"entendiendo que la arquitectura constituye un mecanismo influyente para la transformación social, se buscará conocer como desde este campo del conocimiento y con la colaboración de la neurociencia se puede contribuir al diseño de mejores espacios educativos, respondiendo no solo al contexto sino también a las exigencias de aprendizaje.
“La nueva neuroarquitectura estudia perspectivas inéditas con las que poder romper tiempos y espacios “a secas” para reconvertirlos en tiempos y espacios “humanos”, en espacios de un nuevo orden y complejidad que obedezcan y potencien la expresión y el funcionamiento de los códigos que el cerebro trae al nacimiento”. (Alianza Editorial, 2010)
Al mismo tiempo esta investigación aportara beneficios, enfocados en cómo influye el entorno en nuestro bienestar y aprendizaje, como desde la neuroarquitectura se pueden diseñar espacios que estimulen el desarrollo cognitivo.