Edición Impresa 01 de Agosto del 2022

Page 1

DELPAÍS Director: JIMMY TORRES C.

www.delpais.com.pe

LIMA-PERU

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Año: 19 N° 5,337

LUNES 1, AGOSTO DEL 2022

Precio: S/

1.00

LA IGLESIA LE DA LA ESPALDA A PEDRO CASTILLO POR LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN

RENUNCIE

Monseñor Carlos Castillo en su homilía dio cuenta del desprendimiento de José de San Martín para dar paso a Simón Bolívar

• “¿ACASO NO ES TAMBIÉN URGENTE HOY ESE DESPRENDIMIENTO? • ¿ACASO NO EXTRAÑAMOS LA PRESENCIA DE ESA GENEROSIDAD EN TODA LA DIRECCIÓN NACIONAL? • ENORME CRISIS POLÍTICA CON FONDO VIRAL DE CORRUPCIÓN, ENCUBRIMIENTO AL SERVICIO DE INTERESES PARTICULARES”.


2 política

diariodelpaís

Lunes 1, agosto del 2022

PICADITOS

Américo Gonza fue el nexo de Beder Camacho para llegar a Pedro Castillo

Américo Gonza, congresista de Perú Libre, fue el nexo del subsecretario general del Despacho Presidencial, Beder Camacho, para llegar al presidente Pedro Castillo. Luego de que el amigo de la infancia del mandatario los acercara, el exchofer de Nadine Heredia y Ollanta Humala se convirtió en el filtro de la agenda presidencial. El 7 de febrero de este año, Vladimir Cerrón y Richard Rojas visitaron Palacio de Gobierno y él fue quien autorizó su ingreso, según el registro oficial. En marzo, Camacho recibió a altas horas de la noche nuevamente a Cerrón y a congresistas de Acción Popular y Alianza Para el Progreso, bancadas que tenían los votos para definir el pedido de confianza de Aníbal Torres. El último viernes, la revista ‘Hildebrandt en sus trece’ dio a conocer que Beder Camacho intentó embarrar a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, inventándole irregularidades en su maestría. Cabe recordar que el exsecretario del Despacho Presidencial Bruno Pacheco reveló que Camacho coordinó su fuga con el jefe de Estado.

Norma Yarrow recibió amenazas por denunciar a Dina Boluarte e insistir en cambio de delegado

La legisladora Norma Yarrow (Avanza País) informó que ha recibido amenazas contra ella y su familia por haber presentado una denuncia constitucional contra la vicepresidenta Dina Boluarte, quien habría infringido la Carta Magna al firmar documentos en representación del Club Departamental Apurímac. Asimismo, Yarrow indicó que el intento de intimidación responde también a que insistió en el cambio de delegado del caso de Boluarte en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, el congresista izquierda Edgar Reymundo (Cambio Democrático). “He recibido información de que tomará represalias contra mí y mi familia por haber presentado la denuncia contra Dina Boluarte y haber insistido con el cambio de delegado”, refirió la congresista en sus redes sociales. “Al parecer defender mis principios y la Constitución es delito. Aquí los espero…”, agregó.

Carlos Anderson: “Es hora ya de desenmascarar a todos aquellos niños y casi niños del Congreso”

Carlos Anderson, congresista no agrupado, señaló este domingo que ya es hora de “desenmascarar” a ‘Los Niños’ del Parlamento que protegen al presidente Pedro Castillo. “Es hora ya de desenmascarar a todos aquellos niños y casi niños que hoy día no solamente protegen al presidente, sino son cómplices de un atentado contra la Nación. Los medios y la ciudadanía tiene una tarea importantísima de identificar quiénes son”, dijo en ‘Políticos’. En otro momento, sostuvo hay más que suficiente para decir que hay una organización criminal en Palacio de Gobierno. “A nadie le queda duda que desde el Ejecutivo se viene haciendo todo lo posible por evitar que el coronel Harvey Colchado pueda seguir haciendo su trabajo de localizar a todos estos delincuentes (Juan Silva y Fray Vásquez Castillo)”, señaló.

Fiscalía solicita impedimento de salida del país para Freddy Díaz

El Ministerio Público solicitó impedimento de salida del país contra el congresista Freddy Díaz, investigado por el delito de violación sexual. Mediante su cuenta en Twitter, la Fiscalía informó que, como parte de esta investigación, en la víspera se recibió la declaración de la agraviada en cámara Gesell, así como la declaración de testigos. El investigado no asistió a la citación programada.

El último jueves, el Ministerio Público informó que investigará la denuncia de una presunta violación sexual, en la que se involucra al congresista Díaz. El caso se encuentra a cargo de la Fiscalía Especializada en Violencia contra la Mujer. La bancada de Alianza para el Progreso (APP) expulsó de sus filas a Díaz, al referir que condena el execrable acto atribuido al parlamentario y solicitó la rápida intervención de la Fiscalía y del Poder Judicial. Un día después, el legislador aseguró que se someterá a las investigaciones e indicó ser el primer interesado en que la denuncia se aclare.

Bruno Pacheco declaró que le entregó S/30 mil a Pedro Castillo por designación de Hugo Chávez Arévalo en Petroperú

Bruno Pacheco, exsecretario general de Palacio de Gobierno y colaborador eficaz, declaró a la Fiscalía, según reportó Panorama este domingo, acerca de entregas de dinero al presidente de la República, Pedro Castillo, quien lideraría una supuesta organización criminal enquistada en el Gobierno. Las sumas de dinero, de acuerdo a Pacheco, provienen de los ascensos policiales, de obras en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y sobornos por nombramientos. El exhombre de confianza de Castillo dijo que, el pasado 18 de octubre del 2021, el prófugo exministro Juan Silva llegó a la sede del Ejecutivo portando un maletín con la primera armada de coima para pagarle su comisión respectiva al jefe de Estado. En efecto, según los registros de Palacio, Silva se reunió en dicha fecha con Pedro Castillo durante casi 5 horas. Asimismo, Bruno Pacheco manifestó que le dio un sobre con 30 mil soles a Castillo por la designación de Hugo Chávez Arévalo como presidente de Petroperú de parte del empresario Fermín Silva, dueño de la clínica La Luz. Pacheco también recibió un sobre con 15 mil soles por este nombramiento. EL PAPEL DE ‘LOS NIÑOS’ Además, el exbrazo derecho del mandatario aseveró que Auner Vásquez, exasesor de Palacio, fue el promotor de los congresistas denominados como ‘Los Niños’, que serían doce. Estos últimos, según Bruno Pacheco, estaban encargados de evitar censuras y vacancias contra el Gobierno. Pacheco detalló que Alejandro Sánchez, dueño de la casa de Sarratea, se encargó de los parlamentarios de Alianza para el Progreso; mientras que el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, de los de su bancada (Juntos por el Perú). El exsecretario general del Despacho Presidencial, incluso, relató que era tan fuerte el vínculos con ‘Los Niños’ de Acción Popular que Pedro Castillo les entregó el Ministerio de la Producción. De acuerdo a Pacheco, fue el legislador acciopopulista Elvis Vergara quien ofreció nombre de Jorge Luis Prado Palomino como titular de dicho sector.

Amigos huaralinos sin experiencia de Roberto Sánchez trabajan en el Mincetur

‘Contracorriente’ denunció que cuando Roberto Sánchez fue nombrado ministro se llevó a su amigo a Lima. Así Víctor Sotelo Canales se convirtió en el director de CENFOTUR sin tener la acreditaciones ni el perfil necesario. Al parecer, el ministro Sánchez que jugaba de niño en el fútbol Club Aurora la Huaquilla, en Huaral, se llevó a todo su equipo a trabajar con él en el Mincetur. Este dominical encontró varios huaralinos amigos del ministro favorito trabajando en uno de los ministerios más importantes del país. Kiara Antuane Santana Baldoceda fue designada directora de la Dirección de Productos y Destinos Turísticos de la Dirección General de Estrategia Turística del viceministerio de Turismo del Mincetur. Santana no cumple con el perfil ni por los estudios académicos afines ni por los años de experiencia, donde solo consigna haber trabajado en la Municipalidad Provincial de Huaral, entre el 2019 y 2021. Neri Manrique León es amigo de la infancia de Roberto y ex asesor

de la municipalidad de Huaral. Ha sido nombrado gerente general de CENFOTUR sin tener experiencia alguna para el cargo y, por supuesto, no cumplir con el perfil. Martin Colán Torres presenta órdenes de servicio como asesor principal al despacho de Víctor Sotelo Canales en CENFOTUR con solo tener estudios en institutos no concluidos. Vive, por supuesto, en Huaral y cobra 16 mil soles por asesoría. Un dato más: es militante del partido “Juntos por el Perú “ y ha sido aportante. La lista de los amigos huaralinos sin experiencia de Roberto Sánchez es larga.

Pacheco reveló que Castillo le entregaba listas de policías a ascender escritas con lapicero rojo

El exsecretario general del Despacho Presidencial Bruno Pacheco se entregó a las autoridades del Ministerio Publico y a la fecha rinde su testimonio como colaborador eficaz en los casos que se le investiga junto al presidente: Puente Tarata y los ascensos militares y policiales. Aunque lo que sabe también podrá esclarecer las otras 3 investigaciones iniciadas contra Pedro Castillo. Con su salud en grave peligro, la noche del sábado 23 de julio, cerca de las 11:15, luego de una negociación con la fiscal Marita Barreto, Pacheco envió su ubicación y fue el equipo especial de la Policía encabezado por el coronel Harvey Colchado quien fue a su encuentro. Bruno Pacheco, quien aseguró estar amenazado de muerte, vestía buzo azul, casaca negra, una chalina oscura y se ayudaba con un bastón para caminar con zapatillas. El pedido de no ir a la cárcel fue lo que negoció el exhombre de confianza de Castillo para entregarse a las autoridades. Y, en efecto, en una audiencia reservada el juez Manuel Chuyo decidió cambiar la prisión preventiva en su contra por la de arresto domiciliario por un plazo de 24 meses. En una de sus primeras declaraciones ante el equipo especial de fiscales, Pacheco, según información a la que accedió el dominical ‘Contracorriente’, ha declarado sobre el modus operandi en los ascensos al grado de general en la Policía Nacional del Perú. Detalló que el dinero recaudado por los ascensos a general, que era de hasta 25 mil dólares por oficial, habría sido recaudado por las escoltas del presidente, los suboficiales Jorge Tarrillo y Nilo Irigoin, conocidos como “las sombras”. Indicó, asimismo, que las listas de nombres a ascender que le entregaba Castillo eran escritas por el mismo mandatario con lapicero rojo. Estas listas, de acuerdo a Bruno Pacheco, eran enviadas al entonces comandante general de la Policía, Javier Gallardo. Uno de estos manuscritos, según fuentes consultadas, ya fue entregado por Pacheco a la Fiscalía. Como se recuerda, en noviembre del 2021, a Bruno Pacheco se le encontró 20 mil dólares en el baño de su oficina en Palacio de Gobierno. Para el Ministerio Público, ello sería muestra clara que el dinero sí llegaba hasta el presidente.

Wilmar Elera asegura que no renunciará a la Mesa Directiva

El tercer vicepresidente del Congreso, Wilmar Elera (Somos Perú), quien justificó la violación que sufrió una trabajadora del Parlamento por parte del legislador Freddy Díaz (Alianza para el Progreso), señaló que que no renunciará a la Mesa Directiva. “No es necesario (renunciar a la Mesa Directiva). Ya he conversado con la presidenta y la presidenta me ha pedido que haga las disculpas del caso, para han visto el comunicado. (…) Por mi convicción de hombre tengo que pedir las disculpas del caso”, dijo ante la prensa. Elera reiteró sus disculpas por haber dado versiones que “simplemente se salieron fuera de contexto”. “Estoy aclarando que era un ambiente propicio para el violador, no para la víctima. (…) Vengo a pedir las disculpas del caso y decirles que he equivocado en ese contexto de palabra que han habido”, insistió.


diariodelpaís

Lunes 1, agosto del 2022

politica 3

Bruno Pacheco afirma que Pedro Castillo recibió dinero ilícito en Palacio de Gobierno

LA IGLESIA LE DA LA ESPALDA A PEDRO CASTILLO EN MEDIO DE LAS DENUNCIAS POR CORRUPCIÓN Y LE PIDE SUTILMENTE QUE RENUNCIE • Salen mas denuncias de familiares vinculados a la primera dama y de ministerios convertidos en agencia de empleos Nuevas revelaciones sobre cómo funcionaba la organización criminal desde Palacio que dirige el presidente Pedro Castillo, de acuerdo a la tesis fiscal del Ministerio Publico. Se han dado a conocer los testimonios de Bruno Pacheco, ex secretario general de Palacio y ex amigo del mandatario. Viene a ser el tercer testigo que acusa directamente a Castillo. Ya lo hicieron Karelim López y Zamir Villaverde, ambos asiduos visitantes a Palacio y quienes conocieron a Pedro Castillo y cuya versión, fueron puestas en tela de juicio por los “escuderos” de Castillo y sus allegados. La versión de Pacheco corrobora las otras versiones y cuidado que se viene un cuarto testigo, el ex ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva quien en forma reservada y ante el temor que atenten contra su vida viene realizando las gestiones ante la fiscalía para formalizar ponerse a derecho. Con todos estos testimonios, es vergonzoso que aun los adictos del gobierno, en especial los ministros actúan como borreguitos oficiales defendiendo lo indefendible. Y la pregunta hasta cuando vamos soportar que nuestro país este sin rumbo. Con un gobierno que se ahoga en un mar de corrupción. Que ya no es solo Pedro Castillo. Es el entorno de su esposa. Los sobrinos, También los ministros que se prestan a ser agencia de empleos envueltos en entrega de obras a dedo y en forma sospechosa al entorno del gobierno. Las instituciones del estado que esta plagada de funcionarios que no cumplen los perfiles. Que están destruyendo la estructura del estado. Por eso es que el Congreso esta semana tiene la responsabilidad de decidir de una vez por todas la destitución de la primera vicepresidenta, Dina Boluarte. Luego, corresponde a la Fiscal de la Nación y fiscales que investigan los temas de corrupción actuar con firmeza y actuar como debe ser y detener a los involucrados. También corresponde al Poder Judicial ordenar la casa. Ya se ha visto como hay maniobras para parar la elección de la

defensoría del pueblo y mediante esa leguleyada se quiere para cualquier intento de vacancia presidencial y se estaría buscando un juez a la “medida” de los que solicitan el tema, de acuerdo a las versiones oficiales que esa sería una medida que vienen ejecutando. Ya intentaron como desprestigiar al congreso por eso amenazaron cerrarlo y también los ataque a la prensa con miras también a intervenir, por eso se deslizaron proyectos de ley como el de la “mordaza”. En efecto fue el programa Panorama quien reveló este domingo que el exsecretario de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco, afirmó ante el Ministerio Público que el presidente Pedro Castillo recibió dinero ilícito en Palacio de Gobierno. Según el dominical, Pacheco en octubre del año pasado, el presidente ya recibía dinero en un maletín por parte del exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, en Palacio, como resultado de coimas por obras de su sector. “Pacheco se ubica en primera persona y dice que él mismo atendió a Silva y que él mismo coordinó su ingreso y que Silva le dio ese cupo a Pedro Castillo. Los registros dicen que, en efecto, Silva entró a una reunión de trabajo con el presidente el 18 de octubre del 2021, y se reunió por cinco horas con el presidente”, informó el programa. Además, el exsecretario de Palacio, quien se entregó a la justicia la semana pasada, afirmó que recibió pagos irregulares tanto para él como para el jefe de Estado a cambio de la designación de Hugo Chávez Arévalo como titular de Petroperú. Pacheco declaró a la Fiscalía que el dinero vino de Fermín Silva, chotano y dueño de la Clínica La Luz allegado al gobierno de Castillo. En este caso, los montos serían de 15 mil soles para Pacheco y de 30 mil soles para el mandatario, de acuerdo al testimonio de Pacheco, quien tiene detención domiciliaria. Por otro lado, según información a la que accedió el programa Cuarto Poder, el exsecretario general de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco, afirmó al Ministerio Público que las coimas supuestamente pagadas para los ascensos en la policía nacional se dieron mediante los guardaes-

paldas. El programa detalló que habría una lista de oficiales que pagaron US$20.000 para ser ascendidos al grado de general con la anuencia del jefe del Estado. En su declaración afirma que esa nómina fue elaborada por los sobrinos del presidente, Fray Vásquez y Gian Marco Castillo, junto con el suboficial PNP y miembro de la escolta presidencial Jorge Tarrillo Gálvez. Esta relación de nombres habría tenido la aprobación del mandatario y fue enviada al entonces comandante general de la PNP, Javier Gallardo, para que la ejecute. El cobro de los sobornos se habría canalizado a través de Tarrillo y el suboficial PNP Nilo Irogin Chávez, también miembro de la escolta del mandatario y amigo de su infancia, pues tanto Castillo Terrones como sus dos escoltas estudiaron en el mismo colegio. Bruno Pacheco, ha declarado la existencia de una bien montada telaraña que se teje en el Congreso de la República. No solo los niños, sino más de 10 padres y madres de la patria que serían apodados los niños de Pedro Castillo. Contracorriente obtuvo las declaraciones de Bruno Pacheco donde señala que por lo menos son 12 los congresistas “niños”. Lo cierto es que los votos de los niños hablaron por ellos, siempre votaron como una bancada oficialista. Los votos de los niños son la contraprestación dentro de la organización criminal gestada por Pedro Castillo. Y otra de las denuncias fue que los hermanos y sobrinos de la primera dama se habrían beneficiado del cargo que ocupa Lilia Paredes en el Poder Ejecutivo. Si bien la Fiscalía investiga a David Alfonso y Walter Enrique Paredes Navarro por haber

realizado depósitos por 90.000 soles a los empresarios Angie y Hugo Espino Lucana, los sobrinos de la esposa de Pedro Castillo también estarían aprovechando este escenario, pero no con el sector empresarial, sino con puestos de trabajo en el Estado. Así lo reveló el programa “Cuarto poder” al exponer los supuestos beneficios que ahora gozan los sobrinos de la primera dama con el Estado. Para muestra de un botón, Lelis Paredes Navarro, quien tiene tres hijos, es la otra hermana de Lilia Paredes. Uno de sus hijos es Roy Oblitas Paredes, un joven bachiller de la carrera de Zootecnia, que, en la actualidad, se estaría beneficiando con un contrato de 4.500 soles mensuales en la Universidad Nacional de Chota por desempeñarse como asistente técnico. Este no es el único caso, pues su hermana, Fanny Oblitas Paredes, es una joven contadora que ganó dos contratos con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) por un total de 18.000 soles. Rusbel Oblitas Paredes también es sobrino de la esposa de Pedro Castillo, pero en este caso no tiene un contrato con el Estado; no obstante, en la actualidad goza con un impedimento de salida del país por las investigaciones del Caso Tarata III. Esto, luego de que Karelim López, informara de que el joven, junto a Fray Vásquez Castillo y Gian Marco Castillo Gómez, se reunieron con diferentes empresarios para direccionar el referido proyecto. El programa “Cuarto poder”, además, reveló que Rut Paredes Navarro, de 32 años de edad, también es hermana de la esposa de la primera dama. Ella habría

ingresado el pasado 15 de noviembre del 2021 al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego en compañía de María Castillo, prima del presidente, así como del empresario Miguel Alegría Cárdenas y Jorge Arévalo Rengifo, un simpatizante de Perú Libre, quien después se convirtió en funcionario del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), oficina adscrita al Midagri. Y lo que hay que tener en cuenta es que hasta la Iglesia le da la espalda a Castillo, fue el monseñor Carlos Castillo Mattasoglio quien en el tedeum tradicional por la misa de Fiestas Patrias realizó una reflexión acerca de la situación política que vive el Perú y habría aprovechado para decirle de forma sutil al presidente Pedro Castillo que dé un paso al costado. El arzobispo recordó la carta que le envió Don José de San Martín a Simón Bolívar el 29 de agosto de 1822, en la que le informaba que renunciaba a la campaña libertadora del Perú para darle paso al general venezolano: “Don José comprendió que para lograr el bien común del Perú había que hacer un acto adecuado y justo de desprendimiento que permitiera una acción efectiva que culminase la guerra. Por ello, decidió algo más hondo todavía: retirarse para dar paso a quien tuviera las fuerzas preparadas para que no retrocediera el proceso libertario republicano”, mencionó Castillo Mattasoglio Posteriormente, el monseñor se dispuso a leer textualmente un fragmento de la carta: “Estoy íntimamente convencido que sean cuales fueren las vicisitudes de la presente guerra, la independencia de la América es irrevocable; pero también lo estoy de que su prolongación causará la ruina de sus pueblos, y es un deber sagrado para los hombres a quienes están confiados sus destinos evitar la continuación de tamaños males”. “En fin, general, mi partido está irrevocablemente tomado. Para el 20 del mes entrante, he convocado el primer congreso del Perú y, al día siguiente de su instalación, me embarcaré para Chile”. A continuación, el arzobispo realizó la siguiente reflexión, la misma que fue un mensaje mucho más directo para el jefe de Estado: “¿Acaso no es también urgente hoy ese desprendimiento? ¿Acaso no extrañamos la presencia de esa generosidad en toda la dirección nacional? (...). Enorme crisis política con fondo viral de corrupción, encubrimiento al servicio de intereses particulares”. Y Castillo mudo, debería reflexionar e irse del gobierno


diariodelpaís

4 politica

TRIBUNA LIBRE Escribe: BERIT KNUDSEN

Choque de trenes SE BUSCA CONTRADICCIONES Y ENFRENTAMIENTOS, NO SOLUCIONES

“No más pobres en un país rico”, frase con la que el partido de gobierno ahonda las brechas sociales en tiempos de incertidumbre y desconfianza. Pero la desigualdad es un hecho real, porque la igualdad en términos absolutos es una utopía. Cada persona es única y diferente a las demás. No todos pueden ser ricos, no todos pueden ser pobres, por eso existe la clase media, importante componente en toda sociedad, con acceso a buenos niveles educativos, empleo y a la propiedad de bienes. La autopercepción de la desigualdad no se vincula a la riqueza o al patrimonio; se refiere a las expectativas de los diferentes grupos sobre la calidad de vida, relacionada con el acceso a la salud, educación y otros servicios públicos, más que con la riqueza o pobreza. El sentimiento de desigualdad está condicionado por factores sociales, culturales, psicológicos o coyunturales, y no por parámetros netamente económicos. Una reciente encuesta de IEP presenta el “análisis estadístico sobre la percepción de las diferentes formas de desigualdad en el Perú”. El estudio muestra aristas de la desigualdad; mas no un trabajo comparativo que mida, en el tiempo, las consecuencias de “agudizar las contradicciones”, objetivo del gobierno, y conocer su incidencia en la conciencia ciudadana. Los resultados sobre las tendencias políticas indican que el 28% se considera de izquierda, 34% de centro y 38% de derecha. Sobre la autopercepción como grupo social, 65% se percibe de clase media, 31% de clase baja, dato cercano a las cifras oficiales que estiman que el 27.5% de la población se encuentra en estado de pobreza monetaria en 2022 (20.2% en 2019) y 4.4% en estado de pobreza extrema (2.9% en 2019). Cabe anotar que la autopercepción sobre el nivel socioeconómico lleva a las personas de clase alta a ubicarse en niveles inferiores y la clase baja hace lo contrario. A pesar de ello, el 59% considera que su situación económica es mejor a la de sus padres y 22% piensa que es igual; demostrando los avances en la lucha contra la pobreza entre los años 1990 y 2019.

TRIBUNA LIBRE Escribe: CESAR GUTIERREZ

Fiscalizar inversiones que usen fondos de consumidores RECURSOS DEL SISE Y DEL FISE TIENEN QUE SER EMPLEADOS EFICIENTEMENTE

Estamos iniciando el segundo año de gobierno en una gran incertidumbre del futuro político, que se puede mover entre grandes extremos. Un tambaleante presidente Pedro Castillo, con una oposición que clama vacancia y diversas variantes: desde la sucesión por la vicepresidenta Dina Boluarte hasta el llamado a elecciones presidenciales o a elecciones generales, bajo el cántico “que se vayan todos”. Es el tema de conversación cotidiano que obnubila, mientras hay normas legales que van directamente al bolsillo de los consumidores sin la fiscalización debida de la Contraloría, el Congreso, la prensa y los ciudadanos que hoy, a través de las redes sociales, tienen tribuna para expresarse. Uno de los temas que pasa desapercibido es el uso del Fondo de Inclusión Social Energética (FISE), en ejercicio desde hace 10 años, y del Sistema de Seguridad Energética (SISE), que recién se pondrá en práctica este año, ante la reciente aprobación del Congreso, bajo la frase mágica de “masificación del gas natural (GN)”. El FISE y el SISE fueron creados en marzo del 2012, mediante la Ley 29852, que fue una salida para el demagógico discurso de Ollanta Humala del balón de GLP a S/ 12. El financiamiento corre a cuenta de todos los consumidores de electricidad, GN y GLP. El FISE tenía como leitmotiv incluir en el suministro de GLP a precio subsidiado

Lunes 1, agosto del 2022

Sobre las desigualdades, el estudio resalta que el 72% hace alusión a la brecha entre ricos y pobres, lo que no llamará la atención del lector ya que, aunque la problemática sea real, luego de más de un año escuchando el mismo estribillo, algo debía calar. En segundo lugar, estaría el contraste entre las ciudades y las zonas rurales, manifestada por un 61%. Cabe anotar que la población en el Perú es 80% urbana y 20% rural. La tercera desigualdad subrayada por el 56% de los encuestados es el contraste entre la capital y el resto del país. El tema racial parece de menor importancia; con una autoidentificación étnica de 59% mestizos, 12% quechuas, 10% blancos, 4% afroperuanos y 3% amazónicos. Este resultado manifiesta la importancia y valor de la mixtura, mestizaje y multiculturalidad de nuestra peruanidad. Pero la percepción de desigualdad tiene una relación directa con la disminución de la confianza en las instituciones y a nivel interpersonal. Las élites políticas y sus decisiones influyen en los sentimientos de una población, que no asumirá riesgos ante situaciones de incertidumbre. En estas circunstancias, los peruanos se debaten entre la desconfianza y el desconcierto en un “país que no duerme” agobiado por la corrupción, inseguridad ciudadana y crisis económica. El resultado es el incremento de los conflictos sociales y manifestaciones de protesta que continúan desde inicios de este desgobierno. Las estrategias para “agudizar las contradicciones”, pretenden exaltar los sentimientos sobre las injusticias y la discriminación en forma exacerbada, buscando la reacción ciudadana como un “choque de trenes”. Esta estrategia usada por los grupos de izquierda también llamada “cuanto peor, mejor” desvirtúa lo que entendemos como proceso transformador ya que despierta sentimientos negativos como la envidia y el odio. Pero la historia parece demostrar que esta táctica produce más bien frustración y desaliento. La reunificación alemana, con la socialdemocracia y la Economía Social de Mercado, es un ejemplo de instituciones sólidas que generaron credibilidad y confianza en la ciudadanía como sistema efectivo para reducir las desigualdades. Lo que la ciudadanía necesita es la creación de “vías que permitan avanzar” para dar inicio a un movimiento transformador. En el Perú, la Economía Social de Mercado de la Constitución de 1993 fue el modelo que hizo posible mejorar la confianza en las instituciones y así superar los niveles de pobreza que pasaron de 58% en 1990, a 20% en 2019. Debemos detener el “Choque de trenes” promoviendo una “Vía para avanzar” y devolver la confianza a la población. Así, recuperaremos la credibilidad en nuestras instituciones con un gobierno honesto, sincero y transparente, “cuanto mejor, mejor”. Promover el pensamiento crítico, cultura cívica, principios, valores y un verdadero amor por el Perú. a hogares que utilizaban leña o carbón. Sin embargo, a lo largo de los años se ha ido incluyendo otros rubros, habiéndose convertido en cajón de sastre, y al objetivo inicial solo se destina el 28% de su recaudación. Vale la pena evaluar seriamente si el 72% restante tiene un uso eficiente de los recursos de los consumidores administrados por funcionarios estatales; más aún cuando se le quiere utilizar en el tendido de redes de GN. Insisto que este tema debe entrar al debate público, Sobre el SISE, que próximamente lo estaremos viendo como un cargo adicional en nuestros costos, considero oportuno hacer unas reflexiones basadas en cifras, no en buenos deseos voluntaristas. Se quiere usar, entre otras cosas, en el financiamiento de la creada Agencia de Inventarios de Combustibles (AIC), que construirá la capacidad de almacenamiento que los privados y la estatal Petroperú debieron construir, pero no cumplieron con hacer las inversiones necesarias. En el caso del GLP, construir esferas hasta completar 190,000 barriles, que equivale a lo que debería tener un agente de mercado con una participación del 20% de la demanda diaria, significaría una inversión del orden de US$ 75 millones, que si se quisiese no ir al endeudamiento en el sistema financiero, tendría que disponerse antes de iniciar la construcción. Se conseguiría en un año con un cargo de S/ 1.50 por cada balón de 10 Kg que se adquiera. Suena razonable, teniendo en cuenta que garantizaría que no haya desabastecimiento. Sin embargo no sería la única inversión necesaria. Se requiere también incrementar el almacenamiento del petróleo diésel, que es el combustible líquido de mayor demanda. Poner en servicio un millón de barriles, que equivaldría a la necesidad de agentes que atienden al 54% del mercado diario actual, hace necesaria una inversión del orden de US$ millones, que sumaría S/ 0.20 por galón. Allí no quedan las cuentas a sumar a los ciudadanos. Como se quiere masificar el GN, se necesitará US$ 269 millones por cada 100,000 hogares, si solo se pusiese como objetivo un millón de nuevas conexiones, la carga ascendería a 2,690 MMUS$, que habría que hacer malabarismo para repartirlo entre todos. Los adeptos dirán que hay que mirar el beneficio/costo; lo que es correcto, pero insuficiente. Y agrego que también hay que evaluar si es la inversión más eficiente.


diariodelpaís

Lunes 1, agosto del 2022

locales 5

El Congreso y su gran responsabilidad quienes ya tienen que ponerse los pantalones y destituir a la vicepresidenta de Dina Boluarte El dia de hoy lunes será un día clave para la destitución de la vicepresidenta Dina Boluarte por la denuncia que enfrenta en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales por el caso Club Departamental Apurímac. El grupo congresal votará por reconsiderar la decisión que la semana pasada hizo al congresista Edgar Reymundo (Cambio Democrático) delegado de esa grave denuncia con el fin de que investigue y elabore un informe final. Ese recurso lo presentó la congresista Norma Yarrow al considerar que el legislador al ser de dicha bancada de izquierda -antes llamada Juntos Por el Perú- siempre tuvo una postura progobiernista. Pero Reymundo ya ha declarado a El Comercio que “no aspira a ser delegado” y que las denuncias contra Pedro Casitllo y Boluarte responden a “estrategias políticas”. Su declaración ha sido cuestionada por el congresista Alejandro Muñante, quien en diálogo con este diario conminó a Reymundo a abstenerse de votar por la reconsideración.

En tal caso, todo obligaría a la presidenta de ese grupo de trabajo, Rosío Torres, a hacer uso facultativo del voto dirimente para decidir el futuro del caso, dado que la correlación de fuerzas estaría pareja. Hasta el momento, la Subcomisión está compuesta por 17 integrantes, de los cuales nueve siempre apoyan al Gobierno. Ellos son parte de Perú Libre (5), Acción Popular (2), Cambio Democrático (1) y presumiblemente Podemos (1) cuyo representante es Oscar Zea, exministro de Pedro Castillo en el Midagri. En tanto, la oposición en ese grupo está integrada por Fuerza Popular (3), Alianza Para el Progreso (2), Renovación Popular (1), Somos Perú (1) y Avanza País (1). Pero en el escenario de que Reymundo no votase la mitad estaría a favor y la otra en contra. No obstante, un punto para analizar es la mala relación que tiene PL con Boluarte. Recordemos que en el pasado la ministra fue expulsada por el lápiz por quebrantar la unidad partidaria.

Elecciones 2022: ya no será obligatorio presentar carnet de vacunación para votar

La presentación del carnet de vacunación completa contra el covid-19 ya no será obligatorio si es que la persona quiere ingresar a un local de votación y participar en el proceso de sufragio de las elecciones regionales y municipales, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Esta decisión forma parte de la actualización de los siete protocolos de seguridad y prevención contra el covid-19 que fuera publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, con miras al proceso a desarrollarse el próximo 2 de octubre. Según la nueva actualización, para el ingreso a los locales de votación el elector deberá usar de forma correcta dos mascarillas o una mascarilla KN95, la misma que deberá cubrirle la nariz y boca. “En consecuencia, no se solicitará el carnet físico o virtual que acredite haber recibido la vacunación completa contra la covid-19 y también se elimina aplicar alcohol en gel en las manos como medida de higiene. Sin embargo, de acuerdo al protocolo, se ha considerado puntos de desinfección con alcohol en gel en caso alguna persona desee aplicarse voluntariamente”, indica. Asimismo, el elector deberá dirigirse al aula de votación donde se encuentra su mesa de sufragio y esperar manteniendo el distanciamiento físico, de un metro como mínimo, hasta que los miembros de mesa le permitan su ingreso. De preferencia los electores no deberían asistir con niños. La ONPE también dispone que el votante debe ubicar el número de orden en la relación de electores colocada en el exterior de aula de votación y recordar el número de orden asociado a sus datos, a fin de decírselo al miembro de mesa para su rápida ubicación en la lista de electores. Otra indicación para el elector es evitar tocarse la cara y los ojos con las manos y al momento de estornudar no retirarse las mascarillas, cubriéndose siempre con la flexura del codo. Igualmente, al momento de emitir su voto, el elector deberá colocar el DNI en una bandeja para que sea identificado por un miembro de mesa. Luego recibirá del miembro de mesa la cédula de votación y un lapicero. De preferencia, el elector deberá llevar su lapicero de tinta azul.

Denuncian presiones para contratar a recomendados del Gobierno en la Sutran La exviceministra de Transportes Fabiola Caballero y trabajadores denunciaron públicamente que la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) se ha convertido en agencia de empleo para personas cercanas a Palacio de Gobierno. Según Punto Final, cuando Caballero cumplía sus funciones como viceministra y encargada de Sutran, a finales de 2021, se llevó tremenda sorpresa por las decenas de hojas de vida que llegaron a su despacho. “Se me acercaron a mi oficina trayendo varios currículums de los remplazantes para Sutran, eran decenas, de todos los cargos de confianza para que de un plomazo sacar a toda la gente”, mencionó. Asimismo, la exfuncionaria sostuvo que entre las personas que pedían puestos de trabajo tenían características similares de origen o algún vínculo con la esposa del presidente Pedro Castillo, Lilia Paredes.

“Esto ya parecía una agencia de empleo. Las características eran que tenían que ser cajamarquinos, chotanos, amigos de Palacio, pero habían dos vertientes de Palacio a través del secretario general o la esposa del presidente”, comentó. Por no ceder a las presiones de tantos pedidos con “influencias”, Fabiola Caballero aseguró que renunció. El dominical también apuntó que los CV abarrotaron las oficinas de Recursos Humanos de Sutran, lo que provocó varios cambios en esta institución técnica. Por su parte, un trabajador de Sutran -identificado como Felipe- manifestó que “gerentes se ufanan de conocer a la primera dama, la esposa del presidente, para hacer lo que les da la gana dentro de Sutran, y el titular indispone a los demás”. De acuerdo con el informe de Latina, el nuevo jefe de la Oficina de Administración de Sutran es el chotano Jorge Herrera Clavo, quien, según su propia hoja de vida,

recién está estudiando administración, pero sí terminó sus estudios en educación y ha trabajado en varias instituciones públicas en Chota. “Están siendo contratados profesores que no cumplen con perfiles, se requiere intervención de la Contraloría o Ministerio Público por tanto delito que se comete en Sutran”, dijo el trabajador de nombre Felipe. Otro de los casos es el nuevo gerente de Estudios y Normas, el chotano Arsenio Barboza Herrera, quien antes de estar en Sutran, trabajó como gerente municipal de la Municipalidad de Anguía, la misma comuna donde laboró la cuñada del presidente Pedro Castillo, Yenifer Paredes. Al respecto, Henry Araujo, presidente de sindicato Sutran, refirió: “Sí, es verdad, al superintendente le dije en la cara, aquí hay personal que no cumple requisitos, estamos en una entidad de transporte y lo mínimo (se requieren) personas que conozcan el tema”.


diariodelpaís

6 locales

Lunes 1, agosto del 2022

SUNAT ADJUDICÓ 9 MILLONES DE DÓLARES EN BIENES A ENTIDADES PÚBLICAS, ASISTENCIALES Y RELIGIOSAS La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) adjudicó, durante el primer semestre del año, bienes valorizados en 9 millones de dólares a diversas entidades públicas, instituciones sin fines de lucro de tipo asistencial, educacional o religioso, que les permitirá entre otros objetivos, apoyar a personas con pobreza extrema y luchar contra la pandemia. La mercancía adjudicada, con un peso cercano a las 1,400 toneladas, corresponde a bienes en situación de abandono legal, abandono voluntario, incautados, comisados y decomisados al amparo de la Ley General de Aduanas (LGA) y de la Ley de los Delitos Aduaneros (LDA). Del total de los bienes entregados en el primer semestre del 2022, el 74% ha sido destinado a gobiernos locales e instituciones religiosas de todo el país. Entre las mercancías adjudicadas, a ese grupo, destacan prendas de vestir como ropa interior, medias, mitones, camisetas, mallas, pantalones, casacas y chompas; asimismo, se ha entregado zapatillas, vehículos, entre otros. Municipalidades e instituciones religiosas Las municipalidades provinciales y distritales del departamento de Ayacucho ocupan el primer lugar en las adjudicaciones recibidas, recibiendo bienes por un valor de 1 millón 862 mil dólares, seguido por los departamentos de Amazonas y de Puno, con 550 mil 962 dólares y 497 mil 623 dólares, respectivamente. Entre las municipalidades que recibieron apoyo destacan Chuschi, Tambo, Aucará y Huanta en Ayacucho; San Jerónimo Pacla, Santa Catalina, Sonche y Chachapoyas en Amazonas y, Crucero, Coaza, Achaya y Centro Poblado de Hilata en Puno. Por otro lado, la SUNAT adjudicó 210 toneladas de bienes a instituciones religiosas. Las más beneficiadas corresponden a los departamentos de Arequipa, Huancavelica y Loreto, entre las que destacan

Caritas Diocesana de Arequipa, la Prelatura de Chuquibamba Camaná, el Obispado de Huancavelica, Caritas Yurimaguas y el Vicariato Apostólico de Requena. Solicitudes Las solicitudes de adjudicación se pueden presentar en cualquier mesa de partes de manera presencial o a través de la mesa de partes virtual. El procedimiento, documentos a presentar y la relación de bienes disponibles para ser adjudicados está publicado en SUNAT Virtual: https:// www.sunat.gob.pe/cuentassunat/adquisiciones/donaciones/bsDisponibles/index. html. ¿A punto de acabar el colegio? Descubre cómo ayudar a tus hijos a definir su vocación En la vida de cualquier padre llega un momento en el que es necesario sentar-

se a conversar con sus hijos acerca de qué camino profesional ellos desean seguir. Cuando se trata de elegir una carrera hay todo un mundo de posibilidades y oportunidades, tantas que, para muchos jóvenes, reducir todas las opciones a una sola puede ser una tarea difícil y abrumadora. El punto clave siempre es encontrar ese balance óptimo donde las habilidades y los intereses se superponen. Sin embargo, siempre puede haber otras variables que influyen al momento de tomar esta decisión. Frente a ello surge la pregunta: ¿cómo guiar a nuestros hijos sin terminar eligiendo por ellos? No es una tarea sencilla. Por ello, la asesora vocacional de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), Paola Mendoza, brindará cinco pautas para que los padres de familia puedan colaborar de forma beneficiosa con

sus hijos a encontrar la carrera que mejor se adapten a ellos. 1.- No te proyectes en ellos: Es importante partir comprendiendo que nuestros hijos son personas autónomas, y por lo tanto individuos diferentes y separados de nosotros. Ellos no son una extensión de nosotros, y por eso aquello que alguna vez fue tu sueño no necesariamente será la pasión de tu hijo. ¡Y eso está bien! No queremos clones de nosotros, sino seres humanos que se distingan y resalten por sus propios medios y a través de sus habilidades. No lo desalientes en aquello que le gusta hacer, pues el éxito no depende de qué tan rentable sea la carrera, sino de la habilidad, pasión y talento que tenga. 2.- Ayúdalo a descubrir sus fortalezas: Para ello, hay que estar atento a las cosas en las que naturalmente es bueno y apoyarlo en el desarrollo de ellas. Si es

necesario, anima a tu hijo a visitar a un consejero de carrera para tomar una serie de pruebas de aptitud y buscar patrones en común. Una gran comprensión de sus fortalezas innatas le permitirá ayudarlos a maximizarlas. Además, al darse cuenta que son buenos realizando ciertas actividades, se verán motivados de forma intrínseca, obteniendo mayor bienestar en la realización de ellas. 3.- Exponlo a diferentes actividades: Dale a tu hijo la oportunidad de vivir nuevas experiencias, tal vez aquello que siempre ha tenido curiosidad de practicar, pero nunca ha podido. Es importante que salga de su zona de confort, exponlo a la naturaleza, las artes, la ciencia, los museos, los animales, los viajes, la gente; y no olvides de prestar atención a lo que despierta su interés y ayúdalo a tomar conciencia de ello. 4.- Alienta su pasión: Muchas veces los padres alientan a sus hijos a elegir la carrera que ellos han seguido, por comodidad o por buscar algo que consideran más “seguro” para ellos. Sin embargo, pregúntate si es eso lo que realmente los hará felices. Motívalos a que tengan una pasión, pero no los empujes hacia un campo en particular. Recuerda que pasamos más de 40 horas a la semana en el trabajo, por lo que es vital que pueda disfrutar de lo que hace, si no serán horas de estrés y desgaste emocional constante. 5.- Sé paciente: No olvides que la búsqueda para encontrar una vocación es a menudo un largo proceso de autodescubrimiento y experimentación. Pueden cambiar de rumbo a medida que avanzan en su trayectoria profesional. Y en estos casos se recomienda, apoyarlos durante estas decisiones difíciles y animarlo a seguir aprendiendo más sobre sí mismo para que pueda continuar creciendo; y así pueda alcanzar su máximo potencial, haciendo posible su autorrealización. Por último, la especialista aconsejó contar con la guía de expertos, a fin de tener una mayor claridad en este camino de autodescubrimiento.

Covid-19: Hospital Almenara realizó más de 3,000 hemodiálisis durante la pandemia En lo que va de la pandemia, el servicio de nefrología del hospital Guillermo Almenara realizó más de 3,000 sesiones de hemodiálisis a pacientes diagnosticados con covid-19, hospitalizados en los diversos servicios, tanto con enfermedad renal terminal, enfermedad renal aguda o que presentaron complicaciones en los riñones a causa del mortal virus, informó EsSalud. El doctor Leo Gómez Rodríguez, médico nefrólogo del referido nosocomio,

explicó que la hemodiálisis es un procedimiento que se usa para remplazar la función del riñón cuando este órgano ha perdido su capacidad de eliminar toxinas. Dijo que este tratamiento se brinda de manera presencial e interdiaria, con un intervalo de tres a cuatro horas a cada paciente, en una unidad o centro especializado que cuenta con máquinas y personal capacitado. Sostuvo que, con la llegada de la

pandemia, aumentó la demanda de hemodiálisis, principalmente en los infectados con SARS-CoV-2, por lo que se tuvo que optimizar el recurso humano y desplazar equipos de diálisis portátiles hacia la unidad de cuidado intensivos (UCI) y otras áreas críticas para dar tratamiento a los pacientes hospitalizados. “Ante la necesidad de realizar este procedimiento, tuvimos que trasladar equipos de hemodiálisis, ósmosis inversa portátiles

y al personal asistencial entre médicos, enfermeras y técnicos de máquinas, hacia los diversos servicios del hospital para dializar a los pacientes que, además de tener covid, padecían de insuficiencia renal y otras complicaciones renales, a causa del virus”, refirió. Informó que, en el 2020, año en el que se inició la emergencia sanitaria, se brindó aproximadamente 1500 procedimientos de hemodiálisis; en el 2021, se superó las

1300 sesiones, y en lo que va del 2022, se alcanzó los 500 procedimientos a pacientes con coronavirus. “Antes de la emergencia sanitaria se hacían entre 4 a 5 tratamientos de hemodiálisis por día en áreas críticas, pero con la llegada de la pandemia, se alcanzó a dializar de 25 a 30 pacientes por día, en hospitalización, UCI y otros servicios asistenciales destinados a la atención covid”, refirió.


diariodelpaís

Lunes 1, agosto del 2022

economía 7

Perú tendrá segunda inflación más baja de la región del 2024 al 2026 El Perú mostrará la segunda inflación más baja de América Latina hasta el 2026, a partir del 2024, proyectaron los panelistas del FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus, en el último informe, de julio del 2022. Este año y el 2023, el Perú tendrá la tercera inflación más baja de Latinoamérica, estimaron los analistas. Además, el Perú registrará una inflación por debajo del promedio de la región en los próximos cinco años, pronosticó el FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus. Así, la inflación en el país se ubicará en 6.3% este año, 3.4% el 2023, 2.9% el 2024, 2.7% el 2025 y 2.4% el 2026, mientras que el promedio de la región estará en 14.5% el 2022, 10.5% el 2023, 8.2% el 2024, 6.7% el 2025 y 5.3% el 2026, previó. Sitial 2022 y 2023 En América Latina, la inflación en Perú se situará en tercer lugar el 2022 con 6.3%, después de Bolivia y Ecuador con inflaciones de 2.7% y 3.1% respectivamente, de acuerdo al informe del FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus. Le seguirán las inflaciones de México (7.3%), Brasil (8.1%), Paraguay (8.6%), Uruguay (8.8%), Colombia (9%), Chile (9.9%) y Argentina (73.5%). En Latinoamérica, la inflación en Perú se posicionará en tercer lugar el próximo año con 3.4%, después de Ecuador y Bolivia con inflaciones de 1.7% y 3.1% respectivamente, estimaron los analistas.

Le seguirán las inflaciones de Chile (4.2%), México (4.4%), Paraguay (4.5%), Colombia (4.6%), Brasil (4.7%), Uruguay (7.2%) y Argentina (61.8%).

Posición 2024 y 2025 En tanto que en la región, la inflación en Perú ocupará el segundo lugar el 2024 con 2.9%, luego de Ecuador con 1.8%, pronosticaron los panelistas en su informe de julio del 2022. Le seguirán las inflaciones de Bolivia (3%), Brasil (3.5%), Chile (3.6%), México (3.9%), Colombia (3.9%), Paraguay (4.3%), Uruguay (6.7%) y Argentina (48.2%). En América Latina, la inflación peruana se ubicará en 2.7% el 2025, ocupando la segunda posición, después de Ecuador con 1.8%, proyectaron en el informe de este mes. Le seguirán las inflaciones de Bolivia (2.9%), Brasil (3.3%), Chile (3.3%), Colombia (3.4%), México (3.6%), Paraguay (4.4%), Uruguay (6.1%) y Argentina (37%). Ubicación 2026 En Latinoamérica, la inflación en Perú se posicionará en segundo lugar el 2026 con 2.4%, después de Ecuador con 1.9%, pronosticaron los analistas del FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus. Le seguirán las inflaciones de Colombia (2.9%), Bolivia (2.9%), Chile (2.9%), Brasil (3.1%), México (3.3%), Paraguay (4.4%), Uruguay (5.6%) y Argentina (25.7%).

Alonso Segura sobre el primer año de Javier Portocarrero: “Los ingresos familiares están entre el 10% y 15% por debajo del nivel prepandemia” gestión económica de Pedro Castillo: El economista Javier Portocarrero, director ejecutivo del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), señaló que aunque varias cifras mencionadas por el presidente Pedro Castillo en su mensaje de la Nación del 28 de julio son ciertas, también corresponden a una selección de datos “que más se ajusta a su discurso”. En ese sentido, indicó que, si bien es cierto, en los últimos meses ha aumentado el empleo, está recuperación “ha estado muy sesgada hacia el empleo informal”. “Hacia los cachuelos, no hacia los empleos de alta calidad. El formal también ha crecido, pero sobre todo el informal, incluso, en el formal, ha habido un deterioro de los salarios”,. “Ahora los ingresos familiares están entre el 10% y 15% por debajo del nivel prepandemia, ese es el problema central”, puntualizó. Portocarrero recordó que por efecto

de las restricciones de la pandemia de la COVID-19, la probreza en el Perú creció hasta el 30%, y que hasta la fecha, tras la apertura de varios sectores económicos, solo se ha reducido hasta el 26%. lo que mantiene a alrededor de 1 millón 400 mil peruanos en la pobreza en la cayeron tras el cierre de la economía. El economista dijo que el Perú podría crecer hasta en un 5% anual, pero las proyecciones económicas indican que solo se crecería la mitad “con un sesgo hacia la baja”. “Con ese crecimiento, en los siguientes años la pobreza no se va reducir. Para volver a niveles prepandemia tendría que pasar más de una década”, afirmó. El director del CIES lamentó que el discurso de Pedro Castillo ante el Congreso haya adolecido de sorpresas positivas en lo económico. No obstante, dijo que nunca es tarde

para cambiar y en esa línea invocó al jefe de Estado a escuchar a la academía y a la sociedad civil y hacer “un giro hacia una política que elimine la incertidumbre”. Indicó que el mandatario debe buscar alianzas programáticas y “no con individuos por intercambios de favores”. Buscar coaliciones políticas de centro izquierda que vayan en línea con el espíritu de sus propuestas de gobierno, pero “sobre la base de un programa que no afecten la sustancia” del orden económico que permitió el crecimiento del Perú en los últimos 30 años. “Creo que que él (Pedro Castillo) viene de un mundo sindical, donde esta acostumbrado a negociar sobre la base de arreglos de muy corto plazo, a veces por intereses personales [...] y como él mismo ha reconocido no está preparado para gobernar; es una falla tremenda pero solucionable si aprende a escuchar”, dijo.

“Es un Gobierno sin un norte claro”

El exministro de Economía, Alonso Segura, afirmó que los primeros 12 meses de gestión del presidente Pedro Castillo reflejan un “Gobierno sin un norte claro” con indicadores económicos que no son buenos. Alonso Segura insistió que ha sido un “año decepcionante” en materia económica, pese a que el presidente Pedro Castillo inició su mandato con una recuperación, debido a la reapertura, y con precios de materias primas “espectacularmente altos”. “Ahí la tarea era cómo hacer para reconstruir confianza dado que las expectativas por los planes de Gobierno, los distintos planes que presentó en la campaña, por la composición de sus gabinetes, por las diferentes medidas que fue anunciando y generaron incertidumbre. Lamentablemente lo que hemos visto a lo largo de estos primeros 12 meses es un gobierno sin un norte claro, con rotación alta de ministros, solamente dos en Economía, pero en realidad un presidente que no escucha a sus ministros de Economía”, dijo. “Y los precios externos se han caído en las últimas seis semanas y eso va impactar en lo que veremos hacia adelante. Podemos hablar de pobreza y los indicadores son muy decepcionantes, de empleo, sobre todo en lo informal. Es una situación que preocupa mirando a los próximos meses”, explicó. Alonso Segura explicó, además, que en estos momentos existe un Congreso de la República “muy destructivo en lo económico” y un “Gobierno que no tiene un norte”, pero que lanza iniciativas que son muy distorsionantes y que apunta a bolsones que son de apoyo al Gobierno. Además, resaltó la “parálisis” e “incompetencia” en el mandato de Pedro Castillo.


diariodelpaís

8 especial

Lunes 1, agosto del 2022

Escribe: Richard Villanueva M

Sociedad y hechos

El chef Nelson Pillaca presentará nueva carta de invierno - primavera en su local de av. General Garzón 630 Jesús Maria.

Loana Rojas está destacando en sus estudios de Derecho y viene trabajando nuevos proyectos.

Orlando Candela productor de Pisco “Golden” de Lunahuana, celebro el día del Pisco con su mosto verde Moscatel.

Maria Teresa Garcia viene preparando los Premios “Golden Star Awards 2022” y la primera Cumbre Iberoamericana de Líderes en Panamá.

Alfonso Velásquez con la empresa procesadora Perú Sac de Chiclayo envasan el Frijol de Palo gran alimento nutritivo.


Lunes 1, agosto del 2022

diariodelpaís

especial 9

Siemens anuncia inversión en WiTricity para impulsar carga inalámbrica de vehículos eléctricos Ante la necesidad de reducir las brechas en la estandarización global de carga inalámbrica para vehículos eléctricos y comerciales, Siemens, compañía global líder en electrificación, automatización y digitalización de las industrias y ciudades, adquirió una parte minoritaria de WiTricity, empresa especializada en tecnología de carga inalámbrica, con una inversión de USD 25 millones para impulsar la innovación en el mercado emergente de carga inalámbrica de vehículos eléctricos y su penetración en la región. De esta manera, ambas empresas colaborarán para mejorar el desarrollo técnico de nuevos sistemas de carga inalámbrica para la infraestructura global de la electromovilidad (EV). “Combinando la huella global de Siemens y la cartera de vehículos eléctricos de carga con la tecnología innovadora de WiTricity, realizamos el primer paso para elevar nuestra oferta en el sector de carga inalámbrica. Esto acelerará el despliegue de la tecnología de carga inalámbrica para promover su estandarización y avanzar en la infraestructura de carga pública con soluciones interoperables para la comodidad de los conductores”, comentó Markus Mildner, CEO de Siemens eMobility.

y satisfacción de las demandas de los clientes El objetivo final de esta colaboración es acelerar la maduración de las tecnologías de carga inalámbrica, en asociación con los fabricantes y los socios de infraestructura, para garantizar simultáneamente su disponibilidad rentable en todo el mundo. Una encuesta reciente de más de 1,000 propietarios de vehículos eléctricos actuales y futuros interesados en comprar uno en los próximos dos años, indicó que la carga inalámbrica era uno de los complementos mejor calificados y una opción preferida para otros servicios. Entre ellos, incluido el estacionamiento asistido, rendimiento o paquetes de audio premium. Eliminando los puntos de fricción de los vehículos autónomos Para que los vehículos autónomos verdaderamente lo sean, será necesario eliminar, en un futuro cercano, el modo de carga actual, pues hoy en día todavía se requiere de la intervención humana. Siemens y WiTricity comparten el objetivo de acrecentar la propiedad de vehículos eléctricos y mejorar la gestión de flotas con la inigualable simplicidad y confiabilidad de la carga inalámbrica”. mencionó Alex Gruzen, director ejecutivo de WiTricity

Rentabilidad, disponibilidad global

Signify lleva luz a donde más se necesita: Sumtec Corp y sus principales partners participaron en el Huawei LATAM Eco-Partner Summit 2022 en Medellín, Colombia Se donan luminarias a la compañía de vicios, Symmetry y OLC. Con una amplia presentación de la bomberos voluntarios en Lima Durante el evento se premió a Sumtec marca y sus servicios, así como de un La compañía de bomberos voluntarios Francia Nº3, ganadora del 1er lugar a nivel departamental, por tener el mayor número de asistencia a emergencias, tiene como misión atender a más de 300 mil personas que viven dentro de su comunidad en el Cercado de Lima. Pero, hace algunos años, la loable labor de los 170 bomberos voluntarios que operan en la compañía se puso en riesgo al no contar con una iluminación adecuada para trabajar en óptimas condiciones. Las pocas luminarias que tenían comenzaron a fallar, hasta quedarse con solo 4 fluorescentes de luz tenue. La falta de presupuesto no les permitió adquirir nuevos productos y tuvieron que permanecer así durante varios meses. Signify, bajo su programa de responsabilidad social corporativa “Vidas más brillantes, un mundo mejor”, dispuso donar 69 luminarias para la estación de bomberos: luces lineales, regletas de luz y paneles, todos ellos Philips LED; con las que pudieron alumbrar la sala de máquinas, el patio, las escaleras, la guardia nocturna, los baños, la sala de actos, la sala de estar, entre otros ambientes. Ya que uno de los objetivos de esta compañía es iluminar vidas en donde más se necesita. “Estar iluminados después de haber trabajado tantos años en tinieblas es increíble, agradecemos a la empresa por esta ayuda”, refirió con mucha emoción Mario Casaretto, jefe de la IV Comandancia Departamental de Lima Centro. El extraordinario trabajo que realizan nuestros héroes de rojo no podía seguir desarrollándose en ambientes con luces de baja potencia y fluorescentes dañados, esta situación los exponía a sufrir accidentes, dentro de las instalaciones, al momento de desplazarse para salir o llegar de una emergencia. “El desplazamiento que tenemos al salir para una emergencia es rápido, tenemos que correr por los equipos, nos subimos a los vehículos y la iluminación en muy importante, si no hay iluminación es peligroso, todos los carros están estacionados juntos. Esta iluminación nos ayuda un montón porque ahora podemos manejar la salida a emergencias con mucha más precisión”, indicó Casaretto.

detallado panorama actual del desarrollo y necesidades tecnológicas de las empresas en Latinoamérica, es lo que se presentó durante el Eco-Partner Summit 2022 que Huawei LATAM realizó para sus socios principales de la región en la ciudad de Medellín, Colombia. Durante el evento presencial, que congregó a más de 200 socios de negocios de la región, se presentaron las claves que definen a la marca, su mirada de la tecnología al futuro y las estrategias EBG para América Latina que Huawei ha logrado posicionarse entre las empresas de mayor importancia como proveedores de productos y servicios en la nube. Bajo el tema “Digitalizar, transformar el presente “, Tony Sze, Presidente de Huawei Enterprise América Latina, abrió el evento para abordar las estrategias de negocios bajo el ecosistema colaborativo para la región, el aceleramiento en la transformación digital y el incremento de la demanda de las empresas por los servicios en la nube.

El desarrollo del ecosistema colaborativo, impulsado por Huawei Enterprise, ayudará a incrementar el apoyo en las áreas de los socios en: Rentabilidad, Simplicidad, Habilitación y Ecosistema. “La capacitación, entrenamiento y educación de Huawei a nuestros socios de la región será el punto clave y relevante para afrontar este gran desafío”, comentó Sze. Tras exponer los diversos lanzamientos, tácticas regionales y oportunidades de desarrollo, se realizó la premiación local, dando un gran respaldo y alentando a todos los partners de la región a continuar trabajando arduamente junto a Huawei. Entre los partners que asistieron al evento fueron: Sumtec, Italtel, Inetum, Alfil, GTD, Electrodata, Thinknetworks, Redes y Ser-

Corp. con el reconocimiento en la categoría “Optical Partner Of The Year” por el cumplimiento de sus metas durante el 2021. “Nos sentimos muy contentos por este reconocimiento que nos ha otorgado Huawei Enterprise Latam. Este logro es un indicador de la eficiencia y trabajo de nuestro equipo profesional y técnico de la empresa”, dijo Jorge Lay Castro, Director Comercial de Sumtec Corp. Es importante destacar que Sumtec Corp. inició sus actividades hace 31 años en el mercado peruano enfocado en el sector tecnológico para brindar soluciones y productos a las empresas corporativas, y desde entonces ha venido generando y concretando innumerables negocios en las verticales de educación, salud, minería y construcción. “Desde nuestros inicios hemos contado con personal altamente calificado, lo que nos permite brindar al cliente una asesoría especializada de alto nivel para poder optimizar sus requerimientos empresariales”, resaltó el Director Comercial de Sumtec Corp.


10 opinión

diariodelpaís

CINISMO Y SOMBRAS “Castillo, ladrón, sinvergüenza”

se informaría más casos de engaños, inmoralidad y corrupción. Con cinismo al extremo, el presidente Castillo y sus serviles, justifican que los problemas vienen desde hace 200 años, que los gobiernos anteriores no hicieron nada, que el Congreso deje la vacancia, deje de ser problema mental, voltee la página, hagan control político, que el presidente Castillo no vino a robar, que va a descubrir a los que roban y hará justicia caiga quien caiga. Se realizaron 17 Consejos de Ministros descentralizados, más de 240 promesas, con la muletilla “en un país rico no más pobres”. Dejaron de ser pobres: -en 10 meses: Agosto 2021 / Mayo 2022-, Dina Boluarte cobró S/ 361,461.65; Aníbal Torres S/ 340,333.33, Pedro Castillo S/ 178,000.00, este mes reciben doble sueldo; igual los congresistas; no se incluye “recados” y componendas.

Escribe: José Casiano Collazos Castillo mostró alto “grado de cinismo” al presentarse “como el más inocente.” Gladys Echaíz exFiscal de la Nación, congresista El Perú vive panorama sombrío por cinismo del pseudo presidente Pedro Castillo, que tanto daño hace al país (desestabilidad, destrucción económica e institucional, debilita la democracia, perjudica a los pobres). En el Congreso, en exteriores del pentagonito y en el hipódromo, gritan ¡¡Fuera Castillo, fuera!! El 28 de julio, Castillo, al leer su mensaje, describe la situación lejos de la realidad; vació, agresivo con provocaciones, cínico (burla al país), cuestiona las cinco indiscutibles investigaciones en su contra, iniciadas por la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides; rechaza se investigue a su entorno familiar. Ante su desastrosa gestión de enredos sin rumbo, insiste en culpar a quienes perdieron las elecciones (ganó con fraude), a conservadores y extrema derecha, que no aceptan los cambios para mejor vida de los pobres (están peor). Desgarrándose vestiduras, se queja: no lo dejan gobernar, lo quieren vacar; sostiene se van a cansar buscando pruebas (corrupción), no las van a encontrar. Audios, documentos, declaraciones que aportan tres colaboradores eficaces, uno de ellos, su secretario Bruno Pacheco, involucran a Castillo, señalándolo conocer, participar y recibir coimas por licitaciones y ascensos en las fuerzas policiales: 3 escoltas de Castillo, llamados “Las Sombras”, dirigidos por Jorge Tarrillo Gálvez, recibían los pagos de oficiales PNP a ser promovidos e iban a ministerios e instituciones para dejar y recoger “recados” por orden de Castillo; asimismo, el alcalde de Anguía José Nenil Guerrero, sería su operador. Castillo, miente a ciudadanos del interior del país, despotrica, ataca al Congreso, a la inversión privada, arenga enfrentamientos, lisonjea a las rondas campesinas, desnaturaliza su rol, manipulándolas y utilizándolas como su fuerza de defensa y choque, las traslada a Lima, para amedrentar; ante posible destitución, sembrarían –tufillo terrorista- caos, terror, violencia, correría sangre, lo afirmó el premier Aníbal Torres, en junio 2021. DESTITUCION DE CASTILLO, LLEGARÁ Congresistas en su mayoría no tienen ética y dignidad, por componendas e intereses, no aprueban la vacancia presidencial de Castillo; el Ministerio Público, con nueva visión y valiente misión de luchar contra la corrupción, aportará las evidencias y pruebas para la destitución e inhabilitación de Castillo; aun así, si el Congreso no lo destituye, lo hará el pueblo en las calles, quizá con dolorosas pérdidas de vidas humanas. Castillo ningunea su responsabilidad penal, se muestra confiado, afirma que luchará contra la corrupción y organizaciones criminales; ¿Por qué se opone

Lunes 1, agosto del 2022

lo investiguen?; recurre a leguleyadas y artimañas legales para detener e invalidar las investigaciones en su contra. Beder Camacho, subsecretario presidencial, intentó desprestigiar a la Fiscal de la Nación. Karelim López y Zamir Villaverde, lobista y empresario, colaboradores eficaces, aportan evidencias; Bruno Pacheco, funcionario público, exsecretario de Castillo, prófugo 118 días, se entregó a la Fiscalía, aporta irrefutables evidencias: Castillo lideraría una organización criminal. El prófugo exministro MTC Juan Silva, -según su abogado- se entregaría, daría la estocada final a Castillo. El abogado defensor de Castillo, Benji Espinoza, soberbio, histriónico de dominar el derecho constitucional, repite el libreto: hay una guerra jurídica contra Castillo, que la Constitución no permite investigar al presidente de la República en ejercicio, ni aceptar medidas restrictivas de un poder del Estado, que no sea el Congreso; y, más incoherencias; cuestiona a la fiscalía, por el trato a los colaboradores eficaces, descalificando sus declaraciones, llamándolos delincuentes y a un delincuente no se le cree nada, sostiene. Benji Espinoza, como abogado quizá conozca a delincuentes que admiten sus delitos para disminuir su pena; y, a delincuentes avezados, generalmente jefes de mafia, que mueren en su ley. Quizá el gobierno le paga muy bien; y, por la plata hasta al diablo defendería. HUMILLACION A HÉROES El presidente Castillo, excluyó del Desfile Militar (29 julio) a los Héroes excomandos Chavín de Huántar, (1997, liberaron 72 rehenes -126 días- del MRTA, residencia del embajador japonés), desde 1998, abrían la tradicional Parada Militar; también participaba el Grupo Especial de Inteligencia de la PNP (GEIN / capturaron a Abimael Guzmán, genocida terrorista). Derrotaron al

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

MRTA y Sendero Luminoso, organización demencial que ocasionó más de 30 mil muertes. Ante la exclusión, afrenta a la sangre derramada, los verdaderos héroes excomandos, familiares y ciudadanos, masivamente, el viernes 29, se movilizaron, protestaron, denunciaron: los suplantaron; en la calle: exteriores del pentagonito (lugar del desfile militar), desfilaron los verdaderos héroes, fueron reprimidos, golpeados por la policía. El vicealmirante AP ® Luis Giampietri (exrehen, arriesgó su vida informando detalles, facilitando victoriosa liberación); asimismo el General EP ® Roger Zevallos, excomando Chavín de Huántar, rechazaron este agravio, llamaron a Castillo ladrón, delincuente, sinvergüenza y otros adjetivos. DOBLE MORAL I La corrupción es fuerte lazo: partidocracia - gobernabilidad, arrebatan el poder, depredan los recursos del Estado. Ya no existe organizaciones políticas sino grupos que solventes mercaderes, constituyen “partidos”, convierten en sus empresas, las dirigen, imponen apetitos e intereses; trenzan red de componendas, según conveniencia, infiltran y acomodan a sus serviles en instituciones públicas, desestabilizándolas, poniéndolas a su servicio. Tráfico de influencias, corrupción de funcionarios, lavado de activos, colusión agravada, entre otros delitos, son sus ejes. Cuando más tiempo se mantienen, más daño hacen a la nación. Los investigados del gobierno, se rasgan las vestiduras, alegan discriminación por ser provincianos, humildes, pobres que trabajan para servir al pueblo, sostiene que mancillan sus honras, les hacen daño psicológico; culpan a la prensa, promueven odio; no admiten que mucha prensa los apoya, hay periodistas serviles; si la prensa en su mayoría fuera valiente,

DOBLE MORAL II La subcomisión de acusaciones constitucionales, hoy, deberá cambiar al delegado que sustentará la denuncia –inhabilitación- contra Dina Boluarte, ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Vicepresidenta de la República. Edgard Raymundo, congresista de Cambio Democrático-Juntos por el Perú, afín al gobierno, podría favorecerla. “Acción Popular”, serían 12 “niños” (no 5) congresistas afines al gobierno, razón por la cual lo apoyan, oponiéndose a la vacancia presidencial. “Alianza para el Progreso” (APP), preside el Congreso, asociado al gobierno, apoya a Castillo, se opuso a su vacancia; obedece lineamientos del dueño Cesar Acuña, quien blindó actos irregulares: Castillo, presentó tesis plagiada para el grado de Magister; y, quizá presentada posterior de haber obtenido el grado. Partido Morado –sometido a Francisco Sagasticamaleones, acomodando su ideológica a corriente que les conviene, apoyan a Castillo, fingen oposición, manipulan a jóvenes, fomentan división y violencia; igual que “Somos Perú”, manejado por nefastos Vizcarra y Salaverry, fingen oposición, asesoran a Castillo. “Podemos”, su dueño el congresista José Luna, apoya a Castillo; interés: salir airoso de procesos judiciales, autoricen su Telesup. “Fuerza Popular”, uniéndose a APP, comparte la directiva del Congreso, dizque para cerrarle el paso al gobierno (lista oficialista, casi gana la presidencia del Congreso). Tenían a Gladys Echaíz, excelente congresista, pudieron haberla convocado, presentarla como candidata o apoyarla para asumir la presidencia del Congreso, no lo hicieron ¿componenda, mezquindad, hipocresía?. Decepción y vergüenza. “Queda en evidencia que una organización criminal funcionó en Palacio de Gobierno.” José Baella Exjefe de la Dircote

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe Gerente General: Eduardo Torres Carrasco deportes@delpais.com.pe Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza espectaculos@delpais.com.pe Corrección: Alfonso Lainez redaccion1@delpais.com.pe Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares redaccion2@delpais.com.pe

Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe

Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473


diariodelpaís

Lunes 1, agosto del 2022

especial 11

ROCA REY PUERTA GRANDE EN HUELVA Y JOAQUÍN GALDÓS OREJA EN AZPEITIA Por: Henrry Almeyda Geldres E-mail: henrryalmeyda@hotmail.com

dos orejas y silencio tras un aviso; Sebastián Vela (Perú), dos orejas y saludo desde los tercios. Juez de plaza, Juan Domingo Tapia “El Coqui”, dadivoso en el tiempo y concesión de trofeos. Incidencias: Tras parear al 4° toro, se destocó Christian Córdova “Camucho”. Tras conceder una oreja del 4° toro el juez de plaza, los subalternos azuzaron al público para que el usía conceda la segunda oreja, logrando su cometido. La banda de músicos tras parear Manolo Muñoz al 5° toro, continúa tocando hasta los primeros pases de muleta. Al 5° toro Manolo Muñoz estoquea, descabella y apuntilla. Puerta grande para la terna. Javier Sánchez Vara, declarado triunfador de la segunda tarde. Premios otorgados: Triunfador de la feria, Manolo Muñoz; Mejor banderillero, Christian Córdova “Camucho”; Mejor picador Gregorio Prieto “Goyito”, Mejor ganadería, “Camponuevo”.

Casa toreros Consorcio Perú, recuerda que tienen el Kit Taurino para los primeros 1000 abonados que cancelen sus abonos. Este Kit Taurino contiene: Playera conmemorativa “Yo con el Rey”, taza y pulsera oficial. Este beneficio será canjeado durante el primer festejo de la feria presentando su DNI. En las redes sociales de Casa Toreros Consorcio Perú se publicará la lista de los 1000 ganadores y se les remitirá un correo para confirmar. Así mismo, ¡Jóvenes a los toros!, sí, existe el abono joven de 11 a 21 años para las filas 3 a la 16, abonados antiguos tendido 1 S/. 450.00, tendido 15 S/. 350.00; abonados nuevos tendido 1 S/. 482.00, tendido 15 S/. 371.00. Abónese hasta con el 57% de descuento, dependiendo de la localidad y tipo de abono, solo hasta el 31 de agosto, quedan treinta días para todos los tipos de abono. Recuerde que la boletera oficial de este año es JOINNUS y puedes comprar tus abonos por medio de la página www. entradasacho.com ¡Adquiere tus abonos, no te puedes perder la feria taurina más importante del Perú, que no te lo cuenten! LUIS LÓPEZ Y JESÚS COLOMBO A HOMBROS EN SEGUNDA DE FERIA EN PAUZA – AYACUCHO (PERÚ). 27 JUL.Plaza de Toros Monumental “Apóstol Santiago” de Pauza, provincia Páucar del Sara Sara, región Ayacucho. Segunda de feria taurina Apóstol Santiago. Lleno en los tendidos. Toros de “Sara Sara” (1°, 2°, 3°, 4° y 5°) “San Pedro” (6°) y “José Arias” (7°) de variada presentación y juego, para Uriel Moreno “El Zapata” (México), silencio y oreja; Luis López (Perú), oreja y oreja; Jesús Enrique Colombo (Venezuela), silencio y dos oreja. Juez de plaza, Martín Campos. Incidencias: El 6° toro de la ganadería “San Pedro”, premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. Premios otorgados: Triunfador de la feria, Jesús Enrique Colombo. Mejor ganadería, “San Pedro”.

Andrés Roca Rey, entre los pitones del toro el sábado en Huelva. Tres orejas y puerta grande.

MIGUEL TENDERO INDULTA UN “RAMOS” EN EL MONUMENTAL TOROKUNA – LIMA (PERÚ). 28 JUL.- Plaza de toros portátil Monumental Torokuna, media entrada. Organiza la Sociedad Humanitaria Progresistas Hijos de Chumpi y Anexos. Cuatro toros de las ganaderías “Casta Sol”, “Azursa”, “Ramos” y “Colorado” de variada presentación y juego, para Miguel Tendero (España), silencio y dos orejas simbólicas tras indulto; Óscar Quiñonez (Perú), saludos desde los tercios en ambos. Incidencias: El festejo inició con más de hora y media de retraso. El 3er toro de

SIETE OREJAS EN LA PRIMERA DE PALCAMAYO – JUNÍN (PERÚ). 29 JUL.- Plaza de toros de Palcamayo, distrito de la provincia Tarma, región Junín y una elevación de 3,339 m.s.n.m. Lleno en los tendidos. Toros de “Camponuevo” de buena presentación y juego para Javier Sánchez Vara (España), oreja y dos orejas; Juan Carlos Cubas (Perú), vuelta al ruedo y oreja protestada que devuelve; Manolo Muñoz (Venezuela), dos orejas y oreja. Juez de plaza, Juan Domingo Tapia “El Coqui”, generoso en la concesión de trofeos. Incidencias: El diestro Juan Carlos

nombre “Chumpino” de la ganadería “Ramos” indultado. A falta de puntillero, fungió de ello el subalterno Ronald Sánchez, sin fortuna. Miguel Tendero, abandonó la plaza en volandas. FERIA TAURINA “EL DESEO” DEL 27 AL 31 DE AGOSTO EN SANTA ROSA DE QUIVES – LIMA (PERÚ). 28 JUL.- Feria taurina organizada por Luis Cáceres y el novillero Guillermo del Águila “El Guille”, con la participación de toreros canteños: Aquilino Olazabal, Carlos Ramírez “Morenito de Canta”, Ángel Jiménez y “Guillermo del Águila “El Guille”, a realizarse en el fundo cortijo “Santa Rosa de Quives” del 17 al 31 de Agosto, cinco días de toros.

Cubas, tras pasaportar al 5° toro se olvidó recoger la montera luego del brindis. En el 6° toro, Manolo Muñoz, desde el segundo tercio sin chaquetilla. La banda de música “Expresión de Lima” desorientada al inicio y término de la música. Destacada actuación del puntillero Rubén Yovera Taboada. Puerta grande para Javier Sánchez Vara y Manolo Muñoz. Manolo Muñoz, declarado triunfador de la primera tarde. ANDRÉS ROCA REY TRES OREJAS Y PUERTA GRANDE EN HUELVA (ESPAÑA). 30 JUL.- Plaza de toros de La Merced de Huelva. Segunda de Feria de las Colombinas. Tres cuartos de entrada en los tendidos. Toros de “Luis Algarra”,

de variada presentación y juego, para José María Manzanares, oreja y oreja, el peruano Andrés Roca Rey, dos orejas y oreja; Alejandro Conquero (Tomó la alternativa), ovación y dos orejas). Incidencias: Alejandro Conquero se doctoró con el toro “Vinatero”, N° 77, colorado chorreado y con 495 kilos. TERNA PUERTA GRANDE EN LA SEGUNDA DE PALCAMAYO – JUNÍN (PERÚ). 30 JUL.- Plaza de toros de Palcamayo, Junín. Lleno en los tendidos. Toros de Toros de “San Pedro” (1°, 2°, 3° y 6°), y “San Alejandro” (4° y 5°), de variada presentación y juego para Javier Sánchez Vara, silencio y dos orejas; Manolo Muñoz,

Joaquín Galdós, vuelta al ruedo triunfal ayer en Azpeitia

AUSENCIA DE TROFEOS EN LA PRIMERA DE CELENDÍN – CAJAMARCA (PERÚ). 30 JUL.- Plaza de toros “La Sevilla” distrito y provincia Celendín, región Cajamarca y una elevación de 2,645 m.s.n.m. Primera de Feria Virgen del Carmen de Celendín. Toros de “San Simón” (1° y 2°) y “San Alejandro” (3°), los dos primeros de buena presentación y variado juego, el último terciado y falto de casta, para Emilio Serna (España), vuelta al ruedo; Juan Carlos Cubas (Perú), silencio; Rocío Morelli (Colombia), vuelta al ruedo. JOAQUÍN GALDÓS UNA OREJA DE PESO EN AZPEITIA (ESPAÑA): 31 JUL.Plaza de toros de Azpeitia (Guipúzcoa). Segunda de Feria de San Ignacio. Tres cuartos de entrada. Toros de “Murteira Grave”, de buena presencia y juego, para Antonio Ferrera, silencio y oreja; Juan Leal (Francia) oreja y silencio; el peruano Joaquín Galdós, vuelta al ruedo tras petición y oreja tras aviso. Incidencias: El 4° toro premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. INTÉRPRETE MARÍA HUAMANÍ ESTRENARÁ CHAQUETA TORERA EN CORACORA (PERÚ). 1 AGO.- La reconocida cantante del género vernacular María Huamaní, este 4 de agosto en la serenata a la Santísima Virgen de las Nieves Patrona de Coracora, provincia Parinacochas y región Ayacucho, estrenará una chaqueta torera color perla y oro, con remates fucsia y oro, hecho con canutillos de vidrio y con mostacillas igual que España y lentejuelas bañadas en metal, confeccionado por el requerido sastre de toreros de elección Jorge Luis Jave Azañero, titular de la “Sastrería Jave”, contactos: 992 522 180.


12 especial

diariodelpaís

Martes 28, marVVvVLunes 1, agosto del 2022

Christian Meier anunció su retiro de las telenovelas: "Creo que ya cumplí con un ciclo" El actor peruano Christian Meier anunció que no tomará más papeles en telenovelas, luego de haber ganado fama en el género gracias a sus papeles de los años 90, cuando participó en producciones como "Gorrión", "Obsesión", "Escándalo" y "Luz María". Sin embargo, el actor de 52 años aseguró que esa etapa terminó para él y espera concentrarse en roles que le parezcan más desafiantes a nivel actoral. Y es que esa, precisamente, sería la principal razón por la que eligió alejarse de los culebrones. "Creo que ya cumplí con un ciclo y con una parte que fue divertida mientras duró, pero que dejé de disfrutarla en los últimos años", sostuvo hace unos días, durante una entrevista con la revista People en Español. Hace casi diez años que Christian Meier no participa en una telenovela y, a la fecha, está más concentrado en participar de series que potencien su faceta profesional en la actuación. Entre los motivos para que Christian Meier abandonara los melodramas televisivos está el hecho de que le parezcan "un género que funciona mucho", pero que al mismo tiempo le resulta "repetitivo y que no ha evolucionado". "Base del éxito es la fórmula que tiene y que ha ido funcionando desde hace 70 años. Preferí irme por otro tipo de papeles que me demandan más riesgo, más trabajo o me dieran más satisfacciones", indicó en la misma entrevista.

"Probablemente, muchos de ellos no tienen la exposición que puede tener una telenovela en horario estelar, pero son trabajos que disfruto más el día de hoy", añadió Christian Meier. El último proyecto televisivo en el que el actor peruano participó fue en la segunda temporada de "Ana", serie que se encuentra disponible en Prime Video. En la misma plataforma, también estrenó "La octava cláusula", película de suspenso con Maite Perroni y Óscar Jaenada. Christian Meier regresó a la música con "Deja Vu", su nueva canción que ya está disponible en todas las plataformas musicales. Compuesta por el propio artista, el tema tiene ese estilo rockero que siempre ha distinguido el trabajo musical del ex Arena Hash. "Para descubrir quiénes somos y qué es lo que queremos, hay que volver... desenterrar nuestras raíces y ver de qué estaban hechas. Esa era la premisa de 'Deja Vu'; si quería volver a escribir nueva música, debía regresar al género que me inspiró a hacerla en primer lugar", expresó. Meier también sostuvo que el lanzamiento de este nuevo tema es una excusa perfecta para regresar al sonido que lo formó, pero con las herramientas y la madurez con la que hoy cuenta y que no tenía a la mano a los 20 años. El sencillo es el primero de varios que el artista peruano compuso durante la pandemia y que verán la luz en los próximos meses en un disco.

Selena Quintanilla: familia Cristian Castro: Seguidores lo comparan con su lanza tema inédito de la padre, 'El Loco' Valdés, por cambio radical de 'look' cantante a 27 años de su muerte Cristian Castro sorprendió nuevamen- "Cristian Valdés, él y su papá, dos tener algo distinto, que cada emisión de Los familiares de Selena Quintanilla, la reina del "tex-mex" que fue asesinada en 1995, estrenaron este el sencillo "Como te quiero yo a ti", un adelanto del que será el próximo disco de la cantante "Moonchild Mixes" y que se publicará bajo el sello Warner Music Latina. "Es un sencillo con el cual queda demostrado que la energía y el carisma de Selena continúa vigente y conectando con las nuevas generaciones", señaló la discográfica en un comunicado. "Como te quiero yo a ti" es una composición de Ricky Vela, quien fue miembro de la banda original de Selena y Los Dinos, y entre cuyos créditos figura "No me queda más", éxito que hasta la fecha es uno de los más escuchados de la reina del "tex-mex". El futuro álbum del que forma parte este sencillo se basa en antiguas grabaciones de la cantante, hechas cuando tenía entre 13 y 16 años de edad, a las que se le alteró la voz de forma digital para que suene como una mujer de unos 23 años, según explicó su hermano AB Quintanilla III, productor del disco y uno de los gestores del legado de la cantante. "Estoy muy emocionado con el nuevo álbum de Selena. Siento que le da a los fans la oportunidad de escuchar sus humildes comienzos, que fueron grabados originalmente en vinilo y ahora remezclados con un sonido fresco", expresó en la nota AB Quintanilla. "Las leyendas nunca mueren... Siguen viviendo, y en el caso de Selena... A través de su música", dijo Suzette Quintanilla, hermana de la cantante, con motivo de la publicación de "Moonchild Mixes, que saldrá a la venta el próximo 26 de agosto.

te a sus fanáticos con su radical cambio de look. El cantante mexicano apareció en sus redes sociales mostrando su nuevo estilo, que en cuestión de minutos se hizo viral, por lo que los comentarios y memes de sus seguidores no se hicieron esperar. El hijo de Verónica Castro se encuentra actualmente en Argentina donde forma parte del jurado de un nuevo reality show llamado Canta conmigo ahora. Ahí, el intérprete de Azul se desempeña como jurado junto a su colega José Luis Rodríguez 'El Puma' y otros referentes de la música. No es la primera vez que el cantante ha llamado la atención en el espacio televisivo conducido por Marcelo Tinelli, en emisiones pasadas Cristian Castro ha dado que hablar por sus extravagantes y coloridos looks a tal punto de ser comparado con su padre Manuel 'El Loco' Valdés, hermano de los recordados "Tin Tan" y Ramón Valdés.

gotas de agua", "Idéntico a su papá", "Igualito al Loco, y no sólo en la cara, ahora también quiere imponer la moda", "Se ve que el estilo y las ridiculeces vienen de familia", "De tal Loco, tal loquito", "Esos trajes setenteros ya los usaba su papá", "Cada día va que vuela para ser el nuevo Loco de la familia", fueron algunos de los comentarios de los internautas. Tras convertirse en protagonista de innumerables memes, Cristian Castro tomó con buen humor las ocurrencias que circulan en las redes sociales y explicó la razón por la que se animó a utilizar estos coloridos y brillantes atuendos. "Estoy tratando de divertirme un poco, emocionado, como jurado hay que diferenciarse de todos, es como un circo de todos ahí, hice algunos looks estrafalarios. (...) Me disfrazaron de troll, no sé, la cosa es que me estoy yendo a los extremos para

cada programa sea algo distinto y divertirme también, un momento mío que hace mucho no tengo en televisión", comentó en sus redes sociales. Tras cinco años de su última presentación, Cristian Castro regresará a Perú para ofrecer un concierto el próximo jueves 25 de agosto en Plaza Arena del Jockey Club. El anuncio fue confirmado por Work Shows, empresa organizadora del evento. Para su nueva visita, el cantante mexicano ofrecerá a sus seguidores peruanos un espectáculo diferente, donde rendirá homenaje a los legendarios Juan Gabriel y José José. También se ha confirmado otra presentación en Arequipa el 24 de agosto. Además de los temas con los que rendirá tributo a sus recordados compatriotas, Castro, de 47 años, también interpretará sus grandes éxitos como "Azul", "Mi vida sin tu amor", "Ángel", "No podrás".


diariodelpaís

Lunes 1, agosto de 2022

especial 13

La historia de amor detrás del Papanicolaou, el test que ha salvado millones de vidas de mujeres Laura Jones BBC, Serie “Witness History”

“La mayor contribución del siglo a la salud de la mujer estadounidense, a las mujeres de todo el mundo, y de hecho representa el descubrimiento más significativo, prácticamente útil, del gran campo del cáncer de nuestro tiempo”. Esas palabras fueron pronunciadas en un discurso durante una reunión especial de la Federación General de Clubes de Mujeres en Estados Unidos en 1957. El honrado era el doctor George Papanicolaou, el científico que desarrolló la prueba que lleva su nombre. Como alguien que ha recibido tratamiento para prevenir el cáncer de cuello uterino como resultado de su descubrimiento, quise descubrir la historia detrás de él. Una historia más larga de lo necesario pues tomó tiempo antes de que su hallazgo fuera aceptado. Y una historia de dos, pues hubo alguien que no sólo evitó que tirara la toalla, sino que fue parte de la investigación. Originario de la isla griega de Eubea, el doctor Papanicolaou tuvo una carrera temprana muy variada. Tras estudiar filosofía, literatura, lenguajes y música en la Universidad de Atenas, siguió el consejo de su padre y se convirtió en cirujano. Adquirió experiencia en el ejército. También se formó en zoología en Alemania y realizó una expedición de investigación oceanográfica con el príncipe Alberto I de Mónaco en 1911. Luego sirvió en la Primera Guerra de los Balcanes. A otro mundo En pos de una vida mejor viajó a EE.UU. en 1913, a la edad de 30 años. Su sobrina nieta, Olga Stamatiou, le dijo a la BBC que se fue de Grecia sin la bendición de su padre, decidido a seguir su pasión. “Quería ser científico. “Tuvieron un desacuerdo con eso durante toda su vida. Pero trató de decirle a su padre cómo se sentía realmente al respecto. Tenía que hacer lo que tenía que hacer”. Pero no viajó solo. “Vine aEE.UU. como inmigrante con mi amada esposa y US$250”, contaba Papanicolaou. Su amada esposa era Andromachi “Mary” Mavrogeni, quien se convertiría además en su asistente de laboratorio y sujeto de investigación. Después de llegar a Nueva York, tuvieron que tomar cualquier trabajo a su alcance, pasando por tiendas y oficinas.

Él trabajó hasta como violinista en un restaurante. Finalmente, consiguió empleo en el Colegio Médico de la Universidad de Cornell. “Pude asegurar un puesto en un laboratorio científico y, excepto por unas pocas semanas, apenas he sacado mi nariz fuera del laboratorio desde entonces”, señaló el doctor en la década de 1950. Por fin era lo que siempre quiso ser: un científico. Trabajaba en citología, el estudio de las células para diagnosticar y prevenir enfermedades, y su investigación invadió toda su vida y la de Mary. Ciencia y música Se establecieron en los suburbios seguros a orillas de Long Island en Nueva York. Allí llegó la familia de su sobrina nieta Olga Stamatiou. “Vivíamos uno al lado del otro. Mi tía y mi tío y mi familia con mi hermana. Era muy, muy seguro y muy divertido. Nos visitábamos todo el tiempo”. Y Olga recuerda la pasión de su tío abuelo por la música. “Teníamos que sentarnos muy juiciosas en su salón donde tocaba su música, que era difícil para nosotras pues éramos unas niñas. Mi tía se aseguraba de que todo estuviera bien en la casa y entraba de vez en cuando a comprobar que no estábamos haciendo un escándalo”. Así, Papanicolaou, científico y músi-

co, era apoyado por su esposa en todo lo que hacía. “Era muy devota con él en su trabajo; organizaba su vida hogareña para asegurarse de que no hubiera distracciones. “Era una mujer muy interesante, muy vivaz, muy franca y muy, muy dulce al mismo tiempo”. El paso de las décadas Después de estudiar a los conejillos de indias, en la década de 1920 el doctor comenzó a examinar los cambios celulares en las mujeres. A menudo estaba absorto en su trabajo, incluso en casa. “Mi tío tenía un estudio maravilloso que solíamos visitar con mi hermana. Era un lugar muy tranquilo y en su escritorio había un microscopio genial que nos dejaba usar”. En 1928, su investigación dio frutos después de que tomó una muestra de células del cuello uterino, las frotó en un portaobjetos de vidrio y encontró que eran cancerosas. Esto llevó a la denominación de la prueba de frotis cervical. La importancia de su avance no fue reconocida por las autoridades médicas estadounidenses en ese momento. “El mundo de la ciencia no estaba muy interesado en ver lo que yo veía. “A la profesión médica, para decirlo sin tapujos, no le impresionó mi artículo, titulado ‘Nuevo diagnóstico de cáncer’. En ese momento, por alguna razón, no

pude inspirar la fe de mis colegas en la viabilidad de este procedimiento”. Así que siguió trabajando, detallando más evidencia para apoyar sus hallazgos y mejorando su inglés. Luego publicó todo su trabajo en la década de 1940. Esta vez, “sin embargo, fui más afortunado porque la profesión médica llegó a ver que la llamada ‘prueba de frotis’ podría ser una ayuda diagnóstica útil”. “Mi querida esposa” A lo largo de todo, Mary estuvo allí, en casa y en el laboratorio. “Se hizo pruebas de frotis durante unos 20 años más o menos, todos los días”, asegura Olga. “A mi lado estaba mi querida esposa. Si pude lograr algo útil fue en gran parte gracias a su ayuda y devoción”, reconocía Papanicolaou. “Sí, le debo mucho a su lealtad y esfuerzo”. “Fue una relación muy increíble porque eran un equipo. No creo que pudiera haberlo hecho sin ella”, señala la sobrina nieta. “Ella fue su guía. A veces, si se frustraba con su trabajo porque la gente tardaba tanto en reconocerlo, ella lo animaba. Le decía: ‘No pierdas tu convicción. No te desvíes. Esto es lo que estabas destinado a hacer y esto es lo que vas a hacer’. “Él era muy tímido y no creía en sí mismo. Su dedicación y su total fe en él lo

mantuvieron”. Tomó hasta la década de 1950 para que los ensayos clínicos de la prueba se llevaran a cabo en EE.UU. Antes de eso, Mary y George necesitaron más mujeres para ayudar a respaldar su teoría. “Les pagaban a las enfermeras un dólar de su bolsillo para que se hicieran una prueba de Pap”. Así es como la prueba comenzó a ser conocida, como una ‘prueba de Pap’, por el nombre de su creador, el doctor Papanicolaou, o doctor Pap. Tabú En 1957, Papanicolaou tuvo que abordar un tema previamente tabú. “No estaba de moda en algunos círculos, incluso se consideraba descortés, mencionar las palabras ‘frotis vaginal’”. Hizo campaña exitosa con organizaciones como la Sociedad Americana del Cáncer y la Federación General de Clubes de Mujeres para dar a conocer el potencial de las pruebas de Pap. “Sacaron a la luz el tema prohibido. Dijeron: ‘Hay una enfermedad que es curable si se detecta lo suficientemente temprano’”, señaló el doctor. “Era necesario que las mujeres quisieran hablar de ello, pedirla y presentarse al examen. Un médico no puede realizar su arte solo. Necesita un paciente”. Desde entonces, las pruebas de los Papanicolaou se ha ofrecido rutinariamente en muchos países, lo que significa que millones de mujeres, incluida yo misma, no han tenido que enfrentar el cáncer de cuello uterino, sino que han sido tratadas antes de que se desarrolle. Pero el cáncer de cuello uterino sigue siendo el cuarto cáncer más común en las mujeres en todo el mundo: 9 de cada 10 muertes se producen en países de ingresos bajos y medios, donde las pruebas de detección no son tan generalizadas. Ahora la prueba también incluye chequeos del virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo, que son la causa de casi todos los casos de cáncer cervicouterino. La Organización Mundial de la Salud espera que la detección continua junto con las vacunas contra el VPH pueda llevar a la eliminación de ese cáncer en el próximo siglo. No extraña entonces que Olga Stamatiou esté orgullosa de la contribución de su tío abuelo y su tía abuela a la salud pública. “¡Es algo tan asombroso! Eran personas hermosas, tan humanitarias, tan apasionadas por ayudar y cuidar a las personas. Me siento bendecida de haberlos conocido”.


diariodelpaís

14 deportes

Lunes 1, agosto del 2022

Cristal y Alianza Lima igualaron a cero en un partido intenso y bien jugado En un partido intenso y bien jugado en el Estadio Nacional, Sporting Cristal y Alianza Lima igualaron a cero goles este domingo por la quinta jornada del Torneo Clausura de la Liga 1. El cotejo tuvo una figura descollante en el arquero Franco Saravia, quien evitó que los “íntimos” salgan derrotados y se mantengan como únicos líderes del segundo certamen del año. Sporting Cristal salió al campo con un juego intenso en la búsqueda de dejar sin reacción a Alianza Lima. Lo logró en los primero minutos, porque no lo dejó salir de su campo de juego. La primera alertada se dio a los 8 minutos cuando Irvin Ávila de un cabezazo exige al arquero Franco Saravia, quien en una estirada acrobática atrapa el balón. La jugada nació de los pies de Leandro Sosa. Un minuto después, a los 9, Alejandro Hohberg consolida el buen momento de los “celestes” luego que aprovecha un error en salida de Carlos Concha para robar el balón y asomarse al área y envíar un potente remate que Saravia desvía con la uñas al córner. Por a poco el equipo “íntimo” empezó a equilibrar el juego a base de cortar las arremetidas locales, para comenzar a hilvanar sus opciones por el intermedio

del contragolpe. En el minuto 12, Hernán Barcos recibe un buen pase de Pablo Lavandeira y su remate es retenido por Alejandro Duarte. Cristal se caracterizó por hacer siempre la presión alta aprovechando la falta de precisión de los victorianos, que vieron en el contragolpe una arma letal. Los visitante tuvieron otra clara ocasión a los 19 minutos, cuando Carlos Concha remate fuerte y Duarte ahogó el grito de gol. Fue un primer tiempo jugado con alta intensidad con dos equipos que no se dieron tregua, ya que generaron jugadas de peligro en una y otra valla.

PARTIDO LUCHADO Y SARAVIA HÉROE

El segundo tiempo comenzó con un juego más luchado. Alianza intentó llevar a su ritmo las acciones a su ritmo por lo que ambas escuadras se enfrascaron en una batalla por apoderarse del mediocampo. Si bien, al principio no hubo esa dinámica del primer tiempo, el juego jamás bajó de intensidad por parte de los dos conjuntos, quienes lucharon el balón como si fuera el último. Los técnicos realizaron algunos cambios. En Cristal, el técnico Roberto Mos-

quera mandó al campo a Joshimar Yotún. Esta variante fue importante porque le dio fútbol al mediocampo. Fue el que le inyectó más movimiento y mejor juego. De eso aprovechó el equipo celeste para volcarse al ataque. Es allí que crece la figura del arquero Franco Saravia, quien realmente se convirtió en el héroe de los aliancistas. A los 78 minutos, el guardameta hizo la tapada de año, ya que en tres ocasiones seguidas evitó la caída de su arco. En la primera, desvió un remate a quemarropa de Avíla; luego interceptó un balón que tenía destino a gol luego de Loyola, tras dejar a tres rivales, envía un potente remate esquinado que el meta vuelve a desviar; la tercera vez fue cuando Yotún vuelve a intentarlo con un disparo y en esta ocasión Saravia saca el balón con el pie. En los minutos finales, Alianza Lima se defendió ante los ataques del equipo bajopontino que mereció llevare los tres puntos, pero en el fútbol los partidos más que merecerlos hay que ganarlos. Con este resultado, Alianza Lima sumó 13 unidades y sigue como líder del Torneo Apertura; mientras que Cristal totalizó 10 unidades. Se debe resaltar que los rimenses sumaron su partido 14 sin perder.


diariodelpaís

Lunes 1, agosto del 2022

deportes 15

Lapadula hizo se debut con gol en el Cagliari, que cayó 6-2 ante el Leeds No obstante que el Cagliari cayó 6-2 ante el Leeds de Inglaterra en partido amistoso, el jugador italo-peruano Gianluca Lapadula hizo su debut con gol con la camiseta del equipo italiano, club al que llegó para jugar hasta el 2025. El Leeds se puso arriba en el marcador gracias a los tantos de Rodrigo (35’ y 50’) y Bamford (51’). Sin embargo, con el ingreso de Gianluca Lapadula, el Cagliari ganó peso ofensivo y así lo evidenció con su gol de descuento (66’). Dos minutos después (68’), los italianos consiguieron acercarse por intermedio de Luvumbo, pero no supieron mantener el ritmo a lo largo del cotejo y pagaron caro sus errores pues el cuadro inglés marcó distancia sin dejar chance alguna a la reacción rival. Completaron la goleada Bamford (71’), Rodrigo (84’) y Koch (90’). Más allá del resultado, eso sí, el partido se hizo importante para Lapadula pues puso en evidencia el aporte que le dará a

su nuevo club, sobre todo con sus goles. El pasado lunes 25 de julio, Gianluca Lapadula se convirtió en el flamante fichaje de Cagliari para las próximas tres temporadas, así lo confirmó el mismo club en sus redes sociales. La contratación de Lapadula por parte del Cagliari era prioridad, ya que el conjunto lo vio como la mejor alternativa para reemplazar a Joao Pedro, quien fichó por el Fenerbahce. Se anunció que el traspaso del jugador de la selección del Benevento al Cagliari se dio por la suma de 1 millón 500 mil euros. Hay que destacar que, en la temporada pasada, Lapadula anotó 13 goles con Benevento a pesar que no fue considerado varios partidos por el técnico Fabio Caserta. El Cagliari Calcio es un club de fútbol de Italia, de la ciudad de Cagliari en Cerdeña. Fue fundado en 1920 y a partir de la temporada 2022-23 jugará en la Serie B, la segunda categoría del fútbol italiano.

Con goles de Neymar y Messi, PSG conquista el Trofeo de los Campeones

El París SG, campeón de la Ligue 1 en 2022, conquistó este domingo en Tel Aviv su primer título de la temporada, el primero también para el nuevo entrenador Christophe Galtier, en el Trofeo de los Campeones contra en Nantes, ganador de la Copa de Francia, 4-0. Neymar, autor de un doblete, y Leo Messi, goleador al igual que Sergio Ramos, ofrecieron un festival al público israelí, ante la ausencia de Kylian Mbappé, suspendido para este partido inaugural de la temporada francesa, a una semana del inicio de la Ligue 1. Derrotado hace un año ante el Lille (1-0) en la misma competición, también en Tel Aviv, el PSG ha iniciado con fuerza la temporada, después de haber ganado sus cuatro partidos de preparación, tres de ellos en Japón. “Había un título en juego y queríamos ganarlo”, confesó Neymar para el micrófono de Prime Video. Sobre si hay un nuevo Leo Messi en el París SG, el brasileño respondió: “No creo, la gente habla mucho sin saber lo que pasa en el día a día, Leo es Leo para siempre, no cambiará y seguirá siendo un jugador que marcará la diferencia. Espero que esta temporada nos quedemos los tres, y que vaya bien. Si Kylian (Mbappé), Leo y yo estamos bien, el PSG irá bien”. Como en sus mejores días. Un regate diabólico de Messi (22), un libre directo (45+3) y un penal de ‘Ney’ (82), las estrellas del PSG aseguraron el espectáculo. Y sin el suspendido Kylian Mbappé. Además, Sergio Ramos firmó el tercer gol de remate de taquito desde el interior del área pequeña (57).

Copa América 2022: un termómetro para el fútbol femenino en la región La Copa América 2022, que terminó el sábado con Brasil como campeón, fue un termómetro para diagnosticar el avance y las falencias del fútbol femenino en Sudamérica. Tratada con indiferencia durante años, ahora la disciplina lleva a miles de aficionados a los estadios y acapara las cámaras. Pero también da señales negativas sobre las condiciones laborales de sus protagonistas. A continuación un balance: - Caliente: la audiencia La Copa superó el sábado la cifra acumulada de 100.000 espectadores en las gradas, en su gran mayoría presentes para los duelos del local en los estadios de Cali, Armenia y Bucaramanga. Nunca antes la afición colombiana se

había volcado así para ver a las mujeres. Ahora el fútbol femenino “es más visible. Lo que sí ha hecho esta Copa América es que gente que no tenía en el radar algunos nombres (de las jugadoras) empiece a conocerlas”, dijo a la AFP Carolina Jaramillo, directora de la firma de mercadeo deportivo Score Sports. La experta también celebra un cambio de enfoque en ciertas marcas: “En algunas vitrinas de tiendas deportivas con el anuncio de la nueva camiseta (de la selección Colombia) quienes están en los afiches son las jugadoras”. La Copa también llegó a millones de hinchas a través de las pantallas: además de señal internacional de DirecTV, ocho canales públicos colombianos transmitieron

los partidos. En Argentina la Televisión Pública se sumó para la semifinal. “Me hace sentir feliz porque eso quiere decir que la modalidad del fútbol femenino está creciendo y es muy lindo que muchas personas puedan verlo”, comentó sobre ese tema la delantera gaucha Soledad Jaimes. La Conmebol anunció que la Copa América ahora se disputará cada dos años y por primera vez destinó premios económicos para las finalistas: 1,5 millones de dólares a la campeona y 500.000 para la segunda. - Tibio: los vetos En varios países voces que han denunciado los malos tratos de los dirigentes del fútbol contra los equipos femeninos han sido marginadas.


Sporting Cristal y Alianza Lima igualaron 0-0

DEL PAÍS

EMPATE SIN GOLES EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Encuentro se jugó en el Estadio Nacional con ambas barras, siendo el jugador del partido el arquero aliancista Franco Saravia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.