Edición agosto-septiembre 2012: Tomándole el pulso al “No child Left Behind”

Page 1

AGOSTO - SEPTIEMBRE 2012

REPORTAJE

Síguenos en:

www.dialogodigital.com desde tu teléfono inteligente

Aplauso europeo para el Teatro Rodante > pág. 12

CONOCE TU UNIVERSIDAD Museo UPR recibe importante donación arqueológica

DESAFÍO

Un Campeche en La Habana > págs. 26-27

> pág. 16

Síguenos en:


diálogo

2

Universidad de Puerto Rico Año 26 - núm. 239 agosto - septiembre 2012 Directora:

Melba I. Guzmán Díaz

Editora:

agosto - septiembre 2012

Para el 2014 Puerto Rico deberá demostrarle al Departamento de Educación federal que el sistema de enseñanza pública de la Isla cumple con las estándares de aprovechamiento académico establecidos por la Ley “No Child Left Behind”. En nuestro artículo de portada analizamos el impacto de esta política pública en la educación puertorriqueña y exploramos cómo se ha manejado su implantación. ¿Podrá cumplir la Isla con el plazo determinado para su total instauración? ¿Cuáles son las opciones?

Odalys Rivera Montalvo

Editor Diálogo Digital:

Víktor Rodríguez-Velázquez

Editora Desafío:

Mariana García Benítez

Redacción:

Gingger Correa Angulo Luis Grande Frances Vera Verónica Fonseca Melanie Pérez

Corrección:

Manuela García Ortiz

Fotografía:

Estudios realizados en universidades de Estados Unidos han demostrado que los menores que participan o presencian algún tipo de maltrato animal, tienden a tener dificultades de socialización durante su crecimiento. Más aun, estos niños podrían adoptar patrones de conducta violentos, según plantea en este reportaje la estudiante Verónica Fonseca.

El antídoto contra la violación de los derechos civiles reside en la educación de las sociedades. Mientras más conozcan los ciudadanos sus derechos y deberes civiles más podrían hacerlos valer, de acuerdo con varios especialistas y líderes civiles entrevistados por Diálogo.

El autor Vicent Boix informa en esta columna que inversores y empresarios internacionales han puesto su mirada en las tierras agrícolas de África. El problema es que dicho suelo está siendo destinado a un uso distinto que el de proveer alimentos a los africanos.

Cerca de tres mil estudiantes subgraduados del sistema de la Universidad de Puerto Rico figuraron dentro del cuadro de honor durante los actos de graduación del pasado verano y más de 100 obtuvieron la distinción de Suma Cum Laude, un reconocimiento que solo se le confiere a aquellos graduandos con promedios académicos de sobre 3.95.

Ricardo Alcaraz Díaz

Arte:

Verónica I. Prats Salgado

Administración, ventas y suscripciones:

Noemí Núñez Díaz

Imprenta:

Accurate Printing

CID:

Circuito Informativo de Diálogo

Jardín Botánico Sur #1187 calle Flamboyán, San Juan Puerto Rico 00926-1117

dialogodigital.com

dialogo.digital@upr.edu Teléfono: (787) 763-1399 Fax: (787) 250-8729

Se aceptan colaboraciones. Diálogo se compromete a examinarlas, pero no necesariamente a publicarlas, ni contestar correspondencia relacionada. Las colaboraciones deben enviarlas a doble espacio y no deben exceder de las tres cuartillas (papel 8 1/2 x 11). Diálogo se reserva el derecho de editar los textos por razones de espacio y hacer correcciones de estilo pertinentes. La Universidad de Puerto Rico es un patrono con igualdad de oportunidades en el empleo. No se discrimina en contra de ningún miembro del personal universitario o en contra de aspirante a empleo, por razón de raza, color, género, nacimiento, edad, impedimento físico o mental, origen o condición social, ni por ideas políticas o religiosas.

En esta edición de Desafío hacemos historia al publicar por primera vez en Puerto Rico una imagen a color de la obra La Inmaculada Concepción de José Campeche, la cual forma parte de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes en La Habana, Cuba. Nuestro corresponsal internacional, el profesor Luis Moisés Pérez escribe un interesante artículo de la historia de esta pintura y de nuestro orgullo, el pintor José Campeche, y su quehacer como pintor de la Iglesia Católica.


diálogo

agosto - septiembre 2012

C

inco piezas periodísticas producidas por Diálogo entre mayo de 2011 y marzo de 2012 figuraron entre los mejores reportajes, artículos y entrevistas del año, de acuerdo con el jurado de los dos certámenes de prensa más importantes del País, auspiciados por la Asociación de Periodistas de Puerto R ico (ASPPRO) y el Overseas Press Club (OPC) y realizados durante el mes de agosto. La compañera Janice Mejías Av ilés obtuvo el galardón del mejor R epor taje E x pl icat ivo e n l a c u a d r a gé s i m a t e rc e r a (43) premiación del Overseas P re s s C lub, por s u a r t íc u lo ‘’Inteligencia Artificial. El futuro es hoy” (noviembre-diciembre 2011). En esta misma categoría también estuvo nominada Odalys Rivera Montalvo, por su artículo “Economía global: ¿Colapso o r e s u r g i m i e n t o ? ” (o c t u b r e noviembre 2011). En la Gala del OPC, Diálogo obtuvo además otros dos importantes premios. Hermes Ayala ganó nuevamente el premio Rafael Pont Flores que confiere esa prestigiosa entidad periodística

para reconocer la excelencia en el periodismo deportivo. Ayala, quien obtiene este galardón por quinto año consecutivo, recibió este premio especial por los escritos producidos para Diálogo y Noticel durante el pasado año. A Ayala también se le otorgó el premio del mejor Reportaje de Interés Humano por el texto: “Saliendo de adentro del frío”, una entrevista que realizara al confinado Aníbal Santana con motivo de la serie de repor tajes de por tada de Diálogo titulados “Abatidos por la criminalidad”, publicados en la edición de mayo-junio de 2011. Por otro lado, los reportajes “Autoempresarismo femenino en Puerto Rico: emprendimiento y cultura” (febrero-marzo 2012), escrito por nuestra periodista Gingger Correa A ngulo y “El problema de la basura en Puerto R ico. Responsabi lidad de todos” (marzo-abril 2012) en el que participaron Joel Cintrón Arbasetti, Mejías Avilés, y Correa A ng u lo f i g u r a ron ent re los trabajos periodísticos finalistas del certamen de la ASPPRO dentro de la categoría de Reportaje Especial. A mbas propuestas editoriales

3

Fotos por Noemí Núñez y Ricardo Alcaraz

obtuvieron una Mención de Honor durante la ceremonia del XVIII Premio Nacional de Periodismo que celebra esa prestigiosa entidad g rem ia l. Mejías y Av i lés son alumnos del programa graduado de la Escuela de Comunicación de la Un iversidad de Puer to Rico y forman parte del Taller de Estudiantes de Diálogo. En ambos eventos también fueron galardonados los colegas R afael Josué Vega y Zuleyka Andújar por su labor periodística en Radio Universidad de Puerto Rico (WRTU). Felicidades a nuestros compañeros y compañeras por tan merecido reconocimiento. Gracias por brindarle a esta publicación, a la Universidad de Puerto Rico y al País un servicio de excelencia. [Por la Redacción]

Odalys Rivera

Janice Mejías

Janice Mejías, Gingger Correa y Joel Cintrón (de izquierda a derecha) recibieron una Mención de Honor por sus artículos en Diálogo. Les acompaña Viktor Rodríguez, editor de Diálogo Digital.

dialogodigital.com

Hermes Ayala


diálogo

4

agosto - septiembre 2012

Gingger Correa Angulo

L

dialogodigital.com

a discusión del rumbo de la educación pública a n ivel element a l y secundario en la Isla es un tema de nunca acabar. Año tras año af lora en la palestra pública un sinnúmero de debates acerca de las directrices -cumplidas o nodel Departamento de Educación (DE) y sus consecuencias. Uno de los temas más discutidos a través de estos últimos años ha sido la falta de cumplimiento de los estudiantes puertorriqueños con el aprovechamiento académico requerido por el Departamento de Educación federal, tras la implantación de la Ley 107-110, del 8 de enero de 2002, conocida como el Acta Que Ningún Niño Quede Rezagado (NCLB, por sus siglas en inglés). Al día de hoy, luego de diez años, tres cuatrienios, siete secretarios de Educación y tres gobernadores, los estudiantes puertorriqueños no cumplen con el por ciento de aprovechamiento académico en los renglones de matemáticas y lenguaje, establecido por el gobierno federal y solamente tiene hasta el año 2014 para log ra rlo, seg ún establece la propia Ley. Sin embargo, esta realidad no es única para la Isla, pues la situación se extrapola a la nación norteamericana en la cual, según las estadísticas, los estados tampoco cumplen en un cien por ciento con los estándares requeridos. Pero, ¿cuál era el objetivo de la Ley? ¿Cómo su implementación afectó la educación en la Isla? ¿Se logrará cumplir en tan solo dos años? ¿Qué alternativas existen? SUS INICIOS La ley “No Child Left Behind Act” fue aprobada tras un esfuerzo bipa r tid ista en el Cong reso Federal por el expresidente de los Estados Unidos, George W. Bush, el 8 de enero del 2002. Esta medida legislativa enmienda la Ley de Educación Elemental y Secundaria (ESEA,

por sus siglas en inglés) que data del 1965, incluyendo el programa de Título I que sirve a estudiantes desventajados. La premisa de la reforma es, que el aprovechamiento académico de los estudiantes y la educación en general pueden mejorar a través del establecimiento de estándares educativos altos y de metas cuyo cumplimiento puedan ser medibles. Asimismo, el Estatuto introdujo cambios entre los que destacan un mayor énfasis en la fiscalización de los recursos (“accountability”), la administración anual de pruebas estandarizadas, el cumplimiento de un progreso anual adecuado (AYP, por sus siglas en inglés), tener maest ros a lta mente calificados y un mayor poder decisional a los padres.

No obstante, a poco menos de dos a ños del tér m ino de c u mpl i m iento, muchos conocedores del campo educativo consideran que la Ley, contrario a mejora r los estánda res académicos, ha resultado en un “fracaso” como política pública. Año Escolar

“El desarrollo de la lectura y el dominio de algunas destrezas básicas fueron un buen intento. Sin embargo, las restricciones y la manera en que se implantó derrotó el propio propósito de la NCLB. Yo creo que se convirtió en un juego de aprobación y de Matemáticas

cubrir espaldas, desde el punto de vista del yo me acredito para recibir los fondos, de lo contrario voy a ser penalizado”, sostuvo el exsecretario de Educación (20012004) César Rey Hernández. El también catedrático de l a E sc uel a Gradu ad a de Administración Pública de la Un iversidad de Puer to R ico (UPR), añadió que durante el proceso de implementación tuvo varias reuniones en Washington, D. C. y descubrió que cerca del 35 al 45 por ciento de los estados disminuyeron sus estándares pa ra poder c u mpl i r con la s ex pectat ivas, y así no se les penalizara privándolos de fondos federales. “Pero aún, hubo estados que decidieron no acogerse a la NCLB para no tener que cumplir con las expectativas”, dijo. De hecho, el actual Secretario del Departamento Educación de los Estados Unidos (ED, por sus siglas en inglés), Arne Duncan, reconoció que hace falta una nueva legislación en pro de la educación. En una carta titulada “After 10 Years, It’s Time for a New NCLB”, publicada el 8 de enero de este año en el portal cibernético del ED, el Secretario de Educación federal señaló que “ la NCLB tiene fallas significativas”. Aunque indicó que la Ley “ha mejorado la educación americana en ciertos aspectos”, reconoció que “sigue teniendo fallas que necesitan ser corregidas”. El funcionario denunció que el Estatuto “creó una Lectura y Lenguaje

Cuarto

Octavo

Undécimo

Cuarto

Octavo

Undécimo

2003-2004

56%

35%

33%

53%

30%

43%

2004-2005

69%

46%

45%

59%

45%

53%

2005-2006

60%

42%

40%

51%

36%

48%

2006-2007

64%

45%

45%

58%

41%

51%

2007-2008

72%

47%

44%

65%

44%

53%

2008-2009

41%

4%

3%

41%

4%

3%

2009-2010

48%

7%

4%

40%

39%

35%

2010-2011

52%

9%

8%

44%

45%

38%

(Datos obtenidos del Departamento de Educación federal)


diálogo

agosto - septiembre 2012

5

Actualmente, el DE cuenta con unos 437 mil alumnos. Fotos por Ricardo Alcaraz

“La Ley es demasiado rígida y no le permite a los distritos crear planes de mejoramiento basados en sus necesidades particulares. Tampoco apoyó a los estados mientras creaban sistemas de eva luación de maestros que utilizan múltiples medidas para identificar maestros altamente calificados y para fomentar su desarrol lo profesiona l (…)”, puntualizó Duncan en la misiva. HABLAN LAS ESTADÍSTICAS Precisamente, algunas de las fallas mencionadas por el secretario Duncan están ref lejadas en los resultados de las pruebas estandarizadas que se ofrecen en la Isla durante el mes de abr i l . L a s Pruebas Puertorriqueñas de A provecha m iento A c a d é m i c o (P PA A) son el instrumento de medición que se utiliza en el País para analizar el progreso educativo de los estudiantes. Éstas son administradas a los El 91 por ciento de las escuelas del País están dentro de un plan de mejoramiento.

alumnos que cursan del tercero al sexto grado a nivel elemental, del séptimo al octavo grado a nivel intermedio y en undécimo grado a nivel superior. Cabe señalar que cada estado o territorio se encarga de establecer la meta anual de habilidad por materia, pero la Ley federal indica que todos deben cumplir con la meta de cien por ciento de rendimiento para el año 2014. Según los informes presentados por el Departamento de Educación federal, los estudiantes de cuarto grado en Puerto Rico obtuvieron

un 56 por ciento en la materia de matemáticas, un 35 por ciento los de octavo grado y un 33 por ciento los de nivel superior para el año escolar 2003 al 2004. Asimismo, en lenguaje, reflejaron un 53 por ciento los de cuarto grado, un 30 por ciento los de octavo y un 43 por ciento los de nivel superior. Para el año 2004 al 2005 los estudiantes reflejaron mejorías. Los de cuarto grado obtuvieron un 69 por ciento en matemáticas, un 46 por ciento para los de octavo y un 45 por ciento para los de nivel superior.

En el renglón de lenguaje, los de cuarto grado aumentaron un cinco por ciento en relación al año anterior, con un 59 por ciento, un 45 por ciento los de octavo y un 53 los de nivel superior. Del año 2005 al 2008 hubo un aumento en el aprovechamiento académico de los estudiantes elevando sus niveles porcentuales durante cada año en relación con el año anterior. Esto convirtió al año 2007-2008 en el año de mejores puntuaciones en las evaluaciones de matemáticas y lenguaje, siendo un 72 por ciento el porcentaje más alto. No obstante, las estadísticas también mostraron un dramático d e s c e n s o e l s i g u ie nt e a ño escolar (2008-2009) cuando el aprovechamiento en matemáticas y lenguaje llegó a rozar el tres por ciento para unos y el cuatro por ciento para otros. LAS ESCUELAS Y EL PLAN DE MEJORAMIENTO Para la NCLB, los resultados en las pr uebas de aprovechamiento académico son de suma importancia, pues de ello dependen las medidas académicas y administrativas que se tomen para intentar llevar las escuelas al nivel de aprovechamiento deseado. Las escuelas que no consigan aumentar su progreso anual por seg undo año consecutivo son puestas bajo un plan de mejoramiento y a los estudiantes de esas escuelas se les da la oportunidad de transferirse a otro plantel que no se encuentre bajo un plan de mejoramiento. Las escuelas que no cumplan con el AYP por tercer año tienen que brindar servicio de tutorías g rat u it a s a s u s est ud ia ntes y otros ser v icios educativos suplementarios para ayudar a los alumnos de bajo aprovechamiento académico. Además, aquellas que estén en su cuarto año en plan de mejoramiento son identificadas como c a nd id at a s a “acc ión correctiva”, lo que significa que se podría reemplazar al equipo de trabajo escolar, introducir

un nuevo currículo educativo o extender los periodos de clases. Finalmente, en el caso de las escuelas que estén en su quinto año de plan de mejoramiento en adelante, se podría comenzar un plan de reestructuración de toda la escuela, el cual podría incluir el cierre de la escuela, su apertura como una escuela ‘charter’, la contratación de una compañía privada para que la administre o el manejo directo de la escuela por parte del Departamento de Educación estatal. Seg ún las estadísticas reportadas por el Departamento de Educación federal, para el año escolar 2004-2005 la Isla tuvo unas 598 escuelas bajo plan de mejoramiento, lo que supone un 40 por ciento del total de las escuelas en funcionamiento para ese año. Al año siguiente, 20052006, se reportaron 834, para el 2006-2007 el número se redujo a 725 y aumentaron a 748 para el 2007 al 2008. Asimismo, en el año 2008-2009 hubo unas 730 y el número se incrementó a 942 para el año escolar 2009-2010. Durante el año 2010-2011 la cantidad de escuelas bajo el plan de mejoramiento volvió a aumentar y se reportaron unas 1, 256, lo que representa un 84 por ciento del total de escuelas. Al año siguiente, 2011-2012 se incluyeron unas 1, 262 en la lista. Preliminarmente, para el año escolar 2012-2013 el Departamento de Educación de

Puerto Rico indicó que unas 1, 322 escuelas de 1,451 están bajo dicho plan. Esto significa un 91 por ciento del total de escuelas en funcionamiento. Diálogo intentó conversar con el Secretario del DE, Edward Moreno, para conocer la estrategia que trabaja la Isla en torno a la Ley federal, pero al momento del cierre de esta edición no había concedido la entrevista. A principios del presente año escolar, el gobernador de Puerto Rico, Luis G. Fortuño, indicó que solicitaría al gobierno federal que la Isla fuera eximida de ciertos requisitos de la NCLB, lo que dotaría de mayor f lexibilidad al Departamento de Educación de Puerto R ico. Desde el mes de febrero de este año, unos diez estados fueron liberados de cumplir con ciertos estándares que están contenidos en la Ley federal y otros 26 ya han sometido la documentación requerida para que se les ex ima de ello. Los estados que así lo han solicitado, enfatizan en el crecimiento y progreso de los estudiantes a través de múltiples métodos de medición en lugar de los resultados de las pruebas estandarizadas. ¿QUÉ SIGNIFICA LA NCLB PARA DOS EXSECRETARIOS DE EDUCACIÓN? Pa ra el ex secreta r io de Educación César Rey Hernández, Continúa en la página 6

dialogodigital.com

meta artificial de pro eficiencia que animó a los estados a establecer bajos estándares para hacer más fácil que los estudiantes llegaran a la meta”. Criticó, además, que el énfasis de la Ley en las puntuaciones de las pruebas como el método primario de medición del rendimiento escola r redujo el c u r r íc u lo y el sistema homogéneo de fiscalización etiquetó de manera errónea a las escuelas como fracasadas, aunque sus estudiantes est uv iera n demost ra ndo u n crecimiento académico real.


diálogo

6

agosto - septiembre 2012

Viene de la página 5 Fotos por Ricardo Alcaraz

dialogodigital.com

Los maestros temen que el Estatuto federal redunde en el desplazamiento de educadores para la incursión de compañías privadas en las escuelas.

después de diez años las expectativas no fueron las adecuadas. “Yo creo que aquí no se trabajó mirando en retrospectiva con la coordinación y la continuidad posible. En esos diez años ha habido siete secretarios de Educación lo cual no permite dar una continuidad de política pública”, enunció. Rey Hernández, quien fue el primer Secretario de Educación en implantar la Ley federal, dijo que otra de las fallas fue el examen estandarizado, el cual ha sido cambiado en unas tres ocasiones. “La prueba debe ser el último instr umento después de una transformación curricular, de una composición de enseñanza y métodos de enseñanza que le permitan al sistema evaluar correctamente la inversión”, acotó. Uno de los pu ntos más importantes para el también profesor es que par te de los ser v icios de apoyo a l DE se pr i v at i z a ron . “ Un a s de l a s estipulaciones de la NCLB son los servicios suplementarios y esto está en manos privadas y los resultados son bien desnivelados”, agregó. El catedrático dijo que hace falta una mayor fiscalización de los servicios suplementarios y competitividad. “Aquí se reciben más de mil millones de dólares en el DE y cerca de 800 millones de dólares van a esos servicios suplementarios”, añadió. Finalmente, Rey Hernández apuntó que una de las consecuencias más graves de la Ley ha sido que su filosofía era cumplir un examen y por ende se abandonó la calidad educativa y se basó el proyecto educativo en la expectativa de pasar una prueba. “De ahí ha habido corrupción, manipulación de datos -y Puerto R ico tiene un caso- y en los Estados Unidos todas las semanas arrestan a superintendentes o acusan a directores de escuelas en los distintos condados porque se convirtió en una obsesión para no perder financiamiento. Aquí el dinero se convirtió en el eje

principal del proyecto educativo e n l u g a r d e l a p r e nd i z a j e ”, puntualizó. Por otro lado, el también e x sec ret a r io de E duc ac ión, Rafael Aragunde Torres (20052008), expresó que entre los e s t a do s s ie m pr e hu b o u n a resistencia a la Ley porque se atendía la educación sin tomar en consideración el contexto. “El problema con la NCLB es que no toma en consideración lo que a mí me parece es evidente. Tú no transformas la educación como transformas la producción en línea de automóviles. La educación es un asunto complejo que está íntimamente relacionado con la cultura y no se transforma de un día para otro”, esbozó. Aragunde Torres opina que se tienen que transformar los medios de comunicación, la cu ltura política de un país e incidir donde los estudiantes se forman día tras día fuera de la escuela para que los logros académicos sean posibles.

“Mientras el país siga pensando que la educación consiste en un proceso escolar no va a ver ningún tipo de transformación. Yo creo que NCLB cogió el rumbo equivocado, pensó que de lo que se trataba era de insistir solo

en la ‘auditabilidad ’ y perdió de vista las dinámicas sociales de transformación que se están dando en Puerto Rico y en los Estados Unidos”, dijo. Aragunde Torres indicó que lo positivo de la legislación es su insistencia en la fiscalización. Para el también profesor de la Universidad Interamericana, R ec i nto Met ro, el E st at uto log ró que en luga res como P u e r t o R ic o s e h ic ie r a u n acopio constante y específico de información que hasta el momento de su implantación estaba desorganizada. “Eso ha obligado a las distintas agencias de educación a tener una visión más clara de los recursos que tiene y cumplir adecuadamente con los fondos que se reciben”, concluyó. OPINAN LOS GREMIOS MAGISTERIALES Otra de las personas que piensa que el “No Child Left Behind Act” no cumplió su cometido es

María Lara Fontánez, presidenta de la Federación de Maestros de Puerto R ico (FM PR). La educadora opina que la pieza legislativa ha traído problemas al sistema educativo del País, al pretender imponer medidas que no se ajustan a la realidad de la Isla. “Se ha demostrado que no mide nada, que no sea el interés del Gobierno en que se imponga un instrumento fraudulento a propósito para que las escuelas salgan mal y así tener la excusa para privatizar posteriormente. Ese es el objetivo que entendemos hay detrás”, exclamó. A Lara Fontánez le parece contradictorio que se les exija ut i l i z a r mú lt iple s métodos de evaluación para medir el progreso de los estudiantes y que luego se enfoquen en dar una prueba generalizada. “El DE nos indica que no podemos evaluar solamente con exámenes y que tenemos que utilizar distintos métodos de evaluación porque no todos los estudiantes aprenden de igual forma. Sin embargo, en abril todos los años pretenden que nos circunscribamos a una sola prueba estandarizada”, sostuvo. Si n emba rgo, u na de la s mayores preocupaciones de la presidenta de la FMPR es la posible implantación de ciertas acciones contenidas en la Ley para las escuelas bajo el plan de mejoramiento. “Van a sacar a la mayoría de los maestros del plantel y van a entregarle la administración de la escuela a una compañía privada. Por lo tanto, lo que nosotros hemos venido diciendo, de que el objetivo es privatizar las escuelas, que por eso no hay plan de mejoramiento

real, que por eso no se asignan los recursos necesarios a las escuelas, es cierto. El Gobierno pretende privatizar las escuelas y para eso necesita justificarlo con el fracaso de las pruebas de aprovechamiento académico”, alertó. Finalmente, para Aida Díaz de Rodríguez, presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), la Ley fue diseñada por personas que nunca habían sido educadores y tenían una opinión distinta a la realidad de lo que es educación. “En Puerto Rico tuvimos el problema de que la Ley se aprobó y se implantó y se quiso hacer ver que se estaba cumpliendo con la Ley. Se supone que se prepararan unos planes de mejoramiento y nunca hubo tal plan de mejoramiento. Lo que había era que muchas escuelas copiaban el plan de otra escuela y el plan de mejoramiento tiene que estar basado en el plan de cada escuela por individual”, informó. Díaz considera que la NCLB ha hecho “más daño que bien” a la educación. La presidenta dijo que la cantidad de fondos que llegan al salón de clases es mínima, pues gran parte del dinero se utiliza para la contratación de compañías que ofrecen servicios educativos suplementarios. Indicó que el Departamento debió aprovechar los primeros años para implantar y dar a conocer a los maestros los estándares contenidos en la Ley, a fin de que estos pudieran hacer sus planes a base de esos estándares. Opinó que, de haberse utilizado dicha estrategia, el resultado hubiera sido distinto. “Aquí el problema fue que Educación fue por un lado y cumplió con los requisitos en papeles, pero en la implantación, en la práctica, no cumplió ”, enfatizó. Díaz concluyó que el problema es que se ven a las escuelas como un ente aislado de la sociedad cuando el problema es mayor. “No es la escuela; es el hogar, escuela y sociedad. Hasta que nosotros no logremos que un gobierno entienda que para que tengamos una educación de excelencia todos los componentes de la sociedad tienen que trabajar entrelazados, no vamos a mejorar”, afirmó.


diálogo

agosto - septiembre 2012

y en el cumplimiento de éstos, medidos a través de la ejecución en las pruebas de aprovechamiento académico; y hemos descuidado el apoyar al estudiante a descubrir sus talentos y su vocación. El descubrir sus talentos a la par que le brinda dignidad, lo motiva a buscar las her ra m ienta s, ent re ellas las académicas, para desarrollarlos. Esto lo hemos visto en Nuestra Escuela, dirigida a apoyar a jóvenes desertores a terminar su escuela superior; una vez el joven de sc ubre s u t a lento y voc ac ión toma un interés, antes no m a n i f e s t a do, e n la labor académica. El descubrir y aplicar sus talentos también los motiva a desarrollarse como ciudadanos responsables. Es también necesario estar con sc iente s q ue e l proc e so educativo va más allá de lo que ocurre en la escuela. El ser humano está aprendiendo desde que nace y en múltiples contextos: la familia, la comunidad, los medios de comunicación, por mencionar algunos. De hecho, hay estudios que demuestran que los padres son la mayor influencia en el desarrollo educativo de sus hijos. Por tanto, es necesario concientizar y apoyar a los padres en esta tarea. La escuela, a su vez, tiene que tender puentes con la educación que se da fuera de la escuela. El currículo tiene que partir de los temas que le interesan a l est ud ia nte e i nteg ra r la s herramientas con que éste cuenta para adquirir conocimientos: la televisión, la Internet, las redes electrónicas, entre otras. Uno de

Foto por Ricardo Alcaraz

los grandes retos para los educadores hoy es buscar formas de tender puentes entre la cultura en la que viven los jóvenes y la cultura del estudio, el análisis y la reflexión. Fi n a l me nt e e s ne c e s a r io av ivar el ánimo del personal que trabaja en el sistema, sobre todo, el maestro. La práctica y la investigación es consistente en señalar al maestro como el actor principal en mejorar el aprendizaje y la retención. Los estudiantes reconocen que son los maestros, pr i nc ipa l mente, qu ienes los motivan a aprender. Son también

los maestros su mayor apoyo emocional para seguir en la escuela cuando los problemas los abruman y se inclinan por abandonar la escuela. Es preciso crear ambientes escolares que afloren lo mejor del maestro. Para esto, es necesario reconocer su labor, aumentar sus sueldos, y convertirlos en ejes del mejoramiento escolar. Por ejemplo, existen en el sistema prácticas exitosas, identifiquémoslas y a través del aprendizaje entre pares utilicémoslas como semillas de un nuevo jardín educativo. Así,

partiendo de lo positivo, a la vez que apoya la recuperación de la esperanza, presenta alternativas que inspiran y dan ideas a otros. El camino no es fácil, pero tenemos escuelas y proyectos de excelencias que pueden apoyar la construcción de un sistema educativo de calidad que propenda el desarrollo social, cultural y económico de nuestro pueblo. La autora e s profe sora de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

dialogodigital.com

T

odos coincidimos en la importancia de l a e d u c a c i ó n c o mo e l e me nt o c l a v e e n nu e s t r a formación personal, profesional y como ciudadanos responsables. Hay también, un sentir bastante genera lizado de que nuestro sistema educativo está fallando en lograr estos objetivos. Por ejemplo, para el año escolar 2011-2012, el 85% de nuestras escuelas no cumplían con los requisitos de aprovechamiento académico, según medido por las pruebas requeridas por la ley federal, No Child Left Behind, del 8 de enero de 2002. La deserción escolar, a su vez, es muy alta. Los datos del censo muestran que el 21% de las personas entre 18 y 24 años que no están matriculadas en escuela superior no tiene un diploma de cuarto año. Esta tasa aumenta a 48.2% en los estudiantes de bajos ingresos. En otras palabras 1 de cada 2 estudiantes de bajos ingresos que inicia la escuela no termina su cuarto año. Esto limita sus posibilidades de integrarse a la economía formal. Es evidente que las estrategias actuales no están dando resultados. E n E s t a do s Un ido s s e h a n convencido de esta realidad y han permitido que los estados revisen y propongan sus propios planes para cumplir con los objetivos de la Ley No Child Left Behind. Esta apertura del gobierno federal ofrece una oportunidad de repensar nuestros objetivos y estrategias educativas. Para comenzar, debemos analizar si estamos enfocando la enseñanza en lo esencial. En las últimas décadas nuestro sistema educativo se ha preocupado mucho en definir criterios formales de excelencia en el desarrollo cognoscitivo, expresados a través de estándares,

7


diálogo

dialogodigital.com

U

8

na encuesta de empleo realizada por Universia y Trabajando.com en nueve naciones latinoamericanas para conocer las impresiones de los universitarios relacionadas con la inserción laboral y la formación, reveló que los universitarios de estos países están dispuestos a realizar internados o talleres de práctica, aun cuando no obtuvieran paga alguna porque consideran dicha experiencia fundamental en su formación educativa, según publicó el portal de esa red de información universitaria. Entre los resultados obtenidos en Argentina, Chile, Colombia, España, México, Perú, Portugal, Puerto Rico y Uruguay, se resalta una consigna: adquirir experiencia. El 69% contestó que realizaría una práctica profesional para adquirir experiencia, incluso (58%) si no fuera rentada (con paga). El 66% tenía pensado realizar una durante el periodo de verano, y a la mayoría de éstos (55%) le interesaría que fuera en una empresa privada. La encuesta, realizada a finales del semestre pasado, contó con la participación de mil personas. El perfil de los encuestados quedó definido por una mayoría femenina (65%), de más de 27 años (55%), seguido de edades entre 21 y 26 (37%), que cursan el cuarto año o más de la carrera universitaria (54%). Entre otros datos se resalta que el 69% de los participantes indicó que contar con experiencia laboral resulta de gran ayuda para los estudiantes. Además, el 27% lo consideró positivo para acompañar los estudios y solamente el 1% no estuvo de acuerdo. Por otro lado, el 69% de los entrevistados señaló que espera poder crecer como profesional y el 26% poder aplicar conceptos aprendidos en la universidad. Frente a este panorama y ante la posibilidad de prolongar la práctica, la mayoría (79%) de los

agosto - septiembre 2012

encuestados confiesa que lo haría porque cree que le ayuda a adquirir experiencia y el 14% porque sirve para acompañar los estudios. En tanto, el 4% no optaría por esta opción ya que les dificulta los estudios. Según revelaron los resultados obtenidos, un 55% preferiría trabajar en el sector privado, mientras que al 39% le interesaría laborar en una empresa pública y al 6% en una organización sin fines de lucro u organización no gubernamental (ONG). Sig uiendo en el marco de las preferencias, el 21% de los consultados expresó que le gustaría trabajar en el área de servicios; el 17% en Recursos Humanos, el 14% en producción y el 11% en ventas. El reducido margen entre los resultados sugiere que el sector no importa tanto a la hora de trabajar; lo que realmente interesa es poder realizar una práctica profesional. Un iversia es la red de universidades presente en 23 p a í s e s d e I b e r o a mé r ic a , y Trabajando.com, una comunidad laboral formada por una amplia red de sitios asociados. La producción de esta encuesta es la primera de varias colaboraciones que ambas entidades tienen previsto realizar en el transcurso del 2012. LAS UNIVERSIDADES OPINAN El licenciado Rubén Barasch, director de la Licenciatura en Rec u rsos Hu ma nos de la Universidad A rgentina de la Empresa (UA DE), opinó que l a re a l i z ac ión de pr ác t ic a s profesionales durante el estudio de u na ca r rera de g rado es f u nda menta l . “En UA DE aconsejamos a los estudiantes no recibirse sin haber trabajado”, a f i r mó. S e g ú n B a r a s c h , e s importante ir ganando experiencia labora l por dos aspectos fundamentales: para enriquecer el currículum y para relacionar los conceptos que se van adquiriendo

en el aula con el mundo real. Ta m bié n A le ja nd r a V i l a Irarrázabal, directora de Vida Universitaria de la Universidad de los Andes en Chile, resaltó la importancia de realizar prácticas para aprender más allá de lo teórico de la sala de clases. “En la práctica profesional se lleva a la acción toda la teoría de la universidad, y el estudiante se ve enfrentado a situaciones reales frente a las cuales debe tomar decisiones y generar planes de acción. Es una introducción previa a la vida laboral que le permite llegar con una experiencia previa al trabajo, una vez egresado”, explicó. Entretanto, Laura Patricia Montoy a Ji méne z , jef a de l Departamento de Bolsa Universitaria de Trabajo de la Dirección General de Orientación y Ser v icios Educativos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentó que este tipo de experiencia “es muy importante porque al igual que en las prácticas escolares, el servicio social y los programas de becarios, los estudiantes y recién egresados a pl ic a n lo s c ono c i m ie nt o s adquiridos en el aula, les permite desarrollar sus competencias y evidenciar nuevas como parte de su perfil profesional”. Por su parte, el doctor José Miguel Justel, director general de Universia Puerto Rico, sostuvo que “este es un momento de grandes retos para los universitarios, ya que se limitan los recursos económicos para estudiar y gran parte del mundo se encuentra sumido en una crisis económica y laboral muy profunda”. Ante este panorama indicó que “lo mejor q ue pue de h ac er u n u n iversita r io es aprovecha r toda s la s opor t u n idades de aprender y refinar sus destrezas y conocimientos antes de graduarse para exponerse al escenario laboral con solidez y experiencia previa”.

¿EN QUÉ ÁREA TE GUSTARÍA HACER TU PRÁCTICA?

¿HARÍAS UNA PRÁCTICA QUE NO SEA RENTADA? No por que necesito sustentar gastos y pierdo tiempo Sí porque me sirve para adquirir experiencia

¿EN QUÉ TIPO DE EMPRESA TE GUSTARÍA TRABAJAR? ONG

Privada

Pública


diálogo

agosto - septiembre 2012

9

Por Manuel Gómez

L

a portada de Diálogo de abril-mayo 2012 tenía como título “¿Momento idóneo para una reforma en la UPR?”. Tanto el título como el reportaje están basados en dos premisas con las que estoy en total desacuerdo. Primero, asume que el informe del Comité Asesor del Gobernador titulado “Cambio de Rumbo para dar Pertinencia a la Educación Superior en el Siglo 21”, se limita a una reforma de la universidad pública y no atañe a las universidades privadas. Segundo, asume que cuando el Gobernador de Puerto Rico abrió el Informe al escrutinio y reacción del Pueblo, estaba proponiendo el comienzo de una reforma en la Universidad de Puerto Rico (UPR). Cuando se aprobó la Ley #1 de 1966, Ley de la Universidad de Puerto Rico, la UPR era casi la totalidad del Sistema de Educación Superior de Puerto Rico (SESPR). Pero, como indica el Informe del Comité, ésta ya no es la realidad. Este Sistema tiene una población estudiantil aproximada de un cuarto de millón de estudiantes y la UPR como la universidad del Estado, solo atiende la quinta pa r te de el los. Si el Com ité hubiese limitado su análisis y recomendaciones a la UPR, habría cometido un gran error de omisión, porque el futuro de la UPR en el siglo 21 tiene que estar enmarcado en ese contexto. De hecho, lo que el Comité recomienda es una nueva Ley para traer al SESPR, a la altura de nuestra realidad actual. En ese marco de referencia, es que la UPR tiene que revisar su visión y misión. Sin cuestión a duda, la UPR es el Harvard de Puerto R ico. La UPR , por su excelencia y sistema de admisión competitiva, atrae a los estudiantes más capacitados, dejando a las universidades privadas para servir al grueso de la población. Por eso es que el Comité reconoció que, como una multi-universidad, la U PR debe concentra r sus esf uer zos en desa r rol la r los estudios graduados y la labor creadora en todas las disciplinas del saber humano, con especial énfasis en el I+D y la Innovación de f rontera pa ra prepa ra r el

liderato del País y contribuir efectivamente al desarrollo de la economía del conocimiento y mejorar la calidad de vida de todos los puertorriqueños. Quizás, dominados por una perspectiva etnocéntrica, un sentido de superioridad de la UPR sobre el sector privado de Educación Superior y un elemento de paranoia, muchos lectores del Informe concluyeron que se trataba de una reforma para la U PR sola mente, que ésta iba a ser impuesta sin espacio para considerar v isiones a lter nas y que tenía efectividad inmediata. Esta posible interpretación se discutió extensamente en el seno del Comité y por eso se recomendó al Gobernador que abriera el Informe al escrutinio público para darle la opor t u n idad a ot ros sectores de presentar modelos a lter nos de reforma. Los únicos que entendieron esto fueron los est ud ia ntes, que por medio del Consejo General de Estudiantes (CGE), produjeron otra propuesta.

LITERACIA Y NUMERACIA De las reacciones de los entrev istados por Diálogo, se desprende que la lectura del extenso y complejo Informe ha sido superficial e incompleta, o coloreada por creencias que no permiten un proceso profundo de análisis. El resultado neto ha sido una demostración colectiva por parte de los lectores de falta de “ literacia” (capacidad para comprender textos complejos), que no les ha permitido entender un documento que por necesidad es complejo, y por consecuencia, no es susceptible a una lectura somera y superficial. Por otro lado, un gran número de asuntos de política pública y decisiones trascendenta les depende de la comprensión de elementos cuantitativos y las relaciones funcionales entre éstos,

que requieren de la destreza de “numeracia” para comprenderlos. Por esta razón es que el Informe analizó cuantitativamente las realidades que describen nuestro SESPR y se comparó con otros sistemas de Educación Superior en el mundo; particularmente en lo que atañe al financiamiento de nuestro sistema gigantesco y complejo, que inv ierte más de $2 , 30 0 m i l lones a nua les en su subvención. Los lectores de l I n f or me , e nt re v i s t a do s por Diá logo, f ueron casi

unánimemente silentes sobre los aspectos cuantitativos del documento, que son esenciales pa ra g u ia r muchas de las recomendaciones y pol ít icas sugeridas por el Comité. Les estimulo a releer el Informe con esto en mente, a estudiar los apéndices, y las más de cuatrocientas páginas de documentos suplementarios, si desean entender y apreciar la complejidad que conlleva una reforma de la Educación Superior en Puerto Rico. DE LOS CABALLOS TROYANOS La médula de las reacciones al Informe del Comité está centrada en asuntos de gobernanza: o sea, quién ejerce el poder decisional en la universidad. La reforma

propuesta por el CGE acogió el modelo de cogobierno, donde el poder decisional institucional reside en los profesores, estudiantes y el personal de sostén. Al otro extremo de los modelos de gobernanza se establece que el poder decisional reside en la alta gerencia académica, sin mecanismos para la participación de los profesores. Contrario a las reacciones que documentó el artículo, la posición del Comité se centra en un punto intermedio ent re estos dos ex t remos. Explícitamente otorga una participación destacada a los profesores en todos los asuntos académicos. Además, provee y esti mu la la pa r t ic ipac ión de los estudiantes mediante los CGE. La autonom ía de las universidades públicas respecto al poder del E st ado y l a pol ít ic a partidista es esencial para que las instituciones académ icas pueda n llevar a cabo su misión. El Informe así lo reconoce: elabora una definición operacional de la autonomía relativa a la política partidista, luego de reconocer que en asuntos de política públ ica el Gobier no ejerce su interacción con la universidad a través de la Junta de Síndicos, que representa el interés público. Los comentarios vertidos en el reportaje sobre este asunto se centra ron exclusiva mente en la interferencia externa del Gobierno y los partidos políticos, ignorando el “Caballo Troyano” que se encuentra en el seno de la comunidad académica, el cual está compuesto por grupos ideológicos con desig n ios y a mbic iones de poder político, grupos que representan a los partidos políticos que tradicionalmente comparten el poder y gremios que desestabilizan el clima de sosiego que debe prevalecer en una institución académica. La desestabilización de la gobernanza institucional tiene efectos devastadores para

la labor académica y el desarrollo de una universidad de estudios graduados y de investigación que pueda posicionarse entre las mejores universidades del mundo. ¿CUÁNDO ES EL MOMENTO IDÓNEO PARA UNA REFORMA, Y QUIÉN LA INICIA? Las personas citadas en el repor taje, mayor ita r ia mente entienden que existe un momento idóneo para la reforma, y que la reforma debe emanar de la comunidad universitaria de la UPR. Esta posición está basada en un pobre entendimiento del comportamiento dinámico de sistemas complejos como la UPR y el SESPR. Casi nunca, un sistema complejo como la multiuniversidad -UPR-, logra reformarse desde adentro, son los cambios del medio ambiente externo, las presiones de insuficiencia de financiamiento, y la competencia de sus pares que provocan la reforma. Por su tamaño, estos sistemas responden lenta y tardíamente, tornándose irrelevantes y obsoletos hasta perder su valor intrínseco para la sociedad. Por eso, el Comité optó por la imagen náutica del “golpe de timón”, para indicar la necesidad apremiante de reformar el SESPR antes de volverse intrascendente. E st i mu lo a la comu n idad universitaria a retomar la lectura y el análisis del Informe desde la perspectiva esbozada en estas líneas. Si no están de acuerdo con el modelo de reforma propuesto, los invito a realizar propuestas alternas y someterlas a la discusión pública. Pero al hacer esto, los invito a seguir el aforismo que hizo la artista postmodernista Barbara K ruger, que parafraseado lee: Creencia + Duda = Epifanía. Dejemos a un lado las creencias a las que nos aferramos, al punto de caer en el dogmatismo, y abramos la ventana a la duda y demos espacio a nuevas posibilidades que nos permitan reformar a nuestra universidad para traerla a la altura de los tiempos. El autor es miembro del Comité Asesor sobre el Futuro de la Educación Superior y Director del Centro de Recursos para Ciencias e Ingeniería.

dialogodigital.com

Especial para Diálogo


diálogo

10

agosto - septiembre 2012

Ligada la conducta criminal al maltrato de animales en la infancia

dialogodigital.com

M

anuel, nombre ficticio, tenía solo cinco años cuando incendió a su perro. Su hermana, de cuatro años, le pegó a su otra mascota para llamarle la atención y terminó fracturándole una pata. Aunque los animales no tenían lesiones graves, el refugio Humane Society of Puerto Rico, tuvo que reportar el caso a la Policía y los animales fueron removidos. ¿El saldo? Una de las mascotas con quemaduras de segundo grado y un temor a la especie humana que fue imposible remediar. Casos como estos son poco comunes, pero la directora del ref ug io Hu ma ne Soc iet y of Puerto Rico, Maritza Rodríguez, aseguró que en una ocasión pudo presenciarlo. “Creo firmemente que lo que estos niños hicieron fue bajo conducta aprendida. Por lo que vi del comportamiento de su madre, ellos vivían en un ciclo de maltrato”, afirmó. El maltrato de animales, según la definición de la Ley 154 de 2008, “Ley para el Bienestar y la Protección de Animales”, significa “todo acto u omisión en el que incurre una persona, sea guardián o no, que ocasione o ponga a un animal en riesgo de sufrir daño a su salud e integridad física y emocional”. Por lo tanto, es

considerado maltrato el abandono, la negligencia y las lesiones físicas o emocionales que atenten contra la seguridad de la criatura. Por otro lado, Isabel Calderón, presidenta del programa “Animales más que Compañía” y asistente del Departamento de Adopción del refugio, opinó que si los padres permiten la conducta agresiva de los niños hacia los animales, el niño continuará siendo agresivo con sus compañeros de estudios, amigos y hasta con sus familiares. Aún no se han hecho estudios en la Isla sobre los niños que abusan de animales, sin embargo, Calderón asevera que esta conducta es alarmante y que los padres deberían estar atentos a cualquier síntoma de agresividad. “Si un niño es capaz de matar o maltratar a un animal, es capaz de lastimar a un humano cuando adulto”, sostuvo. BANDERA ROJA ANTE CONDUCTA AGRESIVA EN NIÑOS S e g ú n u n e s t u d io d e l a Universidad de Carolina del Sur por el profesor Clifton P. Flynn, los menores que participan o presencia n a lg ú n t ipo de maltrato animal, tienden a tener dificultades en el desarrollo de empatía durante su crecimiento. El estudio se centraba en si los

Por Verónica Fonseca Taller de Estudiantes

hombres o mujeres consideraban que pegarles a sus hijos era la mejor forma de castigo. Flynn confirmó que el maltrato animal está relacionado con la violencia interpersonal cuando adulto. El profesor concluyó su investigación explicando que si se atiende la conducta ag re si v a h ac i a los animales desde la niñez, es posible mejorar la violencia interpersonal de la sociedad. En cambio, la psicóloga Jor ma r Miranda, de la Escuela de Medicina de Ponce, a severó que la conducta de ma lt rato hac ia los animales tiende a ser una proyección de algún tipo de daño físico o emocional que sufren los niños. “Hay muchas razones de por qué un niño maltrata a un animal, depende el enfoque que se quiera estudiar. Por una

parte, hay una fuerte relación entre maltrato físico y verbal que recibe el niño. Pero también puede ser porque el niño tiene trastornos conductuales”, añadió la psicóloga. Sin embargo, Miranda aclaró

respeta a los adultos y, encima, maltrata a los animales, entonces puede tener el perfil de un adulto criminal”, manifestó. Au nque a l presente no se considera un diagnóstico psicológico, muchos estudiosos s e h a n d a do a l a tarea de investigar la conducta del maltrato animal y su relación con la criminalidad. El doctor Frank R . A scione, investigó este asunto con los jóvenes ingresados a un instituto juvenil en Estados Unidos en el 2011 y concluyó que ISABEL CINTRÓN el abuso de animales Presidenta del programa es más común si el menor fue maltratado Animales más que compañia por sus padres o por que no todos los n iños que una persona cercana. Ascione abusan de animales tienden a ser citó un estudio que se condujo criminales en el futuro. “Cuando en Estados Unidos en 1988, hay características sumatorias, si entre hombres encarcelados por el niño le gusta desafiar las reglas, agresión sexual. Del total de los pelear con sus compañeros, no convictos entrevistados como

“Si un niño es capaz de matar o maltratar a un animal, es capaz de lastimar a un humano cuando adulto”


diálogo

agosto - septiembre 2012

parte de dicho estudio, el 46 por ciento admitió haber maltratado un animal cuando joven. Según Ascione, el ciclo del maltrato lleva al joven a tomar conductas agresivas que eventualmente, si no es tratado por un profesional, puede llevarlo a la delincuencia. A scione también ex puso las acciones que pueden llevar a un menor a maltratar a los animales y recomendó que se establezcan programas de educación humanitaria en las escuelas para inculcar en los niños el cuidado de la naturaleza y de los animales. Según su estudio, muchos niños tienden a lastimar a los animales por desconocimiento o curiosidad, pero si esta práctica o actitud no es atendida a tiempo, puede que el menor persista en su conducta, hasta que derive placer en lastimar una criatura. A modo de ejemplo, Ascione destacó en su escrito que de nueve tiroteos que se han dado en Estados Unidos desde 1996 a 1999, cinco de los autores tenían historial de maltrato de

Florida, Justino Sánchez Díaz, había incendiado anteriormente un corral de gallinas. CLAVE LA ORIENTACIÓN Y LA EDUCACIÓN HUMANITARIA “Pa ra poder educa r a los puertorriqueños sobre el cuidado de animales, hay que primero l lega r a los n i ños”, e x presó Michelle Cintrón, presidenta de la Federación Protectora de Animales de Puerto Rico. “Los niños son el futuro de la sociedad y los padres pueden aprender de ellos. Si desde niños son empáticos con los animales, así también lo serán con los humanos”, añadió. Al igual que Ascione, Cintrón opinó que la educación humanitaria debería ser implantada en las escuelas. La presidenta indicó que los niños tienden a comportarse de la manera en que sus padres se comportan o lo que aprenden en las escuelas por sus compañeros o maestros, y si se orienta a los estudiantes para que protejan

muchos desconocen el sufrimiento de este animal cuando va a ser privado de su vida para alimentar a otros”, sostuvo Cintrón. Del mismo modo, Rodríguez apoyó la educación humanitaria y opinó que las organizaciones sin fines de lucro deberían organizar una campaña masiva para orientar a la ciudadanía. “Si llevamos un mensaje a la ciudadanía y tratamos mejor a nuest ros a n i ma les, evitamos la criminalidad. Los niños maltratan a los animales muchas veces por conduc ta aprendida, hacen lo que ven que otros les hacen a los animales”, expresó. DÉBIL LAS MEDIDAS CORRECCIONALES LEGALES EN LA ISLA “Puerto Rico tiene la mejor ley de protección de animales. Es una ley que no es ambigua, con un lenguaje correcto y abarcador. El problema reside en que la Policía no la conoce al pie de la letra para poder tomar las decisiones

Un niño maltratado podría proyectar la violencia que sufre en su mascota y continuar reflejando esa misma conducta en su adultez.

animales. Ilustró, además, que en 1997, antes de asesinar a su madre y dos compañeros de clase, Luke Woodham, torturó y asesinó a su mascota. Aunque en Puerto Rico no hay estadísticas de cuántos criminales abusaron de animales durante su niñez, recientemente se reveló que el hombre que incendió a su familia en el municipio de

la naturaleza, se podría ver un cambio “de aquí a varios años”. Ci nt rón ex presó que con la educación humanitaria se podría cambiar la perspectiva cultural de los ciudadanos respecto a los animales. “Aquí en Puerto Rico es imprescindible matar a un lechón para las Navidades. Si un puertorriqueño dice que no comerá lechón, es aberrante. Pero

correctas”, explicó Sarah Yenit Rosado Morales, jueza de la Región Judicial de Bayamón en Dorado. Rosado Morales explicó que la ley es precisa y cubre distintos tipos de conducta. Sin embargo, los casos de maltrato de animales no son muy comunes debido al desconocimiento de la ley, pero aseveró que sí ha visto casos de

ORDEN DE PROTECCIÓN PARA LAS MASCOTAS La Organización Nacional de Derecho de los Animales (ONDA) informa que la Ley para el Bienestar y la Protección de los Animales le ofrece protección a las mascotas de las víctimas de violencia doméstica o maltrato de menores. La Ley indica que si una persona es acusada de violencia doméstica o maltrato de menores, la víctima puede pedir una orden de protección para su mascota y así ser el único con la custodia del animal. También, la orden de protección ordenará al acusado mantenerse lejos del animal y prohibirá cualquier tipo de acercamiento. ONDA es parte del Programa Pro-Bono de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico. La entidad se ocupa de orientar a la ciudadanía sobre el derecho que protege a los animales. Para más información puede escribir a: onda.upr@gmail.com.

menores enjuiciados a causa de abuso de animales. Según Rosado Morales, durante la vista de causa se presentan las fotos y si el juez determina causa probable, al joven se le restringen las entradas y salidas y, si tiene mascotas, son removidas. En caso de que el menor le haya causado la muerte al animal, el Procurador del Menor debe tomar la decisión de ingresarlo en una institución. A l t r a t a r s e de menores, el Departamento de Justicia no tiene estadísticas de cuántos jóvenes han cometido faltas por maltratar un animal. Sin embargo, el Sistema Administrativo del Registro de Base de Datos de Abuso Animal de Estados Unidos (Proyect AARDAS, por sus siglas en inglés) registró que para julio de 2012 se reportaron 916 incidentes de menores que cometieron abusos contra un animal. La página web www.pet-abuse.com, encargado del registro, afirmó que aun hay casos de v iolencia que no se reportan y que el número de abusos podría ser mayor.

Asimismo, la jueza aseguró que en Puerto Rico muchos de los casos de maltrato contra animales no progresan judicialmente, porque no se presentan las querellas correspondientes. “Usualmente el dueño del animal maltratado habla con el padre del menor y se ventila (la situación) civilmente. El problema también reside en que al ser menores, muchas veces la situación no se toma en serio”, señaló. La directora de la Organización Naciona l de Derechos de Animales (ONDA), la abogada A na María Hernández Martí, destacó que el problema reside en la aplicación incorrecta de la Ley 154. “Las personas tienen que denunciar las situaciones de maltrato, los policías tienen que atender estas querellas y seguir los procedimientos e investigaciones correspondientes para que los fiscales lleven los casos y que los jueces la apliquen (la ley) correctamente. Este proceso ha mejorado mucho, pero todavía hace falta más. Esta situación se remedia con mucha educación y or ientación, ta nto pa ra la comunidad, como para los jueces, policías y fiscales”, completó.

dialogodigital.com

En el 2012 se reportaron 916 incidentes de maltrato de animales infligidos por menores en Estados Unidos.

11


12 diálogo

agosto - septiembre 2012

Fotos suministradas

Por Frances Vera Taller de Estudiantes

dialogodigital.com

E

l Reino Unido vio ondear la monoestrellada, pero esta vez no por los Juegos Olímpicos que se celebraron en Londres, sino gracias a un grupo de estudiantes del Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras que viajó hasta Escocia para formar parte del Edinburgh Festival Fringe, el festival artístico más grande del mundo. La bandera puertorriqueña se plantó en la famosa vía de Royal Mile de Edimburgo, en una ingeniosa manera de promocionar la pieza teatral Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez, que formó parte del repertorio que se presentó los días 7, 8, 10 y 11 de agosto en Surgeon’s Hall Venue 53. La delegación de jóvenes, compuesta por 20 estudiantes, repartió hojas sueltas y mediante improvisaciones invitaron a los transeúntes a ser cómplices de su pasión por el teatro.

ESCOCESES BAILAN BOMBA Y PLENA Para Carlos Piñero, estudiante de Drama, la oportunidad de representar a la Isla en Escocia fue “única e inigualable”. “Las presentaciones han sido súper exquisitas y el público, aunque un poco tímido ya que no está acostumbrado a esto, respondió de maravilla, incluso muchos bailaron al son de bomba y plena con nosotros por las calles de la ciudad”, señalo el novel actor. Ex plicó, además, que r e p r e s e nt a r a P u e r t o R i c o siempre ha sido la prioridad de toda la delegación del Teatro Rodante. “Esperamos que esto le abra las puertas al departamento para que nuestros compañeros también puedan disfrutar de esta experiencia”, manifestó. Por su parte, el encargado de la documentación gráfica del proyecto, José Robledo González, dijo que la participación de estos

estudiantes asegura una proyección internacional importantísima para la Universidad de Puerto Rico. “Con este trabajo, se demuestra la excelencia educativa en el Recinto de Río Piedras, a través del Departamento de Drama, además de ser vir de vehículo artístico y cultural. Es la primera vez que un país latinoamericano participa en este evento y estamos seguros que será una oportunidad de intercambio estudiantil a nivel internacional”, acotó. Asimismo, Robledo González indicó que las directoras de la obra, las profesoras Julia Thompson y María Eugenia Mercado se enc uent ra n muy sat i sfecha s con el trabajo realizado por los estudiantes y el resto del equipo. Y no es para menos, ya que el Festival Fringe es uno de los eventos de teatro más importantes a nivel internacional. Además, cuenta con la participación de más de dos mil compañías teatreras de

diferentes partes del mundo y la visita de medio millón de amantes del teatro. PUERTO RICO POR PRIMERA VEZ EN EL FRINGE El año 1947, ocho compañías de teatro decidieron presentar sus espectáculo clandestinamente en el Festival de Teatro Internacional de Edimburgo en Escocia. A través de los años, más compañías teatreras se unieron a esta nueva modalidad y deleitaban a los presentes con una presentación sin invitación. La frecuencia de espectáculos de teatros no oficiales provocó que se le diera estructura y formalidad al evento creando lo que hoy se conoce como al Sociedad del Fringe. Este año fue la primera vez que Puerto R ico formó parte de este festival, que celebró su 65 aniversario de fundación. El logro de que el Teatro Rodante Universitario llegara al suelo escocés fue producto de una labor colectiva, continua y de mucha

disciplina. “Fue u n proceso de toca r muchas puertas, de ventas de rifas y muffins en los pasillos de la universidad para alcanzar esta meta”, abundó Thomson. No obstante, la participación del Teatro Rodante Universitario ha abierto puertas tanto para los estudiantes participantes como para la UPR. “Esa puesta, esa energía que trascendió el idioma logró que v i n iera n d i rectores de ot ras universidades a pedirnos los contactos de dos de los estudiantes del elenco para otorgarle una beca para estudios graduados”, expresó Thompson. Asimismo, en octubre se espera la visita del American College Teatrical Festival para determinar si Puerto Rico puede participar por primera vez en esta reconocida exposición teatral universitaria. En esta historia también colaboró Melanie Pérez.


diálogo

agosto - septiembre 2012

13

Por Verónica Fonseca Taller de Estudiantes

ciudadanos consideren, estimen, respeten y valoren los derechos de sus semejantes debe esforzarse porque todos reciban este tipo de educación, de acuerdo con representantes de distintas organizaciones de derechos civiles, entrevistados por Diálogo. “Es necesario como país que desarrollemos un plan nacional de educación en derechos humanos, y si esta iniciativa no proviene del Estado, nosotros, la sociedad, debemos abrir los espacios para que se cree, y hacer la presión necesaria para que se adopte e implemente”, detalló el director ejecutivo de Amnistía Internacional, capítulo de Puerto Rico, Pedro Torres. Dicha entidad div ulgó recientemente una investigación que reveló que el Departamento de Policía de Puerto Rico tiene una “práctica y patrón de abusos” incluyendo la fuerza excesiva, d ispa ros i njust i f icados y los registros e incautaciones ilegales. El informe también señaló que existe “evidencia preocupante” de que la Policía no vigila adecuadamente los incidentes de asalto sexual y violencia doméstica, además de discriminar contra las personas de ascendencia dominicana. E l D i re c tor Eje c ut i vo de Amnistía aseveró que el primer paso para evitar violaciones a los derechos, incluyendo los civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, es conocer cuáles son. “En un estudio realizado en

el 2011 por la Escuela de Derecho de la Universidad Interamericana, Amnistía Internacional y colectivos como Sembrando Conciencia y Radio Huelga, luego de casi 1,000 entrevistas encontramos que la mitad del País no podía mencionar un solo derecho humano y los que respondieron solo mencionaban uno o dos, siendo el derecho al voto el más común”, aseveró Torres. Con él coincidió el director de la Unión Americana de Libertades

Por su parte, el presidente de la Comisión Especial del Colegio de Abogados sobre Fiscalización del Estado Actual de los Derechos Constitucionales, Samuel Quiñones García, mencionó que existen dos pasos fundamentales para lidiar

regulan la gestión de la información pública”, agregó. El doctor de Derecho Administrativo, aseguró a su vez, que la segunda herramienta sería utilizar la palabra de la “forma más intensa posible”. “El leng uaje es el principal método de liberación de cualquier opresión, porque también es el más usado para encadenar la libertad. Es necesa r io cuestiona r a las autoridades usando nuestra voz en

Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), William Ramírez. El líder civil detalló que es importante conocer sobre los derechos humanos, para poder querellar una injusticia. “Queremos primero orientar al ciudadano sobre los derechos. Si se orienta y se llega a la conclusión que le fueron violados sus derechos, debe acudir a la agencia que le corresponda. Nosotros no podemos hacer nada, a menos que la persona radique una querella y la única forma que una persona radica es si sabe

contra este tipo de violaciones. “El primero sería el uso de sus mentes de manera creativa”, puntualizó. “ No se puede resolver u n problema con el mismo nivel de pensamiento que lo creó. En defensa de nuestros derechos civiles esto requiere que nos planteemos una incómoda hipótesis. Esta es que las autoridades, más que tolerar, desean la existencia de una disfuncionalidad sistémica en nuestras instituciones de ley y orden, al igual que en las que

todos los medios de comunicación posibles. Educarnos sobre nuestros derechos y encarar al que quiera conculcarlos, de una manera pacífica pero firme”, añadió. El in for me de A m n istía Internacional también destacó que existe un patrón de ataques policiacos contra manifestantes no violentos y periodistas de una manera “diseñada para reprimir” el derecho a la libertad de expresión. Ante esta información, Quiñones García destacó que la mejor manera

MAESTRÍAS ÚNICAS de Sagrado

¡Llama ahora! 728-1515, exts. 2409, 3595

anieves@sagrado.edu • http://graduado.sagrado.edu

que le cometieron una injusticia”, explicó.

HERRAMIENTAS PARA DESENCADENAR LA LIBERTAD

de corregir la libertad de expresión en la Isla es vencer el temor a hablar y poder “escribir lo que opinamos”. Sin embargo, reconoció que no todos tienen el mismo acceso a los medios de comunicación. “A mí me gustaría ver que los jóvenes universitarios establecieran en sus recintos un “Rincón del orador”. Se trataría de defender una zona donde se permita hablar en público a cualquiera, como la que se encuentra ubicada en el noreste de Hyde Park en Londres”, explicó. Finalmente, en el caso específico de las denuncias sobre las acciones de la Policía de Puerto Rico, las tres organizaciones coincidieron que para lidiar adecuadamente con esta situación, se necesita un líder que conozca la problemática que afrenta dicho Departamento, así como mejorar el adiestramiento del personal. También concordaron que la pa r t ic ipac ión c iv i l es imprescindible para disminuir las violaciones de derechos humanos, como también bajar la tasa de criminalidad. “Por años hemos exigido una reforma estructural de la Policía, que incluya una revisión de los criterios de reclutamiento, insertar en el currículo temas de derechos humanos y cultura de paz, mejorar las condiciones de trabajo de los policías, mejorar los protocolos de supervisión y establecer un sistema periódico de evaluación que incluya aspectos psicológicos”, aseveró el Director Ejecutivo de Amnistía Internacional en Puerto Rico.

•Auditoría en Sistemas de Información•Relaciones Públicas •Creación Literaria•Periodismo Digital •Escritura de Guion •Administración de Organizaciones Sin Fines de Lucro •Medios y Cultura Contemporánea OTRAS MAESTRÍAS •Mercadeo Internacional •Contribuciones •Gerencia de Sistemas de Información •Administración de Recursos Humanos •Educación Temprana •Sistemas de Instrucción y Tecnología Educativa •Mediación y Transformación de Conflictos •Publicidad •Derechos Humanos y Procesos Antidiscriminatorios •Redacción para los Medios (Subespecialidad en: Escritura de Guion)

dialogodigital.com

Si una sociedad desea que sus


diálogo

14

agosto - septiembre 2012

Por Érica Sánchez Especial para Diálogo

dialogodigital.com

L

a Cu mbre R ío+2 0, el más reciente encuentro ambiental de las Naciones Unidas, culminó en Río de Janeiro con un documento titulado “El futuro que queremos”. Para sus organizadores éste representa un paso adelante en el camino al desarrollo sustentable y una confirmación del compromiso de sus miembros. No obstante, muchas organizaciones cívicas que participaron del encuentro, lo consideraron un fracaso, carente de propuestas concretas para atajar los problemas que enfrenta el planeta. “El f uturo que queremos” aborda temas como la seguridad alimentaria, el uso de energías renovables, el turismo sustentable, la igualdad de género, la educación y la salud, entre otros. En cada una de las áreas discutidas, los estados signatarios reafirmaron su compromiso con acuerdos y programas previos como la Agenda 21, adoptada hace 20 años en la misma ciudad y el Pla n de I mplementación de Johannesburgo. El documento de más de c ua renta pág i na s, repite expresiones como “reafirmamos”, “apoyamos” y “reconocemos”, pero, está falto de verbos de acción, así como de mecanismos y fechas límite para sus metas. En su canal oficial de YouTube, Lasse Gustavson, líder del World Wildlife Fund (WWF), describió el documento resultante como “reciclaje pol ít ico; es como recibir el regalo de cumpleaños del año pasado nuevamente”. Jim Leape, director general de la Organización, hizo eco de las expresiones de Gustavson, al decir que fue “un resultado patético”. Según el activista, solo hubo “progreso moderado” en el área de conservación de los océanos y en la propuesta de generar metas de desarrollo sostenible. De hecho, la primera área tiene quizás, el lenguaje más fuerte de todo el documento, y algunas de las pocas fechas límites establecidas por

el mismo. Aquí, los mandatarios se comprometieron a crear un acuerdo sobre la conservación en aguas internacionales. Establecen además, que para el año 2025

economía verde a los países en desarrollo. El documento original contenía especif icaciones a l respecto que seguían el principio de responsabilidades comunes

deberán tomar acción para reducir escombros marinos, entre otros acuerdos menores. El acuerdo también propone la idea de crear metas de desarrollo sustentable que complementen las Metas de Desarrollo del Milenio, y describe las características y el proceso para desarrollar estas metas. Por el contrario, uno de los puntos más débiles ha sido la idea de incorporar la “economía verde” al proceso de desarrollo sustentable, pues el documento se abstiene de presentar definiciones o propuestas para lograrlo. “Consideramos la economía verde como una de las herramientas importantes para lograr el desarrollo sostenible, y que debe proveer opciones para la creación de políticas sin ser un conjunto rígido de reglas”, detalla el acuerdo. Uno de los mayores obstáculos ha sido la oposición de países de s a r rol l ados a comprometerse a f i na nc ia rle

pero, diferenciadas. Este principio fue establecido hace décadas, bajo el precepto de que los países no desarrollados no aportaban tanto a la degradación ambiental como los desarrollados. Ahora en cambio, países como Estados Unidos y Japón alegan que el panorama ha cambiado. Resultados como los anteriores han provocado una gran falta de fe entre organizaciones cívicas y algunos líderes de estado sobre el impacto que pueda tener el documento. No es para menos. Otros acuerdos con lenguaje más fuerte y propuestas más concretas tampoco han cumplido expectativas.

Un ejemplo de el lo es el Protocolo de Kyoto, firmado en 1997 y hecho efectivo en el 2005. Bajo este acuerdo, decenas de países se comprometieron a reducir la emisiones de gases de invernadero para el periodo 2008-2012. Sin embargo, según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, las emisiones globales han continuado creciendo después de la firma del protocolo. Inclusive, en el 2011 Canadá renunció al protocolo, para evitar las multas que hubiese recibido por no cumplir con sus metas. Por estas situaciones es que muchos pref ieren considerar soluciones fuera de los gobiernos nacionales. Uno de los eventos colaterales que capturó la atención de los medios fue una reunión de alcaldes que forman parte de C40, un colectivo fundado en 2005 que se ha propuesto reducir las emisiones de gases de invernadero a nivel local. De acuerdo con estadísticas provistas por la iniciativa, esperan reducir sus emisiones en 245 millones de toneladas para el 2020.

Para el alcalde de la ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg, los logros de las ciudades contrastan con la falta de efectividad de los procesos de las Naciones Unidas. Durante estos eventos “no parecen ponerse de acuerdo en cuanto a metas de reducción para las naciones, y mucho menos hacer algo al respecto”, dijo durante la conferencia Río+C40, reseñada por el portal Treehugger. Al finalizar Río+20, el director ejecutivo de Greenpeace Kumi Na idoo em it ió e x presiones que constatan la af irmación de Bloomberg. “El futuro que queremos nunca iba a ser decidido en Río. Está siendo decidido cada día en capitales y salas de reuniones en todo el mundo”. La autora es periodista independiente y realiza una maestría en International Media en la American University en Washington, D.C.


diálogo

15

agosto - septiembre 2012 Fotos suministradas

Varios proyectos bioenergéticos han desplazado la actividad agrícola en África, que también afronta la amenaza de la desertificación.

Por Vicent Boix proyectos agrícolas, acaparamiento de otros recursos naturales como el agua, deforestación de bosques, alteración de cauces en ríos, etc. LOS MUCHOS DISCURSOS DE LA FAO L a Orga n i z ac ión pa ra l a Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) como buena hija de Naciones Unidas, acoge todo tipo de ideas por muy contradictorias que puedan ser entre ellas. Por ejemplo, ante la reciente crisis alimentaria en Sudán del Sur, el responsable de este organismo en el país africano manifestaba que “hay que lograr que las familias tengan en primer lugar acceso rápido a alimentos inocuos y nutritivos, (…) Podemos hacerlo ayudando a la gente a retomar las actividades agrícolas, ganaderas y de otro tipo en las que basan sus medios de subsistencia”. La realidad es que si se quiere ayudar a la gente a retomar sus actividades agrícolas, habrá que garantizar las tierras, las aguas y los recursos económicos. Por eso este escenario propuesto por el funcionario de la FAO, choca de frente con el masivo acaparamiento de tierras en el continente, que está impulsando a la gente a abandonar las actividades agrícolas, ganaderas y de otro tipo en las que basan sus medios de subsistencia. Sin embargo y a pesar de la gravedad de los hechos, la FAO también apoya sin titubeos el acaparamiento de tierras. Junto al Banco Mundial o el Fondo I nter naciona l de Desa r rol lo Agrícola, trabaja en los “Principios pa ra u na i nversión ag r ícola responsable”. Como se desprende del propio título, para estos organismos el acaparamiento

de tierras es una inversión que para las naciones empobrecidas deparará, supuestamente, ciertos benef icios como puestos de trabajo, transferencia tecnológica, infraestructuras rurales, seguridad alimentaria, etc. Al día de hoy, los atropellos y las expulsiones se imponen a las benevolencias. En 2009, la empresa suiza Addax Bioenergy arrendó 20,000 hectáreas en Sierra Leona para cultivar caña de azúcar y generar bioetanol. Se ha denunciado que las comunidades no fueron consultadas para ver si accedían a arrendar sus tierras y el acuerdo fue secreto entre la compañía y el consejo de la aldea. Las cosechas de algunos campesinos fueron destruidas y la indemnización recibida fue tres veces inferior al precio real. Los agricultores han revelado que ahora tienen que recorrer varios kilómetros hasta llegar a las nuevas tierras que les asignaron y se ha constatado que la empresa no está cumpliendo sus compromisos sociales (empleo, mejoras a la agricultura local, etc.). Se ex plica esto porque en marzo, la FAO hizo públicas una serie de noticias sobre el “Proyecto sobre la bioenergía y criterios e indicadores para la seguridad alimentaria”. Según la información contenida en la web de la FAO, se pretende desarrollar “… una serie de criterios, indicadores, buenas prácticas y opciones

políticas sobre el desarrollo de la bioenergía moderna que promueve el desarrollo rural y la seguridad alimentaria…”. Huelga decir que este proyecto e s u n e s pa ld a r a z o c l a ro a l desarrollo de los agrocombustibles y al acaparamiento de tierras. Demagógicamente relaciona el cultivo energético con la seguridad alimentaria, obviando la tragedia de un continente, África, que debe importar decenas de millones de toneladas de alimentos básicos. Sin ir más lejos Sierra Leona, el país donde desarrolla sus actividades Addax Bioenergy, ha llegado a destinar el 24 por ciento de su producto interno bruto (PIB) para importar comida. LAS DIRECTRICES VOLUNTARIAS SOBRE LA GOBERNANZA RESPONSABLE DE LA TIERRA Desde hace tres años, se vienen discutiendo y consensuando en el seno del nuevo Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la FAO (CSA), las directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tierra. Estas directrices pretenden salvaguardar el acceso a la tierra y a otros recursos naturales para los sectores de la sociedad más vulnerables, y ayudarán a que los estados que se ven afectados por el acaparamiento de tierras puedan legislar para garantizar estos derechos.

Tras muchas reuniones, las directrices fueron aprobadas por los estados, el sector privado y los colectivos sociales que habían participado en su elaboración dentro del CSA. Las primeras reacciones de las organizaciones s oc i a le s i nvoluc r a d a s - q ue representaban en algunos casos a m i l lones de ca mpesinos y agricultores- han sido positivas porque por una parte se han aprobado unas pautas que pueden ayudar a frenar la impunidad reinante hasta el momento, y por otra, consolida el CSA reformado como un espacio de participación y toma de decisiones. No obstante, algunos colectivos sociales también han manifestado que las directrices se quedan cortas en muchos aspectos, siguen legitimando el acaparamiento de tierras y pueden entenderse de manera desigual dependiendo de los actores. Todo, porque la acción de ciertos estados y sobre todo del sector privado, obligó a consensuar ciertas posiciones ambiguas y muy generales, y por eso al final, tuvieron el mismo peso los intereses de aquellos que se juegan el poder comer y trabajar, que los intereses de aquellos que si no invierten en agrocombustibles en África lo harán en factorías chinas de alpargatas y bolígrafos. Muy democrático sí, pero muy asimétrico también. El autor es investigador asociado de la Cátedra “Tierra Ciudadana”Fondation Charles Léopold Mayer, de la Universidad Politécnica de Valencia.

dialogodigital.com

S

i hay un negocio que tiene el f ut u ro ga ra nt i z ado, no es otro que el de la alimentación. Se puede prescindir de todos los objetos que nos rodean y que supuestamente nos hacen la vida mejor, sin embargo, llenar el estómago siempre será una obligación. Así lo han entendido esas pocas multinacionales que controlan el comercio de alimentos y los inversionistas que han volcado su dinero en los mercados agrícolas. Pero en la búsqueda frenética de oportunidades dentro del agronegocio, se ha extendido el “acaparamiento de tierras”, en el que inversores, empresarios, estados, etc. están adquiriendo millones de hectáreas en diferentes países, sobre todo en los africanos, desde los subsaharianos hasta los mediterráneos. Algunos buscan especular con las tierras, otros sembrar agrocombustibles para los países ricos, y otros aprovechar el agua y la tierra ajena para cultivar alimentos y luego exportarlos a sus naciones. Sea como sea, algunos cálculos ya establecen que en África se han tramitado proyectos por una extensión total de 67 millones de hec t á rea s (la s uper f ic ie conjunta de Italia y Alemania). Los atropellos se han sucedido sin parar y aquellos maravillosos benef icios que goza r ía n los pueblos que se amoldarían a la nueva inversión agrícola, se han quedado en papel mojado. De esta forma, las personas desalojadas de sus tierras se cuentan por decenas de miles. Además se han reportado expulsiones violentas, enca rcela m ientos, procesos judiciales contra campesinos, precariedad laboral en los nuevos

Ver una edición más amplia de este artículo en


diálogo

16

agosto - septiembre 2012

Por Frances Vera Taller de Estudiantes

E

l Museo de Antropología, H istor ia y A r te de la Universidad de Puerto R ico en R ío Piedras recibió re c ientemente c erc a de 2 0 colecciones arqueológicas que estuvieron custodiadas durante un tiempo por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (USACE, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

pasó al Departamento de Recursos Naturales. Actualmente, las colecciones están empacadas en más de 200 cajas que aún no han podido ser registradas porque los arqueólogos del Recinto continúan trabajando con antiguas colecciones del Museo. Sin embargo, Méndez anotó que cada colección llegó identificada con información específica de las excavaciones y

colección (primero las cajas deben ser registradas para luego pasar a la etapa de evaluar su contenido). Méndez dijo que anteriormente había trabajado con la colección Tanamá de Arecibo, en donde participaron una gran cantidad de especialistas en los campos de la arqueología y antropología. Esta colección en particular incluye elementos como cerá m ica s, material histórico y prehistórico.

SIN ESPACIO PARA MÁS COLECCIONES El experimentado arqueólogo explicó los inconvenientes que enfrentan cuando la Universidad recibe algún tipo de ofrecimiento arqueológico. “El gran problema de la llamada arqueología de contrato es que no hay un depósito nacional o un depósito en el que algunas de las instituciones pudiesen albergar este tipo de colección”, manifestó

necesita tener una acreditación federal. Tres inspectores visitaron e l M u s e o r e c ie nt e me nt e y determinaron que el depósito cumple con todo lo necesario para conservar el material. Méndez explicó que el depósito de la UPR en Río Piedras “ha sido el único que ha podido recoger algunas de las colecciones desde 194 6 hasta el presente”. Sin embargo, a medida que ha ido Fotos por Ricardo Alcaraz

Las piezas arqueológicas provienen de excavaciones de Ponce, Humacao, Loíza, Vega Baja y Arecibo.

dialogodigital.com

El primer ofrecimiento de las 19 colecciones a la Universidad sucedió en el año 2010, pero en esa ocasión el Museo no pudo hacerse cargo por no contar con el espacio suficiente para albergar las piezas, de acuerdo con el curador de arqueología del Museo de la UPR, Iván Méndez. El arqueólogo indicó que por esa razón el material

la labor realizada en cada lugar. Indicó que hay piezas de Jácanas en Ponce, Antón Ruiz en Humacao, Piñones en Loíza, Cerillos en Ponce, Cibuco en Vega Baja, Culebrinas y Tanamá en Arecibo, entre otros. Por ot ro l a do, no s e h a determinado con exactitud a qué cultura indígena pertenece cada

Méndez ind icó que entre el material recibido hay esqueletos de los primeros pobladores de Boriquén. “Como todo lo que llega a las manos del Museo, el fin es poder ofrecerlo a las personas, investigadores y arqueólogos que deseen continuar estudios”, añadió el experto en administración arqueológica. Aunque aún no tienen sala de exhibición para las 19 colecciones, el Museo, tiene como propósito conservar estos hallazgos para f uturas generaciones. Seg ún Méndez, el material guardado es un recurso para profesores, investigaciones y publicaciones. “Las colecciones no van a ser un muerto que va a estar ahí guardado, sino que es un recurso que se va a utilizar”, aseguró. Cada colección llegó identificada con información específica de las excavaciones donde se encontraron los objetos.

Méndez. Por otra parte, mencionó que por este problema los arqueólogos y compañías que encuentren material histórico deben mantenerlo bajo su custodia para luego donarlo a una institución que lo pueda albergar. Tal parece que almacenar piezas arqueológicas no es tan sencillo como se puede pensar. Las leyes federales “requieren que todo material arqueológico pase a instituciones que son oficiales del Estado”, añadió el arqueólogo. Según Méndez, la UPR en Río Piedras junto con el Instituto de Cultura Puertorriqueña eran la únicas instituciones oficiales que contaban con un depósito de arqueología reconocido por las leyes federales. Sin embargo, el Instituto de Cultura no cumple actualmente con los requerimientos necesarios para albergar las piezas y las colecciones ahora pasan a ser propiedad del Museo de la UPR. Para que una entidad pueda albergar piezas arqueológicas

pasando el tiempo el espacio se ha reducido. “Uno de los graves problemas que tenemos para albergar más colecciones es el espacio”, expresó el arqueólogo. CULTURA ABORIGEN EN AGENDA Aunque el Museo aún no tiene planes de exhibir las colecciones donadas por el USACE por el momento, en el verano del 2013 se estará exhibiendo una colección de la cultura aborigen en Puerto Rico. La presentación será con motivo de la celebración del Congreso de A rqueología del Caribe que tendrá sede en la Isla el próximo año. “Nosotros, ante la falta de una sala de exhibiciones, nos hemos comprometido que cada dos años tengamos una exhibición de arqueología”, dijo Méndez. El congreso contará con la visita de estudiosos de la cultura aborigen de Canadá, Inglaterra, A ntillas Menores, Venezuela, Cuba y Jamaica, entre otros.


diálogo

17

agosto - septiembre 2012

Especial para Diálogo

Como parte de las actividades de recaudación de fondos a beneficio del Fondo Dotal de la Universidad de Puerto R ico, la Oficina de Desarrollo y Exalumnos llevará a cabo el evento A mbientarte, encuentro con el arte y el ambiente el sábado 13 y domingo, 14 de octubre de 2012 en el Jardín Botánico Sur en Río Piedras de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. El evento contará con áreas estratégicamente designadas para el disfrute de los niños, donde tendrán la oportunidad de participar de talleres dirigidos a ampliar el conocimiento de las artes, agudizar su sentido ético y estético, sus valores espirituales y su amor por el ambiente que les rodea. También les ofrecerán la oportunidad de crear

una obra colectiva, guiados por el artista residente de la institución, el maestro Camilo Carrión. Durante el proceso adquirirán conocimientos sobre el manejo del pincel, la aplicación de color y la preservación de la obra. Otro atractivo de Ambientarte, será la participación de las unidades académicas de la Universidad de Puerto Rico en la cual los futuros jóvenes universitarios podrán recibir orientaciones sobre los ofrecimientos académicos a nivel de grado asociado, bachillerato, maestría y doctorado, cursos de educación continua (DECEP) y ay udas económ icas. Los asistentes podrán disfrutar de las presentaciones artísticas de nuestros estudiantes como son los Coros, Tunas, Batucadas y Bandas, entre otras.

Esta iniciativa promueve el respeto, la responsabilidad de todos con el ambiente y la educación a beneficio de futuras generaciones en un ambiente seguro y poco tradicional como lo es el Jardín Botánico Sur, en Río Piedras. El Fondo Dotal de la Universidad de Puerto Rico (UPR) es una cuenta de inversión a perpetuidad cuyo principal se mantiene intacto y en constante crecimiento. En ningún caso se utiliza el principal, sino los intereses que éste genera y para los propósitos estipulados por el Fondo, los donantes o legatarios. El Fondo Dotal UPR, fue creado por escritura pública en el 1996 para fortalecer la formación de profesionales y su integración efectiva al mundo laboral del siglo XXI, para apoyar la generación de conocimientos y tecnologías competitivas en las

Entre las gestiones que realiza la Oficina de Exalumnos y Desarrollo de la UPR para el fortalecimiento del fondo dotal se creó Ambientarte, un evento familiar que promueve una universidad abierta al servicio de la comunidad, y que tiene como objetivo educar a las familias sobre los recursos naturales y ambientales, la preservación y conservación del ambiente, la f lora y fauna del Jardín Botánico, entre otros temas relacionados con la apreciación del arte y el reciclaje. Para más información, pueden comu n ica rse a la Of ic i na de Desarrollo y Exalumnos al 787282-6237 o 787-250-0000, ext. 2017 o 2015.

unidades académicas y centros de investigación de la UPR, incrementar la dotación de estructuras y equipos destinados a la docencia y a la investigación, y para respaldar el rol patrimonial de la Universidad como casa de la cultura y del arte para todos los puertorriqueños. Gracias a las apor taciones económicas de los exalumnos, individuos y empresas este fondo cuenta con un balance de $35 millones y se compone de 42 subcuentas orientadas en su mayoría a ofrecer apoyo económico mediante becas, a promover la investigación y para mejoras a la infraestructura. Las aportaciones efectuadas en o antes del 31 de diciembre al Fondo Dotal de la Universidad de Puerto Rico son 100 por ciento deducibles de la planilla de contribución sobre ingresos.

La autora es Directora de la Oficina de Exalumnos y Desarrollo de la Universidad de Puerto Rico.

3G

4:08 PM

Periódico Diálogo | Universidad de Puerto Rico | Tel: (787)763-1399 | 250-0000 ext. 6632, 6633 | Fax: (787) 250-8729

dialogodigital.com

Por Sandra Torres Clemente


diálogo /

agosto - septiembre 2012

Brilla la excelencia académica en graduaciones de la UPR Fotos por Ricardo Alcaraz y Adriana De Jesús

RECINTO DE RÍO PIEDRAS El presidente de la UPR, Miguel Muñoz.

Michelle Rodríguez, Luis Grande, Pamela Morales y Alexandra Rodríguez se graduaron con honores de las Facultades de Humanidades y Comunicación. Diálogo tuvo el privilegio de contar con estos cuatro talentosos jóvenes en nuestro Taller de Estudiantes. Don Goyo, el director de la Tuna UPR.

dialogodigital.com

RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ

Fotos: Prensa RUM


diálogo /

S

agosto - septiembre 2012

obre nueve mil estudiantes recibieron sus d iplomas durante las distintas colaciones de grado que realizó la Universidad de Puerto Rico este verano. Este año las graduaciones de la UPR se destacaron por la gran cantidad de estudiantes que conformaron el cuadro de honor de sus respectivas clases. En el Recinto de Río Piedras, por ejemplo, 720 estudiantes se graduaron con la distinción de Magna Cum Laude y 62 con la de Suma Cum Laude (promedio de 3.95 a 4.00). En el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) 382 alumnos fueron altos honores y 248 honores. Además, 37 fueron Summa Cum Laude y de éstos, nueve obtuvieron el premio Luis Stefani Raffuci por tener un índice académico de 4.00 durante toda su trayectoria académica. Estos fueron: Cristina Enid Ramos González, Marinés Montes González y Javier Esteban Sánchez Martínez, de Ingeniería; Julián Gabriel Lugo Picó, Rosimar Ríos Berríos, Laura Marie Del Valle Pérez, Caroline M. Mejías De Jesús y Verónica

UPR EN BAYAMÓN María Rodríguez Rivera, de Artes y Ciencias; y Andrea Coral Rodríguez Padilla, de Administración de Empresas. En Humacao hubo 15 Suma Cum Laude y 259 alumnos fueron honores y altos honores. En Arecibo otros 355 graduandos formaron parte del cuadro de honor. En Ponce 260 alumnos se graduaron con honores y tres obtuv ieron la distinción Suma Cum Laude. Mientras que en Aguadilla el 62 por ciento de la clase graduanda (198 estudiantes) también figuró en el honrado cuadro honorífico. Entre éstos, cuatro alumnos fueron Suma Cum Laude. También en Bayamón hubo 119 estudiantes en el cuadro de honor y en Utuado, 35. Se informó que R ío Piedras graduó 2,943 estudiantes; el RUM, 1,997; el Recinto de Ciencias Médicas, 789; UPR en Carolina, 622; UPR en Arecibo, 611; UPR en Humacao, 608; UPR en Bayamón, 574; UPR en Cayey, 483; UPR en Ponce, 408, UPR en Aguadilla, 300 y UPR en Utuado, 140. [Por la Redacción]

UPR EN PONCE

Vea los vídeos de las graduaciones en

UPR EN CAROLINA

UPR EN ARECIBO

dialogodigital.com

RECINTO DE CIENCIAS MÉDICAS


20 diálogo

reportaje

agosto - septiembre 2012

La autopsia de Rudy Eugene (izquierda), el “caníbal de Miami” que mutiló el rostro de Ronald Poppo, no arrojó rastros de las “sales de baño” .

Por Luis Grande Especial para Diálogo

dialogodigital.com

E

l 26 de mayo de 2012, el mundo quedó sorprendido con la noticia de un hombre que le había comido el rostro a otro en Miami. Dada la popularidad que tienen las historias de zombies actualmente, la prensa amarillista h i zo f iesta con este evento, aprovechando el parentesco del suceso con las historias de muertos vivientes: un individuo incapaz de razonar que devoraba a otro, e hicieron falta varios disparos para por fin detenerlo. Uno de los policías involucrados comentó que el “caníbal” podía haber estado bajo los efectos de una droga conocida como “sales de baño”, “ola de marfil”, “cielo de vainilla”, entre otros nombres, y que había sido la causante de otros casos con comportamiento similar. Sin saberlo, acababa de abrir una Caja de Pandora; le acababa de informar al mundo que existía una sustancia capaz de volver a una persona normal en un zombie. Este no había sido el caso de la locura momentánea de un individuo, sino el resultado de una droga. Entonces empezaron a resaltar casos en la prensa. El amarillismo

había encontrado una gallina de huevos de oro. Personas que se habían herido a sí mismas o incluso habían cometido suicidio, por medios sumamente morbosos. Individuos que habían atacado a familiares, amigos o desconocidos, todos presentando una evidente disociación con la realidad. Además, también resultaba atractivo para el morbo público la aparición de una “nueva” droga, hasta ahora desconocida por muchos y con efectos tan sorprendentes como una supuesta fuerza sobrehumana, supresión del dolor, incapacidad de razonar y tanto calor que los que se hallaban bajo sus efectos se desnudaban. Por si fuese poco, la droga no es ilegal y se consigue fácilmente en internet por un precio sumamente módico. Todos estos elementos hacían de la historia un festín amarillista, que más que informar sobre el peligro de las llamadas “sales de baño”, lo que hacían era promover el interés y la curiosidad de muchos hacia la sustancia. F u e e nt onc e s c u a ndo de repente, la gallina de los huevos de oro desapareció. El informe de

la autopsia de Rudy Eugene (el “caníbal” de Miami) reflejaba que no había consumido las infames sales de baño sino que tan solo tenía rastros de marihuana y la “ola de marfil” se alejó de la orilla del ojo público, con la misma facilidad con que había llegado. Pero el d a ño est a hec ho. Las “sales de baño” ahora eran de conocimiento popular y la información al respecto no solo era poca, sino conflictiva. Algunas fuentes atribuían los efectos a la su st a nc ia conoc id a como Metilendioxipirovalerona (MDPV), otras decían que las sales eran un tipo de LSD (conocido como ácido), otras que eran un tipo de cocaína. A lgunas hablaban de que era una versión sintética de marihuana. Así mismo, los efectos en el organismo eran varios y distintos, según la noticia o la página web. Entre los efectos más comunes están la taquicardia, hipertensión, va soconst r icc ión, i nsom n io, náusea, bruxismo, aumento de la temperatura corporal, escalofríos, sudoración, dilatación de pupilas, cefalea, cólico nefrítico, acúfenos, mareos, hiperestimulación, disnea, agitación, hipertonía, paranoia, confusión, delirios, ansiedad, conductas violentas y acciones o pensamientos suicidas. Para tratar de esclarecer un poco el asunto de las “sales de baño”, comencemos diciendo que la MDPV no es nueva. Es una droga psicoactiva con potentes efectos alucinógenos y estimulantes, desarrollada por primera vez en 1969, y se mantuvo en la sombra hasta 2004 aproximadamente, cuando se empezó a sintetizar como droga de diseño. También se conoce en inglés como Ivory Wave,

MDPK, MTV, Magic, Maddie, Black Rob, Super Coke, PV y Peeve. En español como: Ola de marfil, Cielo de vainilla, Bendición y Relámpago blanco. La cuestión se complica cuando se toma en cuenta que estas sales de baño no solo pueden contener M DP V, si no M e phe rodron a , Methynole y muchas ot ras sustancias. El doctor José Ortiz, catedrático del Departamento de Farmacia y Toxicología de la Escuela de Medicina de Ciencias Médicas de la UPR, explicó a Diálogo que el MDPV es tan solo uno de los cannabinoides sintéticos (derivados del agente activo de la marihuana), pero que “hay por lo menos veinte agentes más que sepamos”. Según el doctor Ortiz, uno de los problemas con estas drogas es que “no existen sistemas convencionales de detección para estas sustancias”, por lo que “ han tomado por sorpresa a la comunidad científica”. Asimismo, al haber una variedad tan extensa, los efectos pueden ser “cualquier cosa”. Esto explica los diversos casos relacionados con las “sales de baño” y sus detalles tan distintos. Por si fuese poco, el tipo de efectos mentales va a depender de cada persona. “Así como hay gente que consume estas drogas y la pasa ‘bien’, hay quienes las consumen y la pasan mal”, explicó el toxicólogo. Ortiz también aclaró que no solo se consiguen estas sustancias en las “sales de baño” sino en inciensos, picadura de tabaco y en un sinfín de productos que se pueden adquirir en lugares tan comunes como los puestos de gasolina. Estos bienes son legales, ya que se venden con la etiqueta de que no son para consumo humano.

El 6 de ju n io de 2012 , el legislador Víctor Parés Otero presentó el Proyecto de la Cámara 4039, que busca enmendar la Ley de Sustancias Controladas a fin de “prohibir la venta de todo producto o químico que contenga algunos de los químicos Mepherodrona, Metilendioxipirovalerona (MDPV) o Methylone, y sus derivados, que actualmente se mercadean como bath salts o “sales de baño”. Dicho proyecto fue avalado por la Cámara de Representantes el 25 de junio, por lo que el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) tendría la potestad para multar a todo comercio que incumpla la medida y, confiscar dichos productos. Ahora bien, el licenciado Rafael Capella Angueira, director de la oficina de Arecibo de la Sociedad para Asistencia Legal de Puerto Rico y abogado criminalista desde hace 28 años dijo a Diálogo que, la medida no debe haber entrado aún en vigencia, ya que 13 de agosto de 2012, no había leído ningún documento oficial con la enmienda. Según Capella, todavía falta la aprobación del Senado y la firma del Gobernador. Sin embargo, aun si se aprobase, la medida prohíbe solamente la venta de productos con esos tres agentes, no habla de los otros cannabinoides sintéticos. Por si fuese poco, en la Isla se pueden conseguir estos productos por Internet, comprarlos y consumirlos. Ninguna de estas actividades es ilegal. Aun así, Capella explicó que un individuo bajo los efectos de esta droga puede ser acusado por las acciones que cometa. La situación de estas sustancias es delicada y sigue siendo muy vigente. En Puerto Rico, donde ya se han conocido casos de gente que ha bebido hand sanitizer, usado tampones sanitarios impregnados de alcohol, aspirado aerosol para limpiar equipos electrónicos y demás métodos para alcanzar “notas”, no es de extrañar que ya se esté consumiendo cannabinoides sintéticos, por lo que hay que estar alertas a sus posibles consecuencias. El autor es periodista independiente.


A D R E N A L I N A

A D R

E N A

L

I

N A

diálogo

agosto - septiembre 2012

21

Por Rafael R. Díaz Torres Especial para Diálogo

Fotos por Ricardo Alcaraz

El gimnasta Tommy Ramos sujeta las medallas que obtuvieron Javier Culson y Jaime Espinal.

competían en suelo londinense! ¡Cuántas sorpresas nos llevamos en la misma ciudad en donde Borinquen debutó olímpicamente hace 64 años! ¡Cómo olvidar la rutina casi perfecta de Tommy Ramos en la final de anillas! ¿Y qué me dicen de la sorpresiva, pero gratificante clasificación de la corredora Carol Rodríguez a la semifinal de los 400 metros lisos? Ta m p o c o o l v i d e m o s l a s magistrales demostraciones de los boxeadores Félix Verdejo y Jayvier Cintrón. Sus proezas en el deporte

del toma y dame los proyecta como dos de las grandes promesas tanto en el ámbito aficionado, como en el plano profesional posteriormente. Demás está decir que Javier Culson se consagró como unas de las leyendas del deporte boricua. Su honrosa medalla de bronce fue histórica y la unidad nacional que su gesta propició, sin duda valió oro para un Puerto Rico lastimado por la violencia, la desigualdad y una trillada cultura política en medio de un acalorado año eleccionario. El triunfo de Culson sirvió de preámbulo para un cierre inolvidable cinco días después. Cuando ya muchas personas habían colgado los guantes con la delegación boricua y simplemente sintonizaban los Juegos de Londres por amor al arte, había un muchacho que, aunque no lo tomaron muy en serio cuando días antes había prometido una sorpresa, al final fue capaz de traer una inesperada, pero atesorada medalla de plata en la final de los 84 kilos en lucha olímpica. Ese muchacho resultó ser Jaime Javier Culson ondea la monoestrellada durante el recibimiento de la delegación.

Espinal, un joven de Bayamón que le enseñó la bandera tricolor puer torriqueña a quienes desconocían que en Puerto Rico, la disciplina de la lucha continúa desarrollándose aceleradamente y trae una dosis de esperanza de otros posibles triunfos en este nuevo ciclo olímpico (2012-2016) que acaba de comenzar. El caso de Espinal f ue excepcional por tratarse de un joven, quien además de representar a la patria que reclamaba como suya, que es Puerto Rico, también tuvo la gran responsabilidad de enarbolar la bandera de la figura del

sin mostrar los debidos respetos al Comité Olímpico de Puerto Rico y su presidente David Bernier. Fue un ciclo olímpico exitoso y sabemos que el panorama luce alentador de cara a los próximos compromisos de carácter mundialista. Esperamos que el Gobierno y otras entidades de poder no se olviden de aquellos atletas que, con su simpatía y entrega total, deslumbran un aura de paz que ningún político, ni alto funcionario público puede exhibir en estos tiempos eleccionarios, plebiscitarios y de referendo. Nos espera n c u at ro a ños

Puerto Rico se volcó tras sus atletas.

inmigrante dominicano radicado en Borinquen. Espinal rompió barreras al darle visibilidad a quienes son continuamente borrados de la historia, gestión y dinámicas del Puerto Rico contemporáneo. ¡Gracias Jaime! ¡Gracias Javier! ¡Gracias también a Eric, Jamele, Héctor, Enrique, Beverly, Miguel, Wesley, Samuel, Carol, Jantony, Jeyvier, Félix, Francisco, Enrique, Lorena, Tommy, Lely, Melissa, Franklin, Francisco, Vanessa, Raúl y José! No quiero cerrar estas líneas

depor t ivos ma rav i l losos que culminarán con la tan esperada justa olímpica veraniega a celebrarse en Río de Janeiro, Brasil en el 2016. Pero, antes de esa gran fiesta en América del Sur, nuestros atletas competirán en justas mundiales, así como eventos regionales, tales como los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014 en Veracruz, México y, los Juegos Panamericanos 2015 a celebrarse en Toronto, Canadá. ¡Allá nos vemos! El autor es periodista.

dialogodigital.com

C

uando la tensión y el tradicional, pero nefasto lodo político llegaban a niveles insostenibles en el caluroso verano 2012, veinticinco (25) hijos e hijas de Borinquen propiciaron una efímera tregua que trajo una unidad pocas veces vista en la polarizada isla caribeña de Puerto Rico. Aunque los inevitables debates y ataques producto de dos campañas políticas paralelas (referéndum de agosto y elección general de noviembre) nunca cesaron durante las dos semanas de los Juegos Olímpicos de Londres, al menos se respiró un aire enmarcado por la unidad de propósitos de una nación que se volcó detrás de sus atletas, quienes con sacrificios, lágrimas y vicisitudes, salieron al campo de competencia y enarbolaron la monoestrellada ante los ojos del resto del mundo. Si bien l a s atenc ione s se centra ron mayor mente en la participación del talentoso y valioso vallista ponceño, Javier Culson, la mayoría de los puertorriqueños estaban conscientes de que la Isla contaba igualmente con otros dignos competidores. ¡Cuán maravilloso fue ver tanta gente utilizando las redes sociales para enviar numerosas muestras de cariño a los hombres y mujeres que


dialogodigital.com


pรกgs. 26-27

dialogodigital.com

pรกgs. 30-31


24 Diálogo / DESAFÍO/ agosto-septiembre 2012

Mariana García Benítez

La editora recomienda

dialogodigital.com

S

aludos a todos nuestros lectores. En la primera edición de este semestre académico Diálogo hace historia con la publicación, por vez primera en Puerto R ico, de la imagen de la obra La Inmaculada Concepción, del pintor puertorriqueño José Campeche. La obra forma parte de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana, Cuba. La imagen y el análisis crítico de la pieza que aparecen en nuestras páginas son resultado del trabajo del profesor Luis Moisés Pérez, colaborador de Desafío en la sección de artes plásticas. Pérez viajó a Cuba este verano y allí, la Sra. Yanet Berto Serrano, curadora de Arte Latinoamericano del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, le facilitó la imagen de La Inmaculada y el material necesario para otras investigaciones culturales que el profesor y su equipo llevaron a cabo. Por mi parte, agradezco a Berto Serrano el haber puesto esta imagen a disposición de un medio local. Irónicamente las obras de arte nacionales parecen estar más seguras en otra isla. Recordemos juntos la fatídica mañana en la que los puertorriqueños nos levantamos con la noticia del robo de tres piezas de la Galería Nacional pertenecientes a José Campeche o a su taller. Fechadas entre los años 1785 al 1829, la Virgen de Belén (o la Virgen de la leche), la Virgen

del Carmen, ambas de Campeche y la Virgen del Carmen del Taller Campeche (realizada por un discípulo), fueron robadas en diciembre del 2010 y hasta el día de hoy no han sido encontradas ni se ha dado a conocer en los medios el curso de dicha investigación. Es necesario consignar que el esfuerzo desplegado por instituciones e individuos, en y fuera de la Isla, para proteger el patrimonio nacional es incuestionable y habla elocuentemente de un compromiso serio y amoroso por preservar y defender el legado de nuestros artistas. En Puerto Rico hay mucha gente comprometida con el arte. Gracias a ellos, hoy podemos dar cuenta de la valía universal de la producción artística local, renglón en el que indiscutiblemente está la obra de José Campeche. Es precisamente por esta razón que como pueblo debemos exigir el esclarecimiento de las obras desaparecidas. Y m ientras el mundo sig ue, les invito a leer y a obser var detenidamente las aportaciones intelectuales de los colaboradores de esta revista. En esta ocasión, también publicamos artículos sobre la música de Ian McCarthy por Michelle R.O, la importancia vital del sonido en el cine por el profesor Luis Jefté Lacourt, el análisis de la serie The West Wing, de Farasch López y la importante crítica que hace el periodista Luis Grande del limitado

25

26 Fuera de la Sombra 28 Serial Viewer

Retina

gusto musical que escuchamos en la radio puertorriqueña FM. Como podrán ver hay mucho “oído y mucho ojo” en esta edición. Invito al

lector a tener mucho de eso también, allá afuera, en la calle, más allá de la palabra, para que el chiste de la vida no pase inadvertido. ;-)

A todos, gracias. Mariana García Benítez Editora Desafío

{Lecturas de interés} Revista Arteamérica

Revista de arte contemporáneo Da Wire

Periódico Conboca

¿Qué es? Arteamérica es una revista destinada a divulgar las artes visuales de América Latina y el Caribe. Es una publicación de Casa de las Américas, la cual fue fundada en 1959 por Haydee Santamaría, y actualmente es presidida por Roberto Fernández Retamar.

About… DaWire was founded on July 26th 2009 as an online platform for contemporary art featuring artist texts, editorials, exhibition news and reviews from across the globe. On July 27th 2012, three years after its inception, DaWire moved into new and unchartered territory.

La Casa de las Américas divulga, investiga, auspicia, premia y publica la labor de escritores, artistas plásticos, músicos, teatristas y estudiosos de la literatura y las artes; cuya comunicación fomenta el intercambio con instituciones y personas de todo el mundo.

I encourage aspiring w riters, critics and photographers, as well as more seasoned professionals, curators and gallery staff to submit contributions to be a part of this incredible project. You can also just forward an online resource which has published a recent text that you think might be of interest.

Equipo Conboca es una plataforma dedicada al desarrollo de proyectos relativos al arte y la cultura contemporánea en Puerto R ico desde el 2006. A través de la organización se ha n fac i l itado proyec tos de carácter colectivo de los cuales sobresalen cuatro ediciones de una publicación impresa, 15 boletines en hojas sueltas, varios proyectos de exhibición de los que se distinguen: Art Tracking , Kitsch: antologías cotidianas, Art of democracy, Cataño DC, y Métodos para un arte político desde Puerto Rico.

Editora, Nahela Hechavarría http://www.arteamerica.cu/ arte@casa.cult.cu

Editora, Carla Acevedo-Yates http://dawire.com/ info@dawire.com

29 Polifonía

En su formato web, Conboca es un periódico cultural enfocado en documentar, reseñar y promover la actividad cultural emergente. Editores: Abdiel Segarra, Diana Ramos http://www.conboca.org/ info@conboca.org

30

Zeitgeist

Luis Lacourt

Luis Moisés Pérez

Farash López

Michelle R. O.

Luis Grande

Cine como espacio acústico

Un Campeche en La Habana “La Inmaculada Concepción”

La cartografía del Ala Oeste de Sorkin

El oído insaciable: la música de Ian McCarthy

Lo que no suena en la radio puertorriqueña

| Melba Guzmán - Directora | Odalys Rivera - Editora Diálogo | Mariana García Benítez - Editora Desafío | Verónica I. Prats - Artista Gráfico | Ricardo Alcaraz - Fotógrafo | Manuela García - Correctora | marianagarciabenitez@gmail.com


Luis Jefté Lacourt

El cine nunca fue silente

En sus inicios, el cine no tenía sonido, pero el cine nunca fue “silente”. Desde que el ser humano logró cosechar las tecnologías aptas para presentar imágenes en movimiento, ya para inicios del siglo XX, las secuencias visuales estuvieron acompañadas por piezas musicales que se tocaban en vivo durante las exhibiciones: desde un piano hasta un cuarteto sinfónico, el cine hizo su magia tanto para los ojos como para los oídos. Décadas después se construyeron teatros y palacios cinematográficos con materiales acústicos que destacaron el sonido de las orquestas sinfónicas que tocaban allí. Mientras tanto, en Japón, los gentiles benshi (narradores) recreaban los diálogos y brindaban explicaciones emotivas para los filmes silentes extranjeros que se exhibían en vivo. El destacado director japonés, Akira Kurosawa, llegó a hablar sobre la importancia de estos narradores, que sin ellos, la experiencia cinematográfica hubiese sido interrumpida por la falta de comprensión del idioma. Cada benshi brindaba una experiencia propia del filme en sí, algo parecido a lo que ocurre con las traducciones al español de películas en inglés. La historia del cine mundial siempre le ha atribuido el inicio de un cine sonoro al filme The Jazz Singer (Alan Crosland, 1927), un híbrido entre cine silente y musical que sentó un precedente en cuanto

a la sincronización del sonido y las imágenes en movimiento. A pesar de las horrorosas dificultades que la industria cinematográfica tuvo en sus inicios para con los tecnicismos de grabar sonido, ya no había marcha atrás. Para muchos actores y actrices destacados del cine silente ello significó el principio del fin, triste realidad que podemos ver trabajada en Singin’ in the Rain (Stanley Donen y Gene Kelly, 1952) y en The Artist (Michel Hazanavicius, 2011).

Funciones semióticas del sonido/ Los significados del sonido

Luego de una tradición de cine silente, el sonido presentó un nuevo paradigma en torno a lo que es la experiencia de ver un filme: el sonido pasó a formar parte de los ingredientes narrativos de un medio que se valió de la imagen y la música. El sonido tiene unas capacidades y rasgos que van de la mano con el uso de las imágenes en el cine. Primero, encarna o personifica la imagen: mirar siempre es unidireccional pero escuchar comprende una experiencia tridimensional. Segundo, el sonido amplifica el campo de significación de una imagen: la ancla hacia una función metafórica o poética. Tercero, el sonido ubica al espectador dentro de un espacio, dentro de unos parámetros perceptivos que se pueden acercar tanto hacia la realidad de la imagen como hacia la forma en que el director presenta esa imagen. Y mientras el sonido ofrece un sentido de espacio (metafórico), es en el espacio (real) del auditorio donde el juego de imagen y significado comienza. Mientras el sonido puede cargar con un significado, puede habilitar la comunicación y crear referencia,

puede también destruir o distorsionar el significado med ia nte el r u ido y la interferencia. En este sentido, el sonido es más maleable que la imagen: cambia, muta, y altera su entorno gráfico. En el cine el sonido se utiliza para sincronizarlo con la imagen y relacionar uno con el otro (se complementan o contrastan), advertir la presencia de algo en o fuera de la toma, y crear un sentido de ironía o evocar otro estado afectivo. Pero el cine ha llevado las funciones del sonido hacia niveles jamás imaginados. Por ejemplo, en el filme silente Metropolis (Fritz Lang, 1926) se le da sonido a una escena donde se proyectan unas luces potentes al cielo: el sonido se presenta materializado. En los trabajos de Alfred Hitchcock vemos el sonido utilizado para expresar la paranoia de los personajes (Blackmail, 1929), y el son ido enmudecido (que según él, suena dos veces más alto) a propósito de The Birds (1963), donde esperaríamos en una escena el grito de una mujer pero a cambio la mujer se encuentra tan aterrada que apenas emite sonido.

Fenómenos únicos del sonido

Dentro de las ex ploraciones artísticas y psicológicas del sonido, se han reconocido ciertos fenómenos que han amplificado las experiencias cinematográficas. La sinestesia, por ejemplo, es un fenómeno sonoro muy poético e interesante: es cuando se le ofrece una experiencia sensorial al sonido más allá de la audición (Ej. El color del sonido o sonido como color; sonido como gusto y gusto como sonido). Ejemplos de sinestesia los vemos en los filmes de artes marciales, donde los movimientos del cuerpo suenan, y en los filmes de terror, donde hay texturas que no se ven pero se escuchan como algo que se viera horrible, y hay presencias que se acercan junto con la musicalización in crescendo. O t ro fenómeno e s e l acousmêtre, que más que un fenómeno es u n ca rác ter acústico cuya relación con Desde los 1970, se han desarrollado diferentes tecnologías de sonido con el fin de mejorar y diversificar la pa nt a l la env uelve u n la experiencia auditiva y semiótica en las salas de cine (Dolby, Surround Sound, THX, Sound Design, especial tipo de ambigüedad etc.). Estas nuevas tecnologías ofrecen también nuevas plasticidades y materialidades al sonido. Imagen: Apocalypse Now (1979, Francis Ford Coppola) y oscilación; no se encuentra ni dentro ni fuera de la imagen.

Charlie Chaplin hizo su primer filme sonoro en 1940 titulado “El Gran Dictador”.

Se relaciona con el ventriloquismo (el origen de la voz no nace del rostro ni de la boca, sino de otra parte del cuerpo, u otro cuerpo). Ejemplos de acousmêtre lo podemos ver en la voz del Mago en Wizard of Oz (Victor Fleming, 1939), la voz de la madre en Psycho (Alfred Hitchcock, 1960), Hal, la computadora en 2001: A Space Odyssey (Stanley Kubrick, 1968), y la voz de la niña poseída en The Exorcist (William Friedkin, 1973). Los sonidos en el cine, a pesar de no contar con nuestra entera atención ni análisis, forman parte vital de la experiencia cinematográfica y retan

los límites de la memoria (como es el sonido de la respiración de Darth Vader en Star Wars). Cómo olvidar esa escena en Mulholland Dr. (David Lynch, 2001) en el club nocturno Silencio, donde una mujer canta una hermosa melodía en la tarima, hace llorar intensamente a las protagonistas que la presencia n, la ca nta nte inesperadamente se desmaya pero la melodía continúa, y las protagonistas se ven engañadas y sorprendidas por el quebrantamiento de la ilusión, y a su vez, las alas que el sonido nos da para alcanzar ciertas bellezas.

“Cómo olvidar esa escena en Mulholland Dr. (David Lynch, 2001) en el club nocturno Silencio, donde una mujer canta una hermosa melodía en la tarima, hace llorar intensamente a las protagonistas que la presencian, la cantante inesperadamente se desmaya pero la melodía continúa, y las protagonistas se ven engañadas y sorprendidas por el quebrantamiento de la ilusión...”

LECTURAS RECOMENDADAS: -“Film Theory: an introduction through the senses”, de Thomas Elsaesser y Malte Hagener -“Las Mecánicas del Pájaro: ver y audiover el cine de Alfred Hitchcock”, de Alfredo Nieves Moreno El autor es profesor de cine y periodista ljlacourt@gmail.com

dialogodigital.com

La belleza del sonido en el cine es como cualquier otra belleza: requiere de un “ojo” crítico para apreciarla. Abramos los ojos y los oídos a uno de los aspectos más inolvidables del cine y apreciemos su valor en la historia de las imágenes en movimiento.

Diálogo / DESAFÍO/ agosto-septiembre 2012 25


Luis Moisés Pérez

26 Diálogo / DESAFÍO/ agosto-septiembre 2012

Un

CAMPECHE en La

dialogodigital.com

D

urante la década del noventa del siglo d ieciocho, la obra del pintor puertorriqueño José Campeche y J o r d á n (1 7 5 1 18 0 9) adqu i r ió u na proyección que abarcó u n a mpl io rad io de la c uenc a c a r ibeña , convirtiéndose en uno de los primeros pintores latinoamericanos cuya obra t rascend ió sus fronteras nacionales. A raíz de la creciente demanda de arte religioso en la región, y gracias a la fama que adquieren sus obras, José Campeche será a quien los miembros de la Iglesia Católica, junto a las familias prominentes de las Antillas españolas (Cuba y Santo Domingo) y de las provincias de la Capitanía General de Caracas (Venezuela), recomienden como el pintor a encargarle un cuadro de devoción. A estas fechas, Campeche se encuentra en pleno desarrollo de su capacidad creadora. Su talento goza de la estima general de los capitalinos, y comienza a ejecutar importantes encargos para este mercado caribeño, hasta su muerte en 1809. Sus hermanas son las primeras en consignar este hecho, quienes en 1810 declaran ante el cabildo de San Juan que a nuestro pintor “lo tenían continuamente empleado en varias obras que le

“La Inmaculada Concepción”

Copia del autorretrato de José Campeche, realizado por Ramón Atiles (1804-1875). Óleo sobre lienzo, 122.5 x 102.5 cm. Colección privada. (Fotografía suministrada)

encargaban […] en todas las Antillas y provincias de Caracas”. En Puerto Rico, como se sabe, las obras le eran pagadas con suma parquedad, y no fueron muchas las familias con grandes caudales en el país que pudieron requerir continuamente de sus servicios. Por el contrario, este periodo de la década del noventa, corresponde en la vecina isla de Cuba con el punto de despegue económico de una numerosa clase terrateniente de enorme riqueza. Estos encargos debieron significar para Campeche una importante oportunidad de obtener los recursos que le permitiesen desahogar su posición económica en la Isla, y con ello, la de su cada vez más numerosa familia que se encontraba a su cargo.

Siendo esto así, desde su casataller en San Juan, el pintor realizó gran cantidad de obras de asunto religioso, no solo para la clase alta sino para su principal cliente, la Iglesia. Aunque muchas de estas obras fueron realizadas para los templos y conventos de la ciudad, otro buen número de ellas constituyeron comisiones destinadas a puertos más activos económicamente que el de San Juan a estas fechas, entre los que se encontraba el Puerto de La Habana. Testigo silente del mercado de arte religioso que Campeche sostuvo con la ciudad de La Habana, es esta Inmaculada Concepción que reproducimos en estas páginas a colores por vez

primera en Puerto Rico. Firmada y fechada por Campeche en 1804, este óleo sobre tela de 63,5 por 39,5 centímetros es hasta la fecha la única obra de nuestro pintor que se conserva en la vecina isla de la cual tenemos noticias. Este óleo, que forma parte de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana, es una de las obras tardías del pintor y sin duda, una de las representaciones marianas mejor logradas. La devoción por la Inmaculada Concepción tuvo un fuerte arraigo en Cuba durante los primeros tres siglos coloniales, siendo su fiesta una de las más lucidas e importantes de la Isla. Ya para el año de 1619 funcionaba en la parroquia mayor de La Habana una hermandad de la Inmaculada Concepción, integrada por los miembros del ayuntamiento de esta ciudad. La devoción por la Inmaculada obtuvo especial promoción bajo el reinado de Carlos III (1759-1788), quien por decreto-ley elevó a Patrona de todos sus reinos a la Santísima Virgen en su Inmacu lada Concepción. El tema de la “Purísima”, como popularmente se le llama, tanto en

España como en Cuba y Puerto Rico, a la Inmaculada Concepción de María, ya había sido tratado por el pincel de Campeche. Sabemos de otros dos ejemplares de esta representación mariana que se conservan en Puerto Rico: una Inmaculada Concepción, cerca a 1780, colección del Instituto de Cultura Puertorriqueña, y Nuestra Señora de la Concepción (1792), colección del Palacio Arzobispal, pintada para el templo conventual de San Francisco. En la Inmaculada de La Habana (1804), a mi juicio, la mejor de las tres que conocemos, observamos a una joven adolescente en la edad de la inocencia. Campeche se ajusta aquí al modelo iconográfico propuesto por Francisco Pacheco (c.1564 - 1644), quien afirmó que la Virgen debía ser representada en la flor de su edad, de 12 a 13 años. La virgen adolescente luce los atr ibutos de la Concepción. Erguida sobre una esfera, se apoya sobre una media luna con sus puntas hacia abajo, lo cual es tenido como alusión a su castidad. Ataviada con túnica blanca y manto azul celeste, las manos puestas sobre el pecho, evocando las Inmaculadas de Murillo, y


Diálogo / DESAFÍO/ agosto-septiembre 2012 27

José Campeche, La Inmaculada Concepción, 1804. Óleo sobre tela 63,5 x 39,5 cm. Diálogo tiene el privilegio de reproducir por vez primera en Puerto Rico una imagen de esta obra a color y en un tamaño disfrutable. Firmada y fechada por Campeche en 1804, es la única obra del pintor que se encuentra en Cuba de la cual tenemos noticias hasta el momento. La misma forma parte de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes en La Habana, Cuba. La imagen de La Inmaculada Concepción de 1804 apareció, en blanco y negro y muy pequeña en 1988 en el catálogo del Museo de Arte de Ponce (página 95) titulado José Campeche y su Tiempo.

Fa lt a aú n por re a l i z a r se investigaciones más a fondo en relación a la demanda de la cual eran objeto sus obras en las vecinas Antillas, así como estudios que nos permitan entender con mayor claridad este mercado relig ioso del que Campeche f ue pa r te. Ta mbién se hace ostensible la ausencia de estudios comparativos que faciliten una mayor comprensión de la obra de Campeche al momento de situarla en su contexto caribeño y latinoamericano, de lo cual es testimonio esta Inmaculada que damos a conocer para el acceso de todos los estudiosos y admiradores del arte en la Isla, desde las páginas del periódico de nuestra Universidad.

NOTA: Agradecemos profundamente a la Sra. Yanet Berto Serrano, curadora de Arte Latinoamericano del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, por toda la ayuda brindada como parte de esta investigación durante nuestra estadía en la ciudad de La Habana, así como por permitirnos reproducir esta imagen que hoy compartimos por vez primera con el público puertorriqueño. Quiero además agradecer la iniciativa del Sr. Marxz Rosado, colega y artista, y a quien corresponde ser el principal promotor de este proyecto, a él nuestro más sincero agradecimiento al invitarnos a la ciudad de La Habana para que lleváramos a cabo esta investigación al acompañarle en su viaje, y a quien como parte de la 11na Bienal de esta ciudad, correspondió el honor de representar a Puerto Rico en tan importante evento.

El autor es profesor de Historia del Arte de Latinoamérica y Caribe. luismpt@gmail.com

dialogodigital.com

un rostro que no se alza hacia los cielos, sino que dirige su vista serena a la tierra. En la parte inferior del lienzo, una serpiente – emblema del mal– que sostiene en su boca una manzana, simboliza el pecado original del que estuvo exenta la Virgen. José Ca mpeche, pi ntor v i nc u lado a l a r te rel ig ioso, encontró a través de la Iglesia en Puerto Rico la plataforma que le sirvió como principal promotor de su obra entre los territorios españoles de la cuenca del Caribe. Las autoridades eclesiásticas debieron jugar un papel destacado en la promoción de los cuadros religiosos salidos de las manos de nuestro pintor. Al particular, cabe destacar que a estas fechas, los dominicos y los franciscanos, órdenes religiosas con las que estuvo relacionado Campeche en la ciudad de San Juan, también figuraban entre las órdenes más poderosas que existían en La Habana. Debemos también considerar el hecho de que en 1788 el obispo de Puerto Rico, Felipe José de Trespalacios, fue designado para efectuar la división de la diócesis de Cuba y la creación de una nueva en la ciudad de La Habana, de la que fue su primer obispo (1789-1799). A juzgar por el magnífico retrato al óleo de este prelado que Campeche realizó, y que se conserva hoy en el Palacio Arzobispal de San Juan, el obispo Trespalacios pudo ser una de las personas que recomendara a Campeche en la recién creada diócesis. A la fecha de Campeche firmar esta obra (1804), en La Habana ocupa el obispado Juan José Díaz de Espada (1802-1832), principal promotor de las artes de gusto neoclásico en la Isla, por lo que podríamos aventurarnos a pensar que esta Inmaculada – que refleja un ambiente académico y clasicista –, sería obra del agrado del obispo reformista.


Farasch López Reyloz

28 Diálogo / DESAFÍO/ agosto-septiembre 2012

dialogodigital.com

C

ua ndo me propuse el proyecto de Serial Viewer mi pretensión era hacer un recorrido panorámico por lo que ha sido el mosaico de ofertas de series en los últimos años y cómo el ojo del televidente había mutado paulatinamente según la oferta serial se movía. Entonces hice una selección de series provocadoras que de una manera u otra entendía que habían creado un hito tanto en el fascinante y mutante mundo de la teleaudiencia, como los métodos y técnicas que cambiaron el viejo concepto de series televisivas. Tal vez mi nivel de exigencia como fanática de este cuerpo colosal del mundo serial está profundamente marcado por lo que fue mi entrada a él. The West Wing, una joya producto de la mente de Aarón Sorkin, fue la primera serie con la que me enfermé. Fue producida por Warner Bros y transmitida por NBC desde 1999 hasta el 2006, tiempo en el que el presidente Barlet y su staff tuvieron un éxito sin precedente en su categoría. En sus siete temporadas la historia del presidente que combinaba lo “mejor de los hombres” de Estado arrasó con 26 Emmy y tres Golden Globe.

Aunque algunos exhabitantes de la Casa Blanca, como asesores e hijos de ex presidentes, comentaron mientras era transmitida la serie que les chocaba ver que la cartografía de la casona estaba trastocada y que los personajes doblaban a la izquierda y llegaban a salas que estaban a l a de re c h a e n l a “r e a l i d a d ”, West Wing tenía una dosis de “realidad ideal” escalofriante. A pesar de que el interior del edificio híbrido que hace de residencia privada del Presidente y de oficina pública desde donde se gestan los ardides más secretos del Estado tiene un rol protagónico y de que Sorkin tenía en mente que la trama de la ser ie g i ra ra en tor no a los asesores del

que Barlet y Leo, su jefe de staff, sustituyen la imagen de JFK con su hermano Bobby, la carrera de CJ, su oficial de prensa, y el trajín de Sam Seaborn para intentar producir los elocuentes discursos del presidente. Yo llegué tarde a la serie, es decir, que supe de ella como he sabido de las

A pesar de que el propio Sorkin ha dicho que esta serie nació de las vísceras que se quedaron en el tintero del film The American President, el nombre West Wing revelaba que el personaje principal de la serie era más bien el vientre en el que se gesta la política estadounidense y la maquinaria que mueve el larguísimo brazo interventor de EU en el resto del mundo. Es así como el ala oeste de la Casa Blanca es el protagonista, el sujeto y el cuerpo de la serie. La iconográfica Oficina Oval ciertamente es un sitio muy visitado por el lente pero son más bien los pasillos, que juegan casi el papel de los intestinos del gigante blanco, el centro en el que se mueve la acción y se tejen las tramas. De modo que la casa presidencial es a Sorkin lo que la catedral de Notre Dame es a Víctor Hugo.

jefe de Estado, el personaje del presidente encarnado en Martin Sheen se hizo poderosísimo y reclamó el protagonismo con una astucia seductora. Así nació la imagen tipo Gulliver que le deja a uno la actuación de Sheen, que sin pretenderlo en múltiples ocasiones hace parecer que el resto de los sujetos son pequeñísimos, aunque encantadores, obreros. De todos modos, la técnica fílmica peripatética (walk and talks), en la que prácticamente todo ocurre mientras los personas caminan a toda prisa por los pasillos del poder, no deja atrás el elemento del edificio como ente protagónico con el peso del significado y las asociaciones que ya casi todos tenemos de esos espacios. Así ocurre con las caminatas mañaneras en ruta a la Oficina Oval, las veces en

otras maravillas que he compartido en este proyecto, por un amigo que tuvo la generosidad de mostrarme el camino al lado oeste. De modo que empecé a ver la serie cuando ya estaba avanzada. Y aunque en muchos casos esto bien podría no interferir con las interpretaciones que uno hace de una obra, en este caso en particular sí atravesaba el análisis de forma particular. (Y esto se debe a que no es lo mismo toparse con Josiah Barlet (Martin Sheen), el presidente que Sorkin nos regaló, en el 1999, que dar con él después de la caída de las Torres Gemelas.) Ese día del 2001 cambió la mirada que el mundo tenía de EU y la que EU tenía del mundo, pero sobre todo de sí. Barlet es el presidente al que cada país debe aspirar, no necesariamente desde el punto de vista ideológico (no hay razón para que todos sean

demócratas) sino desde el punto de vista moral, intelectual, ético y de carácter. Barlet es un sujeto hecho de retazos de los mejores sujetos de la historia de EU, católico y demócrata como Kennedy, locuaz, cínico y mordaz como Reagan, con la estatura intelectual de los “padres de la patria”, con la pose pacifista y reconciliadora que proyectaba Clinton pero con el estoicismo moral, ético e intelectual que todavía no ha visto pasar EU por la Casa Blanca y que recuerda más a Ma ndela que a c ua lqu ier h ijo de Occidente. La Casa Blanca no ha tenido por inquilino, y probablemente no lo tenga nunca, un sujeto graduado summa cum laude de Notre Dame con En la imagen: diagrama del ala oeste de la Casa Blanca. Tomado de whitehousemuseum.org. En este artículo, López comenta que el reconocido edificio es otro de los protagonistas, “con el peso del significado y las asociaciones que ya casi todos tenemos de esos espacios”.

“The West Wing, una joya producto de la mente de Aarón Sorkin, fue la primera serie con la que me enfermé”, comenta jocosamente López sobre su entrada al mundo de las series televisivas. Ya que con The West Wing, la periodista de Desafío se convirtió en una telespectadora serial, hemos tratado que esta sección sirva de catarsis para su creciente apremio.

Bachillerato en Historia y Teología, que hable perfectamente latín, políglota, que tenga una maestría y doctorado en Economía del London School of Economics y un doctorado honoris causa en Humanidades y Letras. Y es por esas características que es tan importante mi tardanza porque Barlet tal vez no sería el Barlet que es en mi mente y en la de muchos de los que vieron la serie si no fuera porque el momento histórico sin remedio obligaba a la comparación con el presidente que la realidad nos había impuesto. Por oposición binaria, Bush se convertía no solo en un sujeto mediocre que llegó al poder a través de una dudosa elección, sino en un pigmeo intelectual que no podía manejar con lucidez histórica, estadual y moral los retos de una presidencia que abría el milenio de un mundo post globalizado. De modo que, toda esa propaganda pro americana que

marca tan notablemente los libretos de Sorkin, tenía efectos opuestos de hacer sentir al televidente un manipulado orgullo por la grandeza de los ideales “americanos” mientras dejaba en prendas menores, casi en una exposición pornográfica la desfachatez del gobierno real y sus políticas internacionales. Para colmo de males, Barlet duró en la telev isión casi el mismo tiempo que duró Bush al timón del “mundo”. Es así como con esta serie me pasó eso que desde niña había escuchado como un cliché y que como estudiante de literatura seguía escuchando como un disparate romántico de los pretensiosos lectores: “es que la trama es tan poderosa que crees que es real”. Créa n lo o no, más de u na decena de veces me levanté en la mañana creyendo que Barlet era el presidente de EU, que tenía el Congreso cerrado por un tranque económico, que había un barco con indocumentados chinos tratando de entrar a EU para poder practicar libertad de culto, que había un preso en el “death road” esperando por el indulto de un presidente que estaba

consultando esta difícil decisión con un hombre muy cercano al Papa, que se hacía lo imposible por lograr acuerdos de paz que llevaran al reconocimiento de un Estado palestino, entre otros asuntos que ciertamente estaban en la atmósfera de la realidad pero estaban siendo manejadas con la destreza irreal del presidente imposible. Esta serie, aunque es uno de mis más sufridos desaparecidos, es también uno de los colosos del mundo serial. Por ello, me e s i m p o s i bl e d e d i c a r l e u n a sola colu m na, ser ía u n gesto malagradecido después de tantas horas de profundo entretenimiento intelectual. Sobre todo ahora, que Sorkin viene a menos y su lenguaje visual, musical y fílmico antes grandioso, empieza a quedarse en harapos y a parecer caricaturesco al tratar de trasladarlo a su nuevo proyecto The News Room, que sin duda dejará estragados a los que por años asistimos al festín del ala oeste. La autora es periodista de cultura.


Michelle Rodríguez

Diálogo / DESAFÍO/ agosto-septiembre 2012 29

El soporte de la primera producción de Ian McCarthy, titulada Romart es el cassette. Según Rodríguez: “Romart se distingue por ser un álbum que cuenta una historia sobre la desolación. Hay imágenes sonoras inesperadas como por ejemplo la risa que sale del fuerte latido del corazón”.

Algunos de los soportes para la música experimental, y una de las razones por la cual su existencia ya no depende del gusto de las grandes disqueras, lo es soundcloud.com donde puedes encontrar música de Ian McCarthy, entrevistado para Desafío.

Came No Solace y Heart For a Broken Melody se caracterizan por sus capas de sonidos. Hay imágenes sonoras inesperadas como por ejemplo la risa que sale del fuerte latido del corazón. “Romart’’ parece un documento auditivo de alguna destrucción rítmica. En el proceso de creación McCar thy suele evad ir los la guitarra. Bajo este nombre ha colaborado con el músico americano Piers Caldwell, también conocido como Mr. Squirel y desde el 2008 con esta servidora desarrollando arte sonoro para videoarte y performance. Lo tangible y el recuerdo de lo intangible son definitorios para la distribución de tiempo en las canciones de McCarthy. Las citas corresponden a un intento de ilustrar la melancolía. Esa melancolía es evidente en su música, la que puedes acceder gratuitamente. http://soundcloud.com/w-lhelm ‘‘When possible, I create music to be released on a physical format. I don’t have a problem with digital music, I see how it is completely necessary as a format and a technology, but like so many fans of music and art in general I love the tangible side of actually holding a work in my hands... I’m excited by interesting or striking artwork presented either on a computer screen or on a page, but the latter is far more enjoyable to hold, feel, smell while listening to the sounds it (sometimes) represents.’’ Aunque ha grabado en vinyl por el placer del producto físico. La materialidad se convierte en un En la foto Ian McCarthy.‘The honest answer is I heard a lot of music by a lot of people in a lot of places.’’

La autora es periodista.

aspecto importante en su relación con la música. El soporte de su primera producción titulada Romart es el cassette. El cassette es el retorno a la experiencia. Hay una nostalgia latente en la entrevista; decido citarla porque esta melancolía es evidente en la producción. ‘‘The sound of cogs turning in a cassette player along with the hiss of tape are very comforting because they are things I heard every time I listened to music for so long growing up... I try to bring that familiar feeling to a lot of my music by using cassette tapes to record parts.’’ A los trece años escucha Blur de Parklife, es el principio de su etapa The Smashing PumpkinsMetallica-Nirvana, el hard rock y el metal. A los diecinueve años conoce la música electrónica a través de Sasha & Digweed. Ahí comienza el interés por el tecno, trance y house. Esta es la base que McCarthy ha transformado en piezas sonoras de gran capacidad narrativa. Romart se distingue por ser un álbum que cuenta una historia sobre la desolación. Algunas de sus canciones como I Felt Our Love Would Implode, With The Dawn

dialogodigital.com

E

l oído no se sacia nunca. Dice el músico, ‘‘…the final product rarely comes very close to the idea I had in my mind starting out. When it does it’s a very special thing and even makes me feel like a real musician, briefly!’’ Las ideas del sonido imaginadas por Ian McCarthy, oriundo de Cork, Irlanda son inalcanzables por el mundo físico. La música ex perimental ha trascendido en la era de la tecnología. También en las últimas décadas los artistas independientes utilizan tanto nuevos formatos como nuevos modos de difusión para sustentar sus carreras en un ambiente cada vez más saturado. La manipulación digital del sonido, desde sus comienzos hasta sus mayores exponentes, han hecho “inaudibles” los límites. Lo experimental se alimenta de lo oscuro, la música de McCarthy no es la excepción. ‘‘Having a tape eaten by a player while listening to it is as devastating a prospect now as it was when I was 13, but having one eaten as I record to it can provide very happy accidents!’’ Ian McCarthy creó dos proyectos musicales, Romart y Wilhelm, de tendencias distintas. Romart, es el resultado de varios años componiendo música electrónica. Por otro lado, en Wilhelm predomina

parámetros del mismo proceso. Cada canción es la misma pero en distintas facetas y comparten genética digital porque son versiones de la misma fuente. El músico persigue esa ausencia de proceso para así no terminar de componer, neverending track.


Luis Grande

dialogodigital.com

30 Diálogo / DESAFÍO/ agosto-septiembre 2012

La música en español que suena en las emisoras de radio puertorriqueñas está compuesta mayoritariamente por el género balada y balada pop. Ednita Nazario, Camila, Luis Fonsi, Ricardo Arjona y Pablo Alborán entre otros. En lo relacionado a ritmos como el rock y el pop rock, la oferta disminuye considerablemente. Solo La Secta y la banda mexicana Maná, suenan con considerable frecuencia. Asimismo, Shakira aparece cuando saca un nuevo disco. Pero en Iberoamérica hay un gran y prolífico movimiento de pop-rock en español, conformado por grandes, geniales y talentosas agrupaciones musicales de diversos estilos. Lamentablemente no suenan en nuestra Isla. Hace un par de décadas sonaba en la radio un mayor número de bandas iberoamericanas, como los Aterciopelados, Café Tacuba, Los Fabulosos Cadillacs, Los Enanitos Verdes, Los Rodríguez, entre otros. Con el tiempo, dejaron de escucharse tan a menudo y solo de vez en cuando se podía oír alguna. En los últimos años aún se ha podido apreciar algún tema viejo de estas agrupaciones, así como algo de Juanes, Julieta Venegas (de vez en cuando), y Gustavo Cerati (sobre todo luego de su accidente cerebro-vascular). Pero poco a poco, la oferta de pop-rock en español ha ido disminuyendo y de hecho, algunas exitosas agrupaciones y músicos que incluso han llegado a presentarse anteriormente en la Isla, han dejado de sonar. Casos como los venezolanos Los Amigos Invisibles o los Caramelos de Cianuro, los argentinos de Miranda! o los mexicanos Zoe y Kinky. Son cada vez menos las bandas que, aunque han ido cosechando éxitos y traspasando barreras fuera de sus países, no llegan a Puerto Rico. Pa ra da r a lg u nos ejemplos, podemos nombrar un número de cantautoras iberoamericanas que no solo han dejado en alto el movimiento del pop-rock y la balada en español, sino la voz femenina hispanohablante. La colombiana Andrea Etcheverri

(quien fuera anteriormente la voz de los Aterciopelados), la chilena Francisca Valenzuela, las mexicanas Carla Morrison, Ximena Sariñana y Natalia Lafourcade o Christina Rosenvinge de España. Estas son algunas mujeres que se han alzado en el mercado internacional, por sus voces y la originalidad que muestran en sus talentosas producciones discográficas. De hecho, en la banda sonora de la segunda película de Twilight (New Moon), podemos hallar una canción de Ximena Sariñana. Entre los cantautores masculinos pode mos nom br a r a l c h i leno Fer n a ndo Milagros, Jorge Drexler de Uruguay, o al legendario artista a rgent i no Fito Páez quien desde 1984 ha estado haciendo grandes éxitos musicales sin casi ninguna radiodifusión en Puerto Rico. Asimismo, hay algunos artistas y agrupaciones con sonidos más experimentales como los mexicanos Juan Son y Hello Seahorse! (esta última agrupación no suena casi en Puerto Rico, aun cuando se presentó en vivo en la Isla en septiembre del año pasado). Si hablamos de agrupaciones, tenemos bandas como Jotdog (México), Kanaku y el tigre (Peru), Los Bunkers, Pedro Piedra (ambas de Chile), Banda de Turistas, Rubin y los Subtitulados, Tan Biónica (las tres de Argentina), The Pinker Tones, Metropol (ambas de España), Viniloversus (estilizado como VINILOVERSUS) y La Vida Boheme (ambas venezolanas), entre muchas otras. De hecho, los venezolanos de La Vida Boheme han sido nominados para dos Grammys latinos en 2011 y un Grammy americano en el mismo año. Asimismo, su tema “El Buen Salvaje” fue incluido en la banda sonora del videojuego FIFA 2012, una serie de juegos que desde 1998 ha utilizado grandes temas de bandas

internacionales como Blur, Gorillaz, Linkin Park, The Crystal Method, Café Tacuba, Goldfrapp, Kasabian, Radiohead, Vicentico, Paul Van Dyke, Kings of Leon, Air, Franz Ferdinand, Los Amigos Invisibles, Aterciopelados, la puertorriqueña Ivy Queen, Ladytron, Lykke Li, MGMT, La Mala Rodríguez, Jamiroquai, Plastilina Mosh, Muse, Paul Oakenfold y The Pinker Tones, entre otros. Pero sin ir muy lejos, en Puerto Rico hay un gran número de bandas de suma calidad que tampoco llegan a las

Sergio Bonet mantiene el blog Batiscafo, donde, como se explica en la página, “se recopilan doce tracks por volumen con la intención de exponer y dar a conocer tanto local como internacionalmente la escena (del rock independiente) presente en la Isla”. Desde Desafío te invitamos a visitarlo y a bajar su música.

emisoras de radio. Lamentablemente, a pesar de tener un gran número de seguidores y formar parte de un movimiento “underground”, son desconocidas para un alto porcentaje de la población puertorriqueña. Durante años, Sergio Bonet ha participado y colaborado con las agrupaciones Caja Negra, DED, Mortero, Retse Hosis y Mmm!, entre otras bandas independientes. Asimismo, mantiene el blog El Batiscafo (http:// batiscafospr.blogspot.com), además de haber colaborado con los blogs Arteosis, El Cassette Grabao, Uipiti, Rockevol, Mala Vida Buena Música y Puerto Rico Indie, entre otros. En entrevista para Diálogo, Bonet nos

En la foto: Ximena Sariñana, actriz y cantante mexicana nominada a los Premios Grammy y Premios Grammy Latinos por su álbum Mediocre. En este artículo se menciona que en la banda sonora de la segunda película de Twilight (New Moon), aparece una canción de Ximena Sariñana. Estamos hablando del soundtrack titulado “Frente Al Mar”.


comentó su opinión en torno a la música en español y su radiodifusión en la Isla: “ L a m o v i d a d e p o p/r o c k iberoamericana es bastante buena, pero claro, eso está cimentado por años y años de respaldo y orgullo nacional, algo que tal vez aquí se pierde en cierto sentido, donde obviamente estamos filtrados bastante por lo que se hace en Estados Unidos. Ahora mismo existe un “boom” muy fuerte de cantautores y una escena latina influenciada por el pop de los 80 dándole destellos de música electrónica bailable y sonidos ambient. Por otra parte, también hay un movimiento fuerte de lo que se conoce como el LoFi, punk y sus subgéneros y algo de glam donde el ser ‘indie’ (sello independiente o no afiliada a disquera de renombre) está de moda. Siempre se mantienen fuertes las agrupaciones de países que nos tienen acostumbrados a su escena como lo son México, A rgentina, España, Brasil, Chile, etc”. “Lamentablemente” continúa Bonet, “los productores, promotores y creadores de grandes eventos solo tienen en mente una sola cosa y eso es, ¿cuánta ganancia me genera el evento? Cuando pones eso en perspectiva y ves que de por sí ya tienen que incurrir en gastos de pasajes, estadía, dieta, pagar espacio de promoción en las

emisoras para que suenen la música y la gente conozca a estos artistas, más el local donde se llevará a cabo el evento, etcétera, te das cuenta que los precios tienen que subir para cubrir todas las necesidades. Al subir el precio, muchas veces se vuelve algo poco accesible al público y por ende, no se llenan, dejando al productor con pocas ganancias. Por tal razón, se desaniman y buscan salidas más fáciles y lucrativas; es ahí donde quienes salen perdiendo son los que sí disfrutamos y conocemos estos exponentes por medio de la autogestión”. En relac ión a l tema de la s agrupaciones puertorriqueñas, Bonet expresó: “El reto más grande que enfrentan las bandas locales es la falta de apoyo o exposición tanto local como internacionalmente. Muchas de ellas se ven frustradas ante el impacto monetario que representa el conseguir algún relacionista público que te lleve por un mediatour local, así como también, soltar dinero para que las emisoras ‘elite’ al menos te consideren. Esto ha sido el detonante para que existan, hoy día, una gran cantidad de radiowebs manejadas por los mismos fanáticos y hasta por miembros de

d i ferente s bandas”. “Existen bandas locales que siempre nos representan, que realmente siempre ha tenido un público exigente, pero expectante” añade Sergio. “Artistas como Mima, Indigo, Balún, Eden Cruz, Ardnaxela, Somvazio, Los Niños Estelares, Ian, Digital Ninfa, así como otras bandas más veteranas que siempre se mantienen sonando (Circo, Ignacio Peña, Draco Rosa, Vivanativa, La Mancha del Jardín, Sol D’ Menta, Polbo, entre muchas otras). También están otras más mainstrean como: Black Guayaba, La Secta, Siete y Sí señor que siempre pegan y tienen muy buena aceptación en la Isla. Otras, buenísimas, que recomiendo aunque

sean de otro género como: Campo Formio, Dávila 666, Los Vigilantes, Ongo, Los Petardos, Juventud Crasa, Similar, Las Ardillas, Psiconautas, El Medio, Los Nadie, Habish, Harry Ragg, Kingnaldo, Tach.Dé, Tus Idolos, You Vultures, Tavú, por mencionar algunas”. “Bandas como estas siempre llevan la esencia de lo que se puede hacer y exportan su trabajo representándonos”, concluye Bonet. “Claro está, que no debemos perdernos el enfoque de que existe una amplia gama de cantautores y diferentes géneros del rock que

siempre aportan su granito de arena en esta isla, pequeña, con mucho talento. Todos estos tipos de bandas pueden encontrarlos en el blog del Batiscafo para descarga (download) gratuitamente, así como enlace directo con sus propios portales”. Los blogs, las disqueras locales y las radiowebs como Puerto Rico Indie, Frecuencias Alternas, Radio Joe, Radioactiva, Rock House Radio, Rock in Rico, Rockevol, Atrumorbis, Mala Vida Buena Música, Rock247, Mirock107.3, Indie Riot, Rockspot, PR Underground, A nexo Rock, Bonita Radio y Pulso Rock han sido una parte importante en el apoyo de las bandas locales, así como la difusión de excelente música latinoamericana, que no llega a las emisoras de la Isla. El autor es periodista.

dialogodigital.com

Diálogo / DESAFÍO/ agosto-septiembre 2012 31


Foto y texto por Ricardo Alcaraz

PRSRT STD US Postage Paid San Juan, PR Permit No. 3291

Jardín Botánico Sur 1187 calle Flamboyán San Juan, PR 00926 1117


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.