PROYECTO: ”CHOCOTEJAS DULZURA DEL CORAZON”
Página 1 de 22
ÍNDICE 1
2
3
4
5
6
MODELO DE NEGOCIO .................................................................................................. 3 1.1
OBJETIVO DE MEJORA............................................................................................ 3
1.2
DEFINICIÓN DE PROPÓSITO..................................................................................... 3
1.3
IDENTIDAD ............................................................................................................. 4
1.4
PRODUCTOS Y SERVICIOS ...................................................................................... 4
1.5
MERCADO DE ACTUACIÓN ...................................................................................... 5
ORGANIZACIÓN ............................................................................................................ 6 2.1
ANÁLISIS INTERNO ................................................................................................. 6
2.2
DISTRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDADES................................................................... 7
2.3
MECANISMOS PARA LA TOMA DE DECISIONES ........................................................... 7
DIAGNÓSTICO DE MERCADO ......................................................................................... 8 3.1
EL ENTORNO CERCANO ........................................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
3.2
NUESTROS CLIENTES ............................................................................................. 8
3.3
NUESTROS PROVEEDORES ....................................................................................10
3.4
NUESTRA COMPETENCIA .......................................................................................11
3.5
TAMAÑO DEL MERCADO .........................................................................................12
PLAN DE MARKETING ..................................................................................................14 4.1
POSICIONAMIENTO ................................................................................................14
4.2
PRODUCTOS Y SERVICIOS CON CALIDAD .................................................................14
4.3
LOS PRECIOS MÁS ADECUADOS .............................................................................16
4.4
EL ACCESO DE MIS CLIENTES A MIS PRODUCTOS Y SERVICIOS ..................................17
4.5
COMUNICÁNDONOS CON LOS CLIENTES ..................................................................18
4.6
ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN ................................................................................18
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS ..................................................................19 5.1
LA ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN ..............................................................................19
5.2
FLUJO DE CAJA PROYECTADO ...............................................................................19
5.3
LA RENTABILIDAD DE MI NEGOCIO...........................................................................19
CONTROL DEL PLAN DE NEGOCIOS ..............................................................................21 6.1
CÓMO ROMPER LA INERCIA DEL INICIO ....................................................................21
6.2
MANEJO DE PERSONAL..........................................................................................21
6.3
EL FLUJO DE CAJA DE OPERACIÓN ........................................................................22
Página 2 de 22
1 MODELO DE NEGOCIO 1.1
OBJETIVO DE MEJORA
El objetivo de presente Plan de Negocios es la adquisición de un armario para guardar los materiales de los niños del primer grado “C” así como también adquirir un Periódico mural para el aula.
1.2
DEFINICIÓN DE PROPÓSITO
¿Qué nos motiva a crear este negocio?
Nos motiva trabajar en beneficios de los niños del aula para que puedan tener comodidad para guardar sus materiales y puedan exponer sus trabajos en un periódico mural. ¿Quiénes son nuestros clientes?
Nuestros clientes son los alumnos de educación primaria de la Institución Educativa “Manuel Gonzales Prada” y la población de Pueblo Nuevo de Conta.
¿Cuáles son las necesidades y expectativas de los clientes?
Consumir productos que brinde colorías en esta estación del año, un producto bueno, delicioso y económico. Que el producto sea de buena calidad elaborado con insumos naturales sin preservantes que afecten o perjudiquen su salud. ¿Qué necesidades debe atender la iniciativa y cuáles son sus compromisos con la sociedad?
La falta de diversos productos que ofrezcan calorías en esta estación fría del año y nuestro compromiso es ofrecer a nuestros cliente chocolates y chocotejas de sabor delicioso y de buena calidad. ¿Cuáles son las necesidades y capacidades de nuestros colaboradores?
¿Cuáles son nuestros compromisos con nuestros proveedores?
Nuestro compromiso con nuestros proveedores es cumplir con el pago puntual de los productos adquiridos.
Página 3 de 22
1.3
IDENTIDAD
¿Cuál es Nuestro Negocio?
Nuestro negocio es la producción y venta de chocotejas.
1.4
PRODUCTOS Y SERVICIOS
¿Cuáles son nuestros productos o servicios?
Nuestro productos son las ricas y dulces “chocotejas
¿Tienen claramente identificadas las funcionalidades mínimas que debe tener su producto o servicio antes de poder ser lanzado al mercado? Indíquenlas y descríbalas. Funcionalidad Proprcionan calorias
Descripción Es un producto quen os proporciona calorias necesarias en este crudo invierno.
Página 4 de 22
1.5
MERCADO DE ACTUACIÓN
¿Dónde venderemos nuestros productos o servicios?
Nuestros productos serán vendidas en la Institución Educativa y también en la población de Pueblo Nuevo de Conta.
Identifiquen los principales actores (clientes, proveedores y competencia) que interactúan en el mercado al que pretenden ingresar.
CLIENTES: Alumnos de la Institución Educativa y población de Pueblo Nuevo de Conta PROVEEDORES: Vendedores del mercado” Virgen de Carmen” de Imperial COMPETENCIA: Alumnas del quinto año de secundaria de la misma institución Educativa.
Describan las principales actividades comerciales que se generan debido a la interacción entre los actores identificados. Actores involucrados CLIENTES
Actividades comerciales generadas
PROVEEDORES COMPETENCIA
Página 5 de 22
2 ORGANIZACIÓN 2.1
ANÁLISIS INTERNO Tiempo de dedicación Emprendedor 1: Emprendedor 2: Emprendedor 3:
+
-
+
-
+
-
+
-
+
-
+
-
+
-
+
-
+
-
+
-
+
-
+
-
+
-
+
-
+
-
Experiencia previa Emprendedor 1: Emprendedor 2: Emprendedor 3: .
Habilidades requeridas Emprendedor 1: Emprendedor 2: Emprendedor 3:
Recursos de aporte Emprendedor 1: Emprendedor 2: Emprendedor 3:
Redes de contacto Emprendedor 1: Emprendedor 2: Emprendedor 3:
Fortaleza (+) Debilidad (-)
Página 6 de 22
2.2
DISTRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDADES Emprendedor
# Actividades
Kety Luyo Huapaya Dora Cisnseros Quispe
Compra de insumos
Horas x semana
3 horas
de Preparación de 3 horas las chocotejas
Teresa Damian Crispin
Detalle
Ir al mercado o bodega para la compra de los insumos. Apoyar en la preparación de las chocotejas.
Patricia Ayllon Navarro
Preparación de 3 horas las chocotejas
La señora Teresa enseñara a las jefas de grupo la preparación de las chocotejas. Apoyar en la preparación de las chotejas.
Ofelia Lopez Padilla
Venta de las chocotejas
Se encargar de entregar y vender las chocotejas.
Preparación de 3 horas las chocotejas
2.3
4 horas
MECANISMOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Frecuencia de reuniones generales: Forma de convocar reuniones de emergencia:
Se convocara a reuniones semanales a las jefas de grupo para coordinar las cantidades de chocotejas a venderse las semana siguiente. Líder del equipo: Funciones asignadas: La líder de equipo es la Señora Kety Luyo Huapaya. Realizar las compra de insumos y llevar el flujo de caja.
EE Persona Kety Luyo Huapaya x Dora Cisnseros de Quispe Teresa Damian de Ramirez Patricia Ayllon Navarro
V x
P F x x x x
Funciones asignadas Realizar las compras de los insumos. Colaborar en la preparar las chocotejas. Apoyo en la preparación. Realizar la envoltura de las chocotejas.
Leyenda: Indicar si es parte del equipo emprendedor con una equis (x) en la columna EE. Indicar a que rol pertenece con una equis (x) en la columna correspondiente: Venta (V), Producción (P) y Finanzas (F).
Página 7 de 22
3 DIAGNÓSTICO DE MERCADO 3.1
NUESTROS CLIENTES
1. ¿Qué compra? Producto / Servicio
Marca / Empresa
2. ¿Por qué compra? Beneficio:
Porque es un producto que le brindar calorías en este frio invierno. 3. ¿Quién compra? Comprador
Decisor
Consumidor
4. ¿Cómo compra? Reflexivamente
X
Impulsivamente Otros
Explique:_____________________________________
5. ¿Cuándo se compra? Frecuencia
Una vez a la semana
Ocasiones
A la hora del recreo en la Institución Educativa
6. ¿Dónde se compra? Canales de Distribución
Puntos de Venta
Los niños ofrecen sus chocotejas a los alumnos de la Institución Educativa. Las madres de familia venden a los pobladores de la comunidad.
Alumnos ofrecen las chocotejas en el patio de la I.E. Las madres de familia ofrecen las chocotejas en los domicilios de sus amistades.
7. ¿Cuánto se compra? Cantidad:
Una o dos chocotejas algunas veces tres por cada alumno.
Página 8 de 22
Pรกgina 9 de 22
3.2
NUESTROS PROVEEDORES Fecha:
Nombre de la empresa: Dirección: Teléfono / Fax:
RUC:
Página Web:
Inicio de operaciones:
Productos / Servicios:
Cargo:
Persona de contacto:
Califique de 0 a 5 a la empresa proveedora, de acuerdo a la clasificación siguiente: 5
4
3
2
1
0
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
Muy malo
No se aplica Indiferente
Característica
Nota
1. Precios
4
2. Plazos
5
3. Calidad de los productos
4
4. Variedad de los productos
3
5. Calidad de la atención
4
6. Velocidad de la atención
3
7. Flexibilidad a sus necesidades
4
8. Importancia de su empresa para él
4
9. Reputación en el mercado
5
10. Comparación con relación a los otros suministradores
4
Total
Detalle
47
Observaciones:
Página 10 de 22
3.3
NUESTRA COMPETENCIA
Ficha de competidores Fecha: Nombre de la empresa: Dirección: Teléfono / Fax:
RUC:
Página Web:
Inicio de operaciones:
Productos / Servicios:
Persona de contacto:
Cargo:
Califique de 0 a 5 a la empresa competidora, de acuerdo a la clasificación siguiente: 5
4
3
2
1
0
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
Muy malo
No se aplica Indiferente
Característica
Nota
1. Ubicación
2
2. Precio
4
3. Plazos
3
4. Calidad de los productos
4
5. Variedad de los productos
3
6. Calidad de la atención
4
7. Velocidad de la atención
3
8. Agresividad de marketing
3
9. Reputación en el mercado
3
10. Comparación con relación a su empresa
4
Total
Detalle
33
Observaciones:
Página 11 de 22
Principales competidores
1.
2.
3.
Localización
Posicionamiento
Puntos fuertes y débiles
3.4
TAMAÑO DEL MERCADO
Indique el valor de las variables de segmentación y el orden de prioridad, cuando corresponda. Geográficas Región o país
Lima Provincias
Ciudad
Pueblo Nuevo de Conta
Densidad poblacional
Aproximadamente 350 personas
Clima
Templado cálido en verano y frio en inveirno
Otras geográficas Conductuales Ocasiones Beneficios Posición del usuario Índice de utilización Estado de lealtad Etapa de disposición Actitud hacia el producto Otras conductuales
Página 12 de 22
Demográficas Edad
Desde seis años a 12 años
Sexo
Femenino y masculino
Tamaño de familia Ciclo de vida familiar Ingreso
Desde 120 soles a 150 soles semanales.
Ocupación
Trabajadores eventuales en el campo.
Educación
Educación primaria
Religión
Católica y otras.
Raza
mestiza
Nacionalidad
peruanos
Otras demográficas
Psicográficas Nivel socioeconómico Estilo de vida Personalidad
Resuma en forma clara el alcance de su segmento de acuerdo a las variables de segmentación antes indicadas. La población o los potenciales clientes del futuro negocio son estudiantes de la I.E . “Manuel Gonzales Prada” tienen entre seis a once años de edad, asi como los pobladores y los habitantes de Pueblo Nuevo de conta. Son de sexo femenino y masculino sus padres tienen un ingrese semanal aproximadamente de 120 soles a 150 soles semanales pues son trabajadores eventuales
Estime el número de clientes potenciales que puede tener su futuro negocio, sobre la base de encuestas, entrevistas u observación.
90 a 120 estudiantes de educación primaria.
Página 13 de 22
4 PLAN DE MARKETING 4.1
POSICIONAMIENTO
Declaración de Posicionamiento
4.2
PRODUCTOS Y SERVICIOS CON CALIDAD
¿Cuál es el nombre de su producto o servicio?
El nombre de nuestro Producto es “CHOCOTEJAS DULZURA DEL CORAZON”
¿En qué consiste su producto o servicio?
El producto son unas ricas chocotejas de diferentes rellenos como: maní, pecanas, pasas, y otros.
Señale con [X] la clase de servicio que ofrece su empresa: Producto/Servicio de publicidad, gestión de negocios y administración comercial Producto/Servicio inmobiliarios)
de
seguros,
negocios
(financieros,
monetarios,
Producto/Servicio de construcción, reparación, instalación Producto/Servicio de Telecomunicaciones
Página 14 de 22
Producto/Servicio de transporte, embalaje y almacenaje de mercancías, organización de viajes Producto/Servicio de educación, formación, esparcimiento, y actividades deportivas y culturales Producto/Servicio científico, tecnológico, investigación y diseño relativo a ellos, análisis y de investigación industrial, diseño y desarrollo de ordenadores y software Producto/Servicio de restaurantes, hospedaje temporal Producto/Servicio médico, veterinario, higiene y belleza, servicio de agricultura, horticultura y silvicultura Producto/Servicio jurídico, seguridad para protección de bienes y personas, personales y sociales prestados por terceros destinados a satisfacer necesidades individuales Otros. Descríbalo:
Indique con [X] a quién (o a qué) está dirigida la actividad de su producto o servicio A los cuerpos de las personas (alojamiento, transportación, salón de belleza, restaurantes, etc)
X
A posesiones físicas (transporte de carga, reparación, mantenimiento, almacenamiento, lavandería, etc) A la mente de las personas (publicidad, artes y entretenimiento, educación, servicios de información, etc) A recopilar y procesar información (contabilidad, procesamiento de datos, programación, investigación, consultoría, servicios legales, etc)
8. Indique con [X] que grupo conforma la demanda de su servicio Familias y personas individuales
X
Empresas, organizaciones Ambos
Página 15 de 22
4.3
LOS PRECIOS MÁS ADECUADOS
Identifique con [X] la posición de los clientes con respecto a su servicio Dominación: cliente que ha pagará un precio alto por el producto/servicio y espera atención esmerada para satisfacer los más mínimos requerimientos Dominado: cliente que necesita un servicio de información de urgencia o un producto/servicio que no tiene competidores Equilibrio: cliente pagará un precio regular, puede optar (o no) por contar con el servicio, el producto/servicio tiene competidores
X
Indique con [X] la actitud de los clientes con respecto a su servicio X
Requieren un servicio exclusivo Prefieren el servicio simultáneo con otros clientes Dificultan el servicio a otros clientes
Indique los precios referenciales de los productos de las empresas competidoras Competidor
Calidad
Precio
(Alta/Media/Baja)
Alumnas del secundaria
quinto
año
de media
S/. 0.50 y S/: 1.00
¿Cuál será el precio de su producto o servicio?
Chocotejas de maní: Chocotejas de Pecanas Chocotejas de pasas Chocotejas de pecanas
S/. 0.50 S/. 0.70 S/. 070 S/. 1.00
Página 16 de 22
4.4
EL ACCESO DE MIS CLIENTES A MIS PRODUCTOS Y SERVICIOS
Identifique con [X] la naturaleza, en el tiempo, de la demanda de servicio en relación a la oferta Demanda regular (seguros, de construcción, transporte, educación etc) Demanda irregular (hoteles, recreación, publicidad, servicios científicos y tecnológicos, consultoría, legales) (Varía en base a estación, año, día, hora)
X
Demanda potencial o latente (significativo número de clientes puede desear obtener el servicio, que no puede ser satisfecho pronto por competidores) Señale con [X] en qué forma se proporciona el servicio El cliente va a su organización Su organización va a la ubicación del cliente El cliente y su organización realizan (comunicaciones electrónicas o por correo)
X transacciones
a
distancia
Indique con [X] en qué horarios se ofrece el servicio Durante la mañana (8am a 12m)
X
Durante la tarde (2pm a 6pm) De noche (7pm a 12pm) De madrugada (1am a 7am) No hay horario específico
X
Todo el día
Respecto a la duración de la entrega del servicio, indique la cantidad de prestaciones durante ese período
Cantidad
Un día Una semana
12
Un mes
48
Un año Período indeterminado
Página 17 de 22
4.5
COMUNICÁNDONOS CON LOS CLIENTES
¿Cómo comunicará a sus clientes de sus productos o servicios?
En forma oral y mediantes unos afiches o carteles que serán colocados en lugares estratégicos del colegio.
4.6
ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN
Indicar las actividades de promoción que llevará a cabo
Por la compra de seis chocotejas se le obsequiara uno del sabor de su preferencia.
Página 18 de 22
5 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS 5.1
LA ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN
PROCESO DE PRODUCCIÓN
5.2
FLUJO DE CAJA PROYECTADO S0
S1
S2
S3
S4
S5
S6
S7
S8
50 40 90
50 40 90
50 40 90
50 40 90
50 40 90
50 40 90
50 40 90
50 40 90
32 4 5 14 55
32 4 5 14 55
32 4 5 14 55
32 4 5 14 55
32 4 5 14 55
32 4 5 14 55
32 4 5 14 55
32 4 5 14 55
Total Costos Indirectos Total Egresos
00 55
00 55
00 55
00 55
00 55
00 55
00 55
00 55
Flujo de Caja
35
35
35
35
35
35
35
35
Flujo Acumulado
35
70
105 140 175 210 245 280
Inversión Ingresos Chocotejas de 0.50 Chocotejas de o.60 Total Ingresos Egresos Costos Directos chocolate Mani envoltura Manjar blanco Total Costos Directos Costos Indirectos
5.3 LA RENTABILIDAD DE MI NEGOCIO COMPARACIÓN CON EL OBJETIVO INICIAL
Página 19 de 22
Pรกgina 20 de 22
6 CONTROL DEL PLAN DE NEGOCIOS 6.1
CÓMO ROMPER LA INERCIA DEL INICIO
ACCIONES INICIALES
6.2
MANEJO DE PERSONAL
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL
Página 21 de 22
6.3
EL FLUJO DE CAJA DE OPERACIÓN Mes 1
Mes 2
Mes 3
Mes 4
Mes 5
Saldo Inicial Inversión Ingresos
Total Ingresos Egresos Costos Directos
Total Costos Directos Costos Indirectos
Total Costos Indirectos Total Egresos Flujo de Caja Saldo Final
Página 22 de 22