![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/bfd2aad228a29f3f658b8bfecaf3eb49.jpg?width=720&quality=85%2C50)
22 minute read
APRENDIZAJE EN LÍNEA
Alemán: confianza, creatividad y trabajo en equipo
Marius Steies, Director del Departamento de Alemán.
Advertisement
Dentro del trabajo que adelanta el Departamento de Alemán a nivel de aprendizaje en línea, su Director Marius Steies respondió a las siguientes preguntas para explicar cómo avanza el proceso.
1) ¿De qué forma viene trabajando el Departamento de Alemán a nivel de aprendizaje en línea?
Nuestro principio básico es el ajuste regular de las clases basado tanto en los conocimientos de los profesores como en las experiencias digitales con los estudiantes. Esto quiere decir que los docentes individualmente eligen la forma de enseñanza más funcional para el trabajo con sus grupos dependiendo del tema, la competencia, el horario, etc. Sus decisiones están apoyadas en la reflexión constante con los alumnos y, en las guías de la Dirección y el Área de Sistemas.
2) ¿Cuáles serían los aspectos que usted más destaca de esta experiencia?
En cuanto a esta pregunta quiero referirme a tres conceptos, los cuales merecen ser resaltados:
-Confianza -Creatividad -Trabajo autónomo
La confianza es el aspecto más importante en estos tiempos. Nosotros los profesores, confiamos, como siempre, en el compromiso y en la honestidad de los estudiantes. Confiamos, como siempre, que ellos nos informen abiertamente por cualquier canal si tienen problemas. Confiamos, como siempre, en una buena educación en casa. Confiamos, como siempre, que los padres motivan a sus hijos. Y por último, confiamos que nos tienen la misma confianza -tanto los alumnos
como sus familias-. Si este círculo se afecta en alguna parte, tendríamos problemas graves en el proceso de enseñanza. La creatividad tiene un papel muy importante en la enseñanza virtual durante una crisis, especialmente en los grados menores, donde cada día los docentes se están reinventando y los resultados no tienen comparación: clases de cocina, de pintura, de baile, además de la enseñanza de canciones. Los profesores pintan sus propios libros con dibujos con textos en alemán basados en los intereses y conocimientos de los estudiantes, desarrollan nuevos juegos y a veces se toman hasta todo un fin de semana para crear un teatro de muñecos. En todos los grados los videos explicativos, los juegos y los productos de aprendizaje se están llevando a otro nivel; esta creatividad, sin duda, demanda mucho tiempo y la mezcla de: casa y trabajo, padres, colegas y alumnos, motiva a todos los docentes a trabajar hasta tarde.
Para profundizar el primer concepto la idea de la autonomía se tiene que ampliar a un trabajo autónomo apoyado por las familias en los grados menores. En todo caso percibimos un desarrollo enorme tanto en los estudiantes como en su núcleo familiar; los tiempos que estamos viviendo maduran de forma rápida a los alumnos y los preparan perfectamente para sus vidas después de la crisis. Con la excelente guía de los profesores se están formando seres humanos, los cuales frente a futuros problemas sabrán cómo resolverlos.
3) ¿Considera usted que los profesores y los estudiantes se adaptaron rápidamente a esta modalidad de enseñanza? ¿Por qué?
Sí, sin duda. Los profesores porque su objetivo principal es educar de la mejor manera a sus estudiantes. Por eso, todos ellos invirtieron jornadas extensas en la capacitación de ellos mismos y en la preparación de los contenidos. La transformación digital todavía no se ha acabado, pero cada uno de los docentes conoce sus campos de trabajo para el año escolar que viene, así vamos mejorando más y más. En comparación con los demás colegios en el mundo, no nos tenemos que esconder -ya existe una base impresionante-. Los estudiantes porque muchos de ellos aprovechan la flexibilidad de sus horarios de trabajo y el ambiente seguro y tranquilo de sus casas durante las horas de clase; y aunque extrañan a sus amigos y la libertad, se puede notar que están felices al poder pasar más tiempo en familia. El rendimiento y los resultados durante las pruebas -especialmente las orales del A1 y del A2- subrayaron de forma deslumbrante que siguen igual de fuertes como en años pasados cuando tenían clases presenciales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/55d2117e481853c62e03e57caab3a78b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/3b14f25fa435ad3a6803b5979e9810a6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/737630fd0a945e615df7641f6ae677e9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Aprendizaje en línea
Individuos y Sociedades en materia de aprendizaje en línea, su Coordinadora Carmen Andrade respondió a las siguientes preguntas para explicar cómo avanza el proceso.
1. ¿De qué manera viene trabajando el Área de Individuos y Sociedades a nivel de aprendizaje en línea?
Nuestra área viene trabajando de manera reflexiva sobre los contenidos y la aplicabilidad de la didáctica, mediada por la tecnología, contextualizándolos. Esta fase de revisión es muy importante porque, a partir de ahí, desplegamos los recursos necesarios para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Acto seguido, por compañeros pares de grado nos reunimos y diseñamos la guía con los conceptos a trabajar, eligiendo las actividades. Esa propuesta de guía pasa por la revisión de la Coordinadora del Área y, según los ajustes o el visto bueno, se publica en el Aula Virtual. La publicación tiene la estructura de Título, para contextualizar a los estudiantes, donde se indica la semana; una imagen alusiva y los documentos como la guía, los documentos de apoyo, el espacio para debate y la
Carmen Andrade, Coordinadora de Individuos y Sociedades.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/d5c9715a313465fa6afc7de7ef99e66c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Dentro del trabajo que adelanta el Área de
entrega, cuando así lo disponga la guía. Al momento de los encuentros, que desarrollamos en la plataforma Teams, saludamos a los alumnos y, para “romper el hielo”, les preguntamos cómo se sienten, qué hicieron el fin de semana o qué clases han tenido, etc. Este espacio es sumamente importante porque estamos convencidos que la acción educativa va más allá de la enseñanza de conceptos estandarizados y debe albergar también la posibilidad del contacto y el encuentro humano, aún haciendo uso de la mediación tecnológica. Velamos porque cada uno de los estudiantes sientan que son tenidos en cuenta y por eso los llamamos y les preguntamos acerca de aspectos profundos o, simplemente les pedimos que compartan la lectura de la pantalla. Al finalizar, hacemos una evaluación formativa de la clase compartida y, en reunión de área, se informa sobre esta parte esencial de evaluación.
2. ¿Cuáles serían los aspectos que más se pueden destacar de esta experiencia?
Sin duda este tipo de trabajo implica una mayor inversión de tiempo y energía porque requiere mayor planificación y dedicación. Así mismo, destacamos la forma en la que el área está compactada en el trabajo. En este punto anotamos que, aunque tenemos una hora establecida, nos reunimos cuantas veces sea necesario para planificar.
También destacamos la resiliencia de los estudiantes aunque no negamos que ha sido difícil y un reto para todo el equipo, pues no es la naturaleza propia de la metodología acordada desde un principio, pero el contexto así lo ha requerido y el Colegio Alemán de Barranquilla cuenta con plataformas robustas para impartir la enseñanza. Para los casos relacionados con problemas de conectividad o falta de fluido eléctrico, se busca la forma de hacer partícipes a los alumnos que han tenido inconvenientes de este tipo acerca de la temática brindada. Gracias a la guía publicada en el Aula Virtual, los estudiantes de manera asincrónica pueden acceder a ésta en cualquier momento y desarrollar las actividades acordes a este nuevo ambiente de aprendizaje (uso de herramientas digitales que posibilitan una mayor interacción en los encuentros sincrónicos, a través de aplicaciones como: Kahoot, Menti, Quizleet, Padlet, Forms y exámenes en línea en el Aula Virtual). Estas opciones dinamizan las clases y enriquecen el proceso de aprendizaje de los alumnos.
3. Consideran que los estudiantes se adaptaron rápidamente a esta modalidad de enseñanza? ¿Por qué?
En la mayoría de los grupos, la adaptación de los estudiantes fue paulatina porque se evidenció que muchos no tienen manejo de nociones básicas de Informática y se hizo necesario, desde la Dirección de Grupo, generar espacios para explicar funcionalidades de varios elementos del Aula Virtual y Teams, sobre todo en los cursos menores. El próximo año se debe tener en cuenta esto para seguir potencializando las habilidades digitales de los alumnos y sacar mayor provecho del nuevo ambiente de aprendizaje. En los estudiantes más grandes la adaptación fue más rápida, pero se necesitó establecer reglas claras; se ha podido aprovechar su condición de ‘nativos digitales’ al tener bastante conocimiento sobre el manejo de la tecnología. Hacemos una reflexión sobre el provecho que le estamos sacando a los dispositivos de comunicación, puesto que estos son un gran apoyo para nuestra labor académica, más allá de ser una distracción. Creemos que esta reflexión es importante y a futuro, cuando todo esto pase, se espera que cambie la percepción de que estas herramientas son distractoras para las clases; gracias a éstas estamos saliendo adelante. Cabe anotar que en este proceso, hemos entendido como institución que no es el mayor volumen de actividades la respuesta a este momento, sino el acompañamiento de los alumnos en la continuidad de su formación integral. Este momento difícil no sólo lo es para nosotros sino también para ellos y sus familias.
Expo-Atlántico virtual
En cuanto al desarrollo del proyecto de aula, Expo-Atlántico, que año tras año se realiza los primeros días del mes de junio y que tiene como finalidad el reconocimiento de cada uno de los municipios que conforman el departamento, este año, ante el cambio de un escenario de aprendizaje presencial por el virtual, el evento se realizó con todo el rigor académico, el entusiasmo y la creatividad de los estudiantes de la Klasse 4.
Cabe destacar, el empeño y la dedicación de los profesores que lideraron la actividad, y que en esta ocasión contó con un invitado especial como lo fue el exgobernador Carlos Rodado Noriega.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/984e6f216ab5a4c27f0514a01633f161.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Aprendizaje en línea
Inglés: herramientas tecnológicas para el aprendizaje en línea
Inglés a nivel de aprendizaje en línea, su Coordinador José Suárez respondió a las siguientes preguntas para explicar cómo avanza el proceso.
1) ¿De qué forma viene trabajando el Área de Inglés a nivel de aprendizaje en línea?
El Área de Inglés ha venido trabajando de forma muy similar a lo que se hacía desde la enseñanza presencial en el salón de clases. Apoyándonos en ambientes virtuales a través del blog del área y del Aula Virtual, propendemos por un aprendizaje significativo mediante actividades dinámicas que ayuden a los estudiantes a trabajar de manera autónoma y/o colaborativa. Por esto, el proceso de adaptación fue muy rápido y sin mayores contratiempos, tanto para alumnos como para profesores.
2) ¿Cuáles serían los aspectos que usted más
José Suárez, Coordinador del Área de Inglés.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/468dc230ccd35411489f01d2e0f463ad.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Dentro del trabajo que adelanta el Área de
destaca de esta experiencia?
Un aspecto para destacar es que los encuentros sincrónicos a través de la herramienta Microsoft Teams le han permitido a los estudiantes, que en el salón de clases eran muy introvertidos, ahora se destaquen y participen más espontáneamente durante las sesiones virtuales. Además, se evidencia un permanente compromiso tanto de profesores como alumnos en innovar y estar abiertos a nuevas formas de enseñanza.
3) ¿Considera usted que los profesores y los estudiantes se adaptaron rápidamente a esta modalidad de enseñanza? ¿Por qué?
Definitivamente el proceso de adaptación fue muy rápido. Independientemente de la situación mundial que nos obliga al trabajo académico desde casa, en nuestras clases de inglés era usual utilizar herramientas virtuales: plataformas para el desarrollo de habilidades de lecto-escritura y preparación de pruebas estandarizadas, páginas web y juegos interactivos para reforzar temas vistos, aplicaciones educativas para practicar tanto comprensión auditiva como producción verbal mediante la creación de contenido audiovisual auténtico, entre otras.
Actividades y proyectos realizados a nivel virtual Primaria:
-Saint Patrick’s Day -Dr. Seuss Day -Earth Day -Mother’s Day -The Rainbow Project
Secundaria:
-Alice in Wonderland audiobook -Earth Day posters, brochures and crafts: online climate strike -Flip grid videos about culture, literature and the environment -Allegory in Animal Farm: Genially Project -Online formal debates: Model United Nations / Model U.S. Congress -Anti-racism Project
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/74e4553e6083310c572bb9efb78cbef1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/598dbc84a6408d96ab198f5943ce1a2b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/2f966056f2e87f5a979772a8c81b7a1f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/43355d2202d9d45009a0ad22ea3d26fb.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/b774c6beb8356b20bd7280f01ccf0942.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/7f601dd202c6296bc695198b10edd1e9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/a7affb56f5a855c78ce5156dad2a1371.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Aprendizaje en línea
Música: beneficios para los estudiantes en el período de aislamiento
Música a nivel de aprendizaje en línea, su Coordinador José Mejía respondió a las siguientes preguntas para explicar cómo avanza el proceso.
1) ¿De qué forma viene trabajando el Área de Música a nivel de aprendizaje en línea?
El Área de Música viene trabajando prolijamente en las últimas 10 semanas con la Orquesta Sinfónica Juvenil y el Coro Juvenil, adaptándose a las condiciones presentadas por esta coyuntura mundial. Uno de nuestros profesores Gonzalo Ucrós (profesor de bajo, bombardino y clarinete en la orquesta) creó la aplicación Sinfónica Virtual, que se ha constituido en una excelente herramienta para el trabajo desarrollado por los estudiantes con sus instrumentos; así mismo, ésta viene siendo utilizada por los alumnos del coro para el estudio de varias obras.
2) ¿Cuáles serían los aspectos que usted más
José Mejía, Coordinador del Área de Música.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/6b6bfe3393dc3c764d87beecfae09661.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Dentro del trabajo que adelanta el Área de
destaca de esta experiencia?
La Orquesta Sinfónica Juvenil publicó las piezas:
-‘Ave María’ (homenaje a las madres). -‘Río y Mar’ y ‘La Luna de Barranquilla’ (homenaje a la ciudad). -Himno de Alemania (ceremonia de grados). -‘Ode an die Freude’ (proyecto con los colegios alemanes de Latinoamérica). Youtube
Por su parte, el Coro Juvenil interpretó las piezas:
-‘Juntos por un mundo diferente’ (composición creada por nuestros estudiantes) y que fue interpretada por los alumnos de los colegios alemanes del país. Youtube -‘Geographical Fugue’ (interpretada por los integrantes del coro de las Klassen 6, 7 y 8). -‘Ode an die Freude’ (proyecto con los colegios alemanes de Latinoamérica).
3) ¿Considera usted que los profesores y los estudiantes se adaptaron rápidamente a esta modalidad de enseñanza? ¿Por qué?
A través de distintas herramientas virtuales logramos unir no sólo a los estudiantes del Colegio Alemán de Barranquilla sino también a los de los colegios alemanes de Colombia y Latinoamérica. La ardua labor realizada ha sido posible gracias al excelente grupo de profesores que conforman el Área de Música, de los que destaco su creatividad, innovación y tenacidad.
Por otro lado, los alumnos que hacen parte de la Orquesta y el Coro, demostraron una gran
adaptabilidad y deseo de seguir haciendo lo que más les apasiona: la música. Como muchos me lo comentaron, la música se convirtió en “el oasis” en medio del encierro; por eso aprovecho para evocar las palabras que Nietzsche alguna vez dijo: “Sin música la vida sería un error”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/427e71a13b1b8a256baed33b79a93c00.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/79280aba87dad6808aad5140a43282b5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/86ca326f0d9c0f81a76e9a51fd44b095.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/79eab3c1373dbac64e40a3ac2409a641.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/6cb53a9abece8b5f28ae6920f1906a03.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/93209d82d489f51849c5168f9c94f54b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/35782ef4a9fdbd52cc6bb3d4b027555b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/1dfbcf2d4da566d32347b48c7fbef42b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/7e480e1c256c448b5824e88ba3b1d56b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Aprendizaje en línea
Lengua y Literatura: reflexión frente a la crisis actual
Lengua y Literatura a nivel de aprendizaje en línea, su Coordinadora Claudia Fontalvo respondió a las siguientes preguntas para explicar cómo avanza el proceso.
1) ¿De qué forma viene trabajando el Área de Lengua y Literatura a nivel de aprendizaje en línea?
En un momento en el que el aislamiento social y el confinamiento son las medidas más efectivas para cuidar los unos de los otros, el trabajo en línea y los recursos tecnológicos se convirtieron en la mejor oportunidad para poner a prueba nuevas maneras de acceder a una educación diversa y flexible. En el Área de Lengua y Literatura trabajamos de manera conjunta para brindar a nuestros estudiantes las estrategias necesarias para continuar con su proceso de formación en
Claudia Fontalvo, Coordinadora de Lengua y Literatura.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/f07368c84c628de54577e2cfe12546a6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Dentro del trabajo que adelanta el Área de
este nuevo escenario de aprendizaje. Con el apoyo constante del equipo TIC y el uso de herramientas como Teams, Kahoot, Quizlet live, Educaplay, Padlet, Genially y Edilim, entre otros, logramos clases innovadoras e interactivas que mantuvieron el interés por aprender hasta en los más pequeños. Como parte del desarrollo de los enfoques de enseñanza y el cumplimiento de los criterios de una buena hora de clase, se realizaron las adaptaciones necesarias en este nuevo ambiente para lograr la aplicación de los métodos cooperativos como la conversación escrita muda y el tapiz de consensos, además de las actividades de reflexión.
En el marco de la diferenciación, implementamos la estrategia de la Zona Pits en el Aula Virtual, un espacio para fortalecer las habilidades de aprendizaje y apoyar a aquellos chicos que requerían oportunidades para mejorar.
2) ¿Cuáles serían los aspectos que usted más destaca de esta experiencia?
Uno de los aspectos más destacados en esta experiencia fue el trabajo desarrollado en el período abril-junio con la propuesta: ‘La lengua en tiempos de crisis, construyendo paz a través de las palabras’, un espacio de aprendizaje contextualizado con la realidad mundial en la que la Lengua se convirtió en el instrumento para preservar las diferencias, fomentar la tolerancia y el respeto por los demás. Pudimos integrar los conceptos trabajados y fomentar la creatividad y el ingenio de nuestros estudiantes a través de manifestaciones artísticas tales como: caligramas,
memes, versos y cortometrajes, que permitieron fomentar la reflexión frente a la crisis en la que nos encontramos.
Exaltamos el trabajo de los niños, pues a pesar de las circunstancias, en este nivel pudimos mantener la rutina que hasta antes de la emergencia, se desarrollaba de manera presencial.
El avance en la lectura del plan lector y en el proceso de escritura, fueron las fortalezas más significativas.
En el nuevo entorno se adaptaron con mucha facilidad a pedir la palabra y a respetar el turno, entre otros hábitos importantes, lo que evidencia el excelente nivel de autorregulación alcanzado. (Viviana Rodríguez, profesora de la Klasse 2).
Reconocemos que a pesar de no haber tenido una formación previa en el manejo de algunas herramientas y en esta nueva forma de trabajo, brindamos una educación de calidad a nuestros estudiantes. (Yira Consuegra, profesora de la Klasse 3).
3) ¿Considera usted que los profesores y los estudiantes se adaptaron rápidamente a esta modalidad de enseñanza? ¿Por qué?
Para nadie es un secreto que el vínculo maestroestudiante se fortalece verdaderamente en la presencialidad. La conexión a través de la mirada, el apretón de manos y la palmadita en la espalda, nunca podrán ser reemplazados por la pantalla. Sin embargo, a pesar de haber sido un gran reto, reconocemos en nuestros chicos la dedicación y el esfuerzo en cada actividad desarrollada; demostramos además, que somos un gran equipo de profesionales comprometidos con la vocación más importante de la vida y confiados en que sin importar cuán grande sea la dificultad, la oportunidad de aprendizaje siempre será mayor.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/470f20b5663cd96d1532ed3f534bd008.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/87e5560bdceb78d1f502bcaf389f2db8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/243f90b4f97d6e6dda1369ca1ad9f719.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/f2c86b7149e61a5ca5d28b10e2f1aebb.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Aprendizaje en línea
Matemáticas: interacción constante estudiante-profesor durante la cuarentena
Alcira Martínez, Coordinadora de Matemáticas de Secundaria.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/03d8782f0474d703f986fe419a3680f8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Dentro del trabajo que adelanta el Área de Matemáticas a nivel de aprendizaje en línea, la Coordinadora para Secundaria, Alcira Martínez, respondió a las siguientes preguntas para explicar cómo avanza el proceso.
1) ¿De qué forma viene trabajando el Área de Matemáticas a nivel de aprendizaje en línea?
El Área de Matemáticas viene trabajando en dos frentes, mediante encuentros sincrónicos y asincrónicos. En los encuentros sincrónicos (encuentros en vivo) se les brinda a los estudiantes la orientación conceptual de acuerdo a la programación establecida por el área; y de manera asincrónica, a partir del uso de las herramientas digitales que el colegio ofrece como lo son: el Aula Virtual y Teams.
Se prepara todo el contenido programático para la semana con antelación creando dichos
Johana Márquez, Coordinadora de Matemáticas de Primaria.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/1814c64d27e80c6709a75c45da2ffbcd.jpg?width=720&quality=85%2C50)
contenidos en un ambiente interactivo, dinámico y organizado de manera que este ambiente sea de mucho interés para los alumnos, el cual también les permite un aprendizaje autónomo a través de las diversas actividades propuestas con su correspondiente solución y videos de orientación generados por los mismos profesores, en donde se recalca la metodología propia de enseñanza de la institución.
Así mismo, el ambiente virtual ha permitido la interacción constante docente-estudiante en el proceso enseñanza-aprendizaje de nuevos conceptos que se están adquiriendo con profundidad y con la participación activa de los alumnos por ese deseo de continuar aprendiendo. El Área de Matemáticas usa todas las herramientas digitales posibles y que estén al alcance de los estudiantes, como lo son:
realización de diversas actividades en línea tanto formativas como evaluativas; cada una está estructurada de forma diferente para que los alumnos siempre estén motivados.
Kognity: Permite que los estudiantes de las Klassen 11 y 12 puedan seguir trabajando el programa IB y cumplir con los estándares internacionales.
Genially: Permite transmitir a los alumnos los conceptos de manera creativa, dinámica e interactiva.
Geogebra: Permite el estudio del comportamiento de situaciones a través de modelos matemáticos usados en las exploraciones, tema fundamental en la evaluación interna del programa IB.
Calculadora TI-84plus versión digital: Permite el aprendizaje del uso de los nuevos comandos y el análisis de funciones que exige el programa IB.
2) ¿Cuáles serían los aspectos que usted más destaca de esta experiencia?
De verdad que ha sido una experiencia muy enriquecedora, si bien el área ya había venido desarrollando contenido digital hace años; este se empleaba como soporte a las actividades diarias y no como insumo principal. Este cambio de presencialidad a virtualidad nos puso de manifiesto lo audaces que somos y rápidamente convertimos el material de apoyo en material principal de interacción.
Un aspecto para resaltar fue el gran profesionalismo al interior del equipo, lo cual se manifestaba diariamente en la forma en que se compartían los materiales digitales procurando la mejora continua. Todo esto unido a la gran organización que se ha tenido, ha permitido llevar a buen término los conceptos propuestos en las mallas curriculares. Recientemente, la delegación de nuestro colegio avanzó a la segunda fase de las XXXIX Olimpiadas Colombianas de Matemáticas que organiza la Universidad Antonio Nariño de Bogotá. Cabe destacar, que por causa de la coyuntura actual, el evento académico se desarrolló de manera virtual (es la primera vez que se realiza bajo esta modalidad).
3) ¿Considera usted que los profesores y los estudiantes se adaptaron rápidamente a esta modalidad de enseñanza? ¿Por qué?
Considero que la adaptación fue rápida; estamos enfrentados a una generación nativa digital que tiene gran recepción de los aparatos digitales y de los programas con los que interactúa, solo fue cuestión de unos días para que se organizaran las ideas y todo comenzó a rodar. Otro punto que favoreció la rápida adaptación fue la presencialidad virtual, puesto que se procuró que los profesores estuvieran siempre visibles con la misma metodología; lo único que cambió fue el cambio que se hizo de la pantalla por el tablero, favoreciendo la participación de los educandos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/201fb9f6b7ee1368712381ca291e75e0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/dad7da5639f32c19a3f76f2098497803.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Más logros en la Olimpiada Colombiana de Matemáticas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/c7b20f5fa301b3cad009aef1440097c3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/9442ea584f7817ad4ac8dc9bd7fd9ce3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/7262e465059f8931070e52dcf98e615a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Por: Juan Maradey - Profesor de Matemáticas y Física
El sábado 20 de junio se llevó a cabo la ceremonia virtual de la XXXIX OLIMPIADA COLOMBIANA DE MATEMÁTICAS, evento nacional que organiza la Universidad Antonio Nariño. En dicha ceremonia premiaron a los mejores participantes de cada nivel y exaltaron la destacada representación de nuestro estudiante Esteban Aparicio, quien obtuvo Medalla de Bronce en la Olimpiada Internacional APMO: The Asian Pacific Mathematics Olympiad.
Felicitamos a nuestros estudiantes que estuvieron en la fase final de esta competencia: Edgardo Moreno, Carlos Vendríes, Sofía Pupo, Samuel
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/2015f3479ae513dde4e4f7e96cf6919b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Arrieta, Santiago Rincón, Luis Consuegra, Santiago Sánchez y Esteban Aparicio; este último ocupó el tercer puesto a nivel nacional.
Adicionalmente, se reconocieron a los mejores puntajes por colegio: PRIMER NIVEL: Juan Manuel Macías. NIVEL INTERMEDIO: Santiago Quintero. NIVEL SUPERIOR: Esteban Aparicio.
Aplausos para todos por dejar en alto el nombre del Colegio Alemán de Barranquilla. Esperamos que sigan cultivando sus habilidades y aptitudes Matemáticas.
Exposición artística por el fin del Año Escolar 2019-2020
Con ocasión del Fin del Año escolar 2019-2020 el Área de Arte de nuestro colegio organizó una exposición que reúne algunas de las obras realizadas por los estudiantes de Primaria y Bachillerato, y que se destacaron por abordar diferentes temáticas de interés personal y otras desarrolladas en clases. Los trabajos abarcaron técnicas artísticas como: el dibujo, el diseño digital, la fotografía, la pintura, el video, entre otras, y fueron creadas en el último período académico.
En esta muestra no sólo queda evidenciada la capacidad y el talento artístico de nuestros alumnos, sino también su creatividad y recursividad al momento de elaborarlas, puesto que se puede apreciar en éstas el uso y la resignificación de materiales reciclados.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/dd22ce5d9c5b808caa69fc525a3551d3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Durante la cuarentena, la escasez de materiales y recursos no ha sido impedimento para que los estudiantes demuestren su expresión creativa. Cabe destacar, el compromiso y la dedicación de ellos, al igual que el apoyo brindado por sus padres y demás familiares en este proceso, que ha permitido que los alumnos continúen con su formación y se sobrepongan a esta difícil situación sanitaria. Para ver la exposición completa, visita nuestra página web: www.ds-barranquilla.org.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/bf15d0f70bcd7785bc1c8572bf1a2ede.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/d4e0832bea0202a52e685ef16c3ed490.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200707183628-eeb363543ed57c58a722ee0bceb07cda/v1/ac6730a878263667cc16b7542e371073.jpg?width=720&quality=85%2C50)