Revista AMMDI

Page 1

ALISON AZURDIA MAGALY ALVARADO MEYLIN MENDOZA DEYCE MEJÍA IZABEL ÁLVAREZ

Guatemala, noviembre de 2014 CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UMG Que es Semiología

Análisis de Anuncios publicitarios

Entrevistas a profesionales

Análisis de Texto Narrativo

2do. Congreso de Comunicación UMG

Análisis semiológico de 1 y 2 de noviembre

1


Directorio

¿Qué es la semiótica?

4

Entrevistas

5

Feria de Jocotenango

13

Laboratorio 1

16

2do. Congreso de Comunicación

27

Análisis de anuncios publicitarios

29

Análisis Texto Narrativo

35

Análisis de Telenovela

39

Análisis 1 y 2 de noviembre

44

Conclusiones

49

Recomendaciones

50

Deyce Mejía 7101-10-4124. Alison Azurdia 7101-14-11521. Izabel Alvarez 7101-14-18746. Meylin Mendoza 7101-14-13403. Magaly Alvarado 7101-14-15047.

2


Editorial

E

l Periodismo es una de las carreras más amplias que existen en

Guatemala, se debe de tener una cultura general y estar siempre al tanto de cada noticia que trasciende en el país, en el mundo, en los deportes y artes etc. es una actividad en la cual se recolecta, sintetiza, jerarquiza y se publicar información relativa a algo actual. El periodismo se ubica en las Ciencias de la Comunicación, ya que es una de las ramas fundamentales para dicho campo. El periodismo en la sociedad ha desarrollado una deontología profesional (ética profesional) cuyo propósito es establecer los deberes y obligaciones morales y éticas que tienen que asumir quienes ejercen una determinada profesión en este caso el periodismo. El periodista queda sujeto a su obligación de actuar con la mayor diligencia posible en el acceso de las fuentes y de las personas entrevistadas para asumir el compromiso de redactar con sencillez y claridad cada detalle de la noticia.

3


.

¿QUÉ ES LA SEMIÓTICA?

La semiótica o semiología se ocupa de

Ambas afirmaciones son validad ya que

todos los sistemas de signos y de todos

no hay semiosis sin signos y los signos

los aspectos de la realidad que puedan

solo tienen valor dentro de un proceso

transmitir

semiótico.

mensajes.

Proporciona

métodos para analizar y comprender

La semiótica gana terreno ya que es

mejor

que

una ciencia que no solo describe su

puede

objeto de estudio, como lo hace la

las

recibimos.

comunicaciones De

esa

manera,

ayudar a comprender los mecanismos

gramática, sino que lo explica.

utilizados por la publicidad así como los códigos subliminales u ocultos que

Julien Greimas, quien sistematizó mejor

captamos

la semiótica, indica que el término

en

los

medios

de

comunicación.

semiología concurre con el de semiótica para designar la teoría del lenguaje y

Saussure, el más famoso lingüista de

sus

todos los tiempos, bautizó a esta ciencia

conjuntos significantes.

aplicaciones

a

los

diferentes

con el nombre de semiología. Ciencia que estudia los signos en el seno de la vida social. Es decir un sistema de

4


ENTREVISTAS Nombre del entrevistado: María del Carmen Gallardo Profesión: Psicóloga Clínica Introducción: el día de hoy tengo el gusto de poder entrevistar a una mujer completamente admirable, líder y entregada por completo a su profesión, tiene ese Don de poder escuchar a las personas y entenderlas para que se puedan desenvolver en la sociedad guatemalteca.

1. ¿Qué le motivo a estudiar Psicología?  El poder ayudarle a otras personas en sus problemas emocionales y de conducta mentales, ya que es evidente que todo ser humano en algún momento de su vida lo necesita. 2. ¿Qué obstáculos ha tenido a lo largo de su carrera?  Que las personas no creen en la psicología para solucionar sus problemas emocionales. En lo personal me ha afectado en cierta manera por ser una persona invidente ya que muchas personas no creen en que uno pueda ser capaz de desempeñar esta profesión correctamente. 3. ¿Cómo influye la Semiología en su campo laboral?  Es muy oportuna porque la Semiología da una idea o percepción exacta de los trastornos que pueda padecer un paciente, es indispensable para realizar los diagnósticos de algún trastorno.

5


4. ¿Qué consejo como profesional le puede brindar a los jóvenes que tienen el anhelo de estudiar psicología?  Que se preparen en todos los aspectos importantes de la vida como pueden ser los valores morales y éticos, profesionalmente luchen por empezar y terminar una carrera universitaria a pesar de todos los obstáculos que existen y que puedan encontrar en ustedes mismos. 5. ¿Cree usted que hay campo laboral en el país para esta carrera de Psicología?  Si hay campo laboral en instituciones como escuelas, hospitales, empresas y gente en particular que requieren ayuda.

6


Nombre del entrevistado: Alex Josué Aguilar Profesión: Licenciado en Mercadotecnia Introducción: el día de hoy tengo el gusto de poder entrevistar a un joven guatemalteco emprendedor, competitivo y con muy buenos valores éticos que lo han hecho destacarse en el mundo de la mercadotecnia. Recalcando que esta persona es invidente y aun así logro sus metas.

Foto : Meylin Mendoza 1. ¿Qué le motivo a estudiar Mercadotecnia?  El sentimiento de mejorar y satisfacer las necesidades de las personas.

7


2. ¿Qué obstáculos ha tenido a lo largo de su carrera?  La perdida de la visión gradualmente mientras cursaba mis últimos años de universidad.

3. ¿Cómo influye la Semiología en su campo laboral?  Utilizo los signos conocidos, iconos sonoros como puntos de referencia para conocer información analizarla e interpretarla y utilizarla en el provecho del desarrollo. 4. ¿Qué consejo como profesional le puede brindar a los jóvenes que tienen el anhelo de estudiar Mercadotecnia?  El esfuerzo y la perseverancia, las ganas de superarse forman parte de la virtud de la disciplina para alcanzar todos los sueños y metas.

5. ¿Cree usted que hay campo laboral en el país para esta carrera de Psicología?  Si hay campo laboral, pero se debe de ser muy competitivo ya que existe mucha competencia y mucha innovación.

8


Nombre del entrevistado: Jacqueline Rodas Profesión: Arquitecta

Introducción: Tengo el gusto de entrevistar a una mujer emprendedora, entusiasta y con mucho amor por el arte abstracto además es una persona muy luchadora y con gran intelecto que dar para la sociedad guatemalteca.

1. ¿Qué le motivo a estudiar Arquitectura?  Siempre fue mi sueño desde pequeñita, además que me encanta el diseño. 2. ¿Qué obstáculos ha tenido a lo largo de su carrera?  El dinero es una carrera que es muy cara y que exige mucho tiempo.

9


3. ¿Cree usted que hay talento e intelecto en los jóvenes guatemaltecos para estudiar arquitectura?  Guatemala cuenta con mucho talento, ya que han concursado no solo a nivel nacional sino que también internacional y se ha demostrado que si existe talento. 4. La semiología es una ciencia que estudia los signos, ¿Cómo usted aplica tal ciencia en su campo laboral?  Utilizamos ciertos signos o símbolos, para representar aspectos funcionales en nuestros diseños.

5. ¿Cree usted que hay campo laboral en el país para la carrera de arquitectura?  Si hay campo laboral donde se pueda desempeñar está carrera. Ya que la han estado dando a conocer y se está dando más apoyo a la juventud guatemalteca.

10


Nombre del entrevistado: Patricia Herrera Profesión: Relacionista Pública

Introducción: Tengo el gusto de poder entrevistar a una mujer muy valiosa para la sociedad guatemalteca fundadora de la primer radio del área de Villa Nueva, una de las pocas personas que también se preocupa porque la radio de la Universidad San Carlos de Guatemala se mantenga viva y vigente, es una mujer muy valiente, emprendedora, entusiasta y muy comprometida con su trabajo, es un buen ejemplo para su hijo y los jóvenes que desean desenvolverse en el mundo de la comunicación además le encanta el hacer teatro y entregarse por completo cuando está en los escenarios.

1. ¿Qué le motivo a desenvolverse como Relacionista Pública?  Primero que nada la comunicación sin ella pues en ningún lugar pudiéramos expresar nuestras ideas y pensamientos, y lo segundo pues más que nada la oportunidad de poder desenvolverme con todo tipos de personas y así mismo cumplir con la función de hacer bien mi trabajo, para que la entidad para la que laboro sea reconocida por hacer las cosas y situaciones completamente bien.

2. ¿Qué obstáculos ha tenido a lo largo de su carrera?  En cuestión a obstáculos es el peligro que uno corre en este caso por la entidad para la que trabajo, también uno de los obstáculos que se marcan bastante es el poder hacer lo que te gusta donde te gusta.

11


3. ¿Cree usted que hay talento e intelecto en los jóvenes guatemaltecos para que estudian Relaciones Públicas?  Todos tenemos el talento y el intelecto siempre y cuando crean en sueños y los tengan completamente bien definidos, además esta carrera requiere de que seamos de mente abierta, no tener paradigmas ya que podemos encontrarnos con cualquier tipo de personas.

4. ¿Cómo aplica la semiología en su campo laboral?  Lo aplico siempre que tengo que utilizar la persuasión, para llevar a cabo cualquier reunión o cualquier tema que requiere utilizar mucha información para darle solución al mismo.

5. ¿Cree usted que hay campo laboral en el país para la carrera de Relaciones Públicas?  Si hay campo laboral para esta carrera, pero todos deben de estar seguros de lo que hacen, para que las puertas se abran.

6. ¿Qué consejo le puede dar a los jóvenes de Guatemala que quieren estudiar Relaciones Públicas?  Deben de creer en ellos mismos y ser completamente seguros de lo que quieren lograr, crean en sus sueños y no dejen de luchar.

12


Feria de Jocotenango

Información de internet

La Feria de Jocotenango una gran

Asunción siendo asi guatemaltecos de

celebración para festejar la patrona de

todos los puntos del país y también

la capital la Virgen de la Asunción. Uno

extranjeros devotos a la Virgen. Durante

de los festejos religiosos, culturales y

la visita podrán disfrutar de manzanas

sociales es la realización de la feria de

con caramelo, elotes locos, churros,

Jocotenango, la cual se ubica en la zona

garnachas, algodones, dulces típicos,

2,

además de los juegos, como la gran

específicamente

en

el

área

constituida desde el parque Francisco

rueda

de

Chicago,

la

lotería,

Morazán, hasta el Hipódromo del Norte.

carruseles entre muchos más.

los

Miles de personas se presentan en la conocida feria de la Virgen de la

13


Historia

1620. Existe también una coincidencia,

La feria se ha hecho para celebrar a la patrona

de

nuestra

Guatemala,

se

realizó a mediados del siglo XVI para la virgen de la Asunción, en un poblado localizado en Chinautla y hoy día parte de la zona 6, específicamente en la

pues en Sacatepéquez está ubicado el municipio de Jocotenango, muy cercano a la entonces capital del Reino de Guatemala. En este pueblo también se celebraba la festividad para su patrona, es decir la virgen de la Asunción.

Parroquia Vieja, la que conservaba una De estos dos hechos es que finalmente

imagen de la virgen.

se tomó agosto como el mes para la ¿Por

qué

se

llama

Feria

de

celebración de las actividades para la

Jocotenango?

virgen y se comenzó a celebrar a través

Su nombre data del siglo XVII, siglo en

de la feria, la cual ofrece comida, juegos

el que se construyó la ermita de Nuestra

y diversión para todos.

Señora del Carmen, específicamente en

14


Terremotos y traslados La Fiesta en la actualidad: Constituida por números champas que

Agosto como feriado obligatorio para

se colocan al final de la Av. Simeón

todos los trabajadores de la ciudad de

Cañas, en torno al hipódromo y otro

Guatemala.

grupo menor frente a la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Las champas que se encuentran se La principal actividad religiosa de la feria

pueden dividir en tres grupos según los

la constituye la veneración de la imagen

objetos que proporcionan: 1. Artículos

Nuestra Señora de la Asunción. El

tradicionales

código de trabajo contempla el 15 de

tradicionales y 3. Diversiones.

2.

Artículos

no

(Fotos tomadas por alumanas de la Universidad Mariano Galvez de Guatemala-201

15


LABORATORIO No. 1

Objetivos:

 Atraves de los programas de televisión y de los símbolos que logramos encontrar nos damos cuenta que nos podemos comunicar.  Dar a conocer que la semiosis es importante para la comunicación del todo ser humano.  Comprender que todo el tiempo estamos rodeados de símbolos y códigos para poder expresar nuestros pensamientos, ideas y sentimientos.  Lograr interactuar con varias personas y conocer los puntos de vista de cada uno de ellos.  Conocer la manera de comunicarse de cada ser humano, dependiendo de su entorno.

16


1. Realice un diagrama para ejemplificar con sus propias palabras que es la Semiosis.

La Semiosis Es cualquier forma de expresión en la cual utilizamos signos. Es un proceso que realizamos con nuestra mente y luego la plasmamos en cualquier tipo de signo, verbal, escrito, sonidos o señas.

La Semiosis es utilizada por todo el mundo, ya que las personas que no hablan ni escuchan también hacen uso de esta, por medio de signos adecuados a ellos.

Pasos o fases en las cuales se ejecuta con facilidad la semiosis.

Acción de los signos.

Operación productora de signos.

El signo, su objeto y un interpretante.

17


2. Explique si en alguna oportunidad ha tenido la necesidad de crear algún tipo de código para comunicarse con una o con varias personas. Realice una breve descripción, como surgió y como lo aplica. En uno de los programas favoritos de mis hermanos (FUTURAMA). Utilizaban el abecedario y números para realizar una serie de códigos alienígenos. Puesto que casi nadie se tomaba el tiempo por investigar a que se debía la utilización de estos signos, muchas personas lo utilizaron para comunicarse y así los que lo ignoraban quedaban aun

con más dudas acerca de que se trataba. Igualmente Jerigonza era utilizado por todas las niñas de mi clase cuando éramos aun pequeñas aunque ignorábamos de donde provenía pero aun así lo utilizábamos. Muchas de ellas no sabían cómo utilizarlo o entendernos.

18


FUTURAMA

JERIGONZA Originalmente se le denominaba jerigonza a cualquier lenguaje de mal gusto, complicado y difícil de entender, pero con el tiempo su significado varió a la modalidad específica de intercalación.

Ejemplo: Conversación:    

Hopolapa, ¿copomopo epestapas? (Hola, ¿cómo estás?) Yopo epestópoy bipiepen, ¿y tupu? (Yo estoy bien, ¿y tú?) Tapambiepen, grapacipiapas. (También, gracias.) Epesopo yapa lopo sapabipiapa (Eso ya lo sabía)

19


De los códigos existentes cual es el que más utiliza y porqué. El lenguaje escrito.

o

Con la utilización de las redes sociales y del internet, es mas la utilización de este lenguaje, ya que día con día estamos más aferradas a las redes sociales y de una u otra manera buscamos la forma de plasmar nuestras ideas por escrito.

o

o

o

Las diferencias entre el lingüístico oral y el escrito son:

código

Es instantáneo, no permanece en el tiempo. Se tiene acceso a él por el sentido del oído (lenguas orales) o la vista (lenguas de señas). Se apoya en signos extralingüísticos. Los signos extralingüísticos son los ademanes, postura corporal, expresión facial, el énfasis en presentación, etc. Esta lengua se aprende por un proceso de adquisición lingüística espontáneo, por transmisión de adultos a niños.

Código lingüístico oral:

 o

Sus mensajes nos llegan a través de los sentidos (como sonidos analizables como fonemas en las lenguas orales y como configuraciones pre convenidas en lenguas de señas).

Código lingüístico escrito:

o o

Se capta a través de la lectura. Es exclusivo para aquéllos que saben leer y escribir. No se adquiere de manera espontánea sino que

20


o o

o

requiere aprendizaje consciente. No es imprescindible para la convivencia social. Está estructurado en signos gráficos que al organizarse forman palabras. Exige el conocimiento de ciertas convenciones ortográficas.

o o

Permanece a través del tiempo. Gracias al Código Lingüístico Escrito se han transmitido y han llegado hasta nuestros días las manifestaciones culturales de sociedades pasadas y de esta manera conocemos la vida y el pensamiento de la humanidad.

Segunda Parte (2.5) Con las siguientes situaciones de comunicación que se le plantea desarrolle las siguientes interrogantes: a. Centro Comercial b. Misa o predica c. Una fiesta.  Observe detenidamente el ambiente y las situaciones que suceden en el mismo. Luego realice una descripción de lo que evidencia en esa situación.

CENTRO COMERCIAL En el centro comercial encontramos muchas personas de toda clase social disfrutando de un día de descanso.

La mayoría eran chicas con grandes bolsas en las manos llenas de cosas nuevas que acababan de adquirir; todas acompañadas de amigos y novios, unos relajados mientras que otros hasta daban la impresión de estar molestos o estresados.

21


Pero este lugar de recreación no es solo para amigos también es un lugar perfecto para familias. Aquí encontraran cosas para cada gusto desde el más pequeño hasta para el más grande de la familia. Todos los visitantes del centro comercial visten ropa informal ya que solo están disfrutando del paseo lejos del estrés que su trabajo les puede causar. Durante nuestra visita por el centro comercial vimos como los niños observaban las grandes vitrinas, con

una sonrisa en sus rostros por la emoción de ver cosas nuevas, mientras que sus padres hacían las compras. Los empleados de las tiendas resabian con una enorme cortesía y educación a sus clientes; mostrando los productos en venta y varias opciones que tienen al hacer la compra. El centro comercial no sirve solo para comprar ropa y accesorios, sino también para que las personas puedan pasar momentos de alegría juntos fuera de la misma rutina; disfrutando asi la comida que ofrecen los distintos restaurantes.

Luego enumere los códigos presentes en la situación planteada anteriormente según la clasificación de códigos: Códigos Presentes:

LINGÜÍSTICO  Lenguaje articulado.  Idioma español.  Lenguaje verbal y escrito.

PARALINGÜÍSTICO EXTRALINGÜÍSTICO  Las cifras  Imágenes en las  Signos “Q” tiendas. (Quetzales)  La construcción  Código que tiene el Kinésico centro Estados de comercial. ánimo.  Colores que  (Felicidad, llaman la Aburrimiento, atención. Cansancio,  Las cosas etc.) exhibidas.

22


Código más utilizado: Paralingüístico Kinésico: En el recorrido por el centro comercial el código que mas nos dimos cuenta que utilizaron es el paralingüístico ya que todas las personas tenían un estado de ánimo diferente y se comunicaban con

los demás por sus gestos: muchos felices, muy pocos enojados y aburridos aunque también cansados. Al ver las expresiones de las personas nos dábamos cuenta que tanto tiempo llevaban de paseo.

2.5 Realice un listado de los códigos que identificó en cada una de las situaciones planteadas (centro comercial, predica o misa o reunión social) y describa cual es la que más predomina, explique cómo se manifiesta esto y si causa alguna manifestación de aceptación o rechazo por las personas que lo utilizan.

Código

Códigos lógicos

No utilización del código

Para salir de paseo con la familia o amigos no se necesitan estos códigos ya que no requiere ciencia.

Consecuencia manifestación de la no utilización del código Ya que estos códigos son creados por alguna ciencia o disciplina, una consecuencia de no utilizarlos en una salida al centro comercial seria al comprar una cantidad grande de objetos y que el monto gastado sea una cantidad grande de dinero, ya que

23


necesitamos tener conocimiento matemático.

Código estéticos

Los códigos estéticos solo lo utilizan los artistas, ya que solo son usados en la música, el cine, la arquitectura, el teatro, etc.

Si en el centro comercial se muestra alguna exposición de pinturas, hay presentación de algún grupo musical, también necesitamos poner en práctica los códigos estéticos, para saber de que se tratan y cuál es el mensaje que nos quieren comunicar, así como también si nos pidiesen una opinión sabríamos que decir.

Códigos retóricos

Estos códigos solo se utilizan cuando hay público o cuando queremos transmitir un mensaje a una cantidad grande de personas.

Si por algún motivo necesitamos dar un mensaje a un gran número de personas, debemos saber utilizar los códigos retóricos.

ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA IGLESIA CATÓLICA Un análisis de la iglesia católica bajo la

introducción

luz

formularemos

de

los

13

axiomas

y

para

a la

este

análisis,

siguiente

nos

pregunta

24


¿Cuál es la problemática de imagen por

tener una imagen pública, percepción de

la que va menos gente a la iglesia? Hay

la iglesia católica.

temas de muy difícil acepción por parte de la iglesia católica, su misma esencia no le permite dar un cambio para conseguir fieles o evitar la salida de

Los creyentes, los no creyentes y los diferentes,

cada

grupo

tendrá

una

imagen de la iglesia católica.

estos. Los pilares de la doctrina moral

Hoy en la iglesia católica pasa por una

católica no permiten que temas como

crisis de imagen pública, escándalos de

Aborto,

pederastia, poca credibilidad, salida de

El

uso

de

condón

La

planificación familiar la eutanasia. El matrimonio

de sacerdotes. Matrimonio

entre personas del mismo sexo, el divorcio

por

nombrar

algunos

católicos a otras religiones etc. Todo el tiempo la imagen está presente en la iglesia.

sea

discutido y aceptados por la iglesia. Esta

HACEMOS POR LOS OJOS. La iglesia

imagen de poca adaptación a los

católica a acude a todos los sentidos

tiempos modernos acompañada de la

para buscar la adoración de Cristo.

mala imagen por diferentes escándalos, hará inevitable que menos gente visite la iglesia y asista a misa. Axioma# IMAGEN.

Música para el oído .incienso para el olfato. Estatus para la vista, Las estatus también permiten a todos acercarse y

UNA

tocar algo (tacto). La forma de adoración

Independiente de que sea

a Cristo es con el gusto, en la comunión.

1

ES

INEVITABLE

una religión, esto no la hace exenta de Sin embargo son las imagines las que sostienen la iglesia católica, están presentes en iglesias y estampas que

son visitadas y adoradas a través de mundo la iglesia…

25


ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UNA FIESTA El análisis semiótico de las fiestas se

actualidad le llamamos semiótica ya que

caracteriza

estudiamos

en

muchos

aspectos

dependiendo a qué tipo de evento nos referimos si a algo formal no tan formal o casual lo que sí es cierto que cualquiera de ellos los une muchos aspectos como la música, los colores , la gente , etc.

muchos

signos

y

en

ocasiones sin darnos cuenta. Cuando analizamos todo los signos que puede llevar una fiesta desde los colores,

por

quinceañera predominaran

ejemplo los serán

si

es

colores los

una que

rosado

y

Lo cierto es que cuando tú vas a un

morados estos que trasmiten inocencia,

fiesta empieza tu subconsciente analizar

amor, ternura.

qué tipo de ropa llevar puesta que tipo de maquillaje utilizaras para que resalte en tu rostro y que zapatos le combinará a tus vestido y claro los accesorios que a una chica nunca le puede faltar y no digamos el peinado, o en el caso de los

Si le damos un enfoque a los adorno la mayoría de quinceañeras

utiliza como

decoración mariposas lo cual le da un sentido

de

libertad,

crecimiento,

seguridad.

hombres con su traje, que corbata se le

La música la mayoría de quinceañeras

combina

anhela

mejor,

el

color

de

los

que

llegue

esa

fecha

tan

calcetines, hasta la loción que se

esperada para bailar el vals con su papa

aplicaran para esa ocasión tan especial.

y el novio lo cual se significara para ella

Desde estos aspectos nuestra mente

recuerdos

está trabajando en algo que en la

cumplidos, felicidad.

inolvidables,

sueños

26


2do. Congreso de Comunicación UMG Durante el segundo congreso

deben ser cortos. Ustedes se

Centroamericano de la

preguntaran porque hay

Comunicación el Dr. Santiago

herramientas entre muchas otras

Tejedor explico algunos temas

que se llaman BITLY esta es una

relacionados con la semiología y la

herramienta utilizada

importancia que juega en los

especialmente para cortar enlaces

colores, palabras e imágenes de

en vez de ponerlos bien extensos,

las páginas web.

tu puedes poner un enlace

Tejedor manifestó, supongamos

reducido pero con dos ventajas la

que alguien realice una pregunta

primera es que puedes

en Twitter y somos un medio de

personalizar el contenido de esa

comunicación o somos una

frase por ejemplo: en vez de poner

agencia de publicidad como

segundo congreso

tenemos que responder de manera

centroamericano, podrías poner

que nuestra respuesta le sirva al

UMG y en lugar de ese link tan

que ha realizado la pregunta, pero

extenso uno mas corto.

que le sirva también a cualquier

Una imagen dice más que mil

internautas que llegue a nuestra

palabras por eso debes ser muy

página y al leer ese twit que pueda

analítico cuando observas una

entender esa información, sepan

imagen. En la actualidad hay una

que contenido le trasmite y la

herramienta en la cual al observar

pueda convertir en algo grato.

la fotografía nos permite viajar

Unas de las cosas que debemos

hasta su biografía, lugar en el cual

visualizar son los enlaces; estos

se encuentra ubicada la imagen es

27


una herramienta en la cual

profundizar esta se utiliza en los

podríamos consultar la información

medios como algo profesional.

de dicha persona. Esta aplicación

En el momento que tu como

la utilizan mucho empresas que

periodista pienses en escribir

venden productos como

alguna noticia o reportaje debes

cosméticos un ejemplo claro de

analizar el público que va dirigido

ello es cuando ponen a una

pero no solo eso sino también a los

modelo y al rededor las prendas de

cibernautas que te buscaran en

ropa con las que ha ido

Google un ejemplo si tu escribieras

apareciendo en distintas

Muere el Rey del Pop o Muere

fotografías esta herramienta

Michel Jackson la pregunta sería

permite que el lector al momento

cual es mejor, cual debes de

de aplicar el vestido, sepa el

utilizar porque te dará mejor

nombre del diseñador, el precio, la

rendimiento, si escribimos para

etiqueta, y el lugar de su venta; en

personas que tienen más

esta aplicación podemos ser mas

conocimiento. Acerca del artista el

analíticos en cuanto a las

primero será el mejor ya que es un

imágenes de prendas de vestir y

poco mas creativo, poético,

darnos ese enfoque de cómo

estimulante, pero si escribimos

debes de vestirte en una fiesta

para buscadores es mejor el

elegante, casual o informal ya que

segundo ese nos garantiza que

esto hablara mucho de tu persona.

vamos a aparecer antes en los

Te preguntaras como se llama la

resultados de búsqueda.

aplicación es Lindecosa Lingdeen Laance es gratuita nos permite

28


ANÁLISIS DE ANUNCIOS PUBLICITARIOS Anuncio publicitario de Saúl E. Méndez DENOTATIVO

ubicamos en el plano empresarial ya

En el anuncio publicitario observamos

que la mayoría de los empresarios

un fondo color aqua, como figura

visten traje en la oficina durante todo el

principal aparece un chico muy apuesto

día. El traje de etiqueta será usado en

de tés blanca, con cabello rubio y la

eventos especial como: una reunión

mano derecha dentro de su bolsillo,

familiar, en algunas celebraciones o

viste

de

reconocimientos públicos. En el anuncio

y corbatín

analizamos: “En Saúl solo tenemos ropa

un

etiqueta,

elegante camisa

traje

blanca

negro

de calidad”, “Si usted quiere ser un

negro.

autentico caballero debe comprar ropa Encontramos el nombre de la empresa “Saúl” con elegantes letras blancas, (solo con ver la palabra Saúl sabemos que se refiere a la marca Saúl E. Méndez) al lado aparece la palabra

en Saúl E. Méndez”. El color de las letras nos muestra la autoridad que tiene esta empresa sobre sus clientes; el

llamativo

color

rojo.

También

podemos tomar como connotación la

“Etiqueta” escrita y resaltada con color

imagen del joven apuesto: “Si quiere

rojo.

verse bien como este chico debe vestirse con nuestra ropa de marca”,

CONNOTATIVO

“Usted es un hombre exitoso por eso

El traje connota elegancia, buen gusto, refinamiento, excelencia,

distinción, auto-suficiencia.

vístase con Saúl E. Méndez”.

calidad, Nos

FUNCIÓN DE REVELO

29


Solo con conocer que el anuncio

En la tienda de ropa de Saúl solo

publicitario pertenece a Saúl E. Méndez,

encontraran prendas finas, elegantes,

deducimos que va dirigido a hombres

de marca y por supuesto caras.

exitosos, empresarios, y personas de la

Por lo visto solo las podrán comprar

alta sociedad.

personas importantes o que tienen la posibilidad de adquirir ropa de alto precio.

30


Anuncio publicitario: Tienda de ropa BULOCK´S DENOTATIVO

CONNOTATIVO

Vemos que el anuncio de Bulock´s tiene

Esta publicidad connota: felicidad, buen

y dos cuadros: el primer cuadro, (en la

gusto, refinamiento, calidad.

parte derecha) muestra un fondo color rojo; también aparece un hombre con gafas presumiendo una chaqueta nueva color café, en la parte de abajo aparece el logotipo de la tienda BULOCK´S con letras color blanco y un fondo negro

Este anuncio está dirigido a una clase social media dando ofertas para toda familia

con

economía

regular.

Entendemos que las letras color naranja (NO PRESUMAS CON

rrooppaa uussaaddaa)

adornado con dos siluetas blancas de

va dirigida a la empresa “M ME EG GA A

Cupido representado el día del cariño,

P PA AC CA A”

debajo

del

logo

está

la

frase

“ECONOMÍA FAMILIAR”.

la cual sabemos vende ropa

usada a un precio menor que la de Bulock´s y que últimamente tiene mas

En el segundo cuadro vemos la frase

clientela que la segunda empresa.

rrooppaa

Da a entender: “No compre ropa usada

con

letras

de Mega Paca mejor compre al ropa de

“PRESUME

CON

Bulock´s porque es mejor”, “En Bulock´s

lado

vendemos ropa nueva y de marca”, “De

izquierdo a una familia muy feliz por

que le sirve comprar ropa en la Mega

compartir juntos y también la oferta por

Paca si es ropa usada”, “Vista bien a su

el mes de febrero 2X1.

familia, pero vístala con ropa nueva de

“NO

PRESUMAS

uussaaddaa”, anaranjadas) BULOCK´S”.

(escritas

CON

Encontramos

de

Bulock´s”,

“Bulock´s

le

da

buenas

ofertas”.

31


FUNCIÓN DE REVELO

personas los prefieran; insinuando que

Bulock´s lanza esta propaganda porque

las personas que compran en Mega

tiene como competencia a Mega Paca la

Paga no tienen dinero suficiente para

cual también vende ropa pero esta es

comprar ropa nueva; por esto muestra la

usada mientras que las prendas de

frase “economía familiar”.

Bulock´s son nuevas y quieren que las

32


Anuncio publicitario: Empresa de Telefonía Tigo

DENOTATIVO

costo que deberá pagar diariamente por

El anuncio de Tigo muestra como figura

su suscripción.

principal un hombre dándose una ducha con la mano izquierda enjabonándose la cabeza y en la mano derecha tiene un teléfono

celular.

Vemos

que

el

Al final del anuncio aparece el logotipo de Tigo, las restricciones del plan “Ilimitado”

y

la

información

para

comunicarse con la empresa.

personaje está hablando por teléfono mientras se

baña; este

tiene una

CONNOTATIVO

expresión de felicidad con una sonrisa

El

de

satisfacción, preferencias, etc.

oreja

a

oreja

por

hablar

ilimitadamente con otra persona.

anuncio

connota

felicidad,

Este anuncio nos nuestra un plano

En la parte de arriba observamos una

social muy amplío ya que todas las

burbuja de conversación color azul con

personas tienen la posibilidad de hablar

la frase “HABLA GRATIS Sin límite a tu

ilimitadamente durante todo el día con

Número

Favorito

un número favorito y a un bajo costo.

“HABLA

GRATIS” está

Tigo”;

la

palabra

escrita

con

mayúsculas para darle importancia a la frase, al igual la parte subrayada de color rojo que es para llamar la atención de los usuarios de Tigo.

Connotamos que el anuncio nos da a entender: “Habla sin límites pero solo a UN

numero

Tigo,

y

no

a

otras

compañías”, “Puedes hablar con una persona a bajo precio solo con Tigo”,

En el cuadro verde identificamos el

“No importa el lugar ni las condiciones

número al cual las personas deben

en las que estés, siempre puedes hablar

llamar para suscribirse a este plan, y el

con esa persona especial”.

33


FUNCIÓN DE REVELO Tigo

es

una

Empresa

de

Telefonía a la cual personas de toda clase social puede acceder sin ningún problema, con planes creados según la necesidad de cada usuario.

34


ANÁLISIS DEL TEXTO NARRATIVO

EL LEÓN Y EL RATÓN Unos ratoncitos, jugando sin cuidado en un prado, despertaron a un león que dormía plácidamente al pie de un árbol. La fiera, levantándose de pronto, atrapó entre sus garras al más atrevido de la pandilla. El ratoncillo, preso de terror, prometió al león que si le perdonaba la vida la emplearía en servirlo; y aunque esta promesa lo hizo reír, el león terminó por soltarlo. Tiempo después, la fiera cayó en las redes que un cazador le había tendido y como, a pesar de su fuerza, no podía librarse, atronó la selva con sus furiosos rugidos. El ratoncillo, al oírlo, acudió presuroso y rompió las redes con sus afilados dientes. De esta manera el pequeño ex prisionero cumplió su promesa, y salvó la vida del rey de los animales. El león meditó seriamente en el favor que acababa de recibir y prometió ser en adelante más generoso.

El conflicto en el texto anterior es el siguiente: falta de confianza del león hacia el ratón por ser pequeño.

35


El argumento podría redactarse así: el león atrapo al ratón, el ratón le pidió que lo soltará que más adelante podría devolverle el favor, al león le causo gracia porque jamás imagino necesitar la ayuda de un ser tan débil, el león fue atrapado por un cazador y con la ayuda del ratón el león pudo escapar.

Las secuencias

Secuencias

Visión Pesimista

Visión Optimista

Situación inicial

eufórica

disfórica

Proceso

desconfianza

confianza

Situación final

burla

agradecimiento

Componente descriptivo, los personajes. Personajes

Ratón

Características

  

Es débil y pequeño. Preso de terror. Dientes muy afilados.

36


León

Rey de la selva. Fuerte. Rugidos estruendosos. Burlista. Generoso.

Atrapaban a todo animal que estuviera a su paso. Llevaban redes fuertes. Armados y peligrosos.

 

Cazadores

    

Componente descriptivo, los espacios. Espacio

Características 

Exterior

Es el espacio donde el león dormía plácidamente, los ratoncitos jugaban y donde los cazadores le tendieron la trampa al león, en el mismo lugar se llevo a cado toda la acción. Es como tipo un prado.

37


Componente descriptivo, los tiempos. Tiempo

Características

Al principio…

Tiempo en el que los ratones juegan en el prado, pero están siendo demasiado escandalosos y despertaron al león.

Un día…

Así seguía…

Tiempo en el que el león enfurecido, atrapa al pequeño ratón y el ratoncito cundido de miedo le pide que lo suelte y que algún día le devuelva el favor, o le servirá de una u otra manera para pagarle el favor. Tiempo en el que el león fue atrapado por los cazadores y el ratoncito muy valiente lo salvo y en ese momento le devolvió el favor, el texto se basa en presente y futuro.

38


ANÁLISIS DE TELENOVELA

La telenovela analizada es “YO SOY BETTY LA FEA”

Muchas de las novelas que vemos a

Pinzón (en esta novela Betty la fea)

diario tienen un esquema similar:

todos hacían de menos a esta nueva

Vemos que la empresa ECO MODA está a cargo de un atractivo empresario llamado Armando Mendoza quien durante toda su vida estuvo rodeado de mujeres bellas como su novia Marcela Valencia. A la empresa llega Beatriz

empleada y no confiaban en ella. Patricia Fernández, una de las empleadas bellas de la empresa y mejor amiga de Marcela, odiaba a Beatriz por el simple hecho de ser fea y por ser la mano derecha del Presidente Armando.

39


Betty tenía cinco amigas que integraban

Armando empieza a salir con Betty y

el cuartel de las feas; este grupo de

ella sigue enamorándose de él, pero

amigas eran discriminadas por trabajar en una empresa de moda cuando para los demás ellas eran “feas”.

armando hace esto solo para salvar su empresa. Ella se da cuenta que era solo un engaño de su jefe y decide decir la

Betty se gano la confianza de Armando

verdad a la junta directiva de la

pero cometió un error que la marcaría

empresa, tomando la decisión de irse

para siempre, se enamoro de su

lejos de Bogotá y de su amor.

apuesto jefe. Ella sabía que Armando no la veía como mujer, él la veía solo como

Armando tiene que enfrentar sus

su empleada.

problemas en la empresa y es allí

Marcela y Patricia hacían todo lo posible

cuando se da cuenta que está

para que Betty se fuera de la empresa y

enamorado de Betty y que la necesita.

que ya no fuera la protegida de Armando.

Betty regresa a Bogotá totalmente cambiada ahora ella también es una

Armando no era bueno para administrar

mujer bella.

la empresa y se metió en muchos problemas, problemas que luego Betty

Al finalizar Betty se casa con Armando y

resolvería.

no permite que Marcela ni Patricia los

Mario Calderón Vicepresidente de la

separe jamás.

empresa y mejor amigo de Armando le sugiere que enamore a Betty así ella les

Como podemos notar esta historia es

ayudaría a esconder el fraude que había

muy parecida a muchas otras novelas;

en la empresa y maquillara los informes.

vemos que la mayoría tiene una estructura similar:

40


 La protagonista es una mujer humilde, sencilla y poco atractiva para muchos.

 Se enamora de su jefe un hombre rico, muy apuesto y empresario.

Armando Mendoza “El jefe”

41


 Siempre habrán personas malas que los separaran.

Patricia Fernández

Marcela Valencia

 Regularmente las actrices y actores serán personas bellas y muy importantes dentro de la novela.

 Él protagonista le hace daño a la chica, ella se va lejos y es allí cuando se da cuenta que ella es el amor de su vida.

 La chica regresa transformada, ya no es la mujer humilde y maltratada ahora es la bella mujer millonaria.

42


Antes y Después De haber sido dañada.  Al final de la novela el amor gana y los protagonistas se casan y son felices.

Armando y Betty se casan.

Visita este link para ver parte de esta exitosa novela: http://m.youtube.com/watch?v=rh3DQfdPbNI

43


ANÁLISIS 1 Y 2 DE NOVIEMBRE

Se dice que el fiambre surgió de una

perdieron la noción del tiempo, al sonar

historia de amor, una señora deseaba

las campanas que anunciaban el medio

preparar un almuerzo para festejar el

día, la empleada corrió al mercado pero

cumpleaños de su esposo, mando a su

como ya se había olvidado de lo que

empleada al mercado del barrio y le

pidió su patrona, compro lo que ella

pidió algunos ingredientes para preparar

encontró y volvió a la casa, entonces su

su platillo, en el camino la empleada

patrona le dijo que preparará dos cosas;

encontró a su enamorado y ambos

el almuerzo y sus maletas. La empleada echó mano a cuanta verdura encurtida

44


estaba a su alcance: mezcló carnes de

conservó el trabajo, y le pidieron que

pollos, pescados, res y marrano. Al

para cada 1 de noviembre preparara el

servir los platos, los adornó con una

mismo platillo.

capa suave de queso en polvo, filetes

ntonces es esa la historia del fiambre y

de jamón, trocitos de queso fresco,

así

huevos duros en rodajas y aros de

guatemalteca preparar este platillo cada

cebolla.

primero de noviembre.

Cumpleañero,

esposa,

familiares e invitados degustaron el platillo y fueron tantos los elogios que

es

como

se

volvió

tradición

deguste;

Foto: Alison Azurdia

Hoy en día en la entrada del cementerio

convertido en un mercado ya que las

General en vez de vender solo flores y

personas se han aprovechado de que el

adornos

cementerio es visitado por mucha gente.

para

los

nichos

se

ha

45


Como podemos ver en la foto hay

Los vendedores aprovechan para sacar

muchas personas y de seguro cada una

sus ventas, porque saben que en esos

con su respectiva familia van a enflorar a su familiar o a sus familiares.

dos días van a vender mayor cantidad de productos que en su lugar de venta cotidiano, los vendedores ambulantes de

igual

manera.

Como podemos ver en la entrada del

En cementerio estaba tan lleno de

cementerio General había cientos de

personas, que podemos interpretar y

personas que deseaban ingresar a

percatarnos del amor de las personas

dicho lugar para estar con sus familiares

hacía sus seres ya fallecidos, también

que allí permanecen en el eterno

podemos ver que las personas aunque

descanso

pasen

y

poder

compartir

un

los

años y el tiempo

aun

momento agradable aunque triste para

recuerdan a sus seres queridos, y eso

los que aun estamos vivos.

lverdad es admirable ya que son

46


muchos

los

guatemaltecos

que

Incluso la entrada del cementerio estaba

visitamos el cementerio para dicha

siendo contralada por la policía Nacional

fecha.

Civil y por algunos policías de tránsito ya que eran tanta la gente que tenía que ser guiada por la entrada y por la salida.

Como podemos observar la mayoría de

“amor eterno” que son las clásicas de

nichos ya tienen flores, de diferentes

esta época y son las que más nos

colores y esta es una manera de

recuerdan a nuestros familiares que ya

expresar el amor que sentimos por

nos han dejado.

nuestros familiares que ya fallecieron, en los largos corredores del cementerio General vemos cientos de tumbas, algunas vacías y algunas otras con cajas en su interior, podemos ver también que hay música y vendedores ambulantes en el interior del cementerio, música

triste

y

algunas

melodías

conocidas como “más allá del sol” y Foto: Alison Azurdia

Pues a pesar de los años que han

como podemos ver en la foto de arriba,

pasado de la muerte de esa persona

el dolor y la tristeza son evidentes en

especial y querida, aun permanece el

este joven que entre llantos y música

dolor en el interior de algunas personas,

recuerda a su hermano fallecido.

47


Podemos ver latas de cerveza en el

personas y más que todo se celebra en

suelo y a veces las personas ingieren

familia, ya que son días para recordar y

cerveza para olvidar el dolor que sienten

reflexionar acerca de la muerte que es

por la partida del amigo, hermano,

el final de todos nosotros, también son

padre, etc.

días en los que las personas buscan un

Estas fechas, 1 y 2 de noviembre traen muchos

recuerdos

para

todas

las

acercamiento a Dios y reconciliamiento con integrantes de la familia con los que han tenido cualquier tipo de problema.

48


CONCLUSIONES

La semiología nos sirve durante toda nuestra vida ya que debemos analizare interpretar los signos que vivimos día a día, por ejemplo los anuncios publicitarios que nos ofrecen nuevos productos.

Las personas se comunican en todo el sentido oral, con los mismos familiares y con los vendedores del centro comercial.

Los niños que pudimos observan presentaban gestos de alegría en sus rostros y mucho entretenimiento. 

Los adultos no todos tenían los mismos gestos, pues algunos se les notaba el aburrimiento y el cansancio, otros parecían estar estresados y otros pocos estaban felices.

Ya que la mayoría de las personas en el centro comercial eran adolecentes, estaban muy entretenidos en las tiendas de ropa y muchos iban en grupos de amigos su manera de comunicarse era bastante coloquial.

49


RECOMENDACIONES

Se recomienda analizar los signos ocultos que nos muestra la publicidad.

Es recomendable también poner más atención a nuestro alrededor porque en cualquier lado podemos encontrar signos y códigos que interpretar.

50


CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PERIODISMO

51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.