IV
Los felinos DE AMÉRICA
Jesús Pacheco Rodríguez es un biólogo de la conservación con una amplia experiencia en el estudio de fauna silvestre de México. Sus intereses académicos se circunscriben en ecología de poblaciones y conservación de vertebrados. Desde 1991 ha participado activamente en diferentes investigaciones relacionadas con la ecología, distribución, diversidad y conservación del perro llanero y de especies asociadas, y con la reintroducción de los hurones de patas negras en México en el Laboratorio de Ecología y Conservación de Fauna Silvestre del Instituto de Ecología, UNAM.
Foto: Patricia Manzano
Cristian Bonacic es Médico Veterinario, Magister en Manejo y Control de Vida Silvestre y Doctor en Zoología de la Universidad de Oxford, Reino Unido. Director del Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Director del Laboratorio Fauna Australis y miembro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Sociedad de Ecología de Chile y la Sociedad de Conservación Biológica. Especialista en conservación y manejo de vertebrados terrestres y profesor de ecología y fauna silvestre.
Gerardo Ceballos es investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México desde 1989. Ha publicado más de 250 artículos científicos y 27 libros entre los que destacan Aves de México en peligro de extinción, Los mamíferos silvestres de México, Naturaleza mexicana y Fauna mexicana. Ha recibido distinciones nacionales e internacionales como el Rolex Award for Enterprise, el premio Nacional al Mérito Ecológico, el premio Whithley para la Conservación de la Naturaleza, el premio Volkswagen “Por Amor al Planeta” y el premio Merrian Award de la American Society of Mammalogy. Dentro de sus principales intereses está la implementación de áreas naturales protegidas como Chamela-Cuixmala, Janos y Ciénegas de Lerma y la ecología y conservación de especies en peligro de extinción, entre las que se encuentra el jaguar, al que se ha dedicado por más de 10 años.
Los felinos DE AMÉRICA
Rodrigo Medellín ha dedicado su vida al estudio y conservación de los mamíferos de México desde que tenía 12 años, y continúa aprendiendo de ellos. Es investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México y ha dirigido docenas de tesis y producido más de 140 publicaciones. Sus intereses lo han llevado a presidir sociedades internacionales de conservación y de estudio de los mamíferos y a representar a México y Norteamérica en la CITES y otros foros internacionales. Ha recibido diversos reconocimientos como el Premio Nacional a la Conservación de la Naturaleza 2004, el Premio Rolex a la Iniciativa 2009 y el premio Volkswagen “Por Amor al Planeta”.
Foto: Jesús Pacheco
Foto: T. Grobet/Rolex
cazadores sorprendentes
Gerardo Ceballos
Rurik List es un biólogo de la conservación e investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus investigaciones están enfocadas a la ecología y conservación de carnívoros y especies en riesgo de extinción, como la zorra del desierto, el perro llanero y el berrendo. Trabaja en la reintroducción del hurón de patas negras, el lobo mexicano y el bisonte, y en la identificación y protección de áreas prioritarias para la conservación, lo que llevó a la creación de la Reserva de la Biosfera Janos. Es co-fundador del Grupo de Trabajo de Felinos de la Frontera y miembro del Grupo de Recuperación del Jaguar en México.
Rurik List • Rodrigo Medellín • Cristian Bonacic • Jesús Pacheco prólogo Paul R. Ehrlich Portada: SA Team / Latin Stock México Contraportada: Mike Lane / Latin Stock México