Prácticas Paradigmáticas

Page 1

Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena: Prácticas con Equidad

Las prácticas paradigmáticas son aquellas acciones educativas que innovan, logran llevar a cabo cambios estructurales en el sistema educativo; recuperan la memoria histórica y social de los pueblos; y promueven en el sujeto partícipe del proceso educativo la conciencia de este como parte de una colectividad. El informe está estructurado en seis capítulos. En el primero se hace una mirada panorámica a la situación de la educación indígena en México, resaltando los siguientes aspectos: las políticas públicas; el marco normativo; y las bases filosóficas y pedagógicas sobre las cuales se ha estructurado. En el segundo se expone el método de trabajo de la DGEI, en dónde se analiza el papel de los docentes, el tipo de programas y estrategias que se llevan a cabo en la DGEI, la política editorial y los principios que guían su gestión.

En síntesis, la sistematización ofrece una serie de experiencias, que pese a que surgen en un contexto específico, son un referente para todos y todas aquellas que estén en el trabajo de construir una educación crítica, intercultural y que ponga en el centro los derechos de los pueblos indígenas.

Sistematización de Prácticas Paradigmáticas de la Educación Indígena en México

En el cuarto capítulo se exponen las prácticas paradigmáticas que se sistematizaron en los Estados de Campeche, Chihuahua, Nayarit, Oaxaca, Querétaro y Yucatán.

Prácticas Paradigmáticas de la Educación Indígena en México Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena: Prácticas con Equidad

El presente documento ofrece al lector una mirada panorámica de la situación de la educación indígena en México, exponiendo las prácticas paradigmáticas y el método de trabajo que la Dirección General Educación Indígena (DGEI) ha llevado a cabo en los Estados de Campeche, Chihuahua, Nayarit, Oaxaca, Querétaro y Yucatán.

En el tercero se plantea el sustento teórico que fundamenta el análisis de la investigación, en dónde se destaca la necesidad de asumir principios como la teoría crítica, la perspectiva de la acción, y lo que diferencia a una buena práctica de una paradigmática, lo cual se puede resumir en que las segundas trascienden a su propia experiencia y se convierten en referentes para la acción futura.

Sistematización de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Prácticas Paradigmáticas by Xochipilli Indígena - Issuu