Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en educación preescolar Cuarto semestre Docente: Jasso Alumna: Diana Guadalupe Sánchez Rodríguez tarea Antecedentes teóricos que sirven de marco el desarrollo del lenguaje SKINNER (1904-1990) La teoría que utiliza para explicar el lenguaje es el conductismo. Él dice que todas nuestras características son conductas, el ser humano no tiene nada innato a la hora de aprender el lenguaje. Hay que ver el lenguaje como una conducta más y a partir de hay ver cómo se modifica. La conducta verbal se caracteriza porque tiene unos refuerzos, el niño aprende el lenguaje a través del condicionamiento operante. Los refuerzos modifican esa respuesta. Los modelos para él son muy importantes ya que contra más esfuerzo y más estímulos, más aprenden. CHOMSKY (1928) La teoría que utiliza para explicar el lenguaje es el innatismo. El afirma que todos los seres humanos tenemos unas capacidades innatas que nos permiten desarrollar el lenguaje. Con esta teoría explica lo que el llama los componentes lingüísticos universales. El dice que aunque tengamos unas capacidades innatas hay un periodo critico para el lenguaje que va desde el nacimiento hasta la pubertad. Él dice que es necesario diferenciar entre: 1. Adquisición del lenguaje: etapa evolutiva espontánea. La lengua materna se asimila con gran rapidez y con un estímulo mínimo y asistemático del mundo externo. Chomsky dirá que este proceso es innato puesto que sigue un a línea determinada como consecuencia de los estímulos exteriores. 2. Aprendizaje del lenguaje: más adelante se producirá de manera similar a cualquier otro tipo de aprendizaje: a través de la ejercitación, la memorización, etc.