DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 19 N° 5,347 VIERNES 12, AGOSTO DEL 2022 PRIMERA DAMA ESTÁ INVOLUCRADA EN ORGANIZACIÓN CRIMINAL DE ACUERDO A TESIS FISCAL DETENCIÓNEVALÚAN DE LILIA PAREDES PERÚ LIBRE PEDIRÍA VACANCIA PRESIDENCIAL SI ES QUE HAY UNA PRUEBA DIRECTA QUE SEÑALE A PEDRO CASTILLO COMO CORRUPTO Si se da el caso, estaría presa con su hermana Yenifer Paredes, a quien el PJ le rechazó el pedido de libertad
Poder Judicial ordenó la ubicación y captura del congresista Wilmar Elera, condenado a seis años de prisión El Séptimo Juzgado Penal Unipersonal Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Piura ordenó esta tarde la ubicación y captura del legislador Wilmar Elera, condenado a seis años de prisión por el delito de colusión agravada. Al finalizar la audiencia, el juez Ronald Soto Cortez condenó a seis años de prisión efectiva al congresista Wilmar Elera por el delito de colusión agravada y ordenó su ubicación y captura inmediata para su internamiento en el penal que disponga el INPE. Asimismo, el magistrado impuso el pago de una reparación civil solidaria de S/100 mil, la cual deberá cancelar junto con los también condenados Wilder Mogollón y José Luis Cortegana, para quienes también dispuso su captura. A inicios de este mes, se conoció el adelanto de sentencia de este juzgado, donde se sentenció al entonces tercer vicepresidente del Congreso, Wilmar Elera García, a seis años de prisión por el delito de colusión agravada. El juez Soto Cortez sentenció a Elera García por hechos que se remontan al 2012 y que tienen que ver con su participación como supervisor de la obra Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Pacaipampa -Ayabaca- Piura. Según informó el Poder Judicial, el contrato suscrito el 13 de enero del 2012, la obra que involucra a Wilmar Elera fue valorizada en un principio por S/. 3 millones y debía ejecutarse en un periodo de 180 días calendario, lo cual nunca se dio.
José Luis Gil: “No tenemos que olvidar que este Gobierno es de mitad filoterrorista y mitad corrupta”
El presidente de la República, Pedro Castillo, y el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, suscribieron la Resolución Suprema que designa a Julio Palomino Duarte como nuevo secretario general del Despacho Presidencial. Palomino Duarte es gerente general del bufete de abogados “PALOMINO & ABOGADOS ASOCIADOS S.A.C.” y asume el cargo en reemplazo de Jorge Ricardo Alva Coronado, quien renunció el 3 de agosto.AlvaCoronado había asumido el cargo de secretario general del Despacho Presidencial, luego de la renuncia de Carlos Jaico desde el 15 de marzo de este año. Por su parte, Jaico Carranza denunció que desde el principio de su gestión comprobó “la ausencia de un sistema organizado de trabajo”, el cual “derivaba en graves errores de gestión y toma de decisiones, que podrían generar espacios para la corrupción”. Asimismo, indicó que advirtió “la nociva influencia que en sus decisiones tienen algunos asesores de gabinete y funcionarios de signados cual ‘gabinete en la sombra’”.
PICADITOS Lady Camones: “Rechazamos las declaraciones e incitación a la violencia realizadas por el presidente Pedro Castillo” La presidenta del Congreso, Lady Camones, rechazó las decla raciones del presidente Pedro Castillo y del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres. En un pronunciamiento en el Pleno del Parlamento, exigió respeto a la actuación del Ministerio Público. “Rechazamos las declaraciones e incitación de la violencia realizada por el presidente Pedro Castillo y el primer ministro Aníbal Torres, quienes constantemente vienen haciendo arengas en contra de la institución y el Estado de derecho. En situaciones como esta, en que por primera vez tenemos un presidente en ejercicio que tiene seis investigaciones. Lo que se espera del Ejecutivo es una actitud de colaboración con la justicia sin hacer responsable de su propias decisiones a otras instituciones o poderes del Estado que solo cumplen con sus funciones asignadas por la Constitución y tampoco escudarse en ningún cargo para no rendir cuentas a la justicia”, dijo.
José Luis Gil Becerra, exintegrante del Grupo Especial de Inteligencia del Perú (GEIN), señaló este jueves que el discurso incendiario del premier Aníbal Torres y del presidente Pedro Castillo tiene resonancias subversivas. “No tenemos que olvidar que este Gobierno ambivalente: la mitad filoterrorista y mitad corrupta. No tiene por ningún lado cómo defenderse”, dijo Gil Becerra en ‘Beto a saber’. Recordó, asimismo, que en la “entrevista del siglo” que le hicieron al terrorista Abimael Guzmán, este repitió 250 veces la palabra pueblo y habló de la matanza Lucanamarca. “Esa matanza la hacen con el pueblo, dice él [Guzmán]”, acotó. En tal sentido, señaló que la forma de “arengar” y de “alentar” a la población para cometer actos violentos tiene antecedentes.
Designan a Julio Palomino Duarte como nuevo secretario general del Despacho Presidencial
Congreso levantó sesión sin ver moción para citar a Aníbal Torres por convocar a movilizaciones El Congreso levantó su sesión de este jueves sin debatir una moción que proponía invitar al presidente del Consejo de Minis tros, Aníbal Torres, al Pleno para que explique su convocatoria a movilizaciones y haber azuzado a la población. La titular de ese poder del Estado, Lady Camones (Alianza para el Progreso), levantó la sesión sin analizar el documento presenta do por diversos legisladores de Avanza País, como Adriana Tudela, Alejandro Cavero, Diego Bazán y José Williams, entre otros. Esta moción se presentó luego de que la noche del miércoles, Torres Vásquez dijera que ocurrirían marchas y movilizaciones en la ciudad de Lima en respaldo del presidente de la República, Pedro“SiCastillo.cadauno con esa energía que tienen, con esa capacidad que tienen, con esa voluntad para defender sus intereses, de sus hijos y de los hijos de sus hijos, que trajeran a Lima 50 personas cada uno. Entonces harían arrodillar a los golpistas, los obligarían a que tengamos una Constitución que beneficie a todos los peruanos y no solamente a una determinada clase, a un sector del poder económico”, expresó. Torres Vásquez enfatizó que Castillo Terrones es presidente de todos los peruanos y también de la derecha, y acusó a esta última de pretender dar un golpe de Estado mediante la vacancia o la inhabilitación del jefe de Estado.
Finalmente, el exintegrante del GEIN sostuvo que este Gobierno está utilizando a la población y a diversos grupos para cometer actos de violen cia. “Esto, realmente, linda con el delito y debe ser denunciado”, expresó.
2 política diariodelpaís Viernes 12, agosto del 2022
“Exigimos respeto a la actuación del Ministerio Público en su labor de investigación que viene realizando y pedimos que se les brinden todas las garantías para cumplimiento cabal de su trabajo”, añadió. En otro momento, Camones se pronunció en contra de las me didas cautelares. Ello en relación a la orden judicial que suspendió el proceso congresal de elección del nuevo Defensor del Pueblo. “El Congreso de la República manifiesta su rotundo rechazo frente a los constantes actos de irrespeto a nuestro fuero parlamentario, instrumentalizando procedimientos constitucionales orientadas a recortar y atar de manos a quienes hemos sido elegidos para hacer respetar la separación de poderes y las competencias que cada uno tiene asignado”, dijo. Segunda vicepresidenta del Congreso pide que se debata su proyecto de adelanto de elecciones para acabar con la crisis política La segunda vicepresidenta del Congreso, Dina Calle (Podemos Perú), solicitó a sus colegas terminar la crisis política a través de la eventual aprobación de su proyecto que recorta el mandato presi dencial, congresal y parlamentarios andinos, y establece nuevas elecciones generales. A consideración de Calle, la “situación ya es insostenible” al apuntar que el presidente de la República, Pedro Castillo, afronta 6 investigaciones fiscales y es sindicado de ser cabeza de una orga nización“Nuestrocriminal.país vive una crisis política, donde tiene responsabilidad tanto el Ejecutivo como el Legislativo. El Perú hoy es gobernado por un presidente con 6 investigaciones fiscales, a quien se le sindica como cabeza de una organización criminal, donde su entorno más cercano y familiar están fugados, detenidos e inclusive están como colaboradores eficaces”, aseveró la legisladora de Podemos. “Esta situación ya es insostenible y como Parlamento tenemos la responsabilidad de acabar con la crisis que vivimos y la única solución es irnos todos y empezar nuevamente”, agregó. En ese sentido, Dina Calle pidió a sus 129 colegas analizar su propuesta “con madurez política y anteponiendo los intereses del país”.
Yenifer Paredes: PJ rechaza pedido para variar prisión preliminar de cuñada de Pedro Castillo por covid-19
El juez Rául Justiniano Romero, del Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional, rechazó el pedido del abogado de Yenifer Paredes, José Dionisio, para variar la detención preliminar por 10 días en contra de la cuñada del presidente Pedro Castillo por una “menos gravosa”, luego de diera positivo a covid-19. El magistrado indicó que “el Ministerio Público ha dispuesto que se tome las medidas preventivas para salvaguardar la salud y la integridad física de la Asimismo,intervenida”.informóque Paredes “presenta síntomas leves y su estado de salud es Recordemosestable”.que José Dionisio dio a conocer que su defendida dio positivo a la prueba de coronavirus luego de ponerse a disposición de la Fiscalía.Lahermana de la primera dama Lilia Paredes, quien afronta una in vestigación por los supuestos delitos de organización criminal y lavado de activos, se entregó a la justicia el último miércoles tras no ser encontrada en Palacio de Gobierno el día anterior. De acuerdo a la hipótesis del Ministerio Público, Yenifer Paredes conformaría una presunta banda delincuencial que estaría liderada por Castillo y que se habría beneficiado de obras irregulares en Cajamarca.
Alejandro Muñante es elegido como tercer vicepresidente de la Mesa Directiva del Congreso Alejandro Muñante (Renovación Popular) fue elegido como tercer vicepresidente de la Mesa Directiva del Congreso para el periodo 20222023. Ello tras obtener 55 votos en la segunda vuelta contra Hilda Portero (Acción Popular), quien solo obtuvo 47 votos parlamentarios. El legislador ocupará la tercera vicepresidencia en reemplazo de Wilmar Elera (Somos Perú), quien a inicios de agosto renunció a dicho cargo de la Mesa Directiva del Parlamento. Recordar que la Mesa Directiva también está conformada por Lady Camones (presidenta), Martha Moyano (1ra vicepresidenta) y Digna Calle (2da vicepresidenta) Previamente ninguna de las 4 listas presentadas para la vacante alcanzó la mayoría de votos, por lo que los candidatos más votados pasaron a una segunda vuelta.
Poder judicial rechazo el pedido para cambiar la detención de Yenifer Paredes ya que presentaba Covid Mientras sigue los enfrentamientos entre el Ejecutivo y Legislativo la fiscalía continúa haciendo su trabajo de la par con el Poder Judicial sobre las investigaciones a Pedro Castillo. Y por mas intento que se hizo para variar la detención de Yenifer Paredes por presentar Covid, esta fue rechazada. Un golpe duro para la familia presidencial. Y ahora la fiscalía estudia la manera de como pedir la detención de la primera dama, Lilia Paredes por ser presuntamente integrante de la red criminal de corrupción enquistada en Palacio, de acuerdo a la tesis fiscal. El presidente Pedro Castillo ahora se muestra cauto después de haber movilizado a los dirigentes barriales, regionales y a quienes invita para explicar su “inocencia”. Castillo aseveró que es objeto de diversas acusaciones, “sin pruebas”, e indicó que a pesar de esta situación seguirá trabajando por el país. Mediante su cuenta Twitter, señaló que lo acusan falsamente de haber traicionado a la Patria.“Nose dan cuenta de que en la práctica los que nos acusan son los que traicionan a la Patria. Nos acusan de tantas cosas, sin pruebas. No les ha gustado que trabajemos con el pueblo, el maestro, el campesino”, expresó.“Sehace mucho show mediático para hacer creer que mi familia está en actos de corrupción. Ya pasó más de un año y no hay pruebas, solo supuestos. Sigan con su agenda mediática, nosotros seguiremos trabajando por Perú”, agregó. Asimismo, dijo que sacarán de todo para seguir golpeando a su familia, pero que todo ello “no lo va a doblegar”. “El caso de mi hija Yenifer (Paredes) es parte de la vida política en Perú y sé que junto a ustedes saldremos adelante para lograr un país más justo”. Por su parte el abogado Julio Rodrí guez, defensa legal de Zamir Villaverde, estimó que se viene una “sétima u octava” investigación fiscal contra el presidente de la República, Pedro Castillo. Recordemos que la Fiscalía de la Na ción abrió una nueva indagación preliminar contra Castillo por el supuesto delito de organización criminal. “Yo creo que se viene una sétima u octava, es clarísimo que estamos ante un comportamiento estructurado en Palacio de Gobierno para delinquir. Tenemos una cabeza de esta organización criminal en Castillo Terrones”, señaló Rodríguez en conversación con el programa ‘Milagros Leiva,EnEntrevista’.otromomento, el jurista dijo creer que la cuñada del jefe de Estado, Yenifer Paredes, quien cumple una orden de detención preliminar, “terminará presa”, a causa de la “labor acuciosa” de la Fiscalía. “Va a acabar presa en un penal por organización criminal, que es un delito gravísimo, y lavado de activos”, aseveró el letrado. Asimismo, Julio Rodríguez indicó que el Ministerio Público “ya tiene todo para poder requerir una detención preliminar” contra la primera dama, Lilia Paredes. Tanto Yenifer como Lilia Paredes son acusadas de integrar una presunta organización criminal que estaría liderada por Castillo.Enefecto el juez Raúl Justiniano Ro mero, del Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional, rechazó el pedido del abogado de Yenifer Paredes, José Dionisio, para variar la detención preliminar por 10 días en contra de la cuñada del presidente Pedro Castillo por una “menos gravosa”, luego de diera positivo a covid-19. El magistrado indicó que “el Ministerio Público ha dispuesto que se tome las medidas preventivas para salvaguardar la salud y la integridad física de la intervenida”. Asimismo, informó que Paredes “pre senta síntomas leves y su estado de salud es estable”.Recordemos que José Dionisio dio a conocer que su defendida dio positivo a la prueba de coronavirus luego de ponerse a disposición de la Fiscalía. La hermana de la primera dama Lilia Paredes, quien afronta una investigación por los supuestos delitos de organización criminal y lavado de activos, se entregó a la justicia el último miércoles tras no ser encontrada en Palacio de Gobierno el día anterior.Deacuerdo a la hipótesis del Ministerio Público, Yenifer Paredes conformaría una presunta banda delincuencial que estaría liderada por Castillo y que se habría bene ficiado de obras irregulares en Cajamarca. La fiscalía ahora tiene información ya que el presidente Pedro Castillo ordenó que representantes de la Fiscalía y la Po licía Nacional no ingresen a la residencia de Palacio de Gobierno para ejecutar la orden de detención de Yenifer Paredes, su cuñada, según consigna el acta levantada por el fiscal Hans AguirreDe acuerdo con el documento, diversos funcionarios retrasaron hasta por una hora y quince minutos el ingreso a Palacio para ejecutar la orden de captura de la hermana de Lilia Paredes. El equipo de fiscales y policías fue recibido por el mayor PNP Jaime Anaya Tantalean, quien les comunicó que quien debía autorizar su ingreso era el general EP José Mariscal Quiroz, jefe de la Casa Militar de Palacio de Gobierno. Mariscal Quiroz es un general caja marquino ascendido por Pedro Castillo en octubre del 2021. Según el acta, varios funcionarios aparecieron, entre ellos la abogada Belisa Malásquez Azaña, asesora de la Secreta ría General de Presidencia, y el abogado Carlos Alberto Rodríguez Monzón, director de la Oficina de la Asesoría Jurídica del Despacho Presidencial. Otro funcionario que apareció -de acuerdo con el citado documento- fue el comandante FAP Ángel Bravo Bonifas, quien les dijo a los policías y ficales que el presidente Pedro Castillo estaba llegando a Palacio. El mandatario llegaría minutos después.Luego, a las 5:40 p.m., el jefe de la Casa Militar se dirigió al fiscal Hans Aguirre tras atender una llamada. “Luego de atender la misma (la llamada), indicó que el presidente de la República había dado la disposición que no se permitiría el ingreso hasta que lleguen sus abogados”, se lee en el acta. El documento consigna que Benji Es pinoza y Eduardo Pachas llegaron pasadas las seis de la tarde y recién a las 6:15 p.m. acudió Jessica Burgos Montero, mayordo mo de la residencia, para abrir las puertas de la residencia de Palacio, y por fin permitir el ingreso de los policías y fiscales. Sin duda un claro caso de obstrucción a la justicia Ahora el presidente de la República, Pedro Castillo, se prepara ya que deberá rendir el próximo jueves 25 de agosto su declaración indagatoria en las investiga ciones preliminares que se le siguen en el Ministerio Público por los casos ‘Petroperú’ y por la salida de Mariano González como ministro del Interior. Así lo dispuso la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, quien reprogramó por segunda vez las citaciones hechas al mandatario para que declare sobre estos casos. Inicialmente las citaciones habían sido programadas para el 12 y 15 de agosto, respectivamente.Elinterrogatorio al jefe de Estado por el caso ‘Petroperú’ se realizará en la sede del Ministerio Público el jueves 25 de agosto desde las 8:30 de la mañana. Entonces Pedro Castillo deberá res ponder por las presuntas irregularidades detectadas en la licitación para la adqui sición de barriles de Biodiesel B 100 a la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. El jefe de Estado también fue citado ese día, pero a las 10:30 de la mañana para responder por la remoción de Mariano González como ministro del Interior, luego de que oficializar la creación del Equipo Especial de la Policía para apoyar a Fiscalía en la captura de los prófugos vinculados al Gobierno.BenjiEspinoza, abogado del presidente de la República, Pedro Castillo, confirmó la nueva reprogramación de estas citaciones para su patrocinada, a través de sus redes sociales.Lasituación de Castillo, se agrava, Álex Flores, congresista de Perú Libre, señaló que su bancada está dispuesta a votar por la vacancia presidencial siempre y cuando haya “una prueba” que demuestre la culpa bilidad del Presidente de la República en las investigaciones que se le siguen. “Necesitamos una prueba contundente para poder ejercer esta figura extrema que es la vacancia. Nosotros no podemos, sim plemente por indicios, vacar a un Presiden te. Tiene que haber un video, una grabación, una comunicación, algo que demuestre contundentemente que el Presidente está involucrado en estos actos por los que lo están acusando”, afirmó. Al respecto, el parlamentario refirió que “estamos en un estado de derecho” por lo que “el ser investigado no es ser culpable”. “Mientras no haya una prueba, mientras no se haya demostrado la culpabilidad de Pe dro Castillo, no se le puede vacar”, afirmó. Asimismo, Flores señaló que su ban cada “respeta y saluda” el trabajo de la Fiscalía en su lucha contra la corrupción y que no avala las declaraciones del premier Aníbal Torres respecto a dicha institución. Sin embargo, invocó a que se investiguen todos los casos “por igual”. “Nosotros respaldamos a todas las ins tituciones, dentro de ellas a una institución autónoma como el Ministerio Público (…) Sin embargo, hay ciertas suspicacias (…), así como la Fiscal de la Nación es bastante implacable en la lucha contra la corrupción con respecto de las investigaciones que hace al entorno presidencial, tiene que serlo en todas las investigaciones”, señaló.
Viernes 12, agosto del 2022 diariodelpaís politica 3 Se agrava situación de Pedro Castillo, Perú Libre promovería la vacancia ante una prueba FISCALÍA EVALÚA LA DETENCIÓN PRELIMINAR PARA LA PRIMERA DAMA LILIA PAREDES POR SER INTEGRANTE DE LA ORGANIZACIÓN CRIMINAL
APORTANTES ESTÁN DESILUSIONADOS CON EL MANEJO DE LOS FONDOS
El relevo de gabinete del viernes pasado trajo consigo un cambio de titular en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ingresando Kurt Burneo en reemplazo de Oscar Graham. El ministro entrante, en la pri mera entrevista concedida a una emisora radial local, anunció que apostaba por el impulso en la inversión pública, que conllevaría a dinamizar la inversión privada local, que suministra bienes y servicios a la obra pública. Si bien es cierto que la inversión pública resulta insuficiente, porque es indispensable atraer inversión extranjera directa –que no está llegando en la cantidad suficiente para mostrar un crecimiento respecto al año anterior–, es lo que hay por el momento. La inversión pública tiene tres componentes: gobierno nacional (vía los ministerios e instituciones), gobiernos regionales y gobiernos locales. En los dos últimos no hay que poner mayores expectativas. En octubre próximo ya habrá nuevas autoridades electas, y a los salientes no les queda sino tratar de culminar lo que ya está en marcha; es decir, que su horizonte es de dos meses. Entonces la apuesta es por lo que pueden hacer principalmente los ministerios. La ejecución presupuestal ministerial tiene tres variables: el manejo de los funcionarios, las impugnaciones
Los problemas del sistema de pensiones La peligrosa sinonimia entre narrativas e historia de la PEA tiene un trabajo informal, el cual se caracteriza por ser de bajos ingresos. Ante este escenario, es poco rentable para muchos trabajadores aportar a un sistema de pensiones. Por otro lado, el 37.8% de traba jadores es independiente y, por normativa, no están obligados a participar en el sistema. En ese sentido, se debe mejorar la oferta del sistema de pensiones peruano para adecuarlo a las necesidades del mercado laboral. Estos resultados son muy preocupantes. En el Perú la edad de jubilación es de 65 años, esté afiliado en la Oficina de Normalización Previsional (ONP) o en las administradoras de fondos de pensiones (AFP). En el caso de la ONP se le descuenta mensualmente un 13% de su sueldo, y en el caso de las AFP se le descuenta mensualmente aproximadamente también un 13% de su sueldo. De ese monto, 1.74% corresponde a una prima de seguros, un porcentaje variable de entre 1.55% y 1.69% corresponde a la comisión de la AFP y el 10% va a una cuenta individual del afiliado, que es administrada por las AFP a efectos de generar rentabilidad. Pero en la práctica no satisface las expectativas, para que cuando el afiliado alcance la edad de jubilación indicada pueda recibir una pensión de jubilación digna en base al dinero que haya acumulado durante su vida laboral. Si bien últimamente, a raíz de la pandemia, se ha flexibilizado el tema de la jubilación, tanto en las AFP como en la ONP, aún no satisfacen las expectativas de los afiliados. Ni la jubilación anticipada en las AFP ni la disminución de los años de aportes en la ONP, garantizan una pensión digna. En tal sentido, propongo fortalecer el programa social destinado a los adultos mayores (Pensión 65) que se encuentran completamente desprotegidos y que no cuentan con un sistema de jubilación (este programa debe ser de pago mensual y cuidadosamente administrado a fin de que exclusiva y realmente llegue a quienes lo necesitan). En cuanto a los afiliados a las AFP y ONP, es indispensable un planteamiento técnico sobre el manejo y destino de sus fondos, con la participación de las partes involucradas –el Gobierno, las AFP, la ONP y los aportantes–, a fin de encontrar una solución consensuada al más breve plazo. Los aportantes estamos desilusionados con el manejo de nuestros fondos. Las AFP nunca pierden, a diferencia de los aportantes que vemos como se pulverizan nuestros fondos. ¡Defendamos la intangibilidad del dinero de los aportantes! perniciosas cuando esas narrativas son tributarias de un querer o desear antepuesto al hecho por analizar. Es lo que está ocurriendo hoy con el empleo de la palabra ´narrativas´ donde se antepone precisamente la ideología a los propios hechos analizables. La historia en cambio –lo sabemos– trata también de hechos. Pero para su análisis y sistema tización se vale de un metalenguaje, un conjunto orgánico de conceptos que la disciplina histórica ha formulado en el tiempo para dar cuenta de esos hechos de la manera más objetiva posible en un punto dado del conocimiento científico. Mientras las narrativas discurren, entonces, en los ´me parece´, ´quiero´ o los hipotéticos subjuntivos ´quisiese´ ´desease´, la historia se apega a la supresión del yo y al privilegiamiento del ello. Estamos viviendo narrativas post modernas no exentas por cierto de luces, ilusiones y aun parciales aciertos. Pero la historia está allí, con hechos inmarcesibles. Signos para ser leídos objetivamente. Poco favor nos hace mos y hacemos a los pueblos reemplazando la realidad por la fabulación y dejándonos subyugar por los bellos colores de un símbolo político sin analizar –por ejemplo– antecedentes y subyacencias objetivas agazapadas acaso detrás del atractivo simbólico. Ello se hace más peligroso –siguiendo al lingüista Bajtin- cuando quien enuncia la narrativa lo hace no solo confundiendo narrativa e historia, sino dándole a sus narrativas visos de verosimilitud y verdad. Citando a muchos autores, por ejemplo; vendiéndose hasta como amigo de ellos; o, al menos –y para una lectura desatenta– como muy cercanos. Vivimos momentos de cambio cultural, que exigen creatividad y nuevas luces para problemas no resueltos o recién aparecidos. Ello no obvia sino más bien obliga a elucidar la historia para iluminar las narrativas, por provocativas que nos puedan parecer.
TRIBUNA LIBRE Escribe: CESAR GUTIERREZ NO HABRÁ DECISIONES TRASCENDENTES MIENTRAS NO HAYA DESENLACE
Economía en piloto automático ante crisis política
TRIBUNA LIBRE
La problemática del sistema de pensiones en el mundo es un tema que desde hace décadas es motivo de mucha polémica, preocupación y desilusión en muchos países del mundo, entre ellos el Perú. Actualmente, los dos sistemas previsionales más importantes en el Perú son la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). En 2021, alrededor de un 18.2% de la Población Económica mente Activa (PEA) aportó a una AFP, mientras que un 8.3% aportó a la ONP. Estos resultados evidencian que solo uno de cada cuatro trabajadores aporta para su jubilación; por lo tanto, una gran cantidad de personas llegará a la vejez sin una fuente de ingresos previsional. La decisión de participar o no en el sistema previsional está estrechamente relacionada con el nivel de ingre sos. En 2021, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), alrededor del 86.7% de trabajadores que pertenecen al primer quintil de ingresos (el 20% de trabajadores con ingresos más bajos de la población) no estaba afiliado a ningún sistema de pensiones. Es decir, el sistema tiene problemas estructurales que lo hacen poco atractivo para un gran sector de la Población económicamente activa (PEA). Esta baja participación está asociada, por un lado, con factores estructurales del mercado laboral. El 76.8% NO SE DEBE REEMPLAZAR LA REALIDAD POR LA FABULACIÓN Lo hemos dicho en una reciente video columna de El Montonero. Pero creemos indispensable reiterarlo aquí. Nos referimos a lo perniciosa que resulta la falsa sinonimia entre las palabras ´narrativas´ e ´historia´. Imaginemos por un momento que usted va a la clínica a hacerse un chequeo rutinario. Y escucha que la persona que lo atiende pide su ´narrativa clínica´ en vez de la habitual ´historia clínica´. Más que obvio primero se extrañará y hasta podría preocuparse. Y es que –como sabemos– la palabra narrativa nos remite al mundo de las subjetividades. A hechos, sí, tal como la historia, pero abordados desde una perspectiva que compromete impresiones y aun afectos y desafec tos; finalmente una visión subjetiva, entonces formulada desde una determinada posición y siempre desde un yo. Con intereses loables a veces, cuando responden a formulaciones individuales o colectivas serias y sanas,
4 politica diariodelpaís Viernes 12, agosto del 2022 de las empresas perdedoras en los concursos y el liderazgo de los titulares de las carteras. Todo esto bajo el supuesto de una gestión sin señalamientos de actos de corrupción, que pueden significar paralizaciones de las obras y servicios contratados. El manejo de los funcionarios se percibe en la celeridad de los concursos, con bases bien elaboradas; no lo que estamos experimentando con los cuatro concursos fallidos de adquisición de urea por parte del Ministerio de Agricultura y Riego. La razón de este fracaso está no solo en las bases, en las que se ponen requisitos mínimos a los postores; además debe haber una evaluación muy rigurosa de esos requisitos, lo que evitaría que los competidores o la Contraloría General de la República pongan observaciones. Sobre las impugnaciones, que tienen su origen en bases discutibles o evaluaciones defectuosas de los participantes, se evitan con la conducción de concursos con funcionarios honestos, con especialización en el tema. Lamentablemente el Gobierno no ha puesto a profesionales de primer nivel para que realicen esta labor; ha primado el amiguismo, que por desconocimiento lleva a los procesos al fracaso. Es la constante de este mandato gubernamental. Sobre el liderazgo de los ministros, se requiere que sean grandes motivadores y que tengan dedicación de tiempo, conocimiento y experiencia. Eso no es lo que tenemos en los ministerios, sino a personas que dedican su tiempo a ser escuderos de las tropelías del presidente y de su entorno más cercano. Por otro lado, el ministro de Economía y Finanzas es el presidente del directorio de Proinversión, agencia que en el año de gobierno de Pedro Castillo ha sido una nulidad. Este año tienen en calen dario con todas las facilidades para concursar y otorgar líneas de transmisión y subestaciones, lo que sería una gran señal para las inversiones. Aquí el ministro tendrá que poner sus máximas exigencias al director ejecutivo de la institución. Todo lo reseñado se da en un contexto de inestabilidad política que pasa por su peor momento. La permanencia de Pedro Castillo en el cargo de mandatario en estos momentos es de pronóstico reservado, con cinco procesos de investigación que lo sindican como capitoste de una organización criminal, con una cuñada detenida y la primera dama sindicada como coordinadora de esa organización, sobre quien están dadas las condiciones para que pase a ser detenida. Mientras no haya salida a la crisis política actual, las conjeturas sobre lo que ocurra con el gobierno son múltiples y no será posible que la inversión pública prospere.
TRIBUNA LIBRE Escribe: MARTÍN TAYPE Escribe: EDUARDO ZAPATA
Viernes 12, agosto del 2022 diariodelpaís locales 5 Pésima imagen da la ex presidenta del Congreso MARÍA DEL CARMEN ALVA PIDIÓ DISCULPAS TRAS JALONEAR A ISABEL CORTEZ: “TUVE UNA REACCIÓN INADECUADA”
• El Congreso se dedica a pelear entre ellos y no da ninguna respuesta a las agresiones vertidas por el Ejecutivo que amenaza con cerrarlos
• La acciopopulista se pronunció por el incidente que protagonizó en el Pleno. “No estuve bien”, señaló.
La expresidenta del Congreso María del Carmen Alva (Acción Popular) pidió dis culpas por haber agredido a la legisladora Isabel Cortez (Juntos por el Perú) durante la sesión del Pleno realizada esta mañana. “Hace unos momentos tuve una reac ción inadecuada con la congresista Isabel Cortez en el Hemiciclo del Congreso”, comentó la acciopopulista en su cuenta de Twitter.“Quiero pedir disculpas públicas a ella y todo el país. No estuve bien”, agregó en su escueto pronunciamiento sobre lo ocurrido.María del Carmen Alva tuvo un alterca do con Isabel Cortez. En plena discusión, la acciopopulista cogió del brazo bruscamen te a Cortez y, luego, la jaloneó al tiempo que le increpaba algo airadamente. Desde Acción Popular también hubo un pronunciamiento vía redes sociales. La bancada del partido de la lampa aseguró que no avala “ningún tipo de violencia”. “Pedimos disculpas públicas a la congre sista Isabel Cortez por el incidente acon tecido en el Hemiciclo”, publicó en Twitter. La presidenta del Congreso, Lady Camones, suspendió la sesión del Pleno que se realizaba, luego de incidentes regis trados entre la legisladora Norma Yarrow (Avanza País) y la bancada de Perú Libre. La titular del Parlamento tomó esta decisión y convocó a Junta de Portavoces, luego de que la legisladora opositora se ne gara a retirar expresiones que el oficialismo consideró ofensivas. Todo comenzó cuando Norma Yarrow tomó la palabra en el Hemiciclo. En su alocución, la parlamentaria rechazó las declaraciones de Pedro Castillo de anoche, en las que dijo que el pueblo ha decidido “autoconvocarse”. “Realmente uno llega al hartazgo al escuchar a la bancada del frente (refiriéndose a Perú Libre), tratando siempre de mentir, de cambiar, de defender lo indefendible”, manifestó. “Tenemos un Gobierno con claros vínculos de corrupción, señores. Ustedes están para defender a la población, no para venderse por un plato de lentejas o por puestitos en los ministerios”, añadió. La bancada Cambio DemocráticoJuntos por el Perú anunció la formalización de la denuncia contra la expresidenta del Parlamento, María del Carmen Alva, ante la Comisión de Ética del Congreso, luego de que ella agrediera físicamente a Isabel Cortez, congresista que forma parte del referido grupo parlamentario. “Hemos formalizado la denuncia a la Comisión de Ética a la congresista María Del Carmen Alva por la agresión contra nuestra compañera Isabel Cortez. Espe ramos que se tramite con celeridad en busca de una sanción ejemplar”, señaló la bancada en Twitter. En el documento se acusa a Alva de transgredir los artículos 2, 4 y 6 del Códigode Ética Parlamentaria, por lo cual se exige “la máxima sanción posible” de parte de laComisión de Ética. “La agresión de la congresista María del Carmen Alva en contra de la también congresista Isabel Cortez Aguirre infringe las obligaciones dispuestas en los artículos antes mencionados. La conducta de la congresista denunciada lesiona también la dignidad de la congresista agredida, la solemnidad del Congreso y ahonda la crisis de legitimidad que afronta el Parlamento”, refiere la acusación. El documento presenta las firmas de 7 parlamentarios: Sigrid Bazán, Roberto Sánchez, Ruth Luque, Silvana Robles,Édgar Reymundo, Flor Pablo Medina y Su sel Paredes. Los congresistas y bancadas se pronunciaron tras la agresión de la ex presidenta del Congreso María del Carmen Alva a la parlamentaria Isabel Cortez. A través de Twitter, diversos congresistas rechazaron la agresión. El Pleno inició con un mensaje de la presidenta del Congreso, Lady Camones, rechazando el mensaje del presidente Pedro Castillo y el premier Aníbal Torres, quienes llamaron a movilizaciones en Lima. Luego de ello, diversos parlamentarios oficialistas y de oposición se pronunciaron.
La parlamentaria Norma Yarrow dijo en su intervención que los congresistas ‘no se vendan por un plato de lentejas’, lo que fue rechazado por los congresistas del oficialismo. Camones no pudo imponer orden, por lo que suspendió el Pleno. Las cámaras captaron una discusión entre los congresistas miembros de la bancada Acción Popular. Los congresistas Darwin Espinoza y Wilson Soto intercam biaron fuertes reclamos en el hemiciclo. Según la versión de Espinoza a la prensa, él reclamó a Soto que dijera en una entre vista que por estar investigado no podía presidir una comisión del Congreso. “Le dije que no me tocara”, expresó a la prensa. Mientras ello ocurría entre Espinoza y Soto, la parlamentaria María del Carmen Alva bajó de su curul para acercarse a ellos. En ese momento, la parlamentaria Isabel Cortez estaba al lado de Wilson Soto. Hubo un intercambio de palabras entre Alva y Cortez, y luego Alva jaloneó a Cortez. El congresista fujimorista Ernesto Bustamante se acercó al grupo para tranquilizar a Alva, quien se retiró intem pestivamente.Rechazamos la agresión de la ex Pdta. del Congreso, Maricarmen Alva, contra la congresista Isabel Cortez. Estamos presentando el oficio correspondientea la Comisión de Ética para la sanción que corresponda.— Bancada Cambio Democrático - Juntos por el Perú (@ BancadaCD_JP)LabancadaAcción Popular no avalará ningún tipo de violencia. Pedimos disculpas públicas a la congresista chabelitacongre por el incidente acontecido en el hemi ciclo.— Bancada Acción Popular (@ ApBancada) El racismo, clasismo y odio personi ficados. La señora @MaricarmenAlvaP debe ser sancionada por la inaceptable agresión contra nuestra compañera @ chabelitacongre. Nuestra bancada ya está presentando una denuncia ante laComisión de Ética. — Sigrid Bazán (@ sigridbazan)Noala violencia en el congreso, mi solidaridad con mi colega Isabel Cortez - Chavelita.— Guido Bellido Ugarte (@ GuidoBellidoU) August 11, 2022 Rechazo rotundamente el llegar a los jaloneos en el Congreso de la República. La actitud de la congresista Maricarmen Alva es inaceptable. Somos representantes de la Nación, debemos tener educación y comportarnos como tal. Este hecho debe verse de oficio en la Comisión de Ética. Por su parte la parlamentaria de Cam bio Democrático-Juntos por el Perú, Isabel Cortez, contó los detalles de la agresión que sufrió por parte de la congresista María del Carmen Alva. En declaracio nes a la prensa, dijo que cuando estaba tranquilizando al congresista Wilson Soto, Alva le espetó que ‘me fuera de ahí’, ‘que no me metiera en su bancada’. “Mi colega Wilson se sintió un poco deprimido, es lo que percibí. Otros congresistas de otras bancadas se acercaron a solidarizarse con él. Le dije ‘tranquilo’. [Alva] me dijo que me fuera de ahí. Me dijo que no me metiera en su bancada”, sostuvo. Según Cortez, la congresista Alva tiene una actitud impulsiva. “No acepta que uno esté opinando, algo está pasando con ella”, dijo. Las cámaras captaron una discusión entre los congresistas miembros de la bancada Acción Popular. Los congresistas Darwin Espinoza y Wilson Soto intercam biaron fuertes reclamos en el hemiciclo. Según la versión de Espinoza a la prensa, él reclamó a Soto que dijera en una entre vista que por estar investigado no podía presidir una comisión del Congreso. “Le dije que no me tocara”, expresó a la prensa. Mientras ello ocurría entre Espinoza y Soto, la parlamentaria María del Carmen Alva bajó de su curul para acercarse a ellos. En ese momento, la parlamentaria Isabel Cortez estaba al lado de Wilson Soto. Hubo un intercambio de palabras entre Alva y Cortez, y luego Alva jaloneó a Cortez. El congresista fujimorista Ernesto Bustamante se acercó al grupo para tranquilizar a Alva, quien se retiró intem pestivamente.Lascongresistas Ruth Luque y Sigrid Bazán acompañaron a Isabel Cortez en su pronunciamiento a la prensa y respaldaron la denuncia que presentará contra Alva enla comisión de Ética. “Ninguna agresión tiene justificación. Este es un hecho penoso, podemos tener discrepancia o posiciones distintas. No po demos permitir que un congresista agreda. Creo que la violencia no tiene justificación. Nuestra bancada la rechaza. Esas discul pas no son sinceras”, dijo Luque. Por su parte, la parlamentaria Bazán dijo que espera que no se ‘blinde’ a Alvaen la comisión de Ética, que es presidida por la congresista de Acción Popular, Karol Paredes. “No puede haber clasismo ni racismo en un pleno”, dijo.
Institutos públicos: postula en agosto y estudia sin pagar pensiones
6 locales diariodelpaís Viernes 12, agosto del 2022
Brigada especial contra la criminalidad operará en San Juan de Lurigancho
Cinco institutos públicos de Lima Metropolitana desarrollarán entre agosto y setiembre de este año procesos de admisión que permitirán a los ingresantes estudiar distintas carreras cortas sin pagar pensiones, solo matrículas. Se trata del proceso de admisión 2022-II que, en conjunto, ofrece 300 vacantes para carreras como cosmética dermatológica, educación (inicial, primaria y secundaria), producción de confecciones, contabilidad y electrotecnia industrial. En Lima Metropolitana hay 23 institu tos de Educación Superior Tecnológicos Públicos (IESTP), informó la Dirección Re gional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM). En la mayoría, los exámenes de ingreso suelen darse entre febrero, marzo o abril. No obstante, cinco institutos han programado procesos de admisión para agosto y Estossetiembre.son:Escuela Emilia Barcia Boniffatti (cuyo proceso de admisión será el próximo 14 de agosto), Naciones Unidas (20 de agosto), San Francisco de Asís (28 de agosto), Fe y Alegría N° 75 (28 de agosto) y Manuel Gonzales Prada (3 y 4 de setiembre).RequisitosLospostulantes deberán presentar los siguientes documentos: certificados de estudio de secundaria concluida, copia de partida de nacimiento y DNI, carpeta de postulante y recibo de pago por inscripción. No hay límite de edad para postular. Se les tomará un examen que permi tirá medir las capacidades y competencias del egresado de educación básica para iniciar su proceso de formación en la educación superior. Título a nombre de la Nación Asimismo, el perfil profesional y plan de estudios de las carreras profesionales que ofrecen los institutos públicos han sido previamente aprobados por el Ministerio de Educación (Minedu) y conducen a la obten ción de un Título a nombre de la Nación y certificados con valor oficial. El único pago que se realiza es por prospecto como parte del proceso de admisión y por concepto de matrícula al inicio de cada periodo académico. No se pagaLosmensualidad.interesados pueden encontrar información en línea, ingresando a la web de la DRELM o enviando un mensaje al WhatsApp 988 462 118, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. Instituto Naciones Unidas Ubicado en la Av. La Marina Nº 1190, Pueblo Libre, el instituto otorga certificados por sistema modular y, al concluir sus estudios, se otorga el título profesional de Cosmética Dermatológica y el corres pondiente Título a Nombre de la Nación de: “Profesional Técnico en Cosmética Dermatológica”. La formación brindada les da a las egresadas la capacidad de ejercer la profesión con conocimiento de causa, basada en ciencia técnica y valores como anatomía, dermatología, química, bioseguridad. Se les da además una for mación integral basada en competencias de acuerdo a la necesidad del mercado.
Instituto Emilia Barcia Boniffatti Resalta por ser la única institución de educación superior pedagógica a cargo de la DRELM que puede otorgar el grado académico de bachiller y el título de licenciado a sus estudiantes, tal como se da en las universidades. Cuenta con el licenciamiento del Ministerio de Educación (Minedu) desde el 2020. El 60% de jóvenes y adultas que estu dian son egresados del nivel secundaria, mientras que el otro 40% son docentes de instituciones educativas privadas o programas no escolarizados, con trabajo vigente pero buscan especializarse para su continuo crecimiento profesional y académico.Instituto Fe y Alegría 75 Ubicado en San Juan de Miraflores, cuenta con un total de 290 alumnos en 3 programas de estudio Administración de Hoteles y Restaurantes, Producción de Confecciones, Planeamiento y Control de Proyectos de Construcción. Ha sido merecedor de reconocimien tos como Premio de América Solidaria en fomento del emprendimiento social en jóve nes en la Categoría Universitaria Superior con el proyecto Tayka y fue primer lugar de Cocina en las Olimpiadas de Habilidades Tecnológicas y de las Buenas Prácticas en Educación Superior Tecnológica, en el Encuentro Nacional Superatec 2019 del Ministerio de Educación. La industria de confecciones forma parte del clúster Textil y Confecciones, muchos de los estudiantes se encuentran como trabajadores dependientes o em prendedores mostrando sus competencias en operatividad, patronaje, supervisión, gestión de Institutoprendas.Manuel González Prada Fue creado el 10 de marzo de 1986. En la actualidad la institución goza del prestigio y reconocimiento de la población limeña, ha sido merecedora de muchos gallardetes y condecoraciones por par ticipar en eventos desarrollados por la municipalidad de Villa El Salvador, UGEL, DRELM y el Ministerio de Educación. Cuenta con las carreras de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria.Haydos tipos de prueba en el examen de admisión:-Prueba de conocimiento: 60 % (se evalúa conocimientos en temas de comu nicación, matemática y cultura general).
A su turno, el ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, remarcó que durante su gestión reforzarán la Dirincri, con el obje tivo de contrarrestar el fenómeno delictivo y mejorar la calidad de los servicios que brinda a favor de la ciudadanía. Durante la ceremonia por los 38 años de creación de la Dirincri, el titular del Interior señaló que dispondrá que sea dotada con mayor equipamiento, tecnolo gía y logística. Del mismo modo, aseguró que brindarán capacitaciones constantes para el personal policial que labora en esta dependencia, a fin de potenciar sus competencias.“Consideramos reforzar y fortalecer la Dirincri con equipamiento, tecnología y logística, pero también con una constante capacitación que permita optimizar el trabajo, potencias sus competencias, y avanzar en su especialización funcional”, subrayó Huerta Olivas. En otro momento, el ministro remarcó la importancia que tiene la investigación criminal en la lucha contra inseguridad ciudadana y el crimen organizado. En esa línea, manifestó que desde el Mininter brinda las garantías y el respaldo para apoyar las labores del personal policial.
- Entrevista diagnóstico: 40 % (habi lidades que tiene los estudiantes para la carrera de docentes).
Instituto San Francisco de Asís Ubicado en Tablada de Lurín, distrito de Villa María del Triunfo, su objetivo es formar profesionales en dos programas: Contabilidad y Electrotecnia industrial, esta última su carrera más destacada. La duración de los estudios compren de 3 años, desarrollados en tres módulos técnico profesionales o seis semestres académicos.Accesoal mercado laboral: los egre sados pueden laborar en el tren eléctrico, hospitales, empresas concesionarias prestadoras del servicio y distribución de energía eléctrica a nivel nacional (Luz del Sur, Edelnor, Enel, Generación Perú, Hidrandina,Asimismo,Enosa).en empresas industria les, instituciones gubernamentales área de mantenimiento eléctrico, empresas constructoras en el área de instalaciones, empresas Servis para las empresas pres tadoras de servicios de luz, entre otros.
El comandante general de la PNP, general de Policía Luis Vera Llerena, informó que esta primera brigada es tará conformada inicialmente por 50 agentes policiales especializados en investigación y acciones de inteligencia de las divisiones de Homicidios, Robos y Secuestros, Investigación de Delitos de Alta Tecnología, Policía Judicial y Requisitorias, entre otras unidades de la Policía Nacional. Empezarán sus labores en las próximas semanas. Vera Llerena adelantó que la imple mentación de esta brigada será replicada en otras zonas de alta incidencia delictiva en la capital, tras un análisis y evaluación de los resultados obtenidos en SJL. “La Brigada Especial se encargará de los delitos de mayor impacto en el distrito de San Juan de Lurigancho a fin de focalizar y hacer más efectiva la labor de investigación policial”, expresó el co mandante general.
Trabajadores de construcción podrán jubilarse a los 55 años tras aprobación de nueva ley
Cadenas de comida rápida no serán beneficiadas con reducción del IGV, asegura la Unión de Restaurantes
bajadores que se jubilen en este régimen se consideran las 60 últimos remunera ciones o ingresos asegurables percibidos. Además, los trabajadores recibirían todos los beneficios que correspondan a cada régimen previsional, sea público o privado. Para la implementación de esta ley, el Poder Ejecutivo deberá aprobar las disposiciones reglamentarias dentro de un plazo de 60 días. En el sector de Construcción laboran cerca de 1 millón 235 mil trabajadores a nivel nacional, según recientes datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Hasta el primer trimestre del año, de enero a marzo, se registraron 25.4% más trabajadores en este sector que en el 2019, pero no todos son formales. En el área urbana se estima que solo unos 161 mil 800 empleados de Construcción laboran de manera formal, representando solo un 4.1% de la pobla ción empleada que trabaja dentro de la formalidad. Son unos 944 mil trabajadores de Construcción los que laboran en situa ción de informalidad y no podrían acceder al régimen de jubilación mencionado, pues regularmente son solo los formales los que realizan aportes a los sistemas de pensiones.Lacantidad de trabajadores de cons trucción informales ha crecido un 42.2% si se comparan las cifras del último año con las previas a la pandemia. Cabe mencionar que estos trabajadores informales no tienen beneficios laborales, es decir, no están afi liados a seguros, sistema de pensiones, no reciben gratificaciones o CTS, y es posible que ni siquiera ganen el sueldo mínimo. Actualmente el ingreso promedio de un empleado en Construcción es de S/ 1,614.2. Banco de la Nación: se pueden pagar 19 tasas más de Sunarp en Págalo.pe
Viernes 12, agosto del 2022 diariodelpaís economía 7
La Unión de Restaurantes se mostró en contra de las observaciones del Minis terio de Economía y Finanzas sobre la reducción del IGV de 18% a 8%. Las cadenas de comida rápida no podrían acceder a la reducción del IGV de 18% a 8%, aseguró la Unión de Restau rantes tras un reciente pronunciamiento del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Una ayuda memoria del MEF, difundi da por el diario Gestión, advierte que esta rebaja del IGV por el Congreso podría beneficiar principalmente a las grandes empresas, entre ellas las franquicias. Sin embargo, la Unión de Restauran tes no está de acuerdo con la afirmación del ministerio y consideró irreal lo argu mentado.“Las principales cadenas de comida rápida no califican como pequeña empre sa, ya que se consideran mediana y gran empresa, como todos sabemos. Por tanto, esta afirmación la consideramos totalmen te fuera de la realidad e incluso mal inten cionada”, indicaron en un comunicado. El vocero del gremio, José Luis Silva, también señaló que las cadenas de comida a las que se refiere el MEF facturan más de S/ 5 millones mensuales, por lo que no aplican al rango de hasta S/ 7.82 millones anuales que deben generar para acceder a la reducción del IGV. La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) también se mostró en contra de la reducción del IGV aprobada el mesSegúnpasado.indicaron, el proyecto que reduje de 18% a 8% el IGV a restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos no es una medida que beneficie a las pequeñas empresas ni al sector turismo. “Es una medida que no va en el senti do correcto”, señaló ComexPerú. Basándose en cifras de la Sunat, ad vierte que de los 114 mil contribuyentes de los rubros mencionados, más del 50% no pagan IGV ya que pertenecen al RégimenÚnico Simplificado (RUS). Con esto, indican que no se beneficia rá a 200,000 restaurantes, hoteles y aloja mientos turísticos, como se argumentaba en la iniciativa. La ley define a las micro empresas como los negocios que tienen ventas anuales de hasta 150 UIT (S/ 690 mil) y a las pequeñas empresas como las que registran ventas de hasta 1,700 UIT (S/ 7.82Segúnmillones).la ayuda memoria del MEF filtrada, esto haría que la norma solo be neficie en mayor medida a “empresas de gran tamaño”, entre ellas las de estratos socioeconómicos medio-altos y altos, y las grandesPesefranquicias.aqueseaseguraba que iban a ser beneficiados entre 170 mil y 200 mil restaurantes, el MEF señala que unos 62 mil negocios no verán esta reducción delIGV pues pertenecen al Régimen Único Simplificado (RUS), por lo cual actualmente no paganAdemásIGV.de esto, el ministerio advierte que la medida reduciría la recaudación de impuestos en S/ 460 millones al año El Poder Ejecutivo promulgó la ley que establece normas para la jubilación de los trabajadores que laboran en el sector de Construcción civil, como parte de un régimen especial. La ley Nº 31550, aprobada en el Con greso, fija que ahora los empleados de este sector podrán acceder a una jubilación al cumplir los 55 años de edad. Para ello, los trabajadores deberán acreditar 180 meses de prestación de servicios con aportes a un sistema de pensiones, sea AFP u ONP. De los 180 meses de aportes men cionados, que se traducen en 15 años de aportación, al menos 72 meses deben haber sido prestados en la actividad de construcción civil. Es decir, el empleado debe haber laborado al menos unos 6 años en construcción de manera formal. La norma establece que para calcular el monto de pensión que recibirían los tra Págalo.pe, la plataforma digital que el Banco de la Nación tiene a disposición para el pago de tasas y servicios de entidades públicas, de forma rápida, segura y sin colas, desde cualquier computadora o celular, sin necesidad de ir a una agencia bancaria, implementó 19 nuevas tasas de Sunarp, sumando así el acceso 433 tasas y 10 servicios de 23 entidades del Estado. El único requisito para acceder a Págalo.pe es registrarte en esta plataforma como usuario. El proceso es simple y rápido. Solo ingresa al link “regístrate ahora”, desde la página www.pagalo.pe, registra tu número de identidad, nombre completo, una dirección de correo electrónico y finalmente ingresa una clave secreta de acceso que empleará en adelante para acceder a Págalo.pe. Con esta plataforma, se pueden pagar las tasas, utilizando las tarjetas de débito o crédito de Visa, MasterCard y American Express de cualquier entidad financiera, durante las 24 horas del día y los 365 días del año. Con la implementación de estas 19 tasas, Sunarp cuenta con un total de 21, disponibles en Pagalo.pe: 04052 -Recarga virtual - monedero (SPRL), 04053-Reserva de Denominación Social (Título), 09332-Certificado Registral Inmobiliario, 09333- Certificado Registral Vehicular, 09334-Certificado de Cargas y Gravámenes (Predios), 09335-Certificado de Vigencia de Poder PJ, 09336-Certificado de Vigencia de Poder PN, 09337-Certificado de Vigenciade PJ, 09338- Certificado de Vigencia de Órgano Directivo, 09339-Certificado Positivo Unión de Hecho.
Aeropuertos del Perú y la aerolínea JetSMART inauguraron la ruta Lima –Talara, con el objetivo de generar más alternativas de vuelo y frecuencias para los pasajeros. La aerolínea se vuelve la segunda en abrir operaciones en esta ruta en el país, lo cual viene como un gran beneficio para la reactivación del turismo interno en la región Piura. Esta ruta Lima – Talara estima generar un gran tráfico de pasajeros de acuerdo a la demanda del destino, a través de cuatro frecuencias por semana. Aproximadamen te se calcula que el ingreso de JetSMART estaría incrementando en un 25% el flujo anual de pasajeros. Para ello, la aerolínea dispone de cabinas Airbus 320 con un aforo para 186 pasajeros. “La alianza con JetSMART nos per mite, además de seguir impulsando la reactivación del sector y del turismo, seguir desarrollando nuevas alternativas y con más frecuencias para todos; así como mejorar nuestra conectividad aérea como país. Esta ruta inaugural pretende cada vez más lograr hitos para el turismo de la
Tata Consultancy Services Perú renueva la certificación ABE por parte de la Cámara de Comercio Americana del Perú- AmCham
Aeropuertos del Perú inaugura la nueva ruta Lima – Talara con la aerolínea JetSMART región, ya que, a través de nuevas alter nativas de vuelo, esperamos un aumento en la demanda de pasajeros que buscan ir con destino al norte del país”, afirmó el Gerente de Desarrollo de Negocios, Ernesto Di Laudo. El Perú es el tercer país de Suda mérica en el que la aerolínea JetSMART obtiene el Certificado de Operador Aéreo. En los meses de junio y julio, inició operaciones en la ruta Arequipa-Trujillo, Arequipa-Cusco y Arequipa-Piura, y en el mes de agosto con Arequipa-Tarapoto. JetSMART ya vuela a Piura, Trujillo, Arequipa, Cusco, Tarapoto y Talara. Próxi mamente, la aerolínea busca incorporar Cajamarca, Iquitos, Juliaca y Chiclayo dentro de sus destinos. Con el objetivo de ofrecer soluciones tecnológicas que aceleren y optimicen la productividad en el segmento empresa rial de Perú, Webdox CLM ha firmado una alianza con CANVIA, empresa líder en soluciones de innovación y transfor mación digital. Este acuerdo promueve que los productos de Webdox y los servicios de CANVIA se complementen para ofrecer una solución integrada para la digitalización de la gestión de los pro cesos contractuales, permitiendo mayor trazabilidad y control. Asimismo, busca impulsar en las empresas la reducción de los procesos manuales y la imple mentación de la firma electrónica de los contratos para los acuerdos de negocio. Gracias a esta alianza, CANVIA y Webdox CLM permitirán a las organi zaciones digitalizar y automatizar todo el ciclo de vida de sus contratos, desde su solicitud y creación, pasando por la aprobación, firma y ejecución, hasta la renovación o término contractual. Raúl Alcaide, Gerente de Alianzas Estratégicas y Canales para Webdox CLM, manifestó; “Esta alianza con CAN VIA es ideal para el ritmo de crecimiento que tenemos en el país, puesto que su experiencia y liderazgo nos brindan opor tunidades para tener una mayor cobertura. La expectativa en conjunto es llegar a más de 60 nuevos clientes a 2023”. Al respecto, Carlos van Oordt, Direc tor Comercial de CANVIA comentó “Este trabajo en conjunto con Webdox CLM nos permitirá complementar nuestros servicios , incorporando una solución para la gestión de contratos 100% digitales, que ayudará a nuestros clientes a obtener un mayor ahorro en costos y tiempo”. De esta forma, la unión de CANVIA y Webdox CLM acercará a las empresas del Perú hacia la digitalización de la gestión contractual para obtener resul tados medibles y escalables al interior de las unidades de negocio de cada organización. nacional, especialmente para los jóve nes estudiantes de carreras afines que deseen iniciarse en el sector tecnológico.
“Este es un reconocimiento a la mejora continua en nuestros procesos, prácticas y políticas que buscan atraer y retener el talento, así como mantener a nuestros equipos motivados y orgullosos de ser parte de una empresa líder. Seguiremos trabajando para fortalecer la cultura glo bal de la compañía en beneficio de todos nuestros asociados”, destacó Padilla.
CANVIA y Webdox CLM, una alianza estratégica que promueve la digitalización de los procesos contractuales de las empresas peruanas
8 especial diariodelpaís Viernes 12, agosto del 2022
La empresa especializada en consul toría en servicios de TI, Tata Consultancy Services (TCS), renovó la Certificación ABE (Asociación de Buenos Empleadores) de la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham) para el periodo 20222024, como reconocimiento a las buenas prácticas que vienen realizando en materia de recursos humanos. TCS Perú, que este año cumplió 10 años de operación en el país, recibió la máxima calificación en los procesos au ditados. La metodología seguida por SGS para el estudio consistió en un cuestionario a un muestreo de Asociados. Los puntos revisados para la obtención de esta distin ción incluyen criterios de buenas prácticas de Recursos Humanos tales como: pago puntual de salarios, beneficios legales y seguro médico, procesos de evaluación del personal, recompensas de acuerdo con evaluaciones, la oferta de capacitación y entrenamiento, y las políticas de recono cimiento de la empresa. Con un equipo de trabajo de más de 1200 asociados, la empresa de tecnología con origen en India renueva el reconoci miento en el país, luego que se acreditara en el año 2017 gracias a sus beneficios y planes de capacitación, así como el ambiente de trabajo y la seguridad en el desempeño laboral. Para Claudina Padilla, Gerente de Recursos Humanos de TCS Perú, reno var la certificación es un orgullo para la compañía porque refleja el compromiso permanente con los Asociados, y ayu dará a fortalecer el posicionamiento de TCS como marca empleadora a nivel
Samsung anunció el Galaxy Watch5 y el Galaxy Watch5 Pro, dispositivos que dan forma a los hábitos de salud y bienestar con insights intuitivos, funciones avanzadas y capacidades aún más potentes. El Galaxy Watch5 perfecciona las funciones en las que los consumidores confían todos los días, mientras que el Galaxy Watch5 Pro, la última incorporación a la línea Galaxy Watch, es el reloj más duradero y con más funciones de Samsung hasta el momento. “Estamos dedicados a brindar a nuestra comunidad de Galaxy Watch las herramientas, los datos y los recursos necesarios no solo para comprender mejor su salud y bienestar general, sino también para asesorarlos en su trayectoria”, indicó Dr. TM Roh, Presidente y Head de Nego cios de Mobile eXperience en Samsung Electronics. “Con el innovador BioActive Sensor de Samsung, estamos brindando a los usuarios la imagen más completa de los insights relacionados con la salud hasta el momento”.Tecnología de sensores de última generación para comprenderte mejor Con un deseo creciente de actuar en función de los objetivos de salud individua les y comprenderlos mejor, Samsung es tableció el ofrecimiento de un seguimiento exhaustivo y datos prácticos que te brindan la información que necesitas para ayudarte en tu trayectoria hacia la salud y el bienes tar. Galaxy Watch5 está equipado con el exclusivo BioActive Sensor de Samsung, que impulsa la próxima era de monitoreo digital de la salud. Presentado por primera vez en la serie Galaxy Watch4, el BioActive Sensor utiliza un chip único que combina tres potentes sensores de salud: Optical Heart Rate (frecuencia cardíaca óptica), Electrical Heart Signal (señal cardíaca eléctrica) y Bioelectrical Impedance Analy sis (análisis de impedancia bioeléctrica). De esta manera, es capaz de brindarte lecturas extensas que incluyen frecuencia cardíaca, nivel de oxígeno en sangre e incluso nivel de estrés . Además, podrás obtener una com prensión más profunda de la salud de tu corazón mediante el control de la presión arterial y el ECG – directamente desde la muñeca . Desde 2020, Samsung ha ampliado estas capacidades a 63 mer cados, incluidos cinco nuevos – Bolivia, Nicaragua, Isla Reunión, Turquía y Vene zuela – para garantizar que todos puedan realizar un mejor seguimiento de la salud cardíaca todos los días. Con un área de superficie aumentada y un contacto más directo con su muñeca, Galaxy Watch5 rastrea las métricas de salud ahora con una precisión aún ma yor que el Galaxy Watch4. Además, su potente BioActive Sensor 3 en 1 funciona en combinación con los otros sensores de la serie Galaxy Watch5, incluido el sensor de temperatura recientemente presentado, para ofrecerte una comprensión profunda de tu bienestar. El sensor de temperatura utiliza tecnología infrarroja para obtener lecturas más precisas, incluso si cambia la temperatura de tu entorno. Esto abre nuevas posibilidades para que los desa rrolladores amplíen sus opciones de salud y bienestar y para que puedas aprovechar experiencias completamente nuevas.
Samsung lidera la innovación en salud holística con Galaxy Watch5 y Galaxy Watch5 Pro
Viernes 12, agosto del 2022 diariodelpaís especial 9
Perspectivas de salud holística para mejorar la trayectoria de bienestar de todos Diseñado para las victorias de todos los días, el Galaxy Watch5 ofrece una experiencia integral que va más allá de las actividades físicas y del proceso posterior al entrenamiento, descanso y recupera ción. La herramienta de medición de Body Composition (Composición Corporal) brin da una instantánea completa de la salud general del usuario, así tendrás un enfoque personalizado para establecer tus objeti vos, guiarte a través de entrenamientos personalizados y realizar un seguimiento de tu progreso. Y cuando llega el momento de descansar, la serie Galaxy Watch5 también ofrece datos de recuperación, incluida la frecuencia cardíaca posterior al ejercicio cardiovascular después de un entrenamiento intenso y recomendaciones personalizadas sobre el consumo de agua basadas en la pérdida de sudor . ¡Recuerda que una buena noche de descanso es importante para el bienestar! Por eso, queremos ayudarte a dormir mejor por la noche . Comprende los estándares de sueño a través de los Sleep Scores que monitorean las etapas del sueño, junto con la detección de ronquidos y los niveles de oxígeno en la Asimismo,sangre.podrás lograr mejores hábitos de sueño con el Sleep Coaching avanzado que brinda un programa guiado personalizado de un mes. A través de la integración de SmartThings, Galaxy Watch5 establece automáticamente las luces conectadas, las unidades de aire acondicionado y los televisores en con figuraciones predeterminadas que crean un entorno ideal para dormir . Podrás dormir tranquilo sabiendo que la detección perfeccionada de caídas garantiza que se notifique a un contacto de emergencia si tú o tu ser querido tropiezan en casa o se caen de la cama . No debes preocuparte de que tu reloj se quede sin energía o se dañe en terrenos irregulares. El Galaxy Watch5 viene con una batería un 13% más grande y brinda ocho horas de seguimiento del sueño con solo ocho minutos de carga, lo que es un 30% más rápido que el Galaxy Watch4. Una capa adicional de durabilidad protege el Galaxy Watch5. Este año, hemos inclui do nuestra primera pantalla de smartwatch con Sapphire Crystal (Cristal de zafiro), que ofrece una capa exterior un 60% más dura para que tu reloj siga siendo confiable en el uso diario. Pon tu canción favorita en Spotify con solo tu voz usando el Google Assistant. Y próximamente, encuentra tu camino usando Google Maps desde tu muñeca sin una conexión de smartphone. El día del bodeguero, a celebrarse este 12 de agosto, se rinde homenaje a los emprendedores que son ejemplo de trabajo, innovación y esfuerzo. De acuerdo al Centro de Investigación Bodeguera (CIB) un 45% de las bodegas que abrieron en la pandemia ya han cerrado al 2022, lo que abre una posi bilidad para darle mayor protagonismo a las iniciativas de apoyo a estos emprendedores. En ese sentido, ISM, Centrum PUCP y Mibanco vienen beneficiando a más de 36 mil emprendedores a través de su pro grama “Mejorando Mi Bodega” en lo que va del año. Este programa, que opera desde el 2016, promueve el desarrollo de los bo degueros mediante cursos especializados para la mejora en la gestión, formalización y generación de negocios más responsables y sostenibles en el contexto actual. “Mejorando mi Bodega, es uno de los programas más importantes de RSE de In dustrias San Miguel (ISM), ya que nos permi te aportar a la sociedad a través del desarrollo de miles de negocios con herramientas clave para alcanzar sus objetivos. En alianza con Mibanco y CENTRUM PUCP seguiremos apostando por el crecimiento del país a través de todos nuestros emprendedores.”, comentó Eduardo Venegas, jefe de Comunicaciones Perú y Chile de ISM. Este año el programa fue diseñado para 100,000 microempresarios, quienes asistieron a 37 webinars, con cursos dictados por docentes de CENTRUM PUCP y altos ejecutivos y expertos de ISM y Mibanco. Proyectamos capacitar a 40 mil bodegueros para el siguiente año. A mediados de setiembre empezamos nuevamente con las capacitaciones en vivo a través del Fanpage de ISM (https:// www.facebook.com/ISMgrupo)Lainiciativaofrecióuncurso de tres módulos para aquellos microempresarios interesados en la oportunidad de recibir una certificación oficial de CENTRUM PUCP. Para conocer más sobre el progra ma y temas tocados este año, ingresa a https://mejorandomibodega.com/ Día del bodeguero: empresas lanzan programa que beneficia a más de 36 mil emprendedores en lo que va del 2022
El texto señala que el Estado debe garantizar prestaciones básicas uniformes otorgadas por insti tuciones públicas o privadas, propone un Sistema de Seguridad Social público y la creación de un Sistema Nacional de Salud. Si gana el “apruebo”, el oficialismo se compro metió, en el caso de las pensiones, a incluir en la Carta Magna la implementación “del derecho a una pensión digna será en base a un un nuevo modelo mixto, donde seguirá existiendo un componente de capitalización individual, en los mismos términos que en la actualidad”. También el documento especificó que la propiedad de las viviendas está “absolutamente asegurada”. “Se asegura explícitamente que la propiedad de las viviendas, indistintamente del tipo de propietario, se protegerá bajo toda circunstancia”. Por otro lado, el oficialismo abordó el Sistema Nacional de Salud, señalando que “permitirá a distintos no las triquiñuelas de último minuto para salvar sus intereses políticos y que no resuelven los temas de fondo, que es la agenda social que tanto importa a todos los chilenos”, apuntó Salinas. La nueva propuesta constitucional ha generado divisiones por algunos puntos de su contenido como la eliminación del Senado, las atribuciones a los pueblos indígenas, el derecho al aborto, el “derecho humano al agua” y una amplia garantía de derechos sociales en relación a los sistemas de pensiones, salud y edu cación, que provocan inquietud en algunos sectores de laEstospoblación.sonlos principales cambios propuestos ahora por los partidos de gobierno, si la Constitucón se aprueba:1-PlurinacionalidadEloficialismopropone que el mecanismo de consulta indígena se aplique “sólo a las materias que puedan afectar directamente a los pueblos indígenas” y que el consentimiento previo de las comunidades, establecido en la propuesta de Constitución, “no es exigible en temas de carácter nacional o reformas constitucionales”.Sobrelasautonomías territoriales, el acuerdo contempla que seguirán “los principios de unidad e indivisibilidad del Estado de Chile y de las libertades reconocidas y protegidas para todas las personas”, para lo cual se establecerá “expresamente” que sus atribuciones deben ser “coherentes con el carácter único e indivisible del territorio de Chile”. Finalmente, en cuanto a los sistemas de justicia indígena, el oficialismo reafirmó la “igualdad ante la gobiernos, de diversas tendencias políticas, innovar en nuevas soluciones y no limita la posibilidad de que par ticipen los privados como prestadores” de los servicios.
3LosSeguridadpartidos que respaldan el gobierno de Boric abordaron los cuestionamientos referentes a los “Estados de Excepción”, un tema que ha sido muy controvertido por los hechos de violencia que se registran habitualmente en el sur del país.
Proponen “establecer en la Constitución el Estado de Emergencia por grave alteración de la seguridad pública, autorizando que las Fuerzas Armadas puedan colaborar, a requerimiento de la autoridad civil y en las condiciones calificadas que establezca la ley, en tareas de resguardo del orden constitucional y del Estado de derecho”. 4- Sistema Político En este tema, el oficialismo se comprometió a analizar el nuevo sistema político que propone el texto de la Convención “para lograr el mejor equilibrio entre el poder legislativo, el gobierno central y las entidades territoriales”.Elpacto no menciona cambios a la propuesta de eliminar el Senado. Por otro lado, propone que “la reelección presidencial no proceda consecutivamente”. En cuanto al gasto fiscal, los partidos anunciaron que consideran necesario “eliminar la atribución de presentar mociones parlamentarias” que causen per juicios directamente a los gastos del Estado. Además, plantearon que “la capacidad de endeu damiento de las entidades territoriales fijadas por ley, deberán ajustarse al máximo anual que a este efecto fije la Ley de Presupuestos, con expresa regla de responsabilidad fiscal”. 5- Poder Judicial Uno de los temas controvertidos de la propuesta de nueva Constitución es el fin del “Poder Judicial”. En su reemplazo crea un “Consejo de la Justicia” integrado por 17 personas, entre ellos ocho jueces, dos indígenas y otros cinco miembros nombrados por el Congreso. Sobre este asunto, los partidos del gobierno abor daron garantizar la independencia del poder judicial, para lo cual proponen “reemplazar, en la Constitución, la denominación ‘Sistemas de Justicia’ por la de ‘Poder Judicial”.Además, argumentaron la necesidad de revisar la composición del Consejo de la Justicia para asegurar su integración por una mayoría de jueces.
5 cambios que propone hacer el gobierno de Chile al proyecto de Constitución si se aprueba el texto
Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696
Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473
“La ley asegurará un sistema integrado con par ticipación pública y privada, donde siguen existiendo clínicas, hospitales y centros médicos privados”. El acuerdo también contempla la educación como un derecho, planteando que “se respetará la existencia y desarrollo de la educación particular subvencionada, siempre con pleno reconocimiento del Estado dentro del Sistema Nacional de Educación”.
Cuando faltan pocas semanas para el plebiscito del 4 de septiembre en el que los chilenos decidirán si aprueban una nueva Constitución para el país, los partidos políticos oficialistas firmaron este jueves un acuerdo en el que se comprometen a introducir cambios a la nueva Carta Magna si gana la opción “apruebo”.Elacuerdo entre los partidos que forman parte de la coalición política que respalda al presidente Gabriel Boric se produce en medio de las divisiones que han generado algunos puntos del texto elaborado por una Convención Constitucional que fue elegida por voto popular tras el estallido social de fines de 2019. Si los chilenos aprueban la nueva Constitución, ésta reemplazaría inmediatamente a la Carta Magna creada durante el gobierno de Augusto Pinochet hace más de cuatro décadas. El oficialismo se comprometió este jueves a modifi car el texto en aquellos aspectos más controvertidos si se impone la opción de aprobar la nueva Carta Magna. Según los firmantes, el objetivo del compromiso es “mejorar” el texto que será sometido a votación. Las modificaciones buscan “contribuir a que las chilenas y chilenos (...) tengan certezas acerca de las mejoras y aclaraciones del texto propuesto y del proceso de implementación del mismo”, dijeron los representantes del oficialismo. El pacto llega en plena campaña electoral, en un momento en el que los sondeos dan ventaja a la opción de mantener el marco legal vigente, es decir, rechazar la propuesta constitucional. Esto contrasta con la votación realizada en el contexto del estalido social a fines de 2019, donde el 80% de los chilenos se pronunció a favor de crear una nueva Constitución y de que una Convención integrada por ciudadanos elegidos por voto popular redactara la nueva Carta Magna. La polarización del debate Casi tres años después, las fuerzas políticas de izquierda y el propio presidente Boric decidieron proponer modificaciones al texto ante el riesgo de que la población rechazara su reemplazo. “Veo que hay un espíritu de decir ‘hay cosas que se podrían haber hecho mejor’, y, por lo tanto, hay disposición de mejorar y va a haber un acuerdo político para aquello”, había anunciado el mandatario esta semana. En 2019, cuando Boric era diputado, fue uno de los impulsores del gran pacto político que permitió abrir el proceso constituyente y defendió fervientemente el cambio, al igual que ahora respalda el “apruebo” el 4 de septiembre. Tras la firma del acuerdo este jueves, hubo reacciones tanto de la coalición gobernante como de la oposición. “Este acuerdo busca dar certezas en la hoja de ruta de implementación de la nueva Constitución y combatir una millonaria y brutal campaña de desinfor mación que llega desde la derecha”, dijo el senador Juan Antonio Latorre, presidente del partido oficialista, Revolución Democrática. “Será el Congreso, junto con el gobierno, el que tenga un rol fundamental para construir cambios pro fundos, pero con estabilidad y gobernabilidad”, agregó. Desde la oposición, uno de los voceros de la opción “rechazo”, Claudio Salinas, declaró que la actual propuesta constitucional es “mala para Chile”. “Eso debemos votar el próximo 4 de septiembre, ley como principio rector” Además, propusieron que “la justicia indígena solo se aplicará a miembros del mismo pueblo, será voluntaria y no tendrá competencia respecto de delitos penales”.2-Derechos sociales El nuevo documento constitucional describe a Chile como “Estado social y democrático de derecho” que debe proveer bienes y servicios para asegurar los derechos de las personas, en contraste con la actual Constitución, que favorece el actuar de las institucio nes privadas por sobre el Estado en la provisión de bienes sociales como educación, salud y pensiones.
10 opinión diariodelpaís Viernes 12, agosto del 2022
Gerente General: Eduardo Torres Carrasco Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza Corrección: Alfonso Lainez Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín LinaresDEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS unidaddeinvestigacion@delpais.com.pedeportes@delpais.com.peespectaculos@delpais.com.peredaccion1@delpais.com.peredaccion2@delpais.com.pe
ISAAC FONSECA SOLITARIA VUEL TA AL RUEDO EN SU ALTERNATIVA EN DAX (FRANCIA). 11 AGO.- Plaza de toros de Dax. Primera de Feria. Lleno en los tendidos. Toros de “Núñez del Cuvillo” (4° Bis) de variada presentación y juego, para José María Manzanares, silencio y silencio; el peruano Andrés Roca Rey, silencio y silencio: Isaac Fonseca (México), tomó la alternativa, vuelta al ruedo y silencio.
PACO CÉSPEDES ANUNCIADO EN SAN JERÓNIMO DE TUNÁN – JUNÍN (PERÚ). 11 AGO.- Corrida mixta en home naje al Patrón “San Roque” en la plaza de toros portátil “Don Olimpio Alca”, instalada en el distrito de San Jerónimo de Tunán, provincia Huancayo, Región Junín y una elevación de 3,274 m.s.n.m., domingo 21 de agosto a partir de las 14:00 horas, partirán plaza el matador de toros Paco Céspedes, el becerrista Fabricio Rojas “El Fabri” y Jhon Camarena, ante astados de la ganadería “Tacza”, así mismo, concurso de ganaderías del Mantaro, danza de Los Avelinos, Banda de Músicos. Organiza: PromotoraACTIVIDADJC.
con más pena que gloria, de inicio a fin se estandarizó la impuntualidad para el paseíllo, fueron novillos los que ingresaron al ruedo parinacochano en su mayoría, salvo algunas excepciones, con escasos kilos, descastados en su mayoría, los resul tados numéricos artísticos no están acorde con los exhibido en el ruedo. El cartel de matadores, novillero y hierros anunciados fueron atractivos, pero lo antes menciona do le restó interés a una importante feria del sur de Ayacucho. Es perentorio que esta localidad cuente con un Reglamento Taurino y tener una normativa vigente que regule los espectáculos taurinos y no ser vejados por hechos que no merecen ser olvidados de la recién fenecida feria, por el contrario, tener presente para no incurrir en los mismos errores. No ahondaré en temas por demás conocidos y recurrentes, aquí lo acontecido en las dos últimas de feria: 7 Ago. Segunda de feria taurina “Virgen de las Nieves” en Coracora”. Corrida de toros. Lleno en los tendidos y cerros. Reses de los hierros de “Hnos. Navarrete” (1° y 9°), “Sagrado Corazón de Jesús” (2°), “Sierra Brava” (3°), “Iván Rodríguez” (4° y 6°), “Colorado” (5°), “Ramos” (7° y 8°) y “Hnos. Cuadros” (10°), de variada presentación y juego, para los españoles Rafael Rubio “Rafaelillo”, oreja, oreja y dos orejas; Ro mán, silencio, silencio y silencio; Joaquín Galdós (Perú), silencio, silencio tras aviso, oreja tras dos avisos y oreja. Incidencias: Joaquín Galdós, inició la tarde con el último pendiente de la tarde anterior. El 7° toro premiado con vuelta al ruedo en el arrastre. Al término del festejo “Rafaelillo” y Galdós, abandonaron el coso en volandas. 8 Ago. Tercera de feria. Corrida Mixta. Lleno en los tendidos y cerros. Reses de los hierros “Flor de Moquini” (1°), Iván Rodríguez (2°), “Hnos. Navarrete” (3°), “Colorado” (4°), “Sierra Brava” (5°), para los matadores de toros peruanos Juan Carlos Cubas, silencio y silencio tras aviso; Sebastián Vela, dos orejas tras aviso y oreja tras aviso; el novillero nacional Julio Alguiar, oreja. Inci dencias: En el 2° toro Sebastián Vela sufre una voltereta al intentar un pase cambiado. El 3er toro de buena lámina, se empleó en dos oportunidades ante el varilarguero, logrando derribarlo. El 4° toro le propina un achuchón a Sebastián Vela al entrar a matar. Al término del festejo Sebastián Vela abandonó el coso en volandas. Premios de la feria: Mejor matador de toros, Rafael Rubio “Rafaelillo”; mejor banderillero, Dennis Castillo; mejor ganadería, “Ramos”. Nota.- Destacó sobremanera la banda homogénea y una de las hegemónicas del Perú, Banda Orquesta “Unión Juventud Coracora”.NOVILLERO¡Enhorabuena!MANOLO MENDOZA OVACIONADO EN SU DEBUT EN CA YAMBE (ECUADOR). 6 AGO.- Plaza de toros “Avelina de Cerezo” en Cayambe, Quito, Ecuador. El novillero peruano Mano lo Mendoza, tuvo un importante estreno en esta plaza al ser ovacionado en el concurso de novilleros “Certamen de las Américas”, ante un complicado novillo de la ganadería ecuatoriana de “San Luis”, a base de oficio y entrega logró endilgarle merecidos pases al astado que le valió una fuerte ovación.. CARTELES DE LA SEGUNDA FERIA DE LA ESPERANZA EN LURÍN (PERÚ). 8 AGO.- Producciones La Esperanza, anuncia la II Feria Taurina de La Esperanza a realizarse en la Plaza de toros “La Es peranza”, Lurín. Aquí las combinaciones: Toros de “Paiján”, para Juan Serrano “Finito de Córdoba” (España), Juan Leal (Francia) y Alejandro Marcos (España). Concierto en vivo por Mauricio Mesones y Banda (Ex Bareto). 11 Sep. Corrida mixta. Toros y un novillo de “Camponuevo”, para los matadores de toros españoles Sergio Serrano, David Galván, Borja Jiménez y el novillero peruano sin picadores, Jesús Herrera (Triunfador “Se Busca un Torero”). Concierto en vivo por Mauricio Mesones y Banda (Ex Bareto). 17 Sep. Novillada Mix ta. Novillos de distintas ganaderías, para los novilleros peruanos con picadores Ni colás Vásquez (Perú), Julio Alguiar (Perú) y novilleros sin picadores Ricardo Gutiérrez (Perú), José Antonio Tapia (Perú). 24 Sep. Toros de “Paiján”, para Juan Carlos Cubas (Perú), Héctor Gutiérrez (México) y Alejan dro Fermín (España). Concierto en vivo por los Hermanos “ALFONSOYaipén.DELIMA”
Viernes 12, agosto del 2022 diariodelpaís especial 11
DOS OREJAS Y OVACIÓN, TRIUNFADOR EN PRIMERA DE AYAPATA - PUNO (PERÚ). 8 AGO.Plaza de toros del distrito de Ayapata, provincia Carabaya, región Puno y una elevación de 3,475 m.s.n.m. Primera de feria en honor al Patrón “San Salvador”. Corrida de toros. Lleno en los tendidos. Toros de los hierros “Guillermo Man rique” (1° y 5°), “Santa Isidora” (2° y 6°), “Campobravo” (3° y 4°) de variada presentación y juego, para Cristóbal Pardo (Colombia), silencio y palmas; “Alfonso de Lima” (Perú), dos orejas y ce rrada ovación; David Martínez (Colombia), silencio y silencio. Incidencias: Declarado triunfador de la tarde, “Alfonso de Lima”; Mejor ganadería “Santa Isidora”.
Por: Henrry Almeyda Geldres E-mail:Culminóhenrryalmeyda@hotmail.comlaferiataurinaenCoracora
SOLIDARIA EN BENEFI CIO DEL TAURINO CARLOS ARTEAGA (PERÚ). 11 AGO.- El destacado taurino Carlos Arteaga, quién recorre cosos del país por su prolífica labor taurina, sufrió hace dos semanas un aparatoso choque por la parte posterior de su automóvil, de jándolo inutilizable a la fecha y quince días adicionales para su reparación en tanto el seguro del vehículo causante cubra los daños. En ese contexto, para poder paliar los gastos básicos de su familia organiza una pollada para recoger mañana en su domicilio Calle Las Alondras N° 236 Urb. Santa Cecilia, Bellavista, Callao (Entre Av. Faucett y Av. Venezuela), pedidos al 981 309 537, seamos solidarios !Quién no vive para servir, no sirve para vivir, apúntate!
Reservas al 992 973 525.
“Alfonso de Lima”, vuelta al ruedo y triunfador de la primera en Ayapata, Carabaya, Puno.
TENTADERO PÚBLICO EN PLAZA DE TOROS “JOSELITO RIOJA” EN LURÍN (PERÚ). 10 AGO.- Domingo 14 de agosto a las 11:00 horas la plaza de toros “Joselito Rioja”, abrirá sus puertas para un tentadero público benéfico pro intervención quirúrgi ca ocular del matador de toros Víctor Hugo Garavito, con la participación de Castaño (España), los peruanos “Alfonso de Lima”, Fernando Villavicencio y Rocío Morelli (Colombia), así mismo, destacadas peñas taurinas repasarán las vacas tentadas, fes tival gastronómico y variedad de bebidas.
Andrés Roca Rey, un natural ayer en Dax, Francia
“RAFAELILLO” TRIUNFA EN CORACORA Y “ALFONSO DE LIMA” EN PRIMERA DE AYAPATA
12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVViernes 13, agosto del 2022
Marco Romero vuelve con "Mi lugar bendito"
La segunda edición de 'La Voz Senior' contará con la participación de grandes referentes de la música, como René Farrait, Eva Ayllón, Daniela Darcourt y Raúl Romero, quien regresa a la televisión después de casi diez años. "La Voz Senior" regresa a la televi sión peruana con un renovado equipo de entrenadores que buscará a la mejor voz del Perú entre las personas mayores de 60 años. Latina confirmó la fecha de estreno del programa, el cual reemplazará el espa cio que actualmente ocupa "La Voz Perú". La segunda edición del reality musical contará con la participación de grandes referentes de la música, como el ex Me nudo René Farrait, la cantante nacional Eva Ayllón, la salsera Daniela Darcourt y el músico y presentador Raúl Romero, quien regresa a la televisión después de casi diez años. De acuerdo a los avances promocio nales, el programa promete una edición "muy emotiva", remarcando que los adultos mayores necesitan que sus sueños se cumplan."Elobjetivo del formato de 'La Voz Senior' es brindar una nueva oportunidad a aquellas voces que no pudieron vivir su sueño cuando eran jóvenes. Viviremos grandes momentos en una temporada muy emotiva y especial", indicó Eva Ayllón. Raúl Romero sobre su ingreso a "La Voz Senior": "Para mí es un momento especial"Hapasado tiempo desde que el rostro de Raúl Romero no aparecía en la televisión peruana. Aunque se rumoreó su regreso para 'Esto es Habacilar', hubo que aguardar meses para verlo de vuelta en la pantalla chica. Pero la espera terminó, pues será parte del equipo de 'coaches' en 'La VozSegúnSenior'.elvocalista de Los Nosequien y los Nosecuantos, su retorno obedeció a una larga reflexión acerca del papel que deseaba cumplir en un espacio televisivo. "Para mí es un momento especial, volver a la tele después de diez años ha significado pensar las cosas, pensarlas detenidamente", dijo en el programa de imitación. "Tenía miedo de estar en un formato que recayera todo en mí", añadió. Sin embargo, Raúl Romero aseguró que felizmente 'La Voz Senior' es "un formato tan instituido, tan establecido, que se permite el diálogo, la reflexión, la conversación".¿Cuándose estrena la segunda tem porada de 'La Voz Senior'? "La Voz Senior", el popular programa de canto dirigido para participantes ma yores de 60 años, se estrena el próximo lunes, 22 de agosto, a través de la señal de Latina. Igual que el formato original, el reality constará de tres etapas: las audicio nes a ciegas, las batallas y, finalmente, los conciertos donde se definirá al ganador. El cantautor Marco Romero vuelve, tras alentar a la selección con temas dedicados a la escuadra nacional, con “Mi lugar bendito”, una propuesta musical dirigida a sus seguidores que presentará en concierto el próximo 15 de setiembre. Han pasado poco más de dos años, para que el músico empiece con los preparativos de este show tan especial, que tendrá mucho de peruanidad y, sobre todo, invitados especiales como Cielo Torres, Milena Warthon, Bartola y César Vega. Cabe precisar que hace unos meses Marco hizo un feat con el salsero, del tema “Me enamoré” que se escuchará esa noche. Para Marco Romero, la rea lización de este concierto es uno de los sueños cumplidos durante este 2022, mientras continúa con el proyecto de su nuevo disco, en el que además ha hecho otros feat con Renata Flores (precisamente el tema “Mi lugar bendito”), Yahaira Plasencia (un festejo) y Susan Ochoa (un vals corta venas), disco que espera ver la luz a finales de este año. Entonces prepárense para lo que será el esperadísimo show “Mi lugar bendito”, el próximo 15 de setiembre en el centro de convenciones Bianca de Barranco. Las entradas ya están a la venta en la página web de Teleticket. (https://teleticket.com.pe/evento/mi-lugar-bendito-marcoromero-centro-de-convenciones-bianca)
"La Voz Senior": la segunda temporada del reality de canto ya tiene fecha de estreno
Héctor Juan Pérez Martínez, conocido como Héctor Lavoe, emigró a Nueva York desde su natal Puerto Rico a los 16 años. El cantante y símbolo de la salsa Héctor Lavoe (1946-1993) puede contar con una calle a su nombre en Nueva York si prospera la iniciativa lanzada por el pro motor Jesse Ramírez, que cuenta con el apoyo de la hija y la hermana del llamado 'Cantante de los cantantes'. Ramírez, conocido promotor y presen tador en el mundo de la música latina, dijo a Efe que "otros artistas ya tienen calles con sus nombres en la Gran Manzana, por lo que ya es hora de que Lavoe también tenga la suya" en la ciudad donde desarrolló su carrera y se dio a conocer como integrante de la mítica Fania All Stars. "Es un verdadero ícono de la música latina en Nueva York y el mundo" afirmó, e indicó además que inició una campaña en tre los políticos para conseguir su objetivo. “El talento, el carisma de Héctor La voe, su amor por su música, por su gente, Héctor Lavoe: proponen que Nueva York bautice una calle con el nombre del legendario salsero siempre estaban y estarán presentes en los corazones de sus seguidores, que suman millones en todo el mundo”, afirmó Ramírez, que tuvo una estrecha relación con el Héctorartista.Juan Pérez Martínez, conocido como Héctor Lavoe, emigró a Nueva York desde su natal Puerto Rico a los 16 años, y en colaboración con su paisano Willie Colón cosechó grandes éxitos como 'Agua nilé', 'Che che colé', 'La murga', 'Calle Luna, calle Sol' y 'Juana Peña', entre muchos otros que se convirtieron en preferidos del públicoTrassalsero.separarse de Colón, el "rey de la puntualidad" lanzó en 1974 su carrera en solitario y entre sus éxitos en solitario figuran 'El cantante', 'Rompe Saragüey' y 'Periódico de ayer'. El pianista Willie Rodríguez, uno de los promotores del museo de la salsa, cuya construcción es una promesa siempre postergada, consideró que sería "fantásti co" que Lavoe tenga una calle porque "se lo merece".Además, indicó a Efe que el museo de la salsa hizo una propuesta parecida al Concejo de la ciudad para bautizar una calle de El Bronx con el nombre del músico dominicano Johnny Pacheco (1935-2021), cofundador de las Fania All Stars y que vivió en ese condado, y están a la espera de que voten sobre ese proyecto. Héctor Lavoe ya fue reconocido con dos monumentos, uno en su natal Ponce (Puerto Rico) y el otro en el Callao, en Perú, donde también figuran los de los cantantes Ismael Rivera y Celia Cruz y el percusionista Ray Barretto.
Viernes 12, agosto de 2022 diariodelpaís especial 13
Alicia Hernández @por_puesto BBC News Mundo Es de uso cotidiano, se lleva desde temprana edad y, sin embargo, lo usamos mal. Y esto puede estar afectando a tu salud.Hablamos del sostén. Joanna Wakefield-Scurr es biome cánica y jefa del grupo de Investigación de Salud Mamaria en la Universidad de Portsmouth (Reino Unido). Ella misma, como tantas mujeres, acudió al médico porque le dolía mucho el pecho. El doctor le dijo que la solución para sus dolores era que buscara un buen sostén. No fue Cuentasencillo.quehace casi dos décadas, lo que encontró no le daba buen soporte. Como mujer y como consumidora en ge neral, sintió que era algo decepcionante. Y, como científica, se dio cuenta de que no había investigación en esta área. Así comenzó su camino profesional. Ya lleva 17 años dedicada a la investi gación sobre la biomecánica de la mama, su movimiento, cuáles son las consecuen cias de éste en las mujeres y, al fin, a la búsqueda del sostén perfecto, uno que se adapte a la mujer, que no le haga daño. Aunque su área de estudio se centra, específicamente, en la mejora de los sos tenes deportivos y la influencia que tienen estos en el rendimiento de las atletas y deportistas, su labor se extiende para explicar cuáles son las ventajas de usar un buen sostén. Y cómo elegirlo. Cómo influye un mal sostén, uno que no sujeteHemosbien.comprobado que el movimiento de los senos durante la actividad física puede ser algo muy doloroso para algunas mujeres y puede ser una barrera para que participen en la actividad física. Pero, además, sabemos que este movimiento puede causar daño a los tejidos del seno. La piel es una de las principales estructuras de soporte que tiene y el mo vimiento puede estirar estas estructuras internas de la piel. Una vez que pasa, no podemos hacer nada al respecto, se estira de modo perma nente y puede hacer que el seno se hunda o que aparezcan estrías allí donde la piel se ha estirado más allá de su límite natural. Es una lesión y es irreversible. La idea es que esto no pase dede el principio, por lo que es importante investigar cómo se mueve el seno y luego prevenir ese movimiento, ver cómo se trata de redu cir. Y las marcas de ropa y lencería pueden probar y usar nuestra información para hacer mejores productos para mujeres. Y cómo aplicaron esto a los suje tadores deportivos. Estamos dentro del departamento de Ciencias del Deporte y Ejercicio, así que una de nuestra primeras preguntas era si un sostén deportivo podría ayudar a mejorar el rendimiento. Encontramos que el efecto de un buen sostén deportivo no es solo un beneficio para la salud y la comodidad, sino que también mejora el rendimiento. Si hay un sostén deficiente, todo se mueve, así que eso cambia el modo en que tú te mueves. Cuando usas un buen sostén, tienes un soporte y hay cambios, por ejemplo, giras más los hombros, das más zancadas, tienes más confianza. Cómo se apoya esto en datos. Hemos visto que hay un aumento de la zancada, aumenta unos 4 centímetros. No suena a mucho, pero durante un maratón esto equivale a una milla. Entiendo que la primera vez que apli caron esto más firmemente fue durante los Juegos Olímpico de Tokio. Veníamos de trabajar con atletas individuales anteriormente, pero este fue un primer proyecto a mayor escala. Pero estábamos preparadas. Antes habíamos trabajado con pacientes clínicos que habían experimentado dolor en los senos. En el caso dela selección de Ingla terra, ganadoras de la Eurocopa 2022, trabajamos con ellas en el periodo previo al campeonato.Loquehacemos también tiene que ver con educación sobre este tema, tratamos de ayudar. Porque la primera barrera con la que nos encontramos es que no entienden por qué necesitan un buen sostén. Y es una parte tan importante de la equipación como un buen par de botas de fútbol o zapatillas paraLascorrer.jóvenes tal vez no piensan tanto en eso, en sus senos y en el hecho de lo importante que es. Y nuestra labor es que se denQuécuenta.cosas mejoran en tu cuerpo el tener un buen sostén. Hay muchos beneficios durante el deporte y en el día a día. En el caso de los sostenes deportivos estamos viendo un gran crecimiento en las ventas. Tienden a proporcionar mayor nivel de apoyo y ayudan a reducir cualquier dolor en los senos al reducir el movimiento. Luego está, como mencionaba, el daño de los tejidos. Con un buen sostén deportivo reducimos el daño potencial. Además está lo que comentaba del rendimiento. Y qué pasa con los sostenes normales, del día a día. Es interesante, porque los sostenes de todos los días suelen tener dos cavidades, separan los senos y es una forma activa de dar más soporte. Los deportivos suelen tener un poco más de compresión, aplastan de algún modo el seno hacia la pared torácica. Suelo animar a las mujeres a que busquen un sostén deportivo que tenga este tipo de separación como en los de uso diario, algún tipo de copas estructuradas. Porque no se debería comprimir el tejido mamario.Laforma más efectiva de que no se mueva, no se comprima, es separar las copas, lo que vemos en los sostenes de todos los días. En el caso de los deportivos, que tengan esto, una especie de copas moldeadas en el interior y luego compresión en elSiexterior.voyauna tienda y trato de comprar un sostén normal... Cómo lo elijo. Si fuera yo, buscaría uno que me brinde apoyo, que detenga el movimiento, que los mantenga en su lugar, que rodee todo el cuerpo. La parte de abajo y que rodea la espalda (la tira donde se abrocha) tiene que ser firme, que se adapte bien, que no apriete pero que si te mueves, se quede en su lugar, es clave. Luego hay que evaluar el ajuste de las correas de los hombros, que tampoco apriete pero no se caigan las tiras, que se pueda meter un dedo o dos. Y que la parte central, la que está entre los pechos, se apoye sobre nuestra piel, que ni se hunda ni se quede elevado. Y el aro, de tenerlo, no debe asentarse sobre ningún tejido mamario.Pero la clave es buscar que la banda inferior se ajuste, sea firme y agradable. Con respecto al aro, hay mucho mito de que es malo. ¿Es así? La evidencia científica dice que no tiene implicaciones negativas para la salud siempre que se ajuste correctamente y no se asiente en ningún tejido mamario. Lo que hemos visto en nuestros estudios es que esto puede ayudar con el soporte, porque brinda un punto de anclaje al cuerpo, así que da más apoyo al resto. En mi opinión, el aro es bueno siempre y cuando se ajuste correctamente. El cuerpo y, en concreto, los senos de una mujer cambian a lo largo del mes. ¿Hay que cambiar de sostén según el momento del ciclo en el que se esté? Durante el ciclo menstrual, el cambio promedio del volumen de los senos en una mujer es mejor que el tamaño de la copa, por lo que nuestro sostén habitual debería poder hacer frente al cambio promedio. Sin embargo, hay personas para quien sí es significativo. Si es así, las animaría a tener un sostén diferente para momentos distintos del mes. Sé que es más caro, pero es importante que lo hagan. Es mejor que lastimarse durante toda una semana al mes.Qué pasa si se decide no usar sostén, ¿es bueno, malo o no importa? Depende. Tiendo a hablar de los bene ficios que podemos tener al usar un buen sostén y son muchos. Pero si no quieres usarlo, es una elección personal. Sabemos que hay un cambio amplio en la anatomía el llevarlo, que a algunas mujeres no les gusta la idea de que se modifique en algún modo su cuerpo. Por ejemplo, durante el confinamiento, hicimos una gran encuesta y muchas mu jeres se decantaron por usar un soporte menos estructurado, por lo que es posible que hayan optado por tops o sostenes más livianos. Y encontramos en un gran porcentaje de ellas que la forma de sus senos, como resultado, había cambiado. Es importante que se sepa esto. Sigo diciendo que hay más beneficios en usarlo que no, pero depende de la persona.Laley de la gravedad va a afectar igual...Los senos van a bajar más o menos según la anatomía, pero también según el sostén. Y, al final, vamos a perder firmeza por la edad. Las estructuras de soporte del seno se estiran a medida que envejecemos. Es inevitable.Perolasugerencia es que, si protege mos esas estructuras y no las estiramos más, podemos evitar que se hundan antes de lo que lo habrían hecho de forma natu ral, aunque sea algo que sucederá tarde o temprano.Quépasa con quienes tienen una mas tectomía o quienes usan binders (sostenes para disimular y comprimir el pecho) Afortunadamente, ya hay buenos sostenes en el mercado en general para pacientes que han sufrido una cirugía, igual que para aquellas personas que están haciendo un camino de transición o que prefieren que su pecho no se note. Pero, siempre, en estos casos, les su geriría que pongan sus senos por separado en lugar de comprimirlos.
Cuál es el secreto de un buen sostén (y por qué es importante para tu salud)
14 deportes diariodelpaís Viernes 12, agosto del 2022
Carlos Cáceda, héroe de la épica clasificación de Melgar con tres penales atajados
Prensa internacional califica de batacazo triunfo de Melgar y aplaude a Carlos Cáceda El mundialista inca detuvo tres penales, a Edenilson, Taison y el uru guayo Carlos de Pena, y convirtió a su equipo en el segundo semifinalista peruano de la historia de la Sudame ricana. Campeón en 2003, Cienciano fue el primero. La serie, cuyo juego de ida también quedó 0-0, se definió desde el punto blanco luego de que el ‘colorado gaúcho’, que dirige el exseleccionador brasileño Mano Menezes, tampoco pudo vencer en el tiempo reglamentario a Cáceda, cuyos reflejos mantuvieron a salvo al campeón del Apertura peruano de 2022 en el estadio Beira-Río.Porsu parte, la agencia EFE tituló: Melgar consigue en los penaltis histórica clasificación a semifinales. “El conjunto de Arequipa, que había cedido un empate 0-0 en casa la semana pasada en el partido de ida, supo resistir la presión del Colorado en Porto Alegre y empatar nuevamente 0-0, para forzar la decisión en los penaltis, en los que fue mucho más efectivo. Melgar se aprovechó de la mala puntería del Inter, que desper dició sus tres primero cobros, y avanzó por primera vez a una semifinal de un torneo internacional”, reseñó.
Carlos Cáceda se consagró no solo como el artífice de la histórica clasificación de Melgar a las semifinales de la Copa Sudamericana con la mejor actuación en su carrera, sino que coronó un año histó rico para el Melgar de Arequipa, campeón del torneo clausura y único representante peruano en torneos internacionales. Con tres penales atajados en la definición desde los doce pasos, Cáceda fue determinante para aguarle la fiesta al poderoso Internacional de Porto Alegre que con su gente, en su estadio y en medio de la incredulidad de toda Sud américa, levantó la bandera arequipeña en las tierras de Pelé. Denilson, Tyson y Carlos de Pena recordarán a Cáceda toda su vida. No fue uno, ni fueron dos, ¡fueron tres penales ata jados por el gran arquero nacional! Los tres primeros. Cada uno de ellos menguaba la moral de los brasileños que jamás pensaron en él, y que tampoco pensaron en llegar a la instancia de los penales con un equipo cuya historia es mucho menor. El arquero peruano, suplente del gran Pedro Gallese, está a la espera que Juan Reynoso lo tome en cuenta dentro del equipo base que armará, luego de su designación como nuevo DT de Perú. Algo que sin duda está descontado, luego de las grandes actuaciones que el exuniversitario ha tenido a lo largo de este año histórico para Melgar. La prensa internacional destacó la his tórica clasificación del Melgar de Arequipa a las semifinales de la Copa Sudamericana y no dejó de poner atención a lo hecho por Cáceda que, de seguro, tendrá un futuro prometedor fuera de nuestras tierras.
Los reflejos de Cáceda El diario Universal de Ecuador resaltó que Melgar de Perú eliminó en penales al Inter de Porto Alegre y será rival de Inde pendiente del Valle en las semifinales de la CopaLaSudamericana.serie,cuyojuego de ida quedó 0-0, se definió desde el punto blanco ante la imposibilidad de que el ‘colorado gaúcho’ venciera en el tiempo reglamentario a Cá ceda, cuyos reflejos mantuvieron a salvo al campeón del Apertura peruano de 2022 en el estadio“GraciasBeira-Río.aDios se pudo coronar con la clasificación. Inter es un rival duro, con jugadores de jerarquía”, dijo el guardameta. Sao Paulo y Atlético Goianiense cho carán entre ellos en la siguiente instancia, mientras que el ‘Dominó’ enfrentará al ecuatoriano Independiente del Valle, cam peón en 2019. En tanto, Radio Cooperativa de Chile consideró un golpe histórico el triunfo del Melgar al eliminare por penales a un errá tico Inter. Desde el punto penal, el “bicho colorado” pagó cara su falta de eficacia, dado que Edenilson, Taison y Carlos de Pena se estrellaron ante la gran actuación del portero Carlos Cáceda (quien atajó los tres penales), señaló. Melgar de Perú dio la sorpresa, venció este jueves por penales a Internacional en Porto Alegre y avanzó a semifinales de la Copa Sudamericana-2022 donde lo espera Independiente del Valle, mientras que Sao Paulo y Goianiense pelearán por el otro lugar en laContrafinal. todos los pronósticos, el equipo de Arequipa repitió el empate sin goles de la ida gracias a una gran actuación de su arquero Carlos Cáceda, quien en los penales se visitó de héroe para darle el pasaje a semifinales a su equipo. En los penales, Melgar - dirigido por el argentino Pablo Lavallén- venció por 3-1 gracias al mundialista peruano que detuvo tres penales: a Edenilson, Taison y al uruguayo Carlos de MelgarPena.sigue soñando con la final y con repetir el triunfo de su compatriota Cienciano, campeón de la Sudamericana en 2003.
La prensa internacional destacó la clasificación del Melgar de Arequipa a las semifinales de la Copa Sudamericana al eliminar en la tanda de penales al Interna cional de “Batacazo:Brasil. el Melgar de Lavallén eliminó al Inter”, resaltó el diario argentino Olé al señalar que el equipo dirigido por el argentino Pablo Lavallén venció por pena les en Porto Alegre y jugará la semifinal de la Sudamericana ante el Independiente del Valle de Ecuador. “El Melgar dirigido por Pablo Lavallén y su troupe de argentinos (Leonel Galeano, Horacio Orzán, Cristian Bordacahar, Pérez Guedes y Bernardo Cuesta) dio el golpe y eliminó por penales (3-1) al Inter de Mer cado, Fabricio Bustos y Braian Romero... Y ahora se medirá en semifinales frente a Independiente del Valle mientras en la otra llave habrá duelo de brasileños: Goianiense vs. San Pablo”, refirió. La agencia France Press señaló que el Melgar de Perú, respaldado en el portero Carlos Cáceda, sorprendió al meterse a las semifinales de la Copa Sudamericana al vencer 3-1 en penales al Internacional este jueves en la ciudad brasileña de Porto Alegre, luego de que los noventa minutos terminaron empatados sin goles.
El siguiente escollo de los peruanos será el ecuatoriano Independiente del Valle que en cuartos eliminó a Deportivo Táchira de Venezuela con un global 5-1. Por el otro lado del cuadro, el duelo será todo brasileño ya que se enfrentarán Sao Paulo, que eliminó a Ceará también de la tierra de Pelé, y Atlético Goianiense que se encargó de dejar fuera del torneo al uruguayo Nacional de Luis Suárez. La final de la Copa se disputará el 1 de octubre en la ciudad argentina de Córdoba.
Independiente del Valle de Ecuador, el nuevo rival de Melgar en su camino a la final
Carlos Cáceda tras histórica clasificación: “En Melgar no hay mejores jugadores, hay un gran equipo”
FBC Melgar sigue haciendo historia en la Copa Sudamericana. Esta noche logró eliminar a Internacional de Porto Alegre de visita, en Brasil y, para ello, fue clave la participación de Carlos Cáceda, no solo en el tiempo reglamentario, sino, además, y sobre todo, en la definición por penales. El ‘1’ del equipo rojinegro se lució bajo los tres palos y atajó tres tiros desde los 12 pasos. Así, solo recibió una anotación en esa fase del encuentro. El ‘Dominó’, por su parte, marcó tres de los cuatro que ejecutó. Tras el encuentro por los cuartos de final de la Copa Sudamericana, Pedro Gallese y Diego Penny aprovecharon sus redes sociales para reaccionar a la espectacular actuación de su compañero de profesión.Lacuenta de Gol Perú publicó un tuit con una foto de Carlos Cáceda, y el primer arquero en responderla fue el portero titular Es el momento de Cáceda: André Carrillo alabó sus atajadas en penales frente al Inter de la Selección Peruana. El ‘Pulpo’ tuiteó tres íconos de caritas con ojos de corazón. A ese tuit, contestó el guardameta de Alian za Atlético: “Grande, tío Chani”. Previamente, Penny había escrito en su red social un primer mensaje dedicado al equipo rojinegro, con un particular hashtag. “Qué orgullo me da Melgar, ¡qué gran clasificación! DIsfrute, linda gente de Arequipa. #CácedaTeAmo”. El siguiente rival de FBC Melgar será Independiente del Valle, quienes ganaron su respectiva llave al vencer por 5-1 a Deportivo Táchira en el resultado global de los cuartos de final. El conjunto arequipeño tendrá el duro reto de medirse ante el club ecuatoriano en una llave de ida y vuelta para definir su posible pase histórico a la gran final de la Copa Sudamericana. Según lo programado, aunque a falta de una fecha exacta determinada, FBC Mel gar se medirá ante Independiente del Valle por el partido de ida en la última semana de agosto en Ecuador. Mientras que el partido de vuelta y definitorio será la primera se mana de setiembre. De momento, el club arequipeño ya viene haciendo historia al clasificar por primera vez a semifinales de la Copa Sudamericana.
Viernes 12, agosto del 2022 diariodelpaís deportes 15
Carlos Cáceda fue elegido el mejor jugador del partido en la clasificación de Melgar a las semifinales de la Copa Sud americana, tras detener 3 penales a Inter de Porto Alegre. Tres intervenciones, tres direcciones distintas y en las tres respondió con sol vencia Carlos Cáceda. El arquero fue la gran figura en la histórica clasificación de Melgar este jueves a las semifinales de la Copa Sudamericana 2022, al detener tres disparos en la tanda de penales al Inter de Porto Alegre en el estadio Beira Río, en Brasil. Melgar empató 0-0 en los 90’ con SC Internacional, un lapso donde Carlos Cáceda ya había sido determinante para sostener al conjunto peruano. Repitiéndose el resultado de la ida, la definición de esta llave de cuartos de final iba a los penales, en las que el ‘1’ ratificó su papel de figura. “Una noche muy linda, gracias a Dios se pudo coronar con una clasificación. Sabíamos que Inter era un rival muy duro, con jugadores de mucha jerarquía y sabíamos también que, si hacíamos las cosas bien, podíamos salir victoriosos”, dijo Cáceda en DirecTV Sports tras el partido que colocó a Melgar entre los cuatro mejores equipos del continente que compiten en la Sudamericana. Llegó el momento de los penales en Brasil, con la ‘torcida’ colorada empujando por Inter. Los brasileños ganaron el sorteo y eligieron cobrar primeros. Carlos Cáceda detuvo el tiro de Edelnison y luego Kenji Cabrera marcó para el ‘Dominó’. Taison fusiló al portero peruano, pero este bloqueó de forma espectacular. Leonel Galeano no pudo convertir luego para los arequipeños. Tercer remate brasileño y Carlos Cáce da detuvo el tiro de Carlos De Pena, siendo después el turno del capitán Bernardo Cuesta para aumentar la diferencia. Pedro Henrique anotó, pero todo se decidió con el penal de Luis Iberico, sentenciando el 3-1 y la clasificación peruana. Carlos Cáceda fue elegido el mejor jugador del partido tras la histórica clasifica ción de Melgar a las semifinales de la Copa Sudamericana, pero el meta rojinegro sa ludó el esfuerzo colectivo de su escuadra. “Estoy muy feliz, pero como siempre dijo, aquí no hay mejores jugadores, lo que hay es un gran equipo, que todos siempre tratan de dar su granito de arena. Gracias a Dios los que entraron pudieron hacer bien las cosas y también pude atajar los penales”, mencionó el arquero. Melgar sigue en carrera por la Copa Sudamericana 2022 y ahora el ‘León del Sur’ tendrá que enfrentarse a Independien te del Valle de Ecuador, conjunto que llegó a semifinales tras eliminar al venezolano Deportivo Táchira. En Instagram, André Carrillo destacó lo hecho por Carlos Cáceda en la vuelta de cuartos de final de la Sudamericana entre Melgar e CarlosInternacional.Cácedafueel mejor de la vuelta de cuartos de final de la Copa Sudameri cana 2022. Y es que atajó tres penales al Internacional para la clasificación del Melgar a semifinales. La actuación de Carlos Cáceda ya es parte de los medios deportivos en el continente. Tampoco es ajeno para los in tegrantes de la Selección Peruana, quienes destacaron su actuación con Melgar frente al Internacional de Porto Alegre en el Esta dio Beira-Rio de Porto Alegre. André Carrillo, por medio de su cuenta de Instagram, destacó lo hecho por Cáceda en tierras brasileras. A modo de historia en la citada red social, alabó por lo hecho por el internacional con la blanquirroja. La ‘Culebra’ fue el único que le dedicó una publicación. Pedro Gallese, su compa ñero en el arco de la bicolor, también fue parte de los elogios. En el elenco rojinegro marcaron en los penales el joven Kenji Cabrera, Bernardo Cuesta y Luis Iberico. Este último, con tiro colocado de derecha, le dio la clasificación a los dirigidos por Pablo Lavallén. En tanto, solamente Pedro Henrique estuvo fino en el elenco ‘colorado’. Los bra sileros se quedaron con las manos vacías. Para este cotejo, Melgar tuvo una on cena titular conformada por Carlos Cáceda; Alejandro Ramos, Alec Deneumostier, Leonel Galeano, Paolo Reyna; Horacio Orzan, Cristian Bordacahar, Alexis Arias, Martín Pérez Guedes; Walter Tandazo y Bernardo Cuesta. En tanto, el ‘Inter’ salió con Daniel; Fabricio Bustos, Vitao, Gabriel Mercado, René; Gabriel, Edenilson, Carlos De Pena, Alan Patrick; Wánderson y Braian Romero.
sueñaorgulloarequipeño,EquipodelPerúconllegar a la final, su próximo rival delIndependienteseráValle CARLOS CÁCEDA EL HÉROE DEL PARTIDO Atajó 3 penales y Melgar clasificó a semifinal al eliminar al Inter de Porto Alegre DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS