Revista rutas de bolivia

Page 1

ALTIPLANO, VALLES, CHACO Y AMAZONIA... VARIOS DESTINOS, UN SOLO PAÍS

Año 4

Nº 4

2014

de Bolivia

Cochabamba Bolivia

Bs. 20 en todo el país

COCHABAMBA CENTRO Y CORAZÓN DE SUDAMÉRICA

DAKAR

NUEVO DESTINO TURÍSTICO

VILLAZÓN

SUROESTE BOLIVIANO EL UMBRAL TURÍSTICO DEL SUDOESTE

UN PRODUCTO DE



RUTAS DE BOLIVIA 3

Editorial

U

na vez más tenemos la dicha de llegar a nuestros lectores, aunque con cierto retraso, pero trabajar en la edición de este género de revistas, sin duda es bastante sacrificado, no por falta de material fotográfico o destinos que reportar, pues eso es lo que más abunda, sino por el esfuerzo económico que requiere para la impresión del mismo. No obstante, a la medida de nuestras posibilidades seguimos apostando en seguir adelante por este trabajo que tanto nos apasiona: la difusión y promoción de los diferentes destinos turísticos de nuestro país.

RUTA DEL DAKAR:

EL NUEVO DESTINO TURÍSTICO EN EL SUDOESTE BOLIVIANO Pág. 10

En la siguiente entrega queremos compartir un resumen de los encantos que atesora el municipio de Villazón. No solo eso, aprovechado el paso del Dakar hemos visto por conveniente destacar sobre algunos atractivos que existen en los municipios de Villazón, Tupiza, Atocha, Uyuni y Salinas de Garci Mendoza, por donde se ha previsto el paso de este evento internacional. Cochabamba no está exenta de nuestra edición, porque en ocho páginas se hace énfasis sobre las cinco regiones que componen este Departamento. Los emprendimientos no podían estar al margen, es así que en esta ocasión el Gran Hotel Toloma ilustra nuestras páginas; en la sección personajes tenemos la dicha de conocer el lado profesional de Marcela Aguilar, una de las fundadoras de la carrera de turismo en Cochabamba. Asimismo, la panadería Mama Qonqhachi es motivo de nota de nuestra revista, que a través de las plumas de Luzgardo Muruá conoceremos sobre sus inicios y la fama que ha ganado como una de las pioneras y creadoras de esta emblemática masa a nivel departamental y nacional. Cierra la edición la sección de novedades con el camping Oruro y los diferentes libros editados con relación al rubro turístico.

Dirección General: Sistor Uturunco Q. Departamento de Turismo Daniela Mercado Arias Cel 70770344 Departamento de Marketing Dora Tumiri C. Cel. 764-76506 Colaboradores:

Luzgardo Murua Rocio Cabezas Herbert Herrera G. Asesor Legal: Dr. Tito Jaldin Delgadillo Concepto, Diseño y Fotografías: DestinosBolivia

COCHABAMA:

CORAZÓN DE SUDAMÉRICA

Pág. 17

Villazón, el umbral turístico La Ruta del Vino y Singani de La Chura Tarija Personajes: Marcela Aguilar Novedades Turísticas Gran Hotel Toloma Panadería Mama Qonqhachi

Pág. 4 Pág. 26 Pág. 28 Pág. 30 Pág. 31 Pág. 34

Representante en Oruro: Claudia Taquichiri (591-2-5240223) Esta revista es un producto de "DESTINOSBOLIVIA", Consultora de Comunicación Social y Turismo Tel. (591-4) 4416483 - Cel. 675-33354 Mail: boliviamanta2004@yahoo.com Facebook: revistarutasdebolivia

ALTIPLANO,

Año 4

Nº 4

VALLES, CHACO

2014

Y AMAZONIA...

VARIOS DESTIN OS, UN SOLO

de Bolivia

Cochabamba

Bolivia

COCHABAMB

Bs. 20 en todo

el país

A DAKAR

CENTRO Y CORA

ZÓN DE

SUDAMÉRICA

NUEVO DESTINO

VILLAZÓN

EL UMBRAL

TURÍSTICO DEL SUROESTE SUD BOLIVIANO

TURÍSTICO

UN PRODUCTO DE

PAÍS


4 RUTAS DE BOLIVIA

Nuestros Municipios La "Capital Folclórica del Sur del País", "La Joven Morena del Sur", "La Niña de Ojos Estrella" o el "El Diamante que se Pule Solo", también conocido bajo esos nombres, Villazón, por su ubicación geográfica y su condición de ciudad fronteriza se constituye en la antesala de ingreso a la patria grande: Bolivia.

VILLAZÓN El umbral turístico del suroeste boliviano


RUTAS DE BOLIVIA 5

S

u condición de ciudad fronteriza con la República de Argentina, unida con La Quiaca a través de un puente internacional del mismo nombre y que hace de límite natural, le encumbra en un destino por demás atractivo; no por el comercio en constante crecimiento; ni por las contadas infraestructuras erigidas a principios del siglo XX; o las construcciones vanguardistas de la presente época; sino por el solo hecho de ubicarse en un hito fronterizo. Una frontera supone conocer los secretos bien guardados de ambos lados, secretos como si no perteneciera a nadie y al mismo tiempo a todos. Pues esa impresión se siente cuando se está en el punto culminante donde comienza y termina Villazón, si lo prefiere, nuestro país. Hablar de Villazón no solo es detenerse en apreciar su pujanza económica y demográfica, sino también es sumergirse en su vasta extensión territorial; porque esta ciudad al ser la capital y única sección municipal de la provincia Modesto Omiste, se precia de tener una riqueza inagotable de manifestaciones culturales y naturales. Villazón turística A pesar de su aparente paisaje natural que parece carecer de todo encanto divino, su vasto territorio dominado por infinitas tundras que terminan con el nacimiento de impresionantes valles colorados y grisáceos, es una caja de sorpresas de nunca acabar. Con solo ir unos cuantos kilómetros hacia el saliente o al poniente es posible encontrar varias comunidades cargadas de mucha historia, pues en la intimidad de sus ambientes se han escrito varios hechos históricos, como los afanes para la batalla de Suipacha, la guerra del Pacífico o la del Chaco, por citar entre otros. La existencia de vestigios arqueológicos de arte rupestre y asentamientos

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Situación Política Villazón es la capital del municipio del mismo nombre, a su vez es la única sección municipal de la Provincia Modesto Omiste. División Política Política y administrativamente se divide en siete Distritos, 13 Cantones, 50 comunidades, 24 OTBs urbanos y 74 Organizaciones Territoriales de Base. Situación limítrofe El límite provincial es la siguiente: al norte con la provincia Sud Chichas; al sud con la República Argentina; al este con la provincia Avilés del departamento de Tarija y al oeste con la provincia Sud Lípez y la República Argentina. Extensión Su extensión es de 2.260 kilómetros cuadrados, que equivale al 1.9117% con relación a la extensión del Departamento de Potosí (118.218 Km). El cántaro más grande del mundo en la comunidad de Berque

Aspectos demográficos Según datos del Censo 2012, la población es de 44.645, y su densidad promedio alcanza a 0,45. Idiomas que hablan El idioma predominante es el español, seguido por el quechua y una minoría de habla aymara. Aspecto económico productivo La principal actividad económicaproductiva es la agricultura y la pecuaria. La producción está destinada principalmente al autoconsumo y el excedente es puesto a la venta.

Tranca en el puente internacional Villazón-La Quiaca

Arte rupestre en el circuito Este

humanos demuestran que Villazón tiene sus raíces en los Chichas, los Omaguacas y los Incas, de cuyas civilizaciones aún perviven varias de sus costumbres. Dada esa riqueza tangible e intangible, las autoridades municipales de Villazón han visto en el turismo como su mejor oportunidad de mantener encendida esa lumbre cultural, a través del diseño de tres productos turísticos, como es el “Circuito Este, Central y Oeste”.


6 RUTAS DE BOLIVIA

Accidente natural de río llamado El Angosto en el circuito Este

Paisaje de la Palca en el circuito Este. Foto: Carlos Álvarez Circuito Este Inmerso al final del páramo puneño, donde el eterno verdor de sauces, molles y álamos que crecen plácidamente en el serpenteante río Sococha, ahí se encuentra este circuito turístico,

cuyo recorrido inicia en el mirador natural de Yanalpa, una pequeña aldea asentada en el límite internacional con Argentina, para luego seguir cauce arriba involucrando a las comunidades de Sococha, Chosconty

MUSEO MUNICIPAL DE VILLAZÓN

Inaugurado en diciembre de 1987 y reinaugurado el 19 de mayo de 2007, el museo municipal de Villazón, por su valiosa colección, se constituye en la principal vitrina turística, pues allí se expone parte de la riqueza cultural y natural recolectada en varios lugares de la provincia Modesto Omiste. Muestras arqueológicas y paleontológicas investigadas por Alfredo Saiquita Castillo, forman parte de las colecciones. Su aporte, ha sido bastante significativo porque a gracias a ello sabemos que varias piezas arqueológicas corresponden a la cultura Chicha, Inca u Omaguaca: las tres culturas más representativas

que, en alguna forma han tenido bastante influencia en toda esta región. Entre las colecciones más preciadas y notables, al margen de la cerámica y la lítica, está la prenda de una ñusta. En sus paredes y aparadores también se exhibe una rica colección de cuadros coloniales, espadas utilizadas durante la guerra de la independencia, antiguas máquinas, pianos de principios de siglo XX y una antiquísima campana fundida en bronce. Las citadas son apenas una pequeña muestra de lo mucho que hay por apreciar entre las cuatro paredes del museo municipal, ubicado en la acera oeste de la plaza principal 6 de Agosto.

y San Pedro. Privilegiado por un clima agradable, Yanalpa a pesar de ser una pequeña comarca de no más de 10 viviendas, el lugar es por demás acogedor. En esta comunidad existe un pequeño albergue turístico que cuenta con áreas de camping, paseos ecuestres y la degustación de la gastronomía local, previa solicitud. La presencia arqueológica de arte rupestre es otro de los atractivos del circuito. Inmortalizados en abrigos rocosos, a simple apreciación pueden identificarse una variedad de representaciones, donde los más comunes son las tarucas o venados, constelaciones cósmicas, reptiles e incluso las clásicas figuras incaicas. Ya en San Pedro, el destino de todo turista es el refugio “Pásalo Bien”, un emprendimiento privado que cuenta con piscina, cancha de fulbito o volibol, área de parrillada y otras atenciones más. Pero llegar a San Pedro no supone hacer un turismo estacional en el refugio citado, pues la existencia de una cascada de dimensiones considerables, por su ubicación, es un destino perfecto para los amantes de aventura extrema, porque llegar a ella es necesario un poco de esfuerzo físico. Para los que gustan de los paseos sin mucha adrenalina, el enoturismo es una

de las más recomendadas, dada la existencia de varios viñedos. Circuito Centro Ubicadas sobre la carretera asfaltada a Tupiza – Potosí, también conocida como la Ruta de los Libertadores, en este circuito se concentran las comunidades de Mojo, Yuruma, Sagnasti, Moraya y Lonte. Los relatos históricos nos narran que dichas comunidades han servido como puntos de enclave para encarar la guerra de la independencia en estas latitudes del país, especialmente para la épica Batalla de Suipacha, acaecido en los campos de Suipacha, Municipio de Tupiza, el 7 de noviembre de 1810. En virtud a ello, la promoción turística que se hace en esta zona está concebido más como una ruta histórica, no obstante, dentro el circuito también hay varias muestras de la arquitectura colonial, como es el caso de las iglesias y haciendas. La hacienda de Lonte, así como el paisaje que le rodea a la comunidad del mismo nombre, si bien se encuentra más al noreste de la Ruta de los Libertadores, pero gracias a su configuración geográfica, con soberbiales miradores panorámicos, el lugar es de hecho una ruta fotográfica y esencialmente un itinerario de aventura, apta para trekking y


RUTAS DE BOLIVIA 7

Hacienda de Lonte, en la comunidad del mismo nombre en el circuito Centro

bicicletas de alta montaña. Circuito Oeste Privilegiado con un paisaje de ensueño y paso obligado ruta del Dakar 2014, el circuito Oeste ofrece una serie de alternativas turísticas, pero con predominancia del turismo comunitario. Su mayor fortaleza turística radica en sus comunidades alfareras de Berque, Chagua, Chipihuayco, Casira y Sarcari, quienes desde hace cientos de años, al igual que sus antepasados, han hecho del barro su modo de vida y eje económico principal. Con la habilidad que le caracteriza a todo artesano del barro, decenas y decenas de ollas, jarras, cántaros, floreros y una infinidad de creaciones artísticas son trabajadas en estas comunidades, cuyos productos una vez cocidos en pequeñas fosas ardientes al aire libre, alimentado con la combustión de los animales, la mayoría son comercializadas en las comunidades vecinas de la República Argentina, y solo el excedente es vendido en

Villazón o llevado a la ciudad de Tarija. Tan solo caminar por las calles de Berque o Casira, es como volver en el tiempo a las épocas primitivas, pues su historia está escrita en barro. Esto ha hecho que en la primera comunidad se haya construido el cántaro de barro más grande del mundo, digno de un record guiness. En este circuito también se encuentra un asentamiento prehispánico, el más grande de toda la provincia Omiste. Si bien, a la fecha solo podemos ver contadas edificaciones de mínima altura, pero en un radio de más 20 hectáreas es posible constatar los cimientos de toda una civilización, que en sus tiempos ha debido de ser una ciudadela o fortaleza. La existencia de un sitio paleontológico, es otras de las ofertas del circuito, cuyas muestras es posible apreciar en el museo regional de Villazón. Otro atractivo natural de importancia es el paso de la víbora, que se trata de un laberinto producto de la erosión hídrica.

Comunidad alfarera de Berque, en la ruta del Dakar

Murallas arqueológicas en el circuito Oeste


N

Mapa turístico del Municipio de Villazón a Tupiza Uyuni y Potosí

Qd a.

ez

u Qda. Yur

aykho

Churquipampa

CHIPIHUAYCO Chipihuayco

b Qu e

Esquiloma

CASIRA

Iru Pampa

Hito Lagunillas

Aguada Hu as i

Sagnasti

Chaupihuayco

Lindero

m pa

ya

a Zona

rad

eb

Qu

Ojo de Agua

A

Villazón

Hito Tafna Sud

Hito 5 Quebrada la Quiaca-Sansana

ra

da

Qda.

M

a

Ch

alla

isc

Arenales

Qda. M okh o Hu aykh o Rio Sa litr e

ma

yu

Yanalpa Hito 7 Quebrada La Raya

uy o

SALITRE

Salitre

Misca Alto

eb

La Angostura

Hito 4 Villazon La Quiaca

Gu an ac

San Antonio de Rota

a

Quebrada Grande

Qu

SOCOCHA

Aguita Chica Matancillas

o

nalpa

Hito Crucero

ro

de

Lin

Ri

Hornos Peña Blanca

Rio Ya

Lampaya

SAN PEDRO DE SOCOCHA

brad

Qda Corral B .

La

San Marcos

San Pedro de Sococha

c ha co

Que

Chajra Wayko

lanco

Departamento de Tarija

Sococha

VILLAZON Hoyadas Zona B

Hito Punta de Agua

Higueras

Sector La Palca Kellaja

Okleloma Cala Hoyo

Peña Blanca

Sector Crucero

BERQUE

Hito Cala Hoyo Grande

Hito 8 Confluencia

La Quica Bueno Aires

Población capital Cantones Poblaciones del municipio Camino asfaltado Camino de ripio y tierra Vía férrea Límite Internacional Límite Departamental Límite Provincial

Qd a. P alc a

Cruce

MOJO

Chaupi Loma

Rio

A IC NA BL TI PÚ EN RE ARG DE

Hito Cala Hoyo Chico

Hoyada

a Tarija

SAGNASTI

Loma Blanca

a

Hito Iru Pampa

Selocha

nco B la

rr al a. Co

Berque

Casira

Hito Mojon Yuraj Rumiyoj

R i o S e lo c h a

Mojo

Qd Villa Concepción

Santa Clara Retén Qda. Seca

San Miguel Estación

iza

iac

Isla Cóndor Huasi

Hito 3 Cerro Tablon

Pues to

da

Hoyada

a Lo m

Hito 2 Loma La Florida

CHAGUA Chagua

Portada

Lejia pampa

Lonte

Moraya

Qda . S au ce

i squ da. E Q

Hito No. 1

c R i o Yo om a

ra

h Qd a. He c

Dos Quesos Hito No. 19

Sarcari

la

MORAYA

Huerta

Santa Cruz Pucara

Kollpani

Q da. Ca

Aguadita

Qu

M o l le

Chapickocha

SARCARI

Hito Barbecho

tu

p tu l a s

La

m

Hito 17

Ca

s

Rio

Ca

San Isidro Tambo

Captola Qda.

W

R io

ma

p

Líp aM Sa ojin n P et ab e lo de

Provincia Sud Chichas

io

Yuruma

YURUMA

Rodeo R

Cienaga

Monte

yo j Mo ll e a haj t al

K

Q da.

Suipacha

Ri oS o

8 RUTAS DE BOLIVIA

Larcas Hito Quebrada Quirquinchos

Hito Serrania Quirquinchos

Hito Qda. Salitre

Hito Abra Rota

REPÚBLICA DE ARGENTINA

VILLAZÓN

Mapa recomendado solo para orientación turística

LA MAGIA DEL ARTE RUPESTRE Por la ubicación de Villazón es difícil imaginar cómo depositaria de riqueza arqueológica; no obstante, los grandes murales pétreos de la cuenca de Sococha, en el Circuito Este, nos demuestran lo contrario. Ubicadas próximo a Yanalpa y Sococha, entre bosquecillos de algarrobos y sauces, existen caprichosas formaciones pétreas que ostentan varios grupos de grabados que abarcan una amplia gama de temáticas, desde lo abstracto-geométrico hasta lo más figurativo: formas zoomorfas, antropomorfas, astros, y otras escenas de la vida cotidiana, obras consideradas entre las más antiguas manifestaciones de su destreza y pensamiento humano ahí se pueden percibir. Expresadas de una manera muy sintética, de acuerdo a los especialistas, estas manifestaciones son el reflejo de la capacidad intelectual de la humanidad para abstraer y representar su realidad. Considerados como únicos por su temática, los grabados de Yanalpa y de Sococha se constituyen en un auténtico museo al aire libre de valor incalculable.

para tomar nota Ubicación: Extremo sur y a 342, 8 kms de la ciudad capital de Potosí, entre las coordenadas geográficas 21° 41´ 00" y 22° 06’ 30" de latitud Sur con la relación a la línea del ecuador entre los 65° 10’ 00" longitud Oeste. Temperatura: El clima es de frío a templado. Las alturas de Villazón registra una temperatura media anual de 11° C y sus valles está en los 16° C Servicios turísticos: Villazón cuenta con servicios de hospedaje, transporte, restaurante, comunicación, banca, etc. Información: Unidad de Cultura y Turismo Alcaldía de Villazón. Tél: 5972119 - E-mail: turismovillazon@bolivia.com


RUTAS DE BOLIVIA 9


10 RUTAS DE BOLIVIA

por las rutas del

DAKAR

nuevo destino turĂ­stico


U

no de los destinos más emblemáticos que está surgiendo en estos últimos tiempos en el sudoeste boliviano, sin duda es la ruta del Dakar, bautizada así a este nuevo corredor turístico que involucra a los municipios de Villazón, Tupiza, Atocha, Uyuni, Tahua y Llica en el departamento de Potosí, además de Salinas de Garci Mendoza, en el departamento de Oruro. El nombre de esta ruta podría ser cualquier otro, pero bien merecido le debe este denominativo, gracias al evento deportivo en la modalidad de motos y cuadratracks que ha trazado su recorrido por estos suelos. Es por ello, que para la ocasión hacemos un recorrido turístico conociendo algo de las bondades que nos ofrece cado uno de los municipios citados. Villazón Villazón es la única sección y capital de la provincia Modesto Omiste. Dominada por un agreste paisaje y temperaturas

RUTAS DE BOLIVIA 11 con gran amplitud térmica, ahí se encuentra la ciudad fronteriza de Villazón, el mayor asentamiento urbano y la más importante del suroeste boliviano. Su principal atractivo turístico son las comunidades alfareras ubicadas en el Circuito Oeste, y donde se encuentra la ruta del Dakar. Aquí el barro todavía forma parte de su esencia cultural y económica, porque aún se la trabaja como en los inicios de la civilización humana. Asimismo, en su aparente paisaje agreste, donde los ojos humanos no alcanzan observar en el infinito, ahí se esconde hermosos parajes que admiten el turismo de aventura en todas sus modalidades. Parte de la oferta también figuran varios sitios arqueológicos, entre arte rupestre y asentamientos precolombinos, además de haciendas e iglesias de data colonial-republicana. La existencia de estos atractivos ha servido para la inspiración del diseño de tres productos turísticos bien definidos, como es el “Circuito Este, Central y Oeste”.

Artesana de la comunidad de Berque, en Villazón

Zona arqueológica, al fondo la comunidad de Chipihuayco, Villazón

El paso de la víbora, próximo a la ruta del Dakar en Villazón


12 RUTAS DE BOLIVIA

Paisaje de los valles de Tupiza que han servido de marco al paso del Dakar

Paisaje de los valles de Tupiza, próximo a Palquiza

Plaza Independencia, al fondo la iglesia de la Candelaria en Tupiza

Tupiza Tupiza, la “Joya Bella de Bolivia”, es la capital de la provincia Sud Chichas. Ubicada a 270 kilómetros de la ciudad de Potosí, Tupiza está entre las poblaciones más antiguas en ser fundadas en el Alto Perú, después de Paria, en Oruro. Su riqueza turística radica en sus imponentes paisajes colorados donde se levantan grandiosos a la vista. Entre lo más notables están los dos túneles por donde pasa el camino carretero y la vía del ferrocarril, la Poronga, cerro de la Cruz, cerro Elefante, cañadón del Duende, roca con el perfil del Indio, sillón del Diablo, el Sillar o Valle de la luna, el cañón del Diablo, Valle de los Machos, y muchos otras más. El turismo histórico se centra en el campo de Batalla de Suipacha, camino a la ciudad fronteriza de Villazón.

La presencia de la arquitectura militar, religiosa y civil, esta última traducida en haciendas, es otra de sus ofertas que invitan a cualquier visitante a conocer su amplio legado histórico. La hacienda de Charja Wasi del industrial minero Víctor Aramayo, es una de ellas.

La belleza de la mujer tupiceña, al fondo el soldado chicheño


RUTAS DE BOLIVIA 13

Vista parcial de la población de Atocha

Huevo de roca en Atocha Atocha Atocha es la segunda sección de la provincia Sud Chichas. Formaciones geológicas e historias “del viejo oeste” son parte de los atractivos turísticos que atesora Atocha. Entre las curiosidades geológicas lidera Falsuri por su enorme huevo de roca; le siguen

la botella, las velas. Mientras en San Vicente existe un Museo y ahí se encuentra los restos de Buchs Casidi, dos bandoleros norteamericanos muertos en la comunidad de Tatasi. Y Gran Chocaya encontramos una Iglesia antigua y las ruinas de campamento colonial de 1825.

Avenida principal en la ciudad de Uyuni

Uyuni Uyuni es la capital de la provincia Antonio Quijarro, y es el punto de enclave turístico al gran salar de Uyuni y la Reserva Natural Eduardo Avaroa. Su auge se debe a la explotación minera de la plata y el tendido de la vía férrea, que con

el transcurrir de los años Uyuni sería considerado como el centro ferroviario más importante de Bolivia. Sus atractivos son diversos que están dispersos en toda la sección municipal, pero el cementerio de trenes es uno de los referentes, localizado a un kilómetro del área urbana.


14 RUTAS DE BOLIVIA

Vista parcial de Incahuasi en el salar de Uyuni

Salar de Uyuni El Salar de Uyuni constituye uno de los destinos turísticos internacionales y nacionales más emblemáticos del país. El llamado “mar se sal” que hoy ocupa una extensión de 10.582 km², hace 40.000 años se dice que ahí se encontraba el lago Minchin, cuya extensión habría

Salar de Uyuni

alcanzado hasta llegar al salar de Coipasa y los lagos Poopó y Uru Uru, en el departamento de Oruro. El auge del turismo, sin duda le ha ubicado como uno de los destinos más cotizados del país, al punto que en sus orillas se han construido varios hoteles con bloques de sal, característica

que los ubican entre los más extravagantes del mundo. Parte de los atractivos del salar también son sus islas, de las cuales Incahuasi es la más visitada. Dejando de lado su riqueza en paisajes, el Salar de Uyuni se caracteriza por ser una de las mayores reservas de litio en el mundo, e igualmente cuenta con importantes cantidades de potasio, boro y magnesio. En Uyuni se estima que existen unos 10 mil millones de toneladas de sal, de la cual 25.000 toneladas son extraídas cada año, además cuenta con 140 millones de toneladas de litio, según datos oficiales de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol), convirtiéndose en una de las más grandes reservas a nivel mundial de este mineral. Su singular belleza natural le ha

valido para ser la ruta del Dakar, que este año, por primera vez se ha corrido por suelos salinos en la modalidad de motos y cuadratracks.

Las orillas del salar son también aptas para la producción del grano de oro boliviano, la Quinua Real


RUTAS DE BOLIVIA 15

La emblemática “Mama Tunupa”, retratada desde Salinas de Garci Mendoza, departamento de Oruro Salinas de Garci Mendoza Marcada por un paisaje agreste donde el clima extremadamente cálido en el día y angustiosamente frío por las noches, seguido por los cambiantes colores geográficos y la posibilidad de ser sorprendido por alguna tormenta

de arena, Salinas de Garci Mendoza así se manifiesta, distante 286 kilómetros de la ciudad de Oruro. Fundada en 1604 por el capitán español José Gutiérrez de Garci Mendoza, Salinas que parece detenida en el tiempo, se enorgullece de mostrar a sus

Municipios de Tahua y Llica

visitantes una serie de reliquias naturales y culturales. Al caminar por sus polvorientas calles, a simple vista salta la simbiosis de su arquitectura marcada por una estética que habla de la época colonial y la republicana, donde sobresale su iglesia construida

en el siglo XV. Parte de su patrimonio arquitectónico también es el ingenio minero construido en el siglo XVII. Declarado Patrimonio Cultural de Valor Histórico y Turístico, se dice que llegaron a funcionar unos 40 hornos de calcinación, en donde los

Iglesia de Jirira, Salinas de Garci Mendoza

Provincia Daniel Campos

Conformado por los municipios Llica y Thaua, el principal atractivo es el emblemático Salar de Uyuni: la mayor reserva de sal del mundo. Rico en belleza natural como en datos históricos, la provincia Daniel Campos también acoge en sus entrañas pruebas fehacientes de la vida antes y después de la colonia. A lo largo y ancho de esta región existen varios asentamientos humanos precolombinos. Asimismo, están los fenómenos naturales como el volcán Huarataka, Chullpa Pentoroca o la isla de Incahausi y la del Pescado.

Zona arqueológica de Alcaya en Salinas de Garci Mendoza


16 RUTAS DE BOLIVIA

Manada de vicuñas próximo al salar de Uyuni minerales, una vez fundidos, eran trasladados hacia Arica. A seis kilómetros al este de Salinas, se encuentra Alcaya, un sitio arqueológico constituido por viviendas, silos y enterratorios preincaicos, todas construidas en piedra y en formas circulares. Otro atractivo importante es Jirira, ubicada en el ingreso al

ORINOCA

LAGO POOPÓ

salar de Tunupa, llamado así a la continuación al salar de Uyuni que se encuentra dentro el departamento de Oruro. La mitología andina tiene su emblema natural en la omnipresente “Mama Tunupa”, nombre con que se conoce a este cerro, considerado una deidad dentro las creencias aymaras.

a Oruro HUARI

PAMPA AULLAGAS QUILLACAS Salar de Coipasa

SALIN AS DE GARCI MENDOZA

a Sucre

POTOSÍ RÍO MULATOS

JIRIRA TAHUA Isla Pescado

Incahuasi

COLCHANI

Salar de Uyuni UYUNI

Reserva Eduardo Avaroa

ATOCHA

SAN CRISTOBAL Reserva Eduardo Avaroa

TUPIZA

CARACTERÍSTICAS

Ciudad capital Poblaciones intermedias Poblaciones de interés turístico Camino asfaltado Camino de tierra y ripio

SAN PABLO MOJINETE DE LIPEZ GUADALUPE LA ROMA DE LÍPEZ

VILLAZÓN REPÚBLICA ARGENTINA


RUTAS DE BOLIVIA 17

COCHABAMBA Centro y corazón de Sudamérica

Vista parcial de la ciudad de Cochabamba visto desde las faldas del cerro San Pedro

Sus 16 provincias y 47 municipios se encuentran bendecidos con la más amplia gama de climas y pisos ecológicos que forman desde punas andinas, valles interandinos y mesotérmicos, hasta los llanos tropicales y zonas altiplánicas.

G

racias a su ubicación geográfica, su excelente gastronomía, la amabilidad y hospitalidad de su gente, el departamento de Cochabamba se constituye en un perfecto destino turístico de Bolivia. Sus 16 provincias y 47 municipios se encuentran bendecidos con la más amplia gama de climas y pisos ecológicos que forman desde punas andinas, valles interandinos y mesotérmicos, hasta

los llanos tropicales y zonas altiplánicas. Según la Dirección de Turismo de la Gobernación, el departamento de Cochabamba está distribuido en cinco Regiones: Metropolitana, Valles, Trópico, Cono Sur Andina. Asimismo, estos circuitos están clasificados en rutas turísticas que son promocionadas, según sus particularidades, a través de las unidades de turismo de las diferentes alcaldías regionales.


18 RUTAS DE BOLIVIA

Por su privilegiada ubicación en el país y el continente sudamericano, el departamento de Cochabamba es un destino perfecto para todo tipo de modalidades y actividades turísticas, pues su variedad de pisos ecológicos lo permite así.

El pico Tunari en la Región Metropolitana y las guacamayas en la Región del Trópico, develan a dos microclimas opuestos del departamento

Las raíces El valle de Cochabamba, inicialmente conocido como “Kanata”, con la expansión de los incas esta región fue anexada y compartió con el Cuzco en importancia agrícola, siendo el más importante proveedor de trigo y maíz de todo el imperio. Con la llegada de los españoles la luz comenzó a extinguirse en el valle de Kanata y fue sometido a una gran flotación, cuya producción fue dirigida a alimentar las minas de los emergentes centros mineros coloniales. Se

construyeron imponentes haciendas para la organización de la agricultura colonial y se dio inicio a una nueva sociedad, una sociedad aristocrática y mestiza con raíces en ambas culturas. Cochabamba Hoy Hoy en día, Cochabamba o la antigua Kanata, se yergue con modernas construcciones y servicios de categoría internacional. Cuenta con excelentes hoteles, restaurantes y discotecas con personal humano especializado y gentil. Por su esencia de centro

mediador e intermedio, su gente tiene ese carácter viajero a cuyos hijos encontramos hasta en los confines más alejados de la tierra, aunque ellos no dejarán jamás de sentir la añoranza de su amada “Llajta” , su tierra que los vio nacer. La Ciudad. Pasear por Cochabamba resulta muy agradable y mejor si se lo hace en bicicleta, pues la ciudad cuenta con una magnífica ciclo vía. Los principales atractivos en la ciudad son: El Prado, vía

central llena de restaurantes, centros de diversión, hoteles y bancos; la plaza 14 de Septiembre y los barrios aledaños antiguamente señoriales hoy en día forman parte de las zonas residenciales de la ciudad, como Cala Cala, Quero Queru, Aranjuez y Recoleta. El departamento Creación y fecha cívica El departamento fue creado el 23 de enero de 1826 durante la presidencia del Mariscal Antonio José de Sucre. La fecha cívica


RUTAS DE BOLIVIA 19

El arte y la cultura está presente en la región de los Valles y la Andina, así como la madre naturaleza en la región del Cono Sur

es el 14 de septiembre en homenaje a la revolución de 1810. La capital del Departamento es la ciudad de Cochabamba. Límites y ubicación Limita con los siguientes departamentos: al norte con el Beni; al sur con Potosí y Chuquisaca; al este con Santa Cruz y, al oeste con La Paz y Oruro. Se encuentra ubicado en la parte central de Bolivia, entre los paralelos 15º 11’ y 18º 40’ de latitud Sur y entre los meridianos 64º 11’ y 67º 00’ de longitud Oeste de Greenwich.

División política El departamento de Cochabamba perteneció a fines de la colonia a la Intendencia de Santa Cruz de la Sierra. Fue uno de los cinco departamentos, junto con Chuquisaca, La Paz, Potosí y Santa Cruz, con los que nació Bolivia el 6 de agosto de 1825. Actualmente está constituido por 16 provincias y 47 municipios. En el municipio de Mizque se halla, el Distrito Indígena de Raqaypampa declarado como tal en agosto de 1997.

Superficie La superficie del departamento es de 55.631 Km2. Es el sexto departamento de Bolivia en tamaño. Según el Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social de 1997, la zona de nevados abarca 225 Km2 (0,3%), la Cordillera 5.957 km2 (8,8%), la Puna 14.884 km2 (21,9%), los Valles 4.819 km2 (7,1%), los Yungas 9317 km2 (13,7%), el Sub-trópico 13.318 km (19,7%) y el Trópico 19.335 km2 (28,5%). Estos datos muestran que la realidad geográfica es diversa,

a pesar de la tradicional imagen del departamento de una región valluna, si tomamos en cuenta que la Puna ocupa el 22% del territorio y, entre los Yungas, el Sub-trópico y el Trópico ocupan el 61,9%. Orografía El territorio de Cochabamba se encuentra atravesado por la cordillera Oriental donde es conocida como cordillera de Cochabamba. La cumbre más alta de está cordillera es el Tunari con 5.035 m.


20 RUTAS DE BOLIVIA

Región Metropolitana

La catedral y antiguos edificios en la acera sudoeste de la plaza 14 de Septiembre MUNICIPIOS DE LA REGIÓN

metropolitana

Cascada el Velo de la Novia en Incachaca, Colomi

Campos de flores en el municipio de Tiquipaya

Por su ubicación geográfica se constituye en el centro neurálgico del turismo regional, teniendo a la ciudad de Cochabamba como el punto de partida hacia cualquier destino departamental. Este circuito está integrado por los municipios de Colcapirhua, Quillacollo, Sipe Sipe, Tiquipaya, Vinto, Cercado, Colomi y Sacaba.

El referente turístico es la ciudad de Cochabamba que ofrece al turista un sinfín de atractivos, actividades y servicios turísticos. Le sigue en importancia Quillacollo, cuyos atractivos son la festividad Virgen de Urcupiña, que se celebra del 14 al 16 de agosto, los silos incaicos de Cotapachi, las aguas termales de Liriuni y los bosques de Chocaya. En Sipe Sipe está Incarakay, donde cada amanecer del 21 de junio se oficia el ritual del año nuevo andino amazónico. En Vinto ubicamos la hacienda Albina Patiño. Más al noreste, está “El Paso”, la primera población fundada en el valle de Cochabamba. El patrimonio natural sobresale por el Parque Nacional Tunari, y sus cumbres elevadas del mismo nombre, que hace de cinturón ecológico a todo el valle metropolitano. Dentro este patrimonio ecológico Tiquipaya ofrece la ruta D’Orbigny, Wari Pucara e Infiernillos. Mientras que en Sacaba sobresale la laguna de San Isidro y la cascada de Molinos, y en Colomi, la represa de Corani y la reserva natural de Incachaca, además de Corani Pampa y Tablas Monte.

Día de calvario en Quillacollo


RUTAS DE BOLIVIA 21

Región del Trópico

Lugar paradisíaco de exuberante vegetación, este circuito es uno de los destinos turísticos más representativos del departamento de Cochabamba. El recorrido prácticamente tiene como antesala a Corani Pampa e Incachaca, en la zona subtropical del municipio de Colomi, siguiendo por Villa Tunari, Shinahota, Chimoré, Puerto Villarroel y Entre Ríos. Este circuito es un verdadero paraíso para el ecoturismo y el turismo de aventura al aire libre. Lugares de interés turístico Los sitios de mayor interés que ofrece Villa Tunari es el “Parque Machía”, el centro recreacional “La jungla, “Puerto San Francisco”, Villa 14 de Septiembre y el “Orquidiario”, además del Parque Nacional Isiboro Sécure. En Shinahota y Puerto Villarroel encontramos el Parque Nacional Carrasco donde se ubica el Santuario de Vida Silvestre “Guácharos” y el Lambedero, dos sitios de sumo interés por ser el hábitat de una rica variedad de vida silvestre. A esto se suman los ríos torrentosos y navegables de clase 1 al 4 donde es posible la práctica del rafting y el kayak.

Vista del río Ichilo en Puerto Villarroel que hace de frontera natural entre Cochabamba y Santa Cruz

SERVICIOS

turísticos

Los municipios que forman parte de este circuito son: Villa Tunari, Shinahota, Chimoré, Puerto Villarroel y Entre Rios. Todos cuentan con servicios básicos de hospedaje, restaurante, transporte y comunicación. Sin embargo, Villa Tunari y Shinahota, son los que ofrecen mayores comodidades.

Santuario de los Guácharos, Parque Carrasco

Parque Machía, Villa Tunari

Pequeños saltos de agua en el parque Machía


22 RUTAS DE BOLIVIA

Región Valles

Vista panorámica de la laguna de la Angostura desde el mirador natural de Villa Copacabana, municipio de Tolata

MUNICIPIOS DE LA REGIÓN

de los valles

Comparsas carnavaleras en el municipio de Arbieto

Este circuito está compuesto por 14 municipios que son: Cliza, Tolata, Toco, Cuchumuela, Punata, Tacachi, Villa Rivero, San Benito, Arbieto, Anzaldo, Sacabamba, Santiváñez y Tarata. La mayoría de estos municipios cuenta con servicios básicos, cuya visita no demanda más de una jornada debido a su cercanía con la ciudad capital.

Plaza principal de Tarata donde se encuentran el edificio municipal, torre de reloj y al fondo la Casa Consistorial

La visita turística comienza en la laguna de “La Angostura”, jurisdicción de los municipios de Arbieto y Tolata. Éste es el sitio natural más visitado gracias a los paseos náuticos y sus restaurantes que ofrecen una variedad de especialidades gastronómicas preparadas en base al pescado. El recorrido sigue por Tarata, residencia colonial-republicana y cuna de los ex presidentes René Barrientos Ortuño, Mariano Melgarejo y José Quintín Mendoza y del caudillo cochabambino Esteban Arze. Huayculi, la tierra de los artesanos de la cerámica, es el otro destino en Tarata. En Cliza y Punata no debe dejar pasar la degustación de su deliciosa gastronomía consistente en el famoso pichón de paloma y sus singulares rosquetes. Y si su gusto es por la fruta, visite San Benito, lugar de excelente producción del durazno, además del resto de los pueblos de este valle. La travesía termina en Cuchumuela, tierra donde produce de forma natural el singular champiñón u hongo comestible y donde se cuenta con el santo más pequeño, denominado “Niño de Sikimira” cuya dimensión no pasa los 3 cm de largo.

Pichón a la brasa en el municipio de Cliza


RUTAS DE BOLIVIA 23

Monumentos arqueológicos, naturales y culturales se constituyen entre los principales atractivos de esta región. El atractivo más representativo es el complejo arqueológico de Incallajta, ubicada en Pocona. Mientras Vila Vila se destaca por sus yacimientos paleontológicos. Si de observación de aves se trata, Pasorapa y Omereque son el destino ideal donde es posible observar a las emblemáticas “Parabas de frente roja”. Si de patrimonios arquitectónicos se trata, la ciudad colonial de Totora se lleva la flor, seguida por Arani, donde se encuentra el santuario de la Virgen La Bella y el convento de Collpaciaco. Si desea participar de actividades culturales propias de la región no debe dejar de visitar Aiquile, capital del Charango, donde la primera semana de noviembre se desarrolla el Festival Nacional e Internacional de este famoso instrumento de cuerdas. Los atractivos naturales son otra de las maravillas que nos ofrece esta región, como la aguas termales de Pojo, las cascadas y lagunas de Vacas. Mientras que en Alalay, puede realizar el agroturismo, gracias a sus hongos comestibles, más conocido como “k’allampas”.

Paso de los Libertadores en Mizque

Región Cono Sur

Vista parcial de la ciudad colonial de Totora

MUNICIPIOS DE LA REGIÓN

cono sur 12 son los municipios que integran este circuito turístico, las mismas son: Arani, Vacas, Pocona, Pojo, Totora, Aiquile, Omereque, Pasorapa, Alalay, Mizque, Tiraque y Vila Vila. La mayoría cuenta con los servicios básicos de transporte, hospedaje y alimentación.

Edificio principal del centro arqueológico de Incallajta

Tradicional feria del pan en Arani


24 RUTAS DE BOLIVIA

Región Andina

Tradicional toro tinku en la población de Ramadas, municipio de Tapacarí

MUNICIPIOS DE LA REGIÓN

andina

Centro arqueológico de Sacambaya, municipio de Independencia

Vestigios precolombinos y culturas vivas que perviven en el tiempo, se constituyen en los principales atractivos turísticos de la Región Andina del Departamento de Cochabamba, compuesta por los municipios Arque, Tacopaya, Independencia, Cocapata, Morochata, Bolívar, Sicaya y Tapacarí.

Manada de vicuñas en las alturas del municipio de Cocapata. Foto, Breny Ugarte

Ubicada en la parte noroeste del departamento de Cochabamba, el símbolo turístico de esta región es su cultura viva. Por esta razón es que en Arque, Bolívar, Tacopaya, Tapacarí e Independencia la interpretación de la música autóctona y la elaboración de los tejidos son practicadas desde hace muchos años sin noción del tiempo. El toro tinku es la otra expresión cultural de esta región. El legado cultural también se sintetiza en los vestigios precolombinos de construcciones, caminos y manifestaciones artísticas de pinturas y grabados rupestres. No menos importante es la ruta de los salineros, que tiene conexión desde los salares de Oruro y Potosí hasta los valles de Independencia. Desde el incario, caravanas de llameros hacían su travesía cargados de sal, charque, quinua y chuño para intercambiar por hojas de coca, maíz y madera. El atractivo natural no es ajeno en esta región, pues así se tienen las fuentes termales y un exuberante bosque alto andino y subtropical en el norte de los municipios de Independencia, Morochata y Cocapata.

El arte textil de la región Andina


RUTAS DE BOLIVIA 25


26 RUTAS DE BOLIVIA

Depósito de la bodega Kohlberg en Tarija

RUTA DEL VINO Y SINGANI DE ALTURA, EN LA CHURA TARIJA

El recorrido puede iniciarse en San Lorenzo, ubicada a tan sólo 15 minutos de la ciudad de Tarija, son sus balnearios y caídas de agua parte de su encanto, los cuales en la época de verano desafían a los amantes de la naturaleza. Texto y fotos: Fundación FAUTAPO OGD Tarija

L Panorámica del valle de La Concepción

a Ruta del Vino y Singani de Altura, al sur del país en Tarija invita a compartir con la historia, tradición, naturaleza y tecnología que conjugan en un solo espacio para brindar a Bolivia la oportunidad de disfrutar de su gente, de los sabores y aromas que entregan los vinos y singanis de este territorio lleno de alegría y encanto.

La historia de la producción vitivinícola en Bolivia hasta nuestros días se traduce en un recorrido que de norte a sur visita San Lorenzo, pasa por la ciudad de Tarija, El Portillo, Santa Ana, para luego recorrer por el Valle de la Concepción, La Compañía, Rujero, Calamuchita, La Angostura y otras comunidades que se van sumando con sus viñedos,


RUTAS DE BOLIVIA 27 bodegas y paisajes. El recorrido puede iniciarse en San Lorenzo, ubicada a tan sólo 15 minutos de la ciudad de Tarija, son sus balnearios y caídas de agua parte de su encanto, los cuales en la época de verano desafían a los amantes de la naturaleza. Los lugares propicios para ello son Coimata, Corana, Pajchani y Tomatas Grande. En San Lorenzo destaca la gastronomía típica tarijeña, pues sobre todo los fines de semana se pueden degustar las delicias típicas de Tarija, desde platos tradicionales como el saice, picantes de gallina, saraza, keperí, así como las riquísimas masas y repostería representada por los rosquetes, el pan de Lajas, pan de la Victoria, las empanadas blanqueadas entre otras, durante el año las mismas tienen mayor presencia en sus fiestas más importantes, el Carnaval Chapaco, la Pascua Florida y la Fiesta de San Lorenzo, que permiten además disfrutar de la música y danzas regionales. En el municipio de Cercado, capital del departamento y donde se encuentra la ciudad de Tarija, la invitación está hecha para disfrutar de la sencillez y tranquilidad que tienen las pequeñas ciudades. Aquí encontramos varias bodegas industriales, así como medianas que permiten al visitante apreciar el proceso de elaboración de sus vinos, entre ellas Kohlberg, El Potro y Magnus. Muy cerca de la ciudad, a tan sólo 10 minutos, bodegas y viñedos como Campos de Solana, Casa Grande y más allá a 15 minutos encontramos los viñedos de Kohlberg, Aranjuez y a la bodega de Singani Casa Real. (El Portillo y Santa Ana La Nueva). El paisaje que ofrece esta región del valle central de Tarija es cautivante, sobre todo a partir del mes de octubre, pues se pueden apreciar los diversos

colores y formas de conducción que adquieren los viñedos de acuerdo al tipo de uva, unas para la elaboración de vinos varietales y otras para uva de mesa o consumo en fresco, pero en general entregan todo su verdor, frutos y aromas entre los meses de enero, febrero y marzo. Al sur de la Ruta del Vino y Singani de Altura, se ubica el municipio de Uriondo donde se encuentran bodegas industriales, medianas y pequeñas que elaboran vinos varietales y singani, entre ellas está Viñedos y Bodegas La Concepción, ubicada en Rujero y la Compañía, otros emprendimientos que producen vinos artesanales y en menor cantidad, como La Casa Vieja, Valle D´Vino, espacios con características particulares y que abren sus puertas a los visitantes durante todo el año. En este municipio se encuentran la mayor cantidad de cultivos de vid, por lo que el paisaje presenta variedad de contrastes de colores,y además de las bodegas y viñedos, podemos visitar yacimientos fosilíferos o simplemente admirar en varios puntos el paisaje, una vista que no hay que dejar de ver es la falla geológica denominada La Angostura. Aromas y sabores a lo largo de la Ruta. Cualquier recorrido por la Ruta implica la degustación de nuestros sabores, el sentir distintos aromas que entregan las mesas de degustación que forman parte de la oferta de los paquetes turísticos, las que incluyen sabores de mieles, variados quesos de cabra, quesos de vaca, los jamones tipo serrano y frutas secas y naturales que maridan muy bien con los vinos varietales y el singani tarijeño. Eventos del mundo del vino y de la Ruta del Vino y Singani

Quesos y jamones, parte de la gastronomía regional de Tarija

Danza típica de Tarija de Altura. Dentro de la Ruta del Vino y Singani de Altura, es importante mencionar que existen dos eventos que tienen directa relación con la producción vitivinícola, estos son el Encuentro el Arte y el Vino y la Fiesta de la Vendimia Chapaca, ambos se realizan entre los meses de febrero y marzo, cuando las uvas entregan con mayor fuerza sus aromas, sabores y colores. El Encuentro el Arte y el Vino, congrega a artistas de varias artes en la población del Valle de la Concepción, que se convierte en el escenario principal para la elaboración, en vivo, de distintas pinturas y obras de escultura. En esta oportunidad se pueden disfrutar de obras teatrales, danzas,

interpretaciones musicales, artes escénicas, etc. Este festival cultural tiene su punto de cierre con la fiesta más importante para los viticultores la Fiesta de la Vendimia o cosecha de uva, cuando se exponen y ponen a la venta los mejores productos de uvas, vinos y singanis, acompañados por la presencia de carrozas que se ven engalanadas con los mejores frutos de la región y las más hermosas mozas chapacas que vienen de distintas comunidades aledañas. La invitación está hecha… colores, aromas, sabores, historia, cultura, naturaleza, son atributos del valle tarijeño que deseamos compartir con usted.


28 RUTAS DE BOLIVIA

PERSONAJES

El Rector Juan Ríos hace la entrega de un reconocimiento por los 10 años de servicio en favor del turismo

Marcela Aguilar, pionera del turismo y sus avatares

Un recorrido sobre la vida de quien por décadas ha impulsado este rubro, acaso el más olvidado por Bolivia y su gente.

E. Luzgardo Muruá P.

A

costumbrada a episodios impresionantes, viajes primorosos, experiencias inigualables, itinerarios maravillosos, en fin… Marcela Aguilar Chavarría devela su profunda pasión por la aventura, el veraneo, la exploración, añadiendo que ella ha sido la pionera del turismo en Cochabamba, rubro en el que sin embargo “aún estamos en pañales”, asegura. Marcela es docente de la carrera de Turismo de la Universidad Mayor San Simón (UMSS), investidura a la que ha accedido gracias a su formidable experiencia aventurera recorriendo desde una plaza del corazón de la ciudad hasta los parajes más exóticos de países vecinos, pasando por comunidades remotas y diminutas de la Llajta.

Origen de su pasión turística Corría el año 1974 cuando el Centro Cultural Portales, respaldado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), organizó por primera vez talleres sistematizados de turismo bajo la nominación Cicerona. La novedad logró reunir a 12 interesados, pero de ellos solo tres lo culminaron, entre quienes –claro está- se encontraba Marcela. La simiente estaba puesta y a partir de allí el entusiasmo por el turismo se fue agrandando al punto de convertirse en colaboradora del primer empresario de turismo, Guillermo Sanabria, quien además era el representante de turismo de Bolivia para América Latina. Es más, el ímpetu era tal que no dudó en impulsarse hacia Argentina y Perú, donde convirtió su pasión en

una fenomenal profesión. Desde entonces, Marcela no ha economizado tiempo, esfuerzos ni recursos para abrirse senda en el turismo local y nacional. Turismo, actividad estratégica En el momento que Rutas de Bolivia, apelando a la vasta experiencia y conocimiento de Marcela, le consulta sobre ¿cómo define el turismo? Ella suspira, busca en su inmenso glosario la palabra adecuada y suelta: es una actividad económica estratégica. Para fundamentar tal definición, la docente recurre a sus inalterables y gratos recuerdos y narra cómo en 1986, ya como miembro del reciente creado Instituto de Turismo, organiza la 1ª Feria Agropecuaria Artesanal de Tarata, la cual prácticamente se constituye en la primera feria

como tal en todo el departamento. “La feria fue organizada más para promocionar el agro, los cultivos… por eso los premios eran azadones, trillas, hoces, carretillas. Fue muy interesante y bonito”, rememora Marcela al tiempo de exhalar un profundo suspiro por las canciones de Zulma Yugar que aquel remoto domingo amenizó la feria tarateña. Desde entonces, las ferias se multiplicaron en Cochabamba y ahora se las halla cada fin de semana. De allí se explica que el turismo, si se asume como esa actividad económica estratégica de la que habla Marcela, impulsa la economía, estimula la producción, inspira la cultura, azuza la creatividad y, en definitiva, incita al engrandecimiento de la persona y lo convierte en un verdadero constructor de su destino. Pero claro, la entrevistada no podía quedarse con la amargura de contener sus disgustos que frenan esta especial actividad y lo lanza: “Pasa que no hay políticas estatales que apoyen el turismo, por eso, seguimos en pañales”. En ese sentido, arremete con que no hay medidas de preservación y promoción turística, que Cochabamba y Bolivia poseen lugares hermosos, rutas inexploradas, sitios exóticos, regiones maravillosas, parajes inigualables, en fin, pero están “como elefantes dormidos”, es decir, sin vida. Turismo como profesión En 1979 nace la Escuela Nuestra Señora de Guadalupe con línea turística, la misma giraba en torno de Blanca Larraín. Pero la escuela se reforma y a invitación del docente Augusto Villarroel, ingresa como profesora. Las prácticas eran de lo mejor por entonces, pues consistían en visitar todas las provincias de la Llajta no solo para forjar el carácter turístico del alumno, sino para ampliar el horizonte cognitivo de lo que es realmente Cochabamba. Posteriormente, emergió el Instituto Boliviano de


RUTAS DE BOLIVIA 29 Turismo (IBT), el cual mediante un convenio con la UMSS, se convirtió en la sección de turismo de esa casa superior de estudios. Para entonces se había alcanzado 1983 y se prolongó hasta 1986, tiempo durante el cual unos 200 estudiantes pasaron por ese paraninfo que logró promocionar a 33 profesionales como técnicos superiores en el rubro. “Lo malo es que la mayoría se fue a Europa y allá se quedaron”, lamenta Marcela. Esa realidad llevó a formar una sociedad con Antonio Calvimontes, Rolando Salamanca y Brownie Mostajo, otros pioneros del turismo y crearon el Instituto de Artes y Turismo Cochabamba (IART). Se implementó entonces el sistema matricial, es decir, con especialistas de otras áreas, para constituir una verdadera carrera académica. Ya en 1998, con la creación de la carrera de Turismo en la Universidad Mayor de San Simón, se ha fortalecido en este rubro, gracias a la titulación de 10 promociones, quienes bajo la especialidad de Planificación Turística, marcaron la diferencia respecto de otras universidades que poseen esta misma oferta académica. Mucho por hacer ¿Cuánto le califica al turismo de Cochabamba en una escala de 1 al 10?, le preguntamos. Marcela asegura “cuatro”. Eso porque falta mucha coordinación entre las entidades públicas y privadas cuando se trata de ejecutar una iniciativa. “Lo que pasa es que la política siempre ha interferido, de ahí que la Alcaldía jala para un lado, la Gobernación por el suyo, la Cámara Hotelera por otro…”. Según Marcela, falta además bastante concienciación a las autoridades municipales sobre el alto potencial turístico que poseen sus comunidades, que no solo son las ferias, sino también su producción, sus costumbres, su forma de vida. Todo. Estas razones motivan a Marcela tomarse en serio el lanzar

dos proyectos a mediano plazo: reconstruir en Cochabamba las rutas de los libertadores y consolidar una operadora de turismo receptivo en el sur del país, para aprovechar el cruce por esos lares del mundialmente conocido Rally Dakar. Pero aquello, sin duda, lo abordaremos otro rato. Un venado que no era venado Un día, de entre tantas y tantas aventuras turísticas, Marcela rememora una que lleva en la retina y en el alma. Subía hacia una comunidad remota y solariega del altiplano con un grupo de estudiantes, quienes a cierta hora del día, cuando el sol clava directo a la sien, sintieron hambre. Entonces, dos de ellos se adelantaron con el pregón de que si encontraban una casa donde comer, les harían señas para que los demás les siguieran. Dicho y hecho, hicieron la seña y todos fueron adonde ellos. En la puerta de la choza, un letrero relucía: “Se sirve aroz con

venado”. ¡Qué maravilla! Todo un manjar tomando en cuenta el yermo donde se encontraban. El dueño de casa, un originario de pura cepa, los hizo sentar en torno de una mesita rústica mientras preparaba el alimento. Al poco rato les trajo un gran plato repleto de fideo y arroz. Los comensales se alegraron, pero siguieron la charla, las risas, la chacota. Sin embargo, pasaban los minutos y el resto del plato no salía. Hasta que alguno de los hambrientos caminantes preguntó impaciente ¿qué del venado? A lo que el sencillo dueño de casa respondió: “Ahí está pues, aroz con venado”. Lo cierto es que el nombre verdadero del plato era “arroz combinado”. Y éste era el que tenían al frente. Como esa anécdota, miles pululan en la mente y el corazón de Marcela, por supuesto, producto de sus años de viajera empedernida, de aventurera sin límites, en definitiva, de turista universal. De raza y de sangre.

Marcela Aguilar, segunda de la derecha poza junto a Guillermo Zanabria, y sus estudiantes del Instituto IART-COCHABAMBA

Marcela Aguilar, tercera de la derecha en la boda de su estudiante del IART-Cbba, pozan para la posteridad junto Brownie Mostajo (+) y Rolando Salamanca, el segundo y tercero del lado izquierdo, fundadores de la carrera de turismo de la UMSS.

PERFIL DEL PERSONAJE NOMBRES Marcela Aguilar Chavarría. LUGAR DE NACIMIENTO Cochabamba F. PRIMARIA Instituto Americano - Cbba. F. SECUNDARIA Lindaura A de Campero – Tarija / Colegio La Paz- La Paz / Colegio PIO XII – Cbba. FORMACIÓN SUPERIOR Normal Católica (Cbba) Profesora de Estudios Sociales – Nivel Secundario Centro Cultural Portales Cicerona – Turismo Federación de Centros Turísticos del Perú Curso a Actualización de Técnicas de Guiaje Instituto de Turismo de Buenos Aires Curso de Capacitación Turística Universidad Mayor de San Simón Licenciatura en Administración Educativa PRHAC – UMSS Maestría Patrimonio y Ordenamiento Territorial Escuela de Posgrado – UMSS Diplomado en Educación Superior Diplomado en Innovación Educativa EXPERIENCIA EN TURISMO: Docente en la primera Escuela de Turismo en Cochabamba “Nuestra Señora de Guadalupe” Docente del Convenio IBT – UMSS, Primer curso de Turismo. Socia y docente el Instituto de Artes y Turismo – IART-CBB Docente y fundadora de la Carrera de Turismo en la UMSS. Directora de la Carrera de Turismo, 2010 – 2012 RECONOCIMIENTOS Miembro Honorario Emérito de la Asociación de Guías de Turismo AGIATUR Plaqueta otorgada por el Gobierno Municipal de Cochabamba, Dirección de Turismo, en Día Internacional del Turismo 27 de septiembre de 2010


30 RUTAS DE BOLIVIA

NOVEDADES

Botines nikko ntc-5002501

Mochilas Doite de 60 litros

Botines de la línea Nikko La novedad para este mes viene de la familia Nikko. Se trata de unos botines NTC-5002501, cuyas características tecnológicas supone para un abanico de actividades relacionadas al trekking, desde alta montaña hasta los terrenos llanos. Con un peso ligero y confort, lo más destacable de este producto es que son impermeables. Características • Materiales de las más altas prestaciones técnicas: versatilidad en el peso, alta resistencia a la abrasión, impermeable, excelente calce y confort. • Óptimo balance entre soporte y libertad de movimientos en la zona del tobillo, al mismo tiempo que favorece considerablemente la evacuación de la humedad creada dentro de la bota (patente solicitado). • Horma anatómica, asimétrica y una mayor sensibilidad y precisión a la hora de caminar.

Parcas Nikko

Una variedad de parcas Nikko Los amantes del turismo de aventura que gustan encumbrarse hacia las zonas más gélidas, la línea Nikko nos ofrece una novedosa parca de pluma de ganso. De fabricación italiana, según los expertos, esta parca puede ser utilizada hasta los 30°C bajo cero. Cuando estas condiciones del clima se dan, sin duda, prendas confiables como esta parca pueden hacer la diferencia entre una aventura excitante y un sufrimiento insoportable.

Dónde los puedo encontrar Tienda: “Camping Oruro” Dirección: Shoping Sucre, local 110 A – 112 A, calle Sucre N° 437 entre 25 de Mayo y San Martín Contactos: Teléfono 4253485, Cel. 74120229 E-mail: campingoruro.cbba@gmail.com

De color rosa rematado con franjas plomas y negras, la mochila "ANNAPURNA DOITE" llega a nuestro mercado, esta vez para conquistar a esa masa de mujeres que gustan salir al campo en busca de aventureras jamás imaginadas. Con una capacidad de 60 litros, las características están concebidas para travesías largas destacando su mayor organización para equipamiento de trekking, gracia a su espaldar funcional y confortable, dada su excelente relación entre peso y resistencia: sin duda, es todo un ejemplo de pureza, fluidez y ligereza. Capacidad de carga La mochila está adaptada para cinco compartimientos: carga ligera, mediana, pesada, liviana y extra. El compartimiento de la “carga ligera”, por ejemplo, por su fácil acceso es ideal para llevar cámaras fotográficas, medicamentos o set de baño. El espacio de la “carga mediana” está predestinado, especialmente, para utensilios de cocina. Mientras, la de carga pesada es para ropas, alimentos y agua. En cambio, el área de la “carga liviana y el del extra” es recomendable para sacos de dormir, carpa de camping y otros accesorios, dada las correas compresoras. Otros beneficios Diseñado en un sistema versátil con bolsillos de fácil acceso, zonas de ventilación, espaldar acolchonado, clip corredizo que permite ajustar la altura de las correas, salida de manguera de agua y el compartimiento para cubrir las mochilas, Annapurna es el producto recomendado para esas jornadas de larga travesía. Características Compartimiento interior para bolsa de agua Bolsillo expansible / Porta piolet Bolsillo con cierra / Dos bolsillos laterales con malla Bolsillo para documentos en cinturón / Correa para piolet


HOTELES EMPRENDEDORES

GRAN HOTEL TOLOMA

RUTAS DE BOLIVIA 31

Un hogar ejecutivo de cuatro estrellas

La suite presidencial, en la imagen, al igual que las 54 habitaciones que dispone el Gran Hotel Toloma, presentan un elegante acabado

La edificación fue diseñada para ser un hotel de cuatro estrellas con la expectativa de consolidar la quinta estrella habiendo cumplido las normas internacionales de seguridad y confort, con una estructura antisísmica, sistemas de alarmas, cámaras distribuidas en los nueve pisos. Rocio Cabezas

C

ombinando la elegancia y la modernidad con el buen servicio y el confort, el Gran Hotel Toloma se ha convertido en el nuevo hogar de cuatro estrellas para ejecutivos, empresarios, turistas y autoridades. Inspirado en la minería potosina, al cual debe el nombre Toloma,

el hotel cuenta con un fascinante y estimulante ambiente que fluye por cada rincón. Todo eso se desplaza desde el ingreso hasta la última habitación, iluminadas por el sol que despiertan los placeres cada nuevo día. El Gran Hotel Toloma está ubicado en la avenida Oquendo en plena esquina de la calle Pedro

Borda, a escasa distancia de los principales atractivos turísticos como la zona de la Recoleta, el Boulevard de la diversión, Cine Center, el Cristo de la Concordia, la avenida Ballivián (Prado) y todo el Casco Viejo cochabambino. Que la estancia sea por negocios o por placer, está garantizado un entorno sosegado

y bonito, distante de la molesta congestión vehicular, pero de fácil acceso. Pocos lugares pueden ofrecer tal tranquilidad a un precio razonable con varias habitaciones con vistas a toda la ciudad. La 42 Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) desarrollada en junio del 2012, en la ciudad de las flores,


32 RUTAS DE BOLIVIA Tiquipaya, fue el motivo para que el Gran Hotel Toloma abra sus puertas por primera vez a Embajadores de distintos países y otras autoridades que participaron de este evento, luego de cuatro años de construcción. “Fue muy complicado, pero lo logramos. Terminamos la obra con la instalación del equipamiento el mismo día de la OEA, luego de trabajar día y noche durante cuatro meses. Teníamos pensado una inauguración con programa de marketing y el corte de cinta, pero dejamos todo para dar prioridad al evento y cumplir el compromiso que realizamos con el Gobierno”, nos cuenta la gerente general del Gran Hotel Toloma, Sandra Flores Encinas. Pero no quedará así, pues Sandra Flores anticipa una gran apertura para los próximos meses; sin embargo, el Toloma ya es uno de los mejores hoteles en su categoría porque su lujosa infraestructura, equipamiento y servicios le hacen merecedor de una quinta estrella, así lo confirman los huéspedes del hotel. Una necesidad Cochabamba, como distribuidor del turismo en Bolivia, centro integrador de negocios, reuniones políticas y sociales aún no tiene la capacidad, en infraestructura hotelera, de satisfacer la demanda de visitantes, principalmente cuando se desarrolla un evento nacional o internacional. Esta fue una de las razones que incentivó al grupo de empresarios a pensar en un gran proyecto de cuatro estrellas. “La idea de construir un hotel nace de la necesidad de la gente. Los visitantes exigen un lugar cómodo y céntrico, que les permita moverse con facilidad a las zonas turísticas o económicas, pero a la vez puedan disfrutar de un ambiente tranquilo. Son pocos hoteles que tienen estas

características”, señala la gerente general del hotel, Sandra Flores. A decir de la empresaria, la mayoría de los huéspedes son personas de negocios, ejecutivos y corporativos; la relación con el flujo turístico de placer es de 90 a 10 por ciento, respectivamente. Cuando ambas actividades (políticas o económicas y de turismo) se juntan, los hoteles son insuficientes. Un ejemplo de ello es que el hotel Toloma, al igual que otros de su categoría, se ve completamente para los días 14, 15 y 16 de agosto, fechas en las que se realiza la festividad de la Virgen de Urkupiña.

Instalaciones del Gran Hotel Toloma

Por la capacidad y lo céntrico del hotel, los salones son ideales para todo tipo de actos

Hermosa vista de la ciudad de Cochabamba desde el jacuzzi

Infraestructura La edificación fue diseñada para ser un hotel de cuatro estrellas con la expectativa de consolidar la quinta estrella habiendo cumplido las normas internacionales de seguridad y confort, con una estructura antisísmica, sistemas de alarmas, cámaras distribuidas en los nueve pisos, áreas de parqueo, sauna y un relajador spa. Cuenta con un total de 54 amplias y cómodas habitaciones, todas ellas con una admirable vista de Cochabamba dispuestas para el mayor placer de sus huéspedes, dotadas de bañeras -algunas de hidromasajecajas fuertes electrónicas, teléfono, televisión LCD e internet; además de lucir delicados decorados con armoniosos colores y estar amuebladas con elegancia al estilo contemporáneo. Una suite presidencial amplia, distinguida, con una confortable sala de estar y, sobre todo, una enorme cama biclimática que asegura el buen descanso del alojado. Las habitaciones Toloma Superior, aunque de menor tamaño, le hacen la competencia a la anterior ya que cuenta con el mismo equipamiento y agradable decorado. Para personas empresarias o


RUTAS DE BOLIVIA 33 autoridades que visitan nuestra ciudad por tiempos cortos, pero exigen atención rápida y eficiente, una estadía placentera y con todos los servicios ejecutivos y de tecnología, Hotel Toloma ofrece habitaciones de negocios. Sin embargo, turistas y familias que gustan del lujo y la buena atención también pueden solicitar estos apartados. El restaurante ubicado en la planta baja, como parte del servicio de hotelería, cuenta con un menú distinguido y para cada gusto del huésped. El costo del alojamiento incluye el desayuno al estilo Toloma. Eso no es todo, el huésped podrá elegir entre el sauna vapor, seco o un relajante spa con tina de hidromasaje, tal vez unos minutos de ejercicios en el gimnasio, de forma gratuita. Salones de eventos El Gran Hotel Toloma cuenta con cuatro salones en los cuales se

realizaron varios eventos empresariales y sociales. Salón Gaibas, con capacidad para 300 personas, en el que se pueden realizar matrimonios, quince años y otros eventos sociales que requieren amplitud, elegancia en el decorado que se puede adecuar a cualquier situación y buen sonido. Con una temática diferente, más empresarial y de negocios, el salón Cobrizo puede albergar entre 150 y 200 personas. Su principal característica es la iluminación y el decorado sobrio. Otra peculiaridad y distinción de los servicios del hotel es el salón Litium cuya capacidad es de 60 personas, que ofrece un equipamiento audiovisual en el que se pueden desarrollar teleconferencias, videos, cine y lo referido a la imagen. Finalmente, el salón Santa María, un espacio acogedor, discreto y privado para reuniones empresariales o planificación.

FICHA TÉCINCA Nombre: Gran Hotel Toloma Ubicación: Avenida Oquendo Nro. 690 Esq. Pedro Borda Capacidad: 54 habitaciones simples, dobles y matrimoniales y una suite presidencial. Todas equipadas con frigo bar, televisión, teléfono e internet. Servicios: Servicio a la habitación, sauna, spa, parqueo propio, hidromasaje, gimnasio, bar, ascensores para 13 personas, consejería, servicio de lavandería, internet Wi Fi, salón de eventos, sala de reuniones y salón audiovisual. Contacto: teléfonos (591-4) 4664627, 4535600. E-mail: toloma_gran_hotel@hotmail.com tolomagranhotel@bolivia.com - www.tolomahotel.com

Recepción del Gran Hotel Toloma


34 RUTAS DE BOLIVIA

Periodistas de Opinión en su visita a la panadería “Mama Qonqhachi”

Mama qonqhanchi

Patrimonio del paladar cochabambino

E. Luzgardo Muruá Pará

C

uando la luna comienza a ceder ante los primeros fulgores del sol, el aire de Arani, la tierra del viento, se atiborra de un olor a cernido, a molienda, a almidón, a pan recién nacido del horno. Son los primeros y apetitosos mama qonqhanchis que a esa hora se cuecen, esa masa suculenta y monumental de 1,20 metros de diámetro, semejante a una pizza colosal, cuyo aroma, textura y saborcillo han poblado por cerca de un siglo ese precioso y legendario caserío. De hecho, gracias al mama qonqhanchi, Arani ha despertado al mundo, su fama se ha

Una fecha concreta de cuándo fue elaborado el primer mama qonqhanchi en Arani, no hay. Pero según la familia Camacho Ortiz, el más cercano referente lo otorga el bisabuelo de la familia, don Arturo Ortiz. De él se sabe que el padre suyo y sus abuelos ya habían heredado de las anteriores generaciones el arte de trabajar el pan, obra que se ha transmitido en teoría y práctica hasta nuestros días. extendido más allá de Cochabamba y mucho más allá de las fronteras de la Patria. Por ello la familia Camacho Ortiz –creadora de este exquisito panecillo- está jugándoselas todas para conseguir que sea declarado Patrimonio Cultural de Arani y de Cochabamba, porque desayunarse un mama qonqhanchi ahí mismo o donde sea, es otra cosa, diferente a cualquier otro pan del mundo.

A cumplir 100 años Una fecha concreta de cuándo fue elaborado el primer mama qonqhanchi en Arani, no hay. Pero según la familia Camacho Ortiz, el más cercano referente lo otorga el bisabuelo de la familia, don Arturo Ortiz. De él se sabe que el padre suyo y sus abuelos ya habían heredado de las anteriores generaciones el arte de trabajar el pan, obra que se ha transmitido en teoría y práctica

hasta nuestros días. Pero para poseer constancia de lo ocurrido en la leyenda del mama qonqhanchi, la familia estableció un 25 de julio de 2014 como punto de partida de su historia moderna. De hecho, el 25 de julio se celebra el Día de los panaderos y además era el cumpleaños del mamá grande, Cristina Ortiz Baldelomar, fallecida hace ocho años. Reina, penúltima de los seis


RUTAS DE BOLIVIA 35 hermanos de la familia Camacho Ortiz, es la que le coloca alma, corazón y vida a lo del pan, lo que no significa que los demás hermanos realicen su parte desde donde se encuentran. Por ejemplo, Miguel, Marina y Williams, que radican en Estados Unidos, surten el mercado de ese país efectuando pedidos cada dos meses. La frecuencia de envíos podría ser mucho más fluida si no habría las t’aras burocráticas de los trámites a la boliviana. Lo propio ocurre con José, quien radica en España y hasta allí hace que los mama qonqhanchi no solo tengan mercado, sino que se conozca a Arani, se sepa de Cochabamba y se hable de Bolivia. “Olvidar a la mamá” ¿De dónde surge el nombre mama qonqhanchi?, le consultamos a Reina. Ella sonríe y clava sus pupilas claras en el ayer, en esos tiempos idos de los abuelos que todavía se henchían de aires españoles. De allá se extrae que, como la familia siempre fue devota de elaborar pan, su propia casa la convirtieron en una gran panadería-escuela. Allí, por tanto, acudían jornaleros, aficionados, novicios y un sinfín de buenagente que necesitaba ganarse unos reales o deseaba aprender el oficio. Pero ocurre que en algún momento, los ingresos no alcanzaban para pagar a todos el salario correspondiente, así que a los adeudados –el faltante de sus salarios- le pagaban con “bullos” o “k’ispiña”, es decir, restos de masa de los panes que, juntándolos todos, se hacía una gran masa substanciosa. Cuando eso ocurría, los jornaleros tomaban la enorme masa, la aplastaban y la cocían por debajo con t’ago o leña de algarrobo. Claro está, de ahí surgían al final unos sabrosos panes olor a naturaleza. Pero lo más lindo era que, en el momento de hincar los dientes, los artesanos disfrutaban del pan suspirando: qay huanqa

Reyna Camacho en la Cámara de Senadores poza junto a Gabriela Montaño, Presidenta de esta entidad legislativa nacional maymata qonqarpasaj “me voy a olvidar de mi mamá” comiendo tan ricos panes. De ahí el nombre. Luego, éste fue tomando una forma más resumida hasta quedar como “mama qonqhanchi”, seudónimo con el cual la familia Camacho Ortiz lo bautizó y presentó en la primera feria del pan en Arani…..

Su aroma se expande La casualidad quiso que en una de esas primeras ferias del pan llegaran a Arani el destacado periodista de las provincias, Jorge Aranda, y el complaciente escritor “Coco Manto” (Jorge Mansilla Torres) quienes, con un puñado de artistas, compositores y bohemios sugirieron y hasta casi le rogaron a los creadores del pan

que éste debería darse a conocer al mundo. De ahí se armó la publicidad y la feria del pan, año que pasaba, fue haciéndose de fama en Arani y muy pronto en toda Cochabamba. A ello, en nombre de la justicia, es necesario relatar que ayudaron a tal expansión los hermanos William y Miguel, quienes al trabajar en el entonces Banco

Grupo de turistas posan asidos del famoso pan “Mama Qonqhachi”, en la panadería del mismo nombre, en Arani


36 RUTAS DE BOLIVIA Santa Cruz, repartían el pan de Arani a sus colegas, sólo por pedido. Ello condujo a que la publicidad “personalizada” de los banqueros corra a otras entidades del rubro y más allá de ellas. También es menester destacar que a raíz de esas reuniones de Coco Manto y compañía, según narra Reina Camacho, surgió otra de esas ideas disparatadas que a la postre se convierten en cultura y luego en patrimonio de los pueblos. “El mama qonqhanchi no puede estar sin pareja”, había protestado Coco Manto. Nace, entonces, el “tata qonqhanchi”, un poco más pequeño (de 30 centímetros por 40 de diámetro), pero igual de apetitoso. Y como para equilibrar esos extremos, nace al poco tiempo el “suegro qonqhanchi”, de 15 centímetros por 20. En ambos casos, más requeridos en temporada de carnaval, pues se los obsequia a los futuros suegros para convencerlos de que cedan a su hija. Pero esa es otra historia. Lo cierto es que en estos tiempos el mama qonqhanchi, el tata qonqhanchi y el suegro qonqhanchi son conocidísimos en La Paz, Santa Cruz, Oruro, Sucre, Potosí y fuera del país. Y no solo eso, las variedades del pan se han multiplicado y ahora los encuentra en diversidades inimaginables, pues hay de choclo, cebada, chuspillo, siete cereales, willkaparu y como producto “estrella”, pan de coca. Por supuesto, muchos celebran esta iniciativa, otros acaso un poco menos. Patrimonio q’ochalo “Cuando era niña, quería que crezca la panadería. Hoy es un sueño cumplido, pues nuestros panes se exportan principalmente a Estados Unidos y acá se los conoce muy bien”, refiere Reina y a la vez devela que, ante la osadía de alguna gente de pretender apropiarse inescrupulosamente del nombre “mama qonqhanchi”, su próxima

Reyna Camacho en la feria del pan de Arani el pasado noviembre de 2013

meta es obtener la declaratoria de Patrimonio Cultural de Arani y de Cochabamba por parte del Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi). Para llegar a este punto, Reina y toda la familia Camacho Ortiz han tenido que pasar por un mundo de aprietos, incluso con los mismos panaderos de Arani quienes más de una vez han boicoteado su venta. Sin embargo, ello no ha impedido que el mama qonqhanchi haya sido premiado una decena de veces en la Feria del Pan, haya sido reconocido por la Alcaldía, el Gobierno y muchas otras entidades. Mientras tanto, el próximo proyecto radica en instalar una sucursal en plena zona comercial, es decir, la calle Jordán y San Martín, de modo que los caseros y las caseras tendrán a la mano el mama qonqhanchis. Y como si ello fuera poco, Quillacollo se lucirá con dos distribuidoras en esa ciudad. Por ahora, el puesto situado en la avenida Pulacayo y República es la que surte a toda Cochabamba. Hasta allí acuden miles desde los cuatro puntos cardinales a comprar desde 1 boliviano hasta más de 100, porque no

solo se trata de comer un pan, sino de disfrutarlo. Con todo, el mama qonqhanchi, elaborado con harina de la buena, la pulverizada en los molinos de piedra de Pocoata,

con queso valluno y manteca de la generosa, seguirá el curso de su leyenda, con su fórmula secreta y la receta eterna de sus creadores: el cariño de la familia Camacho Ortiz.

El Gobernador Edmundo Novillo recibe de manos de Reyna Camacho, el famoso Mama Qonqhachi, durante el aniversario de Arani


RUTAS DE BOLIVIA 37

INFOCAL le propone estudiar gastronomía, una profesión exquisita y lucrativa

Por: Rocio Cabezas

Estudiantes en un día habitual de clases de práctica

El profesional en gastronomía de Infocal no solo podrá trabajar en todo tipo de restaurantes, también podrá iniciar un negocio propio o realizar tareas de organización y dirección del trabajo en la cocina, aplicando normas de inocuidad alimentaria, incluso dirigir eventos.

L

a versatilidad de la naturaleza en la gastronomía se vuelve poesía cuando las manos de un gran cocinero logran plasmar sus sentimientos, su pasión, su coraje, su carisma y su personalidad en cada creación que realiza, en cada plato que prepara, en cada olor y sabor. Sólo así se puede entender que una gelatina de perejil sea tan deliciosa como la de cereza, o

que una torta de papa lisa con chocolate sea mejor que una de frutilla. Es el sibarita profesional egresado de la Fundación del Instituto Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Infocal) quien logra conquistar cualquier paladar con su arte culinario, hasta consigue que el más tradicional se atreva a comer un sillpancho de cañawa, cola de lagarto, mousse de haba, hasta

un puchero de mariscos. La cocina en la actualidad tiene una gran proyección de futuro, convirtiéndose en una de las profesiones con más salidas laborales de nuestros tiempos en donde precisamente el trabajo en otras disciplinas escasea. “Hay que reconocer no más que el kochala come para vivir y vive para comer. El chef profesional puede estar seguro que nunca va a perder en su negocio y que

trabajo y dinero no le faltará”, asevera el rector Infocal, Enrique Torrico Ocampo. Aunque la mayor parte de los estudiantes aspiran a una licenciatura o a un grado de ingeniería, los profesionales técnicos superiores calificados son los que mayor demanda tienen a nivel mundial. "Al menos el 90% de los profesionales titulados en Infocal, tienen ofertas laborales antes de concluir sus estudios y los


38 RUTAS DE BOLIVIA el líquido y combino con miel con el fin de mejorar el aroma y sabor, el relleno será de café o chocolate y puedo bañar con una cobertura de chocolate blanco”, explica Romero. “Cada que hay una práctica, los estudiantes me asustan. Me traen cada cosa”, bromea el rector de la Fundación. Le asombra también los tallados en mantequilla, verduras o frutas.

Hermoso detalle donde lo temático y lo gourmet se aprecia

Una concina debidamente equipada para la práctica de los estudiantes

salarios son superiores, añade. La carrera de Gastronomía fue creada en 1995, ante la necesidad de capacitar a los chefs de los restaurantes y entregarles más herramientas para diversificar su actividad, con un título en nivel técnico superior. El profesional en gastronomía de Infocal no solo podrá trabajar en todo tipo de restaurantes, también podrá iniciar un negocio propio o realizar tareas de organización y dirección del trabajo en la cocina, aplicando normas de inocuidad alimentaria, incluso dirigir eventos.

Una experiencia deliciosa Es tan cierto el dicho que la comida entra por los ojos primero y luego por la nariz. La responsable de la carrera de Gastronomía, Julia Romero comenta que no hay comida fea y que todo se puede mezclar de diferentes maneras, hasta combinar con la bebida, lo importante es saber prepararla y ponerle pasión. Cocinar es la experiencia más deliciosa, cada día nos sorprendemos de lo que se puede cocinar y comer. “Para hacer una torta de papa lisa, por ejemplo, hago un zumo para reemplazar

Calidad Además de los cursos cortos de capacitación en el rubro gastronómico, Infocal firmó un convenio con la Universidad Privada Boliviana (UPB) para iniciar en agosto el primero diplomado técnico “Creación de Empresas de Eventos Gastronómicos”. Otra ventaja de la carrera de gastronomía es que puede desarrollar la profesión en la mayoría de los países del mundo. “Somos parte de Unión Latinoamericana de Institutos y Universidades que nos está permitiendo sacar a nuestros estudiantes a continuar sus estudios en otros países. Es el caso de gastronomía, seis de nuestros estudiantes egresados se fueron a la Universidad de Vera Cruz en México y los seis trabajan en prestigiosos restaurantes”, comenta Torrico Ocampo. Este convenio favorece a la mayoría de las carreras de Infocal cuyos estudiantes egresados pueden continuar estudios de licenciatura en 28 universidades de 15 países. La calidad educativa en Infocal se demuestra también en la experiencia y prestigio de los docentes, entre ellos el chef Joy Feitosa del Gran Hotel Cochabamba, Pedro Vargas que trabaja en la actualidad en un hotel de cinco estrellas de Brasil, Ernesto Peñarrieta, Roberto

Lunario, quien viajará a la Argentina a hacer un curso de maestro parrillero, Carlos Sibila y Claudia Valverde especializados en España, entre otros. Equipamiento Infocal es uno de los pocos institutos de formación técnica superior que posee la infraestructura adecuada y, sobre todo, las herramientas, tecnología y equipamientos necesarios para los estudiantes. La carrera de gastronomía no es la excepción, además de contar con una cocina muy bien equipada, los insumos o ingredientes con los que el educando aprende son financiados tanto con el aporte voluntario del 1% de la planilla de sueldos de algunas empresas (que favorece a todas las carreras) y la mensualidad del estudiante. Los utensilios, en su mayoría, son conseguidos por el alumno, puesto que en el trayecto de la carrera se convierten en su herramienta de trabajo y no sólo de estudio. Muchos de ellos como guillotinas, cuchillos o cucharas especiales no existen en nuestro medio, pero a través de Infocal se adquieren de otros países a menor precio. Algo de historia El Instituto Infocal posee una larga historia. Desde 1965, cuando se crea un tecnológico a cargo del Arzobispado; en 1988 pasa al Estado con una administración conjunta con la Confederación de Entidades Empresariales y la Central Obra Boliviana (COB). En 1995, la Confederación de Entidades Empresariales compra todas las instalaciones e instrumentos y forma un directorio conjunto con un representante de la COB. En la actualidad Infocal cuenta con nueve carreras, refiere el rector de la institución, Enrique Torrico Ocampo.


RUTAS DE BOLIVIA 39

BIBLIOGRAFÍA TURÍSTICA BIBILOGRAFÍA TURÍSTICA

Historia del Turimo en Bolivia

GUÍA FOTOGRÁFICA

Aves de Bolivia

Ilustrada por unas 600 fotografías de diferentes especies de aves que habitan nuestro país, es el resultado de un arduo trabajo que un grupo de profesionales ornitólogos y fotógrafos como Omar Rocha O., Sol Aguilar A., Carmen Quiroga O. y Omar Martínez han logrado plasmar su esfuerzo mancomunado en “Aves de Bolivia”, una interesante y hermosa guía didáctica. Pese a contar con datos científicos, su uso no solo es recomendado para los profesionales entendidos en el área, sino también para los aficionados que gustan del aviturismo o avistaje de aves. Editada a todo lujo, parte del contenido se gráfica las ecoregiones y ecosistemas donde se ha realizado los avistajes, la morfología de un ave, además de las descripciones y un interesante glosario donde se detalla los nombres científicos. Dirección de contacto: 2 – 2740592 – 79556315 / e-mail: guia.avesbolivia2012@yahoo.com

CARTILLAS INFORMATIVAS

Manuales de Turismo Comunitario “La historia del turismo en Bolivia”, escrita por Franz Gustavo Morales Méndez, es la excelente obra que forma parte de nuestro escaparate y que todo estudiante o profesional de turismo debería poseer en su biblioteca, debido a su valioso contenido histórico. Distribuida en siete partes, esta obra en sus 300 páginas nos narra una serie de hechos más relevantes sobre el auge del turismo en nuestro país y el mundo. Podemos encontrar datos que nos hablan desde la edad media hasta la llegada de Colón a América; desde la aparición de los tiahuanacotas hasta el auge y la decadencia de los incas; desde la construcción de los primeros caminos precolombinos hasta la apertura de las vías panamericanas internacionales; desde la iniciación de los primeros institutos de formación en turismo hasta la creación de las carreras académicas en las universidades estatales y privadas. En fin, son tantos los títulos que a pesar de estar escritos en textos cortos pero bien narrados, el libro, por su alto contenido de enfoque turístico, se constituye en una verdadera obra de consulta, no solo para los turistas, sino para todo tipo de personas que buscan escudriñar los cimientos históricos de la humanidad: obviamente, desde el enfoque turístico. Producido en la Editorial Kipus, los interesados que deseen recabar mayor información pueden comunicarse en las siguientes direcciones: 4458445 - 72773318 e-mail: gusmora¬_hotmail.com

“Manual de Turismo de Base Comunitario”, “Manual de Museos Locales” y “Manual de Gestión del Patrimonio Local”, bajo esos nombres la Secretaria Departamental de Cultura y Turismo de la Gobernación de Oruro ha mandato editar las tres cartillas con la finalidad de que se constituya en una herramienta de consulta y sensibilización tanto para

las autoridades municipales como para las comunidades locales que buscan promover el desarrollo turístico regional. Cada una de las cartillas está editada en 60 páginas y los interesados pueden recabar mayor información en oficinas de la citada secretaria de turismo, en la ciudad de Oruro. Teléfono 5113530 – e-mail: uctoruro@hotmial.com


40 RUTAS DE BOLIVIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.