DIARIO DEL PROFESOR
Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Lic. En Educación Primaria Quinto Semestre
TRABAJO DOCENTE E INNOVACIÓN Diana Itzel de la Cruz Reveles.
BENMAC | LEPRI | Quinto Semestre Trabajo Docente e Innovación Diana de la Cruz
INTRODUCCIÓN Estos años en la escuela normal, son con la única finalidad de poder llegar a las aulas y ser un docente de calidad, los tiempos nos exigen tomar las riendas del futuro de nuestro país, con ciudadanos comprometidos con su patria. En el presente Diario de Observaciones y Prácticas, se plasman las primeras vivencias de un docente en formación que busca su crecimiento profesional día a día con el fin de ser un maestro de excelencia.
DIARIO DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA
BENMAC | LEPRI | Quinto Semestre Trabajo Docente e Innovación Diana de la Cruz
DEDICATORIA
Con mucho cariño dedico ésta recopilación de vivencias a las personas por las que realmente estoy preparándome y de quienes tengo tanto que aprender: LOS NIÑOS Pues lo que haga en ésta etapa de mi vida, que corresponde a mi preparación profesional, es con el único fin de poderme acercar a ellos teniendo en mis manos las herramientas suficientes para ayudarles a conocer su mundo para que juntos, podamos transformarlo.
DIARIO DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA
BENMAC | LEPRI | Quinto Semestre Trabajo Docente e Innovación Diana de la Cruz
DIARIO DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA
BENMAC | LEPRI | Quinto Semestre Trabajo Docente e Innovación Diana de la Cruz
PRIMERA IMPRESIÓN Septiembre 8, 2015 Entusiasmada por esta nueva experiencia en mi formación profesional docente y muy feliz por el equipo de trabajo con quienes compartiría ésta experiencia se llegó el día de entrar en acción. La Escuela Primaria “Héroes Patrios” está ubicada en la Tercera Sección de la Colonia Colinas del Padre de la Ciudad de Zacatecas, su clave de Centro Escolar es 32DPR2515Z, fue inaugurada hace apenas 5 años, por lo que se considera una Escuela de Nueva Generación, desde su infraestructura que está compuesta por dos alas de salones con dos plantas, una plaza cívica, un área de bebederos y una cancha para basquetbol con domo en construcción, la dirección, subdirección, aula de USAER y sanitarios se encuentra en una de las primeras plantas, cabe destacar que en la entrada y los accesos a la cancha, plaza cívica y las dos alas de salones se encuentran rampas que solo permiten el acceso a las plantas bajas. Cuenta con un total de 12 grupos, dos de cada grado correspondientes de 1° a 6°, entre los que se suma un total de 397 alumnos de ambos sexos, con edades entre los 5 y 15 años, en cuanto al personal de la institución, se tienen 12 maestros frente a grupo, un subdirector comisionado, una directora, una intendente y el equipo de USAER.
El grupo de 5° “A”, con el que estaré realizando mis prácticas profesionales tiene un total de 33 alumnos de los cuales 14 son mujeres y 19 hombres, sus edades se ubican entre los 9 y 12 años, el salón se encuentra en la primar ala en el segundo piso, tiene un tamaño adecuado y con iluminación suficiente pues existen grandes ventanales en ambos lados además de tener iluminación artificial, en el frente de ésta se localiza centrado un pintarrón blanco, en la esquina frontal derecha se encuentra una mesa con rollos de papel higiénico y hojas de máquina, enseguida, el escritorio del docente en el que se ven algunos libros de texto y una computadora portátil, continuando con el frente del salón, del otro lado DIARIO DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA
BENMAC | LEPRI | Quinto Semestre Trabajo Docente e Innovación Diana de la Cruz
del pintarrón esta una mesa similar a las que usan los alumnos con una garrafón de agua, en un lado del salón se ven dos libreros de madera con un montón de bolsas, papeles, un balón y extrañamente un casco de motociclista. Las mesas de los alumnos están agrupadas en cuatro hileras, y las sillas que utilizan son de platico, me llama la atención que casi todos los alumnos tienen los libros sobre la mesa, además de que entre el escritorio del maestro y los libreros está una mesa con un solo niño sentado, rápidamente ubico su nombre por las llamadas de atención del docente, su nombre es Yovani. No tardé en presentarme con los alumnos, algunos de ellos me hicieron preguntas, el maestro les aclaró que “la maestra Diana es tan maestra como yo, y también le tienen que hacer caso en lo que ella diga ¡eh Ramsés!”, me acomodó una banca al fondo del salón y pasó lista, no faltó nadie. La primera actividad fue la lectura de un relato que escribieron de tarea en la materia de español, éste era sobre algún personaje ficticio o real que les llamara la atención, por lo que se dejaron ver algunos personajes de televisión y algunos creadores de películas, videojuegos o series del agrado de los alumnos, casi todos quería leer sus producciones y cuando el docente le preguntó a un niño por qué no quería leer su relato éste dijo “es que la vez pasada que leí el mío todos se burlaron” y el maestro incitó al niño a que leyera su trabajo y a sus compañeros a respetar las producciones de los demás. Cuando terminaron de leer les indicó sacar una hoja limpia y poner la fecha, les dictó un relato histórico sobre la Independencia, a pesar de que yo no estaba escribiendo era notorio que fue más de una hoja, se pidió a los alumnos que contestaran unas preguntas que también dictó y se les permitió juntarse por afinidad. Llegó el docente de Educación Física, al parecer tiene muy buena relación con el maestro titular y los alumnos, también me presenté con él y comentó que les tocaría clase los martes y jueves de 12:40 a 1:40.
DIARIO DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA
BENMAC | LEPRI | Quinto Semestre Trabajo Docente e Innovación Diana de la Cruz
El recreo es de 11:00 a 11:30 y en cuanto dan el timbre, los alumnos se forman para realizar activación física, eso dura entre 10 y 15 minutos. Regresando al salón de clases, estuve platicando con el maestro, lo más significativo es que me mencionó una lista de niños que son buenos elementos, entré los que resaltó a Alex, Andrea, Leonardo, Kinari, Lupita, Alondra, Natalia, Diana, Maray, también una lista de los que hay que tener vigilados y constantemente llamarles la atención, Edwuin, Christian, Roberto, Francisco y Yiovani, del que me comentó tiene un grave problema que aún no saben que es porque la maestra de USAER anterior no dejó carpeta de evidencias. Se dio por terminada la actividad y se cambió a matemáticas, los alumnos guardaron las cosas de español, por la indicación, en una hoja limpia se anotó la fecha y se copió un ejercicio de suma de fracciones, se dieron aproximadamente 5 minutos y algunos niños se acercaban a preguntarle al docente o a mi sobre su resultado. Después de ese tiempo se indicó que fueran contestadas las págs. 12 y 13 del libro de matemáticas, el docente tuvo que salir a recoger un dinero de desayunos escolares o algo así, yo pasaba entre las bancas de los alumnos, y casi todos me preguntaban lo mismo, como era más difícil explicarles de uno en uno y tenía de manera general la misma duda, pasé al pizarrón y desde ahí explique un par de cosas relacionadas con la resta de fracciones. A las 2pm, se indicó que se guardaran las cosas y sólo se anotara en la libre de tareas, el maestro empezó a anotar en el pizarrón, escribía y escribía, al final del día los alumnos llevaban tarea de español, matemáticas, ciencias, historia y se les recordó la de artes, no existía un rol de aseo, pero se nombró a algunos alumnos para que lo hicieran y se me encargó los supervisara, los demás salieron a sus casas.
DIARIO DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA
BENMAC | LEPRI | Quinto Semestre Trabajo Docente e Innovación Diana de la Cruz
YOVANI Septiembre 9, 2015 Aunque aún no sabía el nombre de ningún alumno, al entrar al salón sólo uno vino a mi mente, Yovani, y decidí en lugar de sentarme en mi lugar al fondo del salón sentarme junto a él, sabía que el niño necesitaba un poco más de atención. La primer actividad del día fue el cotidiano pase de lista acompañado de chistes o pequeñas conversaciones con los alumnos entre éste, después se indicó sacaran la tarea de matemáticas, el docente dio una caminata entre los alumnos para revisar quienes no lo habían hecho y esa fue la primer llamada de atención durante el día. La indicación posterior, fue intercambiar el libro con otro compañero y entonces el maestro escribió los ejercicios en el pizarrón para que los alumnos pasaran a resolverlos, éstos no eran voluntarios y eran señalados por los alumnos, realmente no recibían ayuda por parte ni del maestro ni de sus compañeros. Mientras el resto de los alumnos trataba de buscar solución para la tarea noté que aunque estuviera sentada junto a Yovani el comenzaba a pararse y no había sacado nada de útiles escolares, le pedí que sacara su cuaderno de matemáticas, con el fin de notar algún tipo de avanza y saco un cuaderno muy maltratado y sin forrar, era de raya y tenía muchas hojas sin uso, revisé la mochila del alumno y vi que era el único que tenía y que dentro estaba una gran lapicera que solo tenía un lápiz y un par de colores viejos y sucios. Comencé a revisar su cuaderno y lo que encontré no fue muy alentador, no había apuntes, ni palabras, ni intentos de letras, el niño solo hace unos garabatos que son en su Cuaderno de Yovani
mayoría intentos de ruedas, no sabía qué hacer
DIARIO DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA
BENMAC | LEPRI | Quinto Semestre Trabajo Docente e Innovación Diana de la Cruz
ni por dónde empezar, sabía que tenía un problema pero no creí que fuera tan grave, intenté platicar con el niño pero no es capaz de decir oraciones completas y no tiene mucho repertorio de palabras, entonces decidí sin ningún sustento teórico de mi parte ponerlo a repetir los números. Noté que tenía problemas con el 2 y el 5, al momento de preguntarlos lo sabía pero si los salteaba no los ubicaba, le indiqué hacer el 2 repetidas veces y el mayor avance que conseguí fue que lo hiciera en espejo, casualmente en ese momento se presentó una persona del equipo de USAER me parece que era el psicólogo y por indicación del maestro se presentó conmigo, el caso más notable era el de Yovani así que le hablé de lo que trabaje con el niño durante la mañana y él dijo que además de algo neurológico entonces parecía tener problemas de la vista e indicó que me mandaría trabajo más tarde para el niño.
Cuaderno de Yovani
Cuando el resto de los niños terminó de revisar la tarea con ayuda del maestro, éste les dictó unos ejercicios de división en el pizarrón y no pasó mucho tiempo hasta que les indicó que tenían que cambiar de materia porque ya eran las 10:10 y lo tendrían que terminar de tarea. En clase de español se empezó revisando la tarea, esto se volvió tedioso porque todos los alumnos leían definiciones muy similares y algunos no han desarrollado del todo su capacidad para leer en voz alta, finalmente cuando todos los que querían leyeron su tarea, salieron a recreo y entrando se continuó con la misma dinámica, él maestro proyectó una presentación PowerPoint, y le indicó a los alumnos que copiaran la definición que ahí se mostrara, que correspondía a lo encargado de tarea. Siguió con la proyección de otros recursos más relacionados con la fábula y en todas las diapositivas la dinámica a seguir fue leer en silencio DIARIO DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA
BENMAC | LEPRI | Quinto Semestre Trabajo Docente e Innovación Diana de la Cruz
individualmente la diapositiva, luego alguien la leía en voz alta, se analizaba su contenido y se copiaba en el cuaderno, posteriormente se pidió a los alumnos que contestaran unas preguntas en el libro de texto. El docente volvió a anotar las tareas encargadas para el día siguiente cerca de media hora antes de la hora de salida, se seleccionó a unos alumnos para hacer el aseo del día y se pidió se formaran para salir a sus casas.
DIARIO DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA
BENMAC | LEPRI | Quinto Semestre Trabajo Docente e Innovación Diana de la Cruz
MANOS A LA OBRA Septiembre 28, 2015 Llegó el día tan esperado, sonando el timbre los alumnos corrieron a formarse en sus lugares de la plaza cívica, ubiqué a los niños de 5° “A” y me formé junto a ellos, el maestro no había llegado y sus mochilas seguían afuera del salón, durante los honores les tuve que llamar la atención a algunos alumnos que estaban platicando y jugando. Cuando terminaron los honores, se procedió a mencionar los primeros lugares en higiene de la semana, mis alumnos empataran con otro grupo en 3er lugar, la maestra Julia, directora de la escuela nos dio unas palabras de bienvenida e invitó a los alumnos a participar con nosotros y seguir nuestras indicaciones. Al subir al salón llegó el maestro, nos abrió la puerta y bajo a arreglar asuntos a la dirección, les entregué a mis alumnos sus gafetes, les comenté algunas generalidades sobre su uso, las salidas al baño, las faltas y participaciones, los felicité por el lugar obtenido en cuanto a higiene y les comenté que me gustaría obtuvieran un mejor lugar, por lo que les estaría insistiendo mucho en ese aspecto. El maestro regresó con un proyector para empezar a trabajar y les indicó a ciertos alumnos que no quería que me dieran problemas, la primer actividad que trabajé fue de español, le pedí a los alumnos que pusieran mucha atención en los audios que iba a reproducir, eran de un par de anuncios televisivos y en cuanto escucharon las canciones los reconocieron, les pedí que mencionaran características de esos “comerciales” y su finalidad así como de los productos que promovían, se mostraron muy participativos. Les pedí que por parejas, hicieran una lista de 10 anuncios que recordaran, fuera de televisión, radio o algún medio impreso, la pregunta inmediata fue si con las parejas de banca o quien quisieran, por cuestiones prácticas les pedí que con los de banca y algunas quejas y reclamos no hicieron esperar sin embargo trabajaron, no tardaron mucho así que socializamos respecto a los anuncios recordados y sus características, DIARIO DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA
BENMAC | LEPRI | Quinto Semestre Trabajo Docente e Innovación Diana de la Cruz
analizamos un par de ejemplos y se escribió en el cuaderno las características de éstos, les encargué la tarea y procedimos a trabajar con la clase de matemáticas. Comencé por preguntarles cuantos años tenía la escuela, respondieron rápidamente que 5 años, les pregunte su edad y respondieron de igual manera en años, luego les pregunté quien tenía hermanos muy pequeños y respondieron algunos por hermanos de meses, comenzamos a hacer equivalencias entre pequeños periodos de tiempo así como a mencionar otras unidades, grupalmente leímos una lección del libro de matemáticas y se resolvió individualmente. Se nos dio la indicación de pasar a las 10am a la cancha ya que habría un festival de alumnos de un Tecnológico de Michoacán, esta actividad les gustó mucho a los niños, al terminar tuvieron receso y se omitió por el día de hoy la activación física, al llegar al salón continuamos con la actividad de matemáticas y la revisamos entre todos, les pedí a los alumnos que si tenían algún error corrigieran con pluma. Sin dar por finalizada la clase de matemáticas pregunte cuanto tiempo hacía que ocurrió la Independencia de México, y también pedí convertir esa cantidad a meses, con eso pasamos de matemáticas a historia, y las siguientes preguntas fueron enfocadas al primer presidente de México independiente los alumnos comenzaron a mencionar algunos datos que me hicieron notar que había visto recientemente el tema y sabía de él. Leyeron en el libro de Texto lo correspondiente a la Independencia de Texas y posteriormente mencionaron datos que les parecieron importantes, proyecté un video sobre el tema y cambié la actividad de crear un esquema de causas y consecuencias por la creación de apuntes en su cuaderno, éstos fueron dictados por los mismo alumnos involucrando datos que se mencionaban en el video y en el libro de historia.
DIARIO DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA
BENMAC | LEPRI | Quinto Semestre Trabajo Docente e Innovación Diana de la Cruz
Alumnos realizando actividad de Ciencias Naturales bajo el domo recién construido.
Hi ce equipos tratando de que quedaran equitativos en cuanto a número de niños y niñas, les pedí que hicieran una lista de características de hombres y otra de características de mujeres respecto a físico, actitudes, roles, vestimenta, etc., les permití salir a hacer bajo el domo y al bajar unos alumnos estaban jugando por lo que les comuniqué que tendrían una sanción y habría que regresar a trabajar al salón de clases.
Eran cerca de las 2pm y el maestro se acercó a decirme que “ya casi era hora” por lo que pasamos al salón a recoger sus útiles, subir sillas y los que tenían que hacer el aseo se acercaron para preguntarme que hacían, dividí los roles para la limpieza del salón y el maestro bajó con ellos para que salieran a sus casas, día 1 de 10 terminado.
DIARIO DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA
BENMAC | LEPRI | Quinto Semestre Trabajo Docente e Innovación Diana de la Cruz
CASTIGADOS, TAMBIÉN LA MAESTRA Septiembre 29, 2015 Como los alumnos al terminar el aseo dejan las bancas pegadas a la parte trasera del salón les pedí que así las dejaran para jugar a la papa caliente, el que “se quemara” tenía que seleccionar una de las peguntas que llevaba escritas al azar, éstas eran de unidades de tiempo, principalmente de conversión, algunos se mostraban muy hábiles y otros un poco menos, pero se ayudaban entre sí. Al terminar todas las preguntas que ya estaban planteadas, les pedí que mencionaran las unidades de tiempo que se trabajaron y a que otras unidades equivalían demás de dónde o en qué circunstancias se usaban con mayor frecuencia, les dicté algunos apuntes sobre las unidades de tiempo y les entregué un material fotocopiable que les causó algunos problemas, les expliqué un poco en el pizarrón pero al revisarlo entendí que el problema no era en las unidades de tiempo, sino en cómo comprendían las instrucciones. Para la clase de español, revisamos los conceptos de anuncio que tenían y compartí una definición “formal”, al mencionar los tipos de éstos así como el eslogan y lo estereotipos se procedió a por equipos contestar un cuadro donde se clasificaban a los anuncios por su tipo y características, al ser esta actividad en equipos les permití que los hicieran por afinidad, un equipo no estaba trabajando que eran los mismo alumnos que el día anterior se tuvieron que regresar al salón, el maestro les dijo que se quedarían sin educación física. Entrando de receso después de la activación física, escribí una lista de ciudades de distintos países y es pedí a los alumnos que con ayuda de su Atlas de geografía me dijeran en qué país y continente se encontraban, resulto complicado para algunos por la falta de costumbre de uso de los mapas y tuvieron que terminarlo para poder salir a educación física. Parece que el castigo más común es el no salir a clase de educación física, en éste caso se quedaron en total 7 alumnos que fueron indisciplinados durante los honores y los 4 antes mencionados, al depender DIARIO DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA
BENMAC | LEPRI | Quinto Semestre Trabajo Docente e Innovación Diana de la Cruz
de mí si salían o no se pusieron a terminar el trabajo, luego se ofrecieron para tirar basura, alinear bancas, acomodar el librero y la reserva de papel sanitario y aunque tenían la esperanza de que los dejara salir aunque fuera “un ratito” y no fue así, les puse algún trabajo sencillo con el libro de español lecturas y porque ellos no podían salir y estaban castigados, pues yo también lo estuve. Al regresar de educación física tuvieron sus 15 minutos de segundo recreo y continuamos con la clase de geografía, los dejé trabajar en parejas con una persona que ellos escogieran y esta vez pareciera que funcionó un poco más, sobre todo porque algunos alumnos ya había tenido su escarmiento. Aunque no me gustara tenía que empezar a cerrar el tema o las actividades desde las 2pm, así que poco a poco lo fui haciendo y por lo menos de geografía los niños no llevaron tarea.
DIARIO DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA
BENMAC | LEPRI | Quinto Semestre Trabajo Docente e Innovación Diana de la Cruz
CARTA DE UN NIÑO HÉROES Septiembre 30, 2015 El día de hoy comenzamos la clase con matemáticas, sería sobre el día y la noche, afortunadamente los niños tenía muy clara la idea de am y pm así que fue muy fácil hacer el trabajo que tenía programado, contestamos los ejercicios del libro sobre el horario y no tuvieron mucho problema, así que les dicté un ejercicio sobre el horario trabajo de un maestro de secundaria y ese les causo un poco más de conflicto. Para la clase de historia les pedí que recordaran si alguno conocía el castillo de Chapultepec, sólo lo conocían un par de alumnos y no tenían muy claro su valor histórico, así que lo primero fue leer la lección en el libro de historia, platicamos generalidades de la guerra contra Estados Unidos y siempre resalté la importancia del castillo, les mostré unas diapositivas con fotografías del castillo, siempre haciendo hincapié en su importancia durante la guerra como sede del Heroico Colegio Militar, les mostré además un video de la vida
de
un
cadete
actualmente
en
Heroico
Colegio
(enlace
del
el
video
mostrado a los alumnos https://www.youtube.c om/watch?v=948QC2Jf -zE), y tanto a niños como niñas e incluso al Alumnos en la reproducción del video “Un día en el Heroico Colegio Militar”
docente
DIARIO DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA
les
llamó
BENMAC | LEPRI | Quinto Semestre Trabajo Docente e Innovación Diana de la Cruz
mucho la atención. La indicación fue escribir una carta para sus papás o algún familiar como si ellos fueran un estudiante del Heroico Colegio militar o el Presidente de México dura éste periodo, les entregue una hoja en blanca y su sobre, así como la indicación de depositar la carta en el “Buzón del Tiempo”, les prometí que si trabajaban duro les pondría otro video del Ejercito mexicano, ya que fue sugerencia de un alumno, lo increíble fue la manera en que trabajaron y lo entusiasmados que se pusieron con el video que les mostré como recompensa. Empecé a leer algunas cartas ahí y otras más a la salida, hasta el momento es la actividad que más les ha motiva y de la que he tenido mejores resultados ya que logré trabajar con el pensamiento histórico de los alumnos y fomentar su identidad nacional. En receso noté que ahí estaba el maestro Jorge y precisamente después de ciencias iniciaría mi clase de artes, así que lo invité a que me observara, mi sorpresa fue cuando inmediatamente después de la activación física llegó al salón, por lo que tuve que interrumpir de golpe la actividad de historia, aunque ya casi todos habían terminado. Para la clase de Artes, el inicio fue más lento de lo que esperaba, sobre todo porque ninguno de mis alumnos conocía nada de escritura musical formal, entonces tuve que dar las bases también yo, fue más difícil de lo que pensé, pero al final, logré que identificaran la negra como unidad así como su silencio, conocieran los compases y supieran realizar ejercicios rítimico-melódicos, pero lo admito, el ruido en esa clase fue terrible, pero era necesario. Necesitaba con urgencia avanzar en español, pero por el tiempo no concluiría toda la sesión así que como los alumnos no llevarían tarea y DIARIO DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA
BENMAC | LEPRI | Quinto Semestre Trabajo Docente e Innovación Diana de la Cruz
habían estado participando de manera muy enérgica y activa todo el día, la clase fue más divertida e interesante, primeramente recordamos la definición de eslogan, fue muy rápido ya que la habían trabajado en los ejercicios con todos los comerciales, lo siguiente fue compactar las bancas hasta atrás para hacer cuatro equipos (por hileras) y jugar una especie de Cien Mexicanos, la dinámica consistía en que yo leía un eslogan conocido y el que estaba en turno de cada equipo tenía que correr al frente de mi para abrazar a Yovani y así ganar el turno de participación para decir a que producto o servicio pertenecía. A Yovani le causó mucha gracia como sus compañeros lo abrazaban
y
los
demás
niños
estaban
muy
muy
divertidos,
afortunadamente ninguno salió lastimado y aunque el salón no estuvo en silencio durante el día como me hubiera gustado fue un día muy productivo.
DIARIO DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA
BENMAC | LEPRI | Quinto Semestre Trabajo Docente e Innovación Diana de la Cruz
DIARIO DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA
BENMAC | LEPRI | Quinto Semestre Trabajo Docente e Innovación Diana de la Cruz
EL REGRESO DE LA MAESTRA DIANA Octubre 28, 2015 OBSERVACIÓN Sin duda el nuevo horario hace cambiar a los niños, los pone más alegres, más despiertos, y regresar a la primaria “Héroes Patrios” es una buena noticia para todos, especialmente para los maestros en formación. Me enteré que los alumnos tendrían examen desde el momento en que Aldo corrió a abrazarme en la puerta de la escuela y dijo “Maestra Diana, que bueno que vino, ¿nos va a ayudar con el examen?” eso me remonta a la percepción de Ángel Díaz Barriga de que el examen juega un papel metodológico dentro del ámbito educativo porque el maestro lo usa como un instrumento profesional para la evaluación. Y al llegar al salón, efectivamente sería día de examen, el maestro inició cobrando las copias de éste y posteriormente acomodó a los alumnos estratégicamente para que no se copiaran, movió bancas y alumnos, así comenzaba una mañana de martirio para los alumnos, un total de 70 preguntas, 15 de español, 15 de matemáticas y 10 de ciencias naturales, historia, geografía y formación cívica y ética. Tal vez es una acusación fuerte, pero no me parece que éste tipo de examen corresponda a los fundamentos conceptuales de su implementación respecto a características como la calidad de la educación, eficiencias y eficacia del sistema educativo como lo plantea Ángel Díaz Barriga, ya que parecía que los exámenes eran de los comprados o descargados de internet, no se plasmaba la mirada teórica
DIARIO DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA
BENMAC | LEPRI | Quinto Semestre Trabajo Docente e Innovación Diana de la Cruz
que debería proporcionar el docente a una herramienta de evaluación como esta. Los alumnos que terminaran español y matemáticas podía trabajar en trabajos o tareas del día anterior que no hubieran terminado en clase y tenían hasta recreo para resolver a esas materias, en un momento los alumnos que ya habían terminado comenzaron a distraerse y a sus compañeros que no terminaban. El docente titular me encomendó que sacara a los niños a “jugar” hasta que fuera recreo, para que no interrumpieran a sus compañeros, no me pareció una buena estrategia pero lo hice, los saqué a jugar. Regresando de recreo continuaron con el resto de las materias, no preguntaban ni hacían mucho ruido, el docente se salió un buen rato y a mí me tocó “cuidar” que no se copiaran, el maestro les advirtió que “si la maestra los ve copiando, me va a decir a mí y les romperé el examen y le voy a mandar hablar a sus papás”. Los niños siguieron contestando sus exámenes pero ahora más asustados, fueron terminando cerca de la 1 pm así que cuando el maestro lo notó recogió los exámenes y puso ejercicios de matemáticas. Para mí fue un día muy aburrido y cansado, lo que debieron sentir los niños debió ser mil veces peor, agregando la importancia que sabía que tendría el examen en sus calificaciones bimestrales.
DIARIO DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA
BENMAC | LEPRI | Quinto Semestre Trabajo Docente e Innovación Diana de la Cruz
¿QUIEREN TRABAJAR CON LA MAESTRA? Noviembre 4, 2015 OBSERVACIÓN Al entrar al salón los niños me dijeron con alivió que hoy no tendrían examen, el maestro les preguntó si querían trabajar conmigo y la mayoría de ellos respondió con un sí enérgico, eso me motivó pero por un momento sentí la intensión del maestro de dejarme a mi trabajar. Lo primero fue un largo y tardado pase de lista, ya que además de mencionar a cada uno de los alumnos con algunos se daba una plática casual, después de esto se pidió a los alumnos que sacaran sus cosas de español. Lo primero fue revisar la tarea sobre la exposición, al parecer el maestro había encargado algunas preguntas que iban enfocadas a la propia definición de los alumnos, y posteriormente consultando alguna fuente, qué es una exposición, partes de una exposición, etc., todos los alumnos tenían estas preguntas con sus respuestas anotadas en su cuaderno. Se hizo una revisión grupal que resulto muy tediosa, se leía la pregunta y cuatro alumnos tenían que dar su respuesta, el maestro las notaba en el pizarrón y luego todos los alumnos tenían que anotar todas las respuestas en su cuaderno, esto se llevó mucho tiempo. Después se comenzó con la reproducción de un video de 8 minutos sobre la exposición, pero se tardó cerca de una hora verlo completo ya que se tenía una dinámica de trabajo para ir haciendo apuntes en la que
DIARIO DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA
BENMAC | LEPRI | Quinto Semestre Trabajo Docente e Innovación Diana de la Cruz
se pausaba, se comentaba acerca de lo que se acababa de mencionar y luego se tomaban notas. Después de recreo se les encargó a los alumnos resolver un par de hojas del libro de matemáticas, el docente salió y yo trate de apoyarlos, aunque en un punto parecía que yo estaba dando clase. Cuando el regresó les encargó leyeran una páginas del libro de ciencias naturales y contestaran unas preguntas que venían en el libro.
DIARIO DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA
BENMAC | LEPRI | Quinto Semestre Trabajo Docente e Innovación Diana de la Cruz
MUCHO QUE HACER, POCO TIEMPO Noviembre 23, 2015 Por fin regresaré a la acción, un lunes casi como cualquier otro, honores y muchos niños entusiasmados por tener de regreso a sus maestros practicantes… o al menos eso demostraban, algunos. Cuando entre al salón los niños tenían muchas preguntas ya que les había hablado de cambios que se iban a realizar, lo primero
fue
asignar
sus
nuevos
lugares
ya
que
había
permaneció sin cambios desde que me fui, algunos se quejaron pero pronto aceptaron que tenían que seguir las indicaciones. Para agilizar las participaciones, escribí el nombre de cada alumno en un abate lenguas y el indicado para participar sería del que seleccionara su nombre, para cuando terminaran una actividad cree la caja de ¿terminaste? Donde había abate lenguas
con
actividades
simples
para que los
alumnos
ocuparan su tiempo. Lo primero que hicimos fue hablar de las noticias más recientes que habían conocido y cómo se habían enterado de ellas, haciendo especial énfasis en las noticias que creían resultaban importantes para su comunidad.
DIARIO DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA
BENMAC | LEPRI | Quinto Semestre Trabajo Docente e Innovación Diana de la Cruz
En matemáticas el tema a trabajar seria el romboide, los alumnos mostraron algo de confusión con el rombo, pero pronto se aclararon dudas, cuando lo identificaron se mencionaron características como sus lados, ángulos y se empezó a indagar para encontrar su área, pasar del área del rectángulo a la del romboide resultó algo confuso para los alumnos pero se pudo observar perfectamente el seguimiento de la situación didáctica como lo plantea Brousseau sobre todo en las fases de acción y formulación. La clase de inglés es los lunes y se lleva hora y media, por lo que es difícil cubrir más de tres asignaturas, el docente de inglés suele tener conflictos con alumnos que no se consideran problemáticos, en ocasiones es pertinente intervenir para apoyarlo con la disciplina de los alumnos. Para finalizar el día, como hubo ciertos dilemas en cuanto a su comportamiento en la clase de inglés, tuvimos formación cívica y ética, el cuento implementado fue muy descriptivo para ellos, pedir sus opiniones y que ellos identificaran situaciones justas e injustas en su vida cotidiana favoreció mucho tema.
DIARIO DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA
BENMAC | LEPRI | Quinto Semestre Trabajo Docente e Innovación Diana de la Cruz
DIARIO DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA
BENMAC | LEPRI | Quinto Semestre Trabajo Docente e Innovación Diana de la Cruz
MÁS TIEMPO ¡POR FAVOR! Noviembre 30, 2015 Como hoy está planeada la primera de nuestras actividades del proyecto escolar que es el “Cuenta Cuentos” hay que reacomodar las clases que tenía programadas para hoy, ya que además les toca a los niños clase de educación física. Iniciamos con la clase de matemáticas, resolvimos algunos ejercicios repasando lo aprendido el día anterior y se revisó
grupalmente
para
comparar
procedimientos,
se
realizaron algunos ejercicios en el cuaderno que los mismos alumnos propusieron, para crear apuntes ellos seleccionaron a dos compañeros y al contrario de lo que yo esperaba seleccionaron a los más distraídos y con menos conocimientos sobre el tema. Fue un tanto incomoda la situación ya que la presión del grupo hacia esos compañeros que desconocían el tema fue muy
evidente,
cuando
el
grupo
los
quiso
apoyar
fue
conduciéndolos a una explicación más formal con la que crearon sus apuntes de clase. Como se acercaba la hora de salir a preparar lo del festival los niños trabajaban aún con ejercicios de matemáticas
DIARIO DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA
BENMAC | LEPRI | Quinto Semestre Trabajo Docente e Innovación Diana de la Cruz
mientras yo escribía en el pizarrón que actividades deberían realizar para español. Salí con mis compañeros y a pesar de que las cosas iban saliendo respecto a lo planeado, tuvimos que interrumpir la actividad para que se respetara el tiempo del recreo, así que también después de recreo se continuó con el festival. Cuando éste terminó a mis alumnos ya les tocaba clase de educación física, así que tampoco pudimos trabajar en ese momento. Al regresar al salón me cercioré de que hubieran estado trabajando y casi todos lo habían completado así que pasamos a la materia de ciencias naturales. Empezamos a hablar de la diversidad enfocando todos los conocimientos a la naturales y las consecuencias que traía el talar simplemente un árbol, se abordó con una presentación digital el tema del sotobosque y esto se favoreció con la lectura del libro de texto. Otra parte importante que se trabajó fue la regla de las 3r, esto fue mediante un video y los niños crearon apuntes en sus cuadernos para que como tarea sus padres les dijeras que actividades correspondientes a cada parte delas 3r realizaban en casa.
DIARIO DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA