Edición Impresa 13 de Febrero del 2023

Page 1

DELPAÍS

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Año: 20 N° 5,503 LUNES 13, FEBRERO DEL 2023

Precio: S/ 1.00

NINGÚN POLÍTICO DE IZQUIERDA HA CONDENADO EL COBARDE ASESINATO DE 7 POLICÍAS

INSENSIBILIDAD NACIONAL

Subversión entra en una etapa militar peligrosa aprovechando penetración política en marchas

GOBIERNO DEBE SINCERAR AL PAÍS LA AMENAZA DEL TERRORISMO

Y DESPLEGAR INTELIGENCIA Y OPERATIVIDAD PARA VENCERLO

Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe
LIMA-PERU

PICADITOS

Keiko Fujimori afirma que no será candidata presidencial si hay adelanto de elecciones

La lideresa del partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, ratificó su postura a favor de la realización de un adelanto de elecciones para salir de la crisis política, pero descartó participar como candidata presidencial si se llevan a cabo dichos comicios.

Durante un encuentro con militantes y dirigentes de su agrupación, en Piura, Fujimori Higuchi señaló que el país merece ir a un adelanto de elecciones para salir de la crisis política. Además, dijo que “teniendo toda la posibilidad de ser candidata, creo también que debo de esperar; porque yo no voy a ser un factor más, o una excusa de los rojos, para que me sigan echando la culpa, no señores”, afirmó la lideresa de FP.

Exfuncionarios de Pedro Castillo serían beneficiados de aprobarse proyecto de ley elaborado por Kelly Portalatino

Kelly Portalatino, exministra de Salud y congresista (Perú Libre), elaboró un proyecto de ley que la beneficiaría directamente y a otros exfuncionarios del gobierno de Pedro Castillo. Además, ContraCorriente accedió, exclusiva, a una serie de documentos que revelan graves irregularidades en parte de este dictamen.

El 9 de enero de este año ingresó a trámite un dictamen de la Comisión de Salud que, a pesar de su evidente conflicto de intereses con varios parlamentarios y que rompre principios elementales como la meritocracia, fue aprobado por mayoría de esa comisión.

En la actualidad los médicos en nuestro país, al culminar su carrera profesional, deben estudiar en suma unos 3 o 5 años más para lograr una especialización. Esto quedía suprimido para algunos profesionales de la salud, de aprobarse esta iniciativa.

El artículo 22 de este proyecto dice lo siguiente: “Al médico cirujano que acredite haber adquirido competencias durante 6 años en alguna especialidad médica, se le otorga el título en dicha especialidad”.

Uno de ellos por ejemplo, la actual congresista Kelly Portalatino, quien a la fecha es médico general sin ningún estudio de especialización, pero que se convertiría en una ESPECIALISTA, de aprobarse la ley, que ella ayudó a elaborar.

Esto es lo que se colocó en un documento oficial de la Comisión de salud: “La Asociación Nacional de Médicos Residentes del Perú, manifiesta opinión A FAVOR”. Algo totalmente falso, cuyo único objetivo habría sido el de sustentar su artículo, pasando incluso por encima de la ley. Inclusive, la agrupación se mostró en contra de esta medida, a través de un documento, porque perjudicaría la salud pública.

Estamos entonces ante la posibilidad que personajes como Hernán Condori, exministro de Salud que ejercía la especialidad de médico obstetra sin serlo, el mismo que recetaba agua arracimada para combatir el coronavirus, sería uno de los directamente beneficiados con esta ley. Y así, una suma de exfuncionarios del gobierno de Pedro Castillo que fueron parte Minsa.

Las llamadas de Lilia Paredes: se comunicó en 6 oportunidades con José Nenil Medina y 13 veces con Hugo Espino

Esta semana Hugo Espino, el testigo clave de la tesis fiscal que pone a Lilia Paredes como la coordinadora de la organización criminal que operaba en Palacio de Gobierno, ha confirmado increíbles revelaciones sobre el accionar de la primera dama, en autoexilio dorado en México. El levantamiento del secreto de las comunicaciones de la esposa de Pedro Castillo la ha puesto en jaque en la Fiscalía. Eso sumado a las declaraciones de Hugo Espino –que no solo afirma conocerla, visitarla y reunirse con ella para temas específicos– harían inminente

el pedido de su prisión preventiva. Beder Camacho, exsubsecretario del Despacho Presidencial, conoce al detalle el accionar de la primera dama y su asistenta. Dice que no teme declarar lo que sabe.

‘Contra Corriente’ presentó nuevas pruebas y llamadas telefónicas que confirmarían la tesis fiscal, que busca poner tras las rejas a más de un miembro de la exfamilia presidencial. Ha pasado más de un mes de su asilo político, pero ha dejado a tras varios rastros que no ha podido borrar.

El levantamiento de las comunicaciones ha sido clave para entender cómo funcionaba la supuesta organización criminal. Así se demuestra que, por ejemplo, con David Alfonso y Walter Enrique Paredes Navarro, sus hermanos, se comunicaba más de tres veces por día en los primeros 6 meses de Gobierno.

Los hermanos son importantes porque fueron los que hicieron el depósito a la cuenta de Hugo Espino, el empresario que se benefició luego con varias licitaciones. Ahora él mismo confirma la relación que tenían.

De acuerdo con el cuadro especifico que tiene la Fiscalía sobre algunas llamadas que la exprimera dama ha hecho en todo 2021 confirman su teoría. Lilia Paredes se comunicó con Hugo Espino trece veces desde el 29 de mayo del 2021. Hecho que confirma que se conocían, eso sumado a sus visitas a Palacio de Gobierno y el nuevo testimonio de Espino la acusan directamente. La exprimera dama además se ha comunicado en 16 oportunidades con Robel Nau Saenz Cunza, desde el 28 de mayo de 2021 hasta el 29 de junio de ese año. Este ingeniero civil es amigo de Hugo Espino y asesor de sus compañías constructoras. Además, ingresó en numerosas oportunidades a Palacio de Gobierno como parte de la comisión de transferencia, según consta en transparencia.

Asimismo, se comunicó en 6 oportunidades con otro personaje clave en esta organización criminal Jose Nenil Medina Guerrero, a quien la señora Lilia Paredes ha negado conocer. La exprimera dama sería, según fuentes de la Fiscalía, una íntima amiga de la familia del alcalde Anguía, tal vez por eso el 16 de diciembre del 2021 toda la familia Medina Guerrero la fue a visitar y así consta en los registros oficiales.

Comunicación telefónica entre la camarada Yazmín y camarada Cusi:

‘Contra Corriente’ tuvo acceso en exclusiva a documentos de carácter terrorista, que fueron incautados del USB y teléfono móvil de la Camarada Yazmín, una de las principales cómplices de la sanguinaria terrorista Rocío Leandro Melgar, alias “Camarada Cusi”.

Detrás de esta joven, supuesta dirigente social, se esconde quien sería para la policía no solo una seguidora del retorcido pensamiento Gonzalo, sino una integrante del Partido Comunista Sendero Luminoso, fundado por el genocida Abimael. Se trata de Estefany Alanya Chumbes.

Este programa tuvo acceso a documentos reservados, incluyendo la transcripción de escuchas legales efectuadas por la Dirandro y que para el Ministerio Público y la Dircote son evidencia incuestionable de que alias Camarada Cusi, su lugarteniente Yazmín y demás huestes, hoy detenidos con prisión preliminar, organizaron las violentas protestas en Ayacucho, el 15 de diciembre pasado.

Este es un registro de la comunicación telefónica, considerada como relevante por la policía, y que tiene como interlocutoras de un lado a Stefany, alias Camarada Yazmín, y del otro a Rocío, alias camarada Cusi, el 15 de diciembre del 2022, 12:46 pm. Horas después de que se produjera esa comunicación se registraron ataques de vándalos al aeropuerto de Huamanga.

Estefany: Hay que cortarla ya, hay que movilizarnos.

Rocío: Ya, a ver, ya, ya. Entonces, es que hemos puesto, ya le he dicho a Fedegma y a Juventudes, de ahí vengo yo.

Estefany: Y de ahí movilización Rocío, hay solamente dos piquetes. Un grupo se ha ido al aeropuerto, un grupo se ha ido al aeropuerto.

Rocío: Ya, ya, ya.

Estefany: Hay que movilizarnos, ¿ya?

Rocío: Ya, ya, hay que movilizarnos.

Minutos después, se registró la siguiente escucha legal, que confirma la presencia de la camarada Yazmín en el aeropuerto de Huamanga

“Ya prendieron un grifo acá, ya empieza la represión atrás. (...) He

sabido que han ingresado y que ya tomaron el aeropuerto, estamos acá un poco nomás, nos han bajado con bombas lacrimónegas. Nos han dividido”, se lee en la transcripción del audio de la camarada Yazmín.

Esta escucha legal evidencia que alias camarada Yazmín no solo movilizó a la población enardecida hacia lo que se convirtió en un escenario de guerra, sino que confirma que ella estuvo en el aeropuerto de Huamanga el día en que fue atacado por vándalos y terminó con la muerte de 10 peruanos.

Horas después, hubo otra comunicación telefónica entre alias camarada Yazmín y un número no identificado. Ocurrió el 15 de diciembre a las 18:04 horas y tuvo una duración de 4 minutos con 48 segundos.

Estefany: Aló, compañera, ¿qué pasó?

NN: Ay, Estefany, te estoy llamando para saber cómo estás. ¿Estás bien?

Estefany: Bien compañera, no se preocupe, todos estamos bien.

NN: ¿Alejandro?

Estefany: También, también, justo ahorita estoy hablando por whatsapp, no se preocupe compañera, estamos bien, acá estoy con julisa. Rocío está en su casa.

NN: ¿Fernando?

Estefany: Fernando está bien, todos del comité por lo menos estamos bien.

NN: Ah, ya compañera.

Para la Dircote no hay dudas de que, alias camarada Yazmín y sus huestes lograron infiltrarse en instituciones educativas para ideologizar a menores de edad con el retorcido pensamiento Gonzalo. Ella destaca el papel de terroristas mujeres dentro del comité permanente histórico y del ejército guerrillero popular. Y pone como ejemplos ilustres a la camarada Nora, y a quien describe como la más grande heroína del partido y la revolución. También incluye a Elena Iparraguirre.

Alejandro Muñante tras violentas protestas: “Me da mucha pena ver a mi Policía desarmada”

El congresista Alejandro Muñante (Renovación Popular) lamentó que la Policía Nacional del Perú (PNP) enfrente las violentas protestas “completamente desarmada”. “A mí me da mucha pena ver, por ejemplo, a mi Policía Nacional completamente desarmada enfrentando a los vándalos, a los subversivos”, dijo en ‘Políticas’.

En ese sentido, recordó que, durante las movilizaciones, en el Centro de Lima, los efectivos policiales tuvieron que utilizar “las mismas piedras que les habían tirado” al quedarse sin bombas lacrimógenas.

Alejandro Muñante realizó un llamado de atención severo a las autoridades del Poder Ejecutivo, incluyendo a la presidenta Dina Boluarte para que restablezcan el principio de autoridad.

“Aquí llamamos la atención severamente a las autoridades del Poder Ejecutivo para que de una vez tomen el control y restablezcan lo que nosotros conocemos como el principio de autoridad. (...) No puede ser posible que existan ciudades secuestradas, como si no existiera Estado en nuestro país”, sostuvo.

Norma Yarrow pide declarar “persona no grata” a Gustavo Petro tras comparar a la PNP con los nazis

La congresista Norma Yarrow (Avanza País) solicitó que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sea considerado “persona no grata” luego de que este comparara a la Policía Nacional del Perú (PNP) con los nazis.

A través de su cuenta de Twitter, mostró su rotundo rechazo a las declaraciones del izquierdista contra la PNP que solo busca “imponer el orden”.

“Mi rechazo rotundo a lo dicho por Gustavo Petro, presidente de Colombia, contra nuestra policía, solo por imponer el orden. Qué se puede esperar del “pensamiento” de un guerrillero radical. Petro también debe ser declarado persona no grata. El Ejecutivo tiene que actuar”, publicó Yarrow.

2 política diariodelpaís Lunes 13, febrero del 2023
“Un grupo se ha ido al aeropuerto”

DEMASIADA INSENSIBILIDAD EN EL PAÍS ANTE EL COBARDE ASESINATO

TERRORISTAS DE 7 POLICÍAS EN EL VRAEM

• Alejandro Muñante tras violentas protestas: “Me da mucha pena ver a mi Policía desarmada”

• Aguinaga a Dina Boluarte tras masacre en VRAEM: “hay que gobernar”

• Ataque de policías en el Vraem no quedará impune, afirma ministro del Interior

Fuero asesinado siete policías. Fueron ultimado de un balazo en la cabeza. Fue un remate al mejor estilo de los criminales de Sendero Luminoso, cuando en la década del 80 no tenían piedad contra sus víctimas. Policías y militares ya fueron emboscados y en menor cantidad. Nuevamente nos estamos poniendo insensibles y es como si fuera un deporte el matar a las fuerzas de seguridad.

Lo que llama la atención es la insensibilidad de las altas autoridades. Y si esto va seguir, sin ningún tipo de reacción, el terrorismo va avanzar y cuidado que esta entrando a una etapa militar muy peligrosa y esta dentro de su lineamiento de operatividad.

Esta aprovechando la penetraciones política en sus marchas. Sus huestes principales son las que se enfrentan en primera línea a la policía. Estamos ante un nuevo grupo de terroristas que han crecido con un odio de clase, muchos de ellos familiares o conocidos de terroristas que han caído hace 30 años.

Ya no hay carta de sujeción, ya no están las celulares por sectores. Es un terrorismo que también usa la modernidad, los celulares, las computadoras, es un terrorismo cibernético.

Y las fuerzas del orden deben estar preparados. Usar mas inteligencia. Un trabajo en conjunto con las Fuerzas Armadas, se debe de una vez por todas identificarlos, enfrentarlos y derrotarlos-

Es un cáncer para la sociedad. Y urge una condena nacional de todos los sectores. Eso no se le puede pedir a los grupos de izquierda, su silencio es cómplice.

Sobre el último atentado ocurrido en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), que dejó como saldo siete policías fallecidos, no quedará impune afirmó el ministro del Interior, Vicente Romero.

Tras repudiar el cobarde ataque,

ocurrido en el centro poblado de Natividad, sostuvo que el Estado peruano continúa trabajando arduamente para combatir la alianza formada por el terrorismo y el narcotráfico en esta parte del país, con participación tanto de la Policía Nacional como de las Fuerzas Armadas.

En ese sentido, indicó que el Gobierno tomará acciones de forma “decidida y firme” en esta parte del Vraem. “No vamos a permitir que estos crímenes queden impunes”, señaló Vicente Romero. Tendrá que explicar cuáles son esas medidas.

El ministro del Interior informó además que los cuerpos de los efectivos policiales fallecidos ya han sido trasladados a Ayacucho para los exámenes de ley y serán trasladados hoy lunes a la ciudad de Lima.

De otro lado, sobre los desbloqueos de vías en diferentes partes del país, Romero sostuvo que se está avanzando progresivamente. Agregó que esperan que para este miércoles 15 se estén dejando libres todos los tramos, a fin de dar seguridad y sostenibilidad.

El ministro recordó que, en el caso de Puno, las Fuerzas Armadas tienen el control del orden interno con apoyo de la Policía Nacional y están trabajando para lograr la paz de manera progresiva.

“Tengan la plena seguridad de que la Policía y las Fuerzas Armadas seguimos en ese afán de entregar seguridad y paz social en todo el país”, añadió Vicente Romero.

El titular del Mininter invocó a los ciudadanos que ejercen su derecho a la protesta a no incurrir en vandalismo y a respetar la ley para poder vivir en paz, ya que hay una gran mayoría de peruanos que necesita trabajar.

A fin de recibir atención médica especializada, llegó a Lima el capitán de la Policía Nacional, Erwin Mego, único sobreviviente del ataque en el que hoy perdieron la vida siete miembros de esa institución.

El oficial herido llegó a bordo de una avioneta que aterrizó en la sede de la Dirección de Aviación Policial.

Desde dichas instalaciones fue trasladado en una ambulancia al Hospital de la Policía para que pueda ser atendido, tras quedar herido en la emboscada perpetrada en el VRAEM.

El comandante general de la Policía Nacional, Raúl Alfaro, señaló que la institución policial sigue consternada por el ataque y la pérdida de vidas, y transmitió sus condolencias y solidaridad a los deudos de los fallecidos.

Indicó que Mego era el capitán de la comisaría de Natividad y formaba parte del contingente policial junto a otro agente perteneciente a dicha delegación. Los otros formaban parte de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía, precisó.

Informó que el oficial se encuentra estable, pero tiene múltiples heridas, un orificio de entrada de bala en la parte baja de la espalda y heridas causadas por esquirlas de munición.

Afirmó también que los autores del ataque “son elementos narcoterroristas” que actúan en la zona. Señaló que se han encontrado casquillos de bala de un tipo usado por esa clase de bandas.

Alfaro refirió también que cerca al lugar de la emboscada se encontró alimentos que habrían servido para que los atacantes comieran mientras esperaban la llegada del vehículo policial.

La mañana del último sábado, una patrulla policial fue atacada a balazos por presuntos remanentes subversivos en una zona alejada del VRAEM, dejando al menos siete efectivos fallecidos.

El congresista de la bancada de Fuerza Popular (FP), Alejandro Aguinaga, hizo un pedido urgente a la presidenta Dina Boluarte.

Tras lamentar la muerte de estos agentes que se encontraban haciendo labores en la zona y fueran emboscados, el parlamentario pidió al Ejecutivo que gobierne.

“Profundo pesar por asesinato siete valerosos miembros de la Policía Nacional del Perú y preocupación porque el terrorismo ha vuelto con fuerza. No cabe la barata excusa de “no me terruquees”. Presidenta, Dina Boluarte, premier, Alberto Otárola, repito hay que gobernar y pacificarnos, no correr para atrás”, manifestó Aguinaga

El congresista de Renovación Popular recordó que, durante las movilizaciones en el Centro de Lima, los efectivos policiales tuvieron que utilizar “las mismas piedras que les habían tirado” al quedarse sin bombas lacrimógenas.

El congresista Alejandro Muñante (Renovación Popular) lamentó que la Policía Nacional del Perú (PNP) enfrente las violentas protestas “completamente desarmada”.

“A mí me da mucha pena ver, por ejemplo, a mi Policía Nacional completamente desarmada enfrentando a los vándalos, a los subversivos”, dijo en ‘Políticas’.

En ese sentido, recordó que, durante las movilizaciones, en el Centro de Lima, los efectivos policiales tuvieron que utilizar “las mismas piedras que les habían tirado” al quedarse sin bombas lacrimógenas.

Alejandro Muñante realizó un llamado de atención severo a las autoridades del Poder Ejecutivo, incluyendo a la presidenta Dina Boluarte para que restablezcan el principio de autoridad.

“Aquí llamamos la atención severamente a las autoridades del Poder Ejecutivo para que dé una vez tomen el control y restablezcan lo que nosotros conocemos como el principio de autoridad. (...) No puede ser posible que existan ciudades secuestradas, como si no existiera Estado

en nuestro país”, sostuvo.

El atentado, ocurrió al promediar de las 9:45 a.m. en el distrito de Pichari, se produjo cuando los efectivos transitaban -a bordo de una camioneta- esta zona perteneciente al Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En el lugar, fueron interceptados por presuntos delincuentes terroristas, quienes sustrajeron las armas de los agentes policiales. Las autoridades informaron un agente sobrevivió al brutal ataque.

Entre las víctimas se encuentran miembros de la unidad de la Dirección de Operaciones Especiales - Diroes: Alfredo Loayza Carbajal y Luis Alberto Cerrón Palacios, suboficiales técnicos de primera y segunda, respectivamente; así como los suboficiales de primera Wilder Eliseo Conozco y Iván Muñoz Fasabi; y el suboficial de tercera Sandro Lorenzo Villegas Corahúa.

Mientras tanto, los efectivos fallecidos de la Comisaría de Natividad han sido identificados como: Williams Quispe Anchay y Juvenal Collahuacho Flores, suboficiales de primera y tercera, respectivamente. El único sobreviviente fue el capitán PNP Erwin Mego Villegas.

A través de un comunicado, el Ministerio del Interior (Mininter) informó que el grupo que se movilizaba estaba integrado por ocho efectivos policiales pertenecientes a la Comisaría de Natividad y de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes PNP), al mando del capitán PNP Erwin Mego Villogas.

Respecto al ataque, desde el sector señalaron que el hecho se produjo en circunstancias en que los agentes se encontraban realizando labores propias de su función cuando fueron emboscados “por presuntos delincuentes terroristas con armas de fuego de largo alcance”.

El Mininter también recalcó que se vienen realizando operativos conjuntos con las Fuerzas Armadas para la identificación, ubicación y captura de los responsables.

Sobre los responsables, recalcó que se tratarían de elementos terroristas que habrían estado horas antes esperando la llegada de la unidad policial, según resto de alimentos hallados en la zona. “Es una zona donde opera esa persona (Víctor Quispe Palomino) y tenemos claro que las actividades que realiza son narcoterrorismo”, precisó.

Lunes 13, febrero del 2023 diariodelpaís politica 3
No hay una reacción del gobierno ante este crimen

Lunes 13, febrero del 2023

TRIBUNA LIBRE

Escribe: JUAN SHEPUT

La ley del mínimo esfuerzo

UN GOBIERNO EN PILOTO AUTOMÁTICO, QUE MIENTE Y HACE POPULISMO

A qué nivel habrá llegado el deterioro de nuestras principales instituciones que ante el portazo que le dio el Congreso a Dina Boluarte, archivando el proyecto de ley que adelantaba las elecciones al año 2023, la presidenta no ha dicho nada. Se quedó impávida, sin mensaje a la nación ni respuesta política. Una actitud muy cómoda para quien ve rechazada una trascendental iniciativa política.

Esa indiferencia ante la situación me permite señalar que no hay voluntad política en el Gobierno para adelantar las elecciones. Se ha engañado al pueblo, ofreciendo que las elecciones sean el 2023, armando para ello un espectáculo consistente en un mensaje a la nación y la presentación de un proyecto de ley, un espectáculo carente, sin embargo, de alma, pues no hay voluntad política para hacerlo. Simplemente Dina Boluarte ha cumplido con presentarlo; pero no lo ha impulsado como corresponde, enviando a sus ministros y allegados a los medios

TRIBUNA LIBRE

Escribe: HERBERTH CUBA

Comercio ilegal y política de medicamentos

TRES IDEAS EQUIVOCADAS SOBRE LAS MEDICINAS “ILEGALES”

En nota de prensa del 9 de febrero del 2023, el Ministerio de Salud (Minsa) ha informado sobre los “avances en la lucha contra el comercio ilegal de medicamentos,” sobre todo a partir del establecimiento del 10 de febrero de cada año como el “Día contra la falsificación de medicamentos” (Resolución Ministerial 408-2018 Minsa). Según la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas del Ministerio de Salud (Digemid-Minsa), “se ha incautado más de 33 toneladas en operativos contra el comercio ilegal durante los últimos cuatro años”. Además señala que se han efectuado desde febrero del 2019 más de 50 operativos en Lima Metropolitana. También se realizaron en el Centro Comercial El Hueco, ubicado en la cuadra 14 de la Avenida Nicolás de Piérola del cercado de Lima, “acciones de difusión y sensibilización a la población mediante la instalación de una mesa demostrativa de los productos adulterados y volanteo a transeúntes y conductores informando sobre los riesgos que implica para la salud y la vida el consumo de los medicamentos ilegales, así como, la recomendación a la población para que compren medicamentos solo en farmacias y boticas formales”.

Desde el 2018, año en que se instituyó el “Día contra la falsificación de medicamentos”, no se han realizado estudios detallados sobre los alcances de este ilícito comercio. Antes de la pandemia representaba entre el 25% y el 35% del comercio interno de fármacos, de un universo de más de US$ 4,000 millonesen ventas. Entonces el Perú, estaba ubicado entre los primeros cinco países con mayor falsificación de medicamentos del mundo. Estos estudios serían muy importantes no solo para saber la evolución y magnitud del comercio ilegal, sino también para conocer el impacto de las acciones realizadas por el Grupo Técnico Multisectorial de Prevención y Combate al Contrabando, Comercio Ilegal y Falsificación de Productos Farmacéuticos y Afines (Contrafalme) y de las medidas legales que se adoptaron; por ejemplo, la tipificación del delito con penas de hasta 15 años de prisión.

Contrafalme es un grupo técnico que está conformado por la Digemid del Minsa, la Policía Nacional, la Fiscalía, las municipalidades, la sociedad civil, los profesionales de la salud y de la industria farmacéutica, entre otros representantes. Tiene como función el combate del comercio ilícito de medicamentos, que incluye la lucha contra el contrabando, la falsificación o adulteración, los etiquetados falsos o “reetiquetados” de productos vencidos o falsificados, así como de otros mecanismos “creativos” que burlan la ley y engañan a la población.

Como se puede apreciar, el liderazgo del Minsa es clave en la elaboración de las estrategias de lucha contra este flagelo. Sin embargo, según las notas de prensa pu-

y al Parlamento. Ha practicado la ley del mínimo esfuerzo para dar la apariencia que desea el anticipo de elecciones, pero en la práctica no ha hecho nada.

Como es obvio, esta situación –de la falta de impulso– le va a pasar factura; no solo a ella, sino también al país. La corrupción permanece, el Congreso sigue sin fiscalizar, los usos y costumbres de Pedro Castillo se mantienen y se manifiestan en el protagonismo de hermanísimos dedicados a colocar altos funcionarios, sabe Dios para qué, y así por el estilo. El colapso del país, maquillado por buenas exportaciones en el agro y minerales, es evidente y se evidenciará a lo largo de este año, pero eso no parece preocupar ni al Gobierno ni a los congresistas, que una vez más han claudicado de su labor fiscalizadora para priorizar la supervivencia del parlamento; es decir, garantizar su curul. En ese sentido el Congreso ha hecho lo propio. Cual gatopardismo, han presentado uno y otro proyecto de ley planteando el adelanto de elecciones, pero solo para satisfacer momentáneamente a las tribunas, y luego –espectáculo de por medio– mandarlos al archivo.

Estamos en una situación similar a los primeros meses de Pedro Castillo. Un Gobierno en piloto automático, que miente y hace populismo; y un Congreso que aparenta fiscalizar pero que detrás de cámaras hace todo lo posible para llevarse bien con los ministros y sus presupuestos, Todo ello muy propio de un Congreso repleto de “niños” y “topos”. Así será hasta la próxima crisis, que creo será definitiva, pues no se limitará a marchas, estoy seguro. Cuando llegue veremos que la presidenta que no quería renunciar tendrá que hacerlo, pues el país se tornará en inmanejable. Y será la consecuencia de su tamaña irresponsabilidad, creer que gracias al engaño y la mecida todo se ha calmado.

blicadas por el Minsa, eso no ocurre. Por ejemplo, en julio del 2022 el Minsa anunció la campaña “La medicina bamba mata,” que resaltó la importancia de la orientación de las personas en la adquisición de medicamentos en las boticas y farmacias autorizadas, el adecuado uso del observatorio de precios y del aplicativo AhorroMed, la instalación de módulos educativos, las charlas a los agentes comunitarios y la capacitación de los inspectores de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Metropolitana y en las gerencias de salud de los gobiernos regionales, cuyo resultado e impacto es desconocido.

Es obvio que el Minsa, luego de anunciar la ejecución de una campaña, debió haber presentado también los resultados o su impacto. En la actual nota de prensa solo señalan que se ha incautado 33 toneladas de medicamentos ilegales y se ha realizado una intervención para orientar a los transeúntes en un centro comercial “reputado” por el comercio ilegal de fármacos. A pesar de la pobreza de la estrategia que se presentó el año 2022, la nota de prensa del Minsa con motivo de la efeméride del 10 de febrero del 2023 representa un retroceso. Nótese que no se ha hecho referencia al número de agentes comunitarios capacitados, tampoco al número de regiones o provincias o distritos intervenidos.

El Minsa y sus altos funcionarios deben abandonar la equivocada idea de creer que la lucha contra el comercio ilegal es un problema de las empresas o de los laboratorios farmacéuticos, porque, eso implicaría, también, que los “presionen” para que pongan el financiamiento para la lucha contra este flagelo. En ese sentido, el gobierno y el Minsa no se sienten obligados a combatir el comercio ilegal de fármacos, sin tomar en cuenta que corresponde al Estado proteger la vida y la salud. Como se sabe, “los medicamentos bamba matan” porque podrían contener ingredientes nocivos o sin efecto terapéutico, vencidos o adulterados, cuyo consumo, podría producir el agravamiento de la enfermedad, intoxicaciones, resistencia a los antibióticos y hasta la muerte. En consecuencia, el Minsa y las otras instituciones públicas integrantes de Contrafalme, deben programar o asignar fondos públicos para esa finalidad.

La segunda creencia equivocada es que en un país con tan altos niveles de comercio ilegal de medicamentos, como el Perú, se puede obligar a los médicos a que les cambien el contenido de sus recetas por otros medicamentos “idénticos” o con “similaridad terapéutica”, con la justificación de que todos los medicamentos que se comercializan en el Perú son de “igual calidad”. Al contrario, la existencia del comercio ilegal de fármacos daña la relación médico-paciente y la confianza en la receta médica, porque los pacientes que son afectados o no sienten efecto terapéutico alguno por el consumo de “medicamentos bamba” transfieren su menoscabo resultante a los médicos. Por tanto, los médicos custodian el circuito de la receta, aplican la denominada “medicina defensiva” para protegerse de este inhumano comercio ilegal y evitar injustificadas denuncias en su contra.

La tercera idea equivocada, es que las comunidades son entes pasivos en la lucha contra el comercio ilegal de medicamentos, y que es cuestión de centralizarlas en las Diris o en las gerencias regionales de salud que realizan pesquisas y supervisiones. Al contrario, estás deben realizarse en los centros y puestos de salud, en el Primer Nivel de Salud, basados en un enfoque comunitario, con la más amplia participación social. Hasta la fecha, en este rubro, de nada ha servido la Ley 30885, de conformación de Redes Integradas de Salud, que bien utilizada, es una herramienta poderosa para luchar contra este flagelo. ¡Alto al retroceso!

4 politica
diariodelpaís

Corte Suprema acepta como medios de prueba el uso de drones y satélites espaciales

El juez José Antonio Neyra Flores, integrante de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, señaló que en los últimos años la tecnología está ocupando un papel preponderante como medio de prueba en los procesos judiciales, como en el delito de extorsión en sus diversas modalidades.

Al respecto, el magistrado reveló que la Corte Suprema aprobó un Acuerdo Plenario en el año 2019, en el cual se acepta como medios de prueba el uso de drones y satélites espaciales.

“La tecnología ha entrado a tallar. Inclusive en el año 2019, hemos sacado (la Corte Suprema) un Acuerdo Plenario Penal, una jurisprudencia vinculatoria que es la 10-2019, donde hacemos referencia que se pueden usar drones, satélites espaciales”, manifestó.

En ese sentido, señaló que a este tipo de pruebas nuevas se suman las denominadas tradicionales como son la observación, vigilancia y seguimiento realizadas por la Policía Nacional del Perú (PNP), quienes a través de su celular, cámara filmadora o fotos registran un determinado hecho.

El juez supremo hizo esta aseveración al detallar los medios de prueba que pueden ser presentados por el Ministerio Público quien, con apoyo de la Policía Nacional, provee de información y pruebas al Poder Judicial.

En esta misma línea, el magistrado explicó que en el caso de los delitos de extorsión se podría aceptar también como medio de prueba las declaraciones personales, grabaciones de audios, mensajes de WhatsApp y Facebook.

“Las pruebas serían declaraciones personales, grabaciones de audios, videos de los propios ciudadanos, mensajes de WhatsApp, Facebook. Los fiscales les piden a los jueces el levantamiento de interceptaciones telefónicas, el registro histórico para saber a quién o a quiénes han llamado”, detalló.

TRIBUNA LIBRE

Escribe: MARTÍN TAYPE

Mayoría de peruanos no puede cubrir sus gastos

SEGÚN DATUM Y EL INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA

El actual entorno externo inestable en el ámbito económico y geopolítico –con inflación y recesión en EE.UU. y la zona euro, y alto riesgo de un conflicto global real– viene creando también inestabilidad política interna en muchos países, y un alza de precios que hacen que la mayoría de habitantes no pueda cubrir sus gastos. En nuestro caso, “más de la mitad de peruanos lucha por llegar a fin de mes con un presupuesto familiar ajustado”, según señala un sondeo de Datum Internacional. El estudio precisa que el 52% de la población peruana ha sido afectado por el incremento del costo de vida, la pandemia o la crisis política.

En Lima Metropolitana la inflación ha causado la pérdida de S/ 270 mensuales en poder adquisitivo, según el Instituto Peruano de Economía (IPE). En otras palabras, el salario de las familias limeñas vale S/ 270 menos que hace un año. Debido a ello, un gran número de familias han tenido que reducir sus gastos mensuales. Se estima que cinco de cada 10 peruanos se vieron obligados a reducir algunos gastos en los últimos meses. En especial los adultos mayores de 65 años, porque el 49% de este sector de la población el 49% ha contraído su consumo.

Respecto al delito de extorsión, Neyra Flores explicó que el artículo 200 del Código Penal señala “que el que mediante violencia, amenaza o manteniendo en rehén a una persona, obliga a esta o a otra a otorgar a un tercero una ventaja económica indebida o de cualquier otra índole y se consuma cuando el sujeto pasivo (la víctima) cumple con otorgar el dinero indebidamente solicitado”.

En relación a la penas, el magistrado explicó que estas van desde cinco años a cadena perpetua dependiendo de cualquiera de las modalidades.

En el norte del país ha tenido que reducir sus gastos el 58% de la población; en la zona centro, un 64%, Incluso en los segmentos socioeconómico A y B, la mitad de peruanos han tenido que recortar sus gastos, y un 36% de estos peruanos evalúan reducir sus egresos en los próximos meses. La clase media es la más golpeada por el incremento del costo de vida, pues el 57% de las personas pertenecientes al segmento C tiene problemas económicos para llegar a fin de mes”.

Este sombrío panorama se espera que se prolongue durante buen tiempo, debido a que Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados son los principales productores y exportadores de cereales, fertilizantes, petróleo, gas, entre otros productos esenciales, estando estos países en una peligrosa escalada militar con EE.UU. y la OTAN, lo cual ha afectado las cadenas de suministro de estos productos y puesto al mundo al borde de un conflicto global real. Si a este contexto externo adverso, para efectos de nuestro país le añadimos los problemas internos, como la corrupción, inseguridad ciudadana, trabas burocráticas y la inestabilidad política agudizada por protestas y actos de vandalismo, la situación puede ser insostenible.

Contraloría fortalecerá capacidades de fiscalización de consejeros y regidores en Perú

La Contraloría General de la República, a través de la Escuela Nacional de Control (ENC), iniciará el “Programa de Capacitación para Autoridades de los Órganos Subnacionales de Gobierno 2023 – Nivel 1” con la finalidad de fortalecer el ejercicio de la función de fiscalización de consejeros regionales y regidores municipales de todo el país.

Dicho programa será ejecutado por el ENC en cumplimiento de lo establecido en la Quinta Disposición Complementaria Final de la Ley N° 31433 que modifica la Ley Orgánica de Municipalidades, y la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, respecto a las atribuciones y responsabilidades de Concejos Municipales y Consejos Regionales, para fortalecer la función de fiscalización.

La participación de consejeros regionales y regidores de las municipa -

lidades provinciales y distritales en el citado programa se impartirá de manera gratuita y virtual.

Las actividades académicas iniciarán el 20 de febrero con la capacitación en materia de “Estructura y funcionamiento del Estado”, el cual se desarrollará hasta el 22 del mismo mes.

Posteriormente, las capacitaciones se centrarán en materias tales como “Control Gubernamental en la Gestión Pública”, “Servicio de Control Concurrente y su alcance en el Gobierno Regional y Gobierno Local”, “Contrataciones del Estado”, “Ética e Integridad en la Función Pública” y “Ley de Transparencia y Acceso a la información pública”.

De esta manera, se da cumplimiento a lo anunciado por el contralor general, Nelson Shack, durante las diversas jornadas informativas realizadas con

las autoridades subnacionales electas para el período 2023 – 2026.

Las autoridades subnacionales deberán inscribirse de manera virtual en

para la certificación de cada participante.

Por otro lado la Contraloría General de la República (CGR) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) suscribieron una alianza de coordinación y cooperación con el objeto de proponer alternativas innovadoras para la lucha contra la corrupción.

El objetivo de la alianza es establecer las bases para el diseño e implementación de propuestas de evaluación y fortalecimiento de políticas de transparencia, rendición de cuentas e integridad en el sector público.

la siguiente dirección: https://www.enc. edu.pe/publicacion_det?id=981 y llenar el formulario implementado para registrar sus datos, los cuales serán utilizados

La firma del acuerdo que se realizó el 9 de febrero, contó con la participación del Contralor General, Nelson Shack; y la Representante Residente del PNUD en Perú, Bettina Woll. Esta alianza impulsa el fuerte compromiso que ambas instituciones tienen en la prevención y lucha contra la corrupción en el país.

Lunes 13, febrero del 2023 diariodelpaís locales 5

Minedu: 2,677 alumnos que ingresen a los COAR serán forjadores del cambio en el país

El ministro de Educación, Oscar Becerra, expresó sus mejores deseos a los postulantes a los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) y consideró que son la esperanza de un futuro prometedor para el Perú.

Durante su visita a la institución educativa Mercedes Indacochea del distrito de Barranco, donde supervisó el examen de admisión a los COAR, precisó que los 2,677 estudiantes que este año pasarán a formar parte de estas instituciones educativas a nivel nacional serán los forjadores del cambio que necesita el país. “La convocatoria ha sido exitosa y la prueba se ha desarrollado con total normalidad.

He visto a decenas de padres de familia acompañar a sus hijos a rendir el examen y nos sentimos orgullosos de ver que de aquí saldrán los futuros profesionales de éxito, forjadores del cambio que tanto necesita el Perú”, manifestó Becerra.

El titular del Minedu destacó que la formación en los COAR permite que los alumnos obtengan el bachillerato internacional y puedan seguir sus estudios en universidades de prestigio en cualquier parte del mundo.

Además, sostuvo que, como parte de su formación, se les enseña a planificar y desarrollar proyectos que luego pueden ser aplicados en sus regiones, con el fin de sacar adelante a sus comunidades.

El titular de Educación expresó su so-

Minsa: realizarán cirugías de trasplantes de corneas gracias a donativo internacional

Con el propósito de recuperar la capacidad visual de los pacientes, el Instituto Nacional de Oftalmología (INO) “Dr. Francisco Contreras Campos” realizará este 14 de febrero cuatro trasplantes de córnea, gracias a la colaboración con la institución Lions Eye Institute for Transplant and Research de Estados Unidos.

Al respecto, el director del INO, Félix Torres Cotrina, destacó que la alianza estratégica entre ambas instituciones ayudará a mejorar la calidad de vida de los pacientes que han sufrido la pérdida de la visión por diversas circunstancias.

“El trasplante de córnea es, en ocasiones, la única solución para los daños causados en la córnea por descompensaciones, abrasiones químicas, pterigium recurrente, neoplasias, enfermedades infecciosas o síndromes como el de Stevens-Johnson, entre otras”, señaló.

El funcionario explicó que la técnica quirúrgica consiste en reemplazar la córnea dañada de un paciente con una córnea donada, lo cual ayuda a mejorar la visión de aquellas personas que han perdido su capacidad visual. “Eso significa darle una segunda oportunidad a una persona que perdió la vista”, apuntó.

Cabe destacar que dicho instituto cuenta con un equipo de especialistas altamente capacitados y experimentados en este tipo de procedimientos, garantizando así la seguridad y eficacia en cada operación, además de contar con las últimas tecnologías y equipos médicos para realizar los trasplantes de córneas con éxito.

Además, en el INO existen 3,846 pacientes en lista de espera, cantidad que se incrementó considerablemente debido a la pandemia, ya que los pacientes con infección por el SARS-CoV-2 no podían ser donantes de órganos porque ponía en riesgo la vida del receptor, por este motivo muchas cirugías no se realizaron en su debido tiempo.

Los policías, agricultores, obreros de construcción y vendedores ambulantes son algunas de las ocupaciones con mayor riesgo de contraer cáncer de piel debido a la prolongada exposición a los rayos solares, advirtió hoy el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

De acuerdo con la doctora Gabriela Calderón, directora ejecutiva del Departamento de Cirugía en Mama y Tumores Blandos del INEN, quienes trabajan en la vía pública y no toman las medidas adecuadas para protegerse de la radiación ultravioleta (UV) tienen más probabilidades de desarrollar esta neoplasia.

También indicó que los policías y serenos, quienes desarrollan labor de vigilancia y patrullaje en muchos casos a pie bajo los intensos rayos del Sol, no solo deben usar bloqueador solar sino también lentes de protección UV y buscar la sombra en las horas de intenso calor.

Similar precaución deben adoptar los obreros de construcción, quienes

realizan trabajos al aire libre, por lo que reciben más radiación solar de manera más directa.

En el caso de los pescadores, surfistas y otros deportistas náuticos, éstos no solo están expuestos a los rayos solares sino que también les afecta la radiación que se refleja el mar. Debe indicarse que los rayos solares pueden alcanzar hasta 30 metros debajo del agua.

Durante esta temporada de verano aumenta en las playas la presencia de vendedores ambulantes, quienes en su mayoría no cuentan con ningún tipo de protección; en este caso, Calderón recomendó usar bloqueador solar, sombrillas y/o sombreros de ala ancha y permanecer el mayor tiempo posible bajo la sombra.

Otra de los trabajadores en riesgo son los agricultores, quienes a pesar de que inician sus actividades a las primeras horas de la mañana, también se ven afectados por la exposición solar, incluso si el cielo está nublado o hace frío.

lidaridad con los familiares de los policías cobardemente asesinos en el VRAEM.

“Nuestros hermanos policías cumplían su labor por la paz y la democracia. Han sido salvajemente asesinados por terroristas. Mis condolencias a sus familiares”, dijo en puno se reprogramará examen De otro lado, el ministro confirmó que el examen de admisión al COAR se suspendió solo en la región Puno.

“Los exámenes llegaron, pero ya se había anunciado la suspensión a pedido de diversas autoridades. Reprogramar una prueba de esta magnitud no es algo que se hace de un día para otro. Hemos calculando que en 2 semanas se cumplirá con el proceso y las clases comenzarán el 13 de marzo de todas maneras”, dijo.

infraestructura educativa

Respecto a la infraestructura educativa, el ministro Becerra reiteró que ha encontrado una grave situación como consecuencia de la pandemia y la poca preocupación de las anteriores autoridades.

“Sabemos que hay problemas de infraestructura, porque prácticamente hemos heredado una situación de posguerra y estamos trabajando sin descanso. Tenemos un plan para restaurar 1,041 colegios y en otros vamos a colocar módulos mientras se construyen los centros educativos. Esperamos tenerlos lo mejor posible para este el 13 de marzo”, sostuvo.

Para la especialista, los taxistas, los delivery motorizados o los conductores también son personas vulnerables a padecer cáncer de piel, especialmente si solo usan como medida preventiva una manga en el brazo izquierdo.“Esas mangas no ayudan en nada, es como cualquier otra prenda. Se recomienda aplicar bloqueador, no solo en el brazo expuesto a los rayos solares, sino también en el rostro, cuello y orejas, además de usar prendas de protección UV y tomar abundante agua”, agregó. Cabe precisar que el cáncer de piel se manifiesta de distintas formas. El más frecuente es el basocelular, el cual se presenta a través de lesiones de color rosado, asimétricas, con sangrado ocasional. No se cura y se sospecha que ocurre porque la persona tiene como antecedente la exposición solar durante toda la vida.

Por otro lado, se encuentra el melanoma que, a pesar de que solo representa el 5 % de casos de cáncer de piel, es el más agresivo, advirtió. “

6 locales diariodelpaís Lunes 13, febrero del 2023
Cáncer de piel: conoce qué ocupaciones tienen más riesgo de padecerlo

Campaña escolar: ¿qué bancos ofrecen préstamos personales más baratos?

Las personas que tienen hijos o familiares que están próximos a ir a clases, y necesitan recursos monetarios para afrontar las matrículas y compra de útiles, deberían considerar cuánto están cobrando las entidades financieras por los préstamos personales en sus presupuestos y evitar imprevistos más adelante.

Es importante que las personas naturales puedan comparar los costos de financiamiento que ofrecen las diversas entidades por estos productos financieros.

Así, la tasa de interés promedio más baja en soles para los préstamos no revolventes de libre disponibilidad hasta 360 días en el sistema financiero se ubica en 7.64 % anual al 6 de febrero de este año y la ofrece BanBif, según información difundida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Le siguen Financiera Creditscotia con una tasa promedio de 10% al 6 de febrero del 2023, Financiera Mitsui y BBVA, con

tasas promedio de 18.53 % y 18.64 % al 6 de febrero de este año, respectivamente, entre otras entidades financieras (ver cuadro ilustrativo).

En tanto que la tasa de interés promedio más baja en soles para los préstamos no revolventes de libre disponibilidad a más de 360 días en el sistema financiero se sitúa en 11.09 % anual al 6 de febrero de este año y la oferta Banco GNB, según información difundida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Le siguen empresa de crédito Acceso Crediticio con una tasa promedio de 13.16 % a diciembre del 2022, Banco de Comercio y BanBif con tasas promedio, al 6 de febrero de este año, de 14.88 % y 16.03 %, respectivamente, entre otras entidades financieras (ver cuadro ilustrativo).

Cabe destacar que hay 12 entidades bancarias, ocho financieras, 12 cajas municipales, cinco cajas rurales y cuatro empresas de créditos que ofrecen préstamos personales en el país.

El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro, se reunió con un grupo de alcaldes de la ciudad y con presidentes de los gremios inmobiliarios y de la construcción a fin de recoger sus aportes, que permitan mejorar el proyecto del reglamento de Vivienda de Interés Social, informó hoy el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

Dicho proyecto normativo, impulsado por MVCS, busca potenciar la oferta habitacional para la población de escasos recursos, mediante nuevos incentivos, créditos y subsidios, entre otros mecanismos, señaló.

“Queremos escucharlos y conocer cuáles son las oportunidades de mejora dentro de este gran reto que tenemos todos de poder sacar adelante este reglamento. El objetivo fundamental es que se beneficie el crecimiento sostenible en nuestras ciudades, pero sin dejar la vocación del Ministerio de Vivienda, que es promover la vivienda social”, expresó el viceministro.

En la reunión participaron los alcaldes Carlos Bruce, de Surco; Diego Uceda, de La Molina; Marco Álvarez, de San Borja; la alcaldesa Nancy Vizurraga, de San Isidro; así como representantes de la Municipalidad Metropolitana de Lima, y del municipio de Miraflores.

También estuvieron presentes el presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Jorge Zapata; el presidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), Juan Carlos Tassara; el presidente de la Asociación de Desarrolladores del Perú; Antonio Amico; el director ejecutivo del Instituto Metropolitano de Planificación de Lima, Augusto Mendoza; y representantes del Colegio de Arquitectos del Perú y de Sedapal.

Durante este encuentro, el director general de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo del MVCS, José Antonio Cerrón, señaló que este será el inicio de una serie de reuniones que permitirán llegar a consensos sobre este proyecto normativo.

En La Rotativa del Aire, Pedro Grados Smith consideró que el máximo de inflación anual no debe exceder el 3 %, ya que luego podría generar una situación de inestabilidad y disminuir la capacidad de compra de las personas.

El director de la carrera de Economía de la Universidad de Lima, Pedro Grados Smith, definió el concepto de inflación y lo comparó como un cáncer de la economía, ya que suele ser autodestructiva. Asimismo, precisó que los conflictos que suceden alrededor del mundo pueden terminar por afectar a países de todo el mundo, como es el caso de Perú.

“La inflación es una variable fundamental, algo así como un cáncer económico. Realmente es autodestructivo. Por eso es importante controlar la inflación y es la principal prioridad del Banco Central. ¿Cómo está? Lamentablemente ha crecido de manera significativa los dos últimos años, pero por razones distintas. El año pasado eran razones internacionales. Y eso nos muestra cómo un habitante en Puno o Cusco tiene una relación con la guerra entre Rusia y Ucrania: el año pasado creció el precio del pan porque Rusia y

Ucrania están dentro de los principales de trigo, entonces se importó menos, el precio subió; por tanto, la harina subió y el pan subió. Una guerra al otro lado del mundo nos afecta. El mundo está interconectado”, dijo en La Rotativa del Aire.

“Pero este año no están creciendo los precios producto de factores externos. Más bien, estos elementos están disminuyendo. Están creciendo por la convulsión social y política, sobre todo en regiones como Puno y Madre de Dios, que han tenido los más altos niveles de inflación en enero.

¿Por qué? Al final es lo mismo. Disminuye la oferta porque no llegan los productos, suben los precios y esto afecta la canasta familiar”, agregó.

Grados Smith refirió que el máximo de inflación anual no debe exceder el 3 %, ya que luego podría generar una situación de inestabilidad y disminuir la capacidad de compra de las personas.

“El concepto de inflación es incremento de precios. Puede ser dentro del rango de lo normal entre 1 % y 3 %, que es lo que se pretende, o puede ser la locura del año 1990 en Perú, donde subió más de 7000 %. Los jóvenes no recuerdan eso y ojalá nunca más vuelva a ocurrir”, aseveró.

“La inflación es el impuesto más fuerte y más complicado de todos. ¿Qué hace un impuesto? Disminuye mi capacidad adquisitiva, mi capacidad de compra. Si yo gano 100 y con 100 compraba un celular y un lapicero, con la inflación ya no voy a poder comprar lo mismo. Entonces la inflación afecta a todas las personas y más a los que tienen un salario fijo, porque no le aumentan el sueldo al ritmo de la inflación. Entonces la inflación es muy dañina para cualquier economía en general”, finalizó.

Viernes 10, febrero del 2023 diariodelpaís economía 7
Vivienda de interés social: recogen aportes de alcaldes para proyecto de reglamento La inflación es como un cáncer económico, “realmente destructiva”, advierte especialista

Escribe: Richard Villanueva M

Sociedad y hechos

Lunes 13, febrero del 2023

Saúl Calderón Castromonte viene promoviendo el “Ceviche de Cushuro” en su restaurante “Hierba Buena” en Huaraz –Áncash.

Ana Morales en lanzamiento cultural de la “Ruta de Huaylarsh” presentación organizada por el gobierno regional de Junín.

8 especial diariodelpaís
María Teresa García directora de la revista Vip Diplomática, Renzo Reggiardo y Anita Altamirano en el 61 aniversario del distrito de la Molina. David Rosales alcalde de Huaraz presento las actividades de los “Carnavales Huaracinos 2023”, los más festivos y alegres del Perú. Atilio Buendía y Miguel Saldaña de la Universidad Interamericana estuvieron el 61 aniversario del distrito de la Molina.

Telefónica del Perú presentó resultados financieros del 2022

● Al cierre del 2022, los ingresos de Telefónica del Perú ascendieron a S/ 7,156 millones, un incremento de 1.5% respecto al año anterior.

● Movistar ha llegado a 2 millones de hogares con acceso a fibra óptica y lidera este mercado con 40.9% de participación.

● La expansión del acceso a internet móvil 4G de alta velocidad en comunidades rurales alcanzó a más de 3.1 millones de personas y 16,700 centros poblados a través de ‘Internet Para Todos’.

● El programa “Mujeres en red” ha incorporado a 400 mujeres en labores técnicas de telecomunicaciones.

Los ingresos totales de Telefónica del Perú en el 2022 ascendieron a S/ 7,156 millones, un crecimiento de 1.5% frente al 2021, debido principalmente a mayores ingresos del segmento móvil postpago (+6.7% vs 2021) y en el segmento fijo de servicios de Datos y TI (+6.8% vs 2021), como reflejo de nuestra sólida presencia en el mercado a través de nuestros servicios B2B.

“El 2022 refleja que tenemos una estrategia dirigida a continuar con el crecimiento que viene sucediendo desde el 2021, en medio de un desafiante contexto económico y competitivo. Este crecimiento viene sostenido en el negocio móvil. Además, continuamos liderando el principal cambio tecnológico en el país a través del despliegue masivo de la fibra óptica al hogar para ofrecer una mejor experiencia de internet fijo”, señaló Pedro Cortez, CEO de Telefónica del Perú.

Telefónica del Perú cerró el 2022 manteniendo el liderazgo en ingresos del sector y en accesos con 15.8 millones de clientes, compuestos por 11.3 millones de accesos móviles y 4.5 millones de accesos fijos.

Negocio móvil

En el caso del negocio móvil, los ingresos alcanzaron S/ 3,722 millones en el 2022, un 6.7% más con respecto al 2021. En el servicio postpago se registraron ingresos por S/ 1,895 millones en 2022, un aumento de 11.1% con respecto al 2021. Por su parte, en el prepago los ingresos cayeron 5.9% frente al 2021 debido a la contracción y la tendencia del mercado por migrar de servicios prepago a postpago.

Cabe destacar que Telefónica fue el operador que más creció en portabilidades de origen postpago (+21.6%), logrando incrementar en 2.6% su participación. La compañía mantuvo el liderazgo del mercado móvil con una participación de accesos de 30.1%, según datos de Osiptel al tercer trimestre de 2022.

En el caso del 4T22, los ingresos móviles ascendieron a S/ 949 millones (+4.4% vs 4T2021). Este resultado fue impulsado por mayores ingresos del servicio postpago (+9.6% vs 4T2021) y el mantenimiento de ingresos en el negocio de terminales. En el negocio de terminales, Movistar registró ingresos por S/ 967 millones a través de una estrategia que se centró en brindar facilidades de financiamiento y nuevas alternativas de pago para sus clientes.

Negocio fijo

En el negocio fijo, en el 2022 los ingresos alcanzaron los S/3,435 millones, un 3.5% menor en comparación al 2021, y en el 4T22 se alcanzaron los S/845 millones, un 9.5% menos que el 4T21. Estos menores ingresos se explican principalmente por el fuerte entorno competitivo de las operadoras y que Telefónica se encuentra en un proceso de transformación de su prestación de servicios de banda ancha hacia la fibra logrando el liderazgo a nivel nacional de Peru. Telefónica lidera el mercado de banda ancha fija con una participación de 54.09% al cierre del 2022. Asimismo, tiene una participación de 59.4% en voz fija y 58.1% en TV Paga, según datos de Osiptel al 3T22.

En el negocio fijo destacaron los rubros de Datos+TI y Mayorista, cuyos ingresos crecieron 6.8% y 9%, respectivamente, fortaleciendo la presencia de la compañía en servicios que atienden principalmente al segmento B2B.

Asimismo, Telefónica superó los 500 mil clientes de fibra óptica al hogar y alcanzó los 2 millones de hogares con la posibilidad de contratar esta tecnología, como parte de su plan de masificación progresiva de la fibra óptica. De acuerdo con cifras del regulador, a septiembre de 2022, Telefónica lidera el mercado de accesos de fibra óptica al hogar a nivel

nacional con una participación del 40.9%.

Resultado operativo

El resultado por actividades de operación del 2022 ascendió a S/ 69 millones, mayor en S/741 millones frente al 2021. Esto se debió principalmente a la transformación que viene desplegando la compañía, al incremento de los ingresos, así como las eficiencias generadas a partir de la reducción de los gastos en un 20.1% con respecto al año anterior. Sobre este punto, cabe mencionar que la compañía siguió priorizando la generación de nuevas eficiencias que permitan dar sostenibilidad al negocio, con frentes importantes a través de la digitalización en los procesos, la transformación del modelo de trabajo en la gestión del personal, la renegociación de los contenidos de Tv, la captura de eficiencias en el despliegue de Fibra óptica, así como el apagado progresivo de las tecnologías de cobre y HFC.

Mejora de ratios financieros

El año 2022 el OIBDA alcanzo los S/1,607 millones, lo que significó un crecimiento importante de +24.4% con respecto al año 2021, este resultado sobresaliente es producto de mayores ingresos provenientes de los incrementos de nuestras tarifas tanto en el segmento fijo como la móvil, del esfuerzo desplegado en la actividad comercial para recuperar el margen en la venta de terminales, así como nuestra gestión en la eficiencia de gastos. Controversia fiscal

En enero 2023, Telefónica del Perú

fue notificada de diversos fallos emitidos por la Corte Suprema que resuelven de manera desfavorable procesos seguidos con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) referidos al Impuesto a la Renta. Precisamente, en el 2022, la compañía aumentó sus provisiones por S/1,045 millones para afrontar los resultados de la controversia fiscal.

Cabe destacar que la cifra total de estos fallos corresponde en más de 80% a intereses y moras, consecuencia de la demora por parte de la autoridad en la atención de una legítima controversia. Durante sus más de 28 años en el país, Telefónica del Perú ha pagado cerca de S/ 10,000 millones de impuesto a la renta a la SUNAT.

Resultado neto del ejercicio

El resultado neto del ejercicio de 2022 fue de -S/1,455 millones, lo que equivale a S/171 millones por encima de lo registrado en 2021, explicado principalmente por el registro de provisiones tributarias correspondiente al resultado desfavorable de los procesos judiciales relacionados al Impuesto a la Renta del año 1998 al 2001, incremento de gastos financieros y a la desvalorización de activos inmovilizados en el 2021.

A través de ‘Internet Para Todos’ (IPT), empresa creada por Telefónica del Perú, Meta (Facebook), BID Invest y CAF para cerrar la brecha de conectividad en el Perú, se continuó con la expansión del acceso a internet móvil 4G en las comunidades

rurales del país. Al cierre del 2022, más de 16 mil localidades ya cuentan con acceso a internet móvil de alta velocidad, lo que significa que más de 3.1 millones de personas tienen la posibilidad de acceder a los beneficios del mundo digital. Este avance se dio a conocer en actividades presenciales en las comunidades de Asunción (Cajamarca), Papayal (Tumbes) y Ayaviri y Huancalle, ambas en Cusco, que reunieron a las autoridades locales, pobladores y estudiantes de las localidades mencionadas.

El programa “Mujeres en Red” logró el hito de superar las 400 mujeres contratadas por sus empresas colaboradoras en las áreas de servicio técnico, mantenimiento de infraestructura, logística y B2B. “Mujeres en Red” promueve la empleabilidad y capacitación de las mujeres en el campo técnico de las telecomunicaciones y es desarrollado por Movistar en alianza con sus empresas colaboradoras.

Asimismo, Movistar realizó la XII Edición del Premio Conectarse para Crecer, que identifica y reconoce proyectos que impulsen el desarrollo rural a través del uso de la tecnología. En 2022 se recibieron 139 candidaturas de 21 regiones del país en las categorías Mujer Emprendedora (impulsada con la OEA | CITEL), Educación, Económico Productivo y Medio Ambiente. A lo largo de 12 años, ‘Conectarse para Crecer’ ha premiado más de 80 proyectos y capacitado a más de 5,000 personas en localidades rurales del país.

Lunes 13, febrero del 2023 diariodelpaís especial 9

Lunes 13, febrero del 2023

DESDE LAS SOMBRAS GOBIERNAN Palabra de Maestro: mentiras, corrupción, destrucción

campaña de desprestigio orquestada por el expremier Aníbal Torres y los ataques a la sede central, por vándalos que generan la peor crisis que vive el país. El jueves 9, fracasó la huelga general indefinida convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), la que fue rechazada por varios gremios; y, declarada improcedente por el Ministerio de Trabajo, al no tener relación directa con intereses de los trabajadores, tenía carácter político.

“No hay que confiarse por la baja de protestas” (diario del país).

“Déjennos trabajar” “Queremos paz y trabajo”: Grito de las micro y pequeñas empresas. Están al borde del abismo y la quiebra. Perú 21, 9 febrero

La demagogia en el sistema partidario, fomentando igualdad y justicia, es un negocio de los politiqueros; la demagogia oculta las verdaderas intenciones: odio, mentiras, cinismo y las alianzas establecidas donde no hay lealtad sino interés de ganar a cualquier precio.

En la ignorancia están sumergidos todos los que azuzan –unos reciben suculentas remesas, otros aseguran rentabilidad empresarial-; y, los que sumisamente siguen las consignas, gritan y explotan con violencia.

La alianza de izquierdistas extremistas y empresarios izquierdistas, es siniestra, promueven la ideología de satanización, dizque para luchar por las necesidades de los pobres y defender los derechos humanos del débil; unos (caviares) accionan, para tener un buen confort y otros (empresarios) aseguran sus utilidades. Todos se etiquetan demócratas, conviven con la corrupción. Para la destrucción: izquierdistas ideólogos idean las estrategias, los extremistas ejecutan las tácticas y empresarios “camaradas” legales e ilegales, las financian.

Desde las sombras, alta jerarquía del poder económico internacional –difícil de identificar y probar-; maneja los gobiernos, promueven odio y resentimiento, poco les importa el costo de vidas humanas, si al final el Estado, asume las responsabilidades políticas e indemnizatorias, por eso culpan a la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, que exponen su vida, cumpliendo su función y deber para recuperar el orden, dar seguridad a la ciudadanía y defender la soberanía nacional.

Fernando Cabral, canta-autor argentino, al perdonar a su padre expresó: “Mi Dios, que maravilloso es vivir sin odio. Me costó años perdonar y pude hacerlo en un segundo. Y me sentí tan bien.”

RAICES VIOLENTISTAS

En el Perú, los ideólogos -izquierdistas, caviares-, unos ocupan altos cargos en instituciones nacionales e internacionales y otros son dueños de ONGs, colectivos sociales y medios de comunicación; son mercachifles de la politiquería; igual empresarios participan en gobiernos socialistas y de derecha; acomodan su lealtad en cada gobierno de turno; recordemos: Juan Velasco, Alberto Fujimori, Valentín Paniagua, Alejandro Toledo, Alan García, Ollanta Humala, Martín Vizcarra, Francisco Sagasti y el presidiario Pedro Castillo.

En el Perú, los gobiernos sufren violencia partidaria no reivindicativa; hubo guerrillas, luego terrorismo (continua), azuzado e incitado por: Movimiento de Izquierda Revolucionaria (1965), Sendero Luminoso (1980), MRTA (1982), ahora Movadef (fachada de Sendero Luminoso) y Fenate Perú, sindicato fundado e inscrito por Pedro Castillo.

La crisis es grave, desde hace 2 meses, vándalos organizados, distribuidos y financiados, en todas las regiones del país crean caos, zozobra, muertes, pidiendo: Liberación de Castillo, detenido por golpista; Renuncia de Dina Boluarte, siendo vicepresidenta constitucional asumió la presidencia de la República; y, Cambio de nuestra Constitución, “para incluir gratuidad” de la educación y salud, favoreciendo al pueblo, esto, está en nuestra Constitución (art.17, 07,11 y otros); nuestra Constitución –en gran partela desconocen congresistas izquierdistas, dirigentes azuzadores y vándalos, evidenciado en entrevistas televisivas. Los vándalos son manipulados, lo mostró la investigación periodística de Claudia Toro (Beto a Saber, Willax Tv).

Nuestra Constitución, hasta este momento logra que el Perú, sea una nación emergente, con economía sólida, resistiendo las crisis económicas mundiales y políticas internas; disminuyó la extrema pobreza –ahora reavivada-, analfabetos y otros.

Los pobladores de las regiones, están equivocados; culpan al Estado, que los tiene olvidados y no llega a satisfacer sus necesidades; culpables son las autoridades que ellos eligieron; esas autoridades desconocen de gestión, son incompetentes, no han invertido ni el 50% asignado en el presupuesto de la nación (considerables recursos del erario nacional o canon minero); la mayoría de presidentes regionales, se involucran en corrupción.

José Alfaro, empresario, reflexiona “No hay nada más difícil de emprender, ni más dudoso de éxito que intentar cambiar un sistema que ha venido funcionando por un largo tiempo, porque aquel que quiera hacer el cambio tendrá como enemigos a todos los que se beneficiaron del antiguo sistema, y tiene que haber una

DEL PAÍS

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

crisis muy profunda para que los que estén afuera de él se interesen por el cambio”.

REACCIONES VALIENTES

Microempresarios, algunos ciudadanos y trabajadores, aisladamente reaccionaron, rechazaron a vándalos que con salvajismo generan caos y zozobra: destruyen, desabastecen productos de primera necesidad, perdida de trabajos, muertos y heridos. El Ejecutivo, tiene reacción débil, ambivalente para ejercer la autoridad (art. 167 de la Constitución) e imponer orden interno, perseverando la integridad ciudadana; maniata a la Policía Nacional y el apoyo de las Fuerzas Armadas. Parece que a la presidenta Boluarte, le conviene mantener esta situación, se victimiza, hace amago de enfrentar, late su corazón pseudo izquierdista.

El general EP Manuel Gómez de la Torre, Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, declaró (Canal N), que habían empezado a desbloquear carreteras y recuperar el orden interno, proyectando que en 2 meses culminaría, incorporando a la Policía Nacional y de la mano con la ciudadanía. La realidad muestra lo contrario, siguen atacando no solo a la policía, también a los soldados.

La Comisión Interamericana de Derechos

Humanos (CIDH), solicitó al Estado Peruano, otorgar medidas de protección a la fiscal de la Nación Patricia Benavides, su esposo y sus tres hijos, menores de edad, al estar en riesgo su vida e integridad, desde el inicio de las investigaciones al expresidente Pedro Castillo, quien el 7 diciembre perpetró el fallido Golpe de Estado y dispuso la captura de la fiscal Benavides.

La Asociación de Magistrados Cesantes del Ministerio Público, denunció las represalias evidentes en la

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco

DESVERGÜENZA

Personaje siniestro, violentista, irrogándose representación de los licenciados de las Fuerzas Armadas, Willy Montoya Quispitongo (se reunía con Castillo, en palacio e incitaba a la violencia para defenderlo), aparece en Secocha, Arequipa, haciendo campaña proselitista, culpando al gobierno de la situación, ofreciendo que ellos solucionarían -no llevó nada de ayuda- (Willax Tv). Esto muestra la actitud inhumana de extremistas de ir a un pueblo que ha sufrido la caída de un huaico, derrumbando viviendas y produciendo 16 muertos.

El congresista Flavio Cruz sostuvo que el candidato natural a la presidencia por Perú Libre, es Vladimir Cerrón, responsable de haber tenido al farsante-corrupto presidiario expresidente Castillo. Cerrón, suma 2da condena de sentenciado a 4 años de prisión efectiva, suspendida hasta ser confirmada en segunda instancia. En 2019, fue sentenciado a 4 años de prisión y un año de inhabilitación; es investigado como presunto cabecilla de la red criminal “Los Dinámicos del Centro” y “Los Tiranos del Centro”; Cerrón, sabe que está impedido de postular (Art. 34-A de la Constitución), aun así hace campaña.

La congresista de Bloque Magisterial, Katy Ugarte, presentó proyecto ley para que los “estudiantes” de provincias que lleguen a Lima, durante las manifestaciones de protesta, puedan pernoctar en los campus de universidades públicas, donde la Asamblea Universitaria establecería horario, lugar y aforo.

El presidiario farsante Pedro Castillo, desde la prisión, sigue azuzando, incitando a la violencia; victimizándose, distorsiona su situación real, se considera presidente del Perú, para cuya liberación hay campaña orquestada, en excesivas visitas permitidas por el INPE y la DIROES. Sigue trabando declarar por los escandalosos casos de Sunat y Anguía.

El congreso, el viernes 10, aprobó la Acusación Constitucional contra Castillo por 3 delitos ¡Ahora pues!

Digna Calle, ex 2da vicepresidenta del Congreso, no venía a trabajar, no cumplía su rol a cabalidad.

Dinamitaba al Congreso.

Alejandro Cavero, congresista

Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza

Corrección: Alfonso Lainez

Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe

Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473

10 opinión diariodelpaís
Escribe: José Casiano Collazos

ROCA REY PUERTA GRANDE EN JURIQILLA Y CONFORMADO COMITÉ TAURINO CUTERVO 2023

Por: Henrry Almeyda Geldres

E-mail: henrryalmeyda@hotmail.com

El viernes 10 de febrero a las 16:00 horas en las instalaciones en al Auditorio Municipal, se inició la conformación del comité que determinará la forma de organización de la Feria Taurina 2San Juan Bautista 2023”, con asistencia de instituciones públicas, empresas privadas, peñas taurinas, asociaciones, grupos socioculturales, aficionados taurinos y población en general. Está comisión está integrada por: Presidente, Alcalde, Moisés González Cruz; Vicepresidente, Primer regidor, Carlos Vargas Vargas; Secretario de organización, Consejero regional, Gerardo Delgado Salazar; Secretario de actas, Prof. Nacor Flores Ríos; Secretario de economía, Lic. Jhoel Rivera Tello; Secretario de asuntos legales, Abg. Jaime Tarrillo Leyva; Secretario de asuntos taurinos, Ing. Luis Segura Vásquez; Secretario de asuntos taurinos. Lic. Héctor Flores Vílchez; Secretario de asuntos taurinos, Prof. Robert Lozada Carranza; Secretario de asuntos sociales, culturales y deportivos, Prof. Rubén Vílchez Muñoz; Secretario de prensa y relaciones públicas, Prof. Abel Ríos Zúñiga.

MANOLO MUÑOZ DOS OREJAS Y TRIUNFADOR EN PRIMERA DE CARAVELÍ (PERÚ). 4 FEB.- Plaza de toros del distrito y provincia Caravelí, región Arequipa y una elevación de 1,779 m.s.n.m. Primera de Feria Virgen del Buen Paso. Lleno en los tendidos. Cinco toros de los hierros “Sara Sara” (1º, 2º, 4º y 5º) y San Pedro (3º), de variada presentación y juego, para Manolo Muñoz (Venezuela), silencio, vuelta al ruedo en el que mató por Luis López y dos orejas; Paco Cortés (Ecuador), silencio y oreja; Luis López (Perú), herido tras recibir cornada en el (3º). Cuadra de Caballos de pica arrastre “El Tío” de Jorge Morriberón. Banda

Orquesta Unión Juventud Coracora del profesor Eloy Oscco. Incidencias: El 3º toro del hierro “San Pedro” le propinó una cornada en el muslo izquierdo, al matador de toros peruano Luis López, trasladado a un nosocomio. Al término del festejo, Manolo Muñoz abandonó el coso en volandas. Organizó: Comité Pro Reconstrucción del Templo “Virgen del Buen Paso”, presidia por Don Saúl Neyra a invitación de la Municipalidad Provincial de Caravelí, Alcalde Roberto Jesús Soto Riveros.

MANOLO MUÑOZ TRES OREJAS

Y TRIUNFADOR EN SEGUNDA DE CARAVELÍ (PERÚ). 6 FEB.- Plaza de toros del distrito y provincia Caravelí. Segunda de Feria Virgen del Buen Paso. Lleno en los tendidos. Plaza llena. Cinco toros de los hierros “Sara Sara” (1º, 2º y 5º), “Dos Amadas” (3º) y San Pedro (4º), de variada presentación y juego, para Manolo Muñoz (Venezuela), silencio, oreja y dos orejas; Paco Cortés (Ecuador), vuelta al ruedo y palmas. Cuadra de Caballos de pica arrastre “El Tío” de Jorge Morriberón. Banda Orquesta Unión Juventud Coracoara. Incidencias: Al término del festejo, Manolo Muñoz abandonó el coso en volandas y declarado triunfador del serial. Organizó: Comité Pro Reconstrucción del Templo “Virgen del Buen Paso”, presidia por Don Saúl Neyra.

NICOLÁS VÁSQUEZ TRIUNFADOR DEL FESTIVAL DE LAS NACIONES EN PAIJÁN (PERÚ). 7 FEB.- plaza de toros del distrito de Paiján, provincia

Ascope, región La Libertad y una elevación de 80 m.s.n.m. Festival de las Naciones en el marco de las festividades en homenaje al Señor de los Milagros de Paiján. Plaza llena. Cinco astados de los hierros de “San Lorenzo” (1º), “Paiján” (2º), “Montecarmelo” (3º), y “Puerto San Luis” (4º y 5º), de variada presentación y juego, para Jesús Rojas, ovación tras aviso; Nicolás Vásquez, dos orejas tras aviso; Cristóbal Pardo, palmas; “Alfonso de Lima”, palmas; Ángel Puerta, palmas. Incidencias: El 2º astado de la ganadería “Paiján”, premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. El 4º astado de la ganadería “Puerto San Luis”, premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre.

PEDRO LUIS ANUNCIADO EN CLASE PRÁCTICA EN BOCAIRENT – VALENCIA (ESPAÑA). 10 FEB.- El novillero peruano Pedro Luis Pérez, alumno de la

Escuela Taurina de Toledo, anunciado para el domingo 5 de marzo a las 11:30 horas en la plaza de toros de Bocairent, en una extraordinaria clase práctica, se lidiarán seis reses de la ganadería “Valdelapeña” (Jaén), para los alumnos Jorge Mallén, Raúl Caamaño, Alejandro Tinoco, Pedro Luis, Álvaro Cerezo y José Almagro. Ingreso Libre.

ANDRÉS ROCA REY DOR OREJAS Y PUERTA GRANDE EN JURIQUILLAQUERÉTARO (MÉXICO). 10 FEB.- El diestro peruano Andrés Roca Rey, se reencontró con la puerta grande en cosos mexicanos, lleva siete corridas de toros en este país y esta noche volvió abrir la puerta grande desde que hiciera por primera vez el paseíllo esta temporada en Moroleón cortando cuatro orejas seguidas de cinco corridas con una oreja: León, Mérida, Encarnación de Díaz, Apizaco y Guadalajara. La presencia de Roca Rey, hizo que las localidades

se agotarán el día martes. Juriquilla, Querétaro. Plaza “Provincia Juriquilla”. Corrida de toros. Lleno en los tendidos. Toros de “Campo Hermoso” (1º, 2º y 9º) y “Teófilo Gómez”, de variada presentación y juego, para el rejoneador Diego Ventura, oreja, silencio e indulto en toro de regalo; José Funtanet, rejoneador quien tomó la alternativa, oreja y palmas; Octavio García “El Payo”, oreja y oreja; el peruano Andrés Roca Rey, ovación y dos orejas. Manolo Garrido, juez de plaza, de correcta actuación. Incidencias: José Funtanet, recibió la alternativa con el toro de nombre “Pollazo” y 465 Kg. Diego Ventura regaló un toro, que hizo 9º de la corrida, el cual se descordó y no pudo lidiarlo. El empresario Juan Arturo Torres Landa obsequió un segundo de reserva, 10º de la corrida indultado, de nombre “Pintadito” y 512 Kg. Al término del festejo, Diego Ventura, “El Payo” y Andrés Roca Rey, abandonaron el coso en volandas.

SANTIAGO MUJICA “EL SARGENTO” PRÓXIMO A REALIZAR TEMPORADA TAURINA EN RUEDOS PERUANOS (ESPAÑA). 12 FEB.- El matador de toros peruano Santiago Mujica “El Sargento”, está preparándose rigurosamente en Madrid, España donde reside y al lado de su representante Bernardino Galán, analizan las posibles concatenaciones de ciudades taurinas en el Perú en las que se presentaría. Recibió la borla de matador de toros de los españoles Álvaro de la Calle, padrino de ceremonia y David Galán de testigo, el 3 de diciembre del 2016 en la plaza de toros “Las Lomas de Villa” ante un encierro de “Santa Rosa de Lima”, cortando una oreja. ¡Enhorabuena!

BECERRISTA DAVID RIOJA “EL DAVI” EN XIX ANIVERSARIO DE ENCANTOS DEL PERÚ (PERÚ). 12 FEB.David Rioja “El Davi”, ante una brava becerra el domingo 26 de febrero en el Complejo Angaraes, carretera central, Ate, en el XIX Aniversario de “Encantos del Perú” que conduce la carismática comunicadora social Lesly Cabello por Panamericana Televisión. “El Davi”, de once años de edad en su temporada 2022 como becerrista, obtuvo triunfos en: Fundo “Doña Teo”, Ayacucho; “El Taurino”, Abancay; “Yawar Plaza”, “Cusipampa” y “Joselito Rioja” en Lima, le auguran buen futuro. Además, participación de la cuadrilla cómica de los Enanos Toreros de Colombia y Venezuela, quienes serán la cereza de la torta del espectáculo taurino. ¡No faltes, que no te lo cuenten!

Lunes 13, febrero del 2023 diariodelpaís especial 11
Andrés Roca Rey, media verónica en Juriquilla el viernes. Puerta grande

'¡Asu Mare! Los amigos' arrasa con la taquilla al superar los 55 mil espectadores en su estreno

¡Asu Mare! Los amigos arrasó con la taquilla a nivel nacional al superar los 55 mil espectadores en su primer día de ingreso en la cartelera nacional y se posiciona como la producción cinematográfica peruana más exitosa desde que las salas de cine reabrieron sus puertas tras la pandemia.

De acuerdo a datos de Tondero, esto significa que de todo el público que acudió el último jueves a los cines a nivel nacional, el 55 %, más de la mitad, fue a ver la cuarta entrega de la franquicia, un logro importante para la producción peruana.

"Agradecido con todo el público por este gran comienzo, a todo el equipo nos hace muy felices saber que la gente se divierte, la pasa bien, se ríen, lo disfrutan. Esta es una película para toda la familia, con la presencia importante de un grupo de niños maravillosos que los va enamorar”, dijo Carlos Alcántara, quien hizo su debut como director en la película.

"Como director tengo agradecer por haber podido trabajar con cuatro actorazos, como yo los llamo “mi maquinaria” Andrés Salas, Franco Cabrera, Miguel Vergara y Emilram Cossio, ellos son los artífices de este éxito.” señala.

¡Asu Mare! Los amigos ya está en la cartelera de todo el Perú, esta vez, con las aventuras y locuras de El Culi, Lechuga,

Poroto y El Chato. Tras superar muchas adversidades, una herencia los pondrá a prueba, enfrentándose a divertidas situaciones y oscuros personajes que intentarán boicotear uno de sus más grandes sueños.

Con el estreno de ¡Asu Mare! Los amigos, una duda ganó terreno entre los seguidores de la saga protagonizada por Carlos Alcántara: ¿por qué no aparece en el spin-off el actor y comediante Ricardo Mendoza? RPP Noticias conversó con el productor de la película Miguel Valladares y reveló el verdadero motivo detrás de esta ausencia.

"La razón no es tan dramática como la pinta la prensa o las redes sociales. Es básicamente un tema de timing, él está en un momento totalmente distinto, porque le ha ido bien con su show. Cuando empezamos el proyecto, él ni siquiera sabía que iba a estar en la película, que ni siquiera tenía el nombre de Asu Mare", comentó.

Valladares agregó que quien interpretaba a 'Tarrón' tampoco "estaba seguro" de querer formar parte de la cinta derivada de Asu Mare. Luego de un año de que conversaran sobre el proyecto, lo volvieron a convocar. Mendoza aceptó, según el productor, "pero luego pasó el tiempo y todos [los miembros del elenco] firmaron contrato, menos él", señaló.

Super Junior hizo vibrar a fans del k-pop, cantó en español y prometió regresar al Perú

Como si no hubiera pasado el tiempo, Super Junior hizo vibrar a más de 15 mil fanáticas del k-pop anoche en el estadio San Marcos, luego de estar ausente por cuatro años de los escenarios de América Latina. Durante el concierto de su gira “Super Show 9: Road", la legendaria banda surcoreana cantó temas más populares, incluyendo canciones con letra en español y le prometió a sus fans, conocidas como ELFs, regresar al Perú.

Super Junior, una de las bandas pioneras del k-pop, está integrado por LEETEUK, YeSung, SHINDONG, EUNHYUK, DONGHAE, SIWON, RYEOWOOK, KYUHYUN, Hee Chul, y SUNG MIN. Los dos últimos miembros no participaron de esta gira, pero son igualmente amados por el público. También cuenta con sub unidades, y las vigentes son Super Junior -D&E, Super Junior -K.R.Y., Super Junior -T,

Super Junior -Happy y Super Junior -M, según su sitio web oficial.

Durante el concierto en el Perú, Super Junior cantó sus temas más conocidos. La noche empezó con Burn the Floor, parte de su álbum The Renaissance de 2021. Este tema fue elegido como la apertura de su gira en América Latina.

Las ELFs peruanas y latinas que llegaron al concierto no dejaron de saltar con los siguientes temas: The Crown, Super y Mr Simple. Tras el cambio de vestimenta, Super Junior sorprendió con sus destacadas colaboraciones con artistas de habla hispana y cantaron One More Time (Otra vez) feat Reik, así como Lo Siento.

Callin', Mango y Celebrate son temas de sus recientes álbumes por lo que formaron parte de setlist. Además, no dejaron de cantar en español Ahora Te Puedes Marchar, en homenaje a Luis Miguel, al acabar el concierto mientras

mostraban las banderas de Perú y Corea.

Durante el concierto, los integrantes agradecieron en español y coreano a sus fans por esperarlos. Incluso Donghae destacó que, en la gira "Super Show 9:Road" habían convocado más de 15 mil fanáticas, superando las cifras de sus shows previos en el Perú.

Los integrantes de Super Junior prometieron regresar nuevamente al Perú. KyuHyun no solo reveló que ama la comida peruana, incluso comentó cuáles fueron sus platos preferidos: Ají de gallina, empanadas, anticuchos, y no se olvidó de la Inka Kola ni del pisco sour.

Mostrando su amor por la cultura peruana, ShingDong dijo que, cuando se case, debería venir al Perú; y no dejó de mencionar que las mujeres peruanas son muy bonitas. También simuló "tomar" una Inca Kola con una botella gigante de cartón.

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVLunes 13, febrero del 2023

“Un nivel de degradación mayor que el de cualquier animal indefenso”: el horror de Charles Darwin ante la esclavitud en Brasil y cómo marcó sus teorías

“No puedo evitar pensar que ellos (los africanos esclavizados) finalmente serán los gobernantes”. La frase fue escrita en Río de Janeiro por el naturalista británico Charles Darwin (1809-1882) en su diario, el 3 de julio de 1832.

No se materializó ni se convirtió en teoría, pero sirve para develar visiones poco conocidas del autor de “El origen de las especies”.

El británico que revolucionó la biología con su teoría de la evolución por selección natural fue un abolicionista acérrimo.

Era su “causa sagrada”, define James Moore, un historiador de la ciencia que profundizó en los puntos de vista de Darwin sobre la raza y la esclavitud y es el autor, con su colega Adrian Desmond, de “La Causa Sagrada de Darwin: Raza, Esclavitud y la Búsqueda de los Orígenes Humanos”.

Las anotaciones del naturalista sobre su viaje a Brasil -donde permaneció por cuatro meses durante su expedición de cinco años a bordo del Beagle- están llenas de horrorosas descripciones sobre la esclavitud.

En una de ellas, menciona el caso de una señora que vivía en una casa frente al lugar donde él se hospedaba en Río de Janeiro y que guardaba tornillos para torturar a sus esclavos domésticos, rompiéndoles los dedos.

En otra, que define como algo que lo marcó “más que cualquier historia de crueldad”, cuenta lo que le ocurrió cuando intentó comunicarse con un esclavo que lo acompañaba en un barco.

Mientras el científico gesticulaba efusivamente para tratar de hacerse entender, terminó por acercar su mano al rostro del hombre, quien, asustado, bajó los brazos: pensó que el naturalista quería golpearlo en la cara y bajó la guardia para que pudiera hacerlo.

“Nunca olvidaré mi sentimiento de sorpresa, disgusto y vergüenza al ver a un hombre grande y fuerte temeroso de defenderse de lo que pensó que era una bofetada. Ese hombre había sido entrenado para adaptarse a un nivel de degradación mayor que el de la esclavitud de cualquier animal indefenso”.

Parte de las ideas del científico venían de su casa. Los Darwin eran una familia rica llena de intelectuales liberales.

Su abuelo, Erasmus Darwin, fue uno de los fundadores de la Lunar Society, un grupo de pensadores que se reunía en las

noches de luna llena, una vez al mes, en la ciudad inglesa de Birmingham.

“Era una familia de amantes del arte y, desde un punto de vista moral, adeptos a lo que los autores luego llamarían humanitarismo. Practicaban la compasión y no les gustaba la crueldad, por lo que nunca golpeaban a nadie que trabajara para ellos, de ahí la conmoción de Darwin frente a la esclavitud en Brasil”, dice Maria Elice de Brzezinski Prestes, profesora del departamento de Genética y Biología Evolutiva del Instituto de Biociencias (IB) de la Universidad de São Paulo (USP).

Al salir de Brasil, Darwin escribió: “Nunca volveré a un país con esclavitud”. La frase, que se haría famosa más tarde, está en el libro “El viaje del Beagle”, publicado en 1839, en las secciones finales de un tomo de más de 500 páginas.

Las líneas que abren esta nota, sin embargo, se encuentran entre las muchas que escribió en su diario pero que decidió dejar fuera de los libros.

En las últimas décadas, estas páginas, ahora accesibles para investigadores y el público en general, han sido mejor exploradas.

El 3 de julio de 1832, cuando Darwin dijo que creía que los esclavos algún día gobernarían Brasil, escribió:

“El estado de la enorme población esclava debería despertar el interés de cualquiera que ingrese a Brasil. Al caminar por las calles, es curioso observar la variedad de ‘tribus’ que se pueden identificar

por los diferentes adornos marcados en la piel y por las diversas expresiones. Los esclavos están obligados a comunicarse entre sí en portugués y, en consecuencia, no están unidos”.

“No puedo evitar pensar que en última instancia serán los gobernantes. Asumo esto porque son numerosos, por su excelente atletismo (especialmente en contraste con los brasileños), notando que están de buen humor, y porque veo claramente que su capacidad intelectual ha sido muy subestimada. Son la mano de obra eficiente en todo el comercio necesario. Si los negros liberados crecieran en número (como debe ocurrir), el tiempo de la liberación total no estaría muy lejos”.

La provocativa observación sobre su tamaño físico no es el único comentario que Darwin le dedica al grupo que califica de “brasileños” en sus notas del 3 de julio:

“Los brasileños, por lo que puedo evaluar, poseen una pequeña porción de las cualidades que dan dignidad a la humanidad. Ignorantes, cobardes, indolentes en extremo; hospitalarios y amables mientras no les cause problemas; temperamentales y vengativos, pero no pendencieros. Satisfechos consigo mismos y con sus costumbres, responden a todas las observaciones con la pregunta: ‘¿Por qué no podemos hacer lo que hicieron nuestros abuelos antes que nosotros?’”.

“Su apariencia misma refleja poca elevación de carácter. Tipos bajos que pronto se vuelven corpulentos; el rostro tiene poca

expresión, parece estar hundido entre los hombros. Los monjes difieren para peor en este último aspecto; se necesita poca fisonomía para ver claramente estampada la perseverancia astuta, voluptuosidad y orgullo.” Juntos, los párrafos ilustran la complejidad del pensamiento de Darwin y un lado “incómodo” de sus ideas, algo que los historiadores evitaron discutir durante mucho tiempo, dice Prestes.

“Lo que dijo Darwin sobre la raza quedó, pues, como olvidado [en las discusiones sobre su obra]. Fue una postura historiográfica durante mucho tiempo, prácticamente hasta el siglo XXI”, dice, y agrega que esta faceta del naturalista ha sido más debatido en las últimas dos décadas.

Las complejidades de Darwin

Por un lado, Darwin era un antiesclavista, abolicionista. Dedicó parte de su carrera a demostrar que las diferentes razas tenían el mismo origen, un ancestro común; algunas de las teorías de la época llegaban a decir, por ejemplo, que los blancos y los negros eran de especies diferentes, lo que se usaba a menudo para legitimar la esclavitud.

Esto no significaba, sin embargo, que él creyera que todas las civilizaciones eran iguales. Para él, y para las teorías antropológicas dominantes de la época, diferentes pueblos se encontraban en diferentes etapas de civilización, algunos más avanzados que otros.

Con el tiempo, la propia ciencia demostraría que estas ideas, que luego serían

utilizadas por otros autores como base para teorías pseudocientíficas racistas como la eugenesia, no estaban respaldadas por pruebas.

“Hoy [a Darwin] jamás se le permitiría enseñar en una institución educativa de Reino Unido o de Estados Unidos, en ningún nivel. Está plagado de estereotipos y prejuicios, como casi todo lo escrito [en ese momento] sobre los mismos temas”, señaló Moore en un comentario enviado por correo electrónico a BBC News Brasil.

“Era anticatólico, veía a los brasileños de la colonia corrompidos por la Iglesia y su cultura política colonial, principalmente el soborno. Al mismo tiempo y en el mismo lugar, vio a los indígenas y admirables africanos esclavizados corrompidos por sus amos. Capas y capas de prejuicio, aunque no sin algo de verdad”, completa el historiador británico.

Un hombre de su tiempo

La profesora Maria Elice Prestes señala que para comprender el pensamiento de Darwin es necesario considerarlo como un sujeto de su tiempo, un hombre británico del siglo XIX, que vivió en medio de la expansión del imperialismo británico.

En los siglos XVII y XVIII, las colonias inglesas de todo el mundo tenían esclavos, pero se decía poco sobre el papel de Inglaterra dentro del sistema esclavista.

Las ideas de cuánto lucró el país con el complejo esclavista atlántico, cuán fundamental fue este sistema para el salto inglés de finales del siglo XVIII al XIX y las presiones que el propio capitalismo industrial ejerce para el fin de la esclavitud empiezan a ser difundidas, según la historiadora, con “Capitalismo y Esclavitud”, de Eric Williams, un libro de 1944.

La teoría fue el resultado de la tesis doctoral de Williams, quien nació en lo que entonces era la colonia británica de Trinidad y Tobago, en el Caribe.

Si bien el trabajo se desarrolló en la Universidad de Oxford, el historiador solo pudo publicarlo como libro en EE.UU., adonde se mudó por las dificultades que venía enfrentando para dar a conocer su tesis.

Volviendo al siglo XIX: la lucha contra la esclavitud de Darwin era relativamente común entre los británicos.

Inglaterra fue uno de los primeros países en abolir la trata de esclavos (en 1807, con la Slave Trade Act) y en emancipar a los esclavos (en 1833, con la Slavery Abolition Act), medidas vistas por muchos británicos como “evidencia de cómo la civilización inglesa era más avanzada que las demás”, señala la historiadora de la biología.

Lunes 13, febrero del 2023 diariodelpaís especial 13

Alianza Lima suma su primera victoria al vencer 2-0 a Sport Boys en Matute

Alianza Lima no falló en su debut y logró este domingo un importante triunfo de 2-0 ante Sport Boys del Callao, en partido válido por la cuarta jornada del Torneo Apertura de la Liga 1, que se jugó en el estadio Alejandro Villanueva, que lució un lleno total.

Como era de era de esperar, el plantel de jugadores de Alianza Lima salió al gramado de juego con las ganas de mostrarse ante su hinchada, que llegó de manera masiva al coloso de Matute para ver el debut de su equipo.

La ansiedad por anotar les hacía fallar diversas ocasiones frente al arco defendido por el uruguayo Álvaro Villete.

El primero grito de gol se escuchó en todo el coloso de La Victoria, en el minuto 33, cuando el goleador argentino Hernán Barcos definió bien ante la salida del meta “rosado”. La jugada nació gracias a una gran asistencia de Gabriel Costa, quien fue uno de los altos valores aliancistas.

Sport Boys no se quedó atrás e intentó emparejar el marcador con los sobresalientes Jesús Chávez y Edinson Mero, quienes intentaron sorprender al arquero Franco Saravia.

En el segundo tiempo, el técnico Guillermo Salas realizó algunas variantes y determinó los ingresos del colombiano Pablo Sabbag y Jairo Concha.

Sabbag hizo su debut goleador en Alianza tras encontrar un rebote en la línea del arco tras un buen remate de Bryan Reyna. El colombiano la empujó y armó la celebración.

De esta manera, Alianza Lima se sacudió del walkover decretado la semana pasada cuando no se presentó a jugar con Sporting Cristal, por la tercera jornada, y sumó sus tres primeros puntos en el Torneo Apertura.

En la próxima jornada, Alianza Lima deberá visitar a Universitario en el estadio Monumental.

Manchester City supera por la vía rápida al Aston Villa y se acerca al Arsenal

Con su victoria ante el Aston Villa en un partido sentenciado antes del descanso (3-1), el Manchester City se acercó al líder Arsenal antes del choque entre ambos del miércoles, mientras que el Manchester United, que se impuso 2-0 en Leeds, consolidó su tercera posición por delante del Newcastle, este domingo en la 23ª fecha de la Premier League.

Con tres goles en el primer tiempo, el City se deshizo con facilidad del club de Birmingham dirigido por Unai Emeri, con la nota preocupante de la sustitución de Erling Haaland al descanso.

Con 48 puntos, el vigente campeón se acerca a los ‘Gunners’ (51), que empataron el sábado (1-1) en casa con el Brentford y a los que visitarán en tres días, aunque los londinenses tienen un partido menos.

Después de varias ocasiones fallidas para meter presión al Arsenal, como la derrota ante el Tottenham la semana pasada (1-0), los hombres de Pep Guardiola salieron centrados y abrieron el marcador por medio del español Rodri en un córner.

Habitual goleador, Haaland se convirtió en asistente de lujo para Ilkay Güdogan en el 2-0 (39) antes de dar un paso a un lado para que el argelino Riyad Mahrez marcase de penal en el tiempo adicional del primer acto (45+3).

El noruego no regresó de vestuarios, pero esa sustitución parece más una medida de precaución a 72 horas del que podría ser un partido decisivo para sus aspiraciones ligueras.

A pesar del gol de Ollie Watkins a la hora de juego (3-1), el City controló el juego en el tramo final y e reservó de cara a la serie de partidos cruciales que tiene por delante en la escena doméstica y continental.

Y después del empate a dos ante el mismo rival el miércoles (2-2), el Manchester United se llevó este domingo los tres puntos frente al Leeds (17º).

Los hombres de Erik Ten Hag, dominadores en el cómputo global del choque, supieron mostrarse pacientes hasta que Marcus Rashford, con su 9º gol en las diez últimas fechas, superó al fin con un remate de cabeza al arquero francés Illan Meslier para adelantar a su equipo (80).

Poco después, Wout Weghorst encontró a Alejandro Garnacho al espacio y el joven hispanoargentino de 18 años amplió la renta con su diestra (85) luego de una buena jugada individual. El Leeds, aún a la espera de un reemplazo a largo plazo de Jesse Marsch, resistió e incluso forzó al meta David de Gea a emplearse a fondo a lo largo del partido.

Universitario sufre duro revés en Tarapoto al caer (1-0) con Unión Comercio

Universitario sufrió un duro revés en Tarapoto al caer 1-0 ante Unión Comercio, que hizo respetar su localía, en el partido válido por la cuarta fecha del Torneo Apertura de la Liga 1 2023.

En los primeros 45 minutos el partido fue bien luchado, donde ambos equipos tuvieron grandes posibilidades de anotar. Por parte de los “cremas”, Álex Valera desperdició claras ocasiones de convertir.

En la segunda mitad, el encuentro tuvo la misma tónica. Los jugadores de Universitario llevaron sus arremetidas por la bandas para intentar soprender al arquero Salomón Libman.

A falta de 8 minutos para que culmine, una jugada de Barreto por la derecha llegó a los pies de Miguel Carranza, quien se coló entre los defensas y de un remate esquinado, venció a José Carvallo.

Universitario intento a través de centros pero no pudo vencer la valla del cuadro moyobambino.

Con este resultado, la Unión Comercio suma su primer triunfo en La Liga 1 Betsson y acumula 3 unidades, mientras

que los cremas continúan con 3 puntos en la tabla de la Liga 1 Betsson.

Para la siguiente jornada, los merengues reciben a Alianza Lima este domingo 18 de febrero en el estadio

Monumental .

Por su parte, el poderoso del Alto Mayo visitará a la Universidad César Vallejo, este viernes 17 de febrero a las 19:00horas, en el estadio Mansiche.

14 deportes diariodelpaís Lunes 13, febrero del 2023

¡Una máquina de ganar! Diego Elías logró el título del Abierto de Pittsburgh

Diego Elías, quien integra el Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del Instituto Peruano del Deporte (IPD), se coronó este domingo campeón del Abierto de Pittsburgh, que se realizó en Estados Unidos.

El squashista nacional se impuso en la final al egipcio Marwan ElShorbagy por un contundente 3-0, con parciales de 11-5, 11-7 y 11-2 en solo 36 minutos de juego.

Con este resultado, el ‘Puma’ alzó su tercer título en lo que va del año, después

de adjudicarse en enero el J.P Morgan Tournament of Champions (superó también en la final a Marwan ElShorbagy) y el Motor City Open, a inicios de febrero.

Además, con su nueva victoria Elías puede ubicarse en el segundo lugar del ranking de la PSA World Tour, en la actualización de este lunes.

Actualmente es tercero con 15,765 puntos. El líder es el egipcio Mostafá Asal con 16,720.

André Carrillo y compañeros fueron recibidos como héroes en Arabia Saudita

André Carrillo y sus compañeros del Al-Hilal de Arabia Saudita fueron recibidos como héroes tras llegar a su país luego de proclamarse subcampeones del Mundial de Clubes tras perder, en un partido luchado, ante el Real Madrid por 5-3 en Rabat (Marruecos).

El plantel en pleno del Al-Hilal, encabezado por André Carrillo, quien es una de las figuras, llegó al Aeropuerto Internacional Rey Khalid, en donde se les entregó a cada uno de los miembros del plantel una corona de flores en muestra de reconocimiento a su desempeño.

El Al Hilal realizó una gran presentación en el Mundial de Clubes. Comenzaron su andadura venciendo en los remates de los penales a Wydad AC de Marruecos. En ese partido, André Carrillo salió lesionado.

El siguiente gran paso de los de Arabia Saudita fue la victoria de 3-2 frente al Flamengo. En este partido se vio a un recuperado Carrillo , quien fue pieza clave en el triunfo. Este resultado le permitió acceder a la final.

En el cotejo decisivo de enfrentó a un Real Madrid, que llegaba a este certamen con muchas dudas. El Al-Hilal fue un duro hueso de roer para los españoles que debieron exigirse al máximo para quedarse con el triunfo de 5-3 para así lograr su quinto título Mundial de Clubes.

Manchester United se pone segundo de la Premier tras ganar al Leeds

Después del empate a dos ante el mismo rival el miércoles (2-2), el Manchester United se llevó este domingo los tres puntos frente al Leeds en la 23ª fecha de la Premier League, pasando provisionalmente al segundo puesto en la tabla.

Con 46 puntos, los Red Devils superan a sus vecinos del City (45 puntos), que reciben al Aston Villa más tarde (16H30 GMT), y sobre todo abren un hueco de cinco puntos con el Newcastle (4º), aunque las ‘Urracas’ cuentan con un partido menos.

Los hombres de Erik Ten Hag, dominadores en el cómputo global del choque, supieron mostrarse pacientes hasta que Marcus Rashford, con su 9º gol en las diez últimas fechas, superó al fin con un remate de cabeza al arquero francés Illan Meslier para adelantar a su equipo (80).

Poco después, Wout Weghorst encontró a Alejandro Garnacho al espacio y el joven hispanoargentino de 18 años amplió la renta con su diestra (85) luego de una buena jugada individual.

El Leeds, aún a la espera de un reemplazo a largo plazo de Jesse Marsch, re-

sistió e incluso forzó al meta David de Gea a emplearse a fondo a lo largo del partido.

El español, convertido este domingo en el primer arquero en alcanzar los 400 partidos en la Premier League (desde que se formó el actual campeonato en 1992), estuvo acertado ante los intentos de Patrick Bamford y Crysencio Summerville en el primer tiempo.

También brilló en las atajadas ante el propio Summerville en los minutos 47 y 78, aunque el United gozó de las ocasiones más claras. Antes de acudir al Camp Nou para medirse con el Barcelona en la Europa League, el jueves, el Manchester United mostró que puede ser sólido y eficaz a pesar de las ausencias de Casemiro y Christian Eriksen.

Lunes 13, febrero del 2023 diariodelpaís deportes 15

Alianza Lima

la Liga 1 con un triunfo 2-0 ante Sport Boys

EMPEZÓ EL CAMINO DEL TRI

inició
DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
DEL PAÍS EL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.