apuntes

Page 1

Diana Guadalupe Sánchez Rodríguez Conceptos de segundo orden: tiempo histórico (espacio-tiempo, procesos y actores), cambio y permanencia, causalidad, evidencia, relevancia y empatía. Tiempo histórico Sin él no es posible historizar El tiempo histórico implica siempre una relación entre el espacio y tiempo pues ambas son indisociables. Y son estas coordenadas las que permiten situar un proceso determinado en la historia. Es necesario considerar que cuando hablamos de procesos históricos implicamos también la participación de actores que se involucran en ellos en función de sus necesidades, intereses y motivaciones. En estos actores se concentra la dimensión humana de la historia y que sin ellos ninguna historia tendría lugar. Cambio y continuidad El pasado como señala Eric Hobswam (2006) es un mundo para viajeros, pues implica un permanente encuentro con territorios desconocidos que se transforman constantemente. Como afirma Peter Lee (2005) es pertinente asociar a la noción de tiempo histórico la de cambio y continuidad formulando cuestiones como: ¿Qué cambia?, ¡cómo los cambios fueron leves o profundos?. ¿Qué cosas permanecieron?, ¿Cómo lo podemos saber? No solo hay progreso existen la decadencia el retroceso y la crisis. Empatía La empatía en la historia tiene que ver con el supuesto de que la gente que vivió en el pasado no pensaba ni actuaba como nosotros y por esa razón al explicar los procesos en los que tomaron parte es necesario hacerlo a la luz de su contexto y en el marco de referencia político intelectual y cultural. Samuel Wineburg, el viaje histórico es un viaje a un país extranjero y no a otro planeta Causalidad Se asocia a la de cambio en la medida en la que se identifica con procesos que rompe con el continuo de la vida cotidiana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.