Ministerio de Educación y Cultura Provincia de Corrientes
La educación sexual en el nivel superior: un concepto a resignificar Mabel Alicia Rúveda Profesora en Lengua y Literatura. Licenciada en Gestión Educativa. Coordinadora del Departamento de Investigación. Graciela Viñote de Casal Profesora en Historia. Especialista en Docencia Universitaria. Coordinadora del Departamento de Formación de Grado. Bibiana E. Vergara Profesora en Lengua y Literatura. Coordinadora del Departamento de Capacitación. Mabel I. Rivero Médica Cirujana. Directora de carrera de la Tecnicatura Superior en Agente Sanitario y Promotor de Salud. Instituto Superior “Carmen Molina de Llano” (Corrientes) institutollano@hotmail.com Palabras claves: Educación Transversalidad curricular
sexual
–
Responsabilidad
compartida
–
Introducción Al desarrollar, planificar, ejecutar y evaluar una acción educativa, como es una Tecnicatura en Salud en una comunidad, se deben considerar las características socio-políticas, económicas y culturales, las condiciones socio-sanitarias de la comunidad comprometida, como así también aspectos singulares y colectivos de las personas, familia, grupos y comunidades. La atención de la salud debe responder de modo eficiente, a esa realidad social, política, económica, científica y tecnológica, de tal manera que mejore la calidad de la prestación del cuidado. Se han generado nuevos condicionantes para el desarrollo y el funcionamiento de los sistemas de salud, dando lugar a la necesidad de readaptar los recursos materiales disponibles para la salud de la población. La Atención Primaria de la Salud es una estrategia que concibe integralmente los problemas de salud-enfermedad y de atención de las personas y el conjunto social. En ello se enmarcan todas las estrategias destinadas a la prevención de la enfermedad, promoción de la salud, educación de la población, saneamiento ambiental, control de la persona sana o potencialmente enferma dentro de su comunidad o de su hábitat, buscando al ciudadano antes de que se enferme a fin de brindarle acceso los programas nacionales y provinciales que se ejecutan en la provincia: Programa de salud sexual y Procreación Responsable, Sida, Sífilis Congénita, Infecciones de transmisión sexual. Este Instituto presenta el proyecto de una Tecnicatura Superior en Agente Sanitario y Promotor de Salud, para formar profesionales que puedan organizar y dirigir los esfuerzos colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud de los habitantes de una comunidad y el Agente Sanitario aplicará sus Revista Arandú Nº 4 – Publicación de trabajos de investigación de los Institutos de Nivel Superior de la Provincia de Corrientes. Corrientes, noviembre de 2009 ISSN Nº 1850-0978 Con referato
Ministerio de Educación y Cultura Provincia de Corrientes
conocimientos en el ingreso y egreso de pacientes a las Instituciones de Salud, colaborará con el personal del equipo de salud, realizando sus actividades en forma planificada, participando en programas de salud comunitaria. De acuerdo con los fundamentos de la Tecnicatura en Agentes Sanitarios y Promotor de Salud y lo normado en la Ley de Educación Sexual Nacional de Educación Sexual Integral N° 26.l50, creímos oportuno diagnosticar qué saben los alumnos de ler. año de la carrera antes citada, acerca de un tema tan importante en nuestros tiempos, como lo es la Educación Sexual, relacionado con el cuidado de la salud. La Ley establece en el artículo1º que, “Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos[…] entiéndase como educación sexual integral, la articulación de los aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos”; en el artículo 4º “[…] desde el nivel inicial hasta el nivel superior de formación docente y de educación técnica no universitaria.”; y en el artículo 8º, inciso b dice que las propuestas de enseñanza deberán estar en función de la diversidad sociocultural local y de las necesidades de los grupos etáreos. Asimismo, se debe asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral. En tanto que las instituciones educativas, representan el escenario previsto por el estado para garantizar y proteger los derechos de los jóvenes en esta temática, es necesario garantizar procesos permanentes de capacitación y formación sistemática para otorgar a los docentes y profesionales las condiciones adecuadas para la enseñanza de los contenidos. Una adecuada formación docente que responda a estos criterios, contribuirá a garantizar el efectivo cumplimiento de lo propuesto en el Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Los educandos deben apropiarse del conocimiento del cuerpo humano, brindándosele información básica sobre la dimensión anatómica y fisiológica de la sexualidad pertinente para cada edad y grupo; educarse en el cuidado del cuerpo y promoción de la salud en general y la sexual en particular; valorar el amor, el respeto por la vida, por la intimidad del cuerpo a través de actitudes responsables. Cada casa de estudio, debería enmarcarse en Proyectos educativos institucionales para favorecer de esta manera la sistematización de acciones propiciando la intersectorialidad y la participación de la comunidad toda, estipulando la necesidad de fortalecer lazos entre institución, familia y sociedad. Marco conceptual Para hablar sobre educación sexual, en primer término se darán algunas definiciones con el objeto de ubicar la temática. “La educación sexual no significa simplemente saber como usar la sexualidad, sino como usarla correctamente”. (Fundación Chile Unido, 2002:1). “La educación sexual se dirige a la promoción de la salud sexual y a la prevención de los diferentes riesgos sexuales” (Liceo Auxiliar de Donostia: 2) “La educación sexual no se limita solamente a conocer la biología de la sexualidad humana. El reto de la educación sexual, es potenciar la comprensión de procesos afectivos y sociales que nos permitan a las personas, aprender a ser felices” (Barragán, Madero; Bredy Domínguez. L996:5) “La educación sexual y reproductiva sólo puede comprenderse como una parte de la educación general. No puede limitarse a brindar información sobre sexualidad, sino que debe formar sujetos responsables, capaces de cuidar su propio cuerpo y Revista Arandú Nº 4 – Publicación de trabajos de investigación de los Institutos de Nivel Superior de la Provincia de Corrientes. Corrientes, noviembre de 2009 ISSN Nº 1850-0978 Con referato
Ministerio de Educación y Cultura Provincia de Corrientes
de respetar a sus semejantes. Por otra parte, la sexualidad debe ser abordada desde una perspectiva integral, que incluya tanto los aspectos biológicos y genitales como los psicológicos y sociales que la sitúan en un contexto histórico y cultural determinado, y debe constituirse en un saber público enseñable (bien fundado) y universal (expuesto a todos) (Consejo de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes, ciudad de Bs.As. 2006). De acuerdo con esta gama de definiciones, se observan diferentes enfoques; enfoques moral-religioso, sosteniendo una educación sexual orientada a favorecer la abstinencia hasta edades más avanzadas. Otras, la definen como una instancia de prevención contra los riesgos de las prácticas sexuales no responsables. Otras perspectivas en cambio, consideran la educación sexual como un derecho social (individual y colectivo) de los sujetos, y al mismo tiempo como una obligación del estado quien debe garantizar la concreción de tales derechos. Si bien es cierto que hay un predominio de la sexualidad como un proceso de instrucción con un fuerte componente biológico vinculado al proceso reproductivo, no debe quedar de lado que la educación sexual no puede ser reducida a un enfoque biologicista, es decir, que no puede ser pensada meramente como una cuestión de reproducción, ya que está atravesada por un contexto social y cultural. De acuerdo con estas concepciones, “la sexualidad humana, constituye un conjunto amplio de manifestaciones comportamentales y actitudinales que se estructura fundamentalmente por influencias culturales y sociales más que por determinismo biológico” ( Barragán Medero; Bredy Domínguez, l996). “Ha sido interpretada de forma universal como un impulso fisiológico enraizado en nuestra biología (o algunas veces en nuestra psicología) de seres humanos, y de esa forma, medible y analizable de acuerdo con los preceptos básicos de la ciencia positivista del comportamiento humano” (Parker, l996:l3). De acuerdo con estos pensamientos, las investigaciones desde los años 90, insisten en la importancia de ampliar la noción de “educación sexual” con la idea de que no puede comprender únicamente un saber acerca de la naturaleza biológica de los seres humanos, sino que deben reconocerse otros factores contextuales que influyen en sus prácticas cotidianas relacionadas con la sexualidad. La bibliografía relevada coincide en que la educación sexual tiene que proveer información confiable sobre diversos aspectos: embarazo, aborto, métodos anticonceptivos, prevención del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual además de aspectos emocionales, relacionales y socio-culturales. Cuando la educación sexual se define como una instancia de formación, más allá del espacio curricular en que se incluya, debe ser presentada como un conocimiento social, abordándolo desde múltiples dimensiones, de modo tal que se trabaje en forma interdisciplinaria. En muchos textos de educación sexual, aparece como una temática propia de los jóvenes y adolescentes, minimizando a los adultos, quienes necesitan conocer como piensan estos jóvenes para poder trabajar fehacientemente con ellos. El educador debe lograr actitudes sanas, responsables y placenteras con respecto a su propia sexualidad y de prevención de enfermedades como el SIDA entre otras. El problema de la educación (y en particular el de la formación en el terreno de la sexualidad), se mueve entre no dejar a los jóvenes librados a sí mismos y a sus propios recursos y, a su vez, no ejercer sobre ellos la imposición y comportamientos, modos de relación con el otro que no hacen otra cosa que sostener y profundizar más aún la indiferencia y la dificultad de las relaciones sociales. La educación debe ofrecerles a los jóvenes, lugares que los habiliten a Revista Arandú Nº 4 – Publicación de trabajos de investigación de los Institutos de Nivel Superior de la Provincia de Corrientes. Corrientes, noviembre de 2009 ISSN Nº 1850-0978 Con referato
Ministerio de Educación y Cultura Provincia de Corrientes
apropiarse de los saberes y herramientas que los ayuden en la construcción de trayectorias vitales, en el sentido de transitar por distintos espacios sociales y culturales, con el aporte y el sostén de los adultos, construir sus propios relatos y ensayar múltiples esbozos acerca de sus proyectos de vida. En cuanto a quienes deben trabajar este tema tan conflictivo, pero a la vez tan actual, son las instituciones y los educadores que se desempeñan en ella quienes deben hacerlo. Se pone en juego, la transmisión de un saber legitimado, asentado sobre una base de cientificidad. De este modo, la aplicación de un discurso científico parece marcar cuales son los espacios donde se deben trabajar estos temas y, en consecuencia, quienes deben hacerlo. Así como las instituciones se posiciona como un espacio indiscutible de enseñanza de sexualidad, el saber que se pone en juego, no es cualquier saber; es aquel que se reconoce como legitimado por el saber médico-biológico en el cruce con un saber didáctico-educativo; se debe establecer una articulación entre los especialistas del campo médico y los educadores- poseedores de un saber didáctico-pedagógicos. Entonces nos preguntamos ¿qué concepción tienen los alumnos de primer año de la Tecnicatura Superior en Agente Sanitario y Promotor de Salud del Instituto Superior “Carmen M. de Llano” acerca de la educación sexual, teniendo en cuenta los aspectos: biológico, psicológico y ético – social? Metodología La investigación se inició en el mes de marzo y concluyó en el mes de setiembre del corriente año. El trabajo se orienta hacia una metodología y una lógica cuanti - cualitativa, en donde predominará el contexto de descubrimiento. La misma tiene carácter exploratorio. Las técnicas para la obtención y análisis de los datos empíricos están acorde con la estrategia general elegida. Se plantearon los siguientes objetivos: • Conocer los criterios referidos al concepto de salud y su vinculación con la sexualidad humana • Conocer el enfoque de la Educación Sexual, en lo referido a valores propios de los derechos humanos, defienden la igualdad y el respeto por las diferencias • Investigar si la Educación Sexual promueve abordajes de tipo integrales, preventivos e intersectoriales. La muestra utilizada es de carácter aleatorio. Unidad de análisis: Alumnos de primer año de la Tecnicatura Superior en Agente Sanitario y Promotor de Salud del Instituto Superior “Carmen M. de Llano”. Categorías: Edad (desde los 20 años hasta más de 50 años), Concepto de sexualidad (Conjunto de aspectos que abarcan la personalidad humana, Construcción cultural que involucra solamente a aspectos biológicos y Elección Sexual teniendo como alternativa de orientación Sexual a la heterosexualidad, homosexualidad o bisexualidad) y La sexualidad es una condición humana que comprende aspectos Psicológicos y Biológicos, Sociales y Espirituales, Todos los anteriores. Para el relevamiento de la información se utilizaron las siguientes técnicas: análisis de los proyectos áulicos de los espacios curriculares de primer año y encuestas a los alumnos de primer año de la carrera. Discusión de resultados Revista Arandú Nº 4 – Publicación de trabajos de investigación de los Institutos de Nivel Superior de la Provincia de Corrientes. Corrientes, noviembre de 2009 ISSN Nº 1850-0978 Con referato
Ministerio de Educación y Cultura Provincia de Corrientes
Dentro de los espacios curriculares correspondientes al primer año de estudio, debemos distinguir entre aquellos específicos del campo disciplinar - Introducción a la Biología, Introducción a la Salud y Seguridad Social, Anatomía y Fisiología Humana, Primeros Auxilios y Prácticas de Emergencia e Higiene y Prevención – y los correspondientes a los otros campos del conocimiento (general, instrumental y práctica) - Cultura y Comunicación Contemporánea, Metodología de la Investigación y Práctica I - . Para el presente trabajo se tuvieron en cuenta los del campo disciplinar exclusivamente. Del análisis de ellos se desprende que éstos no reflejan las tres dimensiones, sino que poseen un claro enfoque biológico. En las encuestas realizadas a los alumnos se tuvieron en cuenta las siguientes variables: 1. Edad de los encuestados : el grupo etáreo encuestado comprende entre los 20 y más de 50 años. Edad de los e ncuestados
6%
6% 34%
22%
16%
16%
20-25 años 26-30 años 31-40 41-50 años más de 50 años no responde
2. Concepto de sexualidad, se tuvo en cuenta las siguientes dimensiones: A: Conjunto de aspectos que abarcan la personalidad humana (41%), B: Construcción cultural que involucra solamente a aspectos biológicos (15%) y C: Elección Sexual teniendo como alternativa de orientación Sexual a la heterosexualidad, homosexualidad o bisexualidad (44%). Concepto de S exualidad
0% 41%
43%
A B C
16%
3. La Sexualidad es una Condición Humana que comprende aspectos, se tuvo en cuenta también tres dimensiones: A. Psicológicos y Biológicos (45%), B: Sociales y Espirituales (27,5%) y C: Todos los anteriores (27,5%) Revista Arandú Nº 4 – Publicación de trabajos de investigación de los Institutos de Nivel Superior de la Provincia de Corrientes. Corrientes, noviembre de 2009 ISSN Nº 1850-0978 Con referato
Ministerio de Educación y Cultura Provincia de Corrientes
La sexualidad es una condición humana que comprende: 0% 28% 44%
A B C
28%
Conclusiones Ante la pregunta ¿qué concepción tienen los alumnos de primer año de la Tecnicatura Superior en Agente Sanitario y Promotor de Salud del Instituto Superior “Carmen M. de Llano” acerca de la educación sexual, teniendo en cuenta los aspectos: biológico, psicológico y ético – social que propone la Ley Nº 26.150? Se llega a la conclusión luego de analizar los proyectos áulicos de primer año correspondientes al campo disciplinar y las encuestas administradas a los alumnos de que, pese a lo que propone La ley de Educación Sexual y el Programa Nacional de Educación Sexual se observa un predominio de la dimensión biológica por sobre las otras (psicológica y sociocultural) Se cree que en el Instituto Llano y en especial a través de los Contenidos Actitudinales, están dadas las condiciones para problematizar la sexualidad, también para que los docentes puedan asumirse como sujetas/os sexuados y generificados. Es también competencia de los docentes hacerse cargo de los estereotipos en cuerpos y subjetividades, comprendiendo que ello se realiza en el contexto dado a través del vínculo pedagógico. Del análisis de las encuestas se desprende que los conocimientos que poseen los alumnos se relacionan más con experiencias personales relacionadas con lo cotidiano y no con el saber científico y sistemático que deberían haber adquirido en una Institución. Asimismo manifiestan por un lado que la sexualidad no se limita únicamente a lo biológico, por lo que se puede afirmar que la mayoría considera que abarca otros aspectos aunque no lo especifica. En tal sentido, se considera que se debería asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral, por lo que no debe quedar de lado que la educación sexual no puede ser reducida a un enfoque biologisista es decir, que no puede ser pensada meramente como una cuestión de reproducción, ya que está atravesada por un contexto social y cultural; que una adecuada formación docente que responda a los mencionados aspectos, contribuirá a garantizar el efectivo cumplimiento de lo propuesto en el Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Bibliografía BARRÓN, Margarita y Jalil, Laila (2005) Educación sexual en el horizonte de los valores Educando Ediciones. HERNÁNDEZ SAMPINI y otros. (1998) Metodología de la investigación. México. Mc. Graw Hill. Revista Arandú Nº 4 – Publicación de trabajos de investigación de los Institutos de Nivel Superior de la Provincia de Corrientes. Corrientes, noviembre de 2009 ISSN Nº 1850-0978 Con referato
Ministerio de Educación y Cultura Provincia de Corrientes
Indagaciones en torno a la problemática de la sexualidad en el terreno de la educación. Ministerio de Salud- Presidencia de la Nación.GOETZ Y LE COMPTE. (1998) Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid. Morata. Ley Nacional 26.150.MARTÍN, Orlando (2007) ¿Sexualidad en la escuela? Los desafíos de la Ley de Educación Sexual Integral.- Edit. SB. MARTÍN, Orlando R y Madrid, Encarnación M (2006) Didáctica de la educación sexual Edit .SB. Salud sexual y reproductiva. (2002)Congreso Latinoamericano y paraguayo de salud sexual reproductiva. SAMAJA, J. (1995) Epistemología y Metodología. Elementos para una teoría de la investigación científica. 3º ed. Bs. As. Eudeba. SIRVENT, M. T. (1997) Breve Diccionario Sirvent. Conceptos iniciales básicos sobre investigación en Ciencias Sociales. Seminario. Bs. As. UBA.
Revista Arandú Nº 4 – Publicación de trabajos de investigación de los Institutos de Nivel Superior de la Provincia de Corrientes. Corrientes, noviembre de 2009 ISSN Nº 1850-0978 Con referato