Edición Impresa 13 de Enero del 2023

Page 1

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 20 N° 5,477 VIERNES 13, ENERO DEL 2023 MANIFIESTO DEL ÓRGANO DE FACHADA DE SENDERO LUMINOSO PIDE LA LIBERACIÓN DEL CORRUPTO DE PEDRO CASTILLO LA CONEXIÓN El terrorismo está detrás de las movidas y quiere la destrucción del país ¡ABAJO EL GOLPE DE ESTADO DE LA ULTRADERECHA! ¡ABAJO EL GOLPE DE ESTADO DE LA ULTRADERECHA! La crisis general que se da en nuestro país, expresada en crisis económica, política, social y de la MENSAJE DE MOVADEF ES SIMILAR A LOS GRITOS DE PROTESTANTES

PICADITOS

Roger Zevallos sobre renuncia de Eduardo García: “Es una cobardía”

El general del Ejército Peruano (r) Roger Zevallos calificó de “cobardía” la renuncia de Eduardo García a la titularidad del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Recordemos que García, en su carta de dimisión, sostuvo que el adelanto de elecciones no puede esperar hasta abril del año 2024, con lo que deslizó que la presidenta Dina Boluarte debería renunciar también como un “gesto político”.

“Yo le pregunto al exministro: ‘¿por qué no propuso eso en el Consejo de Ministros?’. (...) Eso para mí es cobardía. Las papas queman, el Perú está caliente, pero es momento de poner el pecho”, manifestó Zevallos en el programa ‘Combutters’.

Previamente, Roger Zevallos saludó la declaración del premier Alberto Otárola, quien aseveró que la mandataria Boluarte no iba a dimitir.

“Me parece muy bien que la presidenta mantenga la posición, no es momento de ratas, de cobardes. Tiene que asumir o, de lo contrario, podríamos caer en una anarquía”, afirmó.

Ministro de Trabajo, Eduardo García, renunció a su cargo

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Eduardo García, presentó su carta de renuncia al cargo, en medio de las violentas protestas contra el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

En el documento que da cuenta de su dimisión irrevocable, García sostuvo que el adelanto de elecciones no puede esperar hasta abril de 2024, debido a la crisis que afronta el país por las feroces manifestaciones.

“La situación amerita un cambio de rostros en la dirección del país y de un adelanto de elecciones que no puede ya esperar hasta abril del 2024. No hacerlo, creo que genera un desgaste que, al menos en mi caso, me inhabilita para poder poner en práctica la construcción del diálogo que considero que necesita el país”, expresó.

Asimismo, Eduardo García se dirigió a la mandataria Boluarte y le aconsejó que “se requiere de un pronunciamiento del Gobierno que exprese el dolor que sentimos por la pérdida de las vidas de nuestros hermanos, por las pérdidas que han sufrido esas familias”.

“Se requiere que se pida disculpas a la población y que se reconozca que se han cometido errores que deben ser corregidos para que esto no se repita”, aseveró.

Finalmente, García agradeció a la dignataria por la confianza que depositó en él y le deseó que “pueda tomar las mejores decisiones para el futuro de nuestro Perú”.

Fiscal Jorge Chávez Cotrina sobre suboficial quemado vivo: “No es protesta, es terrorismo”

El fiscal Jorge Chávez Cotrina, coordinador de las Fiscalías contra la Criminalidad Organizada, calificó de “terrorismo” el asesinato del suboficial PNP José Luis Soncco Quispe, quien fue quemado vivo por manifestantes en Juliaca (Puno) junto a su patrullero.

“Eso no es una protesta, eso es terrorismo, y nosotros vamos a investigar quiénes han sido las personas que han cometido este execrable delito frente a un hombre indefenso. (...) Estamos llegando a una barbarie”, señaló el representante del Ministerio Público en el programa ‘Milagros Leiva, Entrevista’.

Asimismo, Chávez Cotrina indicó que la Fiscalía investigará las demás 17 muertes en Puno, quienes, según remarcó, perdieron la vida por “proyectil de arma de fuego”.

“Estamos investigando, además de la muerte del policía, las muertes de los 17 civiles. (...) La investigación es objetiva para poder determinar quiénes son los responsables de cada uno de estos hechos”, precisó.

El diputado boliviano Erwin Bazán denunció la presencia de milicia de su país, aliada del exmandatario Evo Morales, conocida como los “ponchos rojos”.

Este temido grupo habría metido municiones (balas ‘dum dum’) al Perú por Puno, región que hoy vive el más tenso conflicto en nuestro país por las violentas protestas contra el Gobierno.

“Se ha encontrado a los “ponchos rojos” transportando balas para armar a los partidarios de Pedro Castillo en Perú”, alertó Bazán.

Agregó que estas municiones “son para armar revueltas violentas y para disparar y matar a ciudadanos del Perú”.

Al respecto, el parlamentario Jorge Montoya (Renovación Popular) manifestó que “estos “ponchos rojos” fueron descubiertos en la frontera pasando munición ‘dum dum’ (balas explosivas) debajo de su ropa”.

Congreso aprueba inhabilitar por 10 años a Freddy Díaz, acusado por violación

El pleno del Congreso aprobó la reconsideración de la votación del informe final de la denuncia contra Freddy Díaz, acusado de violación sexual, y será inhabilitado de la función pública por 10 años.

Con 77 votos a favor, 1 en contra y 4 abstenciones, el parlamentario será destituido y Nelcy Lidia Heidinger Ballesteros asumirá como accesitaria.

Luego de ello, el titular de la Mesa Directiva, José Williams informó que se declarará la vacancia de Freddy Díaz y se le notifiará al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que emita la credencial a su reemplazo.

“En consecuencia, se emitirá la resolución que declara la vacancia y se comunicará conforme a la ley al Jurado Nacional de Elecciones para los trámites correspondientes”, dijo Williams.

Rosselli Amuruz solicita declarar persona no grata a ‘Gallo’ Zamora

ante violentas protestas

La legisladora Rosselli Amuruz (Avanza País) solicitó al Congreso de la República que se declare persona no grata al embajador de Cuba en el Perú, Carlos ‘Gallo’ Zamora, así como a su esposa, Maura Juanperez.

Ello, debido a los actos vandálicos registrados en las recientes protestas que, según alertó la parlamentaria, son “promovidos desde el exterior del país”.

“Ante los actos vandálicos, promovidos desde el exterior del país, que buscan destruir nuestro sistema democrático y el orden constitucional. He solicitado a la representación nacional declarar persona no grata al embajador cubano “Gallo Zamora” y su esposa Maura Juanperez”, informó Amuruz en su cuenta de Twitter.

Junto a su mensaje, la congresista de oposición acompañó la moción de orden del día en el que hace oficial su requerimiento a la representación nacional.

Eduardo Salhuana: “Una turba de manifestantes atacaron mi domicilio en Puerto Maldonado”

El congresista Eduardo Salhuana (Alianza para el Progreso) denunció que una turba de manifestantes atacaron su vivienda en Puerto Maldonado.

“Una turba de 40 o 50 personas, que estaba marchando en Puerto Maldonado, atacaron mi domicilio”, señaló Salhuana en el programa ‘Milagros Leiva, Entrevista’.

Incluso, el legislador de APP narró que los protestantes intentaron quemar su domicilio.

Al respecto, la bancada de APP emitió un comunicado donde reconoce

el derecho a la protesta social pacífica, pero rechaza todo acto de vandalismo que atente contra la propiedad pública y privada.

“Nos solidarizamos con nuestro congresista Eduardo Salhuana quien sufrió un vil ataque a su domicilio en Puerto Maldonado”, manifestó el grupo parlamentario.

Policía detiene a “camarada Cusi”, una de las principales azuzadoras de las violentas protestas

Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) detuvieron a Rocío Leandro Melgar, presidenta del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa), mejor conocida por la Dirección contra el Terrorismo (Dircote) de la Policía como alias “camarada Cusi”.

Leandro Melgar, según demostró el programa ‘Contracorriente’, es una de las principales azuzadoras de las violentas protestas a nivel nacional en contra del Gobierno.

Alias “camarada Cusi” estuvo presa durante 9 años en el Penal de Mujeres de Chorrillos por terrorismo.

El exdirector de la Dircote José Baella indicó al dominical de Willax que Rocío Leandro Melgar pertenece a la organización terrorista Sendero Luminoso y que participó en diversos atentados.

Además, según fuentes de la PNP, la presidenta del Fredepa tiene una relación muy cercana con el gopista Pedro Castillo, quien visitó el local del movimiento el 18 de julio del 2019, cuando el vacado exmandatario aún era candidato presidencial.

MML suspende celebraciones por el 488° aniversario de Lima tras muertes al interior del país

La Municipalidad de Lima anunció que las celebraciones por el 488° aniversario de la capital serán suspendidas debido a las muertes ocurridas en el interior del país tras las violentas protestas.

En diálogo con la prensa, el alcalde de Lima, Rafael López Aliga, explicó que la decisión la tomó tras consultarlo con los regidores más cercanos en Lima.

“Hemos decidido que no podemos celebrar nada el 18 (de enero) (...) Yo no puedo celebrar si tengo dos policías que salen al cuidado de la población de Juliaca, y uno termina golpeado y al otro no lo dejan salir y lo queman vivo, con qué cara; yo no voy a celebrar nada”, dijo el brugomaestre.

De acuerdo a la información de Canal N, la serenata y el desfile, los cuales estaban programados para el miércoles 18 de enero, fueron cancelados. Los únicos actos a realizarse serán la Misa Te Deum y la sesión solemne.

Protestas en Cusco: vándalos atacan minera Antapaccay en Espinar

La empresa minera Antapaccay sufrió al mediodía de ayer la invasión de su campamento en la provincia de Espinar, en Cusco, en medio de las violentas protestas contra el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

A través de un comunicado, la compañía denunció el ataque de un grupo de malhechores, quienes, según se conoció, quemaron dos vehículos. “Un grupo de vándalos ingresaron por la fuerza a nuestras instalaciones quemando dos unidades vehiculares y atacando la zona del campamento donde descansan los trabajadores”, denunció la empresa minera. Antapaccay aclaró que, si bien respeta el derecho a la protesta, “de ninguna manera comparte estos actos repudiables y delincuenciales que ponen en riesgo la integridad de nuestros trabajadores y de la población civil en general”.

La seguridad de los trabajadores de la minera quedó asegurada pese a los sucesos, debido a que la compañía inmediatamente puso en marcha medidas para garantizar la seguridad de su personal.

2 política diariodelpaís Viernes 13, enero del 2023
Diputado boliviano denuncia que “ponchos rojos”, vinculados a Evo Morales, metieron balas explosivas al Perú

Alberto Otárola aseguró que la presidenta Dina Boluarte “no va a renunciar”

TENSIÓN EN EL EJECUTIVO Y URGE CLARIDAD EN EL GOBIERNO PARA DENUNCIAR QUE EL TERRORISMO ESTÁ DETRÁS DE LAS PROTESTA

• En conferencia de prensa, el titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, dijo que la presidenta Dina Boluarte “está firme en la conducción del país”.

• “No está gobernando en piloto automático, estamos tomando decisiones a favor de los 33 millones de peruanos”, comentó.

• Pide a Fiscalía misma premura de investigación contra el Gobierno en pesquisa a quienes “están destruyendo el Perú”

El titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, aseguró que Dina Boluarte, que gobierna el país desde el pasado 7 de diciembre, no renunciará al cargo de presidenta de la República.

“La señora presidenta no va a renunciar. Ese hecho no se va a dar. Y no porque ella no quisiera hacerlo, sino porque la Constitución requiere que esta sucesión constitucional que se ha dado se afiance. Y porque dejar la presidencia de la República seria abrir una compuerta peligrosísima para la anarquía y el desgobierno”, dijo en una conferencia de prensa.

“Yo quiero dirigirme a los peruanos. Confíen en la democracia, confíen en el estado de derecho. Confíen en los derechos humanos. Confíen en sus instituciones. Tengan confianza en su Policía, en sus Fuerzas Armadas. Sabemos claro qué cosas tenemos que hacer y qué no podemos hacer”, señaló.

De esta forma, el integrante del Ejecutivo respondió a la demanda de varios gobernadores, quienes exigen la dimisión de la jefa del Estado por la muerte de 48 peruanos en las protestas sociales que ocurren en diversas regiones del país. En ese contexto, Alberto Otárola pidió a los peruanos en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, así como en la democracia y el Estado de derecho.

“Sabemos claro cuál es nuestro mandato, sabemos claro qué cosa tenemos que hacer y qué cosa no debemos hacer”, señaló.

En palabras del jefe del Gabinete, la presidenta Dina Boluarte “está firme en la conducción del país”. “No está gobernando en piloto automático, estamos tomando decisiones a favor de los 33 millones de peruanos”, aseguró.

Alberto Otárola sostuvo, además, que el tema del adelanto de elecciones está en manos del Congreso y que la ratificación de la aprobación del dispositivo solucionaría en gran parte el problema que atraviesa el país.

“La decisión del Gobierno desde el día uno fue la ley de adelanto de elecciones. Esa es la salida constitucional a la crisis, porque siempre la salida tiene que ser institucionales y no extrainstitucionales”, agregó.

Alberto Otárola, señaló que el Gobierno se encuentra a disposición de la Fiscalía para colaborar con la investigación contra Dina Boluarte y otros (entre ministros y exministros) por genocidio y homicidio calificado; sin embargo, pidió al Ministerio Público celeridad en encontrar a las personas “que están destruyendo el Perú”.

“Sobre las carpetas fiscales, nosotros podemos decir que estamos dispuestos a la investigación. Simplemente quisiéramos que, con la misma premura, la Fiscalía de la Nación nos diga qué carpetas fiscales existen respecto a las personas que están destruyendo el Perú y los aeropuertos”, declaró en conferencia de prensa.

“Hemos recibido la visita de varios fiscales tanto a la notificación a nuestro domicilio y sedes del Gobierno. Vamos a colaborar activamente y con toda transparencia dando información que requiera la Fiscalía. Somos los principales interesados en que esta investigación avance y se culmine”, agregó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Por otro lado, lamentó las muertes ocurridas hasta el momento por las protestas y señaló que “todos vamos a llegar a la verdad” sobre los hechos y que en la visita de la Comisión Interamericana puntualizó que el Gobierno y la Policía ha sido agredido

por las manifestaciones.

“No queremos una muerte más del Gobierno, se está diciendo que ha habido una matanza, un gobierno autoritario cívicomilitar, pero se le ha dicho a la Comisión Interamericana que lo único que ha pasado aquí es que miles de personas han querido tomar los aeropuertos (...) La Policía no ha reprimido a la gente en las calles, se ha defendido y también a los aeropuertos. En este contexto se ha producido estas lamentables muertes. Quien ha sido agredido es la Policía y el Estado, no se trató de marchas pacíficas”, puntualizó Otárola.

“Nosotros volvemos a repetir que estamos dispuestos a la investigación, solamente quisiéramos que con la misma premura la fiscal de la nación nos diga qué carpetas fiscales existen sobre las personas que están destruyendo al Perú y a los aeropuertos. Vamos a colaborar activamente y con toda transparencia dando información que requiera la Fiscalía”, señaló Otárola.

Agregó que el Gobierno está interesado en que la investigación avance y culmine. “Acá hay que investigar las 47 muertes, qué pasó con cada, estamos seguros que todos vamos a llegar a la verdad. Me sumo al pedido de miles de peruanos y no queremos una muerte más. Acá se ha dicho que hubo una matanza, actitud autoritaria, y lo único que ha pasado aquí es que miles de personas han querido tomar los aeropuertos”, comentó.

“La Policía no ha reprimido a la gente en las calles, se ha defendido y también a los aeropuertos. En este contexto se ha

producido estas lamentables muertes... Quien ha sido agredido es la Policía y el Estado, no se trató de marchas pacíficas”, puntualizó Otárola.

Asimismo, señaló que el Gobierno no ha tenido tiempo para analizar un escenario como el actual y criticó que los conflictos fueron “provocados y preparados por el saliente gobierno golpista, con un año y medio de preparación del presidente golpista”. Sin embargo, sostuvo que se está buscando un “intenso proceso de diálogo” mediante plataformas para conversar con las regiones.

Además, Otárola declaró el respaldo del Gobierno hacia el Congreso por aprobar la creación de una comisión investigadora para conocer las responsabilidades sobre las marchas que dejaron muertes en diciembre de 2022 y enero de 2023.

“Quisiera reiterar que estamos absolutamente comprometidos en que acabe la violencia, la violencia solo genera más violencia que daña la vida, integridad, los bienes públicos privados”, comentó el titular de la PCM a la prensa.

En efecto el pleno del Congreso aprobó la moción de orden del día 5039 para crear una comisión investigadora que determine las responsabilidades por la afectación a los derechos humanos en las protestas ocurridas desde el 7 de diciembre de 2022. Con 71 votos a favor y 45 en contra, se dió luz verde para llevar adelante la iniciativa presentada por las bancadas de Cambio Democrático-Juntos por el Perú,

Popular, Bloque Magisterial y Perú Democrático.

Las bancadas en cuestión “proponen que el Congreso de la República constituya una comisión investigadora que determine las responsabilidades penales y políticas de las graves afectaciones a los derechos humanos, tales como la vida y la integridad física, ocurridas desde el 7 de diciembre del 2022. La comisión tendría un plazo de 60 días para realizar las investigaciones. Moción presentada el 16 de diciembre de 2022”.

Durante el debate, tanto grupos parlamentarios de izquierda y derecha coincidieron en la importancia de investigar los hechos. Sin embargo, algunos difieren en si necesariamente es el Congreso quien deba asumir las pesquisas o dejar que se encargue íntegramente el Ministerio Público. En el noveno día de la reanudación de las protestas, que empezaron el pasado 7 de diciembre, la cifra de fallecidos aumentó a 47. La última víctima mortal se registró en Cusco: un dirigente campesino perdió la vida el miércoles 11 de enero a las 9.50 de la noche.

Como se recuerda, los manifestantes exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del actual Congreso, a fin de que se lleven a cabo de inmediato nuevas elecciones generales. Las protestas dieron inicio el mismo día en que el exmandatario Pedro Castillo dio un fallido golpe de Estado y procuró disolver el Legislativo, además de clausurar todo el sistema de justicia nacional.

Viernes 13, enero del 2023 diariodelpaís politica 3
Acción

diariodelpaís

Viernes 13, enero del 2023

TRIBUNA LIBRE

Puno: problemas sociales de toda índole

AUSENCIA DEL ESTADO EN UN PANORAMA EXTREMADAMENTE COMPLEJO

Los luctuosos sucesos ocurridos esta semana en Juliaca, con el lamentable fallecimiento de 18 personas, ha merecido diversos calificativos en los medios de comunicación, desde asesinatos según los opositores a Dina Boluarte, hasta de caídos en actos terroristas, de parte de los aliados del gobierno. La polarización de la discusión continuará por mucho tiempo y la búsqueda de responsables por parte de organismos de defensores de derechos humanos será de largo aliento.

Los actos violentos vividos durante las marchas de protesta innegablemente tienen instigadores y financistas, pero eso no debe llevarnos a olvidar que en la región Puno hay una serie de problemas que ameritan la implementación con carácter perentorio de políticas públicas eficaces.

Lo usual es que cuando desde los analistas sociales se refieren a la postración de las regiones del interior del país, muestren índices de pobreza, pobreza extrema, carencia de redes públicas de agua, desagüe y electricidad, de acceso a la salud pública y educación. En Puno no solo hay necesidades insatisfechas en todos los ámbitos señalados, sino que existen diversas actividades ilícitas que vienen siendo fuente de financiamiento a movimientos políticos en los que buscan impunidad.

Hay dos características geográficas que generan un panorama complejo: los 1,047 km de frontera que se

TRIBUNA LIBRE

tiene con Bolivia y ser limítrofe en sus provincias de Carabaya y Sandia con la provincia de Tambopata, de la región de Madre de Dios. En esta locación, sobre la carretera Interoceánica Sur, hay una franja de 17 km de longitud denominada La Pampa, que es tierra de nadie, siendo la base económica la extracción ilegal de oro.

Las actividades al margen de la ley en la frontera Perú-Bolivia, son diversas: tráfico de oro de Perú hacia Bolivia, siendo el destino final Estados Unidos; contrabando de mercurio desde Bolivia a Perú, para la minería ilegal de oro, a lo que se suma el narcotráfico de cocaína producida en Perú. En este primer grupo tenemos la mayor cuantía de manejo de dinero.

La salida del oro proveniente de Tambopata implica cerca de 100 toneladas anuales, que valorizadas a precio actual de mercado significan unos 5,000 millones de dólares, superando largamente a las transacciones de cocaína que se realizan en todo el territorio peruano.

Un segundo grupo de ilicitudes se tiene en el tráfico de personas, mujeres adolescentes principalmente reclutadas con engaños en Bolivia y con son llevadas a La Pampa, a ejercer la prostitución en condiciones de esclavitud.

Un tercer grupo es el tráfico de alimentos: papa producida a precio competitivo y ranas gigantes típicas de la zona, que tienen como destino Bolivia.

Conforma un cuarto grupo, el contrabando de petróleo diésel y gas licuado de petróleo que cruza la frontera hacia Puno, dado que el precio es subsidiado en tierras bolivianas.

Como si ya no fuese suficiente, es un clásico en el distrito de Desaguadero, de la provincia de Chucuito, el convoy de camiones que circulan hacia Perú, con una serie de materiales y equipos de contrabando que, es conocido como “la culebra”, que durante años permanece y opera en la más absoluta impunidad, no ha habido autoridad local o nacional que le ponga coto.

Es más que obvio que las actividades ilícitas reseñadas generan ingresos más que suficientes para financiar algaradas que busquen impedir que exista orden, y donde la ausencia del Estado deviene que muchas personas tengan su economía familiar dependiente en este terreno. El análisis de lo que sucede en Puno, no pasa simplemente por el señalamiento de vándalos ideologizados o rentados, hay mucho por hacer y es hora de empezar. Estamos ante un símil de lo que ocurre en los estados de Sinaloa y Chihuahua en México.

limitar la libertad y la participación ciudadana, buscando el autoritarismo.

Esto es lo que sucede en el Perú. Agentes internacionales han puesto en evidencia sus intenciones con sus declaraciones intervencionistas; pero también con acciones. Un enemigo común es el motor que los agrupa; ese adversario se llama antimperialismo. Las cúpulas de Cuba, Venezuela, Nicaragua, México y Colombia se han unido para hacer frente común y contribuir con la violencia en el Perú.

Evo Morales, que ha perdido fuerza con el gobierno boliviano de Luis Arce, ha manifestado sus intenciones: insiste en crear, por medio del proyecto de Runasur, su nación aimara, convirtiendo a las zonas anexadas del territorio peruano en sus vasallos. En un tuit del 9 de enero manifiesta que: “… la única solución para la crisis es la refundación del Estado para la recuperación de los recursos naturales”. No nos dejemos engañar, sus objetivos son riqueza y poder.

EL VANDALISMO VA COSTANDO S/ 1,500 MILLONES EN PÉRDIDAS MATERIALES

El Perú es un país con una gran diversidad cultural y una historia compleja y cambiante. Nuestra población es mestiza y cohabitamos con 52 pueblos indígenas, cada uno con sus propias tradiciones, lenguas y formas de vida. La diversidad cultural se refleja en la música, la danza, la religión y la arquitectura. Somos la cuna de los más importantes centros arqueológicos de Sudamérica y también nos caracteriza la biodiversidad, lo que nos convierte en uno de los países con mayor número de ecosistemas.

Pero tenemos que reconocer que el Perú tiene graves problemas de pobreza, desigualdad y acceso a servicios básicos. Estos son temas urgentes de agenda y tienen que ser resueltos; pero hoy enfrentamos a agentes internos y externos que buscan capitalizar esta dramática situación de “dependencia” para manipular a las poblaciones vulnerables.

Ernesto Laclau, filósofo político, sostiene que una de las tendencias del populismo es la construcción de una “imaginaria comunidad” que busca oponer a la población a un “enemigo” común, argumenta que los líderes populistas utilizan esta narrativa para construir una condición de dependencia y con ella capitalizar el apoyo popular. La constante es que una vez en el poder, estos líderes utilizan el apoyo popular para implementar y

TRIBUNA LIBRE

¿Suicidio económico? En lucecitas montadas para escena

ESTAMOS ESTÁ ANTE UNA SUBVERSIÓN

QUE ATENTA CONTRA LA SOBERANÍA NACIONAL

Creo que no aprendimos nada con la terrible experiencia del terrorismo de los años ochenta. Nos contentamos con visiones parciales sobre él puestas en un lugar de la memoria física y con la construcción de un mundo de news y fake news con tal de que estas dejasen satisfecha a nuestra acomodaticia conciencia.

Hace pocos días cayó a un barranco –en las serranías del país- un ómnibus lleno de pasajeros. Murieron muchos. No es asunto de contar las muertes. Lo lamentable es que estas muertes sistemáticas y cotidianas parecen no reclamar la atención de quienes se dicen defensores de la vida.

Todos sabemos que una pregunta constante de la niñez es acudir a la expresión ¿Por qué? El niño se contentará inicialmente con la respuesta gratificante dada por aquella persona cercana que le proponga una solución a sus inquietudes. Finalmente todo ello contribuye a darle sentido a su pregunta. Allí como la exigencia

El mecanismo es la creación de “enemigos”. En el Perú fue el anti-fujimorismo; pero hoy necesitaron fabricar a un nuevo “enemigo imaginario” llamado Dina Boluarte. Esta narrativa hegemónica sirve de ligazón para cada grupo que van convocando: en Puno son los aimaras; en Apurímac los etnocaceristas; en el centro están los remanentes de Sendero Luminoso, apoyados por ¬¬el narcotráfico; en San Martín grupos subversivos; otros son miembros de la minería ilegal; pero son pocos los agitadores, no más de ocho mil. Ellos capitalizan el descontento del pueblo, poniéndolos al frente de este campo de batalla, donde los que mueren, son pobladores inocentes. ¿Quién gana con esta crisis? Los camaradas del foro de Sao Paulo, que luchan por un territorio que creían dominado. ¿Quiénes pierden? Los peruanos, en especial las poblaciones más pobres, porque el vandalismo va costando S/ 1,500 millones en pérdidas materiales, S/ 450 millones en turismo solo en Cusco. El país se paraliza y no es posible trabajar en soluciones para resolver la problemática, justamente de esas poblaciones marginadas.

Hemos visto marchas por la paz; porque esa es la gran demanda de la población peruana, pero hoy gobierna el terror y la destrucción. Los peruanos pacíficos tienen miedo; ellos quieren trabajar, para salir adelante y vencer las barreras de la pobreza; pero en medio de este caos la prioridad es acabar con el vandalismo. ¿Esto no es suicidio económico? No señores. Esto es asesinato; están asesinando al Perú.

infantil es más afectiva que racional, no interesa que la respuesta sea fabulada.

Entrada la pubertad y adolescencia continuará la búsqueda de sentido. El por qué no será explícito y urgirá no solo de afecto sino de dosis de racionalidad en la respuesta. Y me temo que –los hechos lo demuestran- las versiones dadas a niños y jóvenes han sabido más de un mundo fabulado y de intereses políticos y económicos que de realidad.

No aprendimos nada. Como sociedad pusimos entre paréntesis las lecciones que surgían de esos doce años signados por el terror. Y allí donde debía preocuparnos la negación sistemática y cotidiana del derecho a la vida nos contentamos con expresar ´dolor´ y ´solidaridad´ con la muerte iluminada por los reflectores. Dejando de considerar las muertes cotidianas.

Queremos todos imaginar un final ´feliz´ para superar los hechos de violencia suscitados en los últimos días. Algunos se sentirían satisfechos ya con la intervención de organizaciones que dicen defender derechos y vida pero solo reclaman ello cuando median sus intereses políticos o económicos. Y no importa que se constate la fabulación siempre y cuando nos convenga.

Tal vez no hayamos entendido que los placebos políticos y sociales no reemplazan la realidad. Aunque sean parcialmente eficaces y satisfagan conciencias. En los sucesos sobre los cuales se han puesto los reflectores hay personas a las cuales se les niega la vida en el cotidiano. Se les amputa sus derechos. Ello no puede hacernos negar que esa realidad dice que se está ante una subversión que atenta contra la propia soberanía nacional y –cómo no- contra la propia soberanía del individuo. Ineptitud y corrupción tampoco pueden signar el lenguaje oficial. Es terrible que el derecho a la vida solo exista no en el cotidiano sino en el contexto de muertes que convienen a unos u otros.

El título de esta columna lo hemos sustraído de la letra de una canción de Silvio Rodríguez: “La maza”.

4 politica
Escribe: Escribe: BERIT KNUDSEN Escribe: EDUARDO ZAPATA

conexión roja y totalitaria

EL LENGUAJE QUE USAN LOS PROTESTANTES ES SIMILAR AL QUE TIENE MOVADEF, ÓRGANO DE FACHADA DE SENDERO LUMINOSO

“Del País”, no simpatiza con las ideas y lineamientos del Movadef. En su pagina web y redes sociales abiertamente dentro de sus escritos se resalta que son los mismo que a grito pelado vociferan los protestantes, donde se juntan perro, pericote y gato. Es decir, terroristas y vándalos.

Por ser un tema de interés nacional, dada la situación política, el diario reproduce algunas líneas de lo que propone Movadef.

La crisis general que se da en nuestro país, expresada en crisis económica, política, social y de la democracia, se profundiza develando cada vez más la descomposición del Estado explotador, corrupto y policiaco, donde sus instituciones por donde se las toque emanan la pus de la corrupción, siendo el Poder legislativo controlado por la ultraderecha uno de los más desprestigiados y repudiado por el pueblo peruano.

La actual situación de crisis política expresada principalmente por las pugnas entre el Poder Ejecutivo y Legislativo ha sido promovida por el sector más recalcitrante de la política peruana, aquellos que durante los treinta años de política neoliberal han tenido la conducción del Estado alternándose en los diversos gobiernos que mantienen el mismo camino de explotación capitalista en beneficio de los grandes grupos económicos que acrecentaron sus exorbitantes ganancias con la explotación de la fuerza de trabajo de las grandes mayorías populares, mientras que al pueblo se le fue restringiendo cada vez más sus derechos laborales, económicos, políticos y sociales, situación que precarizó más sus difíciles condiciones de existencia por lo que su clamor por el cambio fue creciendo y es lo que hoy reclaman.

El fujimorismo que no reconoció el triunfo electoral de PPK, tampoco aceptó su derrota en la última contienda electoral y junto con sus congéneres ultraderechistas

son los principales responsables de la inestabilidad política que por ya cinco años vive nuestro país, son los responsables que en menos de seis años nuestro país haya tenido seis presidentes, son los que a diestra y siniestra sacan y ponen presidentes, para ellos los votos del pueblo no valen, son ellos los responsables que, de los últimos cinco presidentes, solo uno haya sido elegido por votación popular, esa es la realidad y prueba contundente también, de la crisis de la democracia, por lo que se confirma que hoy más que ayer es necesario democratizar la sociedad peruana.

El rechazo al capitalismo neoliberal y el clamor por el cambio ha ido creciendo y tiene su más clara expresión en las diversas luchas populares en defensa y recuperación de derechos, así como en defensa de nuestros recursos naturales vendidos al martillo por los verdaderos vendepatrias y corruptos que hoy controlan el Congreso, son los que al amparo de la actual Constitución:

han concesionado nuestros recursos naturales a grandes empresas transnacionales, entregando incluso sectores estratégicos de nuestra economía que todo Estado debe preservar como expresión de su soberanía, son los que han desprotegido el mercado nacional atentando contra la producción nacional y la generación de empleos,son los que han abandonado el agro nacional y los que pretenden mantener por siempre la actual estructura productiva primaria exportadora relegando al infinito la necesaria industria nacional, base para el desarrollo de la nación peruana, todo esto cuando la producción mundial ha entrado a un nuevo proceso signado por la inteligencia artificial y la tecnología 5G, por lo que es inaceptable que a nuestro país se le pretenda seguir atando a la era de piedras.

Entonces, se necesita pues una nueva constitución que garantice el respeto de la soberanía de nuestra nación, que proteja nuestros recursos naturales, que establezca las bases jurídicas para el desarrollo de la nación peruana y contemple insoslayablemente los derechos económicos, políticos, sociales y laborales del proletariado y del pueblo, estas necesidades están precisa -

mente encarnadas en el clamor por el cambio, que el pueblo expresó en la última contienda electoral, clamor y demanda popular contra la cual ha actuado la ultraderecha peruana, montando principalmente en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales una siniestra campaña anticomunista y de terruqueo contra la candidatura del profesor Pedro Castillo, pretendiendo con burdas imputaciones impedir su inminente triunfo electoral.

Al no lograr su objetivo y ante el triunfo del profesor Pedro Castillo, un hijo del pueblo, primero desconocieron los resultados creando un supuesto fraude, al no tener eco su infamia, pasaron a montar un plan desestabilizador con el objetivo de defenestrar al electo presidente, se trataba entonces de un plan golpista y contra la demanda por una nueva constitución, empezó el socavamiento y el boicot para lo cual contaron con la mayoría de los medios de comunicación en manos de los grandes grupos económicos e imputaron primero una supuesta vinculación de Pedro Castillo con el MOVADEF para crear un supuesto peligro terrorista, cuando la realidad prueba que no existe tal peligro, posteriormente urdieron la imputación de una supuesta organización criminal enquistado en el Ejecutivo encabezado por el presidente Castillo, con el evidente objetivo de desprestigiarlo, se empezó a crear acusaciones, colaboradores eficaces y testigos cuyas declaraciones eran propaladas mañana, tarde y noche por la mayoría de los medios de comunicación al servicio del plan golpista para crear en el imaginario popular y social la figura del presidente corrupto, mientras que, paradójicamente erigían como los paladines de la anticorrupción a congresistas comprometidos o vinculados con los más grandes hechos de corrupción y las oscuras etapas de nuestra historia. Durante los dieciséis meses que se mantuvo Pedro Castillo en el gobierno, no hubo un día que no sufriera la arremetida de aquellos sectores golpistas enquistados en el Congreso, todos hemos sido testigos que, tras el supuesto “control político” lo que se ejecutaba en realidad era el plan golpista y contra la nueva Constitución, se presentaron dos mociones de vacancia y la absurda y deliriosa acusación constitucional por “supuesta traición”

a la patria siendo ellos los verdaderos vendepatrias, al no lograr su objetivo, el plan continuó y prepararon un tercer pedido de vacancia, teniendo reservado el pedido de suspensión temporal como alternativa inmediata.

Para el tercer pedido de vacancia, días antes de su discusión, desde el Congreso se archivó la acusación contra la Sra. Dina Boluarte, dejándola expedita para asumir el cargo presidencial y casi simultáneamente otra vez “la prensa” propaló la declaración de una “empresaria” que desde el extranjero imputaba supuestos ilícitos a un funcionario cercano al Presidente Castillo con el evidente afán de vincularlo, lo que luego se confirmó, pues ¡Oh casualidad!, desde la Comisión de Fiscalización del Congreso se programó la toma de declaración del detenido y sometido Salatiel Marrufo para el mismo día en que se iba a discutir el pedido de vacancia, logrando obtener las declaraciones que los golpistas necesitaban para conquistar votos en función de la vacancia, todos estos hechos, no son casualidades, son parte del plan golpista puesto en marcha, cuya concreción se acercaba, por lo que la permanencia del Presidente Castillo se acortaba, sino lo sacaban con el tercer pedido de vacancia, lo sacaban con suspensión temporal, para lo cual en el Congreso ya habían hecho las correcciones de la Constitución para tal objetivo.

La última decisión que pretendió ejecutar el presidente Castillo, lo entendemos como una medida para defender el gobierno electo por el pueblo contra el eminente golpe de estado ultraderechista que se venía, medida que no pudo ejecutar, pues como sabemos el gran elector son las fuerzas armadas y ellos decidieron recibiendo luego la pleitesía del congreso golpista tal como lo hemos visto, situación que confirma su condición de fuerzas deliberantes.

Así, la ultraderecha cumplió su objetivo de dar un golpe de estado, es una nueva modalidad de golpe que rechazamos y condenamos. Frente a esta situación, en primer lugar, condenamos el golpe de estado ultraderechista y saludamos las luchas que el pueblo peruano viene realizando contra el golpe y en defensa de su voto, consideramos que el pueblo tiene derecho y debe defender

su voto que en la contienda electoral se expresó como voto de rechazo y por el cambio; rechazo a la opresión y explotación capitalista neoliberal y por el cambio, que implica la necesaria democratización de la sociedad peruana siendo parte sustancial de ella la elaboración de una nueva Constitución con el pueblo y para el pueblo, donde se estampe principalmente los cambios en el capítulo económico y los derechos económicos, políticos, sociales y laborales del proletariado y pueblo peruano.

Además, es necesario y urgente establecer un programa mínimo que considere el control del estado de los sectores estratégicos de la economía como: el gas, energía, petróleo, esto como expresión de la defensa de nuestra soberanía; reformas tributarias para que las grandes empresas monopólicas sean las que paguen más y cuyos impuestos sirvan para atender la ingentes necesidades populares en educación, salud y vivienda principalmente, apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas como expresión de defensa de la producción nacional y contra su destrucción; apoyo al agro nacional y por su reimpulso implementar política de créditos baratos y de apoyo tecnológico; contra el hambre y la desocupación impulsar más los bonos económicos y la creación de puestos de trabajo; cese de la persecución política, respeto de los derechos fundamentales de los que disienten contra la explotación capitalista y luchan por una nueva constitución, no a su criminalización. Entre otros.

Confiamos en la tenacidad y heroísmo de nuestro querido pueblo, probado en ingentes jornadas de lucha, sabemos que no se arredrarán ante ninguna amenaza, por lo que exigimos se respete su legítimo derecho a protestar y no sean golpeados y violentados en su integridad.

En estos momentos difíciles para el pueblo y nuestra patria, expresamos nuestra solidaridad con el destituido Pedro Castillo Terrones y exigimos su libertad.

¡EXIGIMOS EL CIERRE DEL CONGRESO Y CONVOCATORIA A ELECCIONES!

¡POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN CON EL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO!

¡POR LA CONVOCATORIA A ASAMBLEA CONSTITUYENTE, YA!

Viernes 13, enero del 2023 diariodelpaís locales 5
La

PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL COLABORARÁ CON IMPLEMENTACIÓN DEL EXPEDIENTE ELECTRÓNICO EN EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, expresó la disposición de este poder del Estado de colaborar con el Tribunal Constitucional (TC), en la implementación del expediente electrónico a través de coordinaciones a nivel técnico y compatibilización de los sistemas de ambas instituciones.

Así lo sostuvo luego de recibir la visita protocolar del presidente del TC, Francisco Morales Saravia, en el salón de Embajadores del Palacio de Justicia.

En la cita, los magistrados también trataron diversos temas importantes que involucra la mejora del sistema de administración de justicia.

“El Tribunal Constitucional y el Poder Judicial van trabajar de la mano para desarrollar la aplicación de la tecnología en el expediente, ya que uno de los problemas que afronta la institución es la sobrecarga, y esta se origina por el uso del papel. Estamos trabajando en el expediente electrónico y creemos que eso también se puede hacer en el TC”, dijo Arévalo Vela.

En tanto, el titular del TC, expresó su saludo a Arévalo Vela, así como a los jueces y juezas de la República.

“El Tribunal Constitucional tiene el papel de intérprete supremo de la Constitución; por ello el trabajo conjunto es fundamental, mi visita representa nuestro reconocimiento a un poder del Estado como es el Poder Judicial”, refirió.

Asimismo, señaló que trataron otros

EMBLEMÁTICO BAR RESTAURANTE CORDANO CUMPLE ESTE VIERNES 118 AÑOS DE FUNDACIÓN

El emblemático bar restaurante Cordano, ubicado a una cuadra de la Plaza de Armas de Lima, cumple este viernes 13 de enero 118 años de fundación. Con ese motivo los mozos que, con el paso de años, se convirtieron en dueños del negocio ofrecerán una atención especial al público.

Icono de la gastronomía peruana y centro de reunión de políticos, escritores, periodistas, artistas y demás especialidades, el Cordano es uno de los restaurantes más antiguos del Centro Histórico.

Fue fundado por los hermanos genoveses Luis y Antonio Cordano. Creado inicialmente como bodega-bazar, posteriormente el Cordano pasó a ser salón-restaurante en la calle Rastros de San Francisco en la esquina con calle Pescadería (hoy Ancash con Carabaya).

Saborear un exquisito sánguche de jamón con aromático café, un ceviche de corvina, un arroz con pato, el tradicional lomo saltado y una variedad de postres, hace que los clientes se fidelicen con el Cordano y vuelvan a visitarlo.

El alcalde Rafael López Aliaga envió un saludo y felicitación a los dueños del Cordano y les deseó nuevos éxitos en su dilatada trayectoria.

temas de cooperación interinstitucional como el expediente electrónico. “Así como el Poder Judicial, nosotros también tenemos un problema de carga procesal y creemos que la digitalización, como dijo en su discurso de apertura el doctor Arévalo, es fundamental”, acotó.

643 ÓRGANOS JURISDICCIONALES

Como se recuerda, un total de 643 órganos jurisdiccionales (627 del área no penal y 16 penal) a nivel nacional tramitan los procesos judiciales con los beneficios de Expediente Judicial Electrónico (EJE), es decir, con ‘cero papel’.

El EJE se utiliza en las materias Laboral (procesos con la Nueva Ley Procesal del Trabajo), Contencioso Administrativo (en las subespecialidades tributaria, aduanera y temas de mercado), Civil (en las subespecialidades comercial y oralidad civil), Familia (subespecialidad violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, así como en el proceso único en materia de alimentos para niñas, niños y adolescentes).

En los órganos jurisdiccionales penales, el EJE está habilitado para los procesos de la etapa intermedia en la Corte Superior Nacional y en los procesos que se tramitan en la Sala Penal Permanente, Sala Penal Especial y Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema.

Club Huiracocha de San Juan de Lurigancho aplica desde este viernes tarifa social de ingreso a piscina recreativa

La Municipalidad de Lima, mediante el SERPAR, informa que tras fructífera negociación con la concesionaria, se ha recobrado la tarifa social de ingreso a la piscina recreativa del Parque Huiracocha de San Juan de Lurigancho.

Por lo tanto, de lunes a viernes la tarifa social de ingreso a la citada piscina es de S/ 3.50 y S/ 4.00 los sábados, domingos y feriados para niños y adultos.

El ingreso normal al parque es de S/ 4.00 soles para menores y adultos durante todos los días de la semana. Están liberados de pago los niños de 0 a 4 años y los adultos mayores a partir de los 60 años.

De esta forma se rescata la tarifa social de ingreso a la piscina recreativa

y se aplicará desde este viernes 13 de enero. Para este fin de semana se espera una asistencia por parte de los vecinos de San Juan de Lurigancho y de otros distritos.

EsSalud: ¿Cómo prevenir los “golpes de calor” en las embarazadas durante el verano?

Las elevadas temperaturas del verano pueden causar serios problemas de salud a las mujeres en etapa de gestación, situación que puede agravarse si no se atiende a tiempo y como corresponde.

Raúl Alegría, médico gineco-obstetra y jefe de servicio de alto riesgo del hospital Guillermo Almenara de EsSalud, da algunas recomendaciones para evitar complicaciones ante esta situación.

“Pasar por un “golpe de calor” podría incluso llegar a ser fatal para la madre gestante, teniendo en cuenta que su temperatura corporal tiende a elevarse naturalmente. Si a ello le sumamos factores de riesgo como una temperatura del ambiente mayor a 30°, la mujer comenzará a sentir fatiga, sensación de sed, resequedad en la boca, mareos, debilidad muscular y pérdida de conocimiento”, advirtió el especialista.

Una de las principales recomendaciones es recostar a la gestante, colocarle paños fríos sobre la frente y ventilar el ambiente. “En caso que el cuadro persista, debe ser llevada a un centro de salud de tercer nivel o de alta complejidad”, agregó Alegría.

6 locales diariodelpaís Viernes 13, enero del 2023

Cámara de Comercio de Puno: “Los insumos básicos se están terminando”

El presidente de la Cámara de Comercio de Puno advirtió que las protestas en el sur impiden el ingreso de verduras y balones de gas.

Las más de dos semanas de protesta por el adelanto de elecciones han dejado al abastecimiento de alimentos en rojo, sobre todo en la región Puno, donde algunos productos comenzaron a escasear, según confirmó Francisco Aquise, presidente de la Cámara de Comercio de Puno.

“Los insumos básicos están terminando y no tenemos ninguna vía de solución… básicamente el gas y las verduras, lo demás, tenemos las gramíneas y los tubérculos andinos, esto ayuda a apalear la canasta familiar en este momento”, refirió.

Actualmente, algunas organizaciones como la cámara de comercio, el gobierno regional y otros gremios se encuentran en la búsqueda de un tercer interlocutor para “conseguir el regreso de la convivencia en la región y comenzar a recuperar la economía”.

Y es que cada día, la economía de Puno se ve más afectada con la pérdida de alrededor de 850 millones de soles por la paralización en las ciudades comerciales más importantes como son Juliaca, Desaguadero, Casani y Yunguyo.

“El turismo está paralizado en 90 %, a fin del año pasado Puno estuvo desierto (en referencia a los turistas) y las reservas para enero y febrero se cancelaron; además, todas las actividades que dependen de las vías de comunicación están paralizadas”, refirió.

Las protestas han dejado de lado toda actividad como la festividad de la Cande-

Producción

Costo del insumo se elevó en 40 %, pero esta no puede ingresar al país por los bloqueos en las carreteras afectando la producción de huevos.

La producción de huevos en las granjas del sur del país es 10 % más baja debido al cambio de las dietas en las gallinas de postura informó Alex Jerí representante de la Asociación de Avicultores del Sur (Avisur).

Los granjeros modificaron el alimento de las aves ante la escasez de torta de soya a nivel nacional a causa de los conflictos en Perú y en Bolivia, el segundo país es el primer abastecedor de la leguminosa a este gremio.

“Hace tres meses tenemos un problema con la torta de soya que viene de Bolivia, primero el paro allá, ahora acá y esto nos perjudicó económicamente porque la soya subió en 40 % y aún con dinero no podemos encontrarla en el país”, refirió el vocero.

Según Jerí, la soya es el segundo ingrediente más importante en el alimento balanceado de las aves porque aporta las proteínas que necesitan las gallinas de postura para su crecimiento. De cada tonelada de comida, el 20 % está compuesta por el referido insumo. Ante la falta de la torta de soya, los productores optaron por reemplazarla por otros ingredientes como la pasta de algodón o la torta de girasol, esto impacta directamente en la producción de huevos la cual se reduce y no compensa con el costo que tienen para su obtención.

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos también indica que los oleajes anómalos no causarán un desabastecimiento de combustibles en el centro y norte del país.

A partir de este viernes se estarían agotando los stocks de GLP en las regiones del sur debido a los bloqueos de carreteras, advierte la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH).

El presidente del gremio, Felipe Cantuarias, advierte que principalmente se están viendo afectadas Arequipa y Cusco, pues no llegaron a recuperar los inventarios que se perdieron con las protestas de diciembre.

“(En el sur) ya se está viendo un agotamiento de stocks. Se está estimando

que para el viernes o sábado se agote el stock en Arequipa, en Arequipa va a haber restricción de GLP, ya hay restricción en el Cusco. Igual se va a comenzar a sentir el fin de semana en Moquegua, en Tacna”, comentó a RPP.

Según precisó, se va a comenzar a sentir el desabastecimiento de GLP debido a que los camiones cisterna salen de Pisco hacia el Sur, pero hoy con los bloqueos “los camiones solo están llegando hasta Ica”.

En medio de estas paralizaciones también se han reportado oleajes anómalos, que impiden la descarga del 30% del combustible importado que llega al país, pero aseguran que esto no causará un desabastecimiento en las zonas del centro y norte del país.

laria “que ha pasado a segundo plano”.

Francisco Aquise hizo una invocación al diálogo y pidió al gobierno buscar las formas para conseguir la paz en esta región que alberga a 1 millón 200 mil personas, pero tiene una pobreza que supera el 40 %.

En Puno, la informalidad laboral alcanza a 9 de cada 10 puneños quienes reciben como remuneración un promedio de S/ 635. Sobre el acceso a los servicios básicos, cuatro de cada diez familias no tiene agua y poco más de la mitad de la población no cuenta con desagüe.

Por otro lado el sector turismo, uno de los principales generadores de empleo en el país, registra pérdidas por aproximadamente 1,500 millones de soles desde diciembre a la fecha, debido a los actos de violencia que se registraron principalmente en las regiones del sur del país, afirmó el director ejecutivo de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Tito Alegría.

Sostuvo que las pérdidas hasta el momento son cuantiosas en un sector altamente sensible a situaciones que afectan seriamente su desempeño.

“Desde el inicio de las protestas en diciembre del año pasado a la fecha, el turismo ha perdido entre 50 millones a 60 millones de soles diarios. Las fuerzas del orden han recuperado los terminales aéreos tomados por los manifestantes, pero el daño al sector ya está hecho”.

Alegría manifestó que el turismo depende del transporte, porque sin conectividad no es posible que esta actividad se desarrolle. “Entonces, se tiene que trabajar en estos temas para rescatar para salvar el turismo”, aseveró.

fin de semana

Cantuarias sostiene que el producto que no se puede trasladar a las regiones del Sur debido a las protestas, compensa el stock de combustibles que no se puede descargar por el oleaje.

“Lo que se ve afectado es la importación, que representa alrededor de 30%. Estos días que no está ingresando producto se está compensando con el hecho de que hay un stock adicional generado por la falta de abastecimiento al sur. Esto permite compensar la situación en toda la zona del centro, de lima, y del norte”, explicó.

Con este suficiente inventario en las regiones del centro y norte, el vocero del gremio agrega que no debería producirse un incremento en los precios de los combustibles.

Viernes 13, enero del 2023 diariodelpaís economía 7
de huevos cayó 10 % por escasez de soya en el Perú Regiones del Sur se verán afectadas por desabastecimiento de combustibles este

DIRECTIVOS DE LG DESARROLLAN UNA ESTRATEGIA

PARA DIVERSIFICAR LA CARTERA DE NEGOCIOS

El CEO de LG Electronics (LG), William Cho, y sus principales directivos presentaron la estrategia para reforzar la competitividad. A pesar de la incertidumbre creada por la recesión económica mundial y la inestabilidad de la cadena de suministro, los ejecutivos mencionaron que siguen existiendo oportunidades. “Crearemos una estructura empresarial competitiva, introduciendo mejoras en lugar de reducir costos a corto plazo”.

Mayor ampliación a las soluciones de hardware y software

LG diversificará su portafolio global de negocios ofreciendo servicios y soluciones personalizados que pueden integrarse con sus productos. La firma impulsará el negocio de contenidos a través de la plataforma LG webOS, que actualmente se encuentra en más de 180 millones de televisores inteligentes LG en todo el mundo. De 2018 a 2022, el negocio de licencias de webOS de LG se multiplicó 10 veces, ya que cada vez más fabricantes adoptaron su uso.

LG también está desarrollando sus propios contenidos interactivos, como LG Fitness, una app que da acceso a una amplia selección de videos de entrenamiento, y LG Art Lab, una plataforma para coleccionar, intercambiar y exponer obras de arte en NFT.

Además, LG se está expandiendo en el campo de las soluciones de carga para vehículos eléctricos, tras la adquisición en 2022 de una empresa especializada. Asimismo, la compañía LG ha lanzado una solución de tratamiento médico a distancia desarrollada en colaboración con Amwell,

Amstel ha dado un paso más en su búsqueda de inclusión alrededor del mundo al asociarse con la CONMEBOL Libertadores Femenina, el torneo de fútbol femenino más importante de Sudamérica. Esta noticia se suma al anuncio de la marca de ampliar hasta 2026 su acuerdo como “patrocinador oficial” de los prestigiosos torneos de clubes masculinos del fútbol sudamericano.

El anuncio de patrocinio de Amstel en apoyo de la CONMEBOL Libertadores Femenina ayudará a impulsar el crecimiento global y la popularidad del fútbol femenino, como lo demuestra el récord de asistencia a partidos de fútbol femenino alrededor del mundo.

Amstel, propiedad de HEINEKEN y disponible en más de 110 países, cuenta con una larga tradición en el fútbol de élite, habiendo colaborado anteriormente con la UEFA Europa League y la UEFA Champions League. La marca está asociada con la CONMEBOL desde 2017 y desde entonces ha estado utilizando esta plataforma para celebrar la inclusión en la región. Jules Macken, Director Global de Marketing de Amstel, ha declarado: “el fútbol es para todos, ya seas jugador o aficionado, independientemente de la edad o el género. Amstel es una marca que da la bienvenida a todos y que celebra la inclusión en todo lo que hace y estamos encantados de extender este principio de diversidad e inclusión en nuestros acuerdos con el fútbol.

Estamos firmemente comprometidos en avanzar hacia una mayor equidad en el fútbol sudamericano, apoyando los torneos femeninos, jerarquizando sus competiciones y llegando a alianzas con empresas que tengan esta misma visión. Este es el caso de Amstel, reconocida marca de alcance global, con la que tenemos el gusto de ampliar nuestro acuerdo”, expresó Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL.

una empresa estadounidense de telemedicina, mientras que en el metaverso, la empresa aspira a ampliar la cooperación con socios.

Por otro lado, LG está ampliando sus operaciones de empresa-a-empresa mediante colaboraciones con startups y patrocinio de concursos de innovación.

Acciones enfocadas en el usuario LG se centrará aún más en la experiencia del usuario en 2023, ofreciendo nuevos productos y servicios que proporcionen un valor único, por ejemplo, LG ThinQ™ UP, la línea de electrodomésticos personalizados. La unidad de negocio de Home Entertainment está realizando cambios en su estructura empresarial y adoptando una nueva visión: Sync to you, Open to All. Esta refuerza la idea de adaptarse a las necesidades, gustos y estilo de vida de cada cliente.

Descubriendo el valor del cliente

La empresa tiene previsto dar prioridad a las iniciativas de experiencia del cliente (CX) y transformación digital (DX) para aportar más innovación. Se han comprometido en utilizar datos para generar mayor valor, por ejemplo, ya ha lanzado productos diseñados a partir de ellos, como el refrigerador MoodUP™ y el televisor OLED de 42 pulgadas.

LG está utilizando también esta información para hacer más eficiente la producción. Con sistemas de fabricación inteligentes, IA y big data, el LG Smart Park de Changwon ha mejorado la productividad en un 20%1, reduciendo al mismo tiempo los costos de productos defectuosos.

Cabify cumplió 10 años en Perú y anuncia una inversión de 300 millones de dólares en Latinoamérica

Ha pasado una década desde que Cabify inició operaciones en Perú, convirtiéndose en la primera en llegar al país. Estos primeros diez años han permitido que la marca se consolide a nivel local, especialmente en este último tramo.

En Perú, durante el 2022 Cabify continuó dedicando esfuerzos al desarrollo de su propuesta de valor basada en la oferta de viajes seguros, sostenibles y de calidad. Como resultado de esto la empresa duplicó sus ingresos en el servicio para usuarios particulares y cerró dicho período con un incremento de 90% de usuarios pasajeros activos y sumó 43% más de usuarios conductores activos en comparación al 2021.

En términos de viajes, la plataforma sobrepasó los niveles registrados en el período previo a la pandemia por COVID-19 registrando más de 53 millones de minutos en trayectos durante el año, siendo los días

viernes a las 6:00 PM el horario con mayor pico de viajes en la ciudad.

Carlos Andrés Mendoza, Gerente general de Cabify en Perú afirma que “el compromiso que mantiene Cabify con el mercado peruano es generar un impacto positivo. Desde nuestro primer día en el país escogimos operar dentro del marco de la ley peruana y tributar los impuestos correspondientes. Cabify es una plataforma legalmente constituida en nuestro país y ha cumplido sin falta con el sistema tributario a lo largo de estos 10 años de operación”. “Desde Cabify creemos que el mercado peruano tiene un gran potencial de desarrollo en términos de movilidad. Tras más de 10 años de operación, estamos firmemente afianzados en el país y seguimos trabajando para ser una opción de movilidad segura, de calidad y sostenible, velando siempre por el desarrollo de

las ciudades en las que operamos”, indicó el ejecutivo.

Para los próximos dos años la compañía tiene planeado invertir más de 300 millones de dólares a nivel regional para desarrollar diferentes proyectos estratégicos que contribuyan a seguir mejorando la movilidad en las ciudades. Entre ellos destaca el desarrollo de puntos estratégicos de la ciudad como aeropuertos y seguir trabajando en la descarbonización de la flota. “En 2022 a nivel local, por ejemplo, marcamos un hito en nuestro camino hacia la descarbonización de la flota al consolidar una alianza estratégica con Kia que impulsa el uso de autos híbridos entre la flota de usuarios conductores del aplicativo. Gracias a esto, al cierre del primer semestre 2022 se evitó la emisión de más de 1.5 toneladas de CO2 durante los más de 17,000 Km recorridos.”, agregó Mendoza.

8 especial diariodelpaís Viernes 13, enero del 2023
Amstel y CONMEBOL Libertadores Femenina amplían su acuerdo hasta 2026

Movistar obtiene primer lugar como “empresa de televisión por cable”, “proveedor de internet” y “proveedor de telefonía móvil” en encuesta de la CCL

Con el objetivo de identificar las marcas de productos y servicios más valoradas por los empresarios, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) presentó los resultados de la XX edición de la “Encuesta Anual de Ejecutivos de la Cámara de Comercio de Lima”, donde Movistar Perú fue reconocida con el primer lugar de preferencias en las categorías “Empresa de Televisión por cable”, “Proveedor de internet” y “Proveedor de telefonía móvil”.

La encuesta, realizada entre septiembre y octubre del año pasado por la encuestadora CID Latinoamérica, se basó en la opinión de 300 ejecutivos y se aplicó a un total de 274 empresas pequeñas, medianas y grandes asociadas a la CCL, quienes dieron a conocer las preferencias de hábitos de consumo del sector empresarial del país.

El reconocimiento fue recibido por José Antonio Cassinelli, vicepresidente del segmento B2C de Movistar quien destacó la promesa de valor de la marca “En Movistar tenemos un firme compromiso por seguir trabajando para mejorar la experiencia de los clientes a través de la integración de nuestros servicios. Por ello, nos sentimos muy orgullosos de ser reconocidos por la Cámara de Comercio de Lima en todas las

categorías que componen nuestra oferta convergente de internet, tv paga y servicios móviles. Tomamos este reconocimiento con humildad y mucha responsabilidad continuaremos en esa línea de crecimiento y mejora continua”, afirmó.

“Venimos de atender durante la pandemia, picos históricos de demanda en cuanto al servicio de internet, esa fue nuestra gran tarea, asegurar la conectividad para nuestros clientes y acompañarlos en las necesidades que presenta la nueva normalidad. Ahora, estamos repotenciando nuestra oferta de servicios con el despliegue de fibra óptica, una tecnología que alcanza velocidades hasta 20 veces más rápidas que el promedio actual”, explicó Cassinelli.

Cassinelli precisó que la oferta convergente de Movistar está compuesta por los servicios de internet, potenciados por la fibra óptica; el servicio de TV paga, que busca brindar la mejor oferta de entretenimiento del mercado; así como una propuesta de telefonía móvil, con planes y condiciones muy convenientes para los clientes. De este modo, Movistar reafirma su compromiso con la mejora continua de sus servicios y con la excelencia de atención a sus clientes.

Desde el lunes 16 hasta el miércoles 18 de enero vuelve la Fiesta del Cine, oportunidad perfecta para asistir con familia y amigos para ver sus películas favoritas. Con motivo de ella el Mall Aventura Santa Anita estará regalando 500 combos gratis a sus asistentes.

Los visitantes de Cinépolis en Mall Aventura Santa Anita recibirán de regalo combos de 1 vaso plomero de pop corn más una gaseosa chica. Para poder disfrutarlo solo deberán acercarse al módulo de Mall Aventura ubicado en el cine y presentar el ticket de compra de sus entradas para las funciones de los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 desde las 2pm hasta las 8pm.

“Disfrutar de una buena película es una de las actividades favoritas de nuestros visitantes. Por ello en esta oportunidad no solo tendrán la mejor experiencia a través de Cinépolis, sino que podrán acompañarla con su snack favorito: la canchita. Este complemento que nunca puede faltar se entregará gratuitamente, a modo de combo con una gaseosa, a nuestros visitantes que asistan a las funciones de la Fiesta del Cine”, comentó Doménico Poggi, Gerente de Marketing y Experiencia de Mall Aventura.

Los términos y condiciones de esta promoción especial se pueden encontrar en la web de Mall Aventura, www.mallaventura.pe

En una economía sujeta a los diferentes factores sociales tanto locales como internacionales, los instrumentos financieros de bajo riesgo para hacer crecer los ahorros son cada vez más solicitados. El Depósito a Plazo Fijo (DPF) es una de las maneras más seguras para que el dinero genere las mejores ganancias. “Este producto permite despreocuparte cuando haya contextos complicados y garantiza un retorno de inversión interesante”, explica Ricardo Kanna, gerente de Productos y Medios de Pago de Banco Pichincha.

¿Cómo funciona un Depósito a Plazo Fijo?

Las ganancias dependen del monto a depositar y del periodo del tiempo del contrato, las tasas se fijan previamente y la rentabilidad dependerá del tiempo, mientras más tiempo esté el dinero en el banco, mejor.

Otra característica para tomar en

cuenta es que no se podrá disponer del dinero depositado durante el periodo de tiempo pactado con la entidad. Sin embargo, es posible pagar penalidades que se hayan previsto en el contrato, para así realizar un retiro parcial o total antes de la fecha.

‘’Con otros instrumentos financieros, si bien las tasas de ganancia –sobre el papel– pueden ser más amplias y los retiros se pueden hacer en cualquier momento, también existe el riesgo de que se generen utilidades mínimas si se presenta un contexto de crisis.’’, detalla Kanna de Pichincha. Un claro ejemplo de ello fue la llegada de la pandemia, situación que provocó que muchas inversiones terminaran generando pérdidas para sus clientes, como sucedió con las AFP.

¿Por qué el DPF es una interesante opción?

• Principalmente porque brinda una

tasa invariable de crecimiento de inversión, que no depende de la cambiante coyuntura y sus vaivenes.

• El porcentaje de interés que brinda la entidad financiera depende del monto que se deposite y del plazo de retiro que se acuerde. Así, a mayores montos y plazos, mejores tasas.

• Esta propuesta de inversión es ideal para grandes inversiones en planes a mediano y largo plazo como el primer auto, un inmueble, o planes de estudio.

En el mercado peruano, son diversas las entidades financieras que ofrecen Depósitos a Plazo Fijo, y entre estas destaca el Banco Pichincha que ofrece una de las tasas más altas del país con hasta 8.25% de Tasa de Rendimiento Efectivo Anual (TREA) en soles en un plazo de un año. La apertura de un DPF en esta entidad bancaria se puede realizar con un saldo mínimo de S/ 500 y se puede elegir un plazo que va desde 30 hasta 1,080 días.

Viernes 13, enero del 2023 diariodelpaís especial 9
Mall Aventura Santa Anita entregará 500 combos gratis de canchita y gaseosa por la Fiesta del Cine
¿Qué es un Depósito a Plazo Fijo y por qué es una buena opción de ahorro?

Cuándo se inventó el dinero y en qué momento el dólar se convirtió en la principal moneda del mundo

“virtuales” que los tradicionales metales.

La historia del dinero es apasionante. Desde hace miles de años no solo ha servido como medio de pago y depósito de riqueza.

También ha sido una unidad de cuenta, es decir, un sistema que nos permite fijar precios y registrar deudas.

El origen del dinero es tan controvertido como su definición. Arqueólogos, historiadores, filósofos y economistas tienen sus propias teorías sobre el misterioso salto que dimos los humanos cuando desarrollamos los primeros sistemas comerciales nacidos después del trueque.

Podemos encontrar el origen del dinero en las transacciones que hace miles de años se hacían con cereales, gramos de plata, objetos de arcilla, conchitas de mar o semillas de cacao, hasta llegar a las monedas de metal acuñadas oficialmente por reyes en el antiguo Irak.

Mucho más tarde surgieron los primeros billetes de papel en China, creados cuando las monedas pesaban tanto que cargarlas era una pesadilla.

Y recientemente, hace apenas 70 años, en secretas negociaciones políticas hasta altas horas de la noche en un hotel perdido en medio de unas montañas, un billete verde llamado dólar llegó a imponerse como la moneda más poderosa del mundo.

En BBC Mundo te contamos la historia del nacimiento y la evolución del dinero, una clave esencial para entender cómo han cambiado a través de los años las transacciones comerciales que han marcado el desarrollo de la humanidad.

Las transacciones comerciales de los sumerios Si pensamos en el dinero como algo material que nos permite hacer transacciones, algunos expertos argumentan que su origen se puede encontrar en los gramos de plata o la cebada, un cereal con el que los sumerios en Mesopotamia (actualmente Irak) comerciaban hace unos 5.000 años.

Esos productos que, por un lado, tenían un valor en sí mismo, también servían como una unidad de medida y se utilizaban para cuantificar el valor de otras cosas a través de su peso, como por ejemplo, el valor de un esclavo, del trabajo, los intereses de una deuda y hasta las promesas de pago.

Algunos trabajadores recibían su salario en cantidades fijas de cosas como cerveza o muebles, cuenta Jon Taylor, curador de las colecciones cuneiformes y sellos cilíndricos del Departamento de Medio Oriente del Museo Británico.

También era común que las materias primas tuviesen un valor al ser comparadas entre sí. La lana y los dátiles, por ejemplo, podían tener un valor equivalente en gramos de plata.

Incluso “los comerciantes que hacían operaciones a larga distancia se ofrecían unos a otros una especie de crédito, mediante el cual podían retirar recursos en un lugar y devolverlos en otro, o transferir el derecho a los recursos a otra persona”, agrega.

“Si esto constituye moneda o dinero es un tema debatido”.

Los préstamos con intereses

el dinero es “un intento de cuantificar el valor”, mientras que la moneda “es una forma física de dinero, un artículo estandarizado”.

Desde ese punto de vista, la cebada y la plata eran formas de moneda y, problemente, el tipo más antiguo de dinero físico conocido hasta ahora.

Ahora bien, dice el experto, la raíz del dinero está en lastransacciones de crédito-deuda que existían en la antigua Mesopotamia.

Hafford ha trabajado por años en excavaciones en la zona donde estaba emplazada Ur, una de las más importantes ciudades-estado de Sumeria en Mesopotamia.

Estas transacciones estaban basadas en que una persona podía obtener algo de otra, prometiéndole una cosa a cambio en el futuro. Surge así el concepto de deuda.

Entonces, esa forma de intercambio que primero surgió en comunidades pequeñas, luego se desarrollaría en comunidades más grandes, hasta que, con el paso del tiempo, la deuda termina cuantificándose cuando se inventa la escritura, señala el experto.

“Tenemos muchas tablillas de préstamos y deudas en la antigua Mesopotamia. Por lo general, también tienen intereses”, agrega.

El Código de Hammurabi, por ejemplo, establece que la tasa de interés sobre la plata es del 20% y la del grano es del 33%.

EL PESO DE LA PLATA

La plata fue la forma más común en que se cuantificó el valor de la mayoría de las cosas durante gran parte de la historia de Mesopotamia.

“A menudo encontramos tesoros de plata enterrados debajo de los pisos para protegerlos. Estos contienen trozos de plata cortados de jarrones, de cuentas viejas, fundidos en lingotes o convertidos en anillos en espiral”, explica Hafford.

Los anillos en espiral eran la forma más fácil de transportar el metal, incluso a veces atados al cabello. Una parte de la espiral se podía romper para pesar y pagar las cosas.

El tipo de cambio típico era de 1 siclo de plata (8,4 gramos) por 1 GUR de grano (alrededor de 300 litros). El grano se podía moler hasta convertirlo en harina, un producto esencial para alimentarse.

El debate sobre las tablillas mesopotámicas

En algunas tablillas de arcilla de la antigua Mesopotamia quedó el registro de deudas. Según el historiador Niall Ferguson, algunos de esos objetos (más pequeños que el tamaño de una mano) eran en sí mismos una promesa de pago al portador de la tablilla o una especie de orden de compra.

En algunas quedó escrito que, por ejemplo, una deuda de cuatro medidas de cebada debía ser pagada al portador de la tablilla de arcilla, lo que en la práctica, transformaría a ese objeto en un tipo de dinero.

Según argumenta Eckart Frahm, profesor de Lenguas y Civilizaciones del Cercano Oriente de la Universidad de Yale, los comerciantes mesopotámicos ocasionalmente usaban formas de dinero más

“Las empresas comerciales a larga distancia de los comerciantes asirios de los siglos XX y XIX a. C., por ejemplo, documentadas por unas 24.000 tablillas de arcilla de la ciudad de Kanesh en el centro de Turquía, incluyen elementos modernos como cheques al portador”.

“El pago se hacía a la persona que sostenía el cheque, el cual venía en forma de tableta de Kanesh”, apunta.

Pero no todos comparten esa visión del uso de tablillas mesopotámicas como forma de dinero.

Nicholas Postgate, arqueólogo de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, y exdirector de la Escuela de Arqueología Británica en Irak, argumenta que en el contexto de Mesopotamia, las tablillas de arcilla incluían registros de transacciones, pero no se usaban como monedas.

“Lo más cercano que tenemos al dinero, pero mejor decir moneda, es la plata junto con la cebada”.

Lo mismo plantean investigadores como Jacob Dahl, profesor de Asiriología en la Facultad de Estudios de Asia y Medio Oriente de la Universidad de Oxford, Reino Unido.

“Las tablillas cuneiformes no funcionaban como dinero. Tenían documentos de préstamo que obviamente podrían valer el dinero prestado y el interés, y en los períodos posteriores de la antigua Babilonia y la antigua Asiria había pagarés”, argumenta.

En esa época, agrega, la plata funcionó como un medio de intercambio bastante parecido a lo que podría pensarse como dinero, “pero como nunca estuvo respaldado por un banco central o un Estado, aún no puedes llamarlo dinero”.

La primera moneda acuñada oficialmente

Las primeras monedas oficialmente acuñadas por un gobierno habrían aparecido alrededor del año 640 a.C. en Anatolia, actualmente Turquía, con el sello del rey Aliates de Lidia.

Esta moneda, el estatero lidio, fabricada comúnmente con una aleación de oro y plata conocida como electro, fue más antigua que las monedas acuñadas en China, India, o en civilizaciones como las de los egipcios, los persas, los griegos o los romanos.

La acuñación de monedas tuvo éxito por su durabilidad, la facilidad para transportarlas y porque tenían un valor propio.

Al volverse tan eficientes y valiosas, se convirtieron en un instrumento de control político. Facilitaban el cobro de impuestos para mantener a las élites, permitían financiar a los ejércitos y expandir el comercio más allá de las fronteras.

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

10 opinión diariodelpaís Viernes 13, enero del 2023
Editora
Gerente General: Eduardo Torres Carrasco Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza Corrección: Alfonso Lainez Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares DEL
EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal .
DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473
PAÍS
Cecilia Barría BBC News Mundo Todo depende de cómo definimos los conceptos. El director de campo del Proyecto Ur del Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos, William B. Hafford, argumenta que

ANDRÉS ROCA REY PUERTA GRANDE EN MANIZALES Y REGRESAN LOS TOROS A BOGOTÁ

El diestro peruano Andrés Roca Rey, inició con buen pie la temporada taurina 2023 en Manizales en un mano a mano con Julián López “El Juli” en última de Feria del Café. Andrés, estuvo superior en su lote, sus tres toros mansos a los que tuvo que entenderlos, porfiar para poder culminar con el saldo numérico y artístico de tres orejas y puerta grande. A la fecha llevan cuatro mano a mano con “El Juli”, realizados en diversos ruedos excepto España y México, este último país porque se exigen toreros mexicanos en el cartel, aquí el detalle: 2016 en Arles, Francia, “El Juli” dos orejas, Roca Rey oreja y oreja. 2016 en Lima, Perú, “El Juli” oreja, Roca Rey dos orejas. 2022 en Latacunga, Ecuador, “El Juli”, dos orejas, Roca Rey dos orejas en el de regalo. 2023 en Manizales, Colombia, Roca Rey, tres orejas. Plaza de toros Monumental de Manizales. Domingo 8 de enero 2023. Séptima y última de Feria del Café. Lleno en los tendidos. Toros de “Ernesto Gutiérrez”, de variada presentación y juego, para Julián López “El Juli”, ovación tras aviso, silencio y silencio; el peruano Andrés Roca Rey, oreja, silencio y dos orejas. Incidencias: Tas parear al 2º, Ricardo Santana se destocó. Tras parear al 3º, Carlos Rodríguez. se destocó. Al término del festejo Luis Bolívar abandonó el coso en volandas. Tas parear al 6º, Álex Benavides y Héctor Fabio Giraldo se destocaron. Al término del festejo Andrés Roca Rey abandonó el coso en volandas.

LUIS BOLÍVAR TRIUNFADOR DE LA LXVIII FERIA TAURINA DE MANIZALES (COLOMBIA). 9 ENE.- El jurado de la sexagésima octava feria de Manizales designó como triunfador al diestro Luis Bolívar, así mismo, el premio a la Mejor Faena que otorga el diario La Patria. Aquí los galardonados: Triunfador de la feria, Luis Bolívar; Mejor encierro, ganadería “Santa Bárbara”; Mejor novillero, Felipe Miguel Negret; Mejor subalterno a pie, Emerson Pineda; Mejor toro, “Legionario”, Nº 179, de la ganadería de “Juan Bernardo Caicedo”; Mejor Faena otorgada por La Patria: Luis Bolívar.

JOAQUÍN GALDÓS APODERADO

POR MANUEL MARTÍNEZ ERICE LA TEMPORADA 2023 (ESPAÑA). 9 ENE.Manuel Martínez Erice, integrante de la familia de los “Choperitas”, de gran tradición y raigambre en el mundo de los toros, apoderará la presente temporada al diestro peruano Joaquín Galdós. El objetivo es consolidar el nombre de Joaquín Galdós la presente temporada, alternando sus ac-

tuaciones en cosos de Europa y América. Manuel Martínez Erice, también lleva la carrera de Román Collado y el rejoneador Sergio Galán. Joaquín Galdós y Manuel Martínez Erice han alcanzado un acuerdo de apoderamiento, ambas partes han dado conformidad a la vinculación con el clásico apretón de manos y con toda la ilusión por cumplir los objetivos fijados. Joaquín, viajará a España en las próximas semanas.

LOS TOROS REGRESAN A LA SANTAMARÍA EN BOGOTÁ (COLOMBIA). 10

ENE.- La Corte Constitucional ha reestablecido la actividad taurina en la Santamaría de Bogotá, que no había tenido toros desde la temporada 2020. En los próximos meses el coso de la capital colombiana podría contar con corridas de toros como tradicionalmente se ha venido haciendo hasta antes de la pandemia -excepto en las tres temporadas en las que la misma Corte lo impidió anticonstitucionalmente. El Concejo de Bogotá y la alcaldesa firmaron un acuerdo por el que las corridas no se harán ni con picadores, ni banderillas ni la muerte del toro, algo contradictorio con la Ley que es norma superior, por lo que nadie se ha presentado en tanto se produzca un fallo judicial que revoque el Acuerdo 767 de la ciudad. Por esa postura, no sacaron a licitación la plaza. El Acuerdo 767 fue redactado por la Senadora de la Alianza Verde, Andrea Padilla Villarraga.

PRESIDENTE DE COLOMBIA PIDE AL CONGRESO ACABAR CON LAS CORRIDAS DE TOROS (COLOMBIA)

11 ENE.- Tras haber ordenado la Corte Constitucional de Colombia a la alcaldía de Bogotá restituir a la plaza de toros La Santamaría para garantizar la realización de corridas de toros. Gustavo Petro, mandatario colombiano, horas después de emitida la orden de la Corte Constitucional se pronunció a través de las redes sociales de la siguiente manera: “La sentencia de la Corte Constitucional sobre ANTITAURINO la Santamaría dice que es el Congreso a través de la ley la única entidad que puede suspender corridas en plazas de

comprobada tradición taurina. Le solicito al Congreso aprobar la ley para suspender todo espectáculo con maltrato animal”.

Luego que, el Concejo de Bogotá aprobase un proyecto que prohibía la muerte de los astados en la plaza, y eliminaba el uso de elementos como la espada, la puya y las banderillas desde el mes de junio de 2020. la Santamaría no ha celebrado festejo alguno.

ABIERTA LAS INSCRPICIONES A LA ESCUELA TAURINA CAJAMARCA

(PERÚ). 11 ENE.- Abiertas las inscripciones para la “Escuela Taurina Cajamarca” en el jirón Alfonso Ugarte Nº 273 e informes al WhatsApp 948 571 152 inicio de clases este lunes 16 de enero, dirige la novillera Marisol Tovar, las clases se impartirán los días lunes, miércoles y viernes en el horario de 9:00 a 11:00 horas por el matador de toros Antonio Rojas en el local de Fongal Cajamarca.

JOSELITO RIQUELME ANUNCIADO EN SEGUNDA DE SAN ANTÓN – PUNO (PERÚ). 12 ENE.- El novillero peruano Joselito Riquelme, iniciará su temporada taurina 2023 en el distrito de San Antón, provincia Azángaro, región Puno y a una elevación de 3,955 m.s.n.m., el viernes 20 de enero 2023 a las 12:30 horas en una corrida mixta en el marco de las fiestas patronales en honor al patrón “San Antonio de Abad”, en la que trenzará el paseíllo con David Martínez (Colombia) y Manolo Juárez “El Poeta” (México). Seis astados de las ganaderías: “Checayani” (2), “Rural Alianza” (2), “Lacaya” (1) y “La Inmaculada” (1), cuadra de caballos de pica y arrastre “Rosada de Lampa”. Alferados: Hermanos Ramos Quispe y Familia.

SANTIAGO BARTRA MUJICA “EL SARGENTO” REALIZARÁ TEMPORADA EN RUEDOS PERUANOS (ESPAÑA).

12 ENE.- El matador de toros peruano Santiago Bartra Mujica “El Sargento”, perteneció a la Escuela Taurina de Acho y recibió la alternativa de manos de Álvaro de la Calle, padrino de ceremonia y David Galán de testigo, el 3 de diciembre del 2016 en la plaza de toros “Las Lomas de Villa” ante un encierro de “Santa Rosa de Lima”, cortando una oreja. Esta temporada decide cruzar el charco y comparecer en ruedos peruanos. Está preparándose rigurosamente para ello en Madrid, España donde reside y lo representa Bernardino Galán +34 645 54 35 85. ¡Enhorabuena!

FREDDY VILLAFUERTE ANUNCIADO EN FESTIVAL TAURINO EN ACHO (PERÚ). 13 ENE.- La empresa “De Vuelta al Ruedo” que gerencia Víctor Garavito, organiza un festival taurino para el 5 de febrero del 2023 a las 15:30 horas en la plaza de toros Acho. Siete astados de los hierros “San Pedro”, “Los Bustamante”, “La Laguna”, “San Juan de Chuquizongo”, “Libertad”, “Puerto San Luis” y “San Sebastián”, para Freddy Villafuerte, Rafael Orellana, Miguel Tendero, Fernando Villavi- cencio, Ángel Puerta, Paco Ramos y Rocío Morelli. Los fondos a recaudarse serán destinados a los comedores populares del Rímac. Entrada general S/. 50.00

Viernes 13, enero del 2023 diariodelpaís especial 11
Andrés Roca Rey, tres orejas y puerta grande en última de Feria del Café en Manizales, Colombia. Joaquín Galdós, oreja y vuelta al ruedo en Acho. Apoderado por Manuel Martínez Erice el 2023

Jaime Bayly anunció cuándo lanzará su nuevo libro sobre Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez

Es uno de los lanzamientos más esperados de 2023. Y ya hay fecha. El escritor y conductor televisivo Jaime Bayly anunció la fecha en que saldrá a la luz su nueva novela 'Los genios', que explora la amistad entre Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez, así como el momento decisivo en que ambos se enemistan.

"Mi nueva novela 'Los genios' saldrá en marzo en América y España", informó el narrador peruano en sus redes sociales. "Recrea los años en que García Márquez y Varga Llosa fueron amigos y las circunstancias íntimas que envenenaron aquella amistad: desde 1967, cuando se conocieron, hasta 1976, cuando Mario le dio una trompada a Gabo", añadió.

De acuerdo con Jaime Bayly, 'Los genios', que saldrá publicada bajo el sello editorial Galaxia Gutenberg, es su "novela más ambiciosa y arriesgada". "Estará en librerías peruanas el mismo día que salga a la venta en librerías españolas", precisó el novelista.

'Los genios', de Jaime Bayly: La sinopsis oficial del libro

De acuerdo con la sumilla compartida por Galaxia Gutenberg, la nueva novela de Jaime Bayly trata de lo siguiente:

"Dos genios de la literatura conviven en la Barcelona de los años sesenta. A penas unos metros separan sus apartamentos, se ven casi a diario. Escriben el uno sobre el otro, comparten amistades, noches de fiesta, conversaciones sobre los libros y la escritura, y sobre todo el inicio fulgurante de sus carreras literarias que, bajo la batuta de quien se convertiría en una de las agentes literarias más poderosas del mundo, los llevará a ambos a tener millones de lectores en

El legendario guitarrista británico Jeff Beck, que se hizo célebre con la banda The Yardbirds en los años 1960, falleció a los 78 años de meningitis, anunció su familia la noche del miércoles en un comunicado.

"En nombre de su familia, con profunda tristeza compartimos la noticia del deceso de Jeff Beck. Luego de haber contraído repentinamente una meningitis bacteriana, falleció pacíficamente ayer", según un comunicado en el sitio oficial del músico.

Nacido en junio de 1944 en Londres, Jeff Beck es considerado uno de los mejores guitarristas de rock, hard rock, blues e incluso de jazz de todos los tiempos, al lado de Eric Clapton y de Jimmy Page con quien tocó en la banda The Yardbirds.

Fundó a finales de los años 1960 el grupo de hard rock The Jeff Beck Group junto al cantante Rod Stewart y el guitarrista Ron Wood, antes de iniciar una larga carrera en solitario.

"Nadie tocaba la guitarra como Jeff", escribió en su cuenta de Twitter Gene Simmons de la banda Kiss.

Su colega del grupo Black Sabbath, Tony Iommi, también saludó a "un increíble ícono, un guitarrista genio. Jamás habrá otro Jeff Beck".

También en Twitter, el cantante Paul Young se declaró "devastado por la súbita y trágica muerte del guitarrista de leyenda Jeff Beck".

todos los rincones del planeta y a ser galardonados con el Premio Cervantes y el Premio Nobel entre otros muchos reconocimientos. Hasta que un día, en Ciudad de México, cuando todo hacía prever el reencuentro de dos amigos íntimos, uno de los genios tumba al otro de un certero puñetazo. A partir de entonces, los dos genios no volverían a hablarse jamás. Esta es la novela de lo acontecido y sus razones".

Jaime Bayly, el novelista

En su faceta como escritor, Jaime Bayly es autor de casi una veintena de novelas. Su debut ocurrió en 1994, cuando publicó 'No se lo digas a nadie' y en la que narraba, bajo el velo de la ficción, experiencias personales relacionadas a su sexualidad. El libro fue un éxito en ventas y hasta fue adaptado al cine por Francisco Lombardi, en 1998.

Desde entonces, el conductor televisivo ha tenido una carrera literaria prolífica. En los años 90, por ejemplo, sacaba a la luz una novela cada año: 'Fue ayer y no me acuerdo' (1995), 'Los últimos días de La Prensa' (1996), 'La noche es virgen' (1997) —que ganó el Premio Herralde— y 'Yo amo a mi mami' (1998).

En la primera década de 2000, publicó siete novelas, entre las cuales resaltan 'Los amigos que perdí', 'La mujer de mi hermano' (también adaptada a la gran pantalla por Ricardo de Montreuil y Stan Jakubowicz), "Y de repente, un ángel" (finalista en el Premio Planeta), 'El canalla sentimental' y 'Morirás mañana' (que compone una trilogía).

Las últimas novelas de Jaime Bayly son 'La lluvia del tiempo', 'El niño terrible y la escritora maldita' y 'Pecho frío'.

Hija de Elvis Presley internada en hospital de Los Ángeles por paro cardíaco

La cantante Lisa Marie Presley, la única hija de Elvis Presley, fue trasladada de emergencia a un hospital tras haber sufrido un supuesto paro cardíaco.

Actualmente Presley está en coma inducido y siendo tratada en el área de terapia intensiva, según informaron fuentes cercanas al portal estadounidense dedicado a las celebridades TMZ.

El medio también destacó que Presley, de 54 años, se encuentra en estado crítico y que está siendo asistida por un marcapasos temporal.

La también compositora recibió primeros auxilios y fue asistida por paramédicos el jueves en su casa ubicada en Calabasas, en California (EE. UU.), tras haber

atravesado problemas cardíacos.

Antes de ser trasladada, los especialistas médicos lograron recuperar el pulso de la cantante.

En los Globos de Oro

Esta semana, la hija del astro del rock and roll Elvis Presley fue vista en la gala de los Globos de Oro junto a su madre, Priscilla Presley, como acompañantes del actor Austin Butler, quien ganó el premio a mejor actor de drama por su papel de Elvis Presley en el filme de Baz Luhrmann.

Lisa Marie Presley es la única hija del icónico cantante transgresor de rock and roll y es madre de cuatro hijos, entre ellos la actriz y cineasta estadounidense

Riley Keough.

Presley siguió los pasos de su padre y en 2003 lanzó su primer álbum, "To Whom it May Concern", y a este le siguieron dos producciones más, pero desde 2012 no ha sacado ningún disco nuevo.

.Estuvo casada con Michael Jackson en 1994 y con Nicholas Cage, matrimonio que duró solo 100 días.

El biopic musical 'Elvis' arrasó en la taquilla estadounidense el pasado fin de semana recaudando 31,1 millones de dólares, por delante inclusive de la película 'Top Gun: Maverick', que se embolsó 29,6 millones, según el portal estadístico especializado en cine Box Office Mojo.

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVViernes 13, enero del 2023
El mundo del rock lo despide con dolor: "Nadie tocaba la guitarra como Jeff Beck"

Bizarrap y Shakira: la fórmula de éxito del artista argentino más escuchado en el mundo que causa revuelo por su nueva canción con la artista colombiana

Usa a menudo el mismo autuendo: gafas oscuras, gorra que le cubre la frente, ropa deportiva y, en ocasiones, las uñas pintadas de negro. Parecería que Bizarrap quiere pasar por la vida desapercibido, aunque quizás no es más que una estrategia de marketing, dada la fama global de la que disfruta.

Lo indudable es que el productor y Dj de 24 años fue el argentino más escuchado del mundo en la plataforma Spotify en 2022 (logró el puesto 49 a nivel global) y se ha convertido en un referente de la música urbana.

Su historia es semejante a la de muchos otros artistas de trap, hip hop y reguetón: un “pibe” de barrio, que aprendió a hacer música de forma autodidacta y con sus propios recursos, que en principio era ignorado por la prensa y ahora es adorado por muchos.

Y aunque se lee como una biografía repetida, por supuesto que esto no resta méritos a sus logros. Ahí están sus sonadas colaboraciones y los números.

Tiene más de 16 millones de suscriptores en YouTube, canciones con Residente, Nathy Peluso, Nicky Jam y Nicky Nicole, y algunos vídeos que acumulan más de 300 millones de visualizaciones.

Lo inusual es que él no canta, solo hace la “pista”. Y, aun así, su nombre resuena tanto como sus colegas.

“Quedate”, la canción que lanzó en julio del pasado año junto al rapero español Quevedo, se convirtió en la canción del verano en muchos países de habla hispana, ocupando los primeros lugares en países tan distantes de su hogar como Portugal e Italia, y tan cercanos como Uruguay y Paraguay.

Además que se posicionó número 1 en la lista global de 200 canciones de Billboard luego de su estreno y fue la séptima canción más escuchada a nivel global en Spotify en 2022.

Mensaje de Shakira a Piqué

Ahora el argentino vuelve a causar revuelo con una esperada canción junto a la colombiana Shakira, que se estrenó este miércoles.

En la letra del tema, Shakira hace alusión directa a su relación con el exfutbolista Gerard Piqué, de quien se separó hace unos meses en medio de alegaciones de infidelidad por parte de él.

“Perdón, ya cogí otro avión, aquí no vuelvo no quiero otra decepción. Tanto que te las das de campeón y cuando te necesitaba diste tu peor versión”, canta Shakira.

“Tiene nombre de persona buena, claramente no es como suena. Tiene nombre de persona buena, claramente es igualita que tú. Pa tipos como tú. A ti te quedé grande y por eso estás con una igualita que tú”, continúa.

También hace referencia a un caso legal que enfrenta la artista en España por presunta evasión de impuestos: “Me dejaste de vecina a la suegra, con la prensa en la puerta y la deuda en Hacienda”.

Y en otro estracto la artista parece recordar una de sus viejas y populares canciones: “Loba”.

“Una loba como yo no está para tipos como tú”, suelta. Mientras que luego añade: “Las mujeres ya no lloran las mujeres facturan”.

Junto a la ingeniosidad creativa de Bizarrap, todos tienen la expectativa de que la canción sea un hit. Sobre todo por la “fórmula ganadora” que ha ideado el bonaerense, como llaman a quienes son oriundos de la Provincia de Buenos Aires.

Los BZRP sessions

Nacido como Gonzalo Julián Conde en la pequeña ciudad de Ramos Mejía, en un principio publicaba en YouTube videos de batallas de freestyle, las competencias de rap improvisado que tienen un enorme

auge en su país y otras zonas de América Latina y España.

Pero luego, en 2018, en un estudio en su casa, Biza, como también es conocido, comenzó a crear beats y colaborar con raperos de freestyle en lo que llamó BZRP Freestyle Session. La viralidad de estas producciones lo llevó a una nueva idea: los BZRP Music Session.

Es una propuesta simple, él compone la música e invita a un artista a ponerle las letras. Los videos, aunque bien pensados, están hechos sin mucha producción detrás.

“Al principio editaba vídeos de batallas de rap. Pero cuando empecé con las sessions, subieron las visitas. Y con la de Nicky Nicole explotó todo: fue la más oída de Argentina. Miré el top 200 de Spotify y había 11 canciones mías. Investigué y no

había precedentes. Ahí me dije: ‘Bueno, ya está, tengo que dedicarme a esto a full”, comentó hace unos meses al diario El País.

Biza ha contado que las sessions las realiza en completa colaboración. Primero conversa con el artista, ausculta sus intereses y sus propuestas de música actual y les recomienda qué tipo de canción hacer: algo electrónico, rapeado o movido con dembow.

“Me gusta trabajar al mismo tiempo con el artista que viene al estudio. No soy de preparar el beat antes. Prefiero hablar, ver en qué situación está él. Y después doy mi punto de vista y digo: ‘Conmigo creo que debes hacer este tipo de canción’”, contó sobre su proceso creativo a la revista Forbes.

El éxito de sus canciones también lo atribuye a la improvisación. Y es que las

letras cambian hasta el último momento. La canción con Quevedo ha dicho que se escribió en una noche. La Session 51, con la puertorriqueña Villano Antillano, una de sus canciones más escuchadas en Spotify con más de 180 millones de visualizaciones, fue escrita principalmente en el momento de grabarse.

Los productores como artistas

A Bizarrap le han reconocido mucho más que su talento musical. La revista Billboard, que le dedicó una portada en noviembre de 2020, lo ha identificado como un genio del marketing.

El misterio que genera con su imagen, las colaboraciones que potencian cualquiera de sus iniciativas, y la manera en que utiliza las redes sociales, en las que dedica mucho tiempo a anticipar sus videos, son parte de su éxito.

Él mismo lo aceptó en entrevista con la publicación.

“Bizarrap como concepto es una marca. Cómo hacer para llegar a más público y hacer que más gente escuche, conceptualmente, es marketing. Me faltaba un año para terminar la carrera pero como veía que mi camino en la música crecía, decidí tomar una pausa y aplicar lo que ya sabía en mi proyecto”, dijo.

Pero además, la prensa también lo ha responsabilizado de conceptualizar la nueva categoría de “artistas” que enmarca a los productores de hoy día, sobre todo en el género urbano, que son reconocidos por el público tanto como los cantantes, muy a diferencia de lo que ocurre en el pop y rock, géneros en los que las mentes detrás de los éxitos suelen ser desconocidos.

“Bizarrap es el primero de una nueva especie de artista en la música popular argentina. El productor estrella es una figura que estaba vacante hasta que Biza decidió que su voz y su rostro permanecerían en el misterio, pero que su trabajo desde los controles pasaría a ocupar el centro de la escena y a establecerse como autoría principal”, dice el Clarín en una nota de hace unas semanas.

Él, por su parte, afirma que -aunque suena contradictorio- la fama proviene de su timidez.

“A mí me gusta poner al artista delante de mí, incluso su nombre aparece antes que el mío. No sé, siento que desde mi lugar de productor puedo situar al artista dando la cara y, sin embargo, tener mi protagonismo. Supongo que es algo que viene de mi timidez, de mi personalidad”, le dijo a Forbes.

Viernes 13, enero del 2023 diariodelpaís especial 13

Sudamericano Sub-20: ¿Con qué cartas cuenta Perú para afrontar el certamen?

Perú acudirá al Campeonato Sudamericano Sub’20 de Colombia con el objetivo de dar la sorpresa y, además de buscar la clasificación al Mundial de Indonesia, mostrar sus cartas para el futuro, entre las que destacan Kluiverth Aguilar, Catriel Cabellos, Juan Pablo Goicoechea y Sebastien Pineau.

Los peruanos confían en que estos jugadores ratificarán sus cualidades en el Sudamericano para acelerar el recambio generacional que necesita la selección mayor, fundamentalmente en la línea ofensiva, ante las salidas de Paolo Guerrero y Jefferson Farfán.

De las cuatro jóvenes figuras, el más experimentado es Kluiverth Aguilar, un jugador de 19 años que ya disputó el torneo profesional de 2019 con Alianza Lima, tras lo cual fue fichado por el Lommel SK de la segunda división belga.

Desde su aparición en el fútbol peruano, Aguilar sumó minutos y experiencia y rápidamente llamó la atención por sus condiciones técnicas y seguridad defensiva, por lo que se considera que puede ser un futuro líder y baluarte en la zaga nacional.

Tras él aparecen jugadores menos experimentados en la alta competencia, pero que también han destacado en las inferiores de sus equipos, como Catriel Cabellos, un centrocampista de gran habilidad que nació en Argentina, de padre peruano.

Cabellos, de 18 años, ha jugado con suceso en las divisiones inferiores del Racing Club, que en las últimas semanas lo ha

incorporado a los trabajos de pretemporada de su primer equipo.

En la ofensiva destacan los delanteros Juan Pablo Goicoechea y Sebastien Pineau que juegan en el Alianza Lima y son, de momento, las dos más promisorias figuras del ataque nacional.

Goicoechea, quien acaba de cumplir 18 años, ha sido figura en las últimas campañas del equipo juvenil del Alianza, en el que ha mostrado gran capacidad de resolución en los últimos metros, lo que ha hecho que se le considere un potencial heredero de Guerrero.

En situación similar aparece Sebastien Pineau, un delantero de 19 años nacido en Santiago de Chile que cuenta con ambas nacionalidades, al ser su madre peruana, y también la francesa, por el origen de su padre.

Esta triple nacionalidad hizo que el atacante, quien es conocido como el “Cavani peruano”, por su parecido físico con la estrella del fútbol uruguayo, sea convocado hasta hace poco tanto por la Sub-20 de Perú como por la de Chile.

Tras acudir a ambas convocatorias, con el argumento de que iba a analizar a cual de ellos representaba, Pineau decidió que jugaría por Perú, donde ha vivido desde niño y es hincha del Alianza.

El delantero fue prestado en 2021 al primer equipo del César Vallejo y al año siguiente volvió al Alianza Lima, en cuyo primer equipo debutó ingresando en un partido frente al Cienciano.

¿Yuriel Celi no llega a Universitario? Hull City confirmó que busca su fichaje:

“Tiene gran potencial”

Carlos A. Mannucci promete ser protagonista en la Liga 1 2023. Para seguir con esa premisa, los trujillanos ahora tienen como flamante fichaje a Raziel García.

Y es que por medio de sus redes sociales, el cuadro del Mannucci le dio la bienvenida a Raziel García, quien llega procedente del Deportes Tolima de Colombia a modo de préstamo por una temporada. En el elenco ‘carlista’ ya le dieron la bienvenida al mediocampista internacional con la Selección Peruana.

“¡Bienvenido Raziel! Tal como se anunció en la la Noche Tricolor 2023, ya es oficial la incorporación del talentoso mediocampista nacional para esta temporada. ¡Que se sienta el aprecio de la Familia Tricolor!”, mencionaron.

Es más, el mismo jugador tuvo breves palabras al confirmarse su llegada y regreso a la liga peruana de primera división.

“Hola mi gente linda de Trujillo. En este 2023 me pongo la tricolor”, manifestó. Se motiva más que nunca en destacar en la campaña local que aún no da inicio.

Raziel García tiene pasado con las camisetas de la Universidad San Martín, Unión Huaral, César Vallejo y Cienciano. Su contrato con el Tolima colombiano va hasta fines del año 2024 y en el fútbol de ese país en su primera temporada solo anotó un gol, además de llevarse la Superliga de Colombia.

Por otra parte, el Carlos A. Mannucci, el último miércoles, cayó 2-1 al Junior de Barranquilla en el Estadio Mansiche de la ciudad de Trujillo. Carlos Bacca y Leíder Berrío marcaron para la visita, en tanto que Federico González anotó en el local.

Universitario de Deportes no dio por cerrado su plantel de la temporada 2023 con la Noche Crema, pues tras ello concretó el fichaje de Alex Valera y en la mira del club se mantuvo Yuriel Celi, un futbolista del agrado del comando técnico.

No obstante, con un año más de contrato en Mannucci, escuadra que definió no tendrá en cuenta para esta temporada al mediocampista, su llegada a Universitario se dificultaba debido a que el club trujillano estableció solo dejar salir a Yuriel Celi con el pago por su pase. Ante esta situación apareció el Hull City de Inglaterra también interesado por su fichaje y fue el entrenador Liam Romain quien confirmó que buscan concretar la operación.

“Es un jugador que ha estado en nuestro radar por buen tiempo, con gran potencial. Eso muestra el tipo de trabajo que hemos venido haciendo con nuestro

reclutamiento de jugadores”, señaló el técnico de Hull City en rueda de prensa.

Yuriel Celi, próximo a cumplir 21 años, lleva cuatro temporadas en la Liga 1 y registra casi un centenar de partidos, además de haber pasado por diversas categorías de la Selección Peruana. Durante el 2022 apareció en 33 partidos de Carlos A. Mannucci, aportando cuatro tantos.

Aunque Universitario tiene al exjugador de Cantolao en la mira, el Hull City, de la segunda división de Inglaterra, sería el elenco que pagaría a Mannucci el monto exigido por los trujillanos para sellar el traspaso.

“Se trata de fichar jugadores de distintas partes del mundo, desarrollarlos y aumentar su valor. Es un proyecto de largo plazo, es una buena señal que estamos invirtiendo y que el club está invirtiendo de esa manera”, manifestó Liam Romain.

El estratega de Hull City, equipo por que el pasó Nolberto Solano, indicó que el fichaje de Yuriel Celi se definirá “en los próximos días”. “Es algo en lo que está trabajando el club y yo estoy apoyando ese proceso”.

Se deslizó que la opción de que Universitario tenga a Yuriel Celi entre sus filas es que sea traspasado por Mannucci a un tercer club y este sea el que acuerde la cesión del jugador a tienda crema.

La figura podría ser considerada como una transferencia puente, hecho que la FIFA define como “dos transferencias consecutivas del mismo jugador — nacionales o internacionales— vinculadas entre sí y con una inscripción de ese jugador en un club intermedio para evitar la aplicación de la reglamentación o legislación pertinente y/o con el objeto de defraudar a otras personas o entidades”.

14 deportes diariodelpaís Viernes 13, enero del 2023
Raziel García vuelve a la Liga 1: Carlos A. Mannucci anunció su fichaje para la temporada 2023

Messi, Benzema, Mbappé, Neymar y Vinicius, entre nominados a ‘Mejor Jugador’

Los argentinos Lionel Messi y Julián Álvarez, los franceses Karim Benzema y Kylian Mbappé, el polaco Robert Lewandowski, el croata Luka Modric, el noruego Erling Haaland y los brasileños Neymar y Vinicius Junior, figuran en el elenco seleccionado por la FIFA para optar al ‘The Best’ como Mejor Futbolista de 2022

Son en total 14 los nominados entre los que se elegirá el ‘The Best’, que saldrá de una votación pública que se cerrará a la conclusión de 3 del próximo febrero, y que han sido seleccionados por un panel de expertos de la FIFA, en reconocimiento a los logros alcanzados entre el 8 de agosto de 2021 y el 18 de diciembre de 2022.Tras el cierre de las votaciones, la FIFA anunciará los tres finalistas de los que saldrá el ganador como Mejor Futbolista del Año.

De los 14 seleccionados, 4 militan actualmente en el París Saint Germain, 3 en el Manchester City y en el Real Madrid, y uno al Barcelona, Liverpool, Borussia Dortmund y Bayern Münich.

Los 14 seleccionados, son los si -

guientes:

- Julián Álvarez (Argentina/Club Atlético River Plate/Manchester City)

- Jude Bellingham (Inglaterra/BV Borussia 09 Dortmund)

- Karim Benzema (Francia/Real Madrid)

- Kevin De Bruyne (Bélgica/Manchester City)

- Erling Haaland (Noruega/BV Borussia 09 Dortmund/Manchester City)

- Achraf Hakimi (Marruecos/Paris Saint-Germain)

- Robert Lewandowski (Polonia/FC Bayern Münich/FC Barcelona)

- Sadio Mané (Senegal/Liverpool FC/ FC Bayern Münich)

- Kylian Mbappé (Francia/Paris SaintGermain)

- Lionel Messi (Argentina/Paris SaintGermain)

- Luka Modric (Croacia/Real Madrid)

- Neymar (Brasil/Paris Saint-Germain)

- Mohamed Salah (Egipto/Liverpool)

- Vinícius Junior (Brasil/Real Madrid).

¿Lionel Messi en el equipo de André Carrillo? Al Hilal prepara una más que millonaria oferta para ficharlo Scaloni, Guardiola y Ancelotti, nominados a mejor entrenador en The Best

Y es que según remarca este jueves el programa El Chiringuito, por medio de su periodista Jaime Astrain, el Al Hilal -en donde juega el peruano André Carrillo- está seriamente interesado en lograr el fichaje de Lionel Messi cuando este finalice su contrato con el PSG al final de la presente temporada.

Es más, el Al Hilal prepara una más que jugosa oferta para hacerse con los servicios de Messi: 300 millones de euros por temporada, según remarcan en tierras españolas.

tiene ocho goles en la liga francesa. | Fuente: EFE | Fotógrafo: YOAN VALAT

Cristiano Ronaldo, quien es el flamante refuerzo del Al Nassr, ganará 200 millones de euros por año. De darse su llegada a Arabia Saudita, ‘Leo’ ganaría mucho más que su par portugués.

En el PSG, como se reportó hace semanas, están con confianza que ‘Leo’ firme un nuevo vínculo al menos por una temporada más. Sin embargo, el delantero argentino campeón en el Mundial de Qatar puede conversar con cualquier otro equipo sin ser objeto de alguna sanción de parte de FIFA.

Es más, Lionel Messi viajará en los próximos días a Arabia para ser parte de un amistoso del PSG ante un combinado del Al Hilal y el Al Nassr. Cristiano Ronaldo podría enfrentarse una vez más al crack de la albiceleste, aunque esta vez en un amistoso.

La última vez que chocaron a nivel de clubes fue en la temporada 2020-21 de la Champions League. En la fase de grupos, en el Camp Nou, los bianconeros se impusieron con un contundente 3-0.

En aquella oportunidad, ‘CR7’ fue elegido el mejor jugador del partido al marcar un doblete en condición de visitante.

Por lo pronto, ‘Leo’ se centra en lo que será el cotejo ante el Rennes este domingo por la Ligue 1. Su equipo marcha como líder con 47 puntos, seis unidades de ventaja sobre el Lens

Lionel Scaloni, Pep Guardiola y Carlo Ancelotti, técnicos de la selección de Argentina, del Manchester City y del Real Madrid, respectivamente, figuran entre los nominados a mejor entrenador en los premios ‘The Best’.

Scaloni llevó a la Albiceleste al título mundial en Qatar 2022, Guardiola al City a ganar la Premier inglesa y Ancelotti al Real Madrid a vencer LaLiga española y la Liga de Campeones, entre otros triunfos.

Junto a este trío, los otros aspirantes a relevar en el galardón al alemán Thomas Tuchel, exentrenador del Chelsea, son Didier Deschamps y Walid Regragui, que condujeron a Francia al subcampeonato mundial y a Marruecos a la cuarta plaza y a convertirse en la gran revelación del torneo catarí.

Guardiola fue segundo en la edición de estos premios en 2019 y tercero en 2021, y Deschamps lo ganó en 2018.

En cuanto a los candidatos a mejor entrenador de fútbol femenino se encuentran Sonia Bompastor (Olympique Lyon), Emma Hayes (Chelsea), Bev Priestman (Selección Canadá), Pia Sundhage (selección Brasil), Martina Voss-Tecklenburg (selección Alemania) y Sarina Wiegman (selección Inglaterra).

Hayes fue la premiada el pasado año por delante del extécnico del Barcelona

Lluis Cortés y Wiegman, que lo ganó en 2017 y 2020 y fue segunda en 2018 y 2019, mientras que Sundhage fue tercera en 2016.

El voto público se cerrará a las 23.59 del 3 de febrero y los tres finalistas de todas las categorías serán anunciados por la FIFA a principios de febrero.

Los aficionados de Argentina son, junto al saudí Abdullah Al Salmi y a la hinchada de Japón, los aspirantes a recibir el premio The Best a los mejores seguidores del año.

Según el anuncio hecho público por la FIFA, los aficionados de la Albiceleste se desplazaron en masa a Catar para brindar un gran apoyo al conjunto de Lionel Scaloni, que se acabó proclamando campeón mundial tras derrotar en la tanda de penaltis de la final a Francia en el estadio de Lusail.

Posteriormente, millones de hinchas

dieron una espectacular bienvenida a sus héroes en Buenos Aires y después en el resto de ciudades. La hinchada japonesa es otra de la aspirantes al galardón por su ‘costumbre’ de quedarse a dejar limpias de residuos las gradas en las que jugaron los ‘Samurais blues’ en la cita mundialista.

Abdulla Al Salmi, por su parte, viajó a pie desde su ciudad, Yeda, hasta Catar, trayecto en el que tuvo que atravesar el desierto de Arabia Saudí, para apoyar a la selección que dirigió en el Mundial el francés Herve Renard.

Las aficiones de Dinamarca y Finlandia, conjuntamente, recibieron el premio en 2021 por su comportamiento durante el partido de la Eurocopa 2020 en el que el jugador Christian Eriksen se desvaneció por un problema cardíaco y estuvo al borde de la muerte.

Viernes 13, enero del 2023 diariodelpaís deportes 15
Lionel Messi reapareció con gol en el PSG el último miércoles en la victoria 2-0 sobre Angers en la Ligue 1. En la tienda parisina quieren renovarle, pero el Al Hilal aparece en escena.
Astro argentino sería el compañero del peruano André Carrillo y el eterno rival de Cristiano Ronaldo, quien es el flamante refuerzo del Al Nassr MESSI JUGARÍA CON CARRILLO CLUB ÁRABE AL HILAL OFRECE MILLONARIA OFERTA PARA FICHARLO DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.