Sumario Business Conexión No. 10 Abril - Junio 2010
Directorio
Norteamerica: Energía Limpia
4
North America: Clean Energy Conference
6
SECTURE: Impulso al Turismo Médico
8
CCE: Toma de Protesta
9
Proveedores de la Industria Aeroespacial
10
Entrevista: Flavio Díaz Mirón
12
Via Corporativo: Un Proyecto Sutentable
14
Via Corporativo: Certificación LEED
18
Via Corporaqtivo: Un Icono de Tijuana
22
Baja California: Principal Destino a Nivel Mundial
24
Entrevista: Hector Bustamante
26
COPARMEX: Desayuno con los Partidos Politicos
28
Corresponsal México D.F. Eduardo Ramírez Ramírez
Entrevista: Carlos Torres
30
Raúl Leggs: candidato a Alcalde de Rosarito
34
Corresponsal en Mexicali, BC Agustín Pérez
El Protocolo y la Etiqueta en los Negocios
36
El CDT se Renueva
38
Entrevista: Jorge D’Garay
40
CANACO: Restricciones para Autos Usados
42
CANADEVI: Renueva su Cupula
45
Acuerdos de Importación y Exportación
46
Caricatura Política
47
CESPT: Planta La Morita
49
25 Aniversario: Ciencias de la Comunicación
52
Festival PROVINO
54
COTUCO: “No Hay Promoción Turistica”
56
Reingenieria Logística en Mesa de Otay
58
PROMéXICO: Oportunidades de Negocio
60
Nuevo VW Golf GTI 2010
63
Temporada Taurina
65
Desde el Mirador
66
Revista Business Conexión No 10 Director General y Editor José Luis García Rebollo Co-Editor Roberto Lango Triana Información Cámaras de Comercio, Organismos de Promoción y Gobiernos de Baja California y San Diego Consejo Editorial José García Diego Ricardo Cabo Alvarez Marco Antonio González Arenas Relaciones Públicas Claudian Contreras García
Corresponsales España Rafael Mendoza Concepción Martínez Batalla Asesor Fiscal y Contable VC Asesoría C.P. Ramón Varela Fotografía José Luis García Rebollo Diseño Editorial Pamela Vera Efraín Salinas
Business Conexión, edición #10, vigencia Abril - Junio de 2010. Editor Responsable: José Luis García Rebollo, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042008-061114315300-102 Número de Certificado de Licitud: 14124. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11697 Registro Postal de Publicación Periódica No PP02-003 autorizado por SEPOMEX; Revista Sectorial registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos de Comunicación de la Secretaria de Gobernación con fecha 19 de enero de 2009; Domicilio: Blvd.. Industrial 9000 int. 63, Colonia Mesa de Otay, Tijuana, Baja California C.P. 22510 Mexico; Cruze Fronterizo calle Pestalozi 1150, Colonia del Valle 03100 México D.F.; Distribución propia y por SEPOMEX. Esta edición cuenta con 8.000 ejemplares impresos y 178,417 en formato electrónico, distribuidos en las ciudades de Tijuana, Tecate, Rosarito, Ensenada y la ciudad de San Diego, Chula Vista, San Ysidro y Mesa de Otay en California EEUU.
Esta publicación se realiza, diseña e imprime en México. Se prohíbe la reproducción de cualquiera de los Textos de esta Publicación sin la autorización por escrito de la empresa editorial así como los artículos firmados no necesariamente reflejan la opinión de esta editorial
Puedes descargarte esta edición y anteriores de la pagina web:
www.businessconexion.info
BUSINESS CONEXIÓN Tel: (664)623 10 23 y (664) 189 42 80 joseluis@businessconexion.info www.businessconexion.info
Editorial
C
omo lo comentamos en la edición pasada de BUSINESS CONEXION, lo peor de la crisis ya pasó. Nuevamente día con día nos estamos rodeando de optimismo al percatarnos cómo se van abriendo nuevas empresas, se concretan proyectos y se celebran logros alcanzados, como el recientemente otorgado a VIA CORPORATIVO, segundo edificio en todo México con una certificación “verde”; conocido también como normativa LEED en su categoría ORO.
José Luis García Rebollo Editor Business Conexión
joseluis@businessconexion.info
BUSINESS CONEXIÓN es miembro activo de los siguientes organismos:
Por ello, desde este editorial felicitamos a todos los emprendedores que hicieron realidad el proyecto, solicitándoles que lo logrado no quede en eso, en solo un logro. Que se sigan realizando obras sustentables siguiendo los parámetros de este tipo de certificación para la mejora de nuestro entorno y nuestra casa que es la única que tenemos, nuestro planeta. En el tenor de otros temas, es importante resaltar que BUSINESS CONEXIÓN está a punto de cumplir sus primeros tres años de vida y por tal motivo estamos trabajando en un rediseño de esta, la única revista enfocada cien por ciento al Desarrollo Económico de Baja California y San Diego. Durante este tiempo nos hemos convertido en un referente de los acontecimientos más relevantes acaecidos en nuestra región, como el referido en la anterior edición llamado “El Vía Crucis de un Emprendedor” que generó reacciones algunas positivas y otras propositivas, pero sin embargo no fue ajeno a la oficina mejor refrigerada de nuestro estado, quienes tomaron nota de lo aquí publicado y parece ser, se emprenderán acciones para evitar que Tijuana siga teniendo el deshonroso lugar 27 en agilidad de apertura de empresas, pero la pregunta obligada es ¿El Alcalde de Tijuana se habrá enterado de lo aquí publicado?, todo parece indicar que no. Nosotros por nuestra cuenta, poco a poco hemos mejorado y agradecemos el interés por buscar la edición impresa y seguir retroalimentándonos a través de sus sugerencias que nos llegan por correo electrónico con aquellos temas que deseen abarquemos En otra oficina, que parece siguen sin enterarse del significado del nombre de la dependencia en la que despachan, es en la SEDECO, donde su titular ha pasado a ignorar por completo lo publicado respecto al desarrollo económico, particularmente porque su principal función parece ser el apoyar a la UABC, lo cual no tendría nada de malo porque desde esta editorial estamos convencidos de que sería un excelente secretario de educación, mas no de promoción económica, por lo que hemos visto este año. Por tanto, como nuestra vocación está sustentada en el interés genuino de la promoción empresarial, y por ello seguiremos dando a conocer los eventos más relevantes de interés público. En ese sentido, queremos dejar constancia nuevamente de la polémica en la que se encuentra SEMPRA y su división Costa Azul, quienes ahora, a través del Internet, donde abrieron un cuenta en la red social FACEBOOK y titularon la cuenta “Los daños de SEMPRA ENERGY a Baja California”, y en donde ya tiene 2,500 seguidores los cuales aportan su sentir, suben información de la empresa y sobre todo su malestar; el asunto es que, revisando algunos textos, destacamos la falta de claridad en la operación de esta empresa en nuestro estado, preguntas como ¿Cuánto Gas Licuado almacena en Costa Azul?; ¿de ese Gas cuanto vende a México y quiénes son los compradores?; ¿a cuánto lo vende?; ¿cuánto deja en impuestos a Baja California?, etc. etc. Si usted tiene curiosidad y desea conocer más sobre este tipo de cuestionamientos, lo invitamos a entrar a esa página web, con el siguiente link www.facebook.com/home.php?#!/pages/LOS-DANOS-DE-SEMPRA-ENERGY-A-BAJACALIFORNIA/10150097130155154 Finalmente y sobre este tema, BUSINESS CONEXIÓN ha tratado por todos los mecanismos de transparencia con diferentes Secretarias, como la de Energía, la SEMARNAT entre otras de obtener información sobre las actividades de SEMPRA y hasta el momento no hemos logrado respuesta, por lo cual seguiremos insistiendo ya que nos gustaría saber si es verdad que esta empresa instalara 1,000 Aerogeneradores de energía Eólica en la Rumorosa para exportar la energía producida a California y de concretarse, que beneficio tendrá Baja California.
www.businessconexion.info
03
Norteamérica: Competitividad, Innovación y Energía Limpia Redacción: Antranik Márquez Mexico Business Center
F
uncionarios representantes del sector económico de Canadá, EEUU y México se reunieron el pasado catorce de abril en San Diego, CA en el Joan B. Kroc Institute for Peace and Justice de la Universidad de San Diego, con el objetivo de fortalecer vínculos e incrementar la competitividad internacional de Norteamérica. Tony Clement, Ministro de Industria de Canadá; Gary Locke, Secretario de ComerciodeEEUUyGerardoRuizMateos, Secretario de Economía de México fueron los ponentes magistrales de la conferencia: Norteamérica:Competitividad,Innovación y Energía Limpia. Gary Locke resaltó la importancia del desarrollo en el sector de la energía limpia; por su parte Gerardo Ruiz Mateos hizo énfasis en la necesidad de establecer fronteras comerciales más abiertas, que posibiliten el progreso del comercio para mejorar la competitividad de la región; el Ministro de Industria de Canadá, por su lado, habló sobre la importancia de innovar en los ámbitos de la tecnología y la energía limpia. “ La competitividad internacional de Norteamérica en el siglo 21 dependerá de la forma como innovemos en el ámbito de la energía limpia”, mencionó el Secretario de Comercio de EEUU. Además afirmó que “el desarrollo de tecnologías limpias podría generar una de las más grandes oportunidades económicas del siglo XXI”. Así mismo enfatizó que el desarrollo de tecnologías limpias podría crear millones de trabajos calificados y bien remunerados, sobre todo en el campo de la: ingeniería, mecánica y construcción. Un dato que llama la atención es el hecho de que en el 2009, el gobierno
04
abr - jun 2010
Gerardo Ruiz Mateos, Secretario de Economía de México con Jesús Manuel Sandez, Secretario de Desarrollo Económico de Tijuana
de China obtuvo $35 billones del sector privado para el desarrollo de tecnologías limpias. “ Si no actuamos en conjunto, veremos el capital, las empresas y el trabajo bien remunerado en Shanghai y no en Silicon Valley, Toronto, México o en cualquier otra ciudad de nuestros respectivos países”, afirmó el funcionario del gobierno estadounidense. El secretario Locke anunció la iniciativa del presidente Barack Obama de incrementar las exportaciones de EEUU, las cuales generarán más empleos en los tres países. “Canadá y México están muy interesados en esta iniciativa que duplicará las exportaciones estadounidenses en los próximos cinco años, porque muchos de los componentes de los productos americanos provienen de estos dos países”. Por su parte Gerardo Ruiz Mateos afirmó que México está dispuesto a contribuir a la iniciativa del presidente
Obama. Continuó diciendo que México y Canadá pueden ser socios estratégicos porque ambos tienen una cadena de abasto sumamente integrada, bajos costos de producción, fuerza de trabajo especializada y cercanía geográfica con Estados Unidos. El Secretario Ruiz puntualizó también sobre las oportunidades que brindaría el intercambio de fortalezas de las dos economías binacionales: México–Estados Unidos. El primer país aportando la mano de obra y el segundo, el capital. Así mismo, Ruiz Mateos enfatizó en la importancia de reducir los tiempos de espera y los costos de transacción en la frontera internacional, por un lado y por el otro, homologar los requisitos y estándares de calidad que los productos deben cumplir. “Mientras más se parezcan los requisitos, menos será afectado el comercio por aranceles”, afirmó. Desde
Tony Clement, Ministro de Industria de Canadá; Gary Locke, Secretario de Comercio de EEUU y Gerardo Ruiz Mateos, Secretario de Economía de México.
El Secretario Locke, resalto como ejemplo de integración entre los tres países, como en Canadá desarrollaron la tecnología BLACKBERRY, en México se produce y en EEUU es uno de los productos de mayor consumo en la actualidad. el punto de vista del Secretario Mexicano todo lo anterior implica un cambio de infraestructura,asícomolaimplementación de tecnología de punta que facilite el cruce y el comercio entre países, ya que en los últimos diez años el comercio entre EEUU y México se ha cuadruplicado, mientras la infraestructura sólo ha crecido el 25%. “Estamos comprometidos a construir la infraestructura necesaria que el siglo XXI demanda”, finalizó el funcionario mexicano. Tanto Canadá como Estados Unidos se han propuesto erradicar los gases de efecto invernadero, reduciendo para el 2020 un 17% con relación a los niveles presentados en el 2005. Canadá está consciente del potencial que tiene la tecnología de célula de combustible y el desarrollo de la energía de biomasa. Por lo anterior Canadá invertirá $1 billón de dólares canadienses al sector de la energía limpia y sé a planteado como objetivo, para el 2020, obtener el 90% de su electricidad de fuentes limpias. Un componente clave de la estrategia económica de Canadá es la economía digital. “Las tecnologías de la información y la comunicación –TIC– son tan importantes hoy, así como la materia prima lo era hace unos años”, dijo Clement. Las TIC permiten a las empresas ofrecer un mejor servicio a sus clientes. Para
Marco Navarro, Presidente CODEEN Ensenada, Héctor Miguel Padilla; Presidente CDT Tijuana, Jesús M. Sandez; SEDETI Tijuana, Jaime González Luna; Presidente DEITAC Tijuana
Tony Clement, Ministro de Industria de Canadá; Gary Locke, Secretario de Comercio de EEUU y Gerardo Ruiz Mateos, Secretario de Economía de México, con Rubén Barrales, CEO de la Cámara de Comercio de San Diego
lograr el potencial de estas tecnologías. Canadá introdujo una serie de medidas, entre ellas: la expansión de la banda ancha a las comunidades rurales del país. La conferencia trilateral incluyó distintos paneles principalmente enfocados en:
competitividad, innovación y energía limpia. El evento fue organizado por La Cámara de Comercio de San Diego (San Diego Regional Chamber of Commerce) y atrajo aproximadamente a 300 empresarios y líderes de la región.
www.businessconexion.info
05
North America: Competitiveness, Innovation and Clean Energy Conference By: Antranik Marquez Mexico Business Center
W
ednesday April 14, 2010: Top trade officials from the United States, México, and Canada met at USD’s Joan B. Kroc Institute for Peace and Justice in San Diego University to discuss strategies aimed to strengthening the ties among the three nations with the goal of increasing North America’s international competitiveness. As keynote, speakers focused their discussion on different issues: U.S. Secretary of Commerce Gary Locke stressed the importance of developing the clean energy sector; Canadian Minister of Industry Tony Clement talked about advancing innovation through technology and clean energy; and Mexican Secretary of Economy Gerardo Ruiz Mateos argued for more “open borders”– as a key factor for the improvement of trade and regional competitiveness-. “The international competitiveness of North America in the 21st century will be shaped by how well we innovate in the clean energy sector,” Locke said. “The development of clean technologies could spur one of the greatest economic opportunities of the 21st century.” Secretary Locke stressed that developing clean technologies could create millions of high skilled and high waged jobs – engineers, mechanics, construction workers and manufacturing workers–. One of the concerns is the fact that in 2009 China attracted $35 billion in private capital to its clean energy industry – twice as much as the
06
abr - jun 2010
The Secretaries of Canada, EEUU and Mexico whit the coordinators of the event.
United States–. “If we don’t get our act together we are going to see the capital, the businesses and the good paying jobs end up in Shanghai instead of Silicon Valley, Toronto, Mexico or any of the cities of our respective countries,” he said. Secretary Locke also announced President Barack Obama’s initiative to increase U.S. exports, which will stimulate jobs in the three North American Countries. “Canada and Mexico are very interested in the President’s initiative to double U.S. exports over the next five years because a lot of the pieces in that American-made product come from Mexico or Canada,” . Secretary Ruiz affirmed that México is looking forward to contribute to President Obama’s new initiative. Mexico and Canada can be strategic
partners because they both have: A highly integrated supply chain, lower production costs, specialized labor force and geographic proximity. He also pointed out the opportunities that combining the strengths of both economies would bring, “because while you are capital intensive we are labor intensive,” Ruiz Mateos said – referring to the U.S.’s investment ability and México’s labor resources–. The Mexican Secretary of Economy emphasized the importance of reducing border wait times and transaction costs, as well as of harmonizing the requirements and standards that products need to comply with. “The more these requirements are alike, the less business will be affected by trading costs,” he said. Secretary Ruiz also stressed improving the border’s infrastructure and said that delays
Both Canada and the U.S. have set the same goal of reducing greenhouse gasses by 17% –from 2005 levels– by 2020. Canada will invest $1 billion towards funding that supports the green energy sector and has set the goal of obtaining 90% of its electricity from clean sources by 2020.
Canadian Minister of Industry Tony Clement
at the U.S.–Mexico border remain an obstacle to international trade. In the past 10 years trade between the United States and México has quadrupled while border infrastructure has only grown by 25%.“We are committed to build the border infrastructure that the 21st century demands,” he said. Both Canada and the U.S. have set the same goal of reducing greenhouse gasses by 17% –from 2005 levels– by 2020. Canada sees massive potential in fuel cell technology and biomass energy developments. Canada will invest $1 billion towards funding that supports the green energy sector and has set the goal of obtaining 90% of its electricity from clean sources by 2020. A key component to Canada’s economic strategy is the digital economy. “Information and communication technologies –ICTs– are as important to the economy today, as raw materials and transportation were to an earlier time,” Clement said.
Canadian Minister of Industry Tony Clement, U.S. Secretary of Commerce Gary Locke and Mexican Secretary of Economy Gerardo Ruiz Mateos
ICTs enable businesses to better serve their customers and to capture their power and potential Canada introduced aggressive measures including: the expansion of broadband to rural and remote communities throughout the country.
The daylong tri-lateral conference included different panels that addressed competitiveness, innovation and clean energy. The event drew nearly 300 local and business leaders and was arranged by the San Diego Regional Chamber of Commerce.
www.businessconexion.info
07
Convenio Para Impulsar el Turismo Médico y de Salud en Baja California
P
osicionar a Baja California como un destino de turismo médico y de salud con reconocimiento internacional es una de las líneas estratégicas del Gobierno del Estado de Baja California, así lo dio a conocer el Secretario de Turismo del Estado, Oscar Escobedo Carignan, en el marco de la firma del Convenio para el apoyo de este Clúster en Baja California. El titular de SECTURE subrayó que el Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, ha marcado como una prioridad el impulso de esta importante actividad económica y al mismo tiempo agradeció al Presidente del Instituto de las Américas, Jeffrey Davidow, por haber incluido la participación de Baja California en el foro “The future of health care in Mexico for Americans”
08
Baja California ofrece extraordinarias ventajas para desarrollarse como el destino ideal en cuanto a turismo de salud como son la cercanía a los mercados de California y Arizona, la calidad de los servicios, el contar con médicos y personal certificado con experiencia y formación bicultural, el desarrollo de tecnología de punta, así como costos que van del 50 al 80 por ciento menos que los que se pagarían en EEUU por servicios equivalentes. Agregó que por otra parte se están desarrollando una serie de actividades económicas que van relacionadas con los servicios médicos como lo son los servicios de transportación y las facilidades adecuadas para atender la recuperación de los pacientes, ofreciendo la opción de permanecer en la entidad y disfrutar sus atractivos e infraestructura turística.
viajan por carretera. Todo lo anterior representa anualmente una derrama económica para la entidad estimada en 4 mil 600 millones de dólares, considerando los servicios médicos, medicamentos y servicios alternos de recuperación, así como los complementarios como pueden ser hospedaje, restaurantes y comercios.
Durante su exposición el Gobernador del Estado José Guadalupe Osuna Millán mencionaron que mensualmente medio millón de personas visitan Baja California para recibir productos y servicios relacionados con la salud, un 75 por ciento de estas personas provienen de los estados de California y Arizona, que en su mayoría
En cuanto a la infraestructura de servicios médicos y de salud, se cuenta en la entidad con 552 hospitales, 471 laboratorios, 725 clínicas dentales, 1 mil 423 farmacias, 2 mil 520 doctores y 202 clínicas oftalmológicas. Una de las líneas de acción que se está apoyando es la conformación del Comité Estatal para el Desarrollo y Promoción del
abr - jun 2010
Turismo Médico y de Salud del Estado de Baja California (CETURMED), organismo en el que participan las secretarías estatales de Turismo, Salud y Desarrollo Económico, colegios de profesionales de la medicina, instituciones de educación superior y los organismos promotores del turismo de cada municipio. Asimismo indicó que se trabaja en el desarrollo de un programa de certificación de servicios médicos, con el enfoque del turismo de salud, la publicación de directorios especializados tanto impresos como en línea, así como el desarrollo de los denominados distritos médicos, que son la integración geográfica de los sitios en que se ofrecen servicios médicos, a fin de facilitar su accesibilidad.
Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana
E
Toma de Protesta
n pasado mes de Abril se llevo a cabo la Toma de Protesta del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana, donde se reeligió como Presidente a Fernando Otáñez Martínez, para el período 2010-2011. Otáñez Martínez refirió que en el tema de la seguridad existe una mejora, lo que contribuye al ánimo de la agrupación por seguir en la línea de invertir en los empleos y de que las familias sigan establecidas en esta ciudad dinámica. En este mismo discurso comentó que la relación del sector empresarial con el gobierno ha sido positiva destacando la continuidad y seguimiento al proceso de Certificación de la Policía de Tijuana en el programa Calea, la cual y gracias al apoyo de la IP como supervisor y garante. Este proyecto sigue adelante, el cual puede tardar en concretarse hasta nueve años, es decir varios periodos de gobierno, por tal motivo los integrantes del CCE de Tijuana han solicitado al Cabildo, se acuerde que este proyecto sea tratado como de largo plazo, por parte del CCE, este velará ya que esto suceda porque estamos convencidos de las ventajas de esta certificación a nivel internacional para la policía municipal de nuestra ciudad. En el tema de seguridad pública, Otáñez Martínez refirió que se han registrado avances como resultado de la estrategia bajo la coordinación del general Alfonso Duarte Mújica y el gobierno federal, estatal y los gobiernos municipales. Subrayó la importancia de la participación ciudadana mediante la denuncia anónima que ha facilitado el trabajo de inteligencia para detectar y capturar grupos delictivos dedicados al secuestro, al homicidio y al narcotráfico.
Otro de los puntos destacados en este evento fue el seguimiento al proyecto de Zona Estratégica Económica y la ampliación y construcción de nuevos cruces fronterizos, proyectos que promueve el empresariado local y estatal y en el que ya se han realizado reuniones de trabajo en la Mesa Técnica integrada por funcionarios del gobierno federal, estatal y municipal con directivos de organismos empresariales de Baja California, sin embargo se espera que se concreten en poco tiempo y mejoren sustancialmente el transito y la comunicación en esta región binacional. Cabe destacar que el Consejo está conformado por representantes de organismos empresariales como; CANACO, CDT, COPARMEX, COMCE, CANACINTRA, DEITAC, CANADEVI, CIRT, COTUCO, AIM, CANACAR, así como la Asociación de Agentes Aduanales, el Colegio de Contadores Públicos de Baja California y la Asociación de Empresarios de Baja California. abr - jun 2010
09
“International Aerospace Supplier 2010” Primer Foro Internacional de Proveeduría Aeroespacial 2010
T
ijuana fue la sede del Primer Foro Internacional de Proveeduría Aeroespacial, que reunió a las empresas más importantes de esta industria en el país y el extranjero. Con este Foro, Tijuana se coloca a la vanguardia del “clúster” aeroespacial de alta tecnología. Entre las empresas participantes destaca Bombardier, fabricante del Lear Jet.
Reino Unido busca en Tijuana una oportunidad de inversión por su ubicación estratégica con el resto del mundo. Además asistieron expertos de la industria como; Isabel Thierrin, Delegada Aeroespacial y de Defensa de la Embajada de Canadá en México; Jonathan Clare, Director del sector
10
abr - jun 2010
30 25
26
20 15 10 5
11 4
3
3
3 2
aeroespacial de la Embajada del Reino Unido en México; Maurice Croci Director del Sector Aeroespacial de la Embajada de Francia en México; Steven Kashkett, Cónsul General de Estados Unidos en Tijuana; Roberto Sierra y John Riley, Directivos del Clúster Aeroespacial, así como funcionarios federales y estatales del sector Economía y de Transportes. Este foro con la participación de 242 empresas del ramo aeroespacial se
Te On ca ta te rio ,C an ad a Ot ro sE EU Ot U ro sM éx ic o
0 Ti ju an a Ca lif or ni a M ex ic al i Qu er ét ar o Pu Di e st bl rit a o Fe de ra l Ar izo na M ic hi ga n En se na da Ed o. M éx ic Co o nn ec tic ut
Baja California, a nivel Nacional, es la entidad con el mayor número de industrias dedicadas al sector aeroespacial, con 51 empresas en el estado y 27 de ellas se localizan en Tijuana. Uno de los países con mayor interés en este sector es el Reino Unido y en este evento se conto con la presencia de la Embajadora del Reino Unido en México, Judith McGregor, la cual aseguró que “la industria aeroespacial es un sector de gran importancia para mi gobierno ya que se cuenta con un gran desarrollo en esta materia”.
Ing. Agustín Cano Galván, Director de Ingeniera, Normas y Certificación de la DGAC.
Distribución de Empresas Proveedoras
Desde 2002 ha mantenido un incremento constante del 20 por ciento anual en sus ganancias, en tanto que la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial reportó que sus cerca de 60 asociados generaron utilidades superiores a los tres billones de dólares en manufactura y servicios de exportación, de los cuales el sector aeroespacial en Baja California, desde 2008, ascendió en insumos a más de 1.8 billones de dólares.
realización 389 citas de negocios entre empresas compradoras y proveedoras durante los dos días que duró el evento. El CICESE participó en este evento con la presencia de tres de sus investigadores que encabezan, desde el pasado año un proyecto financiado por el Fondo institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECyT), para diseñar y desarrollar satélites pequeños
La Embajadora del Reino Unido en México, Judith McGregor
Jesus Mancel Sandez, Fernando Otapez y Agustin Cano Galvan.
19% 17%
16%
14%
13% 11% 6%
educacionales, como instrumentos tecnológicos para la formación de recursos humanos especializados en tecnología aeronáutica y aeroespacial. La industria aeroespacial se ha convertido en un campo de alto conocimiento que emplea a más de 12 mil bajacalifornianos, que representan el 50 por ciento de los empleos generados por este sector en México. Existen divisiones particulares que están creciendo con gran rapidez,
Te xt il
Em pa qu e Co El mp ec o tró ne ni nte co s s In ge yD n is ierí eñ a o M Co m ate pu ri es ale to s s
Es pe S ci er al vi iza ci do os s
3%
Pl ás tic o
20% 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0%
M et al m ec án ic a
Demanda por Categoría
Jesus Vega, John Riley y Raul Perez.
como la militar y la relacionada con el sub-ensamble de jets privados. Asistieron a este Foro, como proveedores, 67 empresas, provenientes de EEUU, Canadá, Europa y México. Las categorías en las cuales hubo mayor oferta fueron de los sectores de metalmecánica y de plástico, representando el 47% de las ofertas. De las empresas proveedoras que asistieron a este encuentro de negocios Aeroespacial, 33 de ellas ,
que representan el 47% del total, de proveedores registrados, se encuentran ubicadas en el estado de Baja California. Un 19% vinieron de distintos estados de la República como son Querétaro, Puebla, Estado de México, Nuevo León y el Distrito Federal, un 48% vinieron de EEUU y Canadá. Por lo que se refiere a la demanda, asistieron 14 empresas del sector Aeroespacial como compradores, agrupándose en 8 distintos sectores, de los cuales los de mayor demanda fueron metalmecánica y plásticos los cuales registraron un 36% de la demanda registrada. Otro sector muy buscado fue el de servicios especializados sobre todo por lo que respecta a laboratorios de materiales y de calibración. Un 78% de las empresas compradoras fueron de Baja California, entre ellas 7 de Tijuana. También compraron empresas de San Diego, Irvine y Garden Grove del Estado de California.
www.businessconexion.info
11
Entrevista Entrevista
F.E.M.I.A. Federacion Mexicana de la Industria Aeroespacial Redacción: BUSINESS CONEXIÓN
B
usiness Conexión, tuvo la grata experiencia de entrevistar al recién electo presidente de La Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), Flavio Díaz Mirón durante su reciente visita a Tijuana, para presidir la primera junta de consejo de esta federación que se realiza en Baja California y que tuvieron como sede las instalaciones de EATON AEROESPACE. Flavio Díaz Mirón, en una amena charla nos comentó que además de ser electo para Presidente de la FEMIA, en la actualidad es Director de BOMBARDIER en México. Anteriormente fue director de asuntos legales y gubernamentales para Ford Motor Company y representante de la empresa Sutmberguer para el Medio Oriente y América Latina. Así mismo nos dijo que BOMBARDIER es una compañía Canadiense, que posee dos divisiones en México, una dedicada a la fabricación de aviones y otra a trenes y vagones para ferrocarril. A pregunta expresa nos ilustró sobre que es FEMIA Díaz Mirón.- La Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, es una asociación civil que tiene como objeto apoyar el crecimiento de esta industria que agrupa actualmente casi 60 empresas, de las cuales 55 exportan el 95% de su producción, con un valor superior a los $2,500 millones de dólares anualmente. Esta Federación busca fortalecer, consolidar, robustecer y brindar todo el apoyo posible para el mejor crecimiento de esta industria, sirviendo de enlace y gestor ante los distintos niveles de Gobierno, sean Municipales, Estatales o Federales, aportando ideas y sugerencias para una mejor legislatura en la materia. Estamos agrupados por regiones, como la región Noroeste, que abarca Baja California, Sonora, Sinaloa y Chihuahua, siendo su coordinador el Sr. Humberto de Santiago, también recién electo, y cuya sede es Chihuahua, pero debido a la importancia de esta industria en Tijuana y Mexicali, se esta viendo la posibilidad de abrir una oficina en esta plaza. Se tiene la región Noreste, con sede en Nuevo León y la región Centro, la cual agrupa a tres empresas ubicadas en Yucatán. ¿Que requiere esta Industria Aeroespacial para consolidarse en México? Díaz Mirón.- La industria aeroespacial como cualquier otra industria se basa en tres premisas fundamentales, la primera es el marco regulatorio que la rige en el aspecto regulatorio y en el normativo. El segundo es el educativo, el cual representa poder contratar personal altamente capacitado para el sano desarrollo de nuestra industria. El tercero es la infraestructura necesaria para lograr un correcto desempeño y poder acceder al selecto grupo de países que se dedican a la producción de partes e insumos requeridos por la industria aeroespacial, teniendo la posibilidad de competir ventajosamente.
12
abr - jun 2010
Flavio Díaz Mirón, Presidente de la FEMIA
Coktel ofrecido por La secretaria de Desarrollo De Tijuana a los mienbros de la FEMIA
Una de nuestras principales tareas, es el logro ante el Gobierno Federal de la institución de normas y regulaciones, similares a las vigentes en otros países, de manera que los productos elaborados en nuestro país sean compatibles en todos los aspectos, sean seguros y reconocidos como aeronavegables, en otras palabras que estén certificados. Ni duda cabe que este reconocimiento es vital para que los insumos que se producen en México sean aceptados internacionalmente y podamos venderlos a los países que los requieran, sean estos la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá o cualquier otro. ¿El Gobierno Federal como ve desde su punto de vista esta Industria? Díaz Mirón.- Al inicio de esta administración el Presidente Felipe Calderón declaró que consideraba a nuestra industria prioritaria y muy necesaria para el desarrollo del país, impulsando la firma del acuerdo bilateral entre la FAA, institución encargada de la seguridad aérea en los cielos de EEUU y nuestra Dirección de Aeronáutica Civil. Este acuerdo es llamado “BASA” y fue firmado hace casi dos años. Con este acuerdo se nos permite auto certificarnos basado en una
normalización internacional y se agrega a otro acuerdo similar llamado “EASA” pero con la Unión Europea y otro realizado con “Transport Canadá”, que nos permitirá diversificar nuestros mercados, lo cual no era posible antes de la firma de estos acuerdos. Destacó que en pocos meses se graduarán los primeros ingenieros certificados por la FAA en EEUU sobre esta normalización y con ello seguir en la implementación del BASA. ¿La FEMIA como percibe el aspecto educativo? Díaz Mirón. En el aspecto educativo, ya tenemos en México Universidades que imparten la carrera de Ingeniería Aeronáutica, pero más que Ingenieros lo que requerimos son técnicos altamente especializados y las materias inherentes a esta industria deben ser impartidas en escuelas tecnológicas, sobre todo el CONALEP y escuelas similares. En una labor de acercamiento con las autoridades de la Secretaria de Educación Pública (SEP), se logró la inclusión de materias de aeronáutica en distintas carreras técnicas. También se han logrado avances sustantivos en diversos Estados de la República, como por ejemplo en Querétaro, donde con el apoyo de BOMBARDIER se creó la UNAC, (Universidad Nacional Aeroespacial) y en donde se están preparando nuevas generaciones de técnicos en el ramo del aeroespacial, cuyos egresados son captados en un 99% por las industrias del ramo. Esta Universidad ha venido a llenar un vacío de personal especializado, con un éxito sin precedente, beneficiando a las empresas dedicadas a la manufactura de partes y componentes para la industria
de la aeronavegación, lo cual nos proyecta al nivel de países como Canadá, EEUU o Francia lo que si cuentan en sus planes de estudio carreras afines a nuestra industria. Por último, sin dejar de ser un tema de suma importancia, es el de la infraestructura tan necesaria para el buen desempeño de cualquier industria. Requerimos del apoyo de los gobiernos locales para la obtención de los terrenos adecuados y el suministro suficiente de agua, gas y energía eléctrica, así como espuelas de ferrocarril y puentes, que permitan el correcto tránsito, tanto en el interior del país como internacionalmente. También se necesita la construcción de más aeropuertos y sus consiguientes clústers de integración en la materia. Afortunadamente el Gobierno Federal, con una partida especial otorgada por el Congreso, ha enviado a Estados Unidos, un grupo de personas que van a capacitarse en los conocimientos necesarios en la certificación y controles de calidad que se deben tener en nuestra líneas de fabricación de manera de tener la máxima seguridad en los componentes elaborados en México. Para finalizar, Flavio Díaz Mirón nos expreso su satisfacción y agradecimiento por las atenciones recibidas de parte de las autoridades y de la iniciativa privada de la ciudad de Tijuana, haciendo hincapié que el clúster Aeroespacial de nuestra ciudad es uno de los más importantes de la República y cuenta con el mayor número de industrias de esta especialidad, lo cual demuestra la bondad y vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC). Auguramos y deseamos que el ímpetu que tiene este clúster en México siga creciendo.
www.businessconexion.info
13
Via Corporativo Un Proyecto Sustentable
Hecho Realidad
G
reen Nevada Capital inicio con un sueño hace 5 años, con el firme propósito de brindarle a la ciudad de Tijuana su primer edificio “Verde”. Sin embargo después de 5 años el resultado aun fue mayor, hoy en día podemos decir que Tijuana tiene ya su primer edificio con certificación “LEED ORO”, VIA Corporativo. Logro que solo sea compartido con un solo edificio ubicado en Paseo de la Reforma en Ciudad de México. LEED es la certificación en construcción sustentable más importante a nivel Internacional y que es otorgada por el Consejo de Construcción Verde de los EEUU (USGBC).
14
abr - jun 2010
¿Porque un edificio Verde? Todos somos testigos del gran daño que le hemos hecho a nuestro planeta, hoy más que nunca nos pide y exige ser más conscientes y responsables. VIA Corporativo nace con ese llamado, siendo una construcción sustentable viene a cumplir con los estándares más importantes de una edificación verde. Dada la posición geográfica de nuestra ciudad y la importancia del dinamismo económico de la región se demandaba un modelo de edificio corporativo integral, a la altura de edificaciones que se pueden encontrar en otras Ciudades como Monterrey y Ciudad de
México. Un edificio que en un mismo espacio se pudieran complementar todos los servicios e infraestructura que los Corporativos requieren. Un proyecto diseñado por Estudio ARG, y construido por SEICA hace de VIA Corporativo un producto hecho con talento local y visión internacional, entendiendo la dinámica de la construcción responsable y el crecimiento a nivel mundial del movimiento sustentable. “VIA Corporativo es un edificio sustentable e innovador que promueve un desarrollo con visión a
Un proyecto diseñado por Estudio ARG, y construido por SEICA hace de VIA Corporativo un producto hecho con talento local y visión internacional futuro para la ciudad, a la altura de los mejores edificios del mundo” A nivel mundial el tema de sustentabilidad es cada día más importante. Cada país ha tomado la tarea de crear sus consejos de construcción verde para efectos de generar un marco regulatorio y de promoción de la construcción sustentable. La certificación LEED hoy en día es aplicada a proyectos a nivel mundial, aparte de México ya existen proyectos LEED en países como Brasil, Argentina, Chile, Panamá y Puerto Rico, siendo Brasil el líder en Lationoamérica en proyectos Certificados LEED, el cual tiene como objetivo que sus construcciones para albergar las próximas Olimpiadas en Sao Paulo sean LEED. El Concepto. La base del diseño de VIA Corporativo tiene que ver con la optimización de los recursos naturales y la reducción del impacto al Medio Ambiente. Abordando principalmente cinco áreas generales: •Emplazamiento de un edificio innovador y sustentable •Protección y eficiencia del agua •Eficiencia energética y energía renovable
•Conservación de materiales y Recursos Naturales •Calidad Ambiental Interior Dentro de sus características más importantes encontramos: Ubicación. El edificio está ubicado en la zona comercial y de negocios más importante de la ciudad, teniendo una cercanía muy importante a centros de consumo, hoteles, hospitales y medios de transporte, con la intención de
fomentar desarrollos de alta densidad y promover el uso de transporte masivo. Ahorro Energético. El edificio genera un ahorro en consumo de energía eléctrica de un 40% contra un edificio convencional. Esto es logrado mediante una serie de aplicaciones, desde su piel metálica instalada en la parte exterior que permite la reducción de calor, como su cámara de luz y aire, que brinda iluminación y ventilación natural desde el centro del edificio.
www.businessconexion.info
15
Ahorro en Agua. Mediante el uso de accesorios y equipos sanitarios de última generación eficientes en el gasto y un sistema de recolección de agua pluvial, VIA Corporativo tiene un ahorro en consumo de agua en un promedio del 40% contra un edificio convencional. Calidad Ambiental Interior. Uno de los efectos más importantes dentro de una edificación sustentable es su sano ambiente que se genera para las personas que los habitan. El hecho de tener un alto grado de iluminación natural, ventilación natural y un espacio libre de contaminantes, permite que la productividad se incremente y el ausentismo se reduzca de manera importante. Uso de Materiales. Un alto porcentaje de materiales que se usaron en VIA Corporativo tienen contenido reciclado y provienen de proveeduría local, de la misma forma todas las pinturas, soldaduras, alfombras, solventes etc., tuvieron que ser bajos en VOC´s (Componentes Volátiles Orgánicos), y su madera certificada por el FSC (forest stewardship council) como madera proveniente de bosques de tala responsable. Un diseño Integral. VIA Corporativo con su intención de ser un centro integral de negocios ha diseñado espacios y áreas donde el miembro de un Corporativo pueda desempeñar su trabajo en un solo lugar, atendiendo las necesidades y exigencias del entorno global de hoy en día. Además de contar con pisos corporativos para albergar oficinas, VIA Corporativo cuenta con un salón de usos múltiples para poder atender conferencias, eventos empresariales y capacitaciones, así también cuenta con una galería de arte como espacio de expresión, un área comercial con servicios de alimentos, concierge y tienda de conveniencia, un restaurante de especialidad y un
16
abr - jun 2010
lounge ejecutivo. Sin embargo, uno de los atractivos visuales más importantes del Edifico es su pista de correr que se encuentra ubicada en la parte más alta del edificio, donde junto con el área de Sky Garden brindan un área de esparcimiento a los inquilinos del edificio. La Cultura de la Sustentabilidad. El tema de la sustentabilidad no queda en paredes, techos y pisos. La sustentabilidad es una cultura que se tiene que promover y se tiene que vivir. La operación del edifico tiene que ver con llevar practicas sustentables en su administración. Desde la generación de programas de limpieza “verdes” mediante el uso de químicos, equipos y procesos certificados verdes, como los programa de separación y reciclado de los residuos. Así también el desarrollo de incentivos para programas de transporte colectivo dentro de las empresas y el uso de autos híbridos.
Un edificio Inteligente. Dentro de los componentes importantes de VIA Corporativo se encuentra su nivel de “inteligencia” que permite tanto tener un alto grado de seguridad, como un monitoreo continuo de sus consumos y administración de energéticos. Dentro del tema de seguridad VIA Corporativo cuenta con un sistema de control de accesos por el cual mediante tarjetas electrónicas se administran los accesos a áreas exclusivas para los inquilinos, y en combinación con su sistema de Cámaras y zona de monitoreo se puede cuidar la integridad de las instalaciones y sus miembros. De la misma manera a través de su sistema BMS el edificio administra y monitorea todo lo relacionado a el sistema eléctrico, contra incendio, aire acondicionado, ventilación, flujos de bombas etc., que en base a la certificación LEED se debe de llevar registro para corroborar los ahorros generados en estos rubros.
VIA Corporativo
el primer edificio con certificación sustentable “LEED” en el Noroeste de Mexico.
E
n el marco del Día de la Tierra, el pasado 22 de Abril del 2010, VIA Corporativo obtiene de manera oficial la Certificación LEED como edificio sustentable en el nivel Oro. Con esto Tijuana se convierte en la primera ciudad fuera del Distrito Federal que cuente con una construcción sustentable de nivel Oro.
Beneficios de Construir Verde:
Con la intención de poder magnificar este logro tan importante, BUSINESS CONEXIÓN expone a continuación los aspectos más relevantes por lo cual se obtiene dicha certificación:
¿Qué impactos tiene un edificio convencional que no es sustentable? VIA: A nivel mundial los edificios son el principal generador de CO2, antes del transporte y la industria. Así también son grandes consumidores de energéticos: • 14% del consumo de agua potable • 30% generación de basura • 38% de emisiones de dióxido de carbono • 40% del uso de materias primas • 72% del consumo de energía eléctrica
U.S Green Building Council 2008
Tipos de Certificacion Leed:
¿Porque construir sustentable?
VIA: Hoy en día estamos sufriendo los impactos que hemos generado en nuestro medio ambiente, y como responsables de nuestro entorno debemos de ser proactivos en reducir dicho impacto y en optimizar los recursos que nuestro mismo medio ambiente nos ofrece. El hecho de construir sustentable nos permite poder reducir el impacto al medio ambiente, optimizar los recursos naturales, ahorrar en el consumo de energéticos y proveer un ambiente sano a los habitantes del edificio.
18
abr - jun 2010
U.S Green Building Council 2008
Como Construir Verde:
Para construir sustentable, tenemos que enfocarnos en estas áreas: Selección de terreno, Ahorro de Agua, Energía, Uso de Materiales, Calidad ambiental interior.
El enfoque de una construcción sustentable está basado en 3 dimensiones: La responsabilidad con el medio ambiente, la responsabilidad social y la prosperidad económica. ¿Qué es LEED?
Con esto bien desarrollado bajo los estándares de LEED, obtenemos: Espacios más saludables, Y un mejor aprovechamiento de los recursos. U.S Green Building Council 2008
Leed Certifica el Rendimiento LEED permite ofrecer rendimientos de desempeño certificados para edificios. La certificación es generada por terceros independientes a través del GBCI (Instituto de Certificación de Construcción Verde) quien asegura que los edificios LEED estén construidos y funcionen según lo previsto.
LEED se crea como una necesidad de poder separar aquellos proyectos responsables que en verdad buscan cumplir con los principios de la sustentabilidad y aquellos que lo usan la sustentabilidad como una arma mercadológica.
U.S Green Building Council 2008
VIA: LEED es un sistema de certificación reconocido internacionalmente que mide el desempeño de un edificio o comunidad en los indicadores más importantes, que son: El Ahorro de Energía, la Eficiencia en Agua, la Reducción de Emisiones de CO2, la calidad ambiental interior y la administración de los recursos y la sensibilidad a sus impactos. Esta certificación fue creada por el Consejo de Construcción Verde de los Estados Unidos (USGBC) y hoy en día ha sido adoptada por los principales Consejos de Construcción Verde a nivel mundial y que forman parte del Consejo Mundial de Construcción Verde. LEED provee a los desarrolladores y operadores un marco de referencia para la identificación y la aplicación práctica de conceptos sustentables en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de edificios verdes. LEED es suficientemente flexible para poder aplicarse a todo tipo de construcción comercial y residencial, y así también funciona y es aplicable durante todo el ciclo de vida de un edificio, desde su diseño, construcción, operación, mantenimiento e incluso en el proceso de mejoras de un inquilino y reconstrucciones mayores. Hoy en día LEED ha extendido la certificación al tema de Desarrollo Urbano que extiende los beneficios de un edificio verde a la comunidad que sirve.
¿Cómo se logra la certificación? VIA: La puntuación de LEED (versión 3.0) está basada en una escala de 100 créditos en categorías básicas y 10 créditos adicionales por innovación de los cuales 4 créditos son basados en aspectos ambientales de la región. Los créditos son distribuidos en base al impacto ambiental potencial.
www.businessconexion.info
19
Niveles de Certificacion Leed: Basado en el nivel de puntaje que un proyecto obtenga, se define un nivel de certificación que es: Certificado: 40-49 puntos
Oro: 60-79 puntos
Plata: 50-59 puntos
Platino: 80 o más puntos
U.S Green Building Council 2008
Las categorías de evaluación son: Sitios Sustentables: Categoría que busca promover
el desarrollo de comunidades de alta densidad, reducir el impacto en los ecosistemas y utilizar estrategias para aprovechar lo que el terreno natural nos provee: agua, luz, suelo, aire.
Eficiencia en Agua: Categoría que busca promover la
reducción de agua instalando equipos y accesorios ahorradores, así como promover la captación de aguas pluviales y tratamiento de aguas grises para riego. Energía y Atmosfera: Categoría enfocada en la optimización del consumo de energía eléctrica buscando el aprovechamiento de la luz solar, fuentes alternativas de generación y la reducción mediante el uso de sensores y equipo de alta eficiencia. Materiales y Recursos: Categoría
enfocada a la reducción de materiales nuevos y en la promoción de materiales con contenidos reciclados, de rápida reproducción y con una preferencia a proveedores
20
ene mar2010 2010 abr -- jun
regionales para reducir el impacto en transporte. Así también el control adecuado de desperdicios y la reutilización de materiales sobrantes. Calidad Ambiental Interior: En dicha categoría se
pretende lograr generar una excelente calidad de aire para los que lo respiramos dentro del edificio, promueve el confort de los ocupantes y para esto durante el proceso de construcción se debieron usar materiales con niveles bajos en VOC (Compuestos Orgánicos Volátiles).
Innovación y Diseño: Esta es una categoría donde se obtienen puntos adicionales por el hecho de superar en alguna acción los parámetros dictados por la certificación LEED.
Por último BUSINESS CONEXION felicita a VIA Corporativo por este importante certificado y por dotar a la ciudad de Tijuana de la primera construcción LEED en el norte de México.
www.businessconexion.info
21
Via Corporativo: Un Icono de Tijuana y Orgullo de Baja California
I
nnovar es parte de la cultura del bajacaliforniano ya que el reto de vivir en frontera nos obliga a ser más arriesgados y competitivos. La excelente ubicación geográfica que brinda esta importante esquina del mundo ha sido aprovechada por empresas de talla internacional e inversionistas que han visto la oportunidad de ser participes de ese mercado y es por ello que, producto de un sueño de un grupo de talentosos tijuanenses nace el concepto de VIA CORPORATIVO, un inmueble que es un centro integral de negocios y que albergará a los corporativos más importantes de la región.
“VIA CORPORATIVO es una muestra de confianza a Tijuana, a Baja California, a México, ahora solo queda valorar su importancia, disfrutar de dicha obra, promoverla con orgullo, emularla reconociendo este gran esfuerzo que se ha convertido en punta de lanza buscando y logrando la sustentabilidad y poniendo en alto el nombre de nuestra ciudad” manifestó el Arquitecto Alfonso Padrés Pesqueira, Presidente del Colegio de Arquitectos en una de las tantas visitas que se han recibido en estos primeros meses.
Directivos de Via Corporativo con el Gobernador, Alcalde y Diputados.
VIA es mucho más que un edificio, es un ente promotor de la cultura y respeto a nuestra tierra, a nuestra ciudad y el compromiso adquirido por parte de los desarrolladores y sus directivos es promover la cultura de la sustentabilidad y el respeto a nuestro entorno. Hay muchos que se preguntan si los arquitectos, ingenieros y la empresa constructora son estadounidenses o europeos y no, son tijuanenses con gran visión. Ellos también construyen y reinventan a Tijuana con una propuesta de vanguardia y dan tema para hablar bien de lo que es nuestra ciudad, donde el lindero norte es el Estado de California, séptima economía del mundo y el límite territorial hacia el oeste es el Océano Pacífico que es en realidad la entrada hacia el Oriente, la Cuenca del Pacífico. Es aquí, “Donde empieza la Patria”, donde se desarrollan importantes avances tecnológicos, donde hoy nos distinguimos no sólo con ideas, con sueños, con palabras. También construimos edificios, edificios sustentables bajo estrictas normas de excelencia y hoy, en su funcionamiento y operación las normas prevalecen a fin de lograr un equilibrio que permita vivir en armonía con el medio ambiente y que contribuye a que quienes trabajen en él mejoren su economía, salud, productividad y por lo tanto, su calidad de vida. El reto es entenderlo en su conjunto. Como cualquier pieza de arte, comprender objetivamente su motivo es casi imposible. Sentirlo no es tan complejo. Como una obra de ingeniería, acertar en sus funciones y cualidades implica un estudio detallado de cada elemento 22
abr - jun 2010
Claudio Arriola y Karla Bautista Presidente y Directora CANIETI NOROESTE junto a Carlos Jaramillo, Director de VIA Corporativo
que integra el todo con objetivos claros en nuestro horizonte urbano. Cuando observo a VIA, me enfrento a una estructura que se encorva en una confrontación a la lógica vertical de la costumbre. Me enfrento a un gigante que se enciende de paz azul y de fuego rojo hasta la cima. Me enfrento al contraste de frialdad grisácea del concreto, con la calidez endémica de un jardín que me da la bienvenida. Quiero detenerme en uno de sus puentes o bajo su cámara de luz y aire, ese gigante y moderno tragaluz que me invita a reflexionar: Las escaleras me llaman a entrar en un mundo distinto, a un portal de futuro en mi ciudad presente. Me invitan a tener esperanza, a entender el progreso como el inicio y motivo de una de las fronteras más dinámicas del mundo. Me hace ver que es ejemplo de congruencia, de iniciativa, de riesgo, de audacia, de ingenio e integridad entre los elementos que nos dan el entorno y su uso. Es un edificio inteligente: su tecnología se hace presente en botones metálicos, sistemas innovadores de uso en elevadores
y grandes pantallas de LCD con indicadores cambiantes. Es un edificio lujoso y a la vez, sencillo: Su minimalismo invoca la tranquilidad perfecta del equilibrio de materiales y espacios. Nada falta y nada sobra. Sobre todo, es un edificio vivo: está hecho pensando en la vida, aquella del que lo habita; la calidad de sus espacios, aire, luz y acústica es envidiable. La vida del que lo visita; la comodidad y conveniencia de espacios públicos invitan a convivir y a hacer negocios con un sentir pleno, porque es un edificio sustentable, un edificio pensado para poner el ejemplo de que el respeto a nuestra tierra y la vida en ella es primordial. Llegó a su cima y reflexionó. Camino por el pasillo aéreo de tartán diseñado para correr, trotar o andar a paso lento para disfrutar de un paisaje lleno de aspiraciones y esperanza: Mi ciudad, la región Tijuana-San Diego en todo su esplendor, el horizonte a cuatro puntos cardinales de una de las ciudades más polémicas del mundo, una de las urbes con más adrenalina, donde se puede observar en vías nuevas el paso de los autos como sangre corriendo por las venas. La ciudad pocas veces comprendida, que pulsa y se mueve entre dos mundos tan iguales y tan distintos, pero que siempre estarán vinculados y que ello nos convierte en “La mejor esquina del orbe” Como un titán digno de concreto, vidrio, metal y madera, VIA CORPORATIVO me grita en silencio, explicándome su propia existencia. Le entrega a Tijuana un motivo más para saber que la vida sigue y éste es un vivo ejemplo. Finalmente, no es tan difícil entenderlo. VIA CORPORATIVO es mucho más que un edificio sustentable, es un virus que viene a contagiarnos de positivismo, de esperanza, de buena vibra… Como bien dice el Ing. Claudio Arriola, Presidente de CANIETI Noroeste: “El contar con VIA en Tijuana es inyectarle energía a su gente. Al visitar el edificio, podemos palpar lo que pudiera ser un sueño, una aspiración lejana: el convertir a Tijuana en una ciudad cosmopolita con ciudadanos con conciencia global. Gracias a esfuerzos como el de VIA nos levantamos cada día con mayores ánimos para trabajar en hacer ese sueño realidad.”
www.businessconexion.info
23
Caso de éxito
Posicionar a Baja California
como el principal destino a nivel mundial Redacción: BUSINESS CONEXIÓN
Con el propósito de posicionar a Baja California como el principal destino a nivel mundial en el sector Industrial “Verde” la Asociación de la Industria Maquiladora A.C. (AIM), conceptualiza y da vida a Valle Verde, iniciativa que busca aprovechar el potencial de la región para el desarrollo de productos y procesos de manufactura sustentables, impulsando con ello la competitividad de nuestra región al convertirse en generador de inversión.
Es así como confía a la firma de consultoría Langotriana el desarrollo de la ingeniería de marca, buscando solucionar el concepto que le permitirá al organismo “evolucionar”… Dotada de aire renovado la nueva imagen denota solidez, vinculación y alcance a través de sus formas y dimensiones, prioriza el elemento humano y aporta un clima confiable, sobrio, amigable y experimentado a través de la conjugación de los colores. La nueva identidad sin duda jugará un papel fundamental en la consolidación y posicionamiento de la marca como uno de los organismos líderes y permitirá continuar proyectando el liderazgo que la ha caracterizado a través de sus 40 años como pilar importante para el desarrollo de la industria Maquiladora y de Exportación en la región.
Para apoyar el arranque formal de Valle Verde, la AIM nos solicita el desarrollo de imagen de una marca sólida e integral logrando como resultado un concepto de personalidad fuerte, que equilibra los elementos del medio ambiente y contribuye a comunicar el enfoque global del proyecto: la importancia ambiental y económica que representa un clúster de esta naturaleza para la región, presentado el pasado mes de marzo ante consejeros de la AIM, iniciará su promoción a nivel “Las marcas con el paso del mundial durante 2010. En paralelo y detectando la necesidad de adaptarse a nuevos contextos y realidades de mercado la, AIM busca plantearse nuevos alcances y proyectarse de manera exitosa hacia el futuro, bajo esta premisa, decide no solo impulsar proyectos sustentables sino también renovar su identidad corporativa, fortaleciendo con ello el liderazgo, competitividad y desarrollo que representa este importante organismo para Tijuana.
tiempo tienen la necesidad de adaptarse a nuevos contextos y realidades de mercado, plantearse nuevos alcances y proyectarse de manera exitosa hacia el futuro con el objetivo de mantenerse vigentes”.
Roberto Lango LANGOTRIANA
24
abr - jun 2010
www.businessconexion.info
25
“Excelente Futuro Se Avecina Para El Sector Inmobiliario”:
Héctor Bustamante
B
Redacción: Juan Martinez Villanueva
USINESS CONEXIÓN en su función de informar sobre la recuperación económica, entrevistó a Héctor Bustamante, Director de BUSTAMANTE REALTY GROUP, el cual nos comenta sobre la situación actual del sector y sobre todo su visión de lo que se avecina; “Les voy a explicar porque veo que estamos en un momento en el cual las estrellas se están alineando” y eso nos depara un excelente futuro, nos dice Héctor Bustamante, quien creé que es un excelente momento para comprar tierra, reconvertir proyectos y prepararse para que sigan llegando los inversionistas. La industria inmobiliaria fue la más afectada por la crisis económica, Incluso en la crisis influyó mucho el tema inmobiliario, pero siendo parte del pivote de la crisis, la industria inmobiliaria también es la primera en recuperarse. Está claro para Bustamante que la mayoría de los negocios comienzan a través de un espacio físico, pues muy pocos son realmente virtuales; se necesita una oficina para operar, un local para establecerte, una bodega para almacenar y el comercio por supuesto se desarrolla en un lugar físico, es volver a la tierra. Esto lo aseguró porque se ha detectado en este primer trimestre del año una gran cantidad de movimiento en solicitudes para poder establecer nuevos negocios, para hacerlos crecer o para cambiarlos de ubicación. Nos dice: “Si la escalera de la recuperación tuviera diez peldaños, iríamos en el número dos. El año pasado, ni siquiera estábamos en la escalera;
26
abr - jun 2010
nos habíamos caído de la escalera” Bustamante Realty Group, es una empresa de comercialización de inmuebles, conformada por tres diferentes divisiones, la integran treinta personas y cuentan con ocho 8 años de experiencia. Una división está especializada para tratar todo el tema de la Zona Costa, lo que se ha denominado turismo inmobiliario. Otra división esta para atender el giro comercial, como son oficinas, bodegas, locales, centros comerciales y todo lo conectado en relación al comercio, y una división mas, que es la residencial, la cual atiende las ventas de las casas, el tradicional corretaje en toda la ciudad. Bustamante: “Las tres razones por las que afirmo que las estrellas se están alineando: Primera y básica; Tijuana está saliendo, poco a poco, de una crisis de seguridad pública, la percepción nacional e internacional es que Tijuana ya no es el lugar inseguro que era hace dos o tres años. Dos; tenemos una recuperación económica a nivel mundial en la que la gente comienza a recuperar la confianza para poder invertir. El punto tres, es que antes de la crisis hubo un boom económico en Tijuana y esa inversión ahora está
floreciendo. Proyectos que habían iniciado hace cuatro años ahora se están concluyendo, como el edificio de Vía Corporativo. Ese edificio acaba de estar listo en diciembre y a partir de ese momento es cuando nosotros podemos cosechar el beneficio de lo sembrado en esos cuatro años”. El punto es que Tijuana, a diferencia de otras ciudades cuenta con gente que tiene la característica de emprendedores, quienes lleguen a Tijuana son gente que viene a buscar una mejor vida. Es gente admirable, pues si tomó la valiente decisión de salir de un entorno seguro y venir a emprender y arriesgar, quiere decir que trae una característica en su DNA que solo tienen los emprendedores. Todas las crisis traen algo bueno, en el sentido de que nos hizo reinventarnos, nos probó, logró que nos diéramos cuenta de que lo que estaba mal y corregirlo. Por ejemplo en mi empresa yo tenía un pozo financiero muy alto porque tenía muchas personas en mi nómina; ahora somos más personas pero todos comisionistas, buscando resultados y nos está yendo mejor. Cada uno es un empresario-socio, y ese concepto funciona muy bien en esta empresa. Este primer trimestre, para BUSTAMANTE REALTY GROUP, ha sido el mejor inicio de año desde el 2006. Eso quiere decir que empieza a recuperarse. Repasemos lo que ocurrió en el nicho de la Zona Costa, donde existen 100 k i l óm e t ro s d e s d e Playas de Tijuana
hasta Ensenada. Hace un par de años había 4,000 millones de dólares americanos en proyectos que representaban 7,000 viviendas hoy en día eso se redujo al 30%, muchos proyectos se quedaron solo en eso, sin embargo este 2010 se concretan dos oportunidades; una es la oportunidad del mayoreo, muchos proyectos inconclusos se convierten en una inversión muy rentable: la clave está en la reconversión; si antes era un condominio de lujo, ahora se convierte al sector salud, o bien en suites con servicios para jubilados esto es, girar donde si hay demanda. Mi padre encabeza esa división y tiene un portafolio y un inventario muy importante de proyectos que se pueden reconvertir. La segunda es que el consumidor local esta volteando a la zona costa, lo cual tradicionalmente no hacia. No compraba en Playas de Rosarito, San Antonio del Mar, etc. Actualmente con la inversión hecha y los proyectos concluidos, resulta muy atractivo poseer a 20 minutos un condominio frente al mar, a precios accesibles y vacacionar ahí el fin de semana. Otro factor perjudicial que existía en la costa era que había personas que no estaban haciendo las cosas bien; desarrolladores en pre-venta, corredores que vendían lo que no tenia legalidad y la crisis fue un catalizador para que se fueran los que no tenían sustento, quedándose los desarrolladores responsables, con soporte económico. Así sube la calidad del servicio, la calidad del desarrollo. En el corredor Tijuana-Rosarito-Ensenada ahora hay un fenómeno que se denomina “Baja Bloom” del cual forman parte el Corredor del Vino en el Valle de Guadalupe, el Condo-Hotel en Playas de Rosarito, San Antonio del Mar. Existen ya con hermosas albercas como Las Olas Ground, la Joya del Mar, con salones de eventos, casa club, corredores en el mar, esto es nuevo. Vamos a poder disfrutar, porque existe una oferta que no está en proyecto: ya se puede vivir ahí. Esperamos que cuando nuestros vecinos del norte regresen este año, van a tener la oportunidad de llegar a disfrutar, no a ver maquetas. Luego tenemos el tema comercial, Tijuana
se está convirtiendo en una ciudad con personalidad corporativa, es lo nuevo, empresas como: Coca Cola, Aeroméxico, Bimbo, Cemex, operan desde Monterrey o la Ciudad de México. Hoy en día necesitan establecerse aquí para operar; tenemos ya seis edificios de perfil corporativo que tienen demanda. Por ejemplo Vía Corporativo, que es de primer mundo; actualmente tiene el 55% de ocupación y lo hemos logrado con solo tres meses de promoción. Las expectativas es que para fin de año esté lleno. En esta categoría se encuentran edificios que proveen servicios específicos corporativos, entre los que se encuentran la Torre Ejecutiva del Gran Hotel, la Torre Zentrum, la Torre Platino, Paseo Corporativo. Mismo ambiente y servicios que otros edificios no ofrecen. Se trata de un concepto de vida corporativa, en la cual aplican restricciones, pues no se aceptan ciertos giros, como call centers, oficinas de gobierno o doctores, En el plano residencial, el mercado alto se había mudado a San Diego, sin embargo se ha detectado que está regresando, tenemos una gran oferta de propiedades adjudicadas por los bancos, que se convierten en oportunidades. No había créditos hipotecarios el año pasado y además las propiedades estaban sobrevaluadas. El tema mas importante es; todos aquellos que van a vender, comprar o rentar una propiedad, necesitan tomar buenas decisiones y la primordial para hacerlo es contar con buena información: de a cuanto se esta vendiendo una casa, opciones de crédito, los mejores esquemas para obtener una buena negociación, que es lo que mas demanda tiene, que hoteles se
van a establecer, que cadenas, que centros comerciales van a abrir. Conociendo los nuevos actores se crean nuevos lugares y por lo tanto nuevos precios. Bustamante Realty Group confecciona y envía sin costo a quien se suscriba a nuestra página de información privilegiada para consumidores de casas, con tips para indicarles cómo valorar su casa, como promoverla, como obtener un buen crédito. Y para que los desarrolladores cuenten con estudios de mercado e información confiable, ya que todo el tiempo se está actualizando dicho boletín, con información sobre niveles de absorción, niveles de venta en diversas zonas, los créditos disponibles, los nuevos fraccionamientos, inventario existente, etc. Nuestra tarea es acompañar a nuestros clientes para que tomen buenas decisiones, de esta forma nos garantizamos clientes para siempre. Contamos con una cartera de hace cinco años, hemos creado una lealtad con nuestros clientes porque los apoyamos para sus propios intereses. Nosotros ganamos menos pero tenemos más clientes, la mayoría de los cuales llegan a nosotros por recomendación. Bustamante:“Tenemosmuchoánimo,mucha energía, esta empresa está emocionada y vibrante, queriendo vivir y compartir con nuestros clientes el Baja Bloom”. BUSINESS CONEXIÓN recomienda que se acerquen a una inmobiliaria en lugar de hacer las cosas por trato directo, este modelo ya no funciona porque la información proporcionada no tienes información. Una inmobiliaria seria tiene información valiosa de lo que sucede. www.businessconexion.info
27
Coparmex Tijuana Invitó a los Partidos Politicos a Presentar sus Propuestas
E
n su desayuno mensual de marzo de este año, los integrantes de este grupo empresarial encabezados por su recién nombrado presidente C.P. Juan Manuel Hernández Niebla tuvieron a bien invitar a los representantes de los principales partidos de la entidad a presentar su proyecto de plataforma política a la consideración de la Iniciativa Privada (IP). La reunión transcurrió con una representación particular muy menguada por la inasistencia de tres de los cinco líderes de los partidos políticos invitados, que se conformaron con enviar representantes de las ligas menores. En su alocución de presentación el Presidente de la COPARMEX Tijuana, manifestó su gran satisfacción de poder presentar a su vez la plataforma política que visualiza la IP, con el fin de obtener para Tijuana y nuestro Estado, sustanciosas mejoras en materia de desarrollo económico,
seguridad, educación y sobre todo desarrollo urbano. En los próximos comicios electorales los ciudadanía deberan ponderar y realizar un profundo análisis de las propuestas de los candidatos de los diferentes partidos políticos. Es a todas luces primordial la participación de todos a la hora de votar dejando a un lado la apatía y el “a mi no me importa”. En una sociedad democrática se requiere que todos los ciudadanos participen en la elección del candidato que consideren más idóneo y que se comprometa a llevar a cabo las promesas de campaña y los ideales de su plataforma política. Se requiere que todos los funcionarios y gobernantes en general, sean del partido que sean se aboquen a realizar los programas delineados por su líder llevando a cabo las reformas estructurales necesarias en nuestra entidad. Se deben
Andres de la Rosa, Presidente del PAN en Baja California.
28
recuperar los espacios que teníamos en lo económico, lo social y la seguridad que siempre nos caracterizó. Un tema que ya no admite postergación es el de los cruces fronterizos, el cual en la actualidad es el principal cuello de botella que nos asfixia. En materia legislativa, se necesita la derogación de los candados y trabas que impiden la participación ciudadana y el hecho incontrovertible por medio del cual y, según nuestra Constitución, cualquier ciudadano puede votar y ser votado, además incluir los temas del plebiscito, el referéndum y la revocación del mandato. También es de suma importancia la reelección de determinados funcionarios electos, que hayan cumplido cabalmente con su encomienda. Se debe pugnar por la vigencia absoluta de la transparencia, ese tema tan manoseado
y tan poco practicado. Las entidades gubernamentales deben actuar en un marco de transparencia absoluta y rendición de cuentas, sin llevar a cabo componendas y negocios turbios a espaldas de los ciudadanos. Se requiere que los gobernantes electos actúen con total honestidad, promoviendo además una total cultura de la legalidad y el respeto, lo cual se debe imbuir desde la mas tierna infancia en todos nuestros educandos, instruyéndolos además en lo nocivo que es el consumo de drogas, es primordial contar con ciudadanos que puedan disfrutar de una convivencia pacifica y libre. En cuanto a la inseguridad imperante, el mayor problema es lo inoperante de nuestro sistema judicial, de todos los delitos que se cometen solamente el 1.06% es castigado por la ley. Se debe de poner en funcionamiento el nuevo sistema de juicios orales y expeditos, el cual aportara fluidez en la aplicación de la justicia y de la ley. En materia de seguridad es vital seguir limpiando las corporaciones policiacas, mejorando las prestaciones y haberes de estos servidores públicos, los cuales deben servir a eso; Proteger y servir a la sociedad. En el tema de la educación no debemos de perder de vista que tenemos el dudoso honor de ser uno de los estados con el índice mas bajo de nivel educativo a pesar de las actuaciones y reclamos de varios grupos que pugnan por una mejor educación para nuestros jóvenes en todos los niveles. Se requiere de un incremento en la capacitación de los docentes, seguir con mucha atención el acuerdo por la calidad de la educación, debiendo ser obligatorio, la constante vigilancia de la evaluación del nivel de educación imperante en nuestras instituciones educativas, las cuales insistimos deben abundar en la prevención de todo tipo de vicios de manera que nuestra juventud logre mejores niveles de vida alejados del crimen y de la violencia. En cuanto al tema del desarrollo urbano una de las propuestas especificas de COPARMEX Tijuana es la de regular de una vez por todas la eliminación de propaganda política en la vía pública,
postes, puentes y toda la infraestructura municipal. Nuestra ciudad necesita calles y avenidas transitables y un transporte público que permita el desplazamiento rápido y congruente en el transito de las personas, en forma económica, adecuada, segura y expedita, este debe ser un punto de máxima importancia en la agenda de trabajo del próximo Presidente Municipal electo. Estas premisas son parte de la plataforma que propone nuestra asociación, finalizó el
La reunión se vió menguada por la inasistencia de tres de los cinco líderes de los partidos políticos invitados, que se conformaron con enviar representantes de las ligas menores.
Juan Manuel Hernandez Niebla, Presidente Coparmex Tijuana.
C.P. Juan Manuel Hernández Niebla. Es desalentador, salvo algunas excepciones, la participación de los representantes de los partidos políticos asistentes, en cuantos a sus propuestas de plataforma política, realizando comentarios llenos de vacuidad y lugares comunes sin profundizar en lo vital y necesario para nuestra sociedad. Al término del evento un de los empresarios asistentes concluyó con la siguiente frase “Los políticos mexicanos son una de las grandes mentiras con las que cuenta nuestra sociedad, en elecciones prometen lo que haga falta y una vez conseguido el objetivo se les olvida lo prometido”, ojalá y que nuestros políticos reaccionen y cumplan, aunque sea una parte lo que prometen.
Jorge Eugenio Nuñez Lozano, Presidente del PBC
www.businessconexion.info
29
Carlos Torres Candidato del PAN a la Alcaldía de Tijuana 2010 - 2013 Redacción: BUSINESS CONEXIÓN
L
El candidato del PAN a
a transparencia y la honestidad han sido históricamente la marca de su trabajo, pues como diputado siempre enseñó públicamente como se invertía cada centavo del dinero público. Siendo legislador donó 25 mil pesos de su salario a organismos filantrópicos y aprobó importantes iniciativas para ayudar a quienes ayudan a la gente, como fue el destrabar los trámites burocráticos en la aduana mexicana para agilizar las donaciones procedentes del extranjero. Entre las múltiples gestiones que como diputado federal realizó, destacan una partida extraordinaria de 10 millones de pesos para la rehabilitación o mejoramiento de canchas deportivas; 6 millones de pesos para el Club de Niños y Niñas; 22.5 millones de pesos para el Museo Interactivo El Trompo; 23.8 millones para la Orquesta de Baja California. En resumen nos comento “Hacer leyes va más allá del simplemente legislar, cuando lo más importante es destrabar y simplificar muchos reglamentos e iniciativas para volverlos más accesibles a los ciudadanos”, expresó. Torres participó en distintos proyectos de decreto: La creación de la Ley de la Sociedad de la Información; reformas a la Ley Federal de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; reforma a disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales; reforma a distintos artículos de la Ley General de Cultura Física y Deporte, esto para privilegiar la infraestructura y rescate de espacios públicos para ese
30
abr - jun 2010
la Alcaldía de Tijuana platicó en exclusiva con BUSINESS CONEXION y compartió su propuesta en materia de Desarrollo Económico.
rubro; y reforma al artículo 2 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, en la que se presentó una iniciativa para que se le den sanciones mayores a los que talen árboles. Ahora Carlos Torres se enfrenta al que ha definido como el reto político más importante de toda su carrera: gobernar su ciudad. Para Carlos Torres ¿Qué es desarrollo económico? Desarrollo económico significa potencializar y maximizar cada una de las vocaciones de la ciudad y explorar nuevas alternativas de crecimiento. Significa apostar por una cultura de emprendedores, que fomente la creación de fuentes de empleo y derrama económica. El desarrollo también implica mejorar niveles de vida para la población y no sólo un crecimiento del producto, por lo que representa cambios cuantitativos y cualitativos.
Luego de una crisis sin precedente, ¿Qué considera que necesita Tijuana para detonar ese desarrollo económico del que nos habla? Para ser una ciudad competitiva tenemos de entrada que ser una ciudad amigable para los negocios, una ciudad donde la persona que quiera emprender una nueva empresa, por grande o pequeña que sea, tenga todo tipo de facilidades, puentes y puertas abiertas. Tu negocio abierto hoy. Los papeles después. En los últimos años, sucesos de gran magnitud, como la crisis económica mundial, destacan la urgencia de aprovechar al máximo las ventajas de la ciudad, haciendo de ella una ciudad más competitiva en todos sus frentes, confirmando sus vocaciones y explorando nuevas áreas de oportunidad que permitan dar ese giro que le permita crecer en prosperidad, albergar más y mejores proyectos de crecimiento y
de inversión, al tiempo que generar un mayor número de empleos y beneficios para el conjunto de la población elevando su calidad de vida. En este sentido el propósito establecido es elevar la competitividad económica de la ciudad con el fin de reducir la tasa de desempleo y contar con empleos de mejor calidad en cuanto a nivel de ingresos, estabilidad laboral y condiciones de trabajo. En caso de ser electo Presidente Municipal de Tijuana ¿Cuáles son las principales propuestas en materia de Desarrollo Económico que promoverá su administración y por qué? Mejorar el ambiente de negocios, fortalecer vocaciones productivas y posicionar la identidad de Tijuana a nivel internacional, son tres ejes sobre los que se encausa esta propuesta. En ese sentido, es urgente trabajar en un programa de mejora regulatoria que impacte a las cuatro “D”: desregulación, desgravación, descentralización y desarrollo tecnológico. Estos conceptos son claves para hacer a Tijuana un destino atractivo para las inversiones, incentivar la apertura de nuevos negocios, conservar y generar empleos de calidad y ofrecer un ambiente de negocios basado en la certidumbre y la confianza. ¿Qué otros clústers o alternativas de negocios impulsaría usted en Tijuana de llegar a la alcaldía? Se ha pensado de manera errónea que Tijuana es tan solo industria maquiladora, pero la verdad es que hay muchas opciones por explorar. La industria fílmica es una beta que todavía no ha sido explorada en sus infinitas posibilidades. El cine es arte, sí, pero también es industria, atracción de inversiones, generación de empleos, derrama económica y promoción de imagen. Este año esperamos que la
www.businessconexion.info
31
Mi máxima prioridad es blindar a sus hijos contra la delincuencia y las drogas y yo voy a establecer un cerco para que nuestros niños y jóvenes no sean contaminados. Para eso estableceremos en forma permanente los patrullajes escolares”.
industria fílmica genere 2 mil empleos en la entidad. El turismo de la salud también es clave para la ciudad. Hay gente que viaje cientos de kilómetros para atenderse con médicos en Tijuana Creo que tampoco se ha potencializado el turismo médico geriátrico como una alternativa de desarrollo. Hay muy pocos geriatras en la entidad y hay una gran necesidad de proveer de lugares de reposo y cuidados especializados, pues hay miles de jubilados estadounidenses que viven en nuestra ciudad De sus propuestas hemos advertido que trae como principales proyectos para Tijuana la modernización del transporte y la continuidad en materia de seguridad pública. ¿Cómo definiría la orientación del tema relativo a la seguridad pública y cuáles serán sus principales directrices? Como dice el refrán: “No se cambia de mula en medio del río”. Creo que la estrategia de seguridad que se ha seguido en el Municipio de Tijuana es la correcta, pero me queda claro que es una estrategia integral que va mucho más allá de un periodo de gobierno, por eso hay que darle continuidad. No soy partidario de estar inventando e improvisando cada tres años. Creo en los proyectos de largo plazo y la seguridad, más que ningún 32
abr - jun 2010
otro, es un proceso en el que se van sembrando semillas cuyos frutos poco a poco hemos ido recogiendo. “Yo conozco la complejidad del problema de la seguridad y mi estilo nunca ha sido venir a prometer varitas mágicas, pero una cosa si les digo: Mi máxima prioridad es blindar a sus hijos contra la delincuencia y las drogas y yo voy a establecer un cerco para que nuestros niños y jóvenes no sean contaminados. Para eso estableceremos en forma permanente los patrullajes escolares. Un patrullaje constante y permanente en planteles en donde hayamos detectado focos rojos y para eso es clave el gran trabajo de prevención que la Secretaría de Seguridad Pública, apoyado por organismos ciudadanos y cámaras como el proyecto valores de la Coparmex que lleva a cabo en las escuelas”. Ahí, donde está la colonia más peligrosa, aquella colonia a donde a todos les da miedo hasta entrar, ahí donde reine el delito, es donde tiene que estar la mejor cancha, la mejor biblioteca, donde debe ser prioridad el acceso gratuito a internet. Ahí, a esa colonia, es a donde tenemos que llevar la mejor obra de teatro, los cursos de
capacitación, el torneo de futbol con los mejores premios. Ese foco rojo de la ciudad no nos demanda armas y soldados. Nos demanda accesos que lo comuniquen con el resto de la ciudad, nos demanda iluminación, comités de vecinos organizados en contacto permanente con Presidencia Municipal ¿Cómo hacer para levantar la imagen de Tijuana en el extranjero y buscar nuevas inversiones foráneas para la ciudad? Tenemos una propuesta que se basa en una agresiva e innovadora campaña para posicionar el nombre de Tijuana como una marca de identidad asociada a la competitividad y el desarrollo. Se trata de posicionar el nombre de Tijuana a nivel internacional como una marca de calidad y para ello es clave la colaboración de los ciudadanos. Se trata de crear una Marca-Ciudad que trascienda mucho más allá de una administración que resalte nuestros valores, atributos, cualidades e identidad; no se trata de posicionar a Tijuana promoviendo las acciones o logros de una administración, sino enseñando los valores que tenemos como ciudad, las fortalezas de nuestra gente.
Entrevista Entrevista
Raúl Leggs:
Candidato del PAN a la Alcaldía de Playas de Rosarito 2010-2013 Por: Redacción BUSINESS CONEXIÓN Para Raúl Leggs: ¿Qué es desarrollo económico?. R: Es la posibilidad para que toda persona, cualquiera que sea origen o su condición social, pueda acceder a un empleo digno, contar con una educación de calidad y poder emprender cualquier actividad que le permita realizarse como persona y ayudar a su comunidad. Recuerdo que yo empecé a trabajar a los 14 años, pintando y reparando barcos y fue la educación que me dieron mis padres y el esfuerzo personal a través del estudio, lo que me permitió salir adelante y formar una familia. Como bien sabes soy economista y he tenido la responsabilidad de hacer realidad grandes proyectos que tendrán un fuerte impacto en el desarrollo de Baja California, como la Planta de Energía Eólica en la Rumorosa y el Centro Metropolitano de Convenciones que se construye en Playas de Rosarito. En esta trayectoria y experiencia, precisamente en el campo del desarrollo económico y el empleo, la que estamos poniendo a disposición de los electores de mi comunidad. Después de una crisis sin precedentes, que considera que necesita Playas de Rosarito para detonar ese desarrollo económico del que nos hablas. R: Primero que nada echar abajo los viejos esquemas sobre los cuales funcionó o medio funcionó la economía local, especialmente el turismo y que hoy por hoy sirven de muy poco. Tenemos que reinventarnos en serio, tanto en materia turística, como industrial y agropecuaria e ir por nuevos sectores en los cuales tenemos una gran oportunidad, como los servicios médicos, la cinematografía y sacarle mayor provecho al mar al cual le hemos dado la espalda.
34
abr - jun 2010
¿Como afectó a Baja California la crisis económica que aun se vive? R: A pesar de haber experimentado crisis anteriores, nunca en nuestra historia regional habíamos vivido algo así. Tradicionalmente el desplome de nuestra moneda, que había sido siempre el signo de las crisis, al final aquí en la frontera nos ayudaba a ganar competitividad por la reducción de costos y a atraer mayor turismo. Éramos el estado mexicano que salía primero de la crisis económica porque nuestro principal socio, que es EEUU, no estaba en crisis. Así de sencillo. Pero los factores y circunstancias en que se desató la actual crisis fueron diversos y de gran intensidad, algo nunca visto, como la reducción del comercio mundial, la recesión y la crisis de las hipotecas en EEUU, aunado a factores locales, como nuestra mala imagen por la inseguridad y, por si
fuera poco, las epidemias de la Influenza y la Rickettsia. En fin, la crisis perfecta. Creo sin duda que el mayor impacto de la crisis aquí en Baja California, fue en el empleo, donde paradójicamente éramos campeones y llegamos a tasas de desempleo muy altas, cercanas al 10%. Y bueno pues esto afecta directamente el nivel de vida de las personas y sus familias, con una dosis de desesperanza. Sin embargo, creo firmemente que saldremos bien fortalecidados de toda esta situación. ¿En el caso de ser electo Presidente Municipal de PlayasdeRosarito, Cuáles son las principales aéreas de desarrollo económico promoverá su administración y porque? R: En materia turística, en co ordinación con diversos actores de la
zona metropolitana, iremos por el turismo de convenciones para tener un flujo de visitantes permanentes aun en temporada de invierno. Y aquí el reto nuestro, en el Ayuntamiento, será el de llevar a cabo las obras complementarias al Centro de Convenciones para contar con andadores, corredores y la señalización adecuada que hagan posible una ciudad más amigable al visitante. De igual manera promoveremos que el turismo náutico llegue a Playas de Rosarito, con el impulso de la infraestructura marítima necesaria para atraer visitantes por esta vía. El turismo de salud es otra gran posibilidad que tenemos, para cual estableceremos un distrito medico a fin de estimular la inversión en hospitales de mediana y alta especialidad, proyectando a Playas de Rosarito como una ciudad de la salud, con servicios de alta calidad. En el ámbito industrial podemos crecer con más parques industriales, atraer a empresas de alta tecnología y crear empleos bien pagados. Finalmente nuestro sector rural tiene un gran potencial, tanto por el lado del ecoturismo, como por la ganadería y floricultura, la cual hay que estimular y atraerle inversión. En suma, activaremos el empleo con mayor inversión pública y privada, lo cual junto con la reactivación urbana nos permitirá salir adelante y convertir a Playas deRosarito en una gran ciudad para vivir, la mejor de Baja California. Según las tesis mismas del PAN, la libre competencia es una medida provechosa para la sociedad, en ese sentido que hará Raúl Leggs en su Administración para mejorar esa competitividad. R: Primeramente favorecer la inversión y el establecimiento de empresas en todo sentido, con la transparencia necesaria para que todo particular pueda por su propio derecho hacerlo sin más restricciones que las que marque la ley o los reglamentos. Y en segundo lugar, promover la inversión en nuevos sectores como los que ya señale y otros de creciente innovación. Las administraciones panistas, desde el Gobierno de Osuna Jaime en Tijuana, han prometido una mejora regulatoria que facilite la simplificación de trasmites, sin embargo, el Banco Mundial publicó el pasado año un estudio sobre las facilidades en la apertura de empresas y califico a Tijuana en el lugar 27. ¿Qué piensa hacer Raúl Leggs en Playas de Rosarito para incentivar la apertura de empresas?. R: El problema más importante que
tenemos para mejorar y simplificar los trámites empresariales no está en los pequeños negocios, que cuentan con un esquema simplificado a través del Sare (Sistema de apertura rápida de empresas), sino en los llamados giros de mediano y alto impacto ambiental, que son regulados por el Gobierno del Estado y es aquí donde hay que poner mayor atención y lograr abatir los tiempos de respuesta, desregulando o reclasificando el llamado riesgo ambiental. Por lo demás aspiramos a establecer el sistema de trámites electrónicos para que desde cualquier lugar del estado o del país pueda hacerse cualquier trámite de asuntos personales o empresariales.
Tenemos que reinventarnos en serio, tanto en materia turística, como industrial y agropecuaria e ir por nuevos sectores en los cuales tenemos una gran oportunidad, Hace 9 años el CDT [Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana] propuso el proyecto de la Zona Estratégica Económica. ¿Cuál es la opinión y que hará Raúl Leggs sobre este proyecto de la IP?. R: Creo que es la mejor manera de impulsar la inversión, la competitividad y la generación de empleo en un estado fronterizo como el nuestro, además desde un enfoque de lo regional y no desde el centro como ocurren muchas cosas en este país. Yo coincido con este planteamiento y como Presidente Municipal de Playas de Rosarito me sumaré a las gestiones estatales ante la federación para hacerlo realidad. Cuáles son sus principales directrices para Playas de Rosarito en que implementara en su administración?. R: Haremos un gobierno moderno, cercano a la gente, con resultados medibles, que concentre sus esfuerzos hacia las solicitudes más sentidas de la población, como la seguridad y el empleo. En este sentido, impulsaremos la transformación urbana con proyectos específicos y con innovación y creatividad ofreceremos
mejores servicios para sacar el máximo provecho a las ventajas competitivas de Playas de Rosarito: su gente y su tierra. Raúl, la conurbación de Tijuana, Tecate y Rosarito es cada vez más inminente ¿Cuál es tu visión de la Zona Metropolitana?. R: Estamos irremediable, pero también afortunadamente, ligados a la gran metrópoli que es Tijuana y en un sentido más amplio también San Diego. Esto nos plantea diversos retos para enfrentar el crecimiento, pero yo los que veo como una gran oportunidad y creo el mejor enfoque para ello es el desarrollo complementario. Somos una gran región y en tal sentido ningún municipio debe verse como rival o competidor de otro, sino como ventajas compartidas que pueden favorecernos a todos. Hay que consolidar la Comisión de Desarrollo Metropolitano y optimizar los recursos del Fondo Metropolitano, impulsando proyectos que sean de verdadero impacto regional, como el Centro de Convenciones, el transporte intermunicipal y la seguridad metropolitana, entre otros. Somos una región binacional, que plan de trabajo para “incentivar la cooperación entre San Diego y Rosarito” contempla Raúl Leggs. R: Somos una sola región económica que comparte otros lazos, como el cultural y el ambiental e incluso la seguridad, de ahí que habrá que desplegarse una labor importante de acercamiento y de concreción de proyectos de beneficio binacional, si en Playas de Rosarito y en Tijuana nos va bien, a ellos también les beneficia. En lo que tenemos que avanzar es en proyectos específicos y pasar de las palabras a los hechos, ya no mas reuniones improductivas, que son muy bonitas pero no avanzamos gran cosa. Por último que mensaje desea enviar al sector empresarial de Playas de Rosarito y de todo el Estado de BC. R: Que tenemos una gran oportunidad de transformar a Rosarito en una gran ciudad, con infraestructura y servicios de calidad, que la conviertan en un polo atractivo para la inversión y el empleo. La crisis nos ofrece una magnífica oportunidad para echar abajo lo que no sirve e ir por nuevos esquemas que nos faciliten las cosas a todos y saquemos más provecho a nuestros recursos y ubicación geográfica. www.businessconexion.info
35
El protocolo y la etiqueta:
Su importancia en la política y la función pública Redacción: Juan de Dios Apodaca
L
os gobernantes, políticos y funcionarios de gobierno manifiestan, cada vez con mayor frecuencia, la necesidad de desarrollar y mejorar sus habilidades tanto a nivel profesional como personal, con el objetivo de entregar su mejor esfuerzo para enfrentar el reto que implica fortalecer la convivencia social, económica y política de la comunidad, que los eligió como sus representantes. Hoy en día, se asocia el protocolo y la etiqueta exclusivamente con la monarquía, la aristocracia y las ceremonias con Jefes de Estado; ya que muchos integrantes del sector gubernamental han descubierto por su trayectoria, experiencia o formación, que sencillamente son el conjunto de normas y reglas establecidas que tienen aplicación todos los días, y que aumentan su eficacia, en todo lo que hacen.
Más concretamente podemos decir que el protocolo, es la regla ceremonial establecida por decreto o por costumbre internacional a observar en un acto determinado, y la etiqueta, son el conjunto de estilos, usos y costumbres que se deben guardar en actos públicos solemnes y en la manera de tratar a las personas, a diferencia de los usos de confianza o familiaridad. La observancia de reglas de protocolo y etiqueta, además de proyectar una imagen de control de las situaciones y facilidad de resolución de conflictos, tiene aplicación en múltiples actividades y ofrecen multiples ventajas, entre las siguientes: 1) Distinguirse como funcionario público. 2) Mejorar las habilidades de comunicación. 3) Destacar como anfitrión de invitados extranjeros, personalidades de alto nivel y funcionarios de Estado.
4) Preparar una entrevista exitosa en un medio impreso, en radio y en televisión. 5) Negociar con estrategia y persuasión. 6) Presidir un acto o ceremonia solemne. 7) Desarrollar habilidades para hablar en público 8) Vestir con la indumentaria correcta. 9) Proyectar credibilidad, confianza y autoridad en el servicio público. 10) Generar calidad personal, para desempeñar una gestión pública más notable y exitosa. Todas estas habilidades se pueden adquirir y su dominio demuestra excelencia personal, porque su práctica es asociada a eficiencia, calidad, profesionalismo y poder. Hablar de
Cuando un gobernante procede bien, ejercerá influencia sobre la gente sin dar órdenes” Confucio
36
abr - jun 2010
protocolo y etiqueta es hablar de cultura y de conocimiento de nuestro entorno, demostrando así saber estar en diferentes momentos y situaciones. La sociedad en que vivimos, cada vez más compleja y con mayores demandas sociales y económicas, requiere representantes con mejor preparación y educación; y mejores habilidades y técnicas para gobernar. A continuación, describo algunas: Ser auténtico, para incrementar la calidad y eficacia personal. Si partimos de la aventura humana del autoconocimiento y la aceptación personal, surgirá la seguridad en uno mismo y, como consecuencia, agregaremos naturalidad, originalidad, elegancia y estilo en todo lo que hacemos. Y ¿qué es elegancia y estilo? Es precisamente actuar con naturalidad y sencillez. Es decir, ser uno mismo. Y como resultado, proyectar más credibilidad a la gente que nos observa y escucha. Como dice Mario Borghino en su obra El Arte de Dirigir: “… al analizar nuestro ser podremos cambiar nuestro hacer y esto es fundamental para aprender…” La cortesía: la plataforma del protocolo y la etiqueta. La cortesía, es algo que todo mundo presume tener, pero en el fondo hay un gran desconocimiento de su origen y de lo que significa, porque de conocerse, su práctica sería más habitual. La cortesía es una demostración o acto con que se manifiesta atención, respeto o afecto a otra persona. El gran filósofo chino Confucio, se refería a ella con la siguiente frase: “La cortesía que debe presidir nuestras actuaciones cotidianas se fundamenta principalmente en el respeto y compresión hacia todos”. Es, por tanto, una necesidad social y su práctica creó costumbre desde la antigüedad y dio origen a las normas de protocolo y etiqueta que rigen la vida política, diplomática, empresarial y social de la civilización humana. Es la herramienta más útil para sembrar empatía, buena voluntad, respeto y aprecio en los demás. No hay que olvidar que cuanto más se escala la
pirámide social, del dinero y del poder, más se es observado y escuchado. Ser un buen anfitrión en la vida política. Invitar y recibir invitados es una de las actividades más importantes y creativas de la vida política. No es relevante si se recibe en una modesta oficina, porque el éxito de esa visita dependerá de la actitud de los anfitriones y del legítimo interés de agradar a los invitados, de hacerlos sentir bienvenidos y seguros. El político actual, requiere desarrollar las habilidades de un buen conversador. Aprender a conversar es una ventaja competitiva en la vida pública y social; porque es una de las cualidades que denotan la personalidad y la categoría de una persona. Para conversar se requiere percepción, agilidad mental, educación y cultura. Un apropiado vocabulario es una de las características más relevantes de una persona. Por razones de cortesía y de reconocimiento a la categoría de cada quien, se debe dar un tratamiento determinado a cada persona en función de su nivel, titulación, honores, méritos, cargo, trabajo y circunstancia. Conocer el orden de precedencias según las investiduras, categorías y equivalencias; entre los cargos diplomáticos, políticos, civiles y militares es indispensable le permitirá distinguirse como anfitrión. Actuar como embajador, en visitas oficiales. Un embajador es un representante del lugar o país del cual es originario. Los políticos que pretenden desarrollar relaciones internacionales, deben tener la habilidad de aprender de otras civilizaciones y la capacidad de adaptarse a otras culturas. Preparación, apoyo y capacitación en datos, hechos, costumbres y leyes extranjeras de otras naciones, pueden facilitar el éxito de los viajes oficiales y de promoción económica. Es indispensable memorizar información del país o región a visitar, pero lo más importante es la sensibilidad y tolerancia a las diferencias culturales, aprender de ellas y responder adecuadamente en el nuevo entorno.
Mientras más inteligencia cultural y emocional se desarrolle, más fácil será asimilar el ambiente ajeno y desarrollar relaciones exitosas para la comunidad que representa. Por último, me parece conveniente compartir algunas reglas útiles para cualquier visita oficial: Regla 1. Antes de viajar, informarse de la cultura de sus interlocutores y como son personalmente. Regla 2. Comportarse según los modos y costumbres de sus interlocutores, no según los suyos. Regla 3. Conocer el significado, la importancia del estatus y las categorías en el mundo de sus ` interlocutores, ya sean sociales, económicas, políticas o culturales. Regla 4. Dominar las técnicas de la negociación. Regla 5. Saber conversar, invitar, entretener; y al mismo tiempo, saber aceptar una invitación. Los políticos exitosos, regularmente son carismáticos, saben dirigir a la gente y motivar a sus colaboradores. Todo ello no es difícil de hacer, es simplemente cuestión de reconocer las propias necesidades, y decidir poner en marcha un programa personalizado de habilidades en protocolo y etiqueta que permitan conseguir el máximo fruto en el ejercicio gubernamental.
del Autor: Juan de Dios Apodaca Dueñas es consultor en protocolo de alta dirección, abogado y catedrático universitario, con estudios superiores en negocios internacionales en España, Francia, India y EEUU. Laboró para la Secretaría de Relaciones Exteriores (S.R.E) en el Consulado de México en San Bernardino, California, E.U.A., de 1996 a 1998; y en la Embajada de México en Madrid, España en 1999. consultor.legal.00@gmail.com
www.businessconexion.info
37
Entrevista Entrevista
El Consejo de Desarrollo Económico se Renueva
E
l Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana A.C. (CDT) realizará el relevo de estafeta el próximo 14 de mayo con el nombramiento del Lic. Héctor Miguel Padilla recién electo Presidente del CDT, con lo cual termina un ciclo de unos de los organismos más importantes de Tijuana y con este nombramiento y la visión empresarial de su nuevo presidente se espera deje huella e inicie una nueva época donde en entrevista a BUSINESS CONEXIÓN nos cuenta de sus principales proyectos para el beneficio de Tijuana. Iniciamos esta entrevista preguntándole sobre sus orígenes y cuáles son sus metas al frente de esta institución. Héctor Miguel: Siendo originario de esta ciudad y formando parte de tres generaciones de Tijuanenses, por parte de mi Madre, tengo muchas vivencias de las cuales hacer memoria. Mis estudios básicos los realice en Tijuana y posteriormente me traslade a Monterrey a realizar mis estudios universitarios al ITESM, obteniendo el título de Licenciado en Administración de Empresas, y simultáneamente cursando en mis ratos libres una carrera en sicología. Después me traslade a la ciudad de Lovaina en Bélgica, realizando una maestría y preparación al Doctorado en la materia de Toma de Decisiones, en un plantel dependiente de la NATO. A mi regreso a Tijuana me integre al negocio familiar, una empresa embotelladora de refrescos a la cual integramos posteriormente la empresa Tropicana, siendo pioneros en este esfuerzo en toda la República Mexicana. Nos convertimos en distribuidores de nuestros productos tanto en el ámbito nacional como en el internacional, distribuyendo a Centro y Sur América así como a Japón donde tuvimos un éxito inusitado, recuerdo que enviábamos hacia ese país de Oriente un contenedor diario, de la misma manera ingresamos al mercado Norteamericano con muy buenos resultados. Posteriormente vendimos nuestra empresa a una organización del vecino país.
Lic. Héctor Miguel Padilla recién electo Presidente del CDT.
38
abr - jun 2010
En la actualidad y con más tiempo propio disponible, considero que mi actuación en el seno del CDT, debe ser de progreso y mejoría en todos los sentidos, procurando con toda mi energía retribuirle a nuestra ciudad, mucho de lo que me dio y considero que esta organización es el medio más adecuado para lograrlo. Que planes en cuanto al desarrollo y protagonismo cree que debe asumir el CDT en el mejoramiento integral que se le debe dar a la sociedad Tijuanense. Héctor Miguel: En primera instancia se debe de reconstruir el tejido social de nuestro entorno tan postergado últimamente, sobre todo por nuestros hijos y descendientes que han olvidado, la bandera de lucha enarbolada por nuestros, padres, abuelos y hasta bisabuelos, que lucharon denodadamente por el progreso y desarrollo de esta ciudad, se perdió esa mística de lucha de nuestros mayores que tanto costó y sin embargo logró desarrollar lo que tenemos ahora. Una de las ideas que quiero desarrollar con el fin de devolver ese potencial perdido, es integrar a nuestras familias en el seno del CDT, es haciendo que cada uno de los socios actuales integre en calidad de suplente a uno de sus familiares, sea hijo o hija, yerno o nuera, de manera que las nuevas generaciones que posteriormente nos van a relevar, aporten ideas frescas producto de su juventud, las cuales aunadas a la experiencia de los mayores, nos permitan establecer nuevos planteamientos, que nos permitan retomar un camino de progreso y desarrollo para nuestra Tijuana. En segunda instancia es urgente desarollar una intensa campaña de mejoramiento de nuestra imagen, la cual es tan negativa ahora, afectando a toda la sociedad, así como a nuestras empresas. Es de suma importancia
aprovechar la cercanía que tenemos con San Diego en donde el organismo que funge como nuestra contraparte en esa ciudad, colabore con nuestra idea de la creación de una mega ciudad. Ya existen planes para la creación de ese nuevo proyecto habiéndose contratado empresas especializadas, de manera que se ponga en el mapa a nuestra ciudad, mostrando cuántos somos, cuáles son nuestras capacidades de desarrollo y las tecnologías que poseemos, además de nuestra biodiversidad. Con este proyecto buscamos dinamizar la marcha actual de muchas de nuestras empresas, puesto que se avecinan muchos eventos de suma importancia, además de la integración de nuevos grupos empresariales interesados en aportar su apoyo para estas nuevas tareas ¿Cuál es su opinión sobre la creación de una nueva Zona de Estratégica Económica? Héctor Miguel: Es vital esa nueva figura económica para la región beneficiándose ambos lados de la frontera, recuerdo cuando estuvo el General Cárdenas como encargado de esta zona militar con residencia en el Ciprés en Ensenada y obtuvó para nosotros la implementación de la Zona Libre, a pesar de que se le tachaba de socialista, tuvo mas visión que muchos gobernantes actuales. Ese acierto significo para la frontera en general y en lo particular para Tijuana su despegue tanto como ciudad como en el aspecto económico. Se lograron
altos niveles en el comercio en general y en una inmigración masiva desde el centro de la república. En esos años 60 aquí la única moneda que circulaba era el dólar y todo se vendía y compraba en dólares, hasta la nomina se pagaba en dólares, fueron unos tiempos de auge increíble. Los empresarios tenían sus cuentas de banco en dólares, y los negocios de la localidad tenían en sus escaparates los productos de la más fina calidad provenientes de Europa y otros países. En ese entonces no se tenía que ir a comprar todo como ahora al vecino país, beneficiando su economía y olvidándose de la nuestra. Los compradores de todo tipo de artículos venían del Centro de la República a surtirse aquí y no a San Diego. En esa época contábamos son centros nocturnos de primerísima calidad, donde se presentaban artistas de fama mundial. Lamentablemente el actuar de burócratas miopes de la Capital nos condenaron al ostracismo y eso lleva casi 40 años. Seria magnifico el lograr ese nuevo régimen fiscal y un nuevo boom económico para nuestra región, tan dependiente ahora de la maquila. Para finalizar deseo manifestar mi profundo agradecimiento a todos mis compañeros del CDT, su apoyo para lograr la Presidencia, lo cual quiere decir que cuento con su total apoyo para lograr las metas y propósitos que me marque al asumir este compromiso. www.businessconexion.info
39
Un Publirrelacionista
Internacional A Redacción: BUSINESS CONEXIÓN
raíz de la promoción del Tratado de Libre Comercio entre Canadá, EEUU y México, se generó la llegada de importantes firmas de relaciones públicas a la capital del país quienes representaban a grupos y consorcios con el fin de posicionarlos en el mercado mexicano; es cuando se detecta la necesidad de que Baja California fortalezca sus relaciones con su estado vecino considerado entre las primeras 5 potencias económicas más importantes del mundo y por ello nace, bajo la visión de Jorge D’Garay, la primera agencia de relaciones públicas de carácter binacional D’Garay Public Relations con presencia en Tijuana y San Diego y cuya principal finalidad es “Construir puentes de comunicación”
BUSINESS CONEXIÓN entrevistó a Jorge D’Garay, uno de los cinco mexicanos miembro de número desde hace más de una década de la Sociedad de Relaciones Públicas de América, con sede en Nueva York, EEUU, el cual inició comentándonos que cuenta con más de 30 años de experiencia en las áreas de mercadotecnia y relaciones públicas y antes de iniciar su propia firma de Relaciones Públicas, fue Director de Mercadotecnia en Bancomer y en Banca Serfin (con quien llegó a BC) y más tarde Vicepresidente de Great American Bank en San Diego, California. En el año 2000 la revista San Diego Metropolitan lo consideró “El Gurú de las relaciones públicas fronterizas” por la calidad de su trabajo en los proyectos que ha manejado en la región, por su facilidad de conducirse en ambos idiomas, por su experiencia y conocimiento de ambas culturas, con un excelente historial en ambos países donde ha asesorado a empresas que van desde el agua y la vitivinicultura al gas natural; de la cultura a los deportes; de Instituciones No Lucrativas a Campañas Políticas; de Relaciones Comunitarias a Proyectos Binacionales; de Inauguraciones de Plantas Maquiladoras al Concierto de Luciano Pavarotti en el desierto; de Festivales de
40
abr - jun 2010
Eduardo Díaz Muñoz, Director de la Orquesta de BC y Jorge D’Garay.
Arte a dos Superbowls y una Serie Mundial de Baseball; de presentaciones de Libros a Informes de Gobierno; de Coordinar una Conferencia de Gobernadores Fronterizos a la Gira de un Presidente de la República Mexicana en California; de investigación social, científica y tecnológica a construcciones sustentables ¿Jorge, cómo es que te inicias en esta profesión? D’Garay: Mi primer cliente me solicita hacer promoción en Tijuana para el Show del Automóvil en San Diego. Es tal el éxito de la cobertura del mismo y de la presencia de mexicanos en la exhibición que ello me lleva a ser invitado por el Museo de Historia Natural de San Diego a quien atendí por casi diez años y de ahí surgen nuevas oportunidades, todas durante el primer año (1992): Aperturas de empresas en Tijuana, la gira de Diana Laura Colosio a Baja California, la presentación de un libro de Diego Moreno, “El País de los hombres solos” en el CECUT, y es ahí donde tengo el gusto de conocer casi al año de haber iniciado mi firma, al Arq. Héctor Osuna Jaime, entonces Presidente Municipal Electo de
Tijuana quien me pide le presente a Susan Golding, Alcaldesa Electa de San Diego ya que iniciarían ambos sus respectivos períodos de gobierno con 8 días de diferencia. Ahí mismo durante la primera reunión Golding-Osuna, el Arquitecto me invita a ser director de relaciones públicas de la ciudad. En esos años Tijuana y San Diego fortalecieron sus lazos de amistad y cooperación en diferentes rubros llevando a los Alcaldes Osuna y Golding a obtener reconocimientos de los Presidentes Salinas y Clinton. En 1995 regreso a mi firma y me concentro en lo que tanto me apasiona: “Construir Puentes” ¿Había mercado para tu actividad? D’Garay: El mercado lo fuimos creando, demostramos la necesidad de que la comunicación no podía interrumpirse en una región que ciertamente está dividida por una frontera física pero que es un hecho que compartimos el mismo aire, nuestra economía está sumamente ligada, nuestros amigos y familiares están en ambos países. Mi filosofía de construir puentes me llevó a lograr clientes como Los Padres de San Diego, Los Dodgers de Los Ángeles,
La NFL en los Superbowls XXXII y XXXVII, La Cámara de Comercio de SD, y muchos otros más que me han llevado a atender clientes de los sectores público, privado y organismos de la sociedad civil en diversos estados de la República Mexicana y en los Estados Unidos. ¿Tus mayores retos? D’Garay: Cada proyecto en el que me involucro es un reto mayor y así hay que tomarlo, pero hay tres en especial que han dejado huella por su complejidad: El primero haber sido seleccionado entre 18 firmas de la región a través de un concurso para representar a la Autoridad del Agua de California en el Condado de San Diego por casi 6 años y haber logrado establecer relaciones con los tres órdenes de Gobierno en México con todo el trabajo diplomático que ello implica pues intervienen las respectivas Comisiones de Límites y Aguas de México y Estados Unidos y sacar adelante de común acuerdo un par de enmiendas al Tratado del Río Colorado de 1944. El otro fue haber sido contratado para el manejo de medios de comunicación con sólo 18 días de anticipación del Concierto de Luciano Pavarotti en la Laguna Salada en el año 2003 y atender a más de 500 medios de diferentes nacionalidades. Toda la comunicación la hicimos en español, inglés e italiano y logramos montar una “Tienda de Prensa” en el desierto con más de 100 computadoras, fotocopiadoras, faxes, líneas telefónicas y acceso a internet en medio de la nada para que los representantes de los medios que estuvieran en el evento pudieran hacer su trabajo “en sitio” y estar a tiempo para sus cierres de ediciones. La cobertura lograda hablo por sí misma. El tercer gran reto fue haber sido invitado como asesor del gobernador Eugenio Elorduy en la segunda mitad de su período de gobierno y fortalecer la imagen del estado y la relación con el Estado de California y lograr, entre otras cosas, las misiones conjuntas entre gobernantes, empresarios y líderes de ambas comunidades a Washington y Ciudad de México para ser escuchados en las sedes de la toma de decisiones de lo que mucho nos afecta y/o beneficia en la región; como ejemplo concreto está el cabildeo logrado entre ambos estados para el establecimiento de la doble caseta que hoy vemos en el cruce fronterizo hacia los Estados Unidos.
Autoridades de EEUU y México en el nacimiento de la conducción del Río Colorado en los Estados Unidos
José Luis García Rebollo, Claudio Arriola, Atzimba Villegas y Jorge D’Garay.
¿Y, actualmente en que estás involucrado? D’Garay: En uno de los retos más apasionantes de mi desarrollo profesional y que es de suma relevancia para la región, para Baja California y para el país en general y del que me siento muy honrado en haber sido invitado a participar como publirrelacionista: El primer edificio sustentable del interior del país y segundo en todo México en obtener la Certificación LEED (Liderazgo en eficiencia energética y diseño ambiental) nivel ORO que otorga el Consejo de Edificios Verdes de los EEUU. Con ello Tijuana nuevamente se pone a la vanguardia del resto del país y desde aquí se envía el mensaje a todo México de que en Tijuana hay impulso, desarrollo, innovación, tecnología, talento y compromiso por preservar nuestro medio ambiente. Aquí, “Donde inicia la Patria”, en la mejor esquina del orbe, hay emprendedores que están construyendo la sustentabilidad que tanto necesitamos y el mejor ejemplo
Jorge D’Garay
Informes
D’Garay Public Relations: Tijuana 664.700.0058 San Diego 619.488.3256 Email tjsd@prmexico.com Facebook www.facebook.com/dgaraypr Twitter twitter.com/dgaraypr
de ello es VIA CORPORATIVO que además es orgullosamente Tijuanense.
www.businessconexion.info
41
Autos Usados:
Politicas Publicas Equivocadas Restringen la Importacion Legal de Autos Usados en la Región Fronteriza.
Países con economías acordes a los tiempos que se viven y con actividades empresariales con visión competitiva sustentan su desarrollo basándose en las exigencias del entorno global y bajo las reglas de la libre empresa, el libre mercado, el libre comercio y la libre competencia. Recordemos que a finales de 2008, unos días antes de la entrada en vigor de la apertura comercial de este sector acordada en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se emitió una normatividad que tuvo como fin inhibir la legal importación, comercio y consumo de vehículos usados en todo el país, con la finalidad (según las autoridades mexicanas) de fortalecer la compra de autos nuevos, impactando gravemente la importación legal, el mercado formal y el comercio organizado, principalmente el fronterizo. El Decreto emitido el 24 de diciembre del 2008 y una resolución del 31 de diciembre del mismo año, establecen precios estimados a los autos usados de importación, disposiciones emitidas por la Secretaria de Economía (SE) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP) respectivamente, frenaron de tajo la importación legal de automotores usados, lo que provocó que el comercio informal se multiplicara exponencialmente. Con este tipo de decisiones que en lugar de evitar la ilegalidad parece ser que la fomentaran. Lo mas curiosos es que nuestras autoridades se quejan porque nuestro vecino no permite la internación de 42
abr - jun 2010
tractocamiones alegando violaciones al TLCAN, sin embargo nuestras autoridades si pueden violar los derechos de libre comercio en vehículos que por decadas se han comercializado, el motivo principal es su costo y la facilidad de acceso a un mercado alterno que no está monopolizado por concesionarios nacionales, los cuales no pueden competir por la escesiva carga fiscal en comparacion con otros paises. El TLCAN, en materia de autos usados, estipula el facilitar el comercio intrafronterizo, la inversion y el ambiente de negocios entre los agentes economicos de los paises firmantes, sin embargo la SE y la SHCP, con el proposito de contravenir estas disposiciones e inhibir la importacion de vehiculos usados, fijan una serie de regulaciones que a continuación resaltamos las mas drasticas: 1. Fijacion de un arancel inicial o impuesto de importacion del 10%. El TLCAN exenta este gravamen de comercio exterior.
Importación
E
n una economía globalizada y basada en el libre comercio, como es el caso de México, uno de los países con más tratados de libre comercio del Mundo, es difícil entender que existan aun Políticas Públicas generadas en el centro del país para reprimir a la población de la compra de productos o servicios en las Fronteras de México.
Vehiculo
Comparativo
del bien adquirido. En este caso es emitido por el vendedor y respaldado con su certificado de compra-venta. 3. En el afan de promover la venta de vehiculos nuevos a nuestras autoridades SE y SHCP se les ocurrió poner precios estimados, los cuales, sin ningun tipo de parametro entendible, generan una imposición desproporcional a todos los vehículos usados posibles de importar, como base del valor de transacción del automóvil para fines del cobro del impuestosdeimportaciondesconociendo la factura comercial de compra que es el valor de la transaccion real, incluso teniendo, en la mayoria de las veces, bajo estos parametros, que pagar impuestos por montos muy superiores al costo de adquisición del propio vehículo. La Camara de Comercio, Servicios y Turismo de Tijuana (CANACO) proporciono los siguientes datos para reflejar en cifras los graves efectos e incongruencia de las citadas medidas, presentamos unos ejemplos de lo que se pagaba en el año 2008 y lo que se paga este año 2010. Monto de Impuestos
Grand Cheroke 2001
año 2008 año 2010
$ 389 dlls $ 625 dlls
F150 2001
año 2008 año 2010
$ 393 dlls $ 835 dlls
Expedition 2004
año 2008 año 2010
$ 660 dlls $1415 dlls
2. Requerimiento de un Certificado de Origen del TLCAN, expedido por la planta Armadora, del vehiculo a importar. Dicho tramite, en una economia globalizada, es practicamente inoperante y mucho mas costoso que el valor del mismo vehículo usado. En la mayoria de las ocasiones a sabiendas de la imposibilidad que existe de obtenerlo, es incomprensible que nuestras autoridades SE y SHCP, en la negociacion del TLCAN, se estipula claramente que el certificado puede ser expedido por el proveedor o exportador
A casi año y medio de la entrada en vigor de estas regulaciones los perjuicios económicos tanto para el gobierno local, como estatal y sobre todo federal son más que evidentes y arrojan los siguientes resultados: • En el año 2009, el Gobierno Estatal dejo de percibir 90 millones de pesos por concepto del trámite de registros vehiculares y expedición de placas de circulación, en comparación del incremento de esta recaudación de vehículos nuevos nacionales fue solo del 5%.
• La Cruz Roja de Baja California dejó de percibir como apoyo la cantidad de 5 millones de pesos, por la importación de autos usados en esta frontera. • La aduana de Tijuana reportó un descenso del 80% en la importación de autos usados, respecto al número de operaciones que se venían realizando anterior a esta regulación, lo que ha ocasionado una merma importante en el pago de impuestos, que calculamos (a falta de información oficial) superior a los 100 millones en esta frontera. • El promedio anual de vehículos importados a Baja California era de 250,000 unidades que generaban una derrama económica de alrededor de 75 millones de pesos semanales. • Con estas regulaciones la realidad es que el giro ilegal o negro de contrabando de vehículos usados se ha multiplicado y ha provocado que más del 70% del comercio establecido legalmente en esta ciudad haya cerrado con el consiguiente despido de los operadores y la afectación indirecta a mas de 1,200 pequeños y medianos comerciantes de diferentes giros ligados directamente a esta actividad como: importadoras, aseguradoras, talleres mecánicos, carroceros, tapiceros, llanteros, choferes, etc. • Por otra parte y derivado de las violaciones a los tratados como el TLCAN y la afectación a garantías constitucionales y las inconsistencias de técnica jurídica que presentan estas disposiciones, dio pie a la promoción de sendos amparos, que fueron resueltos favorablemente para determinadas personas que , aprovechando este recurso, vienen importando con la anterior normatividad una gran cantidad de vehículos por las Aduanas de San Luis Rio Colorado, Sonora y por Mexicali, Baja California, perjudicando considerablemente a aquellas empresas legales que no lograron este amparo y sin que autoridad alguna tome cartas en el asunto, no obstante la CANACO de Tijuana, ha tratado este asunto con autoridades a que impusieron mencionadas medidas y presento una denuncia formal de hechos a través de la Secretaria de la Función Pública. • Asimismo tal y como ha sucedido en otras ocasiones, estas mismas medidas han fortalecido a ciertas agrupaciones, que dicen ser Defensoras del Patrimonio Familiar de quienes poseen vehículos usados e internados ilegalmente a la región como
disposiciones han aniquilado una relevante actividad formal y un importante número de pequeñas y medianas empresas (PYMES) que venían operando dentro del marco de la Ley, cumpliendo sus obligaciones y que drásticamente cancelaron una cuantiosa derrama económica que generaba este sector, cerrando fuentes de trabajo y dejando sin empleo a innumerables familias.
Mario Escobedo, Presidente CANACO Tijuana.
ANAPROMEX, ONAPAFA, ANAPROFAN entre otras, que cobran importantes sumas de dinero a las personas que traen en circulación automóviles fuera de todo orden legal e incumpliendo todo tipo de leyes, lo que solo en Tijuana se tienen contabilizadas alrededor de 22,000 unidades que se encuentran bajo circunstancias anómalas. Estas y otras repercusiones, solo demuestran las inconsistencias jurídicas y las determinaciones equivocadas de las referidas regulaciones. Sin haberse logrado el propósito que motivó tal instrumentación, para apoyar a toda costa el fortalecimiento de la industria automotriz y la comercialización de autos nuevos en el país. En resumen, en la actualidad predomina la anarquía, el caos, la ilegalidad, el desorden, la impunidad y en algunos casos hasta se configuran hechos delictivos, preguntándonos una y otra vez, donde están las autoridades que se dicen interesadas en controlar la importación legal de autos usados, pero que se desentienden y no tienen el mínimo interés de resolver estas prácticas ilegales y nocivas de comercio que han proliferado a partir de las disposiciones en cuestión. Por otra parte, prácticamente estas
A pesar de múltiples gestiones realizadas por la CANACO ante los funcionarios competentes de la SE y la SHCP y contando con el apoyo de los Gobiernos actuales en Baja California y la intervención atinada que han tenido Senadores y Diputados Federales para promover la eliminación de estas lesivas medidas, las adecuaciones logradas en las disposiciones en contexto resultan insuficientes para reactivar a este sector, buscando un marco normativo que permita acceder a la importación legal de un vehículo, bajo los valores reales de mercado que existen en esta región binacional. El Presidente de la CANACO Tijuana, Mario J. Escobedo Carignan, nos informó que la mas reciente gestion y diálogo sostenido con las autoridades competentes a efecto de encontrar una solución a tan grave problemática tuvo lugar el pasado mes de marzo en el H. Congreso de la Unión, a convocatoria de los Diputados Federales por Baja California de la Fraccion ParlamentariadelPartidoAccionNacional, donde conjuntamente, con funcionarios de la SHCP y la SE, se está trabajando en un mecanismo de enlace electrónico con los Remates de Automoviles de los EEUU, lo cual permitirá a la autoridad verificar los valores reales de adquisición de los vehiculos adquiridos por los comerciantes del ramo, sirviendo como base para la determinacion del pago de impuestos. Agrego; “Estamos muy confiados que esta alternativa sea una solución definitiva para la problemática que tiene al borde de la desaparición al comercio organizado de autos usados, al mismo tiempo se esta pidiendo a las autoridades de los tres niveles de gobierno acabar con el desorden, la ilegalidad, la impunidad que impera en la actividad informal de este giro, práctica que se ha acentuado, extendido y fortalecido a partir de la espedicion de las disposiciones referidas”. www.businessconexion.info
43
Ismael Plasencia Núñez , Presidente Nacional de la CANADEVI.
Canadevi Renueva Su Cupula
Roberto De Anda González nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria para el Desarrollo de la Vivienda
R
oberto De Anda González, Director General de Casas Geo, tomó el pasado 29 de abril protesta como nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria para el Desarrollo de la Vivienda (CANADEVI) de Tijuana, contando con la presencia del Ing. Javier Cadena Payan, recién nombrado presidente de la CANADEVI Baja California y como testigo de excepción se contó con la presencia del Presidente Nacional de esta cámara, Ismael Plasencia Núñez y del Alcalde de Tijuana Jorge Ramos. El nuevo presidente de la CANADEVI Tijuana, se comprometió a poner todo su esfuerzo para incentivar la economía de la Tijuana moderna, como lo han hecho hasta hoy. “Estoy convencido de que todos queremos construir una mejor Tijuana, como también sé que junto con esta tan importante industria y el apoyo del gobierno municipal saldremos adelante”, remarcó De Anda González. “Tijuana merece grandes estructuras y proyectos que sigan impulsando su modernidad y estoy seguro que este grupo de desarrolladores lo lograran” concluyó el presidente de Canadevi. “La industria de la vivienda es la primera generadora de empleos en Baja California y puntal de la dinámica económica de Tijuana”, señaló el presidente municipal Jorge Ramos durante la toma de protesta del nuevo presidente de la CANADEVI Tijuana, Roberto De Anda González. abr - jun 2010
45
Los Acuerdos de importación y exportación… un laberinto sin salida Redacción: Marcela Soto
E
l esquema Nacional de nuestro país y el comercio internacional de México debe atender el cumplimiento de los acuerdos y tratados celebrados con diferentes países con los que tenemos intercambio comercial, tanto en importación como en exportación, haciendo honor a ser uno de los países que mas tratados comerciales tiene en el Mundo. Esto implica que deben cumplir con los lineamientos asentados en esos tratados, observando las facultades del ejecutivo, las regulaciones, la autorización de permisos previos, acatar las normas oficiales mexicanas, buscar las preferencias arancelarias, evitar las practicas desleales de comercio internacional, aplicación de cuotas compensatorias, certificados de origen y otras disposiciones contempladas en la Ley de Comercio Exterior Mexicana. Es realmente un atraso que un mundo cada vez más globalizado exista en nuestro país tanta regulación, lo que ocasiona una gran burocracia además de uno de los mayores problemas a los que se enfrenta un empresario y es a los criterios que se aplican en el momento de un reconocimiento aduanero o en de una visita domiciliaria y en las asesorías que otorgan las dependencias de gobierno federal o estatal establecidas en la Región. Para los empresarios de nuestra región de Baja California y San Diego, es más un Vía Crucis y un Martirio Jurídico, enfrentarse con los organismos y con los dependientes de las Subsecretarias u oficinas federales encargadas de expedir los permisos que se requieren para cualquier tipo de trámite aduanero a realizar, se vuelve todo un laberinto sin salida y esto genera pérdida de dinero, de inversiones, de generación
46
abr - jun 2010
Abogada
de empleos y sobre todo tiempo que hoy con este mundo tan globalizado el tiempo es una regalía muy preciada. Señores empresarios de Baja California, aquí es donde inicia nuestro México querido y rico en toda su cultura y además contamos con una situación geográfica privilegiada, pero también somos el estado más olvidado y golpeado por el gobierno federal, sobre todo en nuestro natural Modus Viviendi, que es el comercio, Tijuana creció exponencialmente cuando fue una Zona Libre de eso han pasado ya casi 40 años y de tener una posición privilegiada hemos pasado a ser una zona muy complicada para hacer negocios, por una regulación impuesta a mas de 3,000 kilómetros de nuestra región, donde toman una serie de decisiones sin conocer ni tener la información adecuada y que como resultado nuestros vecinos se han beneficiado ampliamente. Nuestras autoridades Federales deben de poner más atención en las necesidades y cualidades de cada región de nuestro México, dando las herramientas para poder desarrollarnos como comunidad y uno de los puntos por donde deberían de iniciar es en transparentar los criterios, teniendo certidumbre jurídica, una reglamentación clara y acorde a la región que vivimos en este mundo globalizado y sobre todo, capacitar a su personal para que
el lastre de la tramitología no siga siendo eso un lastre y entonces la economía de nuestra región mejore notablemente y por consiguiente las arcas federales se verán beneficiadas y así poder ser competitivos en los mercados externos, eliminando la burocracia que impera y la falta de criterio en nuestro país.
el Cart贸n
abr - jun 2010
25
La Morita
Planta de Tratamiento Inaugurada por el Gobernador del Estado
E
l Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, acompañado del Director General de CONAGUA, Ing. José Luis Luege Tamargo, inauguró la Planta de Tratamiento La Morita, cuya inversión es de 5.7 millones de dólares, proyecto que busca tratar las aguas residuales provenientes de 18 colonias populares, en beneficio directo de más de 200 mil habitantes, de igual forma, el agua de reuso será utilizada para el primer vivero automatizado, instalado en el mismo sitio, donde se ejercieron poco más de tres millones de pesos y el cual producirá 700 mil árboles anuales. “Esta puesta en marcha nos brinda la oportunidad de mostrar al mundo que Baja California cuenta con una planta que ofrece los más altos estándares internacionales en la materia”, dijo el Mandatario Estatal. Mencionó que dicha obra hidráulica a cargo de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) es uno de los trabajos más ambiciosos a nivel nacional, donde se utilizaron recursos del Crédito Japonés. Añadió que la Planta de Tratamiento cuenta con una capacidad de procesamiento de 254 litros por segundo y dentro de sus características técnicas destaca el hecho de la desinfección final es a base de rayos ultravioleta, ello conlleva, a que el líquido que se arroje cuente con los más altos niveles para uso agrícola e industrial. Cabe destacar que toda vez que se encuentre en funcionamiento las plantas de La Morita, El Tecolote y Arturo Herrera, así como la conclusión de seis colectores se alcanzará la cobertura del 100% en alcantarillado sanitario que requiere la ciudad de Tijuana. “Otro de los motivos que hoy nos reúne es el vivero de La Morita, una obra que complementa el esfuerzo del tratamiento del agua, aquí tenemos que involucrar a la sociedad, esos árboles hay que buscar colocarlos que crezcan vigilados y que puedan ser adoptados”, precisó Osuna Millán, al referirse a este proyecto que busca contribuir a la creación de más áreas verdes, a mejorar la calidad del aire y aprovechar las aguas residuales. Por su parte, el Director General de CONAGUA, informó que la Planta de Tratamiento La Morita es la número 204 puesta en operación a nivel nacional en la presente administración, paralelamente, se encuentran en proceso de construcción 60 plantas, al tiempo de reconocer a la CESPT como el mejor organismo operador en el País.
El Gobernador del Estado y el Ing. Luege Tamargo, estuvieron acompañados por el Secretario de la SIDUE Luis López Moctezuma, el Director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, Hernando Durán Cabrera; el Subsecretario de Protección al Ambiente, Luis Flores Solís; el Presidente Municipal de Tijuana, Jorge Ramos Hernández y la Niña Secretaría de Protección al Ambiente, Fernanda Ávila Amavizcua.
abr - jun 2010
49
25 Aniversario
Ciencias de la Comunicación Generacion 81-85
“H
Redacción: BUSINESS CONEXIÓN
ombres y mujeres espiritualmente fuertes y técnicamente capaces” es una de las frases con la cual se han despedido en cada ceremonia de graduación a decenas de estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), con esta frase María Dolores Acosta inició su presentación para festejar los primeros 25 años de graduados de la Carrera de Licenciado en Ciencias de la Comunicación del ITESM, Campus Ciudad Obregón. Agradecemos al Ing. Carlos Cruz Limón, Vicerrector de Relaciones y Desarrollo del Sistema Tecnológico de Monterrey por aceptar convivir con esta generación de EXA-TEC e impartir la conferencia magistral “La importancia de la innovación para el éxito personal y de negocios”. Agradecemos a nuestra Alma Matter, el Tec de Monterrey, Campus Ciudad Obregón, a sus profesores y profesoras y muy especialmente a la Lic. Luz Grisel Ramírez por seguir siendo nuestra Directora después de 25 años. Hace 25 años estudiar una carrera como Ciencias de la Comunicación parecía para muchos un acto de insensatez, pero hoy la experiencia nos ha mostrado que la comunicación no es un juego, sino una urgencia apremiante que tenemos todos como sociedad; porque el resultado de no comunicarnos adecuadamente ha dado como consecuencia natural el mundo en el que ahora vivimos: El individuo se ira centrado más en el tener que en el ser; la disfunción familiar, problemas de adicción, violencia, alta rotación laboral, un clima organizacional desfavorable y una sociedad enajenada por un estilo de vida consumista. Como profesionistas de más de dos décadas hemos tenido que abrirnos camino y abrirlo para otras generaciones, un recorrido por cierto nada sencillo, pues hemos tenido que sortear retos y aprender a actualizarnos en las tecnologías de la información, adaptar nuestras mentes con rapidez para asimilar las tendencias internacionales, agudizar nuestra capacidad crítica y analítica, acatar las reglas de convivencia para trabajar en equipos multidisciplinarios y diversificar nuestras habilidades para encontrar soluciones laborales y sociales. Este resumen está dedicado para esta generación que después de 25 años sigue dejando huella en Chicago, Wisconsin, Monterrey, Tijuana, Culiacán, Los Mochis, Hermosillo y sobre todo en Cd. Obregón, Sonora. 52
abr - jun 2010
Carlos Cruz Limón, Vicerrector ITESM y Lucy Bours LCC 85’
Generación 81-85 Licenciados en Ciencias de la Comunicación ITESM
www.businessconexion.info
02
XI Festival de las Conchas y el Vino Nuevo en Ensenada Por: Redacción BUSINESS CONEXIÓN
E
l pasado domingo 25 de abril se llevó cabo en la terminal de cruceros del Puerto de Ensenada la “XI edición del Festival de las Conchas y el Vino Nuevo” en donde hubo diferentes eventos que fueron dignos de visitarse. Este evento reunió a productores de diferentes productos marinos que como característica se desarrolle en una concha, lo que propicio que los Chefs de los mejores restaurantes de Baja California presentaran una degustación de originales platillos en base a este tipo de moluscos donde se destacaron los ostiones, mejillones y almejas de las variedades; pismo, chocolata, manila y generosa entre otros, los cuales fueron acompañados por los nuevos vinos producidos en el Valle de Guadalupe y alrededores que se presentaron
54
abr - jun 2010
por primera vez dando inicio a la temporada denominada Festejos de la Vendimia 2010. Más de 14 productores de productos marinos con base en la Concha, donaron su producto para que cerca de 30 restaurantes de prestigio estatal los prepararan con recetas originales. El festín estuvo acompañado de los vinos nuevos de 31 casas vitivinícolas, que presentaron lo que se ofrecerá al mercado a partir de este año: vinos Blancos, Tintos, Rosados, Jóvenes, añejos, con diferentes características pero con una en común: Ser lo mejor de la producción vinícola regional. Con una asistencia de más de 600 visitantes que se dieron cita para disfrutar de este maridaje espontáneo, el arranque de la temporada de
vendimia es oficial y felicitamos por este medio a PROVINO AC organización organizadora de este evento que podemos catalogar como un éxito. El próximo evento será el próximo 16 de mayo en la vinícola Adobe Guadalupe, en el corazón del V alle, para que si gusta de las actividades de cata y degustación, aparte la fecha con tiempo.
Informes Para mas información y el calendario oficial de las fiestas de vendimia 2010, visite su página: www.fiestasdelavendimia.com
www.businessconexion.info
55
La Promoción turística abandonada en Tijuana Por: Redacción BUSINESS CONEXIÓN
S
on muchos los factores que han incidido en el pobre turismo que recibe Tijuana actualmente, indudablemente la crisis económica mundial es uno, la situación de seguridad imperante es otro, pero el más importante sin lugar a dudas es el desapego hacia esa actividad económica que han manifestado todos los órganos de gobierno, sean Municipal, Estatal o Federal. En una reciente reunión de empresarios turísticos, en la cual estuvo presente el alcalde de Tijuana Jorge Ramos Hernández, el Presidente del Comité de Turismo y Convenciones (COTUCO), José Avelar Ruiz, hizo duros y enérgicos reclamos tanto a las autoridades como a los miembros participantes en esa industria. Es a todas luces insuficiente el presupuesto que ejerce en la actualidad el COTUCO, que es de $7,084,879 pesos y está conformado por una aportación municipal de $3,024.000 y recursos propios que son $4,060,879. Avelar Ruiz pregunto al munícipe en donde quedaron los recursos etiquetados y recaudados en el año de 2009 por el municipio según la Ley de Ingresos art. 2010, el cual especifica que este impuesto se causara a razón del 10% sobre el monto de los demás impuestos y derechos y rezagos a cargo del contribuyente, esta recaudación sumo en 2009, $22,013,691, por otra parte según la ley de ingresos del Gobierno de Estado la cual especifica en su artículo 6, el impuesto sobre Servicios
56
abr - jun 2010
Jorge Ramos, Alcalde de la ciudad de Tijuana.
de Hospedaje se causa con una tasa del 2%. Los ingresos que se obtengan por ese impuesto serán destinados en un setenta por ciento para la promoción y difusión de la actividad turística del Estado. En 2009 ese ingreso fue de $12,116,280 y el COTUCO de Tijuana, tampoco vio un centavo de esa aportación. El apoyo e interés Gubernamental al turismo es escaso cuando no nulo. Avelar Ruiz insistió en la desorganización que impera entre los organismos dedicados
a la promoción turística es tal que se han negado a fusionar el presupuesto de Cotuco y el del Fideicomiso de Promoción Turística, con el fin de evitar la duplicidad de funciones, “Se nos ha olvidado que la unión hace la fuerza y que debemos de actuar juntos”, enfatizo. En la actualidad el modelo de promoción turística y de integración de los actores que en ella intervienen esta agotado y es obsoleto, es tiempo de llevar a cabo una urgente reingeniería de lo que se tiene que hacer, utilizando nuevos modelos y la aplicación de tecnología de punta en todas las empresas del ramo, así como potenciar nuevos productos turísticos. Se requiere dar un nuevo enfoque de promoción y comercialización, ofreciendo nuestros productos a segmentos más específicos y rentables. Se deben crear y mejorar las herramientas de promoción turística, integrando a nuestras actividades los organismos de la iniciativa privada que puedan coadyuvar a esta tarea como son las cámaras empresariales, Cámara Nacional de Comercio y Servicio (CANACO-SERVITUR), la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (CANIRAC), el Consejo de Desarrollo Económico (CDT). Es también vital que se coordine la Secretaria de Turismo del Estado (SECTURE) y el Cotuco, e implementar un acucioso programa de relaciones públicas tanto Nacionales y sobre todo Internacionales. Se debe de integrar la propuesta de unir todos
los presupuestos, incluyendo los fondos municipales, el impuesto sobre hospedaje del Gobierno del Estado, el apoyo correspondiente a esta actividad por parte del Fideicomiso Empresarial (FIDEM) y las aportaciones particulares que se generen. Es también de suma importancia promover el destino en base a una segmentación del mercado, por ejemplo demostrar al turismo Nacional las ventajas que representa nuestra situación fronteriza, es decir potencializar nuestro perfil turístico, nuestra oferta de los innumerables restaurantes que utilizan en sus platillos los productos regionales en su confección, para promover la ya exitosa fusión BAJA-MED. Un polo de atracción de primerísima importancia será el Centro de Convenciones que se espera y esté listo el próximo año, el cual atraerá a nuestra ciudad un sinfín de eventos de todo tipo. Sin embargo no hay que perder de vista la necesidad de profesionalizar a los que integran el manejo del sector, capacitándolos, integrando el uso de la tecnología existente y creando una mística de servicio integral y de plena conciencia.
la publicidad en revistas especializadas, la presencia de nuestras ofertas en Ferias y Exposiciones, el uso de kioscos interactivos, espectaculares, pendones y pantallas. Editar guías turísticas tanto de nuestra ciudad como de los atractivos turísticos cercanos, nuestras playas, los restaurantes de langosta de Puerto Nuevo, el avistamiento de ballenas. Y un punto muy importante, sino que el de mayor importancia, la profesionalización y control de la policía turística, lo cual se nos viene declarando con reiterada frecuencia y sigue siendo el principal
En el uso de la tecnología a nuestro alcance están los medios Online de todo tipo,
inconveniente de nuestra ciudad. Creando una imborrable imagen negativa que pervierte todos los esfuerzos que se puedan realizar para crear una imagen atractiva para los turistas que nos visitan. En su intervención el Presidente Municipal Jorge Ramos Hernández, prometió ayudar a impulsar el turismo, manifestando que esta actividad se vio muy afectada por todas las condiciones sociales por las que se atravesó. Respaldo en su totalidad el nuevo modelo de promoción planteado por Cotuco, ofreciendo la asignación de recursos que le hagan falta al Comité hasta completar 50 millones de pesos para el 2010 y manifestó así mismo “Ya me dijeron lo que nos toca y lo vamos a aportar con mucho gusto”. También informo a los asistentes que esta por graduarse en San Diego la primer generación de policías metropolitanos, que patrullaran Tijuana ,Rosarito y Ensenada cuidando a los turistas y enviando una señal de saneamiento de ese cuerpo a nuestros vecinos de California, van a ser 200 elementos bilingües perfectamente capacitados. Ojala y esto sea el inicio de lo que realmente necesita Tijuana y es un cambio radical en la actitud de los servicios públicos como es la Policía Municipal.
Jose Avelar Ruiz, Presidente de COTUCO, Tijuana.
Plaza Monumental de Tijuana. La tercera mas grande del Mundo cumple este 2010 su 50 Aniversario www.businessconexion.info
65 57
Logistics Reengineering of Otay Mesa I Port of Entry Dr. Alejandro Guzmán Manuel Ramírez, MS Víctor García, MS
Introduction
The Logistics Reengineering proposal developed by professionals with specialized graduated studies of engineering and logistics from CETYS University is a proactive contribution to solve restrictions for the region’s economic development. An analysis supported with satellite pictures from 2000 to 2009 shows the need to solve the congestion on the border crossings at Otay Mesa I. 96% of Baja California’s Gross Domestic Product is generated by Commerce, Services, Manufacturing Industry and Transportation, which is related to commercial border crossings. 776,972 containers crossed over Otay Mesa I in 2008. Otay Mesa I is the sixth American Port due to the amount of merchandise and the third most important commercial port between Mexico-USA being 96% shipped to California. Growths and Infrastructure The forecast growth for 2030 is 45% respect to $31 billion dollars exported to USA in 2007. The congestion at the port identified five problems: Lack of alternative entry ports, existing infrastructure within urban areas, space restriction and insufficient custom modules, border crossings concentrated in a time gap, and exhaustive inspections. The projects for border crossing alternatives such as Punta Colonet with $5,000 million dollars and Otay Mesa II Port with $715 million dollars require significant investments compared with the proposal of Logistics Reengineering and 24 hour operation of Otay Mesa I only requiring a budget for night shift personnel. Operation 24 hours for Safety and Environment 30% of 5,000 accidents yearly in California happen because of truck driver’s excessive fatigue and the forecast for 2020 is 40%. Distributing uniformly export shipments on 24 hours the Industry and Commerce will reduce energy consumption at 58
abr - jun 2010
peak hours, Carriers will avoid day traffic in the cities reducing highway accidents and smog pollution. Flow Reengineering in OTAY I The Logistics Reengineering proposal for US Customs in Otay Mesa apply simple changes but with significant impact to operations flow. 4.1 Before Logistics Reengineering The satellite image allows observing flows at the maneuvers zone in US Customs, originating crossing flows over the random inspection area congesting the exit from the US Customs compound. 4.2 After Logistics Reengineering The adjustments to the internal logistics keeping the security and commerce mission of Customs are: 4.2.1 Relocate the Customs modulation stand just at the entry of the Customs Compound (See the picture After Logistics Reengineering).
growth of merchandise flow through the Otay Mesa I Port of Entry. 2.-Efforts to expedite commercial border crossings over Otay Mesa I until 2010 have been insufficient. 3.-Long waiting lines are unnecessary for Carriers generating smog pollution and excessive fatigue associated with highway accidents. 4.-The Logistics Reengineering of process flows at the US Customs Compound and 24 hours operation of Otay Mesa I is a viable short term alternative impacting with results the agile and safe commercial border crossings. Authors Alejandro Guzman, Doctor of Engineering, alex1guzman@yahoo. com, CETYS University professor of Master of Science in Materials and Logistics Management, and Industrial Management. Manuel Ramírez and Víctor García are graduated students of Master of Science in Material and Logistics Management.
4.2.2 The efficient flows will allow a clear area for improved security visual control within the customs compound. The recommended logistics flows as route for References the trucks assigned to X ray inspection is http://www.asidegroup.com/ to proceed directly to the area and then to ReingenieriaLogisticaGaritaOtayI.pdf the exit queue. If after X ray an intensive inspection is required it can flow directly to the intensive zone and later continue to 4.1 Before Logistics Reengineering / Antes de la the exit queue. Trucks Reingeniería Logística assigned only to intensive inspection can advance directly to the area and afterwards go to the exit queue. Conclusions 1.-The immediate attention from the authorities to the capacity of commercial border crossings is urgent to sustain the
Reingeniería Logística de la Garita Comercial de Otay Mesa Dr. Alejandro Guzmán Ing. Manuel Ramírez Lic. Víctor García
Introducción La propuesta de Reingeniería Logística desarrollada por profesionales con estudios especializados de posgrado en ingeniería y logística de CETYS Universidad es una aportación proactiva para la solución de restricciones del desarrollo económico de la región. Un análisis apoyado con fotos satelitales desde 2000 a 2009 muestra la necesidad de resolver el congestionamiento de los cruces fronterizos en la Garita de Otay I. El 96% del Producto Interno Bruto de Baja California lo genera el Comercio, Servicios, Industria Manufacturera y Transportación, relacionado a su vez con los cruces comerciales. En Tijuana 776,972 contenedores cruzaron en 2008 por la garita de Otay I. Otay es la sexta aduana Americana por su monto de mercancías y el tercer puerto comercial más importante entre México-EUA siendo el 96% con destino a California. Crecimiento e Infraestructura El pronóstico de crecimiento para 2030 es de un 45% respecto a $31 mil millones de dólares exportados en el 2007. El congestionamiento en la garita ha identificado cinco problemas: Inexistencia de Alternativa de puntos de cruce, la infraestructura actual dentro del área urbana, restricción del espacio y módulos de aduana insuficientes, concentración horaria de cruces y revisiones exhaustivas. Los proyectos para puntos de cruce fronterizo alternativos como Punta Colonet
con $5,000 millones USD y la Garita de Otay II con $715 millones USD requieren inversiones significativas comparadas con la propuesta de Reingeniería Logística y Operación de 24 horas de la Garita de Otay I, requiriendo solo el presupuesto para el personal del turno nocturno. Operación 24 horas para la Seguridad y Medio ambiente En California 30% de 5,000 accidentes anuales es por exceso de fatiga de operadores de camiones y pronostican 40% para 2020. Al distribuir uniformemente los envíos de exportación en 24 horas la Industria y Comercio reducirá sus consumos energéticos en horas pico, los transportistas evitarán el tráfico diurno de las ciudades reduciendo accidentes en vialidades y emisiones contaminantes. Reingeniería de Flujos en OTAY I La Reingeniería Logística propuesta para la Aduana Americana en Otay Mesa aplica cambios sencillos pero con impacto significativo en la fluidez de las operaciones. 4.1 Antes de la Reingeniería Logística La imagen satelital permite observar los flujos en la zona de maniobras de la aduana americana, originándose flujos cruzados en el área de inspecciones aleatorias congestionando la salida del complejo aduanal.
4.2 After Logistics Reengineering / Despues de la Reingeniería Logística
4.2 Después de la Reingeniería Logística Los ajustes a la logística interna manteniendo la misión de seguridad y comercio de la aduana son: 4.2.1 Reubicar la casetademodulación justo a la entrada a patios de la aduana (ver fotografía
Después de la Reingeniería Logística). 4.2.2 Los flujos eficientes permitirán un área despejada para mayor control visual de seguridad en los patios aduanales. La recomendación de flujos logísticos como ruta para los camiones asignados a revisión rayos X es pasar directamente al área y proseguir a la fila de salida de la aduana. Si después de rayos X, necesitara la inspección intensiva, podrá pasar directamente a la zona de intensivos y luego pasar a la fila de salida. Los camiones asignados únicamente a revisión intensiva pasan directamente al área y al concluir continuar a la fila de salida. Conclusiones 1.-La atención inmediata de las autoridades a la capacidad de cruces comerciales es urgente para mantener el crecimiento del flujo de mercancías por la Garita de Otay I. 2.-Los esfuerzos para agilizar los cruces comerciales a través de la Garita de Otay I hasta 2010 han sido insuficientes. 3.-Las largas filas y horas de espera son innecesarias para los transportistas provocando contaminación y agotamiento excesivo asociado con los accidentes en carreteras. 4.-La Reingeniería Logística de los flujos en los procesos de la Aduana Americana y la operación de 24 horas en la Garita de Otay I es una alternativa viable a corto plazo impactando con resultados el flujo ágil y seguro de cruces comerciales. Autores Alejandro Guzman, Doctorado en Ingeniería, alex1guzman@yahoo.com , catedrático en CETYS Universidad de Maestría en Ciencias en Administración de Materiales y Logística y en Administración Industrial. Manuel Ramírez y Víctor García son pasantes de la Maestría en Ciencias en Administración de Materiales y Logística. Referencias http://www.asidegroup.com/ ReingenieriaLogisticaGaritaOtayI.pdf www.businessconexion.info
59
Oportunidades de
Negocio Oportunidades de Exportación a Estados Unidos. Nombre: Dirección: Código Postal: Ciudad: País: Teléfonos (Fax): Página web: Representante: Fecha de Captura: Fecha de Vencimiento: Nombre del Producto: Mercado de Interés: Fracción Arancelaria:
BERNHAGEN PO BOX 11565 89111 LAS VEGAS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 337 6430 * RANDY BERNHAGEN 29/03/2010 29/09/2010 PASTEL México PREPARACION DE PRODUCTO
CYCLONE ENTERPRISES 2121 BRESEE DRIVE 75010 CARROLLTON ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 394 2502 * JOHN CARTER 31/03/2010 30/09/2010 BEBIDAS - JUGOS México JUGOS
Nombre: Dirección: Código Postal: Ciudad: País: Teléfonos (Fax): Página web: Representante: Fecha de Captura: Fecha de Vencimiento: Nombre del Producto: Mercado de Interés: Fracción Arancelaria:
J.DEVEREAUX INDUSTRY 3410 VIBIG RD 75212 DALLAS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 749 5651 * JAMES DEVEREAUX 31/03/2010 30/09/2010
PLATINUM NV CORP
PLASTICO
México MAQUILA DE INYECCION DE PLASTICO
8351 NW 64TH ST 33166 MIAMI ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 786 427 6464 * MAYRA MARTINEZ 25/04/2010 25/10/2010 TELEFONOS Y ACCESORIOS México ACCESORIOS PARA TELEFONOS
Oportunidades de Exportación a Europa. Nombre: Dirección: Código Postal: Ciudad: País: Teléfonos (Fax): Página web: Representante: Fecha de Captura: Fecha de Vencimiento: Nombre del Producto: Mercado de Interés: Fracción Arancelaria: 60
abr - jun 2010
SEITENBACHER GMBH SIEMENSSTRASSE 14 74722 ODENWALD ALEMANIA 1485 WWW.SEITENBACHER.DE LIZA PFANNENSCHWARZ 13/04/2010 13/07/2010 MANGO ORGÁNICO México MANGO FRESCOS O SECOS
NONPLUSULTRA TRADE DEUTSCHLAND,GMBH
LAMP 22767 HAMBURGO ALEMANIA 989 592 85 www.nputra.de HECTOR ANAYA 16/04/2010 16/05/2010 PLATA PARA MUJER México PLATA PURA
Oportunidades de Exportación a Canadá. Nombre: Dirección: Código Postal: Ciudad: País: Teléfonos (Fax): Página web: Representante: Fecha de Captura: Fecha de Vencimiento: Nombre del Producto: Mercado de Interés: Fracción Arancelaria:
BRICKSTOP 205 CHAMPAGNE DR. #3A M3J2C6 TORONTO CANADA 476 739 0355 * RUBIN KURTZ 25/03/2010 25/09/2010 CLAVOS DE ACERO México CLAVO DE HIERRO O ACERO
CANADIAN DISTRIBUTION CHANAL INC 2075 PRESTON ROAD K0J 6X5 PETERBOROGH CANADA 705 750 0662 * BRUCE KHABBZI 23/04/2010 23/10/2010 TEQUILA México TEQUILA
Nombre: Dirección: Código Postal: Ciudad: País: Teléfonos (Fax): Página web: Representante: Fecha de Captura: Fecha de Vencimiento: Nombre del Producto: Mercado de Interés: Fracción Arancelaria:
MEXICO PLUS 1200-478 PEARL STREET L7R 2N3 BURLINGTON CANADA 9053359068 www.mexicoplus.com GARRY FROUD 19/04/2010 19/10/2010
BIANCA INTERNATIONAL ORGANICS 7174-1 MARQUETTE H2E 2C8 MONTREAL CANADA 001 514 376 7711 * CHAKIB AZIZI 15/12/2009 15/06/2010 VEGETALES México MEZCLA DE HORTALIZAS
MUEBLES
México MUEBLE DE MADERA
Oportunidades de Exportación en China y Corea. Nombre: Dirección: Código Postal: Ciudad: País: Teléfonos (Fax): Página web: Representante: Fecha de Captura: Fecha de Vencimiento: Nombre del Producto: Mercado de Interés: Fracción Arancelaria:
CHINALIGHT RESOURCES IMP & EXP. CORP. 5 SANLITUN, DONGWUJIE 100600 BEIJING CHINA 65326466 * CARLOS LOMÉ 31/03/2010 30/09/2010 MINERAL DE COBRE México MINERALES DE COBRE
NANPU FOOD GROUP CO., LTD.
Nombre: Dirección: Código Postal: Ciudad: País: Teléfonos (Fax): Página web: Representante: Fecha de Captura: Fecha de Vencimiento: Nombre del Producto: Mercado de Interés: Fracción Arancelaria:
S. S CO., LTD.
DNK TRADE 12-25, BOSU-DONG 1GA, JUNG-GU 600-081 BUSAN COREA 246 6223 * DONGCHUL KIM 14/04/2010 14/10/2010 CARNE DE CERDO México CARNE DE CERDO
1132, TREVEL OFFICETEL,519, SINJANG-DONG
465 810 HANNAM / GYEONGGIDO COREA 793 8070 * YONG LEE 21/04/2010 21/10/2010 CAMARON CONGELADO México CAMARON CONGELADO
5 SANLITUN DONGWUJIE 100600 BEIJING CHINA 65326466 * CARLOS LOME 31/03/2010 30/09/2010 CERVEZA México CERVEZA
www.businessconexion.info
61
Nuevo Volkswagen Golf GTI en Emporio Automotriz
E
l pasado 29 de abril, Manuel Mendivil Arce, gerente de Emporio Automotriz presentó el nuevo GOLF GTI el cual es un vehículo utilitario con carácter deportivo y renovado. En el mismo evento y junto con Gabriela Vidal presidenta de la Fundación ALUMBRA, Steve Hayens, Presidente de Atletes for Education”, Hermilio Najera Director de Relaciones Públicas de VW Puebla, Francisco Gil de HERDEZ, anunciaron varias acciones para buscar apoyar a la misma Fundación de niños Autistas ALUMBRA, así como se entregó el vehículo ganador del concurso de recetas a nivel nacional, donde VW y HERDEZ otorgaron el premio a Lidia Georgina Flores, por su receta “Manzana con Camarones a la Diabla”.
abr - jun 2010
63
Temporada Taurina 2010: Cincuenta Aniversario de la Plaza Monumental Redacción: Juan Martínez Villanueva
BUSINESS CONEXIÓN entrevistó al responsable de la temporada taurina 2010, quien inicia la conversación asegurando: “Tenemos el privilegio de contar con una de las Plazas mas hermosas del mundo”, declara el joven empresario cien por ciento tijuanense Alberto Bustamante, que ha anunciado que pese a los puyazos recibidos durante 2009, sí habrá temporadas de toros en Tijuana y se llamará “Temporada de Oro”. La denominación es ad hoc debido a que quedará enmarcada dentro del año de los festejos del Centenario de la Revolución y Bicentenario de la Independencia de México, pero existe un motivo mas; La Plaza Monumental Playas de Tijuana casualmente llega a su cincuentenario este mismo año, exactamente el 26 de julio, puesto que se comenzó a construir en 1959. “Además de ser un coso admirable se encuentra en muy buenas condiciones, es la tercera mas grande del mundo y la mas cercana a la orilla del mar…”. Añade Alberto: a pesar de los años, la brisa y los sismos, no existen daños estructurales o de alguna otra índole de gravedad en la plaza; además es funcional y cuenta con un estacionamiento privilegiado. Respecto al 2009 el empresario se queda con lo positivo, que fue mas que lo negativo, mas no por eso olvidará los errores y esta dispuesto a arrancar de raíz usos y costumbres anquilosadas en el medio, que en lugar de sumar le restan a la fiesta. El equipo que dirige este empresario, “Producciones BUSA”; llevó a cabo varios eventos que muchos creían un sueño de ilusos, de “chalaos”: para empezar la gente se encontró con una verbena dentro y fuera de la plaza cada día de toros, antes y después de la corrida, dio alternativas a novilleros que no veían la hora de convertirse en matadores de toros y trajo a figuras que no habían pisado nunca Tijuana, incluso a un caro extranjero como Enrique Ponce, considerado uno de los mejores toreros del mundo. Además celebró una “Novillada Nocturna” (cuando habían pasado muchos años sin que se diera una novillada, a lo que obliga el reglamento) y dos “Pamplonadas” que resultaron divertidas, con saldo blanco y tijuaneadas al puro estilo de la tierra. Por lo pronto nos anuncia la corrida inaugural, que será este próximo 16 de mayo en punto de las cuatro de la tarde como marca la tradición. Aparecerán el rejoneador Gastón Santos, Alfredo Ríos “El Conde”, José Mauricio y el niño torero Michelito Lagravere con seis Toros de la Ganadería de San Lucas y un eral para el chaval de Santana. Alberto comenta que estuvo a punto de cancelar la temporada este año, debido a que siguen las especulaciones por gente del propio medio que los sigue atacando, lo cual le causa sentimientos encontrados, como coraje y tristeza, ya que son personas que se dicen “taurinas” –lo cual ahora lo pone entre comillas- únicamente porque viven del toro. Siendo que a fin de cuentas el que arriesga su dinero es él. Por ello todo el equipo de BUSA invita a los aficionados a que sumen esfuerzos para que la fiesta luzca, que en lugar de criticar y restar sean propositivos. Muchas sorpresas depara el próximo serial, ya que se anuncian matadores
Alberto Bustamante y Gaston Santos.
de cartel, además de una corrida de puros rejones (en octubre). También una fecha muy especial será la del aniversario del coso. Así mismo, se pudiera conseguir la presencia de matadores de la tierra y algunos de los mejores toreros extranjeros. Entre los matadores confirmados que para esta temporada estarán por acá, Leonardo Benítez, la mujer torera mexicana Hilda Tenorio, “El Chihuahua” e Israel Téllez, quienes están sorprendiendo; además el empresario promete toros de las mejores ganaderías. Como otra novedad los boletos serán más económicos que la pasada temporada y se podrán adquirir por vía electrónica, los niños menores de diez años seguirán entrando gratis acompañados de un adulto y como aliciente la SECTURE y COTUCO se comprometieron a realizar publicidad en California, EEUU, a cambio se aplicará un 50% de descuento en boletos generales con la tarjeta SÉ TURISTA EN TU ESTADO, afirmó Alberto Bustamante. Ahora sí, a impulsar, a promover la fiesta, a regresar esa gloria de la fiesta brava en Tijuana como hace años, ya tuvimos un ejemplo en la temporada 2009 y lo programado para este 2010 será mucho mejor, lo cual hablará bien no solo de la auténtica afición taurina que existe, sino de regresar a Tijuana uno de los pocos legendarios iconos que nos quedan en el área turística de Baja California. Por parte de BUSINESS CONEXIÓN realizaremos un seguimiento del apoyo que el XIX Ayuntamiento de Tijuana prometió nuevamente a la empresa, mismo que el pasado año dejo mucho que desear, puesto que no apoyó. Por el contrario, generó graves conflictos que estuvieron a punto de cancelar la temporada y que en lugar de buscar apuntalar y promover esta actividad empresarial, desde la oficina más segura del Ayuntamiento, no les interesó, solo se preocuparon cuando los medios de comunicación resaltaron el problema entre las autoridades de la Plaza y la Empresa. Seguiremos con interés el proceder del Alcalde en esta materia, ya que sus asesores parecen no entender de la materia y solo buscar su propio beneficio; como ejemplo destacamos la actuación del Comisionado Taurino, al cual esta publicación no pudo contactar en toda la pasada temporada. Boleto aparte fue la controvertida actuación del Juez de Plaza, quien por cierto repetirá. Sin comentarios. abr - jun 2010
65
desde el
Mirador
El principal deporte en nuestra ciudad es pasarse las señales de alto de los semáforos
D
esde este elevado punto de observación, miro a mi alrededor, observando el diario acontecer, y agradeciendo la oportunidad que se me brinda de plasmar en esta pagina, mis ocurrencias y muy particular punto de vista, de una manera desapasionada en lo posible y sin agraviar a la concurrencia. Es un hecho que el progreso no se puede detener, y las obras que se realizan en nuestras vialidades son necesarias, (ustedes perdonaran las molestias que se les causa) pero también pienso que cualquier organismo que ordena las obras a ejecutar debe en primera estancia planearlas, y luego fijar plazos de ejecución, para eso existe la ingeniería (o no) de manera de no crear ese inmenso caos al que nos enfrentamos al circular por nuestras calles y avenidas. Por lo general hay una notoria ausencia de señalamientos y nadie que dirija debidamente el transito, (¿usted ha visto últimamente un agente de tránsito?) pero lo peor es que se inician las obras, pero nunca se sabe cuando acaban. Por otra parte el famoso recubrimiento de concreto, (que tanta falta hace) se ha convertido en un cuento de nunca acabar, se inicia las obras simultáneamente en distintas áreas de la ciudad pero ninguna llega a final término en un plazo perentorio, moviéndose la maquinaria y equipo sin ton ni son. Ustedes saben en que se asemejan Tijuana y la Luna, por sus cráteres, (que mal chiste) y antes de que se me olvide donde quedo la partida del presupuesto municipal destinada a ese rubro. Cambiando de tema, no sé si habrán ustedes
66
abr - jun 2010
en cualquier crucero
tomado en cuenta que somos un de la ciudad. país lleno de leyes, reglamentos, edictos y bandos de buen gobierno, que son letra muerta o casi, porque nadie los respeta y lo peor es que nadie los hace respetar. Se habló mucho del cinturón de seguridad en los automóviles, (ese que nos ponemos cuando vamos a cruzar la línea) así como del uso del teléfono celular cuando vamos manejando y si observan el 85 o 90 % de los que nos rodean van hablando por teléfono, con el riesgo de causar un accidente, no cabe duda que somos un pueblo súper protegido por los hados. Ahora que viene el cambio de administración y si me lo permiten quisiera pasarles un tip de cómo engrosar las arcas municipales de una forma muy substanciosa. El principal deporte en nuestra ciudad es pasarse las señales de alto de los semáforos en cualquier crucero de la ciudad, (haga falta o no) dicen que vale mas un minuto tarde que un minuto de silencio, (semáforo, artilugio eléctrico usado en las grandes ciudades para regular el transito). Sin ningún afán persecutorio, sino educativo se debe de infraccionar a los que se pasan indebidamente la luz roja de alto, cosa que jamás he visto se atreva a hacer en Chula Vista, ningún vehículo con placas de Tijuana, porque allí si le aplican al infractor una fuerte multa. En fin en otra ocasión seguiremos comentando acerca del quehacer de nuestra ciudad y las cuitas que la afectan.