Epilogo

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en educación preescolar Cuarto semestre Alumna: Diana Guadalupe Sánchez Rodríguez Epilogo: por qué, cómo y cuando hacer el diario. •

Hacer el propio diario ¿por qué?

-

Tanto el escribir sobre lo que hacemos como el leer sobre lo que hemos hecho nos permite alcanzar una cierta distancia de la acción y ver las cosas y a nosotros mismo con perspectiva.

-

A los pocos días todo desaparece y los recuerdos e imágenes que restan son demasiado vahos e imprecisos como para concederles atención; por eso hay que utilizar los diarios.

-

Las palabras del diario se convierten en “contenedor” de la experiencia, en garantes de su conservación. Y podernos volver sobre ellas cuantas veces queramos para releerlas y releernos.

-

La actividad profesional requiere siempre de la reflexión.

-

Es claro que los profesores sea cual sea el nivel al que pertenezcan desde la maternal, no miden su calidad por el número de años de ejercicio profesional.

-

La reflexión se ha convertido en los últimos años en un punto clave de cualquier análisis de las competencias profesionales.

-

No es la práctica por sí misma la que genera conocimiento.

¿Cuándo conviene escribir el diario?

-

Cualquier oportunidad puede ser buena para escribir.

-

Resulta preocupante que las dificultades para escribir se produzcan también entre los profesionales de la enseñanza.

-

No se escribe por falta de motivación o falta de tiempo.

-

El diario puede resultar un instrumento de alto valor formativo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.