Boletin Julio Agosto 2012

Page 1

lio

Tema central

Un nuevo modelo de misión y de misionero Rector Mayor

Sor Yvonne Reungoat Entrevista

El Protectorado Católico Memoria histórica

2

373

ISSN 1390 - 4094

Caminando con la juventud

Por un proyecto nacional de educación

agosto

2 01

SALESIANO

ju

Boletín


Rector Mayor

ditorial

I

niciamos el segundo año de preparación al Bicentenario del nacimiento de Don Bosco y el Rector Mayor ya presentó el tema del Aguinaldo 2013: «Como Don Bosco educador, ofrezcamos a los jóvenes el Evangelio de la alegría mediante la pedagogía de la bondad». Este mensaje nos invita a mirar la vida por la ventana de la alegría; y qué mejor cuando podemos recorrer el camino del servicio a los jóvenes siguiendo a quienes ya lo han hecho con la santidad alegre de que habla don Pascual Chávez. Tenemos un encuentro con sor María Troncatti, cita con hora y fecha en la ciudad de Macas para el 24 de noviembre. Ella recorrió los senderos de la selva llevando alegría y salud. Sor Yvonne Reungoat, Madre General de las FMA, resalta su figura y radicalidad evangélica de educadora y misionera salesiana. El Boletín Salesiano recoge la entrevista en la que sor Yvonne celebra la beatificación de esta hermana como un regalo en el 140 aniversario de la fundación del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, y que fortalece la vocación a vivir la «santidad alegre» a la que Dios ha llamado a las FMA. En este mismo sentido de santidad vivida al estilo de la experiencia pedagógica de Don Bosco, nos hacemos eco de la beatificación del profesor Giuseppe Toniolo (1845-1918), salesiano cooperador, realizada el 29 de abril en la Basílica San Pablo en Roma. Después de haber conocido personalmente al Santo de la juventud, se hizo salesiano cooperador. Don Giuseppe Toniolo, como catedrático de las ciencias económicas, alienta a los miembros de la Familia Salesiana del Ecuador a ser positivos ante las realidades económicas de la vida. Aguinaldo y personas santas que nos dan las claves para orientar el servicio a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con una educación de corazón. Fausto Segovia Baus, en el tema central de nuestro BS nos presenta una panorámica en la que son referentes: el actual marco legal de la educación ecuatoriana, las aspiraciones y desafìos de la sociedad, la vocación y práctica de maestros y maestras, y las posibilidades de cambio. Nuevos escenarios que requieren nuevos instrumentos y compromisos para responder mejor a la confianza que la sociedad ecuatoriana tiene en la educación salesiana.

P. Javier Herrán, sdb 3


Rector Mayor

CONOCER A DON BOSCO

PASCUAL CHÁVEZ VILLANUEVA

UN NUEVO MODELO DE MISIÓN Y DE MISIONERO

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, en su visita a Brasil (19 y 20 de marzo de 2011) para ampliar y mejorar las relaciones político-comerciales entre ambos países, en una conferencia a los empresarios recordó el sueño de Don Bosco sobre la ciudad de Brasilia. Lo hizo al concluir su discurso, de unos veinte minutos, diciendo: «Brasilia es una ciudad joven, de cincuenta y un años apenas, pero ha tenido inicio hace más de un siglo: en 1883, Don Bosco tuvo la visión de que un día la capital de un gran país construida entre los paralelos 15 y 20, sería el modelo del futuro y garantizaría oportunidad a todo ciudadano brasileño». UN PEQUEÑO GLOBO OSCURO El objeto más conmovedor de las habitaciones de Don Bosco en Valdocco es un pequeño globo oscuro que representa la Tierra en forma algo aproximada. Casi no se ven los límites entre varias naciones y el mundo se presenta extrañamente fundido en una compacta solidaridad. «Frecuentemente el joven Miguel Rúa le oyó exclamar: “¡Oh, si tuviera doce sacerdotes a mi disposición, cuánto bien podría hacerse! ¡Los enviaría a predicar las verdades de nuestra santa religión a las iglesias y has-

4

Boletín

alesiano

ta a las plazas!”. Y, a veces, echando un vistazo sobre el mapamundi, suspiraba al ver que muchas regiones permanecían todavía en la sombra de la muerte, y mostraba ardientes deseos de poder llevar un día la luz del Evangelio a lugares no alcanzados por otros misioneros» (MB 3, 421). El mismo ardor apostólico aprendido en la escuela de Cafasso y que lo había empujado a identificar como campo de acción el mundo de los jóvenes pobres y abandonados, estará en la base de la decisión de Don Bosco de abrir la Familia Salesiana a las misiones ad gentes. Lo subrayó Don Rúa: «Fue esta necesidad de salvar almas que le hizo parecer estrecho el viejo mundo y lo empujó a enviar a sus hijos a las lejanas Misiones de América» (BS 21, 1897). En los años del Convitto, bajo el influjo de la literatura misionera, Don Bosco había soñado unirse a los Oblatos de la Virgen María para las misiones entre los indios de América del Norte. Fue lector asiduo de los Anales de la Propagación de la fe ya desde 1848. Pero el impacto decisivo que aceleró la vocación misionera de la joven congregación Salesiana le vino en ocasión del Concilio Vaticano I (1869-1870): muchos obispos de América, África y Asia aprovechaban la venida a Roma para en-


Rector Mayor rolar a clero y hermanas; entraron en contacto con Don Bosco, visitaron Valdocco e hicieron propuestas de fundaciones. Él lo percibió como un signo de la voluntad de Dios y se entusiasmó. En este contexto, en 18711872 se coloca el primer sueño misionero: «Me pareció encontrarme en una región salvaje y por completo desconocida. Era una inmensa llanura enteramente inculta, en la que no se descubrían ni colinas ni montes. En sus lejanísimos confines se perfilaban escabrosas montañas… Vi, entretanto, en lontananza un grupo de misioneros que se acercaban a los salvajes con rostro alegre, precedidos por un pelotón de muchachos. Yo temblaba pensando: “Vienen para hacerse matar”. Y me acerqué a ellos; eran clérigos y sacerdotes. Los miré atentamente y reconocí que eran nuestros salesianos. Los primeros me eran conocidos y, si bien no pude conocer personalmente a otros muchos que los seguían, me di cuenta de que eran también misioneros salesianos, precisamente de los nuestros». Bajo el influjo de las ideas de su tiempo, pensaba las misiones en el sentido más estricto y más romántico, entre pueblos crueles y salvajes. Un papel importante lo jugó también su visión católica de la Iglesia, enviada a todos los pueblos, así como el concepto de la vocación salesiana como don concedido por Dios a los jóvenes del mundo entero. Los principios de misiología del tiempo eran los del crecimiento que transforma, de la lucha que conquista, del testimonio evangélico hasta el martirio. El «vayan por todo el mundo» sonaba para él como mandato jurídico-eclesial: por ello quiso que sus misioneros fueran a Roma para recibir la bendición del Papa. LA VANGUARDIA DE UNA GRAN ARMADA Entre muchas otras, su sentido práctico le hizo preferir la propuesta argentina: allá iban miles de emigrantes y sus misioneros no se habrían hallado aislados; allá había una sociedad civil lista a apoyar la obra; y allá se encontraban también los «salvajes» de sus sueños. Las cartas y los informes de Cagliero y de otros acerca de la Patagonia real habrían modificado radicalmente la visión romántica de Don Bosco, dispuesto siempre a adaptarse a las situaciones y a ver en ellas la voz del Señor. La estrategia cambió: fundar obras como la de Valdocco (colegios, parroquias y oratorios), que fueran centros de formación para la fermentación de las nuevas naciones de América Latina y de allí partir, para servir con misiones a los pueblos indígenas.

Así el modelo tradicional de misión fue renovado con elementos sacados del carisma oratoriano, que da gran importancia a la instrucción y al cuidado de la juventud. También los aspectos de organización han cambiado: los misioneros salesianos no eran solamente testigos y apóstoles que lo abandonaban todo para anunciar el Evangelio. Ellos, como la punta de un iceberg, como la vanguardia de una gran armada, se sentían expresión de la entera Familia Salesiana, que los apoyaba espiritual y materialmente y que participaba de sus alegrías y penas, de sus éxitos y dificultades. Don Rúa lo recordó a los cooperadores: «Los salesianos y las hijas de María Auxiliadora, como cuerpos de un ejército en campaña, cumplirán con su deber, poniendo a disposición de Dios y del prójimo su voluntad, su salud, su vida; los Cooperadores y las Cooperadoras hagan por su lado lo que los buenos papás y las buenas mamás en una familia hacen por sus hijos cuando están empeñados en una batalla» (BS 14, 1890). Las cartas de los misioneros publicadas en el Boletín comunicaban cada particular, cada proyecto, cada realización, cada éxito, cada sufrimiento, cada dificultad. Todos podían conocer y participar de sus trabajos apostólicos, gozar y estar orgullosos de ellos, sufrir por sus lutos, apoyarlos con la oración, colaborar económicamente. Y los misioneros, sintiéndose parte de la gran familia de Don Bosco, apreciados, apoyados, animados y amados, supieron implantar eficazmente el carisma salesiano en todas partes del mundo.

Fue esta necesidad de salvar almas que le hizo parecer estrecho el viejo mundo y lo empujó a las lejanas Misiones de América.

Boletín

5 alesiano


CASA MISIONAL «MARÍA AUXILIADORA» HIJAS DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE JESÚS Y DE MARÍA

BABAHOYO – PROVINCIA DE LOS RÍOS

La comunidad de las HIJAS DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE JESÚS Y DE MARÍA llega a Babahoyo, provincia de Los Ríos en el año 1979; la misión: atender a los niños huérfanos en el Hogar del niño «ALICIA PIZZIMGONO DE POVEDA» (INFA). En aquel tiempo la institución estatal inició la atención a los enfermos de lepra en Baba; contacto que se hizo por medio del Ministerio de Salud. Con el correr del tiempo y con los cambios de directivas del INFA surgen algunas dificultades al interior del hogar, en 1988.

6

Boletín

alesiano

El trabajo apostólico de las Hermanas crecía, esto dio lugar a la constatación de que Los Ríos era la provincia que contaba con mayor número de enfermos de lepra y que en su mayoría carecía de una pastoral propia. Este hecho preocupaba mucho a las religiosas pues ante las dificultades en el hogar del niño, la comunidad tenía que retirarse de Babahoyo; razón por la cual en abril de 1989 se entregó la obra a la Gobierno, sin esperanzas de poder seguir intensificando el trabajo con los enfermos de lepra.


Pero la Divina Providencia no tardó en hacerse sentir, los esposos Bolívar Maldonado y Gloria Mendizábal, distinguidos cristianos, amantes de los pobres y necesitados, hicieron la donación de un terreno con el fin de que la Comunidad de las Hermanas no saliera de la ciudad de Babahoyo. Después de algunos trámites; en el mes de enero 1990 se inició la construcción de la casa misional que lleva por nombre «María Auxiliadora». Esta gran obra se inauguró el 24 de mayo de 1991; sus fiestas patronales se celebran el 24 de mayo de cada año con gran regocijo de fe y agradecimiento por parte de los priostes de la Costa y la Sierra. Desde aquel momento la misión prioritaria fue entregar nuestra vida al servicio de las familias más necesitadas de doce sectores de la parroquia Cristo Resucitado: con la catequesis presacramental, cursos de capacitación en manualidades, belleza, corte y confección, visita a las familias y atención integral a los enfermos de lepra; en la actualidad contamos también con educación inicial con niños de tres y cuatro años. Fieles al carisma salesiano victimal legado por nuestro fundador el beato padre Luis Variara, nuestra misión va más allá de las fronteras de la provincia de Los Ríos, atendemos también a los enfermitos de Jujan y Salitre (Guayas) y Santo Domingo de los Tsáchilas, en la atención integral a los enfermos y a sus familias. En la actualidad, esta obra sigue adelante gracias a la bondad de Dios, al esfuerzo y entrega de las hermanas que, día a día, luchan por buscar los recursos económicos a través de autogestiones como tómbolas, mercado de pulgas…, como también la ayuda de benefactores que han tomado en serio su responsabilidad en esta noble misión. ¡DIOS LES PAGUE!

Dios a compartir esta Si sientes el llamado de os de lepra, puedes misión con los enferm ayuda generosa a la hacerte presente con tu 17271 del Banco Guacuenta número N.° 302 os enfermos o hijos niñ yaquil, apadrinando a una beca de estude enfermos de lepra con a las familias necesidios o con alimentos par ormación comunícatadas. Si deseas mayor inf 116 o 052 734 612. te a los teléfonos 092 035 r Morales, Luz Nelly HERMANAS: María del Pila ia Ucho tor Vic la Mejía y Pau xiliadora» Au aría «M al ion Casa Mis Los Ríos de Babahoyo – Provincia

Boletín

7 alesiano


EL PROTECTORADO CATÓLICO: ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS (1888-1896)

E

n cuanto se instalaron, los salesianos se pusieron manos a la obra. El edificio del Protectorado se hallaba inconcluso y medio abandonado; en él solo funcionaban dos talleres, uno de carpintería y otro de herrería, en los que trabajaban algunos obreros a cuenta del Gobierno. Faltaban ventanas y pisos, había que arreglar el techo, enlucir y adecuar un lugar para la capilla, otros para clases, comedor, etc. Para los salesianos se había acondicionado tan solo cuatro habitaciones, con dos en cada una, con una silla y un lavabo. Inmediatamente se pusieron manos a la obra. En poco tiempo, la construcción del edificio primitivo ya no se reconocía. El domingo 5 de febrero, al igual que en Turín de diciembre con Bartolomé Garelli, los salesianos de Quito recibían al primer alumno interno, un quiteñito de once años, huérfano de padre y madre; su nombre era Rogelio Proaño. Al domingo siguiente entraron seis más. El 18 de febrero empezó a funcionar el festivo que reunió a muchos niños de la ciudad para darles recreación sana, instrucción religiosa y formación humana. La primicia fueron doce muchachos hijos de los trabajadores de la construcción. Ese mismo día, con la presencia del Presidente de la República, fueron inaugurados los nuevos talleres de zapatería, sastrería y carpintería. Los primeros aprendices fueron treinta y nueve, todos ellos huérfanos y pobres.

P. Calcagno con los estudiantes del Protectorado. 1888.

El colegio albergaba a un centenar de artesanos. Al oratorio festivo acudían muchos jóvenes de toda clase de condición social, sobre todo niños indígenas de los cuales nadie se hacía cargo. En 1891 en la exposición nacional los Talleres del Sagrado Corazón obtuvieron una medalla de oro. La prensa difundía a toda la República el éxito de los talleres salesianos1. En realidad, el éxito fue notable; se trataba de una excepcional experiencia educativa y pedagógica, pero en medio de múlti1

8

Boletín

alesiano

Annali II 121.


ples y graves problemas. El mismo Presidente de la República, en su Mensaje a las Cámaras, el 10 de agosto de 1888, al exponer los resultados obtenidos en tan poco tiempo, felicitaba y agradecía a los salesianos2. Los talleres se habían convertido en un establecimiento modelo, desde todo punto de vista: pedagógico, técnico y social. Era, en aquella época, la primera escuela de artes y oficios de la nación. Impartía enseñanza teórico-práctica superior, como en una facultad universitaria, otorgándose en ella diplomas oficiales. Fue también la primera en donde se imprimieron manuales de artes y oficios3. En solo siete meses, los hijos de Don Bosco habían sabido despertar en las esferas del Gobierno un gran aprecio y entusiasmo.

Llega a Quito la infausta noticia de la muerte de Don Bosco Mientras los salesianos iban consolidando, la obra del Protectorado, he aquí que, de improviso, como un relámpago en la noche, llegó a Quito la infausta noticia de la muerte de Don Bosco. El amor de Don Bosco y hacia Don Bosco había sido la fuerza que impulsaba a ese puñado de salesianos a las empresas más arduas. Por eso, la noticia de su fallecimiento no podía sino estremecerlos profundamente. ¡Era la terrible sensación de la orfandad! El padre Luis Calcagno así escribía a los Superiores de Turín, en respuesta a la comunicación recibida: «Nos llegó la tristísima noticia de la muerte de nuestro amadísimo Padre y nos envuelve la más honda tristeza... ¡Oh Padre, Tú nos confortarás, nos ayudarás en nuestras empresas; Tú nos darás valor para trabajar sin descanso, imitando tu ejemplo, para salvar muchas almas!». 2

Archivo Histórico Inspectorial de Quito – Ecuador / Crónica de Colegio Salesiano del Sagrado Corazón de Jesús, 1888, pp. 22-25.

3

Ibíd., pp. 30-32.

Los salesianos expanden su acción en la ciudad La labor de los salesianos, en Quito, no se circunscribió únicamente al Protectorado sino que extendió su radio de acción en varios campos. En primer lugar con los presos del Panóptico, convirtiendo, en poco tiempo, este establecimiento carcelario en un taller profesional en el que se rehabilitaba a los presos, devolviéndoles su personalidad y dignidad ante la sociedad contra la que habían delinquido. En segundo lugar, el oratorio festivo que atraía a centenares de niños y jóvenes de la ciudad. En tercer lugar, con los trabajadores, fundando el Círculo Católico de obreros el 15 de abril de 1894; abundantes fueron los frutos que dio esta organización obrera para la cultura y promoción de la clase trabajadora. Y finalmente, la organización de los cooperadores salesianos conformada por ilustres personajes de la sociedad quiteña que apoyaron generosamente a la obra salesiana. P. Pedro Creamer, sdb Archivo Histórico Inspectorial Salesiano

Casa del Protectorado Católico, Quito.

Boletín

9 alesiano


Celebremos

Para salvar lo salvable

D

esde 1875 se reúne cada tres años, una vez en América y otra en Europa, el «Congreso de los americanistas». Este año tenía como lema: «Construyendo diálogos en las Américas» y tuvo como sede la ciudad de Viena. La capital austriaca ha visto la concurrencia de más de cuatro mil participantes:, antropólogos, lingüistas, arqueólogos historiadores, urbanistas, sociólogos. Se ha tratado de un prestigioso escenario para presentar al público la versión digital de las publicaciones de Abya Yala, el centro cultural anexo a la Universidad Politécnica Salesiana que, desde casi cuarenta años, se ocupa de investigar las culturas autóctonas del continente americano y de divulgar sus valores. En estas décadas de actividad ha publicado alrededor de 2500 volúmenes, escritos por centenares de autores de muchos países. No pocas de estas obras han sido reimpresas varias veces, pero, en su mayoría, se han vuelto inalcanzables, porque no queda sino una copia en los archivos de la editorial. Se ha visto entonces la conveniencia de digitalizar toda la producción y de ponerla a disposición de las numerosas personas interesadas. Cuando se habla de culturas indígenas se hace alusión a un conjunto muy amplio de disciplinas: etnografía, antropología, historia, lingüística, mitología, etnomedicina, chamanismo, educación bilingüe intercultural. La digitalización ha exigido un trabajo acucioso completado por la elaboración de índices por materias, autores y títulos. 10

Boletín

alesiano


Celebremos

La acogida ha sido entusiasta. La primera en querer la colección completa ha sido la biblioteca del Instituto Iberoamericano de Berlín. La «Nueva Soborna» hizo el pedido. Es que en un espacio increíblemente reducido se puede tener al alcance de la mano una biblioteca entera y consultarla con gran facilidad. Es verdad que muchas personas, y no solo las de cierta edad, prefieren contar con un texto impreso en papel, que se puede anotar, subrayar, marcar con el resaltador; pero también esto es posible: basta imprimir los volúmenes o los capítulos que más interesan. En estas últimas décadas las misiones han recibido bastantes críticas, con el argumento que no han demostrado siempre una actitud de respeto hacia las culturas de los destinatarios, a quienes querían convertir y «civilizar». No se puede negar que las críticas un fundamento lo tienen, pero no hay que cometer el error de juzgar las actuaciones de una época con los criterios de otra muy posterior. De todas maneras, si hoy hay alguien que en este campo demuestra mucha sensibilidad es exactamente la Iglesia que no interviene con proclamas, sino con iniciativas concretas. La que se acaba de describir no es sino una entre tantas. P. Juan Bottasso, sdb

Boletín

11 alesiano


Entrevista a la Madre General

Sor Yvonne Reungoat

sobre Sor María Troncatti

1. Para el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora ¿qué significa y simboliza la beatificación de sor María Troncatti? La beatificación de sor María Troncatti, en el 140 aniversario de la fundación del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, lanza un mensaje claro y significativo de radicalidad evangélica, de santidad educativa y misionera. María Troncatti (1883-1969) respondió a la llamada de Dios con la plenitud de su rica humanidad. No le faltaron dificultades, contratiempos y momentos de desaliento, pero el haberse dejado aferrar por Jesús, el haber construido su vida sobre Él, sólida roca y fuente segura de esperanza y de alegría, la hicieron superar todas las pruebas. En su cuadernito personal escribió: «Señor, quiero ser tuya para siempre. Oh Señor, he dejado todo lo que más quería para servirte, para santificarme… Me quedas solo Tú y Tú me bastas. Jesús, ayúdame a ser buena y a perseverar en este estado de vida en el que me has llamado: que sea fiel en tu servicio… Dame mucho amor,

12

Boletín

alesiano

dame un grande espíritu de sacrificio, de humildad y de abnegación para que yo sea un instrumento que haga mucho bien a todos». El amor a Jesús y el poder asociarse a su misterio pascual la sostuvieron en los momentos de dolor y de nostalgia: «A los pies de Jesús, escribía a su madre, encuentro consuelo. Una mirada al Crucifijo me da vida y alas para trabajar. ¡Mi ideal es ganar muchas almas para Dios!». Tanto en Italia, como en el Ecuador, misionera entre los shuar durante 46 años, sor María Troncatti se sintió siempre acompañada por la presencia de María. Vivía en comunión con Ella, la ponía a prueba, como solían hacer Don Bosco y madre Mazzarello. Desgranaba las avemarías del rosario al ritmo de la respiración y de esta oración tomaba la confianza para afrontar peligros y dificultades, para obtener una asistencia particular de María en su delicada tarea de médico de las almas y de los cuerpos.


La beatificación de sor María Troncatti en el Año de la fe y en la conmemoración de los 140 años del Instituto, representa para cada hija de María Auxiliadora una invitación a tornar a la radicalidad evangélica, a las fuentes de la salesianidad, capaces de liberar dinamismos de amor y de esperanza en la coherencia de una auténtica vida evangélica. 2. ¿De qué manera la beatificación de sor María Troncatti puede influenciar y motivar el trabajo pastoral y misionero? Durante 46 años, sor María Troncatti ha sido llamada por todos «Madrecita». Este es el rasgo que se destaca inmediatamente en su personalidad. Precisamente porque se abandonó totalmente en Jesús y se comprometió a renacer cada día en el Espíritu Santo, pudo llegar a ser «madre» para muchas personas, colaborando a nutrir la vida cristiana entre los shuar de la selva ecuatoriana. Misionera incansable, sor María emprende el difícil trabajo de evangelización en medio de riesgos de todo tipo. Es enfermera, cirujano, ortopédico, dentista, anestesista, pero es, sobre todo, una catequista rica de maravillosos recursos de fe, de paciencia y de amabilidad salesiana. Mientras curaba a los enfermos, sor María aconsejaba y evangelizaba. Con paciencia materna, trataba de pacificar los ánimos y de orientarlos al bien. Monseñor José Félix Pintado, Vicario Apostólico de Méndez, en cuyo territorio eclesiástico Sor María, durante tantos años fue intrépida misionera, se expresó así sobre ella en el prefacio del volumen «Selva patria del corazón», escrito por sor Domenica Grassiano: «Su figura llena de bondad, su dulce sonrisa, sus sabios y deseados con-

sejos llenaban no solo las salas del hospital sino también los corredores y el la entrada. Nos parece escuchar todavía el rumor de aquellos pies, tan adoloridos en sus últimos años, cuando iba de una cama a otra consolando a los pacientes y abriéndoles los ojos a esperanzas eternas, así como cuando de joven lo hacía llegando hasta las más lejanas “jivarías” y quedándose allí aún varios días para asistir a los enfermos [… obedeciendo de este modo] al mandato divino de evangelizar los pobres y sanar a los enfermos». Con su vida y con su obra de evangelización, sor María testimonió la alegría del trabajo misionero y vocacional, ingeniándose a través de la educación para ayudar a los más necesitados (en particular a las jóvenes), cuidando su formación cristiana, comprometiéndose en la promoción de la justicia y de los derechos humanos fundamentales y para asegurar las condiciones de una vida cristiana coherente y abierta al futuro. Mujer de frontera, sor María fue creativa y solidaria con los más pobres, con cuantos sufrían, y con las jóvenes generaciones autóctonas. Con creatividad y audacia misionera cuidó el lenguaje de la vida, del corazón, de los gestos, de la palabra oportuna para evangelizar y educar. En la selva amazónica, la sintieron como una de ellos. Y le dieron su confianza. El testimonio de sor María nos anima también hoy a encontrar nuevos caminos, nuevos lenguajes, para acercarnos a los jóvenes y comunicarnos con ellos, de tal manera que lleguen a ser colaboradores de la misión evangelizadora de la Iglesia. La beatificación de sor María Troncatti, en el año del Sínodo sobre la Nueva Evangelización, es para nosotras y para toda la Familia Salesiana, una preciosa oportunidad para sentirnos animados por su Boletín

13 alesiano


testimonio, ofrecido en tiempos y lugares ciertamente no menos fáciles de los nuestros. 3. ¿Qué significa para la Iglesia y para la Familia Salesiana tener una FMA misionera beata? La beatificación de una persona representa siempre para la Iglesia un momento significativo porque supone una vocación vivida con coherencia y en plenitud. Cuando esa persona es miembro de un Instituto religioso dentro de la gran Familia Salesiana, interpela con fuerza el carisma que compartimos, solicita al entusiasmo del da mihi animas cetera tolle que es la fuente de la audacia misionera, anima a unir las fuerzas para orientarlas hacia la realización de la única misión de Cristo: anunciar la buena noticia del evangelio y sembrar esperanza. Para realizar todo esto sor María Troncatti no actuó sola, sino en unión y comunión con nuestros hermanos salesianos y con toda la Familia Salesiana. Supo valorar la presencia de los laicos y de las laicas, consciente de que sin ellos su obra de promoción humana y de evangelización hubiese sido más reducida y menos eficaz. Sor María se preocupó por crear un tejido humano y espiritual donde la vida cristiana pudiese echar raíces y crecer. En sus tiempos no se hablaba de inculturación y de interculturalidad, pero sor María supo encarnarse profundamente en la cultura del pueblo y establecer buenas relaciones con todos. La vivió con la intuición y la sencillez de los santos, porque la inculturación es cuestión de amor. Hay que amar para comprender. Su manera de ser y su comportamiento le permitían dialogar y actuar libremente con los shuar y con los colonizadores, con las altas personalidades y con la gente sencilla. Con el mismo amor con el que se relacionaba con Jesús, se relaciona-

14

Boletín

alesiano

ba con ellos. Sus deseos de sanar a los enfermos, de reconciliar, de evangelizar, no tenían fronteras. Todos gozaban de su solicitud materna y de sus atenciones premurosas. Sor María comprendió la importancia de formar parejas cristianas. De hecho, su obra en favor de la mujer shuar floreció en centenares de jóvenes familias cristianas, formadas por primera vez sobre la libre opción personal de los jóvenes esposos. Dentro de algunos días tendrá lugar en Milán el VII Encuentro Mundial de las familias (del 30 de mayo al 3 de junio). El tema central será: «Familia, trabajo y fiesta». Creo que este evento representa para nosotros una llamada a descubrir el valor y el significado de la familia, núcleo central de la sociedad, cuna de la vida humana y cristiana, de la vocación a amar y a servir, fuente de esperanza para las jóvenes generaciones. Tener una beata FMA misionera, que ha visto la familia como el eje esencial de la vida cristiana es para toda la Familia Salesiana una nueva llamada a poner al centro de la atención educativa no sólo a los jóvenes sino también a las familias, donde la vida que nace puede encontrar las primeras y más eficaces oportunidades para crecer y orientarse en las opciones de cada día y para cultivar altos ideales de vida humana y cristiana.


Una

beatificación que nos alienta El profesor Giuseppe Toniolo (1845-1918), salesiano cooperador, fue beatificado el 29 de abril, en la Basílica San Pablo en Roma. Economista y sociólogo, activista de la Acción Católica, organizador de las Semanas Sociales católicas en Italia. Contemporáneo de Don Bosco, después de haberlo conocido personalmente, se hace salesiano cooperador.

En aquella ocasión, mientras Don Bosco pide jocosamente al profesor de enseñarle economía, Giuseppe Toniolo insiste al santo que envíe a los salesianos a Pisa, donde él enseñaba y vivía. Los salesianos llegarán a Pisa años más tarde, pero Toniolo quedó impresionado de aquella conversación que decide inscribirse como salesiano cooperador.

Don Bosco y el beato Toniolo se encontraron en Pisa en mayo de 1887. Don Bosco ya era famoso como educador de los humildes y pedagogo, y Toniolo se confirmaba como maestro y guía de los católicos italianos en el campo social.

Nacido en Treviso en el año 1845, gracias a sus dotes y la dedicación al estudio de los problemas económicos y sociales, Giuseppe Toniolo hizo una rápida carrera como profesor en las escuelas del Estado. A los 24 años ya era asistente universitario en Padua; a los

Boletín

15 alesiano


34, profesor extraordinario de economía po- La doctrina social de la Iglesia encontrará lítica en la Universidad de Pisa, y a 37, ordina- en Toniolo un habilísimo teórico, que no se detiene en el campo de la teoría, sino que rio en la misma Universidad. descenderá entre la gente para hacerse Para él, católico comprometido, represen- animador y organizador de un magnifico tó una gran victoria el haber conquistado movimiento, que colocará el pensamiento una cátedra en una universidad estatal, en y la praxis cristiana en el campo laboral. una época donde las doctrinas materialistas dominaban en la academia y en la En su visión como operador y trabajador política que frecuentemente derivaba en debía de tener la certeza de no ser solo instrumentos, para ser usados hasta la anticlericales. consumación y acabar en las prensas; deGiuseppe Toniolo dedicó espíritu y pensa- bía sentirse, también gracias al trabajo, miento a la economía política, a la socio- plenamente hombres, y más todavía, hijos logía y la estadística. Con su competencia de Dios. sobre estos argumentos, muy sentido en la reflexión sociopolítica de la época, pudo En la situación actual de crisis económica contrastar la hegemonía de las doctrinas mundial, parece útil retomar en profundimarxistas y positivistas, presentando el dad el pensamiento del beato Giuseppe elemento ético como factor intrínseco y Toniolo, salesiano cooperador. necesario de la economía e insertando un Fuente: ANS-ROMA aliento espiritual en la materia.

16

Boletín

alesiano


Tema Central

Por un proyecto nacional de educación La educación ecuatoriana atraviesa por un proceso de transformación. La Constitución de 2008, las leyes orgánicas de Educación Intercultural y de Educación Superior permiten una serie de acciones alentadas por un generoso presupuesto y voluntad política. Pero hay algunas debilidades que pueden enmendarse. ¿Un proyecto nacional de educación? … Fausto Segovia Baus (*) Los cambios no vienen por generación espontánea. Este Gobierno tiene el mérito de trabajar con una Constitución elaborada a la medida del régimen, dos leyes orgánicas que marcan el ritmo; voluntad política –centrada en el «Buen Vivir», que muchos desconocen– y un presupuesto que ya quisieran soñar los futuros gobiernos. La educación, por lo visto, forma parte de una estrategia de inversión social que ha tenido notoriedad, junto con el sector de la salud y la infraestructura. (*) Exministro de Educación, Cultura y Deportes

Cortesia UETS-Cuenca

Boletín

17 alesiano


Tema Central

Las exigencias del Presidente Rafael Correa, en lo positivo, han denotado el seguimiento de los proyectos, pero también varias llamadas de atención a sus principales personeros –de manera especial a la señora Ministra de Educación– en algunas sabatinas. Nuevos proyectos El actual viceministro de Educación, Dr. Pablo Cevallos Estarellas, decía hace poco que el Ministerio de Educación tiene en marcha mil proyectos. La idea es buena en la medida que se han identificado numerosos frentes para «mover» al ministerio más grande, pesado y difícil de la estructura estatal. Sin embargo, no siempre la gestión –por más cualificada que sea– puede resolver de un «plumazo» los problemas estructurales graves como la baja calidad de los aprendizajes, la estructura centralizadora, la falta de equidad en las inversiones, los deficientes problemas de información y comunicación, los métodos de evaluación, la precarización del ejercicio docente, la cuestionada formación inicial y continua de los docentes, entre otros. El Ecuador –pese a las dificultades– ha dado pasos importantes en materia educativa. La aprobación de las políticas educativas en referendo fue trascendente. Estas políticas se han ejecutado en su mayoría, y se necesitan nuevas y más articuladas. El Informe de Progreso Educativo, preparado por el Grupo Faro-Ecuador reconoce los esfuerzos del Gobierno nacional en materia de inversiones y cobertura escolar, que llega al 96%, pero reitera la deuda que tiene el país en calidad educativa. Calidad y pensamiento En efecto, en los últimos cuatro años, se ha duplicado el presupuesto de educación, se han

18

Boletín

alesiano

mejorado las condiciones económicas de los docentes, se han establecido modelos de evaluación de estudiantes, docentes y planteles; se han fijado estándares de calidad; se ha incorporado progresivamente la educación inicial al sistema, y varios proyectos de inclusión están en marcha, sin contar el proyecto de las Escuelas del Milenio y la Universidad Nacional de Educación (UNED), con sede en Cañar. Pero el Ecuador afronta un problema estructural grave: a la deficiente formación de los docentes se une un problema cualitativamente mayor –o sucedáneo del primero–: la baja calificación en desarrollo del pensamiento. Es que los docentes tenemos debilidades reales en este punto: no enseñamos a pensar, y si lo hacemos priorizamos la memorización –no la memoria, que es importante en todo proceso de enseñanza-aprendizaje–. Además, privilegiamos los contenidos antes que los procesos; «dictamos» las materias para que los estudiantes reciten en los exámenes, en ocasiones sin entender. Papel del docente En otros términos, continuamos inmersos en el paradigma tradicional que «transmite» conocimientos, antes que en el paradigma contemporáneo que, fundamentalmente, cambia el papel del docente: ahora es un facilitador de procesos, acompaña al estudiante a «aprender a aprender», desarrolla proyectos, crea climas de aprendizaje, integra varias disciplinas, aplica nuevas estrategias metodológicas y didácticas (dirigidas, autodirigidas y colaborativas); integra las tecnologías de información y comunicación y, lo más importante: transfiere a los estudiantes la pasión por la lectura, por la observación y el descubrimiento, construye nuevos conocimientos y transfiere –antes que saberes– métodos para que cada estudiante


Tema Central

descubra la verdad y la realidad, con pensamiento libre y autónomo. Los informes de los modelos de evaluación «Aprendo», «Ser» y «Sí, profe», así como las revelaciones de los exámenes de ingreso a las universidades públicas, confirman lo anterior. Un proyecto nacional Para el cambio educativo no hay recetas. El Ecuador merece un proyecto educativo nacional –no existe en la actualidad– que integre lo humano, lo intercultural, lo interdisciplinario, lo científico, lo tecnológico, lo andino y lo global, lo medioambiental con lo productivo y lo ético. En el campo que nos ocupa es urgente redireccionar el sistema de formación inicial y continua de los docentes (desde la educación inicial, básica, bachillerato hasta la educación superior). Para ello se necesita una ley específica, si fuere necesario, que defina los perfiles del docente, los modelos pedagógicos, los currículos, los métodos y los sistemas de evaluación orientados todos y en su conjunto a la defensa de la vida, la democracia y la libertad. Es tiempo de actuar. No mañana: hoy. La nueva escuela La nueva Ley de Educación toma en cuenta la incidencia de la educación y la capacitación en la actividad productiva. Esta incidencia generalmente se la ha soslayado, por motivos políticos o de otra índole. Alvin Toffler, de reconocido prestigio mundial, plantea que «sin instituciones públicas de avanzada no puede haber desarrollo económico de avanzada». Esto significa que si la reforma educativa no llega a mejorar en forma consis-

tente la escuela pública, la economía seguirá deficiente y la productividad en descenso. No olvidemos que las escuelas de hoy fueron pensadas y diseñadas para las fábricas de la Revolución francesa. Hoy en día, el mundo afronta la postrevolución industrial y el desarrollo de la microelectrónica, que impacta en las comunicaciones, en los hogares, en las ciudades, en el trabajo, en la producción, en la productividad y en toda relación humana y entre los Estados, dentro de un esquema definitivamente globalizado. En este contexto –reclama Toffler– la escuela no prepara para la economía, para la «nueva ola», que es la sociedad del conocimiento. Por ello, hay que repensar la educación no como una simulación de la fábrica sino ir más lejos: «hay que aprender para el mañana y pensar en la educación más allá de la escuela. Se debe involucrar en el proceso a más actores: los padres, los jubilados, los especialistas, gente con altísimos conocimientos, de diversas profesiones y no solo a los maestros. El problema es que las escuelas públicas se resisten a la diversificación y los sindicatos de maestros se oponen, aún con las mejores intenciones. Antes de saber cómo educar o cuánto se gasta hay que definir qué pretendemos de la educación, para qué servirá, quién participa en el proceso educativo y cómo se imagina el futuro», puntualiza Toffler. Estas reflexiones son pertinentes ahora que el país tiene que debatir y aprobar una ley. Una economía saludable depende de muchos factores. Entre ellos, tal vez el más importante, es el talento humano, que en una economía dolarizada tiene un impacto mayor. Un proyecto de desarrollo sustentable debe basarse en un modelo de capacitación de su gente hacia una economía abierta. La Agen-

Boletín

19 alesiano


Tema Central

da Nacional de Competitividad maneja algunos ejes: la apertura comercial, el sistema financiero, el mercado laboral, la infraestructura, la gerencia y las instituciones. Ninguno de estos ejes será viable sin un nuevo sistema educativo, que permita crear valor agregado, generar innovaciones tecnológicas y elevar la productividad de bienes y servicios. Ya no cabe en estos momentos mantener un discurso vacío o peor negativo sobre este tema, porque, nos guste o no, el mundo camina hacia la globalización, y si no mejoramos la educación seguirán bajando los índices de competitividad. Actualmente, el índice de competitividad macro ubica al Ecuador en el puesto 73 entre 80 países, y el micro en el puesto 77 de 80, apenas delante de Honduras, Bolivia y Haití, los más pobres de América Latina. Es urgente una concertación nacional que garantice el acceso equitativo de todos los ecuatorianos y ecuatorianas, no solo a una educación de calidad con equidad, sino a su incorporación real y mental a una economía con marcada vocación social.

20

Boletín

alesiano

La calidad de la educación La Unesco –Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura– plantea la calidad de la educación desde una perspectiva de derechos. Hasta hace poco se consideraba a la calidad educativa con un criterio meramente instrumental; es decir, eficientista. El educador debía cumplir a cabalidad ciertas instrucciones, disposiciones y reglas, sobre la base de condiciones básicas centradas en insumos, procesos y productos o logros, como una empresa. En este caso, la calidad de la educación debía medirse en términos de producción y productividad. Hoy, el enfoque de derechos da otra dimensión a la calidad educativa: de la instrumentación o transmisión de conocimientos y de la homogenización, a la construcción de saberes y a la diversidad. Se trata, en otros términos, de generar procesos cualitativos de cambio, que superen la escolaridad y el mismo currículo, para construir juntos una sociedad educadora. Para ello, se necesitarían algunas dimensiones básicas e ineludibles para concebir y practicar la calidad en la educación: la equidad (calidad para todos); la relevancia (qué y para qué de la educación); pertinencia (para quiénes); eficacia (en qué medida se cumplen las metas); y, eficiencia (cómo se gastan los recursos). La calidad de la educación es un concepto polisémico –de muchos significados–, complejo (multidisciplinario y no solamente pedagógico) y multifactorial, que tiene relación directa con el rendimiento estudiantil (la metacognición); con las competencias o capacidades de desempeño autónomo o saber hacer en contexto–; y factores asociados como la salud, la nutrición, la vida familiar, entre otros. La aplicación tiene varios enfoques, y pasa necesariamente por la gestión de la calidad a nivel micro (aula), meso (institución educativa) y macro (Ministerio de Educación), con componentes muy claros y específicos, que son los estándares en cada uno de las áreas, ciclos, módulos y actividades. La evaluación, en este sentido, constituye un recurso para planificar y ejecutar los estándares.


140 años al servicio de los jóvenes Don Bosco quería un instituto femenino que pudiera realizar la obra educativa que él estaba realizando con los chicos. En María Dominga Mazzarello, que será la cofundadora, y en el primer grupo de muchachas que encuentra en Mornese, intuye la posibilidad de ver realizado su sueño.

(ANS-Roma). El Instituto de las Hijas de María Auxiliadora cumplió 140 años. El 5 de agosto de 1872, en Mornese, una pequeña población en la provincia de Alessandria, once jóvenes se consagraron al Señor dando vida a lo que después se convertiría en un Instituto internacional, presente en noventa y cuatro naciones. El 5 de agosto de 1872, Don Bosco estuvo en Mornese; había llegado el día 4 por la tarde para hablar con las jóvenes, explicarles el significado de la fundación, enseñar a leer las respuestas y la fórmula de los votos: «Ustedes, ahora, pertenecen a una familia religiosa – fueron algunas de sus palabras– que es totalmente de la Virgen; son pocas, desprovistas de medios y de la aprobación de los hombres. Nada les turbe. […] El Instituto tendrá un gran porvenir, si se mantienen sencillas, pobres y mortificadas. […] Consideren que su Instituto deberá ser el monumento vivo de la gratitud de Don Bosco a la Madre de Dios, invocada bajo el título de Auxilio de los Cristianos” (cfr. Cronohistoria I 305-306; n. del t. Cronohistoria I 255-256).

El Instituto de las FMA cuenta actualmente con 13 653 hermanas (datos actualizados en diciembre de 2011), distribuidas en 1436 comunidades, en noventa y cuatro naciones de los cinco continentes. A lo largo del tiempo permanece viva la pasión por la educación de las y los jóvenes, encarnada en las diversas culturas a través de la formación integral de la persona, la solidaridad social y la propuesta y el desarrollo de actividades evangelizadoras, de formación y de prevención. Escuelas, centros de formación profesional, casa de familia, obras para chicas de la calle, asociaciones de tiempo libre, voluntariado, catequesis, obras de primera evangelización, trabajo con indígenas, obras de promoción de la mujer, actividades de microcréditos y microeconomía... son solo algunas de las actividades con las cuales las FMA buscan realizar su misión educativa y evangelizadora, junto a muchos colaboradores laicos, voluntarios y jóvenes animadores. En muchos países, el 5 de agosto sigue siendo la fecha en la que se pronuncian los primeros votos temporales o las profesiones perpetuas.

Newsletter PG: para conocer la labor del Dicasterio de Pastoral Juvenil (ANS-Roma). ¿Cómo actúa la pastoral juvenil de la congregación? ¿Qué hace el Dicasterio? ¿Cuáles son los pasos que se realizan en los distintos sectores que la componen? ¡Estas y otras preguntas pueden ahora obtener respuestas! El Dicasterio de Pastoral Juvenil ha puesto en marcha un boletín informativo para los que trabajan en él y los demás.

La presentación del editorial –firmado por el Consejero don Fabio Attard, y dedicado a la reformulación de la pastoral juvenil– dice: «Este boletín será un medio de comunicación del Dicasterio de Pastoral Juvenil con los salesianos y laicos colaboradores con los que compartimos la misión de Don Bosco hoy en día».

Boletín

21 alesiano


El boletín, que saldrá dos veces al año, ofrece breves informaciones y actualizaciones sobre el trabajo que realiza el Dicasterio. Las categorías en las que se estructura, además de la editorial, son los sectores: (escuela y formación profesional por continentes, las Instituciones Salesianas de Educación Superior, la parroquia) y las áreas de animación (dirección espiritual y discernimiento vocacional, formación pastoral por continentes, Movimiento

Juvenil Salesiano, delegados de la pastoral juvenil, procesos de pastoral). Los primeros destinatarios son los Inspectores y Delegados de Pastoral Juvenil, pero se puede leer el boletín –en italiano, inglés y español– en la sección de documentos de la Pastoral Juvenil en www.sdb.org.

Bicentenario: logo y póster del segundo año •

el rostro de Don Bosco reproducido por el molde que Cellini creó al día siguiente de su muerte y con el que se ha realizado la máscara de cera, que hoy lo representa tanto la que se conserva en la Basílica de María Auxiliadora en Turín como la que peregrina por el mundo;

un detalle del acrílico sobre lienzo de Mario Bogani «Don Bosco con los muchachos» que se encuentra en la Basílica del Colle Don Bosco. Son evidentes en primer plano los jóvenes destinatarios de la acción de Don Bosco (chicos y chicas) detrás de ellos están los que continúan la obra: religiosos y laicos. En segundo plano los frutos de santidad florecidos en torno a Don Bosco: Domingo Savio, Miguel Magone y Francisco Besucco.

Los tres pilares sobre los que se funda el Sistema Preventivo: razón, religión y amabilidad.

(ANS-Roma). Está listo y disponible el póster para el segundo año de preparación al bicentenario del nacimiento de Don Bosco. Para su composición, en continuidad con el diseño gráfico desarrollado por el «Instituto Don Bosco de Artes de la Comunicación» (DBICA) de Chennai, ha participado también el Rector Mayor. El Dicasterio de Comunicación Social presenta el segundo póster. «El proyecto gráfico propuesto el año pasado fue adoptado por casi toda la congregación –atestigua el P. Filiberto González, Consejero de Comunicación Social–. Es un signo positivo, ya que ofrece una imagen única del camino que se está desarrollando». Caracterizado por el color verde, elegido para indicar el año dedicado a la pedagogía de Don Bosco, el póster se caracteriza por tres elementos:

22

Boletín

alesiano

El Departamento de Comunicación Social reitera su llamamiento a que se siga adoptando el diseño gráfico utilizando el segundo logo, caracterizado por el color verde, y el nuevo póster por lugares, Boletín Salesiano y las diversas iniciativas programadas en este segundo año, dedicado a la pedagogía de Don Bosco. Disponible en www.sdb.org.


Aguinaldo 2013: Don Bosco educador «Una vez conocido correctamente el pasado histórico, es necesario traducir en el hoy las grandes intuiciones y virtudes del Sistema Preventivo […] una ventaja de la formación de los jóvenes “nuevos” del siglo XXI, llamados a vivir y confrontarse con una vasta e inédita gama de situaciones y problemas, en tiempos decididamente de cambio, sobre los cuales las mismas ciencias humanas están en fase de reflexión crítica». Tres las perspectivas indicadas, y brevemente profundizadas, para iniciar un proceso de modernización: (ANS-Roma). El Aguinaldo 2013 es, como fue anunciado en el camino de preparación al bicentenario del nacimiento de Don Bosco, la invitación a conocer el rostro como educador. «Como Don Bosco educador, ofrezcamos a los jóvenes el Evangelio de la alegría mediante la pedagogía de la bondad». Una oportunidad para profundizar y actualizar el Sistema Preventivo. También este año, el primer acto oficial del Rector Mayor en la apertura de la sesión de verano del Consejo General fue el aguinaldo 2013. Don Pascual Chávez explicó el contenido, las elecciones hechas y las perspectivas que recuerdan una doble exigencia: «de una parte, un estudio profundo de la pedagogía salesiana, para actualizarla según la sensibilidad y las exigencias de nuestro tiempo» y en segunda instancia «hacer nuestro el contenido y el método de la oferta educativa y pastoral». Un redescubrir, entonces, del Sistema Preventivo que tenga en cuenta la comprensión histórica del método Don Bosco y las intuiciones ya presentes en la experiencia del Oratorio de casa Pinardi, «que serán posteriormente adquiridas en su valor más profundo en la síntesis humanístico-cristiana».

1. El relanzamiento del «honesto ciudadano» y del «buen cristiano». 2. El retorno a los jóvenes con mayor calidad 3. Una educación del corazón La presentación del Rector Mayor es ya un válido instrumento de reflexión y trabajo para la comunidad educativa pastoral y las diversas consultas territoriales de la Familia Salesiana. El texto, de hecho, sugiere diversos recorridos de evaluación que recogen en si comportamientos y elementos de proyección. A esto se agrega, los puntos de referencia como compromisos operativos del Aguinaldo del 2013. Como el año pasado, Don Chávez ofrece a la Familia Salesiana una bibliografía como punto de referencia: El Sistema Preventivo en la educación de la juventud, la Carta de Roma, las biografías de Domingo Savio, Miguel Magone, Francesco Besucco, «todos escritos por Don Bosco que demuestra su experiencia educativa y sus elecciones pedagógicas». El texto completo de la presentación del Aguinaldo 2013 está disponible en el sitio web sdb.org.

Boletín

23 alesiano


VIII Congreso Nacional de ADMA

En el cantón Olmedo de la provincia de Loja, se desarrolló el VIII Congreso Nacional de la Asociación de María Auxiliadora ADMA, el cual contó con la participación de 135 socias y socios, siete sacerdotes salesianos y diocesanos, y religiosas de diferentes comunidades, mismos que dieron realce a este evento. En la inauguración del Congreso estuvo presente el Dr. Jorge Márquez, Alcalde de la ciudad. Olmedo es una ciudad llena de encantos, y hermosos paisajes, está habitada por gente humilde, acogedora, devota y de un gran corazón, lo que le da un tinte especial, pues están atentos para servir al visitante. Es cuna de muchas vocaciones religiosas, tanto para la comunidad salesiana como para la franciscana y diocesana. En el Congreso se desarrollaron dos temas formativos: «María Auxiliadora en la vida de Don Bosco» y «María, discípula y misionera», expuestos por los sacerdotes salesianos 24

Boletín

alesiano


Jorge Molina y Luis Mosquera, quienes nos dejaron mensajes profundos que servirán para la confirmación de la devoción y fe hacia la Virgen María, ya que en la medida en que se permita el acompañamiento de María en la vida de cada uno, llevará más cerca el descubrirle a Jesús, su Hijo. Por otro lado es muy importante reconocer que la Virgen María es en la vida de Don Bosco, una presencia percibida, querida, activa y estimulante; la siente cercana y se confía a Ella, dejándose guiar y conducir por los caminos de su vocación. Actitud que debe estar presente en las personas, de manera especial en los socios y socias de ADMA. María Auxiliadora es la que siempre extiende su mano, más aún en los tiempos difíciles, razón fuerte para mantener viva la confianza plena y la devoción profunda. Es grato compartir que la Asociación de María Auxiliadora cuenta con la presencia de jóvenes dispuestos a continuar con esta devoción y a interrelacionarse con los centros de ADMA, para intercambiar experiencias y aprender de cada uno. Los participantes, en sus actividades, mostraron alegría, donación y solidaridad, lo que se hizo profundo en la noche cultural, en la que se integró la comunidad, presentando varios números artísticos, en honor a su patrona la Virgen María bajo la advocación de María Auxiliadora. En la Eucaristía de clausura, se consagraron doce personas que formarán parte de los centros de la Asociación, momento de gran emoción, por ver una vez más, viva la devoción a nuestra Madre. Ing. Jeaneth Barahona Reportera de ADMA

Exalumnas visitan el Proyecto Laura Vicuña Qué agradable el hacerles partícipes de las actividades que compartimos con las personas a las que Don Bosco y Madre Mazzarello dedicaron su trabajo. El sábado 28 de julio un grupo de exalumnas del María Mazzarello, Quito, pudimos estar junto a las niñas de acogida del Proyecto Laura Vicuña en Amaguaña. Sin duda fue maravilloso el sentirnos también nosotros acogidas por ellas. Dentro de las actividades estuvo la proyección de una película que llevaba el mensaje de amistad y solidaridad, seguida de dinámicas y

Boletín

25 alesiano


el brindar un refrigerio preparado con la colaboración de las exalumnas participantes; nuestro compromiso el de seguirlas visitando. Unas gracias muy particulares a quienes colaboraron en esta tarde maravillosa y así también a sus familias. Además, queremos invitar a todos a colaborar con el grupo de madres salesianas, voluntarias y educadoras que dedican su tiempo a las niñas de este Proyecto ya que las mismas tienen necesidades. Para mayor información comunicarse al número telefónico 252 35 73 con sor Carmita Cuñas o sor Carmita Haro. Carmita Bermeo Quelal Unión María Mazzarello – Quito

26

Boletín

alesiano


Rector Mayor foto noticia En torno a los 140 años de fundación del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora

Cumbayá, 5 de agosto 2012. Primera profesión. Sor Kintianua Mirella Petsain recibe el crucifijo, signo de la hija de María Auxiliadora, de manos de sor Vicenta Jaramillo, Inspectora.

Profesiones perpetuas

Profesión perpetua de Hugo Andrés Acosta Nastacuas y Agustinus Dominggus Togo, realizada en la parroquia San Juan Bosco, en Bogotá, el viernes 3 de agosto de 2012.

Cumbayá, 5 de agosto 2012. Profesión perpetua. Sor María Lourdes Cuji lee y firma la fórmula de la profesión religiosa y la coloca sobre el altar, es el signo de alianza para siempre como hija de María Auxiliadora.

La Eucaristía la presidió Don Francisco Cereda, Consejero General de Formación. Concelebraron: P. Esteban Ortiz, Regional; P. Cristóbal López, Inspector de Bolivia; P. Santo Dal Ben, Inspector de Perú; P. Marcelo Farfán, Inspector de Ecuador, P. Mario Perezón, Inspector de Bogotá; P. John Jairo Gómez, Inspector de Medellín. También participó el P. Jorge Toro, director del Teologado junto con los diez formadores, jóvenes de los barrios, familiares, amigos y el Embajador de Indonesia.

Quito, 5 de agosto 2012. Aniversario de profesión religiosa, 25, 50 y 60 años. Boletín

27 alesiano


foto noticia

Ordenación sacerdotal

En la parroquia María Auxiliadora de El Girón se celebró la ordenación sacerdotal de Giovanny Pichucho Duque. Mons. René Coba, Arzobispo de la Arquidiócesis de Quito, realizó la imposición de manos y oración consecratoria, el sábado 11 de Agosto de 2012. Su primera misa la celebró el domingo 12 de agosto de 2012 en la iglesia Illuchi-Lacatunga.

28

Boletín

alesiano


Necrología Sor Felicia Clementina Célleri Coronel, paz en su tumba El día 27 de mayo de 2012, en la casa María Mazzarello de Quito, el Señor la ha llamado a gozar de su presencia. Nacida en Chunchi (Chimborazo-Ecuador) el 12 de julio de 1927. Profesó en Cuenca el 5 de agosto 1947. Sus padres: Carlos y Esther, quienes procrearon dieciséis hijos, entre ellos un sacerdote, dos fma y una hermana marianita.

Sor Felicia ha entregado su vida en el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora por más de sesenta años, con decisión y firmeza en su fidelidad. Se la recuerda por haber sido siempre buena amiga, leal, sincera, prudente y agradecida por el más mínimo detalle recibido. Mujer valiente y luchadora, constante en sus objetivos, creativa y trabajadora. Una característica particular la mantuvo hasta sus últimos días, dar acompañamiento a las jóvenes.

Descansa en paz, Sor Ruth Virginia Sojos Desde la casa «Sagrado Corazón» de Quito, el 19 de julio de 2012, fue llevada a la casa del Padre para gozar eternamente de su paz. Nació el 4 de abril de 1920 en la ciudad de Cuenca; su padre Benjamín Sojos, cuencano y su madre María Eva, alemana, su única hermana Guisela María. Ruth gozó de una infancia y niñez llena de cariño. Sintió la vocación religiosa, mientras la familia se encontraba en el puerto de Génova para emprender el viaje Alemania – Ecuador – Estados Unidos. Allí vio por primera vez a las hijas de María Auxiliadora, un grupo de misioneras que con ocasión

de la canonización de Don Bosco, habían llegado a Italia. Era el 26 de agosto de 1934, fecha que marcó algo especial en la vida de Ruth. Sor María Rinaldi que regresaba a Centroamérica, le habló todo el tiempo de Don Bosco y le obsequió una hermosa imagen del Santo y medallas. Su servicio educativo-apostólico lo realizó en varias casas de Ecuador. Su experiencia comunitaria es apreciada y entretejida de luces y sombras, altos y bajos, pero enraizada en un fuerte amor a Dios, a los fundadores de manera especial a Don Bosco, dio a la Inspectoría y al Instituto un dinámico sentido de pertenencia.

Sor María Luisa de Lourdes Rumiguano Hinojoza En la mañana del 1 de agosto 2012, en el hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, el Señor Jesús llamó a su encuentro a nuestra hermana. Nació el 26 de agosto de 1965 en Guanujo-Guaranda (Bolívar). Profesó el 5 de agosto de 1989 en Cumbayá. Su experiencia de vida comunitaria ha sido muy apreciada pese a las dificultades de relaciones generacionales, pero por encima de estas limitaciones sintió siempre la presencia de María Auxiliadora, de la Santísima Trinidad que la sostuvieron el su vocación, especialmente en el encuentro de oración personal. Gracias

querida hermana, por tu donación y fidelidad, por tus dones puestos al servicio de la misión, por tu amor, creatividad y lucha por la vida. Que tu testimonio de consagrada sea estímulo para muchas jóvenes que deseen responder a la llamada del Señor y dedicar su vida al servicio de su reino. Intercede ante el Dios de la vida por la provincia, por sus obras, por la misión entre los jóvenes. Descansa en paz sor Lourdes. Sor Vicenta Jaramillo Inspectora

Boletín

29 alesiano


ORATORIO

CENTRO DON BOSCO E

En 1995 se abrieron los talleres de capacitación de mecánica industrial y carpintería dirigidos a los jóvenes del Proyecto Salesiano Chicos de la Calle provenientes del albergue P. Antonio Al principio empezó ofreciendo un Amador. Esto dio paso a la inauguraespacio para que los niños y niñas de ción del albergue permanente «Centro escasos recursos tuvieran acceso al re- Don Bosco» que se convirtió en la terfuerzo escolar –que hasta hoy funcio- cera etapa del Proyecto Salesiano. Pero na–, además de ofrecerles un delicioso en el año 2000, la familia Rosales firmó almuerzo. Todos los días a partir de las un convenio para construir un nuevo 16:30 y luego de que terminan sus ta- albergue con espacios mucho más amreas escolares, ellos pueden salir al pa- plios y así los chicos del «Centro Don tio a recrearse y se los despide con un Bosco» y del Albergue P. Antonio se nutritivo refrigerio. mudaron a la ciudad de Durán. l Oratorio Don Bosco está ubicado en la 25 y García Goyena al suroeste de la ciudad de Guayaquil desde hace casi diecisiete años.

30

Boletín

alesiano


En el Oratorio Centro Don Bosco actualmente trabajan diecisiete catequistas y doce colaboradores guiados por el padre Marcos Paredes y Jorge Narea, nuestro coordinador. Todos los domingos se acoge a aproximadamente cuatrocientos chicos de 5 a 18 años, cumpliendo con nuestra misión de evangelizar en la palabra de Dios.

Más datos sobre el Oratorio Centro Don Bosco Misión Ayudar en su formación cristiana a niños y jóvenes, inspirados en la práctica del sistema preventivo, guiados en Don Bosco, Jesús y en nuestra madre la Virgen María.

Visión Aquí se forma a los muchachos en todos los Ser un oratorio salesiano que incida en la conssacramentos desde el bautizo hasta la confir- trucción de una sociedad cristiana a través de mación y muchos de ellos eligen unirse al gru- la formación sacramental de niños y jóvenes de escasos recursos. po como colaboradores y seguir practicando lo aprendido durante sus cuatro años de pre- Valores paración. Tiempo en el cual, adicionalmente, • Amor a Dios pueden disfrutar de convivencias, deportes, • Trabajo en equipo • Responsabilidad talleres de baile, olimpiadas, preparación para • Solidaridad entregarse un año a la vida misionera, etc. • Respeto mutuo Lo fundamental para quienes laboramos en José Andrés López el Oratorio es hacer que los niños y jóvenes Coordinador de Catequistas del Oratorio Centro Don Bosco de Guayaquil sientan la necesidad de asistir domingo a domingo, para ello tratamos de establecer una relación de amistad entre el catequista y el alumno y buscamos la metodología para no hacer de la catequesis una escuela más, sino un lugar especial en donde se va a aprender y a conocer sobre Jesús. Nuestra catequesis está basada en temas específicos tratados en el aula, recreación en los patios del oratorio y la Santa Misa celebrada por nuestro padre Director. Para ello contamos con catorce aulas, dos canchas y un cielo azul que sirve como techo para acoger a los muchachos al momento de la Eucaristía. Nuestros catequistas y colaboradores son personas que han sentido el llamado de Dios para evangelizar y cada domingo realizan esta tarea con todo el ánimo y la alegría que caracteriza a un salesiano. Nuestra frase es «Ser salesiano es lo mejor que me pasó en esta vida».

Boletín

31 alesiano


Educar en valores

Cambio de valoraciones E

http://goo.gl/SWhS5

l ser humano de las sociedades industriales avanzadas ha tenido que acostumbrarse al cambio acelerado y permanente en todos los aspectos que esta ofrece. Surge, entonces, como fruto de su adaptación a la evolución acelerada, la cultura de los efímero y transitorio tan diferente a lo estable y duradero de hace tan solo unas décadas. Nuestra sociedad latina, aunque no muy de lejos, sigue estos pasos. Se considera que en las últimas décadas, los cambios económicos, tecnológicos y sociopolíticos han venido transformando las culturas de las sociedades industrialmente avanzadas o en camino del desarrollo de forma profunda e importante. Los incentivos que motivan a la población al trabajo, los temas o acciones que dan lu-

gar a conflictos políticos, las creencias religiosas, sus actitudes frente al divorcio, sexualidad, a la paz, al aborto y la corrupción, la importancia que conceden a la educación de los hijos, al número de hijos, a crear familias, a dejar a sus familias por un trabajo en otro país, a dar tiempo a las familias... todo esto ha venido cambiando. Se podría inclusive llegar a decir que nuestra sociedad se está transformando de acuerdo con lo que la gente espera de la vida. En este sentido, puede afirmarse que mediante el proceso intergeneracional del cambio en las valoraciones, se transforman las normas culturales y las políticas de la sociedad. Es decir, todos estos aspectos a los que hemos hecho referencia, evolucionan de una forma conjunta e interrelacionada, por lo que una de las características más importantes de este proceso de cambio, es el impacto recíproco que tiene lugar entre ellos. Dicho en otras palabras, la cultura produce un impacto en la economía, la sociedad y la política, como a la inversa el cambio económico y sociopolítico deja huella en la cultura. Entendiéndose como cultura un sistema de valores y conocimientos ampliamente compartidos en el seno de una sociedad transmitidas de generación en generación. Este proceso, como es lógico, afecta a los cambios de perspectivas en la captación de valores, en el sentido de que es el ser humano el que cambia sus estimaciones por unos valores en detrimento de otros. La existencia de un cambio de valoraciones en las sociedades sujetas a cambios industriales, es algo que está fuera de toda duda, pero qué orientación es la que ha seguido este cambio, ¿qué valores estimamos más y cuáles son los que valoramos menos? Es a partir de los cambios provocados por la Revolución industrial, cuando el ser humano fue adaptando, de forma gradual, su estilo de vida y sus aspiraciones a las cada vez más sofisticadas tecnologías que hoy nos permiten disfrutar de los que ha dado en llamarse «progreso materialista». La mayoría de los ciudadanos de los países industrializados disfrutan de unas mejores condiciones y servicios de salud, por lo que las expectativas de vida se han prolongado, ellos han visto reducida considerablemente la pobreza y las comodidades sociales se han incrementado significativamente.

32

Boletín

alesiano


Educar en valores

Esta corriente materialista, ha invadido sociedades y culturas, de forma acelerada; aspectos tan negativos como la ambición y el egoísmo, la ambición de consumo, el tener más y llegar más alto, provocando a su vez la disminución de los valores espirituales como nos demuestran las noticias diarias de los medios de comunicación: atentados terroristas, asaltos, corrupción, escándalos financieros en los bancos y escándalos políticos en el congreso, municipios o gobierno. El problema de los avances científicos y tecnológicos no ha servido tanto para la mejora de la existencia humana. Es decir, la civilización actual se basa más en lo material, en una tecnología de eficacia extraordinaria, que en los espiritual. Todo esto hace que en las sociedades como la nuestra prime la mentalidad de que «se es los que tiene o lo que se hace», llevando con esto al empobrecimiento de los aspectos más fundamentales de la vida, como son la identidad cultural, los valores heredados, las creencias, la religión, la dignidad personal. Es evidente que en este tipo de sociedades a las que nos estamos refiriendo, los valores tradicionales y espirituales son despreciados por la invasión de los materialistas. King y Schneider afirman en el informe del Club de Roma: «Los valores morales están siendo erosionados porque son flagrantemente despreciados por quienes los profesan y por sociedades que se presumen inspiradas por ellos. La laxitud de conductas, el egoísmo y el materialismo parecen haberlos hecho irrelevantes».

Teóricos y especialistas en el tema parecen estar de acuerdo en que los valores éticos tradicionales siguen siendo válidos en la actualidad, aunque aparecen disfrazados, debido a los cambios existentes en el marco de referencia. También contribuyen al cambio la emergencia de nuevos valores que aparecen como consecuencia de los nuevos hechos que se sitúan en la perspectiva no materialista. El valor ecológico aparece como respuesta a los problemas medioambientales, el derecho a la vida ante el avance de la ingeniería genética, la solidaridad ante la dimensión de los problemas planteados por la humanidad, etc. Ante los cambios parecen haberse perdido los valores que aseguraban la coherencia de la sociedad y la conformidad de sus individuos. Las causas son múltiples, una de ellas es una pérdida de fe en la religión y en los valores éticos que proclama, otra la pérdida de confianza en el sistema de justicia, en el sistema político y en sus dirigentes. Resumiendo decimos que no vivimos en una sociedad carente de valores, sino en una sociedad con tantos valores que es difícil discernir, a veces, el valor del antivalor. Las personas se sienten incómodas al percibir síntomas, prueba evidente es que nunca el tema de valores, había ocasionado tantas preocupaciones, congresos, investigaciones, campañas de anticorrupción, ejes de valores en educación, reformas educativas, etc., lo que a su vez nos demuestra la necesidad de un sistema de valores que proporciones una base de estabilidad a la vida de las personas y de la sociedad. Educación en la práctica de valores. Formación Seglares I. http://goo.gl/oFmLX

A pesar de los indeseados efectos negativos, tanto sociales como ecológicos, la tecnología provoca un enriquecimiento gradual y un aumento de bienes materiales en cualquier sistema económico donde el estímulo al consumo mediante disposición de créditos está garantizado. En nuestro caso, ya sean los bancos, las cooperativas o los mismos proveedores, reparten créditos indiscriminadamente (por ejemplo los vendedores de autos)

Todo esto significa que los valores tradicionales han desaparecido completamente o que no son válidos para orientar las posiciones ante nuevos desafíos de la ingeniería genética, que dicho sea de paso, tantos conflictos morales nos producen. Boletín

33 alesiano


34

BoletĂ­n

alesiano


Sumario

Director: P. Javier Herrán boletin@salesianos.org.ec Lic. Marcelo Mejía, Delegado para la Comunicación Social Editora: Tatiana Capelo comunicacion@salesianos.org.ec

3 Editorial 4

Rector Mayor Un nuevo modelo de misión y de misionero

Consejo Editorial: Sor Lupe Erazo, fma; Hna. María Emilia Camelo, hsc; Jaime Ochoa, SSCC; Blanca Narváez, ADMA; José Juncosa; Blanche Shephard, ADS.

6

Colaboradores: Agencia ANS P. Juan Bottasso, sdb P. Pedro Creamer, sdb Msc. Fausto Segovia Baus Hnas. Casa Misional «María Auxiliadora» Centro Don Bosco, Guayaquil

8 Memoria histórica El Protectorado Católico: Escuela de Artes y Oficios (1888-1896)

Corrección y estilo: Marcia Peña Andrade Diseño gráfico: Patricio Llivicura Piedra - Vicente Condo Diagramación: Marco Aucapiña Christian Peñafiel Ilustración: Eduardo Delgado Impresión y Distribución: Centro Gráfico Salesiano - Cuenca Telf.: 072 83 17 45 - Ext. 20115 (distribucion@salesianos.org.ec) Suscripciones: boletin@salesianos.org.ec Boletín de la Familia Salesiana del Ecuador Publicación Bimestral N.° 373 Tiraje 9200 BS: Madrid E12-68 y Andalucía Apartado 17.01.2303-Quito Teléf.: 256 64 84 ext. 108 Fax: 254 14 36 www.salesianos.org.ec

Experiencia educativa Casa Misional «María Auxiliadora» Hijas de los Sagrados Corazones de Jesús y de María

10 Celebremos Para salvar lo salvable 12 Entrevista Sor Yvonne Reungoat 15

Familia Salesiana Una beatificación que nos alienta

21

Tema central Por un proyecto nacional de educación Mundo salesiano

24

En la Mitad del Mundo

17

29 Necrología 30 Reportaje Oratorio Centro Don Bosco 32

34

Educar en valores Cambio de valoraciones

Mons. Ernesto Álvarez

El Boletín Salesiano es gratuito: ¡Que ningún amigo de Don Bosco y de los salesianos se quede sin él!

Puedes hacer tu aportación voluntaria para que el boletín pueda seguir llegando a todos nosotros en la cta. cte. Banco Pichincha 33856362-04 Sociedad Salesiana − Boletín Salesiano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.