Nº 38 | Mayo 2015
www.desveda.info
Precio: 4,5€
LA REVISTA PARA TODOS
LOS CAZADORES Y PESCADORES VASCOS Y NAVARROS
La revista de:
www.adecap.info
Ele cci on es
201
5
Medio Natural
Cormoranes y otros
Caza
Internacional
Íbex de Tian Shan DE CAZA EN KIRGUISTÁN
predadores ¿ENEMIGOS DE LOS PESCADORES?
Nos jugamos
mucho Especial elecciones
Sumario Especial elecciones 6 10 14 15 18
Nos jugamos mucho ¿Qué opinan los partidos políticos? Políticamente correcto. Cazadores y pescadores tienen la palabra. Escuchan a los cazadores.
Editorial 5 Nuestro voto cuenta.
Silvestrismo
20 Solucionado.
Concentración de ADECAP y la FBC 21 Los cazadores plantan cara.
CAZANET PASAPALOMA
REVISTA DESVEDA Mayo 2015 - Nº 38 Presidente Juan A. Sarasketa Leguina Consejo de redacción Julen Rekondo Rufino Eizmendi Antonio Goikoetxea ‘Gabantxo’ Mikel Barrios Modesto García Sánchez (Fed. Bizkaina Caza) Foto portada Aitor Guerrero Parada Diseño y maquetación Aitor Guerrero Parada
Conferencias ADECAP 24 El Frontón Bizkaia se empapó de caza. 25 Éxito de las conferencias cinegéticas de Vitoria-Gasteiz.
32 Doblete para Luis Maiz y Beltz de Iztingorri. 32 Iraitz Etxeberria, campeón de la Copa del Rey de Skeet. Navarra 33 III Feria de Caza, Pesca y Ocio de Navarra en Lumbier 33 “Kaiser” y Arkaitz Beaskoetxea, primeros en la prueba de
las conferencias cinegéticas.
Impresión Ganboa
perros de rastro celebrada en Sabaiza.
Caza Menor
Depósito legal BI-339-92
desveda@desveda.info
La revista DESVEDA no comparte necesariamente los criterios de sus colaboradores en los trabajos publicados en estas páginas y no se siente obligada a publicar, devolver ni mantener correspondencia que le sea enviada sin previa petición.
Araba/Álava
30 Trabajando en equipo. 30 El Partido Nacionalista Vasco consulta a los cazadores. 31 Respeto a la Federación alavesa de caza.
Gipuzkoa
26 Eibar y la caza: Unidas una vez más en
Empresa Editora DIMANATA-2007 S.L
Suscripciones, redacción y administración DESVEDA Apartado de Correos 78 48220 Abadiño (Bizkaia) Tel.- Fax: 607 034 106
23 Jornada de Hermanamiento CAZANET pasapaloma 2015. Información federativa Bizkaia 27 El CD Pointer Oiz se integra en la FBC. 28 Juan Carlos Artetxe, nuevo campeón de Bizkaia de San Huberto 29 Iñaki Ortiz gana la txapela de Compak en Bizkaia.
34 Proyecto Roding. Por Eduardo Gutiérrez e Ibon Telletxea.
XXIII. Día del cazador y pescador
38 21 de junio No puedes perderte el XX III. Día del Cazador y Pescador.
Pesca
Caza internacional
46 Entrevista a José Miguel Pérez. Presidente de la Federación Bizkaina de Pesca y Casting. 47 Entrevista a Martin Lasa. Presidente de la Federación Territorial de Pesca de Gipuzkoa.
40 Íbex de Tian Shan. De caza en Kirguistán.
Caza Mayor
44 Recechos de corzo hasta el 28 d ejunio en Álava. 45 Recechos de corzo en Bizkaia. Tras la pista del duende.
Medio natural
48 Cormoranes y otros predadores. ¿Enemigos de los pescadores? Por Julen Redondo.
Mercadillo
51 Anuncios breves.
Prohibida la reproducción total o parcial de su contenido salvo con autorización (por escrito) de la revista.
www.desveda.info 3 |Mayo 2015
SI TE FALTAN REVISTAS O DESEAS NÚMEROS DE DESVEDA YA PUBLICADOS:
Solicítalas en ADECAP Apdo. Correos 78. 48220 Abadiño – Bizkaia. O en el teléfono 607034106.
Tú eres
ADECAP
Al igual que muchos miles de cazadores y pescadores de nuestro país, tú sabes lo que quieres. Gente que entienda, que trabaje por tus intereses y por mejorar la situación de tu gran afición. Por eso eres de ADECAP. Y porque quieres saber lo que pasa en Euskadi. Sus gentes, sus sociedades, sus deportistas. Y porque sabes que lo demás está muy lejos. Por eso lees DESVEDA-ADECAP. Porque es nuestra. Y habla de lo nuestro. Si todavía no eres, ni lees lo de aquí, lo nuestro, lo tuyo:
NO PIERDAS EL TIEMPO. HAZTE SOCIO DE ADECAP Y SUSCRÍBETE A LA REVISTA DESVEDA. ¿Qué obtienes a cambio? Recibirás nuestro Boletín Digital con información sobre novedades, actividades, convocatorias, cursos... Descuentos exclusivos a los socios de ADECAP en las armerías colaboradoras. Asesoramiento jurídico de los asociados de ADECAP, ya sea a través de resolución de consultas presenciales, telefónicas o enviadas vía correo electrónico (estas últimas serán resueltas en un plazo máximo de 96 horas) así como la elaboración de escritos de alegaciones y de recursos administrativos. Los asociados se podrían beneficiar, además, de descuentos del 30% sobre los honorarios del despacho en la elaboración de informes y dictámenes, así como en la dirección letrada en procedimientos en materia cinegética. Según decidas, recibirás en tu email o correo postal la nueva revista DESVEDA-ADECAP con temas que nos interesan a los cazadores y pescadores del País Vasco y Nafarroa, que ofrecemos a nuestros socios. Y lo más importante, pertenecer a la asociación ADECAP y contribuir a la defensa del colectivo de cazadores y pescadores y del medio natural.
Boletín de suscripción Nombre y apellidos
DNI
Dirección Código Postal
Población Provincia
Teléfono
Número de cuenta bancaria (1)
(1) único modo de pago aceptado por ADECAP
Dirección de correo electrónico Deseo suscribirme a: PACK COMPLETO: 40€ año. Socio de ADECAP con los mismos derechos que el socio básico (asesoramiento jurídico, descuento en armerías, etc), más 11 números de la revista DESVEDA-ADECAP en papel, enviados a su domicilio. OPCIÓN ECOLÓGICA: 30€ año. Socio de ADECAP con los mismos derechos que el socio básico (asesoramiento jurídico, descuento en armerías, etc), más 11 números de la revista DESVEDA-ADECAP en formato PDF enviados a su email. SOCIO BÁSICO: 20€ año. Hazte socio de ADECAP durante un año y benefíciate de asesoramiento jurídico gratuito (primera consulta a través de la red) y después a una tarifa especial. Y obtén descuentos en las armerías colaboradoras. ADECAP GAZTEAK: gratuito. Para menores de 30 años. Recibirás el boletín de noticias de ADECAP en tu email y podrás beneficiarte de los descuentos en las armerías colaboradoras. Enviar a: ADECAP Apartado de Correos 78 - 48220 Abadiño (Bizkaia) - Tfno.: 607 034 106
Los datos recogidos a través de este cupón serán incluidos en un fichero informático inscrito en el Registro General de Protección de Datos conforme a lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal.
DESVEDA | Editorial
Nuestro voto cuenta Se acerca la cita electoral de Mayo, donde la ciudadanía vasca y navarra elegirán los políticos y políticas que regirán nuestros ayuntamientos y las Diputaciones Forales. Desde ADECAP, consideramos fundamentales estas elecciones ya que de las mismas se crearán las bases políticas que regirán la caza y la pesca, en cada uno de los territorios, y consideramos que la voz de los ciudadanos cazadores y pescadores debe de ser atendida, por lo menos en la misma medida que reclaman nuestro voto. El esfuerzo realizado por ADECAP y las Federaciones Alavesa y Bizkaina de Caza, durante los últimos meses, para que la voz de cazadores y pescadores sea escuchada por los representantes de los partidos políticos, ha sido muy importante. La celebración en Gipuzkoa, Bizkaia y Álava de un nuevo tipo charlas participativas, inexistentes hasta la fecha en el sector, donde los representantes de los partidos políticos escucharon las aportaciones y críticas de los cazadores, y debatieron con los mismos sobre sus posibles soluciones, han sido muy positivas según los comentarios que hemos recibido. La concentración en defensa del silvestrismo y de la prórroga de la paloma torcaz, que a modo simbólico decidimos realizar frente a las Juntas Generales de Bizkaia; así como las reuniones y mesas de trabajo celebradas con todos los partidos políticos vascos en torno a los citados temas, han permitido que posturas absurdas, totalmente acientíficas y demagógicas, como las defendidas por el juntero Arturo Aldekoa del PP, que en un principio llevó “al huerto” a algunos partidos que posteriormente van a rectificar, planteando acabar con el silvestrismo, no se vuelvan a repetir. Hemos demostrado a los políticos que la comunicación, la información, el debate y el trabajo con cazadores y pescadores es el camino a seguir, de cara a afrontar nuevas perspectivas e ilusión en el colectivo de cazadores y pescadores. Nos han demostrado su voluntad, son fechas preelectorales y lo sabemos. Pero es nuestra obligación, la de confiar en quienes aspiran a gobernar las instituciones que regularán el devenir de la caza y la pesca durante los próximos cuatro años en Euskadi y Navarra. Por todo esto, os animamos a que cuando ejerzáis vuestro derecho a voto, lo hagáis también pensando como ciudadanas y ciudadanos cazadores y pescadores; en cómo se ha gestionado la caza y la pesca desde las instituciones de vuestro territorio, en los partidos que nos apoyan; en los partidos que nos desprecian; en los partidos que nos ignoran. Porque solo así y desde la unión del colectivo podremos defender nuestros derechos y garantizar nuestra manera de entender la vida. Cuando votes, piensa también como cazador y pescador.
Mayo 2015 | 5
Especial elecciones | DESVEDA
Nos jugamos
Mucho Texto: Desveda
A finales de este mes de mayo los ciudadanos estamos llamados a votar en unas elecciones municipales, pero sobre todo, forales, que pueden resultar cruciales para el futuro de actividades como la caza y la pesca. Los cazadores y pescadores navarros deberán elegir a sus representantes del Gobierno de Navarra, órgano que regula la caza y la pesca en la comunidad foral. Los vascos, por su
El futuro de la caza pasa por lo que ocurra en las elecciones del próximo 24 de mayo. Ese día conoceremos quién gobernará en nuestras diputaciones forales y en el Gobierno de Navarra, y por tanto, qué rumbo tomarán las cuestiones cinegéticas. parte, deberán elegir quién quiere que ocupe los más altos cargos de decisión en las tres diputaciones forales, Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Entidades que tienen como competencia la gestión cinegética y de pesca en sus territorios. En la actualidad cada Territorio Histórico está gobernado por un par-
tido diferente. En Álava el PP es quien gobierna, mientras que en Bizkaia lo hace el PNV y en Gipuzkoa EH Bildu. En Navarra por su parte, UPN ha sido el partido que ha gobernado estos últimos cuatro años. Así lo decidieron los votantes en las últimas elecciones, ¿qué ocurrirá en éstas?
Navarra
Todo indica que la política Navarra vivirá el mayor cambio de los últimos años y en el mismo los cazadores y pescadores tendremos mucho que decir. Veamos qué dicen los sondeos sobre qué ocurrirá en el Parlamento de Navarro el 24 de mayo. Para ello, hemos utilizado los datos proporcionados por Gizaker a fecha de 22 de marzo de 2015.
* Datos relativos a Nafarroa Bai, una coalición más amplia. ** Datos relativos a la coalición Bildu, que no incluía a Aralar.
Estimación 2015
Resultados 2011
Estimación 2015
Resultados 2011
UPN UPN PSN-PSOE PSN-PSOE GeroaGeroa Bai Bai EH Bildu EH Bildu PP PP Izquierda-Ezkerra PODEMOS Izquierda-Ezkerra UPyD PODEMOS C's UPyD C's
6 | Mayo 2015
UPN UPN PSN-PSOE PSN-PSOE Geroa Bai Geroa Bai EH Bildu EH PP Bildu Izquierda-Ezkerra PP UPyD Izquierda-Ezkerra UPyD
Valoración ADECAP
Casi todas las encuestas políticas en Navarra apuntan a un cambio de ciclo. Formaciones emergentes parece que pueden obtener resultados que les permitan acceder a las instituciones navarras en coalición con diferentes partidos. En lo que se refiere a la caza y la pesca, la gestión de UPN a lo largo de los últimos años ha sido bastante cercana con los representantes de los cazadores navarros. Por la encuesta realizada, parece que todos los partidos políticos están con los cazadores en momentos electorales, sin embargo, la práctica diaria no indica eso, salvo algunas excepciones. Veremos qué ocurre si se produce un cambio en el reparto de fuerzas en el Gobierno de Navarra. Otra cosa bien distinta son las declaraciones de “PODEMOS Navarra” pidiendo la prohibición de la caza. Entendemos que si esta formación adquiere poder en las instituciones navarras, los cazadores y pescadores vamos a tener muchos problemas.
DESVEDA | Especial elecciones
Euskadi
Euskadi es multicolor. Si por algo se diferencia el territorio es por las distintas maneras de gobernar cada diputación foral que han tenido los tres partidos que han estado en el poder en esta última legislatura. Hemos querido hacer una comparación de lo que pasó en cada Territorio Histórico en las elecciones de 2011 y compararlo con lo que puede ocurrir en estas próximas elecciones. Para ello, hemos utilizado los datos proporcionados por el Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco a fecha de 10 de marzo de 2015.
Álava Valoración ADECAP
Juntas Generales 2011 Juntas Generales 2011
PP
Estimación 2015
EAJ-PNV PP EH-BILDU EAJ-PNV PSE-EE/PSOE Ezker Batua-Berdeak EH-BILDU UPyD PSE-EE/PSOE PODEMOS IU-EzkerBatua-Berdeak Anitza Ezker UPyD PODEMOS IU-Ezker Anitza
Estimación 2015
PP PP EAJ-PNV EAJ-PNV EH-BILDU EH-BILDU PSE-EE/PSOE PSE-EE/PSOE Ezker Batua-Berdeak Ezker Batua-Berdeak UPyD UPyD PODEMOS IU-Ezker Anitza PODEMOS IU-Ezker Anitza
Se trata del territorio con más diversidad cinegética y forestal de Euskadi. El territorio donde los cazadores intervienen en la gestión de la caza de una manera directa a través de las asociaciones de cotos. Álava ha sido gobernada durante los últimos cuatro años por el Partido Popular. Su gestión ha sido calificada como “inmovilista” por representantes federativos. Y, entre la masa social cinegética alavesa, se percibe malestar debido a agravios comparativos con otros territorios que resultan inexplicables y difíciles de entender para muchos cazadores y pescadores. Referente a los posibles cambios electorales que pueden producirse, parece que EH Bildu y PNV son los mejor colocados para gobernar en el Territorio Histórico. En Álava solo existe la experiencia de gobierno del PNV donde las relaciones con cazadores y pescadores atravesaron buenos momentos La falta de antecedentes de gestión de EH Bildu en Álava, nos traslada a su gestión en Gipuzkoa, donde ha levantado numerosas ampollas en el colectivo de cazadores. Sobre la más que posible irrupción de PODEMOS en la política Alavesa, parece que es importante y no hace sino preocuparnos la posibilidad de que esta organización puede adquirir responsabilidades en materia cinegética visto su posicionamiento en contra de la caza en Navarra y en España
Mayo 2015 | 7
Especial elecciones | DESVEDA
Bizkaia Valoración ADECAP
Juntas Generales 2011
EAJ-PNV EH-BILDU PSE-EE/PSOE PP UPyD PODEMOS IU-Ezker Anitza
Estimación 2015
EAJ-PNV EH-BILDU PSE-EE/PSOE PP UPyD PODEMOS IU-Ezker Anitza
8 | Mayo 2015
Territorio tradicionalmente gobernado por el PNV donde las relaciones y trabajo con el colectivo de cazadores y pescadores durante las últimas legislaturas han sido fluídas y de entendimiento. Esto no quiere decir que no existan temas a mejorar y en ello se viene esforzando ADECAP y la Federación Bizkaina de Caza junto a las responsables de la Diputación, en temas importantes para el sector que van a quedar pendientes y entendemos que bien orientados de cara a l@s nuevo@s responsables en materia cinegética y piscícola de la Diputación Foral de Bizkaia. Hablamos, por ejemplo, de una posible prórroga de la temporada de caza de la paloma torcaz. Las encuestas apuntan a que el PNV continuará al frente de la Diputación Foral de Bizkaia y los importantes temas para el colectivo de cazadores que la Diputada Irene Pardo deja orientados y “encima de la mesa” para la persona que ocupe su puesto deben de ser reconocidos por el colectivo de cazadores. Temas como “la prórroga de la caza de la paloma torcaz” que también empiezan a ser valorados por distintas organizaciones políticas como el PSE, EH BILDU y el PP, que han establecido responsables en cada uno de sus partidos para tratar temas relacionados con la caza con los representantes de los cazadores. Por otra parte, destacar la reacción demostrada por los representantes del PSE y del PNV ante la agresión sufrida por los silvestristas vizcaínos. Resolución, que según tiene pactado ADECAP y la Federación Bizkaina de Caza con PNV y PSE, se echará para atrás una vez se conformen las nuevas Juntas Generales de Bizkaia. Quizá sea Bizkaia el territorio donde puedan producirse menos sorpresas en cuanto al cambio de partidos que gestionen su Diputación. Si bien cabe destacar también en este territorio, que cualquier atisbo que pueda aportar el más mínimo poder a PODEMOS en lo que se refiere a la gestión de la caza y la pesca, significará problemas para los ciudadanos y ciudadanas cazadores y pescadores a la hora de ejercer sus aficiones y manera de entender la vida.
DESVEDA | Especial elecciones
Gipuzkoa Valoración ADECAP
Juntas Generales 2011
EH-BILDU EAJ-PNV PSE-EE/PSOE PP UPyD PODEMOS IU-Ezker Anitza
Estimación 2015
EH-BILDU EAJ-PNV PSE-EE/PSOE PP UPyD PODEMOS IU-Ezker Anitza
El territorio vasco con más densidad de cazadores y donde la caza social y organizada por las sociedades guipuzcoanas es un ejemplo a seguir. La Diputación, gobernada por EH BILDU, un partido con un gran arraigo social en toda Euskal Herria y principalmente en Gipuzkoa, donde no tenemos duda que muchos cazadores votan a esta formación. Sin embargo, destacar el conflicto que numerosos temas relacionados con la caza, como el de Ulia, están haciendo que gran cantidad de cazadores observen como BILDU atiende más a organizaciones ecologistas anticaza, con mínima representatividad social, por encima de un colectivo importante y organizado, como es el de los cazadores guipuzcoanos. Éstos se sienten menospreciados por diferentes decisiones del Departamento de Desarrollo Rural dirigido por Jon Peli Uriguen. Las encuestas vaticinan una dura pugna entre el PNV y BILDU para gobernar la Diputación de este territorio. Las dos opciones pasan por un gobierno en coalición, o con apoyos, que puede ser formado por el PNV y PSE (según indican las últimas tendencias y movimientos políticos) y el menos probable gobierno entre BILDU y PODEMOS. Gobierno que a nuestro juicio podría suponer una auténtica bomba de relojería para los intereses de cazadores y pescadores. En lo que se refiere a una Diputación gobernada por el PNV y el PSE, lo lógico, es que la gestión próxima al colectivo de cazadores y pescadores y la calma en cuanto a las relaciones y el trabajo en conjunto volvería a Gipuzkoa. Si bien, estaría por ver la posición del PNV y el PSE en temas sangrantes para el colectivo de cazadores como Ulia, donde un posicionamiento favorable a los cazadores les supondría un desgaste social con colectivos que también tienen intereses en este conflicto. Mayo 2015 | 9
Especial elecciones | DESVEDA
¿Qué opinan los partidos políticos?
Desveda entrevista a los principales partidos políticos de Euskadi y Navarra Texto: Desveda
Desde ADECAP y Desveda siempre hemos creído en la figura del ciudadano cazador. Una persona que valora con atención las posibilidades a la
hora de depositar suvoto en una urna, y más, cuando de estas elecciones saldrán elegidos los futuros responsables en materia cinegética de cada Territorio Histórico y de Navarra. Recordemos que en Euskadi la competencia en materia de caza la tienen nuestras
diputaciones forales y en Navarra el Gobierno Foral. Por todo ello, hemos decidido consultar a los partidos más relevantes que actualmente están presentes en el Parlamento Vasco y Navarro una serie de cuestiones relacionadas con la caza y la pesca.
Nuestras preguntas
1.¿Qué postura defiende su formación política sobre la caza en Euskadi/Navarra? 2.¿Qué alternativas ofrece su partido a los más de 50.000 cazadores vascos/30.000 cazadores navarros? 3.¿Considera su partido la caza como una herramienta necesaria para el control de las poblaciones de especies cinegéticas? 4.¿Qué alternativas ofrece su partido para la recuperación de las especies piscícolas autóctonas en ríos y embalses?
Sus respuestas
Euskadi
1. Euskadi es un territorio pequeño pero con una gran tradición cinegética que merece nuestro respeto y promoción. Además, la actividad cinegética se ha modernizado en sus formas de gestión con un importante enfoque social, y promoviendo la corresponsabilidad entre los distintos agentes implicados. Creemos además que la caza es necesaria para una correcta gestión de nuestros montes. 2. El futuro de la caza está en una implicación y corresponsabilidad del colectivo de cazadores en la gestión. La clave para avanzar está en la mejora continua de los modelos de gestión, está en la formación y el voluntariado, en promover estudios y difusión de la información para legitimar al colectivo de cazadores a la hora de exigir la revisión de normas periodos de veda. Y para trabajar el futuro es necesario crear y dinamizar infraestructuras como los cotos sociales de caza, campos de adiestramiento de perros o el desarrollo de proyectos tan ilusionantes como la escuela de caza. 3. Entendemos que la caza en su justa medida es necesaria para la sociedad. Disminuye el riesgo de accidentes en carreteras, disminuye y regula el riesgo de pérdidas en los cultivos y en la reforestación, y evita el contagio masivo de enfermedades zoonoticas de animales a animales y finalmente a personas. En definitiva, la caza es fundamental como instrumento de control de especies cinegéticas en expansión, fundamentalmente corzo y jabalí. 4. Creemos que la pesca deportiva es una actividad de ocio en contacto con la naturaleza a fomentar, y que tiene además un gran potencial pedagógico. En este sentido, creemos que las repoblaciones en ríos y embalses son necesarias y para ello proponemos trabajar de la mano entre las instituciones, federaciones deportivas y las sociedades de caza y pesca. 10 | Mayo 2015
DESVEDA | Especial elecciones
1. La caza, como actividad extractora de un recurso natural público, debe ajustarse a criterios científicos. Es decir, lo que se extrae del
ecosistema no puede poner en peligro la viabilidad de las especies afectadas y por otra parte, deben tenerse en cuenta las medidas de seguridad, máxime en un territorio tan humanizado. 2. La gestión de la caza y la pesca en Gipzukoa se lleva adelante desde hace más de 20 años en estrecha colaboración con el colectivo de cazadores y pescadores, representados a través de las Federaciones de Caza y Pesca de Gipuzkoa, procurando el aprovechamiento sostenible de la caza y la pesca, evitando posibles conflictos de estas actividades con otros usos. 3. En Gipuzkoa el control de poblaciones, a través de la caza, se realiza para las especies de caza mayor: jabalí y corzo, y su gestión se relaciona, asimismo, con el control de daños de estas especies a la agricultura y .a los aprovechamientos forestales. 4. En Gipuzkoa se viene realizando el seguimiento de las poblaciones de especies piscícolas, especialmente salmónidos, desde hace más de 20 años, asociándose la gestión de la pesca a la situación de las poblaciones. Asimismo se trabaja en el estudio de medidas de recuperación de la trucha, en el plan de reintroducción del salmón atlántico, cuyos resultados son bien conocidos, y en la gestión de la anguila y el cangrejo autóctono, entre otros.
1. La caza es una actividad tradicional y de gran arraigo en la sociedad vasca moderna y contemporánea, que puede y debe jugar un
importante papel en la regulación del equilibrio de diversas especies y de las áreas naturales, bajo el marco legislativo aplicable. 2. Creemos conveniente promover el conocimiento de las especies naturales y la historia de la caza y pesca y de las actividades ligadas a ellas, así como promover una suficiente formación de los cazadores y pescadores tanto para el disfrute de su afición como la protección de las especies y el medio natural y el cumplimiento del marco legal. 3. La caza es una herramienta necesaria para el control de las especies cinegéticas, siempre dentro de las regulaciones que establezcan las administraciones para su conservación eficaz. 4. La recuperación de las especies piscícolas autóctonas en ríos y embalses exigen no sólo una continuada labor de repoblación de los mismos con dichas especies por parte de la administración foral sino paralelamente un eficaz control del furtivismo, de los posibles focos de contaminación, de la competencia de especies piscícolas foráneas y de la acción de especies oportunistas, como aves especializadas (cormoranes, etc.) que deprendan las zonas repobladas.
1- Consideramos que el colectivo de cazadores, como otros colectivos, deben ser tenidos en cuenta y consultados a la hora de poner en marcha tanto normativas, como actuaciones, que afecten a sus actividades. En este sentido entendemos que el Consejo de Caza es un organismo que debe funcionar de manera habitual en las labores de asesoría de todas las actuaciones que, en relación a la actividad cinegética, se desarrollen en nuestro territorio. Así mismo consideramos que este Consejo Asesor, debe ser una herramienta que promueva acuerdos y posibilite consensos, no una excusa que sirva para generar conflictos de intereses entre diferentes colectivos para imponer criterios, como entendemos se ha hecho en los últimos años desde la Diputación Foral de Bizkaia. 2- Cualquier actuación que se promueva en los espacios naturales debe ser acorde con las normativas de gestión y conservación que los rigen y, por tanto, debe estar debidamente motivada y justificada en las mismas y en el interés público. Así mismo, consideramos que en este sentido, debe actuarse tanto en el marco de las normativas como de la búsqueda de acuerdos con las partes implicadas y afectadas, en aras a promover acciones que preserven, no solo los espacios con especial protección, sino también los espacios de importante uso recreativo con vocación de parques periurbanos. 3- Hemos tenido oportunidad de conocer de primera mano la labor por la Caza Social y Sostenible que viene desarrollando la Federación Bizkaina de Caza. Reconocemos la importante y responsable labor que, en este sentido, ha venido desarrollando en nuestro territorio, con una firme voluntad de colaboración y voluntad de acuerdo en su trato con la administración, tanto foral, como con las entidades municipales. Consideramos que hay que seguir apoyando un modelo como éste, que, fundamentado en la sostenibilidad y la posibilidad de acceso social al deporte de la caza, se ha venido promoviendo en nuestro territorio. 4- Desde el PSE-EE de Bizkaia agradecemos la colaboración y disposición de diálogo que siempre hemos encontrado en la Federación Bizkaina de Caza. Siempre hemos entendido que han primado desde esta Federación alcanzar acuerdos desde la responsabilidad, el respeto al medio ambiente, su cuidado y en beneficio del interés público; esperamos que siga siendo así.
Mayo 2015 | 11
Especial elecciones | DESVEDA
1- Ezker Anitza IU tienen como primer objetivo la conservación y mantenimiento de la biodiversidad, el control de la afección de la caza en los espacios naturales protegidos y en las especies catalogadas. Defendemos cuestiones como el control, mantenimiento o mejora de poblaciones cinegéticas y, con ello, la relación de las mismas con el resto de seres vivos. Exigimos que no se autoricen cotos intensivos en zonas ricas en cuanto a biodiversidad y que puedan suspenderse cautelarmente las autorizaciones de caza en los cotos por cuestiones que afecten gravemente biodiversidad. Defenderemos la realización de un Plan Técnico de Caza que tenga un periodo de vigencia improrrogable de 5 años, así como marcar nuevos objetivos de conservación y que se sancionen prácticas irregulares como la utilización de los venenos en cotos y montes.También hacemos hincapié en el aumento de las sanciones para cazadores que no cumplan con las normas establecidas. 2- Defenderemos la realización de un Plan Técnico de Caza que tenga un periodo de vigencia improrrogable de 5 años, para actualizar la situación de animales y sus hábitats, así como marcar nuevos objetivos de conservación y dónde de una forma colectiva se aborden las problemáticas que afectan al colectivo de cazadores. 3- Nuestra formación contempla la caza como herramienta posible para el control de poblaciones solo en el caso de que el exceso de las mismas se convierta en un problema para el ecosistema general, siempre que no sea posible otra solución para la resolución del problema y esta debe de realizarse bajo el estricto control de las autoridades y técnicos medioambientales y con parámetros de sosteniblidad y recuperación ambiental. 4-Planteamos la eliminación de obstáculos no naturales en los ríos, generando mayor longitud de río disponible donde las especies de peces puedan completar sus ciclos biológicos. Igualmente la recuperación de los elementos singulares y naturales, que contribuyan a la regeneración paisajística. Apostamos por la repoblación de especies piscícolas solo en el caso de utilizarse especies autóctonas.
Navarra 1.- En Navarra está muy arraigada en muchos ayuntamientos un concepto de caza social en la que, a través de los cotos de titularidad
municipal, participan los ciudadanos, ciudadanos en general conscientes también de la importancia del respeto necesario al medio ambiente. Una actividad muy alejada de los cotos elitistas de otras latitutades. Geroa Bai defiende ese modelo tradicional. 2.- Todas aquellas que ayuden a asegurar la supervivencia económica de ese concepto tradicional, manteniendo también su enorme potencial como marco enriquecedor de relaciones sociales, garantizando a la vez el necesario cuidado y respeto al medio ambiente 3.- El control de las poblaciones de especies cinegéticas debe ser resultado de un plan estratégico compartido entre todos los agentes implicados, entre ellos los cazadores. En ese contexto, la caza, y ahí están los planes de ordenación cinegética y sus resultados, es una herramienta sin duda útil en ese camino. 4.- Contactar con las asociaciones de pescadores de cada una de las cuencas, y tras recopilar la informaicón disponible, plantear objetivos y medidas específicas pra cada cuenca, e incluso detallando cada una de las especies. Por ejemplo, en Baztán son necesarias repoblaciones de la trucha autóctona
1. La caza en Navarra ha sido y es, una actividad social, popular, muy enraizada en nuestros pueblos, frente a otros modelos de caza más elitistas que observamos fuera de nuestro territorio, y entendemos que así debe seguir siendo. Creemos que desde la iniciativa política, hay que buscar leyes que garanticen el equilibrio entre el medio ambiente, la ciudadanía y los cazadores. 2. Urge la creación una mesa de la Caza, en la cual estén representados, además del Gobierno de Navarra, las entidades locales, las asociaciones de cazadores, colectivos medioambientales…para poner las bases sólidas para garantizar el equilibrio y el derecho de todos y todas a esta actividad. Sería en esta mesa, donde se acuerden las iniciativas a seguir sobre promoción, formación… 3. Además de la actividad social y popular que supone la caza, su utilidad como herramienta de control se ha evidenciado en muchas partes de Navarra donde ha sido mediante la caza como se ha podido controlar la ruptura de ese equilibrio medioambiental que comentamos. Hablamos de concejos en la ribera o jabalís en la zona de la montaña por ejemplo. 12 | Marzo 2015
Especial elecciones | DESVEDA
4. Desde EH Bildu creemos que hay que garantizar el ejercicio del deporte a todas las modalidades de pesca, pero haciendo especial
hincapié en la formación de las nuevas generaciones en la pesca sin muerte como se viene haciendo fuera de Navarra en Comunidades mucho más avanzadas en esta materia que la nuestra. Es necesario también un plan general para salvar los salmónidos autóctonos.
1.-UPN entiende la caza como un valor triple: como gestión de las especies cinegéticas, como una actividad con un importante entronque social y como actividad deportiva. UPN además valora que la caza es un recurso natural, apoya un modelo de caza social y entiende que también supone actividad económica: por todo ello debe ser apoyada desde los poderes públicos. 2.-Formación: Colaboración con los colectivos de cazadores y Federación para la formación de nuevos cazadores (examen del cazador) y de los existentes. Actuaciones: Establecimiento de un marco de ayudas tendentes a favorecer un hábitat que permita el desarrollo de determinadas especies cinegéticas de caza menor. Convenios para actuaciones de mejora en comunales para que sean utilizadas como zonas de refugio y regeneración. 3.- Sí (está enunciado en el punto 1). La caza es la herramienta más importante en el control de las especies cinegéticas, y por ello absolutamente necesaria. Además dicho control, entendido como una necesidad social por cuestiones tales como seguridad en las carreteras o los daños en la agricultura, debe derivar y contemplar una cooperación necesaria del colectivo cazador con Entidades Locales y agricultores. 4.-Mantenimiento y desarrollo de una política de utilización del recurso pesca, con fines lúdicos y deportivos, innovadora, modulable y sostenible. Ello incluye actuaciones sobre la calidad de los ríos, política de permeabilización de los cauces, actuaciones de repoblación y suelta de ejemplares (donde sea necesario) y adaptar la actividad a la disponibilidad del recurso (mediante una norma anual).
1.- La caza es un deporte tradicional, de carácter social, que es defendida por nuestro grupo por dos motivos fundamentales: primero por su
amplia aceptación y el gran número de participantes y segundo porque son innegables los muchos recursos económicos, sociales y medioambientales que se refuerzan a través de ella. Vamos a defender la caza, a los cazadores y vamos a colaborar con ellos en todo lo necesario. 2.- Primero colaboración activa con los cazadores, la federación y sus diferentes asociaciones tanto en lo relativo a la caza mayor como a la menor. Entre todos debemos ponernos de acuerdo en un decálogo de prioridades sobre las que actuar de forma inmediata. Hay muchas retos: licencia única, nuevos canales de comunicación en tiempo real a través de las nuevas tecnologías, reducción de trabas administrativas, instalaciones de tiro adecuadas tanto para escopeta como para arma larga donde poder practicar al igual que ocurre en Europa, correcta política de repoblaciones, sí a la contrapasa igual que en comunidades vecinas, contundencia contra el furtivismo... 3.- Creemos que la caza es la herramienta más adecuada para el control de las especies cinegéticas por lo que es nuestra intención colaborar activamente con la federación, asociaciones y sociedades de las diversas zonas para facilitar y ordenar adecuadamente el control de estas poblaciones. 4.- Entendemos que lo primero que hay que hacer es acordar una forma de actuación que facilite que los esfuerzos que las sociedades están haciendo en este sentido, se puedan llevar a la práctica. Debemos, aquí también, tomar decisiones conjuntas que faciliten la recuperación efectiva de las especies. Probablemente solo debemos tener buena disposición a acordar y a copiar aquellas experiencias positivas que se han desarrollado en otras comunidades y otros países. Somos conscientes de las dificultades para conseguir éxitos en esta tarea pero estamos dispuestos a intentarlo.
A pesar de que no tenemos las respuestas a nuestras preguntas por parte del partido político PODEMOS NAFARROA, en su borrador de programa, incluído en el apartado 6.5 RESPETO ANIMAL, podemos leer lo siguiente: “45. Exclusividad de la actividad cinegética en espacios privados. Las reservas de caza públicas pasarán a ser espacios naturales de reserva animal en los que los animales que se encuentren gozaran de protección. La actividad cinegética deberá realizarse única y exclusivamente en cotos de caza privados que se ajusten a lo dispuesto en la ley en cuanto a señalización y distancias mínimas de seguridad entre estos y viviendas, carreteras de paso, etc. y que en ningún caso supongan riesgo para el resto de la población. Se penalizará a aquellos que no se ajusten a lo dispuesto, o en caso de accidente fuera de la delimitación del coto de caza causando daños a terceros.” ¿Qué opinarán los cazadores de esta postura “anticaza” de PODEMOS NAFARROA?
Mayo 2015 | 13
DESVEDA | Especial elecciones
Políticamente correcto
La valoración de ADECAP a las respuestas de los partidos políticos
Texto: ADECAP
Se acercan las elecciones municipales y forales, y como llevamos haciendo desde hace una legislatura, DESVEDA vuelve a preguntar a los partidos su opinión sobre la caza y la pesca en Euskadi y Navarra. Les enviamos unas preguntas sencillas, no vaya a ser que se equivoquen y nos sorprendan con algún proyecto innovador para el sector, que no sea el mero mantenimiento ante los cada vez mayores recortes que nos vienen aplicando a cazadores y pescadores. Pese a que la clase política es perfectamente consciente que la pesca y sobre todo la caza son más que necesarias, vitales diríamos nosotros, para la regulación de especies sobre todo cinegéticas, que son actualmente un auténtico quebradero de cabeza para la sociedad; pese a todo, muy pocos dirigentes políticos se atreven a reconocerlo públicamente. Nos preocupa que la clase política, salvo honrosas excepciones, se someta a la dictadura ecologista, con gran ruido mediático y poca representatividad social. Cuyas proclamas populistas buscan forzar a los políticos a acceder a sus pretensiones, como está ocurriendo en territorios como Gipuzkoa. Los cazadores y pescadores, en cambio, no les pedimos que legislen en contra de nadie. Les pedimos que cuenten con nuestro colectivo para regular la naturaleza. Les pedimos que reconozcan públicamente la labor que realizamos con la gestión de la caza y la pesca. Les pedimos que no recorten, sino que sumen a la 14 | Mayo 2015
labor de los cazadores y pescadores en la gestión de los espacios naturales. Cuando toca votar, qué buenos somos los cazadores y pescadores. ¡Qué “políticamente correctos” han sido los partidos al ser preguntados sobre nuestra manera de entender la vida! Pero… ¿qué ocurre cuando les invitamos a celebrar nuestra fiesta en Dima, durante el “Día del Cazador y Pescador”? Pues que siempre acuden los mismos. Representantes del PNV al más alto nivel, del PP y el PSE esporádicamente. ¿Y el resto? Desaparecidos. Como el plantón que nos ha dado BILDU en las tres charlas sobre caza que ha celebrado ADECAP en los tres territorios los meses de marzo y abril con el fin de transmitir a la clase política la realidad y los problemas de los y las ciudadanas cazadoras. Participación ciudadana, ¿no es eso lo que reclaman? Eso sí, nos han garantizado que establecerán canales de interlocución, para que puñaladas teledirigidas desde colectivos anti caza, como las del PP de Bizkaia, a través de su juntero Arturo
Aldecoa, con el apoyo de BILDU y el PSE, realizaron contra el silvestrismo, no se vuelvan a repetir. Todavía esperamos la respuesta de BILDU y el PP, mientras el PNV y el PSE ya han anunciado que echarán para atrás la iniciativa de los grupos anti caza de prohibir el silvestrismo, cuando las Juntas Generales de Bizkaia reinicien su actividad. En lo que se refiere a las respuestas a nuestras propuestas sobre la caza y la pesca, más de lo mismo. Que cazadores y pescadores somos muy buenos…., pero con la boca pequeña y en revistas especializadas. Permaneceremos atentos, por si algún partido nos sorprende gratamente, como ha hecho el PNV de Álava, quien se ha preocupado de consultar a la Federación Alavesa de Caza y ADECAP dos puntos para incluirlos en su programa electoral. Nuestra propuesta fue clara “Más apoyo a las Asociaciones de Cotos alavesas, que son quienes gestionan de una manera eficiente la caza en el territorio con el dinero, y al trabajo de cazadores y técnicos alaveses”.
DESVEDA | Especial elecciones
Cazadores y pescadores
tienen la palabra Texto: Desveda
En nuestro “Especial Elecciones” de este número de la revista Desveda,
hemos querido también tener muy en cuenta la opinión de cazadores y pescadores influyentes. Conocer cuál es la opinión de esos aficionados que conocen el sector de primera mano y
cómo lo han llevado los gobernantes en esta última legislatura nos parecía tanto o más interesante que las respuestas obtenidas de los propios partidos políticos.
Nuestras preguntas
1.¿Cómo crees que ha gestionado la caza/pesca la administración de tu territorio en esta última legislatura? 2.¿Qué les exigirías a los políticos en materia de caza/pesca para el siguiente mandato? 3.¿Crees que existe algún partido más anticaza/antipesca que otro?
Álava
Sus respuestas
Iker Ortiz de Lejarazu – Presidente de la Federación Alavesa de Caza
1.- Creo que la gestión foral en materia cinegética se ha caracterizado por un profundo inmovilismo y falta de decisiones. Los cazadores necesitaban muchas más soluciones de las que ha aportado la DFA en la última legislatura. 2.- Compromiso con adecuar la caza a la situación y problemas actuales, pero sobre todo iniciativa, ganas y conocimiento para llevar a cabo los cambios. 3.- Desde luego, todos tienen diferentes posturas al respecto. Podemos se brinda como la primera amenaza para la caza en Álava tras sus posicionamientos en provincias limítrofes como Navarra. Bildu ha demostrado una marcada tendencia anticaza en otras como Gipuzkoa, mientras que el resto de grandes fuerzas políticas comprende en mayor o menor grado la necesidad de la gestión cinegética.
Mario Sáenz de Buruaga – Biólogo
1.- Estimo que se han hecho esfuerzos importantes, económicos cuando menos, para apoyar el funcionamiento de las asociaciones de cotos y el asesoramiento de éstas por sus respectivos equipos técnicos. A partir de ahí, hay muchas cosas por hacer pero por todos los implicados, no solo por las administraciones. 2.- Pediría que mantengan criterio técnico en buena parte de las decisiones al respecto de la caza y que en todo caso nunca actúen por presiones de nadie, ni del sector cinegético ni de ninguno. Es mejor equivocarse que hacer guiños. Que interpreten que la caza bien planificada es aval para que pueda mantenerse. 3.- No. Son las personas, no los partidos, las que pueden posicionarse contra la caza, y suelen ser personas muy ajenas al mundo rural o muy tangenciales a todo lo que se escape de lo más obvio de la conservación.
Mayo 2015 | 15
Especial elecciones | DESVEDA
Joseba Amondo – Miembro de la Junta Directiva de la sociedad de Aiala
1.- Lo que no se ha hecho es precisamente gestionar. La desidia y la pasividad han marcado esta legislatura en materia cinegética. 2.- Principalmente disposición a hablar con todos los implicados en la caza. Ser más nobles con los cazadores y hablar con los que realmente saben de esto: asociaciones de cotos, federaciones y sobre todo los propios cazadores. 3.- En Álava creo que no ha habido mayor anticaza desde el punto de vista de no hacer nada que el PP. Y luego está el peligro de partidos como Podemos y sus propuestas, que si salen adelante serían el colmo.
Gipuzkoa Mikel Barrios – ADECAP Gipuzkoa
1.- Pienso que no ha sido la acertada y que podría haber sido mucho mejor, sobre todo para aquellos que han sufrido prohibiciones en sitios donde cazaban. Me cuesta creer que en lugares como Ulia se haya cerrado la caza sin haber llegado a un acuerdo con los propios cazadores, principales afectados de la situación. El cerrar por cerrar o hacerlo bajo presiones de grupos anticaza no creo que haya beneficiado a la imagen que los cazadores tenemos de nuestra Diputación. 2.- Les pediría más comprensión con nuestras aficiones. Que nos respeten y no antepongan intereses contrarios a la caza a los nuestros. Todos tenemos cabida en todos los montes y los cazadores ejercemos una actividad de manera legal y regulada. 3.- Nuestros actos nos definen y partidos que prohíben la caza en ciertos lugares, o que promueven en algunas comunidades borradores en los que se habla de limitar la actividad cinegética hasta límites inimaginables deberían ser considerados de esta manera.
Iñaki Artetxe – Presidente de ADECAP GAZTEAK
1.- Creo que mal desde el punto de vista que existen zonas en las que hace cuatro años se podía cazar y hoy en día no, como el monte Ulia o la zona de la costa entre Deba y Zumaia. Los cazadores deberíamos poder seguir cazando como siempre ahí. 2.- Que no se dediquen de nuevo a limitar los espacios en los que podemos cazar, que ya vale de ponernos tantos problemas y que se muestren más cercanos hacia las peticiones de los cazadores. 3.- Bildu, por las prohibiciones comentadas antes, creo que está más cerca de los grupos ecologistas que de los cazadores a pesar de que no se declaran contrarios a la caza como lo hacen otros más abiertamente.
Navarra Pedro Vizcay Eraso - Vicepresidente de la Federación Navarra de Pesca y Presidente de la Asociación de Cazadores y Pescadores Deportivos de Pamplona
1.- Como mínimo, penosa y lamentable. Creo que es muy difícil hacerlo peor. El Consejero que hemos tenido ha sido sino el peor, de lo peor en la historia que hemos tenido. En toda su legislatura se reunió una vez con la Federación Navarra de Pesca a petición nuestra y como buen político prometió y no cumplió. 2.- ¡Muy fácil! Conocimiento y comprensión sobre la materia que van a legislar y en caso de desconocimiento, que se asesoren con información veraz de todos los agentes implicados en la materia para no tener sólo la versión tendenciosa, partidista e interesada de alguno de sus principales técnicos y actuales asesores. ¡Vamos, que se rodee de un grupo plural! 3.- Creo que algún partido se manifiesta como anticaza, pero casi es preferible discutir con ellos que van de frente que con aquellos que dicen apoyar estos deportes y luego actúan como los más contrarios a ellos. Los cazadores a pesar de que no se declaran contrarios a la caza como lo hacen otros más abiertamente.
16 | Mayo 2015
Especial elecciones| DESVEDA
Ángel Remírez - Presidente de la Federación Navarra de Caza
1.-Un proyecto conservador que ha optado por el “no hay, pues prohíbo”. Deberían haber promovido más cosas. 2.-Que escuchen a los cazadores y que tengan en cuenta las aportaciones de la federación en materia cinegética. 3.-Sobre el papel puede parecer que sí, pero a la hora de la verdad creo que todos actuarán de igual modo puesto que la caza es necesaria.
Bizkaia Iker Hidalgo Egurrola – Presidente de la Federación Bizkaina de Caza
1.-En general bien, aunque hay cosas que deben de cambiar a mejor. La administración debe de delegar más en la Federación Bizkaina de Caza. La Federación debe de ser participe en la gestión de la caza (obtención de permisos, partes de captura, etc) 2.-Que apuesten por la caza social y que creen alternativas de caza y de tiro. Hacen falta en Bizkaia más campos de adiestramiento de perros y con urgencia, un campo de tiro completo. 3.-Más que anticazas, reacios a la actividad cinegética. Hay partidos que están muy unidos al mundo ecologista, esto les hace alejarse de los cazadores.
Modesto García Sánchez – Presidente de la Sociedad de Caza y Pesca de Durango
1.- Creo que siempre hay cosas por mejorar, como el que se pudieran tramitar las licencias de caza y pesca sin tener que desplazarse, pero la Diputación de Bizkaia es bastante cercana al sector. En general creo que lo han hecho bien. 2.- Les pediría que respeten a los cazadores. Que cuenten con nosotros a la hora de tomar decisiones y que apoyen a nuestros representantes: ADECAP, federaciones, sociedades de caza y pesca… 3.- Creo que sí. Por ejemplo PODEMOS está haciendo mucho caso a su “círculo animalista” y no parece que esté por la labor de hacernos mucho caso a cazadores y pescadores.
Mayo 2015 | 17
Especial elecciones | DESVEDA
Escuchan a los cazadores Texto: Desveda
Saltaron las alarmas en el mundo del silvestrismo por el mes de febrero y así lo recogimos en la revista Desveda de Marzo. Era necesario un movimiento político por parte de los cazadores y en eso ADECAP y la Federación Bizkaina de Caza tomaron ventaja. Sin perder tiempo, las dos entidades entendieron que era el momento idóneo para hablar claro con los partidos políticos que aspiran a gobernar nuestras diputaciones forales durante los próximos cuatro años. Los temas a tratar no eran poco importantes. Por un lado, la problemática surgida en torno al silvestrismo en Bizkaia, por el otro, la petición de que los cazadores queremos y reclamamos que se prorrogue el periodo de caza de la paloma torcaz hasta finales de febrero. Además, un buen momento para trasladar a los políticos las inquietudes, propuestas y posibles soluciones que tenemos los cazadores, teniendo en cuenta que nos encontramos en año electoral y somos unos de los colectivos deportivos y sociales más amplios en Euskadi. El silvestrismo y la prórroga de la caza de la torcaz Estos dos temas han sido las piedras angulares en torno a las que han girado las reuniones con los políticos. La solución a la crisis generada en el mundo del silvestrismo en Bizkaia tras la presentación en Juntas Generales de la proposición 18 | Mayo 2015
ADECAP y la Federación Bizkaina de Caza se reúnen con los representantes de los partidos políticos para exponerles la situación actual de la caza.
no de norma del PP de prohibir las capturas de aves fringílidas pasó por estas reuniones. Algo que difícilmente se hubiera conseguido si los cazadores no nos hubiéramos sentado a hablar y explicar por qué la propuesta carecía de rigor y resultaba fatal para cientos de aficionados. La prórroga del periodo de caza de la paloma torcaz también ha sido un tema recurrente. Tanto desde ADECAP como desde la Federación Bizkaina de Caza se cree que es posible prorrogar la caza de nuestra Columba Palumbus hasta finales de febrero, tal y como lo hacen en otras comunidades autónomas o nuestros vecinos franceses. Para conseguirlo resulta indispensable una voluntad política propicia que tenga como objetivo satisfacer una demanda
legítima y completamente acorde a la legalidad de los cazadores vascos. En este año electoral, en el que se desconoce quién gobernará en un futuro nuestras diputaciones forales, lo que está claro es que tanto EH Bildu en Gipuzkoa como el Partido Popular en Álava, han declinado la propuesta de ADECAP de prorrogar la caza de torcaces hasta el último día de febrero, y así se lo ha hecho saber a la asociación con sendas contestaciones. En Bizkaia, gobernada por el Partido Nacionalista Vasco, la diputación foral se muestra más abierta al diálogo y con ganas de intentar algo, siempre y cuando existan fórmulas legales que lo permitan acordes a las actuales directivas europeas en la materia.
DESVEDA | Especial elecciones
Receptividad y buenas palabras en las reuniones Las reuniones con los diferentes partidos políticos han servido para acercar la caza a gente que en muchas ocasiones no está habituada a hablar de ello o no dispone de los conocimientos suficientes en la
materia. Ejemplo de ello fueron las reacciones de los representantes de EH Bildu y PSE-EE, partidos que votaron a favor de la prohibición de capturar aves fringílidas en Bizkaia, al explicarles de qué trataba el silvestrismo y afirmar que no conocían a fondo el tema. Por su parte, el Partido Popular continúa adelante
con su idea de prohibir la captura de aves fringílidas. El Partido Nacionalista Vasco, actualmente gobernando la Diputación Foral de Bizkaia, ya comunicó a ADECAP anteriormente, y ha vuelto a recalcarlo en estas últimas reuniones, que apoya a los silvestristas y que se mostrará favorable a que se sigan permitiendo las capturas acorde a la legislación vigente. Por otra parte, destacar la buena predisposición de este partido a trabajar junto con los cazadores para conseguir prorrogar el periodo de caza de la paloma torcaz de manera legal en el territorio Histórico de Bizkaia acorde a la legislación de la Unión Europea. Las reuniones sirvieron también para que todos los partidos tomaran conciencia de lo importante que es consultar a los cazadores cuando se decide sobre actividades que les afectan de manera directa. Destacar también que el PSE haya reconsiderado su voto inicial y ahora apoye al silvestrismo, promoviendo y apoyando una nueva votación en Juntas que elimine la prohibición vigente.
Mayo 2015 | 19
Silvestrismo | DESVEDA
Solucionado El trabajo de ADECAP y la Federación Bizkaina de Caza consigue frenar la proposición no de norma del PP para prohibir las capturas de fringílidos en Bizkaia Texto: Desveda
Parece ser que todo quedará en un mal trago y los silvestristas podrán continuar capturando aves fringílidas (pardillos, jilgueros, verdecillos y verderones) en Bizkaia. Los deseos del Partido Popular, que presentó a finales de febrero una proposición no de norma para prohibir las capturas de estas aves durante cinco años en el Territorio Histórico, chocaron de frente con un muro que ha resultado ser infranqueable: los cazadores. Representados en este caso por dos entidades, ADECAP y la Federación Bizkaina de Caza, decidieron tomar cartas en el asunto y reunirse con todos los partidos políticos que participaron en la votación de Juntas Generales que permitió que 20 | Mayo 2015
saliese adelante la proposición no de norma del PP. Recordemos que EH Bildu y PSE-EE votaron a favor de prohibir las capturas de estas aves. “Fuimos con datos a explicarles qué es el silvestrismo y cómo se gestiona la caza en la actualidad, y después de escucharnos, la mayoría reconoció que se habían equivocado al respaldar la propuesta”, destaca el presidente de la Federación vizcaína, Iker Hidalgo. Tras estos encuentros, la Federación y ADECAP lograron el compromiso por parte del PNV y PSE-EE de que registrarán una nueva proposición no de norma para echar atrás la prohibición de capturar aves fringílidas aprobada en febrero y así “volver a instaurar el silvestrismo como estaba hasta ahora” cuando se convoquen nuevas JJGG. Si bien esta
iniciativa no se votará hasta pasado el verano, ya que las JJGG se disolverán próximamente. El PP, por su parte, mantuvo su intención de prohibir el silvestrismo, mientras que Bildu les aseguró que iba a estudiar la propuesta de los cazadores. La rápida reacción adoptada por los representantes vizcaínos y ADECAP resulta ser una clara muestra de acción directa y ganas de solucionar el problema cuanto antes frente al inmovilismo de otras entidades. ¿Qué hubiera ocurrido de no haber movido ficha con tanta celeridad? Probablemente estaríamos ante el fin del silvestrismo tal y como lo hemos conocido hasta ahora y no hubiera sido difícil que dicha prohibición con el tiempo hubiera pasado a cualquier otro territorio bajo el pretexto de “si allí está prohibido, aquí también deberíamos”.
DESVEDA | ADECAP y FBC
Los cazadores
Plantan cara Texto: Desveda
Concentración frente a Juntas Generales para reclamar la defensa del silvestrismo y la prórroga de la paloma torcaz en febrero.
15 de abril de 2015. Convocados por ADECAP y la Federación Bizkaina de Caza, decenas de cazadores se concentraron a las puertas de las Juntas Generales de Bizkaia en un acto simbólico en el que pedían respeto por el silvestrismo y un apoyo por parte de los políticos a la prórroga de la paloma torcaz hasta finales de febrero. Con una pancarta que rezaba “En defensa del silvestrismo y la prórroga de la caza de la paloma torcaz” un centenar de cazadores mostraban su desacuerdo con la proposición no de norma planteada por el Partido Popular en las Juntas Generales de Bizkaia y el apoyo a la misma otorgado por EH Bildu y PSE-EE. A pesar de que la concentración estaba
Mayo 2015 | 21
ADECAP y FBC | DESVEDA
programada en un principio frente a las sedes de los partidos que votaron a favor de prohibir las capturas de aves fringílidas, tras las conversaciones llevadas a cabo con los mismos se decidió concentrarse frente a las JJGG, en la concurrida calle bilbaína de Hurtado de Amezaga. Convocada antes de la solución La concentración estaba convocada semanas antes de que el asunto del silvestrismo llegara a buen puerto gracias al trabajo “político” realizado por ADECAP y la Federación Bizkaina de Caza. Un trabajo concienzudo que ha servido además para estrechar vínculos entre los principales partidos políticos presentes en JJGG de Bizkaia y las dos entidades representativas de los aficionados en el territorio.
22 | Mayo 2015
Iker Hidalgo Egurrola Presidente de la Federación Bizkaina de Caza
Salimos a la calle El pasado 15 de abril un centenar de cazadores y silvestristas nos concentramos delante de las Juntas Generales de Bizkaia bajo el lema “En defensa del silvestrismo y la prórroga de la caza de la paloma torcaz”. Dos reivindicaciones de plena actualidad, dos colectivos, el silvestrista y el palomero, unidos en defensa de la caza; unos por la captura de aves fringílidas y los segundos por la paloma torcaz. Un centenar de personas apoyando el trabajo de la Federación Bizkaina de Caza y de ADECAP en una concentración simbólica pero importante. Destacar la asistencia de numerosos jóvenes de la asociación ADECAP Gazteak y de acérrimos defensores de la caza de la paloma, como por ejemplo Alejo Mendizabal de Mundaka. Tampoco quisieron faltar al evento los directivos de las sociedades, algunos muy conocidos por su entrega a la caza como por ejemplo Fidel de Cazallos, Juan Manuel Melcón de Gernika y Patxi Arana de Ereño. Mención especial al delegado de silvestrismo, Agapito Loma, quien junto a otros 40 silvestristas consiguió animar la concentración. Al final, no se prohibirá el silvestrismo en Bizkaia, pero la amenaza europea de no seguir dando más permisos de captura a partir del año 2018 sigue vigente. Nos quieren imponer la cría en cautividad como alternativa a la captura (caza), cuando nosotros somos CAZADORES y no meros criadores. La misma palabra lo dice, somos silvestristas, aficionados a las aves silvestres. Por tanto, no existe silvestrismo sin aves silvestres y sin captura. Si todas las sociedades y silvestristas vizcaínos estuvieran bajo el paraguas de la Federación Bizkaina de Caza, el camino sería mucho más fácil. Por desgracia, muchos prefieren afiliarse a otro tipo de entidades de criadores y dejar de lado a la Federación de Caza, cavando sin darse cuenta, su propia tumba como silvestristas. Nosotros, contra viento y marea, seguiremos defendiendo todas las modalidades de caza. Es nuestro deber.
Cazanet | DESVEDA
Jornada de Hermanamiento
CAZANET pasapaloma 2015 Texto y fotos: Cazanetpasapaloma.net
www.cazanetpasapaloma.net es una web especializada en la caza de la paloma torcaz en su paso migratorio hacia los lugares de invernada. CAZANETpasapaloma viene realizando una Jornada de Hermanamiento anual desde el año 2011, momento en el que un grupo de usuarios de la misma decidió que era muy conveniente que pusiéramos caras a nuestros seudónimos o nombres de usuario que tenemos en la web. El portal existe desde 1.999, asentado en otros servidores, hasta que en el mes de febrero del 2008 no se implantó en el servidor actual y de forma gratuita (foroactivo). Tres años después se realizó la primera jornada de hermanamiento. Así han ido transcurriendo los años en los que se ha realizado la correspondiente Jornada de Hermanamiento, en el mes de marzo, añadiendo a la experiencia organizativa el saber hacer y la consecuente mejora anual del evento. La quinta edición, correspondiente a este 2015, se realizó el pasado 14 de marzo y fue un verdadero éxito. Contactos personales, buenas viandas, interesantes charlas y entretenidas actividades cinegéticas que culminaron con la suelta de 10 palomas mensajeras en el lugar del evento, el Coto El Castillo, ubicado en Santa Cruz del Fierro, al lado de la localidad de Zambrana, en la provincia de Álava, y que deberían llegar a su sede en Irún. Los asistentes al evento acudieron desde diversas partes de la península. Cazadores llegados desde Madrid, Burgos, Álava, Vizcaya, Guipúzcoa y Navarra.
Actividades Café, recibimiento y almuerzo antes de las charlas A partir de las 9 de la mañana, dentro del restaurante, se recoge la pegatina con su seudónimo. De esta forma nos será más fácil conocernos, sobre todo para los que acudan por primera vez. Se aprovechó el momento para hacer entrega a cada uno de un librito con documentaciones anexas al evento. Todo ello antes de proceder a un buen almuerzo a eso de las 10:00. Charlas Una hora más tarde, llegaba el momento de las charlas y exposiciones, centradas en esta ocasión en la “Prevención de enfermedades de los perros de caza”, impartida por Masmolon, y otra sobre “Palomas mensajeras” a cargo de Sergio Fueyo, ambos miembros activos
de la web. Al finalizar su exposición, las palomas de Sergio volarían hasta volver a su palomar en Irun. Tiradas para elegir Tras las interesantes charlas, se procedió a comenzar las tiradas previstas ese día, a eso de las 13:00. Por un lado, se realizó una tirada de palomas y aquellas personas que lo prefirieran, podían optar por acercarse a las canchas de tiro y practicar su destreza con los platos. Comida y despedida Tras una entretenida mañana entre charlas, y tiradas, llegó el momento de comer en buena compañía. Después de la comida y la tertulia de sobremesa, el que así lo decidió pudo ir a la cancha de tiro, hacer sus pinitos de pesca (hay una poza con peces) o una buena partida de mus. Terminada la jornada nos despedimos hasta el año que viene.
Mayo 2015 | 23
Conferencias | DESVEDA
Conferencias El Frontón Bizkaia
se empapó de caza
Bizkaia
Casi un centenar de personas acuden a las conferencias organizadas por ADECAP y la FBC en Bilbao. Irene Pardo, Diputada de Agricultura, no quiso perderse el acto. Texto: Desveda
La sala de prensa del Frontón Bizkaia de Bilbao albergó la primera de las conferencias de caza organizadas por ADECAP, y en este caso, de manera conjunta con la Federación Bizkaina de Caza, que se hicieron cargo de la organización de manera magistral. Era la primera vez que la actual Junta Directiva de la FBC se enfrentaba al reto de unas charlas-coloquio y el resultado no pudo ser más satisfactorio. La asistencia de representantes políticos, como la Diputada de Agricultura de la Diputación Foral de Bizkaia, Irene Pardo, y dos representantes del PSE servían como muestra de que a los políticos también les importa lo que se cuece en el panorama cinegético de Bizkaia. Juan Antonio Sarasketa, un referente en materia cinegética a nivel estatal y además, presidente de ADECAP y de la Oficina Nacional de la Caza, comenzó su intervención poniendo al día a los asistentes sobre cómo estaba el sector de la caza en España. La nueva Ley de Montes, los problemas que sufre nuestra fauna salvaje debido al envenenamiento de los campos, la deshumanización del medio rural… palabras que calaron hondo en los casi 100 asistentes. Destacar también la presencia de jóvenes cazadores, de esa sección “junior” de ADECAP GAZTEAK, que augura un futuro prometedor a la asociación. Tras el maestro 24 | Mayo 2015
eibarrés, fue el turno de palabra de Iker Hidalgo, el joven presidente de la Federación Bizkaina de Caza, en cuya intervención destacó la situación de la caza en Bizkaia y los trabajos en los que se encuentra inmersa la federación en la actualidad. Temas como el silvestrismo o la prórroga de la paloma torcaz en febrero, en los que se dejó claro el esfuerzo de ADECAP y la FBC porque salgan adelante de manera satisfactoria. Una vez finalizada la intervención del presidente, pasó a tomar la palabra Jesús Ángel Serrano, juez nacional de silvestrismo. Sin rodeos, y con una dialéctica clara y concisa, explicó a todos los presentes qué es el silvestrismo, cómo desde algunos frentes quieren acabar con esta actividad, la falta de viabilidad para criar aves fringílidas en cautividad y la necesidad de apoyar a la
federación en su trabajo en defensa de la captura de estas aves cantoras. Una intervención que los no pocos silvestristas que se acercaron hasta Miribilla agradecieron. Después de Serrano y el correspondiente turno de preguntas, el micrófono pasaba a manos de Eduardo Bidaurrazaga, biólogo de la Federación Bizkaina de Caza. Bidaurrazaga centró su ponencia en la gestión de la caza mayor en Bizkaia, analizando las diferencias poblacionales de ciervos, corzos y jabalís en el tiempo y aportando su punto de vista sobre posibles mejoras o actividades a desarrollar. Con el tiempo destinado a estas conferencias prácticamente agotado, y después de dejar intervenir a todo aquel que así lo deseara, se puso fin a una jornada interesante, innovadora y didáctica y que seguro volverá a repetirse en un futuro.
Conferencias | DESVEDA
Éxito de las conferencias
cinegéticas de Vitoria-Gasteiz Organizadas por ADECAP, la Asociacón para la Defensa del Cazador y Pescador, y la Federación Alavesa de Caza, se celebraron el viernes 10 de abril en el Aula Fundación Caja Vital de Vitoria una serie de charlas programadas sobre gestión cinegética en el Territorio Histórico de Álava. A la cita acudieron cerca de un centenar de miembros de sociedades de caza, cuadrillas de caza mayor y cazadores, así como representantes de los partidos políticos. Por parte del PNV ha participado Jose Antonio Suso. Por el PSE-EE, Dani Senderos y Andoni Calurano, y por el PP, Luis Sautu. Destacar también, que entre el numeroso público presente se encontraba el candidato a Diputado General de Álava Ramiro González, del Partido Nacionalista Vasco. Las charlas, que dieron comienzo a las 18:00 horas, tuvieron como protagonistas los siguientes temas y ponentes, tras una breve presentación a cargo de Juan Antonio Sarasketa: • Trabajo conjunto de las asociaciones relativas a la caza en la provincia. Ponente: Iker Ortiz de Lejarazu, presidente de la Federación Alavesa de Caza • Gestión de la caza mayor en Álava. Ponente: Florencio Markina Lamonja. Doctor en Biología. Aran Servicios Medioambientales. • Gestión de la caza menor en Álava (Perdiz y Liebre). Ponente: Ibon Telletxea. Veterinario. Aran Servicios Medioambientales. • La influencia del Fracking en la caza. Ponente: Ramón Barrón. • Control de predadores. Ponente: Oscar Berdión. Araba Cazadores Gestión. Tras cada ponencia, se procedió a abrir una pequeña ronda de debate
en la que el público asistente pudo participar y dar su opinión sobre los temas expuestos. Desde el sector se han considerado estas charlas como innovadoras, participativas y abiertas, donde los cazadores pudieron expresar todo lo que han considerado a los políticos presentes. También cabe destacar la crítica realizada por el Presidente de la Federación Alavasa de Caza a la gestión realizada por Marta Ruiz Cerrillo, al frente del Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo. Gestión que calificó como inmovilista y de espaldas a los cazadores alaveses. La participación de los cazadores presentes en las diversas rondas de debate, también denotó un cierto malestar hacia la gestión del Partido Popular al frente del Departamento que gestiona la caza en la Diputacion Foral de Álava.
Álava Los organizadores de la jornada, tanto ADECAP como la Federación Alavesa de Caza agradecieron a todos los asistentes su alta participación e implicación en las jornadas y destacaron que este tipo de conferencias trate de servir para mantener al sector más unido e informado si cabe, de lo que ocurre en el panorama cinegético de Álava. Asi como que la clase politica escuche la voz de los ciudadanos y ciudadanas cazadores. Un sector con una gran importancia social, deportiva y económica en Alava, sin olvidar la labor medioambiental que realizan los cazadores mediante el control y gestión de las especies cinegeticas durante el ejercicio de la caza. Labor que fue reconocida por todos los asistentes a las charlas; cazadores, técnicos y políticos.
Mayo 2015 | 25
Conferencias | DESVEDA
Eibar y la caza
unidas una vez más en las conferencias cinegéticas La emblemática villa armera de Eibar acogió la tercera y última de las conferencias organizadas por ADECAP. El salón de actos de El Corte Inglés de la localidad fue el escenario escogido para que más de medio centenar de cazadoras y cazadores, así como representantes políticos, se acercaran a escuchar unas charlas que contaron con la presencia de unos ponentes de excepción. Juan Antonio Sarasketa, presidente de ADECAP y de la Oficina Nacional de la Caza, comenzó hablando sobre la actualidad cinegética a nivel estatal, algo que el eibarrés conoce de primerísimo mano. Tras él, Jesús Ángel Serrano, juez nacional de silvestrismo, tomó la palabra para explicar a los presentes qué estaba ocurriendo con esta modalidad de caza, en qué fase se encontraba y hacia dónde tendía todo lo relacionado con la captura y cría de aves fringílidas. Aprovechó la ocasión para destacar el buen hacer de la Federación Bizkaina de Caza y ADECAP frenando el problema suscitado en las Juntas Generales de Bizkaia respecto a esta modalidad. Expuesto el tema por parte de Serrano, fue turno entonces de hablar de la situación global de la caza en Euskadi y en Gipuzkoa, donde Mikel Barrios recordó, entre otras cosas, que el territorio es el que cuenta con un mayor número de cazadores y con una de las mayores densidades de cazadores del panorama estatal. Aprovechó la ocasión también para hablar del relevo generacional en la caza basándose en los resultados del examen del cazador, así como del esfuerzo realizado tanto por ADECAP como por ADECAP GAZTEAK para que los futuros cazadores dispongan de más facilidades a la hora de preparar el examen con páginas como www.examencazador.com, 26 | Mayo 2015
Gipuzkoa
ADECAP junta en Eibar a expertos ponentes, cazadores y políticos en la última cita de su ciclo de charlas.
desarrollada por los jóvenes de la asociación. Ibon Telletxea, veterinario, miembro del Club de Cazadores de Becada y experimentado técnico en gestión cinegética de Aran Servicios Medioambientales, aprovechó la ocasión para tratar el tema de la reproducción de la becada, sus períodos y el proyecto Roding del CCB. Interesante e ilustrativa conferencia, que además contaba entre el público con la presencia de Kepa Samsó, delegado del CCB en Euskadi. Las charlas de Eibar llegaron a su fin con una clara exposición de Iker Cenzual, eibarrés y campeón en 2013 de Euskadi en la modalidad de San Huberto y que habló precisamente de su pasión: el epagneul bretón en este tipo de pruebas. Los políticos también quisieron estar Uno de los objetivos de este ciclo de charlas participativas y que daban la oportunidad a los cazadores presentes de mostrar su opinión sobre temas cinegéticos de actualidad era que durante estos eventos también estuvieran presentes representantes de los partidos políticos que aspiran
a ocupar las diputaciones forales y los ayuntamientos de Euskadi tras las próximas elecciones de mayo. La jornada contó con la presencia de los representantes politicos: Arcadio Benítez, del PSE, Kepa Ereña y Jaime López de Guereñu del PNV y Javier Núñez, del PP. Una vez más, y como ocurriera en las citas de Bilbao y Vitoria, se echó en falta la presencia de algún representante político de EH Bildu.
FEDERATE, JUNTOS PODEMOS. FEDERATU GUZTION ARTEAN ZAITEZ, LORTUKO DUGU. CAZADOR, TIRADOR, PESCADOR,
CAZA /EHIZA
EHIZTARI, TIRATZAILE, ARRANTZALE,
PESCA /ARRANTZA
TIRO/PLATER TIROKETA
Bizkaia
Federaciones | DESVEDA
El CD Pointer Oiz se integra en la FBC Texto: Desveda
Pointer Oiz es un club deportivo que aglutina a diversos aficionados a esta raza de perros en Bizkaia. A partir de ahora, el club pasa a ser un club miembro mรกs en la Federaciรณn Bizkaina de Caza. El objetivo de este club serรก promover el pointer entre los cazadores de a pie, presentando perros de esta raza inglesa a las diferentes pruebas sociales y federativas de Bizkaia.
Mayo 2015 | 27
Federaciones | DESVEDA
Juan Carlos Artetxe,
nuevo campeón de Bizkaia de San Huberto Bizkaia ya conoce a su nuevo campeón en la modalidad de San Huberto. Se celebró el pasado 19 de abril el campeonato territorial de esta modalidad y el cazador Juan Carlos Artetxe, acompañado por su setter inglés macho Bresllo consiguió hacerse con la victoria en el campo de adiestramiento de Ereño. La segunda posición fue para Francisco Trincado, de Ermua, y su setter inglés Nori. Asier Arrizabalaga y Txiki, su setter inglés, completaron el podio de una de las citas más importantes en el panorama competitivo de Bizkaia.
28 | Mayo 2015
Los cinco primeros clasificados: 1.-Juan Carlos Artetxe y "Bresllo" (Setter inglés) 2.-Francisco Trincado y "Nori" (Setter inglés) 3.-Asier Arrizabalaga y "Txiki" (Setter inglés) 4.-Javier Uriarte y "Dac" (Setter inglés) 5.-Carlos Mojón y "Gazi" (Setter inglés)
Federaciones | DESVEDA
Iñaki Ortiz gana la txapela de Compak en Bizkaia Fotos: Javier Atxa Arrizabalaga
El tirador consiguió ser el mejor en dos de las tres tiradas puntuables de la
liguilla organizada por la Federación Bizkaina de Caza. Este año las pruebas se han disputado en Sollube e Ispaster, siendo esta última prueba obligatoria para todos los participantes y la única a la que debían acudir si querían
optar al título de la modalidad en el Territorio Histórico. Destacar la participación de juniors y damas en este campeonato de Bizkaia, categorías que el año pasado no contaron con ningún representante.
Clasificación: Senior
1.- Iñaki Ortiz Honorato 2.-Mikel Elorrieta Goiriena 3.- Iñigo Zabala Villa
Junior
1.- Jon Atxa 2.- Josu Eguren 3.- Jon Bikario
Veteranos
1.- Marcos Arranz 2.-Iñaki Arana 3.- Julio Barredo
Superveteranos 3.- Javier Ayarza
Damas
1.- Lorena González
El campeonato de perros de rastro, el 10 de mayo en Zaramillo Organizado por el Club Deportivo de Caza Sodupe y la Federación Bizkaina de Caza, el próximo 10 de mayo se celebrará el campeonato de Bizkaia de perros de rastro a trailla 2015. El lugar de concentración será el bar Xironda de Zaramillo a las 8:00 horas.
Mayo 2015 | 29
Araba/Álava
Federaciones | DESVEDA
Trabajando en equipo Tercera reunión de trabajo de cara al Consejo de Caza de Álava Texto: Desveda
Continúa la mesa de trabajo impulsada por la Federación Alavesa de Caza, las Asociaciones de Cotos ARAN, ACG, COTOSAL y ADECAP con representación en el Consejo de Caza de Álava de cara a transmitir un posicionamiento consensuado del colectivo, respecto a los problemas y posibles mejoras que le afectan. Son ya varias las reuniones realizadas por los representantes de colectivo de cazadores alaveses de cara a mejorar la caza en el territorio. Donde se han ido desgranando y trabajado cada punto de interés que afecta a la gestión de la caza en Ála-
va, los problemas y reivindicaciones de cazadores. Un trabajo basado en argumentos técnicos que la experiencia en la gestión de las asociaciones alavesas se viene demostrando desde hace más de veinte años. El método de trabajo es sencillo. Propuestas encima de la mesa, debate y conclusiones recogidas en un informe que se presentará a los responsables en materia cinegética de la Diputación Foral Alavesa, con el posicionamiento de cada asociación. Si bien cabe destacar la coincidencia en la mayoría de puntos expuestos hasta el momento. Un trabajo silencioso y a favor de la caza, que debe de ser conocido y valorado por el colectivo de cazadores alaveses.
El Partido Nacionalista Vasco consulta a los cazadores Desde el Partido Nacionalista Vasco de Álava, se consultó la Federación Alavesa de Caza y ADECAP, sobre la inclusión de dos propuestas para que fuesen incluidas en su programa electoral. Hecho que fue recibido de una manera muy positiva por las dos asociaciones 1-Más apoyo a las Asociaciones de Cotos alavesas, que gestionan de una manera eficiente la caza en esta provincia 2-Un impulso a la caza social en Álava, buscando alternativas a los cazadores que no puedan acceder a cotos de caza.
30 | Mayo 2015
El PNV consultó a representantes de los cazadores alaveses la inclusión de propuestas del sector en su programa electoral. al comprobar que desde este partido se es sensible a las reivindicaciones de los cazadores alaveses. Desde estas asocia-
ciones nos informan que sus propuestas para ser incluidas en el programa electoral del PNV fueron:
Federaciones | DESVEDA
Respeto a la Federación Alavesa de Caza La Federación Alavesa de Caza critica que José María Usarraga utilice de manera desleal reuniones con sociedades de caza mayor para sembrar discordia entre cazadores alaveses. Texto: Federación Alavesa de Caza
La Federación Alavesa de Caza continúa trabajando junto al resto de asociaciones con representación en el Consejo de Caza de Álava en los problemas que verdaderamente afectan a los cotos y los cazadores de este territorio con el fin de que estos se recojan en la próxima Orden de Vedas. Mientras tanto, José María Usarraga y sus amigos continúan entrometiéndose y utilizando de una manera desleal reuniones con las sociedades de caza alavesas, que en teoría deberían ser para organizar campeonatos y que en realidad buscan saltarse a la Federación Alavesa de Caza bajo cualquier pretexto, sembrando discordia e intentando dividir a los cazadores. Desde la Federación Alavesa de Caza queremos transmitir a todos los federados y sociedades de cazadores que conforman esta entidad, nuestro rechazo a la manera de proceder de los representantes de la Federación Vasca de Caza, quienes se dedican a sembrar discordia entre los cazadores alaveses, en vez de trabajar por la caza deportiva como debería ser su cometido. Entendemos y apoyamos que desde sociedades alavesas se organice el Campeonato de Caza de Euskadi de Perros de Rastro, y así se lo hemos hecho saber a quienes van a acometer esta responsabilidad. Lo que no nos parece en absoluto correcto es que la Federación Vasca de Caza aproveche este hecho para celebrar una reunión con el fin de menospreciar la labor de la federación territorial ante los cazadores alaveses. Se trata de algo que ni las sociedades de caza de este territorio entienden, ni la Federación Alavesa de Caza va a
permitir. Resulta curioso que desde Gipuzkoa se pretenda dirigir una vez más los designios de la caza en Álava, cuando durante los más de 10 años que Usarraga lleva al frente de la Federación Vasca de Caza,
Álava no le ha importado nada. Es más, desde Álava nos permitimos aconsejarle encarecidamente que se dedique a organizar campeonatos, que para eso le pagamos los cazadores federados alaveses.
Coto Montes Alto de Vitoria La Federación Alavesa de Caza, trabaja junto a representantes del Ayuntamiento de Vitoria en la renovación del Coto Montes Altos de Vitoria.
Texto: Desveda
Desveda. Tras la reunión mantenida con los cazadores usuarios del coto Montes Altos de Vitoria, la Federación Alavesa de Caza ha iniciado contactos con el Ayuntamiento de Vitoria de cara a renovar el contrato de arrendamiento del mismo y fomentar la caza social en el territorio la importante labor realizada
por la federación en la limpieza y mejora de los puestos de migradoras, debe de tener continuación. Así lo han manifestado los usuarios que el año pasado hicieron uso de los pases que sorteó la Federación Alavesa, quienes destacaron la importante labor realizada por la federación en este acotado, rebajando lo precios anteriores y mejorando ostensiblemente las condiciones de caza en el mismo
Mayo 2015 | 31
DESVEDA | Federaciones
Gipuzkoa
Doblete para Luis Maiz y Beltz de Iztingorri Texto: Desveda
El acotado burgalés de Cernégula vivió a finales de marzo dos pruebas relevantes dentro del circuito de competición de perros de muestra guipuzcoano. Por un lado, el sábado 27 se disputó la Copa Gipuzkoa de San Huberto y el domingo 28, la Copa Gipuzkoa de Perros de Muestra. Sin duda alguna, dos nombres brillaron con nombre propio en ambas competiciones: Beltz de Iztingorri y Luis Maiz. Un setter inglés nacido en 2009 y un tolosarra experimentado en estas modalidades. Una combinación
que no falló. Un equipo que consiguió subir a lo más alto del podio en ambas competiciones. Y no solo eso, Maiz reCLASIFICACIONES : COPA GIPUZKOA SAN HUBERTO Beltz de Iztingorri (Setter Inglés) - Luis Maiz Dardo de Coplilla (Bretón) - Iker Cenzual Bako (Pointer) - Antxon Sánchez
COPA GIPUZKOA PERROS DE MUESTRA Beltz de Iztingorri (Setter Inglés) - Luis Maiz Sua de Iztingorri (Setter Inglés) - Luis Maiz Lore (Setter Inglés) - Santiago Bernardo
Iraitz Etxeberria, campeón de la Copa del Rey de Skeet El joven tirador de Lezo Iraitz Etxeberria Irigoyen se proclamó el pasado 11 de abril campeón de la Copa del Rey en la modalidad de Skeet con una puntuación de 121 puntos. El segundo clasificado, Manuel Tur Zapata, se quedó a 5 puntos del guipuzcoano y el tercer clasificado, Fidel Enrique López Fuentes, a 6, con 115 puntos. Campeón de España junior en 2008 y 2009, y campeón de la Copa de
32 | Marzo 2015
pitió en el podio en la Copa de Perros de Muestra con un segundo puesto con Sua de Iztingorri.
España de Skeet el pasado año, Etxeberria tiene un futuro prometedor por delante a sus 22 años.
Copa de España de Skeet 2014
Beltz de Iztingorri Foto: iztingorrisetter.blogspot.com.es
David Robles, campeón de Gipuzkoa de Compak El tirador de Villabona consiguió hacerse con el título territorial tras conseguir romper 89 de los 100 platos de los que constaba la prueba.
Navarra
Federaciones | DESVEDA
III Feria de Caza, Pesca y Ocio de Navarra en Lumbier Texto: Desveda
Los próximos días 9 y 10 de mayo la localidad Navarra de Lumbier volverá a acoger una nueva edición de la Feria de Caza, Pesca y Ocio. Dos días cargados de actividades con pruebas de traílla, aula de naturaleza, cetrería, silvestrismo, exhibiciones de adiestramiento, rescate canino, tiro con arco y mucho más. Como novedad en esta tercera edición, el día 10 de Mayo se va a celebrar el Día del Cazador Navarro en Lumbier, de manos de la Federación Navarra de Caza. Este evento forta-
lece todavía más la idea que desde la organización se tiene y que no es otra que convertir esta feria en una fiesta con actividades como exhibiciones de perros de diferentes razas, con más de 300 ejemplares, hinchables y juegos para los más pequeños, pruebas de 4x4. prueba de adiestramiento de perros, exhibiciones de aizkolaris, pruebas de muestra PAN, tiro al plato, exhibiciones de tiro con arco y tiro con arco para los visitantes a la feria, prueba de rastro de sangre con Jagd Terrier, exhibiciones de corte con motosierras, exhibiciones de esquileo, agility y más.
“Kaiser” y Arkaitz Beaskoetxea, primeros en la prueba de perros de rastro celebrada en Sabaiza Una de las pruebas más esperadas del año de cuantos campeonatos se celebra en España de perros de rastro de jabalí atraillados se celebró el pasado sábado en la finca Sabaiza del Gobierno de Navarra. Se trata, junto con la prueba de Fonsagrada en Galicia, las dos únicas pruebas sobre jabalí salvaje, lo cual le confiere un carácter especial y único. Por ello el número y sobre todo la calidad de los perros presentados, varios de ellos venidos de otras provincias como Huesca, Gipuzkoa, Alava y Cantabria. Esta prueba es posible gracias a la Federación Navarra de Caza en la organización de la prueba, la cuadrilla de cazadores de Oronoz y Eugui encargados de localizar los rastros, la valentía del juez D. Eduardo Urmeneta y el Gobierno de Navarra propietario de la finca y siempre colaborador en este tipo de actuaciones. La fase final, que se inició pasadas las cuatro de la tarde y finalizó a las seis y cuarto, se realizó sobre dos
rastros debido a un cruce inesperado de un rastro sobre el otro, otro de los factores a tener en cuenta en pruebas sobre jabalí salvaje. El resultado fue, primero el sabueso español Kaiser, conducido por el cántabro Arkaitz Beaskoetxea, tras haber demostrado tanto en la clasificatoria como en la final, en ambos casos sobre rastros muy complicados una gran nariz y mucha pasión y perseverancia. En segunda posición, la perra Pintxa del navarro de Alzorriz Eduardo San Miguel, igualmente muy tenaz, siendo capaz de reconducir un rastro muy complicado y
el podium lo completó el sabueso Colega de Javier Macazaga, también proveniente de los valles cántabros de Soba, igualmente, un perro muy completo. La final estuvo completada por Txula de Julio Cesar Ortiz y Tanque de David Uriarte, que no sería justo no nombrar por la fabulosa actuación en la clasificatoria, habiéndose clasificado primero y segundo pero que en la final no dieron unas prestaciones tan altas. Tanto el público que aguantó hasta las seis de la tarde como la organización destacaron la dificultad de la prueba como la calidad de los canes presentados.
Mayo 2015 | 33
Proyecto Roding | DESVEDA
Proyecto Roding Texto: Eduardo Gutiérrez e Ibon Telletxea Comisión de Biología del CCBP
El mes de mayo es un mes clave en la reproducción de nuestras principales aves cinegéticas. La estrategia natural de programar la reproducción para que la cría de los nuevos pollos se lleve a cabo en el entorno más favorable ha desembocado, tras un período de elección de territorio, de lucha entre contrincantes y de cortejo, en uno de los momentos más sensibles y más importantes del proceso reproductivo. Ocultas entre la hierba o en llanura de cereal, en el margen del viñedo o al pie de un enebro en la sierra permanecen agazapadas las primeras codornices y nuestras bravas perdices, entregadas a la labor de puesta e incubación. No muy lejos de ellas, en la penumbra de bosque repleto de vida, una becada corretea con sus cuatro 34 | Mayo 2015
Seguimiento de la población de becadas nidificantes en la Península Ibérica
pollitos buscando insectos. Sabe perfectamente por dónde se mueve. Nació allí. El “Proyecto Roding” El principal objetivo del Club de Cazadores de Becada con Perro (CCBP), desde sus inicios en 1999 y en la actualidad, no es otro que la caza sostenible de la becada. Son tan sólo 2 palabras, pero repletas de intenciones y significados. Ligar la caza al concepto de sostenibilidad implica por un lado el respeto a una actividad natural (la caza forma parte de un lenguaje que la naturaleza comprende perfectamente) pero, sobre todo, compromiso activo con la conservación de una especie y su entorno. Así, gracias a las aportaciones y dedicación
de los socios del CCBP, el club ha podido desarrollar diversos estudios y colaborar en otros, todos ellos encaminados a conocer mejor a una especie tan enigmática y desconocida como la sorda. Conocer para poder gestionar. Estudiar las rutas migratorias o la dinámica poblacional son bases fundamentales para la gestión racional de la especie pero, por norma general, cuando hablamos de la becada lo hacemos pensando en esa ave que llega en otoño procedente del norte de Europa y regresa a sus cuarteles de cría en primavera tras pasar el invierno en nuestros bosques. Olvidamos, en la mayoría de los casos, que existe una pequeña proporción de becadas que elijen la Península Ibérica para nidificar y sacar adelante
DESVEDA | Proyecto Roding
sus polladas. Con el objetivo puesto precisamente sobre estas becadas, el CCBP decidió poner en marcha en 2012 el “Proyecto Roding”. Se trataba por un lado de recopilar todas aquellas informaciones actuales y citas históricas que nos hablaban de becadas observadas en verano, del hallazgo de nidos y pollos, pero, sobre todo, se trataba de implantar una metodología de trabajo que nos permitiera valorar la importancia de esta población reproductora y ser capaces de estudiar su evolución a lo largo del tiempo, estableciéndose los siguientes objetivos: Localización, anillamiento y/o radio-marcado de becadas nidificantes para estudiar sus movimientos durante los períodos de celo y cría. Establecer las fechas de inicio y final del período de celo en España. Estimar la proporción de becadas que eligen la Península Ibérica para la cría. Estudiar la evolución interanual de esta población reproductora. Documentar los tipos de biotopo elegidos para la nidificación. Determinar el porcentaje de éxito de las nidadas. El estudio en sí se desarrolla cada año durante la temporada de celo de la becada, que normalmente se produce entre los meses de abril a julio, ya que constituye uno de los momentos en los que las sordas se muestran más visibles. Durante estos días los machos realizan unos vuelos característicos que forman parte de su cortejo nupcial. Estos vuelos de exhibición, que se producen al anochecer y amanecer, consisten en unos recorridos en círculo por encima del arbolado, generalmente en claros del bosque, mientras emiten un canto distintivo. Este vuelo se conoce como “Croule” o “Roding”. En estas fechas, los colaboradores del proyecto realizan estaciones de
escucha de 90 minutos de duración en zonas de bosque teóricamente favorables para albergar becadas, y anotan en una ficha todos los contactos visuales y/o sonoros que se produzcan. No es fácil descubrir a los machos, pero cuando ocurre, el hecho de saber que sólo unos cuantos privilegiados han tenido la suerte de ser testigos de semejante espectáculo es una sensación indescriptible. Resultados del Proyecto Afortunadamente los resultados no se hicieron esperar y tras una campaña inicial con pocos avistamientos, pero suficientes para dar
continuidad al estudio, las ediciones de 2013 y 2014 ofrecieron un aumento muy significativo de encuentros con becadas (344 y 177 controles respectivamente), así como la documentación de zonas de nidificación en Álava, Asturias, Burgos, Barcelona, Navarra, Lugo y Guadalajara. Destacan los datos de una zona localizada en la provincia de Lugo y en la cual, durante la campaña del año 2013, se estimó la presencia de hasta 11 becadas diferentes en un radio de 3 Km, que ofrecieron a los colaboradores del proyecto infinidad de contactos y los más diversos comportamientos. En ocasiones eran vuelos rápidos y directos,
Mayo 2015 | 35
DESVEDA | Proyecto Roding
en otras más lentos y erráticos, descensos en picado, ejemplares persiguiéndose en vuelo y un largo etcétera que hizo de la zona un escenario inmejorable para la recopilación de valiosos datos. También se localizó en las inmediaciones de esta misma zona un nido con 4 huevos de becada a punto de eclosionar, y a pesar de que desde el CCBP se intentó realizar un seguimiento de la puesta mediante la colocación de una cámara de fototrampeo, esto no fue posible. Por fortuna, algunos días más tarde se localizaban en la zona pollos de becada, lo que confirmaba el éxito de la nidada. Resulta especialmente significativa la constatación, en la temporada de celo de los siguientes años (2014 y el actual), de que este punto sigue albergando becadas nidificantes, generándose numerosos contactos con varios ejemplares. Otra zona de especial interés, principalmente por ser la ubicada más al Sur de cuantas se han registrado hasta la fecha, se encuentra a caballo entre las provincias de Guadalajara y Cuenca, concretamente en el Parque Natural del Alto Tajo. En ella se localizaron, a mediados del mes de Julio de 2013, 2 nidos de becada con 4 huevos cada uno. Tras recibir el aviso y solicitar las autorizaciones necesarias al Gobierno de Castilla La Mancha, la dirección del proyecto enviaba un equipo de anillamiento para intentar la captura y marcado de los pollos, una difícil tarea teniendo en cuenta el carácter nidífugo de los juveniles. Llegados a la zona no fue posible localizar ningún ejemplar aunque sí pudieron tomarse muestras genéticas de uno de los nidos, en el que se hallaron plumas y las cáscaras de los huevos eclosionados, hecho que permite suponer el éxito de la pollada. El segundo nido fue predado antes de la eclosión de los huevos. Un nuevo intento de marcado de juveniles se llevó a cabo en Álava 36 | Mayo 2015
durante la campaña de 2014, tras el aviso de un colaborador de la localización de una nidada con 3 pollos a medio emplumar. Rápidamente se puso en marcha un equipo de anillamiento pero de nuevo resultó imposible volver a localizar los pollos.
Así pues, la asignatura pendiente del “Proyecto Roding” sigue siendo el anillamiento y radio-marcado de becadas nacidas en la península para poder observar sus movimientos, un objetivo extremadamente complejo que requiere mucha paciencia y una
Paso a paso los objetivos del proyecto van cumpliéndose y cuando estamos ya inmersos en la cuarta campaña del mismo, podemos extraer algunas conclusiones relevantes: Inicio y duración del período de celo: Según los datos obtenidos, el período de celo de las becadas nidificantes en la Península Ibérica comienza a finales de marzo y se prolonga hasta bien entrado el mes de julio, período que coincide con el definido en los estudios sobre el período de cría llevados a cabo en España (Lucio & Sáenz de Buruaga 2000, Arroyo y Guzmán 2008 , Braña & Quirós 2010) Filopatría: La constatación de este concepto de fidelidad a sus lugares de invernada y de cría (sobre este aspecto el CCBP ha aportado valiosísimos datos al conocimiento científico de la becada, a través de sus proyectos de RTVS y anillamiento) hace recomendable priorizar el control de los puntos donde se detectaron machos en Roding en las ediciones anteriores. Climatología: A pesar de no tener aún una referencia clara de cómo puede afectar la climatología a la cría de las becadas, podemos suponer que las buenas condiciones de temperatura y humedad que se dieron durante la primavera-verano del año 2013 resultaron favorables para la reproducción, mientras que por el contrario, las condiciones del año 2014, más seco y cálido de lo habitual, probablemente redujeron las posibilidades de alimentación, pudiendo ser éste un factor determinante a la hora de la utilización de unos u otros lugares de nidificación. Éxito de las nidadas: Aunque los escasos datos obtenidos referentes a nidadas resultan poco significativos, parece que el porcentaje de éxito hasta el momento de eclosión de los huevos es relativamente alto. Sólo 1 de los 9 nidos observados fue predado.
DESVEDA | Proyecto Roding
buena dosis de fortuna. En cualquier caso, la documentación de los tipos de biotopo seleccionados para ubicar sus nidos es, en sí misma, todo un éxito, pues la recopilación de dicha información supondrá un activo importante a medida que la base de datos vaya ampliándose. La información que aportaron las estaciones de escucha ha servido también para acotar los horarios más probables para la observación del celo, así como las fechas de inicio y final del período nupcial, y a su vez del estudio. En este caso, el registro más temprano se ha producido un 22 de marzo (2015) y el más tardío un 21 de Julio (2014). Además de los datos recopilados en las estaciones de escucha, la base de datos del proyecto incorpora información referente a las condiciones climatológicas registradas durante el período de celo de cada
Cómo colaborar:
Este estudio es una iniciativa abierta a todo aquel que desee participar. Para apuntarse puede contactar enviando un correo electrónico a cientifica@ccbp.org, o en el teléfono 650478900. A la hora de asignar los puntos de escucha a los participantes, se tiene en cuenta la proximidad con su domicilio para facilitar la labor en la medida de lo posible y evitar largos desplazamientos. En otros casos son los propios colaboradores quienes, conociendo querencias o zonas de nidificación, pueden indicar a la dirección del proyecto los lugares donde desean realizar sus estaciones de escucha
temporada, información que en el futuro podrá utilizarse para intentar correlacionar climatología y éxito reproductor. Otro activo importante del “Proyecto Roding” son las colaboraciones externas. En cada edición se recibe numerosa información de colaboradores no inscritos,
que aportan datos relevantes acerca de encuentros con becadas durante el período estival. De este modo, y tras filtrar al máximo la información recibida, se ha tenido conocimiento de la existencia de becadas en zonas donde no estaba previsto realizar estaciones de escucha.
Mayo 2015 | 37
DESVEDA | XXIII. Día del Cazador y Pescador
21 de junio No puedes perderte el XXIII. Día del Cazador y Pescador
Texto: Desveda
Sabemos que te gustan la caza y la pesca, por eso, precisamente, eres uno más de los nuestros. Este año, la XXIII edición del Día del Cazador y Pescador se celebrará una vez más en las campas del aeródromo de Zumeltza, en la vizcaína localidad de Dima. Una cita a la que no queremos que faltes
ACTIVIDADES QUE NO DEJARÁN A NADIE INDIFERENTE Feria armera
los líderes del sector, en Dima Beretta Benelli Ibérica, Ardesa, Borchers, Skyway, Bergara o Chiruca son algunas de las que no suelen fallar a su cita anual con ADECAP. Marcas de primera que no suelen perderse el Día del Cazador y Pescador que organiza ADECAP. Las últimas novedades en armas, accesorios y textil volverán a estar en Dima.
Área de pesca
No solo para los más txikis ¿Pescar en Dima? Parecía una quimera, pero el año pasado gracias a la empresa de distribución de artículos de pesca Kelman de Abadiño lo hicimos posible. Este año la pesca también estará presente en el Día del Cazador y Pescador.
Renato Lamera
Vuelve el showman
El tirador italiano, que llegará a Dima de la mano de Benelli, es un auténtico crack en esto de romper platos de mil y un maneras. Lo pudimos comprobar el año pasado en Dima y lo volveremos a comprobar este próximo 21 de junio con nuevos retos. Un show digno de ver para toda la familia y que dejará a pequeños y mayores con la boca abierta.
Tiro neumático y arco
¿Qué tal va nuestra puntería?
No todo va a ser ver en Dima, también habrá que probar y demostrar que tenemos buena puntería. Volveremos a contactar con la Asociación Field Target de Euskadi, que el año pasado organizaron de maravilla su espacio para que todo el mundo pudiera probar su destreza con el tiro neumático. Tampoco faltará el tiro con arco, gracias a la colaboración de la sección de tiro con arco de la Federación Bizkaina de Caza, que cada año se vuelcan con el evento. 38 | Mayo 2015
XXIII. Día del Cazador y Pescadorr| DESVEDA
Cetrería
Rapaces al alcance de la mano
Actividades en la campa central
Volverán los cetreros con sus bellas aves rapaces a Dima. El año pasado su stand fue uno de los más visitados y este año estamos convencidos de que la historia volverá a repetirse. Gran labor de las sociedades cetreras federadas en acercar este milenario arte a todos los visitantes.
Si lo que te hemos contado hasta ahora te parece poco, escucha lo que estará pasando a lo largo de toda la mañana en la campa central de Dima y en otros puntos: Carreras de galgos, exhibición de perros de muestra, aves fringílidas (silvestrismo), tiragomas, venta de artesanía y productos gastronómicos del país, remolques y vehículos y mucho más.
No lo olvides, desde ADECAP y como cazador o pescador, te animamos a estar presente en el gran día de ambos colectivos. Unidos avanzaremos hacia un futuro mejor.
Mayo 2015 | 39
Viaje de caza | DESVEDA
Íbex de Tian Shan
De caza en Kirguistán Texto: JLR. Organizado por: www.arenasafari.com
Viernes Se inicia nuestro viaje por el Ibex de Tian Shan. Me acompaña Fernando, de arenasafari.com. Tras 4 horas y cuarto llegamos a Moscú y tras un tránsfer de 4 horas (lo peor) cogemos el avión de Aeroflot que nos lleva a Biskek, capital de Kirguistán. En Moscú coincidimos con un par de cazadores daneses que también cazarían en Ibex, solo que más cerca de Biskek que nosotros. En la capital nos presentan a Yanna, que será nuestra intérprete durante todo el viaje. Conseguimos el visado tras pagar 70$ más de lo acordado y nos ponemos en marcha con Audrick, nuestro conductor, en un viaje de 7 horas hasta parar para comer en un valle espectacular con la cordillera del Tian Shan enfrente. Sus cumbres nevadas, rozando los 5.000 metros de altura. Anteriormente ya habíamos pasado por dos collados con altura de 4000m, lo que hacía que el coche ralentizara su marcha por mala combustión. 40 minutos después de comer llegamos al cauce del río Naryn, allí nos espera un camión ruso para poder vadearlo. Tras este paso, conocemos a Norbeck, jefe de nuestro campamento de caza y que con su coche, un Mitsubishi Pajero nos llevaría al campamento tras una hora de campo a través. El campamento toma su nombre del río en cuya orilla se encuentra, Ulán, a unos 3.011 metros de altitud. Una cabaña de madera con dos habitaciones, una para Fernando y yo y la otra para Yanna, un salón y poco más. Fuera, dos vagones de tren habilitados, 40 | Mayo 2015
uno como comedor y cocina y otro como dormitorio para guías. También había un establo, un pequeño cobertizo que hacía de aseo (un agujero), otro que era la sauna, y dos que eran almacenes. Probamos el rifle, un Remington Seven de 7mm con un visor Leupold 3-9-42, a 100 metros en condiciones un poco vetustas, pero que hacía su cometido. Sábado Nos levantamos a las 8, tomamos el desayuno en nuestro vagón comedor, cogemos el equipo y vamos hasta la orilla del río Naryn. Allí nos dan a cada uno un caballo y empezamos a cruzar el río. Somos 5, Norbeck, Wagna y Yack, harán de guías. Al cruzar el segundo tramo del río, el caballo de Norbeck se mete en una poza y los arrastra la corriente. Momentos un poco estresantes pues si no es por el guía Yack, que fue rápido en coger al caballo, se podía haber perdido parte del equipo. Tras unos kilómetros a lomos de nuestros caballos, asentamos las tiendas en un nuevo paraje. Un sitio muy bonito y tranquilo en el que ya empezamos a ver unos íbices en la lejanía en una ladera. Fernando y yo nos vamos a dar un paseo por el otro valle y al poco vemos dos rebaños de íbices. Uno bastante lejos y otro más cerca en el que se aprecian dos machos y uno muy bueno, lo comentamos a la vuelta pero deciden que al día siguiente iríamos a por los que ellos vieron, supongo que pintamos poco. Cenamos algo de embutido y pasta y nos vamos al saco de dormir no sin antes haber tomado un Valium. Noche dura, se nota la falta de costumbre o los años, ya que no pegué ojo.
Domingo A las 4 de la mañana tomamos un café soluble y cogemos los caballos. A oscuras vamos río arriba. Increíble cómo se manejan estos caballos en estas condiciones, es difícil de explicar, van por piedras, ríos, arena, plantas con púas de 5 cm, hay que verlo para entenderlo. La idea es llegar antes que ellos a los pastos bajos y esperar a que desciendan de las cimas, donde duermen y cazarlos como si fuesen corzos, esta idea no me gustaba nada. Amanece y esperamos a ver que hacen los Íbices, pero no bajan (menos mal), se quedan en lo alto y se mueven en paralelo pero sin descender, nos comentan que ese comportamiento es debido probablemente a la presencia de algún lobo lo que les hace estar alerta. Si nos hubiesen visto a nosotros, ya se hubiesen marchado. Pasan dos horas,
Viaje de caza | DESVEDA
se pone a nevar y tras hablar entre ellos deciden que nos fuésemos Wagna y yo con los caballos y el resto se quedaría esperando. Esto no me agradó, otra vez Fernando se quedaría sin poder tomar fotos o video, una faena. Wagna y yo seguimos río arriba unos 2 km y empezamos a subir por una pedrera o canchal con los caballos. Los dejamos atados a las piedras, me quito el chaleco de plumas y lo dejo con las mantas de los caballos. Estamos a 3.150m, Wagna lleva un chubasquero, un chándal y unas botas de pocero y porta una pequeña mochila con agua, pan y una lata de sardinas en tomate. Yo llevaba el rifle y mi equipamiento era el adecuado para la alta montaña. Con todo empezamos a andar por las piedras, serían cerca de las 8.45 h. Nevaba poco, pero este panorama cambió y según subíamos nevaba más fuerte. Viento y niebla, ¡vamos, el tiempo ideal para cazar en la montaña! a 4.000m, a medida que ascendíamos el terreno se complicaba, las piedras grandes dieron paso a las pequeñas. Un terreno difícil de andar, estas piedras sueltas junto con una capa finita de nieve hacía que en cuanto te despistas te resbalases y rectificar suponía un gasto de aire tremendo. Esto a mí porque a Kerry no le afectaba para nada, subía como si nada o eso me parecía a mí, ya que luego
me di cuenta que si bien la altura y la pendiente no le afectaban mucho, el frío le hacía mella. Cuando llegamos a la cota de 4.000, le enseñé el altímetro y le estreché la mano en señal de agradecimiento por llevarme a esta altura, era la primera vez que pasaba los 4.000. Paramos, tomamos un barra energética que llevaba y continuamos ascendiendo, Wagna se acercaba al borde para intentar ver los Íbices en el otro valle pero debido a la niebla esto era imposible, decía “Ibex sleeping”. A partir de los 4.100m la subida se convirtió en una tortura. La ventisca fue en aumento, tenía que parar cada 20 metros para tomar aire y el suelo lo formaba una capa de piedras tan fina que con la nieve parecía barro, lo cual hizo que en varias ocasiones acabase con el rifle en el suelo creándome serias dudas de su fiabilidad. A 4.200 metros hicimos una parada para hacer tiempo por si despejaba algo y la aprovechamos para comer. Wagna sacó una lata de sardinas en tomate y un mini pan. Después seguimos subiendo lentamente, Wagna me decía que en las siguiente rocas giraríamos a la izquierda para caer sobre los íbices, esto me lo dijo unas tres veces y yo, que no veía nada claro a dónde íbamos me llegué a desesperar en varios momentos incluso diciéndole que “Ibex tomorrow”, pero o no entendía o no quería entender, por fin y después de 6 h llegamos a la cumbre, 4.380m, habíamos subido 1200m de desnivel en línea. Una vez en la cumbre y como por arte de magia el día empezó a abrirse y pudimos
ver lo que nos rodeaba. Dejó de nevar y el viento se llevó la niebla, ahora ya no se podía subir más, y seguro que los íbices estarían por debajo de nosotros. Empezamos a ir por la cuerda de las montañas, subiendo y bajando pequeñas cimas, andando por pasos de no más de 50cm de ancho con una pared de nieve de unos 200m de desnivel por un lado y por el otro una pared casi vertical de cantos suelto y riscos, me pareció una temeridad pasar por ahí sin estar asegurados. Hubo momentos que pensé que como me resbalase sería el fin y que ningún Ibex lo merecía. Wagna repetía continuamente slow-slow, pero él seguía con marcha ligera, aunque me esperaba cada 30 o 40 metros, el cansancio dio paso al miedo y en varios momentos lo pasé mal, pero como alguien muy cercano dice, en la montaña no te sacará nadie y dependes de ti mismo, y aquí me había metido yo solito. Wagna habló por los walkys con Norbeck y le indicó dónde había un grupo de Íbices debajo de nosotros. Fuimos bajando intentando caer sobre ellos sin que nos viesen y por fin los pudimos ver en unos riscos a unos 680 m. Los apunté en varias ocasiones pero era una tontería intentarlo, seguro que fallaría y se echaría a perder todo el día. Esperamos una hora para que cambiasen de posición pero no lo hicieron, así Wagna me dijo que Norbeck y los demás cogerían los caballos y eso asustaría a los Íbices y estos en su huída subirían hacia nosotros. Me dolía un poco la cabeza y no era por la altura, Mayo 2015 | 41
Viaje de caza | DESVEDA
sabía que era por el estrés pasado. Entonces se movieron y lentamente empezaron a ascender hacia nosotros, eran tres y el segundo parecía el mejor. A los 10 minutos se paró en un collado a 180 metros y aproveché para disparar. Wagna me preguntó si le había dado, y le dije que en principio el tiro fue bueno, él vio correr dos de los tres, bajo corriendo por la montaña y al cabo de 5 minutos escuché un grito de alegría, sin duda lo había encontrado. Bajé rápido y tardé unos 10 minutos. Cuando llegué donde estaba él, me abrazó como loco, a pesar de que él también lo pasó mal. Fue un momento especial, emocionante, difícil de explicar. Allí estaba, era enorme, increíble, en mi 2º día. Me quedé acariciándolo un momento que pareció eterno. Wagna me hizo unas fotos y empezamos a bajarlo. Fue fácil, gracias a la pendiente rodó por toda la ladera entre piedras hasta que lo llevamos a una ladera en la que aparecieron los demás. Después felicitaciones, fotos y mientras lo partían para el transporte se nos hizo de noche, lo cargaron en el caballo de Wagna y nos fuimos al campamento, una vez en este a las 8.45, Norbeck se puso a cocinar el hígado y nos dijo que recogiésemos que nos marchábamos pues amenazaba nevada, y ya estaba cayendo aguanieve. Comimos un poco de hígado, lo menos posible, recogimos las tiendas, los caballos y regresamos al campamento. Martes Norbeck nos dice que se tiene que marchar a las montañas, tiene que acompañar a dos cazadores franceses de otro campamento. Fernando y yo llegamos ya de noche al campamento, en él nos recibió Yanna y nos dijo que había llamado la cocinera del otro campamento, que había un cazador francés que se encontraba muy mal, respiraba mal y tosía gotitas de sangre. Cenamos mientras esperábamos noticias. Llegó después un guía del otro campamento y a su manera nos contó cómo estaba el cazador, que no tenían ningún medicamento y no se podía evacuar. Yo tenía Corticoides, sabía que le vendría bien pero antes llamé a un familiar médico y me confirmó que era adecuado. Dimos las pastillas al guía y se fue con ellas y unas instrucciones en inglés al otro cam42 | Mayo 2015
Kirguistán y la cordillera Tian La ex república soviética de Kirguistán es un país de Asia central con una población de 5,5 millones de habitantes en sus aproximadamente 200.000 kilómetros cuadrados de extensión. Los idiomas oficiales del país son el kirguís y el ruso. Bishkek, la capital del país, tiene una población de casi 900.000 habitantes. La cordillera de Tian Shan por su parte, es un sistema montañoso localizado en la región fronteriza entre Kazajistán, Kirguistán y China. Tiene su altura máxima en el Pico Jengish Chokusu (Victoria, antes pico Pobeda), de 7.439 m, el punto más alto de Kirguistán, situado en la frontera con China.
DESVEDA | Viaje de caza
pamento, a unas 4 horas de allí. Jueves Me levanto a las 7.45 h., salgo fuera y está todo nevado, no muy profundo, pero una capa blanca cubre todo el campamento, el paisaje es increíble, recién salido de una postal de navidad. Me encuentro a Norbeck que salía de la letrina, nos saludamos y me dijo que teníamos que recoger el equipo y marchar, teníamos que ir al campamento de los cazadores franceses y luego a Bishkek. Cuando se levantó Fernando fuimos al vagón a desayunar y Norbeck nos contó lo que le ocurrió. Al parecer al subir hacia el collado donde había quedado en reunirse con los franceses, le cogió una ventisca que le acompañó todo el camino (no llevaba gafas), llego al lugar de reunión y esperó que apareciesen los demás, paso el tiempo y no apareció nadie, o mejor dicho, aparecieron unos lobos cuya intención era comer carne de caballo. Realizó varios disparos para asustarlos y decidió regresar al campamento donde llegó a eso de las 4 de la madrugada, recibiendo las noticias de lo acontecido por la tarde noche del día anterior. Salimos de la cabaña y allí estaban el resto de personas que me imagino que algo esperarían, les dimos un abrazo a todos y nos despedimos. En una hora llegamos al campamento Karacolka, este lo gobernaba una mujer que también hacia las veces de cocinera y de guía. Nos invitó a una taza de café y nos contó lo sucedido: Habían subido los dos cazadores al lugar donde
debían de reunirse con Norbeck, subían a caballo y llegando a los 4.000 m uno de ellos se empezó a encontrar mal (dolor de cabeza) y decidió bajarse con el intérprete, los otros continuaron un tiempo pero al ver la tormenta que les venía, decidieron regresar al campamento. Ya en el campamento, el cuadro clínico empeoró, le costaba respirar y tenía tos por falta de aire, no tenían medicamentos (y mira que en todas las listas de material recomendado para venir aquí te recomiendan que se traiga) y no podían evacuar hasta que nosotros viniésemos. Nuestra medicación le vino muy bien y le permitió pasar mejor la noche. Tras esto, pusimos rumbo a la capital. Llegamos al anochecer. Fernando y yo decidimos intentar cambiar el billete de avión al día siguiente, así quedamos con Yanna a las 9,30 de la mañana. Viernes Desayunamos en el hotel, Yanna apareció a las 10 de la mañana y fuimos a una agencia de viajes. Tras un rato nos dicen que ellos no pueden cambiar el billete, así que nos vamos a la sucursal de Aero Flot. Aquí nos tienen un buen rato y nos dicen que cambiar el billete para el sábado suponía un incremento de 650 euros, pero que si queríamos cambiar un vuelo que salía en 3 horas el precio sería de 90 euros. La idea era muy precipitada, pero valoramos la situación y decidimos coger el vuelo. Para pagar la diferencia ocurrió algo difícil de creer, no aceptaban euros ni dólares, y tampoco se podía pagar con tarjeta, por lo que tuvimos que salir y buscar un cajero para sacar
dinero. Yanna llamó a Norbeck que estaba cerca y nos recogió, fuimos rápidamente al hotel con idea de recoger el equipaje y luego ir a la oficina de Beck a recoger el trofeo. Cuando llegamos al hotel nos esperaba un representante de la compañía y nos dijo que no podíamos llevar el trofeo por que faltaba la firma del veterinario y eso se demoraría 5 horas. El vuelo a Madrid fue más rápido que la ida y a las once ya estábamos en casa, habíamos finalizado nuestro viaje, toda una aventura, que es lo que yo esperaba, supongo que como en todo, todo es mejorable, pero el ver los paisajes que ves, conocer a esa gente que poco o nada tienen que ver con nosotros y sobre todo el poder acariciar a un animal tan impresionante como el Ibex y saber cómo lo has cazado y lo que te ha costado, hace que este viaje sea una experiencia única.
Todo lo que buscas en el mundo de la caza y el tiro deportivo con la máxima confianza VISÍTANOS en Pol. Industrial INBISA Pab.3A. Bª San Antonio, Euba. 48340 Amorebieta (Bizkaia)Carretera Nac. 634, Km 88.
Febrero 2015 | 43 PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS EN: e-mail: isarasketa@armeriasarasketa.com Teléfono: 94 6309340 Fax: 94 6301207
Caza mayor | DESVEDA
Recechos de corzo
hasta el 28 de junio en Álava Tal y como refleja la Orden Foral 101/2015 de 23 de marzo, por la que se establece la normativa específica reguladora de la caza del corzo (Capreolus capreolus) en los cotos de caza del Territorio Histórico de Álava, la temporada de recechos comenzó el pasado 10 de abril y se prolongará hasta el 28 de junio en primer lugar. En este periodo únicamente será posible abatir machos de corzo. Después comenzará un segundo período, del 18 de septiembre al 18 de octubre, en el que se podrán cazar tanto machos como hembras en esta modalidad. La caza en esta primera fase primaveral podrá ejercerse todos los viernes, sábados, domingos y festivos comprendidos entre el 10 de abril y el 28
44 | Mayo 2015
de junio de 2015, ambos inclusive desde el amanecer al anochecer, según el calendario oficial de ortos y ocasos Cupos La Diputación Foral de Álava ha autorizado un cupo total de 710 machos de corzo para esta temporada, de los cuales 20 corresponden
al coto social de Kuartango. El resto podrán ser abatidos en los cotos de caza del Territorio Histórico de Álava que tienen derecho a la caza de esta especie. En cuanto a las hembras, el ente foral ha establecido un cupo total de 667 hembras, de las cuales 651 podrán ser cazadas en los cotos y 16 en el coto social de Kuartango.
DESVEDA | Caza mayor
Recechos de corzo en Bizkaia Tras la pista del duende La caza de corzos macho en la modalidad de rececho permanece abierta desde el 15 de abril y se prolongará hasta el 30 de junio. Todos los días de la semana son hábiles. La proliferación del corzo (Capreolus capreolus) en el Territorio Histórico de Bizkaia ha propiciado que cada vez más aficionados se decanten por su caza. Una de las modalidades más atractivas para su caza es el rececho. En él, el cazador ha de acercarse lo máximo posible al animal que desea abatir sin que éste le perciba. Una caza que normalmente se practica sólo o acompañado de un guía que conozca el terreno y nos oriente. Es sin duda la modalidad de caza más selectiva, pudiendo escoger el cazador tanto el sexo del animal (aunque en este caso los recechos primaverales son únicamente para macho)
como el propio animal, tratando de buscar el trofeo que más le satisfaga. Dos maneras de gestionar la caza en rececho En Bizkaia se puede cazar en la modalidad de rececho tanto en la comarca de las Encartaciones como en las Zonas de Caza Controlada que así lo recojan en sus planes técnicos. Para el primer caso, es la propia diputación la que gestiona los permisos y realiza el sorteo entre todas aquellas personas que lo solicitan. El plazo para presentar las solicitudes suele ser en la última quincena de enero y el sorteo se suele celebrar el segundo lunes de febrero. Encartaciones La caza a rececho en la comarca
de Encartaciones se realizará con auxilio de guía. La adjudicación de permisos se efectuará mediante sorteo. Junto con el modelo oficial de solicitud, se facilitarán las normas que regulan esta modalidad de caza, así como el importe a abonar. ZCC La caza a rececho en zonas de caza controlada estará sujeta a lo recogido en sus respectivos planes técnicos de ordenación cinegética. Precinto obligatorio Todos los ejemplares abatidos deberán precintarse y estar identificados hasta el proceso de naturalización, si es el caso. En este sentido los talleres de taxidermia deberán disponer de un registro de entradas y salidas.
Mayo 2015 | 45
DESVEDA | Pesca
“Intentamos que exista relevo generacional desde la base” Texto: Desveda
¿Cuál es la situación actual de la pesca deportiva en el territorio vizcaíno? Estamos muy satisfechos porque el nivel de nuestros deportistas es muy alto y a una Federación lo que le importa son los resultados en los nacionales y últimamente Euskadi con participantes vizcaínos por supuesto, siempre suele estar en casi todas las modalidades entre las selecciones clasificadas las tres primeras. ¿Cuál es el principal papel de la federación territorial de pesca en su territorio? La principal es llevar a cabo los campeonatos territoriales que sirven para su clasificación en Euskadi pero también la de promocionar la pesca, lo cual hacemos con concursos abiertos como son el MARATHÓN DE PESCA DE BIZKAIA que se celebra en Portugalete y atrae a nuestro territorio a pescadores de Asturias, Cantabria, San Sebastian, etc. y el Concurso Ría Ibaizabal que va por su XXIV edición, con una gran participación también de guipuzcoanos y cántabros. ¿Cuáles son los principales “enemigos” de la actividad? El principal es la escasez de peces que cada vez es más habitual tanto en río como en mar. Luego también que hay cada vez más modalidades nuevas de las que nos solicitan hacer campeonatos y claro, el año tiene solo 365 días y no damos abasto. ¿Qué tal es la salud de los ríos en su territorio? Ha hecho mucho daño la llegada del “mejillón cebra” a nuestros ríos que ha hecho que se cierre la cuenca del Arratia. Por lo demás nuestros ríos son cortos y están bien ges46 | Mayo 2015
José Miguel Pérez Garrido, bilbaíno, asumió la presidencia de la Federación Bizkaina de Pesca y Casting en 2013, al fallecer su hermano y anterior presidente, Herminio Pérez. Cuentan con alrededor de 600 federados en un Territorio Histórico con más de 4800 licencias de pesca continental. tionados aunque a nosotros desde la Federación nos gustaría que se tuvieran más escenarios deportivos de Captura y Suelta que sin duda mejorarían la proliferación de las truchas autóctonas. ¿El futuro de la pesca pasa por el “Captura y Suelta”? Pues nosotros hasta este año que por fin nos hemos planteado la posibilidad de realizar “Captura y Suelta” en el mar, somos la única Federación de España que no lo realizaba porque la mortandad entre los peces pequeños es grande, pero viendo que cada vez hay menos peces en el mar y que de alguna manera se tienen que clasificar los deportistas, vamos a implantarla en mar lanzado también que es la única especialidad en que no se realizaba. En las demás modalidades siempre se practica porque desde el prisma deportivo los peces son para competir y hay que respetarlos todo lo que se pueda, para que nos sigan dando momentos de satisfacción. ¿Qué es lo que más destacaría de los pescadores vascos? Su gran competitividad, al que le gusta competir lo vive con una gran intensidad, gastando mucho dinero en los últimos materiales y viajando a los lugares donde se van a celebrar los nacionales, para entrenarse lo que conlleva que dedican mucho tiempo a su afición. ¿Existe un relevo generacional asegurado? Nosotros intentamos que exista
desde la base, colaborando con el Deporte Escolar e iniciando a los escolares tanto en la Escuela de Río de Miraballes (Patrocinada por el Departamento de Agricultura de la Diputación) como en la Escuela de Mar (Patrocinada por el Consorcio de Aguas). Y desde luego los chavales que se aficionan siguen y nos están dando muchas alegrías, buena prueba de ello es la trayectoria de Mario Ortega del C.D. Ría de Bilbao, que empezó en la Escuela del Arenal y este año va a participar en el Mundial de Holanda de Pesca de Mar Lanzado U/21.
DESVEDA | Pesca
“Cada vez hay más pescadores a los que no se les ocurre matar un pez” Texto: Desveda
¿Cuál es la situación actual de la pesca deportiva en su territorio? La situación de la pesca deportiva en Gipuzkoa va mejorando día a día tanto en mar como en río. En río cada día tenemos más gente en los campeonatos oficiales y no digamos de los no oficiales, que son un éxito. En mar esta resultando un éxito el rockfising y pesca desde playa así como los open. ¿Cuál es el principal papel de la federación territorial de pesca en su territorio? El papel principal a mi entender es el que los pescadores vayan a gusto a los campeonatos y másters y para eso hay que trabajar mucho los eventos: ponerles comida, recogida rápida de las plicas para que una vez terminado se vayan con la clasificación en la mano lo antes posible, ayudas económicas para ir a los campeonatos, una furgoneta para desplazamientos etc…Muy importante es la burocracia, que la tiene que hacer la federación y no los pescadores. Lo malo es que como no podemos cobrar nada porque está prohibido, tenemos que tener un trabajo. Lo que significa que no tenemos mucho tiempo ¿Cuáles son los principales “enemigos” de la actividad? En el río los vertidos y el furtivismo .En el mar la explotación pesquera. ¿Qué tal es la salud de los ríos en su territorio? Van mejorando pero todavía la gente piensa que son vertederos, es una pena ver tanto plástico en las orillas. También repercuten mucho las minicentrales. ¿El futuro de la pesca pasa por el
Martín Lasa Arandia, de Alegia, es el presidente de la Federación Gipuzkoana de Pesca. Con unos 1.300 federados, es la federación territorial más importante. En Gipuzkoa actualmente el número de licencias de pesca ronda las 6.500.
“Captura y Suelta”? El captura y suelta es obligado hace tiempo en los campeonatos oficiales salvo en embarcación fondeada. Para que pueda haber peces habrá que soltarlos como ya se hace en muchos lugares de España y del mundo. A mi entender si es deporte pudiendo, al menos, no hay que matar. De todas formas cada vez hay más pescadores que aunque vayan a pasar el día pescando, no se nos ocurre matar un pez. Lo bonito es ir al día siguiente y pescarlo otra vez. Si lo mato, el que viene detrás no lo pesca. Va cambiando la mentalidad poco a poco ¿Qué es lo que más destacaría de los pescadores vascos? Los pescadores guipuzcoanos desta-
can en todas partes porque son una piña en los campeonatos. Aunque todos van a ganar se ayudan como hermanos entre ellos. La gente de fuera se extraña cuando nos pasamos información entre nosotros. Nos suelen comentar: “pero así te puede ganar” pero no nos importa. ¿Existe un relevo generacional asegurado? El relevo es complicado ya que es un deporte individual y caro. No es como el fútbol que dejas al hijo y puedes hacer otras cosas. En la pesca tienes que estar vigilante o tú también pescas. Lo digo por experiencia, que he tenido un hijo en cuatro mundiales de río y he estado de 8 a 10 horas vigilando. También hay que desplazarse muchos kilómetros. Mayo 2015 | 47
Medio Natural | DESVEDA
Cormoranes y otros predadores
¿Enemigos de los pescadores? Texto, Julen Rekondo
El conflicto del cormorán grande no es exclusivo del Estado Español. Se repite en gran parte de Europa. Y se remonta a hace más de tres décadas, cuando la población de cormorán grande empezó a crecer de forma sostenida, a colonizar nuevos territorios y a ampliar su área de invernada hacia el Sur. En la península Ibérica es un invernante habitual desde los años cincuenta del siglo pasado, aunque hasta finales de los años setenta no empezó a aparecer en cifras significativas. No obstante no es una especie invasora, ni un recién llegado, como se ha solido decir a menudo. Su presencia en la cornisa cantábrica data del Pleistoceno Medio, de hace 11.500 y 10.700 años, y también los hay en diversos puntos del sur de la península Ibérica, con una antigüedad 48 | Mayo 2015
A lo largo de la historia, se han producido continuos conflictos de interés que a veces terminan con un enfrentamiento directo entre unos y otros. Ha sucedido en todas partes del mundo y en todo tipo de hábitats. En el Estado Español, tenemos, por ejemplo, el de los lobos y ganaderos. Pero no sólo ese. El cormorán grande y otros predadores, se ha convertido desde hace unos cuantos años es la bestia negra de los pescadores deportivos y piscicultores, que le atribuyen la responsabilidad del mal estado de los salmónidos.
variable entre 30.000 y 2.600 años. Esa falsa idea de que es una ave extraña se debe a que durante los años cuarenta y cincuenta del siglo XX su población europea disminuyó tanto -por la caza, por la destrucción de nidos y por efecto de la contaminación de aguas- que estuvo a punto de extinguirse. Las medidas de protección arbitradas en los años sesenta surtieron sus efectos con rapidez, aunque hasta finales de los años setenta no empezó a verse por la cornisa cantábrica con regularidad y en buen número. Su entrada en los ríos, origen de de la conflictividad de la especie en Asturias,
Cantabria y Euskadi, es posterior. A lo largo de la década de los noventa y, sobre todo, en los primeros años del siglo XXI su censo invernal aumentó de forma sostenida, lo que provocó la alarma entre los pescadores y motivó la adopción de controles de población. En el caso de las nutrias, según el experto y gran pescador Alejandro Viñuales, la situación es diferente a la del cormorán grande. La nutria, aunque sigue siendo un animal muy escaso en términos generales, ha podido aprovechar la protección legal de la que razonablemente es objeto, para, allí donde el medio reúne las condiciones
DESVEDA | Medio Natural
adecuadas, aumentar algunas de sus poblaciones; pero a juicio de Alejandro Viñuales no se conoce ningún caso bien documentado en que se haya comprobado que ese aumento haya supuesto una merma real y mensurable en la abundancia de las poblaciones de peces. Por otra parte, también cita que recientes observaciones parecen indicar que la presencia de nutrias limita la expansión de un invasor cada vez más frecuente en los ríos de la península Ibérica: el visón americano. En el caso de las garzas, la situación es algo distinta. Los aumentos en sus poblaciones han sido mucho más importantes que en el caso de la nutria, y han demostrado tener una notable capacidad para adaptarse y explotar diversos medios, y en especial el creciente número de granjas de peces, ya marinas, ya ubicadas en marismas, ríos o lagos. La garza es un predador de aguas someras, que prefiere zonas estancadas y que en los ríos trucheros peninsulares nunca está presente en un número lo suficientemente alto como para pensar que pueda ser un problema. Los estudios en Europa, según Alejandro Viñuales, sobre su alimentación coinciden en señalar que los peces que componen su dieta (que no incluye únicamente peces) son principalmente aquellos ciprínidos localmente abundantes, y las investigaciones del biólogo y consultor ambiental Jesús Mari Lekuona sobre la alimentación de la garza en el río Bidasoa comprobaron que su impacto sobre los salmones era nulo.
¿Cuál es el problema del cormorán grande? Todos los años, con la llegada del frío a la península Ibérica, se produce una migración desde el norte de Europa que, si bien hace unos años no era importante, en los últimos quince años está causando preocupación en los piscicultores y pescadores del Estado Español, y de la Unión Europea. Los causantes son los cormoranes grandes (phalacrocorax carbo). El cormorán grande habita en cualquier extensión grande de agua. Anida en gran parte de las costas del océano Atlántico, sobre todo en Europa y Norteamérica, de manera que no es una especie propia del Estado Español, sino que viene aquí a invernar. Su longitud es de 80 hasta 100 cm y su peso aproximado de unos 2 hasta los 3 Kg. Su envergadura de alas puede rondar los 120-150 cm. Se alimentan de todo tipo de peces y pueden
bucear a profundidades considerables, aguantando bajo el agua una media de 20-30 segundos. Según estudios realizados, la ingesta diaria del cormorán, en invernada, oscila entre los 0,3 y 0,5 Kg de peces al día. Por encima de este peso tiene muchas dificultades para tragarlos, aunque los sacan a la ribera y los hostigan dañándolos. De esta manera, según afirman distintos expertos, los cormoranes resultan tan problemáticos debido a su comportamiento gregario. Cuando el cormorán encuentra fuentes de alimentación con abundantes recursos, forma grupos que pueden superar el centenar. Este comportamiento se agudiza en los meses de invierno. Una vez que han disminuido los recursos alimentarios en ríos y embalses, estas aves buscan otras fuentes más fáciles de alimentación, como son las piscifactorías y los tramos en donde las sociedades de pescadores
Noviembre 2014 | 49
Medio Natural | DESVEDA
mantienen activas grandes cantidades de poblaciones de peces. Así, si en una zona de río se asientan 40 individuos, en un mes habrán disminuido los peces de esa zona en 480 kilos. Si estos peces tienen un tamaño medio de 100 gramos, el número de ejemplares es de 4.800. Si a esto le sumamos que en estos meses los peces que más actividad tienen en los ríos son los salmónidos, porque en esta época realizan la freza (las hembras ponen los huevos), el daño que están ocasionando es “preocupante”. Debido a los problemas causados por esta especie, los afectados empezaron a tomar medidas y, en la década de los setenta, tras llegar casi a la extinción, la Unión Europea decidió proteger al cormorán, en todas sus fases de desarrollo, incluyéndolo en la Directiva 79/409/CEE del Consejo de 2 de abril de 1979 relativa a la Conservación de las Aves Silvestres. Esta legislación permite realizar “excepciones” y autoriza el uso de determinadas medidas no letales o letales cuando las aves están causando “graves daños” a un sitio, o si hay un temor razonable de que esto vaya a suceder, o para la protección de la flora y la fauna, y donde no hay otras soluciones satisfactorias. De esta manera, tras dieciocho años en estado de protección, en 1997 se decidió eliminar al cormorán grande de la lista de especies de aves beneficiarías
50 | Mayo 2015
de medidas de protección (anexo I de la Directiva relativa a la Conservación de las Aves Silvestres), debido al considerable aumento de su población, aunque disfruta de un estado favorable de conservación, ya que esta especie no está catalogada como cinegética, es decir, está prohibido cazarla. ¿Qué hacer? En el Estado Español, las medidas protectoras que amparaban al cormorán grande fueron revocadas, a través de la orden ministerial 2784/2004 de 28 de mayo, que lo descatalogó como especie de “interés especial”. En su lugar, se arbitraron medidas de control, como el derribo de colonias, la destrucción de puestas y las batidas. Este último sistema se ha aplicado en varios países de Europa y, también en la cornisa cantábrica, al menos en Asturias. Sin
embargo, según el proyecto europeo Redcafe (Reducing the Conflict Between Cormorants and Fisheries on a Pan-European Scale), este método no funciona. El informe final del proyecto establece que las matanzas de cormoranes en las zonas de invernada son ineficaces, ya que “las aves muertas son reemplazadas rápidamente por otras”, y concluye que “disparar a los cormoranes solo es una forma de calmar la frustración de los pescadores”. La situación actual no está muy clara, ya que, en el caso de Euskadi o de otros gobiernos autonómicos como al asturiano, o el español, son conscientes de que el daño causado por los cormoranes cada vez es más grande, pero no toman ninguna medida para que este problema se normalice. Y, por su parte, los principales afectados por estas aves, están empezando a impacientarse esperando una resolución legal. Por lo tanto, es necesario que los defensores de las partes implicadas en este problema dejen de ver este tema como una lucha entre piscicultores, pescadores y cormoranes, y vayan más allá, de manera que se den cuenta que tanto unos como otros salen perjudicados, de una manera u otra. De manera, que es el momento de que los órganos competentes en esta materia, tanto a nivel europeo como a nivel estatal y autonómico, empiecen a tomar medidas que hagan compatible la población sostenible de cormoranes, el trabajo de los acuicultores y el disfrute de los pescadores.
ANÚNCIATE GRATIS EN DESVEDA
@
Si quieres vender o comprar material de caza o pesca, perros, cotos... envíanos tu anuncio a desveda@desveda.info y te lo publicaremos en la sección de ‘mercadillo’ de nuestra revista
Armas • • • • •
BENELLI. Se vende escopeta Benelli Belmonte II, calibre 12, cañón 66 cm, maletín rígido y 5 polichoques interiores. Comprada nueva por 1.175€ el 1601-2015. La vendo por 900€. Telf: 630584557 Rizzini BR440. Dos juegos de choques, culata regulable, selector de tiro, etc. Comprada hace dos años por 4500€. La vendo por 2500€, puedo coger escopeta, rifle o alguna cosa relacionada con el tiro o la caza. Telf: 618261101 AYA. Vendo pareja de escopetas AYA, Modelo XXV/SL del año 1974. Estado INMACULADO. ¡¡¡Jamás han disparado!!! Precio 6.000 euros. Las escopetas están todavía en el catálogo de la página oficial de aya. Mando fotos Telf: 639969813 FABARM. Escopeta Fabarm cal. 12/76 cañon 90 cm con menos de una estrella. Se vende por 170 €.Está como nueva con menos de 30 tiros. Se atiende WhatsApp. Telf: 607439396. Vendo escopeta automática Franchi Prestige de gas, y además regalo funda. Precio 210€. Telf: 656944881
•
varios • •
• •
perros •
PERRO DE OSOS DE CARELIA. Cachorros de perros de oso de carelia con pedigree. Ideales para la caza del jabalí. Sorprenden por su inteligencia, fino olfato y instinto cazador. 300€. Telf: 637870374
SETTER. SETTER INGLES cachorros. Padre DENDABERRI JAI (Tr CP Becadas, TR Primavera, Tr Cp,varias veces seleccionado Cto Europa Setter). Madre DENDABERRI MUA (becadera incansable). También disponemos de jóvenes y jóvenes poniendo becadas. Telf: 615578156
• •
BIÓLOGO. 15 años de experiencia en gestión cinegética. Planes de Ordenación, Planes Técnicos, repoblaciones, etc. Tfno: 675 707 340 CUADRILLA ÁLAVA. Cuadrilla de Jabalí admite cazadores para posturas, PLAZAS LIMITADAS. Zonas de caza, Salvatierra (Álava), contamos con 8 cotos; 6 de ellos a 9 kms en la Llanada Alavesa y 2 en la Montaña Alavesa; uno a 15 kms y otro a 27 kms. Tenemos Batidas todos los días autorizados en la provincia de Álava. Telf. 609628105 SUZUKI. Particular vende Suzuki VITARA 1. 6L V8 MT3 gasolina en perfecto estado. Propiedad de una mujer. Siempre guardado en Garaje y que no ha andado por el monte. 100% revisiones en concesionario oficial. Ideal para cazadores o baserritarrak. Telf: 688 873 939 BIÓLOGO. Cazador y Biólogo con amplia experiencia en gestión y ordenación cinegética realiza Planes Técnicos de Caza. Telf.: 605756716. CAZA MAYOR. Se necesitan socios para cuadrilla de jabalí para cazar en Bizkaia. Telf. 679189132
ARABA
ARMERÍA MARTON Zumalakarregi, 7 Bajo 01400 LLODIO Tlf: 946 72 11 65 www.armeriamarton.com
ARMERÍA MERINO Venezuela kalea, 16 01012 VITORIA-GASTEIZ Tlf: 945 270 651
ARMERÍA URALDE Portal de Legutiano, 3 01012 VITORIA-GASTEIZ Tlf: 945 262 571 www.armeriauralde.com
Septiembre 2014 | 51
Se busca gente para cuadrilla de jabalí en Álava para la próxima temporada. Hay mucho, son 45/50 batidas al año. Muy buenos perros, el 80% perros de trailla que vienen desde Cantabria. Todos los puestos numerados y sorteados diariamente. Entre 500 y 600 euros. Se reparten los gastos entre todos. Telf: 686906221
Febrero 2015 | 51