Transilvania Transexual
1:3 Bienaventurado el que lee, y los q y guardan las cosas en ella
que oyen las palabras de esta profecía, a escritas; porque el tiempo esta cerca. Fotografía: Julio González para Destino G
diciembre 2017
contenido
portada fotografĂa: artwork:
transiciĂłn lee tapia nos cuenta su proceso trans causa impacto
las protagonistas les debemos mucho a travestĂs, transexuales y
carlos sadness playlist
@destinogrevista
Alejandro Carrillo
“Ya chole con Frida” -entrevista-
HABLANDO CON
DAVID ALVARADO Modificaciones
corporales
La Prohibida
CEO & Fundador
diaggo arias editor de redacción
juan manuel lópez
revista diseñada por:
vida rosa
contacto hola@destinog.com
www.destinog.com
Entrevista
© Destino G Revista 2017.
Todos los derechos reservados. Los contenidos pueden reproducirse total o parcialmente, siempre y cuando se mencione a Destino G Revista y su autor, solicitado por escrito previamente. Las opiniones expresadas por los autores no representan los del editor ni los de Destino G Revista.
editorial
#LaÚltimaYNosVamos
REVELACIONES Por: Diaggo Arias @diaggoarias
e gustaría, si me lo permiten, llevarlos a un extraño viaje, un viaje
por la Transilvania Transexual, un lugar mítico, místico, etéreo, delirante, fantasioso, donde todo es permitido. Dicho lugar reside en mi imaginación, en la de muchos otros y en el clásico “The Rocky Horror Picture Show”, de donde se ha extraído el título de esta edición de Destino G Revista.
Dicen que lo que no se nombra no se reconoce y los temas trans son uno de ellos. Por muchos años han permanecido invisibilizados los derechos, oportunidades laborales o libertades para la población trans. Es por eso que creemos de vital importancia hacer una edición de este tipo. Además, sirve como regreso espectacular después de tanto tiempo de estar inactivos. Bienvenidos todos a la Transilvania Transexual, bienvenidos a Destino G.
com
LGBT+ EN LEÓN: A Más De Diez Años Aún Sale El Arcoíris Por: bernardo monroy
com
#LaÚltimaYNosVamos
A finales de noviembre de 2007
se celebró en León el Décimo Congreso Nacional de VIH-Sida. En ese entonces, la ciudad, bastante conservadora, se cimbró ante la presencia de trabajadoras sexuales, personas de todo el planeta que vivían con VIH y hasta la presencia de Peter Piot, director de ONUSIDA, programa de las Naciones Unidas de esta enfermedad crónica degenerativa. Como si eso fuera poco, las buenas conciencias tuvieron que observar la primera marcha masiva LGBT. Al ritmo de “Y todos me miran” y “I will survive” los homófobos miraron, desde sus balcones de doble moral travestis, parejas besándose, lesbianas, y todo lo que ellos consideraban sucio y pecaminoso. Todos los medios de comunicación cubrieron la noticia, convirtiéndola en nota principal. Radio, televisión, periódicos y los nacientes diarios digitales le prestaron la importancia debida. Para mí fue un orgullo haber formado parte de ese momento, tanto como periodista, como escritor y como homosexual. Pasaron los años y poco a poco los temas LGBT+ fueron entrando en la agenda pública y mediática. Surgieron revistas como “Destino G” y hubo cada vez más cafés, más antros, más clubes, más saunas. León dejó de ser un pueblo cristero conservador para transformarse en una ciudad: con su tráfico, sus ciudadanos neuróticos y su contingencia ambiental… pero también con residentes extranjeros, vida nocturna imparable y por supuesto, un lugar donde puedes escribir sobre
lesbianas, travestis, gays, transexuales y transgéneros sin temor a acabar en la cárcel. La vida para las personas con preferencias sexuales diferentes ya no es como a principios del siglo XX, cuando pocos tenían el valor de reconocer quienes eran, y qué estilo de vida llevaban. Contados eran los tipos como Salvador Novo (19041974) que reconoció, en aquel entonces, públicamente su homosexualidad, ganándose el escarnio y aversión de algunos, pero el respeto y admiración de otros. Fue justamente Novo quien en uno de sus poemas describe a la perfección lo que a mi juicio son los sentimientos de la comunidad en su lucha constante por sus derechos y su libertad de expresión:
Porque nuestras dos almas son como el cielo y mar profundas e inconscientes en su grave callar porque lloramos mucho y rezamos en vano y porque nos devora un ansia pecadora quiero decirte: ¡sufre!, quiero decirte: ¡llora! quiero decirte: ¡ama!, quiero decirte ¡hermano! Pero no todo es perfecto, y eso lo sabemos. Tampoco vamos a autoengañarnos. ¿Hay homofobia? ¡Claro que la hay! ¿Hay intolerancia? ¡Obviamente! ¿Persiste el odio? ¡Ni se diga! ¿Falta mucho por hacer? ¿Está en nosotros lograr cambios? ¡Desde luego que sí! Fotografía : http://bajiocentrodemexicogay.blogspot.mx
com
v f r e e
s é t e i r va by:
del Maldito Cerdo al Retro Dadaísmo: IRVIN gritatti Arte Contemporaneo en León EL playlist para el apocalipsis com
f
varietés
moda
éxito con el fiac Festival de Arte Contemporaneo de León
fiac MACEDONIO es una marca de diseño de calzado unisex inspirada es los modelos clásicos reinterpretados a nuestra esencia. La mezcla de texturas y materiales es una de las características de MACEDONIO. Lo que nos hace diferentes a muchas otras marcas es la “customización” el cliente personaliza el diseño de sus zapatos, además que todos nuestros diseños son unisex.
Pueden comprar MACEDONIO en línea y en diferentes exposiciones de arte y diseño por todo el país (previamente anunciadas en nuestras redes sociales). El destino de MACEDONIO es la trascendencia como marca de diseño mexicano. México es tendencia, MÉXICO ES MODA.
@macedonio
com
varietés
playlist
En los anillos de Saturno con
carlos sadness Carlos Sadness es un cantante e ilustrador nacido en Barcelona. Ha publicado un llamado”Atraes a los relámpagos”, y dos discos: “Ciencias Celestes”, y “La Idea Salvaje”. Es de los artistas indies con más reproducciones en streaming.
1. Anillos de Saturno
2. Qué Electricidad
3. Hoy es el día
4. No vuelvas a Japón
5. Miss Honolulu Busca el Playlist en
play.spotify.com/user/destinog
com
sรณlo en
n i v r i
com
g
puro pop
#LaĂšltimaYNosVamos
i t a t g r i
Visita mi Facebook: @David AP com
n á r u d . B s é r d n a n á r u d . B s é r d an n á r u d . B s é r d n a n á r u d . B s é r d n a n á r u d . B s é r d n a n á r u d . B s é r d n a n á r u d . B s é r d an -16 3 1 g d k c a b h s a Fl n á r u d . B s é r d an n á r u d . B s é r d n a n á r u d . B s é r d n a n á r u d . B s é r d n a n á r u d . B s é r d n a n á r u d . B s é r d n a n á r u d . B s é r d n a n á r u d B. : In s ta g ra m s a fí ra g to o F / s a P o r: D ia g g o A ri
sólo en
com
sĂłlo en
andrĂŠs B com
encuentro cercano
B. durรกn com
top destino
c a b h F l a s
com
c k
top destino
1 - 4
d g
com
top destino
c a b h s a l F
com
c k
top destino
d g
5 - 8
com
c a b h s a l F
com
k
d g
9 - 1 2
com
k c a b h s a l F
com
k
d g
6 1 3 1
com
r e m n u
Si alguna vez te sentiste
inadaptaSi disfrutas los musicales, el halloween o si eres fan de Ru Paul Drag Race, de alguna u otra forma tienes que ver “The Rocky Horror Picture Show” o “El Show de Terror de Rocky” en español. La historia no tiene mucha complicación, pero la forma con que cada escena está hecha es memorable.
a í l a r
En los 70s Richard O’Brien, su creador, la monta como una obra musical con temas muy “arriesgados” para la época, placeres, ciencia ficción, sexo, travestis, maquillaje, glam y rock n’roll. En medio de la noche, dos jóvenes recién comprometidos se quedan atrapados en una tormenta, donde descubre el castillo de Doctor Frank-N-Furter, un dulce travesti de Transilvania Transexual que celebra una convención donde presentará su más reciente creación, su hombre perfecto; un hombre rubio y con cuerpo músculoso y bronceado a quién lo
hace llamar Rocky. Todo va bien hasta que aparece el rebelde ex amante del Dr Furter y llega a arruinar la velada. Pero conforme pasa la noche los jóvenes huéspedes van descubriendo los placeres que sus vírgenes mentes se estaban perdiendo. Con música, coreografías y “The time warp”; canción que inspiro al tema de Timbiriche “El baile del sapo” y mucho tacón ocurre esta película de culto que, con un presupuesto muy bajo, efectos especiales de escuela y una joven ganadora del Oscar, Susan Sarandon se convirtió en una pieza de culto que hasta la fecha hay salas de cine donde se exhibe a la media noche con fans cantando y recreando cada escena y cada canción. Sin duda una película que ha inspirado a muchos y una de las mejores películas con temática LGBTTIQ de todos los tiempos.
com
el cementerio de mis sueĂąos
el amor en tiempos de facebook Por: Diaggo Arias
com
#LaÚltimaYNosVamos
Hace poco más
de un año que inicié el tratamiento de reemplazo hormonal, claro, primero estuve en consulta con un endocrinólogo, me realicé análisis de sangre y ya dado el visto bueno de los mismos, inicié con las inyecciones de testosterona; la dosis ha ido cambiando con el tiempo. Mi cuerpo comenzó a cambiar, mi mente no realmente, mis movimientos tampoco, aunque curiosamente a los ojos de la sociedad y sus expectativas soy un hombre afeminado, razón por la cual llegan a pensar que soy homosexual, pero ese es otro asunto. Algunos de los cambios que se han ido presentando desde que inicié el TRH* son los siguientes: Cambio de la voz – engrosamiento - y con ello los famosos gallos, redistribución de la grasa corporal - cómo cuesta bajar la pancita -, aumento de la libido, ligero ensanchamiento de la espalda, aparición de más vello en las piernas y poco a poco crecimiento del vello facial – ya tengo barba de Agustín Iturbide -, aparición de acné en rostro y espalda; prácticamente vives una segunda pubertad, incluyendo periodos hormonales.
el cementerio de mis sueños
El Proceso Social Ha sido algo complejo. Por un lado estaba el miedo y la duda, esa pregunta que rondaba en mi cabeza ¿cómo se lo digo a mi familia, a mis amistades, a la chica que me gusta?. Afortunadamente siempre me he rodeado de amistades muy diversas en seres y pensares, lo cual ha sido un gran apoyo para mí, pues en ellas he encontrado comprensión, respeto e interés por mi persona, por mi crecimiento y desarrollo humano, en cada una de sus preguntas he ido descubriendo más aspectos de mí y reafirmando las decisiones que he tomado. Y he coincidido con una mujer maravillosa –sí, la chica que me gusta- quien me ha acompañado en todo este proceso y me ha permitido caminar a su lado totalmente libre y feliz, de compartirme con ella tal cual soy. En cuanto a mi familia, un día me senté con mis padres a solas en el comedor, creo que a la hora del desayuno y les externé mi sentir; con mis hermanos y hermanas ya había una atisbo de mi transición pues estamos todos conectados por redes sociales, además, de que mis cambios físicos eran evidentes. De igual manera me reuní con
com
ellos para platicarles un poco más de mis procesos de cambio, de cómo me sentía; sin embargo, en general me he encontrado con dos polos, hay quienes me apoyan y comprendo que viven su propio proceso, pues poco a poco van adaptándose o acostumbrándose al cambio de pronombres e incluso de mi nombre; y también hay quienes no están de acuerdo con mi decisión, pero eso no ha representado para mí una traba, pues siempre he tenido presente que yo soy el único dueño de mi vida y nadie más vivirá por mí, nadie más experimentará mi felicidad, mi orgullo, mi plenitud y alegría, más que yo. Considero que he crecido bastante como ser humano e independientemente de si tengo popularidad o no, me alegra saberme como referente en la ciudad y en el estado para que otras personas trans* vean que –como lo dice un profesor- otros cómos son posibles y que todo es posible, simplemente hay que trabajar en liberarnos de todo aquello que no nos permite ser, que nos impide crecer y avanzar. Hay que trabajar en nosotras y nosotros mismos, en lo que nos haga sentir plenos y en paz. “Trabaja duro”, “Sé amable”.
sรณlo en
r a l
v
a d e l i l
sĂłlo en
i b s l e
Las protagonist
Por: VĂctor Ma
s a n a
tas del carnaval
anuel Carreño
Aparecen en la imagen: JeseeMéndez,GissValero,LaSúpermanayAmarantaGómez.
sólo en
e voy a saltar la historia sobre las manifestaciones meramente homosexuales a través de los años y la geografía política, sin embargo, quiero hablar un poco sobre el contexto histórico de las mismas (que muchas veces es dejado fuera). Para aquellos que aún no sepan cómo nació la Marcha LGBT en su antecedente más reciente (sin contar precursores como el ensayista suizo Heinrich Hössli, el feminismo, las revistas gay -pueden ver la película suiza The Circle para mayor referencia-, o el mismísimo Óscar Wilde, entre otros) es decir, tras la redada de Stonewall en 1969, Wikipedia puede hacerles el paro, viene muy bien explicado y con fuentes f i d e d i g n a s .
y o
estoy diciendo que no se buscasen los derechos o la aceptación como miembros de la sociedad, no, simplemente se tenían miras a corto plazo, una muy importante: buscaban el reconocimiento de que eran humanos, ciudadanos de una nación y sobre todo, que no estaban trastornados (obviamente esto lo digo con el más profundo respeto a todas las personas que, como yo, padecen de algún trastorno mental, pero ya saben, es muy difícil ser políticamente correcto con el lenguaje todo el tiempo).
s o y
Nueva York, 1969. La homosexualidad seguía siendo reconocida por la Asociación Psiquiátrica Americana (APA) como una enfermedad mental, en 49 de los 50 estados de EEUU, los actos homosexuales eran penados con hasta 20 años de cárcel o diagnosticados con esquizofrenia (o séase, internados en un hospital psiquiátrico para siempre), se realizaba la castración, lobotomías (como en Sense8) e, incluso, electroshocks (sí, como en The Danish Girl). ¿Quién iba a siquiera pensar en exigir el derecho –humano- a formar una familia con su pareja? Nadie. Las primeras marchas homosexuales se enfocaban a buscar visibilidad. No
m
¿Qué mejor forma de llamar la atención que siendo exótico? (como la Agrado en Todo Sobre Mi Madre ya que, a la vez, te permite ser auténtico) sí señores, gracias a la comunidad trans (dícese de los travestis, transgénero, transexuales, dragas), a los encuerados, a los que iban disfrazados de Tinkerbell o Peter Pan las marchas pudieron conseguir el primer objetivo: visibilidad, y gracias a la transgresión social que causaron, en 1973 pudo la APA reconocer que la homosexualidad no era un trastorno (no confundir la APA con la Organización Mundial de la Salud –OMS-, la cual retiró a la homosexualidad de su lista de trastornos en 1990), gracias a esa comunidad que se atrevió a expresarse mediante la indumentaria. Claro, dirán, eso pasó en EEUU, pues en México, las primeras marchas gay en los años setenta, buscaban exactamente lo mismo: visibilidad. Aquí también hubo vestidas, hubo trans en pos de un bien común que los policías secuestraron, violaron, incluso mataron. Ellas y ellos, también son héroes nacionales.
com
#LaÚltimaYNosVamos
Es una pena notar que dentro de la comunidad sigue habiendo transfobia y homofobia internalizada (personalmente, son las que más rabia me dan), porque mi madre me ha enseñado que en esta vida podemos ser de todo, menos mal agradecidos. Esas personas que decimos “violan los derechos de los transeúntes, transgreden la libertad de expresión, manchan el zócalo de la ciudad, no representan a nuestra comunidad”, entre todas bajezas, son las responsables que hoy en México podamos contraer matrimonio las personas homosexuales, que tengamos reconocimiento legal, que podamos otorgar seguridad social, que sea posible adoptar, que no recibamos discriminación laboral, y sobre todas las cosas, lo más importante: que se nos reconozca como humanos y ciudadanos. Nada nos fue dado gratis, se tuvo que pelear por ello, pero primero, se tuvo que ser visible ante el gobierno. Los invito a reflexionar sobre el tema.
r o j e
g ay
descubre más en: destinog.com/protagonistas
sรณlo en
e m i J a
c
n a i b c o
león no es co
FOTOGRAFÍA: J
CONCEPTO: JOSUÉ VELASCO ASISTENTE: AN agradecimientos espe
omo lo pintan
JOSUÉ VELASCO
ELASCO Y DIAGGO ARIAS ANGIE dorantes eciales: daniel vallejo
adornadoras viridiana rosales y danni gama
ZAPATERO ALEGO ALEGO
LA BATALLA LETICIA AGUILAR, ANGIE DORANTES, SEBASTIÁN, MONJA, ENRIQUE CISNEROS, BAXTER
PROCESIÓN A SAN JERÓNIMO BARBARÁ VICTORIA
com
partyproject
#LaĂšltimaYNosVamos
com
sรณlo en
h a b l a n d o co n david alvarado
s le a r o p r o c s e n io c a ic if d o M
com
hablando con
#LaĂšltimaYNosVamos
Visita mi Facebook: @David AP com
GOD IS HERE JOHN WATERS VISITA ESPAÑA Por: José W Paredes
sólo en
jhon waters
#LaĂšltimaYNosVamos
com
f r e e
aĂąo 6 no. 60 diciembre 2017
b e i r s e s g u d r
e n o z s e x r e v c o
e n o z s e x v i h
e n o s e x z r e v c o n
destinoboy
sรณlo en
danny montero Imagenes: Instagram
Nacimiento: 7 de febrero de 1993, Reino Unido / Estatura: 1.70 / Peso: 70kg
com
e e r f
n e s l o s o m t i i r u y
a r t c o n a d a p o r t