7 de mayo de 2014
■ INFO GRAF 4
IA
1950
5
s Todos los mundiale
8
1954
6
7
1958
SUECIA SUIZA Sin nombre oficial Sin nombre oficial 18 gajos 18 gajos Se mantuvo el misSe mantuvo el mis- mo balón que en el mo balón que en el Mundial de 1954, Mundial de 1950 con los gajos en pero los gajos forma de T. la adquirieron forma de una T.
9
1966
1970
MEXICO 1962 INGLATERRA Telstar, de Adidas CHILE Sin nombre oficial Piezas 32 Sin nombre oficial Gajos 18 Adidas comenzó a Gajos 32 Se hicieron 300 ser el proveedor Los fabricantes balones para exclusivo de aumentaron la utilizarse durante balones para la cantidad de el mundial, eran de Copa del Mundo. que lo con paneles, tres colores: naran- Aparecen los gajos se consiguió una ja, amarillo y blan- poligonales. regular. más esfera co.
ALEMANIA F. Telstar, de Adidas Gajos 32 Se utilizó nuevamente el modelo Telstar que combinaba hexágonos blancos y pentágonos negros.
13
INFOGRAFIA
15
1994
16
1998
31
■ Villa María, JUEVES
17
1990 FRANCIA EE. UU. Tricolor, de Adidas. ITALIA Questra, de Adidas. Gajos 32 Etrusco, de Adidas. Gajos 32 Incluía una capa de Gajos 32 Era de poliuretano espuma sintáctica La pelota era total- compacto (en el que dotó al balón mente sintética. exterior), mallas de de una mayor Los triángulos , estabilidad la respuesta y un vueincorporaron espuma de polietilo preciso y figura de un león leno y malla de predecible. etrusco. fibras trenzadas.
14
1986
MEXICO Azteca, de Adidas Gajos 32 Fue la primera pelota totalmente sintética con caracteres representativos de la civilización azteca.
2002
18
COREA-JAPON Fevernova, de Adidas. Gajos 32 Más rápida que la del Mundial de 1998, sus materiales fueron desarrollados conjuntamente por Adidas y laboratorios Bayer.
7 de mayo de 2014
2006
19
■
32
2010
SUDAFRICA ALEMANIA Jabulani, de Teamgeist, de Adi- Adidas. Gajos 14. das. Gajos 14 Para lograr un mejor Para lograr un mejor rendimiento rendimiento se se eliminaron las eliminaron las irre- irregularidades superfigularidades superficiales y se ciales redujo la cantidad y se redujo la canti- de piezas. dad de piezas.
Ville pelota en Bell ento en ellos que se originaba El invento de la por el abultami pico de las antiguas cámaras, del ción determinada cerrar
y sus modelos 8
10
6
,65 y
5
3
11
Q
En tr 12
cia eren unf circ de
4
nales s totalmente artesa se Desde los diseño del Siglo XIX donde de los albores casco de cada pelota, a cosía casco por sintéticos y de diseños las de materiales futuristas de la tan artísticos como actualidad
repliegue interior cuero que se utilizaba para los Además de la imperfec de que ncia del necesario como consecuemás con el grueso tiento o cordón en una dolorosa molestia llegar hasta se convertía se acentuaba el cual a su vez obligados a soportar y que podía de la misma. la boca de la pelota, entonces se veían a en la parte del cerramientomotivo. futbolistas de ese era cabecead cubrían la cabeza por tal se a lastimarlos cuando futbolistas, que Fueron varios los
9
7
cm 70
El mundo hecho pelota s a lo transformacione tuvo muchas La pelota de fútbol como atrás utilizaba largo de su historia. hace 25 siglos el cual consistía en juego La milenaria China, de crines. el ejército, un práctica para pelota de cuero crudo rellena vejigas de impulsar una los griegos y los romanos usaron d l nte
2
www.eldiariocba.com.ar
13
14
15
mediante la invenpertales inconvenientes crear un balónpreciLa solución de que posibilitara perdiera ción de un sistema y armonioso, que no ductilidad r lado, y cuya fectamente redondo hacia cualquie el jugador, fue sión ni rebotaradominado a voluntad por vecina ciupermitiera ser la década de 1930 en nuestra y la perque el ingenio alcanzada en Fue el tiempo Antonio Tossolini y Polo, dad de Bell Ville. que hicieLuis "Poveo" severancia de (fotos) , los tres bellvillenses maravillosa Juan Balvonesi invención de una nueva yen su interior a el aire ron posible la la que mantení una válvula, que oride pelota sin tiento, cámara dotada de "Superball" . mediante una el nombre ginalmente recibió su La pelota tuvo septiem"debut" el 9 de un partibre de 1936 encuarta de do entre la y un comi s
deportes@eldiariocba.com.ar
La tierra del fútbol
Escribe Juan Manuel Gorno
C
ada cuatro años, el mundo se mueve al ritmo de una pelota de fútbol. Millones y millones de personas desde todos los rincones del planeta desvían la pasión hacia un país en particular y, durante un mes, quedan extasiados por los colores, las emociones, las polémicas y las delicias que deja el fútbol en su mejor versión, allí donde confluyen las estrellas consagradas y también algún que otro tapado que se consagra en ese preciso momento. Cada Mundial es un capítulo mágico para todos los futboleros. Pero desde el próximo 12 de junio, parece que esa magia se magnificará porque la acción será en Brasil, donde el fútbol es la religión con más fieles y donde habita el seleccionado más ganador de la historia. “Brasil, la tierra del fútbol”, dicen sus moradores. Y parece que no hay mucho por refutar ese bautismo propio, sobre todo cuando alguien profundiza en la alegría con la que los pibes andan con la pelota por todos lados, desde las hermosas playas de norte a sur, hasta los recónditos lugares de las grandes urbes internas del país. La hacen picar, la tienen en el empeine, se la pasan con la lengua afuera y la dominan como malabaristas. Los meninos quieren emular a Pelé, a Ronaldo, a Neymar, y de vez en cuando les pintan la cara a los turistas que los visualizan “tiernos” y les proponen hacer un picado sobre la arena, en alguna playa. El contexto moldea también al país futbolero, por el sonar de los tambores al ritmo de samba o las mujeres de belleza única que desbordan atracción fatal y entusiasman a sus futbolistas desde las tribunas. Brasil también tiene al estadio “mais grande do mundo”, el Maracaná, y este año presentará ese paisaje fantástico y cambiante que cautivará y será motivo de preocupación a los
08 05 2014
8y e6
A traves de los tiempos la metamorfosis que tuvo la pelota del deporte más popular del mundo. El invento hecho realidad que surgió en nuestra región.
1938
BRASIL FRANCIA Sin nombre oficial Sin nombre oficial 18 gajos 12 gajos Se utilizó la pelota Se usó la pelota con de cuero con válvuválvula, una innova- la. En Europa se ción que pertenecía empezaba a experia los bellvillenses mentar con Polo, Tossolini y material plástico. Valbonesi.
1982
ESPANA ARGENTINA Tango España de AdiTango Rosario das Gajos 32 Gajos 32 El diseño de este Se utilizó el mismo balón era más diseño del mundial dinámico ya que de 1978, pero se produjo el efecto cuero y de continuación de combinó , lo que la poliuretano los gajos. hacía impermeable.
QD
Infografía
3
12
1978
9 cm
2
11
1974
22,2
1930
ITALIA URUGUAY 12 gajos 12 gajos Sin nombre oficial Sin nombre oficial Se utilizó la misma Se jugó con pelotas pelota que en el de tiento. La costura Mundial de 1930, exterior obligaba a los de tiento, color jugadores a usar marrón y con gajos boina como rectangulares. protección.
10
iám etro entr e 21
32 ■ Villa María, JUEVES 1934 1
Después de jugar la final de Sudáfrica 2010, el holandés estuvo en el podio de cracks a nivel de clubes. Aquí un repaso del primero entre tantos jugadores destacados que repasaremos por el Suple.
Jueves
LA
Arjen Robben
El Diario
El Diario
REA L
Las pelotas de los mundiales . P2-3
ESC A
La figura de hoy . P4
visitantes. Porque en los 12 estadios que se ponen a disposición para la competencia, habrá partidos con temperaturas invernales y otros bajo un calor insoportable. De todas maneras, no será la naturaleza de sus tierras y su ambiente las que fastidiará a los visitantes a medida que corra la pelota. Si los brasileños no llegan a cumplir el objetivo, pueden transformarse en los peores anfitriones. Alguna vez la pasión formidable de Brasil era poética, cuando los hermanos escritores Mario Rodrigues Filho (cuyo nombre lleva el Maracaná) y Nelson Rodrigues se enfrentaban hasta en libros por Flamengo y Fluminense, separados por los colores y paradójicamente unidos por una rivalidad inseparable.
Pero el Mundial de 1950 fue un punto que apagó un poco ese romanticismo. La final perdida ante Uruguay fue el latigazo que necesitaron los brasileños para convertirse luego en el “deportivo ganar todo”, que no se permite el fracaso. Porque el fracaso fue humillante para los jugadores de entonces, tanto que algunos de ellos debieron volver desde Río de Janeiro a su ciudad natal escondidos en vagones de trenes de carga y otros, como el caso del arquero Moacyr Barbosa, murieron en la extrema pobreza, señalados con el dedo acusador. El uruguayo Eduardo Galeano, en el final de un texto que escribió sobre la dramática caída del portero, supo recordar una frase del infortunado: “En Brasil, la pena mayor por un crimen es de treinta años de cárcel. Hace 43 años que yo pago
por un crimen que no cometí”. Queda claro, entonces, que los brasileños parecen abrir sus puertas para una fiesta en la que sólo ellos deben terminar bailando porque, de otra manera, la tierra del fútbol puede caer en un eterno velorio. El expresidente brasileño, Lula da Silva, dijo días atrás que teme por otro “Maracanazo”, algo similar a lo que sostuvo antes el ministro de deportes, Aldo Rebelo (“sería una tragedia”, indicó). No obstante, Lula también aclaró que “la Copa es un estado de ánimo, un momento para el encuentro de civilizaciones en el cual Brasil puede mostrar al mundo su cara, su forma de ser, no hay que esconder nada". En el plano deportivo, mientras, el árbol no tapa el bosque y los brasileños también saben que los demás no son convida-
dos de piedra, a tal punto que Bebeto, campeón mundial en EE.UU. 94, aclaró que este Brasil 2014 será “muy difícil porque estarán todos los campeones” en la historia: el propio Brasil, España, Argentina, Francia, Alemania, Inglaterra, Italia y Uruguay”. Y además sabe que irá Portugal con Cristiano Ronaldo, la sorprendente Colombia de Pekerman, la Bélgica cargada de nuevas figuritas y la reciente finalista Holanda. Saben también los brasileños que un partido de fútbol es una historia de 90 minutos donde el capricho de la pelota suele desafiar hasta las decisiones de Dios. Y ellos, que son muy cristianos, hace dos años ganaron la Copa de Confederaciones y luego llevaron al Papa Francisco. No vaya a ser cosa que otro sacrilegio les quite la alegría. ■