II CONGRESO INTERNACIONAL DE HEMOSTASIA Y TROMBOSIS Talleres de Laboratorio, Coagulación, Aféresis e Inmunohematología. Trabajos de Investigación (Oral y Cartel)
Bienvenida “Villahermosa 2017”
Estimado Congresista es un honor para mí como Presidente del IIº Congreso Internacional de Hemostasia y Trombosis extenderles la más cordial bienvenida al Segundo Congreso Internacional donde participarán distinguidos profesores expertos internacionales y nacionales, donde compartirán su experiencia profesional en los diferentes campos de la hemostasia. Otro aspecto fundamental de este evento, es un enfoque global al conjuntar temas médicos y talleres de laboratorio de coagulación que tienen como objetivo dotar de nuevos conocimientos y la adquisición de habilidades para una mejor praxis. De hecho, el Comité Organizador ha efectuado tres Congresos Internacionales previos en Cancún (ISH/AMEH-2012), Congreso Latinoamericano de Hemostasia y Trombosis (CLAHT-2013) y 1° Congreso Internacional de Hemostasia y Trombosis (2016) con éxito en todos los aspectos. El sitio elegido para el Congreso 2017 es la majestuosa ciudad de Villahermosa, Tabasco uno de los sitios económicos clave en el sureste mexicano que conserva grandes atractivos turísticos y que cuenta con excelente variedad de oferta hotelera e infraestructura aeroportuaria, cuenta con atractivos destinos arqueológicos, históricos, ecoturismo y gastronomía.
Villahermosa es un excelente sitio para efectuar este “Segundo Congreso Internacional de Hemostasia y Trombosis” debido a toda su infraestructura, soporte académico por parte de la Universidad Autónoma de Tabasco. En los últimos años se ha presentado un importante avance y conocimiento científico de los mecanismos de Hemostasia y las enfermedades hemorrágicas y trombóticas, lo que ha permitido vislumbrar un panorama presente y futuro en la biología de los sistemas de hemostasia primaria y secundaria. De igual forma, cada vez surgen nuevas investigaciones y desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de las trombosis, hemofilia, trombocitopenia, etc., e incluso se cuenta con guías y recomendaciones que nos ayudan en nuestra práctica médica y en el laboratorio. Pero a pesar de todo esto, el conocimiento y las nuevas investigaciones no se difunden como sería deseable para una mejora en la atención de los pacientes. Este congreso va dirigido a: Estudiantes de Medicina, Química, Enfermería, Médicos Residentes de diferentes especialidades, Médicos Hematólogos, Médicos Internistas, Médicos Angiólogos, Médicos Cardiólogos, Médicos Cirujanos, Médicos Patólogos Clínicos, Químicos, Biólogos, Técnicos de Laboratorio y demás profesional de la salud. Este Congreso cuenta con los avales de la Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología (AMEH), Grupo Latinoamericano de Hemostasia y Trombosis (CLAHT), International Society of Hematology, American College of Physicians (ACP) y Comité deTrombosis y Hemostasia (CTH). Por todo lo anterior auguramos un excelente Congreso 2017, por ello te deseamos la mejor estancia y conocimientos.
Dr. Carlos Martínez-Murillo Presidente del Congreso
Comité Organizador Presidente del Congreso Dr. Carlos Martínez-Murillo
Presidente Honorario
Dr. Eduardo Pedrero Bocanegra
Secretario Científico y Representante del CLAHT Dra. Aurora de la Peña Díaz
Secretario General y Vicepresidente AMEH Dra. Adolfina Bergés García
Comité Organizador Local Martha Elena Acosta Payán Kenya Yareth Martini Martínez José Carlos Palomeque Rodríguez Daniela Puig Flores Kassandra Zurita Garduza
Vocales Científicos
Lic. Marión Echenagucia Echenagucia Dra. Martha Eva Viveros Sandoval Dr. César Zavala Hernández Dra. Rocio Trueba Gómez Dra. Fany Rosenfeld Mann
Vocales de Difusión
Esp. Hem. Lilia Chávez Andrade Dra. Georgina González Zarate
Invitados de Honor Lic. Arturo Nuñez Jímenez Gobernador Constitucional del Estado de Tabasco Lic. José Manuel Piña Gutiérrez Rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Lic. Gerardo Gaudiano Rovirosa Presidente Municipal del municipio de Centro, Tabasco Lic. Agustín de la Cruz Paz Coordinador de Turismo del estado de Tabasco Dr. Rommel Franz Cerna Leeder Secretario de Salud del estado de Tabasco Dr. Ramón de Jesús Velarde Ayala Director de la Escuela en Ciencias de la Salud, UVM campus Villahermosa Dr. Manuel Fernández Torrano Director de la carrera en Médico Cirujano, Universidad Olmeca Dr. José Luis Navarro Campos Director de la escuela en ciencias de la salud, UAG campus Tabasco Dr. Alejandro Jiménez Sastré Director de la División Académica de Ciencias de la Salud, UJAT Dra. María Guadalupe Jiménez Solís Coordinadora de la Licenciatura en Médico Cirujano, DACS-UJAT Lic. David Gustavo Rosario Secretario de Desarrollo Económico y Turismo Lic. Jorge Lerma Nava Director de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Tabasco (OCV) Lic. Nury Rosique Colorado Coordinadora de Atención a Eventos OCV Lic. Beatriz Milland Pérez Presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco (AMHMT)
Profesores Nacionales Dr. Manuel Alonso Baños González Dr. Héctor Baptista González Dra. Adolfina Berges García Dr. Humberto Baldemar Castellanos Sinco Esp. Hem. Lilia Chávez Andrade Dr. Victor Cruz Hernández Dr. Rogelio Cruz Jiménez Dra. María Victoria García Vidrios Dra. Erika M. Gil García Dr. David Gómez Almaguer Dra. Georgina González Zarate QFB. Leonardo A. Ibarra Dr. Sergio José Loera Fragoso L.E. Miryam Marmolejo García
Dr. Adrián Navarrete Cortés Dr. César Nolasco Cancino Dra. Martha Eva Viveros Sandoval Dra. Aurora de la Peña Díaz Dr. Christian Ramos Peñafiel QA. Elsa Roque Alvarez Dra. Fany Rosenfeld Mann Dr. Guillermo Ruíz Argüelles Dra. Janet Soto Padilla M. en C. Rocio Trueba Gómez Dr. Ángel Gabriel Vargas Dra. Laura Villareal Martínez Dr. César Zavala Hernández Dr. Efrain Zurita Zarracino
Profesores Internacionales Lic. Marion Echenagucia E. (Venezuela) Dr. Albert Farrugia (Australia) Dr. Dougald Monroe (USA) Dr. Robert Montgomery (USA) Dra. Flora Peyvandi (Italia) Dra. Arlette Ruíz de Saez (Venezuela)
Programa Preliminar
TA LLE RE S
Miércoles 6 de Septiembre Salón Tabasco 1 TALLER DE COAGULACIÓN “El Laboratorio al Día de Hoy”
Coordinadores: Lic. Marion Echenagucia E. (Venezuela) Dr. César Zavala Hernández (México)
8:00 - 8:30 Llegada de los participantes. Presentación y Bienvenida.
Lic. Marión Echenagucia E. (Venezuela) Dr. César Zavala Hernández (México)
8:30 - 9:15 El Mecanismo de la hemostasia In Vivo – ¿In Vitro que sabemos hoy? Dr. Cesar Zavala Hernández (México)
9:15 - 10:00 Evolución de las metodologías en el laboratorio de coagulación. Utilidad de cada una de ellas…..aplicaciones. Lic. Marión Echenagucia E. (Venezuela)
10:00 - 10:30 Selección adecuada de los reactivos y equipos en un laboratorio de coagulación… ¿Qué tener disponible? Lic. Marión Echenagucia E. (Venezuela)
10:30 - 11:00
R
E
C
E
S
O
TALLE RE S
Miércoles 6 de Septiembre Salón Tabasco 1 11:00 - 12:30
PRIMERA SECCION PRACTICA. Pruebas y herramientas básicas. Pruebas de corrección y diluciones que tanto nos ayudan? Hacia dónde debemos avanzar? Docentes y Asistentes
12:30 - 13:00 Casos clínicos que nos arrojan resultados conflictivos o que ponen en riesgo la seguridad del paciente. Lic. Marión Echenagucia E. (Venezuela)
13:00 - 14:30
C O M I D A
14:30 - 15:15 Como garantizar la calidad de los resultados emitidos en el laboratorio de coagulación. Esp. Hem. Lilia Chávez Andrade (México)
15:15 - 16:30
Que herramientas nos brinda la tecnología para garantizar la calidad de estos resultados en las pruebas de coagulación. ¿Qué sabemos y que no? Lic. Marión Echenagucia E. (Venezuela)
16:30 - 17:00 Importancia del establecimiento de valores de referencia. ¿Cómo efectuarlo? Dra. Gina González Zárate (México)
17:00 - 17:30 ¿Qué podemos concluir en este primer día de trabajo? Todos
TALLE RE S
Jueves 7 de Septiembre Salón Tabasco 1 TALLER DE COAGULACIÓN “El Laboratorio al Día de Hoy”
Coordinadores: Lic. Marion Echenagucia E. (Venezuela) Dr. César Zavala Hernández (México)
8:00 - 8:45 El paciente sangrador: Desde la clínica al laboratorio. Lic. Marión Echenagucia E. (Venezuela)
8:45 - 10:00 SEGUNDA SECCION PRACTICA. Cuantificación de factores de la coagulación por diferentes metodologías. Docentes y Asistentes
10:00 - 10:30
R
E
C
E
S
O
10:30 - 11:00 Utilidad del laboratorio en el diagnóstico de los trastornos de sangrado. Lic. Marión Echenagucia E. (Venezuela)
11:00 - 11:30 Casos clínicos simples que reflejan la importancia del laboratorio clínico y la buena interrelación que debe existir con el clínico. Lic. Marión Echenagucia E. (Venezuela)
11:30 - 12:00 Diagnóstico de laboratorio de los inhibidores adquiridos de la coagulación. Lic. Marión Echenagucia E. (Venezuela)
TALLE RE S
Jueves 7 de Septiembre Salón Tabasco 1 12:00 - 14:00
TERCERA SESION PRACTICA. PROCESAMIENTO DE MUESTRAS CON INHIBIDORES DE DIFERENTES TIPOS. Pruebas de corrección… pruebas cualitativas… paralelismo de factores… Docentes y asistentes
14:00 - 15:30
C O M I D A
15:30 - 16:00 Uso del laboratorio en el estudio del paciente trombótico. Dr. César Zavala Hernández (México)
16:00 - 17:00
CUARTA SESION PRACTICA. PROCESAMIENTO DE MUESTRAS DE PACIENTE CON TROMBOFILIA. Algunos problemas a enfrentar. Docentes y asistentes
17:00 - 17:30 Finalmente que aprendimos... Todos
TALLE RE S
Miércoles 6 de Septiembre Salón México TALLER DE INMUNOHEMATOLOGÍA BÁSICA “El Banco de Sangre Hoy”
Coordinadores: Dr. Héctor Baptista González (México) Dra. Fany Rosenfeld Mann (México) QFB. Leonardo A. Ibarra (México) QA. Elsa Roque Alvarez (México) MC Rocio Trueba Gómez (México)
8:00 - 8:15 Registro de asistentes. Comité Organizador
8:15 - 8:30 Presentación del programa. Dr. Héctor A. Baptista (México)
8:30 - 9:00 Normativa en banco de sangre. Dr. Héctor A. Baptista (México)
9:00 - 10:00 Análisis de Proceso.
Dr. Héctor A. Baptista (México)
10:00 - 10:30
R
E
C
E
10:30 - 12:00 Etapa preanalítica. - Paciente
- Muestra - Registros - Gestión de Equipos - Control de Calidad
QFB. Leonardo A. Ibarra (México)
S
O
TALLE RE S
Miércoles 6 de Septiembre Salón México 12:00 - 14:00 Etapa analítica. - Organización de la mesa
- Registros - ABO/RhD - Rastreo de anticuerpos irregulares - Pruebas complementarias
QA. Elsa Roque Alvarez (México)
14:00 - 15:00
C O M I D A
15:00 - 16:00 Etapa post analítica.
Dr. Héctor A. Baptista (México)
16:00 - 17:30 Discusión, evaluación y entrega de constancias. Dr. Héctor A. Baptista (México), QFB. Leonardo A. Ibarra (México), QA. Elsa Roque Alvarez (México)
TALLE RE S
Miércoles 6 de Septiembre Salón Tabasco 2 TALLER DE AFÉRESIS “La Práctica basada en las Guías de ASFA”
Coordinadores: Dra. Erika M. Gil García (México) Q. Belem González Ruíz (México) L.E. Miryam Marmolejo García (México)
8:00 - 8:15 Registro de asistentes. Comité Organizador
8:15 - 8:30 Presentación del programa y entrega de material didáctico. Dra. Erika Gil García (México)
8:30 - 9:30 Estructura de unidades de aféresis con base a Normatividad. E.E. Myriam Marmolejo García
9:00 - 10:00 Fundamentos en Aféresis, conceptos generales y complicaciones. Dra. Erika Gil García (México) E.E. Myriam Marmolejo García
10:00 - 10:30
R
E
C
E
S
O
10:30 - 12:00 Recambio plasmático, indicaciones basadas Guías ASFA 2016. Dra. Erika Gil García (México)
TALLE RE S
Miércoles 6 de Septiembre Salón Tabasco 2 12:00 - 12:30 Traslado al “Hospital Juan Graham Casasús” 12:30 - 14:00 Obtención de hemocomponentes por aféresis. Taller Teórico práctico. Dra. Erika Gil García (México) Q. Belem González Ruíz (México)
14:00 - 15:00
B O X
L U N C H
15:00 - 16:30 Taller Teórico práctico “Recolección de Células Progenitoras Hematopoyéticas”. QFB Belem González Ruiz QFB Gabriela González Martínez Dra. Erika Maricela Gil García.
16:30 - 17:00 Discusión, evaluación y entrega de constancias. Dra. Erika Gil García (México) Q. Belem González Ruíz (México)
Jueves 7 de Septiembre Salón Diamante
7:30 - 8:45 SIMPOSIO I Laboratorio en Hemostasia.
Coordinador: Dra. Aurora de la Peña Díaz (México)
1. Importancia del buen control de calidad en el laboratorio de coagulación. Esp. Hematol. Lilia Chávez Andrade (México) Dra. Georgina González Zarate
2. “Enfermedad de Legg-Calvé-PerthesWaldenstrom”, una enfermedad rara de trombofilia en México”. Dr. César Zavala Hernández.
3. “Trombosis subclínica en pacientes con baja respuesta al clopidogrel.” Dra. Aurora de la Peña Díaz (México)
9:00 - 9:45 CONFERENCIA MAGISTRAL I
Coordinador: Dr. Carlos Martínez-Murillo (México)
Estado del arte del proceso de coagulación. Dr. Dougald Monroe (USA)
9:45 - 10:15 TEMAS SELECTOS EN HEMOSTASIA
Coordinador: Dra. Martha Eva Viveros Sandoval (México)
Micropartículas en hemostasia. Estado actual. Dra. Aurora de la Peña Díaz (México)
Jueves 7 de Septiembre Salón Diamante 10:15 - 10:45 Mecanismos de activación plaquetaria y endotelial su papel en el proceso de hemostasia. Dra. Martha Eva Viveros Sandoval (México)
10:45 - 11:15 Mitos y realidades sobre el Síndrome de plaquetas pegajosas. Dr. Guillermo J. Ruíz-Argüelles (México)
11:15 -11:45
R
E
C
E
S
O
TEMAS SELECTOS EN HEMOSTASIA II
Coordinador: Dra. Adolfina Berges García (México)
11:45 -12:15 Mecanismos etiopatogénicos de la trombocitopenia inmune primaria. Terapia actual. Dr. David Gómez Almaguer (México)
12:30 - 13:00 Diagnóstico y Tratamiento de trastornos hereditarios de la función plaquetaria. Dr. Ángel Gabriel Vargas (México)
13:00 - 13:30 Trastornos hemorrágicos y trombóticos en patologías adquiridas. Dr. Humberto Baldemar Castellanos Sinco (México)
Jueves 7 de Septiembre Salón Diamante 13:30 - 14:00 Enfermedad de von Willebrand. Diagnóstico actual. Dr. Robert Montgomery (USA)
Salón Tabasco 1 y 2 14:00 - 15:30 SIMPOSIO ESPECIAL. “IL WERFEN” “Innovación y retos en Hemostasia”. Dr. Manuel Moreno
15:30 - 16:15 CONFERENCIA MAGISTRAL II
Coordinador: Dra. Adolfina Berges García
Opciones en el tratamiento de la enfermedad de von Willebrand. Dr. Robert Montgomery (USA)
16:15 - 16:45 TEMAS SELECTOS EN MEDICINA TRANSFUSIONAL APLICADA A LA HEMOSTASIA Coordinador: Dr. Héctor Baptista González (México)
Hemorragia obstétrica y el papel del banco de sangre. Dra. Erika M. Gil García (México).
16:45 - 17:15 Trastornos de la hemostasia en la hemorragia obstétrica. Cuando todo sale mal. Dr. Héctor Baptista González (México)
19:00 - 23:00 Ceremonia de Inauguración Cocktail de Bienvenida.
Viernes 8 de Septiembre Salón Tabasco 1 y 2
7:30 - 8:45 SIMPOSIO ESPECIAL Compañía Griffols
“Inhibidores en Hemofilia A: Implicaciones prácticas y tratamiento”
Dr. Saturnino Haya Dra. Mónica Martínez
Salón Diamante 9:00 - 9:45 CONFERENCIA MAGISTRAL IV
Coordinador: Lic. Marion Echenagucia E. (Venezuela)
Resultados y perspectivas del estudio Sippet en hemofilia. Dra. Flora Peyvandi (Italia)
9:45 - 10:15 TEMAS SELECTOS EN HEMOFILIA I Coordinador: Dra. Janet Soto Padilla (México)
Tratamiento actual en hemofilia. De la profilaxis primaria a las nuevas opciones de tratamiento. Dra. Arlette Ruíz de Saez (Venezuela)
10:15 - 10:45 Guías clínica en el manejo del paciente con hemofilia. ¿Lo que hay que hacer? Dra. Adolfina Berges García (México)
Viernes 8 de Septiembre Salón Diamante 10:45 - 11:15 Profilaxis en hemofilia. Experiencia en México. Dra. Janet Soto Padilla (México)
11:15 -11:45
R
E
C
E
S
O
11:45 - 12:30 CONFERENCIA MAGISTRAL V
Coordinador: Dra. Arlette Ruíz de Saez (Venezuela)
Personalising prophyllaxis in haemophilia pharmacokinetic and clinical considerations. Dr. Albert Farrugia (Australia)
12:30 - 13:00 TEMAS SELECTOS EN HEMOFILIA II
Coordinador: Dr. Sergio José Loera Fragoso (México)
Experiencia de profilaxis secundaria y terciaria en pacientes con hemofilia.Opciones de manejo. Coordinador: Dr. Sergio José Loera Fragoso (México)
13:00 - 13:30 Coagulopatías poco frecuentes. Casos Clínicos. Dr. Victor Cruz Hernández (México)
13:30 - 14:00 Tratamiento de la hemorragia aguda en pacientes con y sin inhibidores. Dra. Laura Villareal Martínez (México)
Viernes 8 de Septiembre Salón Tabasco 1 y 2
14:15 - 15:30 SIMPOSIO ESPECIAL HEMOFILIA. “KEDRION” Approaching a choice for products in the treatment of haemophilia. Dr. Albert Farrugia (Australia)
The economics of haemophilia therapy in the twenty first century. Dr. Albert Farrugia (Australia)
Salón Diamante 15:30 - 16:15 CONFERENCIA MAGISTRAL V
Coordinador: Dra. Rocío Trueba Gómez (México) Dra. Fany Rosenfeld Mann (México)
Indicaciones actuales de la hemotransfusión. Guías internacionales. Dr. Héctor Baptista González (México)
16:15 - 17:30 Pesentación de trabajos libres orales I.
Coordinadores: Dra. Arlette Ruíz Saez (Venezuela), Dra. Erika Gil García (México), Dra. Rocío Trueba Gómez (México), Dr. Sergio José Loera Fragoso
18:00 - 23:00 Visita Pendiente Quinta Grijalva Tour en “Chocobus”
Sábado 9 de Septiembre Salón Tabasco 1 y 2
7:30 - 8:45 SIMPOSIO HEMATOLOGÍA TABASCO. Hemofilia. Experiencia clínica. Dr. Efran Zurita Zarracino (México)
Salón Diamante 9:00 - 9:45 CONFERENCIA MAGISTRAL
Coordinador: Dr. Ángel Gabriel Vargas (México)
Experiencia en Diagnóstico y Tratamiento de Defectos Congénitos de la Coagulación. Dra. Arlette Ruíz de Saez (Venezuela)
9:45 - 10:15 Factores de riesgo para trombosis arterial y venosa. Dr. Ángel Gabriel Vargas (México)
10:15 - 10:45 Mecanismos de Asociación entre Trombosis y Cáncer. Dr. Christian Ramos Peñafiel (México)
10:45 - 11:15 Transfusión en Problemas de Hemostasia. Dra. María Victoria García Vidrios (México)
Sábado 9 de Septiembre Salón Tabasco 1 y 2 9:45 -11:15 SIMPOSIO DEL COLEGIO DE MEDICINA INTERNA
“Trombosis en enfermedades sistémicas”.
Coordinador: Dr. Morales (México)
Fisiología de la coagulación.
Trombosis en enfermedades crónicas.
Trombolisis en enf. vascular cerebral isquémica.
Terapia trombolítica en infarto agudo del miocardio con elevación ST.
Dr. César Nolasco Cancino (México)
Dr. Adrián Navarrete Cortés (México) Dr. Rogelio Cruz Jiménez (México)
Dr. Manuel Alonso Baños González (México).
Salón Diamante 11:15 -12:00
R
E
C
E
S
O
12:00 -13:00 Revisión de trabajos libres en cartel.
Coordinadores: Dra. Martha Eva Viveros Sandoval (México) Dra. Aurora de la Peña Díaz (México) Esp. Hematología Lilia Chávez A. (México) Dra. Adolfina Berges García (México)
Sábado 9 de Septiembre Salón Diamante 13:00 -14:15 Presentación de trabajos libres orales II
Coordinadores: Lic. Marion Echenagucia (Venezuela) Dra. Georgina González Zarate (México) Dra. Fany Rosenfeld Mann (México)
14:15 - 15:00 SIMPOSIO COMITÉ DE TROMBOSIS Y HEMOSTASIA AMEH-CLAHT. Evento relacionado al “World Thrombosis Day” Dra. Aurora de la Peña Díaz (México)
15:00 - 15:45 CONFERENCIA CULTURAL
Coordinador: Dr. Eduardo Pedrero Bocanegra (México)
15:45 - 16:15 CEREMONIA DE PREMIACIÓN DE TRABAJOS LIBRES.
Dra. Adolfina Berges García. Presidente AMEH (México) Lic. Marion Echenagucia E. Secretaria CLAHT (Venezuela) Dra. Aurora de la Peña Díaz. Presidente CTH/AMEH-CLAHT (México)
18:00 - 23:00
Cena de Clausura y Fiesta de Integración “Hotel Hilton”. “Eden Party”
Viernes 8 de Septiembre
Trabajos Libres Orales I Salón Diamante
Coordinadores: Dra. Martha Eva Viveros Sandoval (México) Dra. Aurora de la Peña Díaz (México) Esp. Hematología Lilia Chávez A. (México) Dra. Adolfina Berges García (México)
CORRELACIÓN ENTRE VOLUMEN PLAQUETAR MEDIO Y MICROPARTÍCULAS. ESTUDIO COMPARATIVO.
Botello Maraver R, Flores García M, Zepeda García O, Sosa Flores LR, Salas Teles B, Santiago Isiordia EM, Uribe Sánchez G, Martínez Ríos MA, Peña Duque MA, de la Peña Díaz A. Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional. Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Sinaloa. Unidad Académica de Medicina, Universidad Autónoma de Nayarit. Contacto: aurorade2002@yahoo.com
TRATAMIENTO DE TROMBOCITOPENIA INMUNE PRIMARIA CRÓNICA CON ELTROMBOPAG EN PACIENTES PEDIÁTRICOS: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
Teresa Valle Cárdenas, Viviana Cordero Ordaz, Laura Elizabeth Merino Pasaye, María Raquel Miranda Madrazo, Lénica Anahí Chávez Aguilar, Luz Victoria Flores Villegas. Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE, Ciudad de México, México.
Viernes 8 de Septiembre
Trabajos Libres Orales I Salón Diamante
HEMOFILIA ADQUIRIDA. PRESENTACIÓN DE CASOS.
Vázquez G. Angélica, Camargo R. Etsel, Martínez-Murillo Carlos, Collazo Jaloma Juan. Clínica de Hemostasia y Trombosis. Hospital General de México. Contacto: angelicavazgon@hotmail.com
FRECUENCIA DE LOS TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN EN EL LABORATORIO DE HEMOSTASIA DEL CENTRO MÉDICO NACIONAL HOSPITAL GENERAL DR. GAUDENCIO GONZALEZ GARZA “LA RAZA”. Gamboa-Aguilar J, Zamudio-Chávez O, Arias-Corona Ma. E, Patología Clínica, Laboratorio de Hemostasia y coagulación CMN La Raza, CDMX. Contacto: jackieeljuli@gmail.com drzamudio.oscar@gmail.com
MUTACIÓN PAI: DESENLACES PERINATALES EN EL INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA. Dra. Virginia Medina Jiménez , Dra. Jessica Aideé Mora Galván, Dr. Marco Julio Carlón Grajales, Dr. Samuel Vargas Trujillo, Dr. Alejandro Martínez Juárez, Dra Maria Yolotzin Valdespino Vázquez. Instituto Nacional de Perinatología. Contacto: samuelvargas@hotmail.com
Sábado 9 de Septiembre
Trabajos Libres en Cartel Salón Diamante
Coordinadores: Dra. Martha Eva Viveros Sandoval (México) Dra. Aurora de la Peña Díaz (México) Esp. Hematología Lilia Chávez A. (México) Dra. Adolfina Berges García (México).
TROMBOFILIA 01. TROMBOSIS VENOSA ASOCIADO A LA ADMINISTRACIÓN DE L- ASPARAGINASA EN 2 PACIENTES PEDIÁTRICO CON LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA. PEÑA-ALCANTARA Paula, GUILLEN-CONDE Omar, MERINO-PASAYE Laura E., MIRANDA-MADRAZO M. Raquel, CHAVEZ-AGUILAR Lénica A. FLORES-VILLEGAS L. Victoria. Institución: Centro Médico Nacional (CMN) 20 de noviembre, Ciudad de México, México. Contacto: pau_409@hotmail.com, victoriabanco@yahoo.com.mx
FACTORES DE RIESGO 02. PRODUCTOS AVANZADOS DE OXIDACIÓN PROTEICA (PAOPs) Y SU RELACIÓN CON LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN JÓVENES APARENTEMENTE SANOS.
Diana Carolina VILLALPANDO-SÁNCHEZ , Cleto ALVAREZ-AGUILAR, Anel GÓMEZ-GARCÍA. División de Investigación Clínica, Centro de Investigación Biomédica de Michoacán, Instituto Mexicano del Seguro Social, Morelia, Michoacán, México. Coodinación Auxiliar de Investigación en Salud. Instituto Mexicano del Seguro Social, Morelia, Michoacán, México. Contacto: diana_villalpando@hotmail.com
Sábado 9 de Septiembre
Trabajos Libres en Cartel Salón Diamante
03. FACTOR VON WILLEBRAND: COMPONENTE DE RIESGO NO TRADICIONAL PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN CONDICIONES DE INFLAMACION.
Laura García Quezada, Sandra Edith López Castañeda, Nallely Itandehui García Larragoiti, Martha Eva Viveros Sandoval. Laboratorio de Hemostasia y Biología Vascular. Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Contacto: lau23991@hotmail.com
MICROPARTICULAS 04. MICROPARTÍCULAS. ANÁLISIS POR CITOMETRÍA DE FLUJO. Sosa Flores LR, Flores García M, Zepeda García O, Botello Maraver R, Salas Teles B, Santiago Isiordia EM, Uribe Sánchez G, Martínez Ríos MA, Peña Duque MA, de la Peña Díaz A. Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. Universidad Autónoma Metropolitana -Xochimilco. Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Sinaloa. 6. Unidad Académica de Medicina, Universidad Autónoma de Nayarit. Correspondencia: Dra. Aurora de la Peña Díaz. aurorade2002@yahoo.com
Sábado 9 de Septiembre
Trabajos Libres en Cartel Salón Diamante
COAGULOPATIAS 05. PREVALENCIA DE DEFICIENCIA DE FACTOR XII Y SU DESENLACE CLÍNICO EN PACIENTES PEDIÁTRICOS EN UN PERIODO DE 5 AÑOS EN LA UMAE. CMN LA RAZA. Jiménez-Hernández E, Pedro-Matías E, Valdez-Garibay B, Arias-Corona ME, Martínez Villegas O, Martínez-Martel MA, Loza-Santiaguillo PR, Noya Rodríguez M, Rodríguez Ruíz MA, Díaz-Padilla L, García-Jiménez X. Arellano Galindo J, Núñez-Enriquez JC, Ramos-Cervantes MT, Espinosa Hernández L, Mejía-Aranguré JM. Hematología Pediátrica UMAE. CMN “La Raza”. Laboratorio de Hemostasia UMAE. CMN “La Raza”. Laboratorio de investigación Hospital Infantil de México “Dr. Federico Gomez”. Hospital de Pediatria UMAE. CMN “Siglo XXI”. División de investigación UMAE. CMN “La Raza”.Coordinación de investigación en salud UMAE. CMN “Siglo XXI”. IMSS. Contacto: valdezbetzy@gmail.com
06. HEMATOMA DE PSOAS COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE DEFICIENCIA DE FACTOR II.
Flores-Ordoñez Karen Yolanda, Martínez-Murillo Carlos, Ramos Peñafiel Christian, Collazo Jaloma Juan. Servicio de Hematología del Hospital General de México. Contacto: dra.kflores@gmail.com
Sábado 9 de Septiembre
Trabajos Libres en Cartel Salón Diamante
07. PREVALENCIA DE LAS DEFICIENCIAS DE LOS FACTORES DE COAGULACIÓN DIFERENTES A HEMOFILIA Y ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND EN NIÑOS DE 0 A 16 AÑOS DE EDAD ATENDIDOS EN EL HOSPITAL GENERAL DR. GUADENCIO GONZÁLEZ GARZA DEL CENTRO MÉDICO NACIONAL “LA RAZA” EN EL PERIODO DE ENERO 2010 A DICIEMBRE DE 2014
Rodríguez Ruiz Miguel Ángel, Núñez Villegas Nora Nancy. Instituto Mexicano Del Seguro Social, Hospital General Dr. Gaudencio González Garza. C.M.N “La Raza” Contacto: mikaelo_2@hotmail.com
TROMBOSIS Y CÁNCER 08. INCIDENCIA DE TROMBOSIS EN PACIENTES CON CÁNCER EN EL HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ Angelica VORHER MORALES , Io Daiela CASTILLO MARTÍNEZ. Servicio de Hematología. Hospital Infantil de México Federico Gómez. CONTACTO: dravorherm@gmail.com
HEMOFILIA 09. INCIDENCIA DEL DESARROLLO DE INHIBIDORES DEL FACTOR VIII EN PACIENTES CON HEMOFILIA A EN HGR1 CHIHUAHUA¨. Dra. Alicia Iveth Aguilar Domínguez, Dra. Karla Domínguez Rodríguez. Hospital General Regional No.1 Chihuahua.
Sábado 9 de Septiembre
Trabajos Libres en Cartel Salón Diamante
COAGULOPATIAS 10. ASPECTOS PSICOSOCIALES Y CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES HEMOFILICOS DEL ESTADO DE TABASCO.
Jesús Alberto Hernández-Reyes, José Francisco Arévalo Campos, Kattie Stephanie Díaz Escudero, Edgar Manuel García Oliver, Mónica Ameyali Toledo Morales, Emanuel Acopa Tobias, Jose Nain Riveros Hernandez. Alexis Joel Perez Toto. Universidad Del Valle De México Villahermosa Tabasco, Hospital De Alta Especialidad Juan Graham Cassasus Villahermosa Tabasco. Universidad Juarez Autonoma de Tabasco.
11. DIFERENCIA DE NIVEL DE FACTOR XI EN EN PACIENTES HEMOFILICOS MASCULINOS Y FEMENINOS DEL ESTADO DE TABASCO. Jesús Alberto Hernández-Reyes, José Francisco Arévalo Campos. Kattie Stephanie Díaz Escudero, Edgar Manuel García Oliver, Mónica Ameyali Toledo Morales, Emanuel Acopa Tobías, José Nain Riveros Hernández, Alexis Joel Pérez Toto. Universidad Del Valle De México Villahermosa Tabasco, Hospital De Alta Especialidad Juan Graham Cassasus Villahermosa Tabasco. Universidad Juarez Autonoma de Tabasco.
Sábado 9 de Septiembre
Trabajos Libres en Cartel Salón Diamante
ANTICOAGULANTES 12. TROMBOSIS Y HEMORRAGIA ASOCIADA A ENOXAPARINA EN UN PACIENTE CON ENDOCARDITIS. Torres-Reyes P. nstituto Nacional de Cardiología. “Dr. Ignacio Chávez”.
13. PURPURA FULMINANS SECUNDARIA A DEFICIENCIA TRANSITORIA DE PROTEÍNA C Y S. REPORTE DE UN CASO. Martínez-Villegas Octavio, Baptista González Héctor A. Hematología Perinatal, Instituto Nacional de Perinatología “Dr. Isidro Espinosa de Los Reyes”
Sábado 9 de Septiembre
Trabajos Libres Orales II Salón Diamante
Coordinadores: Lic. Marion Echenagucia (Venezuela) Dra. Georgina González Zarate (México) Dra. Fany Rosenfeld Mann (México).
FRECUENCIA DE ANTICOAGULANTE LUPICO POSITIVO EN PACIENTES CON SOSPECHA DE SINDROME ANTIFOSFOLIPIDOS.
QCB. Martha Ana Reyes López, QCB. Odra Lizzette Martínez González, QCB. Rosario Salazar Riojas, Dr. Cesar Homero. Servicio de Hematología, Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”. Universidad Autónoma de Nuevo León.
PERFIL HEMOSTÁTICO ENTRE PACIENTES OBESOS Y NO OBESOS METABÓLICAMENTE SANOS Y ENFERMOS. ESTUDIO TRANSVERSAL COMPARATIVO EN LA CIUDAD DE MÉXICO. María M. Valle Hernández , Lourdes Basurto Acevedo, Elba Reyes Maldonado. Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Endocrinas, Centro Médico Nacional IMSS; Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. Contacto: maggievalle14@gmail.com
Sábado 9 de Septiembre
Trabajos Libres Orales II Salón Diamante
CONCENTRACIÓN, FUNCIONALIDAD Y ESTRUCTURA DEL FACTOR VON WILLEBRAND EN FIBRILACIÓN AURICULAR.
López-Castañeda, Sandra, Valencia-Hernández, Ignacio, Godínez Hernández, Daniel, Areán-Martínez, Carlos, Viveros-Sandoval Martha, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto Politécnico NacionaL, Hospital General “Dr. Miguel Silva” SSA : maggievalle14@gmail.com
POLIMORFISMOS METILENOTETRAHIDROFOLATO REDUCTASA C677T, PROTROMBINA G20210A Y CISTATIONINA B SINTASA T833C EN ADULTOS MESTIZOS MEXICANOS.
Itandi Flores Alday, Edgar Hernández Zamora, Leonora Casas Ávila, César Zavala Hernández, Edith Ángeles Martínez, Elvira A. Rodríguez Ortega, Elba Reyes Maldonado. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN; Instituto Nacional de Rehabilitación, Servicio de Genética, Laboratorio Central de Patología Clínica. Contacto. César Zavala Hernández. cezaher@yahoo.com.mx
CORRELACION ENTRE EL VOLUMEN PLAQUETARIO MEDIO CON BIOMARCADORES DE INFLAMACIÓN EN PACIENTES EN HEMODIALISIS CRONICA.
Chávez Valencia Venice1, Mejía Rodríguez Oliva, Gutiérrez Castellanos Sergio1, Orizaga de la Cruz Citlalli, Viveros Sandoval Martha Eva. Hospital General Regional No. 1 IMSS, Morelia Michoacán, México. Centro de Investigación Biomédica de Michoacán. Centro de Investigación Biomédica de Michoacán. Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo. Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas, Morelia Michoacán, México.
PATROCINADORES