SOBRE LA FOTOGRAFÍA Diana Barbosa Teoría fotográfica 1º B SOBRE LA FOTOGRAFÍA – SUSAN SONTAG. En este libro Susan Sontag nos descubre cómo existe una tradición de imágenes, de colección de imágenes que componen nuestra realidad, como en la caverna de Platón, vivimos enterrados en una falsa realidad, provocada por la saturación de exposición a imágenes. Gracias a esto, nos vemos inmersos en una desensibilización de la realidad, lo violento ya no nos impresiona. Vivimos lo lejano como una fotografía, como una imagen en lugar de un hecho real, que debería impactarnos. “Como unos binoculares cuyos extremos pueden confundirse, la cámara vuelve íntimas y cercanas las cosas exóticas, y pequeñas, abstractas, extrañas y lejanas las cosas familiares.” (Susan Sontag, 2006) Define al fotógrafo como alguien que busca mostrar la realidad, que la muestra cuando otros no han intentado encontrarla. Se supone debe ser imparcial y no participar, es decir , existe la creencia de que si se quiere representar la realidad fielmente no se debe ser participe de esta al tomar una fotografía. Pues las fotografías no exponen una realidad objetiva, sino cómo ve el individuo la realidad que lo rodea. Lo más importante que cabe destacar del libro de Sontag , es la relación que intenta establecer entre fotografía y sociedad. Como la creación masiva de imágenes hace que dependamos de ellas y como la sociedad aprovecha este poder para mantenernos entretenidos, esto me recordó mucho a un párrafo de el libro "Nana" Chuck Palahniuk: "El viejo George Orwell lo entendió todo al revés. El Gran Hermano no está mirando. Está cantando y bailando. Está sacando conejos de una chistera. El Gran Hermano está ocupado en reclamar tu atención a cada momento que pasas despierto. En asegurarse de que siempre estés distraído. En asegurarse de que permanezcas abstraído. En asegurarse de que se te marchite la imaginación. Hasta que sea tan útil como tu apéndice. En asegurarse de que tu atención siempre está ocupada. Y esta forma de ser alimentado es peor que estar observado. Si el mundo te mantiene siempre ocupado, nadie tiene que preocuparse por lo que tienes en mente. Si la imaginación de todo el mundo esta atrofiada, nadie mas será nunca una amenaza para el mundo." Nos mantienen intoxicados de imágenes publicitarias, de sucesos, etc. Nos insensibilizan, de manera que lo horrible lo lleguemos a aceptar como “normal”. Todo gira en torno a un gran esfuerzo de la sociedad en crear imágenes en un contexto estético. La fotografía sirve para alejar la realidad temporalmente. Según Sontag transforma el presente en pasado. Alcanza un distanciamento que hace imposible dilucidar o criticar que es el aquí o el ahora.