Edición Impresa 11 de Julio del 202

Page 1

DELPAÍS Director: JIMMY TORRES C.

www.delpais.com.pe

LIMA-PERU

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Año: 19 N° 5,319

LUNES 11, JULIO DEL 2022

Precio: S/

1.00

MUCHO OJO CON EL CAMBIO DE FISCALES QUE INVESTIGARÁN A PEDRO CASTILLO Y SU ENTORNO Fiscal coordinadora Marita Barreto pidió los cuadernillos reservados de colaboración eficaz de Karelim López y Zamir Villaverde.

¿PROTECCIÓN O INVESTIGACIÓN?

LO MÁS SENSATO ERA REPOTENCIAR Y MANTENER AL EQUIPO DE JÓVENES FISCALES QUE CONOCE LOS CASOS DE CORRUPCIÓN PALACIEGA


2 política

diariodelpaís

PICADITOS

Pedro Castillo sigue mintiendo ante la fiscalía, negó cualquier contacto con sus sobrinos tras asumir la Presidencia

Castillo de mentiras. ‘Contracorriente’ reveló que el mandatario Pedro Castillo negó sin reparos ante la Fiscalía de la Nación que haya tenido cualquier tipo de contacto con sus sobrinos favoritos, Fray Vásquez Castillo y Gian Marco Castillo Gómez, después de asumir la Presidencia. Recordemos que el jefe de Estado declaró, el pasado viernes 17 de junio, ante Pablo Sánchez Velarde, entonces fiscal de la Nación, por el caso Puente Tarata. En presencia de sus tres abogados, Castillo desconoció las visitas de sus sobrinos a Palacio de Gobierno, a pesar de que el dominical de Willax Televisión pudo identificar que Vásquez Castillo y Castillo Gómez ingresaron casi 60 veces por la ‘Puerta Garita’ a la sede del Ejecutivo. De esta cifra, solo 17 visitas fueron inscritas en el portal de transparencia, de modo que las otras 43 fueron clandestinas. Sumado a ello, los colaboradores eficaces Karelim López y Zamir Villaverde han sindicado a los sobrinos del gobernante como los nexos para llegar a este. “Cuando yo ejerzo la Presidencia, no tuve contacto con él porque él regreso a sus actividades anteriores, relacionadas a la venta de comida”, declaró Pedro Castillo en torno a Fray Vásquez. Y, en relación a Gian Marco Castillo, el presidente manifestó que “cuando asumí la Presidencia, él retornó a sus actividades usuales a retomar sus estudios”. Adicionalmente, Pedro Castillo negó conocer a Álex Starost, exasesor del prófugo exministro de Transportes Juan Silva, pese a que él mismo envió al abogado a inmiscuirse en el proceso de licitación de la construcción del puente Tarata. Starost, quien aseguró conocer al dignatario, registra seis visitas a Palacio de Gobierno, las mismas que coinciden con las del exministro Silva. “No, no lo conozco al señor Starost”, fue lo que aseveró el mandatario a Sánchez Velarde. En la citada declaración del 17 de junio, Pedro Castillo también rechazó autorizar al fiscal de la Nación a que se levante su secreto de las comunicaciones, para conocer al detalle con quiénes y cuántas veces se comunicó, pese a que dijo que sería transparente. En total, de las 124 preguntas que se le hicieron a Castillo, 70 respuestas no aportaron en nada a la investigación fiscal porque fueron negativas o monosílabos. Más de 40 respuestas fueron idénticas y, según él, nunca trató el tema del puente Tarata en su despacho.

La agenda parlamentaria para hoy lunes 11 de julio

Las comisiones y grupos de trabajo del Congreso de la República continuarán mañana con sus sesiones y otras actividades de su competencia. Conoce aquí la agenda parlamentaria establecida para el lunes 11 de julio. A las 9:00 horas, la Comisión de Inteligencia tendrá una sesión ordinaria secreta, a realizarse en el Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre del Congreso. Poco después, a las 10:00 horas, la Comisión de Seguridad Ciudadana tendrá como invitado al ministro del Interior, Mariano González, quien informará sobre el plan de trabajo que implementará su gestión para enfrentar la delincuencia a nivel nacional. El nuevo integrante del Gabinete dará cuenta también sobre las acciones adoptadas con relación al secuestro de periodistas del programa Cuarto Poder en la provincia de Chota (Cajamarca), así como las acciones que realiza la Policía Nacional del Perú para la captura de requisitoriados. Por la tarde, a las 13:30 horas, la Comisión de Mujer y Familia tendrá como invitada a Diana Miloslavich Túpac, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Miloslavich informará sobre las acciones preventivas en los Centros de Emergencia Mujer sobre los diferentes casos de abuso sexual de las mujeres, y el número de psicólogos con los que cuenta, entre otros temas.

En tanto, a las 17:00 horas, la Comisión de Ética Parlamentaria, que encabeza la congresista Karol Paredes (Acción Popular) sesionará para ver diversos temas de su competencia. Uno de ellos será la denuncia de oficio contra el legislador Hernando Guerra García (Fuerza Popular), por haber participado de una sesión ordinaria de la Comisión de Producción del Congreso desde la playa. Asimismo, en la agenda del grupo figura también la vista de los seis informes de calificación contra los congresistas de Acción Popular denominados “Los Niños”: Raúl Felipe Doroteo Carbajo, Jhaec Darwin Espinoza Vergara, Jorge Luis Flores Ancachi, Ilich Fredy López Ureña, Juan Carlos Mori Celis y Elvis Hernán Vergara Mendoza, este último vocero de la bancada. La Comisión de Ética verá hoy también el informe final en el proceso seguido contra el congresista Jaime Quito, por presuntamente encubrir un caso de violación contra una militante de Perú Libre en Arequipa.

Contraloría detecta que en el sector Transportes se habría generado perjuicio económico de más de S/3 000 millones por corrupción

La Contraloría General de la República (CGR) indicó que, de acuerdo al Índice CGR de la Corrupción 2021, en el sector Transportes y Comunicaciones se habría generado un perjuicio económico superior a los S/ 3’729 millones. Además que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), como ente rector, no tomó mayores medidas al respecto, como responsable de velar por el buen uso de bienes y recursos públicos para dicho sector. A nivel general, la estimación del perjuicio económico a nivel nacional para el 2021, según el Índice CGR de la Corrupción, se estima en más de S/ 24 mil millones. En el caso específico del sector Transportes y Comunicaciones, se estima que el perjuicio económico es superior a S/ 3’729 millones, y comprende no solo al ministerio, sino a 13 entidades más. Es decir, en los últimos tres años, la corrupción y la inconducta funcional en dicho sector habría generado perjuicios económicos de S/ 2 893 575 621 el 2019 (Incidencia del 25% del total ejecutado); S/ 1 515 916 802 en el 2020 (Incidencia del 16.5%), y de S/ 3 729 740 938 el 2021 (Incidencia del 30.2%). Estos montos fueron estimados por el Índice CGR de la Corrupción de los referidos años sobre la base de una metodología que permite analizar y estimar el perjuicio económico ocasionado por efecto de la corrupción e inconducta funcional, y se fundamenta en los resultados del control posterior y la determinación de perjuicios económicos durante un periodo determinado, en relación al presupuesto público anual ejecutado. Según la CGR, los informes de control publicados en su portal web señalan que en todo el sector Transportes, desde 2018 a julio de 2022, se han concretado 1’822 servicios de control (46 previo, 1490 simultáneo y 286 posterior). Como resultado del control posterior, se identificó a 579 funcionarios y servidores públicos con presunta responsabilidad administrativa, civil y penal en el ejercicio de sus funciones. El control simultáneo, por su parte, alertó oportunamente 4’238 situaciones adversas en proyectos, obras y servicios públicos que debieron ser corregidas por las entidades auditadas, de las cuales, hasta la fecha, solo se han subsanado en un 28.8%. La CGR precisó que las entidades públicas tienen el deber de implementar el control interno y fiscalizar el uso de bienes y recursos públicos que administran conforme a la Ley N° 28716 y sus propias normativas, las que establece que son responsables de evitar la ocurrencia de inconducta funcional y actos de corrupción. Además, a nivel de control externo, por medio del control gubernamental, la Contraloría General fiscaliza que la actuación de los gestores públicos se realice respetando la legalidad y de acuerdo a la finalidad pública. Es por ello que la Contraloría General lamentó el desconocimiento en las afirmaciones del titular del MTC respecto de las responsabilidades de su portafolio en los casos de corrupción y sobre que no existiría control externo en dicho sector.

JNE se lava las manos y dice que “no tiene ninguna

Lunes 11, julio del 2022

competencia” para vacar a la vicepresidenta Dina Boluarte

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) precisó hoy mediante un comunicado que “no tiene ninguna competencia ni puede iniciar un procedimiento de vacancia” contra la actual vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, ya que, según indicó la institución, “solo puede remover de sus cargos a autoridades municipales y regionales” Esto es lo que precisa también el video de la campaña “Mito y verdad”que impulsa el Comité Técnico de Fact Checking de dicho organismo electoral. El Comité Técnico de Fact Checking se implementó desde las Elecciones Generales 2021 para combatir la desinformación o noticias falsasdifundidas en redes sociales, cuyos contenidos son sometidos a un protocolo de verificación. En esta ocasión, el material audiovisual difundido por el comité trata de desmentir una corriente de opinión que sostiene que el JNE “tiene competencia para declarar la vacancia” de Boluarte, al igual como lo hizo con el exalcalde de Lima, Jorge Muñoz. Además, el video precisa que el organismo electoral solo tiene competencia para declarar fundado un procedimiento de vacancia de autoridades municipales y regionales; es decir, alcaldes, regidores, gobernadores, vicegobernadores, y consejeros regionales. Por lo tanto, no puede “interferir” en hechos vinculados al Presidente o vicepresidente de la República. Asimismo, se subraya que es “potestad exclusiva del Congreso de la República” declarar o iniciar un procedimiento de vacancia de la vicepresidenta de la República.

TC plantea no participar en el Consejo para la Reforma del Sistema Nacional de Justicia

El Tribunal Constitucional (TC) presentó ante el Congreso de la República un proyecto de ley donde plantea no participar en el Consejo para la Reforma del Sistema Nacional de Justicia. Se trata de la iniciativa 2537/2021-TC, que plantea derogar el incisos E del artículo 2 y el inciso G del artículo 6 de la Ley 30942, que crea el Consejo para la Reforma del Sistema Nacional de Justicia. En la exposición de motivos el TC señala que su participación en el mencionado consejo, a través de su presidente, Augusto Ferrero Costa, es “incompatible” con la función de control de la Constitución que desempeña. Refiere que dichos lineamientos políticos se podrían plasmar en eventuales reformas constitucionales, leyes y otras normas que, a su vez, están sujetas a procesos de amparo o de inconstitucionalidad cuyo desarrollo y resolución deberá asumir el Tribunal. “Esta eventual situación podría colocar al Tribunal Constitucional en la penosa circunstancia de haber participado en la elaboración de las políticas públicas de las que derivarían las normas leyes objeto de cuestionamiento, lo que pondría en cuestión la imparcialidad que corresponde a este Tribunal al administrar la justicia constitucional de su competencia”, subrayó.

Guillermo Bermejo presenta a su partido político Voces del Pueblo

El congresista Guillermo Bermejo (Perú Democrático) realizó este domingo el lanzamiento oficial de su nuevo partido político Voces del Pueblo, en un evento donde también estuvieron presente los demás integrantes. Durante la presentación, el parlamentario marcó distancia con los partidos de derecha y alguna organizaciones políticas de izquierda y señaló que ellos van a ejercer una democracia participativa. “En lo que nos diferenciamos de la derecha y de ciertos sectores de izquierda es que nosotros creemos que la democracia debe practicarse siempre. Nosotros no creemos en la democracia representativa, sino en la democracia participativa”, manifestó. Bermejo Rojas también contó que la idea del partido surgió cuando se apartó de la bancada de Perú Libre. En ese sentido, justificó su salida de la agrupación del lápiz por la cercanía que esta tuvo con la derecha en algunas votaciones.


diariodelpaís La fiscal superior Barreto Rivera pidió los cuadernillos reservados de colaboración eficaz de Karelim López y Zamir Villaverde. Lunes 11, julio del 2022

politica 3

MUCHO OJO CON EL CAMBIO DE FISCALES QUE INVESTIGARAN AL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO A PARTIR DE ESTA SEMANA Muchas interrogantes hay sobre el nuevo equipo especial que va investigar todos los casos del presidente Pedro Castillo. Dudas razonables en el mundo político y jurídico ya que los fiscales anteriores huérfanos de apoyo y con coraje y ganas de cambiar la imagen del Ministerio Publico, se las ingeniaron y usaron todas sus armas legales para poner en jaque al gobierno. Los del gobierno acusaron el golpe demoledor, porque los fiscales irrumpieron varias veces Palacio de Gobierno. Obtuvieron pruebas contundentes y lograron armar cuadernillo de colaboración eficaz. Lo más sensato y decisión inteligente del nuevo mando de la fiscalía era dar el apoyo a esos fiscales jóvenes y dotarlos de mayor personal y herramientas para que prosigan con las investigaciones. Una cosa es el grupo de fiscales a cargo de las pesquisas y otro es quien manejaba el pool. Quizás esto último el cambio caía de maduro. Pero darles la espalda a los fiscales que se fajaron es desmoralizarlos en la lucha contra la corrupción. Es así que el Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción en el Poder asumirá a partir de esta semana la conducción de seis investigaciones relacionadas a la familia y el entorno del presidente Pedro Castillo. Esta decisión lo tomó la fiscal superior Marita Barreto, coordinadora de este grupo. Barreto se decidió de esta manera tras hacer un análisis de los informes que le fueron remitidos por los Coordinadores Nacionales de las Fiscalías para Casos de Corrupción, Lavado de Activos y Criminalidad Organizada. El Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción en el Poder asumirá en adelante la competencia de las investigaciones fiscales relacionadas a los casos Provías Descentralizado – Puente Tarata , Petroperú, sobre presuntos actos de corrupción en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, las reuniones en la vivienda ubicada en el Pasaje Sarratea en el distrito de Breña, las actividades del exsecretario general del Despacho Presidencial, Bruno Pacheco, y el de Jennifer Paredes, cuñada del jefe de Estado Pedro Castillo. La fiscal superior Barreto Rivera también determinó que se proceda con la entrega de los cuadernillos reservados de colaboración eficaz de Karelim López y Zamir Villaverde. Mediante un oficio emitido el último viernes 8 de julio, la magistrada solicito que

los fiscales anticorrupción Karla Zecenaro, Norah Córdova, Jony Peña y la fiscal contra el lavado de activos, Luz Taquire, remitan en el plazo de 48 horas las carpetas señaladas conjuntamente con sus anexos, incidentes y todos los recaudos correspondientes a cada uno de ellas. La fiscal superior Marita Barreto explica en su resolución que estos casos guardan relación con la investigación preliminar que inició la Fiscalía de la Nación al presidente Pedro Castillo, al exministro de Transportes y Comunicaciones Juan Silva y otros altos funcionarios público por los presuntos delitos de organización criminal y otros en agravio del estado. Cuál es el interés de revisar los cuadernillos reservados. Quizás cuestionarlos o decir que fueron mal llevados. Y lo otro es proseguir con esa labor, pero a estas alturas que nuevos fiscales asuman esos casos, es casi como empezar de cero. Hace días una eufórica Marita Barreto dijo: “Lo que sí puedo garantizar es que la corrupción en el poder nunca más ¡nunca más!”. Ilusa porque por mar cargo que tenga como coordinadora del Equipo Especial Contra la Corrupción del Poder (EECCP), conformado por la flamante fiscal de la Nación, Liz Benavides, debe darse cuenta que todos queremos acabar con este flagelo de la corrupción. Pero este mal esta enquistado años y cambiando fiscales no se va lograr. Barreto fue presentada junto a dos de los diez fiscales que integrarán este equipo al interior del Ministerio Público. En sus primeras declaraciones, Barreto indicó que la finalidad de su equipo es hacerle frente y de manera radical a la lucha contra la corrupción funcionarios públicos, tanto de alto nivel como de niveles medios. “Lo que se trata de ver son casos complejos vinculados al poder político. La experiencia ha enseñado es que al haber dispersión de investigaciones podrían haber decisiones contradictorias o dilaciones innecesarias en las investigaciones. Es por eso que la fiscal de la Nación ha decidido conformar este equipo para unificar estas investigaciones”, señaló. Recordemos esta frase que es clave Barreto ya precisó que su equipo especial no tiene la competencia para investigar al presidente Pedro Castillo, puesto que por mandato constitucional, ello corresponde a la Fiscalía de la Nación. Por ello, los casos contra el jefe de Estado continuarán a

cargo de la máxima autoridad del Ministerio Público, Patricia Benavides. Tampoco podrá investigar a ministros, congresistas, Defensor del Pueblo, miembros del Tribunal Constitucional y miembros de la Junta Nacional de Justicia, ya que ello también se encuentra bajo la esfera de la Fiscalía de la Nación. Marita Barreto inició sus actividades en el Ministerio Público hace 17 años, como fiscal adjunta provincial provisional en el Módulo de Justicia de San Juan de Miraflores. Luego, en el 2014 fue designada como fiscal provisional en la Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos Y Pérdida de Dominio. Un año después, luego de un proceso de selección ganó su plaza como fiscal titular penal continuando su trabajo en fiscalías para lavado de activos. Barreto no ha estado exenta de críticas e investigaciones en su propia institución, sin embargo ha logrado continuar adelante con su trabajo. Son tan evidentes los testimonios contra Castillo que los nuevos fiscales deben abrir los ojos y no estar cegados en sus investigaciones. Hay que tener en cuenta lo que dice el empresario Zamir Villaverde quien reveló que el presidente Pedro Castillo habría recibido 50 000 de los 100 000

soles que supuestamente entregó anteriormente al exministro de Transportes Juan Silva relacionado a la licitación del Puente Tarata III, según el programa Punto Final. El documento “Informe N° 22-2022 de fecha 06 de julio de 2022. Entrega de dinero a Juan Silva Villegas-S/ 30 000.00. Declaración del colaborador” contiene las declaraciones brindadas por Zamir Villaverde a la Fiscalía Anticorrupción, que ahora se encuentran en poder de la fiscal de la Nación desde hace cuatro días, cuando fueron remitidas por la fiscal anticorrupción Karla Zecenarro, hasta el viernes pasado encargada de investigar el caso Provías Nacional - Puente Tarata III. “Luego días posteriores a la reunión del 4 de noviembre de 2021 con Juan Silva, en otra reunión en el mismo departamento Juan Silva le dijo a Marco Villaverde que: ‘Zamir, de los cien mil soles que me diste, 50 mil le di a Pedro, ya está más contento, más tranquilo’, refiriéndose al presidente de la República, eso es lo que le dijo Juan Silva”, indica el informe fiscal. “Luego del 4 de noviembre de 2021, Marco Villaverde le contó a Fray Vásquez que le había dado una suma de dinero de 100 mil soles a Juan Silva y Fray Vásquez le dijo a Marco Villaverde ‘sí tengo conocimiento que le ha entregado a mi tío, Juan coordina con mi tío directamente, sí le ha dado el dinero’. Además, Marco Villaverde le

dijo a Fray Vásquez que cuando la empresa cobre ya le iban a apoyar a Fray Vásquez...”. Según la Fiscalía de Lavado de Activos, Juan Silva utilizó 50 000 soles, de los 100 000 entregados por Zamir Villaverde, para amortizar una deuda hipotecaria. Sin embargo, su defensa legal señala a Punto Final que su patrocinado no le mencionó este tema. Ante la fiscal anticorrupción Karla Zecenarro, Zamir Villaverde indicó que Juan Silva le comentó que entregaría una suma adicional de 30 000 soles al presidente Pedro Castillo, hecho que le fue confirmado por Fray Vásquez. El citado empresario en otra pregunta fiscal dio más detalles: “Respecto a la entrega de la suma de 30 mil soles al exministro Juan Silva (...) precise (...) en qué circunstancias y de qué manera se puede acreditar”, preguntó la fiscal. “Este dinero fue solicitado una semana antes aproximadamente por Juan Silva, indicando que el presidente de la República, Pedro Castillo, necesitaba un préstamo de 30 mil soles para cubrir algunos pagos. Tengo conocimiento que Marco Villaverde hacía retiros de sus cuentas personales y de sus empresas y ahí se podría verificar el retiro de dicho monto”, respondió Zamir Villaverde. El empresario Zamir Villaverde también afirmó que habría entregado teléfonos iPhone a Juan Silva y que uno de ellos habría terminado en poder del presidente Pedro Castillo. “Tengo conocimiento que Marco Villaverde le hizo entrega de dos equipos celulares iPhone a Juan Silva, y éste le indicó que uno de dichos equipos era para el presidente de la República y otro para él. Juan Silva le pidió a Marco Villaverde un equipo celular en el mes de octubre de 2021. Días después, con fecha 12 de octubre de 2021, Marco Villaverde adquiere dos equipos celulares iPhone, uno azul por un importe de S/ 6,099.00, dicho equipo fue pagado por la empresa Mazavig SAC. En conversaciones posteriores Juan Silva le comentó a Marco Villaverde que el presidente estaba contento y que le agradeciera por el iPhone y continuaron con sus tratos”, recoge el informe fiscal. De acuerdo con el informe fiscal, Zamir Villaverde habría entregado dos facturas electrónicas con fecha del 12 de octubre del 2021 a nombre de sus empresas y que acreditarían estas compras.


diariodelpaís

4 politica

TRIBUNA LIBRE Escribe: ALDO LLANOS

¿Polarización o polaridad para el Perú? PARA EL CRISTIANO LA UNIDAD SIEMPRE ES SUPERIOR AL CONFLICTO

La sociedad peruana en la actualidad se encuentra, en parte, dividida por dos visiones contrapuestas de la realidad: la progresista y la conservadora. Esto pasa desde lo político hasta lo espiritual, escindiendo el tejido social. Pero, ¿toda polaridad es mala en sí misma? ¿En qué casos sí y en qué casos no? Bien vale precisar las respuestas para no ser acusados de ingenuos ni para situarnos cómoda y superficialmente en un centro donde nunca se queda mal con nadie. Para empezar, pienso que se trata de huir fundamentalmente de toda lectura maniquea de la realidad, de esas que nos inducen, por medio del poder del discurso, a quedar arrinconados en una falacia de falso dilema: se “debería” ser lo uno o ser lo otro, y no hay más. Pero también se puede encontrar un camino diferente, sin minimizar las tensiones y mucho menos negociar la verdad. En ese sentido, y de acuerdo a como se ha ido desarrollando la batalla cultural en el Perú, es primordial vertebrar nuestra conciencia de “nosotros”, antes que reducir todo análisis de la realidad a simples antagonismos. ¿Qué puede aportar el cristianismo en ello? El cristiano parte de reconocer que los planes de Dios son siempre mayores (y mejores) que los nuestros. Esto significa que el principio de unidad,será siempre Él. Al decir esto no evitamos la polaridad que puede ser bien entendida como pluralismo, sino la polarización, entendida como conflicto permanentemente alentado

TRIBUNA LIBRE Escribe: RAUL LABARTHE

Cuando la prensa teme al Gobierno, hay tiranía EXISTE UNA CLARA ESCALADA CONTRA LA PRENSA

Esta semana hemos presenciado la consecuencia explícita de una serie de atentados discursivos, legales y políticos que el Gobierno de Pedro Castillo viene perpetrando contra la libertad de prensa. El deplorable secuestro de los periodistas Eduardo Quispe y Elmer Valdiviezo, bajo amenaza de atentar contra sus vidas para que graben un video en favor del Gobierno central, es solo la punta del iceberg de una construcción narrativa y de un accionar político que busca remecer los fundamentos del estado de derecho en el Perú. Realizar una investigación que va a contrapelo de los intereses de Castillo parece constituir, para estos radicales, un argumento suficiente para considerar que tienen el derecho a hacer uso de la amenaza de violencia para censurar a la prensa. El comunicado de la Central Única de Rondas Campesinas (CUNARC) evidencia cuán lejos ha llegado el mensaje contra los periodistas que ha desarrollado Perú Libre, haciéndolos responsables políticos de esto. En este mensaje se apela a la “diversidad” que existe en las formas de administración de justicia que el estado de derecho garantiza, y se defiende el derecho de las rondas campesinas a dirimir unilateralmente si es que se realiza un uso abusivo de la libertad de expresión. Bajo este paraguas de afirmar que “el derecho a

TRIBUNA LIBRE Escribe: JUAN SHEPUT

Una propuesta indecente APROVECHANDO EL HARTAZGO CIUDADANO CON EL GOBIERNO DE PEDRO CASTILLO

Un grupo de ciudadanos, arrogándose el título de demócratas, pretende sorprender a la ciudadanía con una “propuesta”. Se aprovechan así del hartazgo ciudadano con el Gobierno y el Parlamento para plantear soluciones hechizas. Plantean un adelanto de elecciones y una “reforma política” en bien de la democracia. Nada más absurdo. No se puede llamar demócratas a quiénes en los últimos años han hecho todo lo posible para arruinar la democracia. La ciudadanía debe enfrentar esta postura cínica e hipócrita, y contrastarla con los hechos concretos. Quienes la plantean son los mismos que han hecho que el país viva en un ambiente de intolerancia y descalificación que empobrece la acción pública. Alimentados por el odio o la conveniencia (en realidad

Lunes 11, julio del 2022

y vuelto una “razón de ser”. ¿No son acaso el diablo y los suyos los que dividen a los hombres entre sí y a estos con Dios? Lo nocivo de las ideologías es que buscan absolutizar sus principios y sus ideas sobre la realidad, y el conflicto sobre la unidad. Pero la unidad cristiana –cuyo principio no es una doctrina, ni unos “valores no negociables”, ni una praxis– siempre se construirá a partir del hecho de que existe un Dios y que este nos busca con pasión inagotable, sin dejar de apostar por cada uno de nosotros, aunque nosotros “no demos la talla”. En efecto, el cristianismo construye una unidad que no es uniformidad, ya que esto ocurre cuando se busca una solución de síntesis de tipo hegeliano, que es una síntesis de la razón, una abstracción que termina preconizando los arquetipos por sobre las personas reales. Por el contrario, “la unidad en la diversidad” del cristianismo se encuentra en la respuesta afirmativa a un Dios que sale en nuestra búsqueda y nos “primerea”, reconciliándonos a nosotros con Él por el encuentro entre Gracia y naturaleza. De aquí que el cristiano comprometido con esta unidad es un contemplativo en medio del mundo, no tiene enemigos (aunque se sostengan diferencias) y vive la reciprocidad entre su fe y los sacramentos en la vida cotidiana. En ese sentido, en la unidad propuesta por el cristianismo pueden caber distintas perspectivas. Pero para alcanzar tal unidad se requiere la voluntad de alguna de las partes para acercarse al otro y escucharse (re-conocerse), ya que en las partes se encuentran aspectos que pueden ser tomados en cuenta en pos del bien común. Quien no quiera ver esto solo estará dispuesto a la demonización del otro (achacándole todos los males posibles) y a la construcción de una identidad por oposición. Maniqueísmo puro y duro. Una cosa es sostener clara y firmemente nuestras posiciones en el debate público y otra cerrar el diálogo con el que sostenga una perspectiva diferente, mellando su dignidad personal, etiquetándolo con adjetivos denigrantes y recurriendo al insulto. En esa línea, San Josemaría Escrivá nos decía en abril de 1968: «El que recurre a la violencia para defender sus ideas demuestra con eso mismo que carece de razón». Cuando las polaridades se desconectan y se cierran en sí mismas (polarización) terminan deviniendo en ideologías, en las que el ideal es superior a la realidad, la unidad se sospecha como confusión, las diferencias se comprenden como división y la reconciliación solo es admitida como “pensamiento único”. Todo en un espacio y tiempo en que el odio al otro va acrecentándose. Y eso no tiene nada de cristiano. la libertad de expresión e información no es absoluto”, se pretende enmascarar lo que no es más que justicia por mano propia, cuando se es, a la vez, juez y parte. Es cierto que existen límites a la libertad de expresión, especialmente cuando se afecta el derecho al honor de las personas. Pero una investigación periodística que dice la verdad no afecta este derecho; mucho menos cuando el personaje involucrado es el propio Presidente de la República o sus familiares, quienes deben estar sujetos al escrutinio ciudadano. Y mucho menos aún se puede usar la violencia, sin juicio alguno, para forzar una rectificación. Este discurso de la “prensa basura” y de los límites a la libertad de expresión viene siendo utilizado con mucha fuerza por todas las izquierdas, y no solo por los ronderos y los radicales de Perú Libre. Ya desde marzo 2021, personajes vinculados al Partido Morado, como Violeta Bermúdez, buscaron hacer uso de denuncias fiscales contra Beto Ortiz y el canal Willax TV por simplemente poner a la luz un estudio que daba resultados poco favorables para la vacuna Sinopharm que compró el gobierno de Francisco Sagasti. Verónika Mendoza se sumó al cargamontón. Julio Guzmán, frente a las críticas que se le hicieron por escándalos personales, también arremetió contra la prensa, en lugar de actuar como un político y enfrentar la situación. Ni qué decir sobre el plantón que se armó en la casa del periodista Ortiz por opinar acerca de la doble moral que existió en cuanto a los muertos por las marchas de noviembre 2020. ¿Qué está pasando? Existe una clara escalada en el discurso contra la prensa que trasluce, en algunos políticos, un facilismo que les permite evadir su responsabilidad frente a la ciudadanía. Y en otros, el arma perfecta para minar la libertad de expresión y perseguir a los opositores. Los incentivos son claros. Decía Thomas Jefferson, padre fundador de los Estados Unidos –la democracia más longeva de la historia de la humanidad– que ahí donde los gobiernos temen a la gente, existe libertad; pero donde la gente teme al gobierno, hay tiranía. Siendo la prensa el principal intermediario entre la gente y el gobierno, bien podríamos reformular la frase de esta forma: “cuando el gobierno teme a la prensa, hay libertad; y cuando la prensa teme al gobierno, hay tiranía”. Y de seguir así, todos aquellos que han labrado este discurso, serán cómplices de la destrucción de los cimientos de la democracia en el Perú. más de lo último) han fomentado un ambiente de polarización que atenta contra cualquier posibilidad de reconciliación. Beneficiarios de prebendas y negociados estatales, no quieren perder la tajada de jamón que han cortado con el cuchillo de la traición y la insidia. Portadores de una doble moral, protegen los delitos de quienes son sus allegados en tanto reaccionan al límite de la histeria si de señalar al adversario se trata. Debe quedar claro que si el país está padeciendo a Pedro Castillo y este ambiente de corrupción es porque ellos impulsaron esa candidatura y la fortalecieron, blindándolo en unas elecciones cuestionadas que jamás investigaron y tapando las corruptelas iniciales que luego se hicieron sistemáticas. Debe quedar claro también que si padecemos del actual elenco político y judicial es por las absurdas y mediocres “reformas” política y judicial que ellos fomentaron. No hay que caer en su juego. Los mismos medios y periodistas que impulsaron el ambiente de odio que ha generado más de una crisis política en los últimos años, hoy los acogen para que expongan su “propuesta”. Es una señal de que hay más de una lucha por librar contra aquellos que tanto daño le han hecho al Perú. Quieren vendernos el absurdo de un adelanto de elecciones, pero con Pedro Castillo como presidente, junto a sus organismos electorales cuestionados. Quieren que Castillo y su corruptela tengan el privilegio de entregar la banda presidencial a aquel que sea elegido en elecciones que dudo mucho sean imparciales. Pedro Castillo debe dejar el poder, junto a Dina Boluarte. Pero debe ser por la vía de la vacancia o la destitución. El Congreso de la República, previo gran acuerdo político, debe elegir a un presidente del Congreso que eventualmente, al encargarse de la presidencia de la República, tenga como objetivo fundamental convocar a elecciones generales limpias. Ese es el camino más viable. Todo lo demás es una trampa de aquellos que hace tiempo vienen engañando al país.


diariodelpaís

Lunes 11, julio del 2022

locales 5

LA SUERTE DE LAS AMISTADES DE YENIFER PAREDES QUE GANAN LICITACIÓN Y TRABAJO EN PALACIO DE GOBIERNO Susy Díaz Huamán, de 28 años, natural de Cajamarca y amiga de la cuñada del presidente Pedro Castillo, Yenifer Paredes, vive en la residencia de Palacio desde agosto pasado. Díaz Huamán además aparece tomando apuntes en el video en el que la hermana de la primera dama Lilia Paredes ofrece obras públicas en Chadín, Cajamarca. La amiga de Yenifer Paredes asumió a inicios de este año las tareas administrativas de Palacio de Gobierno, que cumplía una suboficial del Ejército adscrita a la Casa Militar. Díaz fue contratada en enero pasado por el Despacho Presidencial para ser-

vicios de apoyo administrativo, con un sueldo de S/15 mil mensuales. En abril, de igual manera, fue contratada con una remuneración similar. Actualmente, sigue trabajando en Palacio de Gobierno. Desde el año pasado Yenifer Paredes ha tomado decisiones dentro de la residencia del presidente. Incluso, los empleados de las Fuerzas Armadas encargados de la limpieza, alimentación y logística fueron reemplazados por civiles recomendados por la cuñada de Pedro Castillo, con conocimiento y autorización de Lilia Paredes. La Municipalidad Distrital de Anguía, durante la gestión del alcalde Nenil Medina,

le otorgó un contrato de tres millones de soles al consorcio que estaba integrado por la constructora Destcon Ingenieros y Arquitectos, de Anggi Espino Lucana, quien es hermana de Hugo Espino Lucana, amigo de Yenifer Paredes y del mismo burgomaestre. El proceso para esta licitación duró poco más de 24 horas: inició a las 12 del mediodía del 24 de noviembre y concluyó a las 9 de la noche del 25 de noviembre de 2021. La licitación, además, se realizó después de que Yenifer Paredes y el empresario Hugo Espino ofrecieran obras públicas en Cajamarca. Esta obra pública fue otorgada a

la empresa vinculada a Hugo Espino cuando su constructora no contaba con ningún trabajador y no había ganado otras licitaciones, según la base de datos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Lo más grave es que la empresa JJM Espino, cuyo dueño es Hugo Jhony Espino, amigo de Yenifer Paredes, la cuñada del presidente Pedro Castillo, no cumplió con entregar las obras de recuperación y equipamiento del colegio Santiago Antúnez de Mayolo de Cajatambo, en Lima Provincias. Según ‘Cuarto Poder’, la obra, de más de 3 millones 800 mil soles cuya licitación

ganó el 6 de octubre del 2021, debía estar lista en marzo pasado, pero no ha sido entregada hasta el momento. ¿Las razones? El clima de la zona. El alcalde que reemplaza a José del Carmen Flores Fuentes Rivera dijo que no sabe nada de la obra y solo confirmó que el consorcio de Hugo Jhony Espino no ha terminado el colegio que debió entregarse hace 4 meses. “(¿Era para marzo?) En marzo, pero por motivo que fue suspendido por el clima ha tenido que tener más tiempo, pero a pesar debería ya entregar en este mes de agosto (…) hay demora lógicamente”, aseveró.


diariodelpaís

6 locales

Lunes 11, julio del 2022

JUEZA JANET TELLO: EMPRESAS ESTÁN OBLIGADAS A CUMPLIR CUOTA DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Fue durante seminario internacional organizado por Comisión de Acceso a la Justicia y Universidad de la Coruña de España.

Las entidades públicas y privadas están en la obligación de contratar a las personas con discapacidad (PCD) en los porcentajes establecidos por la legislación sobre este sector vulnerable, a fin de que puedan realizar trabajos dignos y adecuados. Así lo sostuvo la jueza suprema Janet Tello Gilardi en el seminario internacional: “Discriminación en el trabajo e inclusión laboral de las personas con discapacidad. Análisis comparado en la jurisprudencia Perú-España”, organizado por la Comisión de Acceso a la Justicia del Poder Judicial, la cual preside, junto con la Universidad de La Coruña de España. Como es de conocimiento, la Ley 29973 establece que las empresas públicas están obligadas a contratar PCD en una proporción no inferior al 5% de la totalidad de su personal, y los empleadores privados, con más de cincuenta trabajadores, en una proporción no inferior al 3%. La magistrada señaló que un perfil sociodemográfico del INEI arroja que más del 39% de la población de catorce y más años con alguna discapacidad participa en la actividad económica, pero desde el “subempleo, en trabajos informales y en condiciones indignas”. Empero, calificó como “esperanzador” ver los avances de nuestro país conseguidos en los campos legislativo y juris-

prudencial en favor de las PCD, así como el cambio establecido por la Convención Internacional, el 2008, que significó pasar de un modelo terapéutico y rehabilitador a uno social. Agregó, además, que antes que las leyes peruanas modifiquen el reconocimiento de su capacidad jurídica, el Poder Judicial a través de la comisión que preside, trabajó el Protocolo de Atención de las Personas con Discapacidad, instrumento que ha permitido involucrarse en las necesidades de este sector.

CASO EMBLEMÁTICO

Tello Gilardi mencionó, también, el “caso emblemático” del abogado cusqueño Edwin Béjar Rojas, actual juez con defi-

ciencia visual “que no tuvo discapacidad para llegar a ejercer la magistratura, pero sí mucha discriminación” en su proceso de selección. Recordó que este magistrado emitió la primera sentencia que aplicó el control difuso de convencionalidad para reconocer la plena capacidad jurídica de las personas con discapacidad, eliminando la interdicción, lo cual fue “la semilla de todos los cambios positivos que se han suscitado en el país”. La actividad académica, llevada a cabo de manera virtual durante dos días, contó en su primera jornada con destacados ponentes españoles como Antonio Luis Martínez-Pujalte López, doctor en Derecho por la Universidad de Valencia, así como de

Marta García Pérez y Jorge López Veiga, del Observatorio de Políticas Públicas en Materia de Discapacidad. Asimismo, de los peruanos Renato Constantino Caycho, profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú; de Elizabeth Caballero Huatuco, coordinadora de la Mesa de Discapacidad y Derechos, y de los especialistas Luis Vásquez Sánchez, Lady Saavedra Zumaeta.

CUATRO MEDIDAS POSITIVAS

Martínez-Pujalte López sostuvo que la reforma legal del Perú en materia jurídica a favor de las PCD es la mejor de cuantas se han hecho en los distintos países con la finalidad de adaptarse a la Convención y la

única plenamente consistente y coherente con el artículo 12 de dicho tratado. En su ponencia, mencionó cuatro medidas de acción positiva que son aplicadas en España para fomentar la inserción laboral de las PCD, entre ellas las cuotas de reserva para puestos de trabajo, que ha dado buenos resultados en su país. Consideró, no obstante, que debe aplicarse esta reserva a empresas de 16 trabajadores, como en Italia y Alemania (en Perú y España se aplica a las mayores de 50), e ir a un porcentaje más elevado del 3% (como es en su país y en el nuestro), así como vigilar su cumplimiento y dar sanciones severas. El especialista mencionó que otras de las medidas positivas son obligar a las empresas que contratan con el Estado cumplir con las cuotas de empleo; fomentar con incentivos económicos (subvenciones, deducciones y bonificaciones) a estas, así como promover la creación de empresas sin ánimo de lucro que impulsen la inserción de las PCD. “Tan importante como estas medidas de acción positiva es la sensibilización, la intermediación por parte de las organizaciones que trabajan con PCD y trabajar la empleabilidad con una formación adecuada”, señaló. A su turno, López Veiga señaló que la contratación pública en España contempla criterios sociales “transversales y preceptivos”, entre ellas incluir medidas para inserción laboral de esta población vulnerable. Durante la segunda jornada del seminario, Jacinto Lareo, profesor asociado de la Universidad de Vigo, expuso sobre el principio de no discriminación e igualdad de oportunidades, en tanto que el juez supremo Javier Arévalo Vela trató sobre la discriminación por discapacidad en la legislación laboral peruana.

Lanzan 79 becas para estudiar carreras universitarias o técnicas sin límite de edad El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación (Minedu) lanzó el concurso Beca Perú, convocatoria 2022, en el que se ofrece 79 becas a peruanas y peruanos, sin límite de edad, para que estudien carreras universitarias o técnicas. Cabe resaltar que las becas otorgadas en este concurso son obtenidas en calidad de donación por instituciones educativas cooperantes y no son subvencionadas por el Pronabec. De esta manera, los beneficios de cada beca variarán y dependerán de dichas instituciones. Por tal motivo, los conceptos que no sean cubiertos deberán

ser asumidos por los beneficiarios. La relación de las Instituciones de Educación Superior (IES), sedes y carreras elegibles se aprobará hasta un día antes del inicio de cada momento de postulación y se publicará en la página web del concurso. Asimismo, la duración de las becas ofertadas estará sujeta al plan de estudios y normativa de las instituciones. Algunas de las carreras que estarán disponibles en las instituciones de educación superior elegibles son Administración de Empresas, Antropología, Arquitectura, Contabilidad, Economía, Educación, Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental, Psicología, entre otras.

REQUISITOS

El concurso está dirigido a egresados de educación secundaria que lograron buen rendimiento académico en sus dos últimos años. Los requisitos son los siguientes: -Tener la nacionalidad peruana. - Haber concluido la secundaria de la Educación Básica Regular (EBR), Educación Básica Alternativa (EBA) o la Educación Básica Especial (EBE). Se debe presentar el Certificado Oficial de Estudios escaneado o el Certificado Oficial de Estudios digital. Para el caso de EBR también podrá acreditarlo con la Constancia de Logros de Aprendizaje. - Acreditar promedio mínimo de 14

en los dos últimos grados de la educación secundaria. - Puede acreditar promedio mínimo de 12 en los dos últimos grados la siguiente población: víctimas de la violencia en el país durante los años 1980 – 2000 (Repared), población expuesta a metales pesados y otras sustancias químicas, población afectada por la deflagración ocurrida el 23/01/2020 en el distrito de Villa El Salvador, población beneficiaria de las acciones de la Comisión Multisectorial. - Haber ingresado a una IES, sede y carrera elegibles. Presentar declaraciones juradas y formatos generados por el Módulo de Postulación.

El proceso de selección de ganadores se realizará en tres momentos, de acuerdo al cronograma establecido en las bases del concurso. El primer momento de postulación iniciará el próximo 18 de julio y culminará el 7 de agosto. El segundo momento de postulación iniciará el 8 de agosto y concluirá el 14 de agosto, mientras que el tercer momento de postulación será del 15 al 30 de septiembre. Todo el proceso será virtual y gratuito. Para más información, los interesados pueden visitar la página web del concurso. También pueden contactarse mediante sus redes sociales, la línea gratuita 080 00 00 18 o la central telefónica (01) 612 82 30.


Lunes 11, julio del 2022

diariodelpaís

economía 7

Exportaciones peruanas registrarán crecimiento de 6.6% el 2022 Los analistas del FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus corrigieron al alza el pronóstico de crecimiento de las exportaciones peruanas para este año a 6.6%, desde un avance de 4.6% previsto en mayo último. Aunque la expansión de las ventas peruanas al mundo del 2022 se ubicará por debajo del promedio de América Latina de 8.8%, previeron en su último informe de junio del 2022. El próximo año, los despachos peruanos al exterior avanzarán 2.1% también, por debajo del promedio de la región (2.6%), estimaron.

Chile (1.8%), Ecuador (1.1%), Brasil (0.4%) y Argentina (-1.7%). Sitial 2024 y 2025 En la región, las ventas peruanas al mundo crecerán 4% el 2024, posicionándose en cuarto lugar después de México, Argentina y Uruguay, cuyas exportaciones mostrarán avances de 4.8%, 4.7% y 4.6% respectivamente, estimaron los analistas. Le seguirán los envíos al extranjero de Colombia (3.9%), Paraguay (3.6%), Bolivia (3.2%), Chile (3%), Brasil (2.8%) y Ecuador (2.3%). En Latinoamérica, los despachos peruanos al exterior se expandirán 3.8% el 2025, ocupando el cuarto lugar, luego de Paraguay, Uruguay, Brasil y México, cuyas exportaciones tendrán un avance de 5.4%, 4.7%, 4.3% y 4.3% respectivamente, pronosticaron. Le seguirán las exportaciones de Colombia (3.7%), Ecuador (2.7%), Bolivia (2.6%), Chile (2.5%) y Argentina (2.2%).

POSICIÓN 2022 Y 2023

En Latinoamérica, las exportaciones peruanas avanzarán 6.6% el 2022, ocupando el sexto lugar junto con México (6.6%), luego de Colombia, Brasil, Uruguay, Argentina, Ecuador y Bolivia, cuyas ventas al exterior registrarán avances de 22%, 12.4%, 11.1%, 11.1%, 10.7% y 9.5% respectivamente, previeron los panelistas. Le seguirán los despachos al exterior de Chile (6.2%) y Paraguay (1.9%). El próximo año, los envíos peruanos crecerán 2.1% y se situarán en la sexta posición en América Latina, después de Paraguay (8.6%), Uruguay (6.2%), México (3.8%), Colombia (3.2%) y Bolivia (3.1%), pronosticaron. Le seguirán las ventas al extranjero de

UBICACIÓN 2026

El 2026, las exportaciones peruanas ocuparán la quinta posición en la región con un avance de 3.5%, después de Paraguay (7.2%), Brasil (5.9%), Uruguay (4.8%) y México (3.8%), proyectaron. Le seguirán los envíos al extranjero de Colombia (3.4%), Ecuador (3.2%), Bolivia (2%), Chile (2%) y Argentina (-0.3%).

Entidades con operaciones Indecopi investiga a 12 empresas por digitales deben reforzar llamadas no deseadas a consumidores autenticación del usuario Las entidades supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) que provean operaciones en canales digitales deben reforzar la autenticación del usuario, señaló la citada entidad estatal. Así, en cumplimiento del Reglamento para la gestión de seguridad de la información y ciberseguridad (Resolución 504-2021), el pasado 1 de julio entró en vigencia el subcapítulo sobre autenticación, el cual es exigible a las entidades supervisadas que pertenece al régimen general, así como a aquellas del régimen simplificado que provean operaciones en canales digitales que podrían generar perjuicio para los usuarios, indicó. Los canales en el alcance de dichas disposiciones son, principalmente, los aplicativos móviles, páginas web para realizar operaciones (como la banca por internet), las billeteras digitales, los cajeros automáticos (ATM) y los terminales de punto de venta (POS), precisó. En febrero del 2021, la SBS aprobó el reglamento para la gestión de seguridad de la información y ciberseguridad que se aplica a las entidades del sistema financiero, seguros y AFP, considerando que estas vienen operando en un entorno cada vez más interconectado y con mayor exposición a los fraudes y amenazas cibernéticas, lo cual requiere desarrollar nuevas capacidades y medidas de prevención, identificación, detección y respuesta, destacó. Dicho reglamento establece que la autenticación consiste en verificar que el usuario es quien dice ser, para lo cual requiere que su identidad sea verificada mediante información que solo él conoce, posee o le es inherente, con lo que se busca reducir la posibilidad de suplantación, sostuvo.

En el 2021 el Perú fue el segundo país más afectado por las llamadas no deseadas, según el informe Truecaller Insights, donde se estimaba que un peruano recibía un promedio de 18 llamadas spam al mes. Ahora, entre el 16 de marzo y el 10 de junio de este 2022, el Indecopi ya ha registrado más de 12 mil reportes de llamadas no deseadas, cifra que no incluye los casos que no llegan a reportarse ante la entidad. Las llamadas no consentidas son un problema que enfrentan los usuarios cada día, pese a que esto está regulado en el artículo 58 del Código de Protección y Defensa del Consumidor. Pero, ¿qué se está haciendo para controlar esto? “Las llamadas sin consentimiento se consideran como una infracción al Código de Protección al Consumidor, que prohíbe métodos comerciales agresivos o engañosos, entre los que se encuentra emplear centros de llamada para promo-

cionar productos sin que haya recibido un consentimiento del consumidor”, dijo Yvette Sanguinetti, coordinadora de la Dirección de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor del Indecopi, al diario Gestión. Desde el 2019 hasta la actualidad se han impuesto unas 42 sanciones de oficio a más de 30 empresas en el país, lo cual implica una multa total de 1,104 UIT. Además, el Indecopi informó que ya tiene en curso una investigación a 12 empresas por la infracción de llamadas sin consentimiento. Entre las compañías que se encuentran entre las más reportadas por los usuarios están: Telefónica del Perú, Claro, Entel Perú, BBVA y Scotiabank. Otras empresas que ya han sido sancionadas antes, y que nuevamente estarían figurando entre los proveedores reportados, están: Interbank, Ripley, Oncosalud, banco Falabella y banco Pichincha.

Sanguinetti señaló que en la revisión total, desde el 2019 a la fecha, las llamadas sin consentimiento se concentran en dos sectores específicamente: Un 58.1% en el sector de comercio e industria, y un 41% en el sector financiero y de seguros. Cabe mencionar que también están sancionadas las llamadas de cobranza que se realicen antes de las 8:00 a.m. y después de las 8:00 p.m. ¿Qué hacer ante esto? El Indecopi indica que si un usuario recibe llamadas de una empresa sin haberle dado un consentimiento previo pueden realizar un reclamo o denuncia en los siguientes canales de atenció: • Servicio gratuito para reclamaciones en línea: Reclama Virtual . • Líneas telefónicas: 224 7777 para Lima, y el 0 800 4 4040 para regiones. • Correo electrónico: sacreclamo@indecopi.gob.pe.


diariodelpaís

8 especial

Lunes 11, julio del 2022

Escribe: Richard Villanueva M

Sociedad y hechos

Chef Renzo Campoblanco Jara del restaurante “Inti” de la ciudad de Huaraz viene innovando la gastronomía Peruana.

Alejandro Llanos Roca gerente de “Mamma Mia” panadería, Café Restaurante, presentó su Panetón Artesanal para-Fiestas Patrias.

Arti Salas Gaytan del hostel “Big Mountain” en Huaraz destaca con su formato de montaña y Aventura.

Juber Henry Flores Sánchez Chef del “Rinconcito Minero” viene impulsando la cocina regional en la ciudad de Huaraz.

Dayana Ballena en laguna Llaca, alturas del distrito de Independencia en Huaraz, que viene activando el sector turismo Áncash.


diariodelpaís

Lunes 11, julio del 2022

especial 9

Movistar Empresas y Fortinet lanzan FlexWAN, un servicio para promover un trabajo híbrido más seguro • FlexWAN es el nuevo servicio que permite a las empresas atender los diferentes modelos de trabajo híbrido con una plataforma integral para administrar la red y garantizar la seguridad en todos los accesos. • Esta solución ha sido desarrollada por Telefónica Tech y Fortinet, y estará disponible en Colombia, Chile y Perú. Movistar Empresas anuncia hoy el lanzamiento comercial de FlexWAN, el servicio de SD-WAN seguro desarrollado por Telefónica Tech (la unidad estratégica de negocios digitales de Telefónica) y Fortinet (líder mundial en soluciones de ciberseguridad amplias, integradas y automatizadas), en Colombia, Chile y Perú. FlexWAN ofrece a las empresas una solución integral para afrontar los nuevos entornos de conectividad para el trabajo híbrido, permitiendo a los trabajadores un mejor rendimiento y la mejor seguridad cuando se conectan de forma remota a las aplicaciones empresariales. La SD-WAN es una tecnología que simplifica el control y la gestión de la infraestructura de red, ya que permite administrar de manera centralizada todos sus componentes a través de una sola plataforma. La flexWAN es la evolución del SD-WAN que incorpora de manera nativa herramientas de seguridad para implementar políticas de protección y uso de la red. Esto permite que las áreas de TI respondan de manera ágil ante las nuevas demandas del negocio, además de reducir

las tareas operativas para enfocarse en actividades estratégicas. “Según nuestras investigaciones, el 73% de las organizaciones adoptará el trabajo híbrido y por eso las empresas necesitan soluciones que puedan adaptarse a cualquier tipo de modelo de trabajo híbrido y abordar de manera flexible y segura todos los escenarios de la fuerza laboral. Las áreas de TI necesitan velocidad no sólo para administrar las oficinas y sucursales, sino que ahora también pueden habilitar la oficina para cualquier ubicación del usuario. Este servicio combina las capacidades de Fortinet Secure SD-WAN con la seguridad gestionada y los servicios en la nube de Movistar Empresas. Es una evolución sobre cómo conectamos de manera ágil a los usuarios de las organizaciones, garantizando la seguridad y, por supuesto, la reducción de costos de las áreas de TI”, asegura Carolina Navarrete, directora de Marketing B2B en Telefónica Hispam. Por su parte, Joao Horta, vicepresidente de Ventas a Proveedores de Servicios de Fortinet para América Latina y Caribe, resaltó que “Nuestra tecnología

de SD-WAN segura es uno de los muchos ejemplos del compromiso de Fortinet con el desarrollo de soluciones innovadoras que integran las redes y la seguridad. Los proveedores de servicios de todo el mundo confían en el enfoque de red basado en

la seguridad de Fortinet, desde el borde de la WAN hasta el borde de la nube y la oficina remota. Nos complace continuar nuestra asociación de larga data con Movistar Empresas para permitir que sus clientes accedan de manera más segura

a aplicaciones y cargas de trabajo desde cualquier lugar”. De este modo, Telefónica Tech, a través de Movistar Empresas, y Fortinet continúan promoviendo la digitalización de las empresas en la región.

Kantar: Doña Gusta® y AJI-NO-MOTO® se ubican en el top 10 por décimo año consecutivo En la décima edición del estudio de Brand Footprint 2022 de Kantar Division Worldpanel, los productos de Ajinomoto del Perú: Doña Gusta® y AJI-NO-MOTO® mantienen el primer y segundo puesto de la categoría de alimentos. Además, ambas marcas ocupan la segunda y tercera posición, respectivamente, del ranking general de consumo masivo -es decir, bienes de consumo de alta rotación. “Nos enorgullece que Doña Gusta® y AJI-NO-MOTO® estén dentro del top de las marcas con mayor consumo en nuestro país por 10 años desde el lanzamiento de este estudio. Esto demuestra que hemos podido entender las necesidades de nuestros consumidores a través de la oferta de productos deliciosos, saludables, económicos y prácticos”, comenta Doris Isa, gerente de Marketing de Ajinomoto del Perú. Además, la ejecutiva sostiene que actualmente están enfocando esfuerzos

en difundir los beneficios del sazonador AJI-NO-MOTO® como la reducción de sal, ya que “con el uso del sazonador podemos disminuir en 37% el consumo de sodio en nuestras preparaciones y de esta manera impactar de manera positiva en la dieta de las personas contribuyendo a la prevención de enfermedades cardiovasculares”. Según la reconocida consultora mundial, los criterios tomados en cuenta para el ranking son los siguientes: número de hogares en el país, la penetración en los hogares y la frecuencia de compra en todas las categorías en un año. De esta manera, se obtiene el Consumer Reach Points (CRPs), indicador clave del estudio. En ese sentido, el sazonador umami AJINO-MOTO® tiene una penetración en los hogares peruanos de 87.8% y 80 millones de CRPs, mientras que Doña Gusta®, 75.4% de penetración con 80 millones de CRPs, según Kantar.

“Estos resultados son logros que pertenecen a todos los trabajadores de Ajinomoto del Perú, pues gracias al trabajo en equipo y el esfuerzo desplegado en

todas las actividades de nuestra cadena de valor compartido, hemos logrado mantener estos resultados en el tiempo. Asimismo, renovamos nuestro compro-

miso de seguir contribuyendo en nuestra sociedad a través de la elaboración de productos adaptados a la sazón peruana y nuestras actividades sostenibles, como lo venimos haciendo hace más de 54 años”, señala Isa. Asimismo, Aji-no-men®, otra de las marcas de la empresa figura en el puesto 12 de la categoría de alimentos y en el puesto 27 del ranking de consumo masivo, subiendo 4 y 8 posiciones, respectivamente, posicionándose como una de las marcas que más han escalado en el ranking. Por otro lado, en el mismo ranking para el mercado boliviano, Doña Gusta® ocupa el puesto número dos de la categoría de alimentos y cuatro dentro del ranking general de consumo masivo. Finalmente, el sazonador umami AJINO-MOTO® tiene una importante aparición en el puesto 40 a nivel global, lo que muestra el importante nivel de penetración que goza actualmente en todo el mundo.


10 opinión

diariodelpaís

DERRUMBE DE CASTILLO baba y podredumbre arrasa

Escribe: José Casiano Collazos “Para mí, categóricamente es un secuestro (acción de rondas campesinas, chota), un atentado contra la libertad de expresión”. Mariano González Ministro del Interior Este gobierno, único, en 200 años, que en 11 meses, es considerado el más horroroso y corrupto. Vinculan al presidente de la República José Pedro Castillo Terrones, presunto líder de una organización criminal, tráfico de influencias agravado y colusión agravada “sin perjuicio de otros” ilícitos que se puedan advertir en el curso de las indagaciones, que efectúa la Fiscalía de la Nación; garantizándole el pleno ejercicio de su derecho de defensa y el respeto al artículo 117° de la Constitución Política” referido a la “Excepción a la inmunidad presidencial”, no puede ser acusado hasta cuando deje de ser presidente de la República. El desprecio a las leyes, la destrucción interna de las instituciones, el enriquecimiento y el abuso del poder, son principales ejes en los que giran gobiernos autoritarios, dictadores; Castillo, tiene esa cuádruple en la que gobierna. Desprecia la constitución y las leyes; destruye las FFAA y Policiales; lideraría una organización corrupta. Castillo, dice que se somete a las rondas campesinas;¡No presidente Castillo! usted es un presunto delincuente ¡sométase al Poder Judicial!.¡No siga destruyendo al país! Mariano González, exministro de Defensa de PPK, juro como 6to ministro del interior. González, tiene enorme desafío ¿Capturará a Bruno Pacheco, Fray Vásquez y al exministro Silva?, sostiene: todos los perseguidos por la ley tienen que ser capturados. ¿Se cumplirá? ¿Colaborará con la fiscalía en la investigación sobre el secuestro del equipo periodístico de “Cuarto Poder”?; el premier Torres debe escucharlo: deben respetarse y cuidarse a las FFAA y Policiales “por encima de cualquier situación”. ¿Movadef –brazo político de Sendero Luminosoestá en acción?: Guillermo Bermejo, congresista Perú Democrático (exPerú Libre), implicado en terrorismo, fundaría su partido “Voces del Pueblo”; Castillo, tendría el “Partido Magisterial”; y, otros “Peruanos Como Tu”. ¡Cuidado!. “SITUACIÓN DESEMBOZADA” A pesar de la complicidad de varias bancadas deshonestas, asociadas al gobierno –Alianza Para el Progreso, Acción Popular, Podemos y otras- para sostener en la presidencia de la República a Pedro Castillo, éste se derrumbará, arrasando a su paso con baba y podredumbre. Aparecerían más evidencias e indicios que su entorno familiar se involucra en tráfico de influencias y otros delitos. Hay corazonada: aparecería algún audiovisual lapidario, que implicaría directamente al presidente Castillo. Zamir Villaverde, ante la Comisión de Fiscalización

Lunes 11, julio del 2022

del Congreso, denunció: Castillo, dirigía un equipo especial, que coordinaba con el Jurado Nacional de Elecciones, para: en mesa y fuera de esta, con artimañas y argucias, Castillo ganara las elecciones, lo lograron. Villaverde –por seguridad- entregaría las evidencias cuando sea calificado colaborador eficaz y salga de prisión. La incertidumbre, ingobernabilidad y corrupción, se produce desde el primer día del gobierno de Castillo; algo similar hicieron gestiones presidenciales de Vizcarra y Francisco Sagasti. “La orgía de corrupción que parece impera en las alturas (presidente Castillo)”, “Si con Martín Vizcarra estábamos en serios problemas, con Pedro Castillo la situación es desembozada” declaró a Perú 21, el periodista Mario Ghibellini. El Equipo Especial dirigido por la fiscal superior provisional Marita Barreto, investigará “los actos de corrupción en el poder” y “trabajará para que la gran criminalidad y los actos de poder corrupto sean sancionados”. La investigación en contra del presidente Castillo, continuará en manos de la Fiscal de la Nación Patricia Liz Benavides, conforme a lo dispuesto el art. 99 de nuestra constitución. SIN IMPUNIDAD: CELERIDAAD FISCAL La fiscal Marita Barreto, tiene ardua labor, pondría en práctica sabias estrategias para abordar las investigaciones de funcionarios y familiares, que giran alrededor del presidente Castillo, casos que tienen mucha dosis de complejidad, enfrentando las dificultades de ser obstruidas, por los recursos que usa el poder del gobierno. Las carpetas fiscales, de los diversos casos, a cargo de diferentes fiscales, serán reasignadas entre los fiscales del Equipo Especial que investigará actos del poder corrupto. Los casos son: Petroperú (direccionamiento de licitación, en favor de Heaven

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Petroleum Operators); Lavado de activo (red criminal enquistada en el gobierno); Puente Tarata III (licitación de un puente en Región San Martin, implica al exministro MTC Juan Silva, Fray Vásquez, sobrino del presidente, Bruno Pacheco, exsecretario presidencial, al empresario Zamir Villaverde y otros), US $ 20 mil, encontrados en la oficina de Bruno Pacheco, así como presiones a Sunat; “Perú Libre”, financiamiento ilícito para la campaña de Castillo; “Los Dinámicos del Centro” y “Los Tiranos del Centro”, dirigidos por Vladimir Cerrón, adquirieron inmuebles y financiaron la campaña electoral de Castillo; lo último: Tráfico de Influencias –podría ampliarse a usurpación de funciones y colusión desleal, según entendidos-, por Yenifer Paredes, cuñada (hija mayor) de Castillo; y, Lilia Paredes, esposa del mandatario que recibían en palacio al empresario Hugo Espino, ganador de contratos con el Estado, causal por la cual el martes 05, el sexto Despacho de la Primera Fiscalía Anticorrupción, allanó palacio de gobierno, verificando la documentación del registro de visitas. La fiscal anticorrupción Karla Zecenarro; y, la fiscal de Lavado de activos Luz Taquire, cumplen estrictamente la ley; y, deberían seguir con sus casos; un cambio traería muchas dudas de idoneidad y transparencia, según juristas destacados. Igualmente se investiga el plagio de la tesis presentada ante la Universidad Cesar Vallejo, que otorgó el grado de magister a Pedro Castillo y su esposa Lilia Paredes; asimismo la construcción del helipuerto –financiados por la municipalidad- en el terreno de los padres del presidente Castillo, en Tacabamba, Cajamarca. TIRANÍA SOMBRÍA Y SALVAJE En claro propósito de amordazar a periodistas, Castillo, presentó el proyecto de ley que crea el

delito de difusión de información reservada en la investigación penal; el Congreso, debe archivarlo por nocivo y peligroso. Desde su campaña electoral Castillo, promueve odio contra la prensa, amenazándola constantemente. El miércoles 06, en Chadín, distrito de Chota, Cajamarca, entre 40 a 50 “ronderos?” secuestraron a Eduardo Quispe y Elmer Valdivieso, periodistas de “Cuarto Poder”, América Tv, robándoles cámaras, material y otras pertenencias (recuperado), en represalias por la información difundida del tráfico de influencias de Jenifer Paredes, cuñada (hija mayor) del presidente Castillo. Eduardo Quispe, reportero (sacó a la luz las visitas a la Casa Sarratea, Breña), fue obligado –para dejarlos en libertad- a leer una declaración de “rectificación, ofrecer disculpas y comprometerse a no hacer daño al Gobierno Central ni a sus familiares””. Clarísima vinculación de estos “ronderos?” con el presidente Castillo. La fiscalía, inició investigación. El ministerio de Interior también. ¿Quedarán impunes? ¿Estos ”ronderos”, que harán después?, acaso “correrá mucha sangre” conforme, a fines de junio 2021, anuncio el decrepito viejito Aníbal Torres, ahora premier, quien elogia a las supuestas rondas campesinas y ofende a las FFAA y Policiales. Atrevido, sostiene que la nueva fiscal de la Nación Patricia Benavides, comete falta al manifestarse en favor de informar sobre las investigaciones de los actos de corrupción del poder gubernamental. El cobarde secuestro de dos periodistas, cierta prensa lo trata tibiamente, el ejecutivo indiferencia cómplice, algunos congresistas (Bermejo, Pablo, Luque y otros), empoderan a los “ronderos” secuestradores, satanizan a la prensa. Todos los gremios de la prensa y universitarios de las facultades de Comunicación, deben movilizarse masivamente a nivel nacional; el secuestro a dos periodistas “Cuarto Poider”, evidencia el inicio del ataque a la libertad de expresión e información. NO RESPETA AL PERÚ Dina Boluarte, sin respetar las instancias peruanas, recurriría a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para suspender la acusación constitucional en su contra por haber ejercido actividad privada paralela a su función de ministra de Estado, violando nuestra Constitución. Muy lenta la subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Boluarte, es considerada ilegal vicepresidenta de la República; retenía su cargo en la RENIEC; ¡No tiene vergüenza! ¡Debe ser inhabilitada!. “De darse la Ley mordaza, el periodismo correría un riesgo, no podrían acceder a las fuentes de información de interés público.”

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe Gerente General: Eduardo Torres Carrasco deportes@delpais.com.pe Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza espectaculos@delpais.com.pe Corrección: Alfonso Lainez redaccion1@delpais.com.pe Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares redaccion2@delpais.com.pe

Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe

Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473


diariodelpaís

Lunes 11, julio del 2022

especial 11

CARTELES FERIA TAURINA EN CORACORA Y ROCA REY PUERTA GRANDE EN ESTEPONA

con fuerte petición de la segunda y dos vueltas al ruedo y sonora bronca al palco; Ginés Marín, vía sustitución por Cayetano, silencio y palmas. Incidencias: Al término del paseíllo se guardó un minuto de silencio al conmemorarse el sexto aniversario de la muerte de Víctor Barrio en esta plaza. Tras parear al 2° toro, Javier Ambel se destocó.

Por: Henrry Almeyda Geldres E-mail: henrryalmeyda@hotmail.com

El Centro Cívico de Coracora capital de la provincia de Parinacochas, región Ayacucho y una elevación de 3,175 m.s.n.m., locación elegida este sábado por la noche para que la Comisión de Fiestas Patronales en Honor a la Virgen de las Nieves de Coracora oficialice los carteles de su feria taurina 2022. La mesa de honor la integró el Prof. Luis Castro Zúñiga y el Dr. Ángel Prado Retamozo; Marcos Rodríguez, moderador de la presentación invitó a niños ataviados con trajes costumbristas a retirar al adhesivo del roll screen, por orden de antigüedad apareciendo los nombres de los matadores de toros: Rafael Rubio “Rafaelillo” (España), Juan Carlos Cubas (Perú), Román Collado (España), Joaquín Galdós (Perú), Sebastián Vela (Perú) y el novillero Julio Alguiar (Perú), interpretaciones musicales a cargo del dúo “Enigma” Miguel Escobar y Hermenegildo Franco. Es importante precisar que la plaza de toros “Virgen de las Nieves” de Coracora, es una de las pocas plazas que cuenta con una enfermería, gracias a la Municipalidad que cedió un ambiente para tal fin y donaciones de los pobladores para el enchape con mayólicas, ésta se ubica adyacente a la capilla, el doctor Ángel Prado coordinó con el doctor César Augusto Baltazar para contar con la presencia de galenos del Capítulo de Cirugía Taurina del Perú los días de corrida de toros en Coracora. Aquí las combinaciones: 6 y 7 Ago. Corridas de toros. “Rafaelillo”, Román y Joaquín Galdós. 8 Ago. Corrida mixta. Corrida de la Peruanidad. Juan Carlos Cubas, Sebastián Vela y el novillero Julio Alguiar. Toros y novillos para las tres tardes de: “Salamanca”, “Iván Rodríguez”, “Colorado”, “Asurza”, “Hnos. Navarrete”, “Sierra Brava”, “Ramos” y “Sagrado Corazón de Jesús”. ¡Felicitaciones y éxitos a los integrantes de la Comisión! JESÚS ENRIQUE COLOMBO CUATRO OREJAS Y PUERTA GRANDE EN PRIMERA DE FERIA EN LAJAS – CAJAMARCA (PERÚ). 7 JUL.- Monumental plaza de toros de Lajas. Primera de Feria San Antonio de Padua. Lleno en los tendidos. Toros de “San Pedro” (1°) y “Salamanca” (2°, 3°, 4°, 5° y 6°) de variada presentación y buen juego, para Luis López (Perú), silencio tras aviso y silencio tras aviso; Jesús Enrique Colombo (Venezuela), dos orejas y dos orejas; Héctor Gutiérrez (México), vía sustitución de su compatriota Leo Valadez, silencio y silencio. Incidencias: Héctor Gutiérrez,

TERNA PUERTA GRANDE EN TERCERA DE FERIA EN LAJAS – CAJAMARCA (PERÚ). 9 JUL.- Monumental plaza de toros de Lajas. Tercera de Feria San Antonio de Padua. Lleno en los tendidos. Toros de “Salamanca” (1° y 3°)) y “San Pedro” (2°, 4°, 5° y 6°) de variada presentación y buen juego, para Emilio Serna (España), dos orejas y dos orejas; Sebastián Vela (Perú), dos orejas y dos orejas; Juan Pedro Llaguno (México), dos orejas y palmas.

Andrés Roca Rey, pase de pecho en Pamplona el jueves. El palco le privó la puerta grande.

sustituye a Leo Valadez por contraer el Covid-19. Neiser Díaz recibió la alternativa de picador de toro, teniendo como padrino de ceremonia a Santiago Reyes “Yaco II” y testigo a David de la Barra. JUAN CARLOS CUBAS Y JESÚS COLOMBO PUERTA GRANDE EN SEGUNDA DE FERIA EN LAJAS – CAJAMARCA (PERÚ). 8 JUL.- Monumental plaza de toros de Lajas. Segunda de Feria San Antonio de Padua. Lleno en los tendidos. Toros de “San José del Monte” (1° y 3°), “Colorado” (2°), y “San Pedro” (4° y 6°) y “Salamanca” (5°) de variada presentación y juego, para Juan Carlos Cubas (Perú), oreja y dos orejas; Jesús Enrique Colombo, silencio y dos orejas y rabo; Héctor Gutiérrez, silencio y oreja. RIVERA DEL PILAR EN LA GRAN FINAL DEL CERTAMEN DE LAS AMÉRICAS (MÉXICO). 8 JUL.-La plaza de toros “Jorge Gutiérrez” en Tlahuelilpan, Hidalgo, México, es el coso elegido para la Gran Final del Certamen de las Américas a través de una novillada de lujo el domingo 17 de julio a las 14:00 horas, ocho novillos de “Piedecasas” titularidad de Don Ramón Serrano, para los mexicanos Ricardo Leos, Diego Alarcón, Jasiel Morales, Juan Carlos Díaz, Eduardo Sebastián, Rivera del Pilar

(Perú), Andrés Venegas (Venezuela), Diego Alejandro (Colombia). SEGMENTO TAURINO EN “ENCANTOS DEL PERÚ” POR PANAMERICANA TELEVISIÓN (PERÚ) 9 JUL.- Hoy inició el segmento taurino en el programa hegemónico cultural televisivo en señal abierta “Encantos del Perú” por Panamericana Televisión, informando acerca de la reactivación taurina en el Perú, en Lima con las dos ferias importantes “Santa Rosa de Lima” y de “La Esperanza” realizadas en la plaza de toros “La Esperanza” el año 2021; imágenes de la plaza de toros “Martha Guzmán Montoya” de Pullo que

inauguró tendidos, así mismo sus manolas el presente año y una invitación a la feria taurina en homenaje al Señor de los Milagros 2022, en la plaza de toros Acho a cargo de este periodista. ¡Muchas gracias por el constate aliento de la afición taurina! PRESIDENCIA NIEGA OREJA E IMPIDE PUERTA GRANDE PARA ANDRÉS ROCA REY EN TERUEL (ESPAÑA). 9 JUL.- Plaza de toros de Teruel. Último de la Feria del Ángel. Más de tres cuartos de entrada. Toros de “Victoriano del Río”, de variado juego, para Alberto Lamelas, oreja y oreja; el peruano Andrés Roca Rey, ovación tras fuerte petición de oreja y oreja

Julio Alguiar, un lance a la verónica en Sevilla, el 8 de agosto comparecerá en Coracora

“RAFAELILLO”, ESCRIBANO Y VALADEZ PUERTA GRANDE EN SEXTA DE PAMPLONA (ESPAÑA). 10 JUL.- Plaza de toros de Pamplona. Sexta de la Feria del Toro. Casi lleno en los tendidos. Toros de “La Palmosilla” de buena presentación y juego, para Rafael Rubio “Rafaeillo”, dos orejas y oreja; Manuel Escribano, dos orejas y vuelta al ruedo tras petición y aviso; Leo Valadez (México), dos orejas y silencio tras aviso. Nota. “Rafaelillo”, hará el paseíllo los días 6 y 7 de Agosto en Coracora. Manuel Escribano, trenzará el paseíllo en la plaza de toros Acho el 30 de octubre en la primera corrida de toros feria Señor de los Milagros. ANDRÉS ROCA REY PUERTA GRANDE EN LAS BODAS DE ORO DEL COSO DE ESTEPONA (ESPAÑA). 10 JUL.- Plaza de toros de Estepona, Málaga. Corida de toros por el L Aniversarsio de la plaza de toros. Casi lleno en los tendidos. Toros de “Juan Pedro Domecq” de buena presentación y juego, para José Antonio “Morante de la Puebla”, ovación y dos orejas; David Galván, vía sustitución por José María Manzanares, oreja y dos orejas y rabo simbólicos tras indulto; el peruano Andrés Roca Rey, dos orejas y oreja. Nota. Andrés Roca Rey, trenzará el paseíllo en la plaza de toros Acho el 13 de noviembre en la tercera corrida de toros feria Señor de los Milagros. JOAQUÍN CARO ANUNCIADO EN FERIA DE COLLADO MEDIANO – MADRID (ESPAÑA). 10 JUL.- Extraordinaria novillada sin picadores el viernes 26 de agosto, cartel de triunfadores en la feria de Collado Mediano –Madrid 2022. Erales de “Antonio López Gibaja”, para el peruano Joaquín Caro, Alejandro Chicharro y Tristán Barroso.


12 especial

diariodelpaís

Martes 28, marVVvVLunes 11, julio del 2022

'Thor: Love and Thunder' arrasó la taquilla estadounidense en su primer fin de semana "Thor: Love and Thunder", la cuarta entrega del superhéroe del martillo, llegó este fin de semana a los cines de Norteamérica y desbancó a la secuela de los "Minions" del liderato de la taquilla en las salas de la región, según estimaciones de la firma especializada Exhibitor Relations. El nuevo filme de Thor, producido por cuarta vez en la gran pantalla por Marvel y luchando aquí contra un asesino intergaláctico, es interpretado por Chris Hemsworth, acompañado de Natalie Portman y Christian Bale. La película dirigida por el neozelandés Taika Waititi acumula desde su estreno, el viernes, 143 millones de dólares en ingresos en salas de cine de Estados Unidos y Canadá, una cifra considerable, por encima de la anterior entrega. Un comienzo "excelente" para Marvel que funciona mucho mejor que otras sagas de superhéroes cuando llegan a su cuarta película, señaló el experto David Gross, de Franchise Entertainment Research. "Thor: Love and Thunder" superó con creces a "Los Minions 2: Érase una vez Gru", que encabezó la taquilla el fin de semana anterior y que este recaudó 45,5 millones de dólares, por lo que acumula 210 millones de ingresos desde su estreno.

En tercer lugar se ubicó el éxito de taquilla "Top Gun: Maverick", que mantuvo un desempeño muy sólido en su séptima semana en los cines, recaudando alrededor de 15,5 millones de dólares desde el viernes. Desde su lanzamiento, el regreso de Tom Cruise como piloto de combate de élite de Estados Unidos ha recaudado 597 millones de dólares. Por tercera semana, "Elvis", el biopic barroco y extravagante dedicado al rey del rock and roll, cae en cuarta posición con 11 millones de dólares, siempre según Exhibitor Relations. "Jurassic World: The World After", la sexta entrega de la saga de culto de los dinosaurios, ocupó el quinto lugar con 8,4 millones de dólares en ingresos. Completan el top 10 estos largometrajes: 6. "Black Phone" (7,6 millones de dólares) 7. "Lightyear" (2,9 millones) 8. "Marcel The Shell With Shoes On" (340 000 dólares) 9. "Doctor Strange en el multiverso de la locura" (262 000 dólares) 10. "Mr. Malcolm's List" (245 000 dólares)

"Elvis" se convierte en un éxito en la taquilla Anthony Hopkins vuelve a conquistar las redes sociales con internacional previo a su llegada a la cartelera peruana "Elvis", la cinta del visionario cineasta Richard Roxburgh, le da vida al padre de su baile de 'La pollera colorá' nominado al Oscar, Baz Luhrmann, es proElvis, Vernon, mientras Olivia DeJonge Cada tanto, el actor Anthony Hopkinssorprende a sus seguidores en redes sociales con sus pasos de baile. La estrella de Hollywood al parecer tiene un gran gusto por la música caribeña, pues esta vez volvió a causar furor al bailar el tema colombiano "La pollera colorá". En un videoclip publicado en su cuenta de Twitter, quien fuera el protagonista de "El silencio de los inocentes", apareció con una camisa floreada y un sombrero de ala ancha. Con los brazos abiertos, y siguiendo el ritmo de la canción, el intérprete terminó su número con un guiño de ojo. "Las vibras de un domingo de verano" es el texto que encabeza este material de apenas 17 segundos, que los usuarios de la mencionada red social han celebrado como una gran muestra de alegría por parte de Anthony Hopkins, quien el próximo mes de diciembre llegará a los 85 años. Ya anteriormente, el actor de "Hannibal" había dado muestras de su afición a la música latina. En marzo del año pasado, por ejemplo, se animó a bailar al ritmo del merengue con "Tu sonrisa" del puertorriqueño Elvis Crespo. El veterano actor británico Anthony Hopkins se une al elenco de "Rebel Moon", la película que Zack Snyder prepara para Netflix. El artista participará en un proyecto de ciencia ficción tras varios años alejado de un género que ha visitado en títulos tan populares como las sagas de "Transformers", "Thor" o la serie "Westworld". Según informa Deadline, la cinta de Snyder contará en su ya amplio reparto con la voz de Anthony Hopkins, quien dará vida a Jimmy, un robot de batalla inteligente y que una vez defendió a un rey asesinado. Inicialmente, "Rebel Moon" iba a ser una película y spin-off de la saga Star Wars, ambientada poco después de lo sucedido en "La venganza de los Sith". Sin embargo, tras la adquisición de Lucasfilm por parte de Disney en 2012, el proyecto perdió prioridad en el nuevo organigrama de la factoría, lo que le llevó a Snyder a convertir la cinta en una propuesta original y alejada de la franquicia.

tagonizada por Austin Butler y el ganador del Oscar, Tom Hanks. El biopic alcanzó los 31,1 millones de dólares tras su estreno en Estados Unidos, sumando un total de 126 millones de dólares a nivel internacional. "Elvis", producción cinematográfica de Baz Luhrmann ("Moulin Rouge" y "El Gran Gatsby"), cuenta la historia del rey del rockand-roll. Protagonizada por Austin Butler y contada a través de los ojos del coronel Tom Parker (Tom Hanks), la película abarca el ascenso a la fama de Presley hasta su estrellato sin precedentes. Luego de su estreno en Estados Unidos, la película ha recaudado 31,1 millones de dólares logrando así la primera posición del box office en su semana de estreno. A este éxito en la taquilla se sumaron otros territorios en Europa y Asia, logrando una suma de más de 126 millones de dólares hasta el momento. Los comentarios de la crítica y el público son positivos, por lo que su estreno en Latinoamérica llega con mucha expectativa. “Con actuaciones electrizantes de Butler como Elvis y Hanks como el Coronel Parker, la vertiginosa película de

Baz Luhrmann es una verdadera dinamita cinematográfica”, se lee en la crítica del portal británico The Guardian. Junto a Butler y Hanks también participa la premiada actriz de teatro Helen Thomson como la madre de Elvis, Gladys;

interpreta a Priscilla. Luke Bracey encarna a Jerry Schilling; Natasha Bassett a Dixie Locke; David Wenham le da vida a Hank Snow; Kelvin Harrison Jr. encarna a B.B. King; Xavier Samuel interpreta a Scotty Moore, y Kodi Smit-McPhee le da vida a Jimmie Rodgers Snow. “Aunque esta historia se llama ‘Elvis’, también es la historia del Coronel Tom Parker, al menos en lo que respecta a su narración; él es nuestra entrada, nuestro narrador, y uno poco fiable”, afirma el guionista, director y productor Baz Luhrmann, cuya extensa investigación sobre el ícono de la música le ayudó a descubrir la extraña asociación que se esconde tras el éxito público y las luchas personales del artista. “Como me gusta decir, el coronel Tom Parker nunca fue un coronel, nunca fue un Tom, nunca fue un Parker, pero es un personaje fascinante de todos modos. Dirigía una feria de paso dedicado a encontrar ese gran acto”. “Elvis”, película sobre la vida del rey del rock & roll, llega a las salas de cine peruanas el jueves 14 de julio. La pre-venta de entradas ya se encuentra disponible.


diariodelpaís

Lunes 11, julio de 2022

especial 13

Qué saben los científicos de lo que se siente en el momento en que morimos Max Tobin BBC Reel *

sustentan estas experiencias tan extraordinarias e inusuales”.

¡Ah, la vida! Esa cosa en la que naces y te haces un poco más grande, te enamoras de una persona (o de pescar), tal vez produces algunas personas más pequeñas, y luego, antes de que te des cuenta, es hora de la siguiente parte: la muerte. La inevitable desaparición de nuestro ser. Hay una gama ecléctica de formas en que podrías morir. Comúnmente es por una enfermedad cardíaca o cáncer, pero hay incluso alrededor de 600 víctimas anuales de la asfixia autoerótica. No importa cómo ocurra, en algún momento experimentarás la muerte clínica, que es algo así como la vida, pero sin respiración ni circulación sanguínea. En otras palabras, es el comienzo del paso de esta vida a lo otro. Para la mayoría de las personas, la muerte no es completamente instantánea. Entonces, ¿qué puede decirnos la ciencia moderna sobre la experiencia de esos momentos finales? ¿Qué se siente al morir? En la última etapa cuando se acerca la muerte, las personas suelen estar muy insensibles, por lo que normalmente imaginamos que la experiencia es un desvanecimiento somnoliento e inconsciente de la vida. Pero algunos experimentos cuentan una historia muy distinta. En 2013, científicos de la Universidad de Michigan midieron la actividad cerebral de unas ratas de laboratorio mientras morían. Y sucedió algo muy interesante. Después de que las ratas experimentaran un paro cardíaco -sin latidos cardíacos ni respiración-, sus cerebros mostraron un aumento de la actividad global, con niveles de ondas gamma bajas que estaban más sincronizadas en todo el cerebro que en los estados normales de vigilia de las ratas. E, increíblemente, ese tipo específico de actividad cerebral se ha relacionado con la percepción consciente de las personas en estudios anteriores. En otras palabras, esas ratas podrían haber estado experimentando algo mientras estaban entre la muerte clínica y la muerte cerebral completa. El experimento desafió la suposición de que el cerebro está inactivo durante la muerte. Por el contrario, parecía que antes de la inconsciencia duradera podría haber un período de mayor consciencia y planteaba: ¿qué estaban experimentando las ratas mientras morían?, ¿podría ser lo mismo

La ciencia de la muerte es un paisaje bastante turbio, pero lo que ya sabemos pinta una imagen sorprendentemente optimista. Por ejemplo, sabemos que las personas que han tenido experiencias cercanas a la muerte a menudo informan sentimientos de tranquilidad y serenidad y muestran una reducción duradera en el estrés asociado con la muerte. También sabemos que las ECM se describen abrumadoramente como libres de dolor, lo que significa que esa mayor consciencia que podríamos experimentar al morir también es probable que sea indolora... Y, tal vez, un poco divertida. La investigación también muestra que las personas tienden a perder sus sentidos en un orden específico. Primero, el hambre y la sed, luego el habla y la visión. La audición y el tacto parecen durar más tiempo, lo que significa que muchas personas pueden escuchar y sentir a sus seres queridos en sus momentos finales, incluso cuando parecen estar inconscientes. Y un escáner cerebral reciente de un paciente con epilepsia moribundo mostró actividad relacionada con la memoria y los sueños, lo que llevó a la especulación de que incluso podría haber algo de verdad en eso de que “ves la vida pasar ante sus ojos”. Finalmente, sabemos por estos experimentos que la experiencia de la muerte podría involucrar una conciencia elevada, posiblemente alucinatoria. Un último viaje psicodélico antes de la nada. “En una sociedad como la nuestra, en la que tendemos a negar la muerte y tratamos de ponerla debajo de la alfombra, creo que esta es una de las grandes lecciones que la investigación psicodélica puede darnos: cómo incorporarla en nuestras vidas”, concluyó Timmermann. En última instancia, todos vamos a morir. Pero estos experimentos mostraron que la transición entre la vida y la muerte podría ser mucho más experiencial, emocional e incluso psicodélica de lo que podríamos esperar. Estamos programados como animales a temerle a nuestra desaparición, pero comprender la muerte más profundamente ayuda a relajarnos un poco. Esos últimos momentos pueden no ser aterradores. Son solo parte de un viaje inevitable con destino desconocido, probablemente indoloro y potencialmente psicodélico.

OPTIMISTA

cierto para las personas? Sorpresas Los humanos tenemos cerebros más grandes y complejos que los de las ratas, pero un experimento muy interesante realizado en el Imperial College de Londres en 2018 arrojó algo de luz sobre cómo podría sentirse morir en los seres humanos. Los científicos querían investigar las similitudes entre dos fenómenos muy diferentes. Por un lado, las experiencias cercanas a la muerte, o ECM, las alucinaciones experimentadas por alrededor del 20% de las personas que han sido reanimadas después de la muerte clínica. Por otro lado, las alucinaciones provocadas por DMT, una droga psicodélica (que genera de manera confiable un amplio espectro de efectos subjetivos en las funciones cerebrales humanas, incluida la percepción, el afecto y la cognición). Así que les administraron dosis de DMT a los sujetos del estudio y, una vez regresaron a la realidad, les pidieron que describieran sus experiencias utilizando la lista de verificación comúnmente utilizada para evaluar las experiencias cercanas a la muerte. Y se sorprendieron al ver una cantidad increíble de puntos en común. Tanto las experiencias de ECM como las de DMT incluyeron sensaciones como “trascendencia del tiempo y el espacio” y “unidad con objetos y personas cercanas”.

La experiencia de casi morir resultó ser sorprendentemente similar a un poderoso alucinógeno. ¿Un final psicodélico? Cuando consideramos la muerte, pensamos en ella como un sombrío proceso de incorporación. Pero la ciencia pregunta: ¿y si es psicodélico? Le preguntamos al doctor Chris Timmermann, quien dirigió la investigación en el Imperial College de Londres, qué podía decirnos este experimento sobre la muerte. “Creo que la principal lección de la investigación es que podemos encontrar la muerte en la vida y en las experiencias de la vida”, señaló. “Lo que sabemos ahora es que parece haber un aumento de la actividad eléctrica. “Esas ondas gamma parecen ser muy pronunciadas y pueden ser responsables de las experiencias cercanas a la muerte. “También hay regiones específicas en el cerebro, como lo que llamamos los lóbulos temporales mediales -áreas que se encargan de la memoria, el sueño e incluso el aprendizaje- que podrían estar relacionadas también con esas experiencias. “En cierto modo, nuestros cerebros están simulando de alguna manera una forma de realidad”. Alrededor del 20% de las personas que han sido pronunciandas clínicamente muertas y viven reportan ECM.

¿Será que todas las experimentan y solo unas pocas las recuerdan o que esas experiencias son muy raras? “Es una gran posibilidad que haya una falta de recuerdo debido a diferentes razones”, explicó Timmermann. “En nuestra experiencia con el DMT psicodélico hemos visto que, cuando les damos altas dosis, hay una parte de la experiencia que también se olvida. “Lo que creo que pasa es que la experiencia es tan novedosa, que es inefable o difícil de poner en palabras. “Cuando una experiencia trasciende la capacidad de describirla con el lenguaje, tenemos dificultades para recordarla. “Pero también podría ser que algunas personas simplemente no la experimenten”. ¿Qué investigación adicional a partir de ahí podría ayudar a nuestra comprensión de la muerte? “Es muy interesante lo que está sucediendo en estos días con los escáneres cerebrales y cómo podemos descifrar lo que está sucediendo en el cerebro, cómo eso se remonta a la experiencia”, respondió. “Hay escaneos que se realizan en personas en los que puedes reproducir, si están viendo una película, qué tipo de película están viendo. “Por lo tanto, es factible que en algún momento nuestras técnicas de imágenes cerebrales lleguen a ser tan avanzadas que podamos leer la mente de las personas para que nos acerquemos a comprender cuáles son los mecanismos cerebrales que


diariodelpaís

14 deportes

Lunes 11, julio del 2022

Alianza Lima sumó un importante triunfo 2-1 ante Atlético Grau en Piura Alianza Lima tuvo un debut auspicioso en el Torneo Clausura de la liga 1 2022 al derrotar 2-1 al Atlético Grau en el estadio Municipal Bernal, donde los victorianos supieron sacar ventaja de sus mejores individualidades. Los goles fueron convertidos por Cristian Benavente y Pablo Lavandeira. Vea aquí la galería fotográfica Alianza Lima con su mayor oficio y experiencia se posicionó mejor en el verde césped del coloso deportivo. El Atlético Grau también tuvo sus opciones de obtener un mejor resultado, pero ya carencia de jerarquía en los momentos decisivos le jugaron una mala pasada. Fueron los limeños que se pusieron adelante en el marcador, a los 9 minutos. En una jugada de salida, a velocidad, Rodríguez brinda un pase a Cristian Benavente, quien domina el balón y ante la salida del arquero Raúl Fernández convierte el primero.

Los errores cometidos los por jugadores “íntimos” ayudo al conjunto local contar con más espacios para hacer daño al arco defendido por Saravia. Precisamente, a los 35 minutos, el Grau halló la igualdad mediante Márquez, quien de certero remate anotó. Pero, Alianza Lima no bajó los brazos y, a los 42 minutos de juego, una falta contra Benavente dentro del área fue cobrada como penal que Pablo Lavandeira se encargó de convertir. Para el segundo tiempo, Alianza Lima mantuvo el dominio del balón, pero se excedió en los pases y no tuvo mayor profundidad. En los minutos finales, Atlético Grau se fue con todo en busca del empate. Estuvieron a un paso de conseguirlo, pero algunos errores en el arbitraje de David Huamán evitaron que ello suceda.

Sport Boys está impedido de reforzar su equipo para el Torneo Clausura

Sport Boys se quedará con la ganas de presentar refuerzos en el Torneo Clausura luego que la Comisión de Licencias ratificó su decisión de castigar a la institución “rosada” con la prohibición de efectuar transferencias en este mercado de fichajes, por lo que los refuerzos Hansell Riojas y Martín Bueno no podrán ser inscritos. Sport Boys presentó una apelación a la sanción impuesta por la Comisión de Licencias de la Federación Peruana de Fútbol pero esta institución decidió ratificar la sanción que indicaba que “por cuarta infracción al artículo 76.1 fue la de: prohibición de efectuar de transferencias por un periodo de inscripción, el cual se aplicará al ‘segundo periodo de inscripción 2022’”. De esta manera, a pesar que Sport Boys había anunciado las contrataciones de Hansell Riojas y Martín Bueno para este Clausura, los jugadores no podrán ser inscritos por el club.

Manchester City: Haaland fue presentado y sueña con ganar la Champions Presentado de manera solemne este domingo a los hinchas, junto a los otros fichajes del Manchester City, el atacante noruego Erling Haaland prometió a los aficionados “sonrisas”, “trabajo” y sobre todo “trofeos”, en una conferencia de prensa en la ciudad inglesa. No ocultó su objetivo número 1: ganar la Liga de Campeones, su “competición favorita”. Un torneo que el Manchester City no ha podido levantar hasta el momento y que le obsesiona en los últimos años. En un comunicado difundido por el Manchester City el pasado 13 de junio, cuando oficializó la llegada de Haaland, el jugador había dicho que su objetivo en la nueva etapa era “marcar goles, ganar trofeos y progresar”. “Voy a disfrutar porque cuando disfruto, entonces marco goles. Me encanta jugar al fútbol y espero sonreír muy a menudo aquí. (El Manchester City) es otro nivel. La manera en la que abordan los partidos y como juegan es algo de lo que quiero formar parte”, afirmó en su conferencia de prensa de este domingo. Haaland ha pasado por cinco clubes

con apenas 21 años. ¿Habrá llegado por fin el momento de asentarse en un proyecto y permanecer en él un largo tiempo? “Lo importante es ser yo mismo, aprender a conocer (a los miembros del cuerpo técnico), tratar de construir algo

juntos (...) Hasta aquí, hemos superado cada etapa a la perfección. Tengo un buen equipo a mi alrededor, también amigos en casa, gente que me impulsa cuando lo necesito y que me frena cuando necesito frenar. Es un muy buen equilibrio. Al final es todo lo que quiero”, estimó.


diariodelpaís

Lunes 11, julio del 2022

deportes 15

Melgar sigue imparable al vencer 1-0 al Carlos A. Mannucci en Trujillo Con un gol en la agonía del partido de Johnny Vidales, el FBC Melgar derrotó 1-0 a Carlos A. Mannucci en el estadio Mansiche de Trujillo y así sumó su primeros tres puntos en el Torneo Clausura de la Liga 1, además le permitió a los arequipeños continuar con su racha de triunfos. Vea aquí la galería fotográfica El encuentro fue más complicado de los esperado para el FBC Melgar, que durante los 90 minutos insistió en quebrar la valla de Heredia, quien sacó claras ocasiones. Carlos A. Mannucci también tuvo lo suyo y supo llevar peligro a la valla de Carlos Cáceda, que nuevamente se erigió como una de las figuras del conjunto del Dominó. Cuando parecía que el cotejo terminaría en empate, Vidales, quien había ingresado en el segundo tiempo por Bor-

dacahar, anotó el único gol del encuentro en el minuto 84 y le permitió salvar el partido del debut del técnico argentino Lavallen, quien reemplaza a Néstor Lorenzo, quien se fue a dirigir a la selección de Colombia. De esta manera el campeón del Torneo Apertura, el Melgar, comenzó con buen pie su andadura en el Clausura porque sabe que tiene que debe ubicarse entre los 8 primeros puesto para disputar la final por el título de la Liga 1, instancia al que ya está clasificado por ganar el primer certamen. Melgar suma se afianza como líder de la tabla acumulada con 44 puntos; mientras que Carlos Mannucci se queda con 20 unidades. La próxima fecha, Melgar recibe a Sporting Cristal este domingo 17 de julio, a las 15:30 horas, y Carlos Mannucci le tocará descansar.

Alexandra Grande se proclama subcampeona en los Juegos Mundiales La karateca Alexandra Grande de proclamó subcampeona en los Juegos Mundiales 2022 , en estilo kumite, al caer en la final ante la exponente de Ucrania, Anita Serogina. El certamen se desarrolló en Birmingham, Estados Unidos Alexandra Grande, en el debut, había vencido 3-2 a la sueca Anna-Johanna Nilsson. Luego superó 6-5 a la eslovaca Ingrida Suchankova y a la canadiense Haya Jumma, por ‘Senshu’, luego de un 4-4. Así consiguió su pase a las semifinales. En la instancia previa a la final, la karateca de 32 años, expuso su mejor kumite para salir vencedora y lograr meterse en la lucha por la medalla dorada. En el último combate, el Bill Battle Coliseum fue testigo de la gran pelea entre Anita Serogina y Grande, que finalmente la ganó la europea con un reñido 3-2 en la modalidad kumite 61 kg. “Tuve una lesión muy dura y complicada. Estuvimos entrenando con estimuladores ( complex) y fisioterapeutas. No fuimos al Panamericano de Karate ni tampoco a los Juegos Bolivarianos para no arriesgar y fue la mejor decisión. Junto con mi entrenador, tuvimos un trabajo muy inteligente que tuve que mejorar mi paciencia. Agradezco a todas las personas que estuvieron desde el día uno de mi lesión hasta ahora. Gracias IPD todo el apoyo y a mis auspiciadores”, dijo la Alexandra Grande. La exponente nacional se convirtió en la primera peruana en ganar dos medallas en los Juegos Mundiales. En 2017 fue campeona en Wroclaw, en Polonia. Los Juegos Mundiales, en el que se compite deportes que no son considerados en los Juegos Olímpicos, se llevará a cabo hasta el 17 de julio próximo.

Universitario empató 1-1 ante Cantolao en el Monumental por el Clausura 2022 Universitario desperdició una gran oportunidad para arrancar con un triunfo en la fecha 1 del Torneo Clausura de la Liga 1 Betsson 2022. El equipo crema tuvo un buen arranque de partido, pero tra el gol de Alex Valera no encontró la fórmula para asegurar los tres puntos en el Torneo Monumental. A los 2 minutos, Alex Valera hizo estallar al Monumental con una definición acrobática tras un buen servicio de Alberto Quintero. El potente remate de derecha dejó sin opciones de reacción al arquero Christian Limousin. La respuesta de Cantolao fue inmediata al convertir el 1-1 apenas dos minutos después. Rodrigo Patorini igualó la contienda a través de un penal que fue sancionado por una mano de Alfonso Barco. Previo al cierre del primer tiempo, Valera falló un gol cantado al desviar su remate de zurda lejos del arco de Limousin en el minuto 35.

SIN GOLES EN LA COMPLEMENTARIA

Cantolao tuvo tres opciones de gol para ganar el compromiso mediante Bryan

Reyna. En la más clara, José Carvallo se exigió al máximo y el balón se estrelló en el travesaño. Universitario también estuvo cerca del 2-1 pero el remate de Hernán

Novick chocó en el travesaño. A pesar de varias llegadas claras para ambos conjuntos, el marcador no se movió y el encuentro terminó en empatado.


Los íntimos ganaron 2-1 al Grau de visita

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

ALIANZA ARRANCA EL CLAUSURA GANANDO

Los goles blanquiazules fueron de Cristian Benavente y Pablo Lavandeira


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.