Edición Impresa 11 de Enero del 2023

Page 1

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 20 N° 5,47 5 MIÉRCOLES 11, ENERO DEL 2023 • PUNO CON TOQUE DE QUEDA Y VUELVE LA CALMA • CONGRESO DA VOTO DE CONFIANZA AL GABINETE DE ALBERTO OTÁROLA ESTO ES LO QUE QUIEREN LOS TERRORISTAS ASESINAR Y TOMAR EL PODER LO QUEMARON El SO3 PNP José Luis Soncco Quispe de 29 años fue emboscado y salvajemente asesinado

PICADITOS

Congreso: citan a Junta de Portavoces para este miércoles ante próxima visita de la CIDH

La Junta de Portavoces del Congreso decidió sesionar para este miércoles, desde las 3:00 p.m. para tratar la próxima visita de una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al Perú. Esta organización internacional inspeccionará lo sucedido en Puno luego de la muerte de 18 personas en la jornada del lunes.

Los parlamentarios podrán asistir presencialmente a la Sala Grau del Palacio Legislativo o virtualmente en la plataforma de sesiones del Congreso, según la citación enviada por el Oficial Mayor del Parlamento, José Cevasco.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos realizará una visita a Perú para observar la situación en el marco de la crisis institucional y de las protestas sociales que se desarrollan desde los primeros días diciembre del 2022. La visita se llevará a cabo del 11 al 13 de enero y se planea estar en Lima y otras ciudades para reunirse, dialogar y recibir información de diversos sectores.

La Comisión se reunirá con autoridades públicas, organizaciones de la sociedad civil y otros actores relevantes. Como resultado de la visita, en el ejercicio de sus funciones, la CIDH planea publicar sus observaciones, conclusiones y recomendaciones el Estado peruano.

La delegación estará liderada por el primer vicepresidente de la CIDH y Relator para Perú, Comisionado Stuardo Ralón e integrada por el Comisionado Joel Hernández; con el apoyo de la Secretaria Ejecutiva Adjunta para Monitoreo, Cooperación Técnica y Capacitación, María Claudia Pulido; el Relator Especial para la Libertad de Expresión, Pedro Vaca; y equipo técnico de la Secretaría Ejecutiva.

Presidente del Poder Judicial rechaza atentados perpetrados contra sedes

judiciales en Puno

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, rechazó los atentados perpetrados contra las sedes judiciales de El Collao y Puno. Además, lamentó la muerte de compatriotas durante las violentas protestas registradas en dicha región.

Arévalo Vela indicó que los actos vandálicos han originado la destrucción de expedientes judiciales, así como provocado grandes daños a la infraestructura física de ambos locales, lo que, alertó, perjudicará la tramitación de los procesos de una serie de procesos, entre ellos aquellos por juicio de alimentos, por ejemplo.

Frente a estos ataques, titular del PJ solicitó al Ejecutivo que se adopten las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las instalaciones judiciales y establecer los canales de diálogo, a fin de garantizar la pronta recuperación de la tranquilidad pública.

“El ejercicio del derecho a la protesta es reconocido por la Constitución, pero este no puede ser utilizado como instrumento para la violencia”, manifestó. Y exhortó, finalmente, a los peruanos en general a buscar la paz y el diálogo para evitar más pérdidas de vidas humanas.

Lamentamos no haber alcanzado la votación requerida. Apoyaremos la reconsideración e insistiremos en lograr los votos necesarios para sancionarlo”, se lee en el pronunciamiento en su red social de Twitter.

En ese sentido, sostuvo que sus congresistas apoyarán la reconsideración de la votación presentada por la congresista Sigrid Bazán (Cambio Democrático – Juntos por el Perú).

Con 60 votos a favor, 2 en contra y 21 abstenciones, el pleno del Congreso decidió rechazar el informe final que proponía inhabilitar de la función pública por diez años a Freddy Díaz Monago.

La representación parlamentaria absolvió a Díaz Monago, pese a ser acusado de abusar sexualmente de una trabajadora y haber bebido licor en las instalaciones de Palacio Legislativo.

En abstención votaron los congresistas por Perú Libre: María Agüero, Américo Gonza, Segundo Montalvo, Alfredo Pariona, Abel Reyes, Janet Rivas, María Taipe y la exministra de Salud, Kelly Portalatino.

También en abstención votaron los congresistas de Perú Bicentenario: Germán Tacuri, Edgar Tello y la exministra de la Mujer, Katy Ugarte. Asimismo, Guido Bellido y Jorge Marticorena de Perú Bicentenario, y los no agrupados: Carlos Alva y la exministra de la Mujer, Heidy Juárez.

Se abstuvieron también Luis Cordero Jon Tay (Fuerza Popular), Darwin Espinoza (Acción Popular), Enrique Wong (Podemos), Héctor Valer (Somos Perú), Gladys Echaíz (APP) y Nieves Limachi (Perú Democrático).

Los votos en contra fueron de Luis Picón Quedo, congresista no agrupado, y del mismo Freddy Díaz Monago.

Norma Yarrow: “Si los azuzadores quieren venir por nosotros que vengan”

La congresista Norma Yarrow (Avanza País) expresó que el Poder Legislativo no tiene miedo de los vándalos, en el marco de las violentas protestas. Y le solicitó a la Fiscalía de la Nación que investigue a las personas que tomaron el aeropuerto de Juliaca (Puno) y provocaron “la muerte de personas inocentes”. “Si hay culpables, sí, y tienen que ser sancionados, y aquí un llamado a la Fiscalía de la Nación para que identifiquen esos rostros de las personas que en una toma organizada del aeropuerto de Juliaca ha provocado la muerte de personas inocentes”, comentó a la prensa. Norma Yarrow señaló que los azuzadores pueden llegar hasta el Parlamento, pero pidió que “no maten a un solo peruano más”.

“El congreso no va a tener temor y si quieren venir por nosotros pues vengan acá y no sacrifiquen a más peruanos. Acá los esperamos en el Congreso, que vengan los azuzadores acá, a Lima acá al Congreso, que nos busquen, pero no maten a un solo peruano más”, declaró.

Rosselli Amuruz tras asesinato de policía en protestas: “El terror ha vuelto a manos del narcoterrorismo”

La congresista Rosselli Amuruz (Avanza País) se pronunció tras el asesinato de un policía de 29 años por vándalos en medio de las violentas protestas contra la gestión de Dina Boluarte.

Aseguró que el terror regresó “a manos del narcoterrorismo”, junto al vacado exmandatario Pedro Castillo, el expremier Aníbal Torres y congresistas “irresponsables que incitan el odio”.

Rosselli Amuruz se refirió, por otro lado, sobre la muerte del suboficial José Luis Soncco Quispe, quien fue torturado y quemado vivo hasta morir. Al respecto, expresó su solidaridad con la familia de la víctima.

Ello, tras ser consultado sobre la presunta reunión con el terrorista Martín Serna Ponce, del MRTA y mano derecha del líder de las FARC.

“Haz tu tarea, búscalo a él y pregúntale a él si me conoce”, dijo a Willax Televisión. Y continuó acusando al canal de incrementar la actual crisis: “Toda la vida la gente de Willax intentando ensuciar más la situación política (en) que está el país. Ustedes son una tira de irresponsables, así que no te voy a responder nada a ti y sácame el micrófono, por favor”.

No contento con ello, Guillermo Bermejo empujó el micro del reportero de PBO Marcial Vilela y le señaló que con él no quiere hablar.

“Y tú también sácame el micrófono, compadre, contigo no quiero hablar, sácame la mano”, exhortó el legislador izquierdista.

CEP condena atentado que ocasionó muerte de policía en Puno

La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) condenó el atentado que ocasionó la muerte del suboficial PNP José Luis Soncco Quispe, en Puno, ocurrido esta madrugada.

A través de un comunicado, el Consejo Permanente de la CEP expresó sus condolencias a los familiares del suboficial de 29 años, así como a la Policía Nacional del Perú.

De acuerdo con lo informado por el propio jefe del Gabinete, Alberto Otárola, el efectivo policial fue quemado vivo dentro de un patrullero de la PNP.

Ante ello, el cuerpo pastoral reafirmó que el único dueño de la vida y de la muerte es Dios. “Del mismo modo reiteramos nuestras condolencias a los familiares de los demás fallecidos y pedimos que las muertes sean debidamente investigadas”, se lee en el comunicado de la Conferencia Episcopal.

En esa línea, hicieron un llamado a los grupos en contienda a garantizar el traslado de los heridos, permitiendo el ingreso y salida de las ambulancias hacia los centros hospitalarios.

“No podemos regresar a las épocas oscuras del terror que enlutaron a nuestro país durante 20 años. Esta situación merece el enérgico y contundente rechazo de todos”, señala el comunicado.

Asimismo, el Consejo Permanente de la CEP hizo un llamado imperativo en contra de la violencia, venga de donde venga, y a favor de la vida. “Pedimos a nuestro Señor y a su Santísima Madre nos iluminen para la construcción de una paz verdadera en nuestro amado país”, concluye el documento.

Gobierno solicita facultades legislativas por 90 días en materia económica

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, anunció que el Gobierno ha solicitado facultades legislativas por 90 días en materia económica, tributación, atención a poblaciones de alta conflictividad, entre otros temas.

La bancada de Avanza País comunicó que insistirá en buscar la inhabilitación al congresista Freddy Díaz Monago, denunciado por violación sexual dentro de una oficina del Parlamento por una de sus extrabajadoras a mediados del año 2022, tras no obtener los votos para la inhabilitación por 10 años contra el parlamentario.

En un comunicado publicado en su cuenta oficial de Twitter, la fuerza parlamentaria lamentó no haber alcanzado la votación requerida para sancionar a Díaz Monago. Recordemos que solo se lograron 60 votos de los 66 necesarios para suspenderlo de sus funciones congresales. “El Grupo Parlamentario Avanza País votó en su totalidad a favor de la inhabilitación por 10 años del congresista Freddy Díaz.

“El terror ha vuelto a manos del narcoterrorismo, junto a Pedro Castillo, Aníbal Torres y congresistas irresponsables que incitan el odio y vandalismo. Hoy nos arrebataron a un miembro de nuestra Policía de la forma más cruel, mi solidaridad con sus familias”, dijo en su cuenta de Twitter.

Guillermo Bermejo pierde los papeles con reportero de Willax y le empuja el micro al de PBO

El congresista Guillermo Bermejo (Perú Democrático) perdió los papeles con el reportero de Willax Televisión Kenneth Vargas y empujó el micro al de PBO, Marcial Vilela.

“Hago saber que ya está en la mesa de partes del Congreso, nuestra solicitud de facultades legislativas por noventa días sobre materias específicas de economía, tributación, finanzas, atención a poblaciones de alta conflictividad social, modernización del Estado, idoneidad y meritocracia”, dijo Otárola durante su discurso en el Congreso para solicitar el voto de confianza al Gabinete Ministerial que lidera.

El jefe del Gabinete reiteró que no harán un gobierno en piloto automático, tal como ya lo expresó la Presidenta de la República, Dina Boluarte; es decir, tomar decisiones principalmente en beneficio del ciudadano.

“Por su intermedio, señor presidente, agradezco anticipadamente a la representación parlamentaria por la atención positiva a nuestro pedido que escrupulosamente ha sido formulado respetando el marco que para este propósito establece la Constitución”, apuntó

2 política diariodelpaís Miércoles 11, enero del 2023
Avanza País insistirá en buscar la inhabilitación al congresista Freddy Díaz, denunciado por abuso sexual

RECHAZO TOTAL AL COBARDE ASESINATO AL PNP JOSÉ SONCCO A QUIEN LOS TERRORISTAS LO EMBOSCARON Y LO QUEMARON VIVO

Pleno del Congreso otorgó el voto de confianza al Gabinete de Alberto Otárola

Por ahora hay una aparente calma en el país, pero la amenaza de los terroristas está latente. Y lo que lo motivo el rechazo total a estas movidas rojas fue cobarde asesinato al PNP José Luis Soncco Quispe, de 29 años, en Puno a quien hordas asesinas lo embosco y al mejor estilo de los senderistas le prendieron fuego y lo quemaron al igual que el patrullero en el que fue a dar auxilio ante denuncia de saqueos.

Y hay que estar demente para apoyar esta acción como lo hacen funcionarios del gobierno regional de Puno quienes señalan que el policía se prendió fuego. Y también como los de la izquierda no condenan este crimen.

Y esta noticia fue confirmada por el primer ministro Alberto Otárola cuando se presento en el Congreso donde el pleno aprobó, con 73 votos, 43 a favor, en contra y 6 abstenciones, dar el voto de confianza al gabinete del primer ministro Alberto Otárola.

Otárola y sus ministros se presentaron en el Parlamento un día después de que 18 personas fallecieran en Puno tras las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte. Al inicio de sus presentación, las bancadas de izquierda le reclamaron por lo sucedido en el sur del país.

José Williams, presidente del Congreso, suspendió por un momento la sesión del pleno y luego se retomó ya con el primer ministro dando su discurso para explicar los lineamientos de su trabajo.

Entre sus principales anuncios, Otárola informó que en Puno regirá un toque de queda desde las 08:00 p.m. hasta las 04:00 a.m. por un plazo de tres días.

“Se ha aprobado en el Consejo de Ministros un Decreto Supremo que declara la inmovilización obligatoria en Puno por el plazo de tres días desde las 20:00 horas hasta las 04:00 de la mañana. Esto, en salvaguarda de la vida, de la integridad y de la libertad de todos los ciudadanos”, declaró.

Otárola también anunció que el Gobierno de Dina Boluarte ha declarado duelo nacional laborable para el miércoles, 11 de enero, en señal de respeto a las 45 víctimas mortales que se han producido durante las protestas que iniciaron entre la segunda y tercera semana de diciembre.

De otro lado, Otárola confirmó ante el Pleno del Congreso que el cuerpo calcinado, que fue hallado al lado de una patrulla policial en la urbanización Tambopata, en Juliaca (Puno), corresponde al suboficial José Luis Soncco Quispe.

“Ayer a las 11:45 pm., en las inmediaciones del colegio San Martín en la urbanización Colmena en Juliaca, un grupo de manifestantes retuvieron a la unidad móvil de la unidad de emergencia de la PNP conformada por una tripulación de 2 suboficiales, quienes fueron agredidos a mansalva por los manifestantes”, indicó el premier.

En efecto, el SO3 José Luis Soncco Quispe acudió con su compañero, el SO3 Ronald Villasante Toque, a la urbanización Tambopata, en la ciudad de Juliaca, luego que los vecinos del lugar llamaran al 105, la Unidad de Emergencias de la PNP, para que acudan a calmar desmanes que se producían en medio de la protesta.

Al llegar al lugar, un grupo de personas acorralaron a los suboficiales, los bajaron del vehículo, les quitaron sus armas, los golpearon y posteriormente prendieron fuego a la patrulla, según el parte policial.

El SO Villasante declaró que la turba era de aproximadamente 350 personas.

“Han habido muchas llamadas al 105 de los vecinos de la zona debido a los actos vandálicos y criminales en forma particular, de ciertos sujetos. Cuando el patrullero ha ido, han sido atacado por una turba, en esas circunstancia se ha producido el linchamiento a dos suboficiales”, declaró el jefe del Comando Operativo de la Policía, general PNP Jorge Ángulo.

Tras el ataque, el SO3 Villasante logró escapar y avisar a sus compañeros, pero el SO Soncco no corrió la misma suerte. Al día siguiente, se encontró un cuerpo calcinado de Soncco Quispe. Al costado del patrullero.

El SO3 José Luis Soncco Quispe, de 29 años, nació en el distrito de Yanaoca, en la provincia de Canas, Cusco. Había egresado hace cinco años de la Escuela de Formación de la PNP y hace 10 días acababa de ascender. Se desempeñaba en el Escuadrón de Rescate y era especialista en atender desmanes.

Mientras que el SO3 Ronald Villasante Toque, de 25 años, nació en Juliaca, provincia de San Román, Puno. Vivía en la Urbanización Collasuyo.

La Fiscalía ha informado que un equipo especializado llegará a Puno para confirmar la identidad de la persona que yace a centímetros del patrullero calcinado.

Según un reporte policial, el teniente de la Policía (Juliaca), Antony Herrera Choquehuanca, al tener conocimiento de los hechos, junto a otros efectivos, lograron “rescatar al S3 PNP Ronal Villasante Toque” , quien fue encontrado con vida a la altura del Colegio San Martin, siendo conducido a la Clínica Americana para su atención.

Sin embargo, el efectivo policial de la Unidad de Emergencias, José Luis Soncco Quispe (29 años), habría sido quemado, según el reporte

Los manifestantes que cometieron estos hechos se apropiaron de dos pistolas (Pietro Beretta) y de un fusil AKM.

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, señaló -durante su presentación ante el Congreso de la República- que el gobierno de Dina Boluarte no va a ceder al chantaje de los manifestantes radicales que protestaron en Puno y que quisieron tomar el aeropuerto.

“No somos un régimen autoritario ni nos oponemos a la legítima protesta, pero tenemos como Estado la obligación de salvaguardar la seguridad de la mayoría de

los peruanos, actuando en consecuencia. Y lo vamos a seguir haciendo, porque unos pocos no van a colocar contra la pared a la gran mayoría nacional y, menos, valiéndose de métodos violentistas. Tengan la seguridad de que aplicaremos toda la fuerza de la ley para evitarlo. Este Gobierno no va a ceder al chantaje de la violencia”, señaló el titular de la PCM.

Alberto Otárola, sostuvo que las autoridades policiales ya han identificado a las personas que están detrás de las protestas y que viene financiando las manifestaciones con fines violentistas y que busca desestabilizar al país.

“Sabemos que existe un sector minoritario de dirigentes sociales de base dispuestos a recurrir de nuevo a la violencia con fines políticos. Es el caso, lamentablemente, de Puno. Frente a ese temerario propósito, el Ejecutivo responderá con firmeza para contener y anular esta resaca golpista con procedimientos establecidos en la legislación vigente y dentro del pleno estado de derecho. La Policía ya ha identificado a decenas de personas que han soliviantado las protestas”, dijo durante su presentación ante el Pleno por el pedido de confianza.

Asimismo, dijo que, para que el Gobierno este advertido del nefasto accionar de grupos violentistas organizados y de cualquier otra amenaza interna o externa, se encuentra en marcha la recuperación de la capacidad operativa de nuestro sistema

de inteligencia del Estado.

“Tenemos también el propósito firme de no permitir que desbordes de este tipo paralicen zonas o regiones enteras. Para esto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones desarrollará urgentemente un sistema de alerta temprana vial, que conectará al organismo especializado directamente con la Policía Nacional, a fin de que se produzca una reacción oportuna y eficiente para la contención de desórdenes y el despeje de las vías”, sostuvo.

Por otro lado, el primer ministro Otárola recalcó que el Gobierno aplicará un programa de apoyo para las familias de las víctimas. Por ello – informó – se ha nombrado una Comisión Especial que debe presentar en el más breve plazo, todo el procedimiento de registro, calificación y reconocimiento oficial de víctimas, así como la naturaleza y valor de la compensación.

“Para mitigar el dolor de las familias de las personas que perdieron la vida o resultaron gravemente heridas durante los ataques y revueltas en torno a las marchas de protesta ocurridas en diversas ciudades, el Gobierno va a aplicar un programa de apoyo a las familias de las víctimas”, resaltó.

Así, Alberto Otárola anunció que el Poder Ejecutivo “sigue sólido y enfocado en su plan de acción política para pacificar el país”, y negó que el régimen de Boluarte sea “autoritario” o se oponga al legítimo derecho a la protesta.

Miércoles 11, enero del 2023 diariodelpaís politica 3
Premier Alberto Otárola anuncia toque de queda por tres días en Puno

diariodelpaís

Miércoles 11, enero del 2023

TRIBUNA LIBRE

El Estado formal versus el Estado informal

EL FINAL DE LA CRISIS SERÁ EL TRIUNFO DE UNO SOBRE EL OTRO

Las protestas ciudadanas —agravadas por los disturbios en calles y carreteras, con muchas personas heridas, fallecidas, daños a la propiedad pública y privada– son promovidas en su mayoría por narcotraficantes, mineros informales y apologistas del terrorismo. Todo lo anterior se suma a la estrecha colaboración de líderes sudamericanos (de Argentina, Bolivia, Colombia y México), que presionan la convocatoria inmediata a elecciones generales y la instalación de una asamblea constituyente.

Lo primero es una manifestación del Estado informal que ha venido obrando libremente durante diecisiete meses, con la anuencia de Palacio de Gobierno, contra nuestro Estado formal pero débil, inestable, en piloto automático y sin actualizar. Durante poco más de año y medio el Estado informal venció al formal valiéndose de la democracia; pero cayó –por un golpe fallido, el 7 de diciembre de 2022– sin culminar la transición para alcanzar el absoluto control de las instituciones.

En medio de esta situación, el Estado formal propone adelantar las elecciones generales para abril de 2024, pero con necesarias reformas legales y constitu-

TRIBUNA LIBRE

Redes Integradas y Plan Estratégico Multianual en Salud

CONSENSOS DEL FORO DEL ACUERDO NACIONAL DEBERÍAN SER EL PUNTO DE PARTIDA

El Ministerio de Salud (Minsa) ha emitido una serie de notas de prensa que relievan una serie de aspectos necesarios para su reorientación estratégica. Por un lado, ha creado, el 31 de diciembre del 2022, un grupo de trabajo denominado MinsaLab, (RM 1107-2022/Minsa), con la finalidad de crear políticas públicas en salud. Esta actividad que parece obvia en cualquier área de la gestión gubernamental, en el caso, del Minsa no se cumple, porque, aunque parezca increíble, no existe ninguna que reúna los requisitos formales y explícitos. Desde el lustro pasado se ha considerado a la política del aseguramiento mercantilista (AUS) y al Programa de Creación de Redes Integradas de Salud (PCRIS), como políticas públicas, pero no funcionan como tales. En ese sentido, el grupo de trabajo MinsaLab, debe cubrir ese vacío en el más breve plazo. Sin embargo, para elaborar políticas públicas, se necesita contar con objetivos de política nacional, por tanto, la norma que crea el grupo de trabajo MinsaLab, exige que estas contribuyan a los objetivos de la Política Multisectorial de Salud al 2030, “Perú, País Saludable” aprobada por el Decreto Supremo 026-2020-SA, el 24 de agosto del 2020, durante el periodo del expresidente Martín Vizcarra y la ministra Pilar Mazzetti. Las críticas más serias se refieren a la implementación del aseguramiento mercantilista, en detrimento de la seguridad social universal y de los aspectos procedimentales y de modelo de las Redes Integradas de Salud.

El 5 de enero del 2022, a contracorriente de la norma que crea el grupo de trabajo MinsaLab, en Nota de Prensa el Minsa señalaba que se “inició el proceso de elaboración del nuevo Plan Estratégico Multianual en Salud para el 2023-2030.” La Nota de Prensa añade que la Oficina de Planeamiento y Estudios Económicos del Minsa tiene como “punto de partida para la presentación de un nuevo plan fue evaluar los resultados del Plan Estratégico Sectorial Multianual 2016-2021, el mismo que fue expuesto durante una reunión organizada en esa oficina”. Asimismo, recordó que “los representantes de las direcciones e instituciones del sector Salud hicieron un balance del impacto que ha tenido cada área de acuerdo con sus competencias, planes, objetivos y presupuesto; tomando en cuenta la crisis sanitaria provocada por la pandemia Covid-19”.

Es obvio que la pandemia ha cambiado rotundamente las prioridades nacionales en salud, ha puesto en evidencia falencias insalvables en la gestión sanitaria, en consecuencia, se impone una revisión exhaustiva de los objetivos que guían al sector y al sistema Nacional de Salud en el mediano y el largo plazo. Un aspecto, es el abando-

cionales al sistema político y electoral. El debate ha comenzado con diversas propuestas de cambio en las relaciones Ejecutivo-Legislativo. De momento, lo inmediato es obtener la investidura al gabinete; en otras palabras, aprobar la cuestión de confianza obligatoria planteada por el Primer Ministro tras la exposición en el Congreso sobre la política general del gobierno (artículo 130 CP). El apoyo de unas bancadas debe contrapesar el rechazo de los opositores al momento de votar la moción. En ese sentido, se espera que el Estado formal sea coherente en otorgar la investidura para culminar la sucesión presidencial con un gabinete que reciba la confianza parlamentaria.

En el devenir de los acontecimientos producidos desde el 28 de Julio de 2016, seis presidentes en seis años, obliga actuar para poner fin a los actos de violencia. Sin embargo, el camino de pacificación será inviable si se pretende retrotraer los hechos ocurridos justo antes del 28 de julio de 2021. La convivencia latente entre un Estado formal, que no alcanza todo el territorio nacional, con un Estado informal escondido de la autoridad y operando ilegalmente a pesar la de las fuerzas del orden ha culminado. Por eso, el final de la crisis será por el triunfo de un Estado sobre otro, por el ejercicio legítimo de la fuerza o de los votos en unas próximas elecciones generales. Ninguno querrá perder el espacio de poder ganado.

Finalmente, parte de este binomio también lo integran el 70% de ciudadanos que forman parte de la economía informal emprendedora, versátil y resiliente con un nuevo reto para lograr sobrevivir (Estado informal); así como también el 30% de ciudadanos que pagan sus impuestos (Estado formal). El punto de encuentro de ambos se produce durante los procesos electorales. El Estado informal, que no paga impuestos, termina en la segunda vuelta definiendo al próximo Presidente de la República.

no de la medicina preventiva, de la Atención Primaria de Salud y la intervención en los determinantes económicos, sociales y culturales de la salud, por parte del modelo del aseguramiento mercantilista, que se tradujo, durante la pandemia, en el casi cierre de los centros y puestos salud, es decir, de los establecimientos de salud del Primer Nivel de Atención. El aseguramiento mercantilista se basa en la compra corporativa de atenciones y servicios médicos curativos, con métodos, incluso “abreviados” y casi “a dedo” debido a la poca oferta competitiva de especialistas. También, abona a favor del mercantilismo, la falta de interoperabilidad informática, la ausencia de listados de enfermedades y procedimientos, de tarifarios universales y con sistemas contables normados y estandarizados de acuerdo con la diversidad de la realidad nacional. Igual destino corren los diversos mercados de los medicamentos y de los procedimientos médicos.

Un segundo aspecto, es que el modelo curativo del aseguramiento mercantilista se funda en la deshumanización, debido a que “cubre daños y condiciones asegurables” y no a las personas. La creación de planes de afiliación para el otorgamiento de beneficios, como el Plan Esencial, el Plan Complementario y el de Alto Costo, genera exclusión y, por tanto, niega derechos a la salud y a la seguridad social, en contraposición del mandato constitucional. Los requisitos para hacerse acreedor de los Planes Complementarios y de Alto Costo representan, a veces, barreras “insalvables,” bien por falta de presupuesto o porque aún no se ha legislado el “umbral” del gasto de esas atenciones médicas y de salud.

En otra Nota de Prensa del tres de enero del 2023, el Minsa señala que “Perú ya cuenta con 111 Redes Integradas de Salud (RIS) estructuradas que fortalecerán el Primer Nivel de Atención.” También afirma que “esto significa un avance del 52% en relación con las 212 que están proyectadas en el Plan Nacional de Implementación de Redes Integrada de Salud.” Es necesario remarcar que la inversión en implementación de las Redes Integradas de Salud proviene del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por casi 1,100 millones de soles, entre los que existe una pequeña contrapartida nacional. Asimismo, tiene cinco componentes que fueron aprobados, aún el año 2018. El primero es contribuir con la modernización del Sistema Nacional de Salud. Segundo, mejorar las capacidades de oferta en las instituciones prestadoras de salud del Primer Nivel de Atención. Tercero, garantizar el adecuado acceso y gestión de la información. Cuarto, contribuir en la disminución de los niveles de mortalidad y morbilidad de pacientes que requieren los servicios médicos de apoyo. Quinto, garantizar el acceso adecuado a productos farmacéuticos y dispositivos médicos.

A pesar que la Ley 30885 de “conformación de la Redes Integradas de Salud” se basa en la medicina preventiva, la Atención Primaria de Salud (APS) y la salud pública con amplia participación social, el Reglamento de la Ley, intentó sin éxito, usar como marco y sujetarse a la Ley de aseguramiento mercantilista, que como hemos visto, es curativa y discriminatoria. En consecuencia, el proceso de elaboración del nuevo Plan Estratégico Multianual en Salud para el 2023-2030, debería corregir, esas anomalías, tanto para abandonar el aseguramiento mercantilista, que acarreó enormes estragos durante la pandemia, como también para reorientar la conformación de la Redes Integradas de Salud. En ese contexto, los consensos logrados en el Foro del Acuerdo Nacional (2002, 2015 y 2020), deberían ser el punto de partida, para implementar una nueva política de Salud y seguridad social universal.

4 politica
Escribe: Escribe: HERBERTH CUBA

Ministerio Público abre investigación contra Dina Boluarte, Alberto Otárola por genocidio y homicidio calificado

En esta investigación de la Fiscalía también se ha incluido al expremier, Pedro Angulo, así como a los actuales ministros del Interior y Defensa, Víctor Rojas y Jorge Chávez. Esto por las muertes ocurridas durante las manifestaciones de diciembre y enero.

La Fiscal de la Nación dispuso este martes iniciar investigación preliminar contra la presidenta Dina Boluarte; el titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; ministro del Interior, Víctor Rojas; ministro de Defensa, Jorge Chávez, por los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves, cometidos durante las manifestaciones en las regiones de Apurímac, La Libertad, Puno, Junín, Arequipa y Ayacucho.

En este proceso también se ha inclui- do a Pedro Ángulo, en su condición de expresidente del Consejo de Ministros; y César Cervantes, extitular del Interior. Esto debido a que formaban parte del gobierno durante las primeras manifestaciones que se reportaron en quincena de diciembre.

Hasta el momento se han reportado 45 muertes desde el inicio de las manifestaciones contra el gobierno de Dina Boluarte. Los primeros fallecimientos se dieron en Andahuaylas, luego en Arequipa, Ayacucho, Junín y Puno. Esta última región es la que tuvo la mayor cantidad de víctimas porque ocurrieron 17 decesos.

El primer ministro, Alberto Otárola, señaló que las muertes en Puno se debieron a que casi dos mil personas intentaron tomar el aeropuerto de Juliaca atacando a la Policía y Fuerzas Armadas. En ese sentido, afirmó que hubo un ataque claro

al estado de derecho.

“Más de nueve mil personas se aproximaron al aeropuerto y aproximadamente dos mil de ellas iniciaron un ataque sin cuartel contra la Policía y estas instalaciones utilizando avellanas, armas con doble carga de pólvora. A la hora que estamos haciendo este informe indican que se han producido muertes de ciudadanos y compatriotas que por supuesto lamentamos que expresan una responsabilidad directa de quienes quieren dar un golpe de Estado en el país”, aseguró el primer ministro.

El comandante general de la PNP, Raúl Alfaro, señaló que los agentes policiales, el suboficial de segunda PNP,

José Luis Soncco Quispe y el suboficial de tercera PNP Ronald Villasante Toque, no utilizaron sus armas de fuego cuando una turba se acercó al vehículo policial la madrugada de hoy martes.

“’En las últimas horas, ha habido ataques muy violentos contra el aeropuerto y otras instituciones públicas; y como consecuencia de eso, ha habido un policía fallecido, el suboficial Soncco Quispe (...) es materia de investigación. [Los policías] fueron reducidos, han evitado el uso de su arma de fuego al ver que estaban riesgo su vida. No han hecho uso de su arma de fuego. Los han dejado y finalmente el suboficial Villasante ha podido escapar de la turba”, comentó el comandante PNP.

Comandante General PNP, Raúl Alfaro, señaló que policías atacados en Juliaca no utilizaron armas de fuego

El comandante general de la PNP, Raúl Alfaro, señaló que los agentes policiales, el suboficial de segunda PNP, José Luis Soncco Quispe y el suboficial de tercera PNP Ronald Villasante Toque, no utilizaron sus armas de fuego cuando una turba se acercó al vehículo policial la madrugada de hoy martes. “’En las últimas horas, ha habido ataques muy violentos contra el aeropuerto y otras instituciones públicas; y como consecuencia de eso, ha habido un policía fallecido, el suboficial Soncco Quispe (...) es materia de investigación. [Los policías] fueron reducidos, han evitado el uso de su arma de fuego al ver que estaban riesgo su vida.

No han hecho uso de su arma de fuego. Los han dejado y finalmente el suboficial Villasante ha podido escapar de la turba”, comentó el comandante PNP.

“Hemos realizado las diligencias, ha estado con su uniforme de Policía y hemos venido a recibirlo [al herido], ha sido evacuado al ser un trabajo muy estrecho entre la Policía y el Comando Conjunto. ‘El policía está poli contuso y está con una afectación psicológica por la situación difícil que le ha tocado vivir y en algún momento, él ha perdido la conciencia”, declaró a la prensa sobre el policía herido Villasante.

En esa línea señaló que las diligencias

confirmaron que el cuerpo carbonizado al costado del vehículo policial era del suboficial José Luis Soncco y van a continuar con las investigaciones de “personas que están incitando la violencia indiscriminada, una justificación irracional donde solamente hay heridos y muertos y pérdidas económicas muy grandes para las instituciones públicas y del Estado”. Por otro lado, cuestionó que hay una campaña de propaganda contra la Policía donde se difunde información falsa respecto al accionar policial por las protestas en diversas regiones del país. “Ese trabajo ya se está investigando con las unidades y las fuerzas armadas”, dijo.

TRIBUNA LIBRE

¿Radicales rehabilitados?

Cuando Manuel Gonzales Prada nos decía hace más de cien años: “El Perú es un organismo enfermo: donde se pone el dedo, salta la pus”, probablemente ya tenía certeza que un siglo después seguirían teniendo vigencia sus duras expresiones para con la política peruana. Pero en esta oportunidad a quien le alcanza la punzante verdad del escritor es al Tribunal Constitucional. Los tribunos no tuvieron mejor idea que emitir una sentencia denigrante para la sociedad peruana, al declarar que los terroristas excarcelados y “rehabilitados”, tienen expedito el camino para ocupar cargos públicos de elección o trabajar para el Estado sin ningún impedimento, ¿Será que viven en “Ganímedes” o quedaron atrapados en Macondo?

Y nos extraña sobre manera una resolución tan vejatoria para la sociedad, debido a que existen antecedentes en que el TC ha resuelto controversias tan complejas con la reformas total o parcial de las normas. Guardando las distancias, el caso Ramos Colque (sobre atropellos jurídicos como la doble sanción o el derecho a la defensa, un derecho muy trasgredido en el pasado en la Policía Nacional), dispuso no solo se restituyan los derechos de demandante, sino que se reforme todo el sistema legal de la PNP. O sea, el TC puede (cuando quiere) sentenciar a favor del pueblo analizando la realidad objetiva, ¿Qué pasó en el camino?, ¿Qué los hizo sentenciar en favor de los terroristas?

¿Podemos decir que los magistrados del TC realmente creen que en las cárceles del Perú se rehabilitan los delincuentes? O que, ¿los terroristas se rehabilitan alguna vez? No han visto acaso que las cárceles fueron verdaderos centros de adoctrinamiento y politización para terroristas; que estaban organizados, eran disciplinados (videos de las marchas terroristas en las cárceles), que estudiaban todos los días el predicamento que los llevó a la cárcel para, justamente, volverlos a utilizar en las calles, como en esta época. Su ausencia de una autentica conexión con la realidad parece tener un muro inmenso de libros, normas, leyes, resoluciones, que, para los efectos de la paz, de nada les sirve a los ciudadanos. Había expertos a quienes recurrir para reflexionar con mayor tiempo, porque afecta a las grandes mayorías y favorece a una minoría terrorista que nadie acepta.

Resulta extraño y hasta sospechoso que en pleno gobierno del corrupto y filoterrorista Pedro Castillo se haya dado dicha sentencia, que ataca directamente a los ciudadanos obligándonos a convivir y hasta a ser dirigidos o gobernados por quienes asesinaron a mansalva autoridades, militares, policías y ciudadanos inocentes. Jamás pensamos que el “ataque” o el “misil” destructivo vendría de las propias instituciones que se supone defienden y sostienen la democracia en el Perú. Un desastre.

Es por eso que apoyamos la iniciativa legislativa del congresista Alejandro Muñante, tercer vicepresidente del Congreso de la República, quien ha presentado proyectos de ley que requieren de una reforma constitucional con miras a las elecciones generales de 2024. Entre las normas, propone impedir la postulación de candidatos con sentencia por traición a la patria, sedición, terrorismo, narcotráfico y delitos contra la seguridad nacional y el orden constitucional. Esperamos que, con estas normas aprobadas, el Congreso de la República se reivindique con los peruanos y resuelva de una vez por todas estas afrentas contra la dignidad de todos los peruanos, ¡Sí se puede!

Miércoles 11, enero del 2023 diariodelpaís locales 5

Educación cívica vuelve a colegios y también capacitarán en programación

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, adelantó hoy que regresará a la enseñanza escolar el curso de educación cívica y que también se dictarán disciplinas como programación para ayudar a los jóvenes a la inserción al mercado laboral una vez que culminen el colegio.

“Nuestros alumnos deben ser tempranamente formados en valores ciudadanos y en el respeto y conocimiento de la Constitución”, dijo al referise al retorno del curso de educación cívica en su discurso ante el Congreso para solicitar el voto de confianza.

Competencias laborales

Otárola también informó que se enriquecerá el currículo de secundaria para permitir el desarrollo de competencias que ayuden a los estudiantes a insertarse al mercado laboral.

En ese sentido, se ofrecerá a los jóvenes el desarrollo de competencias en disciplinas tales como la programación y el diseño de contenidos, entre otras de alta demanda.

Dijo que se harán explícitos los contenidos, valores y actitudes que aseguren una formación ciudadana y cívica transversal a todas las áreas orientada al progreso y desarrollo en paz de la sociedad peruana.

De igual manera, se fortalecerá la comprensión lectora y matemática en primaria y secundaria y se incluirán temas de economía y filosofía en secundaria. Igualmente, una sólida formación que

tenga en cuenta, como ejes transversales, la educación vial, la educación ambiental y la toma de conciencia sobre el cambio climático, en todos los niveles.

En otro momento de su exposición, indicó que el Programa Qali Warma garantizará en este año el servicio alimentario a más de 4 millones de escolares de colegios públicos con la finalidad de mejorar la asistencia, permanencia y atención en clases y

la promoción de hábitos saludables entre los estudiantes. “Nunca más un niño debe ir al colegio sin desayuno, esto ofende la conciencia de la democracia”, afirmó.

Universidades públicas

Al referirse a la educación superior, Otárola anunció que el gobierno asignará S/ 200 millones para un fondo especial de apoyo a las universidades públicas

de menores recursos y de las zonas más postergadas y alejadas del país, que de manera inmediata atenderá a la Universidad Nacional de Huamanga.

Infraestructura en educación De otro lado, también anunció un “shock de destrabe” de proyectos de infraestructura básica en educación y en otros sectores y la ejecución de un plan

nacional de reposición y mejoramiento de la infraestructura educativa con el fin de dotar a los estudiantes de ambientes de calidad con una inversión total de más 2 mil millones de soles.

Otárola indicó que, al término del 2023, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) culminará el acondicionamiento de 86 instituciones educativas tipo módulos básicos con una inversión de S/ 390 millones para beneficiar a 10,526 estudiantes de Áncash, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura.

Asimismo, precisó que, en el mismo periodo, el Pronied intervendrá 42 instituciones educativas para mejorar las condiciones de enseñanza-aprendizaje de 40 mil alumnos con una inversión adicional de S/ 481 millones. Además, en el 2024, intervendrá los locales escolares de 41 colegios con una inversión de S/ 837 millones.

El primer ministro informó que hasta julio de este año se destinarán S/ 422 millones para un plan de mantenimiento que asegurará el buen estado de techos, muros, pisos, puertas, ventanas, instalaciones eléctricas e instalaciones sanitarias de los colegios.

En esa línea, señaló que para la modalidad de obras por impuestos en el sector Educación se considerará una inversión de S/ 376 millones hasta el 2025 con el fin de asegurar la ejecución de 15 proyectos priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad.

El Gobierno ha asignado este año un total de S/ 1,200 millones para avanzar en el cumplimiento del pago de la deuda social con el magisterio, mediante la repriorización del presupuesto institucional del sector Educación, informó hoy el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola.

Al exponer la política general de gobierno ante el pleno del Congreso, Otárola dijo que es hijo de maestro y conoce de cerca las inequidades que el Estado ha tenido con ellos. “Los maestros, nuestros maestros, merecen atención y respeto de todos los peruanos”, enfatizó.

Al respecto, indicó que cerca de medio millón de docentes nombrados y contratados de Educación Básica y Técnica Productiva recibirán este año un aumento de S/ 500, con lo cual percibirán una remuneración de S/ 3,100.

Mejoras para docentes universitarios

Asimismo, señaló que se destinarán S/ 112 millones para mejorar los sueldos de los docentes universitarios en dos armadas, en abril y agosto de este año, así como S/ 28 millones para fortalecer la investigación científica mediante el pago de una bonificación especial a docentes investigadores.

De otro lado, informó que aproximadamente 1.3 millones de estudiantes de primaria y secundaria de los pueblos originarios que reciben Educación Intercultural tendrán acceso a 1.6 millones de materiales educativos en 42 lenguas originarias y en castellano.

Otárola también dijo que está asegurado el suministro de cuadernos de trabajo para más de un millón de infantes de 4 y 5 años que cursan educación inicial.

Se destinará más de S/ 2,000 mllns en la reposición de infraestructura educativa

El Gobierno destinará más de 2,100 millones de soles para financiar e impulsar la ejecución de un plan nacional de reposición de la infraestructura educativa con el fin de dotar a los estudiantes de Educación Básica de ambientes de calidad.

Ante el Congreso de la República, donde se presenta para solicitar el voto de confianza, el primer ministro, Alberto Otárola, precisó que, al término del 2023, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) terminará el acondicionamiento de 86 instituciones educativas tipo Módulos Básico, con una inversión de 390.1 millones de soles, para beneficiar a 10,526 estudiantes de las regiones Áncash, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura.

Además, dijo que, en el mismo lapso, el Pronied intervendrá 42 instituciones educativas para mejorar las condiciones de enseñanza-aprendizaje de 40 mil 120

alumnos con una inversión adicional 481.7 millones de soles.

“Continuaremos en el año 2024 interviniendo los locales escolares de 41 instituciones educativas adicionales, teniendo previsto invertir 837.2 millones de soles”, agregó.

Indicó que, con su plan de mantenimiento, el Pronied asegurará el buen estado de techos, muros, pisos, puertas, ventanas, instalaciones eléctricas e instalaciones sanitarias, gastando a julio de este año 422 millones de soles.

En otro momento, Otárola remarcó el compromiso del Gobierno por impulsar una educación con valores, fortaleciendo una sólida formación en niños, niñas y adolescentes para que se reconozcan como personas valiosas, se identifiquen con su cultura en los diferentes ámbitos aprendan a vivir en democracia y sean

capaces de reconocer sus derechos. En esa línea, señaló que, desde las aulas, se fortalecerán las acciones necesarias para combatir la violencia contra las niñas y jóvenes en coordinación con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Asimismo, dijo que se revisará el Currículo Nacional Básico para hacer explícitos los contenidos, valores y actitudes que aseguren una formación ciudadana y cívica transversal a todas las áreas orientada al progreso y desarrollo en paz de nuestra sociedad. Añadió que se fortalecerá la comprensión lectora y matemática en primaria y secundaria; se incluirán temas de economía y filosofía en secundaria con una sólida formación que tenga en cuenta, como ejes transversales, la educación vial, la educación ambiental y la toma de conciencia sobre el cambio climático, en todos los niveles.

6 locales diariodelpaís Miércoles 11, enero del 2023
Gobierno asigna S/ 1,200 millones para pago de la deuda social a los maestros

Virgen de la Candelaria: Puno podría perder S/ 111 millones si cancelan festividad

La Federación de Folklore y Cultura de Puno anunció que suspenderán la presentación de la Fiesta de la Candelaria 2023 tras fallecimientos en las protestas.

La presentación de la Fiesta de la Candelaria 2023, programada para el 14 de enero, quedó suspendida tras reportarse 17 fallecidos en las manifestaciones en Puno.

Esta decisión fue anunciada por la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno (FRFCP), que precisa que solo se ha suspendido dicha actividad y aún está en evaluación el desarrollo de las próximas acticidades de la festividad.

Por el momento, el concurso y las paradas de veneración, programadas para el 12, 13 y 14 de febrero siguen en curso. Pero, ¿cuánto podría perder Puno si se cancelan estas celebraciones?

La Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit-Puno) advierte que se podrían dejar de recaudar unos S/ 111 millones si se cancelan las próximas fechas de la festividad de la Virgen de la

Ventas de vehículos eléctricos el 2022 superó largamente lo registrado el 2021

Según la Asociación Automotriz del Perú, el incremento supera hasta en 80 %, gracias a la alta demanda de unidades.

La Asociación Automotriz del Perú informó que la venta de vehículos eléctricos en el 2022 superó en 84.2 % lo registrado el 2021.

“Este crecimiento es un ejemplo claro de la mayor concientización de la población respecto al cuidado del medio ambiente, lo que ha ido de la mano de una mayor y más variada oferta por parte de los concesionarios quienes han facilitado la entrada de dichas unidades al mercado peruano”, indicó Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de AAP. La comercialización de vehículos híbridos y eléctricos sumó 248 unidades en el último mes del 2022, con lo que las ventas durante todo el año llegaron a 2,680 unidades, alcanzando un crecimiento de 84.2% respecto al 2021.

¿Qué tipo de vehículos busca el consumidor?

Morisaki detalló que los consumidores buscaron el 2022 vehículos híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 2,408 unidades (+76.5%), seguido de los de los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 165 unidades (+400%), y de los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 107 unidades (+84.5%).

Un elemento que resaltó el especialista es que, dentro de la participación por tecnología de los vehículos eco-amigables, es que los híbridos convencionales son los de mayor preferencia, aunque su participación se ha reducido de 93.75% en el 2021 a 89.85% del 2022; mientras que, los puramente eléctricos han ganado terreno, al pasar de 2.27% a 6.16%, mientras que los híbridos enchufables se han mantenido en 3.99%.

No obstante, los resultados alentadores, Morisaki señalo que, éstos no han sido suficientes para acercarse a los volúmenes comercializados en otros países de la región, líderes en dicho segmento. En Colombia, país referente y vecino, las ventas de vehículos electrificados totalizaron 27,845 unidades en el 2022, según “Andemos”, superando en más de 10 veces las ventas en el mercado peruano. De este modo, la penetración de vehículos electrificados en Colombia se situó en 10.6%, mientras que en el Perú dicho indicador se ubicó en 1.5%.

“Los resultados obtenidos en cuanto a las ventas de vehículos de bajas y/o nulas emisiones nos muestra un panorama alentador para el futuro”, comentó el ejecutivo.

Candelaria.

“Esto representaría la pérdida de toda la cadena turística pues las celebraciones de la Candelaria dinamizan todos los sectores. Hay gastos en avión, hotel, excursiones, la elaboración de los trajes típicos, de los trajes de luces, la indumentaria de los danzarines, el transporte, entre muchos otros conceptos”, señaló Raquel Asillo, presidenta de la institución de turismo.

Asillo indicó que aún no hay cancelaciones de turistas para febrero, pero no descarta que empiecen a darse en los próximos días debido a las protestas.

Por ahora, los datos de Apavit-Puno indican que sí han sido canceladas el 95% de las reservas de paquetes turísticos realizadas por viajeros extranjeros para estos días.

Cabe mencionar que, solo con la última semana de celebraciones de la Fiesta de la Candelaria se tiene el mayor flujo de turistas en la región, que gastan entre S/ 1,500 y S/ 2,000 con una estancia promedio de tres a cuatro días.

Protestas en Perú: ventas de fin del 2022 cayeron S/ 16 500 millones

Las protestas en Perú también redujeron las ventas normales; es decir, las hechas fuera de los feriados.

Las ventas registradas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) reflejaron una caída de 10.2 % en diciembre del 2022, con respecto al mismo mes del 2021.

Esta caída representa S/ 16 500 millones menos, a comparación de lo registrado el 2021 durante diciembre, mes aprovechado por los comerciantes para sus campañas navideñas y por fin de año.

Si se excluyen las ventas solo en los días feriados del 8, 9 y 25 de diciembre las ventas diarias del mes llegaron a ser S/ 5 194 millones; es decir, S/ 444 millones menos que los S/ 5 638 registrados el 2021, esto refleja una caída del 7.9 %.

Recordemos que el ministro de Economía Alex Contreras, refirió que las ventas por diciembre del 2021 tuvieron un impacto a causa de las protestas y los bloqueos en las regiones del sur del país que solo ayer dejaron 17 personas fallecidas por los enfrentamientos en Juliaca, Puno.

“¿Por qué es tan terrible diciembre? ¿Por qué estos números nos preocupan tanto? Porque diciembre es para muchas empresas el mejor mes del año y en el

mejor mes del año, a nivel agregado, las ventas han caído en 10%”, dijo ante la Comisión de Economía del Congreso.

Contreras anunció la presentación de los proyectos comprendidos en el plan con Punche Perú ante el Congreso en los próximos 15 días.

“La principal estrategia está en el programa Punche Perú, que es un plan de reactivación rápida. La idea es que en el primer trimestre podamos acelerar el crecimiento de la actividad económica”, comentó.

Hasta el cuarto trimestre del 2022, se registró un crecimiento del 2 %, al cual el ministro calificó de “mediocre”.

“La meta es que en este primer trimestre se crezca más del 3 %”, apuntó Contreras. “La idea es apuntar a la reactivación de, tanto a las actividades regionales como en los lugares afectados”, añadió.

En esa línea, consideró que las protestas y bloqueos de carreteras están afectando a que este programa siga su curso y reactive la economía, especialmente en Ica y Puno.

“El plan Punche Perú se pensó como una estrategia focalizada. Muchas de las medidas van a tener mayor impacto en las zonas donde hay conflictividad social. La conflictividad social está retrasando la reactivación que queremos”, dijo.

Miércoles 11, enero del 2023 diariodelpaís economía 7

Equilibrando el poder: Hombres y Mujeres en la ciencia y tecnología

Según la Superintendencia Nacional de Educación Superior UniversitariaSunedu, en el Perú cerca del 32.9% de estudiantes matriculados en las carreras vinculadas a Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) solo el 29.2% son mujeres. Si bien es cierto, la participación femenina en el mundo de las Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) viene creciendo de forma constante, aún no es representativa.

“Desde muy jóvenes las mujeres se enfrentan a estereotipos que afectan su interés en el ámbito científico y tecnológico. Tanto en Perú como en el mundo, necesitamos mayores referentes y participación de profesionales femeninas en las organizaciones, que sean activas promotoras del desarrollo de mayores oportunidades para las mujeres en las empresas y que sirvan de ejemplo para las generaciones más jóvenes“, comenta Ana María Soldevilla, Directora General de la Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL).

De acuerdo a datos internos de UPAL, actualmente la participación de estudiantes mujeres en sus carreras es únicamente del 31%.

Frente a este contexto, la Universidad Privada Peruano Alemana – UPAL viene impulsando su programa de Becas “CO CREA Chicas Tech”, dirigido exclusivamente a las estudiantes de 4to y 5to de secundaria de todo el país, que brinda becas integrales de estudio al grupo de ganadoras, buscando lograr la participación, interés y desarrollo de más mujeres en la ciencia y la tecnología, rubros donde actualmente hay un déficit de mujeres en los puestos de trabajo.

Además, UPAL viene promoviendo sus Talleres Formativos “Power Women”

Rompiendo mitos:

El pan es un alimento básico que ha estado presente desde los comienzos de la civilización humana. Particularmente en Latinoamérica, este alimento es un complemento que nunca puede faltar en las mesas de las familias. A pesar de ello, muchas de las personas consideran al pan como un alimento que puede afectar su salud y optan por eliminarlo de sus dietas.

Sin embargo, la concepción o idea que “el pan engorda” es un mito; consumirlo en porciones adecuadas y combinándolo con ingredientes frescos y naturales, mejora la salud de las personas que las consuman, permitiendo una dieta balanceada. Es por esto que Puratos, empresa food-tech, con la misión de proveer a clientes y consumi-

el pan como un aliado para la salud

dores productos más saludables, comparte una lista con 4 razones para dejar de considerar al pan como un enemigo y verlo como un aliado para la salud.

El pan sí mejora la salud

De acuerdo con la Universidad Complutense de Madrid, el pan es un alimento cuantitativa y cualitativamente importante desde el punto de vista nutricional, debido a que contiene una apreciable cantidad de proteína vegetal y entre 10 y 20% de fibra, especialmente si es integral. Adicionalmente, contiene nutrientes importantes para la salud digestiva y es característico por su efecto saciante.

En el mundo existen diferentes tipos de pan debido a las distintas harinas con

las que se realizan. Los panes hechos a base de harina de trigo son las más utilizados para la elaboración de pan y existen dos versiones, blanco o integral; de centeno, este cereal contiene menos gluten que otros tipos, contiene más fibra y es más rico en minerales como magnesio potasio o hierro; de espelta, una variante del trigo que contiene menos gluten y mayor fibra, siendo una de las mejores opciones ya que reduce los niveles de colesterol y regula el metabolismo; de maíz, al ser elaborado a base de harina de maíz, lo hace apto para personas que padecen enfermedad celíaca ya que no contiene gluten.

para concientizar a las estudiantes con el objetivo de ayudarlas a enfocarse en más posibilidades de participar en los campos de la ciencia y tecnología. Estos talleres, dictados por sus mentores especialistas, se basan en cuatro pilares fundamentales:

• Buscar generar conciencia acerca de las desigualdades que afrontan las mujeres en diferentes ámbitos, siendo el mundo profesional y laboral uno de ellos.

• Reconocer a las mujeres que han tenido roles importantes dentro de la comunidad.

• Promover la participación más activa y equitativa de estudiantes mujeres en la comunidad, y finalmente,

• Contribuir en la deconstrucción de la masculinidad tóxica.

Conscientes de esta necesidad, la UPAL ofrece a sus estudiantes las herramientas necesarias para el profesional y/o empresario que el mundo actual requiere:

1 . Garantizar el acceso a la tecnología, con la entrega gratuita de dispositivos móviles de internet a todos sus estudiantes, por los 5 años de su carrera; en convenio con la empresa de telecomunicaciones Movistar Perú.

2. Experiencias personalizadas para los estudiantes a través de sus mentores y una metodología que se basa en experiencia, la acción y el trabajo colaborativo.

3. Formación y preparación en habilidades digitales.

4. Acceso al mundo a través del idioma inglés, con una certificación internacional sin costo para estudiantes y convenios internacionales con universidades de América y Europa.

5. Servicios de bienestar físico, asesorías nutricionales y psicológicas para estudiantes y familia.

Aumenta los beneficios al combinarlo El pan es un producto muy sencillo combinar, pero para aumentar los beneficios a la salud, lo importante es saber los mejores tipos de combinaciones.

- Para bajar el ácido glicémico, prolongar la saciedad y aumentar la fibra, la opción es combinarlo con semillas y pueden ser de ajonjolí o de girasol.

- Si lo que se busca es mayor energía para entrenamientos, disminuir el riesgo de sufrir enfermedades coronarias o una mayor absorción de vitaminas A, D, E y K que proporcionan los alimentos, lo mejor es combinar el pan con grasas saludables como las proporcionan la mantequilla de maní o aguacate.

8 especial diariodelpaís Miércoles 11, enero del 2023

LG DIO LA BIENVENIDA A LOS USUARIOS DEL CES CON UN PANEL CONFORMADO POR 260 PANTALLAS FLEXIBLES

Anualmente, en el CES, LG tiene la tradición de dar la bienvenida a su stand con una exhibición de varios paneles unidos. En el 2023, esta fue llamada LG OLED Horizon. Construida con 260 pantallas flexibles de 55 pulgadas, la impactante instalación demostró la inigualable calidad de imagen de LG OLED y su capacidad de adoptar formas únicas. Con una dimensión de 6 metros de alto y 25 metros de ancho, la exposición llevó a miles de asistentes a un impresionante viaje inspirado en la naturaleza.

Horizon, una asombrosa mezcla de arte y tecnología que rinde tributo a los 10 años de LG OLED, crea una experiencia visual envolvente. Los paneles OLED, considerados la tecnología de visualización más evolucionada del planeta, ofrece negros absolutos y un contraste increíble desde cualquier punto de vista. Los píxeles autoiluminados, que pueden encenderse y apagarse individualmente, contribuyen a que las imágenes sean sumamente realistas. Sin necesidad de retroiluminación, las pantallas OLED son finas, ligeras y plegables.

La exclusiva y legendaria instalación en la entrada principal del Central Hall del Centro de Convenciones de Las Vegas

Según el Ministerio del Ambiente, en el 2020, Perú perdió más de 200 mil hectáreas de bosque solo en ese año; representando así la tasa más alta de los últimos 20 años. Esta situación significó un duro golpe a los esfuerzos que varias instituciones, autoridades e iniciativas de cooperación internacional llevan a cabo en la lucha contra la deforestación y el cumplimiento de los compromisos climáticos.

Bajo este contexto, y con el objetivo de reafirmar su compromiso con la responsabilidad medioambiental, Epson Perú decidió unirse a Conservamos por Naturaleza, iniciativa de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, a través de la campaña Reforestamos por Naturaleza. El objetivo de esta campaña es adoptar más de 1700 árboles en el Área de Conservación Privada (ACP) Comunal San Pablo-Catarata Gocta, en el departamento de Amazonas. A través de esta adopción, la marca -en colaboración con sus clientes- brindará fondos para la gestión y protección de estos árboles nativos y para nuevas plantaciones en el futuro.

Esta acción se alinea plenamente con la estrategia de sustentabilidad promovida por Epson a nivel global y que la ha hecho acreedora de diversos reconocimientos como el Green Award 2022 de DataMaster Lab y la clasificación Platino de EcoVadis, debido a su nivel de trazabilidad y transparencia.

“La línea de impresoras Workforce® de Epson asociada a esta campaña cuenta con tecnología de inyección de tinta y cabezal de impresión PrecisionCore Heat-FreeTM, lo que permite imprimir sin necesidad de calor en el proceso, utilizando considerablemente menos energía que las impresoras láser comparables. Hoy, reafirmamos ese compromiso con el lanzamiento de esta alianza para continuar protegiendo las áreas naturales de nuestro país, de la mano de nuestros clientes”, explicó Danny Varillas, Product Management Manager de Epson Perú.

La Serie V25 de vivo estuvo presente en la pasarela de la firma de moda Zurce durante el Mercedes-Benz Fashion Week Mérida 2022. El equipo creativo de Zurce desarrolló un accesorio exclusivo inspirado en los teléfonos vivo V25 y vivo V25 Pro con Cristal de fluorita AG que cambia de color con los rayos UV. Dicho accesorio consistió en una bolsa de piel vegana con detalles en tornasol que muestran distintas tonalidades al moverlas con la luz. La bolsa, inspirada en los colores de la Serie V25, formó parte de dos looks de la colección de Daniel Herranz.

La Serie V25 y la colección de Zurce tienen en común la búsqueda de la individualidad y de nuevas formas de expresión. Los modelos vivo V25 y vivo V25 Pro en colores Dorado Amanecer y Azul Surf, respectivamente, se transforman bajo los rayos del sol y adoptan tonalidades naranja y azul profundo, lo

que permite a los usuarios colocar objetos, flores, letras de papel y plantillas sobre el cuerpo del teléfono para crear patrones que expresen su estilo único y cambiante.

“La colaboración con Zurce fue muy natural al tratarse de una firma innovadora que no teme salirse de los parámetros de moda convencionales y está dispuesta a experimentar con distintos materiales, patrones y texturas.

La Serie V25 de vivo, en particular, está pensada para aquellos que buscan nuevas y emocionantes experiencias, que no temen salirse de la caja y que optan por la creatividad y la expresión a través del video y la fotografía”, explica Elizabeth Prieto, PR Manager de vivo LATAM.

Ambos teléfonos cuentan con una Cámara nocturna OIS de 64MP y un sistema de estabilización de imagen híbrido que facilita la fotografía y video en movimiento. Al frente, V25 tiene una

atrajo a los visitantes a experimentar los televisores LG OLED 2023, encabezados por exclusivos modelos inalámbricos y transparentes. El LG Signature OLED M3 de 97 pulgadas, por ejemplo, es el primer televisor con tecnología Zero Connect, una solución inalámbrica capaz de transmitir video y audio en tiempo real hasta en 4K 120Hz. El nuevo televisor OLED M3 ofrece una calidad superior de imagen y sonido, así como una mayor flexibilidad de instalación y conexión, lo que ha permitido que LG gane los Premios a la Innovación CES 2023 en dos categorías.

Desde 2016, las instalaciones OLED de LG han sido una de las más atractivas en eventos internacionales. La primera memorable instalación fue el LG OLED Tunnel, que contaba con una forma de cúpula y mostraba escenas del cielo nocturno. Al año siguiente, Senses of the Future, una obra de arte a gran escala ganó el Milano Design Award 2017 a la mejor instalación, convirtiendo a LG en la primera empresa coreana en recibir este galardón. La LG OLED Wave de 2020 fue la instalación más reciente, que mostró el mundo de la naturaleza en más de 200 pantallas OLED planas y curvas.

cámara de 50MP para obtener selfies impecables.

“La mezcla de una colección artesanal como la nuestra con la tecnología de una marca como vivo podría parecer contrastante. Sin embargo, la creatividad y la innovación no tienen límites y pueden surgir en las puntadas y los materiales naturales de nuestra colección, o en el cristal de los teléfonos inteligentes de vivo. En ambos casos hay un trabajo meticuloso para encontrar la combinación perfecta de técnica, planeación creativa y desarrollo, que culmina en un resultado final muy especial”, asegura Daniel Herraz, creador de la firma de moda Zurce.

Conoce más sobre la colección presentada por Zurce aquí, y sobre V25 de vivo aquí.

El smartphone vivo V25 ya se encuentra disponible en el Perú a través del operador móvil Movistar.

Miércoles 11, enero del 2023 diariodelpaís especial 9
Epson Perú promoverá la adopción de más de 1700 árboles en la región Amazonas vivo y Zurce: una colorida unión entre moda y tecnología en Mercedes-Benz

IRRACIONALIDAD Y FEROCIDAD

La violencia se desborda. Destruyen al país

Frente Unificado en contra de la Contaminación de la Cuenca del Rio Coata y del Lago Titica) y Pedro Quispe Quisocala (Subsecretario Prensa y Propaganda, Sutep Puno).

“Saquear, quemar, amenazar y ecuestrar, no es protestar.”

Juan Stoessel, Fundador y CEO De Casa Andina

Inaceptable la convulsión que vive Juliaca y Puno; en un solo día, con 17 muertos (al parecer un policía calcinado, dentro de un automóvil policial quemado), centenar de heridos (incluido 59 policías), muestra que a los violentistas azuzadores, varios con vínculos terroristas, no les interesa la vida humana, organizan a los pobladores los incitan a la violencia feroz, con la consigna de a “sangre y fuego”, imponer su irracionalidad de: inmediatamente liberar al golpista y corrupto expresidente Castillo, renuncia de la presidenta Boluarte, cierre del Congreso y nuevas elecciones generales. Incendios de locales públicos (Aduana), de tiendas comerciales (Vea). Los violentistas utilizan todo tipo de elementos letales, de agresores se victimizan como agredidos; y, por las muertes (quizá ellos producen) culpan a la Policía, Fuerzas Armadas y a la presidenta Boluarte, llamándolos asesinos.

La Violencia iniciada el 7 de Diciembre 2022, dejo 27 muertos y centenares de heridos (300 policías); al reiniciarse el 4 enero, Juliaca, se volvió el epicentro de la asonada violentista; extendiéndose con bloqueos de carreteras en Ica, Arequipa, Ayacucho, Cuzco, donde se radicalizará; los ronderos de Cajamarca, se unen y marcharán a Lima, donde también los aimaras de Puno, piensan llegar; en Yurimaguas, empezó el bloqueo de carreteras; la mecha está prendida, incendian al Perú, para que explote.

Dios ayude, el Perú, no termine en manos de quienes implantarían dictadura como Cuba, Venezuela, Nicaragua, y otras naciones izquerdistas, donde el hambre y el terror se imponen, sin respeto los derechos humanos y la libertad de expresión.

MALDICIÓN DE ANIBAL TORRES

Se cumple la amenaza del expremier Aníbal Torres, que en Junio 2021, anunció: correría ríos de sangre, si Castillo, no gobernaba. Realizaron más de 20 Consejos de Ministros descentralizados, sin programas sociales definidos, solo tenían el propósito -simulando reivindicaciones sociales- organizaban luchas y actos de destrucción, en la práctica reiniciar la lucha armada, contenida en el ideario de Sendero Luminoso, ahora Movadef, maquillada en el ideario de Perú Libre, que con serios cuestionamientos, permitidos por el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Armas, asumió el gobierno el 28 Julio 2021

El reciente lunes 09, el premier Otárola y sus ministros de Defensa e Interior, mostraron firmeza, harán respetar el Estado de Derecho; manténgala para la tranquilidad de la ciudadanía. No decepcionen, no retrocedan, ni se rindan. El Ministro del Interior, fue a Puno, buscó dialogar con el gobernador regional, otras autoridades y dirigentes, nadie quiso dialogar.

Ante la intolerancia e irracionalidad no se puede ser tolerantes, exponiendo que los policías solo se defiendan con sus escudos y varas. Parte de la solución, sería declarar Estado de Sitio en las ciudades más convulsionadas, decretar toque de queda, detener a los agitadores nacionales y extranjeros, algunos ya identificados, otros ponchados por cámaras, identificarlos, apresarlos, procesarlos y sentenciarlos.

EVO MORALES DESTRUYE AL PERU

Extranjeros bolivianos, encabezados por el nefasto Evo Morales, ingresan y salen de Puno, a su antojo, azuzan supuesta lucha social, organizan e impulsan la violencia, fraccionar al Perú y anexarlo al proyecto Runasur, que responde a intereses geopolíticos de un grupo de poder de ideología izquierdista e intereses económicos, para lo cual le ponen envoltura que defiende los derechos de los pobres, quieren lo mejor para ellos; con esa predica de populismo irracional y hediondo, convencen a humildes ciudadanos, usándolos de carnada para su demencial técnica terrorista: vandalismo, destrucción y muertes.

El Ejecutivo, en exceso democrático, inexplicablemente demora mucho para poner alto a miserables bolivianos, identificados a poco de iniciar las revueltas. Recién, presionado dispone el impedimento de ingreso al país de Morales y sus secuaces; seguro siguen viniendo e infiltrándose.

Se tuvo conocimiento que hacia Puno y Juliaca, en camiones, buses, se desplazan centenares de aimaras (nada extrañaría vengan infiltrados aimaras bolivianos) para unirse a las protestas, incrementar el caos y la zozobra de consecuencias predecibles, destruir y causar muertes ¿Por qué no detuvieron la movilización de esos vehículos, que también amenazan trasladarse a Lima?.

Regiones convulsionadas (6), vías bloqueadas (50), el día 9 enero, volvieron a intentaron tomar el aeropuerto de Juliaca, 17 muertos, más de 75 policías heridos. El Ministerio de Economía y Finanzas, estima que la violencia en los últimos tres días ha generado una pérdida de 200 millones de soles, las que se irán incrementando de acuerdo a la magnitud de las protestas, promedio de 70 millones de soles diarios. Extranjeros cancelan reservas en hoteles y vuelos; el turismo cae más, está quebrándose, despiden a trabajadores. Transporte inmovilizado; frutas y verduras, se malogran. Pequeños agricultores, sufriendo la falta de Urea -el corrupto expresidente Castillo, no compró-, con la toma de carreteras, se empobrecen más.

EMERGENCIA Y MANO DURA

La violencia es demencial, feroz; convocan a revueltas, detrás de esto están terroristas, financiados por el narcotráfico, la minería ilegal y otros negocios turbios, siendo necesario firmeza y mano dura. Los azuzadores e incitadores a la feroz violencia ordenan a las recientes autoridades, abstenerse dialogar con ministros, congresistas enviados por Dina Boluarte.

El Diario El Comercio (8 enero 2023) reveló ampliamente a Dirigentes impulsadores: Vinculados al narcotráfico, según “reportes de la fiscalía y de la policía antidrogas”: Juan Gonzáles Loayza, Presvítero Ocupa (estuvo preso 6 años, 8 meses), Héctor Miranda Sánchez, Víctor Araujo, y Juvenal Cabrera Salazar, todos participaron en bloqueos de carreteras. Pedro Araujo, detenido el 14 diciembre, declaró que dirigentes de la cuenca cocalera, donde producen coca, financiaban el traslado, combustible y alimentos para participar en las protestas. A Promotores: Amador Núñez Díaz, presidente Frente de Organizaciones Populares, Puno; Félix Suasaca Suasaca (Presidente,

Contracorriente, Willax Tv, reveló a la camarada “Cusi”, Rocío Leandro Melgar, terrorista que estuvo 9 años presa, dirigiendo la reunión en Ayacucho (Casa del Maestro). En redes sociales, mediante videos, los promotores azuzadores, personalmente hacen convocatorias e incitan a las protestas violentas.

REPRESENTACION HEDIONDA

Los valores, los principios éticos, morales y espirituales son ahora premisas de argumentos falsos que en discursos retóricos aparentan defender, confunden e influyen en el ciudadano, para lograr su voto y respaldo en el gobierno y el Congreso. Las dos últimas décadas, las agrupaciones políticas la integran personajes de esa calaña, que venden su consciencia por dinero, proveniente de la corrupción o de las remesas internacionales para mantener la consigna ideológica izquierdista que manejan intelectuales indecentes y deshonestos, los que permanentemente repetirán la historia, porque les permite tener un buen confort.

Los diarios publican las nóminas de los congresistas (“niños”) supuestos integrantes de la organización criminal que dirigió el golpista y corrupto expresidente Castillo: De Acción Popular: Raúl Doroteo, Elvis Vergara, Juan Carlos Mori, Jorge Luis Flores, Drawin Espinoza e Ilich López; agregándose Wilson Soto, Silvia Monteza, José Arriola (preside Comisión de Justicia), Pedro Martínez, Luis Aragón (preside Comisión de Transportes y Comunicaciones) e Hilda Portero. De Perú Libre: Américo Gonza. De Bloque Magisterial: German Tacuri, Pasión Dávila, Francis Paredes, Katy Ugarte, Paul Gutiérrez, Segundo Quiroz, Edgar Tello (preside Comisión de Comercio Exterior). De No Agrupados: Carlos Zeballos, Carlos Alva, Oscar Zea, y otros que suman aproximadamente 30 congresistas. Entorno presidencial: Exministros: Juan Silva, prófugo; y, Geiner Alvarado, con impedimento de salida del país. Familiares de Castillo: Esposa, Lilia Paredes¸ asilada en México; cuñada Yenifer Paredes, con comparecencia restringida; cuñados: Walter y David Paredes, investigados, están libres; sobrinos: Fray Vásquez Castillo, prófugo Gian Marco Castillo, con comparecencia restringida, Rubdel Obligas y Jaime Vásquez Castillo, investigados, están libres. Defensor legal: Wilfredo Robles, estuvo preso 9 años. La lista es larga.

Evo Morales, inyectó odio al poblador puneño, quiere dividir al Perú, integrarlo a Runasur, beneficiaría a Bolivia.

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

10 opinión diariodelpaís Miércoles 11, enero del 2023
Editor
Corrección:
Espectáculos:
Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473 Gerente General: Eduardo Torres Carrasco
Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza
Alfonso Lainez
Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
Escribe: José Casiano Collazos

Fiscalía resolvió el 58 % de casos de ciberdelincuencia en los últimos 6 meses del 2022

La Fiscalía especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro logró resolver el 58 % de los casos ingresados en el segundo semestre del 2022 y durante ese periodo fueron recibidas 5,370 denuncias referidas a delitos informáticos.

De esta manera, se presenta una diferencia con relación al periodo del 15 de junio del 2021 a julio del 2022, que ingresaron 10 169 casos, resolviéndose 5108 de ellos; lo cual evidencia un avance del 50.2 % de la carga. En este último periodo del 2022, se logró un avance del 7.8 % de casos resueltos incrementándose así el nivel de atención.

Entre los casos que se atendió fue el referido a la venta de entradas falsas para el concierto de Daddy Yanke, en donde cientos de personas fueron estafadas de manera virtual. Actualmente, este hecho

se encuentra en investigación preparatoria y la imputada tiene un requerimiento de prisión preventiva.

La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público logró la incorporación del Perú como país prioritario del proyecto GLACY+ (Acción mundial ampliada contra la ciberdelincuencia – Iniciativa conjunta de la Unión Europea y el Consejo de Europa).

Con esta iniciativa las instituciones involucradas en la lucha contra la ciberdelincuencia se beneficiarán con un conjunto de legislación, políticas y estrategias sobre cibercrimen y ciberseguridad. Además, se reforzarán las capacidades de las autoridades, funcionarios y personal de los organismos públicos en la investigación de ciberdelitos, así como para establecer una eficaz cooperación policial.

Los adultos mayores, al igual que los adolescentes, pasan por distintos cambios a nivel físico, social y emocional, lo cual implica nuevas necesidades para mantener una vida saludable, informó el Seguro Social de Salud (EsSalud).

A continuación, conoce algunos consejos para cuidar a un adulto mayor en casa.

- La alimentación de los adultos mayores debe ser nutritiva, por eso deben consumir una dieta balanceada en fibras, verduras y frutas.

- Anímalo a seguir un estilo de vida activo y saludable. Ayúdalo a realizar actividad física al menos 30 minutos al día, pueden ser paseos o caminatas, pero evitando las horas donde hay mucho brillo solar.

- Procura que beba líquidos en abundancia, entre 8 y 10 vasos para que estén hidratados.

- Verifica que tome sus medicamentos a la hora indicada por su médico.

- Evita que personas resfriadas lo visiten, ya que pueden contagiarlo.

- Con la llegada del verano, si salen fuera de casa, deben utilizar protector solar, sombreros de ala ancha o gorras para contrarrestar la afectación de los rayos solares y evitar diversas enfermedades cutáneas

33 playas de Lima Metropolitana están aptas para bañistas: conoce cuáles son

Un total de 33 playas de Lima Metropolitana están actualmente aptas y en condiciones saludables para el baño y recreación de los bañistas, informó la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa).

El director general de la institución, José Ramos, explicó que esas playas aprobaron las tres condiciones sanitarias para ser clasificadas como saludables: calidad microbiológica, calidad de limpieza e instalación de servicios higiénicos

Digesa determina si el mar está contaminado o no, pero la verificación del cumplimiento de las otras dos condiciones está en manos de las municipalidades, precisó Ramos.

“Las municipalidades habilitan las condiciones de limpieza, es decir, acondicionan tachos de basura o limpian la arena. También deben asegurar que no haya residuos sólidos, pero también son responsables de asegurar que existan servicios higiénicos o que éstos se encuentren operativos”, señaló.

EVALUACIÓN SEMANAL

Ramos Rico refirió que en Lima Metropolitana la vigilancia la desarrollan semanalmente los inspectores de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Norte, Lima Sur y Lima Centro, y la reportan al aplicativo Verano Saludable (ver aquí).

La calificación de saludable o no saludable puede variar, eso depende de las municipalidades, de cuánto cumplan sus responsabilidades en el cuidado de la limpieza de las playas e instalación de servicios higiénicos.

Pero también, de que eviten el arrojo de desperdicios al mar o que desemboquen aguas residuales en él. En ambos casos, la gestión edil tiene en sus manos proteger el mar de contaminantes, agregó.

A la Digesa le corresponde vigilar la calidad microbiológica del mar para detectar si existe la presencia de coliformes, un tipo de bacterias que indican la presencia de otras que causan enfermedades en el agua.

“La Digesa verifica si su presencia superó el rango del límite permitido, porque de ser así, la playa califica como no saludable”, acotó el funcionario.

REPSOL Y LAS PLAYAS NO SALUDABLES

Ramos Rico exhortó a la población a no acudir a ninguna de las playas contaminadas por el petróleo que derramó la empresa Repsol el 15 de enero del 2022, y que afectó las aguas de Ventanilla, Santa Rosa, Ancón, Aucallama, inclusive las de Chancay.

Reiteró la recomendación porque calificó de imprecisas las afirmaciones de la empresa, respecto a que algunas playas no estarían contaminadas.

“Repsol no es autoridad sanitaria. El hidrocarburo se sedimenta en la arena, y las personas al ingresar al mar la pisan, pero también contamina el aire, y por ende puede afectar a las familias que acomodan a recibir los rayos de sol. Los daños no se verán inmediatamente”

Miércoles 11, enero del 2023 diariodelpaís especial 11
¿Tienes un adulto mayor en casa? Conoce cómo ayudarlo a tener una vida saludable

Rafael Amaya da detalles de su personaje en 'El señor de los cielos 8': "Verán a un Aurelio Casillas más maduro"

A una semana de su regreso a la pantalla, Rafael Amaya continúa promocionado la octava temporada de ‘El señor de los cielos’. De acuerdo con el actor mexicano, su personaje contrasta con lo que se vio anteriormente ya que será “más maduro, observador y reflexivo” en sus decisiones.

“Cada día evolucionas, y hay que adaptarse. Todos crecemos, el tiempo pasa y no perdona. Es inevitable no hacerle cambios al personaje, porque es humano”, dijo. Asimismo, resaltó que el escritor Luis Zelkowicz es el que le ha dado ese cambio a Aurelio Casillas y que él solo le da “la última pincelada”.

“Esta octava temporada creo que va a ser la mejor temporada de todas”, afirmó Rafael Amaya. Por su parte, el director de ‘El señor de los cielos’ destacó el personaje evolucionará y dejará con la boca abierta a más de uno.

“Es alguien que ha vuelto de la muerte, lo que hace un Aurelio diferente. Cuando nos vamos y venimos algo cambia. Está bueno darle al público un personaje que evoluciona”, comentó Juan Carlos Valdivia. Si bien la temporada 7 parecía ponerle fin a la historia, el icónico personaje demostró ser invencible, por lo que regresa más decidido que nunca a recuperar todo lo que ha perdido.

El esperado libro del príncipe Harry fue publicado simultáneamente en 16 idiomas por Penguin Random House a nivel mundial.

Este martes 10 de enero se publicó "En la sombra", las memorias del príncipe Harry, duque de Sussex, en un lanzamiento mundial de Penguin Random House. Plaza & Janés/ Penguin Random House Grupo Editorial publica la edición en lengua española, titulada "En la sombra", en formato impreso y electrónico. Al mismo tiempo, se pondrá a la venta una versión íntegra en audiolibro. En Norteamérica, Random House U.S. y Random House Canadá publican simultáneamente el libro, mientras en el Reino Unido la edición está a cargo de Transworld. El libro estará disponible en 16 idiomas en todo el mundo.

"En la sombra" transporta de inmediato a los lectores a una de las imágenes más desgarradoras del siglo XX: dos niños, dos príncipes, caminando detrás del féretro de su madre mientras el mundo contemplaba la escena con pesar... y horror. A la vez que se daba sepultura a Diana, princesa de Gales, miles de millones de personas se preguntaron qué debían de pensar y sentir esos príncipes y qué rumbo tomarían sus vidas en adelante.

En el caso de Harry, esta es, por fin, esa historia.

"El Heredero y el Repuesto: lo decían sin ánimo de juicio, pero también sin ambages. Yo era la sombra, el actor secundario, el plan B. […] Mi cometido era ofrecer una fuente de distracción, entretenimiento y, en caso de necesidad, una pieza de recambio. […] Todo eso me lo dejaron meridianamente claro desde la más tierna edad y después lo fueron reforzando con regularidad", se lee en la sinopsis.

¿QUÉ CONTARÁ EL LIBRO?

Antes de quedarse sin madre, Harry, con doce años, era el desenfadado y despreocupado hermano que hacía el papel de 'Repuesto', en oposición al serio Heredero. El dolor lo cambió todo. Le iba mal en los estudios. Tenía que lidiar con la ira y la soledad. Y le costaba aceptar que debía vivir siempre bajo el foco de la prensa, a la que culpaba de la muerte de su madre.

Con veintiún años se unió al Ejército británico. La disciplina lo ayudó a formarse y tras dos periodos de servicio volvió a casa como un héroe. Pero poco después empezó a sentirse más perdido que nunca. Sufría de estrés postraumático y era propenso a tener ataques de ansiedad paralizantes. Y, por encima de todo, no lograba encontrar el amor verdadero.

Hasta que conoció a Meghan. El mundo entero se quedó prendado de su romance de película y disfrutó con su boda de cuento de hadas. Pero, desde el principio, ambos fueron víctimas del acoso, el racismo y las mentiras de la prensa. Ante el sufrimiento de su mujer y el riesgo que corrían tanto su integridad física como mental, la única salida que Harry encontró para evitar que la historia se repitiera fue huir de su país. A lo largo de los siglos, pocos se han atrevido a desvincularse de la familia real británica. De hecho, la última persona que lo intentó fue su madre...

Por primera vez, el príncipe Harry cuenta su propia historia y narra su periplo con una franqueza directa y sin concesiones. "En la sombra" es un hito editorial y un libro lleno de lucidez, revelaciones, introspección y sabiduría, adquirida a un alto coste, sobre el eterno poder del amor ante el dolor.

Aurelio Casillas regresa de la muerte

en el

avance oficial de la temporada 8

El actor Rafael Amaya mostró un avance de lo que se verá en la octava temporada de 'El señor de los cielos' donde se ve que su personaje ‘resucita’ para vengarse de sus enemigos y seguir siendo el líder. En el teaser de un minuto y medio, se le escucha decir a Casillas que volverá para poner las cosas en su lugar. “Se dice que solo Dios nos ve a todos, pero a veces, lo que no se ve tiene el poder de destruir todo y a todos en su camino”.

Además, en las imágenes del video se puede ver a todos los peones de Aurelio Casillas ir hacia el desierto donde fue enterrado para salvarle la vida. Muchos de ellos corren para abrir su ataúd done finalmente despierta.

De inmediato sacan las palas y los picos para escarbar, al darse cuenta de que se trata de sus compañeros, 'El señor de lo cielos' comienza a golpear la madera con desesperación y logra salir de ahí. Al verlo bien, le entregan su arma y grita su popular frase “¡Arre!”.

En la vida real, Amado Carrillo era buscado por la policía y por la DEA, pero era muy escurridizo, así que no era fácil atraparlo. Se le conocía como 'El señor de los cielos' debido a la gran flota de aviones (Boeing 727) y avionetas que tenía, este transporte le sirvió para poder pasar la droga de México a Estados Unidos y sabía cómo hacer para que los radares no lograran fijarlo como punto.

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVMiércoles 11, enero del 2023
"En la sombra", el libro del príncipe Harry ya está a la venta a nivel mundial

Cómo los árboles pueden ser las próximas fuentes de baterías sostenibles (y que se carguen en 8 minutos)

Hace unos 8 años, una importante productora de papel de Finlandia se dio cuenta de que el mundo estaba cambiando.

El auge de los medios digitales, la disminución en la impresión en las oficinas y que cada vez menos personas envían cosas por correo tradicional, entre otros factores, significaron que el papel se había embarcado en un declive constante.

La empresa Stora Enso, en Finlandia, se describe a sí misma como “una de las mayores propietarias de bosques privados del mundo”.

Como tal, tiene una gran cantidad de árboles que utiliza para fabricar productos de madera, papel y embalaje, por ejemplo.

Ahora también quiere producir baterías para vehículos eléctricos que se carguen en tan solo 8 minutos.

La compañía contrató ingenieros para estudiar la posibilidad de utilizar lignina, un polímero que se encuentra en los árboles.

Alrededor del 30% de un árbol es lignina, dependiendo de la especie; el resto es en gran parte celulosa.

“La lignina es el pegamento en los árboles que une las fibras de celulosa y también hace que los árboles sean muy rígidos”, explica Lauri Lehtonen, director de solución de baterías a base de lignina de Stora Enso, Lignode.

La lignina contiene carbono. Y el carbono es un gran material para un componente vital en las baterías llamado ánodo. Es casi seguro que la batería de iones de litio de tu teléfono tiene un ánodo de grafito. El grafito es una forma de carbono con una estructura en capas.

Los ingenieros de Stora Enso pensaron que podían extraer la lignina del desecho de la pasta que ya se producía en algunas de sus instalaciones y procesarla para hacer un material de carbono para los ánodos de las baterías.

La firma se asoció con la empresa sueca Northvolt y planea fabricar baterías a partir de 2025.

Más demanda de baterías

Con más y más personas comprando autos eléctricos y almacenando energía en el hogar, se espera que la demanda global por las baterías crezca considerablemente en los próximos años.

Como lo ve Lehtonen: “La demanda es alucinante”.

En 2015, se requerían unos cientos de gigavatios hora (GWh) adicionales cada año en las existencias de baterías del mundo, pero esto se disparará a miles de GWh adicionales requeridos anualmente para 2030 a medida que el mundo se aleja de los combustibles fósiles, según la consultora McKinsey.

El problema es que las baterías de iones de litio actuales dependen en gran medida de procesos industriales y mineros que dañan el medio ambiente.

Además, algunos de los materiales de estas baterías son tóxicos y difíciles de reciclar. Muchos también provienen de países con una pobre política de defensa de los derechos humanos.

La fabricación de grafito sintético, por ejemplo, implica calentar el carbono a temperaturas de hasta 3000 °C durante semanas seguidas.

La energía para esto a menudo proviene de centrales eléctricas de carbón en China, según la consultora Wood Mackenzie.

Los árboles serían la clave

La búsqueda de materiales para batería sostenibles que estén ampliamente disponibles está en marcha. Algunos dicen que podemos encontrarlos en los árboles.

En general, todas las baterías necesitan un cátodo y un ánodo, que

son los electrodos positivo y negativo, respectivamente, entre los cuales fluyen partículas cargadas llamadas iones.

Cuando se carga una batería, los iones de litio o sodio, por ejemplo, se transfieren del cátodo al ánodo, donde se almacenan como autos en un estacionamiento de varios pisos, explica Jill Pestana, científica e ingeniera de baterías con sede en California, que actualmente trabaja como consultora independiente.

“La propiedad principal que se busca en esta estructura de almacenamiento de un material es que puede absorber fácilmente el litio o el sodio y dejar que se vaya, y no se desmorone”, explica.

Cuando la batería se descarga para alimentar algo como un auto eléctrico, los iones regresan al cátodo después de liberar electrones. Entonces los electrones se mueven a través del cable en un circuito eléctrico, transfiriendo energía al vehículo.

Según Pestana, el grafito es un material “espectacular” porque funciona tan bien como un ánodo fiable que permite que se produzcan tales reacciones.

Las alternativas que incluyen estructuras de carbono derivadas de la lignina tienen el desafío de demostrar que están a la altura del trabajo.

Sin embargo, hay varias empresas que exploran el potencial de la lignina en el desarrollo de baterías, como Bright Day Graphene en Suecia, que produce

grafeno, otra forma de carbono, a partir de la lignina.

Lehtonen resalta las virtudes del material de ánodo de carbono de su empresa, que Stora Enso ha denominado Lignode.

Él no revela exactamente cómo la compañía convierte la lignina en una estructura de carbono duro, o qué es exactamente esa estructura.

Pero dice que el proceso implica calentar la lignina, aunque a temperaturas que no son tan altas como las requeridas para la producción de grafito sintético.

Una característica importante de la estructura de carbono resultante es que es “amorfa” o irregular, dice Lehtonen: “En realidad permite mucha más movilidad de los iones hacia adentro y hacia afuera”.

Stora Enso afirma que esto les ayudará a fabricar una batería de iones de litio o de iones de sodio que se pueda cargar en tan solo 8 minutos. La carga rápida es un objetivo clave para los desarrolladores de baterías de vehículos eléctricos.

“La lignina es genial”

Una investigación separada sobre los ánodos de carbono derivados de la lignina, realizada por Magda Titirici y sus colegas del Imperial College London en Reino Unido sugiere que es posible hacer estructuras conductoras que contengan elementos de carbono irregulares con

muchos defectos ricos en oxígeno.

Estos defectos parecen aumentar la reactividad del ánodo con los iones transferidos desde el cátodo en las baterías de iones de sodio, dice Titirici, lo que a su vez acorta los tiempos de carga.

“Esta estructura conductora es fantástica para las baterías”, afirma.

Wyatt Tenhaeff, de la Universidad de Rochester en el estado de Nueva York, también ha fabricado ánodos derivados de la lignina en el laboratorio.

La lignina es “realmente genial”, resalta, porque es un subproducto que podría tener muchos potenciales usos.

Durante los experimentos, él y sus colegas descubrieron que podían usar la lignina para hacer un ánodo con una estructura autoportante, que no requería pegamento ni un colector de corriente a base de cobre, un componente común en las baterías de iones de litio.

A pesar de que esto podría reducir el costo de los ánodos de carbono derivados de la lignina, el experto se muestra escéptico de que puedan competir comercialmente con los ánodos de grafito.

“Simplemente no creo que vaya a ser un cambio lo suficientemente grande en términos de costo o rendimiento para reemplazar el ya conocido grafito”, opina.

Cuidado del ambiente

También está el tema de la sostenibilidad.

Chelsea Baldino, investigadora del Consejo Internacional de Transporte Limpio, dice que mientras la lignina utilizada para la producción de ánodos se extraiga como un subproducto del proceso de fabricación de papel, no se talarán árboles adicionales para fabricar baterías.

Un portavoz de Stora Enso confirma que, en la actualidad, toda la lignina que utiliza la empresa es “una corriente secundaria del proceso de fabricación de pasta” y utilizarla no aumenta el número de árboles talados ni el volumen de madera utilizada en la fabricación de pasta.

Sin embargo, cualquiera que busque fabricar ánodos a partir de lignina debe asegurarse cómo se obtiene esa lignina para que también sea sostenible, añade Pestana. “Si la industria de la pasta no es sostenible, entonces el material en sí mismo no es un material derivado de forma sostenible”, explica.

Según el informe anual de 2021 de Stora Enso, la empresa “conoce el origen de toda la madera que utiliza y el 100% procede de fuentes sostenibles”.

Miércoles 11, enero del 2023 diariodelpaís especial 13

Racing Club toca a la puerta de Paolo Guerrero: la ‘Academia’ confirma sondeo por el delantero peruano

Paolo Guerrero no tiene club debido a su salida del Avaí a fines de 2022. El delantero peruano, de momento se entrena en solitario, aunque podría llegar a Racing Club.

Resulta que este martes desde Racing Club se han manifestado en relación a una posible llegada de Paolo Guerrero a la tienda de Avellaneda. Rubén Capria, director deportivo de la ‘Academia’, conversó con Pasion x Racing y allí dio detalles del acercamiento de su conjunto para lograr el fichaje del popular ‘Depredador’.

“Algún sondeo hubo. Estamos evaluando los pro y contra de todos los jugadores, no solo es Guerrero. Es un jugador de una calidad indudable”, fue lo que le dijo Capria al citado medio.

Además, añadió que “tratamos de tener información, el que venga será para potenciar el plantel”. La chance es latente para ver al internacional con la Selección Peruana en la liga argentina de primera división.

Hay que tener en cuenta que el elenco que viste con camiseta celeste y blanca afrontará, en este 2023, torneos como la

Con la vuelta de Lionel Messi, PSG

vs. Angers

Sigue el PSG contra Angers, con la vuelta de Lionel Messi, por la Ligue 1. Transmisión ESPN 2 y Star+.

El duelo del combinado del PSG, que dirige el director técnico Christophe Galtier, ante el Angers está programado para el miércoles 11 de enero en el Estadio Parque de los Príncipes, en horario peruano confirmado de las 3:00 p.m. Será transmitido vía TV a toda Sudamérica por la señal internacional de ESPN, al igual que en la plataforma streaming Star+.

Será en principio el primer partido de Messi después del Mundial Qatar 2022, en el que salió campeón y resultó mejor jugador, y después de haber regresado a Francia de sus vacaciones en Argentina a principios de este mes.

‘Leo’, que se reincorporó a los entrenamientos el pasado miércoles, participó el martes con normalidad en la sesión de práctica, igual que el brasileño Neymar, suspendido en el anterior partido del PSG en liga (derrota 3-1 en Lens) y preservado por precaución el pasado viernes en la victoria 3-1 sobre el modesto Châteauroux en la Copa de Francia.

“Ha jugado un Mundial extraordinario, con muchos esfuerzos físicos y choques. Escucharé muy atentamente lo que me diga. Deseo que esté disponible contra el Angers”, había declarado el director técnico Christophe Galtier el pasado 5 de enero.

Kylian Mbappé y Achraf Hakimi, que después del partido de Lens recibieron unos días de descanso tras su esfuerzo en el Mundial, no estarán todavía de vuelta al equipo en el PSG. El marroquí Hakimi, en cualquier caso, estaba suspendido para el partido ante el Angers.

Tampoco estará, por lesión, el volante italiano Marco Verratti, que este martes acortó su entrenamiento por un problema en el cuádriceps derecho.

Hay que el PSG frente al Angers de este miércoles pone frente a frente al líder contra el colista.

El equipo de París tratará de reaccionar tras su última derrota en el campo del Lens (2º), que permitió a ese equipo aproximarse en la clasificación a cuatro puntos.

El Lens visita el miércoles al Estrasburgo (19º), un equipo también de la zona baja, en ese caso como penúltimo.

Copa Libertadores y la liga local.

Con 39 años de edad y sin goles con la tienda del Avaí, Paolo Guerrero cerró un año 2022 en donde no tuvo mucho protagonismo. Una lesión lo aquejó y en su exconjunto, en el Brasileirao, solo jugó 427 minutos. Además, descendió a la Serie B.

Además, hace unos días sonó en el cuadro del Vélez Sarsfield. Sin embargo, la prensa argentina dio cuenta que el club de Liniers tiene planeado darle más chances a los juveniles de su equipo.

Guerrero, a la espera de la decisión de Racing

“Si bien es un futbolista extraordinario, acá evaluaron el último tiempo de él en el Avaí de Brasil y el descenso, y me parece que las actuaciones no convencieron en Vélez. La balanza de inclina en darle rodaje a los juveniles. Vélez es una cantera inagotable de juveniles”, remarcó Maximiliano Ertola de Radio la Red a Fútbol como cancha de RPP Noticias.

Hay que tener en cuenta que el atacante nacional tiene pasado en Flamengo, Corinthians, Internacional de Porto Alegre, Bayern Munich y Hamburgo.

va del Atlético! Joao Félix viajó a Londres para cerrar su fichaje por el Chelsea

Atlético de Madrid cederá a Joao Félix a préstamo al Chelsea hasta el final de la actual temporada sin opción de compra.

viajó este martes a Londres para cerrar su cesión al Chelsea hasta final de temporada sin opción de compra, según captaron las imágenes de ‘Jugones’ de ‘La Sexta’, tras el avance definitivo en las negociaciones entre el elenco inglés y el Atlético de Madrid para acordar su préstamo.

Joao Félix llegó a bordo de un vehículo a la terminal de vuelos privados del aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas en Madrid para tomar rumbo a la ciudad inglesa, donde se presentará para las pertinentes pruebas médicas y ultimará los detalles previos a la formalización de su contrato temporal con el Chelsea.

Tras una toma de contacto del Chelsea con el Atlético de Madrid para expresar su interés el pasado domingo, desde el lunes abordaron ya formalmente ambos clubes las negociaciones para el préstamo del portugués al equipo ‘blue’, intensificadas todo el día y que desembocarán en las próximas horas en la cesión del internacional portugués hasta el próximo 30 de junio.

Joao Félix, titular en los dos últimos partidos disponible del Atlético de Madrid, tras una secuencia de diez suplencias en doce encuentros antes del Mundial Qatar

2022, ya había trasladado semanas antes su intención de irse del elenco ‘colchonero’ en este mercado de enero.

“Por los motivos que no merece la pena ahora entrar en ellos, la relación entre el ‘míster’ (Diego Simeone) y él, los minutos jugados y su motivación en el momento actual hacen pensar que lo razonable para el club es que, si hay alguna opción buena para el jugador, para el club y para, por supuesto, el club donde pueda ir, al menos analizarla”, asumió Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado del Atlético, en declaraciones a ‘TVE’ durante el Mundial Qatar 2022.

Fichado en 2019 por los 120 millones de su cláusula de rescisión en el Benfica, el portugués se convirtió en el jugador más alto económicamente de la historia del Atlético de Madrid, considerado entonces como uno de los atacantes más prometedores de Europa. Después de tres temporadas y media de rojiblanco, con 131 partidos, 35 goles con los que fue clave e imprescindible para 11 victorias y tres empates de su equipo y una explosión definitiva aún pendiente y en suspenso, Joao Félix pone pausa a su etapa en LaLiga y con el Chelsea se interna en la Premier League apostando también por un salto en su carrera.

14 deportes diariodelpaís Miércoles 11, enero del 2023
EN VIVO: se miden por la fecha 18 de la Ligue 1 2023
¡Se

¡Bicampeona Mundial! Kimberly García fue elegida la mejor deportista peruana del 2022

La dos veces campeona mundial de marcha atlética, Kimberly García, fue galardonada como la mejor deportista del Perú del 2022 por el Comité Olímpico Peruano (COP) en su gala que sirvió para condecorar a los atletas y entrenadores que sobresalieron el año pasado.

Kimberly García fue elegida, de manera unánime, como la mejor deportista del año y deportista destacada al lograr dos medallas de oro en el Mundial de Atletismo de Oregon (Estados Unidos) en las pruebas 20 y 35 kilómetros de marcha atlética femenina. Fue el mayor premio y reconocimiento entregado por el presidente del COP, Renzo Manyari.

“El movimiento olímpico ha soportado a lo largo de la historia dos guerras mundiales y la pandemia del covid- 19, pero hemos tenido algo muy importante: la resiliencia. Esa resiliencia de la llama del fuego olímpico que se forja en ese caldero de esperanza que se eleva hacia la eternidad del cielo, es donde ustedes queridos OLY, se elevan como estrellas en conjunto con la constelación que iluminarán el sueño de las futuras generaciones del olimpismo peruano”.

La ceremonia de gala contó con la presencia del ministro de Educación, Oscar Manuel Becerra, el alcalde de Miraflores Carlos Canales, el alcalde de Surco Carlos Bruce, el presidente del Comité Olímpico Peruano, Renzo Manyari, el presidente del Instituto Peruano del Deporte, Juan Carlos Huerta, la presidenta de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú, Lucha Villar, Oscar Fuentes embajador de Chile en Perú

y Marc Giacomini embajador de Francia en el país, entre otros.

Los premiados fueron: El entrenador más destacado de deporte individual fue Simones Gissi (escopeta) de la Federación de Tiro Deportivo; la entrenadora más destacada de deporte individual fue Christina Aicardi de la Federación Peruana de Bádminton; el entrenador más destacado de deporte colectivo fue Francisco Manuel Hervas Tirado de la Federación de Voleibol. El deportista destacado de la categoría juvenil masculina individual fue Gonzalo Bueno de la Federación de Tenis; la deportista destacada de la categoría juvenil femenino individual fue Luciana Julca de la Federación de Judo y el mejor equipo masculino de la categoría absoluta en deporte colectivo, el reconocimiento fue para el equipo de voleibol masculino.

El mejor equipo femenino de la categoría absoluta en deporte colectivo fue para el equipo de voleibol femenino; el deportista destacado categoría absoluta masculina fue para Jean Paul de Trazegnies de la Federación de Vela; la deportista destacada categoría absoluta femenina fue Kimberly García León; Federación destacada del año fue la Federación Deportiva peruana de Atletismo y el deportista del año de nuevo, Kimberly García León.

Uno de los momentos emotivos de la noche fue cuando se juntaron las voleibolistas de todos los tiempos que compitieron en diferentes Juegos Olímpicos y que fueron reconocidas por el COP al igual que los deportistas que participaron en JJ.OO.

César Cueto será la atracción en la presentación del Atlético Nacional de Medellín Carlos Zambrano: “Sé que a Callens le gustaría llegar a Alianza Lima, sería una dupla linda”

César Cueto

en el que el conjunto “cafetero” presentará a su equipo versión 2023 y enfrentará a la escuadra Blanquiazul. A través de sus redes sociales, el club Atlético Nacional expuso un video en el que se ve a César Cueto enviar un mensaje invitando a los hinchas de club colombiano para que llene el estadio Atanasio Girardot.

La directiva de Atlético Nacional invitó al ‘Poeta de la zurda’ y Guillermo La Rosa, dos glorias de esta institución cafetera que deleitaron con su fútbol en la época de los 80, fueron invitados para esta fiesta en el recinto de Medellín.

“Quiero mandarle un saludo a todos en Colombia y en especial a nuestra querida hinchada del Atlético Nacional que la recuerdo con mucho cariño. Quiero invitarlos para este sábado 14 a la ‘Noche Verdolaga’, en donde mi persona y Guillermo (La Rosa), Dios mediante, esperamos estar presentes para vernos y pasarla muy bien”, señala Cueto en el video promocional del Atlético Nacional.

El partido entre Atlético Nacional y Alianza Lima se disputará el sábado 14 de enero, a las 16:30 horas. Será el segundo encuentro amistoso que jugarán los “íntimos” tras vencer 2-1 a Junior de Barranquilla en la Tarde Blanquiazul.

Como se sabe, los hinchas del Club Nacional de Medellín recuerdan con mucho cariño a César Cueto y Guillermo La Rosa, a quienes consideran como los grandes artífices del título del fútbol colombiano logrado en 1981

Alexander Callens le pidió a Carlos Zambrano “esperarlo” para “romper piernas” en Alianza Lima y el ‘León’ se ilusiona con la dupla en la zaga blanquiazul.

Carlos Zambrano fue recibido por lo alto en Alianza Lima. El ‘Káiser’ ya es nuevo jugador blanquiazul, siendo uno de los principales fichajes de la temporada para la Liga 1. Su llegada al fútbol peruano generó no solo reacciones de parte de los fanáticos, sino también de jugadores de la Selección Peruana.

Tras concretarse su fichaje por Alianza Lima, Carlos Zambrano compartió en redes sociales su alegría por sumarse al cuadro victoriano. A ello se sumó Alexander Callens, quien comparte con el ‘León’ en la ‘bicolor’.

“Te deseo lo mejor, hermanito”, comentó Alexander Callens. Zambrano agradeció

el deseo de su compañero de zaga, quien sorprendió con su respuesta. “Ya sabes, espérame para romper bastantes piernas”, expresó el zaguero que actuó en la MLS.

Carlos Zambrano fue presentando ante los medios este martes como nuevo integrante del plantel de Alianza Lima. En rueda de prensa, el deportista de 33 años fue consultado respecto al intercambio de mensajes con Alexander Callens y manifestó que también tiene la intención de ser parte del cuadro de La Victoria.

“Nos conocemos hace muchos años, del Callao también. Nos bromeamos mucho de manera interna, sé que a él le gustaría también estar aquí (Alianza Lima). Sería una dupla linda. Hablamos a futuro, esperemos llegue”, señaló Zambrano.

Alexander Callens, de 30 años, terminó su contrato con el New York City de la MLS

y su futuro no está definido. El peruano es uno de los agentes libre más pretendidos en Estados Unidos, pero también aparece en la órbita de conjunto como Boca Juniors.

Con la posibilidad de que Alexander Callens pueda unirse a Boca Juniors, Carlos Zambrano dio su aprobación para que el zaguero peruano sea compañero de Luis Advíncula en el elenco ‘xeneize’.

“Se especula mucho de que podría ir a Boca, me encantaría que haya otro peruano más. Es un lindo equipo Boca. Aún está joven, mejoró demasiado y admiro eso, no solo él, sino todos los centrales de la Selección”, resaltó Zambrano.

Por otra parte, respecto a su participación con la Selección Peruana tras su fichaje por Alianza Lima, Zambrano se mostró seguro de poder seguir en la consideración del entrenador Juan Reynoso.

Miércoles 11, enero del 2023 diariodelpaís deportes 15
no es sólo ídolo en Alianza Lima porque también lo es en el Atlético Nacional de Medellín y es por ello que el club colombiano usó su imagen para hacer un llamado a la hinchada para que asista el sábado 14 de enero a la “Noche Verdolaga”,
La dos veces campeona mundial de marcha atlética, recibió el premio del Comité Olímpico Peruano KIMBERLY GARCÍA LA MEJOR DEL 2022 DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS ¡Bicampeona Mundial! Fue elegida la mejor deportista peruana

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.