El Ensanche Coruñés 1

Page 1

REVISTA INFORMATIVA EDITADA POR LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE ‘EL ENSANCHE Y ALREDEDORES’. NÚMERO 1. ENERO 2008

Coruñés del Año 2007 Santiago Rey, presidente de La Voz de Galicia, premiado por su trayectoria profesional

Pablo Álvarez Soria gana el concurso ‘Mejora tu Ciudad’ La esencia del proyecto de este joven coruñés se basa en compartir el vehículo e intercambiar plazas de aparcamiento


índice Santiago Rey: “La Voz de Galicia nunca se entendería sin La Coruña” Página 5

El alcalde toma el testigo para ejecutar los proyectos ganadores Página 7

Entrevista al presidente de la A.VV. de ‘El Ensanche’, Gerardo Crespo Página 16-17

Los vecinos reclaman el fin del botellón para poder conciliar el sueño Página 18

Plantean la creación de un aparcamiento en los terrenos del Puerto Página 19

El Centro de Salud de Federico Tapia requiere una ampliación urgente Página 20

Solicitan una Red Asistencial para los mayores con la colaboración de los vecinos Página 23

Revista trimestral editada por la Asociación de Vecinos de El Ensanche. Número 1. Año I. Enero de 2008 Director: Gerardo Crespo Riestra. Coordinación: Lucía Jares. Fotografía: Bernardo Villanueva y A.V.V. El Ensanche. Diseño, maquetación y redacción: DEZ COMUNICACIÓN. Departamento de Publicidad: Teléfono: 981160192. Plaza de Recife, nº 5-8º. 15004 A Coruña. Edita: Asociación de Vecinos El Ensanche. Imprime: Editorial Transfontao. Depósito Legal: C284-2008.


SALUDA DEL ALCALDE

El dinamismo de una ciudad se mide por el compromiso y la capacidad de generar debate por parte de sus vecinos. Por eso, quiero felicitar a la Asociación de Vecinos de El Ensanche por esta nueva revista, una ventana al diálogo y la reflexión sobre los asuntos del barrio y, por extensión, de toda la ciudad. En este número además, se recogen los resultados de una de las iniciativas más interesantes que se han realizado en los últimos años: el concurso ‘Mejora tu Ciudad’ , en cuya entrega de galardones tuve oportunidad de estar presente por invitación de su presidente, Gerardo Crespo. Sirvan estas pocas líneas para animaros en vuestra labor de debate y propuestas, que nos resultan de gran utilidad para seguir haciendo ciudad y conseguir, entre todos, que A Coruña siga siendo un referente de ciudadanía, modernidad, civismo y bienestar.

SALUDA DEL PRESIDENTE

Francisco Javier Losada Azpiazu

Queridos conciudadanos. Quiero daros mi más cordial bienvenida a este espacio de todos los coruñeses. Sale a la luz el Número 1 de la Revista EL ENSANCHE CORUÑÉS y ello nos llena de satisfacción. Es un pequeño logro de la ASOCIACIÓN DE VECINOS DE EL ENSANCHE y deseamos que sea un vínculo de unión de todos los coruñeses, así como de todas aquellas personas que se sientan unidas a nuestra ciudad. Confío en que os resulte una publicación amena e interesante a través de la cual conozcáis diferentes aspectos de la vida de la ciudad y más en concreto la evolución de nuestro barrio. Así podréis conocer el trabajo que muchos coruñeses estamos realizando porque creemos que es posible ayudar a que la ciudad prospere. Pretendemos ser un impulso en el espíritu coruñesista que nos mueve. Espero que sea un instrumento de información local útil y fiable. Muchas gracias. Gerardo Crespo Riestra


SALUDA DEL PRIMER TENIENTE DE ALCALDE

Benqueridos veciños e veciñas da Coruña: O nacimento dunha Revista significa, ante todo, ampliar o espazo da liberdade. Máxime cando se trata dun foro de expresión veciñal no que confluirán interpretacións diversas dun mesmo feito. Cando se fala dos múltiples valores da Coruña, hai un que sobresae habitualmente e que se resume na forma de vida e convivencia das persoas que vivimos na cidade. A Coruña é a Torre de Hércules, son as Galerías da Mariña, son os polígonos industriais. Pero, sobre todo, somos as persoas e a peculiar forma de relación que secularmente establecimos. Felicidades, pois, e longa vida a esta iniciativa que se ven sumar a todos os foros de opinión libre, galega e coruñesa que caracterizan a nosa forma de ser e de pensar. Un cordial saúdo.

Con este ejemplar se presenta la Revista de la Asociación de Vecinos de El Ensanche, cuyo objetivo es seguir impulsando el movimiento ciudadano y la participación vecinal. Quiero testimoniar mi más profunda satisfacción y reconocimiento a las personas que con su empeño y alto grado de sentido cívico, han puesto en marcha este valioso soporte para convertirse en la voz de todos los vecinos de uno de los barrios más importantes y pujantes de la ciudad. Estamos seguros que esta revista recogerá las opiniones y sugerencias de los ciudadanos, y ayudará a seguir construyendo la ciudad entre todos, desde la pluralidad y la transparencia. Como portavoz del Partido Popular en María Pita, puedo afirmar que uno de nuestros principales objetivos es abrir la actividad municipal a los ciudadanos. Así, quedo a vuestra disposición para recibir vuestras inquietudes. Os deseo el mayor éxito en el camino que iniciáis. Carlos Negreira

SALUDA DEL PORTAVOZ DEL PARTIDO POPULAR

Henrique Tello León


A Coruña y ‘La Voz’, un matrimonio bien avenido Santiago Rey, presidente de la Corporación Voz de Galicia fue galardonado con el premio ‘Coruñés del Año’

A

Coruña se sitúa en el mapa gracias a la labor de este e ciudada ciudadano ilustr ilustre, dueño y presidente de un periódico ico que es es, actua actualmente, el de mayor difusión de Galicia alicia y el sex sexto de información general en España”.. Con estas pala palabras iniciaba su discurso el presidente nte de la Asociaci Asociación d de Vecinos de ‘El Ensanche’, Gerardo Crespo, para re reconocer la trayectoria profesional de Santiago Rey Rey, editor de ‘La Voz de Galicia’, galardonado con el premio ‘Coruñés del Año’ 2007. “Vocación y coraje son las dos palabras que mejor definen su trayectoria personal y profesional”, añadió Gerardo Crespo, ante las decenas de personalidades y vecinos que se dieron cita en el Auditorio de la Fundación Caixa Galicia. Pero los reconocimientos no sólo llegaron del dirigente vecinal, el Alcalde de A Coruña, Javier Losada, se deshizo en elogios en su intervención. El regidor felicitó a Santiago Rey y aludió a los 125 años de

“Gerardo es el ejemplo de dinamismo vecinal, capaz de movilizar a los ciudadanos para que participen en la mejora de esta ciudad” historia que cumplió ‘La Voz de Galicia’. De Santiago Rey dijo que es “un ejemplo del tesón, de la dedicación personal, de la asunción del riesgo y del compromiso con esta ciudad y desde esta ciudad con Galicia. Y de la independencia. Porque si algo hay que valorar

5

el galardón

EL ENSANCHE CORUÑÉS

de Santiago Rey es la independencia con la que ha llevado y lleva a cabo este proyecto tan maravilloso que es La Voz de Galicia”. En el turno de intervenciones, Santiago Rey expresó su gratitud a Gerardo Crespo por el galardón y se refirió a él como una persona que “ha sabido darle un aire nuevo al movimiento vecinal, tanto desde la Asociación como desde el Observatorio Cívico. Un aire caracterizado por el coraje alegre para la lucha

“La Voz de Galicia es hoy el primer periódico autonómico por audiencia y penetración, pero nunca se entendería sin La Coruña” desde las dificultades que su propia biografía personal refrenda de un modo tan evidente”. El presidente de la Corporación Voz de Galicia recordó que sólo tres grandes ciudades de España (Madrid, Barcelona y Bilbao), que ampliamente nos superan en población, cuentan con un diario de una tirada superior a los 100.000 ejemplares. Santiago Rey evocó, emocionado, su condición de hijo predilecto de la ciudad y aseveró que ‘La Voz’ “nació en La Coruña y, aunque es el primer periódico autonómico por audiencia y penetración, nunca se entendería sin La Coruña, una ciudad liberal, inquieta y hermosa”. El editor de ‘La Voz’ afirmó que “ser coruñés es uno de los mejores modos de ser gallego”.


concurso

mejora tu ciudad

6 EL ENSANCHE CORUÑÉS

Premio a la movilidad Pablo Álvarez Soria, ganador de la Vl Edición con el proyecto ‘Creación de un portal en Internet para el desarrollo del transporte social automovilístico’

M

ejorar la circulación circulació rrodada, reduciendo los derechos de aparcamiento son los pilares sobre los costes stes de los desplazamien desplazamientos y las emisiones de ga- que se apoyará esta idea, que pretende crear un ‘Transses s contaminantes, es el objet o objetivo que se propone al- porte Social’. Para poder formar parte de esta iniciaticanzar nzar este joven coruñés con c su proyecto. va los interesados deberán registrarse con Un trabajo que le ha hecho m merecedor del Compartir el el trayecto que realizan habitualmente para ir a trabajar o a estudiar y los derechos de primer mer premio de la VI edición edici del Concurso vehículo propio ‘Mejora tu Ciudad’ Ciudad’, dotado con 2.500 euros para ir al trabajo e aparcamiento de que dispone. A través de un buscador, cada participante podrá eny convocado por la Asociación de Vecinos de intercambiar plazas contrar el perfil más adecuado con el que ‘El Ensanche’. Para alcanzar su propósito, Pablo de aparcamiento establecer esta relación de intercambio. Álvarez recurre a la Red, donde se creará son la base del El acto de entrega de los Premios ‘Mejora tu Ciudad’ y ‘Coruñés del Año’ tuvo un sitio web que sirva como canal de in- proyecto ganador tercomunicación entre los ciudadanos que lugar el 29 de noviembre en el Auditorio de habitualmente utilizan su vehículo para sus la Fundación Caixa Galicia. Previamente, el desplazamientos al trabajo. Compartir el coche para jurado se reunió en el Hotel Hesperia para evaluar los trayectos idénticos o muy similares e intercambiar los trabajos.


EL ENSANCHE CORUÑÉS

El alcalde toma el testigo

7

La mejora de la movilidad y el tratamiento de las medianeras son dos proyectos que el Gobierno local estudiará para su ejecución

Ejemplo dedicado a Pablo Neruda. El Reparación, enfoscado y pintado. autor propone dedicar barrios a movimientos artísticos. Todo listo para plasmar una pieza literaria o plástica.

S

antiago o B Barbeito Ventos fue el finalista de los ‘Mejora tu Ciudad’ con el trabajo titulado os Premios ‘Mejo ‘Tratamiento las Medianeras’. Con esta iniciativa Tratamiento miento de la propone ropone alcanzar lcanzar dos fines, por una parte mejorar el aspecto specto visual de los muros que afean el paisaje urbano; que estos espacios sirvan de escapaano; por otro, qu rate ate te cultural para par ciudadanos y visitantes. El autor plantea la posibilidad de dedicar cada calle o cada barrio a un autor, a una época, a un movimiento artístico o cultural.., de manera que “la ciudad se lea, se entienda como un museo”, explica Santiago Barbeito. Un determinado barrio podría dedicarse a los autores de la Generación del 27, una calle al neoplasticismo o a un autor, como se refleja en las

fotografías que aparecen arriba. El alcalde de A Coruña, Javier Losada, tomó el testigo al felicitar a los ganadores de esta nueva edición de los Premios ‘Mejora tu Ciudad’ porque “curiosamente este año los dos premiados enlazan con trabajos que desde el Gobierno municipal estamos llevando a cabo”. Respecto a la movilidad, el primer edil coruñés calificó de ‘brillante’ la idea de compartir el vehículo y el estacionamiento a través de las nuevas tecnologías como es Internet. Javier Losada hizo referencia a la categoría de gran ciudad para justificar uno de los problemas comunes a todas ellas como es el tráfico.


la propuesta

8 EL ENSANCHE CORUÑÉS

El paisaje urbano preocupa a los jóvenes Pablo Borrás Yáñez ganó la primera edición de la convocatoria juvenil con el proyecto ‘Compás de Oro de la ciudad de A Coruña’

L

a preocupación por el urbanismo ya ha calado do e en los más jóven jóvenes, hasta el punto de que, en esta ocasión, con mo motivo de la convocatoria de a segunda egun edición del premio ‘Mejora tu ciudad’ la en la a cat categoría juvenil, e el proyecto ganador fue para el trabajo abajo titulado ‘Comp ‘Compás de Oro de la Ciudad de A Coruña’, oruña’, presentado p por el estudiante de la ESO Pablo Borrás Yáñez Yáñez. El autor, cuyo premio fue un ordenador personal, propone instituir un galardón consisten-

te en un compás de oro macizo para el arquitecto que diseñe el proyecto más atractivo del año en la ciudad. El edificio contaría, además, con una placa de bronce en la fachada, alusiva a este galardón. Con este premio se pretende estimular a los profesionales para que trabajen en la línea de crear una ciudad arquitectónicamente más atractiva. Pablo considera que esta convocatoria podría completarse con el premio ‘garbanzo negro’ al peor proyecto.

Premio a la sensibilidad por el medio ambiente Yaiza de la Caridad Gracia fue la ganadora del accesit de esta convocatoria juvenil, al presentar dos dibujos referentes a la importancia de preservar el medio ambiente para mejorar la calidad de vida. El primero de los dibujos de esta alumna de segundo de primaria se titula ‘Una ciudad limpia es mucho mejor que una ciudad sucia’.

Muestra una casa junto a un parque infantil donde los juegos y la limpieza son los protagonistas. El segundo de los dibujos consiste en una vivienda situada en un paisaje donde algunas señales indican la prohibición de tirar papeles y basura. Tres personas se encargan de mantener limpio el entorno.



la galería

10 EL ENSANCHE CORUÑÉS

Pablo Borrás ganó la segunda edición de la convocatoria juvenil, con el proyecto ‘Compás de oro de la ciudad de La Coruña’. Propone premiar anualmente el mejor proyecto arquitectónico que contribuya a mejorar el aspecto de la ciudad.

Santiago Barbeito, finalista de los premios ‘Mejora tu ciudad 2007’. Su inciativa: convertir los muros medianeros en soportes culturales, para conseguir acabar con el feísmo urbano y contribuir a la difusión de la literatura y del arte.

Yaiza de la Caridad se hizo con el accesit de la convocatoria juvenil, al presentar sendos dibujos de defensa del medio ambiente bajo el título ‘Una ciudad limpia es mucho mejor que una ciudad sucia’.


EL ENSANCHE CORUÑÉS

11

Mesa presidencial. De izq. a dcha., Santiago Rey, galardonado con el premio ‘Coruñés del Año’; Salvador Fdez. Moreda, presidente de la Diputación de A Coruña; Javier Losada, alcalde de A Coruña; Gerardo Crespo, presidente de la A. VV. de ‘El Ensanche’ y José Luis Méndez, López presidente de Caixa Galicia. César López do Val, presidente del Club Náutico de Ribeira, en el centro, momentos antes de acceder a la sala de entrega de los galardones.

El Primer Teniente Alcalde, Enrique Tello, saluda a uno de los asistentes al acto de entrega de los premios ‘Mejora tu ciudad’ y ‘Coruñés del año’.

Arsenio Iglesias. El mítico entrenador del Deportivo también estuvo presente en el acto. El ‘zorro de Arteixo’ estuvo acompañado por el periodista Juan Guillín (sentado a la izquierda de Arsenio).


12 EL ENSANCHE CORUÑÉS

Carmen Colmeiro, (a la izquierda) presidenta de Cruz Roja, estuvo presente en el acto, junto a Roberto Tojeiro, director general de Gadisa. También asistieron Jesús Palmou y Elena Biturro, presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer. Julia Ares, (primera por la derecha) miembro del jurado, junto a Elena.

El anfitrión, Gerardo Crespo Riestra, recibe al portavoz del ‘Foro de la Familia’ en Galicia, Javier Sanz, en el hall de la Fundación Caixa Galicia.

Eugenio Ferradás, delegado en Galicia de la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE), en el centro, no quiso perderse el acto social de entrega de los premios ‘Mejora tu ciudad 2007’.

Detalle del público asistente al acto de entrega de los premios de esta nueva edición, entre el que se encuentran algunos representantes de otras entidades vecinales.


EL ENSANCHE CORUÑÉS

13

Santiago Rey se dirige al auditorio para agradecer el galardón recibido como ‘Coruñés del año’. A su izquierda, Salvador Fernández Moreda, presidente de la Diputación de A Coruña.

Gerardo Crespo habla con el director general de ‘Impel’, Juan Figueirido, al término del acto de entrega de los galardones del concurso ‘Mejora tu ciudad’.

José Luis Méndez López, presidente de Caixa Galicia y anterior galardonado con el premio ‘Coruñés del Año’ saluda a Santiago Rey.

El acto contó con la asistencia de ciudadanas interesadas en conocer los proyectos ganadores de esta nueva convocatoria.

El presidente de la A.VV. de ‘El Ensanche’ recibe a Pilar Espada (en el centro) y a Rosa Riestra, momentos antes de dar comienzo el acto de entrega de los premios.



EL ENSANCHE CORUÑÉS

15

Proyectos que se hicieron realidad El saneamiento de la Ría del Burgo, la mejora de La Falperra y la accesibilidad, son ejemplos

E

n la breve historia de los premios ‘Mejora tu ciudad’, (seis años), promovidos por la A.VV. ‘El Ensanche’, los resultados no han podido ser más positivos. Buena parte de los proyectos ganadores se han convertido en realidad o han impulsado iniciativas que ha promovido el propio Ayuntamiento. Ejemplos de esta afirmación son el saneamiento de la Ría del Burgo, hoy en plena ejecución. Entonces, el proyecto ganador fue ‘Gran Coruña, una ciudad europea’. Era la primera edición y la acogida fue sorprendente. Pero no fue el único caso. En la siguiente convocatoria una iniciativa encami-

nada a la revitalización de La Falperra fue la ganadora. Hoy, desde el Ayuntamiento se están llevando a cabo importantes actuaciones para mejorar esta zona. El proyecto se denominaba ‘El parque del Gurugú’. Ese mismo año ‘La Coruña para todos’ fue el proyecto finalista, con el fin de editar una guía que recogiera la localización de las barreras arquitectónicas con el fin de eliminarlas. ‘El intercambiador de transportes urbanos’, con el horizonte de mejorar las comunicaciones en el Área Metropolitana, fue otro de los proyectos ganadores, como ‘La mejora de la señalización del transporte público’.


16 EL ENSANCHE CORUÑÉS

la entrevista

GERARDO CRESPO RIESTRA /

Presidente de la Asociación de Vecinos de El Ensanche

“Los vecinos somos el pulso de la sociedad y eso hay que valorarlo” Gerardo Crespo es presidente de la Asociación de Vecinos ‘El Ensanche’ desde hace seis años, una entidad que, además de atender las reivindicaciones de los ciudadanos, propone alternativas. Crespo cree que el movimiento vecinal es la medida de cualquier ciudad

T

rabaja en n dos frentes: frentes en su barrio (El Ensanche) nche y en favor fa del asociacionismo mo vecinal v en e su conjunto a través de la vicepresidencia vicepr de la a Federación ación de Vecinos Veci Salvador de Madariaga. ariaga Gerardo Gerard Crespo se ha convertido nvertido en uno de los impulsores del movimiento vecinal coruñés. ¿Cómo surge la Asociación de Vecinos El Ensanche? Hace seis años. El origen hay que buscarlo en la inquietud de numerosos vecinos que, como yo, no nos sentíamos defendidos ni representados. En ningún momento

tratamos de menoscabar o menospreciar el movimiento vecinal, más bien todo lo contrario: regenerarlo y potenciarlo. Por consiguiente, había que trabajar en dos direcciones. La primera, y más concreta, tenía que ver con la necesidad de que El Ensanche tuviera una presencia importante en las organizaciones de vecinos. La segunda pasaba por dotar de prestigio al asociacionismo vecinal en su conjunto. ¿Estaban desprestigiadas las plataformas vecinales? Los vecinos forman parte de la or-

ganización ciudadana más importante, cercana e integradora y eso tiene que valorarse. En este sentido, somos ciudadanos que representamos a toda la población sin ningún tipo de exclusión. ¿Existe algún otro altavoz que exprese mejor las inquietudes del día a día? No creo engañarme si digo que somos el pulso de la sociedad. Y había que acelerar ese pulso... Había, y hay todavía, que modernizarlo. No puede ser que seamos únicamente portavoces de quejas o reivindicaciones, y tampoco


EL ENSANCHE CORUÑÉS

El p premio ‘Mejora tu Ciudad’ demuestra Ci d que también podemos aportar soluciones a los problemas

puede ser que seamos rehenes de los políticos o de las instituciones. También tenemos que aportar alternativas y proponerle soluciones a la Administración sin perder nuestra identidad e independencia. Esa es la filosofía que dio lugar a la creación del premio ‘Mejora tu Ciudad’, que es una de las iniciativas que marcan la esencia de la Asociación de Vecinos de ‘El Ensanche’. Este galardón se basa en una pregunta: ¿cómo queremos que sea nuestra ciudad? El objetivo, por consiguiente, es que los vecinos aporten ideas para mejorar la calidad de vida y que, de la misma manera, el Gobierno municipal las haga suyas. ¿Qué logros atribuye a la asociación vecinal que usted preside? Yo empezaría por la gran reforma acometida en la Plaza de Lugo. A mi juicio, el desarrollo de esta obra fue un ejemplo de actuación por nuestra parte. Formamos parte de la Comisión de Seguimiento e hicimos de puente entre los implicados: residentes, Administración, la propia constructora… Como organización ciudadana, expresamos las quejas y aportamos las sugerencias de los vecinos, y también fomentamos la coordinación de todas las partes durante un proceso de ejecución que llevó su tiempo. Y además…

El E Ensanche fue un ejemplo de actuación j y coordinación en la reforma que se hizo en la Plaza de Lugo go

Creo que la peatonalización de Pardo Bazán, una propuesta que fue bien acogida por el Ayuntamiento desde el principio, fue un acierto. Y el tiempo lo está demostrando. Ahora mismo, la gran mayoría de los vecinos está encantada y ya no entiende la Plaza de Vigo sin ese tramo peatonalizado. La propuesta de soluciones, como he dicho, es la esencia del concurso ‘Mejora tu Ciudad’, una iniciativa que le dio un aire nuevo al movimiento vecinal al demostrar que éste podía

En lo los últimos años, h hemos ido modelando un movimiento vecinal más abierto, autónomo,, plural y moderno

convertirse también en un motor de ideas. Este galardón demuestra que todos los coruñeses pueden participar y responsabilizarse de los logros de su ciudad. En una línea similar, pusimos en marcha el premio ‘Coruñés del Año’, que es un reconocimiento a los coruñeses que se convierten en ilustres trabajando por el bien de su ciudad. Pero no olvidemos lo más importante: desde hace seis años, nues-

17

Con el tiempo se ha demostrado que la d peatonalización en la Plaza de Vigo fue todo un acierto

tros vecinos saben que pueden acudir a nosotros y que sus peticiones, quejas, sugerencias o propuestas llegan a las instituciones, sobre todo al Ayuntamiento, y a los medios de comunicación. ¿Cómo ve el futuro del movimiento vecinal coruñés? Soy muy optimista a este respecto, ya que lo hemos mejorado en tiempo récord y lo seguimos mejorando. Hace sólo ocho años, existía un movimiento vecinal poco conocido, poco independiente, de modo que no transmitía la realidad de los vecinos. Sin embargo, en los últimos años se ha ido modelando un movimiento vecinal más abierto, autónomo, plural y moderno. La salud del asociacionismo vecinal ha mejorado mucho, pero aún quedan elementos que tratan de distorsionarlo, e impedir un progreso constructivo. Para mí, el hecho de buscar un entendimiento con las diferentes Administraciones nada tiene que ver con el entreguismo de algunos. Todos los movimientos independientes somos incómodos de por sí, y esa autonomía que nos autoriza a protestar y reivindicar nuestros problemas ante los poderes públicos también nos permite colaborar con ellos. En este sentido, entiendo que se ha abierto una etapa bonita.


18 EL ENSANCHE CORUÑÉS

Pioneros a la hora de

afrontar el ‘botellón’

actualidad

‘El Ensanche’ lideró la búsqueda de soluciones a un problema de salud pública que acaba de dar lugar a una nueva normativa municipal

U

no de los logros más importantes que deben apuntarse en la cuenta de la Asociación de Vecinos de ‘El Ensanche’ tiene que ver con que el problema del ‘botellón’ esté en vías de solución. La entidad presidida por Gerardo Crespo fue la primera en llamar la atención acerca de este fenómeno juvenil, llegando incluso a proponer la posibilidad de organizar un botellón alternativo. En un solo día, la Asociación llegó a reunir tres mil firmas de protesta en el entorno de la Plaza de Vigo. Muy relacionado con éste, figura otro asunto: el de los ‘after hours’.

La Asociación de Vecinos de ‘El Ensanche’ reunió más de tres mil firmas en un solo día en el entorno de la Plaza de Vigo

Por ahora, la Asociación de Vecinos de ‘El Ensanche’ se muestra satisfecha por el hecho de que el ‘botellón’ haya dado lugar a una nueva normativa, y espera que ésta nazca acompañada de actuaciones eficaces. No podemos obviar que hablamos de salud pública (caso del consumo de alcohol en la calle y de los vecinos que no pueden dormir) y de otro asunto de interés general como el destrozo de mobiliario urbano y la suciedad de parques, plazas, avenidas o calles.


Un párking en el Puerto y nuevas ampliaciones

19

nuevo proyecto

EL ENSANCHE CORUÑÉS

El tráfico y el aparcamiento son dos temas clave en un distrito que acoge a unas 120.000 personas durante los días de trabajo

E

l problema del aparcamiento resulta especialmente almente angustioso angust en un distrito en el que residen unos os 40.000 ha habitan habitantes, pero que acoge muchísima población blación flotant otante. S Si contamos la gente que acude durante rante el día al En Ensanche a trabajar, a comprar, a pasear… sear… quizá se tr triplique o cuadruplique esta cifra. Y eso conlleva un ccrecimiento añadido del parque automovilístico. Llegados a este punto es importante realizar la siguiente aclaración: los estatutos de la Asociación de Vecinos de ‘El Ensanche’ no sólo

contemplan a los residentes; también incluyen a las ciudadanos que trabajan o consumen en el barrio. Y eso, según la hora del día, puede afectar a 120.000 personas. Por lo tanto, el aparcamiento es un problema prioritario para la Asociación. Por este motivo, además de proponer la ampliación de los aparcamientos de la Plaza de Vigo y de la Plaza de Galicia, la A.VV. solicita que el plan de expansión urbanístico del Puerto contemple la construcción de un párking.


mejor servicio

20 EL ENSANCHE CORUÑÉS

Piden la ampliación del centro de Salud de Federico Tapia Los vecinos proponen que se anexione al complejo el inmueble contiguo, que ocupa la Tesorería de la Seguridad Social

U

na superficie e de 380 metros cuadrados, una plantilla médicos, (3 de medicina general), y ntilla de seis médi médicos 150 usuarios, de los que 2.267 son mayores de 11.150 menos de 15, es la radiografía del 65 años y 1.037 men ntro de Salud de Fe Feder Centro Federico Tapia. Una situación que onvierte en el am ambula lo convierte ambulatorio del Servicio Galego de e que más pa paciente Saúde pacientes por médico soporta en la ciudad. Ante la saturación y la necesidad de ampliación de las dependencias, el Gobierno local barajó la posibilidad de trasladar el Centro de Salud a otro emplazamiento con una superficie mayor y unas mejores condiciones. Sin embargo, el presidente de la Asociación de Vecinos de ‘El Ensanche’, Gerardo Crespo, considera que un traslado de este servicio supondría un

trastorno para los usuarios. Por ello, plantea una solución alternativa para no perjudicar a los ciudadanos. Gerardo Crespo anunció el pasado mes de diciembre que solicitará al Ayuntamiento y a la Xunta, de acuerdo con los propios médicos del Centro de Salud y con los vecinos, que en lugar de cambiar de emplazamiento se amplíe el ambulatorio actual, anexionando el inmueble contiguo que ocupa la Tesorería de la Seguridad Social. El presidente de la A.VV. de ‘El Ensanche’ considera que, dado el elevado número de usuarios mayores, cualquier cambio de ubicación, alejado del lugar donde se encuentra ahora el Centro de Salud, supondrá un perjuicio para los ciudadanos, sobre todo, para los más de 2.000 mayores de 65 años, que son los que más frecuentemente acuden al médico.


Más de 30.000 viajeros diarios para el carril bus El trazado discurrirá por las calles Federico Tapia, San Andrés y San Juan, para mejorar el tráfico desde los Capuchinos a Orillamar

21

futuro inmediato

EL ENSANCHE CORUÑÉS

no de los principales principa rin problemas con los que bus, que tiene como objetivo descongestionar una se enfrentan actualmente actualme las grandes ciudades es el de las arterias principales de acceso a la ciudad. Es tráfico rodado, y A Coru Coruña no es ajeno e él. Conscien- la que va desde la Iglesia de los Capuchinos hasta tes de la situación, de desd desde el Gobierno municipal se Orillamar, a través de las calles Federico Tapia, San han activado en los último últ Andrés y San Juan. Unas 35.000 personas últimos meses distintas niciativas ativas con el fin d de co iniciativas contribuir a atenuar El carril de servicio atraviesan diariamente este eje principal los os atascos tascos que se produc pr producen habitualmente de penetración en la ciudad en sus vehícusuprimirá 150 en el casco sco urbano urbano. Una d de ellas, nacida de los particulares. La ejecución de esta medida sula convocatoria de la A. VV. de El Ensanche estacionamientos y pondrá la eliminación de unos 150 esta‘Mejora tu Ciudad’, acaba de presentarse. descongestionará cionamientos en superficie en las vías de Se trata de la posibilidad de compartir el una de las arterias vehículo particular y los derechos de estaimplantación del servicio, pero como conprincipales del trapartida se espera descongestionar uno cionamiento, para así reducir el número de vehículos en la ciudad, y optimizar el uso de centro de la ciudad de los ejes principales del tráfico de la ciudad. los aparcamientos. El trasvase del vehículo propio al Pero desde el punto de vista del transporte público otra idea, que va más allá de las transporte urbano supondrá la reducción del tráfico medidas convencionales, pretende implantar en la rodado y, en consecuencia, la mejora de la calidad de ciudad un corredor rápido. Se trata del primer carril vida de los ciudadanos que residen en este área.


inminente

22 EL ENSANCHE CORUÑÉS

Lavado de cara y centro de comunicaciones Además de promover su reforma, la Asociación vela por el cuidado medioambiental de la Plaza de Pontevedra y de la de Lugo

L

a remodelaci remodelación y mejora de la Plaza de Pon- de la plaza hasta Médico Rodríguez. Esta boca, tal tevedra vedra constituye otr otro de los objetivos prioritarios de como está, estropea el entorno. Además, ‘El Ensanla Asoc Asociación de Veci Vecinos de ‘El Ensanche’. che’ insiste en que se retiren los residuos “Solicitamos olicit su refor reforma y el Ayuntamiento mientras no se inicien las reformas. El pasado 17 de enero, la mesa de nos s escuchó”, asegur asegura el presidente de esta ‘El Ensanche’ A.VV., VV., Gerardo Crespo Crespo. Desde el primer mo- es el motor del contratación propuso adjudicar las obras, previstas para mediados de febrero, a la mento, además, la As A Asociación propuso que cambio en un la plaza ganase en superficie, ya que tiene empresa Dragados, por un total de 2,1 punto neurálgico que seguir siendo un centro neurálgico de millones de euros, con lo que ahorrará 500.000 euros respecto a lo previsto. El comunicaciones. La entidad vecinal tam- de nuestra ciudad bién solicitó que la cafetería ‘Manhattan’ como la plaza Ayuntamiento ejecutará las obras para la se traslade a un lateral, una petición que de Pontevedra remodelación de la plaza en un plazo de el arquitecto González Cebrián recoge en siete meses y medio, la mitad de lo estimado. El punto de partida de las obras será la su proyecto, aunque el Ayuntamiento aún no. La Asociación entiende que el Gobierno municipal eliminación de los desniveles de la plaza. También se debe contemplar esta posibilidad. Otra medida para aprovechará esta actuación para impermeabilizar el descongestionar el tráfico pasa por ampliar el túnel aparcamiento abierto bajo la Plaza de Pontevedra.


Una red asistencial para los mayores La Asociación está dispuesta a promover un servicio cada día más necesario. La pelota está en el tejado del Ayuntamiento

E

l envejecimie envejecimiento de la población es un asunto edad media de los residentes tienpreocupante. eocupante. La eda de a aumentar y, por ello, representantes de la A.VV. se reunieron con la concejala de Servicios Sociales, quien plantearon que sería bueSilvia via Longueira, a q no o que las personas mayores que disfrutan de salud activamente, pero para y tiempo pudiesen colaborar c eso se necesita que los profesionales organicen las

23

pensando en el mañana

EL ENSANCHE CORUÑÉS

tareas del voluntariado y coordinen las labores de acompañamiento y atención a personas con problemas para afrontar la vejez. Todo lo que se haga ahora en el ámbito de la labor asistencial será positivo. Pero este tipo de iniciativas sólo pueden llevarse a cabo si existe voluntad municipal. Es el Ayuntamiento el que tiene que utilizar a las asociaciones como ‘El Ensanche’ para este tipo de fines dotándolas de medios.


24 EL ENSANCHE CORUÑÉS

El esfuerzo es un valor en crisis Desde el principio de la educación se debe evitar la formación de una personalidad débil y caprichosa que impida superar las dificultades

P

ara conseguir onse algo en la vida esforzarse”. “Nada se a hay que esforz consigue esfuerzo”. “La vida es nsigue sin esfue lucha”. como éstas están a ha”. Frases co la orde orden del día y son asumidas porr tod todos, sin embargo, y a la vista de los rresultados, parece que, o no sabemos educar en el esfuerzo o no damos importancia al valor del mismo. Y es tal el interés del esfuerzo en la formación de la persona que una tarea urgente, para hacer de los niños personas que sepan afrontar las dificultades, consiste en enseñarles el valor del esfuerzo. Así lo afirmaba en un interesante artículo el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (CNICE). Entre los 7 y 12 años los niños se encuentran en una etapa decisiva en la que hay que comenzar a educarles en la generosidad, ayudarles a ser trabajadores, sinceros y a crear en ellos la capaci-

dad de esfuerzo. Desde el principio de su educación se debe evitar la formación de una personalidad débil, caprichosa e inconstante, propia de personas incapaces de ponerse metas concretas y sobre todo de cumplirlas. Si empiezan desde pequeños a esforzase en cosas pequeñas cuando ya sean mayores serán capaces de hacerlo con las grandes dificultades de la vida. Al no haber luchado ni haberse esforzado a menudo en cosas pequeñas, tienen el peligro de convertirse en no aptos para cualquier tarea seria. La respuesta está en ofrecer ayuda para adquirir unas capacidades importantes para poder enfrentarse a la vida: la voluntad para la lucha, la capacidad de sacrificio y el afán de superación. Si no se consiguen, se cae en la mediocridad, en el desorden, la dejadez…

Enseñar el valor del esfuerzo en las edades más tempranas permitirá afrontar las dificultades con mayor decisión Los chicos necesitan motivos valiosos por los que valga la pena esforzarse. Hay que presentar el esfuerzo como algo positivo y necesario para conseguir la meta propuesta. Sin esfuerzo no hay aprendizaje, pero el esfuerzo no es una condición sino el resultado de un


EL ENSANCHE CORUÑÉS

La voluntad para la lucha, la capacidad de sacrificio y el afán de superación, claves para enfrentase a la vida y alcanzar el éxito

Padres y profesores debemos dar a los hijos las herramientas que les ayuden a superar las dificultades

proceso en el que interviene la motivación de cualquier alumno. Se esforzará si piensa que vale la pena, por lo tanto es un problema que se traslada a los profesores y al sistema educativo. Muchas veces el fracaso será más eficaz que el éxito, en la búsqueda de una voluntad fuerte.

La voluntad se puede trabajar y entrenar día a día con el fin de automatizar los comportamientos y disminuir la sensación de esfuerzo y sin motivación es imposible luchar por una meta. La combinación de voluntad y motivación necesita ser regada con una abundante dosis de

25

alegría, ilusión, cariño y ejemplo. El ejemplo que pueden ofrecer los adultos tiene una gran importancia, especialmente el que dan los padres. Cuando se facilitan demasiado las cosas a los niños o a los jóvenes, cuando los adultos se adelantan siempre a resolverles sus problemas, o a protegerles en excesivo de cualquier peligro, o a satisfacer enseguida sus demandas, o a darles la razón en cualquier situación o conflicto con sus amigos o en la escuela, se dificulta de una manera muy seria su desarrollo y se fomenta su indiferencia y su pasividad. Aprender a decir que no, o a decirse a uno mismo que no, es parte importante de la educación. Sobre todo cuando se vive en una sociedad en la que el progreso económico ha llevado a la gente joven a vivir demasiado expuesta ante las solicitaciones de la industria del consumo. Los padres y los profesores nos tenemos que concienciar de que la clave no está en quitarles el sufrimiento a los hijos o bajar el nivel de exigencia, sino que entre todos debemos proporcionarles las herramientas, estrategias y capacidades necesarias que les ayuden a enfrentarse a todo tipo de dificultades. Tampoco sería ninguna tontería pensar en una Ley de Educación que asiente en el valor del esfuerzo uno de sus pilares básicos.

ACADEMIA ZETA Departamento de Orientación Psicopedagógica


26 EL ENSANCHE CORUÑÉS

proyectos

Nuevo año, nuevos retos Una revista trimestral, estrechar la comunicación con los vecinos, ornamentar las aceras y más apoyo público son los retos de 2008 a salida de e este número de la revista Cualquier actuación debe ir acompañade ‘El Ensanche’ E es e el primer paso de una publi- da de un contacto permanente con los vecinos, cación ción que pretende ser trimestral y que tiene una relación que ya es fluida pero que va a esla voca vocación de conver convertirse en un referente para trecharse aún más. Por eso, además del teléfola ciuda ciudadanía coruñes coruñesa. no o el correo electrónico, la AA.VV. En 2008, la a Asociación tam- La Administración desea abrir otro local. bién n quiere darle un impulso a la páEn su momento, se propudebe darse cuenta gina web consciente d de la importancia so que una persona de la Asociación atendiese a los vecinos en el de Internet como canal de comunica- de la importancia ción. Asistiremos, además, a una nue- de prestar ayuda Kiosko, pero esta idea no fructificó. va edición del concurso ‘Mejora tu Ciu- económica a las Y es que la Administración dad’ y acudiremos al próximo galardón tiene que darse cuenta de la imasociaciones portancia de asociaciones como la ‘Coruñés del Año’. nuestra para dinamizar la ciudad y La ornamentación de las ace- de vecinos ras es otro de los desafíos dada la preatender sus necesidades. Los potensión de la Asociación de mejorar la calidad deres públicos deberían ser los primeros interede vida en un barrio como el nuestro, situado sados en apoyar económicamente a las asociaciones vecinales. en el corazón de la ciudad.



recompensa

28 EL ENSANCHE CORUÑÉS

Plaza de Vigo a d i u g e s n o c n ó i c a l e d o rem Las obras en la Plaza de Vigo son un modelo de colaboración institucional dentro de un marco de reformas que están a la vuelta de la esquina

L

a peatonalización peatonalizac de la calle Emilia Pardo Bazán es u un ejemplo de a alternativa planteada por la Asociación ción de Vecinos, la cual fue aceptada por el Ayuntamiento mient herculino de desde el principio. Esta propuesta se hizo realidad hace unos meses y goza ahora de un elevado vado respaldo vec vecin vecinal, ya que ha permitido recuperar la Plaza de Vigo p pa para el disfrute ciudadano al des-

congestionarla de tráfico. No sólo los coruñeses, sino también las personas que visitan la capital herculina, pueden pasear ahora por esta plaza sin padecer el atosigante flujo circulatorio de los automóviles. Actuaciones como la peatonalización de Pardo Bazán contribuyen a delimitar el marco de colaboración institucional que pretende la Asociación de ‘El Ensanche’.


La Torre, en las aceras de la calle Juan Flórez Uno de los grandes objetivos perseguidos por la Asociación verá la luz en cuatro meses: 4.500 mts. con el anagrama del faro herculino

Imagen de la acera de la Ronda de Outeiro, en la que también figura la Torre de Hércules

U

as obras de e rreno renovación del pavimento de la calle e Juan Flórez, que incl incluirá la imagen de la Torre de Hércules, rcules, finalizarán en e unos un cuatro meses, según las previsiones visiones del concej concejal d de Infraestructuras, Esteban Lareo. eo. Los trabajos incluy in incluyen reparaciones en la calzada y una renovación integral integ de las aceras, así como el enterramiento erramiento de los ccables del tendido eléctrico y la plantación de 122 árboles. El presupuesto estimado para este proyecto asciende a 650.000 euros. El Ayuntamiento ya ha iniciado la renovación (con bal-

29

en marcha

EL ENSANCHE CORUÑÉS

dosas ornamentales, lisas, y en dos tonos) de 4.500 metros cuadrados de acera. Las zonas peatonales de Juan Flórez contarán con un nuevo firme al finalizar los trabajos, pero su anchura seguirá siendo la misma. Las aceras dispondrán además de un nuevo arbolado y de una serie de elementos decorativos que promocionarán la candidatura de la Torre a Patrimonio de la Humanidad. Este proyecto acometido por el Gobierno Municipal constituye uno de los grandes objetivos propuestos por la Asociación de ‘El Ensanche’.


30 EL ENSANCHE CORUÑÉS

Seis años y un objetivo

la historia

Con su filosofía de colaboración con el Gobierno local, la Asociación de Vecinos de ‘El Ensanche’ es un agente social de referencia

E

n mayo de 20 2001 se fundó la Asociación de Vecinos inos ‘El Ensan Ensanche y Alrededores’ con el fin de suplir las carencias que q con respecto a otras agrupaciones vecinales padecía pad el ‘corazón’ de A Coruña. Con un idear ideario claro y definido comenzó su andadura dadura la Asociació Asociación que ha dado un nuevo impulso al movimiento vecin vec vecinal coruñés, al entenderlo como una forma de colaboración con el Gobierno local, en lugar de la crítica sistemática. Para ello redactaron un ideario, que hoy permanece en vigor, cuyas claves son las siguientes: El acercamiento a las necesidades de los ve-

Imagen de la junta directiva. De izqda. a dcha.: José Francisco Agudo (vicepresidente), María Díaz (tesorera), Gerardo Crespo (presidente) y Lucía Jares (secretaria)

cinos; la promoción de la participación ciudadana; la participación en los proyectos de desarrollo de la ciudad; la aportación y el apoyo al Gobierno municipal dándole ideas; servir como canal transmisor entre vecinos y Gobierno local; la reclamación de mejoras para El Ensanhe y la organización de actividades sociales y culturales. Después de seis años y con los premios ‘Mejora tu ciudad’ como bandera, se puede afirmar que la Asociación de Vecinos de ‘El Ensanche’ es hoy un agente social activo ineludible en la ciudad de A Coruña.


FOTO DENUNCIA

EL ENSANCHE CORUÑÉS

31

Suciedad en la Plaza de Lugo. Los vecinos han manifestado su preocupación porque las siete papeleras de la plaza, cuadradas, huecas, de 1,20 de profundidad, emiten malos olores, pues la gente deposita residuos en ellas.

Más juegos para los niños. La Plaza de Vigo ha ganado en presencia de niños y familias tras la peatonalización de Pardo Bazán, por lo que se antoja necesaria la ampliación de la zona de juegos para los más pequeños.


32 EL ENSANCHE CORUÑÉS

Torre de Hércules, luz del patrimonio mundial Segundo Pardo-Ciórraga de Santos Presidente del Instituto de Estudios Torre de Hércules Cuando Gaio Sevio Lupo, arquitecto lusitano natural de Coimbra y al servicio del Imperio Romano, construyó el Flavium o Pharum Brigantium sobre una península en el extremo sur del golfo de los ártabros para servir de guía a la navegación marítima en el Finisterrae de Europa, no podía imaginar que ese faro, conocido desde hace siglos como Torre de Hércules, iba a permanecer, dos mil años después, en el mismo lugar y con idéntica misión. El mar ha sido, desde la antigüedad, un medio de vida y de comunicación para los seres humanos. Las primitivas rutas marítimas tenían como única referencia orientadora a las costas y sus accidentes naturales, como peñascos, montes, cabos, ensenadas o bahías. Con el paso del tiempo, esas marcas naturales comenzaron a ser insuficientes por lo que los marineros empezaron a apilar piedras y construir torres en lugares estratégicos de la costa, al tiempo que se transmitían entre ellos los periplos, es decir, descripciones de navegación que indicaban rutas entre diferentes puertos. A estos periplos siguieron los mapas y cartas marinas primitivas, conocidos como portulanos. Pero, todas esas ayudas eran incapaces de permitir la navegación nocturna, por lo que el paso siguiente consistió en introducir el fuego y sus fulgores, hecho que ya Homero menciona en la Odisea (700 a.C.) como guía de los marineros y la navegación. La dificultad para mantener un fuego encendido toda la noche continuó durante siglos, hasta que Sóstratos de Knido y Cares de Lindos, casi al mismo tiempo, construyen sendas edificaciones permanentes para alojar en su parte superior un fuego continuo, fácil de mantener. El primero de esos maestros arquitectos, construye un edificio de 130 metros de alto en la isla de Faros, a la entrada del peligroso puerto de Alejandría, entre 299 y 288 a. de C., y el segundo una gigantesca estatua a la entrada del puerto de Rodas, llamada El Coloso, hacia 290 a. de C. Ningún resto de estos dos primeros faros, ambos destruidos por terremotos, ha llegado hasta nosotros. En el siglo I de nuestra era, el Imperio Romano, en permanente expansión, construye algunos faros en lugares estratégicos, siendo los más importantes los de Ostia, Rávena y Puteoli en la actual Italia, el de Dover en Inglaterra, la Tour d’Ordre de Boulogne en Francia y la Torre de Hércules de La Coruña en España. Este último faro que, según apuntaba Paulo Orosio en el siglo V, debió ser construido con la doble misión de faro y atalaya para controlar la ruta hacia Bretaña, es el único de todos los de la antigüedad que ha llegado hasta nuestros días. Hoy, la Torre de Hércules sigue siendo un faro, un eterno faro, sobre el que se cuentan múltiples mitos y leyendas que el paso de los siglos ha ido generando en torno suyo. Su privilegiada posición en el Finisterrae del continente europeo, en un lugar estratégico para las rutas de navegación entre Europa y América y entre Europa y África, le ha conferido históricamente una importante trascendencia como elemento de ayuda a la navegación marítima, no solo en los sectores pesqueros y comerciales sino también en los deportivos y militares. Trascendencia que ni los nuevos desarrollos tec-

nológicos han conseguido disminuir en nuestros días. Como edificación, la Torre de Hércules es un prodigio arquitectónico que diferentes circunstancias históricas nos han hecho llegar hasta nuestros días de tal forma que, por interés de toda la humanidad, tenemos la obligación de mantener en el futuro. El interior de la Torre de Hércules conserva una parte importante de la original construcción romana, como se puede comprobar tanto en los cimientos del edificio, que, desde las excavaciones llevadas a cabo en 1992 bajo la dirección de José María Bello, pueden contemplarse parcialmente en el subsuelo de la gran plataforma que rodea la base del edificio, como en la propia fábrica conservada en su interior con cuatro cámaras cuadrangulares abovedadas que, superpuestas en tres niveles, alcanzan hasta la base de la cámara octogonal del último piso, el cual fue añadido en la restauración llevada a cabo por Eustaquio Giannini durante el reinado de Carlos III. El núcleo interior con el faro romano, perfectamente conservado y resguardado por el recubrimiento exterior realizado con la más exquisita de las técnicas restauradoras que han conocido los monumentos de la antigüedad, tiene una altura de 34 metros que, distribuidos en dos plantas inferiores de 9,60 metros y una tercera de 14,35 metros, ha llegado hasta nosotros como uno de los edificios más altos de los construidos por Roma. El espesor de los muros interiores romanos es de 155 centímetros, mientras que el recubrimiento exterior alcanza los 60 centímetros de ancho, por lo que el espesor total de los muros o paredes del edificio es de 2,15 metros, construido todo ello en granito. La restauración neoclásica, finalizada en 1791, le añadió una cuarta planta con una altura de 21 metros con lo cual la altura actual del edificio es de 55 metros. En el bello y sobrio recubrimiento pétreo del faro es posible reconocer la huella de la primitiva rampa exterior que de forma perimetral ascendía desde el suelo hasta la parte superior para permitir el acceso de personas, víveres y enseres a todas las dependencias de la Torre. La historia de España, de Europa y del Mundo, no habría sido igual de no haber existido el Faro de la Torre de Hércules, el cual, dos mil años después de su construcción, continua siendo testigo y guía de la navegación marítima en uno de los puntos de mayor densidad de buques de todo el planeta. Es el único de todos los faros construidos por Roma que ha llegado hasta nuestros días con su altruista misión. Es un edificio singular, romano por dentro y en sus cimientos y neoclásico por fuera, con una simbología ciudadana que traspasa los límites del laicismo para convertirse en un elemento de adoración casi religiosa. Por todo ello, el INSTITUTO DE ESTUDIOS TORRE DE HÉRCULES, una institución cultural creada para fomentar y promocionar el patrimonio artístico, cultural y monumental de La Coruña, considera un deber solicitar a la UNESCO, con el apoyo de todos los organismos oficiales implicados, que se reconozcan los valores humanos, históricos, artísticos y culturales del faro romano más antiguo del mundo en funcionamiento, declarando a la Torre de Hércules “Bien Cultural Patrimonio de la Humanidad”.


EL ENSANCHE CORUÑÉS

33

‘El Ensanche’ en la Red de redes www.elensanche.org es la web de la A.VV. que impulsará la participación ciudadana

L

os miembros de la directiva de la A. VV. de ‘El Ensanche’ siempre han tenido presente la importancia de las nuevas tecnologías de la información. Por ello, desde hace algunos años tienen una página web, que además de actuar como medio de comunicación de la entidad, constituye un canal de comunicación de los ciudadanos. En la web se recogen los orígenes de la entidad, su ideario y los estatutos por los que se rige. www.elensanche. org es la dirección de la web. La página cuenta también con una sección concreta bajo el

epígrafe ‘Tu granito de arena’. Todos los interesados en participar aportando sus propuestas pueden dirigirse a la dirección de correo electrónico tugranitodearena@elensanche.org. Las noticias que se producen en el ámbito de actuación de la Asociación también tienen cabida en la web. En los próximos meses desde ‘El Ensanche’ se impulsará este canal de comunicación y participación vecinal, con el fin de que aquellos ciudadanos que lo deseen puedan informarse y participar de las actividades que se organizan desde la Entidad.


34 EL ENSANCHE CORUÑÉS

editorial

La importancia del compromiso cívico Dado que la participación ciudadana en las elecciones es cada vez más baja, la existencia de importantes redes sociales basadas en criterios de participación y cooperación resultan imprescindibles para la sociedad. La participación de los ciudadanos y las ciudadanas en la vida política, económica y social es un indicador esencial de la salud y fortaleza de un sistema democrático. Es por ello que la animación de los procesos de participación es, para el movimiento vecinal, una prioridad indiscutible. Así, con este boletín informativo trimestral, la Asociación de Vecinos del Ensanche pretende, por un lado, dar a conocer las actividades que desarrollamos y, por otro, fomentar la participación ciudadana en la vida del municipio. El fomento del asociacionismo y el de la participación ciudadana se ha convertido en uno de los ejes más importantes de nuestros objetivos para el 2008. Sabemos que estas iniciativas repercutirán positivamente sobre la política y la gestión municipal, lo que indirectamente beneficiará a toda la ciudadanía coruñesa, incluyendo a aquellos que no pueden o no desean participar ni utilizar estas plataformas. La meta final es conseguir, gracias a la colaboración y la implicación de los responsables municipales, el máximo nivel de participación ciudadana. EL ENSANCHE CORUÑÉS es, en definitiva, una herramienta para llegar a construir una red social en la que los ciudadanos y las instituciones puedan interrelacionarse y actuar en democracia.

La Plaza de Vigo, un lugar de convivencia abierto a todos

Los pubs y el aparcamiento, un problema de El Ensanche

En la Plaza de Vigo ha crecido una Soy vecina de El Ensanche y me encanta, generación, ésa que llevamos a nuespues es una zona alegre y además tiene tros hijos a jugar en ella. Viendo a todos los servicios necesarios para la nuestros niños correr y saltar, ajenos vida cotidiana, pero hay dos graves proa todo empezamos a valorar tanto y blemas y me gustaría llamar la atención tanto la convivencia. Sencillamendel Ayuntamiento de La Coruña, para te es la tranquilidad de un espacio que tomen las medidas oportunas. abierto a todos, de encuentro que sin El primero de ellos, son los pubs que hay salir de nuestro entorno nos relaja en la calle Pintor Joaquín Vaamonde, que cualquier mañana de fin de semana. tiene un horario de apertura de 4-6 de la Tiendas, bares, zona abierta y mañana hasta las 14 horas y que, por lo ligeramente ajardinada... es cómodo general, la gente que acude termina con bajar a la calle y agradable. Éste peleas en la calle, subida a los vehículos es un barrio del que nos sentimos estacionados, o incluso, destrozando el orgullosos y con el que, además, nos mobiliario urbano… sentimos identificados. Quizá ésta Otro de los problemas que tenemos la envía tus cartas a: info@elensanche.org o llama al teléfono: 981160192 sea nuestra divisa y quizá esto sea lo inmensa mayoría de los vecinos es el del que tengamos que decir los vecinos: aparcamiento y el tráfico, que por deslo que nos gusta, y lo que no. Lo que queremos mejorar, gracia es bastante grave, pues no disponemos de plazas modernizar, embellecer... Un espacio de opinión, común reales para aparcar los coches. para las ideas de todos. Como la Plaza de Vigo, la zona Espero que esta revista se haga eco de estas pequeñas del Ensanche, o toda la ciudad, si se quiere. Un lugar llamadas de atención para tratar de resolver, o por lo donde se puede convivir, para el respeto mútuo, para los menos, minimizar estos problemas. derechos de todos. Mónica Dorrego Alonso C. Nieto R.

El buzón del ciudadano



Revista de la Asociación de Vecinos de El Ensanche. Diseño, maquetación y redacción: DEZ COMUNICACIÓN. Número 1. Enero de 2008. Deposito Legal: C284-2008

Un área de 40.000 ciudadanos

El área de influencia de la Asociación de Vecinos de ‘El Ensanche y Alrededores’ se extiende desde Juan Flórez al Paseo Marítimo y desde la Playa de Riazor a la Ronda de Nelle. Un espacio que engloba a más de 40.000 ciudadanos, una microciudad con sus demandas y sus problemas, que se canalizan a través de la A.VV.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.