4 minute read

Pablo Neruda: A diez años de su exhumación, la causa de su muerte sigue siendo un misterio

Cuando se cumplen 10 años de la exhumación de los restos del poeta chileno y premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda, enterrado en la que fue su residencia en el municipio de Isla Negra, en la costa de Chile, siguen las incógnitas sobre la causa de su muerte, que ocurrió 12 días después del golpe militar de Augusto Pinochet de 1973.

Bajo una estricta vigilancia y supervisión médica, pero con una bandera chilena sobre la caja donde transportaban sus huesos, se llevaron el 8 de abril de 2013 los restos del poeta desde el lugar donde estaba enterrado hasta los laboratorios forenses, encargados de esclarecer las causas de su muerte.

Advertisement

Pablo Neruda falleció el 23 de septiembre de 1973, pocos días después del golpe militar que derrocó el gobierno de Salvador Allende, íntimo amigo del poeta; murió en Santiago, en una clínica, esperando viajar a México, donde nunca pudo llegar.

En 2011, el Partido Comunista de Chile, donde militó el poeta, presentó una querella tras conocer, en palabras de quien fue el chofer del literato, que Pablo Neruda gozaba de buena salud días antes de morir y que empeoró horas después de recibir una sospechosa inyección en el abdomen. La vía judicial llevó a su exhumación dos años después.

nado oficialmente que el poeta fuera envenenado, la jueza que lleva el caso, Paola Plaza, dispone de un tercer informe forense que, según ella, será el "definitivo" para saber las causas de la muerte de Neruda.

Según la familia del poeta, que conoce los detalles de la causa, ese tercer informe desvelará que "la bacteria del 'Clostridium botulinum' no tendría por qué haber estado en la osamenta de Neruda".

como "víctima del golpe militar de 1973".

"A sus patologías previas, se añade el estrés de saber que su país ha sufrido un golpe de Estado, que su íntimo amigo, Salvador Allende, se ha suicidado en el Palacio de la Moneda -que también ha sido bombardeado-, que están deteniendo y haciendo desaparecer a sus amigos, saber que él mismo puede correr esa misma suerte…", remarcó el médico forense.

Surquillo, lunes 10 de abril del 2023 Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.

LUGAR : La Victoria.

ZONA AFECTADA: Avenida: Palermo, Canadá, Parinacochas, México, Manco Cápac, Bauzate y Meza, Iquitos, Humboldt, Isabel La católica, Sáenz Peña, Las Américas. Calles: Santiago Cárdenas, Parque Unión Panamericana, Nicolás De la Barra, Los Jaspes, Los Amatistas, Los Corales, Prolongación Andahuaylas, Los Topacios, Los Rubíes, Parque Chicama, Bélgica, Las Obsidianas, Abtao, Juan Castro

Jirones: Los Diamantes, Negrón De la Fuente, Luna Pizarro.

Urbanización: Matute, Balconcillo.

ALIMENTADOR: C02

CIRCUITO AFECTADO: Subestación 459 a subestación 331

DÍA : Sábado 08 de abril del 2023

HORA INICIO : 18:29 H (08/04/2023)

HORA FINAL : 03:18 H (09/04/2023)

La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado.

Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del circuito afectado.

LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.

Los primeros análisis forenses, realizados en 2013, no encontraron veneno entre los restos de Pablo Neruda, aunque un informe posterior de 2017 reveló la presencia de la bacteria 'Clostridium botulinum' en una muela, que puede generar la enfermedad del botulismo, letal en personas.

Si bien hasta ahora no se ha determi-

El sobrino del poeta, Rodolfo Reyes, en exclusiva a EFE el pasado febrero, avanzó que los expertos del tercer informe forense concluyen que la bacteria "no se filtró al cadáver de Pablo Neruda desde dentro o alrededor de su ataúd", sino que ya lo tenía antes de morir.

Uno de los médicos forenses que participaron en la exhumación de Pablo Neruda y los primeros análisis de sus restos, el español Francisco Etxeberria —entrevistado por EFE—, sostuvo que el poeta, independientemente de que fuera envenenado o no, debería ser reconocido

Etxeberria recordó que el poeta sufría de un cáncer de próstata avanzado al que se le sumó una infección urinaria antes de morir, pero que, pese a todo, podría haber seguido vivo durante más tiempo si no hubiese ocurrido el golpe militar, que alteró la tranquilidad de su vida.

En caso de que no fuera envenenado, el médico forense tiene su hipótesis: "Sin golpe militar, Neruda habría sobrevivido unos meses, no sabemos cuántos, pero seguro que no hubiera muerto el 23 de septiembre de 1973. El golpe puede ser el factor determinante que precipitó su muerte".

La conductora Gianella Neyra reveló que el programa sabatino 'Mujeres de la PM'—lo presenta junto a Rebeca Escribens, Almendra Gomelsky y Katia Condos— tiene fecha de cierre, pues es un formato de "edición limitada" y podría salir del aire si es que Gisela Valcárcel decide regresar en el mismo horario a la pantalla chica.

"Nos vamos nomás. Al César lo que es del César", dijo la presentadora a Carlos Carlín, en medio de una entrevista para su canal de YouTube, cuando este le preguntó qué harían si la popular 'Señito' vuelve. "Totalmente, hacemos así y permiso, señora, esperamos no haberle arruinado su horario, nos vamos tranquila", agregó.

Actualmente, 'Mujeres de la PM' se transmite todos los sábados a las 10 p.m. a través de la señal de América Televisión. Sin embargo, es un show que ya tiene su fecha de despedida, en palabras de Gianella Neyra. "Es edición limitada, son 16 episodios o 14 episodios, solamente hasta que entre Gisela (Valcárcel) porque además es un montón de trabajo", dijo.

Aunque reconoció que el trabajo las dejará "agotadas de esta experiencia", lo cierto es que el rating favoreció a 'Mujeres de la PM' durante su estreno en la pantalla chica. En su debut, por ejemplo, alcanzó un puntaje de 9.8 en Lima y seis ciudades, según la empresa de mediciones Ibope. Después de dejar la conducción de “Arriba mi gente”, Gianella Neyra contó los verdaderos motivos para dar un paso al costado del programa matutino que compartía con Santi Lesmes, Karina Borrero y Mathías Brivio.

This article is from: