m
bre
- octu
b 2012 re
SALESIANO
septie
Boletín
374
ISSN 1390 - 4094
Caminando con la juventud
El «AÑO de la FE»: un desafío Tema central
La idea del cooperador en la mente de Don Bosco Rector Mayor
Sor Beatriz Navarro Entrevista
El Protectorado Católico Memoria histórica
Rector Mayor
ditorial
R
ecordando los cincuenta años de la apertura del Concilio Vaticano II, el Papa nos ha enviado la Carta Apostólica «Porta Fidei». Presentamos, en el tema central, la lectura que el P. Luis Ricchiardi hace de ella para redescubrir la alegría de creer y volver a encontrar el entusiasmo de comunicar la fe, sacando fuerza y vigor del descubrimiento cotidiano de su amor . Las Hijas de María Auxiliadora tienen nueva Provinciala, sor Beatriz Navarro. En entrevista con el BS, comparte sus perspectivas de trabajo y nos anima a imitar a sor María Troncatti en su radicalidad evangélica. Los «refugiados de Colombia», una población que nos duele a todos y todas. Con la Misión Salesiana de New Rochelle (Estados Unidos) se lleva adelante el proyecto Nuevos Horizontes para atender a los niños, niñas y adolescentes de estas familias desplazadas. Con nuestro reportaje queremos adentrarnos en el drama de los expulsados por la violencia. En esta misma línea, las Hijas de los Sagrados Corazones de Jesús atienden en el «Centro de formación Corazón de María», ubicado en El Guasmo de Guayaquil, a esa inmensa población marginada de la metrópoli y su modernidad. Javier Navarrete ofrece un texto académico sobre los «valores organizacionales». Su lectura amplía la visión de lo que comúnmente solemos entender por valores. En este número se presenta una reseña del libro «Testigos de Dios Vivo» de Don Pascual Chávez. Nuestro querido Rector Mayor presenta un verdadero ensayo sobre la vida consagrada, realizado con mirada salesiana y un instrumento para hacer conocer tanto a los sacerdotes como a los laicos la gran riqueza de la vida religiosa y sus posibilidades de renovación.
P. Javier Herrán, sdb 3
Rector Mayor
CONOCER A DON BOSCO
PASCUAL CHÁVEZ VILLANUEVA
LA IDEA DEL COOPERADOR EN LA MENTE DE DON BOSCO:
Niveles de pertenencia y compromiso de una genial intuición «Yo tuve siempre necesidad de todos»
Don Bosco no tiene miedo de pedir. Para entrar al seminario hace la primera colecta de su vida, la primera de una larga serie… «Había que proveerle de los hábitos clericales, que su pobre madre no podía comprar. Habló don Cinzano de ello con algunos de sus feligreses que aceptaron, enseguida, contribuir a aquella buena obra. El señor Sartoris le proveyó del hábito talar; el caballero Pescarmona, del sombrero; el vicario le regaló el propio manteo; algunos le compraron el alzacuello y el bonete; otros las medias, y una buena mujer recogió el dinero necesario para comprarle, según creo, un par de zapatos. Así seguirá haciendo la Divina Providencia en adelante con nuestro Juan: se servirá de la ayuda de unos y otros para sostener a su fiel siervo y a todas las obras que él emprenderá. Más de una vez le oímos nosotros repetir a Don Bosco: ¡Siempre tuve necesidad de todos!» (Memorias Biográficas I, 299-300). Jamás se avergonzó Don Bosco de pedir limosna. En 1881 en Tolón, después de una charla, Don Bosco, con su manteo sacerdotal y una bandeja de plata en las manos, dio una vuelta por la iglesia para la cuestación. Durante la misma, ocurrió una escena digna de mención. Presentó la charola a un obrero, el cual volvió la cara a otra parte y alzó descortés-
4
Boletín
alesiano
mente los hombros. Pasó por su delante y le dijo con amabilidad: «Que Dios le bendiga». El obrero echó manos al bolsillo y depositó una moneda. Don Bosco lo miró y dijo: «Que Dios se lo pague». El otro repitió el gesto y ofreció dos monedas. El P. Juan, entonces, expresó: «Amigo mío, ¡que Dios se lo pague cada vez más!». Aquel hombre echó mano a su portamonedas y depositó un franco. Don Bosco, lleno de emoción, siguió adelante; pero aquel, como atraído por una fuerza mágica, lo acompañó por toda la iglesia, incluso hasta la sacristía, salió tras él por la ciudad y no dejó de seguirle hasta que lo perdió de vista» (Memoria Biográficas XV, 64-65).
Los cooperadores de Don Bosco Para nominar a sus colaboradores no religiosos, Don Bosco vaciló durante mucho tiempo antes de escoger el nombre «cooperadores salesianos», aparecido solo al final de una larga serie de acontecimientos. La introducción del texto de reglamento, publicado en Albenga en 1876, iniciaba con las palabras: «Al lector. En cuanto se comenzó la Obra de los Oratorios en 1841, de inmediato algunos piadosos y fervientes sacerdotes y laicos prestaron su ayuda para cultivar la mies que desde entonces se presentaba abundante en el grupo de los jóvenes en
Rector Mayor peligro. Estos colaboradores o cooperadores fueron en todo tiempo el apoyo de las Obras Pías que la Divina Providencia colocaba en nuestras manos». No solo Cooperadores con promesa, sino una amplia red de cooperación, apoyo, simpatías, beneficencia… cuidadísima. Hay que recobrar esta genial intuición de Don Bosco, potenciada por Don Rúa y sucesores, que hizo posible la difusión mundial de la Obra salesiana. Últimamente se ha tratado de dar mayor consistencia al Cooperador, valorizando una componente de la visión de Don Bosco (la del salesiano «externo»). En Don Bosco hay la idea que le venía de la reorganización de los católicos para la recristianización de la sociedad: la de la beneficencia a las obras salesianas, la del «voluntariado» laical católico, pastoral (hacer catequesis, cooperar con los párrocos) o social (educar, asistir, formar, proteger). Hechos y charlas de Don Bosco integran la identidad, las formas y los significados de la acción de cooperación. Los destinatarios son cooperadores y bienhechores, pero también personas comprometidas en diferentes iniciativas de apostolado (autónomas o insertadas en cuadros eclesiales). La caridad material ocupa vastos espacios en los hechos y en las palabras, con llamados siempre más insistentes y exigentes. En la solemne conferencia del 1 de junio de 1885, Don Bosco afirma: «Ser cooperador salesiano significa colaborar juntamente con otros en sostener una obra, que tiene como finalidad ayudar a la santa Iglesia en sus más urgentes necesidades; significa colaborar en promover una obra tan recomendada por el Santo Padre porque educa a los jóvenes en la virtud, en el camino hacia el Santuario; porque tiene como finalidad principal instruir a la juventud que hoy ha llegado a ser el objetivo de los malos; porque promueve en el mundo, en los colegios, en los internados, en los oratorios festivos, en las familias, promueve digo, el amor a la religión, a las buenas costumbres, a la oración, a la frecuencia a los Sacramentos y demás».
En el siglo XXI Aprobado por la Santa Sede el 9 de mayo de 1986 y promulgado por el Rector Mayor P. Egidio Viganó el 24 de mayo siguiente, el Nuevo Reglamento traza la imagen renovada del cooperador salesiano al amanecer del siglo XXI con referencia a su identidad, a su espíritu, a su misión y a la organización de la asociación. «El Cooperador es un católico que vive su fe inspirándose, sumergido en su propia realidad secular, en el proyecto apostólico de Don Bosco: se empeña en la misma misión juvenil y popular, en modo fraterno y asociado; siente viva la comunión con los otros miembros de la Familia Salesiana; actúa por el bien de la Iglesia y de la sociedad; en forma apropiada a su condición y posibilidades concretas». Los redactores del artículo han querido volver a las primeras intenciones de Don Bosco, según el cual el cooperador es un verdadero salesiano en el mundo, es decir, un cristiano –laico o sacerdote– que, sin vínculos de votos religiosos, realiza su vocación a la santidad en servicio de la misión juvenil y popular según el espíritu de Don Bosco. La identidad del cooperador bosquejada de esta forma presenta tres trazos característicos: cristiano católico, seglar y salesiano.
«El Cooperador es un católico que vive su fe inspirándose, sumergido en su propia realidad secular, en el proyecto apostólico de Don Bosco» Boletín
5 alesiano
CASA MISIONAL CORAZÓN DE MARÍA
Hijas de los Sagrados Corazones de Jesús y de María Deseamos compartirles en esta ocasión el maravilloso trabajo que se realiza en la comunidad «Casa Misional Corazón de María». La tarea que con gran esfuerzo, amor, entrega y, ante todo, confianza en la Divina Misericordia se lleva a cabo. La historia… El 22 de marzo de 1981 se abre la obra del Guasmo, su nombre inicial fue «Centro de formación Corazón de María»; se dictaban cursos de promoción para la mujer, formación de las jóvenes y señoras de bajos recursos; también se inaugura un dispensario médico en la planta baja de la casa (ahora ya tiene local propio) brindado servicio de calidad, en las diferentes especialidades, a todos los pacientes. El 18 de marzo de 1990, con la aprobación de la Hna. Superiora Provincial, se acepta la dirección de la Escuela Santo Tomás de Aquino de manos de Monseñor Olindo Spagnolo y se recibe la obra el 30 de marzo del mismo año. La obra trabaja en las dos líneas pastorales del Instituto: salud y educación.
6
Boletín
alesiano
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO TOMÁS DE AQUINO Para dar respuesta a las exigencias de los tiempos, la comunidad educativa se ha propuesto trabajar a fondo en acrecentar la espiritualidad de los estudiantes: participando activamente todos los viernes en la Sagrada Eucaristía, infundiendo a los niños la piedad y el fervor por medio de las adoraciones al Santísimo Sacramento, los primeros jueves de cada mes. Además, se llevan a cabo las consagraciones de los niños/as del 7.° año básico a María Auxiliadora, el 24 de mayo; y los de 1.er año básico al Divino Niño Jesús, el 20 de julio. También es muy importante la educación en valores que ayuden a nuestros estudiantes a ser mejores ciudadanos, para esto se afianzó la SOLIDARIDAD, y creó conciencia en la comunidad educativa: mostrando a los niños que hay quienes sufren y necesitan de una mano amiga, de una sonrisa. Después de una gran preparación y colaboración de todos, el pasado 15 de agosto, la comunidad se trasladó al HOSPITAL DERMATOLÓGICO de GUAYAQUIL; el compartir llenó de alegría a los enfermitos de Hansen, los que no paraban de sonreír, bailar, jugar, disfrutar; fue un día integro para todos y en especial lleno del amor de Dios.
DISPENSARIO CORAZÓN DE MARÍA
DIFICULTADES
Otra realidad muy diferente es la actividad del dispensario médico que, cada día, abre sus puertas para recibir al que sufre en su enfermedad y brindarle una palabrita de aliento y lo necesario para su recuperación tanto física como espiritual.
A causa de las muchas gratuidades del Gobierno y de la competencia del sector, la disminución del alumnado es notoria y la baja de pacientes es alarmante, pero nada de estas dificultades pueden apagar el celo misionero de nuestros corazones, por eso todos los días, a ejemplo de la Sierva de Dios Madre Ana María Lozano Díaz (segunda Superiora General del Instituto) nos colocamos en las manos de la Divina Providencia y bajo la protección del Espíritu Santo encomendamos nuestros pasos.
Una de las actividades realizadas fue la convivencia con los médicos de los diferentes dispensarios asociados a la red de REDIMA (Red de Dispensarios Médicos de la Arquidiócesis), el pasado 28 de julio, con motivo de preparación a la consagración de nuestros médicos, bajo la espiritualidad de Teresa de Calcuta, como misioneros de la salud (9 de septiembre). Es de suma importancia el poder fijar en la mente y corazón de nuestros facultativos que el servicio que brindan no solo debe ser una relación de médico y paciente, sino el crear lazos de amistad, en donde ambos caminen juntos hacia una sanación espiritual.
He aquí solo una parte de la bella labor que Dios nos ha encomendado, la cual nos ayuda a fortalecer nuestro espíritu misionero y la entrega continua de nuestra vida hacia el más necesitado.
Hermanas: Victoria Alvarado Almeida María Emilia Camelo Verónica Elizabeth Herrada Mirian Boconsaca (Voluntaria)
arnos en esta Si deseas ayud munícate a los gran misión co eros: siguientes núm 86141
2480348 / 0692
Boletín
7 alesiano
Cuando el premio de los salesianos es el destierro (1896)
L
a Escuela de Artes y Oficios o Protectorado Católico había marchado, desde su fundación en 1888, de progreso en progreso, hasta convertirse en un establecimiento modelo, desde todo punto de vista: pedagógico, técnico y social1. El Gobierno ecuatoriano estimaba y apoyaba la labor educativa de los salesianos e, inclusive, pidió su expansión a las ciudades de Riobamba y Cuenca, y a la misión de Gualaquiza. En 1896 se dio, en el Ecuador, una profunda transformación política que depuso el predominio de los gobiernos conservadores de la Sierra y puso al frente del país a los liberales de la Costa. Estos consideraban a la Iglesia como un adversario político al cual debían someter o aniquilar. Así, pues, emprendieron una feroz persecución contra los obispos, sacerdotes y religiosos. Muchos de ellos fueron perseguidos y asesinados. La saña liberal cayó también contras los institutos religiosos, conformados en su mayoría por religiosos extranjeros. Los jesuítas fueron expulsados del Oriente, los lasallanos de las escuelas, los capuchinos de sus conventos.
Primera fila adelante, izq. a der. : PP. Alfredo Sachetti, Luis Calcagno, Ciriaco Santinelli, José Taricco, Segunda fila de izq. a der.: clérigo Víctor Egas, PP. Carlos Ghiglione, Félix Tallachini, diácono José Reyneri, P. Guido Rocca. 24/8/1896.
al cuartel de policía y, desde allí, emprender el duro camino hacia el destierro. Seis fueron los salesianos que salieron desde Quito, y tres más venidos desde el Noviciado de Sangolquí: PP. Alfredo Sachetti, Luis Calcagno, Ciriaco Santinelli, José Taricco, Guido Rocca, Carlos Ghiglione, Félix Tallachini, diácono José Reyneri y el clérigo En un principio, los salesianos fueron respetados Víctor Egas. por su labor en bien del pueblo, pero pronto comenzó el hostigamiento con el pretexto econó- La primera meta fue Ibarra. De allí, emprendiemico. No había fondos para el mantenimiento ron luego el camino hacia Esmeraldas. Al atardel Protectorado. Luego se los acusó de conspi- decer del primer día de camino, llegaron al puerar contra el nuevo gobierno liberal. Todos fal- blo de Salinas donde pernoctaron. En los días sos pretextos. Es así como, en la noche del 23 siguientes llegaron a los pueblitos de Cuajara y de agosto de 1896, se presentó un piquete de de Guallupi; allí, tuvieron que dejar las acémilas soldados, con orden de conducir a los salesianos agotadas y famélicas para seguir a pie, hasta lle1
Cfr. Annali II 549 y ss.
8
Boletín
alesiano
gar a la hacienda del alemán Flemming. Al día siguiente, llegaron hasta el río Lita, y desde allí, vadeando ríos caudalosos y trepando por caminos escarpados, cruzaron las pequeñas poblaciones de Cachabí, Concepción, Borbón hasta al pequeño puerto de La Tola. Al salir de allí, en canoa, sufrieron un naufragio que les obligó a regresar. En agradecimiento por haber salvado sus vidas, el P. Calcagno prometió construir un templo dedicado a María Auxiliadora, en la ciudad del Perú a la que llegaran después del destierro. Continuaron luego, por tierra, atravesando las poblaciones de Lagarto, Ostiones y Río Verde, hasta llegar a la ciudad de Esmeraldas. Allí fueron muy bien recibidos; permanecieron algunos días y luego, abordando el vapor «Quito», partieron hacua Guayaquil, donde quedaron libres, pero con orden de abandonar el país.
Así lo hicieron el 28 del mismo mes. A su llegada al Callao, en el Perú, fueron recibidos fraternalmente por los salesianos2. Los acontecimientos se sucedieron de manera tan repentina y violenta que no tuvieron tiempo de comunicarse con los Superiores de Turín. Lo hicieron al llegar al puerto peruano, con un breve telegrama que decía: «Llegaron todos salvos». De los salesianos desterrados, algunos regresaron al Ecuador3, otros se quedaron en Perú fundando nuevas obras. El P. Ciríaco Santinelli fue el primer Inspector del Perú y el P. José Reyneri trabajó en Perú y Bolivia. Al primer grupo de desterrados se unieron, más tarde, otros salesianos provenientes de Cuenca, Riobamba y Guayaquil; entre ellos los PP. Luis Quaíni, Antonio Guerra, Alfonso Garzón, Luis Valletto, los coadjutores Arsenio Proaño, Germán Conter, José Bocca, el clérigo Elías Maldonado ya que encabezados por el P. Santinelli se presentaron clerigos, novicios y estudiantes en formación4. Pasados los enfrentamientos inevitables que conllevaron la revolución armada, el Gobierno liberal retomó la marcha normal del pais. La violencia y persecución que padecieron los salesianos durante estos primeros años del liberalismo fueron pasajeras y en nada destruyeron la obra ya empezada. P. Pedro Creamer, sdb Archivo Histórico Inspectorial Salesiano
Itinerario de los desterrados desde Quito a Guayaquil
2
Víctor M. Egas – Juan B. Francesia y Juan Bottasso, compilador. «Cuando el premio es el destierro». Ed. Abya Yala, 1994, QuitoEcuador. Antonio Guerriero – Pedro Creamer: «Un siglo de presencia salesiana en el Ecuador». Quito, Ed. Don Bosco, 1997, pp. 54-60.
3
Cf. Cirilo Calderón – Eugenio Pennati. Presencia Salesiana en el Perú. Los inicios. Lima (Perú) s/f, Editorial Salesiana [1994], Cap. VIII, pág. 136.
4
Cf. Cirilo Calderón – Eugenio Pennati, Presencia Salesiana en el Perú. Los inicios. Lima (Perú) s/f, Editorial Salesiana [1994], Cap. VIII, pág. 136 pie de página N.º 224. He aquí los nombres los nombres que se ha podido reunir…
Boletín
9 alesiano
«Pasó haciendo el bien»
Celebremos
Los evangelistas dicen que Jesús «pasó haciendo el bien» y relatan que estaba siempre rodeado de gente, hasta el punto de no tener, a veces, ni el tiempo para comer y descansar. ¿Qué es lo que buscaban todas esas personas? La respuesta nos la dan los evangelios: la inmensa mayoría deseaba ser curada de alguna enfermedad o, por lo menos, ser bendecida y consolada.
¿Habrá que deducir que la función del cristianismo es fundamentalmente la de aliviar los sufrimientos y proporcionar algún tipo de esperanza? La respuesta es «sí», con tal que, en lugar de «fundamentalmente», se diga «también». Lo que induce a hacer esta puntualización es la misma forma de obrar de Jesús. Él tenía una paciencia infinita con las personas agobiadas por los sufrimientos, pero demostraba igualmente gran energía para denunciar una religiosidad reducida a pura ritualidad e incapaz de luchar contra el abuso. Para convencerse de esto es suficiente examinar la causa de sus permanentes enfrentamientos con los escribas y fariseos. Cuando Marx definió la religión opio del pueblo, evidentemente demostraba tener una visión muy reductiva de la misma, pero reflejaba también una situación presente en su tiempo, por lo menos al interior de ciertas comunidades. Una religiosidad que insistía mucho en las recompensas a recibirse en la otra vida, pero reacia a comprometerse para luchar contra las injusticias de la vida presente. Décadas más tarde la situación cambió y los planteamientos marxistas fueron asumidos por muchos sectores de la Iglesia: no pocos pastores comenzaron a manejar un lenguaje muy cercano al de los sociólogos y sindicalistas, y esta tendencia creció hasta causar reacciones. El famoso sacerdote brasilero Marcelo Rossi (foto), afirma: «Cuando yo recuperé la fe, la Iglesia estaba totalmente sumergida en cuestiones políticas… Yo había perdido a un primo y estaba buscando la palabra de Dios, pero iba a la iglesia y oía hablar de política. Desde ese momento he entendido lo que debía hacer».
10
Boletín
alesiano
Celebremos Y empezó a volver a lo que él llama lo esencial: anunciar el Evangelio, usando los medios de comunicación, en especial la música. Usarla para captar la sed de Dios, latente en todos los corazones y para reavivar el amor a la Iglesia, a la Eucaristía, a la Virgen. Su talante amable, su facilidad de palabra, su misma estatura (mide 1,94 m) le han ayudado. Es el hombre que en el 2008 logró reunir en el autódromo de Sao Paulo a tres millones de personas, convocadas en nombre de la música y de la oración. Desde 1998 ha coleccionado doce discos de platino, reconocimiento, que se otorga a quien supera el millón de discos vendidos. También sus libros son superventas. Su obra Ágape, en 2011, ha sido la más vendida en Brasil, alcanzando cifras que, en el pasado, solo Paulo Coelho se daba el lujo de lograr. A finales del 2011, el padre Marcelo en la periferia sur de Sao Paulo ha inaugurado la iglesia más grande del Brasil (¡y es mucho decir!): 6000 metros cuadrados sin columnas, donde pueden rezar y cantar 100 mil personas. Se trata de un verdadero fenómeno, estudiado por teólogos y sociólogos. Cuando la Iglesia católica de Brasil pierde anualmente el uno por ciento de sus fieles que pasan a sectas evangélicas, muchos obispos se alegran al ver a este joven sacerdote que es capaz de entusiasmar y atraer a masas tan imponentes. Pero, al mismo tiempo, no ocultan su preocupación. Como siempre, la gente va en pos de alivio, de momentos de distensión y alegría en medio de sus problemas, de motivos para seguir esperando, como las masas que buscaban a Jesús. Si se logra dar una respuesta a estas aspiraciones se hace algo muy en sintonía con el evangelio. Pero hay que saber ir más allá, de otra manera no estaríamos lejos de la práctica de los empe-
radores romanos, que mantenían tranquilas a las muchedumbres, proporcionándoles pan y circo. Jesús sabía también plantear condiciones muy exigentes a los que querían seguirlo. Pedía que trataran a todos como querían ser tratados, que supieran perdonar, que rezaran por los enemigos, que dieran la otra mejilla, que tuvieran un corazón desprendido de los bienes materiales. El capítulo 25 de Mateo es tajante: hace depender la salvación eterna del trato que damos a quienes nos necesitan. En el Evangelio el amor a Dios es indisolublemente vinculado con el amor a los semejantes. No se trata entonces de escoger entre ser personas espirituales o estar comprometidos con los problemas del mundo. Lo más difícil, pero lo más cristiano, es intentar ser algo de lo uno y de lo otro o, por lo menos, no buscar seguridad en una opción exclusivista. Jesucristo pasó su vida pública curando y consolando, pero también denunciando con valentía. Fue esta última actitud la que le acarreó tanta hostilidad y, finalmente, la muerte. P. Juan Bottasso, sdb
el amor a Dios es indisolublemente vinculado con el amor a los semejantes Boletín
. 11 alesiano
Sor Beatriz Navarro,
Inspectora de las FMA en Ecuador Sor Beatriz en una entrevista exclusiva para el BS Ecuador nos cuenta cómo el rostro joven del Instituto se lo vive en el carisma educativo y misionero experimentados por Don Bosco y Madre Mazarello.
Sor Beatriz, ¿cómo surgió su vocación? La oportunidad de pensar en mi vocación llegó a partir de la muerte de sor María Martínez, una hermana misionera que salía de la Amazonía a Quito, y murió en un accidente de aviación. La dirigente de mi curso (estudiaba en el colegio María Auxiliadora) nos contó lo sucedido y añadió: «en este curso está la joven que le va a sustituir»; si bien yo había pensado secretamente en algún momento hacerme monja, no tenía las ideas claras, pero cuando escuché esas palabras, me sentí tocada y allí mismo le di una respuesta al Señor y le dije: «yo puedo sustituirla», pese a que no había estado en las misiones por un tiempo prolongado; sin embargo, creo que Dios se vale de muchas circunstancias para tocarnos el corazón y pedir que hagamos una opción por Él. Ese instante fue decisivo para mí. A lo largo de los años de formación he ido sopesando las situaciones y haciendo discernimiento para optar de una manera más definitiva y profunda sobre lo que en un comienzo elegí con mucha ilusión y entusiasmo, para dar más sentido a mi vida y conseguir lo que todo cristiano anhela: la santidad.
to. Me corresponde animar y gobernar esta Inspectoría; potenciar las capacidades de respuesta de las comunidades en la evangelización de las jóvenes; servir, dando vida y dando la vida: tiempo, iniciativas, trabajo, esfuerzos cotidianos; acompañar, apoyar, escuchar a cada una de las hermanas y casas de la provincia; trabajar en equipo; tomar decisiones conjuntas en el Consejo, luego de un ponderado discernimiento. ¿Cuál es la actual situación de las FMA, en nuestro país?
¿Qué significa haber sido elegida Provinciala de las FMA?
En noviembre del 2012 cumplimos 110 años de haber llegado al Ecuador; somos 219 hermanas, trabajamos en 28 obras y todas mantenemos el compromiso y la ilusión de vivir el carisma salesiano, de ofrecer calidad a nuestra vida consagrada; lo que significa que dedicamos un tiempo de calidad a la oración, la convivencia fraterna y a la misión educativa. Estamos trabajando conjuntamente con los laicos en lo que se refiere al carisma salesiano y en la corresponsabilidad con la misión educativa; nuestros principales destinatarios son las clases populares ya que las jóvenes se sienten acogidas, acompañadas y escuchadas; vivimos el sistema preventivo y ofrecemos educación de calidad en cada una de nuestras obras.
Es ante todo una gran responsabilidad; estoy llamada a ser vínculo de unión entre las comunidades salesianas del Ecuador y entre estas y el centro de nuestro institu-
Como en toda comunidad religiosa, en la nuestra también existen hermanas de edad avanzada y enfermas; además, sentimos una baja en fuerzas nuevas, ya que
12
Boletín
alesiano
hay pocos ingresos registrados en los últimos años. Así que estos datos también son importantes mencionar para que tengan una clara idea de cómo estamos asumiendo nuestro servicio de animación. ¿Por qué se han aminorado las vocaciones? Habría que tomar en cuenta múltiples factores, entre ellos la vida familiar porque de hecho ha cambiado el concepto de familia: ya no es la misma que hace diez años, ahora presenta disfunciones; también se puede mencionar todas las corrientes actuales de pensamientos relacionadas con el consumismo, la vida light que a las jóvenes no les permite optar por una situación que implique un poco más de esfuerzo, sacrificio y compromisos más permanentes; e inclusive creo que a nosotras mismas nos falta una forma nueva de promoción vocacional. ¿Cuáles serían las proyecciones de trabajo para su periodo? Fundamentalmente continuar con lo que ya está establecido en el Capítulo General, pero sobre todo hacer hincapié en la formación permanente de las hermanas, en especial la de las animadoras de las comunidades locales, a fin de vivir con intensidad nuestra vocación de Hijas de María Auxiliadora, porque allí está la felicidad y dicha de vivir en esta nueva familia a la que nosotros hemos optado unirnos. Otro eje en el cual enfocar es la pastoral en nuestras obras, que irá de la mano con la animación vocacional para que fuerzas nuevas eligan seguir la vida religiosa. Para conseguir esto, es preciso repensar, replanificar y reorientar, año a año, la formación inicial. También haré todo lo necesario para llevar adelante el proyecto de revitalización y reestructuración de nuestras escuelas y colegios, estamos con un marco legal nuevo que rige la educación; un desafío para nosotras es la pastoral en cada una de ellas y darles el rostro que le corresponde para que mantengan la calidad educativa. Adicionalmente, es preciso avanzar en la formación de los laicos porque ellos son, en cierta forma, los que de-
ben tomar la posta de muchos espacios donde las FMA no podemos o no debemos estar. ¿Cuál es la importancia de los laicos en las FMA y en la Familia Salesiana? El laico tiene en la Iglesia su propio rostro, su propia misión: vivir intensamente la vida cristiana, dedicándose al servicio de los más necesitados, cumpliendo su tarea, su llamado y respuesta a Dios. ¿Cuál es la visión a nivel mundial del Instituto de las FMA al estar próximas a cumplir 140 años? Nuestra congregación que la llamamos Instituto tiene un rostro joven, abierto a nuevos horizontes. Claramente se siente que están vivos los carismas educativo y misionero experimentados por Don Bosco y Madre Mazarello. Cada FMA nos sentimos responsables de la vitalidad del Instituto y de la fecundidad vocacional. Somos cerca de 14 000 Hijas de María Auxiliadora en el mundo; vivimos evangelizando en 94 naciones de los cinco continentes, gracias a la fuerza dinámica del espíritu de Dios que sopla en todas direcciones y mueve la vida y los corazones de las FMA. La misión educativa llega a las nuevas fronteras, allá donde los jóvenes necesitan dar sentido a sus vidas, donde requieren formarse para ser buenos cristianos y honrados ciudadanos como quería Don Bosco y también como supo trabajar Madre Mazarello desde un comienzo. Es verdad que la crisis de Occidente, llámese de valores, social, cultural o económica influye y eso nos lleva a que el Instituto haya experimentado ciertas bajas. Si tomamos en cuenta que este año es el año de la Nueva Evangelización, ¿cuál sería el aporte del Instituto? Desde el inicio, el Instituto asume la misión de la evangelización, concretamente la de los jóvenes. Las nuevas situaciones culturales, los nuevos escenarios sociales, económicos, políticos, religiosos, exigen ahora, como afirmaba Juan Pablo II, un nuevo ardor, nuevos métodos, nuevas expresiones porque son otros los interlocutores y otro el tiempo que estamos viviendo.
Boletín
13 alesiano
Como FMA estamos llamadas a leer críticamente y a evangelizar los estilos de vida, de lenguaje, de pensamiento del mundo actual; sobre todo del mundo juvenil. Por eso creemos que el anuncio de Jesús nos exige vida de fe; esto es testimonio, caridad, escucha, participación, oración, celebración; en otras palabras, vivir nuestra identidad bautismal y religiosa a fondo. Podemos avanzar en los procesos de revisión y redición de los procesos de pastoral, sobre todo, aquellos destinados a la educación en la fe. El sínodo de los obispos sobre la nueva evangelización para la trasmisión de la fe cristiana, nos pide servir a los jóvenes con una fe madura, con un amor más intenso y una esperanza más firme. Por tanto, nos queda bastante por hacer y mucho que aportar en la nueva evangelización. A propósito de la nueva evangelización, ¿qué significado tiene para usted la beatificación de sor María Troncatti? ¿Qué significa para la Inspectoría Sagrado Corazón de Jesús? Para el Instituto, la Inspectoría y para la Iglesia, en general, es una bendición y una gracia muy grande; yo diría única porque al menos yo no creo volver a vivir y sentir una experiencia similar. Es el culmen, la coronación de su entrega total como FMA a Jesús, a la causa del reino mediante su acción educativa y misionera en el pueblo shuar. Sor María Troncatti fue una mujer excepcional, preparada para dar la vida, hizo de su acción misionera «un viaje sin retorno» a su querida patria, a su querida familia; a los noventa años de su salida de Italia regresaron sus huesos para convertirse en reliquias que reposarán luego en muchos templos para que los veneren los cristianos. Para las hermanas de la Inspectoría, la vida de Sor María es una llamada a la radicalidad evangélica: a dar testimonio alegre en el trabajo educativo y misionero, a ser salesianas creativas, solidarias, audaces, capaces de educar y evangelizar con la vida, con el lenguaje de los hechos, con los gestos de bondad y de servicio a los demás como lo hizo ella; es una llamada también a la santidad y a la coherencia de nuestra vida donde quiera que nos encontremos.
14
Boletín
alesiano
Sor Beatriz, ¿cómo ve el trabajo en conjunto de la Familia Salesiana? Yo pienso que estamos haciendo camino, empezar es una buena manera de abrir el camino y avanzar hacia un trabajo más mancomunado. En los últimos años ha habido grandes esfuerzos de parte y parte. Pude estar en la última reunión de los Consejos de la Familia Salesiana y realmente me emocioné porque ya estamos compartiendo no solamente espacios para reuniones o para estudios, sino también espacios de experiencias. Allí, por ejemplo, cada Consejo compartía lo que ha realizado de novedoso, de experiencia ponderada en el último año y con estas experiencias nos damos cuenta que estamos viviendo el mismo carisma dejado por Don Bosco y lo más gratificante es que estamos uniendo fuerzas para avanzar bien preparados para celebrar el bicentenario. ¿Cómo vive Sor Beatriz el carisma salesiano? El carisma salesiano es lo que más me ilusiona y anima. Lo vivo desde múltiples expresiones: desde la oración personal y la comunitaria; para mí es el alimento primero de la mañana con la Eucaristía; el ofrecimiento de aquello que voy a realizar lo vivo desde el trabajo que ha sido hasta aquí intenso y en este periodo no estoy pensando que va a ser distinto sino mucho más todavía; la agenda casi siempre está llena y esa tarea es la que más se hace con alegría, intensidad, ofreciendo cada mañana al Señor para que ilumine y guíe mis pasos para poder acertar con uno mismo y también en el amor de Dios que se entrega a los demás. Lo vivo también en otra dimensión, la de la alegría que se expresa en la comunicación espontánea, serena, con un poco más de humor como para hacer que la convivencia con los demás sea agradable y llevadera, porque para nosotras la vida fraterna es fundamental y el espíritu salesiano también está en la convivencia diaria. Por tanto, son inseparables la experiencia de Dios, la misión, el trabajo y la vida fraterna en comunidad expresada en las buenas relaciones.
Tatiana Capelo V.
P. Juan Cárdenas, sdb
S
eguramente hay muchas razones que motivan a los jóvenes no solo a salir de su territorio y de su casa, sino especialmente a «salir de sí mismos» para encontrarse y comprometerse «con los otros», quiénes en el trayecto de la experiencia de servicio se convierten en «hermanos», «amigos» y «compañeros». Siempre me he preguntado: ¿qué es aquello que motiva a los jóvenes a interesarse y optar por el voluntariado? Las respuestas pueden ser muchas. Pero esta vez he querido consultar un material valioso que aún espera ser investigado. Se trata de los registros existentes del voluntariado (1989-2011); y en las hojas de inscripción los jóvenes escriben con su puño y letra cuáles son las motivaciones que les disponen a vivir esta prueba. He tomado los registros de cuatro años (2003-2009) de los envíos Sierra-Oriente y Costa. Antes del 2003 no existen esas fichas de inscripción. Hay una más sencilla que no las explicita. En la única pregunta que me he centrado para el propósito de este artículo es: ¿Cuál es tu motivación para hacer el voluntariado? Son más de doscientas fichas que han sido analizadas y categorizadas para identificar cuáles son los motivos más importantes y frecuentes. La edad promedio de los jóvenes es de diecisiete años y, las razones que dan podrían ser interpretadas como una mezcla de sentimientos; no hay diferencias entre las de los varones y de las mujeres. Las más relevantes giran en torno a seis aspectos del crecimiento personal y social: religioso, servicio y compromiso social, discernimiento vocacional, crecimiento personal, misionero y el interés de «vivir otras experiencias». El orden que presento no responde a una jerarquización de las mismas. 1. El voluntariado forma parte de su fe y religiosidad Las motivaciones de los jóvenes voluntarios constituyen expresiones de su caminar de fe y religiosidad. Unas de gratitud, otras como promesas y otras como discipulado
y compromiso de evangelización. Así se expresan: «Agradecer a Dios por todo lo que ha hecho por mí y por mis seres queridos; dar de lo mucho que Dios me ha dado; por los buenos momentos de vida que Dios me dio; cumplir mi promesa con Dios de dar un año al servicio de los demás; cumplir mi pacto con Dios; seguir el camino de Jesús; llegar con Cristo a donde no sepan de Él; ayudar con la Palabra de Dios practicándola y motivando; ser vida y esperanza para muchas personas». En definitiva lo que incentiva la opción de asumir el voluntariado es la necesidad de unirse más a Dios, de profundizar la vida desde la experiencia religiosa y crecer personalmente en la fe. 2. El voluntariado tiene motivaciones de servicio y compromiso social Las acciones voluntarias han sido siempre expresión de la solidaridad y del servicio. Y esto es lo que escriben los jóvenes como una razón fuerte de sus inclinaciones. La necesidad de ayudar a los demás y a la comunidad –colectividad. Identifican, el compromiso social, como un signo de gratuidad en el dar sin esperar recibir nada a cambio. Es la expresión de sensibilidad «para ayudar a los más necesitados» y la conciencia social y ciudadana de que «el país necesita de personas jóvenes» y de «buenos ciudadanos». Junto con la necesidad de sentirse útiles a la sociedad y las «ganas de ayudar a los más necesitados», de «enseñar a los chicos que necesitan conocer más»; también están las motivaciones y la búsqueda personal de «aprender, vivir, soñar, servir». En síntesis, el servicio social es la realización de un espíritu de colaboración desde las cualidades propias de su condición de jóvenes. Muchos jóvenes –ellos y ellas–, en el voluntariado quieren dar continuidad «a tiempo completo» las pequeñas experiencias de servicio y solidaridad que ya viven en su entorno. 3. El voluntariado está en relación con su proyecto de vida y de discernimiento vocacional En nuestra Inspectoría, el voluntariado se ha constituido en un semillero vocacional, de maduración del proyecto de vida y clarificación de los intereses profesionales. Para muchos se constituye en un espacio para aclarar la llamada de Boletín
15 alesiano
Cristo y para la propia vocación; es un contexto adecuado para un discernimiento vocacional del deseo de ser sacerdote o religiosa. Es al mismo tiempo una experiencia privilegiada para buscar y dar sentido a la existencia: «descubrir el sentido de mi vida; clarificar mejor el proyecto de vida y discernir qué quiero hacer con mi vida», que tienen relación también con el aspecto educativo: «conocer más de cerca a los salesianos y el carisma de Don Bosco». 4. El voluntariado como espacio de crecimiento personal No hay duda que todo contexto de servicio social y misionero es formativo y de crecimiento humano. Los jóvenes lo saben. Y por ello manifiestan su necesidad de autoconocimiento y de encontrar respuesta a la pregunta: ¿Quién soy? La necesidad de reconocerse en sus propias potencialidades humanas, espirituales y fortalecerse en ellas. También está la voluntad de cambiar y mejorar. Entre las muchas razones que dan, las que más se repiten son: «Crecer y madurar como persona; ayudarme a mí mismo ayudando a los demás; cambiar mi forma de ser; conocer mis debilidades y superarlas; crecer en responsabilidad y adquirir buenos hábitos; aprender a desenvolverme en la sociedad». Reconocen que el voluntariado es «una escuela para la vida» en la que se pueden desarrollar como personas, fortalecer la vida espiritual y encontrar paz interior. Es un espacio para la realización personal, social y religioso. 5. El voluntariado como el espacio para vivir «otras experiencias»
Cortesia U
ETS
Cuando se refieren a «vivir otras experiencias» parece que lo entienden de dos maneras: aquellas ya vividas y las expectativas que tienen respecto al voluntariado. Las primeras, hacen relación a las prácticas misioneras, pastorales, oratorianas previas que les han ayudado a decidirse por el voluntariado. Las segundas, más allá de las circunstancias religiosas, vocacionales y misioneras, están las que les ayuden a ver la vida de otra manera, «desde otro punto de vista»; el querer «ganar madurez para ser más responsables en la vida». No están exentos los retos y las ganas de probarse en
16
Boletín
alesiano
su «madurez humana y cristiana», su capacidad de aguante, su constancia y persistencia con los grandes desafíos. Las motivaciones tienen relación también con la necesidad de «conocer la realidad social de las personas» y están aquellas motivadas por la «curiosidad», «la aventura» y el deseo de conocer otros lugares y paisajes del Ecuador. 6. El voluntariado como una experiencia misionera El voluntariado de la Familia Salesiana está concebido como «juvenil y misionero». Y esta es una característica con la que identifican y se motivan los muchachos. Las motivaciones misioneras también están contempladas como religiosas y de fe. Pero se explicitan especialmente cuando visibilizan sus experiencias misioneras previas vividas en momentos religiosos específicos como la Semana Santa y la Navidad. Destacan también los contextos sociales, las geografías y las condiciones en la que viven las poblaciones en donde han hecho contacto con la realidad. Cuenta como aspecto importante la relación y el testimonio con misioneros y misioneras que se convierten en referencia. Experiencias, testimonios, tiempos y contextos hacen parte de las convicciones generosas por las que deciden «regalar un año de sus vidas» en el voluntariado. A más de los aspectos aquí expuestos, muchos se animan a vivir esta prueba por contagio. Unos, porque han visto el trabajo de los voluntarios y otros porque en algún momento escucharon su testimonio. Los jóvenes que lo terminan, animan y promueven el voluntariado. Porque al final, ninguno considera que ser voluntario es un tiempo perdido, sino la experiencia más importante de sus vidas. Podemos identificar otras motivaciones importantes. Pero me atrevo a decir que la más profunda radica en la misma bondad de los jóvenes. Y una vez que se cumple el año de voluntariado, no es raro escucharles expresar con alegría decir que pensaron salir a enseñar y ganaron mucho aprendiendo; que ese año no fue pérdida de tiempo sino que ganaron en madurez, que distinguen con criterio aquello que realmente les ayudará a ser mejor, a construir su proyecto de felicidad.
Tema Central
El «AÑO de la FE»: un desafío Vivimos en un mundo donde parece que lo religioso y, en nuestro contexto, lo cristiano, ha perdido y está perdiendo relevancia. Manifestaciones religiosas populares, en nuestro medio, todavía reúnen a gente (basta pensar en las romerías a nuestros grandes santuarios…), pero el sentido profundo de las decisiones que se toman, a distintos niveles (político, económico, cultural… y personal) está lejos de las propuestas cristianas fundamentales. El documento en preparación al Sínodo de la Nueva Evangelización habla de nuevos «escenarios» en que hoy la Iglesia está llamada a vivir la fe y a anunciarla como Buena Noticia: escenario cultural (secularización), social (migración), político, comunicacional… religioso.
tema de «La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana». Ya Pablo VI había proclamado, en 1967, un año de la fe para conmemorar el décimo noveno centenario del martirio de los apóstoles Pedro y Pablo. Lo pensó como un momento solemne para que en toda la Iglesia se diese «una auténtica y sincera profesión de la misma fe»; además, quiso que esta fuera confirmada de manera «individual y colectiva, libre y consciente, interior y exterior, humilde y franca». Pensaba –y es importante repensarlo también hoy– que toda la Iglesia tenía y tiene que adquirir una «exacta conciencia de su fe, para reanimarla, purificarla, confirmarla y confesarla».
En este contexto, Benedicto XVI nos invita a celebrar el Año de la Fe desde el 11 de octubre de 2012 (recordando los cincuenta años de la apertura del Concilio Vaticano II), hasta la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, el 24 de noviembre de 2013. El 11 de octubre, se recuerda también los veinte años de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica. Para convocar este Año de la Fe, el Santo Padre nos ha enviado una Carta Apostólica, «Porta Fidei» (Puerta de la fe). La expresión puerta de la fe está tomada de los Hechos de los Apóstoles: Pablo y Bernabé, «al llegar a Antioquía, reunieron a la comunidad y les contaron lo que Dios había hecho por su medio y cómo había abierto a los paganos la Puerta de la Fe» (Hch 14, 27-28). En esta misma perspectiva, el Papa ha convocado la Asamblea General del Sínodo de los Obispos, desde el 7 al 28 de octubre 2012, sobre el
Boletín
17 alesiano
Tema Central
Creer hoy La palabra fe y el verbo correspondiente creer nos remiten, aun etimológicamente, a una aceptación incondicional (decir «amén», decir «sí») al proyecto de Dios, como compromiso a asumirlo personal y socialmente, en un camino para hacerlo realidad. Dios ha sembrado en cada uno de nosotros su sueño de vida y de felicidad para sus hijos y para nuestro mundo: es la fe como don de su amor. Se trata, ante todo, de profundizar este proyecto de Dios, proyecto de amor y de vida en relación a la historia global de nuestro mundo y a la historia personal de cada uno. En el lenguaje de Jesús, se trata de entender el misterio de amor del Reino del Padre Dios: un mundo y unas personas humanas que, haciendo propio el sueño de Dios, vivan como hijos e hijas de Él, respetando la «casa común» y compartiendo solidariamente sus bienes. Para esto, ante todo es indispensable un acercamiento, nuevo y encarnado en nuestra realidad, a la Palabra de Dios transmitida en la Sagrada Escritura, como camino para escuchar la misma Palabra que nos habla en nuestra historia de hoy. Como subsidio precioso e indispensable para redescubrir y estudiar los contenidos fundamentales de la fe, el Papa nos invita a leer el Catecismo de la Iglesia Católica. En él se pone de manifiesto la riqueza de la enseñanza que la Iglesia ha recibido, custodiado y ofrecido en sus dos mil años de historia. El Año de la Fe tendría también que desafiarnos a enfrentar el problema del lenguaje en que expresamos los contenidos de nuestra fe, hoy. Hace unas semanas, el cardenal salesiano Óscar Rodríguez, Arzobispo de Tegucigalpa (Honduras), constataba con valentía: «Hemos dejado de
18
Boletín
alesiano
hablar el lenguaje del mundo actual. Cada vez menos gente nos entiende. Por eso pocos nos escuchan». Vivir y compartir nuestra fe Nos recordaba Aparecida (DA 243) que «no se comienza a ser hombres de fe por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva». El encuentro con Jesús, el compartir su sueño, nos compromete a profundizarlo y hacerlo realidad, personal y socialmente: «No quien dice “¡Señor, Señor!” entra en el Reino de Dios, sino el que hace la voluntad de mi Padre» (Mt 7,21). Nunca podemos pensar que creer es un hecho privado. La fe es decidirnos a estar con el Señor para vivir con Él y con Él hacer presente en la historia el Reino de Dios. Y este «estar con él» nos lleva a profundizar cada vez más y a dar razón de nuestra fe: «estén siempre dispuestos para dar una respuesta a quien les pida cuenta de su esperanza, pero háganlo con sencillez y respeto» (1 Pe 3,15). Ya Pablo VI afirmaba sin titubeos: «El hombre contemporáneo escucha más a gusto a los testigos que a los maestros o, si escucha a los maestros, es porque son testigos» (EN 41). Por esto, hoy el Papa nos llama a vivir nuestra fe, como Iglesia, con un compromiso más convencido en favor de una nueva evangelización para redescubrir la alegría de creer y volver a encontrar el entusiasmo de comunicar la fe, sacando fuerza y vigor del descubrimiento cotidiano de su amor. Nuestra fe crece cuando la vivimos como experiencia del amor que recibimos y la compartimos como experiencia de gracia y alegría que da sentido a nuestra vida.
Tema Central
Tratando de percibir los signos de los tiempos en la historia actual, la fe nos compromete a convertirnos en un signo vivo de la presencia de Cristo resucitado en el mundo: presencia que ilumina la mente y abre el corazón para optar incondicionalmente por la vida en plenitud, don de Dios para todos/as, vida que no tiene fin. No hay fe sin caridad El Año de la Fe debe ser también un reto para intensificar el testimonio de la caridad. Nos tienen que cuestionar siempre las palabras de Santiago: «¿De qué le sirve a uno, hermanos míos, decir que tiene fe, si no tiene obras? ¿Podrá acaso salvarlo esa fe? Si un hermano o una hermana andan desnudos y faltos de alimento diario y alguno de ustedes les dice: “Vayan en paz, abríguense y sáciense”, pero no les da lo necesario para el cuerpo, ¿de qué sirve? Así es también la fe: si no se tienen obras, está muerta por dentro. Pero alguno dirá: “Tú tienes fe y yo tengo obras: muéstrame esa fe tuya sin las obras, y yo con mis obras te mostraré la fe”» (St 2, 14-18). La fe sin la caridad no da fruto. La fe y el amor se necesitan mutuamente, de modo que una permite a la otra seguir su camino. Es la fe la que nos permite reconocer a Cristo en quienes necesitan nuestro amor, y es su ejemplo de amor el que impulsa a hacernos próximos a ellos. Para cielos nuevos y tierra nueva Pero no basta el compromiso de caridad, inspirado por nuestra fe: por la misma fe, tenemos que mirar a nuestro mundo en su globalidad con los ojos de Jesús, para con Él soñar y luchar por «los cielos nuevos y la tierra nueva en que habite Dios con su proyecto de amor y de vida para todos» (2 Pe 3,13).
El compromiso político de la fe El año de la fe, en esta perspectiva, debe ser un desafío, especialmente por los laicos, a un compromiso siempre más serio y valiente en los campos de la política, de la economía, del trabajo, de la cultura, para que crezca en nuestra sociedad la solidaridad y la justicia; se luche con valor contra la corrupción, la violencia y las distintas desigualdades (a nivel económico, de género, de cultura…). En este nuestro mundo, donde se vislumbra cada día más que las estructuras que lo manejan ya no tienen esperanza y que otra política, otra economía, otra cultura son posibles, el compromiso político de la fe debe llevar a buscar creativa y valientemente, caminos para que los principios evangélicos fermenten desde dentro nuevas opciones para nuestra vida sociopolítica. En este compromiso político, es también parte de nuestra fe la convicción de Jesús: solo desde y con los que optan por ser pobres, que renuncian conscientemente a ser ricos (pobres de espíritu), es de veras posible hacer realidad el Reino de Dios (Cf. Mt 5, 5). En una Iglesia renovada por la fe Comentando los cincuenta años del inicio del Concilio Vaticano II, el Papa nos dice: «Si lo leemos y acogemos… puede ser y llegar a ser cada vez más una gran fuerza para la renovación siempre necesaria de la Iglesia». Es la Iglesia, como comunidad de quienes hacemos nuestro el proyecto de Jesús, con su misma presencia resucitada entre nosotros (Cf. Mt 18, 20), la que tiene la misión de ser evangelio (Buena Noticia) del Reino de Dios por nuestro mundo hoy: ¡es el reto de la Nueva Evangelización!
Boletín
19 alesiano
Tema Central
Pero corremos el riesgo que nos pase lo que denuncia la Conferencia de Aparecida: «Nuestra mayor amenaza es el gris pragmatismo de la vida cotidiana de la Iglesia, en el que aparentemente todo procede con normalidad, pero en realidad la fe se va desgastando y degenerando en mezquindad» (DA 12). Para responder a este desafío se hace urgente «la conversión pastoral de nuestras comunidades para pasar de una pastoral de mera conservación a una pastoral decididamente misionera. Así será posible que el único programa del Evangelio siga introduciéndose en la historia de cada comunidad eclesial, con nuevo ardor misionero, haciendo que la Iglesia se manifieste como una madre que sale al encuentro, una casa acogedora, una escuela permanente de comunión misionera». Para alcanzar esta meta, «la Iglesia necesita una fuerte conmoción que le impida instalarse en la comodidad, el estancamiento y en la tibieza, al
margen del sufrimiento de los pobres. Necesitamos que cada comunidad cristiana se convierta en un poderoso centro de irradiación de la vida en Cristo. Esperamos un nuevo Pentecostés que nos libre de la fatiga, desilusión, acomodación al ambiente; una venida del Espíritu que renueve nuestra alegría y esperanza. Por eso, se volverá imperioso asegurar cálidos espacios de oración comunitaria que alimenten el fuego de un ardor incontenible y hagan posible un atractivo testimonio de unidad «para que el mundo crea» (DA 362). Concluyendo, el Año de la Fe tiene que ser un desafío a no seguir haciendo «más de lo mismo». No se trata simplemente de comunicar ideas, de promover celebraciones, sino de favorecer un encuentro personal con Cristo vivo, una auténtica experiencia de Cristo, y un amor a nuestro mundo, que nos comprometa personal y eclesialmente a hacer realidad su proyecto de vida y de amor en nuestras familias, comunidades y movimientos, en la Iglesia y en el mundo. P. Luigi Ricchiardi, sdb
LOGO PARA EL AÑO DE LA FE + la nave | la Iglesia
+
+
el árbol maestro | la cruz el monograma | IHS
AÑO DE LA FE = fuente: century gothic
el sol | la Eucaristía
cuerpo: medium altura: 130% - ancho: 100%
AÑO DE LA FE
2012 2013
2012 = fuente: century gothic 2013 cuerpo: medium
A B
EXPLICACIÓN DE LOGO: Sobre un campo cuadrado, enmarcado, se representa simbólicamente una barca –imagen de la Iglesia– en navegación sobre olas apenas insinuadas gráficamente cuyo árbol maestro es una cruz que iza las velas con signos dinámicos que realizan el monograma de Cristo; el fondo de las velas es un sol que asociado al monograma hace referencia también a la Eucaristía.
20
Boletín
alesiano
Redes sociales: Puertas de verdad y de fe, nuevos lugares de evangelización
tiene, a continuación, de nuevo en las redes sociales, que permiten la acentuación de un estilo de diálogo e interactivo en la comunicación y la relación.
(ANS-Roma). En la fiesta litúrgica de los santos arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael, se anunció el tema elegido por Benedicto XVI para la 47.ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales que se celebrará 12 de mayo de 2013: «Redes sociales: Puerto de la verdad y de la fe, nuevas áreas de evangelización». Un tema que, sin duda, será iluminado por la inminente Junta General Ordinaria de los Obispos sobre «La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana». El entorno digital, como se afirma en la declaración del Vaticano, es uno de los retos más importantes de la evangelización hoy en día, la tecnología, que «tiende a convertirse en el tejido conectivo de muchas experiencias humanas, como las relaciones y el conocimiento», ¿puede ayudar a hombres al encuentro con Cristo en la fe? La mirada del Papa se de-
A la espera de que el texto del mensaje sea publicado –como de costumbre, el 24 de enero fiesta de san Francisco de Sales, patrono de los periodistas–, el padre Filiberto González, Consejero para la Comunicación Social (CS) invita a los Delegados inspectoriales y operadores de CS, a valorizar las fechas del 24 de enero y 12 de mayo y, sobre todo, a participar en la promoción de la sensibilización y capacitación tanto para los jóvenes, llamados por Benedicto XVI a ser evangelizadores de sus coetáneos, como para los salesianos. «No podemos pensar en una pastoral juvenil y evangelizadora, que no tenga en cuenta la presencia de educadores en las redes sociales –precisa don González. Los últimos mensajes del Papa para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales nos proporcionan las actitudes necesarias en las que formarnos para ser «signos y portadores del amor de Dios a los jóvenes, como piden nuestras Constituciones. El tema elegido para la 47.ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales y el siguiente mensaje se conviertan en oportunidades de estudio, reflexión y acción compartidos».
Boletín
21 alesiano
VIS: 25 años «juntos y contracorriente»
presidente del VIS, Carlo Romeo, director responsable del Secretariado Social de la Rai, Giovanna Bonvini, psicóloga y voluntaria internacional del VIS en la República Democrática del Congo, y Paolo Inguaggiato, un voluntario que acababa de regresar de Sierra Leona. «Turín, una ciudad de grandes santos sociales, es para nosotros salesianos y salesianas un lugar único en el mundo. A partir de aquí, Don Bosco ha comenzado su trabajo con los niños más pobres. Fue aquí, hace veinticinco años, donde se inició la actividad fructífera y (ANS-Roma). Más de cien personas participa- significativa del VIS», dijo don Chávez. ron, el viernes 28 de septiembre, en el «Juntos y contracorriente – 25 años de voluntariado «Hoy miramos hacia atrás a través de nuesinternacional» promovido por el Voluntariado tros veinticinco años de operaciones en más Internacional para el Desarrollo (VIS), con mo- de cuarenta países de todo el mundo. Más tivo de la celebración del significativo aniver- de trescientos voluntarios internacionales sario. han partido con el VIS –dijo la doctora Carazzone–. Muchos años han pasado y los tiemLa prestigiosa sala roja del Palacio cívico de pos han cambiado, pero promover hoy el Turín, dio la bienvenida a los jóvenes, volun- voluntariado internacional es una opción del tarios, socios fundadores, salesianos y sale- VIS, audaz y única, para promover, a través sianas, sostenedores y socios de la VIS. La del esfuerzo individual y social de nuestros reunión ha sido una oportunidad para llevar voluntarios, una ciudadanía global, activa y a cabo una reflexión exhaustiva y compartida responsable, necesaria para ayudar a realizar sobre el voluntariado internacional. Sobre el para los niños y los jóvenes más vulnerables, tema intervinieron el alcalde de Turín, Piero un mundo «más equitativo, sostenible y jusFassino, el Rector Mayor de los Salesianos, don to para todos». Pascual Chávez Villanueva, Carola Carazzone,
22
Boletín
alesiano
Testigos del Dios vivo
El volumen, editado en italiano por la Librería Editora Vaticana, es, como explica el subtítulo «Naturaleza y futuro de la vida consagrada. Una visión salesiana «un verdadero ensayo sobre la vida consagrada, realizado con mirada salesiana, y un instrumento para hacer conocer tanto a los sacerdotes como a los laicos la gran riqueza de la vida religiosa y sus posibilidades de renovación, tomando en consideración tanto las indicaciones del Concilio Vaticano II como la reflexión teológica madurada dentro de la Congregación. Aprovechando su experiencia de Rector Mayor y de Presidente de la Unión Superiores Generales (USG), el P. Pascual Chávez desarrolla a lo largo de casi cuatrocientas páginas consideraciones y propuestas sobre cómo ser verdaderos discípulos de Jesús en el mundo moderno y apóstoles eficaces en la tarea de salvación de los hombres. «La fidelidad a la Iglesia, y a fortiori a la congregación, depende de la unión inseparable de estos dos factores: identidad carismática y relevancia social. (…) ¡No se trata de una alternativa, sino de una integración!», manifiesta el P. Pascual en la introEs el título del libro del P. Pascual Chávez Villa- ducción del libro. nueva, Rector Mayor de los Salesianos, dedicado a la vida consagrada. En él nos invita a con- Durante el mes de octubre está prevista tamtemplar a Don Bosco educador, profundizar, bién la publicación del volumen en lengua actualizar y aculturar su sistema preventivo española, a cargo del Central Catequística Say, como él, para asegurarse de que el servicio lesiana de Madrid. educativo hace santos educadores y alumnos.
Boletín
23 alesiano
Congreso Continental sobre las Memorias del Oratorio
Como parte del proceso formativo de preparación a la celebración del Bicentenario del nacimiento de Don Bosco, el Centro Salesiano Regional de Formación Permanente con el apoyo de la Inspectoría Salesiana del Ecuador, organizó el Congreso Continental sobre las Memorias del Oratorio de San Francisco de Sales. En la Casa de Espiritualidad María Auxiliadora – Cumbayá, desde el 10 al 15 de septiembre, en un clima de familiaridad, estudio, reflexión y oración, participamos setenta y seis personas, SDB, FMA, FS y SEGLARES, todos docentes y estudiosos de salesianidad, representando a las veinticuatro inspectorías del Continente.
mos compartir y enriquecernos mutuamente con estos aportes.
Representando a la Inspectoría del Ecuador participamos: Sor Geoconda Rocha, Fausto Sáenz, Robert Villagómez, Medardo Ángel Silva, Mónica Salamea, P. Robert García, Tatiana Capelo, Verónica Mariño, Ramiro Rubio, Eduardo Paucar, P. José Ruiz y P. Jorge Molina. Como anfitriones del Congreso, pudimos dar una mano en la animación, en la coordinación de los grupos de dimensiones y compañías, en la logística y producción de materiales e insumos. Fue muy positiva la animación y participación de los jóvenes del MJS, quienes loEn cada Inspectoría se realizó una preparación graron recrear el ambiente oratoriano con los previa a través de los Grupos de lectura y Es- juegos, dinámicas y cantos. tudio de las Memorias. En el Congreso pudi24
Boletín
alesiano
Tres panelistas expusieron sus respectivas • Ante la necesidad humana de Dios y el vareflexiones e investigaciones, cada uno de cío espiritual de los jóvenes de hoy, como acuerdo a la dimensión asignada. Lic. Fausto docentes y estudiosos de la salesianidad, Sáenz Z., SSCC., «Opción por los más pobres. religiosos y seglares, debemos ser auténtiNuevos escenarios y desafíos para el Carisma cos testigos de Cristo que caminan junto a Salesiano» (dimensión socio-familiar). Sor los jóvenes, animados por el mismo espíriGeoconda Rocha, fma: «El educador para el situ y pasión apostólica de Don Bosco para glo XXI: Don Bosco» (dimensión pedagógica). acompañarlos en su maduración humanoP. Rubén Darío Jaramillo, sdb: Experiencias de cristiano. formación cristiana, que según las MO, fundamentaron la típica espiritualidad salesiana. Dimensión socio-familiar «Un camino: volver sobre nuestra historia para beber de la fuente» (dimensión espiritual). • Frente a las pobrezas y amenazas que viven los niños, adolescentes y jóvenes de No podía faltar la palabra sabia, llena de exhoy necesitamos crecer en nuestra expeperiencias y fundamentada en las fuentes del riencia carismática y de fe para escuchar P. Fernando Peraza, «el abuelito». Nos habló sus clamores, conocer sus realidades y en la Eucaristía sobre los «Santos que inspirabrindarles una propuesta educativa-evanron a Don Bosco» y en la asamblea sobre las gelizadora con criterio oratoriano. «Características del método para el estudio • Ante la realidad socio-familiar de niños, de Don Bosco». Su testimonio y cercanía nos adolescentes y jóvenes, necesitamos salir a anima y nos hace soñar con el Don Bosco de su encuentro, realizar una lectura creyente los orígenes. de su mundo vital, promover su protagonismo en espacios sociales y eclesiales y A continuación quiero presentar los distintos acompañarles en el discernimiento de su desafíos conclusivos de las tres dimensiones proyecto de vida. respectivamente. Dimensión pedagógica Dimensión espiritual • Ante el abandono, pobreza y desorientación • Ante la necesidad humana de Dios y el vaen que viven los jóvenes, es un reto acomcío espiritual de los jóvenes de hoy, como pañarlos, razón de ser de nuestra identidad docentes y estudiosos de la salesianidad, salesiana, al estilo de Don Bosco. religiosos y seglares, sentimos que es neP. Jorge Molina, cesario ofrecer experiencias fuertes de Vicario Inspectorial Dios, diseñadas con espíritu y métodos de Don Bosco, que los lleven a emprender, mediante la vivencia de la espiritualidad juvenil salesiana, un camino de compromiso y santidad acordes a su edad.
Boletín
25 alesiano
Envío de Voluntarios Sierra – Oriente 2012
El domingo 26 de agosto se realizó el envío de un nuevo grupo de voluntarios de la Sierra y el Oriente a las distintas comunidades donde tiene presencia la Familia Salesiana del Ecuador. Cada año se envían aproximadamente cien voluntarios, quienes partieron desde la ciudad de Riobamba hacia la comunidad que será su hogar durante un año. Con esta actividad se busca «profundizar la propuesta del voluntariado juvenil misionero de la Familia Salesiana
26
Boletín
alesiano
para dar una respuesta positiva en la misión a la cual serán enviados; enriquecer las motivaciones para realizar el voluntariado; y facilitar herramientas didácticas pastorales para el trabajo catequético-educativo. Con la celebración de la Eucaristía en la capilla de la Unidad Educativa María Auxiliadora, y la presencia de familiares, amigos, sacerdotes salesianos y feligreses de la parroquia se llevó a cabo el envío Sierra-Oriente 2012.
foto noticia
En la ciudad de Baños, del 27 al 29 de septiembre, se realizó el VI Encuentro Nacional de Educadores del Proyecto Salesiano Ecuador, con el lema: «Como Don Bosco educador, ofrezcamos a los jóvenes el Evangelio de la alegría mediante la pedagogía de la bondad». Su objetivo fue «fortalecer el espacio de formación e integración de educadores del PSE, profundizando la pedagogía de Don Bosco en preparación de la celebración del Bicentenario de su nacimiento; conociendo el camino recorrido por la Región Interamérica de la que somos parte y fortaleciendo los vínculos entre educadores a través del trabajo en equipo, del ejercicio motivacional que nos lleve a ser educadores proactivos».
Los posnovicios renovaron su consagración religiosa salesiana en la parroquia María Auxiliadora de La Tola.
Boletín
27 alesiano
foto noticia
Exalumnas Mazzarellanas Guayaquileñas en el exterior apoyan al «Centro de Promoción de la mujer» del Colegio Santa María Mazzarello de Guayaquil. Viven en Connecticut, New York y Nueva Jersey; son ochos años de fundación de su asociación y ahora son treinta y dos integrantes. Se reúnen cuatro veces al año, sobre todo, en las festividades. El reencontrarse les permite alimentar espiritualmente su carisma y alegría salesiana y ratificar el compromiso de ser testimonio y signos del amor de Dios.
ADMA Atahualpa y voluntarios misioneros de Loja en los talleres vacacionales y celebraciones salesianas.
Consagración de nueve integrantes más al Grupo de ADMA Chavezpamba.
28
Boletín
alesiano
Necrología Descansa en paz el P. Luis Pino Luis Pino nació el 21 de enero de 1936 en San José de Achupallas, provincia de Chimborazo. Su primera profesión la obtuvo el 16 de agosto de 1955. Se ordenó sacerdote el 6 de marzo de 1966 en SalamancaEspaña. Algunos de los oficios y cargos que desempeñó fueron como consejero en Limón (1968-1971), en el Vicariato de Méndez (1971-1974); en Medellín-Colombia 1974 – Año de Pastoral; en el Vicariato de Méndez (1975-1976), en Sucúa-Centro (1976-1980), en Macas (1980-1981) consejero y vicario; el 28 de septiembre de 1981 fue nombrado director en Macas y permaneció en el cargo hasta 1984, luego fue confirmado como director en el Tecnológico de Macas. El P. Pino falleció el miércoles 28 de agosto, a los 76 años de edad.
Falleció el P. Guillermo Haro en la ciudad de Guayaquil Guillermo Haro nació el 10 de noviembre de 1922, en Quiroga-Ibarra. Se ordenó sacerdote el 28 de octubre de 1955, en Colombia, de manos de Mons. Domingo Comín, Vicario Apostólico de Méndez; fue uno de los primeros cuatro sacerdotes de la Inspectoría Ecuatoriana, formados en el estudiantado Teológico Internacional Salesiano de la Cita (Bogotá). Fue asistente de profesor en Guayaquil (1946 a 1951); catequista de primaria y secundaria en Riobamba (1955-1959); catequista de la Casa Salesiana en Sígsig (1959-1963); encargado de la Editorial Don Bosco en Cuenca – Agropecuario (1963-1964); encargado de la dirección y luego director de la comunidad en Sígsig (1964-1968); consejero en Zaruma (1968-1970); párroco en Cuenca – Agronómico (1972-1975); consejero de la parroquia San Juan Bosco en Guayaquil (1975-1982); vicario de la misma parroquia (19821993); párroco y consejero en el Colegio San José de Manta (1993 a 1995)... Desde el 2011 formó parte de la Casa Salesiana Cristóbal Colón de la ciudad de Guayaquil, donde falleció el miércoles 12 de septiembre.
Paz en la tumba de don Miguel Ángel López El P. Ángel López, director de Paute, despidió a su papá Don Miguel Ángel López Delgado que tornó a la Casa del Creador a los 93 años de edad; había nacido en La Merced, cantón El Pan el 16 noviembre de 1919 y murió el 9 de septiembre de 2012 en Luz de América, Napo y fue enterrado en El Puyo. Don Miguel Ángel acompañó a los misioneros salesianos en la llegada a Limón Indanza. Fue padre de una numerosa familia, cuatro varones y tres mujeres, uno de los cuales es sacerdote salesiano, P. Ángel Adriano López Torres.
Descansa en paz, Carmen Odila Salazar Madre de sor María Adela Díaz, fma; falleció el 13 de agosto, a los 90 años, en la parroquia San Miguelito del cantón Píllaro. Su ejemplo es un mensaje de paz y armonía, porque su legado de amor fue la honestidad, la sencillez, la ternura y la comprensión. Sus hijos y familiares agradecen por su vida.
Boletín
29 alesiano
Proyecto Nuevos Horizontes
beneficia a población vulnerable ecuatoriana y refugiada en el Ecuador
Desde enero del 2012, la Sociedad Salesiana en Ecuador en asociación con la Misión Salesiana de New Rochelle (Estados Unidos) ha puesto en marcha el Proyecto Nuevos Horizontes que beneficia a la población vulnerable en nuestro país, entre la que se encuentra la refugiada.
namá, Costa Rica y Venezuela, que son los destinos de la población en busca de refugio. En todos ellos, el principal objetivo ha sido «brindar capacitación artesanal y técnica a personas ecuatorianas y refugiadas en situación de vulnerabilidad para facilitar su integración económica».
A causa del conflicto interno que afecta al vecino país de Colombia, más de 500.000 personas se han visto obligadas a desplazarse a países vecinos a fin de preservar su integridad física y emocional; razón por la cual, este proyecto ha sido implementado en Ecuador, Pa-
El proyecto de Ecuador beneficia a 720 personas de manera directa, y cada uno de ellos tiene un grupo familiar compuesto por cuatro personas en promedio, por lo cual se beneficiará a cerca de 2800 personas al término del primer año de ejecución. Los cursos tienen una
30
Boletín
alesiano
duración aproximada de 300 horas académicas; al ser los participantes, ecuatorianos y refugiados, se fomenta la integración de ambos grupos poblacionales. Alejandra Vásquez, Oficial de Monitoreo y Evaluación del Proyecto Nuevos Horizontes, explica que el trabajo específico que se desarrolla con los beneficiarios es «capacitarles en áreas técnicas y artesanales, además de generar vínculos con otras instancias para facilitar el conocimiento y acceso a sus derechos, entre ellos el derecho al trabajo». Acorde a la Dirección de Refugio, en Ecuador existen actualmente 55-701 refugiados reconocidos hasta agosto de 2012. Adicionalmente existen 159 45 personas que todavía se encuentran como solicitantes de refugio. De este grupo, cerca del 98% es población de origen colombiano.
«este es uno de los desafíos para este año, por lo que es preciso buscar una alternativa viable para que las entidades privadas, públicas y ONG puedan emplear a estas personas que desean mejorar su calidad de vida». Para quienes estén interesadas en conocer más sobre los cursos que se imparten en cada ciudad, pueden acercarse a los siguientes lugares: Colegio Carlos Crespi en Cuenca; Unidad Educativa Salesiana «Domingo Savio» en la ciudad de Guayaquil; Unidad Educativa María Auxiliadora de la parroquia Julio Andrade, cerca de Tulcán; Parroquia María Auxiliadora, cerca del Colegio Técnico San Rafael en Esmeraldas; y en la parroquia El Girón o el Colegio Don Bosco de La Tola en Quito. De igual forma, pueden escribir a los correos electrónicos: jpsalazar@salesianos.org.ec, consultoradb@salesianos.org.ec o llamar al teléfono 2 566 484 ext. 223.
Las provincias que más refugiados reciben en nuestro país son Pichincha, Sucumbíos, Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Guayas y Azuay; y más del 60% se encuentra en zonas urbanas. Es así que, a inicios del 2012, se comenzó a dictar cursos técnicos y artesanales en ciudades como Tulcán, Cuenca, Quito, Esmeraldas y Guayaquil. Los beneficiarios reciben capacitación en electricidad, soldadura, computación, belleza, pastelería, cocina, manualidades, corte y confección, primeros auxilios, entre otros, de acuerdo a sus aptitudes y necesidades de formación. Adicionalmente, Juan Pablo Salazar, Coordinador del Proyecto, enfatiza que otra de las metas del mismo, es vincular a las personas ya capacitadas al ámbito laboral en nuestro país,
Boletín
31 alesiano
Educar en valores
Valores organizacionales Cada vez los valores organizacionales son más relevantes en el día a día de las empresas, a pesar de que siempre han existido; en la actualidad se destaca más su presencia y se pretende formalizarlos debido a que son los impulsores principales de los actos realizados por las personas y organizaciones.
Un valor puede ser definido como una cualidad, estimación positiva o negativa que se le confiere de manera subjetiva a las cosas, o comportamientos de las personas; en otras palabras, es el valor o significado que le damos a las acciones.
Por lo tanto, un valor organizacional tendrá Para comprender mejor el impacto e influen- relación con los comportamientos que son cia que tienen dentro de la organización es im- destacados dentro de una empresa, los prioriportante definir qué es cultura organizacional tarios, los que diferencian a una organización de otra; el valor agregado que se les da a ciery qué es un valor. tas acciones. Cultura organizacional es el conjunto de supuestos, creencias y valores que se manifies- Por ejemplo, la multinacional estadounidense tan a través de comportamientos por parte de The Walt Disney Company tiene como uno de sus valores o principios el ser «dinámicamenlos miembros de una organización.
32
Boletín
alesiano
Educar en valores
te amistosa». Es decir, todos sus colaboradores pueden interrumpir cualquiera de sus actividades para ayudar a un invitado (cliente) en apuros. El gran reto del colaborador de Walt Disney es generar un momento mágico en cada interacción. El promedio de oportunidades de contacto que tiene cada colaborador con los invitados es de sesenta. En este caso, algunos de los comportamientos que son más valorados y reconocidos por esta multinacional son los descritos anteriormente y forman parte del valor «dinámicamente amistoso». Existen comportamientos que se destacan y constituyen valores organizacionales, que en su conjunto y al ser «vividos» diariamente por cada uno de sus integrantes dan como resultado la «cultura organizacional de Disney». Se desarrollan culturas en cualquier comunidad de individuos que comparten tiempo juntos y que están estrechamente relacionados con objetivos, creencias, rutinas, etc.
valores, ya que son la antítesis de los valores y comportamientos esperados por la empresa. Símbolos: episodios, objetos, artefactos y decisiones observables, a lo que las personas atribuyen significado. Por ejemplo, una campana ubicada en la puerta de un restaurante, donde el cliente pueda hacerla sonar cuando haya sentido que fue atendido de manera excelente, es un símbolo que permite reforzar ese buen comportamiento evidenciado y que forma parte del valor de orientación de servicio. La organización define sus valores, los mismos deben estar alineados a sus principios y comportamientos esperados que permitirán llegar a cumplir con sus objetivos estratégicos; su cultura debe ser gestionada más por lo que las personas «hacen» que lo que «dicen». Cuando lo hecho y lo dicho coinciden, lo hecho posesiona más al valor.
CULTURA
La cultura organizacional y valores organizacionales se fortalecen e identifican a través de: Comportamientos compartidos, especialmente aquellos que parecen importantes; existen empresas que valoran la honestidad, ética, orientación de servir al cliente, entre otros. O por lo contrario, lugares en donde cada colaborador ve por sí mismo, se enfoca en los errores de sus compañeros, busca culpables en lugar de plantear soluciones, etc., estos comportamientos son conocidos como anti-
COMPORTAMIENTOS
SÍMBOLOS
VALORES Javier Navarrete Centro Psicológico Salesiano Boletín
33 alesiano
34
BoletĂn
alesiano