Perceptual-mente

Page 1

DISEÑO DE UN MEDIADOR PARA LA ESTIMULACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL Y RAZONAMIENTO LÓGICO DURANTE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN NIÑOS DE PRIMERO DE PRIMARIA. PERCEPTUAL-MENTE

DIANA ALEJANDRA HERNÁNDEZ SÚAREZ

UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, ARTE Y DISEÑO DISEÑO INDUSTRIAL BOGOTÁ JULIO 2 DEL 2010


DISEÑO DE UN MEDIADOR PARA LA ESTIMULACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL Y RAZONAMIENTO LÓGICO DURANTE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN NIÑOS DE PRIMERO DE PRIMARIA. PERCEPTUAL-MENTE

DIANA ALEJANDRA HERNÁNDEZ SÚAREZ

Trabajo de grado para optar para el título de Diseñador Industrial

Asesores: Esp. Emerson Martínez Palacios. Msc. Edgar Patiño Barreto. D.I. Urian Neira Franco.

UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, ARTE Y DISEÑO DISEÑO INDUSTRIAL BOGOTÁ JULIO 2 DEL 2010

2


Diseño de un mediador para la estimulación de la percepción Visual y razonamiento lógico durante los procesos de aprendizaje en niños de primero de primaria.

PERCEPTUAL – MENTE

Firma: _____________________________________ Jurado 1: Camilo Juan David Atuesta

Firma: _____________________________________ Jurado 2: Camilo Angulo Valenzuela

Firma: _____________________________________ Jurado 3: Abel Rodríguez Soto

Mayo 21 del 2010

3


TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1. INTRODUCCIÓN– PERCEPTUAL-MENTE….………………………………12 2. OPORTUNIDAD DE DISEÑO ………..……………………………………......13 2.1.

OBJETIVO GENERAL…….…………………………………….. 14 2.1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………….14

2.2.

JUSTIFICACIÓN……………………………………………………14

2.3.

LIMITES Y ALCANCES……………………………………………15

3. MARCO TEORICO ……………………………………………………………..17 3.1.

¿Qué es el EEPT?

………………………………………………17

3.2.

¿Cómo se vinculan estos dos métodos al proyecto? …………19

3.3.

PEI Y PROYECTO DE AULA..……………………………………23

3.4.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA………………………………….26 3.4.1. Etapas de desarrollo, Piaget. …………………………...26 3.4.2. Relación etapas de desarrollo – proyecto de aula……………………………………28

3.5.

MEDIACIÓN...………………………………………………………34 3.5.1. Desarrollo a partir de la cognición…….....................…35

3.5.2.

Percepción visual…………………………………38

4


3.5.3.

Creatividad………………………………………...39

3.5.4.

Imaginación………………………………………..40

3.6.

OBJETO DE ESTUDIO……………………………………………41

3.7.

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS……………………………………..41 3.7.1. SUBCATEGORIA DE ANALISIS………………………..42

4. ANTECEDENTES – ESTADO DEL ARTE……………………………………42

5. MARCO METODOLOGICO…………………………………………………….45 5.1.

TIPO DE INVESTIGACIÓN.………………..…………………….45

5.2.

ANÁLISIS DEL ESPACIO E INTEGRANTES…………………..46

5.3.

ENTREVISTA Y ENCUESTA……..………..…………………….48

5.4.

DISEÑO EXPERIMENTAL……………………….……………….52 5.4.1. Etapa I………………………..……………………………52 5.4.2. Etapa II………………………..…………………………..59 5.4.3. Etapa III………………………..………………………….65 5.4.3.1. Comprobación………………………………...65 5.4.3.2. Comprobación II………………………………68

6. PROCESO DE BOCETACIÓN………………………..……………………….71 6.1.

PRIMERA PROPUESTA………………………..………………..71

6.2.

SEGUNDA PROPUESTA………………………..……………….72

6.3.

TERCERA PROPUESTA………………………..………………..73

6.4.

CUARTA PROPUESTA………………………..………………….74 6.4.1. CUARTA PROPUESTA b. ………………………..…..75

5


6.5.

QUINTA PROPUESTA………………………..…………………76

6.6.

PROPUESTA FINAL………………………..……………………78 6.6.1. Vectorización y render………………………………….79 6.6.2. Piezas del producto………………………..……………81 6.6.3. Render - Usuario………………………..……………….83

6.7.

PROTOTIPO………………………..……………………………..84

7. CONCLUSIONES………………………..…………………………………….85 8. BIBLIOGRAFIA………………………..………………………..……………..88

6


TABLAS TABLA 1. HABILIDADES COMUNICATIVAS ..................................................................... 29 TABLA 2. PENSAMIENTO LÓGICO – MATEMÁTICO.......................................................... 31 TABLA 3. DESARROLLO SENSORIAL ........................................................................... 32 TABLA 4. HABILIDADES P.VISUALES............................................................................ 38

TABLA DE ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN 1 RELACIÓN ......................................................................................... 16 ILUSTRACIÓN 2. PEDAGOGÍA INSTRUCCIONAL TRADICIONAL. ......................................... 18 ILUSTRACIÓN 3. EDUCACIÓN POR PROCESOS .............................................................. 20 ILUSTRACIÓN 4. CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO.................................................... 21 ILUSTRACIÓN 5. LOGROS E INDICADORES ................................................................... 24 ILUSTRACIÓN 6. AULA DE CLASE. PRIMERO E. ............................................................. 33 ILUSTRACIÓN 7. EL TANGRAM .................................................................................... 42 ILUSTRACIÓN 8. SMART GAME ............................................................................... 44 ILUSTRACIÓN 9. FOTOGRAFÍA PRIMERO E................................................................... 46 ILUSTRACIÓN 10. RESUMEN DEL PROYECTO. .............................................................. 47 ILUSTRACIÓN 11. ALEJANDRA ARANGO ...................................................................... 48 ILUSTRACIÓN 12. ACTIVIDAD 1 - PAPÁ Y MAMÁ ............................................................ 52 ILUSTRACIÓN 13. ACTIVIDAD 1. JUEGO DE ROL. .......................................................... 53 ILUSTRACIÓN 14. ACTIVIDAD 2. LIBRO ........................................................................ 54 ILUSTRACIÓN 15. ACTIVIDAD 3. CREATIVIDAD. ............................................................ 55 ILUSTRACIÓN 16. ACT. DIBUJO .................................................................................. 56 ILUSTRACIÓN 17. MEMORIA ....................................................................................... 57 ILUSTRACIÓN 18. MEMORIA 1 .................................................................................... 58 ILUSTRACIÓN 19. CORTE........................................................................................... 60

7


ILUSTRACIÓN 20. CORTE ACTIVIDAD ........................................................................... 60 ILUSTRACIÓN 21. CONSTRUCCIÓN ............................................................................. 61 ILUSTRACIÓN 22. CONSTRUCCIÓN 2........................................................................... 62 ILUSTRACIÓN 23. ACT 2. PLASTILINA .......................................................................... 63 ILUSTRACIÓN 24. PROTOTIPO COMPROBACIÓN ........................................................... 66 ILUSTRACIÓN 25. ACTIVIDAD COMPROBACIÓN ............................................................. 67 ILUSTRACIÓN 26. ACT. COMPROBACIÓN 2 .................................................................. 68 ILUSTRACIÓN 27. REGISTRO DE LA ACTIVIDAD ............................................................. 69 ILUSTRACIÓN 28. BOCETO 1 ...................................................................................... 71 ILUSTRACIÓN 29. BOCETO 2. ..................................................................................... 72 ILUSTRACIÓN 30. BOCETO 3. ..................................................................................... 73 ILUSTRACIÓN 31. BOCETO 4. ..................................................................................... 74 ILUSTRACIÓN 32. BOCETO 4B .................................................................................... 75 ILUSTRACIÓN 33. BOCETO 5A. ................................................................................... 76 ILUSTRACIÓN 34. BOCETO 5B. ................................................................................... 77 ILUSTRACIÓN 35. BOCETO PROP. FINAL ...................................................................... 78 ILUSTRACIÓN 36. VECTORES Y RENDER...................................................................... 79 ILUSTRACIÓN 37. VECTORES COMPROBACIÓN ............................................................ 80 ILUSTRACIÓN 38. PROPUESTA RENDER 1.................................................................... 81 ILUSTRACIÓN 39. PROPUESTA RENDER 2.................................................................... 82 ILUSTRACIÓN 40. RENDER - USUARIO ........................................................................ 83 ILUSTRACIÓN 41. PROTOTIPO ESCALA 1:1 .................................................................. 84 ILUSTRACIÓN 42. PROTOTIPO ESCALA 1:1. (2)............................................................ 84

8


Dedico este proyecto a mis padres; Germán Hernández y Martha Suárez quienes junto con mis hermanos; Andrés Hernández y Catherine Hernández hicieron parte y fueron un gran apoyo dentro de este gran proceso.

9


AGRADECIMIENTOS A mi familia, mis padres quienes estuvieron a mi lado durante el desarrollo del proyecto, y fueron mi soporte y gran apoyo durante mi carrera. Mis hermanos, quienes siempre fueron y serán mi apoyo; y el mejor ejemplo a seguir.

A Jaime Parra Rodríguez, rector del Gimnasio Los Andes por abrirme por segunda vez las puertas de mi segundo hogar para el desarrollo del proyecto; a la docente Alejandra Arango y su grupo Primero E, quienes me dejaron ser parte del aula de clase una vez más; así mismo agradezco a ellos por su colaboración y concejos en la construcción de este proyecto.

A mis cuatro asesores: Alfredo Gutiérrez durante el proceso de investigación, Emerson Martínez, Urian Neira y Edgar Patiño por creer en el proyecto y brindarme la ayuda necesaria para poder llevarlo a cabo. A los grandes docentes que hacen e hicieron parte del programa de diseño industrial, que me brindaron su ayuda y pisaron fuerte durante mí paso por la carrera; William Castiblanco, Catalina Manrique y Juan David Atuesta.

Y finalmente a mis amigos y compañeros quienes me brindaron su apoyo y compañía para la construcción y desarrollo del proyecto de grado.

GLOSARIO

10


1. MEDIACIÓN: “La tesis en la que los procesos psicológicos superiores puede entenderse solamente mediante la comprensión de los instrumentos y signos que actúan como mediadores.” 1 (Rodríguez, 2005)

2. PROCESOS PSICOLÓGICOS SUPERIORES (PPS): Son netamente humanos, y son desarrollados a partir de la incorporación del niño a la cultura. (Vygotsky)

3. PPS2: Son procesos más avanzados, requieren de la instrucción: la escuela. Y pueden ser mediados. (Vygotsky)

4. ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO (ZDP): “es la distancia entre el nivel real

de

desarrollo,

determinado

por

la

capacidad

de

resolver

independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial determinado a través de la resolución de un problema bajo guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz” 2 – Vygotsky según J. Parra Rodríguez. (Rodriguez, 2003)

1

PARRA, Jaime. Tendencias de estudio en cognición, creatividad y aprendizaje. Bogotá: JAVEGRAF, 2005. P. 21

2

PARRA, Jaime. Artificios de la mente: Perspectivas en cognición y educación. Bogotá: Círculo de lectura alternativa, 2003. P.83

11


1. INTRODUCCIÓN

PERCEPTUAL-MENTE, es un proyecto dirigido a los estudiantes de primero de primaria y a sus docentes. Esta encargado de la estimulación de la percepción visual para la optimización del razonamiento lógico de los estudiantes durante su proceso de aprendizaje. Al interior del desarrollo del proyecto se toma como referencia el modelo pedagógico planteado por el Doctor Giovanni Iafrancesco Villegas; “Educación, una escuela y

una pedagogía transformadora” (EEPT)

o “La escuela

transformadora”. Modelo basado en el desarrollo integral (Holístico) y dirigido al desarrollo cognitivo es decir, desarrollo de los procesos de pensamiento En este desarrollo cognitivo se tendrán en cuenta diferentes campos: la mente, la percepción,

las

inteligencias,

el

razonamiento

y

como

se

mencionaba

anteriormente, el aprendizaje. Donde los puntos sobre los cuales se trabajará serán: la percepción, el razonamiento, el aprendizaje y la mediación; siendo este ultimo el puente de interacción de los mismos. Para implementar lo planteado fue necesario realizar un análisis experimental, dentro del cual se tuvo en cuenta el desarrollo de las actividades ya planteadas y propuestas por la institución, los resultados de ellas y así mismo, la intervención de lo propuesto anteriormente en el aula, obteniendo así resultados a nivel: creativo, reflexivo y critico. Se tomo un espacio para realizar la intervención; el Gimnasio Los Andes, lugar en el cual se trabaja con el programa EEPT explicado anteriormente, y de acuerdo procesos que se establecieron para ser estimulados se escogió el rango de edad con el cual se trabajará; niños y niñas entre los 6 y 7 años de edad, quienes se encuentran cursando primero de primaria en dicha institución.

12


Por lo tanto, el mediador tendrá como función estimular los diferentes procesos de pensamiento de los niños y niñas en los procesos de aprendizaje, durante su paso por primero de primaria; conlleva a la construcción de un aprendizaje y así mismo se apoya la pedagogía establecida por la institución. Es una intervención en donde tanto estudiantes como docentes se ven vinculados en actividades al interior del aula de clase, por medio de la mediación, la cual será llevada a cabo a través del pensamiento creativo por medio de los objetos propuestos.

2. OPORTUNIDAD DE DISEÑO

Partiendo del modelo pedagógico por el cual se rige la institución (Gimnasio los Andes) y de las actividades que se realizan en la misma, se tomaron algunas variables enfocadas al desarrollo de pensamiento de los estudiantes de primero grado de primaria. A partir de esto se plantea y propone un método de estimulación, el cual favorezca la percepción visual para así tener resultados de optimización en los procesos de razonamiento lógico de los estudiantes durante su etapa de aprendizaje. Planteando de esta forma por medio de la mediación un objeto que contribuya a la mejora de estos procesos en la institución, tomando el diseño industrial como herramienta de desempeño del proyecto.

13


2.1.

OBJETIVOS

Estimular la percepción visual en niños de primero de primaria por medio de un objeto, y a su vez desarrollar el razonamiento lógico durante el proceso de aprendizaje.

2.1.1. Objetivos Específicos

Diseñar un objeto que permita el desarrollo de la percepción visual durante los procesos de aprendizaje.

Fomentar el razonamiento lógico en niños de primero de primaria por medio de la percepción visual a través de la mediación con el uso de objetos.

Integrar el mediador al entorno escolar de los niños de primero de primaria para que haga parte de su proceso de aprendizaje.

2.2.

JUSTIFICACIÓN

El desarrollo del proyecto se llevara a cabo con el fin de estimular diferentes procesos de pensamiento por medio de la mediación realizada a través de herramientas; objetos. Se da solución en la propuesta por medio de herramientas, es decir objetos. Estas herramientas serán las encargadas de la estimulación dentro de los procesos de aprendizaje propuestos (percepción visual y razonamiento lógico): “La principal

14


característica de los instrumentos de mediación (herramientas y signos) es que alteran la estructura de funciones sicológicas superiores” 3 (Rodríguez, 2005). Por lo tanto los procesos perceptuales que pertenecen al campo visual serán estimulación, de esta forma el razonamiento lógico sería optimizado. El proceso y proyecto son llevados a cabo dentro del ambiente escolar, teniendo en cuenta los procesos de aprendizaje de los niños y niñas que cursan primero de primaria. Se estableció como rango el grado académico por la etapa que los estudiantes se encuentran cursando, etapa de cambio en sus procesos mentales, teniendo en cuenta J. Piaget es un cambio de la etapa pre-operacional a las operaciones concretas.

2.3.

LIMITES Y ALCANCES

Teniendo en cuenta las razones por las cuales se quiere llevar a cabo el proyecto se tienen en cuenta los siguientes puntos para el desarrollo del proyecto: El lugar en donde se va a desarrollar el proyecto, el trabajo y estudio de campo, así mismo lugar en dónde se realizarán las pruebas de comprobación: el colegio Gimnasio Los Andes, el periodo de trabajo de es de 8 meses iniciando en Septiembre del 2009 hasta Mayo del 2010. Se trabajará al interior del aula de clase de los estudiantes de primero de primaria, se realizará la intervención durante la actividad de proyecto de aula. Esta durante la clase tiene una duración de 1 hora y 20 minutos, después de la instrucción dada.

3

PARRA, Jaime. Tendencias de estudio en cognición, creatividad y aprendizaje. Bogotá: JAVEGRAF, 2005. P. 21

15


El proyecto está dirigido hacia el uso de un mediador durante el desarrollo del proyecto de aula, pero tiene posibilidades de ser aplicado a aéreas que no se encuentren integradas en este método de enseñanza. ¿Desde y hasta dónde? La propuesta va proyectada al uso del mediador al interior del aula de clase; dicho objeto será quien medie las actividades establecidas por el PEI (Proyecto educativo institucional) y por el MEN (Ministerio de educación nacional) dentro del ambiente escolar y así mismo dentro del aula de clase de los y las estudiantes de primero de primaria. Estableciendo las siguientes relaciones en el aula de clase:

Ilustración 1 Relación

Donde se da una primera interacción entre el docente (quien dará la instrucción) y el estudiante. Y una secundaria entre los estudiantes, teniendo en cuenta el aprendizaje entre pares que se propone al interior del modelo pedagógico; ZDP (zona de desarrollo próximo) Explicado también por Vygotsky.

16


3. MARCO TEORICO 3.1.

¿Qué es el EEPT?

El modelo pedagógico ‘Educación, escuela y una pedagogía transformadora’ o el EEPT, es la metodología por medio de la cual se lleva a cabo el programa académico del Gimnasio Los Andes, institución que se mencionaba anteriormente debido a que sobre ella y sobre su PEI se llevará a cabo el proyecto. Por lo tanto, parafraseando al Doctor. Giovanni Iafrancesco Villegas 4 ; ‘La escuela transformadora’ es una propuesta para cualificar la educación. Fue implantada en el Gimnasio los Andes en el año 2004, y también es conocida como “La escuela transformadora”. Educación, una Escuela y Pedagogía Transformadora (Villegas, 2006). Este proyecto pedagógico está planteado a partir del modelo holístico transformador el cual consiste en el desarrollo integral de los estudiantes a partir de los diez aprendizajes dejando de un lado el modelo de enseñanza trabajado anteriormente;

Enseñanza-aprendizaje

por

asimilación

y

transmisión

de

conocimiento. ¿En qué consiste el modelo holístico transformador? El modelo holístico transformador está integrado por 21 dimensiones, las cuales son las encargadas de regir el PEI de las instituciones, en este caso el Gimnasio Los Andes. El modelo es el encargado que en la institución se estimule la formación integral de los estudiantes y para lograrla se tienen en cuenta los 10 saberes.

4

Giovanni Iafrancesco Villegas. Consultor ONU‐PNUD, Panamá. Profesor de la Universidad de La Salle. Ex Rector del Gimnasio Los Andes, Miembro y fundador de la Academia Colombiana de Pedagogía y educación, Bogotá D.C. PhD en Educación, Newport University, California, USA.

17


Aprender a ser

Aprender a saber

Aprender a saber hacer

Aprender a sentir

Aprender a emprender

Aprender a pensar

Aprender a actuar

Aprender a vivir

Aprender a convivir

Aprender a aprender

Teniendo en cuenta el documento de la conferencia realizada por el Doctor. Giovanni Iafrancesco Villegas, es así como a través de los 10 saberes se propone salir de la pedagogía instruccional tradicional. Representado en el siguiente cuadro:

Ilustración 2. Pedagogía instruccional tradicional.

18


Por lo tanto el modelo holístico se encargará de vincular el desarrollo integral de los estudiantes durante su paso por la institución, con el aprendizaje académico planteado por el MEN y el PEI, contextualizando los procesos dentro del ambiente escolar. En este caso, un trabajo dentro del Gimnasio Los Andes con niños y niñas de 6 y 7 años de edad.

3.2.

¿Cómo se vincularan estos dos métodos al proyecto?

A través del modelo pedagógico se pretende llegar a crear una enseñanza por medio de recursos didácticos; estimular los diferentes saberes alrededor de la educación de los miembros de la institución (tanto docentes como estudiantes), permitiendo así desarrollar los procesos de pensamiento, la construcción de conocimiento, desarrollo de habilidades y el aporte de nuevos métodos, técnicas y procedimientos. Por lo tanto, se da un espacio donde se pueden crear y llevar procesos educativos y formación integral, trabajando así con valores, comportamientos y las dimensiones humanas. Sobre estas dimensiones se enfatizará ya que es este el punto de partida y desarrollo del proyecto planteado. Sus 5 dimensiones son:

a. Desarrollo Humano b. Educación por procesos c. Construcción de conocimiento d. Transformación social y cultural e. Innovación educativa y pedagógica

19


Al interior de estas dimensiones se dan diferentes campos de desarrollo y enfoques para el cumplimiento de las mismas, puntos a tener en cuenta para el entendimiento del modelo y su aplicación en los procesos de aprendizaje y la mediación. Los puntos de trabajo tomados se explicaran en la siguiente tabla:

Ilustración 3. Educación por procesos

En la Ilustración 4. Se en las dimensiones que deben tenerse en cuenta en la educación por procesos, y se resalta el enfoque que se toma dentro del desarrollo del proyecto; la dimensión cognitiva. Dentro de la cual se tiene en cuenta lo siguiente; interés por el desarrollo de la estructura mental, teniendo en cuenta la pedagogía y la didáctica, dentro de la actividad. Se enfatizará en los procesos de pensamiento, en dos funciones

20


cognitivas en especial, y de esta forma se desarrollarán algunas habilidades mentales. ¿Con qué fin? Tener resultados en las siguientes capacidades: Interpretativas, propositivas, argumentativas; esto pro medio del ingenio y la creatividad, logrando la obtención de invención e innovación por parte del educando (Estudiante).

Ilustración 4. Construcción de conocimiento

En la Ilustración 5. Construcción de conocimiento se trabaja bajo cuatro diferentes dimensiones, dimensiones regidas por el PEI de la institución y el documento tomado de la conferencia 5 . 5 Villegas, G. I. (2008). Pedagogía por la dignidad "Construyendo caminos hacia lo fundamental". Primero congreso nacional: Pedagogía por la dignidad "Construyendo caminos hacia lo fundamental", Medellín, 2008, pág. 2.

21


La primera dimensión es la dimensión científica, enfocada el desarrollo de redes conceptuales y estructuración del conocimiento en cada una de las áreas que componen del plan de estudios (P.E.I).

La dimensión epistemológica y metodológica, se encuentran dirigidas a la construcción de conocimiento y apropiación del mismo, buscan desarrollar diferentes habilidades y trabajar sobre las destrezas de estudiante para potenciar sus procesos de aprendizaje. En estos dos puntos del modelo se resalta el interés por un método pedagógico didáctico dentro del aprendizaje y enseñanza que viven los educandos (estudiantes).

Finalmente se encuentra la dimensión tecnológica la cual trabaja con procesos; educativos y pedagógicos enfocados en la construcción de conocimiento, el interés porque el aprendizaje del estudiante ya no sea “dirigido”, se propone que sea de auto-gestión y auto-didacta, para obtener como resultado un aprendizaje: Autónomo, Colaborativo y significativo.

En relación a “La escuela transformadora” se resaltan diferentes variables para el desarrollo del proyecto, estableciendo que los puntos de refuerzo para los procesos de aprendizaje serán: Educación por procesos y Construcción de conocimiento y en cada uno de ellos tomar las siguientes características, obtenidas de las dimensiones que la conforman.

a. Procesos de pensamiento b. Funciones cognitivas Æ Teniendo en cuenta que dentro del proyecto se trabajara con el razonamiento lógico y la percepción visual. c. Habilidades mentales d. Competencias: Interpretación, argumentación, propositivas, creatividad.

22


e. Construcción de conocimiento f. Didáctica g. Autónomo y colaborativo Æ Entre pares, teniendo en cuenta ZDP

Por lo tanto, teniendo en cuenta el modelo pedagógico sobre el cual se va a trabajar, es necesario tener en cuenta el espacio sobre el cual se va a intervenir; en este caso las aulas de clase del Gimnasio Los Andes, en primero de primaria.

De esta forma se relacionan el PEI (el cual se encuentra dirigido proyecto de aula) y el modelo pedagógico al interior de los procesos de aprendizaje de los niños y niñas de primero de primaria.

3.3.

PEI Y PROYECTO DE AULA

El PEI sobre el cual trabaja la institución es “proyecto de aula” el cual se desarrolla de diferentes formas dependiendo el grado que se encuentren cursando los estudiantes; en este caso son los niños pertenecientes a primero de primaria, a quienes en esta etapa se les empieza a estimular el desarrollo de las habilidades comunicativas: Expresión, escritura, y lectura. El pensamiento lógico y matemático y a su vez el desarrollo sensorial.

Al interior del PEI del Gimnasio Los Andes estos procesos de aprendizaje son trabajados por niveles (un trabajo procesual), se establece un primer logro, los indicadores (formas que se deben cumplir para alcanzarlo) y las recomendaciones (que son actividades que deben tenerse en cuenta para que se llegue a la meta y el cumplimiento de ese primer logro) Este logro es trabajado los 3 trimestres académicos, pero en cada trimestre cambiará de nivel de dificultad, mientras que los indicadores y las recomendaciones si varían de acuerdo al nivel de dificultad en el que se encuentren los estudiantes y la él trimestre del año.

23


Ilustración 5. Logros e Indicadores

¿Cómo son aplicados los logros dentro del “proyecto de aula”?

Como base fundamental dentro de la actividad se tienen en cuenta 3 puntos; 1. Imaginación y creatividad, en donde se trabaja sobre un tema especifico respondiendo: ¿Qué se?, ¿Qué me imagino?, y así lo veo. 2. Trabajo sobre el pensamiento del niño; Interpretación = Proponer Æ sobre las actividades y argumentación Æ ¿Por qué?, muestra de soluciones y toma de decisiones. Y finalmente,

24


3. La autoevaluación y aplicación de lo aprendido, esto es propuesto por el estudiante (educando).

¿Qué se busca favorecer por parte del proyecto de aula? Por medio del vínculo de las aéreas dentro de la institución desarrollas los procesos de pensamiento y el aprendizaje significativo de los estudiantes durante el proceso.

Las aéreas de trabajo vinculadas con la intención del proyecto (la búsqueda de un mediador en los procesos de aprendizaje para la estimulación de la percepción visual y razonamiento lógico) son:

Habilidades comunicativas: Encargadas del desarrollo del lenguaje grafico, expresión, escritura y lectura, favoreciendo la construcción de los mismos por parte de los estudiantes.

Pensamiento lógico – matemático: Se realiza un trabajo por medio de juegos de rol para el trabajo matemático. Esto como lo planteado por la institución. Dentro del estudio de campo y las propuestas de trabajo dentro del PEI de la institución también se realizan actividades ya no solo a nivel matemático sino de desarrollo espacial, por medio del campo visual y sensorial.

Desarrollo sensorial: En este campo se realiza un trabajo para favorecer y promover los procesos de aprendizaje por medio del desarrollo motriz. Enfocado a la estimulación y progreso de destrezas y habilidades.

25


3.4.

Fundamentación Teórica.

Es necesario tener en cuenta el usuario principal con el que se va a llevar a cabo la finalidad del proyecto; los estudiantes de primero de primaria.

Se tiene en cuenta que los estudiantes entran a primero de primaria a los 6 años de edad, y durante el año escolar cumplen los 7 años, por lo tanto están sufriendo un cambio dentro de las etapas del desarrollo según Piaget, vienen de una etapa pre operacional en la cual se ven las siguientes características:

3.4.1. Etapas de desarrollo, Piaget

ETAPA PREOPERACIONAL La etapa es llamada de esta forma ya que según Piaget para la realización de operaciones es requerido un pensamiento lógico, y en esta etapa no se ha desarrollado este tipo de pensamiento.

2 a 6 años de edad. • Trabajo por medio de juegos simbólicos, e identificación por medio de símbolos. •

Trabajan con formas para generar hipótesis y de esta forma conclusiones.

• Trabajo del pensamiento inductivo por actividades de experiencia. • Aun no se entienden los puntos de vista diferentes entre personas. • Trabajan con la “centración”, es decir enfocan su atención en un solo detalle o un solo punto y no tienen en cuenta las otras partes de lo que se trabaja, esto se debe a que no han desarrollado el pensamiento lógico. • El nivel de clasificación es primario.

26


Como se mencionaba los estudiantes están ubicados en una etapa transitoria, donde se empiezan a dar las características mencionadas anteriormente establecidas por dicha etapa pre- operacional, pero tienen influencia en el desarrollo de los procesos de pensamiento, en este caso la percepción visual y el razonamiento lógico. Este segundo, el razonamiento lógico empieza su etapa de madurez en este proceso de cambio, ya que viene del esta pre-operacional en el cual pasa de un pensamiento completamente intuitivo a un desarrollo más lógico en las actividades.

Los estudiantes se encuentran ubicados en la etapa de desarrollo de las operaciones concretas en la que se encuentran los niños entre los 7 y 12 años de edad, lugar en donde se dan las siguientes características.

La etapa de operaciones concretas tiene una mayor caracterización entre los 6 7 años y los 11 - 12 años de edad.

ESTAPA DE LAS OPERACIONES CONCRETAS • El pensamiento intuitivo es más estable y coherente, volviéndose de esta forma en un pensamiento lógico. • Empieza a darse un intercambio entre el niño y el entorno; construyendo así estructuras cognitivas.

“Se heredan las maneras particulares como se realizan intercambios con el ambiente, un modus operandi; pero las estructuras cognitivas se construyen entre el medio y el sujeto” 6 (Rodriguez, 2003) • Se da el trabajo y diferenciación dentro de la categorización.

6

PARRA, Jaime. Artificios de la mente: Perspectivas en cognición y educación. Óp. Cit., P. 71.

27


• Se distinguen diferentes operaciones: Clasificación, seriación, conservación numérica, orden espacial y la medición. • Se trabajan soluciones teniendo diferentes puntos de vista, se da una descontracción, la cual se presentaba en la etapa anterior.

3.4.2. RELACIÓN ETAPAS DE DESARROLLO – PROYECTO DE AULA Estos cambios se van dando durante el proceso de aprendizaje de los niños en el año escolar, y van ligados a las actividades realizadas y planteadas por la institución; en este caso: El proyecto de aula, este proyecto se encuentra dividido en diferentes áreas; las habilidades comunicativas, pensamiento lógicomatemático y el desarrollo sensorial.

Estas aéreas se trabajan en conjunto por que conforman el proceso de aprendizaje en conjunto, complementándose entre sí, evidenciando que el trabajo que se realiza es trabajo en conjunto.

El contenido de las áreas se explica en las tablas a continuación. HABILIDADES COMUNICATIVAS: N= Nivel LOGROS

ACTIVIDADES

VARIABLES DE LA ACTIVIDAD

N1. Observación y descripción.

Observación

Vocabulario y

(imágenes)

Descripción

pronunciación.

N2. Lee sus producciones

N1. Investiga y hacer uso de la

Investiga

investigación.

Construye

N2. Por medio de secuencias

Trabajo individual

1. Comunicación verbal:

escritas. N3. Interpreta personajes ficticios (roles) 2. Escucha y sigue instrucciones.

28


orales crea narraciones. N3. Busca información para el proceso comunicativo. 3. Lee e interpreta

N1. Crea historias verbales.

Construye

sistemas de

(creatividad-imaginación-

(imaginación y

significación.

organización)

creatividad)

N2. Encuentra los puntos positivos de las actividades N3. Trabajo y construcción de acrósticos. 4. Elabora textos escritos.

Trabajo en grupo

N1. Escuchar e interviene en

Construye

narraciones.

Contextualiza

N1. Trabaja en grupo. N2. Realiza lecturas en diferentes velocidades. N3. Elabora un diario.

5. Aporta en las actividades.

N2. Inventa finales teniendo en cuenta las características del texto. N3. Elabora textos de acuerdo a las indicaciones. Tabla 1. Habilidades Comunicativas

Al interior de las actividades planteadas en el área que compete a las habilidades comunicativas se establecieron y resaltaron las variables que identifican cada actividad, evidenciando su relación con lo planteado por los Estadios de desarrollo propuestos por Piaget. Siendo estas las variables vinculadas con el desarrollo del lenguaje, foco del grado con el cual se trabaja.

29


PENSAMIENTO LOGICO-MATEMATICO. N = Nivel

LOGROS

ACTIVIDADES

VARIABLES DE LA ACTIVIDAD

1. Construcción y manejo de

N1. Ejercitar conteo de

Contextualización

números.

números.

Significación

N2. Juegos con cantidades en diferentes contextos

(formasÆnúmeros) •

N3. Práctica en juegos.

Ejercicios (grupales e individuales)

N1. Composición/ descomposición por medio de fichas y elementos. N2. Juegos numéricos en diferentes contextos. N1. Resuelve situaciones con material concreto y grafico. N2. Soluciona problemas con números del 1 al 999 N1. Identifica las figuras en los

Identifica

objetos de su entorno.

Espacialidad

N2. Utiliza figuras geométricas

Formas

en su entorno.

Geometría

N3. Compone con movimiento

Movilidad

N1. Reconoce diferencias de

Medición

con patrones

longitud y entorno.

Relación (objeto-

arbitrarios.

N2. Realiza medidas

2. Compara y relaciona posición y forma.

y desplazamiento a partir de figuras y formas de su entorno. 3. Realiza mediciones

arbitrarias con objetos de su entorno. N3. Manipula y observa relacionando con figures y

30

geometría) •

Lógica


cuerpos geométricos. 4. Construye y desarrolla secuencias.

N1. Resuelve series gráficas

Lógica

teniendo en cuenta el patrón.

Secuencialidad

N2. Identifica patrones de

Seriación

figures complejas.

Medición

N3. Ejercicios con elementos de medidas convencionales.

Tabla 2. Pensamiento lógico – matemático

Teniendo en cuenta la tabla 2. Relacionada con las actividades del área de pensamiento lógico y matemático, se evidencia que en el desarrollo del estudiante es necesario tener en cuenta el desarrollo espacial; empiezan a verse variables relacionadas con el desarrollo de la percepción visual, ejercicios que van enfocados a este proceso de pensamiento. De la misma forma se muestra de nuevo la importancia del trabajo individual y grupal durante su proceso de aprendizaje.

31


DESARROLLO SENSORIAL N=Nivel. LOGRO

ACTIVIDAD

VARIABLE

DE

LA

ACTIVIDAD N1. Lenguaje oral para la

Expresión gráfica.

expresión de su contexto.

Contexto.

N1. Demuestra coordinación

Motricidad

para la construcción

óculo-manual.

Espacialidad

de conocimiento.

N2. Ubica su cuerpo y objetos

N1. Se expresa en diferentes

Motricidad

actividades por medio de su

1. Estrategias expresión

para (oral

y

corporal)

N2. Uso de la creatividad gráfica para definir diferentes contextos. N3. Se ubica espacialmente por medio de referentes (derizq. / arri-aba)

2. Estímulos sensoriales

para

el

desarrollo

de

actividades. N3. Actividades de movimiento y palabras para ejercicios de rol. 3. Ejecuta con

movimientos

disociación

actividades.

en

cuerpo. N2. Trabajo con materiales y diferentes

tamaños

de

los

mismos. N3.

Manejo

del

espacio

grafico en la escritura. Tabla 3. Desarrollo Sensorial

Al interior de la tabla 3. Se trabaja todo el desarrollo sensorial de los estudiantes, teniendo en cuenta la estimulación y reconocimiento de sus espacios para el desarrollo de las actividades.

32


Al mirar las tablas se evidencia que en necesario un trabajo en conjunto de las áreas para su funcionamiento, ya que dependen una de la otra. Las áreas trabajadas empiezan a mostrar ese desarrollo que se debe tener en la etapa de operaciones concretas en la cual el niño se encuentra, y las variables que se obtienen de cada una de las actividades son puentes de relación dentro del proceso de aprendizaje y la estimulación que se va

realizara por medio del

mediador que se plantea.

Ilustración 6. Aula de clase. Primero E.

33


3.5.

Mediación

El proyecto desarrollado parte de puntos pedagógicos, de el interés por una estimulación en los procesos de pensamiento del estudiante durante su aprendizaje en el año escolar, es decir parte desde y para el desarrollo cognitivo. Es por esto que teniendo en cuenta el texto de Artificios de la mente, de Jaime Parra Rodríguez, texto enfocado al desarrollo cognitivo y la mediación en el aprendizaje, Parra cita a Vygotsky para una explicación sobre la mediación. “Mediadores: la tesis que los procesos psicológicos superiores pueden entenderse solamente mediante la comprensión de los instrumentos y signos que actúan como mediadores.” 7 (Rodriguez, 2003)

A partir de esto, el mediador será tomado como un instrumento, un objeto el cual mediará las actividades con el fin de lograr un desarrollo mayor en los procesos de pensamiento mencionados (percepción visual y razonamiento lógico) así mismo, Vygotsky nos aclara que: “las mediaciones hacen las veces de herramientas psicológicas (instrumentos físicos, semióticos) que la ser incluidas en la acción altera el flujo y la estructura de los procesos mentales.” 8 (Rodriguez, 2003)

Por la misma razón, retomamos que el modelo pedagógico y el PEI en donde se propone un trabajo en grupo y a su misma vez un trabajo individual por parte de los estudiantes en las actividades, con el fin de tener ayuda y soluciones entre ellos, y que su actual mediador (el docente y los libros) no sean quienes de las soluciones en los ejercicios propuestos. Estaríamos hablando de la fórmula propuesta por Vygotsky y sustentada por Parra; ZDP “zona de desarrollo próximo” la cual explica la colaboración de otra persona para la solución de problemas, o de situaciones en las que se encuentre

7 8

IBID, P.78 IBID, P. 88.

34


el niño, y que de esta forma él alcance ese punto de capacidad que se espera con dicha colaboración. Por lo tanto, tanto la Zona de desarrollo próximo y la mediación son los puntos que deben tenerse más en cuenta en el desarrollo del proyecto, para lograr la mediación esperada; la cual es lograr una estimulación en los procesos de pensamiento mencionados por medio de un objeto en el aula.

3.5.1. Desarrollo a partir de la cognición

Para que estos puntos, mencionados anteriormente es necesario saber cómo se realiza ese proceso cognitivo de las actividades con las que se trabajan: la percepción visual y el razonamiento lógico.

¿De qué forma se realizan los sistemas de procesamiento de la información que será adquirida en los procesos establecidos, y algunas de las repercusiones que traerán con ellos? La información que subministrada será recibida por los sentidos, es decir por medio perceptual, siendo este el primer paso del procesamiento del la información, por lo tanto la percepción es quien se encarga de proporcionar datos para la realización de otros procesos, aclarando que él de interés al interior del proyecto, es el de razonamiento lógico, pero de la misma forma se convierte en una etapa de cierre, es decir, es quien crea una influencia en los procesos superiores como lo son la memoria y el aprendizaje. Siendo esto planteado al interior de “Artificios de la mente: perspectivas en cognición y educación” de Jaime Parra Rodríguez, en donde el cita a Carretero quién es el encargado de dar dicha explicación. Carretero hace un análisis dentro de los otros pasos en cuanto al razonamiento y los vínculos del mismo, como lo son la toma de decisiones, la solución de problemas y la creatividad. Puntos que se tienen en cuenta en capítulos

35


anteriores, al interior del PEI de la institución y en las actividades propuestas por la misma. Por lo tanto, al igual que el autor la información en las actividades no puede ser solo “puesta” sino por el contrario deberá ser solucionada, elaborada para que de esta manera se obtenga el resultado buscado y se cumplan las metas planteadas por la institución, el modelo pedagógico y ahora el mediador que se plantea. “No basta con recibir la información (percepción/atención) o guardarla (memoria) sino que esa información debe ser elaborada” 9 (Rodriguez, 2003).

Por lo tanto, a través del razonamiento y las pautas mencionadas que hacen parte de él, se lograría esa elaboración de la información, así mismo es primordial tener en cuenta la solución de problemas, siendo esta otro de los vínculos relacionaos directamente con el razonamiento en general y más directamente con el razonamiento lógico.

Para lograr esa solución y ese razonamiento, se plantean tres importantes puntos; la comprensión del problema, los procedimientos para la solución del problema y los factores que influyen en esa solución del problema. Al realizar un paralelo y las actividades ya planteadas en el PEI de la institución, es de esta forma como pretende llevarse a cabo la actividad según los docentes y coordinadores de área de la institución, ¿Qué es lo que rige el tema sobre el cual se lleve a cabo la actividad? Teniendo en cuenta que el proyecto de aula también se lleva a cabo varias veces durante el año académico como proyectos circunstanciales, depende de lo que esté ocurriendo en el momento en que se realice y a su vez, es un proceso para la construcción de un “gran todo”, trabaja de la misma forma que el razonamiento lógico, se realiza un primer momento de reconocimiento y auto regulación en cuanto a que se sabe sobre el tema, segundo, que pasos debo seguir para la elaboración del mismo, y que puntos debo tener en cuenta, 9

IBID, P. 129.

36


finalmente se presenta y se relaciona con el contexto que está viviendo en este caso el estudiante, obteniendo de esta forma el proyecto de aula que se elabora también durante el año escolar. 10 (Arango, 2010)

Debido a que el trabajo se hace mediante un proceso en conjunto, Gardner al interior de su libro “Estructuras de la mente” evidencia la relación entre lo visual y las inteligencias espaciales: “Desde algunos puntos de vista, sería apropiado proponer el descriptor visual porque, en los seres humanos normales la inteligencia espacial está íntimamente relacionada con la observación personal del mundo visual y crece en forma directa a ésta” 11 (Gardner, 1994); teniendo en cuenta que el desarrollo espacial esta propuesto al interior de las actividades ya analizadas anteriormente: Tablas 1, 2 y 3.

10

Entrevista con Alejandra Arango, Docente de Primero E del Gimnasio Los Andes. Bogotá, Febrero 24 del 2010.

11

Gardner, H. ESTRUCTURAS DE LA MENTE. La teoría de las inteligencias múltiples. México, 1994. P. 217.

37


3.5.2. PERCEPCIÓN VISUAL

Teniendo en cuenta que el desarrollo de la percepción visual es el punto de partida dentro de la propuesta del mediador, se mostraran que resultados se obtienen visualmente al estimular este campo. Estos campos son obtenidos por pruebas dirigidas a la percepción visual tomadas por el Test de Frosting.

Tabla 4. Habilidades P.visuales

38


Es primordial dentro del aprendizaje de los niños tener en cuenta el desarrollo de la percepción visual, ya que está encargada de el manejo de otros campos que no creen ser evaluados o estimulados por ejercicios visuales. “No se puede definir una influencia directo de los principios de la Gestalt en la educación para el desarrollo del pensamiento, sin embargo los trabajos sobre percepción en relación con solución de problemas y la aplicación de sus principios para comprender el aprendizaje de una manera más estructural son sugerentes” 12 (Rodriguez, 2003). Estas bases estructurales son tomadas por el libro de Wertheimer “Pensamiento productivo” citado por Parra en Artificios de la mente, donde se estudian las bases de estructurales de la solucion de problemas y estas son quienes constituyen un aprendizaje mas significativo.

3.5.3. Creatividad

En este punto tendremos en cuenta el modelo Geneplore, considerado como el modelo cognitivo de la creatividad. Este modelo trabaja con las diferentes estructuras, las cuales se tuvieron en cuenta en el desarrollo del proyecto; trabaja con procesos exploratorios y las características de los mismos. El modelo Geneplore tiene en cuenta el proceso generativo; parafraseando a Fink, Ward and Smith; consiste en la recuperación de estructuras ya existentes anteriores a la memoria, y de cómo estas estructuras empiezan a generar asociaciones entre ellas.

12

PARRA, Jaime. Artificios de la mente: Perspectivas en cognición y educación. Óp. Cit., P. 62

39


Por lo tanto los punto para tener en cuenta dentro de la creatividad en paralelo al proyecto es la asociación, ya que a través de ella los estudiantes construirán por medio de formas, símbolos o materiales dependiendo de la instrucción que les sea dada, pero esto solo será por medio tridimensional. El siguiente proceso es la síntesis mental; en este espacio se entrelaza la información creando estructuras nuevas con la apropiación de los conceptos tomados anteriormente. Dentro de estos procesos generativos se encuentra la estructura inventiva creativa, la cual retoma el interés por las construcciones bidimensionales y también la creación de formas tridimensionales; siendo estas las de mayor interés dentro del proyecto que se planteo. Estos apartes tomados en cuanto a la explicación del modelo Geneplore, son tomados con el fin de explicar qué puntos se reflejarán y serán tomados en cuenta dentro al interior de las construcciones realizadas por los estudiantes.

3.5.4. Imaginación La imaginación es uno de los puntos focales en el proyecto, partimos de ella junto con la creatividad para iniciar el proceso de construcción de los estudiantes de primero de primaria. La imaginación de los y las estudiantes de primero de primeria se va estimulando durante todo su trayecto académico, es estimulada por medio de experiencias, actividades que despierten su interés. Al tener dos variables tan amplias como lo son la imaginación y la creatividad, por medio del proyecto de aula se busca dar la libertad necesaria para esas nuevas creaciones que los estudiantes podrán proponer (Por medio del mediado que se propone al interior de este proyecto).

40


3.6.

OBJETO DE ESTUDIO

Trabajo realizado con niños y niñas pertenecientes al Colegio Gimnasio Los Andes, Colegio privado ubicado en la zona norte de Bogotá, en la vía a los Arrayanes. Se seleccionaron a los estudiantes que se encuentran cursando Primero de primaria; específicamente los estudiantes del curso Primero D y Primero E; cada curso cuenta con 25 estudiantes y una docente encargada del mismo. Los estudiantes se encuentran entre las edades de los 6 y los 7 años. El trabajo se realiza en la etapa introductoria de cada tema perteneciente al llamado Proyecto de aula.

Se intervendrán los procesos de aprendizaje con un mediador basado en la percepción visual para obtener resultados en el campo del razonamiento lógico, y así mismo basado en el modelo pedagógico sobre el cual se llevan los procesos académicos de la institución.

3.7.

CATEGORIAS DE ANALISIS

Por medio de las categorías de análisis se fueron creando las herramientas necesarias para el desarrollo de las tareas de comprobación al interior del proyecto. Se estableció el espacio de trabajo, las áreas sobre las cuales se trabajaría y el tiempo que sería utilizado dentro de la actividad. • Desarrollo de la percepción visual • Desarrollo del razonamiento lógico • Procesos de aprendizaje • Mediador

41


3.7.1. SUB-CATEGORÍAS DE ANÁLISIS • Espacialidad • Didáctico • Lúdico

4. ANTECEDENTES Y ESTADO DEL ARTE

Para la estimulación de la percepción visual se han propuesto diferentes productos, los cuales se han encargado de trabajar pocas áreas visuales; entre ellos se encuentran:

Ilustración 7. El tangram

Este juego utilizado al interior de la institución para la estimulación de las siguientes actividades: a. Desarrollo de las actividades psicomotrices e intelectuales durante la construcción de figuras en los ejercicios. Tiene en cuenta características perceptuales como:

42


a. Categorización b. Asociaciones Trabaja con ejercicios dirigidos; instrucciones. a. Ejercicios de reproducción b. Ejercicios regidos por niveles de dificultad. c. Son ejercicios de construcción, en los cuales se trabaja con la abstracción y reproducción de la imagen. d. Y al igual que muchas de las actividades se realiza por medio de la geometría plana. Dentro de este primer análisis en el estado del arte se establecen unas características sobre las cuales se va a trabajar, ya sean para tener en cuenta o para establecer una nueva ruta. Se planteará la construcción a partir de la tridimensionalidad teniendo en cuenta el planteamiento que se hace al interior del libro de Jaime Parra Rodríguez, “Tendencias de estudio en cognición, creatividad y aprendizaje”; en donde el modelo cognitivo propone el uso de la técnica de superposición: La técnica consiste en relacionar el objeto, formas y conceptos con la mente y así generar representaciones de estimulación para modelos utilizados (en este caso la percepción visual y el razonamiento lógico) y que de la misma forma ayudaran a los modelos que se encuentran dormidos o que no son el punto central dentro de la actividad. Así mismo esta propuesta de construcción de objetos la relacionaríamos dentro de la actividad con el modelo socio-cultural: teniendo en cuenta la parte holística y afirmando que la creatividad depende de la interacción del individuo con su entorno; tanto el socio-cultural como el personal.

43


Entonces, la propuesta en al interior de este proyecto consiste en proponer una construcción a través de la tridimensionalidad, ya que a través de ésta se estimularan los procesos de pensamiento planteados al interior del proyecto y a su vez inconscientemente los que no están siendo resaltados, también, el ejercicio debe mantener en cuenta la construcción en situaciones de carácter personal o socio-cultural, para que el estudiante tenga la oportunidad de proponer desde su realidad y explicarla al interior del objeto-mediador diseñado.

Ilustración 8. SMART GAME

Durante la investigación del estado del arte se encontró otro mediador didáctico enfocado principalmente al desarrollo del razonamiento lógico. SMART GAME El funcionamiento del juego se da a través del seguimiento de instrucciones. Trabaja con actividades ligadas al desarrollo de la percepción visual, en este caso categorización (punto que tiene en cuenta con el tangram). Establece actividades de secuencialidad y seriación.

44


Trabaja con gama de colores tanto primarios como secundarios, sin salirse de esta gama. De este juego se tendrán en cuenta las características mencionadas. Se establece que: Es necesario que el mediador que se proponga juegue con niveles de dificultad, tenga implícitas actividades dirigidas hacia la percepción visual desde el razonamiento lógico y viceversa. 5. MARCO METODOLÓGICO 5.1.

Tipo de investigación

Se realizan dos tipo de investigación, inicialmente una investigación exploratoria no participativa, en la que se realiza un reconocimiento del espacio, que sucede en el, las actividades que se realizan en él y cuál es la finalidad de las mismas. Así mismo, en este espacio se reconocen los campos sobre los cuales funciona el espacio académico de la institución. Y la segunda, participativa, en donde con ese análisis hecho previamente se empieza a hacer parte de las actividades académicas, se realizan actividades de comprobación utilizando temas que hacen parte del programa académico, se desarrolla la actividad con los docentes y con las herramientas propuestas y diseñadas por el diseñador. Al integrar al docente durante el análisis de las actividades realizadas se hacen evaluaciones de las mismas para saber qué resultados se pueden esperar a largo o corto plazo (teniendo en cuenta el modelo Geneplore y el PEI de la institución), en relación a la actividad.

45


5.2.

Análisis del espacio e integrantes.

Se realizo una primera selección: Establecimiento de un rango de trabajo sobre los estudiantes teniendo en cuenta la investigación realizada previamente; niños y niñas que se encuentran cursando primero de primaria, en edades entre los 6 y 7 años de edad. El espacio: Era necesario encontrar un espacio en donde el modelo pedagógico se encontrará implantado e hiciera parte del PEI de la institución; en este caso el Gimnasio Los Andes. Por lo tanto los primeros trabajos de campo se realizan al interior de las diferentes aulas, y es un estudio netamente de observación, en donde se reconocen las horas de trabajo propuestas para los estudiantes, las actividades planteadas para los mismos y su finalidad.

Ilustración 9. Fotografía Primero E

Se obtienen las primeras conclusiones; la vinculación de áreas en un mismo espacio llamado materias integradas, la cual funciona bajo el proyecto de aula (explicado anteriormente).

46


No se trabaja con las principales características del proyecto de aula: Imaginación y creatividad. (Parámetros establecidos por el cuerpo docente de la sección infantil).

Ilustración 10. Resumen del proyecto.

A raíz de este primer trabajo de campo, se establece el planteamiento del proyecto en donde: Partiendo de la imaginación y la creatividad se estimularan los procesos de percepción visual construyendo así razonamiento lógico y viceversa, claro este ejercicio tendrá en cuenta las diferentes características propuestas por los procesos de pensamiento y el PEI.

47


5.3.

Entrevista y encuesta.

a. Entrevista

Se realiza una entrevista a una de las coordinadoras de la sección infantil del colegio. La docente Alejandra Arango. Con la entrevista se pretende conocer el proyecto de aula, con la claridad como es este mismo trabajado en la institución y si se tiene algún tipo de método para el proyecto de aula.

Ilustración 11. Alejandra Arango

48


DOCENTE ALEJANDRA ARANGO / PRIMERO E. Febrero 24, 2010. Grabación.

13

¿Qué es el proyecto de aula y en qué consiste? La primera interacción es el desarrollo del pensamiento, es decir, el desarrollo de los procesos de pensamiento lográndolo por medio de las actividades realizadas en el aula de clase. Por lo tanto el proyecto de aula tiene una particularidad, es circunstancial, entonces depende de lo que está ocurriendo en el momento, de las situación que viven los estudiantes y como estas les despiertan si interés. Entonces, el proyecto de aula se inicia investigando el tema que se está “viviendo”, empiezan a realizarse actividades en relación al mismo. La actividad empieza a vincularse con otras áreas. Es necesario incitar al niño a investigar, que el tema le interese al estudiante para que pueda desarrollar el proyecto. La idea es que el proyecto muestre todo, vincule las áreas. Se les muestra como las materias pueden relacionarse entre sí. Esta es la estrategia metodológica que nos favorece; el trabajo significativo, interés de ellos, las operaciones mentales, el desarrollo cognitivo. La evaluación de las actividades se lleva de forma procesual, y al tiempo se busca que ellos se autoevalúen. Como es un proyecto investigativo y de desarrollo largo es necesario evaluar el proceso de aprendizaje de los estudiantes. 13

Entrevista con Alejandra Arango, Docente de Primero E del Gimnasio Los Andes. Bogotá, Febrero 24 del 2010.

49


Se lleva un pequeño proceso: Se parte desde el imaginario de los estudiantes. Se busca que el estudiante haga una construcción de conocimiento durante su proceso. Y por medio de la pedagogía se les muestra que es lo que se debería saber. b. Encuesta ENCUESTA N°1 (Feb.23.2010) GRADO PRIMERO DE PRIMARIA 1. ¿Es la percepción visual estimulada a través de un mediador (objeto) para mejorar los procesos de razonamiento lógico? SI___ NO___ 2. ¿Es necesario tener el aula de clase llena de actividades que estimulen la percepción visual? SI___ NO___ 3. ¿Cuáles de estas actividades dirigidas a la percepción visual son desarrolladas dentro del “Proyecto de aula”? a. Discriminación visual Æ Apreciación y reconocimiento de figuras b. Figura‐Fondo Æejercicios enfocados a la búsqueda de figuras en imágenes, y palabras en párrafos. c. Constancia de forma Æ Relaciones simbólicas entre formas. d. Memoria Visual ÆCrear y desarrollar secuencias.

50


e. Relaciones Visual‐Espaciales Æ Ejercicios de rotación y movimiento de una misma figura para conocer de qué forma puede ser utilizada 4. ¿Es estimulado por medio de las actividades realizadas en el “Proyecto de aula” el trabajo en parejas o en grupo? SI___ NO___ 5. Así como el estudiante soluciona problemas y toma decisiones, ¿no podría el también contribuir a la construcción de actividades que estimularan esos procesos de pensamiento? SI___ NO___

Lo que se buscaba por medio de la encuesta en un primer momento era: qué conocimiento había por las profesoras/docentes de este grado (Primero de primaria) y qué era lo que buscaban al interior del aula de clase. Mientras se desarrolla la encuesta surgen se obtienen respuestas en discusión que hacen referencia a actividades perceptuales mas relacionadas al dibujo y construcción en dos dimensiones. Las actividades de tercera dimensión son más practicadas en aéreas no incluidas en el proyecto de aula o simplemente son trabajadas en el grado escolar directamente anterior.

51


5.4.

Diseño experimental

5.4.1. Etapa I En esta primera etapa se realiza un análisis de las actividades propuestas por el programa académico y sobre las actividades que complementan el proyecto de aula. Actividad 1 ¿Qué hacen papá y mamá?

Ilustración 12. Actividad 1 ‐ papá y mamá

Esta actividad se realiza al iniciar el año escolar, donde al interior del aula de clase se invitan a los padres de familia para que cada uno de ellos les cuente a los estudiantes en qué consiste su trabajo, cómo y en dónde lo realizan. Conclusiones: Se realiza con la intención de mostrarles a los estudiantes en qué consisten sus actividades como padres.

52


Crean interés por parte de los estudiantes para indagar mas sobre el tema, ese siendo uno de los puntos principales dentro de cada proyecto, despertar el interés de los estudiantes. Al finalizar la actividad se realiza un ejercicio de rol con los estudiantes para que ellos participen en la profesión que se les explicaba al interior de la clase. Se realizan ejercicios de práctica.

Ilustración 13. Actividad 1. Juego de rol.

Durante la actividad se realizan rondas de preguntas por parte de los estudiantes hacia los padres y la docente. Se establecen palabras claves para investigar en caso que sea necesario.

53


Actividad 2.

Trabajo con libro.

Se trabaja con un texto durante el año escolar, el texto al igual que las actividades trabaja por etapas. Es el texto quien hace el papel de mediador, funciona como herramienta estimuladora de escritura, teniendo en cuenta que es uno de los pilares del grado primero, pero el acercamiento al estimulo de la creatividad y la percepción visual se hace por ejercicios comunes a nivel bidimensional, es decir, el dibujo.

Ilustración 14. Actividad 2. Libro

Conclusiones: Los ejercicios realizados por medio del libro son direccionados ya que constan de instrucciones. No se da la libertad propuesta por el programa de la institución, y a su misma vez los ejercicios son realizados de forma individual.

54


Por lo tanto, es necesario que la propuesta que se exponga cuente con un nivel de integración para los estudiantes, que no solo funcione de manera individual sino también en los ejercicios en grupo. Actividad 3. Creatividad Estos ejercicios consisten en el seguimiento de una primera instrucción. Se construye un texto en relación al tema y siguiendo esto se realiza una representación (bidimensional) del texto ya escrito.

Ilustración 15. Actividad 3. Creatividad.

Las actividades relacionadas con las diferentes características de la percepción visual son construcción de carácter bidimensional. Se busca que por medio de el mediador que se propone esta actividad sea de construcción tridimensional, teniendo en cuenta los modelos mencionados

55


anteriormente en el libro de Jaime Parra Rodríguez, “Tendencias de estudio en cognición, creatividad y aprendizaje”; los cuales mencionan la importancia de una construcción tridimensional en el aprendizaje, y así mismo teniendo en cuenta que el programa académico de primero de primaria se enfoca también al desarrollo espacial de los estudiantes mediante actividades. Pero que no está siendo implantado, o no se evidencia dentro de las actividades.

Ilustración 16. Act. Dibujo

56


Actividad 4. Memoria La actividad es desarrollada en la clase de ingles, una de las materias que no hace parte del proyecto de aula, es decir, de las materias que se encuentran vinculadas en ese proceso. La actividad consiste en hacer ejercicios de repetición sobre imágenes puestas sobre el tablero, de esta forma los estudiantes conocen su significado, realizan ejemplos en frases de donde se utilizaría este objeto, si les gusta o no.

Ilustración 17. Memoria

La actividad consiste en lo siguiente: 1. Por votación los estudiantes escogen las imágenes que se pegaran en el tablero. 2. Voluntariamente pasan uno por uno, para desarrollar la actividad. 3. Observan las imágenes, elaboran frases con ellas. 4. Se dan la vuelta, dándole la espalda a las imágenes pegadas en el tablero. 5. La docente esconde o tapa una de las imágenes y el estudiante debe decir el nombre de la que hace falta.

57


Ilustración 18. Memoria 1

Se registró esta actividad ya que era una de las pocas que realizaba ejercicios relacionados con la percepción visual en el aprendizaje. También porque era uno de los que desarrollaba la actividad en conjunto, entre estudiantes.

58


5.4.2. Etapa II La segunda etapa experimental ya es una intervención por medio del diseñador, por lo tanto es necesario hacer parte del proceso, intervenir en las actividades. El proceso ya no es de solo observación, ya se conoce la dirección de las actividades y las metas que se quieren cumplir con ellas. A través de las actividades propuestas en esta segunda etapa se busca la comprobación de diferentes puntos para así ir estableciendo los parámetros que complementaran la propuesta final. Se inicia el proceso realizando pruebas a grupos de trabajo, o individuales si esta lo requería, inicialmente se toman grupo de 4 estudiantes, donde los niños/niñas se encuentran entre los 6 y 7 años de edad, se realiza una actividad de observación. Se empieza a ver la interacción estudiante-actividad, en donde el estudiante reconoce el material de trabajo y empieza a hacer asociaciones con el mismo.

59


Actividad. Dibujar y cortar

Ilustración 19. Corte

Se realizó una actividad en la clase de inglés en donde los estudiantes se encargaban de construir sus implementos de trabajo por medio del material entregado durante la actividad.

Ilustración 20. Corte actividad

La actividad se realiza con la finalidad de ver como los estudiantes desarrollan el ejercicio por medio de una sola instrucción, en este caso; construir caras que representen sí o no, para las preguntas que la profesora les hará durante la clase. (Preguntas relacionadas con gustos de comida)

60


Actividad. Construcción y color

.

Ilustración 21. Construcción

Por medio de esta actividad se buscaba fusionar la construcción tridimensional con la representación bidimensional expuesta por el color. Empieza a observarse el reconocimiento de los estudiantes sobre la actividad, reconocen los símbolos en la herramienta de trabajo; líneas de corte, espacios en blanco para trabajar color, y la indicación dada por el docente. Sin embargo, la actividad aun se encuentra condicionada, tiene implícitas las instrucciones y el resultado dentro de la elaboración será siempre la misma.

61


Ilustración 22. Construcción 2.

En esta actividad se tuvieron en cuenta: • Los estudiantes trabajan bajo una instrucción inicial • Trabajan en conjunto sin que se les pida, no para resolver el proyecto del compañero sino para colaborarse entre sí. De la misma forma sugieren el paso siguiente de la actividad para completarla, ya que siguen los pasos que se llevan en cualquier proyecto llevado a cabo al interior del aula. • Comparten sus proyectos en el salón de clase, se cuentan que sucede en cada parte del dibujo realizado, y entre ellos empiezan a encontrar similitudes en sus dibujos o entre sus gustos.

62


Actividad. Construcción con plastilina La actividad numero 2, consistió en dar una instrucción inicial a los estudiantes para realizar el trabajo en parejas o tríos, se trabajo con el grupo completo; 25 estudiantes. La actividad consistía en: Escoger un animal de su preferencia y reproducirlo de forma tridimensional como ellos quisieran. Los materiales que se les repartieron fueron: Plastilina de colores, una base de trabajo y una hoja en blanco. El proceso consistió en observar los resultados que se iban obteniendo de acuerdo a la actividad, que ajustes podría hacerse, manejo del material, tiempo s y resultados obtenidos por la prueba. Inicialmente se busca ver: relación entre estudiantes y el manejo del material, la construcción por medio de este.

Ilustración 23. Act 2. Plastilina

Durante esta actividad se observo que los niños/as se apropiaban de la actividad y del material lo cual hacia que el ejercicio se convirtiera en una actividad individual. El trabajo en equipo planteado inicialmente no se cumplía por esa ruptura principal.

63


La etapa numero II se cierra teniendo en cuenta las siguientes pautas: • Se debe trabajar con una instrucción inicial. (una indicación) • Ellos mismos construirán las herramientas de trabajo, de acuerdo a la actividad que se realice. • Se debe proponer o incentivar a trabajar en equipo por medio del objeto mediador propuesto, y a su vez que el objeto permita el trabajo individual cuando este sea necesario. • Incentivar la toma de decisiones en conjunto. • Que los estudiantes propongan y escojan por medio de las herramientas de forma autónoma; esto teniendo en cuenta puntos del razonamiento lógico: Interpreta, argumenta y propone. • Realizar estimulación a través de la percepción visual y el razonamiento lógico mencionado en el ítem anterior. • Lograr construcción tridimensional con la misma libertad que se obtuvo en la realización de la actividad de dibujo y corte.

64


5.4.3. Etapa III En la tercera etapa, después de realizar las anteriores intervenciones, se resalta con ellas características que determinaron el desarrollo del producto por medio del cual se llevaría a cabo la mediación buscada. Se diseña una actividad y el mediador por medio del cual se llevara esta acabo. En esta etapa también es necesario establecer que es una comprobación de material y de una posible forma para el desarrollo. 5.4.3.1.

Comprobación I

Se trabajara con un material que de la posibilidad de ser moldeable y blando, se trabaja inicialmente con un tamaño estándar de 8cm de diámetro. La actividad se lleva a cabo durante la primera sesión del día; es decir, los primero 90minutos del día. La actividad inicia con la introducción a un tema: El zoológico. Se realizo una ronda de preguntas sobre el tema: a. ¿Qué conocimiento se tiene sobre los zoológicos? b. ¿Quién ha ido a un zoológico? c. ¿Qué animales hay en ellos?, d. Y ¿Cuál es el animal que más les gusta de ese lugar? A raíz de esto se les pidió que hicieran grupos de cuatro estudiantes y entre ellos escogieran un animal. Aunque algunos de los estudiantes no conocían los zoológicos realizan preguntas a sus compañeros sobre qué tipo de animales se encuentran en los zoológicos, logrando de esta forma que se empiece a dar el aprendizaje colectivo; el cual se mencionaba anteriormente que está planteado por el PEI de la institución.

65


Al pasar esta primera parte de la actividad, y tras escoger un animal por grupo, se les entrega a los estudiantes el material de trabajo.

Ilustración 24. Prototipo comprobación

Se le entregaron a cada grupo ocho piezas, de diferentes colores, y se les pide que con el material que se les fue entregado construyan el animal que escogieron como grupo. Notas: Inicialmente los estudiantes exploran el material, lo observan y lo leen; buscando que se puede hacer con él. Empieza a darse una asociación de colores, ya que no se trabaja con un patrón inicial. Los estudiantes juntan los primarios con su opuesto, el secundario, buscando la similitud entre colores para la construcción. Durante el proceso de construcción se pudo evidenciar que los estudiantes trabajaban en conjunto, que los tamaños de las piezas los ayudaban a hacer una representación más real y con contexto, así este no estuviera pedido en la

66


actividad. Después de hacer el reconocimiento del material ayudaron a sus compañeros de otros grupos a realizar la actividad.

Ilustración 25. Actividad comprobación

• Se resalto el trabajo en equipo y la ayuda entre pares. • Se explora el material al máximo para saber que limites les da dentro de la construcción planteada • Hacen creaciones dependiendo de las asociaciones por color que el objeto mismo les indique. Si una pieza no les funciona, busca para ella un espacio de acuerdo al color. • Durante la construcción los estudiantes buscan piezas de ensamble para poder terminar su construcción y así poder realizar detalles. • Durante la construcción no se da alto detalle por que se maneja el mismo volumen en las piezas de trabajo.

67


5.4.3.2.

Comprobación II

Se realizó una nueva comprobación teniendo en cuenta las conclusiones obtenidas por las actividades y ejercicios realizados anteriormente. Se vuelven a formar los grupos de trabajo, grupos de cuatro estudiantes. A cada grupo se le entregan 7 piezas, que varían en dos tipos de tamaño, unas entre los 5cm de diámetro y otras de 7cm. Así mismo se le insertan puntos de ensamble al producto, en donde el punto de unión es por atracción

Ilustración 26. Act. Comprobación 2

Al interior de la actividad se les pidió a los estudiantes que realizaran animales de que pertenecieran al agua. Al igual que en la actividad anterior los estudiantes reconocen el nuevo punto de ensamble en el objeto, y empiezan a crear el animal escogido a partir de ello.

68


Ilustración 27. Registro de la actividad

Al realizar esta actividad se obtuvieron los siguientes resultados: • Se empieza a realizar la actividad teniendo en cuenta los puntos de ensamble, así mismo es evidente que se requiere jugar con estos puntos para estimular el razonamiento de los niños durante la construcción. • Se busca crear una estructura a partir de los puntos de ensamble y los diferentes tamaños de las piezas. • Se establece que es necesario manejar más tamaños. • Se establece que el uso de los colores va de los colores primarios hacia los secundarios asociándolos por su parecido dentro de cara construcción. • Se cumplen metas como el desarrollo de la actividad en grupo, y es aplicada también de forma individual.

69


Por lo tanto teniendo en cuenta el proceso realizado se establecen los puntos sobre los cuales se desarrolla el objeto mediador al cual se llegó, después de la investigación y las comprobaciones realizadas. • Se realizarán piezas que su material permita la deformación • Las piezas elaboradas tendrán diferentes tamaños, y así mismo variaran en colores. • Se construirán paquetes para cada estudiante. • Cada paquete contendrá: 6 piezas, y estas piezas tendrán una forma base. • Las piezas tendrán: los colores primarios y los secundarios. • Las piezas no tendrán memoria, debido a que el material con el cual se pretende trabajar es arcilla moldeable, recubierta en poliuretano y nylon tejido. • Se aplicaran dos tipos de acople, con la finalidad de estimular el pensamiento lógico de los estudiantes. • Uno de los acoples será codificado por medio del color. • La actividad continuará siendo guiada por el docente, solo que el dará una sola instrucción y los estudiantes desarrollarán el resto. • Las actividades podrán ser realizadas entre grupos o de forma individual ya que cada estudiante contará con el paquete de trabajo. • El material será utilizado a partir del proyecto de aula, ayudará al proceso del mismo. • El tiempo destinado para cada actividad será a comienzo de cada semana durante la primera hora de clase que está destinada para el proyecto de aula; es decir 90 minutos.

70


6. PROCESO DE BOCETACIÓN 6.1. Primera propuesta.

Ilustración 28. Boceto 1

Se parte de una forma ortogonal y que se integre como un juego de construcción dentro del modelo pedagógico. Se propone que el proyecto trabaje a partir de imágenes y sea por repetición. No se contempla el pensamiento lógico, como una de las bases.

71


6.2.

Segunda propuesta.

Ilustración 29. Boceto 2.

Se busca crear un objeto que deje trabajar a dos estudiantes en conjunto durante construcción. Aún se propone creación por repetición, y se busca la construcción por medio de piezas. No evidencia el pensamiento lógico, planteado en cuanto a interpretación, argumentación y propuesta.

72


6.3.

Tercera propuesta.

Ilustración 30. Boceto 3.

Se busca una reproducción en el dibujo, se estimula el pensamiento abstracto. No se tiene en cuenta ninguna de las principales pautas establecidas dentro del proyecto.

73


6.4.

Cuarta propuesta

Ilustración 31. Boceto 4.

Se busca trabajar con espacialidad, manteniendo la ortogonalidad. Se busca el equilibrio dentro de la construcción, la actividad puede ser realizada por uno o dos estudiantes, puede ser parte del proyecto de aula en la institución. El que el producto maneje objetos ortogonales no ofrece la libertad sostenida anteriormente en las comprobaciones y en el trabajo de campo, que se ofrece a través de la estimulación de la creatividad por medio del dibujo. Se busca estimular esta creatividad, cumpliendo con las metas propuestas: Estimulación en la percepción visual y el razonamiento lógico dirigido a; interpretar, proponer y argumentar.

74


6.4.1. Cuarta propuesta b.

Ilustración 32. Boceto 4b

Se muestran las dos propuestas variando únicamente en la forma.

75


6.5. Quinta propuesta

Ilustración 33. Boceto 5a.

Esta propuesta mantiene los patrones de construcción por medio del estudiante, trabaja con piezas de construcción diferentes, se proponen tamaños y ensambles variados en las piezas. Deja que el estudiante trabaje con un compañero más o de forma individual. Aun mantiene la ortogonalidad mencionada anteriormente, y no da la libertad propuesta por el programa académico y el proyecto de aula. Evidencia el trabajo perceptual, y la guía de razonamiento que se propone en el proyecto pero no da la libertad escrita en la línea de desarrollo del proyecto establecida por la creatividad.

76


Ilustración 34. Boceto 5b.

Es necesario que el objeto propuesto maneje un nivel de deformación como lo muestran los tubos presentados en esta propuesta, esto con el fin de abarcar el punto de la creatividad y dar una mayor libertad y autonomía al estudiante durante el desarrollo de la actividad. Así mismo, es necesario que el objeto pueda ser utilizado entre más estudiantes y no sea compartido, esto con el fin de poder realizar el trabajo de forma individual si es necesario y requerido, o para seguir con la línea de trabajo del proyecto de aula que no solo se realiza por parejas sino también en grupo.

77


6.6. Propuesta Final

Ilustración 35. Boceto prop. Final

Trabajo con piezas que permitan la deformación y manipulación por parte del estudiante. Diferentes volúmenes de las piezas para dar mayores posibilidades en la construcción. Manejo de ensambles en dos tipos: Rosca y por atracción. El ensamble por atracción será codificado con el fin de que el estudiante, juegue con la forma y se dé cuenta de la codificación por sí mismo. Se limita a seis piezas por estudiante. Cada uno tendrá un set y así podrá trabajar ya sea en equipo o de forma individual.

78


6.6.1. Vectorización y render. Mostrar escala del producto.

Ilustración 36. Vectores y render.

De trabajan no solo las propuestas establecidas por el proyecto de estimulación dentro de la percepción visual, sino también se tiene en cuenta lo táctil. Trabaja en el pensamiento lógico dirigido hacia los puntos establecidos por el proyecto de aula; Interpreta, argumenta y propone. Trabaja con codificación por medio del color, en donde se ubican los polos de los puntos de atracción y son identificados por colores negros o blancos. El segundo acople es por medio de rosca, por lo tanto trabaja con caras de macho o hembra, lo cual obliga al estudiante a reconocer las piezas y probarlas para poder utilizarlas.

79


Varía el tamaño de las piezas con el fin de crear un eje de apoyo, y también lograr detalle en al interior de la construcción.

Ilustración 37. Vectores Comprobación

Esto tomado de una de las comprobaciones con el objeto, para mostrar la línea de trabajo que se lleva con el objeto. La actividad se desarrolla a partir de la indicación inicial dada por el docente, y por el tema con el que se empiece a trabajar al interior del proyecto de aula.

80


6.6.2. Piezas del producto

Ilustración 38. Propuesta render 1

81


Ilustración 39. Propuesta render 2.

82


6.6.3. Render – Usuario.

Ilustración 40. Render ‐ Usuario

83


6.7. Prototipo.

Ilustración 41. Prototipo escala 1:1

Ilustración 42. Prototipo Escala 1:1. (2)

84


7.

CONCLUSIONES

Con el fin de lograr el objetivo propuesto para el desarrollo de este proyecto y observar como los diferentes procesos cognitivos pueden ser estimulados a través de la mediación objetual; se aplico el proyecto a 24 niños y niñas de primero de primaria, pertenecientes al curso 1E del colegio Gimnasio Los Andes. Para lograr este propósito se diseño un objeto que estimulara por medio de la creatividad, la percepción visual y el razonamiento lógico; donde este último estaba dirigido al interpretar, proponer y argumentar. Esto realizado y propuesto durante las horas de clase, y regido por el proyecto de aula (programa académico establecido por la institución). Las diferentes comprobaciones nos dieron resultados, los cuales fueron trabajados sobre el diseño del objeto y el proyecto de aula trabajado por la institución. Con los resultados obtenidos se pudo concluir que la estimulación en procesos como la percepción visual y el razonamiento lógico puede lograrse de una mayor forma cuando se trabaja directamente desde la creatividad, dejando así que sea quien de la libertad pedida por el programa académico durante el aprendizaje de los estudiantes. Por medio de las comprobaciones se evidencio que a medida que las actividades cambiaban y se dirigían mas a un trabajo tridimensional, los estudiantes trabajaban mas los campos perceptuales, visual, táctil y espacialmente; de la misma forma por la libertad dada desde el inicio de cada actividad y teniendo en cuenta el proyecto de aula los estudiantes realizaban propuestas, tomaban decisiones entre ellos y desarrollaban el ejercicio, cumpliendo así uno de los puntos del programa: auto didacta y auto aprendizaje, a partir de esto en la misma ayuda se buscaba jalonar y lograr la ayuda interna en el grupo, entre pares, teniendo en cuenta los estadios de aprendizaje en los que se encuentran.

85


De igual manera se evidencio el avance en las actividades y con el objeto, donde los estudiantes realizaban una mayor cantidad de propuestas dando sus razones y trabajan en grupos más grandes de los conformados en el inicio de cada actividad. Una de las herramientas más grandes fue lograr captar la atención de los estudiantes por medio del objeto mediador con el cual se iba a trabajar, el cual nace del las comprobaciones y las conclusiones obtenidas en cada una de las actividades; se trabajo y se establecieron colores por asociaciones realizadas dentro de los ejercicios, entonces la construcción se realizaba por colores similares, el material y la intención de un objeto que de la posibilidad de deformarse se tiene en cuenta por la comprobación realizada con la plastilina en donde el estudiante tiene la misma libertar que con el lápiz pero logra tridimensionalizar su representación y explicarla en las tres dimensiones. Es importante resaltar que los dos pilares tenidos en cuenta apara llegar a la solución final del proyecto fueron la creatividad y la imaginación, y que, a partir de ellas se creó toda la estructura para la estimulación de los procesos cognitivos establecidos en el proyecto. Cabe resaltar que esta estimulación buscada por medio de la imaginación y creatividad, adjuntándolo a lo anterior, es realizada al interior del aula de clase ya que este es la primera meta; se habla de estimulación durante los procesos de aprendizaje, es decir el proyecto funciona siempre y cuando sea el profesor quien de la indicación principal y esté ligado al proyecto de aula, y actividad consecuente con el mismo. Teniendo en cuenta lo anterior, se destaca que el trabajo del docente es primordial, sin importar la libertar que se les dé a los estudiantes es él quien guiara la misma, y quien la calificara. Sera el mismo, quien se encargue de llevar la guía del proyecto de aula, y transmitirla a los estudiantes. Es claro que el lograr esta estimulación durante la comprobación buscaba tener resultados en ejercicios que

86


hicieran referencia a lo visual y lo lógico, lo lógico enfocado a lo pedido en el grado; interpreta, argumenta y propone. Como resultados alternos se obtuvo estimulación de carácter táctil, la cual estimulaba procesos de motricidad fina, se estimulan procesos que hacen parte de la percepción; como lo es el desarrollo espacial, esto haciendo referencia a la construcción tridimensional.

87


Bibliografía

Arango, A. (24 de Febrero de 2010). Proyecto de Aula. (D. H. S., Entrevistador) Colegio Gimnasio Los Andes. (2010) Programa Educativo Institucional Gardner, H. (1994). ESTRUCTURAS DE LA MENTE. La teoría de las inteligencias múltiples. . México: Fondo de cultura económica, S.A. . Gibson, J. (1966). In The Senses Considered as Perceptual Systems. En J. Gibson, In The Senses Considered as Perceptual Systems (pág. 6). Boston: Houghton Mifflin. Malandro. (8 de Junio de 2008). Kaos en la Red. Recuperado el 5 de Noviembre de 2009, de http://www.kaosenlared.net/noticia/percepcion-espacio-cultural-iiii Murani, .B. (1985). Diseño y comunicación visual (contribución a una metodología didacta). Barcelona. Gustavo Gili. S.A. Ponty, M. (1945). Fenomenología de la percepción. Paris: Guillard. Rodriguez, J. P. (2003). Artificios de la mente. Perspectivas en cognición y y educación. Bogotá D.C: Círculo de lectura alternativa Ltda. Rodríguez, J. P. (2005). Tendencias de estudio en cognición, creatividad y aprendizaje. . Bogotá D. c. : JAVEGRAF. Vygotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Critica Villegas, G. I. (2008). Pedagogía por la dignidad "Construyendo caminos hacia lo fundamental". Primero congreso nacional: Pedagogía por la dignidad "Construyendo caminos hacia lo fundamental", (pág. 7). Medellín. Villegas, G. I. (2006). www.seduca.gov.co. Recuperado el Septiembre de 2009, de http://www.seduca.gov.co/portal/herramientas/escuela_trasformadora.pdf

88


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.