Educar para prevenir adicciones-Artículo

Page 1

www.alcoholinformate.org.mx

Educar para prevenir adicciones Los consumos de sustancias adictivas suelen empezar en la adolescencia, así que es una buena idea hablar de ello con los niños antes de llegar a esa edad. Los expertos recomiendan no mentir ni exagerar los aspectos negativos, sino más bien hacer hincapié en los beneficios del no consumo. Y es antes de la adolescencia cuando se deberá educar a los hijos para que puedan ser responsables al tomar sus decisiones.

"Mi hijo tiene 10 años. ¿Qué le contesto cuando me pregunta qué es un porro?", inquiere un padre. Es una situación nada inusual. Adultos que fuman, las fiestas familiares en que se consume alcohol, los amigos del colegio con hermanos mayores, la televisión... el entorno cotidiano de un niño está repleto de referencias a sustancias adictivas. ¿Cómo abordar el riesgo de consumos abusivos y de adicciones con los niños antes de que lleguen a la adolescencia, etapa en la que se inician, en muchos casos, en el consumo de sustancias adictivas? Los profesionales que trabajan en pedagogía y en la prevención de adicciones aseguran que es preferible que los niños y niñas lleguen al instituto con información fiable recibida en la familia. De hecho, aconsejan aprovechar que es más fácil hablar con los chicos antes de que lleguen a la adolescencia, pues en esta etapa son más suspicaces y celosos de su intimidad. Belén Pardo, responsable de prevención en Málaga de Proyecto Hombre, una entidad dedicada a la prevención, tratamiento y rehabilitación de drogodependientes desde hace 25 años, recomienda: "Antes de los 10 años no es conveniente hablar a los niños abiertamente del tema, salvo si preguntan. Pero sí se puede tratar, por ejemplo, la diferencia entre comer golosinas de manera controlada y abusar, o hacerles ver que los medicamentos los prescribe el médico. En la preadolescencia, se puede hablar ya de las sustancias adictivas legales (alcohol y tabaco) y del cannabis -cuyo consumo suele iniciarse de manera temprana y que a menudo es transición hacia otras sustacias ilegales-, y de que es mejor no consumirlas". No se puede controlar todo Joan Montoriol, educador social que participa en la escuela de padres de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Catalunya (Fapac), explica que cuando se dan charlas en colegios e institutos son ante una gran variedad de familias. "Hay padres que fuman porros y otros que no saben ni qué son. Pero, en general, hay mucha desorientación", dice. En las charlas, a los padres se les ayuda a asumir que no pueden controlar ni prever todo, y que la adolescencia es una etapa de rebeldía, con lo que es probable que sus hijos prueben el alcohol o el cannabis en un momento u otro. "Lo mejor -agrega Montoriol- es educar a los hijos en la responsabilidad, para que sepan gestionar una situación de riesgo. Si no, se cae en dinámicas internas de la familia que no son sanas, como padres que, literalmente, espían a sus hijos". La información que den los padres a los hijos debe estar adaptada a su edad y a sus necesidades. Belén Pardo aconseja: "Hay que darles una información objetiva, sin exageraciones, sin mentiras y sin centrarse en los aspectos negativos, es mejor hacer hincapié en los beneficios del no consumo,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Educar para prevenir adicciones-Artículo by Diana Navarro - Issuu