Paraguay · 2011
A Z E L I T GEN Orientación profesional para una Agricultura Sustentable
Costo: 25.000 Gs.
Particularidades del Arroz Fertilización en Maíz
Edición Nº
12
Coleccionable
Chinches
Plagas directas en el cultivo de la soja
UN MEDIO COMPROMETIDO CON UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE.
CONTACTOS & agrotecnologia Es un medio de la Red CONTACTOS & agronegocios, comprometido con promover buenas prácticas hacia una agricultura sustentable y sostenible. Dirigido a productores, estudiantes y profesionales, entrega contenidos técnico-científicos, con información, experiencias y datos nacionales, elaborados por profesionales especialistas en diferentes áreas. Orientado y fiscalizado por un Consejo Editorial (ad honorem) integrado por profesionales del más alto nivel y reconocimiento nacional e internacional. Es un material coleccionable de entrega gratuita.
Edición Nº
■■ La Bibliografía utilizada en la presente edición estará disponible en la última publicación de esta colección. Coleccionable
12
Orientación profesional para una Agricultura Sustentable
Producido por:
info@contactosyagronegocios.com Oficina Encarnación: Tel: (595) 71 209 463 Tel/Fax: (595) 71 204 734 J.L. Mallorquín 1220 c/ Cerro Corá 3° piso Of. 10 y 11 Encarnación - Paraguay
www.contactosyagronegocios.com
Las Revistas Red de Contactos & Agronegocios y Contactos & Agrotecnología fueron declaradas de Interés Ministerial por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) en Resolución Nº 445 23/06/11; el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Resolución Nº 980 23/06/11; y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en Resolución Nº 28544 18/08/11
· Está prohibida la reproducción total o parcial de estos contenidos en cualquier formato sin autorización escrita de CONTACTOS Comunicación y Servicios. · Concurrimos a fuentes que se estiman son confiables, sin embargo la exactitud y actualidad en los valores indicados, cotizaciones, precios, rendimientos, intereses, cantidades, valores u otros, están expuestos a variación conforme a la situación del mercado entre la fecha de recepción de la información, el tiempo de producción y circulación de la revista. · Los artículos publicados en CONTACTOS&agronegocios representan la opinión de los autores, y no necesariamente reflejan el sentimiento u opinión de sus directores. · CONTACTOS&agronegocios es una marca registrada. Todos los derechos reservados. © 2009
4 CONTACTOS&agrotecnología
Staff:
■■ ■■ ■■ ■■
S onia Altamirano Mirta Rodríguez Franco Canala Julio Zappelli
Consejo editorial:
■■ Productor Sr. Erni Antonio Schlindwein Experimentado en Sistema de Siembra Directa ■■ Ing. Agr. M.Sc. Rolf Derpsch Agricultura de Conservación, Investigación agrícola, Planificación del desarrollo rural, Administración de Proyectos de Cooperación Técnica Internacional ■■ Ing. Agr. Ph.D. Mohan Kohli Mejoramiento Genético de Cultivos, Fitopatología, Adiestramiento y Formación de Redes de Investigación ■■ Ing. Agr. M.Sc. Adrián Palacios Morfínico Producción de Cultivos ■■ Ing. Agr. M.Sc. Lidia Quintana de Viedma Patología de Semillas ■■ Ing. Agr. M.Sc. María Estela Ojeda Gamarra Ciencia y Tecnología de Semillas ■■ Ing. Agr. M.Sc. Martín María Cubilla Andrada Ciencias del Suelo ■■ Ing. Agr. M.Sc. Nilson Osterlein Producción de Canola ■■ Ing. Agr. M.Sc. Porfirio Villalba Miranda ■■ Ing. Agr. M.Sc. Stella Maris Candia Careaga Protección Vegetal y en Manejo Integrado de Pestes ■■ Ing. Agr. M.Sc. Bernardino (Cachito) Orquiola Ciencia y Tecnología de Producción de Semillas ■■ Ing. Agr. M.BA. Juan Carlos Caporaso Gestión Empresarial - Agroquímicos ■■ Ing. Agr. Breno Batista Bianchi Empresario Especialista en Producción de Semillas ■■ Ing. Agr. M.Sc. Artemio Romero
Soporte técnico
■■ Ing. Agr. M.Sc. Iris Andrea Reckziegel Fitopatología ■■ Ing. Agr. M.Sc. Karina Vidal Larroca Agricultura de Precisión ■■ Ing. Agr. César Hannich Especialización en Semillas ■■ Ing. Agr. M.Sc. Douglas Albrecht Novo de Oliveira Nutrición Vegetal ■■ Ing. Agr. M.Sc. Alicia Noelia Bogado Fitopatología de Plantas ■■ Ing. Agr. M.Sc. Alicia Magdalena González Cámara Especialización en Semillas ■■ Ing. Agr. Enrique Oswin Hahn Villalba Master en Ciencias del Suelo
CONTACTOS&agrotecnologĂa 5
Índice | Sumario
7-12 14-16 18-20 22-24 26-28 30-31 32-34
Entomología | Chinches de la Familia Pentatomidae en el cultivo de soja. En Paraguay, este cultivo es atacado por varios de ellos donde los más comunes son... Soja | Efectos sobre el rendimiento. Los factores determinantes (definitorios) del crecimiento y del rendimiento son: el genotipo (características de cada cultivar)… Maíz | Estrategias y alternativas de fertilización. Las estrategias de fertilización podrían resumirse en tres posibilidades: Fertilizar únicamente a la siembra… AgroTecnología | Beneficios de una agricultura con alta cobertura del suelo. Los sistemas de Agricultura Conservacionista del suelo y la Siembra Directa ofrecen numerosas ventajas que no pueden ser obtenidas con la labranza intensiva… AgroTecnología | Avances biotecnológicos. Semillas de maíz, mayor productividad en equilibrio con el ambiente. La revolución de la tecnología con relación a semillas de maíz en los próximos 3 años venideros ocasionara un cambio en la mente del productor… Tecnologías | Sistemas de riegos. Precisión, practicidad e innovación para la agricultura irrigada. Los métodos principales para el riego de los campos de cultivo son los riegos por superficie, los riegos por aspersión y el riego localizado… Arroz | Particularidades del cultivo. Precisión, practicidad e innovación para la agricultura irrigada. Como en cualquier otro cultivo, el arroz requiere de la preparación del suelo dependiendo de la zona y las características del mismo…
6 CONTACTOS&agrotecnología
APROSEMP Asociación de Productores de Semillas del Paraguay
Su confianza
nuestro mejor PRESENTE
Gracias por acompañarnos ¡Felices Fiestas!
CONTACTOS&agrotecnología 7
Entomología Desarrollo e Investigación Agrícola
Chinches
de la Familia Pentatomidae en soja
En Paraguay, este cultivo es atacado por varios de ellos donde los más comunes son el chinche marrón Euschistus heros, chinche verde Nezara viridula y chinche verde pequeño Piezodorus guildinii. Siendo especies menos frecuentes Edessa meditabunda y el chinche barriga verde Dichelops sp.
8 CONTACTOS&agrotecnología
Entomología Desarrollo e Investigación Agrícola
Son plagas directas en el cultivo de la soja. Esta familia presenta varias especies, las cuales forman un complejo de chupadores en dicho cultivo.
L
Ing. Agr. Stella Maris Candia Careaga CV disponible en Edición Nº 0 Diciembre de 2010
as distintas especies de chinches que atacan a la soja inciden de manera diferente en el cultivo, algunos causan más daños que otros. Según estudios realizados, el chinche verde pequeño Piezodorus guildinii es la especie que más afecta la calidad de semillas y su viabilidad, seguido por el chinche verde grande Nezara viridula y el chinche marrón Euchistus heros. También se demostró que el Piezodorus provoca una disminución de rendimiento, variable según el estado fenológico de la infestación, de aproximadamente el doble de Nezara viridula.
de hospederos, como plaga se limita principalmente a la familia de las leguminosas. El chinche marrón Euschistus heros además de las soja coloniza varios cultivos y es la especie cuya ocurrencia en el cultivo de la soja incremento hasta ser la más abundante y predominante. En cuanto a Edessa meditabunda manifiesta en comportamiento polífago, mientras que Dichelops furcatus muestra preferencia por ciertos cultivos de gramíneas como sorgo, maíz, trigo (Gamundi & Sosa, 2006).
El chinche verde grande Nezara viridula es una plaga cosmopolita marcadamente polífaga, afectando a numerosos cultivos y constituye la especie plaga más importante del cultivo de la soja en varias regiones productoras. Contrariamente el chinche verde pequeño es una especie neotropical y si bien se lo puede encontrar en un amplio rango
Chinche verde pequeña.
Piezodorus guildinii
Espécimen adulto de Piezodorus guildinii
Características morfológicas
El adulto mide aproximadamente 10 mm, de color verde claro, con cuatro manchas oscuras en el pronoto.
Huevos: Hileras dobles de huevos oscuros preferentemente en las vainas, en el tallo.
Longevidad: En estado adulto esta especie vive 2 a 3 meses.
Eclosión de las ninfas: en 7 días.
Considerada la especie más dañina y causante de la retención foliar conocida como Soja Loca.
Estado ninfal dura 21 a 30 días
CONTACTOS&agrotecnología 9
Entomología Desarrollo e Investigación Agrícola
Adulto de Euschistus heros, chinche marrón.
Comportamiento de los chinches
Los chinches adultos poseen un comportamiento bastante marcado lo que facilitan el manejo integrado. Estos inician la colonización al final del periodo vegetativo o inicio del periodo de floración (R1 – R2). En esta etapa los chinches dejan los hospederos alternativos o bien están saliendo de una prolongada diapausa. A partir de la aparición de vainas R3, aumenta la población, porque se inicia el periodo de reproducción. Se observan gran cantidad de ninfas en el cultivo, por lo cual se denomina Periodo de alerta. En la etapa de desarrollo de vainas (R4) y el inicio de llenado de granos (R 5.1) es el estado en que el cultivo es muy susceptible al ataque de chinches, la población tiende a aumentar sustancialmente. Este periodo es conocido como Periodo Crítico. La población alcanza el pico máximo en el periodo (R6), luego la población decrece porque los granos alcanzan la madurez fisiológica. La dinámica poblacional de las chinches Nezara, Piezodorus y Euschistus está sincronizada con el crecimiento reproductivo de la soja. Estas especies generalmente manifiestan un marcado crecimiento poblacional desde floración en adelante. Sin embargo algunas especies como Edessa meditabunda y Dichelops colonizan el cultivo preferentemente en la etapa vegetativa. 10 CONTACTOS&agrotecnología
Chinche marrón.
Euschistus heros La chinche marrón nativo de la región neotropical, está bien adaptada a climas cálidos.
Características morfológicas Huevos: Depositados en pequeñas masas de color verde amarillento, normalmente con 5-7 huevos.
El adulto es de color marrón oscuro, con Eclosión: dos prolongaciones laterales, en forma de 4 a 7 días de espinas. Los adultos presentan una longevidad media de 116 días, pudiendo vivir por más de 300 días.
Estado ninfal: Duran más de 30 días.
Euschistus heros actualmente es la una de las especies más importantes en América del Sur, especialmente en el Brasil y Paraguay
Causan daños desde el segundo estadio ninfal.
Entomología Desarrollo e Investigación Agrícola
Adulto de Nezara viridula, chinche verde.
Daños
Los chinches pueden causar daños tanto en la etapa ninfal como en la etapa adulta. Los daños causados por las ninfas aumentan de intensidad con el desarrollo del insecto. Además del daño mecánico, pueden actuar como vectores para la transmisión de hongos parásitos a la semilla. Ninfas y adultos de los chinches se alimentan perforando los tejidos de las plantas con sus estiletes extrayendo líquidos de las plantas, donde el principal daño es causado a las semillas en desarrollo. Son responsables de la transmisión de varias enfermedades y perdidas de rendimiento.
Chinche verde.
Nezara viridula
Características morfológicas
Es una plaga cosmopolita marcadamente Huevos: Colocan entre 55 y 105 huevos, polífaga, pueden atacar a varios cultivos. que pegan a la hoja de la planta.
Tienen preferencia hacia la soja, también atacan trigo, canola, hortalizas y va- Eclosión: de 7 a 11 días. rias malezas. N.viridula se comporta como una de las plagas más importantes para el cultivo Estado ninfal: dura aproximadamente de soja durante sus últimos estadios nin- 49 días. fales y etapa adulta.
Se ha identificado otro tipo de daño, el cual se conoce como retención foliar y se caracteriza porque no se desprenden las hojas a pesar de que las vainas se encuentren maduras, dificultando la cosecha mecánica. Las semillas dañadas por chinches se deterioran con más facilidad durante el almacenamiento y son más propensas el ataque de enfermedades y plagas. La mancha de fermento es un síntoma de daño indirecto ocasionado por el hongo Nematospora coryli. Los granos manchados pierden su valor comercial por el tenor de aceite y proteína disminuida. CONTACTOS&agrotecnología 11
Entomología Desarrollo e Investigación Agrícola
Manejo y control
Muestreo El muestreo es fundamental para un programa de manejo integrado, de esta manera el productor tendrá información precisa de la parcela muestreada, como ser: número de especies plagas y cantidad numérica de cada una de ellas. Decidir el momento de control basado en el seguimiento periódico y en el nivel de daño y no en base de ausencia o presencia de las distintas especies. El muestreo de chinches se debe realizar de las siguientes formas: ·· Revisión semanal de parcelas a partir de R2. ·· Emplear el paño vertical u horizontal (1 metro). ·· Realizar el recorrido cubriendo toda la parcela siguiendo un diseño en zigzag o en diagonal. ·· Preferiblemente antes de las 10 de la mañana. Realizar al menos: ·· 6 batidas de paño por lote de 10 ha. ·· 8 batidas de paño por lote de 30 ha. ·· 10 batidas de paño por lote de 100 ha. Anotar las lecturas de chinches presentes en cada batida para luego calcular el promedio.
Muestreo con paño de batida horizontal.
Control químico
Utilizar insecticidas sistémicos en dosis adecuadas en el momento de inicio de infestación a partir del llenado de granos. Evitar insecticidas de contacto como los piretroides.
niendo en cuenta los niveles de daño y no en base a la mera presencia/ ausencia.
Nivel de daño económico de chinches en soja
Rotar los insecticidas para evitar tolerancia y resistencia de los chinches.
·· 1 adulto/metro lineal en cultivos para semilla. ·· 2 adultos/metro lineal en cultivos para granos.
Decidir el momento de control basado en el seguimiento periódico y te-
Nivel de control: 1 chinche adulto o 3 ninfas de 3er estadio/metro lineal.
Diversos estadios del chinche marrón, E. heros Masa de huevos.
12 CONTACTOS&agrotecnología
Ninfas de 1er estadio.
Ninfas de 5to estadio.
Entomología Arroz Desarrollo e Investigación Asesoramiento Agrícola Técnico
CONTACTOS&agrotecnología 13
Soja Asesoramiento Técnico
Efectos sobre el rendimiento (3ra. Parte) Ing. Agr. Rubén E. Toledo rtoledo@agro.unc.edu.ar Cereales y Oleaginosas, FCA-UNC Fuente: www.buscagro.com
A continuación, detallaremos los factores que influyen considerablemente sobre el rendimiento del cultivo.
14 CONTACTOS&agrotecnología
Soja Asesoramiento Técnico
L
os factores determinantes (definitorios) del crecimiento y del rendimiento son: el genotipo (Características de cada cultivar), la radiación solar y la temperatura del ambiente, dichos factores determinan el rendimiento potencial. Los factores limitantes son: el agua y los nutrientes que son considerados factores que determinan el rendimiento alcanzable. Los factores reductores son: las malezas, enfermedades, plagas, etc, y son los que deciden el rendimiento logrado o real. En un orden ascendente, son los reductores los primeros a cubrir a través de medidas de protección del cultivo, en segundo lugar deberá regularse la entrega de los limitantes a través de medidas que promuevan el aumento del rendimiento. (Soldini, 2008) La diferencia de rendimiento que se manifiesta de una campaña a otra está en función de la cantidad de recursos (agua, luz, nutrientes) que las plantas tienen disponibles, las limitaciones que pueden restringir la captura de estos y la capacidad de las plantas de acceder a los lugares donde se encuentran y tomarlos. Es decir del total de recursos que se incorporan al sistema, una parte se destina a órganos vegetativos (raíces, tallos y hojas) y sólo una proporción de la biomasa, representada por el índice de cosecha (IC), es lo que finalmente compone el rendimiento. Estos conceptos se resumen en un modelo simple que describe la relación entre generación del rendimiento y la captura y uso de recursos por parte del cultivo: Rendimiento = Rinc × ei × ec × IC
de intercepción de la radiación fotosintéticamente activa y esta condicionada por el IAF; ec es la eficiencia de conversión y representa la capacidad de la planta de producir biomasa por cada unidad de radiación fotosintéticamente activa interceptada. Ambas eficiencias, principalmente ei, esta directamente ligada a la disponibilidad de agua y nutrientes, por lo tanto las prácticas de manejo contribuyen principalmente al aumento de la cantidad de recursos disponibles para las plantas. (Kantolic et al., 2004b). Los dos aspectos principales del rendimiento son el potencial y la estabilidad. El potencial de rendimiento es un atributo genético condicionado fuertemente por el ambiente, donde los GM menores tendrían mayor potencial de Rendimiento que los GM mayores pero a su vez exigen mejores condiciones ambientales durante el período crítico. (Baigorri, 1997b).
La estabilidad del rendimiento en cambio esta asociada en forma directa al largo de ciclo, por lo tanto los GM mayores que tienen mayor duración de ciclo, presentan mayor estabilidad. (Baigorri, 1997b). Al ser el rendimiento un atributo complejo, se lo puede subdividir en variables más simples de comprender (Figura 10). En principio el Rendimiento es el producto de sus dos componentes principales: el número de granos (NG) por unidad de superficie y el peso de los granos (PG); si bien existen compensaciones entre estos componentes, guardan cierta independencia entre sí, que permite suponer que un aumento en cualquiera de los dos puede producir un aumento en el rendimiento. Sin embargo en un rango amplio de condiciones agronómicas el NG es el componente que mejor explica las variaciones en el rendimeinto. (Kantolic et al., 2004)
Figura 10: Rendimiento, componentes y subcomponentes numéricos.
En donde Rinc es la radiación incidente o disponible, ei es la eficiencia CONTACTOS&agrotecnología 15
Soja Asesoramiento Técnico
En función de los resultados obtenidos se observó que la variación del NG generó una mayor respuesta en el rendimiento; donde el 77 % de la variación del rendimiento es explicado por NG, y solo el 10 % de la modificación del rendimiento lo explica el incremento del PG (Figura 11 y 12) Según el momento de ocurrencia de un estrés será el componente de ren-
dimiento más afectado; mientras que un estrés durante R3-R6 afecta significativamente el NG, un estrés tardío (R6-R6,5) afecta principalmente la acumulación de materia seca en los granos (PG). (Vega, 2006) El rendimientos se relaciona con la FS dependiendo del cultivar y el ambiente. En condiciones hídricas no limi-
tantes y empleando diferentes combinaciones de cultivares y FS es posible incrementar el rendimiento en forma lineal adelantando las siembras hasta en la fecha que ocurran heladas tardías, estas dependen de factores propios de cada ambiente (latitud y altitud), y otros parámetros variables entre campañas (régimen térmico e hídrico) (Baigorri, 2004)
Figura 11: Relación entre rendimiento y número de granos por unidad de superficie (campañas 2002/03 al 2007/08)
Figura 12: Relación entre rendimiento y peso de 1000 granos (campañas 2002/03 al 2007/08)
16 CONTACTOS&agrotecnología
Soja Asesoramiento Técnico
CONTACTOS&agrotecnología 17
Maíz Asesoramiento Técnico
Estrategias y alternativas de Fertilización (3ra. Parte)
Ing. Agrs. Ricardo Melgar y Martín Torres Duggan (ex - aequo) Coordinador, Proyecto Fertilizar EEA INTA Pergamino; Técnico EEA INTA Pergamino Proyecto Fertilizar www.fertilizando.com
L
as estrategias de fertilización podrían resumirse en tres posibilidades: 1. Fertilizar únicamente a la siembra o incluso antes. 2. Fertilizar sólo con el cultivo implantado entre dos y seis hojas (V-2 a V-6). 3. Fraccionar la dosis entre la siembra y V-7 en dos aplicaciones. De las tres alternativas, la aplicación a la siembra integra globalmente ventajas en los aspectos operativos, agronómicos y económicos. Sin embargo, los equipos de siembra que disponen de doble cajón fertilizador para colocar separadamente al nitrógeno fuera de la línea de semillas no son abundantes. Por esa razón, serían más recomendables las aplicaciones fraccionadas, donde se garantice una gran parte de la necesidad total de nitrógeno a la siembra (70 a 80 %), regulando luego la cantidad de nitrógeno restante en función de la evolución de la campaña y de las posibilidades ofrecidas por las condiciones climáticas, ya que muchas veces, al coincidir la primavera lluviosa con ese periodo, se pierde la oportunidad y el follaje avanza impidiendo una fácil circulación entre líneos, agravada por la tendencia creciente a sembrar con espaciamiento de 52 cm. Una recomendación intermedia en este sentido es fraccionar en dos veces, pero aplicando en lugar de a la siembra la mayor proporción del N en estadios muy tempranos hasta 3 hojas, cuan-
18 CONTACTOS&agrotecnología
do la planta es flexible y admite trafico de maquinaria de aplicación con cubiertas de alta flotación. En la tabla 2 se resumen las ventajas y desventajas de cada modalidad de aplicación. También se ha cuestionado cual es el valor que efectivamente se pierde del N aplicado en presiembra; descontando que aun cuando haya lixiviación, un frente de lavado de nitratos nunca va tan lejos en profundidad, como para que no lo alcancen las raíces durante el desarrollo del cultivo.
Manejo de la fertilización azufrada
En los últimos años se han presentado numerosas evidencias que demuestran aumentos de rendimiento por agregado de azufre como fertilizante. Estas respuestas son mas frecuentes con lotes con alto potencial de rendimiento y que presentan respuestas importantes a nitrógeno y fósforo. No se han intentado correlaciones entre estas respuestas y los niveles de azufre de sulfatos (S-SO4=) sin embargo es posible inferir mayores posibilidades de respuesta con valores bajos, menores a 5 ppm. Así como con suelos degradados, con baja materia orgánica (MO) y/o baja relación MO/arcillas (indicador de baja proporción de MO joven o recientemente agregada), o con textura gruesa. La magnitud de las respuestas dependerá de la fertilidad del lote y dosis utilizada. En términos generales la misma normalmente cubre el costo del fertilizante aplicado.
Maíz Asesoramiento Técnico
Las respuestas son del orden de los 10–12 kg de maíz por kg de S/ha, y las dosis asociadas a los máximos rendimientos son entre 5 y 15 kg de S/ha como sulfato. Sin embargo en algunos trabajos se encontraron respuestas a dosis más altas en bue-
nas condiciones hídricas, como la presentada en la figura, promedio de cinco localidades (Caamaño y Melgar, 1998).
Tabla 2. Ventajas y desventajas de diferentes momentos de fertilización con nitrógeno (N) en maíz.
Momento Presiembra
A la siembra
Ventajas Simplicidad operativa
Riesgo de lavado de nitratos hasta desarrollo de las raíces. No es recomendable antes de 30 días de la siembra.
Simplicidad operativa
Riesgo de lavado (lixiviación) de nitratos hasta desarrollo de raíces.
El N queda disponible inmediatamente para el cultivo. Facilidad para incorporar al suelo.
Entre 2 y 8 hojas (V-2 y V-8)
Fraccionada
Desventajas
Riesgo de fitotoxicidad en aplicaciones junto con la semilla. Depende de dosis y ambiente.
Si no se incorpora al suelo, hay riesgo de pérdida de N por volatilización de amoníaco (fertilizantes con urea). Depende Mayor eficiencia de utilización con fuentes del ambiente (temperatura y humedad de suelo) de fertilizantes que no volatilizan Dependencia de las lluvias que a veces ocasiona retrasos o imposibilidad de aplicar por falta de piso (común en ciclos húmedos como el actual). Necesaria para aplicar dosis elevadas.
Mayor complejidad operativa.
Distribuye y reduce el riesgo económico de la práctica.
Mayores costos de aplicación
CONTACTOS&agrotecnología 19
Maíz Asesoramiento Técnico
Análisis económico de la fertilización
No hay práctica de manejo del maíz que tenga más impactos en los resultados económicos como la fertilización ya sea nitrogenada, fosfatada o azufrada cuando los suelos son deficientes, siempre y cuando las condiciones hídricas sean las adecuadas. Utilizando el criterio de la relación Valor / Costo (o Beneficio / Costo) y tomando los valores de los insumos y productos en dólares, que muestran relativa estabilidad en el tiempo por su
carácter de genéricos (commodities) se presenta en la Tabla 3 los beneficios derivados de la fertilización ante situaciones de respuestas promedio. Estas respuestas son esperadas bajo regímenes de producción normales, en dosis moderadas promedio. Estas relaciones son sin duda altamente positivas y superiores a la unidad, se espera que disminuyan a medida que las dosis son más elevadas.
Rinde de aíz (kg/ha)
12.000
8.000
4.000
0
0
25
50
kg de S/ha
Testigo
N-60 P-30
N-120 P-60
Tabla 3. Beneficio económico derivado de la fertilización con distintos nutrientes en maíz.
Nutriente
Beneficio (Respuesta)
Costo1
V/C
$/kg
kg grano/ kg nutriente
Ingreso Bruto $2
Nitrógeno
0,56
25
1,5
2.7
Fósforo
0,49
16
1,0
2.0
Azufre
0,40
10
0,6
1.5
1. Se toma el costo del nutriente por la fuente más barata: urea (46 % N), fosfato monoamónico (52 % P2O5) y sulfato de amonio (24 % de S), a valores de mercado de 260, 310 y 180 $/t respectivamente. Por poseer además N, el costo del S y del P2O5 de los fertilizantes nombrados se modifican proporcionalmente. 2. Se toma el precio de 80 $/t descontados gastos de comercialización (25%).
20 CONTACTOS&agrotecnología
CONTACTOS&agrotecnologĂa 21
AgroTecnología Sistemas Sustentables
Beneficios de una agricultura con alta cobertura del suelo Los sistemas de Agricultura Conservacionista del suelo y la Siembra Directa ofrecen numerosas ventajas que no pueden ser obtenidas con la labranza intensiva.
Ing. Agr. Msc. Rolf Derpsch CV en Edición Nº 0 www.rolf-derpsch.com
(2da. Parte)
Estas ventajas han sido resumidas de la siguiente forma:* ·· Necesidades menores de mano de obra. ·· Economía de tiempo. ·· Menor desgaste de la maquinaria. ·· Economía de combustible. ·· Aumento de la productividad a largo plazo. ·· Mejoramiento de la calidad del agua superficial. ·· Disminución de la erosión. ·· Mayor retención de humedad. ·· Aumento de la infiltración de agua en el suelo. ·· Disminución de la compactación del suelo. ·· Mejoramiento de la estructura del suelo. ·· Aumento de la vida silvestre. ·· Menor emisión de gas carbónico a la atmósfera. ·· Reducción de la polución del aire. Fuente: Derpsch, R., Florentin, MA. y Moriya, K., 2000: Importancia de la Siembra Directa para alcanzar la sustentabilidad agrícola. Proyecto Conservación de Suelos MAG - GTZ. San Lorenzo - Paraguay 40 p 22 CONTACTOS&agrotecnología
AgroTecnología Sistemas Sustentables
Leyes
En la naturaleza existen leyes que rigen la disminución de la productividad de los suelos y que deben ser tomadas en cuenta en la producción agropecuaria. Quién no respeta esas leyes estará promoviendo la degradación del suelo y la pérdida de su productividad. Considerar estas leyes es indispensable si se desea obtener una producción agrícola sustentable. 1. Todo sistema de producción agrícola/ganadero que contribuya a disminuir constantemente los tenores de materia orgánica del suelo, no es sustentable y tiene como consecuencia el empobrecimiento del suelo y del hombre. 2. Debido a la preparación repetida e intensiva del suelo y bajo condiciones tropicales y subtropicales, la materia orgánica generalmente se mineraliza (disminuye) a tasas mayores
que las posibilidades de reposición. Esto ocasiona la reducción de la materia orgánica en el suelo y la disminución gradual del rendimiento de los cultivos a través del tiempo. 3. La preparación repetida e intensiva del suelo, que lo dejan descubierto, así como las fuertes lluvias y vientos que prevalecen en los trópicos y subtrópicos, resultan en erosión hídrica o eólica y en pérdidas de suelo mayores que su regeneración natural. Esto ocasiona la pérdida de nutrientes y materia orgánica y la disminución del rendimiento de los cultivos a través del tiempo. 4. La preparación repetida e intensiva del suelo en los trópicos y subtrópicos produce en general daños a la estructura del suelo y favorece el aumento excesivo de su temperatura, provocando efectos negativos sobre el crecimiento de las raíces, la flora, la fauna (vida del suelo) y humedad del suelo. Esto resulta en
la disminución del rendimiento de los cultivos, a través de los años. 5. Todo sistema de producción agrícola/ganadero en el que ocurren importantes pérdidas de nutrientes del sistema ya sea por extracción sin reposición (ej.: explotación agrícola), volatilización (ej.: reiteradas quemas) y/o por lixiviación o lavado (ej.: barbecho sin cultivo), no es sustentable y tiene como consecuencia el empobrecimiento del suelo y del hombre. Además, la preparación intensiva del suelo provoca el escape rápido del carbono del suelo en forma de gas (dióxido de carbono) a la atmósfera. Esto resulta en emisiones inaceptables de CO2 a la atmósfera y en vez de que el carbono sea depositado en el suelo mejorando su productividad, la labranza contribuye al efecto invernadero y al calentamiento global del planeta.
CONTACTOS&agrotecnología 23
AgroTecnología Sistemas Sustentables
En resumen: los inevitables efectos negativos de la preparación del suelo, en regiones tropicales y subtropicales sobre la materia orgánica, erosión, estructura, temperatura, humedad, infiltración de agua, flora y fauna (biología del suelo), y pérdida de nutrientes, resultan en la degradación química, física y biológica del suelo. Esto lleva a través de los años a rendimientos decrecientes de los cultivos, a una disminución de la productividad del suelo y al empobrecimiento del suelo y del hombre. Las leyes de la productividad decreciente de los suelos implican que la sustentabilidad de la producción agrícola/ganadera no puede ser alcanzada mientras se realice la preparación repetida e intensiva del suelo en los trópicos y subtrópicos, se explote el suelo sin reponer las pérdidas o extracciones que producen las cosechas, y/o se realicen quemas frecuentes de los campos. Para mantener y mejorar la fertilidad del suelo, y conseguir que la agricultura sea sustentable en los trópicos y subtrópicos, es necesario 24 CONTACTOS&agrotecnología
dejar de prepararlo y mantenerlo bajo cobertura permanente, agregando cantidades adecuadas de residuos vegetales al sistema (más de 6 t/ha/año de materia seca en clima semiárido como es en la región del Chaco y más de 10 t/ha/año de materia seca en clima húmedo como en la región Oriental del Paraguay). Es imposible alcanzar una agricultura sostenible y al mismo tiempo realizar la preparación intensiva del suelo. La Siembra Directa con abonos verdes y rotación de cultivos es el único sistema de producción en la agricultura extensiva que posibilita obtener una agricultura sostenible en los trópicos y subtrópicos.
En la próxima edición: Paradigmas.
AgroTecnología Maíz Asesoramiento Sistemas Sustentables Técnico
CONTACTOS&agrotecnología 25
AgroTecnología Sistemas Sustentables
Avances biotecnológicos Semillas de maíz, mayor productividad en equilibrio con el ambiente La revolución de la tecnología con relación a semillas de maíz en los próximos 3 años venideros ocasionara un cambio en la mente del productor.
Ing. Agr. Bernardino “Cachito” Orquiola CV en Edición Nº 0 E-mail: orquiolasan@hotmail.com Cel: 595 (983) 531 516
C
ambios importantes en el mercado, un cambio abrupto en la facturación de agroquímicos, sobre todo en los tratamientos de semillas, porque las semillas ya serán entregadas con el paquete tecnológico completo y de manera industrial, no siendo necesario los trabajos a nivel de finca antes de siembra, también disminuirán las aplicaciones de insecticidas vía pulverizadora para control de orugas, ocasionando cero perdidas de plantas por pisoteos y ahorrando valiosos costos por la entrada del pulverizador sobre la unidad de producción de ese rubro. Todo esto se debe a la investigación que avanza fuertemente con la biotecnología pudiendo ser complementado con los sistemas se producción a cabalidad ajustando mayor equilibrio con el ambiente y además por la comprobada inocuidad para con el hombre y los animales de sangre caliente. El posicionamiento de un producto con necesidad cero de aplicación foliar reduce entrada de maquinas sobre la unidad de producción, ocasionando un ahorro significativo por pisoteo, por mezclas de productos para otros fines, perdidas por deriva sobre
26 CONTACTOS&agrotecnología
lotes vecinos que se dedican a otro rubros, hortigranjeros, cesamos y otros. Prosiguiendo sobre el tema mencionamos los avances de la investigación sobre eventos biotecnológicos que ya son conocidos, más los nuevos que están incursionando en la producción La tecnología Bt: para controlar ciertos insectos con la proteína toxica CRY que se encuentra en la bacteria Bacilus turingiensis, lo cual se activa en el organismo del insecto, alterando el equilibrio osmótico del intestino causando parálisis en el sistema digestivo, llevando al insecto a perecer por inanición, por un proceso biológico, sin la necesidad de aplicación de insecticidas químicos para el tipo de insecto. Los avances en la investigación ha logrado aislar razas para controlar otros insectos como coleópteros, dípteros que también generan pérdidas en rendimientos y calidad en las cosechas en años agrícolas con mayor o menor cuantía. Continúa >
AgroTecnología Soja Asesoramiento Sistemas Sustentables Técnico
27 27 CONTACTOS& CONTACTOS& agrotecnología agrotecnología
AgroTecnología Sistemas Sustentables
La tecnología Herculex: Este evento es como una segunda generación del Bt mejorando la protección del cultivo de maíz, del gusano cogollero Spodoptera frugiperda y otras plagas importante como la oruga parda el Agrotis ípsilon, que dependiendo del año agrícola pueden ocasionar altas perdidas en la producción, la oruga de la espiga helicoverpa zea, con un control moderado. La tecnología MGRR2: constituye el beneficio y la combinación de dos eventos biotecnológicos, la resistencia a herbicidas RR mas el evento Bt, Bacilus turingiensis para control de malezas y orugas respectivamente. La tecnología VTPRO: Esta herramienta con una mayor combinación ayuda al control de oruga cogollero, Spodopera frugiperda, oruga de la espiga Helicoverpa zea, barrenador del tallo Diatrea saccharalis y la larva de vaquita Diabrotiva speciosa este ulti28 CONTACTOS&agrotecnología
mo un insecto coleóptero que ataca a cultivos de verano. Cabe destacar que la investigación debe seguir para lograr agregar valor, junto con el sector de producción para originar cada vez más alimentos de calidad para el mundo y para trabajar con genes que se identifican con el ambiente de producción, para regiones con bajas precipitaciones, en donde se puede crecer en áreas de producción aquí mencionamos al Gen cspB, con características de inducir una mayor estabilidad a la falta de agua, la resistencia a la sequía y otro que mencionamos como un problema el control de chinches y otro como el aumento de nivel de proteína en los productos en combinación con bioestimulantes y Flavonoides se puede avanzar grandemente en los sistemas de producción en equilibrio con el ambiente.
AgroTecnología Sistemas Sustentables
CONTACTOS&agrotecnología 29
Tecnologías Irrigación
Sistemas de riegos Precisión, practicidad e innovación para la agricultura irrigada Los métodos principales para el riego de los campos de cultivo son los riegos por superficie, los riegos por aspersión y el riego localizado.
Ing. Agr. Karina Vidal Larroca CV disponible en Edición Nº 0 Diciembre de 2010
Inyector de fertilizantes y defensivos para pivot central
El mejoramiento de las tecnologías de los sistemas de riegos y el uso eficiente del agua y fertilizantes son esenciales para mantener el suministro de alimentos en equilibrio con su creciente demanda, asegurando la integridad del medio ambiente. Con una planificación inadecuada, la amenaza de daños al medio ambiente debido a la irrigación y a la fertilización es inevitable. Hoy en día, contamos con implementos que realizan la dosificación, dilución, filtración y la inyección de precisión de fertilizantes granulados y en polvo, como ureas, nitratos, sulfatos, cloruros, calcáreo, yeso seco y pesticidas, en una incorporación máxima de 25 kg por minuto, para productos sólidos. Con este implemento, podemos hacer la aplicación de productos solamente líquidos, solamente sólidos, o los dos combinados. Con este equipo, logramos una gran economía de insumos al productor que tiene un sistema de riego, así como también economía en mano de obra y maquinaria, ya que en el mis-
30 CONTACTOS&agrotecnología
mo momento que realizamos la irrigación, estamos haciendo la aplicación de insumos.
Fertirrigación con pivot central: regar para obtener beneficios.
La fertirrigación es el proceso de inyectar fertilizante en el agua y realizar la aplicación a través de los sistemas de riego mecanizado, en los cultivos o campos, favorece el ahorro del agua. Se trata de incluir nutrientes disueltos en el agua con la cual se riega un cultivo, de esta manera se puede asegurar que la planta esté recibiendo exactamente la cantidad de nutrientes que necesita. Con la ferti-irrigación el agua de riego y los fertilizantes son aplicados directamente en la zona de raíces de los cultivos. Consecuentemente no hay desperdicio como cuando se aplica el fertilizante al suelo y se riega por gravedad. La fertirrigación permite aplicar el fertilizante durante todo el ciclo de los cultivos y de acuerdo a las necesidades de nutrición. En la forma tradicional de fertilizar, el fertilizante se aplica casi todo al principio del ciclo. Mucho del fertilizante aplicado al suelo, principalmente el nitrógeno, se pierde al disolverse en el agua de riego.
Tecnologías Irrigación
Ventajas de la fertirrigación:
■■ Los nutrientes se pueden aplicar en la base del cultivo según sus necesidades. ■■ La cantidad de agua aplicada puede controlar la proporción de nutrientes en cada momento y la disponibilidad para el consumo de la planta. ■■ La aplicación de nutrientes es uniforme con un buen sistema de distribución. ■■ Elimina algunas operaciones de laboreo de la tierra. ■■ Reduce los costes de aplicación. ■■ Genera menos contaminación del agua subterránea a través de un uso reducido de fertilizante. ■■ Minimiza el daño del cultivo durante la aplicación.
Desventajas de la fertirrigación:
■■ La aplicación uniforme de nutrientes es tan buena como la distribución uniforme del sistema de riego. (Los sistemas Pivot garantizan una distribución uniforme del agua y por tanto del reparto proporcional de fertilizantes). ■■ Algunos productos de fertilización a menudo no se pueden utilizar. ■■ No es posible una fertilización localizada. ■■ Para la inyección de fertilizante se requiere un equipo adicional.
aplicar menos de 30 unidades de nitrógeno, esto es aproximadamente 60 kilogramos por hectárea de urea. 30 kilogramos de urea pueden diluirse en 100 litros de agua. Si el test muestra sedimentos o saturaciones deberán mejorarse los coeficientes de disolución.
Fertilizantes comunes utilizados: La urea es el fertilizante común más utilizado. Los productores suelen
CONTACTOS&agrotecnología 31
Arroz Asesoramiento Técnico
Particularidades del cultivo Precisión, practicidad e innovación para la agricultura irrigada
Como en cualquier otro cultivo, el arroz requiere de la preparación del suelo dependiendo de la zona y las características del mismo. (2da. Parte)
Preparación del terreno.
El laboreo de los suelos arroceros de tierras húmedas o de tierras en seco depende de la técnica de establecimiento del cultivo, de la humedad y de los recursos mecanizados. En los países de Asia tropical el laboreo de tierras húmedas es un procedimiento habitual. El método tradicional de labranza para el arroz de tierras bajas es el arado y la cementación, siendo este último muy importante, pues permite el fácil trasplante. 32 CONTACTOS&agrotecnología
Abonado.
Nitrógeno: gran parte del nitrógeno del suelo se encuentra en formas orgánicas, formando parte de la materia orgánica y de los restos de cosecha, pero la planta de arroz solo absorbe el nitrógeno de la solución en forma inorgánica. El paso de la forma orgánica del nitrógeno a las formas inorgánicas tiene lugar mediante el proceso de mineralización de la materia orgánica, siendo los productos finales de este proceso distintos según las condiciones del suelo.
Arroz Asesoramiento Técnico
En un suelo anaeróbico, la falta de oxígeno hace que la mineralización del nitrógeno se detenga en la forma amónica, que es la forma estable en los suelos con estas condiciones. Esta forma de nitrógeno se encuentra en dos maneras: disuelta en la solución del suelo y absorbida por el complejo arcillo-húmico, formando ambas la fracción de nitrógeno del suelo fácilmente disponible para el arroz. El nitrógeno se considera el elemento nutritivo que repercute de forma más directa sobre la producción, pues aumenta el porcentaje de espiguillas rellenas, incrementa la superficie foliar y contribuye además al aumento de calidad del grano. El arroz necesita el nitrógeno en dos momentos críticos del cultivo: 1. En la fase de ahijamiento medio (35–45 días después de la siembra), cuando las plantas están desarrollando la vegetación necesaria para producir arroz. 2. Desde el comienzo del alargamiento del entrenudo superior hasta que este entrenudo alcanza 1,5–2 cm.
El nitrógeno se debe aportar en dos fases: la primera como abonado de fondo, y, la segunda, al comienzo del ciclo reproductivo. La dosis de nitrógeno dependen de la variedad, el tipo de suelo, las condiciones climáticas, manejo de los fertilizantes, etc. En general la dosis de 150 kg de nitrógeno por hectárea distribuida dos veces (75 % como abonado de fondo, 25 % a la iniciación de la panícula). En el abonado de fondo conviene utilizar fertilizantes amónicos y enterrarlos a unos 10 cm. de profundidad, antes de la inundación, con una labor de grada. El abonado de cobertera se aplicará a la iniciación de la panícula, utilizando nitrato amónico. Los abonos nitrogenados utilizados, son generalmente, el sulfato amónico, la urea, o abonos complejos que contienen además del nitrógeno, otros elementos nutritivos. Fósforo: también influye de manera positiva sobre la productividad del arroz, aunque sus efectos son menos espectaculares que los del nitrógeno. El fósforo estimula el desarrollo radicular, favorece el ahijamiento, contri-
buye a la precocidad y uniformidad de la floración y maduración y mejora la calidad del grano. El arroz necesita encontrar fósforo disponible en las primeras fases de su desarrollo, por ello es conveniente aportar el abonado fosforado como abonado de fondo. Las cantidades de fósforo a aplicar van desde los 50–80 kg de P2O5/ha. Las primeras cifras se recomiendan para terrenos arcillo limosos, mientras que la última cifra se aplica a terrenos sueltos y ligeros. Potasio: este nutriente aumenta la resistencia al encamado, a las enfermedades y a las condiciones climáticas desfavorables. La absorción del potasio durante el ciclo de cultivo transcurre de manera similar a la del nitrógeno. La dosis de potasio a aplicar varían entre 80–150 kg de K 2O/ ha. Las cifras altas se utilizan en suelos sueltos y cuando se utilicen dosis altas de nitrógeno.
CONTACTOS&agrotecnología 33
Arroz Asesoramiento Técnico
Riego
El sistema de riego empleado en los arrozales son diversos, desde sistemas estáticos, de recirculación y de recogida de agua. Teniendo en cuenta las ventajas e inconvenientes de cada sistema y de su impacto potencial en la calidad del agua, permitirá a los arroceros elegir el sistema más adecuado a sus operaciones de cultivo, a continuación se describe cada uno de manera breve y concisa: Sistema de riego por flujo continuo. Es el convencional, siendo diseñado para autorregularse: el agua fluye de la parte alta del arrozal a la parte baja, regulándose mediante una caja de madera. El vertido se produce desde la última "caja de desagüe", que se usa para mantener el nivel del agua de la tabla. Entre los inconvenientes de este sistema destacan los vertidos de pesticidas a las aguas públicas, el aporte constante de agua fría por la parte alta de la tabla produce el retraso en la fecha de maduración y perjudica los rendimientos en las zonas cercanas a la entrada de agua y la introducción de agua en la fecha de aplicación de herbicidas, da lugar a un menor control de las malas hierbas. 34 CONTACTOS&agrotecnología
Sistema de recuperación del agua de desagüe por recirculación. Este sistema facilita la reutilización del agua de salida y permite que no se viertan residuos de pesticidas a los canales públicos. Tiene la ventaja de proporcionar una flexibilidad máxima requiriendo un periodo más corto de retención de agua después de la aplicación de los productos fitosanitarios que los sistemas convencionales. Consiste en elevar el agua de desagüe de la última tabla hasta la tabla de cota más alta mediante una bomba de poca potencia a través de una tubería o de un canal. Los costos derivados de la construcción y uso de un sistema recirculante dependen de la superficie cubierta por dicho sistema, el desnivel y la irregularidad del terreno. Sistema de riego estático. Mantiene las aguas con residuos de pesticidas fuera de los canales públicos y elimina la necesidad de un sistema de bombeo como el empleado en el recirculante, además se controla de forma independiente la entrada de agua a cada tabla, limitándose la pérdida de agua por evapotranspiración y percolación. Este sistema consiste en un canal de
drenaje que corre perpendicularmente a los desagües de las tablas. El canal está separado de cada parcela por una serie de válvulas que controlan la profundidad dentro de cada tabla. No es adecuado para suelos salinos y además se reduce el terreno cultivable debido a la construcción del canal de drenaje. Sistema de riego mediante recuperación del agua. La recuperación del agua se realiza mediante tuberías, utilizando el flujo debido a la gravedad para llevar el agua de una tabla a otra, evitando el vertido a los canales públicos de aguas con residuos de pesticidas. Este sistema es muy efectivo y presenta costos reducidos, además durante los periodos de retención del agua, permite una gran flexibilidad en el manejo. Aunque cuando están conectadas varias tablas, debido a la gran superficie, se hace difícil en manejo preciso y eficaz; teniendo en cuenta también que los suelos salino-sódicos, la acumulación de sales puede resultar un problema.
Fuente: www.infoagro.com
Arroz Asesoramiento Técnico
CONTACTOS&agrotecnología 35
36 CONTACTOS&agrotecnologĂa