![](https://assets.isu.pub/document-structure/221212125239-3f839d1c5ef48d5cfd31cffeca4b3abd/v1/ccb8ff7a45e53ad976d437cfaf16a0f7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221212125239-3f839d1c5ef48d5cfd31cffeca4b3abd/v1/802715c10490ce5d4615e3f6d8510c88.jpeg)
Perú Libre presentó moción de censura contra la Mesa Directiva del Congreso, pero fue rechazada
La parlamentaria de Perú Libre, Silvana Robles, presentó una moción de censura conta los cuatro integrantes de la Mesa Directiva del Congreso de la República por la vacancia de Pedro Castillo.
De acuerdo con el documento presentado por la legisladora, el procedimiento de vacancia al exmandatario fue irregular, debido a que no le permitió a Pedro Castillo hacer uso de la palabra, con lo que se habría ido en contra de su derecho a la defensa.
La legisladora señaló ante el Pleno que la vacancia no siguió el debido proceso contemplado en el Reglamento del Congreso.
Tras un breve debate, el Pleno rechazó la moción presentada por la legisladora de Perú Libre.
La iniciativa fue rechazada con 43 a favor, 68 en contra y 0 abstenciones. Asimismo, se decidió que sea enviada al archivo
La relación entre Pedro Castillo y Dina Boluarte se había resquebrajado. La abogada de 60 años que se convirtió en la primera presidenta del Perú sabía que la caída del vacado exmandatario era cuestión de tiempo.
Había sido obligada por Aníbal Torres, en más de una oportunidad, a renunciar a su cargo de vicepresidenta. Sin embargo, ella no estaba dispuesta a perder la oportunidad de ser la primera mujer en llegar a la más alta magistratura. Y, ahora, Contracorriente enumeró todos los cuestionamientos que pesan contra ella.
La limpieza de rostro de Dina Boluarte llegó un día antes de su juramentación como presidenta. Trece congresistas ignoraron el informe de la Contraloría que la encontró culpable del delito de tráfico de influencias. Es decir, que mientras era ministra de Pedro Castillo fungía como presidenta del club Apurímac. Y, como tal, gestionó facilidades con el alcalde de Lima, conducta prohibida por ley.
Al igual que su antecesor, tiene una investigación en la Fiscalía. Todos los trabajadores del Gobierno Regional de Junín estaban obligados a depositarle a su cuenta personal 100 soles mensuales. Según la versión del testigo clave, el dinero era cobrado puntualmente con la finalidad de ser entregado a Vladimir Cerrón para financiar campañas electorales. Para la Fiscalía, el dinero recibido por Dina Boluarte no solo había servido para financiar su campaña electoral, sino que también habría aprovechado en comprarse una casa, ubicada en Surquillo. Y habría alcanzado para que se compre una camioneta 4×4.
Además, llevó a su entorno más íntimo a la Casa de Pizarro. Se trata de su abogado y ahora ministro de Defensa, Alberto Otarola, y quien conoce de los líos judiciales en los que está envuelta la presidenta del Perú. Así como también, William Contreras, su exviceministro a quien trató de mantener a toda costa en el cargo, pese a que había un mandato de SERVIR que indicaba que su amigo no cumplía con los requisitos para estar en el cargo.
Vladimir Cerrón, el creador de la fórmula presidencial que llevó a Dina al poder, ha expresado su descontento con ella y adelantó que no conversará con ella. Solo el tiempo dimensionará los alcances de su carrera política. Bienvenidos a la era Boluarte.
El premier Pedro Angulo informó que, según el Ministerio Público, el discurso golpista de Pedro Castillo habría sido encontrado en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), lugar ocupado por Betssy Chávez en aquel entonces. El presidente del Consejo de Ministros
señaló que esta información indicaría que el pronunciamiento del vacado exmandatario se habría preparado en la PCM.
“La información que tenemos es a partir del Ministerio Público que aparentemente en una computadora de la PCM es que se encontró el discurso. Lo cual indicaría que habría sido preparado en la PCM”, dijo a Latina.
Ello, luego de que Betssy Chávez le asegurara al semanario Hildebrandt en sus Trece que no estaba enterada del contenido del discurso golpista del exmandatario y que solo acudió a la transmisión porque Castillo Terrones se lo pidió.
Contracorriente presentó todos detalles de un golpe de Estado que duró 88 minutos; las razones que empujaron al investigado Pedro Castillo a un suicidio político, horas antes que el Congreso someta a votación su vacancia de la presidencia.
7:30 de la mañana, de aquel miércoles 7 de diciembre. A palacio de Gobierno llega, el recientemente nombrado ministro de Defensa, Gustavo Bobbio Rosas, junto al comandante General del Ejército, general Walter Córdova Alemán.
Ambos se reúnen a puerta cerrada en el Despacho Presidencial, junto al entonces presidente Pedro Castillo. Para esa hora la amenaza de un posible cierre del Congreso iba tomando forma, y se necesitaba asegurar el respaldo de las Fuerzas Armadas.
Bobbio Rosas confirma que llegó junto al comandante general del Ejército y dice que fueron para que el general Córdova presente su renuncia al cargo.
Lo que no cuenta el exministro es que, en efecto, su solicitud se dio aquella mañana, pero fue luego cuando Pedro Castillo le informara que la disolución del Congreso era la decisión que se había tomado. Es decir, le comunica del golpe de Estado, que se estaba a punto de perpetrarse.
Es el propio exministro Gustavo Bobbio, quien acepta algo que diversas fuentes han confirmado, aquel 7 de diciembre, cerca de las 8 de la mañana y en una reunión privada, el entonces presidente Castillo le ofrece al comandante general del Ejército un puesto en su anunciado y espurio gobierno de excepción. Es luego de la negativa del comandante general del Ejército, quien era para Pedro Castillo el de mayor confianza dentro de las Fuerzas Armadas, que esta primera reunión finaliza. Y ambos se retiran a las 7:42 de la mañana.
El periodista Beto Ortiz señaló que está seguro que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es capaz de llevarse al golpista Pedro Castillo a su país. “Estoy seguro que se va cumplir los siete días de detención preliminar y es capaz de llevárselo a Pedro Castillo. (…) Llevárselo como si fuera un pollo en un costal”, manifestó en el programa ‘Políticas’. Bajo esa línea, el hombre de prensa sostuvo que el fallido golpe de Estado de Castillo Terrones fue portada en México.
“En México, el golpe de Estado ha sido portada de muchos diarios porque no podían creer el nivel de injerencia que tiene López Obrador en este país. Es impresionante cómo López Obrador hace y deshace acá, como si fuera su chacra”
Baltazar Lantarón, gobernador regional de Apurímac, pidió a la presidenta de la República, Dina Boluarte, que adelante elecciones generales y convoque a una Asamblea Constituyente, a fin de atender las demandas de la población de su región, la cual está movilizada desde días atrás.
“Canalizar la demanda de la población apurimeña a la Presidencia de la República, Dina Boluarte, el adelanto de elecciones, cierre del Congreso y nueva Constitución”, se lee en el documento.
El documento pide además que se declare la región en alerta “amarilla” debido las movilizaciones y que se suspendan las clases en todas las instituciones educativas para prevenir nuevos heridos por la violencia.
La autoridad regional indicó que el fallecimiento de dos personas ocurrió en el contexto de los enfrentamientos de los comuneros de Huancabamba y la Policía cerca del aeropuerto de Andahuaylas.
“Hoy hemos tenido un suceso de enfrentamiento entre la Policía y los comuneros del sector Huancabamba, distrito de José María Arguedas, en la provincia de Andahuaylas. Se reportan cuatro heridos, atendidos en el centro de salud, tres de ellos (con heridas) en el cuero cabelludo, con heridas múltiples, por perdigones, tenemos un fallecido, que fue trasladado al centro de salud”, afirmó Lantarón.
Susel Paredes indicó que se debe impulsar el adelanto de elecciones generales a fin de darle una solución a la actual crisis que vive el país por las manifestaciones que se producen en todo el país.
“La salida es el adelanto de elecciones. No puede ser que no tengamos 66 patriotas, luego se convoca a referéndum para hacer las elecciones, el pueblo va a decidir y vamos a salir de esta crisis. Solo tienen que salir a caminar a la calle, yo creo que tenemos que irnos para resolver la crisis”, aseveró.
“La solución es del Congreso, el problema lo tiene que agendar el presidente del Congreso en el pleno, esa es la ruta, tenemos que ponernos de acuerdo porque 66 patriotas sí hay en el Congreso”, añadió.
Cabe indicar que el adelanto de elecciones, al ser una modificación de la Constitución, requiere de una votación de 66 votos a favor y de un referéndum para concretarse. Susel Paredes, Flor Pablo y Héctor Acuña, de la bancada de Integridad y Desarrollo, acudieron a Palacio de Gobierno días atrás para reunirse con Dina Boluarte. Sus declaraciones se dan cuando se han registrado enfrentamientos y movilizaciones en diferentes regiones en rechazo a la presidenta Dina Boluarte, quien asumió el puesto el día miércoles, luego de la vacancia de Pedro Castillo. Las protestas ocurren cuando el exmandatario Pedro Castillo se encuentra detenido, mientras duran las investigaciones en su contra por haber dado un golpe de Estado fallido.
El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente, solicitó a la presidenta de la República, Dina Boluarte, que convoque a una reunión con los gobernadores salientes y las autoridades que asumirán sus cargos en enero de 2023.
En ese sentido, Benavente señaló que el encuentro servirá para dialogar sobre las inversiones en las respectivas regiones, además de los proyectos pendientes en diversos sectores.
“Lo que hemos estado promoviendo desde el miércoles 7 que por efecto de la sucesión constitucional Dina Boluarte asumió el cargo es solicitar un diálogo con los gobernadores salientes pero también planificar una reunión con todos los gobernadores entrantes para mantener inversiones, proyectos, para distintos sectores como salud, educación, agricultura, transportes y otros”.
En la misma línea, el presidente de la ANGR señaló que la posición de la asociación siempre ha sido a favor del diálogo. Por tal, enfatizó en que la reunión que solicitaron se pueda realizar en los siguientes días.
Asimismo, Jean Paul Benavente sugirió que se haga un encuentro entre los principales actores políticos y de la sociedad a través del Acuerdo Nacional.
Una papa caliente es el gobierno. El país está dividido. Ya hay dos muertos producto de las protestas contra el gobierno que los comunistas están azuzando porque quieren sin duda apoyar un gobierno corrupto y saben que la mamadera se les acaba.
Mucha gente que esta en la calle sin saber por qué. Es la población que los comunistas usan como carne de caño y para ello son especialistas. Lo que quieren es cierre del Congreso y adelanto de elecciones y si se realizan estos pedidos en que puede solucionar los principales problemas del país, en nada.
Acaso creen los rojos que va ganar un gobierno comunista las próximas elecciones. No. Porque la experiencia de Castillo es un fracaso total, Acaso creen que se va dar una asamblea constituyente, mucho menos se va convocar.
El país no merece detenerse. Y menos volver al status quo de hace una semana con Castillo a la presidencia, como quiere ese sector que engaña al pueblo. Castillo sabia que su plan fracasaría y tenia casi todas sus pertenencias embaladas.
No solo debe pagar por lo que quiso hacer al país. Debe pagar por todas las denuncias de corrupción. Y las autoridades deben dar celeridad al tema y sobre todo dar a conocer las fechorías en que están comprometidos para que el país y el mundo sepa que hay pruebas contundentes.
El Congreso de la República evaluará este miércoles 14 de diciembre incluir el proyecto de adelanto de elecciones tras la asunción de Dina Boluarte como presidenta.
Ahora la medida que se tiene que dar sobre adelanto de elecciones, es un anuncio esperado y lo debe hacer la propia Dina Boluarte. Es la mejor manera de calmar los ánimos y explicar como se tiene que dar y un hipotético cronograma. Explicar que se necesita dos legislaturas. Pero quienes entendieron el tema fue el Legislativo los que señalaron a través de sus redes sociales que José Williams, titular de la Mesa Directiva, informó que el Consejo Directivo
se reunirá para incluir el proyecto de reforma constitucional en el Pleno.
“El presidente del Congreso, José Williams, informó que el miércoles 14 de diciembre se reunirá el Consejo Directivo, con el objeto de incluir, en la agenda del Pleno, el proyecto de reforma constitucional sobre el adelanto de elecciones, entre otros temas “, indica.
Ello, luego de que la congresista Digna Calle (Podemos Perú) solicitara que el tema se incorpore en la agenda.
“Estoy solicitando que se incorpore en la agenda del pleno el dictamen del adelanto de elecciones. Si vamos a convocar a un pleno, que sea para darle una solución a la crisis que vive el país, y evitemos más muertes. Estemos a la altura del pueblo que representamos “, dijo en su cuenta de Twitter.
Y sobre la situación política, la presidenta de la República, Dina Boluarte, se pronunció en su cuenta de Twitter tras la confirmación de dos personas fallecidas en Andahuaylas durante una nueva jornada de manifestaciones en el país, aunque ella se refiere solo a un ciudadano.
Expresó sus condolencias sobre el fallecimiento del ciudadano y señaló “invocación al diálogo y a deponer la violencia”.
“La vida de ningún peruano amerita ser sacrificada por intereses políticos. Expreso mis condolencias por el fallecimiento de un ciudadano en Andahuaylas. Reitero mi invocación al diálogo y a deponer la violencia”, escribió en sus redes sociales la presidenta Dina Boluarte.
La vida de ningún peruano amerita ser sacrificada por intereses políticos. Expreso mis condolencias por el fallecimiento de un ciudadano en Andahuaylas. Reitero mi invocación al diálogo y a deponer la violencia.
Asimismo, el titular del Gabinete Ministerial, Pedro Ángulo se pronunció en sus redes sociales, donde dijo que están comprometidos para restablecer la institucionalidad a nivel nacional.
“Con liderazgo y firmeza el gabinete
nombrado por la presidenta Dina Boluarte asume el compromiso de restablecer la institucionalidad en el país y exhortamos a anteponer los sagrados intereses del Perú, buscando consensos para defender la democracia y la paz social”, escribió Pedro Angulo.
Esta segunda víctima tenía 17 años y su deceso fue confirmado por el Hospital de Andahuaylas. Las protestas continúan en los alrededores del aeropuerto de la localidad. El otro fallecido solo tenía 15 años.
Las protestas entre la población con la Policía Nacional en Andahuaylas dejan un segundo fallecido. Esta vez se trata de un joven de 18 años de edad, según confirmó el Hospital de Andahuaylas.
Asimismo, un grupo de manifestantes tomaron la comisaría de Huancabamba luego de que se confirmara la muerte de una persona durante los enfrentamientos con la Policía Nacional en el aeropuerto de Andahuaylas.
La Policía Nacional informó que las personas tomaron la dependencia policial con palos y piedras, cerrando las puertas de dicha entidad y luego incendiaron todo el lugar. Los efectivos tuvieron que ponerse a buen recaudo.
Sobre estos enfrentamientos, Pedro Angulo Arana, presidente del Consejo de Ministros, señaló que durante una reunión que sostuvo con la presidenta Dina Boluarte, se enfatizó que la Policía no usaría armas letales al momento de disuadir a los
“La presidenta dijo que no se van a utilizar armas cuando la Policía estuviera tratando de controlar a la ciudadanía, simplemente se utilizaran elementos que no causen la pérdida de vida humana. En ese sentido, hay un respeto por los derechos humanos”, dijo.
“Aparentemente lo que se ha dicho es que una bala perdida causó la muerte de una persona en Andahuaylas y tenemos conocimiento de un segundo fallecimiento”, dijo.
Angulo Arana indicó que en la reunión estuvieron presentes los asesores del viceministro de la PCM que se encarga de los temas de conflictos, además del ministro del Interior, César Cervantes, y el ministro de Defensa, Alberto Otárola.
Por otro lado, se refirió a los intereses políticos detrás de las manifestaciones y dijo que los que lideran los disturbios no buscan el diálogo.
“Nosotros estamos manejando la situación con criterio, porque en los casos usuales se notan los liderazgos, es decir, que los líderes se ponen adelante de los grupos. Pero, en estos casos, lo que apreciamos es que estos permanecen ocultos y esto sucede porque no quieren el diálogo”, refirió.
“A través de inteligencia hemos logrado identificar a cuatro o cinco, y ya teníamos los celulares de ellos. Se ha buscado la comunicación, pero no han querido dar
la cara, lo cual significa que simplemente están aprovechando las circunstancias y motivando a que puedan suceder desgracias”, finalizó
Angulo Arana, jefe de Gabinete dijo que el tema del adelanto de elecciones es un tema que compete al Parlamento, y no al Ejecutivo, pues la presidenta está cumpliendo con el mandato constitucional.
Actualmente hay dos iniciativas en el Parlamento que proponen recortar el mandato tanto del presidente como del Congreso.
“La presidenta es consciente que el tema del adelanto de elecciones principalmente corresponde al Congreso de la República, el tema ya se está debatiendo y hay propuestas, una de la congresista Susel Paredes, el tema está en manos del Congreso, ella está cumpliendo su deber constitucional, la Constitución la obliga a asumir”, aseveró.
Al ser consultado sobre las declaraciones dadas por Boluarte Zegarra según las cuales renunciaría en caso de que Pedro Castillo fuera vacado, el flamante presidente del Consejo de Ministros explicó que se trata de momentos diferentes.
“Aparentemente ella hizo una expresión de solidaridad, pero no en el contexto de golpe de Estado, ella manifestó su contrariedad con la medida del golpe de Estado, que no contó con la aprobación de su Consejo de Ministros que ella además no integraba. Son contextos diferentes”, refirió.
Lunes 12, diciembre del 2022
No tengo la menor duda de que si Pedro Castillo no hubiera cometido el gigantesco desatino de intentar una inconstitucional disolución del Congreso, hoy seguiría siendo presidente. Y los mismos que por tercera vez habrían fracasado en la moción de vacancia estarían dispuestos a impulsar el diálogo que el informe de la OEA había recomendado. Los ministros, esos mismos que cobardemente han abandonado a su suerte a Castillo, estarían paseándose por los medios exigiendo que se cumplan las recomendaciones de la entidad internacional. Castillo habría terminado fortalecido, y los delitos de corrupción que se le achacan, y las nuevas revelaciones que lo sindican como delincuente, seguirían su lentísimo trámite en el Congreso con la desesperación de la Fiscalía.
El destino quiso que Pedro Castillo cometiera un gigantesco error. Un error que le costó la presidencia y que le va a costar su libertad. Intentar un golpe de Estado significó una respuesta inmediata de las principales institu -
Cuando el gobierno adoptó la estrategia de la victimización obtuvo buenos resultados y logró un equilibrio estratégico con el Congreso de la República, a pesar de los reiterados “destapes” de corrupción, de la ineficacia e ineficiencia en su gestión y de las contundentes denuncias realizadas por la Fiscalía de la Nación. El Congreso se había mostrado incapaz de doblegar a los 44 congresistas que “blindaban” al presidente Pedro Castillo y, por tanto, la vacancia se mostraba distante. Incluso, los dos fracasos anteriores generaron el fortalecimiento de la estrategia de la victimización, y hasta se percibió un pequeño incremento en la aprobación popular del presidente; aunque, a decir verdad, a niveles inaceptables para el ejercicio de gobierno. La gran mayoría, cercana al 70% de la población, exigía la vacancia o la renuncia del presidente.
Luego de la primera presentación de la cuestión de confianza y debido al rechazo de plano por parte del Congreso, por no reunir los requisitos de admisibilidad constitucional, el Ejecutivo forzó una interpretación fáctica como si se hubiera producido la negativa de la cuestión de confianza. Renunció el presidente del Consejo de Ministros y se produjo una crisis total del gabinete ministerial y, por tanto, solo restaba una segunda cuestión de confianza para disolver el Congreso de la República. El acta de los acuerdos del Consejo de Ministros, daba cuenta pormenorizada, de esta interpretación “antojadiza” e inconstitucional de la negativa de la cuestión de confianza. El gobierno y el presidente Castillo abandonaron su estrategia de victimización y adoptaron una nueva “de ataque final”. Amenazaron con la presentación, no de uno, sino de “sucesivos pedidos de cuestión de confianza, e incluso en simultáneo”. El cierre del Congreso parecía inminente, a condición de que los 44 congresistas “fieles blindadores” se mantuvieran unidos en su sacrificio por las consecuencias de la disolución del Congreso. Además, el presidente recorrió el país con un discurso polarizador y había recibido el compromiso y el apoyo, incluso, a costa de sus propias vidas de una serie de dirigentes “sociales”, de algunas de las denominadas “organizaciones de los pueblos”, además, sus movilizaciones o marchas culminaban en el patio del Palacio de Gobierno. En ese contexto, el presidente es probable que haya avizorado una gran movilización nacional en su defensa y la algarabía de la población. No en vano, en su discurso de justificación del golpe de Estado hizo un llamado a los ronderos, a las organizaciones gremiales y a la población a cerrar filas a su favor. No es posible saber si el resultado de la votación para la vacancia hubiese sido distinto si Pedro Castillo no hubiera dado golpe de Estado (ucronía de la vacancia),
ciones, dejándolo solo y sin respaldo, ni siquiera de sus adulones ministros y embajadores, que respondieron con gran cobardía.
No debemos olvidar ese contexto para tratar de reflexionar sobre el futuro inmediato de la política peruana. En conformidad con lo señalado por la Constitución asumió la presidencia de la República la ciudadana Dina Boluarte. La presidenta no cuenta en estos momentos con una bancada oficialista, ha juramentado provocadoramente hasta el 26 de julio del 2026 y está en plena conformación de su gabinete. Los tiempos apremian y sabiéndolo ha reclamado una tregua. Por más buena voluntad que exista de parte de los políticos no creo que esta se le otorgue. Pasado el fin de semana con feriado largo, el viento de la realidad ingresará por las ventanas de Palacio y lanzará por los aires la intentona de consenso y buena voluntad.
Urge, por tanto, contar con un buen gabinete. Al momento de escribir este artículo la propia presidenta había comentado a la prensa que aún no tenía un presidente del consejo de ministros. Sin él, será difícil conformar el consejo de ministros. Cualquier aspirante deseará saber quién va a cumplir con el rol de jefe de gobierno. Y todo indica que hay dificultades para conseguirlo. Creo saber el porqué. Sin un objetivo claro, que desde mi punto de vista debe ser la convocatoria a elecciones generales a la brevedad posible, no habrá ese elemento aglutinador, generador de coherencia, que se necesita. Ojalá lo entienda la presidenta Boluarte.
No tenemos un Congreso a la altura de las circunstancias. El ambiente de crispación permanece. Habrá sectores de izquierda radical que se negarán a dejar el poder. La única solución viable pasa por acortar el mandato y pensar una fecha adecuada para el adelanto de elecciones. Entendido eso podrá conformar un gabinete a la medida de un gobierno de transición. Es lo que se requiere.
a pesar de las denuncias por corrupción de la víspera y en la mañana en la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República y ventiladas por todos los medios de comunicación. Hasta momentos previos al golpe, la vacancia presidencial era un albur. La extensa y bien motivada moción de vacancia, que relata en extenso y detalle las denuncias de corrupción y mal gobierno, que figuraba en la agenda del Pleno del Congreso, nunca se ha votado. Se ha aprobado una nueva moción y, por tanto, se ha vacado al presidente Pedro Castillo debido al golpe de Estado, por “permanente incapacidad moral” (Inciso 2 Artículo 113) por disolver el Congreso “salvo en los casos previstos en el artículo 134 de la Constitución” como señala el artículo 117 de la Constitución política del Estado.” Así ha sido dado a conocer este momento histórico en los diversos medios de comunicación, no solo del Perú, sino, también del mundo.
La sincronización y rapidez de las respuestas de los organismos del Estado en la defensa de la democracia y la república ha sido encomiable. Desde el pronunciamiento de la Fiscalía de la Nación, pasando por el Poder Judicial, el Tribunal Constitucional, la Defensoría del Pueblo, hasta las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, entre otros. Cada uno de los órganos del Estado hizo la parte del trabajo que le corresponde. Asimismo, la Organización de Estados Americanos (OEA) y algunos países, como EE. UU., rechazaron el golpe de Estado y saludaron con beneplácito a la nueva presidente del Perú. Sin embargo, no hubo una marcha o movilización ciudadana de apoyo a la vacancia contra el presidente golpista. Fue innecesario debido a la rapidez de las acciones y a la orfandad “en pueblo” del presidente. La aventura golpista no ha sido apoyada por nadie.
Pedro Castillo fue aupado a la presidencia por un partido político que en su ideario se reclama como marxista leninista mariateguista, en un proceso electoral muy polarizado que ganó con una diferencia escasa de votos frente a su rival, que incluso, los resultados merecieron cuestionamientos. En la composición política del Congreso su agrupación política era minoritaria, por tanto, requería realizar acuerdos y consensos. Desde antes de su juramentación como presidente insistía en cambiar las reglas de juego de la democracia y cambiar el régimen económico, mediante una asamblea constituyente. Es obvio, que la mayoría congresal, que, además, detentaba la conducción del Congreso, haya agudizado su sentido fiscalizador. Sin embargo, logró una bancada sólida de 44 congresistas que lo protegía, los menos por ideología y la mayoría, por conveniencia.
El presidente del Congreso, José Williams Zapata, general de división, considerado como héroe en el rescate de los rehenes en la operación Chavín de Huántar y otras operaciones militares, ha tenido un rol importante en las decisiones de los altos mandos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. Acción que contrasta con las declaraciones altisonantes de los dirigentes “de los pueblos”, que fueron incluso incapaces de defender la palabra empeñada. Los hechos han demostrado que el presidente estaba “fuera de la realidad.” Sus allegados construyeron una narrativa ajena a los hechos. No había combatientes, ni pueblo, ni partidos políticos apoyándolo. Su entorno era de incapacidad para gobernar, pero, eso sí, de mucha corrupción. La decisión de dar un golpe de Estado ha cambiado el epitafio político de Pedro Castillo, de corrupto a golpista. La nueva presidente, que proviene del mismo partido, aunque ya ha renunciado, debe sacar lecciones, rodearse de gente capaz, pero sobre todo ser honesta.
La congresista Patricia Chirinos criticó la agresión del parlamentario Pasión Dávila a Juan Burgos durante la sesión del Pleno.
Señaló que “las bancadas del oficialismo” están realizando un plan para evitar que se vote el oficio enviado por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, sobre el expresidente Pedro Castillo, la exjefa del Gabinete Ministerial, Betssy Chávez y el extitular del Ministerio del Interior, Willy Huerta.
“Hemos visto como las bancadas del oficialismo han venido como parte de un plan para azuzar tanto a la población en regiones y provincias como también dentro del Hemiciclo, incitando a la violencia. Es parte de un plan que ellos tienen porque no quieren que se dé la votación del levantamiento de inmunidad de Pedro Castillo”, explicó a RPP Noticias la congresista.
Agregó que estos parlamentarios han estado insultando todo el tiempo a las bancadas consideradas de oposición y confirmó que el congresista Pasión Dávila se acercó para agredir directamente a Juan Burgos.
“Lo que hicimos, ante las ofensas de Bermejo fue que le dijimos ‘terrorista’ y ‘delincuente’. Pasión Dávila vino furibundo, cruzó el Hemiciclo, ingresó al pasadizo y por la espalda le metió un puñete en el pómulo a Juan Burgos, después [Pasión Dávila] se fue corriendo cobardemente para que le devuelvan el puñete”, contó Patricia Chirinos.
En ese sentido, declaró estar de acuerdo en que el congresista Pasión Dávila debe ser suspendido por 120 días sin necesidad de que pase por la Comisión de Ética del Congreso tras “un acto cobarde”.
Respecto al adelanto de elecciones, consideró a título personal estar de acuerdo, pero no “rápidamente” porque “es necesario rehacer reformas constitucionales”.
“Es necesario hacer reformas constitucionales y proteger al Congreso, poner límites para cualquier persona que postule al Congreso, gente investigada por terrorismo, el pueblo se va a sentir más tranquilo. Hay que hacer cambios en el JNE”, declaró.
Por otro lado, pidió a la presidenta Dina Boluarte que responda sobre las muertes de dos jóvenes en Andahuaylas. “Señora presidenta, aplique el estado de emergencia nacional y saque a la Fuerzas Armadas para que puedan salir a proteger a los peruanos”, dijo.
El parlamentario Pasión Dávila (Bloque Magisterial), caminó por la sala del Pleno para dirigirse hacia la otra zona de la sala y golpeó por la espalda y cerca a la cara del congresista no agrupado Juan Burgos.
Pasión Dávila salió huyendo mientras Burgos busca perseguirlo para responderle por el golpe. Es Américo Gonza (Perú Li-
bre) quien detiene a Juan Burgos mientras Dávila se refugia con sus colegas parlamentarios. Diversas tomas muestran los momentos de la agresión del congresista.
El congresista no agrupado Juan Burgos presentó una denuncia ante la Co- misión de Ética contra Pasión Dávila (Perú Libre) debido a la agresión que recibió en su contra durante la sesión del Pleno.
El documento presentado a la presidenta de dicha comisión, Karol Paredes, sostiene que la denuncia es “por falta ética contra el congresista Pasión Dávila Atanacio, con la finalidad que se declare fundada y se imponga una sanción de suspensión de hasta 120 días de legislatura”.
“A usted señora presidente de la Comi- sión de Ética Parlamentaria solicito se sirva tener presente esta denuncia, declararla fundada y aprobar una sanción de suspensión de hasta 120 días de legislatirua contra la congresista denunciada por falta ética”, culmina el escrito.
La presidenta de la República, Dina Boluarte, dio esta madrugada un mensaje a la nación en medio de las fuertes protestas sociales que se suscitan en Lima y diversas regiones del país.
La mandataria anunció que presentará al Congreso un proyecto de ley para el adelanto de elecciones a abril de 2024.
“Interpretando de la manera más amplia la voluntad de la ciudadanía; y en
consecuencia, con la responsabilidad que implica el ejercicio de la acción del Gobierno, he decidido asumir la iniciativa para lograr un acuerdo con el Congreso para adelantar las elecciones generales para el mes de abril de 2024. En los próximos días remitiré un proyecto de ley de adelanto de elecciones para ser consensuado con las fuerzas políticas representadas en el Parlamento”, expresó.
Este domingo se han producido por cuarto día una serie de protestas en distintas regiones del país que reclaman la convocatoria de elecciones generales y el cierre del Parlamento.
En Andahuaylas, en la región de Apurímac, las manifestaciones derivaron en enfrentamientos con la Policía Nacional que han dejado al menos dos muertos y más de 30 heridos.
Pedro Castillo ha sido encarcelado por el delito de sedición y, más allá de las amenazas febriles de algunos acerca de la posibilidad de tomar Lima para defender “al gobierno del pueblo”, todo deja en evidencia que el ex mandatario está solo, aislado, sin ningún apoyo popular. Por ejemplo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro –a través de varios tuits–, no entendía cómo Pedro Castillo se quedó encerrado en Palacio, “aislado del pueblo que lo eligió”.
De alguna manera todas las corrientes comunistas y colectivistas del continente desarrollaron una enorme esperanza con respecto a las posibilidades de Castillo. Un político que reclamaba su origen andino, “humilde, del pueblo”, y que desarrolló un histrionismo casi cómico –en los primeros meses de su gobierno– al ponerse el sombrero chotano, incluso, para asistir a reuniones internacionales. De una u otra forma, él estaba llamado a convertirse en un “Allende andino”.
Un Allende andino que, al igual que el Allende de Chile, ya sea en el gobierno o derrocado del poder, sirviera para organizar los relatos y las iconografías de varias décadas. Por ejemplo, si bien la nueva constitución soviética y posmoderna de Chile fue rechazada por una abrumadora mayoría, es incuestionable que la leyenda de Allende alimentó y engordó la mayoría de los relatos de la izquierda mapocha, la instalación de la constituyente y el triunfo electoral de Gabriel Boric. La idea de un Allende andino, del proyecto de “indigenización del Perú” –tal como se pretende ensayar en Bolivia– era parte de la planificación de las corrientes comunistas y colectivistas vinculadas al Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla.
Sin embargo, hoy nadie marcha por Castillo, no obstante que ya ha sido encarcelado por sedición flagrante. Ahora bien, ¿qué hubiese sucedido si Castillo era vacado a los seis meses de su Gobierno y no a fines del 2022, como acaba de pasar? En otras palabras, ¿qué habría pasado, como se dice, si se cogía la fruta antes de que madurara?
Es evidente que las corrientes comunistas y colectivistas habrían organizado una contraofensiva revolucionaria, habrían paralizado el sur del país y, de una u otra manera, se podría haber configurado una guerra entre los Andes y la franja costera del país. Nada de eso ha sucedido porque no se cometió el gravísimo error de vacar a Castillo antes de que los hechos desvelaran su incapacidad moral permanente para gobernar.
De alguna manera el sistema republicano, las instituciones y los actores tuvieron el sentido común de cultivar la paciencia estratégica, fundamental e imprescindible para la buena política, y se esperó el momento adecuado para vacar al proyecto de dictador.
Hoy Castillo sigue más aislado que nunca y cualquier contraofensiva revolucionaria es un delirio. Castillo no es el Allende de los Andes sino un delincuente, un sedicioso más, que expresa la grave crisis y descomposición del sistema político nacional.
El Presidente encarcelado que pudo ser un “Allende andino”
Escribe: Víctor Andrés Ponce
Presidenta Dina Boluarte anuncia que presentará al Congreso proyecto de ley para adelantar elecciones a abril de 2024
¿Tu hijo es menor de edad y tiene que viajar fuera o dentro del Perú por estudios, vacaciones u otro motivo? Conoce en la siguiente nota los trámites que deben realizar los padres de familia para que sus niños o adolescentes viajen solos, con uno de sus padres o acompañados de terceros.
La Superintendencia Nacional de Migraciones indica que los tipos de autorización de viaje dependen de las circunstancias del viaje del menor:
-Si el menor de edad va a viajar
fuera del Perú solamente con uno de sus padres, acompañado de otro adulto o sin compañía, los progenitores deben ir a una notaría para tramitar una Autorización de Viaje Notarial.
-Si el menor de edad va a viajar fuera del Perú y faltan ambos padres, uno de los padres está ausente o no está de acuerdo con el viaje (hay disentimiento), un juez del Juzgado de Familia puede permitirlo con una Autorización de Viaje Judicial.
-Si uno o ambos padres se encuen -
tran en el extranjero se debe tramitar una Autorización de Viaje Consular en alguna representación consular peruana, la misma que debe legalizarse en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
La autorización de viaje debe entregarse a las autoridades migratorias para que el menor de edad pueda salir del Perú y es válida por una única vez.
Las autorizaciones notariales y consulares tienen una vigencia de 90 días desde que son expedidas.
Es un documento certificado notarialmente por el cual los padres autorizan el viaje de su hijo menor de edad dentro o fuera del territorio peruano, para que viaje solo, acompañado por uno de ellos o por otro adulto.
el documento de identidad o pasaporte que lo identifique.
-Cuando solo uno de sus padres ha reconocido al menor: basta con el consentimiento de este.
-Cuando uno de los padres ha fallecido: copia del acta de defunción.
Si el menor tiene un apoderado: poder y otros documentos que lo acrediten como tal.
-Si uno de los padres se encuentra en el extranjero: Autorización de Viaje Consular y luego legalizarla en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
peruano, residente en el extranjero, que haya permanecido más de 183 días en el Perú, se debe presentar obligatoriamente la Autorización de Viaje para salir del país.
Luz del Sur S.A.A.
Surquillo, lunes 12 de diciembre de 2022 Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.
LUGAR : Ate Vitarte, Lurigancho Chosica
ZONA AFECTADA: Avenidas: Carretera Central, La Capitana, Las Torres
Calles: Pedro Ruiz Gallo, San Roque, Cipreses, Los Cedros, Los Eucaliptos, Los Álamos.
Urbanizaciones: Nievería, San Antonio de Carapongo, Los Tulipanes, Santo Domingo de Carapongo, Camposol, Santa Clara Asociación de Viviendas: Villa Los Jardines, Los Sauces, El Bosque, Los Geranios
ALIMENTADOR: HP21
CIRCUITO AFECTADO: Alimentador HP21 A SE 1444
DÍA : Sábado 10 de diciembre de 2022
HORA INICIO : 06:54 H.
HORA FINAL : 08:45 H.
La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado.
Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del circuito afectado.
LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.
El documento debe tener la firma del notario y también: Dentro del país
-Si el menor viaja solo: la firma de uno de los padres.
-Si el menor viaja con uno de los padres dentro del país: no necesita permiso.
-Si el menor viaja solo: la firma de ambos padres.
-Si el menor viaja con uno de los padres: la firma del padre o madre que no lo acompaña.
-Si el menor viaja con un tercero: la firma de ambos padres.
Esta autorización tiene una vigencia de 90 días y debes entregarla a la autoridad migratoria peruana para que permita la salida del país del menor y es válida solo por una vez.
Dentro del país
-Partida de nacimiento original y actualizada del menor.
-DNI del menor de edad.
-DNI del padre o de la madre.
-En caso de fallecimiento de uno de los padres o si el hijo está reconocido solo por uno de ellos, bastará el consentimiento del padre que sobreviva o de aquel que efectuó el reconocimiento (el permiso notarial debe constar haber tenido a la vista la partida de defunción o la de nacimiento correspondiente).
-Partida de nacimiento original y copia del menor de edad.
-DNI/Pasaporte del menor de edad.
-DNI/Pasaporte de los padres.
-En el caso de padres extranjeros:
-Si el menor cuyo padre o madre está en el extranjero va a viajar con una tercera persona: Autorización de Viaje Consular otorgada por el padre que está fuera del país, legalizada en el Ministerio de Relaciones Exteriores, y la Autorización de Viaje Notarial del padre que permanece en el Perú (el padre que está en el Perú y viajará con el menor solo necesita la Autorización de Viaje Consular legalizada para salir del país con su hijo).
Es importante que los datos del documento del menor coincidan con los documentos presentados por los padres.
Hazlo en 3 pasos
1) Acércate a una notaría Acércate a una notaría para obtener la Autorización de Viaje y paga por el trámite. El costo de esta varía de acuerdo a la notaría elegida. Puedes encontrar información de las notarías en el Perú en el Directorio Notarial del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
2) Presenta los documentos Presenta en la notaría los documentos solicitados del menor de edad y de los padres. Asimismo, hay que proporcionar otros datos del viaje como:
-Ciudad de salida.
-Ciudad de destino.
-Fecha de salida.
-Fecha de retorno.
-Datos de la persona responsable del menor durante el viaje (si no viaja con sus padres).
-Datos de la aerolínea o medio de transporte internacional que se usará en el viaje.
3) Recibe la Autorización
Una vez que el notario revise los documentos, dará fe de los mismos y extenderá la Autorización de Viaje Notarial (en un papel especial del Colegio de Notarios).
Según ha dispuesto la Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú, en el caso de un menor de edad
Se puede solicitar al Juzgado de Familia la Autorización de Viaje Judicial para un menor de edad cuando no hay acuerdo entre los padres para el viaje del menor, cuando uno de los padres está ausente/desaparecido o cuando la situación no aplica para obtener la Autorización de Viaje Notarial, entre otros casos.
Esta autorización es válida solo por una vez y debe ser entregada a la autoridad migratoria peruana con la sentencia y la firma del Juez de Familia para que permita la salida del país del menor.
-Partida de nacimiento del menor original y copia. (Si el menor tuviera partida extranjera, debe estar traducida al castellano.)
-Copia del documento de identidad del solicitante.
-Otros documentos pueden ser solicitados que dependerán del caso específico del que se trate.
1) Realiza el pago:
Paga la tasa judicial de S/ 70.00 por cada menor, en una agencia o agente del Banco de la Nación u otras entidades y/o plataformas financieras autorizadas.
El responsable del menor debe presentar la documentación en la mesa de partes del Juzgado de Familia. El mismo día de la presentación del documento el solicitante pasará una entrevista en compañía del menor para la toma de declaraciones.
Luego de evaluar los documentos y pruebas, el Juzgado de Familia puede extender la Autorización de Viaje Judicial.
Finalmente recibirás la autorización con la sentencia y la firma del Juez de Familia. Recuerda que es válida solo por una vez y debe ser entregada a la autoridad migratoria peruana para que permita la salida del país del menor.
Según la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), tras la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2021, alrededor de 196,000 personas naturales (trabajadores en planilla e independientes) obtuvieron en marzo del 2022 la devolución de un monto de dinero por deducir algunos gastos.
Pero, ¿cuáles son esos gastos deducibles para descontarlos del pago del impuesto a la renta y obtener una devolución el próximo año?
Primero comencemos señalando que para obtener ese beneficio es indispensable acudir a establecimientos formales y solicitar la entrega de un comprobante de pago electrónico (boleta), en el que se incluya el número de tu DNI.
Si eres extranjero puedes indicar tu
número de RUC, por cada consumo o servicio que se realice.
Gastos deducibles Ahora, explicaremos cada uno de los gastos deducibles por los cuales las personas naturales pueden obtener una devolución del monto de dinero por consumo:
- Restaurantes, bares y hoteles: debes pedir boleta de venta electrónica y el monto que puede descontarse del impuesto a la renta es del 25 % del total de la operación. No olvides que si pides servicio por delivery también debes pedir boleta de venta electrónica, para poder acumular tus gastos.
- Servicios profesionales: 30 % del gasto efectuado.
- Alquiler de inmuebles: 30 % del arrendamiento que se paga.
- EsSalud a trabajadores del hogar: 100 % del aporte al Seguro Social.
- Servicios de guías de turismo y de turismo de aventura, ecoturismo o similares: los descuentos por gastos son mayores, siempre y cuando estén sustentados en recibos por honorarios electrónicos, por lo cual la deducción es del 50 % del comprobante.
- Artesanías: 50 %, aplica para los servicios de artesanos, también sustentados en recibos por honorarios electrónicos y siempre que el prestador del servicio esté inscrito en el Registro Nacional del Artesano a cargo del Mincetur.
- Agencias de viaje y turismo: también pueden ser objeto de deducción del impuesto a la renta, por un porcentaje de hasta el 25 %.
Cabe indicar que los gastos deducibles son los que se realizan durante el año y se pueden utilizar para reducir el impuesto a la renta que corresponde regularizar en la declaración anual, siempre que los
ingresos anuales del trabajador superen las 7 UIT (32,200 soles).
Los mencionados gastos tienen un límite de deducción de hasta 3 UIT (13,800
soles) al año.
El monto se deducirá (restará) de tus ingresos, con lo cual tendrás un menor impuesto a pagar o un saldo a favor.
El empleo directo en el subsector minero nacional sumó un total de 247,195 trabajadores en octubre del presente año, cantidad superior en 2% respecto al similar mes del 2021 (242,465 personas), señaló hoy el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
A través de la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM), también precisó que la cifra de octubre último es superior en 0.3% respecto a lo registrado en setiembre de este año (246,390 personas).
Por su parte, el empleo promedio ge-
nerado por la actividad minera en el periodo de enero a octubre de 2022 fue de 243, 546 trabajadores, superando en 6.8% al promedio anual de 2021 (228,044 empleados). “Estas cifras reflejan que, a octubre de 2022, se registraron niveles superiores a los obtenidos durante la última década”, subrayó el Minem.
Con relación al tipo de empleador, en el décimo mes del año, los puestos de trabajo generados por los contratistas (empresas contratistas mineras y empresas conexas) representaron el 72.5% del total de empleo en
minería, significando un aumento interanual de 1.3%. Asimismo, el empleo generado por las compañías (empresas mineras) representó el 27.5% de la participación total, lo cual significó un incremento de 3.7% referente a lo declarado en octubre de 2021. En cuanto a la distribución del empleo minero a nivel regional, Arequipa conservó la primera posición con 31,824 trabajadores, ostentando el 12.9% de la participación total, región en la que resalta Sociedad Minera Cerro Verde por su mayor número de trabajadores.
Lima, lunes 12 de diciembre del 2022
Con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico que brindamos a nuestros clientes, efectuaremos trabajos de expansión en nuestras redes, en tal sentido se ha programado el corte temporal del suministro, de acuerdo a los siguientes detalles:
Código de corte :: P190572518
Distritos afectados:: LURIGANCHO-CHOSICA, ATE
Zonas Afectadas:: Suministros ubicados entre: Ca. Prolongación 28 de Julio, Av. Lima Sur, Av. Túpac Amaru, Ca. Simón Bolívar, Av. José Gálvez, Ca. Alfonso Ugarte, Av. José Santos Chocano, Ca. Bolognesi, Ca. Daniel Alcides Carrión, Ca. Los Olivos, Ca. Andrés Avelino Cáceres, Ca. Las Palmeras, C.P. Los Girasoles de San Antonio, Ca. San José, Jr. Trujillo Sur, Jr. Arica, C.P. Libertad Lurigancho - Chosicano.
Fecha y hora 1 :: Jueves 15 de diciembre del 2022 desde las 06:30 a 17:30 horas. (horario aproximado).
Fecha y hora 2 :: Jueves 15 de diciembre del 2022 desde las 06:45 a 07:45 horas y desde las 14:45 a 16:00 horas. (horario aproximado).
Alimentador :: SR01/SR-09
Para validar si tu suministro se encuentra afectado por este corte temporal de servicio ingresa a la web www.luzdelsur. com.pe opción “Corte por mantenimiento”
Para recibir las notificaciones de cortes programados en su correo electrónico, puede afiliarse a la oficina virtual de Luz del Sur desde www.luzdelsur.com.pe activando la opción recibir información de interrupciones programadas en “Configuración de Usuarios” o descargando el APP de Luz del Sur y activando las notificaciones por interrupciones programadas en la opción “Mi cuenta”.
LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, cualquier consulta puede comunicarse a nuestra central FONOLUZ al 617 5000.
Tomando en cuenta que cada vez más usuarios en todo el mundo utilizan sus dispositivos móviles para acceder al entretenimiento, la idea de que la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022™ sea la edición más vista en la historia del torneo no sorprende a nadie. De esta manera, los fanáticos ya no se limitan a sus pantallas de TV y pueden vivir la emoción de los partidos a través de sus smartphones, en cualquier momento y en cualquier lugar.
Durante la actual edición del mundial, se han evidenciado diversos cambios en los hábitos de consumo y la manera en la que los fanáticos disfrutan de este torneo. En ese sentido, el fabricante de teléfonos inteligentes y patrocinador oficial de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022™, vivo, comparte algunos números interesantes al respecto:
1. Pantalla grande vs pantalla pequeña ¿Cuál es el “tamaño adecuado” para ver Qatar 2022™? Si bien las pantallas gigantes siguen siendo la forma preferida de entretenimiento de la audiencia, la situación está cambiando a un ritmo acelerado. Los teléfonos inteligentes fueron los más utilizados para ver contenido de video bajo demanda (VOD) en línea: su participación de uso global en el segundo trimestre de 2022 alcanzó el 36%.
2.El tiempo dedicado al móvil aumenta El consumo de VOD en smartphones ocupa a los usuarios globales unos 30 minutos al día, tiempo que probablemente está aumentando con la duración de los
La industria textil y de confecciones representan una pieza fundamental en el soporte económico de muchos países en vías de desarrollo, incluyendo el Perú. Sin embargo, de acuerdo con el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), este sector afrontó una fuerte caída del 32.1% en su producción durante el 2020, generando también la pérdida de puestos de trabajo, ya que este sector generaba, aproximadamente, 400 mil empleos directos.
A medida que todos los sectores económicos se han reactivado, la industria textil también ha seguido este camino. En ese sentido, la tecnología ha sido un factor clave al ofrecer a los diseñadores nuevas y eficientes formas de producir sus telas. Teniendo esto en cuenta, la reconocida diseñadora de moda peruana Annaiss Yucra y EPSON presentarán el taller ¿Cómo sublimar tus diseños digitales?
Este taller es parte de la programación del primer pop-up de la diseñadora de moda quien, tras múltiples presentaciones internacionales en Estados Unidos, Colombia, Rusia, Holanda y Guatemala; decide abrir las puertas físicas de su universo con una experiencia que combinará moda, tecnología y arte. Así, de la mano de EPSON, no solo se ofrecerá un taller gratuito para todos los interesados en emprender en el rubro textil, sino que se ofrecerá un espacio para que los asistentes puedan personalizar bolsos con diseños exclusivos, a través de la técnica de sublimación. La sublimación es una técnica que permite un mundo de posibilidades en el sector textil. Consiste en imprimir diseños en papel en una impresora de sublimación con tintas para especializadas para ello. Una vez el papel esté impreso, se pasa al siguiente proceso: el estampado a través de la transferencia de calor.
Reafirmando su compromiso de continuar desarrollando soluciones convenientes para mejorar la movilidad, la app DiDi anunció el día de hoy el lanzamiento en el Perú de DiDi Flex, una nueva alternativa de viajes que brindará la flexibilidad a socios conductores y pasajeros de proponer y pactar el precio de sus viajes de una manera conveniente y segura.
‘En DiDi tenemos la misión de ofrecer soluciones que se adapten a todas las necesidades y beneficien tanto a pasajeros como socios conductores. Por esta razón, estamos muy contentos de lanzar DiDi Flex en Perú, como una alternativa económica que busca otorgar mayor flexibilidad, conservando el soporte y las funciones de seguridad del servicio Express. De esta manera esperamos contribuir a facilitar el día a día y la movilidad de millones de peruanos’. Comentó Pedro Espona, lider de Operaciones de DiDi para
Perú, Argentina y Chile.
¿Cómo funciona?
● El pasajero puede acceder al producto desde la aplicación de DiDi Pasajero y seleccionar DiDi Flex dentro de las opciones disponibles para tomar un viaje.
● Al seleccionarla, le aparecerá una tarifa sugerida y una tarifa mínima. El pasajero, tendrá la oportunidad de ofertar un monto inicial que se adapte a sus necesidades.
● Los socios conductores verán la solicitud de viaje y podrán aceptar, rechazar o contraofertar.
● Se podrá editar la tarifa ingresando al botón “Aumentar tarifa” para hacer más atractiva la oferta.
●Una vez que uno o varios socios conductores acepten la oferta, se deberá Aceptar la propuesta del socio(a) conductor(a) que más convenga para iniciar el viaje.
Beneficios adicionales de DiDi Flex:
partidos de fútbol, es decir, 90 minutos si no hay prórroga ni penales.
No solo eso, sino que los consumidores pueden pasar aún más tiempo en sus teléfonos mientras comparten fotos y videos en línea, vuelven a ver las mejores jugadas de sus equipos favoritos y, por supuesto, se unen a la conversación en las redes sociales.
3. Los millennials impulsan el consumo de contenido móvil
Si bien las generaciones mayores (baby boomers o Gen X) pueden preferir otras formas de consumo de contenido (como la televisión), los millennials nacidos entre 1981 y 1996 pasan una cantidad considerable de tiempo en línea, una gran parte viendo videos. Según la investigación, el 14.9% de ellos ven de 10 a 20 horas de videos por semana, y definitivamente los teléfonos inteligentes contribuyen a las diferentes formas en que los miembros de esta generación acceden al entretenimiento.
Marcas de tecnología como vivo saben que ningún usuario es el mismo y han desarrollado productos que se adaptan a diferentes necesidades e incluso generaciones. La Serie V25 de vivo, por ejemplo, tiene todo lo que un usuario millennial tradicional podría necesitar, como pantallas grandes, cámaras potentes para crear y compartir contenido fácilmente, herramientas que mejoran cualquier selfie y compatibilidad con 5G para una transmisión rápida mientras viaja.
● Flexibilidad y certeza sobre el precio del viaje
● Posibilidad de elegir al socio conductor (basado en perfiles, modelo de carro y tiempos de espera)
● Disfruta de un gran servicio con las mismas funciones de seguridad que en DiDi Express
Beneficios para socios conductores
● La tarifa mínima y sugerida de los viajes estarán basadas en un precio justo que permita a los socios conductores seguir maximizando sus ganancias.
● Con DiDi Flex tendrán más posibilidad de viajes dentro de la aplicación al poder visualizar todas las ofertas dentro de su ratio de ubicación.
● Al igual que los pasajeros, los socios conductores tendrán la flexibilidad de elegir qué viaje realizar y rechazar sin afectar su tasa de aceptación.
Annaiss Yucra y EPSON presentarán taller gratuito sobre sublimación textil DiDi habilita opción para que pasajeros y conductores establezcan el valor de sus viajesJosé Casiano Collazos
Quién debe ir a la cárcel: Aníbal Torres o la Fiscal de la Nación Patricia Benavides?. ¡Aníbal Torres! y sus compinches.
Día de miércoles, gris el 07. Pedro Castillo Terrones, malévolo dirigente sindical, presidente de la república (con trampa), denigró la presidencia, rasgó nuestra Constitución Política, a las 10.40 am, en mensaje a la nación, anunció el cierre temporal del Congreso, lo remplazaría una Asamblea Constituyente, elaboraría nueva Constitución; restructuraría el Sistema Judicial, Ministerio Público, Tribunal Constitucional, Defensoría del Pueblo y Contraloría de la República; asumiría el poder absoluto. Ante esto, con celeridad el Congreso, se reunió, a las 1:40 pm, aprobaron su vacancia por incapacidad moral, a favor 101, 06 en contra y 10 abstenciones. En la tarde, Dina Boluarte Zegarra, jura asumir las funciones de la presidencia, hasta el 26 de julio del 2026.
A las 1:30 pm, Castillo, abandona la residencia presidencial, rumbo a la embajada de México, Venezuela o Bolivia, para asilarse, frustrándose ese propósito. En la av. Wilson, altura de la Av. España, a las 1:50 -bajo la ley de fragancia delictiva-, los coroneles PNP Harvey Colchado (salvajemente maltratado por Castillo) y Walter Lozano, lo detuvieron, trasladándolo a las oficinas de la Sétima Región Policial (Prefectura), donde llegó la Fiscal de la Nación Patricia Benavides (demolida cruelmente por Castillo), acompañada de la Fiscal Marita Barreto y otros fiscales especializados contra la corrupción del poder, levantaron el acta de su detención, comunicarle la apertura de una nueva carpeta fiscal por el delito de rebelión.
Entre 9.30 a 10 pm, el corrupto expresidente Castillo, fue traslado al cuartel de los Cibeles (Rimac), sede principal de la Dirección de Seguridad del estado; y, de ahí en helicóptero al penal de Barbadillo de la DIROES, recluyéndolo en una celda. En ese lugar está detenido el expresidente Alberto Fujimori.
No hay moral ni ética, en congresistas y embajador de México, visitando a Castillo y defendiéndolo.
El último mensaje de Castillo, se torno muy preocupante, gracias a Dios, duró poco: Las reacciones de la Fiscalía de la Nación, el Poder Judicial y las Fuerzas Armadas y Policiales, dieron emoción y alegrías desbordantes. Un solo grito: “Unidos, Fuertes y Dignos ¡Siempre!”
La Fuerzas Armadas y Policiales, principal e importante factor que no permitió la quiebra del orden constitucional y democrático, con energía a las 1:25 pm, en comunicado expresó su rechazo al autogolpe perpetrado por el delincuente Castillo, garantizando la continuidad democrática -voluntad popular, equivocada o no-, asimismo daba tranquilidad a la ciudadanía. Los titulares del Ministerio Público, Poder Judicial, Jun-
sinvergüencería de ser funcionaria pública de RENIEC y ser candidata de vicepresidenta; ejerció la función de ministra paralelamente presidenta del Club Apurímac, ambas contraviniendo la Ley; como dirigente de Perú Libre, cumplió rol de tesorera –aperturó cuenta bancaria a su nombre- para reunir S/ 850 mil soles, pagando la caución en favor de Vladimir Cerrón, sentenciado por corrupción; también incitaba a la violencia; cantaba justicia; promovía nueva constitución; tuvo mediocre labor como Ministra de Desarrollo e Inclusión Social e influenció para favorecer a sus familiares en contrataciones con el Estado.
“Nuestra Democracia se autodestruye porque ha abusado del derecho de igualdad y del derecho de libertad, porque ha enseñado al ciudadano a considerar la impertinencia como un derecho, el no respeto de las leyes como libertad, la imprudencia en las palabras como igualdad y la anarquía como felicidad…” (Isócrates, 350 aC)
ta Nacional de Justicia y Tribunal Constitucional, entre otros, fueron la fortaleza, que detuvieron la avalancha desesperada impositiva que había desencadenado el incapaz y corrupto Pedro Castillo Terrones.
Cayó el títere marxista, lennista, convertido en zar corrupto, que dirigió una red hedionda y malévola, contaminando, ensuciando la democracia, con fechorías (práctica típica de la politiquería), su doble moral y cantos de sirena, que en coro con sus ministros, manipulaban la ciudadanía angustiada, esperanzada, débil por la pobreza moral y sustento económico.
Se hizo el milagro. Castillo, al parecer facilitó su vacancia, como estrategia en ser detenido por quebrar el orden constitucional, dándole maquillaje político y no de corrupción. Muchos análisis y comentarios se vierten. Castillo, se habría precipitado, ante la delación del exjefe de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINI) José Luis Fernández La Torre (libre, colaborador) y del exasesor del Ministerio de Vivienda, Salatiel Marrufo Alcántara (detenido, colaborador eficaz); ambos afirmaron que Castillo, sabía todo los actos de corrupción y quienes la hacían; Marrufo, dando la estocada final, afirmó personalmente haber entregado dinero a Castillo y a su hermana; y, mensualmente lo hacía el exministro de Vivienda, Geiner Alvarado López. Esto puso a Castillo, en el filo de la navaja, solo se voló la cabeza; borracho de poder, lo empujaron, cayó a la piscina sin agua. Muchos dicen: cayó el ladrón; terrorismo y corrupción, terminó. Cuidado, no seamos ingenuos, no confiemos.
Castillo, empezó mal, mal terminó. Perú Libre, inscribió irregularmente su lista presidencial con 2
candidatos: Castillo (presidente), Boluarte (vicepresidente), vino el fraude avalado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), se apoderó de la presidencia de la República; y, antes de asumir el cargo, organizó una red criminal, con familiares, algunos amigos, funcionarios y empresarios, para festinar los recursos del Estado, direccionando millonarias licitaciones, recibiendo suculentas coimas. Gobernante, desestabilizó instituciones públicas, quería el poder total; instaurar una dictadura basado en su ideología extremista.
Se detuvo ese pringoso capítulo de la historia peruana, con páginas de caos, incitación a la violencia, mentiras, cinismo y corrupción, que ayudo a formatear la politiquería e hizo crisis de gobernabilidad.
Empieza a escribirse páginas, de Dina Boluarte Zegarra, que asume las funciones presidenciales hasta el 26 de julio del 2026. Debemos estar vigilantes, porque reitera melosa fanfarria demagogia con máscara de ser provinciana esforzada, que gobernará para los desposeídos, para todas las sangres, que enfrentará la corrupción; pide tregua, unidad, diálogo y un plazo; discurso con tufillo caviar, da indicios que la sinvergüencería vuelve al poder, revivirían los intereses partidarios, ambiciones personales, las fechorías continuarían.
Dina Boluarte, en su transitorio gobierno, no debe desperdiciar la oportunidad de gobernar honestamente, está respaldada por el Congreso, las Fuerzas Armadas y Policiales, Instituciones tutelaras de Justicia, de Control y otras; tiene el beneficio de la duda; aunque suene a utopía, debe trazar la línea que separe su
Nuestros últimos gobiernos democráticos fueron infiltrados por siniestros intelectuales, diseñan planes de reformas y reformas, mal utilizando las necesidades de los pobres y desamparados, ocultando sus verdaderas intenciones de debilitar las instituciones, reclutado personajes mediocres, incapaces, ambiciosos y oportunistas, como congresistas, ministros y funcionarios; y, muchos con problemas judiciales por corrupción, violencia y otros delitos. ¡Cuidado!
Vergüenza da la Organización de los Estados Americanos (OEA), su Secretario General, Luis Almagro, se negó a investigar el fraude electoral en la elección de Castillo; conociendo todos los actos irregulares de Castillo, lo apoyó y activo la Carta Democrática, por supuesto Golpe de Estado del Congreso; envió a una misión que avaló a Castillo, no informaron las contundentes evidencias de la corrupción y desgobierno de Castillo; siguió apoyándolo; fue el último en rechazar el golpe de Estado de Castillo.
“Boluarte tiene la oportunidad de redimirse de todos estos meses de silencio frente a un gobierno delincuencial: Carlos Anderson, Congresista no agrupado”. Para el buen gobierno de Boluarte “La clave será el primer gabinete: Carlos Hakansson, Constitucionalista”. “Tiene que ser gente con trayectoria: Walter Gutiérrez, exdefensor del Pueblo”. “La impartición de la justicia es esencial en nosotros, garantizamos independencia en el ejercicio de nuestras funciones: Elvia Barrios, Presidenta del Poder Judicial”.
¡Viva El Perú! ¡Viva la Democracia!
“El peor peligro que afrontamos hoy como sociedad es la normalización de la corrupción”.
Patricia Benavides
Fiscal de la Nación
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe
El matador de toros de gerenense Manuel Escribano, triunfador de la pasada Feria Taurina en Honor al Señor de la Ascensión de Puquio 2022 en el mes de mayo, quién pechó con el peor lote en la segunda de abono y primera de Feria Taurina Señor de los Milagros 2022 y el 12 de noviembre cortara dos orejas en la Feria Taurina de Latacunga, Ecuador y quien en la plaza más alta del Mundo en Macusani (Puno), cortara una oreja cada toro de su lote a través de un enlace telefónico antes de abordar el avión con destino a Lma brindó declaraciones al diario Del País, aquí el detalle:
D.P. ¿Cómo describes tus recientes actuaciones en Acho y Latacunga?
M.E. Mi paso por Acho me deja un sabor de decepción. Afrontaba la tarde con una tremenda ilusión porque esta plaza me inspira mucho. La presentación y el juego de mis toros no me permitió mostrarme como yo quería. Al contrario, me pasó en la pasada feria de Latacunga, Ecuador, donde viví dos tardes para recordar. En las dos triunfé con rotundidad, saliendo a hombros en ambas. En la primera se vivieron emociones muy fuertes, de entrega total. Y el segundo día pude cuajar un toro a placer, toreando muy despacio.
D.P. ¿Qué impresión le mereció la afición de Macusani?
M.E. Mi paso por Macusani me ha dejado encantado. Vivir en primera persona el entusiasmo y entrega de miles de aficionados ha sido una experiencia que llevaré siempre en mi corazón. Macusani es un pueblo que respeta y admira al toro y a los toreros, como otros tantos pueblos de este maravilloso país.
D.P. ¿Cómo definiría a los toros de su lote?
E.P. Tuve un primer toro de San Simón noble, pero algo desrazado, y un segundo toro de Condorcenja que se rajó pronto en tablas. Con ambos me sentí a gusto en todos tercios, capote, banderillas, muleta y espada, cortando una oreja a cada toro y saliendo en triunfo.
D.P. ¿Qué espera para el año 2023 y sus palabras de despedida?
M.E. Al 2023 le pido salud, que los toros me respeten para seguir consolidando mi nombre en todas las ferias del mundo. Estoy viviendo un momento muy feliz, disfrutando mucho en el ruedo y conquistando el reconocimiento de todos. Mando un saludo enorme a la afición de Perú a la que respeto y quiero. Siempre me tratan con generosidad y entusiasmo. Espero encontrarme con vosotros muchas tardes la próxima temporada. ¡Gracias!
ARTISTA PLÁSTICO HUMBERTO PARRA EN REPORTAJE DE LA REVISTA COCKTAIL (PERÚ) 5 DIC.- La revista Cocktail, que dirige John Santa Cruz Manco, en su Edición N° 59, publica un interesante al artista plástica Humberto Parra, quien radica en el Puerto de Santa María, en la cual desvela interesantes vivencias de su vida taurina, como torero en un inicio y luego en la actualidad como artista plástico, reconocido en el orbe taurino especialmente. Puede apreciar la revista completa en www.cocktail.pe ¡Enhorabuena Humberto!
ANDRÉS ROCA REY ANUNCIADO EN LA FERIA DE LA LIBERTAD EN CALI (COLOMBIA). 5 NOV.- El diestro peruano Andrés Roca Rey, anunciado en la sexagésima cuarta Feria Taurina del Señor de Los Cristales de Cali en Colombia, denominada la Feria de La Libertad, en la Corrida del Aniversario a realizarse el 28 de diciembre del 2022 a las 16:00 horas, alternando con españoles Alejandro Talavante y Emilio de Justo, ante un encierro de “Juan Bernardo Caicedo”.
ANDRÉS ROCA REY ANUNCIADO
EN ANIVERSARIO DE LA PLAZA DE TOROS DE MÉRIDA (MÉXICO). 5 NOV.- El diestro peruano Andrés Roca Rey, anunciado en el nonagésimo cuarto aniversario de la Monumental Plaza de Toros de Mérida en México, en la Tradicional Corrida Blanca a realizarse el 29 de enero del 2023 a las 16:30 horas, alternando con los mexicanos
Arturo Macías y Joselito Adame, ante un encierro de “Fernando de la Mora”. El diestro peruano se estrenó en esta plaza el 21 de enero del presente año.
(ESPAÑA). 8 DIC.- El diestro extremeño Alejandro Talavante, en las últimas horas llegó a un acuerdo de apoderamiento con el empresario francés Simón Casas, quién en adelante velará por el futuro taurino de Alejandro Talavante, ello tras cerrar de común acuerdo con el tradicional apretón
de manos. Así, uno de los toreros más importantes y pasionales del escalafón, ha desvelado su futuro en los despachos.
Como se recordará, el diestro extremeño rompió hace escasas fechas de forma oficial su apoderamiento con José Miguel Arroyo “Joselito”.
OREJAS POR COLETA EN LA ESPERANZA (PERÚ). 8 DIC.- Plaza de Toros “La Esperanza”, lleno en los tendidos, en Festival Taurino en Defensa de la Fiesta. Seis novillos de “Camponuevo” de variada presentación y juego, para Gabriel Tizón, vuelta al ruedo, tras aviso; Flavio Carrillo, oreja; Aníbal Vásquez, dos orejas; Fernando Roca Rey, oreja; “Alfonso de Lima”, dos orejas y Andrés Roca Rey, dos orejas. Incidencias: Al término del paseíllo, los diestros actuantes rindieron un homenaje al matador de toros Rafael Puga Castro, al conmemorar su “Bodas de Oro” de alternativa.
PRIMERA DE MACUSANI (PERÚ). 10
DIC.- Plaza de Toros Monumental Allincapac de Macusani, distrito de la provincia de Carabaya, región Puno y a una elevación de 4,315 m.s.n.m., Primera de Feria en honor a la Santísima Virgen Inmaculada Concepción. Tres cuartos de entrada en los tendidos. Toros de “San Simón” (1º, 6º, 7º y 8º), “Santa Isidora” (2º y 4º), “Guillermo Manrique” (3º), Condorcenja (5º), para Manuel Escribano (España), oreja y oreja; Luis López (Perú), silencio tras aviso y dos orejas; Jesús Enrique Colombo (Venezuela), oreja y silencio tras un aviso; André Lagravere “El Galo” (México), vuelta al ruedo y silencio. Incidencias: Juez de plaza, Carlos Castillo Alejos. Por decisión del jurado declarados: Triunfador de la tarde, Luis López; mejor ganadería, “San Simón”; mejor peón de brega, Dennis Castillo.
MACUSANI (PERÚ). 10 DIC.- Wilber del Castillo, productor general de “Encantos del Perú” y todo su equipo se han robado el corazón de la población de Macusani, Lezly Cabello, la carismática conductora del programa unánimemente ovacionada por la afición taurina del coso Allincapac en Macusani. En las próximas semanas estarán ofreciendo a la teleaudiencia un sesudo reportaje a la bella ciudad de Macusani. “Encantos del Perú”, se transmite por Panamericana Televisión, los días sábado y domingo de 5:30 a 7:30 horas, está ad portas de conmemorar su décimo noveno aniversario, llevando cultura y entretenimiento a los hogares de nuestro vasto territorio nacional.
“Alfonso de Lima”, el jueves 8 de diciembre en “La Esperanza”
El protagonista de 'Duro de Matar' fue diagnosticado con afasia a principios de año por lo que decidió retirarse de la actuación.
La familia de Bruce Willis, incluyendo a su exesposa Demi Moore, están seriamente preocupadas por la salud del actor, pues al parecer la afasia que le fue diagnosticada en marzo de este año lo está deteriorando más rápido de lo previsto, indica Radar Online.
Como se sabe, la afasia es una condición degenerativa e incurable que afecta el habla, la forma de escribir y hasta la capacidad de comprensión; en el caso del protagonista de El Quinto Elemento, estos estragos ya empezarían a notarse con mayor intensidad.
En ese sentido, el medio estadounidense señala que los seres queridos de Bruce estarían "orando" para que suceda "un milagro", ya que la salud del actor pre-
senta daños severos. Tanto Demi Moore, como Emma Heming, su actual pareja, se han mantenido en comunicación constante para velar por el bienestar del actor de 67 años.
"Demi ha estado en contacto constante con Bruce y Emma. Saben que no estará aquí para siempre, así que están apreciando cada momento", dijo una fuente cercana al sitio.
"Bruce no puede decir mucho, y no parece que esté captando mucho de lo que dicen los demás, así que Emma realmente ha sido la voz y la manera de comunicarse para él", agregó.
"No pueden imaginar la Navidad sin
A pesar del difícil momento que atraviesan, la familia del protagonista de Duro de Matar se ha mantenido fuerte, sobre todo ahora que las fiestas navideñas están a la vuelta de la esquina.
"Hay días en los que ven destellos del viejo Bruce, pero son breves, parece que se está alejando cada vez más de ellos, y eso les rompe el corazón. Sus hijas no pueden imaginar la Navidad sin Bruce, ha sido doloroso verlo deteriorarse", expresó la fuente.
Incluso, encomiendan a Dios tener momentos más felices antes de que el daño sea mucho más grave: "Todo lo que
pueden hacer es decirle que lo aman y orar por un milagro navideño", concluyó el medio.
Fue en marzo de este año cuando la hija de Bruce Willis reveló la condición que le había sido detectada a su padre, así como la decisión del actor de retirarse de manera definitiva de la pantalla grande.
"Bruce Willis ha estado experimentando algunos problemas de salud y, recientemente, le diagnosticaron afasia, que está afectando sus habilidades cognitivas. Como resultado de esto y, con mucha consideración, Bruce se está alejando de la carrera que ha significado tanto para él”, escribió en redes sociales.
Luz del Sur S.A.A.
Surquillo, lunes 12 de diciembre de 2022
Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.
LUGAR :: Santa Anita, El Agustino, Ate Vitarte
ZONA AFECTADA:: Avenidas: San Juan, Parque Sur, Ferrocarril Calles: San Pablo, San Antonio, San Cristóbal, Zarzamoras, Ricardo Palma, Los Olivos, Los Lúcumos
Urbanizaciones: La Portada de Ceres, Los Productores, Santa Mercedes, Cooperativa de Vivienda Viña San Francisco
Asentamientos Humanos: 29 de Enero, Cooperativa Viña de San Francisco, Los Jardines de la Encalada
ALIMENTADOR:: ST17
CIRCUITO AFECTADO:: Recloser 2975 a derivación 1076
DÍA :: Sábado 10 de diciembre de 2022
HORA INICIO :: 18:44 H
HORA FINAL :: 20:49 H
La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado.
Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del circuito afectado.
LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.
La actriz británica Julie Andrews dio vida a la reina Clarisse Renaldi en la película de Disney que ya prepara su tercera parte, según reportaron medios estadounidenses.
El retorno de la reina Clarisse Renaldi está en suspenso. Quien le da vida en 'El diario de la princesa', la actriz británica Julie Andrews, aseguró que "probablemente" no regrese a la película de Disney, que en noviembre pasado confirmó que alista una tercera parte a más de 20 años del estreno de la primera.
Durante una entrevista con Access Hollywood, la estrella de Hollywood descartó que vaya a volver a la nueva entrega de la ficción que lanzó a la fama a Anne Hathaway. "Creo que sabemos que probablemente no será posible", dijo. "Se habló de eso muy poco después
de que saliera [la segunda parte], pero ahora, ¿cuánto años han pasado desde entonces?", añadió.
En la franquicia de 'El diario de la princesa', Julie Andrews interpretó a la abuela de Mia Thermopolis, la adolescente que un buen día descubre que era heredera de la corona del reino de Genovia. "Yo soy mucho mayor y Annie, la princesa o reina, es mucho mayor. Y no estoy segura de dónde encajaría", sostuvo.
De hecho, ni siquiera Anne Hathaway está confirmada como parte del elenco. Según reportes de la prensa estadounidense, la nueva entrega del filme será una continuación de la segunda parte, que se estrenó en 2004.
'El diario de la princesa 3': Todo lo que se sabe de la cinta hasta el momento
Cuando se cumplen poco más de dos
décadas del estreno de la primera cinta, Disney confirmó que está trabajando en la tercera entrega de "El diario de la princesa", la película protagonizada por Anne Hathaway y Julie Andrews en las tierras de Genovia.
Este filme no será una adaptación de la historia original, sino una continuidad de la segunda parte, según dieron a conocer medios estadounidenses. Con guion de Aadrita Mukerji (conocida por ser la guionista de series como 'Supergirl' o 'Reacher'), la producción correrá a cargo de Debra Martin Chase, como en las dos primeras.
Todavía hay muchas incógnitas acerca de esta nueva película, por ejemplo, quién la dirigirá, tras la muerte del director de las anteriores películas, Garry Marshall, o si las actrices originales regresarán.
Julie Andrews sobre volver a 'El diario de la princesa 3': "Probablemente no será posible"
sobrino Ing° Miguel Ramos Casiano; e inaugurado el 20 Marzo 2001, el entonces ministro de Educación Marcial Rubio Correa, expresó “Es un testimonio de la propia vida y de nuestra grandeza cultural” “será una ventana al mundo que permitirá conocer mejor lo trascendente de nuestro pasado y atraer, con ello, a los visitantes de todas las otras culturas del planeta”.
“Encanto posee la tierra mía” “embrujo de sus mujeres” “causa ferreñafana rica y sabrosa” “rica” “la chicha de doña Juana”.
Luis Abelardo NuñezAl amanecer el alba, brilla el encanto, la calidez “rodeado de cerros”, “en medio de los caminos”, teorías que caracterizan al pueblo norteño, lambayecano, FERREÑAFE, de feliz despertar con el albazo musical de los gallos, el cacareo de las gallinas, el cua cua de los patos y el gluglutear de los pavos, en el cercado de la ciudad, en Pueblo Nuevo; y, en magistral desfile un coro de aves agigantan su trino, en las campiñas de Tres Tomas (Manuel Antonio Mesones Muro), en el majestuoso Histórico Santuario Bosque de Pómac, de 5,887 hectáreas, uno de los pulmones de vida del planeta en Batan Grande, Pítipo; uniéndose al coro, el rugir de animales silvestres en Inkahuasi y Kañaris, que a sus 2,300 mts sobre el nivel del mar, son privilegiados de ser la única vertiente-franja de selva alta, más cerca del pacífico.
La causa ferreñafana, el arroz con pato, platos de bandera que deleitan el paladar, se afirman como la más exquisita gastronomía norteña, que para un buen digestar, un brindis de cañazo y un poto de chicha de jora, que mantiene su preparación artesanal desde tiempos milenarios. Pueblo Nuevo, nos deslumbra con su trabajos artesanales; la plaza de Armas de Tres Tomas (Manuel Antonio Mesones Muro) tiene como fondo el imponente cerro Chaparrí, el rio Taymi y las bellas alfombras verdes de espigas de arroz; Pítipo, que su área de Batan Grande, es abrigada por el Bosque de Pómac, que en sus huacas descansan tumbas reales testimoniando la cultura Sicán o “La Casa de la Luna”; que recostado está su milenario algarrobo; Kañaris, pueblo sentado en oro, plata, cobre molibdeno, tungsteno y cuarzo, dando calidez su “Danza de los guerreros cascabeleros de Cañaris” declarada patrimonio
cultural de la Nación; Inkahuasi, con sus hongos deshidratados comestibles, que alrededor de las plantaciones de pino, le favorece y permite su crecimiento, cuya exportación al extranjero, la lideran las comunidades San Isidro Labrador y Cerro Negro. Estos hongos enriquecen la gastronomía, siendo un plato muy cotizado.
Firruñap, entre los años 500-700 d.C, habitado por los indios Penachi, era un primitivo pueblo ubicado en las inmediaciones de los cerros “Chaparri” y “Cerro de Arena”, cuyas ruinas muy antiguas de piedra y adobe, evidencian haber sido un lugar de mucha importancia arraigado a la cultura Chavín y Mochica,. Etimológicamente proviene de la lengua Yunga o Mochica; los indios Penachi, se resistieron al dominio de Huayna Cápac, que había instaurado el Reino del Gran Chimú; no se dejaron profanar sus tumbas ni saquear sus tesoros, quizá a eso se debe que sus tumbas están llenas de invalorables ajuares; los Penachi, tenían un coraje invencible, según escritos del Inca Garcilaso de la Vega, ratificado por Presto, sosteniendo que en la lucha de Huáscar y Atahualpa, éste último tuvo a los Penachí, como ejército de retaguardia. En el actual Cañaris, habitan pobladores de costumbres raras y distintos a otros de la costa y parajes, donde más se habla el quechua, muy arcaico y quizá el más antiguo del que se habló en el Cuzco, según estudio de Filología, efectuado en 1960, por Iván Dalh, de la Misión Argentina del Instituto de Filología de la Universidad Nacional de la Plata
Firruñap, fue una fortaleza rodeada por los cerros de Chaparrí, Los Colorados, Pico de Gallinazo y Chanamé, entre otros. El Taymi, canal de origen mochica, que la naturaleza hizo como vertiente-cinto de vida para fertilizar la tierra, su cauce fue mejorado por la concertación de la habilidad de ferreñafanos; se le llamo “Taymi de Firruñap y de Tucmi”, hoy mejorado revestido con piedra y cemento, provee de agua al reservorio de Tinajones. Firruñap, fue un lugar norteño de una importante estirpe y abolengo, por los caciques curacas, cuyas dos dinastías se subdividen en la de Naylamp y otros; y, Chimú y otros, según la doctora María Roslworowski de Diez Canseco. Se dice que los indios Penachi, fueron parte del Cinto, que fundaron Picci y Chiclayo.
Firruñap, estuvo ubicado a 25 kilómetros noreste de la actual ciudad Ferreñafe,
Ferreñafe, alcanzó gran importancia en la explotación agrícola, sigue siendo el lugar arqueológico más importante del círculo que conforma el actual Complejo de Batan Grande, integrado por
los distritos: Jayanca, Illimo, Túcume y Pacora. De Batan Grande, considerado el centro metalúrgico Pre hispánico del Perú, proviene el 70 u 80% de joyas de oro y plata, invalorables especies arqueológicas de tiempos pre históricos, que se exhiben en museos del Perú y el mundo, siendo el Centro principal Ferreñafe, según concluyó Julio C. Tello.
Los ajuares de la metalurgia pre hispana fueron provenientes dentro de la Hacienda Batan Grande (distrito de Pítipo), que en las entrañas de la tierra aún guarda inmensos tesoros, de la antigua cultura Sicán (“La Casa de la Luna”), palabra Yunga, que se forma SI (La luna) CAN (Casa).
En la huerta de la Hacienda de Batan Grande, se trasplantó el mango padre del Perú, de una de las dos macetas mandadas a traer de la India, por don Andrés Delgado. Del árbol de mango, se sacaron las semillas para todas las plantas de mangos del Perú y del Ecuador, según monografía de Carlos Bachmann.
Réplica parcial de esa fortaleza dorada, muestra el Museo Nacional Sicán, ubicado en la Av. Batán Grande, Cdra 9, Carretera Pítipo, A fines de 1999, vi sus avances de construcción, invitado por mi
Firruñap, es entregado al capitán español Alonso de Osorio, quien asume como Encomienda; el 13 de Diciembre de 1550, lo bautizó con el nombre de “Santa Lucía de Ferreñafe”, día de Santa Lucía de Siracusa (Sicilia, España). Cada 13 de Diciembre, es Día Grande, Día de la Doble Fe, Día de añoranzas. Sigue señorial su Iglesia, construida desde 1552 hasta 1684, en que fue inaugurada; fue declarada Monumento histórico, según Decreto Supremo 2900 del 28 diciembre de 1972.
La categoría de provincia de Ferreñafe, la otorga la Ley 11590, del 17 febrero 1951, con sus distritos Pueblo Nuevo, Tres Tomas (hoy Manuel Antonio Mesones Muro, ilustre ferreñafano, llamado “El hombre del Marañón”, que para uso de la humanidad, marcó la inestimable ruta nor-oriental Olmos-Porculla-Río Marañón), Pítipo, Cañaris e Incahuasi.
Ferreñafe, eleva homenaje a Dios, en su advocación religiosa a “Santa Lucía”, “San Pablo Pedrero” y otras festividades. Isabel de Los Santos Exebio, escribió; “Tierra de Doble Fe; tierra de decimistas y poetas populares, tierra de jarana y de sol abrasador, tiene en sus mujeres prolífico y variado potencial poético. Ferreñafe, tierra de mujeres bellas y cultas, de profundo amor por lo suyo, naturaleza, espacios y vida”.
La vertiente poética es: Luis Abelardo Núñez, Víctor Hugo Parraguez Vásquez, Manolando Gonzáles y muchos más. La belleza de la mujer ferreñafana, es Mis Mundo Lucila Boggiano. El coraje de nuestros ancestros, lo demostraron escolares, en el Torneo Campana a Campana, realizado en Lima, el reciente 27 de noviembre: Alana Farfán Coronel, 12 años e Irina Samamé Muro,16 años, obtuvieron Medallas de Oro; y, Medalla de Bronce, obtuvo Gía Samamé Muro, 11 años.
FERREÑAFE, tierra querida ¡¡ FELIZ 472 Aniversario!!
“El ferreñafano desde su niñez día a día va forjando la vocación de su destino; por las chacras y el polvoriento camino expresa su amor, su dicha y alegría”.
José Casiano Collazos
Cristiano Ronaldo hizo sus primeras declaraciones este domingo, a través de sus redes sociales, tras la eliminación de Portugal a manos de Marruecos (1-0) ayer sábado en los cuartos de final de Qatar 2022 asegurando que, a pesar de lo “mucho que se ha dicho”, su “dedicación a Portugal no” cambió “en ningún momento”, ya que “siempre” luchó por “el sueño más grande y ambicioso” de su carrera, que era ganar un Mundial con su país al que “nunca le daría la espalda”.
“Ganar una Copa del Mundo para Portugal fue el sueño más grande y ambicioso de mi carrera. Afortunadamente gané muchos títulos de dimensión internacional, incluyendo Portugal, pero poner el nombre de nuestro país en el pie más alto del mundo fue mi mayor sueño”, arrancó su publicación en su cuenta oficial de Instagram.
“Luché por ello. Luché duro por este sueño. En las cinco apariciones que anoté en Copas del Mundo a lo largo de 16 años, siempre al lado de grandes jugadores y apoyado por millones de portugueses, lo di todo. Déjalo todo en el campo. Nunca di la espalda a luchar y nunca renuncié a ese sueño”, continuó.
“Tristemente, ayer el sueño terminó. No vale la pena reaccionar en caliente. Solo quiero que todos sepan que mucho se ha dicho, mucho se ha escrito, mucho se ha especulado, pero mi dedicación a Portugal
La FIFA ha designado al colegiado italiano Daniele Orsato, de 47 años, para arbitrar la primera semifinal del Mundial de Qatar 2022, el martes 13 de diciembre entre Argentina y Croacia.
Nacido el 23 de noviembre de 1975 en Vicenza, Orsato ya ha dirigido en Qatar 2022 el partido inaugural, entre la anfitriona y Ecuador (0-2); así como el Argentina-Mexico de la fase de grupos (2-0).
Orsato tendrá como asistentes a sus compatriotas Ciro Carbone y Alessandro Giallatini. El cuarto árbitro será el emiratí Mohammed Abdulla Mohammed.
Al frente del videoarbitraje (VAR) estará otro italiano, Massimiliano Irrati, que tendrá como asistente (AVAR) a su compatriota Paolo Valeri.
La estadounidense Kathryn Nesbitt controlará el VAR de fuera de juego. El venezolano Juan Soto será el apoyo del VAR.
no ha cambiado en ningún momento. Siempre luché por el objetivo de todos y nunca le daría la espalda a mis colegas y a mí país”, prosiguió.
“No hay mucho más que decir por ahora. Gracias Portugal. Gracias Catar. El sueño fue lindo mientras duró... Ahora, espero que el tiempo sea un buen asesor y permita que cada uno saque sus propias conclusiones”, concluyó.
Un Cristiano que siempre ha estado en el foco en el Mundial. Primero, por sus palabras para forzar su salida del Manchester United; después porque es el único jugador en la historia en golear en cinco Mundiales, con el tanto de penalti con el que batió la portería de Ghana en la primera jornada; más tarde por si era suyo o no el gol de Bruno Fernandes ante Uruguay; luego por el debate de su titularidad trasladado a la opinión pública; hace una semana por el gesto a Fernando Santos al término de la derrota por 2-1 ante Corea del Sur que no le gustó “nada” al técnico; el pasado martes por su suplencia ante Suiza; el miércoles porque se entrenó en el gimnasio y el jueves por la citada noticia, negada por la Federación Portuguesa.
Ahora, tras la eliminación de Portugal en cuartos del Mundial de Catar 2022, Cristiano Ronaldo se defiende ante las críticas hacia su figura y no desvela cuál será el siguiente paso en su trayectoria.
LaLiga española es la competición nacional que tiene más jugadores repartidos entre las cuatro selecciones semifinalistas del Mundial de Qatar 2022, Argentina, Croacia, Francia y Marruecos, con un total de 22.
En dicha cifra no se incluye el madridista Karim Benzema, que causó baja justo antes del inicio del torneo y que no fue dado de baja en la relación de convocados por Didier Deschamps, técnico del conjunto francés.
El Atlético de Madrid y el Sevilla aportan cinco jugadores a esta penúltima ronda. Tan solo son superados en número de futbolistas por el Bayern Múnich, que tiene a cinco miembros de su plantilla.
Los argentinos Rodrigo de Paul, Nahuel Moli- na y Ángel Correa, el crota Ivo Grbic y el francés Antoine Griezmann son los atléticos que aún están en disposición de luchar por el título.
Mientras, el Sevilla tiene concentrados sus representantes en dos selecciones, en Argentina con ‘Papu’ Gómez, Marcos Acuña y Gonzalo Montiel; y con Marruecos, con Yassine Bono y Youssef En-Nesyri.
Otros seis equipos de LaLiga mantienen a futbolistas en Qatar 2022, Barcelona (Kounde y Dembele), Real Madrid (Tchouameni, Camavinga y Modric), Osasuna (Budimir y Abde), Villarreal (Foyth y Rulli), Betis (Pezzella y Guido Rodríguez) y Valladolid (El Yamiq).
El torneo español supera en seis a la Premier, que ha perdido casi todos sus efectivos con la eliminación de Inglaterra en cuartos ante Francia. Italia y la Ligue 1 conservan a catorce y la Bundesliga, gracias a los seis del Bayern Múnich, es quinta con trece.
Olivier Giroud, decisivo una vez más con el gol del triunfo (2-1) para Francia ante Inglaterra, escribe a sus 36 años una nueva página en su cuento de hadas con los ‘Bleus’, eliminando del torneo a un país que conoce bien porque jugó en clubes de Londres (Arsenal, Chelsea) de 2012 a 2021.
El actual jugador del AC Milan participó en el título mundial de 2018, aunque sin marcar, luego supo alejarse cuando Didier Deschamps prefirió a otros atacantes e hizo méritos para regresar al equipo, con el que está a dos partidos de lograr una nueva estrella.
Su gol del triunfo llegó en el minuto 78, elevándose por encima del resto en un centro de su compañero Antoine Griezmann, para superar a Harry Maguire y firmar el 2-1 definitivo.
“Siempre hay que creer y Grizi (Griezmann) me puso un súper balón. Estoy muy orgulloso”, afirmó el goleador a la televisión TF1, destacando la “generosidad” del equipo y su motivación.
Con la selección ha marcado catorce veces con la cabeza y ello sirvió para sumar su tanto número 53 con Francia, ampliando su récord anotador en el equipo. Es su cuarta diana en Catar-2022, donde iguala con Lionel Messi y pisa los talones a su compatriota Kylian Mbappé.
Con 118 partidos con su selección, pese a su debut relativamente tardío con 25 años en noviembre de 2011, hace un
año parecía muy lejos de estar en estos momentos en Doha. “Olivier siempre luchó.
Tiene un carácter fuerte. Ha tenido una trayectoria sinuosa pero siempre ha salido adelante. Se siente bien y lo transmite al conjunto del grupo”, le alabó el martes el seleccionador adjunto, Guy Stéphan, que le conoce desde hace una década.
Cuatro años y medio después del título mundial de Moscú, Stéphan ve a Giroud “fuerte de carácter, continuando con movilidad en el terreno de juego y puede incluso que con más malicia”.
“Una mentalidad de jovencito” En septiembre, ver a Giroud en el
A través de sus redes sociales, Sporting Cristal anunció la contratación del centrodelantero brasileño Brenner Marlos con miras a la fase previa de la Copa Libertadores y la Liga 1. El atacante llegará en los próximos días para unirse a la pretemporada.
“El 9 ya está aquí. Bienvenido, Brenner Marlos”, fue el mensaje que usó Sporting Cristal en sus redes sociales para darle la bienvenida a Brenner Marlos, que tiene 28 años y ha paseado su futbol por clubes como Juventude, Botafogo, Internacional y recientemente Ituano de la Serie B de Brasil.
Brenner Marlos, de 28 años, se une a Adrián Ugarriza, Jostin Alarcón y Adrián Ascues, como los refuerzos que Sporting Cristal ha anunciado hasta la fecha. Mientras tanto, se mantiene la búsqueda de un defensa central extranjero.
Sporting Cristal ya ha iniciado sus trabajos de pretemporada en La Florida bajo la dirección del técnico brasileño Tiago
Nunes. Por ahora, todos los trabajos son a doble turno y así permanecerá hasta el domingo 11.
Mundial de Catar estaba lejos de estar asegurado... Desde hacía un año, Didier Deschamps le había dejado de lado cada vez que Karim Benzema estaba disponible, pero el atacante ‘rossonero’ supo perseverar, reivindicarse y ganarse su puesto, una vez más.
La baja por lesión de Benzema en
vísperas del inicio de la competición le abrió el camino hacia la titularidad.
“Desde que volví a ser convocado, siempre tuve muchas ganas de mostrar que estaba al 200% con la selección de Francia. El entrenador me dio esta oportunidad y la he aprovechado”, afirmó en el inicio del torneo.
Brilló ya en el debut en Catar, con un doblete a Australia (4-1).
“Alguien sabio me había dicho que todos tenemos veinte años y lo demás es experiencia. Juego como un chico de veinte años, con la misma mentalidad de un jovencito que acaba de llegar, que sigue con hambre. En algún momento mi cuerpo dirá stop, pero ahora parece responder, así que no hay límites”, afirmó recientemente el atacante galo.
Cuando el árbitro pitó el final este sábado, Giroud respiró aliviado.
“Aunque no marcó hace cuatro años, siempre fue importante. Ha tenido momentos difíciles y hoy se ve recompensado. A menudo le han criticado, pero tiene una buena mentalidad, es fuerte en su cabeza”, destacó Deschamps después de la victoria francesa sobre Polonia (3-1) en octavos, abierta con un tanto de Giroud.
El delantero deja ahora fuera a los ingleses, a muchos de los cuales conoce bien de la Premier League, y se confirma junto a Mbappé como el hombre a frenar por los últimos adversarios de Francia en esta Copa del Mundo.
Un sueño roto. Cristiano Ronaldo se emocionó hasta las lágrimas al final del partido que Portugal perdió ante Marruecos en los cuartos de final de Qatar 2022. Y es que la derrota de la ‘Selecao’ significó que, probablemente, el astro portugués de 37 años se despidiera del sueño de ganar la Copa del Mundo.
A través de sus redes sociales, Cristiano hizo sus primeras declaraciones, asegurando que, a pesar de lo “mucho que se ha dicho”, su “dedicación a Portugal no” cambió “en ningún momento”, ya que “siempre” luchó por “el sueño más grande y ambicioso” de su carrera, que era ganar un Mundial con su país al que “nunca le daría la espalda”.
“Ganar una Copa del Mundo para Portugal fue el sueño más grande y ambicioso de mi carrera. Afortunadamente gané muchos títulos de dimensión internacional, incluyendo Portugal, pero poner el nombre de nuestro país en el pie más alto del mundo fue mi mayor sueño”, arrancó su mensaje en Instagram.
“Luché por ello. Luché duro por este sueño. En las cinco apariciones que anoté en Copas del Mundo a lo largo de 16 años, siempre al lado de grandes jugadores y apoyado por millones de portugueses, lo di todo. Déjalo todo en el campo. Nunca di la espalda a luchar y nunca renuncié a ese sueño”, continuó.