FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
AREA DE DISEÑO ARQUITECTONICO DISEÑO ARQUITECTONICO VIII INTEGRAL GRUPO 08 Mg. Arq. Ruth Suica Doc. Arq. Pedro Hurtado
PORTAFOLIO CARRERA DE ARQUITECTURA 2020-1
Diana Valeria Saenz Silva COD.: 201611556
Objetivo Al final la asignatura, el estudiante es competente en leer e interpretar las características de un lugar y sus relaciones económicas, funcionales y sociales, en diseñar una arquitectura considerando las implicaciones y dinámicas de cambio que esto comporta, manejando las escalas urbana y arquitectónica. Es competente en desarrollar edificios de uso mixto en medida de activar dinámicas sociales inclusivas y en gestionar con coherencia formal y grafica el desarrollo de un proyecto, a partir del planeamiento urbano hasta los detalles de construcción y la expresión gráfica. Conoce las corrientes arquitectónicas, sabe relacionar su pensamiento con ellas y propone un proyecto según su propia visión de la arquitectura, demostrando madurez cultural y personal.
N U E V A C I U D A D, NUEVOS HÁBITOS Análisis y propuesta hacia un barrio escogido como respuesta a los cambios recientes debido a la pandemia mundial
Deynna Abanto Gamarra Danny Cox Vásquez Ricardo Pasco Aranda Joisa Isabel Quispe Sosa Diana Valeria Sáenz Silva
3
A V.
TOMÁS
MAR
S ANO
ÓVALO HIGUERETA
CIUDAD POST PANDE MIA 4
U DISTRITO DE SURCO B I C A C I Ó N CRUCE ENTRE LA AV. AVIACION Y LA AV. TOMAS MARZANO UBICACIÓN DE LA PROPUESTA AV AVIACIÓN CON AV TOMASMARSANO
CORTE AV. AVIACIÓN
RESIDENCIA MEDIA RESIDENCIA BAJA
ÁREAS VERDES
COMERCIO
EDUCACIÓN
Vías colectoras
Vías principales
3
ÓVALO HIGUERETA
AMPLIACIÓN DE VEREDAS
AV. AVIACIÓN
UBICACIÓN DE LA PROPUESTA CONSIDERACIONES -
ESTANDARIZACIÓN A 2 CARRILES NORTE-SUR DE 3 A 6 M DE VEREDA INCLUSIÓN DE CICLOVÍA ARBORIZACIÓN
ARBORIZACIÓN MATORRAL XERÓFILO o o o
No demanda mucho cuidado Se abastece de poca cantidad de agua Colores vivos que aportan al paisaje
C A L L E
UBICACIÓN DE LA PROPUESTA CONSIDERACIONES -
AMPLIACIÓN ESTACIÓN CABITOS 144 PERSONAS SEÑALIZACIÓN PODODÁCTIL 1M EN CIALQUIER DIRECCIÓN 8 ÁRBOLES PARA PROTECCIÓN PEATONAL
4
REHABILITACIÓN AV. EL SAUCE - Para personas y vehículos alternativos - Evita aglomeraciones
- Para personas y vehículos alternativos - Evita aglomeraciones - Conecta paraderos
- Conecta paraderos
C A L L E
CREACIÓN DE ANILLO PEATONAL
CREACIÓN DE CIRCUITO DE CICLOVÍAS - 3.5 Km de ciclovias
5
- 173 árboles (paulownia tormentosa)
- 173 arboles (Paulownia Tormentosa)
- Conexión con nuevas vías planteadas por la municipalidad
MÓDULOS DE COMERCIO RUTA DE VENTAS
MÓDULOS DE COMERCIO TIPO FOODTRUCK
Av. El Sauce Av. Laurel Rosa Calle Magnolia
OBJETIVO Llevar el mercado más cerca a la viviendas Evitar la generación de un foco infeccioso en los mercados
IMPLEMENTACIÓN DE RECOJO DE PEDIDOS EXPRESS
Único abastecimiento de productos de primera necesidad
E Q U I P A M I E N T O 6
MODULOS SALUD
E Q U I P A M I E N T O 7
MÓDULOS DE SALUD A PARTIR DE UN CONTEINER
OBJETIVOS
Complementar el sistema de salud existente Evitar las aglomeraciones en los grandes centros de salud FUNCIONES
Atención preferente a los residentes del distrito Atención de más especialidades Toma de pruebas
Único centro de salud cercano en la zona
Ubicarlos en las plazas de los parques
o 50%
CANTIDAD INTERVENIR UBICACIÓN DE LA PROPUESTA Centros comerciales Restaurantes
Bancos Estaciones
CONSIDERACIONES
Apto a Zonas de alto No genera transito captura hasta residuos químicos. 250 personas c/h.
Solo utiliza luz UV
5min y un giro de 360
MÓDULO DE AISLAMIENTO Lugar temporal para posibles positivos a Covid. CABINAS DE DESINFECCIÓN UV PLAZA VEA
¿QUÉ LOGRAMOS CON NUESTRA PROPUESTA? EVITAR CONTAGIOS
DESINFECCION ANTES DE INGRESAR A ALGUN COMERCIO
MAYOR HIGIENE
POLVOS ROSADOS
T E C N O L O G I A 8
T E C N O L O G I A 9
UBICACIÓN DE LA PROPUESTA TIENDAS POR MENOR
CENTROS COMERCIALES BANCOS ESTACIONES RESTAURANTES
CANTIDAD A INTERVENIR
80%
CONSIDERACIONES
Alarma acústica
Medición sin contacto
Guarde captura
Alerta Se conecta a temperatura una pc de mayor a 37-38° visualización
CAMARA TERMOGRÁFICA
TIENDAS
Monitoreo de temperatura corporal.
LAVADERO PORTATIL ¿QUÉ LOGRAMOS CON NUESTRA PROPUESTA? EVITAR CONTAGIOS
DESCARTAR POSIBLES POSITIVOS CON LA TEMPERATURA
MAYOR HIGIENE
BALCON MECÁNICO Y MÓDULO DE AISLAMIENTO 80% DEL TOTAL DE VIVIENDAS EN LA ZONA ELEGIDA CANTIDAD DE VIV. A INTERVENIR o 40 % <> 24 VIVIENDAS / 40 VIVIENDAS
UBICACIÓN DE LA PROPUESTA CONSIDERACIONES o FRECUENCIA DEL AIRE ES DE 14 KM/H o CANTIDAD DE PISOS SON ENTRE 2 Y 3 MÁX o NO HABRÍA EXCESO DE VIENTOS
BALCONES MECÁNICOS MÓDULO DE AISLAMIENTO ¿QUÉ LOGRAMOS CON NUESTRA PROPUESTA?
MEJOR MAYOR CIRCULACIÓN ENTRADA DEL AIRE DE LA LUZ NATURAL
AISLAMIENTO MÁS APROVECHAM. SEGURO JARDINES INTERIORES
DISTANCIA MÁX. . DEL BALCÓN MECÁNICO: 0.90 m
MATERIALES DEL MÓDULO: DRYWALL O MDF
V I V I E N D A 10
MÓDULO DE DESINFECCIÓN
PLANOS POLIFUNCIONALES MODIFICACIÓN LUGAR DE CAMAS
20% DEL TOTAL DE VIVIENDAS EN LA ZONA ELEGIDA
V I V I E N D A 11
CANTIDAD DE VIV. A INTERVENIR o 100% <> 10 VIVIENDAS / 10 VIVIENDAS
MÓDULO DE DESINFECCIÓN A LA ENTRADA DE LA CASA
UBICACIÓN DE LA PROPUESTA CONSIDERACIONES o o o o
CANTIDAD MANEJABLE DE VIVIENDAS EL MÓDULO ES DE FÁCIL TRANSPORTE INSTALACIÓN ES INMEDIATA 96 % SEGURIDAD (LIBRE DE SUST. QUÍMICAS
PLANTA A MODIFICAR
MÓDULO DE DESINFECCIÓN
SEPARACIONES INTERIORES: o CORTINA o DRYWALL o MDF
¿QUÉ LOGRAMOS CON NUESTRA PROPUESTA?
DESINFECCIÓN EVITAR ANTES DE CONTAGIOS ENTRAR A CASA
ADAPTACIÓN A LA NECESIDAD DEL USUARIO
ESPACIOS MODIFICABLES
PLANTA MODIFICADA
HUERTOS URBANOS EN BALCONES Lugar con luz directa Recipiente entre 7cm y 15cm de profundidad Semillas o plantones para iniciar la siembra Sistema de riego manual o mecĂĄnico Suelo o sustrato poroso y con nutrientes
B U E N A S
Pala de mano, rastrillo y regadera principales
1 ha 18 puestos de trabajo 30 ton. alimentos
P R Ă C T I C A S
12
CONCURSO DE IDEAS URP 2020 Propuesta de uso resultado de un anรกlisis de sitio y correspondientes tomando en cuenta las necesidades y potencialidades de la zona asignada.
INTEGRANTES Ximena Camarena Diana Sรกenz Silva
13
VIVIR EN LA CIUDAD DE LIMA
14
15
16
17
PROPUESTA INDIVIDUAL Propuesta de diseĂąo en la ubicaciĂłn asignada. Esta propuesta consta de una zona de vivienda, zona comercial y zona empresarial. Estos usos se encuentran relacionados entre si y se conectan mediante una gran plaza publica debido a la necesidad de espacio publico de la zona.
18
PROYECTO SURQUILLO VERDE 19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
40
41
42
43
VIVIENDA 38
OFICINAS
39
44
45
CONSIDERACIONES FINALES DEL ESTUDIANTE SOBRE SU PROCESO DE APRENDIZAJE Al finalizar la asignatura, se ha desarrollado un proyecto arquitectónico, teniendo en cuenta las variables territoriales, la conceptualización de una idea de proyecto, sus significados simbólicos e implicaciones socioeconómicas. Durante el proceso se ha logrado tener madurez, control y capacidad de trabajar en equipo, además de mejorar en el manejo de las técnicas constructivas y controlar los aspectos formales y espaciales.