Edición Impresa 10 de Junio del 2022

Page 1

DELPAÍS Director: JIMMY TORRES C.

www.delpais.com.pe

LIMA-PERU

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Año: 17

N° 5,293

VIERNES 10, JUNIO DEL 2022

Precio: S/

1.00

RECHAZAN HABEAS CORPUS QUE BUSCABA FRENAR QUE EL CONGRESO CULMINE INVESTIGACIÓN CONTRA PEDRO CASTILLO

VA PERDIENDO APOYO Mandatario se va quedando sin recursos legales y su caída es inminente

EL INFORME POR DELITO DE TRAICIÓN A LA PATRIA CONTINUA Y DE APROBARSE EL PRESIDENTE PODRÍA SER DESTITUIDO


2 política

diariodelpaís

Viernes 10, junio del 2022

PICADITOS

Fiscalía y Policía allanan vivienda del exministro Juan Silva en Puente Piedra, Ancón y Miraflores

El Ministerio Público, con apoyo de agentes de la Dirección contra la Corrupción (DIRCOCOR), allanó tres inmuebles pertenecientes al exministro de Transportes y Comunicaciones Juan Silva, quien se encuentra como no habido luego de dictarse detención preliminar en su contra. La diligencia se realizó de manera simultánea en las viviendas ubicadas en los distritos de Puente Piedra, Ancón y Miraflores.La medida había sido autorizada por el Poder Judicial. Como se recuerda, la Fiscalía de la Nación solicitó al Poder Judicial la detención preliminar por 15 días del exministro, investigado como parte de una presunta organización criminal que sería encabezada por el presidente Pedro Castillo. El magistrado Juan Carlos Checkley Soria, del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema, evaluó el requerimiento fiscal y dictó la orden de detención de forma reservada el último sábado. Aprobado el pedido fiscal y dictada la orden judicial, la Policía Nacional (PNP) debía detener a Juan Silva. Sin embargo, esto no ha ocurrido debido a que se desconoce su paradero. En las últimas dos semanas, al exministro se lo vio públicamente en su presentación ante la Comisión de Fiscalización del Congreso (25 de mayo) y en una entrevista presencial en radio Exitosa (1 de junio). No obstante, después de que el Poder Judicial dictó la detención preliminar, el reporte de la PNP fue distinto: se desconocía el paradero de Silva Villegas.

Fiscalía solicitó apercibimiento para Martín Vizcarra por haber incumplido reglas de conducta

La jueza del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional evaluará el apercibimiento para el expresidente Martín Vizcarra por haber incumplido una regla de conducta. Según la Fiscalía, Martín Vizcarra habría ventilado a través de redes sociales y medios de comunicación información relacionada a la investigación preparatoria en su contra por el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua Por ejemplo, en Twitter, el exmandatario cuestionó las razones de la investigación en su contra y daba a entender el fiscal German Juárez Atoche respondía a intereses políticos. Sin embargo, el expresidente negó que se haya referido a las investigaciones en su contra, indicó que solo dio su opinión sobre el proceso de vacancia en su contra. Actualmente Martin Vizcarra cumple una medida de comparecencia simple; es decir, no puede comunicarse con otros investigados y tampoco hablar de la investigación. En el plazo de ley, la jueza dará a conocer si da la sanción a Martín Vizcarra. Cabe precisar que para cambiar una comparecencia con restricciones por incumplir reglas de conducta podría ser evaluada en una sola audiencia.

En esa línea, criticó que el argumento de la demora sea el tema presupuestal a pesar de que las ollas comunes “hicieron su trabajo en época de pandemia para salvar vidas”. “Las ollas comunes están cerrando porque no hay víveres, antes ibamos a los mercados a pedir ayuda pero ya no hay abastecimiento. No entiendo cuál es el criterio del Ejecutivo”, señaló. La parlamentaria e impulsora de la ley n° 31458 coincidió con lo señaladó por la presidenta de las Ollas Comunes, Irene Chavez, en que fueron notificadas de que la reglamentación saldría las próximas horas. Sobre eso, comentó que hay una presunta politización en las ollas comunes de cara a la campaña municipal. “Hemos visto lo que pasó con las canastas familiares que nunca llegaron porque las agarraron para campaña y ahora justo también estamos en campaña (municipal)”, aseguró. “Este proyecto tenía infraestuctura y logistica inclusiva para capacitación para que puedan dar alimentos básicos y el presupuesto de las municipalidades —que no ejecutaba— y que iba a ser fiscalizada por el Midis o QaliWarma. Lo único que debían hacer las municipalidades era empadronar las ollas comunes”, señaló.

Jorge Montoya califica de “intromisión” decisión del Poder Judicial de suspender elección de Defensor del Pueblo

El vocero de la bancada de Renovación Popular, Jorge Montoya, cuestionó la decisión del Poder Judicial este jueves para suspender la elección del nuevo defensor del Pueblo, que se encuentra a cargo de una comisión especial del Congreso de la República. El parlamentario calificó de “intromisión” y “abuso” la disposición del Poder Judicial, pues aclaró que dicha orden estaría prohibida por la ley, la norma y la ética. “Es una intromisión al primer poder del Estado, cada poder tiene sus fueros y están entrando en el fuero del Legislativo. Nadie le puede decir al Congreso que no legisle y que no nombre lo que tiene que nombrar. Eso está prohibido por la ley, las normas y la ética. Acá ha habido un abuso del Poder Judicial por el tema de la Defensoría del Pueblo”, manifestó para la prensa. En ese sentido, Montoya Manrique aseveró que desde el Parlamento están realizando el proceso conforme a las disposiciones y las leyes. Además, deslizó que se estaría buscando suspender la elección porque la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, es quien lidera el grupo. “Se está llevando a cabo el proceso tal y como dicen las disposiciones y las leyes. No estamos alterando absolutamente nada. La queja es porque está la presidenta del Congreso presidiendo la comisión que va a nombrar al Defensor del Pueblo, pero no tiene voto dirimente ni nada, solo está presente dirigiendo el debate”, sostuvo. Seguidamente, señaló que existiría un “interés oculto” del sindicato de la Defensoría del Pueblo que solicitó que se detenga la selección de la agrupación de trabajo del Parlamento. Este jueves, el Tercer Juzgado Especializado en lo Constitucional de Lima, a cargo del magistrado John Javier Paredes Salas, ordenó a la titular del Parlamento suspender esta elección hasta que haya una decisión final sobre la acción de amparo que presentó el mencionado sindicato, por considerar que no hay transparencia ni publicidad en el proceso.

Kira Alcarraz critica demora de reglamentación de ley de las ollas Recomienda archivar denuncia contra comunes: “Juegan con el hambre de Manuel Merino por muertes de Inti los peruanos” La congresista de la bancada de Somos Perú, Kira Alcarraz, co- Sotelo y Bryan Pintado mentó indignada la demora de la reglamentación de la ley en beneficio de las ollas comunes (Ley N° 31458) con plazo de vencimiento este 9 de junio. “No solamente decepcionada, también molesta porque supuestamente en las conversaciones que se había tenido con el Ejecutivo en algún momento se comprometieron a que iban a velar por la alimentación de los peruanos pero hasta ahora nada (...) Nos están paseando, juegan con el hambre de los peruanos”, enfatizó decepcionada.

El congresista delegado Alejandro Cavero (Renovación Popular) presentó su informe donde recomienda a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales archivar la denuncia presentada contra el expresidente Manuel Merino por las muertes de Inti Sotelo y Bryan Pintado. El documento elaborado por Cavero, de 47 páginas, desestima los argumentos del Ministerio Público contra Merino y sus exministros, por omisión impropia, del delito contra la vida, el cuerpo y la salud – homicidio, así como lesiones graves y leves.

“Al no existir evidencia concluyente del uso de perdigones de plomo por parte de la Policía Nacional del Perú y corroborarse que esos elementos causaron la muerte de Inti Sotelo y Bryan Pintado, no podría imputarse a los señores Manuel Merino, Ántero Flores-Aráoz y Gastón Rodríguez la comisión impropia de delito de homicidio”, señala. “En cuanto a las lesiones graves y leves contra 78 personas, la situación es similar con muchos heridos de perdigones de plomo y canicas de vidrios que no utiliza la PNP”, añade el informe. Como se recuerda, la exfiscal de la Nación Zoraida Ávalos presentó dicha acusación en contra de Merino de Lama, del exprimer ministro Ántero Flores-Aráoz y el exministro del Interior Gastón Rodríguez. La denuncia se dio a raíz de las muertes de los jóvenes Inti Sotelo y Bryan Pintado, y las lesiones sufridas por 78 personas en las manifestaciones de noviembre del 2020, tras la vacancia de Martín Vizcarra. Cabe indicar que el informe figura como primer punto en la agenda de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, cuya sesión ha sido convocada para este viernes 10 de junio a las 11:00 horas

Patricia Chirinos no descarta presentar nueva moción de vacancia contra Pedro Castillo

La tercera vicepresidenta del Congreso, Patricia Chirinos (Avanza País), no descartó este jueves 9 presentar una nueva moción de vacancia en contra del presidente de la República, Pedro Castillo, por incapacidad moral permanente. La parlamentaria indicó que actualmente está conversando con los legisladores de diferentes bancadas para conocer sus posiciones frente a esta iniciativa. En ese sentido, adelantó que Somos Perú le dijo que sí apoyaría una destitución del jefe de Estado. “En este momento lo que estoy haciendo es conversando con cada uno de los congresistas y estoy preguntándoles directamente si apoyarían la vacancia o no. Ahora conversé con el vocero de la bancada de Somos Perú, el congresista (Wilmer) Elera, y me dijo que toda su bancada está a favor de la vacancia”, indicó para la prensa. Seguidamente, Chirinos Venegas cuestionó que se haya programado la citación de la Fiscalía de la Nación al mandatario para el próximo lunes 13 de junio, el mismo día que la selección peruana de fútbol jugará contra Australia el partido de repechaje para el Mundial de Qatar. “En política no hay ninguna coincidencia. Seguramente están buscando que esta citación se dé ese día para que pase desapercibida porque sabemos que somos un país que le gusta el fútbol y la gente se va a olvidar de la política, no solo ese día, sino toda la semana”, sostuvo.

Acuerdan ampliar agenda para invitar al ministro Senmache

La Junta de Portavoces del Congreso acordó ampliar la agenda del Pleno e incluir la moción que propone invitar, con carácter de urgencia, al ministro del Interior, Dimitri Senmache, para que explique acciones para capturar a los prófugos Juan Silva, Bruno Pacheco y otros. Se trata de la moción 2937, que también plantea que el titular del Mininter sustente las medidas adoptadas y los resultados para prevenir los hechos delictivos y enfrentamientos entre mineros informales en Arequipa, que ya han dejado 14 muertos. El documento había ingresado a la mesa de partes del Congreso este jueves 9 de junio y cuenta con las firmas de miembros de Avanza País, Fuerza Popular, Renovación Popular y Alianza Para el Progreso (APP). Suscriben el documento Norma Yarrow, Adriana Tudela, Eduardo Salhuana, César Revilla, Jorge Montoya, Hernando Guerra García, María Córdova y José Williams. “El ministro del Interior, Dimitri Senmache Artola, debe asumir la responsabilidad política sobre la inoperancia para lograr la captura de los sobrinos del presidente Pedro Castillo, prófugos de la justicia, así como, por no cumplir con la responsabilidad otorgada por la Fiscalía de la Nación de custodiar al exministro de Transportes, Juan Silva y evitar su inminente fuga”, se lee en la moción.


diariodelpaís

Viernes 10, junio del 2022

politica 3

Prosigue el caso por presunta traición a la patria

OTRA DERROTA PARA PEDRO CASTILLO EL PODER JUDICIAL RECHAZÓ HABEAS CORPUS QUE PRESENTO PARA QUE NO LO INVESTIGUEN • El Poder Judicial considera que no se ha vulnerado derecho constitucional alguno contra el presidente • De aprobarse el informe, Castillo podría dejar la presidencia

La caída de Pedro Castillo es inminente. Tarde o temprano va caer. Si no es por la vacancia, será sacado por el Congreso por el tema del delito de traición a la patria o quizás por la investigación que realiza el Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez quien lo ha señalado como integrante y cabecilla de una organización criminal. Y es el propio Pedro Castillo quien se ha ganado todos los títulos para que sea destituido. Un pésimo gobierno, nombramiento de muchas personas con antecedentes en cargos ministeriales y como altos funcionarios del estado. Y ninguno ha dado la talla. El caos social se acrecentó, una economía destruida, no hay inversión, no hay empleo, crisis política y es por eso que varias veces en sus consejos descentralizados, los dirigentes han cuestionado al propio jefe de estado y sus funcionarios. Ya tenemos una población enardecida y eso se refleja en las encuestas y por argucias legales que realiza la defensa de Pedro Castillo para salvarlo, estas fracasan y se le acaban los recursos legales al mandatario. Así, las cosas el Poder Judicial rechazó el habeas corpus que interpuso una ciudadana, llamada Estela Natalia León Orozco, a favor del presidente Pedro Castillo contra la denuncia por el presunto delito de traición a la patria. Este proceso incluso está llevándose a cabo en la comisión de Acusaciones Constitucionales. La denuncia contra el mandatario se da debido a que el 28 de enero, durante una entrevista con el periodista Fernando Del Rincón en la cadena CNN en español, manifestó que estaba a favor de darle acceso al mar a Bolivia. El recurso a favor del jefe del Estado había sido presentado contra Fernán Altuve, Ángel Guillermo Delgado Silva, Lourdes Flores Nano, Hugo Guerra Arteaga, Francisco Tudela, Cesar Vignolo Gonzales del Valle y el procurador público del Congreso.

Entre los fundamentos que tenía el habeas corpus a favor del presidente Pedro Castillo señala que la denuncia pretende desestabilizar la paz social y el orden instituido dentro de un Estado constitucional de derecho, puesto que los demandados son acérrimos enemigos políticos del presidente y el único objeto que persiguen es “que impere el caos y la anomia social”. Poder Judicial recordó en su sentencia que el Tribunal Constitucional (TC) había sostenido que la supuesta amenaza “no puede encontrarse respaldada en conjeturas, presunciones o simples sospechas”. “En la denuncia interpuesta contra el presidente no existe ninguna prueba objetiva que corrobore los actos o los hechos fácticos, que coadyuven a creer que el presidente del Perú, haya materializado alguna conducta dolosa o perpetrado algún delito e infracción a la Constitución Política de la República del Perú”, se lee en el documento. “Sin perjuicio de lo señalado, no se advierte que los demandados con su accionar, esto es, el interponer la denuncia constitucional 219 por el presunto delito de traición a la patria, hayan vulnerado los derechos constitucionales por la recurrente, puesto que, se trata de un acto postulatorio”, añadió. El congresista Wilson Soto sustentó

la semana pasada ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Parlamento la denuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo por el supuesto delito de traición a la Patria por unas declaraciones a un medio de comunicación en las que se refirió a una posible salida al mar para Bolivia. En las conclusiones del informe elaborado por el congresista Wilson Soto se menciona que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales “debe proseguir con la tramitación de la denuncia constitucional” contra el presidente Pedro Castillo. Durante la sesión, el parlamentario señaló que entre las recomendaciones se encuentra citar al presidente Pedro Castillo, al periodista Fernando del Rincón (entrevistador de la cadena CNN), además de los denunciantes, entre los que se encuentran políticos como los excongresistas Fernán Altuve y Lourdes Flores, y los actuales legisladores Norma Yarrow y José Cueto. De proceder esta denuncia, puede ser una de las opciones que tenga el Congreso para que Pedro Castillo deje la presidencia. Es por eso que desde Palacio ya hay preocupación y para evitar que prosiga, presentaron el Habeas Corpus. Pero lo que es risible es que Pedro Castillo durante su presentación en el VI Foro de los Jóvenes de las Américas enfatizó que

desde el Gobierno lamentan que existan funcionarios que hayan cometido actos de corrupción, pese a que él es investigado por presuntos delitos de esta naturaleza. “A nosotros nos duele que, en altos espacios de los gobiernos, haya funcionarios enlodados en corrupción. Muchas veces la juventud tiene que estar golpeando las puertas, tomando la calle, tomando la plaza para ser escuchados”, manifestó el mandatario en el mencionado evento. Previamente, en su participación en la IV Cumbre Empresarial de las Américas, Castillo Terrones aseguró que recibió el Ejecutivo lleno de actos de corrupción que han paralizado obras y han generado descontento en la ciudadanía, el cual se manifiesta en la forma de protestas y manifestaciones justificadas. “Por no ser escuchados esos pueblos tienen todo el derecho de levantarse en protesta. Hemos recogido un promedio de 39 conflictos sociales históricamente, porque el alcalde se siente frustrado y regresa sin un centavo para atender sus demandas. Lo que más nos duele es haber encontrado una gestión históricamente enlodada en actos de corrupción”, sostuvo. “Creo importante con ustedes transparentar las cosas y eso es lo que queremos y si hay que hacerlo, invertir, hagámoslo directamente con las comunidades a través de nosotros, que somos la voz oficial junto con esos líderes, comunidades. Vamos a darle otra cara a esta gestión”, añadió. La verdad que de alguna manera justifica los desmanes que los comunistas con el cuento de las reivindicaciones sociales realizan en el interior del país Y mientras Castillo sigue en los EE UU aquí sumamente tardío el Ministerio Público, con apoyo de agentes de la Dirección contra la Corrupción (DIRCOCOR), allanó tres inmuebles pertenecientes al exministro de Transportes y Comunicaciones Juan Silva, quien se encuentra como no habido luego de dictarse detención preliminar en su contra. La diligencia se realizó de manera simultánea en las viviendas ubicadas en los distritos de Puente Piedra, Ancón y Miraflores. Como se recuerda, la Fiscalía de la Nación solicitó al Poder Judicial la detención preliminar por 15 días del exministro, investigado como parte de una presunta organización criminal que sería encabezada por el presidente Pedro Castillo.

El magistrado Juan Carlos Checkley Soria, del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema, evaluó el requerimiento fiscal y dictó la orden de detención de forma reservada el último sábado. Aprobado el pedido fiscal y dictada la orden judicial, la Policía Nacional (PNP) debía detener a Juan Silva. Sin embargo, esto no ha ocurrido debido a que se desconoce su paradero. En las últimas dos semanas, al exministro se lo vio públicamente en su presentación ante la Comisión de Fiscalización del Congreso (25 de mayo) y en una entrevista presencial en radio Exitosa (1 de junio). No obstante, después de que el Poder Judicial dictó la detención preliminar, el reporte de la PNP fue distinto: se desconocía el paradero de Silva Villegas. Y hasta la fecha el destino de Juan Silva es un misterio. Pero su pasaporte del exministro de Transportes y Comunicaciones Juan Silva vence en noviembre del 2022 y no puede viajar a Europa, según afirmó el jefe de Migraciones, Jorge Fernández. Pero, cuidado que para viajar a Ecuador solo necesita su Documento Nacional de Identidad (DNI), pero para ello primero tendría que cruzar el puesto fronterizo en Tumbes. “Su pasaporte vence en noviembre de este año, difícilmente podría viajar a algún país donde necesita seis meses de anticipación porque sería devuelto inmediatamente. Hay algunos países, Europa por citar como ejemplo, (que) no lo dejaría entrar y lo devolvería”, expresó. “Para ese caso (Ecuador) no necesita el pasaporte, solamente con su DNI, pero dadas las circunstancias y que es conocido que desde el 26 de mayo Migraciones tiene esta alerta informativa que hubiera impedido que salga, el señor no nos va a visitar a un puesto fronterizo”, añadió. Finalmente, Fernández indicó que está dispuesto a acudir al Congreso para dar las explicaciones del caso sobre Silva Villegas, quien se encuentra como no habido luego que el Poder Judicial ordenara su detención preliminar. “No he sido citado aún (por el Parlamento). (Si esto ocurriese) con toda la disponibilidad y disposición de dar las explicaciones al Congreso”, sentenció el jefe de Migraciones.


diariodelpaís

4 politica

TRIBUNA LIBRE Escribe: CESAR GUTIERREZ

Gasoducto costero para utilizar el nodo energético del sur CONSUMIDORES PAGAN INÚTILMENTE S/ 395 MILLONES ANUALES

Desde el año 2016 en las ciudades de Mollendo e Ilo existe, en cada locación, una central de generación térmica dual (gas natural o petróleo diésel) de 720 megavatios (MW). Estas centrales podrían operar en cualquier momento, pero debido a la carencia de suministro de gas natural (GN) en cantidades suficientes, solo lo pueden hacer a petróleo diésel (D2), lo que sería sumamente ineficiente. El costo variable de operación con D2 es 6.86 veces más costoso que el de una central eficiente a GN. En los últimos seis años se han utilizado poquísimas veces esta infraestructura, sobre todo ante las limitaciones que presentaba la línea de transmisión (Mantaro-Socabaya), que une el centro con el sur del país. El otorgamiento del derecho a estar instaladas se dio en el último trimestre del 2013, a las empresas Kallpa (Mollendo) y Engie (Ilo). Como ocurre en estos casos, se les garantizó un ingreso mensual pagado por los consumidores, hasta que pudiesen tener clientes propios. Para el período mayo 2022 - abril 2023, el monto a pagar anualmente por ambas centrales asciende a S/ 395 millones, siendo el beneficio actual inexistente; y a futuro será ineficiente, por los altos costos de operación. Las centrales se proyectaron para darle una demanda al Gasoducto Sur Peruano (GSP), que se licitó

TRIBUNA LIBRE Escribe: BERIT KNUDSEN

Gracias, Castillo… INCOMPETENCIA, AUSENCIA DE VALORES Y APETITO DE PODER

La población está aturdida por los escándalos y múltiples denuncias, cada vez más graves y frecuentes, que golpean al país. Aparece una nueva antes de poder recuperarnos del agravio anterior; así, resulta prácticamente imposible el debido seguimiento y proceso a cada denuncia. ¿Este es un montaje diseñado por grupos de inteligencia? Sí. Pero ese servicio de inteligencia también comete errores. El secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, declaró ante la prensa que Pedro Castillo y Dina Boluarte son unos traidores: “Evidenciaron su ambición por el poder, la intención de repartija...”. Sobre el bloque magisterial afirma que “los que dicen haber renunciado por principios o conciencia parecen ser meros mercantilistas bermejianos”, comentario con el que ataca también al grupo de Guillermo Bermejo. El hecho es que, de una bancada de 37 congresistas de Perú Libre hoy sólo quedan 17, y más bien pareciera ser que el error de cálculos lo cometió ese partido. Eligieron al sindicalista vinculado con el Conare-Movadef para encabezar la plancha presidencial del Partido, hasta resolver el problema de Vladimir Cerrón, inhabilitado para ocupar cargos públicos por orden judicial. Cuba tiene 63 años de dictadura (desde 1959) y es un país en ruinas; Venezuela, 23 años de deterioro (desde 1999). Brasil, con Lula da Silva y su sucesora Dilma Rousseff, va por 13 años (2003-2016); Bolivia, con Evo Morales por 14 años hasta su renuncia (2006-2019), y su partido aún está en el poder. Nicaragua, con Daniel Ortega que retornó al gobierno en 2007, y se mantiene por 16 años; Ecuador, con Rafael Correa

TRIBUNA LIBRE Escribe: IVÁN ARENAS

La batalla ideológica y el mundo popular LA OPOSICIÓN DEMOCRÁTICA NECESITA REARMARSE IDEOLÓGICAMENTE

No obstante todo lo negativo que puede ser hasta ahora, de alguna u otra manera la aparición en la escena política de Pedro Castillo, y de todo el proyecto perulibrista, confirma la importancia de la batalla ideológica contra el colectivismo, que algunos ya habían olvidado. ¿A qué voy? Les comento. Años atrás, algunos autores sostenían que si una sociedad pasa el umbral de los US$ 7,000 de ingreso per cápita al mes, “ya no hay vuelta atrás”. Es decir, la sociedad se salvaba de las bravatas colectivistas y seguía firme en su rumbo hacia la modernidad del capitalismo. Había solo que saber administrar el país, con sus “pequeñas contradicciones”. Aquella aproximación y otras parecidas, de alguna manera también adormecieron a la intelectualidad y la academia pro libertad y democracia, y solo se pensó en gestionar bien la

Viernes 10, junio del 2022

y otorgó en junio del 2014. Pero en enero del 2017 se dio la caducidad de la concesión por falta de cierre financiero, dadas las limitaciones financieras de su principal accionista, la brasileña Odebrecht, sometida a denuncias en Brasil desde julio del 2015. La pregunta cae de madura ¿con el esquema actual del GSP será posible que las termoeléctricas dispongan de GN? Mi percepción es que la posible reactivación de ese proyecto linda con lo imposible; está muy contaminado en el ámbito social y político, más aún cuando se tenga el desenlace del proceso arbitral que nos han interpuesto los principales accionistas del consorcio. Es altamente probable que el Estado tenga que pagarles US$ 2,000 millones por el valor contable neto de los bienes. Se ha practicado el despropósito más lesivo para el país: vía Decreto de Urgencia (DU-01-2017) se comprometió al Estado a pagar la custodia de los bienes, que será el argumento principal de los demandantes ante el tribunal arbitral en el CIADI, en Washington. Hay responsabilidades de quienes promulgaron esta medida. El contralor Nelson Shack, tan locuaz en otros casos, en este ha optado por el mutis. En estas condiciones hay que buscar una salida para el uso de la capacidad instalada, que es de 1,440 MW, y para ello es necesario darles suministro de GN. Una alternativa que puede ser de rápida implementación es licitar la construcción de un ducto costero entre Humay (Pisco) e Ilo, con una derivación a Mollendo. Estamos hablando de un tendido en cerca 1,000 km en terreno plano, zona desértica principalmente, que no debería significar mayores oposiciones comunitarias. Además, el costo constructivo será mucho menor que el GSP, y si en algún momento en el largo plazo se desarrollará aquel proyecto, sería una vía redundante para atender a la región Lima. Para que esto se haga realidad, el transportista de GN entre Camisea y Lima, Transportadora de Gas del Perú (TGP), tendrá que hacer algunas ampliaciones en sus instalaciones y el Operador del Lote 88, la argentina Pluspetrol, mostrar la mejor disposición para el suministro del gas. Hay un tema fundamental en este planteamiento, que el gobierno no eche sombras a la inversión extranjera, y que la clase política decida apoyar. De no ocurrir esto, más temprano que tarde se producirá el reclamo del pago garantizado, que se viene haciendo desde hace seis años. gobernando por 10 años (2007-2017). Y la lista continúa. Estos ejemplos nos llevan a reflexionar sobre estas dictaduras que se enquistan en el poder y sentirnos casi agradecidos, por los errores políticos y la desmedida corrupción con la que Pedro Castillo ha sacudido al país en pocos meses. Por ello, si logramos deshacernos de este gobierno en menos de dos años, podríamos sentirnos afortunados. Castillo teme renunciar por las evidentes consecuencias; a pesar de que los graves daños que está causando al país son indudables, pero así parece funcionar esa falsa democracia. En medio de una grave crisis, enfrentados a redes de corrupción nacional e internacional, todo parece ir derrumbándose como un castillo de naipes. Si Pedro Castillo y su séquito cayeran en pocos meses, el costo por el error cometido al elegir a este Gobierno resultaría proporcionalmente reducido. Esta crisis sacude a los tres poderes del Estado, con denuncias y renuncias, acusados y prófugos, culpables y cómplices de una corrupción enquistada en toda la burocracia Estatal. Todos los actores comprometidos hoy se encuentran alarmados ante las evidencias sobre redes instaladas por décadas, activadas con cada gobierno. Es necesario salir del círculo vicioso y buscar soluciones a ese problema llamado “corrupción”, cuya erradicación hará necesaria la fumigación de todas las instituciones del Estado, comenzando por el Sistema Electoral. Si esta crisis nos está permitiendo evidenciar esas redes y reorganizar al gobierno central y a los gobiernos regionales de forma integral, bienvenida sea la restauración. La población está cansada de esos gobernantes, de esos políticos que no son elegidos verdaderamente por el pueblo, porque son los partidos los que deciden a los candidatos, quienes entran a formar parte del gobierno. Ellos disponen cómo gobernarnos, olvidando a quien los eligió tan pronto se sienten parte de esa casta privilegiada que maneja y toma decisiones respecto al país, sus ingresos y sus pobladores. El problema es latinoamericano, y las soluciones deben buscarse en esas mismas esferas. Esta coyuntura hace necesaria una coalición Latinoamericana formada no por gobiernos u organizaciones gubernamentales, sino por miembros de la población civil organizada. Una coalición cuya función sea promover mecanismos de control, supervisión y transparencia que garanticen la idoneidad y buen gobierno por parte de las autoridades con la consecuente mejora en las condiciones de vida para los ciudadanos, especialmente para aquellos sectores olvidados y marginados. economía. Bastaba con un presidente que “no cambie el modelo”, un “buen gerente”. Chile podría ser el caso representativo de todo lo anterior. No obstante, mientras los sectores democráticos relativizaban la cultura y se centraban en la economía, en la “superestructura” la izquierda batía la cancha. Chile es nuevamente el ejemplo. Ahora bien, para el Perú la llegada del proyecto del comunismo más ortodoxo, de Perú Libre y de Pedro Castillo, al gobierno y a la escena política en general, nos hace recordar la importancia del debate de las ideas en todos los terrenos, estructurales y superestructurales. Y sobre todo, la necesidad de un rearme ideológico de los sectores democráticos. Sin embargo, el rearme ideológico no debe ir a contrapelo de la sociología nacional. ¿Cómo así? En el Perú, como en ninguna sociedad de la región, desde décadas atrás ha emergido una sociedad absolutamente distinta, de mercados populares, de clases medias mestizas y regionales. Quizá el yerro de los principales partidos democráticos ha sido no representar claramente a estas sociedades y sus instituciones populares. Allí está el detalle. Entonces, ha llegado la hora de que la oposición democrática se rearme ideológicamente, pero mirando siempre a la sociedad. Hacer ciencia política sin la sociología es un yerro que puede costar el ostracismo y la desaparición. Si no se integra al mundo popular en la batalla ideológica contra el colectivismo marxista, los partidos democráticos y de la oposición serán solo “tigres de papel”, sin mayor presentación que las redes sociales y la política posmoderna; simples tuiteros con inscripción partidaria. Si algo hemos aprendido de Chile es que ha llegado el momento de la batalla ideológica, que debe producirse en el terreno del mundo popular, en sus instituciones y con una narrativa potente.


diariodelpaís

Viernes 10, junio del 2022

María del Carmen Alva presentará una denuncia penal por la difusión de conversaciones suyas La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, informó que va a denunciar a los que sean responsables, a través de una investigación penal, de la difusión de audios con conversaciones suyas que le ha generado críticas en los últimos días y una reciente denuncia ante el fiscal de la Nación. “Los días 3 y 6 de junio se difundieron audios claramente manipulados y alterados con conversaciones privadas en las que participo. Como ya lo mencioné, quiere expresar mi rechazo y condena a estas prácticas ilegales que tienen la intención de perjudicar mi gestión, mi imagen política, pero también la imagen del Congreso de la República”. “Ante la difusión de estos audios manipulados, voy a proceder a presentar una denuncia penal ante el Ministerio Público contra los que resulten responsables por el delito de violación del secreto de las comunicaciones en la modalidad de interferencia telefónica, tipificado en el artículo 162 del Código Penal”, agregó. Al inicio de la sesión del Pleno del Congreso, la titular del Parlamento informó que también solicitará un peritaje de estos audios. Agregó que aún con la manipulación de estos audios para presentarlos fuera de contexto, sus expresiones en conversaciones privadas con sus colegas congresistas han sido siempre para defender el Parlamento. “Sin perjuicio de la denuncia penal que interpondré, voy a solicitar un peritaje

de parte sobre los respectivos audios con la finalidad de demostrar que han sido manipulados. Nada de lo que se dice en los audios mencionados tienen contenido ilegal, ni van en contra de la institucionalidad ni menos de la imagen del Congreso”. “Como se sabe, desde hace meses el proceso político peruano ha tenido ciertas particularidades, y una crisis innegable a partir de posiciones y declaraciones expresadas desde el Poder Ejecutivo”, añadió. Sobre la referencia a las Fuerzas Armadas, precisó que fue para expresar la seguridad que ellas no avalarían un cierre

inconstitucional del Congreso. Finalmente, reiteró su respeto a las Fuerzas Armadas, que no son deliberantes y están subordinadas al poder constitucional, algo que jamás puso e “Es sumamente extraño que la difusión de estos audios se haya dado en la víspera de la fuga del exministro de Transportes. Hay quienes han preferido levantar críticas y sospechas con respecto a mis conversaciones sin mencionar absolutamente nada con respecto a evidencias que sí son cuestionables y que merecen el repudio nacional”, comentó.

Equipo técnico de Subcomisión de Acusaciones Constitucionales recomienda declarar procedentes denuncias contra Dina Boluarte El equipo técnico de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso elaboró un informe de calificación en el que recomiendan declarar procedentes las denuncias constitucionales contra la vicepresidenta de la República, Dina Boluarte. De acuerdo con estas denuncias, la también ministra de Desarrollo e Inclusión Social habría incurrido en la presunta infracción de artículos de la Constitución. Además de la presunta comisión de los delitos de omisión, rehusamiento o demora en los actos funcionales y negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo. En su informe, el equipo técnico

concluyó declarar procedente la denuncia constitucional 268 presentada por el congresista Rommel Padilla contra Dina Boluarte ante una probable infracción del artículo 126 de la Carta Magna. De igual forma declaró procedente la denuncia constitucional 269 formulada por las legisladoras Norma Yarrow, Diana Gonzáles, Adriana Tudela y Patricia Chirinos, así como la ampliación de la misma denuncia constitucional que presentó la congresista Yarrow. Esta denuncia también es por una probable infracción de los artículos 38 y 126 de la Constitución Política del Perú y la presunta comisión de los delitos ya señalados, los cuales están tipificados

en los artículos 377 y 399 del Código Penal. Además, el equipo técnico declaró improcedente esta denuncia constitucional en el extremo de una probable infracción constitucional del artículo 2, en su inciso 2, de la Constitución, así como la presunta comisión del delito de abuso de autoridad. Asimismo, declaró improcedente la denuncia constitucional 270 presentada por un ciudadano contra Boluarte. Estas denuncias están referidas a trámites que Dina Boluarte realizó en su condición de presidenta de un club departamental, cuando ya ejercía el cargo de ministra de Estado y también el de vicepresidenta.

locales 5

TRIBUNA LIBRE Escribe: Luis M. Iglesias León

La reforma constitucional que la CGR necesita para fortalecer la lucha anticorrupción Los agentes de la corrupción que pululan en la actividad estatal apelan constantemente a mecanismos cada vez más sofisticados para tratar de ocultar sus prácticas delictivas, en el intento de burlar los controles y sanciones del ecosistema anticorrupción del Estado y frustrar los resultados que los peruanos esperan. Esto se evidencia en los casos de lavado de activos, pero también en procesos que formalmente tienen una mayor vigilancia, como son las contrataciones de obras y servicios por parte de la administración pública. Frente a ello, una obligación de los organismos de control es identificar los vacíos legales e institucionales que pueden existir en el uso de los recursos públicos, a fin de prevenir cualquier caso de corrupción. Concretamente, una limitante es la falta de atribuciones y facultades suficientes para desarrollar una eficaz y oportuna labor anticorrupción a través del levantamiento directo del secreto bancario y la reserva tributaria de los implicados en estos hechos, ante la protección constitucional contenida en el artículo 2º inciso 5 de la Constitución. Desde el punto de vista constitucional, tanto el secreto bancario como la reserva tributaria se encuentran vinculados a derechos como los de acceso a la información y protección de la intimidad, por lo cual se han establecido algunas salvaguardas para acceder a dicha información tanto por parte del Estado como de las personas privadas. Así, se dispone que ambas restricciones solo pueden ser levantadas a pedido del juez, del Fiscal de la Nación o de una Comisión Investigadora del Congreso, añadiendo a ello que dicho levantamiento solo corresponde de acuerdo a ley, con relación a un caso que se encuentre en proceso de investigación, y siempre en el marco de tratados internacionales suscritos por el Perú. Precisamente, es a partir de estos instrumentos internacionales que se cuestiona la vía judicial para levantar dichas restricciones. En la Conferencia de los Estados parte de la CNUC realizada en noviembre del 2013, se concluyó que los entes a cargo de la investigación de casos de corrupción solían encontrar serias dificultades para levantar el secreto bancario, sea porque los requisitos judiciales eran especialmente estrictos o porque los trámites eran excesivamente prolongados. Bajo el mismo concepto, en 2008 la Contraloría General de la República presentó ante el Congreso de la República el Proyecto de Ley 2657/2008-CR, para la reforma del inciso 5 del artículo 2º de la Constitución, a fin que se le otorgue la facultad de levantar el secreto bancario y la reserva tributaria “únicamente para los fines del ejercicio del control gubernamental” y superar las limitaciones establecidas en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República N°27785, según la cual, el Contralor General solo puede “solicitar información y documentación a las autoridades de las entidades encargadas de cautelar la reserva tributaria, secreto bancario, reserva de identidad u otras establecidas legalmente, respecto a su personal, y personas jurídicas y naturales comprendidas o vinculadas a acciones de control”. Pero no fue hasta el 2021, que el Pleno del Congreso aprobó una iniciativa que sería luego la Ley Nº31305 de reforma constitucional, que fortalece a la Contraloría en la lucha anticorrupción en el marco del levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria. No obstante, sobrevino la declaratoria de inconstitucionalidad de dicha norma por parte del Tribunal Constitucional -en la sentencia recaída en los expedientes acumulados 19, 21 y 22-2021-PI/TC- que echó por tierra este importante avance en la lucha anticorrupción. A la fecha, existe la posibilidad de retomar esta reforma trascendental, luego de que el Pleno del Congreso aprobara el pasado 31 de enero de este año el texto sustitutorio del proyecto de “Ley de Reforma Constitucional que fortalece la lucha anticorrupción en el marco del levantamiento del secreto bancario y de la reserva tributaria”, el cual retoma la propuesta de la Ley Nº31305; esto es, agregando dos excepciones adicionales a las ya recogidas en el artículo 2º inciso 5 de la Constitución: por un lado, a la SBS para fines específicos de la inteligencia financiera; y de otro lado, a la CGR, respecto de funcionarios o servidores públicos que administren o manejen fondos del Estado o de organismos sostenidos por éste, en los tres niveles de gobierno, en el marco de una acción de control. Si bien la propuesta es más precisa que la presentada por la CGR en el 2008, sin embargo, hubiera sido conveniente que se agregue la posibilidad de acceder a información sobre el propio personal de la CGR, para mantener coherencia con lo dispuesto en la Ley 27785. La Contraloría General ha señalado en forma reiterada y publica, que urge la aprobación de esta reforma constitucional a fin de fortalecer la lucha contra la corrupción, siempre en un marco de respeto irrestricto de los derechos fundamentales de la persona y respetando el estado de derecho. Esperemos entonces que el Congreso culmine con la aprobación de esta norma en el más breve plazo, lo que le permitirá además recuperar parte de la confianza que requiere de la población.


6 locales

diariodelpaís

Viernes 10, junio del 2022

TRUJILLO: PRESIDENTA DEL PODER JUDICIAL INSPECCIONA INFRAESTRUCTURA DONDE FUNCIONARÁ UNIDAD DE FLAGRANCIA La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, realizó hoy una visita de monitoreo y supervisión de los ambientes donde funcionará, desde el 1 de julio, la Unidad de Flagrancia en la Corte Superior de La Libertad, ubicada en el Centro Integrado del Sistema de Administración de Justicia (Cisaj), distrito de El Porvenir, Trujillo. Barrios Alvarado resaltó la iniciativa de la institución de implementar las unidades de flagrancia, que aplicarán el proceso inmediato, para combatir con celeridad y mayor eficacia la inseguridad ciudadanía que vive en el país. “Vamos a aplicar el proceso inmediato, lo que significa que los casos de flagrancia o cuasi flagrancia serán inmediatamente juzgados de manera articulada entre el Poder Judicial, Fiscalía y la Policía para dar solución al gran problema de inseguridad ciudadana”, afirmó. Refirió que todo este trabajo representa la voluntad del Poder Judicial de querer mejorar el servicio de justicia. “Ponemos esfuerzo, presupuesto, empeño y fuerza, esperamos que las instituciones se sumen”, recalcó. PRESUPUESTO ADICIONAL Refirió, asimismo, que su gestión está solicitando al Ejecutivo presupuesto adicional para implementar otras unidades de flagrancia. “De los pocos locales que tenemos, hemos otorgado este local propio para que otras instituciones la utilicen; pero hemos requerido para Lima 27 millones

soles para implementar esta unidad, dinero que puede ser manejado por el Ministerio de Justicia y nosotros nos comprometemos con el trabajo”, enfatizó. En su recorrido por los ambientes del edificio, la autoridad judicial estuvo acompañada del presidente de la Corte de La Libertad, Giammpol Taboada Pilco. La Unidad de Flagrancia en la Corte de La Libertad, tendrá competencia territorial en toda la provincia de Trujillo (en los 11 distritos que la comprenden), por lo que toda persona detenida en flagrancia delictiva en esta jurisdicción será llevada a esta unidad y procesada en horas. Barrios Alvarado recibió un informe de los avances en la implementación de la Unidad de Flagrancia, luego visitó dos salas de audiencias del Módulo Corporativo Civil, la Central de Monitoreo y Videovigilancia de la Municipalidad de El Porvenir, y cumplió otras actividades. CONSEJO DE ESTADO En diálogo con la prensa, Barrios Alvarado también se refirió sobre la próxima convocatoria al Consejo para la Reforma de Sistema de Justicia, así como al Consejo de Estado, a realizarse el próximo 17 de junio. “En el ámbito de nuestras competencias hemos solicitado Consejo de Estado y esperamos articular esfuerzos para trabajar en una sola línea y resolver conflictos que no tienen que haber, pues nuestra responsabilidad es dar seguridad y bienestar social a la ciudadanía”, expresó.

Candidato Luis Molina anuncia proyectos Más de un millón de soles al mes se gasta en seguridad para los 55 exministros del viales para reducir el tráfico de Lima El candidato a la Municipalidad de Lima Metropolitana, Luis Molina, anunció la próxima publicación de tres grandes proyectos viales, con el objetivo de disminuir el tráfico que perjudica a la ciudadanía y el funcionamiento económico de la capital, cuya ejecución se iniciaría al inicio de su gestión en enero de 2023. A través de sus redes sociales, el postulante de la organización política Avanza País adelantó que el detalle de las propuestas será explicado en los próximos días en atención al interés ciudadano en resolver este problema que desde hace varios años aqueja a la ciudad. Estos 3 proyectos ya cuentan con los requisitos técnicos y administrativos expeditos y no se ha hecho hasta ahora por temas de ineficiencia burocrática”, sostuvo el aspirante a la principal municipalidad del país. Luis Molina Arles es abogado de profesión y ex vicepresidente del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (SISOL). También es burgomaestre del distrito de Miraflores y registra una amplia experiencia en materia edil.

gobierno de Pedro Castillo

Es increíble lo que gasta el Estado en dar seguridad a un ministro que termina su gestión, es seguridad, vehículo y combustible. Solo en este régimen que se ha caracterizado por tener ministros por días o meses y van 55 ministros defenestrados lo que hace un costo de más de un millón de soles. Nadie duda por ahora que a los ministros por ahora les faculta el derecho de seguridad diaria por ley. Lo cual debería dejar de lado. Pero lo que resulta jocoso es que hay ministros que estuvieron menos de una semana y a ellos como premio consuelo por seis meses tienen el resguardo policial. Pero, ojo el resguardo se le asigna con un vehículo del Estado y al que proporcionan 8 galones de gasolina diario y con el chofer correspondiente y un agente de seguridad. Todo este gasto es lo que pagan todo los peruanos por medio de nuestros impuestos. Se tiene a dos policías de seguridad personal que hace el servicio de 24 x 24. Recordemos que un suboficial de la policía gana un promedio de S/. 3,000 soles. En total serian S/. 6,000 soles por los policías. A ello se suma dos choferes que también ganan cada uno S/. 3,000 soles. Lo que hace un total de S/. 6,000 soles por los dos trabajadores. Y el mantenimiento del vehículo mensual tiene un costo de un promedio de los S/. 800 soles.


diariodelpaís

Viernes 10, junio del 2022

economía 7

Las Bambas reanudará sus actividades tras lograr tregua de 30 días El gerente general de la minera Las Bambas, Edgardo Orderique, que se logró una tregua con las comunidades en conflicto. La mina Las Bambas reanudará sus actividades luego de lograr una tregua de 30 días con las comunidades en conflicto, anunció el gerente general de la compañía, Edgardo Orderique. El representante de Las Bambas indicó que las comunidades que protestan contra la mina de cobre Las Bambas en Apurímac acordaron levantar las manifestaciones que habían detenido las operaciones en la mina. “Se ha llegado a una tregua de 30 días desde el 15 de junio hasta el 15 de julio, durante este mes, se deben conformar seis mesas de diálogo para tener reuniones con cada una de las comunidades en conflicto y en estos treinta días esperamos llegar a acuerdos que finalmente den sostenibilidad a la producción y a la coordinaciones que constantemente veníamos teniendo con las comunidades”, refirió. El vocero explicó que son seis mesas porque, si bien las seis comunidades que realizaron las manifestaciones se unieron en un solo bloque, cada una tiene un pliego de reclamos a debatir. “Las comunidades de Cotabambas y Huancuire ingresaron el 14 de abril (a la mina) y tienen solicitudes de mayor calibre, con respecto a las otras comunidades”, refirió. Orderique explicó que a partir de

mañana retomarán de forma parcial las actividades en la mina. “No obstante tenemos que convocar al personal que se encuentra en vacaciones, con permisos, etc. con una serie de medidas para poder tenerlos todavía bajo planilla y a su vez con nuestros socios estratégicos, los contratistas. Estimamos que de dos a tres días nos tomará retomar de forma progresiva todas las operaciones” El representante de Las Bambas explicó que tuvieron que aplicar medidas para mantener a su personal en planilla. Aunque, días atrás se conoció que 3000 trabajadores de las contratistas de la mina dejaron de laborar. Sobre esto, Orderique explicó que “tendrían que regresar”. Cabe mencionar que, tras más de 50 días de paralización, la compañía estimó que el Perú ya habría perdido más de US$500 millones en exportaciones de cobre. Solo en un día, el país también dejó de percibir S/4 millones en impuesto a la renta, de los cuales 50% corresponde al Canon minero y 1.2 millones en regalías, para la región Apurímac significaba 3.2 millones de soles diarios. “Si estamos hablando de casi 60 días, estamos hablando de 180 millones de soles en general, pero a nivel de exportaciones más de 250 millones de dólares, afectando a 75 mil familias que dependen directa e indirectamente de la mina Las Bambas”, detalló.

FAO: “Los más vulnerables pagarán más por Indecopi multó a Nestlé con menos” por subida de precios de alimentos más de S/80 mil por no avisar de En un informe, la FAO señaló que el de los cuales 49.000 millones se deben perficie sembrada con trigo será de 6,2 aumento de la factura se explica por la únicamente al aumento de los precios”, millones de hectáreas, la menor de los productos contaminados con moho subida de los precios de los alimentos y los señaló la FAO. últimos 12 años. costos del transporte y no por el aumento de los volúmenes. Los países importadores de alimentos pagarán más, pero recibirán menos en 2022, debido a la guerra en Ucrania, advirtió este jueves la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO). “Es preocupante que muchos países vulnerables paguen más, pero reciban menos alimentos”, lamentó la FAO en su informe “Perspectivas alimentarias”. La invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero ha tenido un impacto global, al agravar las crisis alimentarias debido al alza de los precios de cereales y fertilizantes. “El costo mundial de las importaciones de alimentos aumentará en 51.000 millones de dólares con respecto a 2021,

Este aumento de la factura se explica en primer lugar por “la subida de los precios y los costos del transporte y no por el aumento de los volúmenes”, subrayó. En 2022, de hecho, “la producción mundial de los principales cereales disminuirá por primera vez en cuatro años” y su uso mundial también “registrará un descenso por primera vez en 20 años”, apuntó el organismo. La producción mundial de trigo por ejemplo, disminuirá a 771 millones de toneladas, según la FAO. La agencia de la ONU resalta un contexto tenso, con cosechas inciertas debido a la guerra en Ucrania o incluso a sequías, como la que tiene lugar en la India o en Argentina. Argentina, octavo productor de trigo, informó tambien este jueves que su su-

La FAO precisó sin embargo que el consumo humano directo de cereales “no se verá afectado”, ya que el descenso de las exportaciones “provendrá de la disminución del uso de trigo, cereales secundarios y arroz para la alimentación animal”. El informe analiza el impacto de la guerra en Ucrania, un conflicto entre dos superpotencias agrícolas que representaban el 30% del comercio mundial de trigo y el 78% de las exportaciones de aceite de girasol. “Desde el inicio de la invasión, los precios del trigo aumentaron un 40%”, destacó. “Más de treinta países, importadores netos de trigo, dependen de estos dos países para al menos un 30% de sus importaciones”, indicó la FAO.

Hecho ocurrió en diciembre del año, aunque la empresa todavía puede está en el plazo para presentar un descargo. Una multa de S/80 960 o 17.6 UIT recibió la empresa Nestlé Perú, por no advertir a tiempo a sus consumidores sobre la presencia de moho en los productos Chocotón y Panetoncito de la marca Donofrio. Según informó Indecopi, del total de la multa, S/34 040 es por no informar a los consumidores sobre los riesgos que podría generar el consumo de dichos productos y el resto o sea S/49 920 por no informar a la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor. Nestlé Perú infringió el artículo 28 del Código de Protección y Defensa del Consumidor que exige a la empresa notificar a los consumidores y autoridades competentes en caso detecten riesgos no previstos, con el objetivo de eliminar o reducir el peligro. El caso se registró en diciembre del 2021, luego que la Dirección General Ambiental e Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Salud - DIGESA emitió el comunicado N.°0302020-DIGESA/MINSA, pidiendo a la población no consumir Panetoncito (del lote 2480107) y Chocotón (de los lotes 2690107 y 2680107). A raíz de ello se abrió un proceso administrativo la Secretaría Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor N°3 inició acciones de supervisión a efectos de verificar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en el Código de Protección y Defensa del Consumidor.


8 especial

diariodelpaís

Viernes 10, junio del 2022

La ThinkPad C14 Chromebook Enterprise ofrece productividad y confiabilidad para el trabajo híbrido Lenovo anunció recientemente la nueva laptop ThinkPad™ C14 Chromebook Enterprise. Este dispositivo, diseñado para aumentar la productividad, ofrece la confiabilidad y la durabilidad que se espera de una ThinkPad con la simplicidad basada en la nube y orientada a un mundo de trabajo híbrido con sistema operativo Chrome de Google. Con un distinguido diseño en Abyss Blue, ofrece funciones más seguras, conectadas y colaborativas para potenciar a las empresas y a los oficiales de campo. El sistema operativo Chrome aumenta la flexibilidad, al proporcionar a los usuarios finales acceso a aplicaciones basadas en la nube, y al ofrecer a los administradores de TI un despliegue rápido y una gestión sencilla a través de la consola de administración de Google. ThinkPad C14 Chromebook Enterprise El hecho de proporcionar a los empleados un dispositivo portátil, asequible y que aumente la productividad permite a las organizaciones ser más ágiles. Si a esto se le suma la potencia y la flexibilidad del sistema operativo Chrome de Google y los más recientes procesadores Intel® Core™ de 12ª generación, la ThinkPad C14 Chromebook Enterprise ampliará la colaboración y permitirá una mayor capacidad de trabajo híbrido, con funcionalidades que aumentan el rendimiento y la conectividad con una seguridad mejorada al tiempo que mantienen la portabilidad necesaria para el mundo actual, en el que se trabaja desde cualquier lugar. Las características incluyen: • Tecnología Intel vPro® con procesadores i7 Intel® Core™ de hasta 12ª

generación • Sistema operativo Chrome (con la opción de actualización a Chrome Enterprise) • Pantallas IPS FHD de 14 pulgadas con biseles angostos y capacidad táctil opcional • Cámara FHD con obturador de privacidad para mayor intimidad • Lector de huellas dactilares opcional en el botón de encendido para facilitar su uso • Wi-Fi™ 6E2 y LTE3 4G CAT9. opcional para una conectividad flexible de alta velocidad • Almacenamiento de estado sólido de hasta 256 GB para poder disponer de datos locales • Hasta 16GB de memoria interna para realizar varias tareas de forma más eficiente Soluciones de Chrome Enterprise para trabajadores híbridos Los responsables de la toma de decisiones en materia de TI pueden acelerar la modernización y racionalizar su infraestructura tecnológica al aprovechar la capacidad de gestión, seguridad y escalabilidad que ofrece el sistema operativo Chrome. Este sistema operativo tiene acceso a un amplio conjunto de aplicaciones que satisfacen las necesidades de los usuarios que trabajan de forma remota, en la oficina o desde cualquier otro lugar, y ofrece planes Google Workspace para la productividad, como Google Meet para una colaboración en video satisfactoria. Además, el servicio de registro sin contacto ofrece a los empleados una rápida configuración y despliegue directamente desde la fábrica.

Vive el repechaje con la mejor LOS MEJORES BARTENDERS DEL PERU SE PREPARAN hinchada en el Mall Aventura PARA DISPUTAR EL TÍTULO DE BARTENDER DEL AÑO 2022 Como parte de la emoción por nuestra posible clasificación al mundial, Mall Aventura Santa Anita brindará las mejores experiencias junto a Backus para alentar a la selección peruana el próximo lunes 13 de junio. Los fans podrán disfrutar del repechaje con distintas actividades gratuitas que prometen encender la pasión y unión de la mejor hinchada del mundo. De la mano con la tradicional súper pantalla gigante para no perderse ninguna jugada, Mall Aventura sabe que el repechaje amerita una mayor celebración, es por eso dentro de las actividades planeadas se contará con la batucada con gargantas lo suficientemente fuertes para gritar cada gol peruano. Además de esto, la fiesta iniciará temprano con una previa que prepará los ánimos necesarios para acompañar a la blanquirroja con animación y batucada incluida. La previa empezará 1 hora antes del partido Perú vs Australia. Gracias a la alianza con Cristal, los hinchas encontrarán un stand de la más refrescante cerveza Cristal Bicolor para amenizar los nervios del decisivo encuentro futbolístico. Adicionalmente, tendremos activaciones y premios sorpresas para la mayor fiesta del fútbol. El encuentro se encuentra pactado para el siguiente lunes 13 de junio en la zona Oasis, desde el mediodía hasta la finalización del partido. Todas estas y más sorpresas son parte del compromiso de Mall Aventura con brindar los momentos más memorables a sus visitantes y acompañar a la selección peruana en su camino al mundial.

Diageo reveló a los ocho finalistas que competirán por el título de Bartender del Año 2022 en la final nacional de World Class, el prestigioso certamen de coctelería organizado por la empresa líder mundial de bebidas espirituosas premium. La final se llevará a cabo el domingo 12 de junio en el Hotel Country Club de Lima. Los candidatos enfrentarán tres desafíos donde pondrán a prueba su talento, habilidades y creatividad. La primera prueba consiste en un ‘mystery box’ que desafiará la capacidad de improvisación de los bartenders a la hora de maridar un piqueo de bar con un cocktail que deberán preparar con ingredientes sorpresa. En el segundo, los finalistas deberán realizar un twist de un cóctel clásico con Johnnie Walker, el whisky escocés número uno del mundo,

cambiando la textura del mismo para crear una nueva e innovadora experiencia. Los tres bartenders que sumen el mayor puntaje total luego de las dos rondas iniciales avanzarán a la gran final, una tensa ronda de velocidad, donde deberán preparar y presentar ocho tragos en ocho minutos, simulando un servicio de bar en una noche agitada, considerado el reto más integral del certamen. El campeón nacional representará al país en la final global, con sede en Sídney en septiembre. Como competencia y plataforma de inspiración, World Class tiene la misión de invitar a las personas a disfrutar del buen beber de la misma manera que se preocupan por el buen comer mediante experiencias inolvidables durante todo el proceso. En sus más de 12 años ha

apoyado, capacitado e inspirado a más de 400.000 bartenders de más de 60 países, al mismo tiempo que los ha asociado con las mejores bebidas espirituosas mundo – el portafolio de lujo de Diageo con icónicas marcas como Johnnie Walker, Tanqueray, Ron Zacapa, Ketel One y The Singleton. La competencia se realizó en el país desde el 2014 hasta el 2018, y ha visto a talentos como los ganadores de los últimos años Nicolás Castro, Frank Alvarado y Joel Chirinos brillar en los certámenes globales. Los ocho bartenders finalistas son: BARTENDER BAR Alexander Holender El Infusionista Alonso Palomino LadyBee Fiorella Larrea Tragaluz - Belmond Hotel Franco Hercilla Jerónimo Jorge Vargas The Black House


diariodelpaís

Viernes 10, junio del 2022

especial 9

BITEL GANA DOS RECONOCIMIENTOS EN LOS PREMIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN El premio de Tecnología de la Información o IT World Awards es un evento anual organizado para honrar los logros y contribuciones típicas de la industria de las telecomunicaciones en todo el mundo. Este año, la operadora peruana, Bitel, fue nombrado ganador del primer puesto en la categoría “Hito del Año” al ser la compañía del sector de telecomunicaciones que más ha crecido en los últimos 7 años en Perú. Desde su lanzamiento en el 2014, Bitel ha logrado alcanzar una gran cantidad de logros, como por ejemplo ser ganadora del ranking de la cobertura 4G al llegar a 16,085 centros poblados. Asimismo, durante la pandemia fue una operadora que se adaptó a las circunstancias de la coyuntura optando por acciones que confirmaban su compromiso social. Incluso, el año pasado la compañía alcanzó 11% de participación en el Perú, y logró crecer 18.28% en el mercado local en solo 7 años. Cabe destacar que dicho premio,

Un fin de semana increíble con el nuevo Samsung Galaxy A53 5G

organizado por Network Product Guide (Silicon Valley, EE.UU.) y el único y más prestigioso premio en el campo de las telecomunicaciones, también premió a Bitel el segundo puesto en su categoría “Nuevo producto-servicio del año” por su variedad de opciones de comunicación, conexiones de calidad y una excelente atención al cliente. Al respecto el CEO de Bitel, Mr Pham Anh Duc, señala, “En Bitel nos enorgullece haber ganado un premio como este, no solo porque somos la única empresa peruana del sector que lo ha ganado, sino también porque reconoce nuestro compromiso con nuestros usuarios. Agradecemos la confianza continua de nuestros clientes, por lo que continuaremos trabajando para cumplir con nuestra visión de ser pioneros en la creación de una sociedad digital para el Perú a través de diversas acciones.” Para conocer más novedades y los beneficios de Bitel, acceder a https://bitel. com.pe/

LATAM AIRLINES PERÚ TRASLADARÁ CON SU “AVIÓN SOLIDARIO” OLLAS DE ALUMINIO RECICLADO A COMEDORES POPULARES A NIVEL NACIONAL

Equipado con un potente procesador, un increíble sistema de cámara, una pantalla impresionante y más, el Galaxy A53 5G es el compañero perfecto para que aproveches al máximo tu fin de semana, sin preocuparte por nada. Ya sea que estés planeando una noche divertida con amigos o un día relajado en casa, ¡sigue leyendo para descubrir cómo el Galaxy A53 5G garantiza que nunca haya un momento aburrido durante esas preciosas horas!

LATAM Airlines suma su Avión Solidario a la iniciativa “Latas que transforman”, un proyecto liderado por Backus, a través de su marca Cristal, y que cuenta con el apoyo de diversas instituciones que buscan brindar un soporte efectivo a poblaciones vulnerables, particularmente a las ollas comunes a nivel nacional, a través de la entrega de ollas industriales elaboradas con aluminio tratado generado del reciclaje de las latas. A este trabajo articulado se suman organizaciones como Hombro a Hombro, Sal Marina Emsal, Nestlé, Placor, y Cencosud, en un esfuerzo conjunto a favor de la sociedad peruana, mismo que a la fecha ha logrado recolectar 700 kilos de latas con los que se han producido más de 300 ollas industriales. El Avión Solidario de LATAM Airlines, permitirá que estas ollas industriales lleguen a más destinos a nivel nacional beneficiando así al proyecto que planea atender la necesidad de más de 33 mil peruanos. “Para nosotros, sumar nuestro Avión Solidario a esta tarea que reúne a tantas empresas amigas, nos llena de orgullo. Ser parte del traslado de ollas de aluminio reciclado a la región Junín y en los próximos días a Loreto, nos deja en claro que aún hay mucho camino por recorrer para atender la necesidad de las poblaciones vulnerables, pero que juntos, la empresa

privada, las autoridades y las organizaciones sociales tenemos un rol que busca generar cambios tangibles”, aseguró Antonio Olortegui, gerente de Asuntos Corporativos de LATAM Airlines Perú. Esta acción engrana perfectamente la estrategia de sostenibilidad presentada en mayo de 2021 por LATAM Airlines, con el componente de bien social en atención a la emergencia alimentaria mundial. Desde el lanzamiento de la iniciativa “Latas que transforman” en 2021, se han entregado un total de 147 ollas de aluminio reciclado llenas de alimentos logrando impactar a

más de 19 mil personas. El proyecto activa estaciones de reciclaje de Wong y Metro (Cencosud) para recuperar la mayor cantidad de latas posible, materia prima que inicia su ruta del reciclaje de aluminio con Placor que convierte las latas en ollas industriales. La iniciativa además cuenta con el apoyo de Nestlé y Emsal, quienes llenan las ollas con alimentos antes de ser trasladadas hasta las comunidades más necesitadas del Perú con apoyo de Hombro a Hombro; y ahora llegarán aún más lejos con la experiencia y la conectividad de LATAM Airlines Perú.


10 opinión

diariodelpaís

Viernes 10, junio del 2022

Lago Mead: la amenaza de que se seque la mayor reserva de agua de EE.UU. (y las consecuencias económicas que ya se sienten) Regan Morris, Sophie Long BBC News, Los Ángeles

La sequía vuelve a acechar al oeste de EE.UU. y pone en peligro el acceso al agua de millones de personas. En ningún lugar se ve más claro que en el lago Mead, situado en la frontera entre Arizona y Nevada, cerca de Las Vegas, y que se formó con la construcción de la presa Hoover sobre el río Colorado. Es la reserva más grande en EE.UU. y provee de agua a 25 millones de personas en tres estados y México. Los niveles de agua en el lago están tan bajos que los cadáveres de víctimas de asesinatos de hace décadas, alguna vez escondidos en las profundidades, están volviendo a surgir. Uno apareció dentro de un barril, con una herida de escopeta. Se podría pensar que alguien creyó que permanecería en el fondo de la reserva de agua para siempre. Un problema mucho mayor Si el lago sigue retrocediendo, puede alcanzar el punto que se conoce como de “piscina muerta”: un nivel tan bajo de agua que la presa Hoover no podría seguir produciendo energía hidráulica ni continuar distribuyendo agua cauce abajo. Se les ha dicho a los californianos que conserven agua en sus casas o podrían correr el riesgo de que se impongan restricciones obligatorias, ya que se espera que la sequía en la costa oeste pueda empeorar durante el verano. . A la población le ha pedido que limite el riego de los jardines y que se tomen duchas más cortas. En Los Ángeles, han pedido reducir el consumo de agua hasta en un 35%. Las restricciones vienen luego de que California viviera el año más seco desde que se tienen registros. Efectos del cambio climático La agencia espacial NASA -que entre sus funciones tiene la de monitorear los cambios en los niveles de agua en los reservorios del país- advierte que la región occidental de EE.UU. está entrando en una de las peores sequías de la historia. “Parece ser que las piezas de dominó están empezando a caer con el cambio climático”, le dijo a la BBC el hidrólogo de la NASA JT Reager. “Tenemos temperaturas más cálidas, menos precipitación y menos nieve. Las represas se empiezan a secar y luego, en un lugar como el oeste, tenemos incendios forestales”. Las consecuencias empiezan a tener “impactos cada vez más fuertes”, dijo Reager. “Es como ver como esta catástrofe se produce a cámara lenta”. Impacto económico La agricultura está sintiendo los graves efectos de la sequía, ya que alrededor del 75% del agua del lago Mead va a ese sector. Casi un 33% de las verduras y un 66% de las frutas y nueces que se consumen en EE.UU. se cultivan en California. Pero decenas de miles de hectáreas están inutilizadas porque los granjeros no pueden conseguir suficiente agua para cultivar.

“El impacto podría verse en las estanterías el año que viene”, le dijo a la BBC Bill Diedrich, un agricultor californiano. “La cosecha de esta temporada estará en las tiendas la próxima temporada”, explicó mientras mostraba sus campos secos. En otro momento, tendría sembrados tomates para enlatar pero no ha tenido el agua suficiente. Diedrich dijo que tenía esperanzas de que sus hijos pudieran tener la oportunidad de seguir siendo agricultores en California en un futuro. Pero “no sé qué posibilidades hay de que eso pase”, dijo. “De pronto, no tendremos agua” Los pozos se han empezado a secar y muchos de los que viven de la agricultura en California no tienen recursos para cavar pozos más profundos. En el valle San Joaquín, cuenta Fabián, un residente local que prefirió no dar su apellido, él y su familia de 5 personas dependen de tanques de agua instalados afuera de su casa para lavar y descargar los inodoros. Dice arrepentirse de haber mudado a su familia a un área rural con tan poca seguridad de acceso al agua.

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

“Asusta bastante porque en este punto, no sabemos cuál va a ser la situación en uno o dos meses. De pronto hasta no tendremos agua”. Buscando soluciones Muchos agricultores argumentan que es hora de que se invierta en infraestructura, como la presa Hoover -la cual se construyó en los años 30- que logre captar más agua de lluvia, y así evitar enviarla nuevamente al océano. La presas son controversiales y, frecuentemente, reciben la oposición de los ambientalistas. Pero dada la severidad de la sequía, hasta el liderazgo Demócrata de California -fuertemente alineado con grupos ambientalistas- ha propuesto replantear algunos de los proyectos de presas que el estado había olvidado. Pero mientras unos se preocupan, otros innovan. Una compañía de Arizona, Source, está instalando hidropaneles en hogares de California y de alrededor del mundo, los cuales usan el poder del sol para extraer el agua del aire. Kat George, de Source, estuvo en el Valle Central de California, donde la compañía instala hidropaneles en 1.000 hogares para que las personas puedan tener acceso a agua potable. Aunque sus pozos aún funcionan, en algunas áreas el agua está demasiado

contaminada como para ser consumida, por culpa de los químicos que se usan en la agricultura. La compañía usa energía solar para operar ventiladores dentro de los paneles, los cuales recuperan la humedad del aire y luego la filtran, volviéndola apta para su consumo. Y aunque no produzca la cantidad suficiente de agua para lavar, un sistema pequeño de paneles puede producir agua suficiente para que una familia pueda beber, siempre y cuando el sol esté brillando, cosa que ocurre comúnmente en California. Los empresarios dicen que esta tecnología puede darle agua para consumo a cualquiera que la necesite en cualquier parte. Viendo el lago “medio lleno” De regreso en el lago Mead, ya no es posible zarpar en bote en la marina Calville Bay, y el restaurante “con vista al lago” ahora queda a una larga caminata de la orilla. Pero no todo ha sido negativo. Han emergido nuevas playas y buzos están llegando en masa para buscar más cuerpos, dice Chad Taylor, encargado de ventas y marketing para la marina. “Soy el tipo de persona que ve el lago ‘medio lleno’”, dice. “El negocio sigue abierto”.

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe Gerente General: Eduardo Torres Carrasco deportes@delpais.com.pe Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza espectaculos@delpais.com.pe Corrección: Alfonso Lainez redaccion1@delpais.com.pe Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares redaccion2@delpais.com.pe

Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe

Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473


diariodelpaís

Viernes 10, junio del 2022

especial 11

VENTA DE ABONOS FERIA SEÑOR DE LOS MILAGROS, CORRIDAS DE TOROS EN CORACORA Y PULLO Por: Henrry Almeyda Geldres E-mail: henrryalmeyda@hotmail.com

La provincia de Parinacochas, región Ayacucho esta ad portas de apreciar tres tardes taurinas la próxima semana, la primera de ellas 13 de junio a las 15:00 horas, plaza de toros “Virgen de las Nieves” de Coracora capital de la provincia de Coracora, tarde taurina en homenaje al “Señor de Ranracucho”. Cuatro toros de ganaderías parinacochanas, para Paco Cortéz (Ecuador) y Anderson Rodríguez “El Shilico” (Perú), cuadra de caballos de pica y arrastre “Virgen de Chapi”. Capitanes de Plaza: Carlos Mansilla Vásquez, esposa Doris Sihuin Isasi e hijos Álvaro, Mikaela, Leonardo, Sofía y Fabián. Los días 14 y 15 de junio a las 15:30 horas, plaza de toros “Martha Guzmán Montoya” de Pullo, distrito de la provincia de Parinacochas que inaugurará, tendidos que, inequívocamente ingresando por la puerta principal al lado izquierdo consta de seis filas, al lado derecho doce filas y de frente – al término- de nueve a diez filas, logrado por sus coterráneos, a mérito de lo más grande que existió y existe desde el incanato “La Minka”. Doce toros, seis por tarde de las ganaderías: “Iván Rodríguez”, “Hnos. Navarrete”, “Sagrarito de lomás grande _ausenye+te hoy en día- do Corazón de Jesús”, “Sierra Brava” y “San Antonio de Padua”, para los matadores de toros Miguel Tendero (España), Moreno Muñoz (Colombia) y Anderson Rodríguez “El Shilico”, cuadra de caballos de pica y arrastre “Virgenito de Chapi”. Capitanes de Plaza: Walter Alvarado Valencia, familia e hijos en memoria de Juana K. Alvarado Valencia (Q.E.P.D.) ¡Enhorabuena y que Dios reparta suerte! “RIVERA DEL PILAR” SOLITARIA OREJA EN EL CERTAMEN DE LAS AMÉRICAS (PERÚ). 5 JUN.- Plaza de toros “El Paraíso” en Jicamarca. Cuarta novillada del “Certamen de las Américas”. Un cuarto de entrada en las graderías. Novillos de “Puerto de San Luis” propiedad de Don Henry Caballero de variada presentación y escasos de fuerzas, para Alejandro Barragán (Venezuela), vuelta al ruedo; “Rivera del Pilar” (Perú), oreja, Luis Quinche (Ecuador), silencio tras aviso; César Maldonado (Perú), palmas; Juan Carlos Días (México), silencio tras tres avisos; Manolo Mendoza (Perú), silencio tras un aviso. Incidencias: Declarado triunfador del festejo “Rivera del Pilar”. El 5° y 6° novillos lidiados y

2022 (PERÚ). 8 JUN.-Inició las ventas de abonos para la feria taurina en homenaje al Señor de los Milagros y se hizo público el importe de los mismos. Abonados antiguos: Tendidos de Sombra, primera fila S/. 3,439.00; fila 21 S/. 716.00 y palco para ocho localidades S/. 6,400.00. Tendidos de Sol y Sombra, primera fila S/. 2,021.00; fila 21 S/. 474.00. Tendidos de Sol, primera fila S/. 1,556.00; fila 25 S/. 558.00. Abonados nuevos: Tendidos de Sombra, primera fila S/. 3,779.00; fila 21 S/. 792.00 y palco para ocho localidades S/. 7,064.00. Tendidos de Sol y Sombra, primera fila S/. 2,222.00; fila 21 S/. 527.00. Tendidos de Sol, primera fila S/. 1,714.00; fila 25 S/. 622.00. Puede adquirir sus abonos en modalidad digital por la plataforma de Joinnus (www.entradasacho.com).

PRIMER CONCURSO DE ASPIRANTES A NOVILLEROS EN TACABAL – CAJAMARCA (PERÚ). 9 JUN.- Festival Taurino en Tacabal, Centro Poblado del distrito de Chilete, provincia Contumaza, región Cajamarca y una elevación de 847 m.s.n.m., será la locación para el Primer Concurso de Aspirantes a Novillero el domingo 12 de junio a partir de las 15:00 horas. Cinco vacas de tienta de la ganadería “Huacraruco”, para Cristhian Marín (Celendín), César Díaz (Cajamarca), Reynaldo Pérez (Cutervo), Luis Rojas (Cajamarca), Ronald Sánchez (Trujillo) y William Flores (Cutervo).

Miguel Tendero ejecutando un natural, esperado en Pullo (Parinacochas) 14 y 15 de Junio.

estoqueados sin luz artificial, al carecer la plaza de la misma. TOMÁS RUFO INDULTA EN ÚLTIMA DE PENTECOSTÉS (FRANCIA). 6 JUN.Coliseo Roano de Nimes, Francia. Última de la Feria de Pentecostés. Casi en los tendidos. Toros de “Victoriano del Río” y “Toros de Cortés” (3°, 5° y 6°) de buena presentación y juego, para Julián López “El Juli”, oreja tras aviso y ovación; Alejandro Talavante, ovación tras aviso y dos orejas; Tomás Tufo (Confirmó alternativa), ovación y dos orejas simbólicas tras indulto. Incidencias: El 6° toro “Enarbolado”, negro mulato, N° 164 y 534 kilos, indultado. JOAQUÍN GALDÓS COMPARECERÁ

EN SICAYA – JUNÍN (PERÚ). 7 JUN.Corrida de toros en homenaje a “Santo Domingo de Guzmán” en la Monumental Plaza de Toros de Sicaya, distrito de la provincia Huancayo, región Junín y una elevación de 3,282 m.s.n.m., a realizarse el 4 de agosto. El diestro peruano Joaquín Galdós, ganador del “Escapulario de Oro Señor de los Milagros 2018”, primer matador de toros contratado para actuar en la capital taurina del centro del Perú, anunció el doctor Daniel Cósser, representante de la empresa organizadora.

de la feria Tomás Rufo; Torero revelación, Ángel Téllez; Mejor faena, Julián López “El Juli” Faena para el recuerdo; Torero revelación Ángel Télles, Mejor faena: Julián López “El Juli” por la realizada el 11 de mayo al 5° toro, Gañafote, Nº 49 de la ganadería “La Quinta”; Faena para el recuerdo José Antonio Morante Camacho “Morante de la Puebla”, al toro Pelucón, N° 33 del hierro “Alcurrucén”; Toro más bravo, “Majadero”, Nº 39 de la ganadería “El Parralejo”, lidiado por Curro Díaz; Mejor estocada, Rafael Rubio “Rafaelillo”

XXVI TROFEOS PREMOS TAURINOS REAL CASINO DE MADRID (ESPAÑA). 7 JUN.- Declarados los premios que otorga el Real Casino de Madrid. Triunfador

APERTURA VENTA DE ABONOS FERIA SEÑOR DE LOS MILAGROS

ANTONIO ROJAS TOMARÁ LA ALTERNATIVA EN JESÚS – CAJAMARCA (PERÚ). 10 JUN.- La plaza de toros “Abraham Guevara Martínez” del distrito de Jesús, provincia y región Cajamarca a una elevación de 2,564 m.s.n.m., el domingo 19 de junio a partir de las 15:30 horas, será el coso elegido para la alternativa del peruano Antonio Rojas, padrino de ceremonia Cristóbal Pardo (Colombia) y testigo Miguel Giménez (España), toros de las ganaderías “Huacraruco”, “Salagual” y “El Manantial”. Auspicia Municipalidad Distrital de Jesús. GANADERÍA “CAMPONUEVO” ANUNCIADO EN SAN JUAN DE VISCAS – LIMA (PERÚ). 10 JUN.- La ganadería nacional “Camponuevo” propiedad de Don Rafael Puga Castro, estará presente con cuatro toros en la Plaza de toros de la Comunidad Campesina San Juan de Viscas Bellavista, anexo del distrito Lachaqui, provincia Canta, Región Lima y a una elevación de 3,820 m.s.n.m., este 26 de junio a las 15:00 horas, para los matadores de toros Emilio Serna (España) y Sebastián Vela (Perú). Mayordomos Jesús Vargas Vargas, Ercilia Rodríguez Rubio y familia.


diariodelpaís

12 especial

Martes 28, marVVvVViernes 10, junio del 2022

Raúl Romero sobre su regreso a la televisión: "Ha significado pensar las cosas seriamente" El conductor y músico Raúl Romero será parte del equipo de entrenadores en la nueva edición del programa de concurso 'La Voz Senior'. Ha pasado tiempo desde que el rostro de Raúl Romero no aparecía en la televisión peruana. Aunque se rumoreó su regreso para 'Esto es Habacilar', hubo que aguardar meses para verlo de vuelta en la pantalla chica. Pero la espera terminó, pues será parte del equipo de 'coaches' en 'La Voz Senior'. Según el vocalista de Los Nosequien

y los Nosecuantos, que estuvo de paso por 'Yo Soy 10 años' en la emisión de este miércoles 8 de junio, su retorno obedeció a una larga reflexión acerca del papel que deseaba cumplir en un espacio televisivo. "Para mí es un momento especial, volver a la tele después de diez años ha significado pensar las cosas, pensarlas detenidamente", dijo en el programa de imitación. "Tenía miedo de estar en un formato que recayera todo en mí", añadió. Sin embargo, Raúl Romero aseguró que felizmente 'La Voz Senior' es "un

formato tan instituido, tan establecido, que se permite el diálogo, la reflexión, la conversación". Asimismo, tras saludar al jurado de 'Yo Soy 10 años', adelantó que el show donde será entrenador se estrenará en agosto. 'La Voz Senior' confirmó su renovado equipo de entrenadores con el que contará la segunda edición: Eva Ayllón y Daniela Darcourt repiten en las sillas giratorias, mientras que Raúl Romero y René Farrait debutarán en la franquicia internacional. Sin embargo, todavía se desconoce quiénes serán los asesores de la fase de 'las batallas'. Los nuevos coaches confirmados del formato sustituirán al Dúo Pimpinela y Tony Succar, quienes ocuparon las sillas en su primera edición del concurso. Raúl Romero, cantante y expresentador vuelve a la televisión tras varios

años fuera de las pantallas, marcando su regreso en 'La Voz Perú', uno de los programas de canto más exitosos de la televisión mundial. Con su amplia experiencia en la música y en programas concurso llega en busca de convertirse en el ganador de la temporada. Según información obtenida por parte de la producción, el popular 'Cara de Haba' será visitado por varios fans. La sorpresa llega con el anuncio del cantante puertorriqueño René Farrait, como el cuarto entrenador de la nueva temporada. El exintegrante de Menudo reconocido por 'Claridad', 'Fuego', 'Súbete a mi moto', entre otros éxitos, se encuentra en el país para buscar a la mejor voz senior del Perú. La señal de Latina sigue apostando por los programas de canto. Por ello, llega 'La Voz Senior', formato que busca a la

mejor voz del Perú entre las personas de 60 años a más junto a un selecto grupo de entrenadores y entre ellos estará el exintegrante de Menudo, René Farrait y Raúl Romero. Las únicas artistas que siguen en el programa son Daniela Darcourt y Eva Ayllón. Pese a que Romero confesó hace unos meses que no regresaría a la TV, se refería a conducir un programa de reality: “Chicas y chicos, tengo que decirles que no voy a volver a la televisión. No tengo pensado volver en este momento; no está en mis planes actuales”, dijo en ese entonces. No obstante, ahora vuelve como entrenador. ¿De qué trata 'La Voz Senior'? Igual que el formato original, constará de tres etapas: las audiciones a ciegas, las batallas y, finalmente, los conciertos donde se definirá al ganador.

Luz del Sur S.A.A. Surquillo, viernes 10 de junio de 2022. Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico. LUGAR : Chorrillos, Santiago de Surco. ZONA AFECTADA: Avenidas: Cordillera Oriental, 12 de Octubre. Calles: Grau, Progreso, Bolognesi, Olaya. Asociación: Las Delicias de Villa, Rural Ind. Ag. ALIMENTADOR:

CH02.

CIRCUITO AFECTADO: PDS.4004 a derivación 1941. DÍA : Jueves 09 de junio de 2022. HORA INICIO : 00:47 h. HORA FINAL : 03:53 h. La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado. Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del circuito afectado. LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.

Noel Schajris alentó a la Selección: “No tengo la menor duda de que vamos a llevar ese ceviche a Qatar” Noel Schajris, a través de Instagram, compartió imágenes de su llegada al Perú, y alentó a la Selección Peruana antes de partido con Australia por la clasificación a Qatar 2022. El cantante argentino Noel Schajris tuvo palabras de aliento para la Selección Peruana a pocos días del partido definitorio contra Australia del 13 de junio, pero también a poco del concierto de Sin Bandera, dúo que integra junto al mexicano Leonel García, en Arequipa, este jueves 9 de junio. A través de su cuenta de Instagram, el

cantautor envió un saludo a sus seguidores peruanos y aseguró que Perú estará en el Mundial Qatar 2022. “Este lunes 13 no tengo la menor duda que vamos a llevar ese ceviche a Qatar. Perú va a estar en Qatar no tengo la menor duda”. En su historia también resaltó el trabajo que viene realizado la Selección Peruana, de la mano de su compatriota Ricardo Gareca. “Los muchachos y todo el cuerpo técnico con el "Tigre" Gareca lo merecen, están haciendo un trabajo maravilloso”. Finalmente, el próximo entrenador

de la nueva temporada de “La Voz Perú”, no dejó de señalar el amor que siente por el país que lo ha acogido tantas veces. “Qatar no sería lo mismo sin Perú, sin este país tan bellos que he aprendido a amar tanto a través de los años. ¡Vamos con todo, Perú!”. En las historias compartidas por Noel Schajris en su cuenta de Instagram, se puede ver que Sin Bandera ya se encuentra en Arequipa, donde se presentará junto a otro dúo latinoamericano: Camila este jueves 9 de junio, en lo que será una de las fechas de su gira 4 LatiDos Tour.


diariodelpaís

Viernes 10, junio de 2022

especial 13

Jurassic Park y Jurassic World: 3 errores científicos (y algunos aciertos) de la saga de películas Rafael Abuchaibe BBC News Mundo STUDIOS/AMBLIN ENTERTAINMENT

“Jurassic World: Dominion”, la última entrega de la saga cinematográfica que Steven Spielberg comenzó en 1993 con “Jurassic Park”, comienza en la prehistoria. Los primeros 5 minutos del metraje de la película, que ya está en las salas de Latinoamérica, se lanzaron en YouTube en octubre como parte de una campaña promocional y sitúan a la audiencia en un mundo en el que los dreadnoughtus, los quetzalcoatlus y los anquilosaurios son amos y señores de la Tierra. . En su momento clímax, el clip muestra una batalla titánica: el tiranosaurio rex, estrella indiscutible de la saga hasta el momento, enfrentándose al giganotosaurio, una bestia de 4 metros de alto y 6 toneladas de peso, que busca destronar al rey. Pero aunque pareciera que Hollywood hubiera logrado abrir una ventana directa a cómo se veía nuestro planeta hace 66 millones de años, los científicos nos recuerdan que lo que vemos en pantalla es solo ficción. Con un poco de ciencia incluída. “Tienes que recordar que las películas de Jurassic Park no son documentales”, le dijo a BBC Mundo Jack Horner, el reconocido paleontólogo estadounidense que asesoró a Steven Spielberg durante la producción de Jurassic Park y The Lost World: Jurassic Park. Es por eso que en BBC Mundo decidimos hablar con los que sí saben, los paleontólogos, para preguntarles sobre algunos de los desaciertos (y aciertos) científicos que han tenido las películas en la saga de Jurassic Park. 1. El tiranosaurio rex y el giganotosaurio nunca existieron juntos /AMBLIN ENTERTAINMENT La salvaje lucha entre el tiranosaurio y el giganotosaurio nunca hubiera podido ocurrir por muchos factores, le aseguró a BBC Mundo la autora científica y paleontóloga aficionada Riley Black, quien asesoró la producción de Jurassic World, la cuarta película de la saga. “No solo estos dinosaurios vivieron a millones de años el uno del otro, también vivían en continentes diferentes”. El tiranosaurio rex vivió a finales del período cretácico, hace unos 68 millones de años, en lo que hoy es Norteamérica, mientras que el giganotosaurio vivió hace 99 millones de años en lo que hoy es

Suramérica. Pero no solo no convivieron el tiranosaurio y el giganotosaurio. Black explica que son varios los animales que se ven en el prólogo de la película que estaban separados por etapas y región. El iguanodonte, que aparece por primera vez en la franquicia, vivió hace unos 120 millones de años en Europa, y el nasutoceratops, al que se podría confundir con un triceratops, hace unos 76 millones de años. “Y también volvemos al tema de Hollywood haciendo que los monstruos se peleen los unos con los otros”, explicó Black, asegurando que en ello hay mucho de ficción. 2. El velociraptor tenía plumas IMAGES Uno de los errores que los científicos han recalcado de la saga ha sido el modelo del velociraptor, otro de los mortíferos cazadores. “Sabíamos que los dinosaurios raptoriales, el velociraptor pequeño, debían tener plumas”, le dijo a BBC Mundo Jack Horner, asesor científico para la producción de Jurassic Park, primera película en la que apareció el “raptor”. “Steven y yo lo discutimos, pero era tecnológicamente imposible. Rara vez se animan plumas hoy en día, ha tomado un largo tiempo para que se puedan animar plumas.” “Y no le íbamos a poner plumas a un

títere, ¡se vería estúpido!”, narra Horner, recordando cómo se lograron algunos de los diseños. Black explicó que el diseño del velociraptor de Jurassic Park se asemeja más a lo que se conoce de otro animal prehistórico. “El velociraptor en la primera película fue un error desde el comienzo, porque en la novela de Michael Crichton se inspiró en un libro específico llamado ‘Dinosaurios Predatorios del Mundo’ que hablaba de un dinosaurio llamado deinonychus”, dice la paleontóloga Black. Lo describe como un dinosaurio del tamaño de un ser humano, que cazaba en manadas. Un dinosaurio mucho más parecido al que Michael Crichton bautizó en su novela como “velociraptor”.

Los científicos creen que el velociraptor real era un animal pequeño, no más grande que un pavo, y estaba cubierto de plumas en todo el cuerpo. 3. Les faltan más colores Horner explica que a veces no sabe por qué fue contratado como asesor científico para Jurassic Park, si al final Spielberg hizo lo que tenía que hacer para entretener. “Fue interesante que me trajeran a bordo porque no siguieron mis consejos, pero creo que querían un poco de credibilidad y querían que alguien les diera el visto bueno a algunas cosas”. Una de las decisiones con las que no concuerda Horner es el color de los animales. “Mi sentido es que [los dinosaurios]

eran mucho más coloridos de lo que los hemos hecho. Sus descendientes, las aves, en muchas ocasiones son muy coloridas. No veo por qué no darles a algunos de ellos colores vívidos también”. “Steven no quería hacerlo, decía que los dinosaurios en tecnicolor no daban suficiente miedo”. Pero Horner también reconoció que mucho de lo que la película original muestra, se basó en la ciencia disponible a principios de los 90. “A principios de los 90 no sabíamos si podíamos obtener ADN de muestras fosilizadas, y allí había personas intentando sacar ADN de insectos fosilizados. Eso fue lo que Michael Crichton escribió, era lo que la ciencia estaba haciendo en ese momento”. Los aciertos David Hone, paleontólogo de la Queen Mary University de Londres, le dijo a BBC Mundo que, aunque el énfasis de la saga ha sido el entretenimiento, hay algunos aspectos que están centrados en la evidencia científica. “El ejemplo que siempre doy es el estegosaurio. Si lo ves a través de la franquicia, en The Lost World: Jurassic Park (que todo el mundo llama Jurassic Park 2) tienen una secuencia con tres estegosaurios, dos adultos y un bebé”. “Y aunque son muy grandes, son maravillosos. Habrá algunos detallitos que se pueden debatir, pero son básicamente excelentes”. Y además asegura que ha popularizado a ciertos dinosaurios a niveles astronómicos. “El tiranosaurio es el único dinosaurio que la gente tiende a recordar. Yo he pasado tiempo en China, donde la gente ama a los dinosaurios, y pensarías que el T. rex no es conocido allá porque es un animal norteamericano. Pero los niños en China aman al tiranosaurio.” Y es ahí donde los tres paleontólogos coinciden: en decir que, a pesar de que hay algunos elementos de realidad, otros de ficción y otros erróneos, lo importante de Jurassic Park siempre fue el entretenimiento. “[Crichton] Tenía muchas cosas verídicas [en la novela] y Steven usó mucho de eso. Michael estaba escribiendo un libro entretenido y Steven estaba tratando de hacer una película entretenida. Ninguno de los dos quería hacer algo de estilo documental”, dijo Jack Horner sobre el trabajo de Steven Spielberg. “Y acertaron con lo que querían lograr, ¿cierto?”


14 deportes

diariodelpaís

Viernes 10, junio del 2022

Luis Advíncula y su respuesta tras recibir cariñoso afecto de Santiago Ormeño La Selección Peruana entrenó este miércoles por penúltima vez en Barcelona de cara a su duelo ante su similar de Australia por el repechaje. El buen ambiente predominó en la bicolor y luego de las prácticas los jugadores se relajaron, tal como lo demuestra Luis Advíncula, que es uno de los más bromistas del grupo. A través de su cuenta de Instagram, Advíncula publicó una foto en medio del descanso. En el lado izquierdo aparece Miguel Trauco y a su derecha figura Santiago Ormeño que muy cariñoso lo abrazó. “No te soporto pinche baboso”, fue la inusual respuesta de Advíncula a modo de broma tras el gesto de Ormeño, que es una de las opciones que Ricardo Gareca cuenta en la ofensiva frente a los ‘socceroos’. Por su parte, el lateral de Boca Juniors se recuperó de su molestia muscular y se perfila como titular para el repechaje, que determinará la suerte de la Selección Peruana con miras a su posible clasificación a Qatar 2022. Jorge Luis Pinto, actual entrenador colombiano, se refirió al partido por repechaje

entre la Selección Peruana y Australia para lograr un cupo en el Mundial Qatar 2022 y reveló quién es su favorito para este duelo. “Yo enfrenté en la pasada Eliminatoria a Australia en repechaje igual que Perú. Es un equipo pesado. Es un equipo de buen biotipo, corren. Atacan mucho por costados, cruzan mucho balón. Casi todos los jugadores están en Europa, entonces no es un equipo fácil. Yo siento que era más fácil Emiratos Árabes”, comentó Pinto en diálogo con Ovación. Asimismo, el ex entrenador mundialista con Costa Rica agregó: “Yo tengo plena confianza en Perú. Futbolísticamente con el trato de pelota y el manejo del partido, es mucho más Perú. Lo que pasa es que Australia es un equipo agresivo, duro, un equipo plenamente europeo”. En tanto a la posibilidad de que la Selección Peruana sienta algún tipo de presión, Pinto sostuvo: “Perú es un equipo veterano. Acuérdese bien que ahí hay siete u ocho jugadores que estuvieron el Mundial pasado, por tanto, no creo que vayan a sentir la presión del partido”.

‘La Blanquirroja’: la mejor hinchada Prensa australiana minimizó a Selección Peruana del mundo se hace presente en el y la considera de menor categoría que Chile repechaje a Qatar 2022 Según la prensa australiana, la en el Mundial de Qatar 2018 y el resul- la Selección Peruana es el portero Ronny Bustamante precisó que ‘La Blanquirroja’ vende polos para generar recursos y que además tienen auspiciadores. De darse la clasificación, Bustamante sostuvo que buscarían más apoyo para que la mayor cantidad de hinchas pueda viajar al mundial y alentar a la Selección Peruana. Alejandro Calderón informó que ‘La Blanquirroja’ se fundó en el 2008 cuando la Selección se encontraba en uno de sus peores momentos. Sin embargo, nunca dejaron de confiar en el fútbol peruano y hoy en día se sienten orgullosos porque cada vez hay más hinchas, aseverando que estiman la llegada de unos 10 000 compatriotas a Doha para presenciar el partido del repechaje a Qatar 2022. Sheyla Ramirez, integrante de la banda de ‘La Blanquirroja’, manifestó que la finalidad es ser la barra de Perú en todos los deportes y destacó el aliento que le brindaron a los atletas peruanos en todo el proceso de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019. Ramirez explicó que la propuesta de la organización es ser una tribuna familiar, con personas de todas las edades, y que actualmente el 30% de hinchas son mujeres.

Selección Peruana no tiene el mismo potencial que Chile y Colombia a pocos días del repechaje a Qatar 2022. A cuatros días del duelo del repechaje, la Selección Peruana recibió críticas por parte de la prensa australiana que lo considera un rival menos potente que Chile y Colombia. Según indicó ‘The Sydney Morning Herald los ‘soceroos’ pueden superar a la bicolor dirigida por Ricardo Gareca. “No tienen la calidad individual o la reputación de los otros oponentes potenciales: Uruguay, Colombia y Chile. Y en términos de jugar con acciones, esto es cualquier cosa menos la “generación dorada” de Perú”, se lee en la nota del medio australiano. “El estándar de su liga se ha desplomado. Un club peruano no ha llegado a la segunda ronda de la Copa Libertadores en nueve años, ya que el país atraviesa una crisis de desarrollo de jugadores, que sonará familiar para los fanáticos australianos”, agregó. Australia logró su pase para enfrentar a Perú después de vencer 2-1 a Emiratos Árabes Unidos con goles de Jackson Irvine y Ajdin Hrustic. Ambas selecciones se enfrentaron

tado favoreció a Perú por 2-0 con goles de André Carrillo y Paolo Guerrero. Fue el último partido de la bicolor en la cita mundialista. “Fue un partido reñido, pero creo que tuvimos una buena preparación durante ocho días y pudimos jugar un partido amistoso. Hubo más cohesión con los jugadores y espero que después del partido ante Emiratos Árabes, seamos aún mejores contra Perú”, indicó Arnold en conferencia de prensa. Asimismo, tras la victoria por 2-1 ante Emiratos Árabes, Arnold agregó: “Probablemente estaba un 50% feliz con nuestro equipo, creo que todavía hay muchas mejoras. Los necesitamos a todos para hacer un mejor partido contra Perú”. Sobre quién llega como favorito para este encuentro, agregó: “Nos gusta ser los desvalidos, nos gusta que la gente diga que no tenemos posibilidades, así solía ser en Australia y las generaciones cambian en la vida. A veces no juegas bien, pero aún puedes seguir peleando, corriendo, persiguiendo y siendo agresivo. Eso también puede ser éxito” Uno de los que apunta a titular en el combinado de Australia contra

Mathew Ryan, quien se desempeña en la Real Sociedad de LaLiga Santander. El arquero confía en que su equipo hará un buen papel ante los dirigidos por el director técnico Ricardo Gareca. “El trabajo no terminó, todavía estamos a mitad de camino”, fue lo que indicó Ryan, rival de Perú en el crucial duelo de repechaje, en conversación con el área de prensa de su conjunto. Asimismo, hizo una referencia al cotejo de repesca ganado sobre Emiratos Árabes Unidos, que sirvió para llegar con la mora a tope frente a la ‘blanquirroja’. “Hemos ganado la primera parte y nos queda la segunda mitad. Vamos a buscar avanzar por todos los medios. Es importante el trabajo y no puedo esperar para prepararme y estar listo”, añadió. Hay que tener en cuenta que Mathew Ryan jugó todo el partido que su combinado derrotó 2-1 a Emiratos el último martes. Ya tiene la mira a Perú en el Ahmad bin Ali Stadium. El último duelo entre ambos elencos se dio en el marco del Mundial Rusia 2018, en donde la ‘bicolor’ venció 2-0 con goles de André Carrillo y Paolo Guerrero.


diariodelpaís

Viernes 10, junio del 2022

deportes 15

Perú-Australia: Así se definirá al ganador del repechaje en caso de empate Faltan cuatro días para que la selección peruana dispute el trascendental partido del repechaje intercontinental ante Australia, en el Ahmad Bin Ali Stadium de Doha, y todo el país está a la expectativa de cómo se definirá ese cotejo que brinda el penúltimo cupo al Mundial Catar 2022. Como se sabe la FIFA para definir los últimos al Mundial Catar 2o22 dejó de lado los partidos de ida y vuelta del repechaje intercontinental del anterior proceso y decidió que se juegue un solo cotejo en cancha neutral. Para el repechaje del Mundial Rusia 2018 se disputo en encuentros de ida y vuelta. En el primer cotejo, jugado el 11 de noviembre, en el Westpac Stadium, de la ciudad de Wellington, peruanos y neozelandeses igualaron a cero. Pero en el cotejo de vuelta, el 15 de noviembre del 2017, en el Estadio Nacional, la Blanquirroja se impuso 2-0 con goles de Jefferson Farfán y Christian Ramos, que le sirvió para clasificarse a una Copa del Mundo luego de 36 años. Ahora la situación es distinta porque Perú y Australia definirán en un solo encuentro su clasificación a la próxima Copa del Mundo. Ahora si el partido, al termino de los 90 minutos, se mantiene empatado con cualquier marcador se jugará la prorroga de 30 minutos (dos tiempos de 15 minutos).

En caso que el tiempo extra se mantenga la igualdad , el reglamento FIFA precisa que el repechaje se definirá por la vía de los penales hasta determinar un ganador. “En caso de que se dispute una eliminatoria a partido único conforme al artículo 20, apartado 4 d), si al final del tiempo reglamentario el partido ha terminado en empate, se disputará una prórroga tras un descanso de cinco minutos. La prórroga constará de dos partes de quince minutos cada una, entre las cuales no habrá pausa alguna. Los jugadores deberán permanecer en el terreno de juego entre el final del tiempo reglamentario y la prórroga, así como entre las dos partes de la prórroga. Conforme al procedimiento establecido en las Reglas de Juego, si el partido sigue empatado después de la prórroga, se pasará a la tanda de penaltis para determinar el ganador”, precisa la FIFA en el apartado 11 del artículo 20 del Reglamento de la Copa Mundial de la FIFA 2022. El partido se juega el lunes 13 de junio (13:00 horas de Perú) en el Ahmad Bin Ali Stadium, que es uno de los ocho impresionantes estadios donde se desarrollará la Copa del Mundo. El decisivo encuentro entre Perú y Australia será transmitido en directo por las señales de ESPN2, DirecTV Sports, Latina (canales 2 y 702 HD) y Movistar Deportes (canales 3 y 703 HD).

Selección peruana: ¿Cómo le fue a los sudamericanos en los repechajes? La selección peruana enfrentará, el lunes 13 de junio, a Australia por el repechaje intercontinental convirtiéndose en la octava vez que una selección sudamericana enfrenta esta instancia en busca de un lugar en una Copa del Mundo. Para la Blanquirroja será la segunda ocasión tras haber disputado con Nueva Zelanda un cupo para Rusia 2018. De las siete veces anteriores que las selecciones pertenecientes a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) jugaron repechajes intercontinentales, 6 fueron victorias y solo 1 fue derrota. Uruguay fue el que más veces participó con un total de 4. El primer repechaje intercontinental que tuvo una selección de Sudamérica fue en 1989 cuando Colombia debió enfrentar a Israel, equipo que llegaba en representación de Oceanía. Los “Cafeteros” obtuvieron el cupo al Mundial Italia 90 tras ganar 1-0 en Barranquilla y empatar 0-0 en Ramat Gan. El gol de esa clasificación fue de Albeiro ‘El Palomo’ Usuariaga.

Tras el 5-0 de Colombia a la Argentina en el Monumental de Buenos Aires, la selección albiceleste tuvo que jugar el repechaje contra Australia. El equipo Albiceleste, dirigido por de Alfio Basile, logró la clasificación al Mundial Estados Unidos 1994 gracias al empate 1-1 en Sidney y la victoria 1-0 en Buenos Aires. Lo más recordado de estos partidos fue la vuelta de Diego Maradona. La primera participación de Uruguay en los repechajes fue en noviembre de 2001 tras terminar quinto en la Eliminatoria Sudamericana y debía enfrentar a Australia por un lugar en el Mundial Corea-Japón 2022. Los uruguayos perdieron el primer partido 1-0 en Melbourne pero le dieron vuelta a la serie con una goleada 3-0 en Montevideo. La gran figura fue Richard ‘Chengue’ Morales con un doblete. La revancha para los australianos llegó 4 años después en la lucha por el cupo al Mundial Alemania 2006. En Montevideo Uruguay ganó 1-0 y en Sidney lo hizo Australia por el mismo marcador. En la definición por penales, los

‘socceroos’ ganaron 4-2 y clasificaron a un Mundial tras 32 años de ausencia. Para el repechaje, que brindaba la plaza para el Mundial Sudáfrica 2010, las selecciones sudamericanas dejaron de enfrentarse a rivales de la Confederación de Fútbol de Oceanía para medirse a un equipo de Concacaf. Uruguay ganó el cupo al Mundial tras enfrentarse con Costa Rica con marcador global de 2-1; ganó 1-0 en San José y empató 1-1 en Montevideo.

Para el Mundial de Brasil 2014, Uruguay enfrentó a Jordania, representante de la Confederación Asiática de Fútbol. En al ida, jugada en Amán, los uruguayos golearon 5-0 y sellaron la serie. En la vuelta empataron sin goles en el Centenario de Montevideo. En el último enfrentamiento en esta instancia de repechaje le tocó el turno a la selección peruana, que se había ubicado en la quinta posición de las Eliminatorias al Mundial Rusia 2018 y debía enfrentar en

partidos de ida y vuelta con el representante de Confederación de Fútbol de Oceanía, Nueva Zelanda. En el partido de ida, jugado el 11 de noviembre, en el Westpac Stadium, de la ciudad de Wellington, peruanos y neozelandeses igualaron a cero. Pero en el cotejo de vuelta, el 15 de noviembre del 2017, en el Estadio Nacional, la Blanquirroja se impuso 2-0 con goles de Jefferson Farfán y Christian Ramos, que le sirvió para clasificarse a una Copa del Mundo luego de 36 años. La selección vuelve a estar en esta instancia decisiva ante Australia, que ahora es representante de la Confederación de Fútbol de Asia, para intentar llegar al Mundial Catar 2022. El partido se juega el lunes 13 de junio (13:00 horas de Perú) en el Ahmad Bin Ali Stadium, que es uno de los ocho impresionantes estadios donde se desarrollará la Copa del Mundo. El decisivo encuentro entre Perú y Australia será transmitido en directo por las señales de ESPN2, DirecTV Sports, Latina (canales 2 y 702 HD) y Movistar Deportes (canales 3 y 703 HD).


MULTITUDINARIA HINCHADA LOS RECIBIÓ Y TODO EL PAÍS ESPERA UN TRIUNFO

PERÚ YA PAÍS ESTÁ EN DOHA DEL

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Prensa australiana minimiza el juego de la selección peruana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.