1 comic equipo

Page 1

LeeR hIsTORIeTas La propuesta de “Leer con todo” para 3º y 6º grado, así como la necesidad de avanzar en la promoción de la lectura para el resto de los cursos, nos lleva nuevamente a recorrer los libros que componen la Colección de Obras Literarias recibida por las escuelas primarias. Entre ellos podemos descubrir varios títulos que se sostienen en la historieta. Este género es muy interesante para acercar a los niños y niñas a la lectura, ya que su identidad gráfica provoca una aproximación directa e inmediata, de poderosa atracción a partir de su pluralidad y heterogeneidad. Como bien señala Oscar Masotta, “la historieta es literatura dibujada”1. Su nombre varía según los países y se la conoce como “manga” (Japón), “cuadrinhos” (Brasil), “tebeos” (España), “fumetti” (Italia) y “comics” en el mundo angloparlante, ya que se los ligaba en un primer momento a los chistes. En la Argentina, se considera a Sarrasqueta, de Manuel Redondo en 1912, como la primera historieta nacional. A partir de allí ha tenido una amplia difusión y se han generado numerosos personajes nativos, como Patoruzú, Mafalda, Vito Nervio, Misterix, Nippur de Lagash, Inodoro Pereyra, El Eternauta, Clemente, entre muchos otros, con gran aceptación de los públicos de diferentes edades. Las historietas tienen una larga trayectoria, en general, asociada a los medios gráficos hasta dar el salto al formato libro, pero aún no son un “clásico” en la escuela. Por mucho tiempo se las desprestigió como un género menor, desconociendo sus posibilidades expresivas, que hacen del lenguaje y la imagen una síntesis muy particular. Así como las imágenes tienen en los cuentos valor de representación y en los libros de texto, una función informativa y aclaratoria, en las historietas, despliegan una historia.

Quino: Mafalda inédita

1

El humor, ligado en general a las tiras dibujadas, tampoco pareciera haber encontrado a lo largo de muchos años de escuela (salvo en el caso de la incorporación de Mafalda) un sitio privilegiado desde donde ahondar en la reflexión, la crítica y la emoción, así como recrear diversas posibilidades expresivas. Es por eso que es valioso recuperar una mirada transversal a contenidos de diversas áreas curriculares, a través del sentido del humor incluido en algunas historietas, porque nos permite motivar a los niños de una manera más atrayente.

Masotta, 0. (1982) “La historieta en el mundo moderno”. Buenos Aires, Paidós Studio. 53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.