Agrotecnologia_08

Page 1

Paraguay · 2011

a z e l i t gen Orientación profesional para una Agricultura Sustentable

Costo: 25.000 Gs.

Suelos: Manejo de nutrición Medidores de humedad de granos

Edición Nº

8

Coleccionable

Soja

Semillas y sus características esenciales


Seguimos sumando

+

Próximante: Manual de Buenas Prácticas Agrícolas en fascículos coleccionables

ESPACIOS DE PUBLICIDAD · ESPACIOS DE COMUNICACIÓN

www.contactosyagronegocios.com



Staff :

Orientación profesional para una Agricultura Sustentable

Producido por:

■ ■ ■ ■

Sonia Altamirano Mirta Rodríguez Franco Canala Julio Zappelli

Orientador:

■ Artemio Romero

Consejo editorial:

info@contactosyagronegocios.com Oficina Encarnación: Tel: (595) 71 209 463 Tel/Fax: (595) 71 204 734 J.L. Mallorquín 1220 c/ Cerro Corá 3° piso Of. 10 y 11 Encarnación - Paraguay

www.contactosyagronegocios.com

■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

Adrián Palacios Morínigo Bernardino (Cachito) Orquiola Breno Batista Bianchi Erni Antonio Schlindwein Juan Carlos Caporaso Lidia Quintana de Viedma María Estela Ojeda Gamarra Martín María Cubilla Andrada Mohan Kohli Nilson Osterlein Porfirio Villalba Miranda Rolf Derpsch Stella Maris Candia Careaga

Soporte técnico

Las Revistas Red de Contactos & Agronegocios y Contactos & Agrotecnología fueron declaradas de Interés Ministerial por el

Ministerio de Industria y Comercio (MIC) en Resolución Nº445 23/06/11; y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Resolución Nº980 23/06/1

■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

Alicia Magdalena González Cámara Alicia Noelia Bogado César Hannich Douglas Albrecht Novo de Oliveira Enrique Oswin Hahn Villalba Iris Andrea Reckziegel Karina Vidal Larroca

Edición Nº

8

Coleccionable

· Está prohibida la reproducción total o parcial de estos contenidos en cualquier formato sin autorización escrita de CONTACTOS Comunicación y Servicios. · Concurrimos a fuentes que se estiman son confiables, sin embargo la exactitud y actualidad en los valores indicados, cotizaciones, precios, rendimientos, intereses, cantidades, valores u otros, están expuestos a variación conforme a la situación del mercado entre la fecha de recepción de la información, el tiempo de producción y circulación de la revista.

4 CONTACTOS&agrotecnología

■ La Bibliografía utilizada en la presente edición estará disponible en la última publicación de esta colección.

· Los artículos publicados en CONTACTOS& agronegocios representan la opinión de los autores, y no necesariamente reflejan el sentimiento u opinión de sus directores. · CONTACTOS& agronegocios es una marca registrada. Todos los derechos reservados. © 2009


CONTACTOS&agrotecnologĂ­a 5


Índice | Sumario

7-8 9-12 14-18 20-21 22-23 24-26 28-30 32-33 34

Características esenciales. El uso de semillas de soja con bajo vigor puede resultar en la obtención de poblaciones de plantas inadecuadas, lo que resultará en la reducción acentuada de la productividad.. Soja | Semillas de soja. Principales características. Según los datos de la zafra 2010, se han registrado 2.680.182 hectáreas de soja, convirtíendose en el cultivo agrícola… Suelos | Manejo de la nutrición para el cultivo de soja. Dentro de los granos producidos en nuestro país, la soja es el cultivo que ha logrado un mayor crecimiento en área sembrada y producción… Canola | Canola y la precocidad un punto de inflexión y una herramienta de decisión para encarar un manejo sustentable dentro de la rotación de cultivos. El objetivo de ubicar al cultivo de Canola como componente de la rotación de cultivos... Trigo | Heterodera avenae. Características, síntomas y control de este patógeno vermiforme. Son Nemátodos con un marcado dimorfismo sexual. Las hembras tienen el cuerpo ovoide en forma de limón… Trigo | Enfermedades de la espiga. Piricularia y Fusiarosis: estrategias de control. La integración de distintas técnicas de manejo es la única alternativa para reducir pérdidas… Semillas | Elección de variedades para el sembrado en un sistema de producción dimensionado. Para no caer en errores en la elección debemos recurrir a resultados de ensayoo oficales macro y micro regionales… Tecnologías | Medidores de humedad de granos La medición de humedad es prioridad para la insdustria. El vapor de agua contenido por el aire afecta procesos físicos, químicos y biológicos… Boxes Empresariales

6 CONTACTOS&agrotecnología


Características esenciales

CONTACTOS&agrotecnología 7


Soja Asesoramiento Técnico

El uso de semillas de soja con bajo vigor puede resultar en la obtención de poblaciones de plantas inadecuadas, lo que implicaría la reducción acentuada de la productividad.

8 CONTACTOS&agrotecnología


Soja Asesoramiento Técnico

Semillas de Soja

Principales características

Según los datos de la zafra 2010, se han registrado 2.680.182 hectáreas de soja, convirtiéndose en el cultivo agrícola más importante de nuestro país, por lo que debemos prestar buena atención para su excelente producción y rentabilidad.

A

pesar que en nuestro país la tasa de utilización de semillas certificadas decreció bastante (35 %), debemos empezar a crear conciencia y educación en los actuales y futuros consumidores de semillas. Al conocer como la semilla es producida en el sistema de certificación, el consumidor difícilmente irá a adquirir o guardar semillas de otra procedencia u origen. Semilla: es el vehículo que lleva al agricultor todo el potencial genético de una variedad con características superiores. Su calidad está sujeta a una serie de factores capaces de causar pérdidas de todo el potencial genético.

Conviene recordar que semillas de alta calidad, utilizadas con prácticas culturales inadecuadas, no tendrán condiciones de corresponder al suceso esperado. El uso de semillas de soja con bajo vigor puede resultar en la obtención de poblaciones de plantas inadecuadas, lo que resultará en la reducción acentuada de la productividad.

través de los registros de producción declarada ante el Senave y la responsabilidad de la empresa semillera. 4. Innovación: la semilla es el medio principal de introducción de los más recientes avances de mejoramiento genético, su utilización permitirá innovación constante en la agricultura.

Motivos para usar semilla certificada/legal

El agricultor debe tener la seguridad de que la semilla adquirida sea de calidad adecuada y de una variedad debidamente identificada. Esa calidad deberá estar garantizada por el control de calidad de la empresa productora que atenderá la demanda de semillas para la siembra de las 2.680.182 hectáreas de soja.

1. Origen: semilla certificada posee origen y control de generaciones. 2. Calidad física y fisiológica: determinada por un Laboratorio de Análisis de Semillas, registrado en Senave. 3. Garantía de calidad y seguridad: a

Alicia Magdalena González Cámara Paraguaya, nacida en la ciudad de Paraguarí el 23 de mayo de 1980. Ingeniera Agrónoma egresada de la Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Agrarias 1998 – 2003. En abril del 2004 inicia su labor profesional en el Grupo Favero, pasando por varias etapas y departamentos hasta la apertura de la Semilleria Agro Silo Santa Catalina S.A. en 2005, desde entonces formó parte del equipo técnico como Responsable técnica de la Semillería y Laboratorio de Análisis de Semillas. En el 2009 fue promovida

a Jefe de Semillas, cargo que desempeñó hasta junio de 2011. Realizó varios cursos y congresos nacionales e internacionales relacionados a la producción de semillas y análisis de calidad. Especialización y post grado en Ciencia y Tecnología de Semillas por tutoría a distancia con la Universidad Federal de Pelotas, Brasil en 2008 – 2009. Miembro de la directiva de Aprosemp en el periodo 2009 – 2011. Actualmente responsable técnica de la empresa La Ribera de Negocios S.A.

CONTACTOS&agrotecnología 9


Soja Asesoramiento Técnico

10 CONTACTOS&agrotecnología


Soja Asesoramiento Técnico

El agricultor debe tener la seguridad de que la semilla adquirida sea de calidad adecuada y de una variedad debidamente identificada. Al momento de solicitar o adquirir las semillas es importante considerar los atributos de calidad, los cuales pueden ser divididos en:

to de la semilla, lotes formados por semillas maduras y bien granadas, presentan un mayor peso volumétrico.

1. Genéticos, envuelve la pureza varietal, potencial de productividad, resistencia a plagas y enfermedades, precocidad, calidad de grano, entre otros. Éstos, en mayor o menor grado son influenciados por el medio ambiente. 2. Físicos, atributos como: a) pureza física, lo cual informa del grado de contaminación del lote con semillas de malezas, de otras variedades y material inerte; B) humedad, grado de humedad o cantidad de agua contenida en la semilla, tiene influencia en la actividad metabólica de las semilla como en los procesos de germinación y deterioración. En la mayoría de los países se considera 13 % el padrón de humedad para comercialización; c) daños mecánicos, las semillas están expuestas a este daño durante todo el proceso de producción, condiciones adversas del medio ambiente hace más propicio para la entrada de microorganismos e intercambios gaseosos que también afectarán su calidad fisiológica; d) peso de mil semillas, para informar el tamaño y peso de la semilla, permite determinar la cantidad de semillas a ser utilizadas en el área; e) apariencia, actúa como fuerte elemento de comercialización; f) peso volumétrico, característica que indica el grado de desenvolvimien-

3. Fisiológicos, envuelve el metabolismo de la semilla, para expresar su potencial, a través de: a) Germinación, emergencia y desenvolvimiento de las estructuras esenciales del embrión, demuestra la capacidad para dar origen a una plántula normal, en condiciones favorables. La germinación es expresada en porcentaje y su determinación esta padronizada a nivel mundial, según cada especie. El porcentaje de germinación es un atributo obligatorio en el comercio de semillas, siendo en general 80 % el valor mínimo requerido en soja. De acuerdo al mismo, el agricultor puede determinar la densidad de siembra. El análisis de germinación es realizado en condiciones ambientales óptimas y puede presentar resultados bien diferentes si las condiciones encontradas en el suelo no fueran apropiadas. b) Dormencia, se presenta cuando la semilla no germina a pesar de tener las condiciones adecuadas para germinación. No es común en semillas de soja, es más acentuada en especies forrajeras. c) Vigor, resultado de la conjugación de todos aquellos atributos de semillas que permiten la obtención de un adecuado stand de plantas sobre condiciones de campo favorables y desfavorables. Este análisis, determina lotes con bajo potencial de almacenamiento, que germinarían mal en frío o que no soportarían sequía, etc. CONTACTOS&agrotecnología 11


Soja Asesoramiento Técnico

Llevando en consideración lo que fue abordado, la semilla de soja tiene todo para tornarse en lo que realmente es: el insumo primordial de la agricultura nacional.

4. Sanitarios, las semillas a utilizar deben ser sanas y libres de patógenos. Las infectadas por enfermedades pueden no presentar viabilidad o ser de bajo vigor, por ello se dice que la semilla es un buen vehículo para distribución y diseminación de patógenos los cuales pueden a veces causar enfermedades en las plantas. Algunos beneficios del uso de semillas de alta calidad incluyen: ■ Aumento de la producción y productividad. ■ Utilización más eficiente de fertilizantes, agua y agroquímicos debido a la uniformidad de emergencia y vigor de las plántulas. ■ Menores problemas con malezas, enfermedades y plagas de suelo. Con la globalización y la rapidez del flujo de conocimiento, la sociedad agrícola se tornó más exigente en relación a los insumos que va emplear. Así, una empresa productora de Semillas debe saber desenvolverse para atender este mercado importante para el rubro de la Soja. Con una buena organización de todos los sectores agrícolas y con una mayor competitividad, el principal beneficiado será el agricultor. Llevando en consideración lo que fue abordado, la semilla de soja tiene todo para tornarse en lo que realmente es: el insumo primordial de la agricultura nacional. 12 CONTACTOS&agrotecnología


Suelos Soja Asesoramiento Técnico

CONTACTOS&agrotecnología 13


Suelos Asesoramiento Técnico

Manejo de la Nutrición para el cultivo de Soja

Introducción

Ing. Agr. Martín M. Cubilla Andrada CV disponible en Edición Nº 0 Diciembre de 2010

Dentro de los granos producidos en nuestro país, la soja, es el cultivo que ha logrado un mayor crecimiento en área sembrada y producción, representando actualmente 2.870.539 hectáreas sembradas, con una producción estimada de 8.372.941 toneladas de granos (Inbio-Capeco, 2011). La soja se consolida como el cultivo de punta y se intensifican los cultivos de rotación en el plan de manejo que exige el sistema de producción conservacionista. La “soja maldita y la Patria sojera” hoy producen, desde sus inicios en los años 60, cuatrocientas veces más, incluido los cultivos de la cadena de rotación, como el trigo, el maíz, el girasol, la canola, el sorgo, el arroz y el sésamo (Cubilla, 2011). El ingreso de divisas en concepto de exportaciones fue de 3.700 millones de dólares en la campaña 2010. Anualmente vemos que los agricultores gastan fuertes sumas de dinero para fertilizar el suelo, sin lograr resultados económicos esperados por varios factores que no terminamos de corregir, como las formulaciones inadecuadas ofrecidas por vendedores oportunistas e irresponsables, sumado a las aplicaciones de dosis inadecuadas por desconocimiento del muestreo de suelo a campo y, por falta de criterios analíticos de calibración de los análisis, con resultante de recomendaciones engañosas. Los análisis de suelo dan una noción de la disponibilidad de los nutrientes en el suelo, pero no disponen la can-

14 CONTACTOS&agrotecnología

tidad total de nutrientes de estos. La importancia del histórico manejo de cada campo, de cada parcela, es indispensable y fundamental para el éxito en la recomendación del manejo de la fertilización. En toda la interpretación de resultados de análisis de suelo y hojas, existe la necesidad de considerar que se está tratando de un sistema conformado por el suelo-planta-aguaclima. Dentro de este sistema, todos los procesos ocurren al mismo tiempo y están interrelacionados. El resultado final, esto es, productividad con mejor relación costo-beneficio, es el resultado de todo el proceso y no de un nutriente o relaciones de nutrientes únicamente. Sin embargo, la complejidad de este asunto es utilizada para fines comerciales, sea para prestación de servicios, como de productos. En la búsqueda del tan procurado “equilibrio”, olvidamos que el suelo es un sistema abierto y dinámico, e ignoramos los conocimientos fundamentales. Estas consideraciones también demuestran la importancia de conocer los métodos de análisis y la importancia que los laboratorios homologuen y/o padronizen estos métodos, además de participar en sistemas de control de calidad. Urge que la Red Nacional de Laboratorios de Suelos (Renalas) inicie un trabajo serio y eficaz en el control de calidad de los resultados analíticos, y así dar efectividad y confiabilidad a los productores y técnicos, que demandan calidad en los análisis.


Suelos Asesoramiento Técnico

Corrección de la acidez del suelo (encalado)

La mayor parte de los suelos de la Región Oriental no corregidos presentan un pH entre 4,5 a 5,9. Son, por lo tanto, bastante ácidos, siendo necesario el encalado para reducir la acidez y, consecuentemente, elevar los rendimientos de los cultivos. Fatecha (2004) estima una necesidad de 1,5 a 2,6 toneladas de calcáreo por hectárea, para la mencionada región del país. En suelos ácidos, el manejo correcto del encalado permite mejor aprovechamiento de los macronutrientes presentes en el suelo, sin comprometer los micronutrientes. Uno de los efectos benéficos del encalado en suelos ácidos, es el aumento de la disponibilidad de Fósforo para las plantas, debido a los siguientes factores:

a.eliminación del aluminio tóxico que causa daños a la raíz de plantas sensibles y, consecuentemente, dificulta la absorción de P y su posterior translocación para la parte área; b. aumento de la actividad microbiana, que provoca mayor mineralización del P orgánico, como también la fijación simbiótica de N aumenta notablemente (la bacteria fijadora funciona mejor en un rango de pH de 6,0 – 6,2) y, c. aumento de la concentración de iones OH-, los cuales pueden dislocar el P absorbido en la superficie de los minerales para la solución del suelo (Anghinoni & Bissani, 2004). Trabajos de investigación de fertilización fosfatada con encalado, mostraron que el encalado mejora el aprovechamiento del P en el cultivo

de soja, con aumentos considerables de producción (Eltz et al., 1975). El encalado en el sistema de siembra directa genera como resultado una mayor productividad de los cultivos, no solamente por la neutralización de la acidez, sino también por el aumento de la disponibilidad de fósforo resultante en la disminución de la absorción de P nativo, contribuyendo para una mayor eficiencia en la fertilización fosfatada. El objetivo principal de la realización del encalado, en suelos ácidos, es reducir la acidez a un nivel deseado, neutralizando el aluminio trocable, y proveer calcio y magnesio a los cultivos.

CONTACTOS&agrotecnología 15


Suelos Asesoramiento Técnico

Nutrición de la soja Macronutrientes esenciales y buenas prácticas de manejo de suelo Nitrógeno

El nitrógeno es el nutriente absorbido en mayor cantidad por el cultivo de soja; durante su desarrollo, el cultivo de soja con alto potencial productivo absorbe más de 350 kg ha-1 de nitrógeno (Boletím da pesquisa da Soja, 2005). Parte de este N es proveído a las plantas por las bacterias introducidas a través de inoculantes. El restante del nitrógeno absorbido por la soja, debe ser suplido por el suelo. La soja, como otras leguminosas, cubre sus requerimientos de N a través de la fijación simbiótica del N atmosférico y de la absorción del N inorgánico del suelo. Debido a esto, es esencial la realización de buenas prácticas de manejo de suelo, principalmente las que aumenten, a lo largo de los años, los tenores de materia orgánica y garanticen su sustentabilidad, como es el caso del sistema de siembra directa con calidad. La aplicación de N se refleja en efectos inhibitorios en la nodulación, y en la fijación de N por las leguminosas. La in-

fección radicular es retardada y el propio desenvolvimiento de los nódulos iniciales pueden ser afectados, según Barni et. al. (1977). No obstante, si las fórmulas de abonos que contienen nitrógeno fuesen más económicas que las fórmulas sin nitrógeno, como pasa en el mercado de fertilizantes, esas pueden ser utilizadas, desde que no sea aplicadas en mayores cantidades de 20 kg N ha-1 (Embrapa, 2000). La mejor forma de garantizar la disponibilidad de nitrógeno a la soja es la inoculación correcta de las semillas con Bradyrhizobium japonicum, asociada al manejo del suelo. Sin embargo, más allá de estos factores para el éxito de la fijación simbiótica de nitrógeno, principalmente en áreas de primer cultivo, es esencial la realización de una inoculación eficiente. Para esto, es muy importante adquirir inoculantes de alta calidad, con la mayor cantidad de células viables, debidamente almacenadas y con estirpes recomendadas para Paraguay.

Es recomendable hacer la inoculación de las semillas a la sombra y en el mismo día de la siembra, especialmente si las semillas serán tratadas con fungicidas y micronutrientes; hay que mantener las semillas inoculadas protegidas del sol y del calor excesivo. La aplicación de fungicidas y micronutrientes puede realizarse antes de la inoculación. Nunca se debe mezclar el inoculante con la mezcla de fungicidas y micronutrientes. Según datos de la Embrapa (2000), las ganancias en productividad en función de la re-inoculación en áreas ya cultivadas con soja varían de 4 % a 15 %, haciendo que esta práctica sea recomendable en especial para nuevas áreas en el cultivo de soja. El éxito de la inoculación depende de todos los factores presentados y discutidos anteriormente. Este es un trabajo extremamente técnico y, muchas veces, es realizado por colaboradores sin noción de la importancia de esta práctica.

La mejor forma de garantizar la disponibilidad de nitrógeno a la soja es la inoculación correcta de las semillas Una deficiencia en N produce una disminución en el crecimiento y un amarillamiento de la planta. Como el N es un nutriente móvil, cuando comienza una deficiencia nitrogenada, el mismo es trasportado desde las hojas más viejas hacia las más nuevas para poder sostener su crecimiento. Esto hace que los primeros síntomas de deficiencia se manifiesten en las hojas más viejas. 16 CONTACTOS&agrotecnología


Suelos Asesoramiento Técnico

Fósforo

A pesar que entre los tres macronutrientes primarios el fósforo (P) sea el menos extraído por la soja, normalmente es el que presenta mayor limitación para la obtención de elevados rendimientos, sea por el bajo tenor en el suelo, o por su compleja dinámica. Según un trabajo de relevamiento de la fertilidad de los suelos de la dicha región, en 214 distritos, se constató que más del 80 % de los análisis hechos desde 1980 hasta 2002, se encuadraron en niveles bajos o de insuficiencia de P para las plantas (Fatecha, 2004). Cuando son incorporadas áreas a la agricultura cuya vegetación es escasa, el fósforo es el nutriente que más limita la productividad de la soja, sin embargo existen áreas que son cultivadas hace varios años, y que actualmente presentan tenores medios del nutriente. Estas diferencias determinan estrategias de fertilización diferenciadas. El fósforo es, de modo general, el nutriente de mayor costo dentro de la fertilización de esta oleaginosa, además de interferir significativamente, en la parte operacional y consecuentemente, en el rendimiento. El P es el macronutriente con menor movilidad en el perfi l del suelo. En el sistema de siembra directa el P puede ser movilizado en el perfi l a través del transporte por insectos, lombrices y por la erosión vertical en las ranuras del suelo y las galerías de origen biológico. Por lo tanto, normalmente el P permanece muy próximo al lugar donde es depositado, una vez que es poco transportado en el perfi l por el flujo de agua. Presenta además, la mayor variabilidad en la concentración tanto vertical como horizontal en el perfi l del suelo. Una variabilidad de aproximadamente 85 %, en el tenor de P, fue encontrada cuando se comparó el muestreo de suelo en la lí-

nea y en la entrelínea de siembra. Esta elevada diferencia demanda un mayor número de muestras de suelo para que la disponibilidad del nutriente sea correctamente evaluada.

La variabilidad horizontal es resultado de fertilizaciones en línea en el surco de la siembra En siembra directa con rotación, la siembra de sucesivos cultivos con diferentes espaciamientos, que muchas veces poseen líneas de siembra no coincidentes, induce a la variabilidad horizontal, que es mayor en la fase inicial y disminuye con el tiempo de adopción del sistema.

Una deficiencia de fósforo provoca una disminución del crecimiento, hojas más pequeñas, de un verde más oscuro y de mayor espesor. En los últimos años se han podido establecer, mediante trabajos de investigación a campo en nuestro país, categorías de disponibilidad de fósforo en el suelo por debajo de los cuales la soja responde a la fertilización (Cubilla, 2005). Se han observado aumentos en los rendimientos en suelos de baja disponibilidad inicial en forma consistente en la Región Oriental del país. El análisis de suelo antes de la siembra se reveló como una herramienta confiable para predecir una deficiencia fosfatada, y la fertilización a la siembra, una forma práctica de corregirla.

La variabilidad vertical del P, en siembra directa, puede ser todavía mayor que la horizontal. La misma está relacionada a la fertilización superficial o sub-superficial, la deposición superficial de los residuos de los cultivos y la baja movilidad de este nutriente en el perfil. La variabilidad vertical es agravada con el tiempo de adopción de SD. La mayor concentración de P en siembra directa ocurre principalmente en los primeros 5 cm (hasta un máximo de 10 cm) cuando fueron utilizadas sembradoras con abre-surco (cuchilla). La concentración superficial de P, cuando hay un déficit hídrico frecuente, puede resultar en menor aprovechamiento por parte de las plantas. Este hecho enfatiza la importancia del mantenimiento de una adecuada cantidad de residuos sobre la superficie del suelo, buscando conservar la humedad del mismo y, consecuentemente, favorecer la absorción de P. El stock de P orgánico aumenta con el tenor de materia orgánica del suelo y con el tiempo de adopción del sistema de siembra directa (Sá, 1993). CONTACTOS&agrotecnología 17


Suelos Asesoramiento Técnico

Potasio (K)

Es un macronutriente demandado en cantidades elevadas por la soja. Presenta movilidad en el suelo, pudiendo ser redistribuido en el perfi l, por el flujo de agua (movilidad vertical) y por absorción y reciclaje por las plantas (movilidad horizontal). Así, la variabilidad vertical y horizontal de los tenores de K, normalmente, es menor que la de P. La contínua deposición de residuos en la superficie del suelo en siembra directa, aliado a las reducciones de pérdidas por erosión y lixiviación, inducen a una mayor concentración de K próximo a la superficie del suelo. La exportación de K en los granos cuantificada en la forma de K 2O es mucho mayor en la soja (20 kg t-1) que en otros cultivos, como el trigo y el maíz (6 kg t-1). Así, para obtener altos rendimientos y mantener la fertilidad del suelo, en sistemas de cultivo con predominio de soja, se debe realizar una adecuada fertilización de K, ya que este nutriente es requerido y exportado en grandes cantidades por este cultivo. 18 CONTACTOS&agrotecnología

La aplicación del K al boleo es eficiente para la aplicación en la línea de siembra, sin embargo, hay que tener cuidados para que haya uniformidad en la aplicación. En suelos con textura media a arcillosa, la aplicación de cloruro de potasio puede realizarse sin problemas antes de la siembra. La utilización de fertilización al boleo debe ser obligatoria en suelos con textura arenosa, para disminuir los riesgos de pérdidas por lixiviación. Otras ventajas de la aplicación al boleo, (pre o pos siembra) son: ■ disminuye el riesgo del efecto salino del fertilizante sobre la semilla y la raicilla de la soja, y ■ aumenta la flexibilidad a la hora de elegir formulaciones de fertilizantes (principalmente en cuanto al manejo del azufre y/o fósforo en la línea de siembra). En suelos arenosos la tendencia es mayor a la respuesta al azufre, comparado con suelos de textura más arcillosa, en función de la materia orgánica del suelo.

Las plantas con deficiencia de potasio producen granos pequeños, arrugados y deformados. Puede todavía haber tallos verdes, retención foliar y vainas marchitadas. La diferencia de productividad, muchas veces, no está en lo que fue utilizado o en lo que cuánto se utilizó. La diferencia puede marcarse en realizar la práctica con calidad.


Suelos Asesoramiento Técnico

CONTACTOS&agrotecnología 19


Canola Asesoramiento Técnico

Canola y la precocidad un punto de inflexión y una herramienta de decisión para encarar un manejo sustentable dentro de la rotación de cultivos. Buscando el objetivo de ubicar al cultivo de Canola (Brassica napus var. oleifera) como componente de la rotación de cultivos, es imprescindible tener como factor determinante la precocidad del cultivo. Pasaremos a detallar, los factores que en ella influyen y los genotipos más indicados. Ing. Agr. César Hannich CV en Edición Nº 5 Cel. +595 971 130777 Skype: hannich2011 E-mail: cesar.hannich@hotmail.com

P

recocidad, mirando desde el punto de vista fisiológico, es la aceleración de todos los estadios del desarrollo del cultivo comparativamente a otros denominados de ciclo medio o ciclo largo, siguiendo esta tesitura, normalmente un vegetal de ciclo corto es vulgarmente conocido como de ciclo precoz. Habíamos visto que los híbridos sembrados en el Paraguay son conocidos como canolas primaverales, que a diferencia de las invernales no necesitan un periodo de vernalización para emitir la vara floral. La precocidad es una característica genética, la cual se ve influenciada por factores ambientales como disponibilidad hídrica, manejo de nutrientes, época de siembra, horas luz y temperatura. En ausencia o deficiencia de uno de estos factores, sería inminente una reducción del ciclo del cultivo por más que en su target figure como de ciclo medio o largo, sintetizando y no siendo nada nuevo, cualquier stress que se presente en un perio-

20 CONTACTOS&agrotecnología


Canola Asesoramiento Técnico

do crítico del cultivo, llevará a una precocidad inducida.

es necesario analizar su estabilidad, como mínimo en dos campañas.

El vegetal consume exagerada cantidad de energía para resistir al stress, reaccionar y nivelarse a punto de equilibrio, esto hace que se active el mecanismo de supervivencia, lo cual es emisión de flores e intento de formar semillas.

Se han tenido fracasos irrecuperables, al intentar ubicar algún material, sin más antecedentes que los que se poseen en Brasil, Argentina o incluso Canadá y Australia, los cuales sin desmeritarlos, tienen otra realidad de suelo (nutrientes, fertilización), clima (temperaturas, heladas), fotoperiodo (horas luz), altura sobre el nivel del mar, enfermedades e insectos plagas.

Se estila sembrar primero los híbridos de ciclo largo, luego los de ciclo medio y por último los de ciclo corto, pero no por una cuestión técnica, sino con la idea de no tener durante la cosecha una acumulación exagerada de parcelas listas para levantar lo cual daría un equivalente de mayor pérdida por entrar tarde a cosechar, siendo que el criterio, debería estar basado en un estudio pormenorizado de las condiciones hídricas históricas de la región, tratando de concentrar el periodo de floración con el periodo de mayor precipitación. Es la Red Nacional de Ensayos una base de datos interesante para llegar a una decisión sobre el material a ser sembrado, solo que no se estila su divulgación, esto no solo en Canola, sino en todos los rubros, queda en manos de las empresas quienes deciden su estrategia de expansión, pero consideramos que lo justo sería que el SENAVE emita una publicación imparcial de estos resultados a fin de preservar la neutralidad y confiabilidad de los mismos y no llevar al agricultor a errores inducidos. El mejor cultivar será aquel que posee mayor rendimiento, aceite y sanidad, pero no en un año aislado, por lo que

A la fecha podemos manifestar que se disponen en el mercado tres híbridos de ciclo precoz con 51 a 67 días en promedio de Emergencia a Inicio de Floración, duración de la floración de 20 a 73 días y 120 a 157 días de Emergencia a cosecha; uno semi-precoz que está siendo sustituido por otro precoz y un híbrido de ciclo medio y una variedad de ciclo medio, de 53 a 77 días de emergencia

a floración de 28 a 60 días de floración, de 122 a 155 días de emergencia a cosecha. Se ha visto que en la medida que se retrasa la época de siembra, (mediados del mes de junio), el ciclo de la mayoría de los híbridos, se acorta, manteniéndose casi constante la duración de la floración, tanto en materiales de ciclo corto como de ciclo medio. Por lo anterior, vemos que no está indicado recomendar un material de canola por la duración de la floración, sino por su ciclo en sí. La tendencia del mercado paraguayo, es un híbrido de ciclo precoz, de tal forma que a su cosecha, pueda sembrarse soja (Glycine max L.) en una época ideal, con grandes posibilidades de realizar un maíz zafriña (Zea mays).

Relación genotipo vs. época de siembra en base a dos variables en Los Cedrales, Alto Paraná. (Hannich, C. 2010) 7 abr Días 160

17 abr

27 abr

7 may

17 may 27 may

6 jun

16 jun

26 jun

Ciclo

140 120 100 80 60

Floración

40 20 0

CONTACTOS&agrotecnología 21


Trigo Asesoramiento Técnico

Heterodera avenae Características, síntomas y control de este patógeno vermiforme

Son Nemátodos con un marcado dimorfismo sexual. Las hembras tienen el cuerpo ovoide en forma de limón (0,5 a 0,9 mm de longitud). Son endoparásitos sedentarios y tienen reproducción sexual.

Ing. Agr. Iris Andrea Reckziegel CV en Edición Nº 3 Cel. +595 0984 136 700 E-mail: irisandrear@hotmail.com

E

l juvenil de segunda edad es migratorio y es la fase infectiva que penetra en la raíz y posteriormente se desarrolla en su interior hasta la fase de adulto. En la zona anterior presentan un estilete robusto cuyos nódulos basales están bien diferenciados.

Las hembras, de color blanquecino, emergen totalmente fuera de la epidermis de la raíz y permanecen fijadas al sitio de alimentación por su parte anterior. Después de la fecundación retienen todos los huevos en el interior de su cuerpo, que al madurar se convierte en quiste de color marrón oscuro, que constituye una forma de resistencia. Los machos son vermiformes, migratorios (1,5 a 2 mm de longitud) con un estilete robusto y el esqueleto cefálico bien desarrollado. Normalmente desarrollados por el género Heterodera.

Ciclo de vida

Hay únicamente una generación por año. Cuando un cultivo susceptible crece en un suelo infestado, un elevado número de larvas eclosionadas invaden y se alimentan de las raicillas, que pueden ser enanizadas o matadas. En los cereales sembrados en otoño, esta invasión de larvas puede comenzar antes de la llegada del invierno. La planta responde formando nuevas raicillas que son infectadas, resultando un sistema radicular característico tupido. 22 CONTACTOS&agrotecnología


Trigo Asesoramiento Técnico

tencia) se dispersan fácilmente mediante el agua de riego, lluvia o por transporte de tierra o restos vegetales infestados.

Generalidades

Son parásitos muy pequeños y casi no se ven a simple vista. Atacan sobre todo las raíces pero también las hojas y los tallos de las plantas. Pueden destruir las raíces, afectando la superficie de absorción de la planta, normalmente la falta de agua y nutrientes, lo que dificulta el normal desarrollo del cultivo, pudiendo ser sus síntomas fácilmente confundidos con las deficiencias antes mencionadas. Son responsables de la reducción del stand de plantas, reducciones del crecimiento de cultivos, y por ende, generan pérdidas considerables en el rendimiento. Distribución: En los últimos años ha sido observado en varias localidades del país, en las principales zonas trigueras, con daños considerables en algunos casos.

Manejo y Control Huéspedes o cultivos alternativos: avena, cebada, centeno, maíz y trigo. Sintomatología: Las plantas afectadas muestran síntomas de deficiencia nutricional y/o estrés hídrico. En general, la infestación estimula el crecimiento de las raíces secundarias y el sistema radicular afectado adquiere aspecto de cabellera enmarañada con gran cantidad de nudos, donde se localizan las hembras. En el campo los ataques se manifiestan en rodales o manchones de plantas atrofiadas y cloróticas. El cultivo infestado con los nemátodos de los quis-

tes normalmente muestran parches de plantas enanas, verde amarillentas pálido, a veces tintado de rojo o púrpura. La distribución parcheada y el color no saludable es el rasgo más característico de los estados tempranos del ataque. El efecto es principalmente debido a una carencia severa de nitrógeno, resultado de una interferencia a la acción normal radicular. El amarillamiento de las plantas puede ser debido a las deficiencias minerales en el suelo, especialmente la falta de nitrógeno y por ciertos hongos y enfermedades víricas. Dispersión: es similar a todos los nemátodos. Los quistes (forma de resis-

Se dificulta por la zona donde se encuentran, lo más recomendado es conocer la especie de la cual se trata, los cultivos alternativos o huéspedes, a fin de tomar medidas preventivas como la rotación de cultivos, con especies no hospederas, el empleo de variedades resistentes de trigo. Marcar y cercar las zonas afectadas, a fin de evitar la circulación de maquinarias en esas zonas, puesto que constituyen la principal forma de diseminación. Para prevenir pérdidas por la plaga es muy importante mantener una buena estructura del suelo y fertilidad y especialmente mantener el nivel de humus. CONTACTOS&agrotecnología 23


Trigo Asesoramiento Técnico

Enfermedades de la espiga Piricularia y Fusariosis: estrategias de control

La integración de distintas técnicas de manejo es la única alternativa para reducir las pérdidas y se basa en la interrupción del proceso patogénico en algunas de sus diferentes fases.

Ing.Agr. M.Sc. Lidia Quintana CV en Edición Nº 5 Cel. +595 0985 705 686 E-mail: lviedmaq@gmail.com

Piricularia o Bruzone

La enfermedad del trigo llamada Piricularia causada por el hongo Pyricularia grisea, teleomorfo, Magnaporthe grisea, constituye actualmente en un serio problema para el incremento del área cultivada y producción del cultivo de trigo, especialmente en las áreas subtropicales del Cono sur. La enfermedad fue identificada por primera vez en el año 1985, en el Estado de Paraná, Brasil. Ocurre normalmente todos los años en los llanos de Santa Cruz, Bolivia. En el Paraguay, si bien la piricularia ya fue observada en la década del 90, recién en los años 2003, 2005 y 2009 adquirieron características epidémicas.

Principales daños y síntomas

La infección en la espiga, a menudo confundida con Fusarium, es el síntoma más notable de la enfermedad y capaz de producir 40 % de pérdidas. Sin embargo en condiciones severas de infección, la pérdida puede ser total en variedades susceptibles, como ha ocurrido en el año 2008, en el sur y sureste del país en siembras del mes de abril. 24 CONTACTOS&agrotecnología

A pesar de que Bruzone es una enfermedad básicamente de espiga, en ciertas condiciones puede infectar también otros órganos aéreos de la planta, como ser hojas y tallos. Los daños están muy relacionados con el momento de infección de la espiga y el lugar de penetración del hongo, pudiendo matar la espiga parcial o totalmente. Las espiguillas que se encuentran en la parte superior del punto de penetración del hongo en el raquis se secan y adquieren una coloración blanquecina, lo cual puede distinguirse visiblemente de la porción sana de la espiga (foto). A partir del punto de infección de hongo, ocurre estrangulamiento de la espiga, que impide el pasaje de nutrientes y la espiga no produce ningún grano, o produce granos livianos o chuzos.

Resistencia genética

A pesar de la dificultad para la obtención de variedades resistentes a la enfermedad, algunos cultivares como BR 18, IPR 85, CD 113 han mostrado moderados niveles de resistencia a través de los años. Recientemente varios cultivares y líneas avanzadas del CIMMYT, como


Trigo Asesoramiento Técnico

Milan han demostrado que poseen un alto nivel de resistencia a piricularia a través de los años en regiones endémicas. Sin embargo, hasta el momento, la base genética de esta resistencia no es clara, debido a la enorme variación del patógeno. Cultivares que muestran completa resistencia a pocos aislamientos en condiciones controladas en invernadero, pueden o no mostrar resistencia a campo en variedades comerciales. La variedad nacional CANINDE 1, tiene cruza con Milan y hasta la fecha ha mostrado un buen nivel de resistencia en años como 2009, donde otros cultivares han alcanzado niveles de infección superiores al 40 %.

Estrategias de control

El control de la piricularia depende de un conjunto de medidas que deben ser adoptadas adecuadamente en el momento oportuno. Las medidas de control más recomendadas son la utilización de variedades con mayor nivel de resistencia y la siembra en épocas adecuadas para las diferentes zonas de producción.

Control químico

Como la disponibilidad de variedades a nivel nacional y en la región es de moderada a alta susceptibilidad, la aplicación de fungicidas puede constituirse en una estrategia válida en el control integrado de la enfermedad, dependiendo del potencial de productividad del cultivar, y la relación costo/beneficio. Resultados de la investigación a nivel nacional han demostrado la baja eficiencia del control químico, que varía del 30 a 67 %. Algunos fungicidas mezclas de Triazol + Estrobilurina han demostrado ser más eficientes en el control de la piricularia (Tabla1).

Fotos gentilezas: Ing. Agr. Wilfrido Morel

Tabla 1. Fungicidas evaluados por el Programa de Investigación de Trigo (PIT) para el control de la piricularia del trigo. Año 2004

Fungicidas

Dosis cc/ha

Eficiencia de control

Trifloxystrobin + Tebuconazole

0,70

67 %

Pyraclostrobin + Epoxiconazole

1,00

65 %

Tebuconazole

0,75

44,5 %

Propiconazole

0,50

38,4 %

Flutriafol

0,50

30,2 %

Fuente: Tercer Seminario Nacional de Trigo, Capeco-INBIO, 2010. Datos basados en números de espigas con síntomas de piricularia comparado al testigo.

CONTACTOS&agrotecnología 25


Trigo Asesoramiento Técnico

Hospederos de M. grisea

Numerosas gramíneas nativas y cultivadas son mencionados como hospederos de este patógeno, como la avena, sorgo, maíz, centeno, braquiaria, digitaria, etc. En el 2005, se ha identificado Piricularia en cultivos de Avena negra en parcelas de Colonias Unidas, departamento de Itapúa. Posteriormente se presentó una fuerte epifitia en el cultivo del trigo. Investigaciones realizadas por colegas brasileros también han determinado que la Avena negra es hospedante de P. grisea.

Fusariosis de la espiga o Giberela La fusariosis de la espiga o giberela es causada por Gibberelazeae (Schw.) y constituye una importante enfermedad en todas las zonas de producción de trigo. Es una enfermedad potencialmente muy destructiva, además de producir mermas en el rendimiento, que afecta la calidad del trigo por la presencia de micotoxinas en los granos infectados, los cuales pueden ser tóxicos a los seres humanos y animales. El estadio de crecimiento más sensible es la antesis (anteras fuera de la espiga), lo que significa, que el cultivo puede ser infectado a partir de la floración, sobre todo si las condiciones climáticas son favorables para la infección (48 - 72 horas de lluvia y temperaturas de 25 - 30 ºC). En este estado, la infección perjudica directamente la producción, ya que si la espiga produce granos, estos serán livianos y de tamaño más pequeño y chuzos. Si la infección ocurre en estadios más tardíos, como ser llenado de granos, el daño es menor o a veces sin ningún efecto en la producción. Es importante destacar que aún los granos sin síntomas aparentes de infección por el hongo, pueden contener micotoxinas. 26 CONTACTOS&agrotecnología

Desde este punto de vista, no bastaría proteger a la espiga solo durante algunos días después de la floración, sino por un periodo mucho más prologado, después de la antesis. En lo que se refiere a control químico de la fusariosis en trigo, los fungicidas que han sido evaluados a lo largo de los años figuran en la Tabla 2.

Para minimizar las pérdidas de producción, el manejo integrado de la fusariosis de la espiga es fundamental, ya que la resistencia genética de los cultivares es insuficiente para evitar epidemias. La eficiencia de los fungicidas depende mucho del momento de aplicación, como asimismo de la tecnología de aplicación.

Tabla 2. Fungicidas evaluados por el Programa de Investigación de Trigo (PIT) para el control de la fusariosis del trigo.

Fungicidas

Dosis cc/ha

Eficiencia de control

Metconazole

750

superior a 70%

Tebuconazole

750

superior a 70%

Propiconazole

750

50-60%

Epoxiconazole

750

50-60%

Piraclostrobin + Epoxiconazole

800

70%

Trifloxystrobin + Tebuconazole

750

superior a 70%

Fuente: Tercer Seminario Nacional de Trigo, Capeco-INBIO, 2010.


Trigo Asesoramiento Técnico

CONTACTOS&agrotecnología 27


Semillas Investigación y Resultados

Elección de variedades para el sembrado en un sistema de producción dimensionado Para no caer en errores en la elección debemos recurrir a resultados de ensayos oficiales macro y micro regionales, históricos de la región, históricos de productores vecinos, líderes y sobre todo, a las recomendaciones de profesionales del área, de los departamentos técnicos.

Ing. Agr. Bernardino “Cachito” Orquiola CV en Edición Nº 0 E-mail: cachitosan@hotmail.com Cel: 595 (983) 531 516

E

n los sistemas de producción, en la planificación del trabajo y en donde los procesos juegan un papel preponderante para lograr la eficiencia, considerando los elevados costos de producción por la utilización de productos que son materias primas complementadas por insumos, que indefectiblemente deben ser aplicados para lograr establecer el cultivo y más las condiciones no manejados en el ambiente. Es por eso que el plan de producción, debe estar justo al filo como una regla, con el ambiente y la elección de variedades a ser sembradas, sobre todo para lograr distribuir los riesgos en el tiempo y en ciclo, y el dimensionamiento de maquinarias y equipos disponibles, para evitar tiempos ociosos y lograr un máximo aprovechamiento y eficiencia en la mecanización del productor, es aquí que se debe pensar como empresario. Insistimos en el tema de la elección correcta de las variedades a sembrar para arrancar el trabajo de siembra y terminar el servicio pensando en la cosecha y la organización de la logística que implica, llegando a una situa-

28 CONTACTOS&agrotecnología

ción de cosecha normal, lo cual hace un movimiento muy grande en cuanto a combustibles, fletes, almacenes, barcazas etc. Nombramos algunas características a tener en cuenta para la elección de variedades a ser sembradas: ■ Insistir en el uso de semillas certificadas, de alta pureza y calidad genética. ■ Alto potencial de rendimiento, conocer el requerimiento nutricional de la variedad, o del híbrido, sea Maíz, Canola o Girasol. ■ Alta capacidad de adaptación a suelos y ambientes, sistema radicular bien desarrollado. ■ Tolerancia a enfermedades, rusticidad, responsividad a las tecnologías aplicadas. ■ Plantas con arquitecturas que permitan una buena penetración de defensivos agrícolas. ■ Al tratarse de Soja, de preferencia con alto tenor de proteína, para tener mayor peso específico. ■ Evitar concentración de siembra en corto periodo; ventana de siembra para distribución de riesgos, considerando épocas por variedad o híbridos.


Semillas Investigación y Resultados

Diferentes ambientes de producción se debe tener muy en cuenta para la elección de variedades.

5.000 4.500 4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 500

az Ca ú az ap á Ita pú a M isi Al one s to Pa ra Am ná am Ca bay ni nd ey ú

Ca a

gu

irá

ro

G ua

Pe d n

Sa

Co np e

ció

n

0

Cuadros de rendimientos de las principales variedades de soja. Campaña 20102011. Itapúa 2011. 5.000 4.500 4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 500 0

1

2

3

4

5

6

7

8 Serie 1

9

10 Serie 2

11

12

13

Serie 3

Los datos son exclusivos para uso de Asistencia Técnica para la producción de soja en la Región Sur.

CONTACTOS&agrotecnología 29


Semillas Asesoramiento Técnico

Parcela demostrativa de variedades de soja. Campaña 2010-2011, Itapúa 2011. Rendimiento (kg/ha) Ranking 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42

Variedad NA 4903 DALIA 455 NK 1049 NA 5009 TMG 8/R70003 NK 1059 NA 4990 TMG 1067 CD 250 NA 8009 NS 6448 CD 233 FTS Caxias CD 236 DALIA 700 NK 9070 NA 5209 Tij. 2158 NA 5909 NK 3358 BRS 245 CD 235 NA 8282 TMG 4001 FTS C. Mourao FTS Arapoty TMG 1066 Tij. 2162 RMO 509 DALIA 500 NA 6.6 NK 7059 NA 7321 NA 8004 CD 241 FTS Cascavel DALIA 740 RMO 721 NM 7.0 Tij. 2171 Ross Avance BRS 282

Promedio

Ciclo Total (días)

1ra: 10 oct 2da: 12 nov Promedio1 1ra: 10 oct 4.356 3.970 4.163 126 3.837 4.207 4.022 132 4.148 3.526 3.837 129 3.644 3.837 3.741 134 3.926 3.511 3.719 132 4.104 3.215 3.659 132 3.896 3.363 3.630 129 4.252 2.933 3.593 141 3.778 3.348 3.563 134 3.081 3.941 3.511 167 3.156 3.852 3.504 140 3.674 3.259 3.467 134 4.489 2.430 3.459 141 3.585 3.215 3.400 134 3.096 3.659 3.378 142 3.111 3.630 3.370 155 3.570 3.081 3.326 136 3.467 3.185 3.326 137 3.170 3.348 3.259 138 3.541 2.948 3.244 131 3.289 3.200 3.244 165 3.393 3.052 3.222 136 2.889 3.348 3.119 170 2.756 3.407 3.081 142 3.422 2.726 3.074 155 3.022 2.993 3.007 144 3.007 2.963 2.985 141 2.933 2.904 2.919 136 2.904 2.919 2.911 136 3.015 2.800 2.907 134 3.319 2.415 2.867 137 2.696 2.978 2.837 139 2.711 2.919 2.815 139 2.444 3.135 2.790 167 2.770 2.756 2.763 154 2.222 3.156 2.689 160 2.519 2.770 2.644 130 3.037 2.178 2.607 155 2.311 2.889 2.600 142 2.904 2.267 2.585 139 2.459 2.504 2.481 141 2.459 1.274 1.867 160

3.247

3.095

2da: 12 nov 123 123 123 123 126 125 118 133 123 161 128 124 144 123 133 149 123 123 128 123 159 125 164 139 149 144 139 133 123 125 125 136 139 161 149 153 123 154 139 139 139 149

3.171

1. Las variedades están ubicadas según orden decreciente de rendimiento promedio de dos épocas de siembra. 2. Se realizaron muestras de 3 hileras de 5 m de largo (6,75 m2). 3. Los datos son exclusivos para uso de Asistencia Técnica para la producción de soja en la Región Sur.

30 CONTACTOS&agrotecnología

Fecha Cosecha

Peso granos

1ra. 2 mar 8 mar 5 mar 10 mar 8 mar 8 mar 5 mar 17 mar 10 mar 12 abr 16 mar 10 mar 17 mar 10 mar 18 mar 31 mar 12 mar 13 mar 14 mar 7 mar 10 abr 12 mar 15 abr 18 mar 31 mar 20 mar 17 mar 12 mar 12 mar 10 mar 13 mar 15 mar 15 mar 12 abr 30 mar 5 abr 6 mar 31 mar 18 mar 15 mar 17 mar 5 abr

1ra. 2.940 2.590 2.800 2.460 2.650 2.770 2.630 2.870 2.550 2.080 2.130 2.480 3.030 2.420 2.090 2.100 2.410 2.340 2.140 2.390 2.220 2.290 1.950 1.860 2.310 2.040 2.030 1.980 1.960 2.035 2.240 1.820 1.830 1.650 1.870 1.500 1.700 2.050 1.560 1.960 1.660 1.660

2da. 15 mar 15 mar 15 mar 15 mar 18 mar 17 mar 10 mar 25 mar 15 mar 22 abr 20 mar 16 mar 5 abr 15 mar 25 mar 10 abr 15 mar 15 mar 20 mar 15 mar 20 abr 17 mar 25 abr 31 mar 10 abr 5 abr 31 mar 25 mar 15 mar 17 mar 17 mar 28 mar 31 mar 22 abr 10 abr 14 abr 15 mar 15 abr 31 mar 31 mar 31 mar 10 abr

2da. 2.680 2.840 2.380 2.590 2.370 2.170 2.270 1.980 2.260 2.660 2.600 2.200 1.640 2.170 2.470 2.450 2.080 2.150 2.260 1.990 2.160 2.060 2.260 2.300 1.840 2.020 2.000 1.960 1.970 1.890 1.630 2.010 1.970 2.116 1.860 2.130 1.870 1.470 1.950 1.530 1.690 860


Costo de Producción Estimativo AgroTecnología Sistemas Sustentables

CONTACTOS&agrotecnología 31


Tecnologías Agricultura de Precisión

Medidores de humedad de granos La medición de humedad es prioridad para la industria El vapor de agua contenido por el aire afecta procesos físicos, químicos y biológicos. Estas mediciones tienen implicancias comerciales importantes, donde la calidad y el peso de los granos son afectados por su contenido de agua.

Ing. Agr. Karina Vidal Larroca CV disponible en Edición Nº 0 Diciembre de 2010

¿Por qué medir la humedad de los granos?

■ Cosecha: verificar el mejor momento para dar inicio a la cosecha; ■ Almacenamiento: almacenar de manera adecuada, evitando así, perdidas por deterioro; ■ Comercialización: unos de los factores que define el valor del producto es la humedad; ■ Industrialización: el nivel de humedad es muy importante en la producción de salvados, raciones, harinas; ■ Producción de semillas: almacenar con el nivel de humedad adecuado; estudiar nuevas variedades.

Métodos de Medición de Humedad de Granos

Los métodos de medición de humedad de granos pueden ser de dos formas: ■ Destructivos: modifican o destruyen los granos durante el proceso. ■ No destructivos: conservan la integridad de los granos durante el proceso. Los métodos destructivos y no destructivos incluyen a su vez, métodos directos y métodos indirectos de medición. Métodos indirectos: envuelven la medición de una propiedad eléctrica, quí32 CONTACTOS&agrotecnología

mica u otra de la muestra, y la humedad es determinada matemáticamente. Métodos directos: este método mide el contenido de agua de la muestra propiamente dicho. El método padrón para la determinación de la humedad, es generalmente el método “estufa”. Los demás incluyen métodos eléctricos y químicos. Algunos ejemplos de métodos directos: Estufa de aire: se coloca una cantidad de granos para secar en una estufa, donde la humedad se determina por el peso “antes” y “después” del secado. El tiempo y la temperatura necesaria para este proceso dependen del tipo de grano, si están enteros o no. La precisión de este método, depende de la precisión de los equipos envueltos en el sistema, como estufa y balanza. Este método, presenta la desventaja de que el tiempo para este test es lento (de 24 a 72 horas). Destilación: el método “Brown-Duvel” es un método que se basa en la destilación. El contenido de humedad se determina calentando en aceite vegetal una muestra de peso conocido de granos enteros o semillas. La humedad


Tecnologías Agricultura de Precisión

volatilizada por el calor es condensada y colectada en una probeta graduada y es calculada por el volumen de agua en el tubo. Este es un método utilizado como método de rutina o como padrón para calibración de otros procedimientos: Estufa Humedad, Estufa a vacuo, Desecantes, Microondas. Algunos ejemplos de métodos indirectos: Métodos Eléctricos: son los más usados para operaciones con granos y semillas. Son precisos, rápidos y sus resultados son reproductibles. Existen dos tipos de medidores eléctricos: Conductivo y Capacitivo. Conductivo: conocido como Universal, porque mide la resistencia eléctrica del producto. El producto es comprimido entre dos electrodos y la resistencia medida es traída para una lectura de humedad. Este tipo de instrumento tiene limitaciones en el rango de humedad, que puede ser medida con precisión entre 8-22 %. Capacitivo: los medidores de humedad por capacitancia miden la constante dieléctrica de los granos colocados entre dos placas de un capacitor. La lectura es afectada por la hume-

dad, la composición química del material, la temperatura, la frecuencia usada, la densidad del grano, la forma y dimensiones del grano, entre otros factores. Los medidores por capacitancia pueden medir la humedad en una faja mayor de lo que los por resistencia eléctrica. Tienen un límite inferior a 6 % y uno superior de 26-29 %, son más prácticos y menos sujetos a errores: NIR, Resonancia Magnética, Acústico, Microondas.

Medidor de humedad Universal

Es un equipo de origen norteamericano, muy utilizado en la década 1950. Su funcionamiento está basado en la conductividad eléctrica, propiedad física que correlaciona el paso de la corriente eléctrica con el tenor de agua de los granos. Es decir, cuanta más agua tiene el grano, más corriente eléctrica pasará.

Medidores Electrónicos Automáticos

En este método, existen varios modelos que utilizan la capacitancia eléctrica como propiedad física para correlacionar con el tenor de agua del producto.

La principal característica entre los medidores, son: ■ Confiabilidad: los resultados de todos ellos, depende única y exclusivamente de la calibración hecha con producto específico; ■ La operación de determinación de humedad es automática en todos los modelos, y no existe la posibilidad que el operador manipule los resultados; ■ La temperatura de la muestra es tomada automáticamente; ■ El resultado es mostrado en el visor digital y todos tienen una salida serial con la que puede ser conectados a una computadora o impresora, eliminando de esta forma, la transcripción manual de los resultados; ■ Cada lectura, se realiza en menos de 20 segundos y la lectura no destruye las muestras testeadas; ■ Los equipos líderes del mercado tienen auto-calibración antes de empezar la lectura. La humedad es uno de los ítems de mayor importancia cuando se habla de semillas y granos. El efecto de la humedad sobre la calidad de los mismos, tiene mucha importancia. Granos sanos y secos, pueden ser almacenados por muchos años.

¿Cuánto cuesta 0,5% de humedad? Un silo de 13.000 × 0,5 % de humedad toneladas

= 65 toneladas U$S 27.625,42 1083,35 bolsas de soja × U$S 25,50 (Precio promedio por bolsa)

1.083,35 bolsas/60 kg CONTACTOS&agrotecnología 33


Boxes Empresariales

Agrotec y Basf

Coop. Colonias Unidas - Tecnomyl

Lanzaron nuevo herbicida

Firma de Acuerdo de gestión de envases vacíos

E

T

n el CTG “Indio José” (Santa Rita) y en la Churrascaría O Costelão (San Alberto), Agrotec y BASF lanzaron el 3 y 4 de agosto el nuevo herbicida Heat, ante 550 agricultores de diferentes regiones. Heat es el primer herbicida de la familia Kixor, diseñado para ser aplicado con glifosato y controlar las malezas de hoja ancha más difíciles. Para barbecho químico y tratamiento de manejo presiembra (en soja, maíz, maní, sorgo, trigo y cebada), actúa sobre los tejidos vegetales generando un rápido secado y ayudando al glifosato a translocarse a las raíces, rizomas y tubérculos. Como todo producto Basf, es representado en Paraguay por Agrotec.

ecnomyl, mediante el programa sigEV, ofrece el destino final a envases vacíos con la trazabilidad de éstos; y Cooperativa Colonias Unidas apoya esta acción, mediante un acuerdo de trabajo oficializado el pasado 20 de julio en el stand de la Cooperativa durante la expo de Mariano Roque Alonso, con presencia de importantes autoridades nacionales y de gremios de la producción. El Acuerdo tiene por objeto, recolectar y acondicionar los envases vacíos de productos agroquímicos que se originan en las diferentes campañas agropecuarias, en las Sucursales y la Central de la Cooperativa, entregando los mismos al sigEV, evitando su reutilización o eliminación inadecuada en las fincas.

Tecnup Premium

Dekalpar

La clave de un buen inicio

P

or que la clave del éxito radica en un buen inicio, la empresa Tecnomyl realizó el lanzamiento de TECNUP Premium en el marco de una maratón de risas, entretenimiento y muchos premios. La corrida se inició el pasado miércoles 27 de julio en Katueté, Restaurant Hotel Colonial Las Palmeras, con la actuación del humorista brasilero Willmutt. Continuó el martes 2 de agosto en Campo 9, Churrasquería SulAmerica con la actuación de Ab-Ovo, el miércoles 3 de agosto en Bella Vista, Itapúa, Hotel Papillón con la actuación Ab-Ovo y terminando el jueves 4 de agosto en Santa Rita, Restaurant CTG Indio José, nuevamente conotro espectáculo del humorista brasilero Willmutt.

34 CONTACTOS&agrotecnología

Convención anual de Recursos Humanos: Juntos somos Uno

C

ompañía Dekañpar organizó su convención anual de Recursos Humanos con el objetivo de fortalecer las capacidades y los talentos del que disponen los 180 funcionarios. Es el evento corporativo más importante de la empresa, pues la atención se centra en los clientes internos de la compañía. El lema este año es “Juntos somos Uno”, conscientes de que los recursos humanos constituyen uno de los pilares fundamentales de cualquier organización. Durante las jornadas se desarrollaron charlas de motivación, por consultores especialistas en diferentes temas, entre ellos el renombrado escritor y consultor Tom Wise, con esta actividad se renueva el espíritu de equipo fortalecimiento empresarial.


CONTACTOS&agrotecnologĂ­a 35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.