Edición Impresa 13 de Junio del 2022

Page 1

DELPAÍS Director: JIMMY TORRES C.

www.delpais.com.pe

LIMA-PERU

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Año: 17

N° 5,295

LUNES 13, JUNIO DEL 2022

Precio: S/

1.00

PEDRO CASTILLO INTENTA DEFENDERSE, PERO LAS PRUEBAS SON CONTUNDENTES

SI RECIBIÓ DINERO

Qué más evidencias mandatario, debe renunciar a su cargo

CUIDADO, SE VIENE LA LEY MORDAZA PARA EVITAR QUE SALGAN LAS DECLARACIONES QUE INVOLUCRAN AL JEFE DE ESTADO


2 política

diariodelpaís

Lunes 13, junio del 2022

PICADITOS

César Nakasaki: “Karelim López decidió declarar sin el escudo de colaboración eficaz”

César Nakazaki, abogado de Karelim López, informó que su defendida tomó la decisión de declarar sobre una presunta organización criminal en el Ministerio de Trasportes y Comunicaciones (MTC) sin la protección de colaboración eficaz. “Tomamos con Karelim López la decisión de declarar sobre organización criminal instalada en MTC, sin el escudo de colaboración eficaz, sin clave de identidad y sin condicionar a la Fiscal Zecenarro, a diferencia de Villaverde, la obtención de beneficios”, escribió el letrado en su cuenta de Twitter. El abogado de López señaló que por venganza, su defendida pueda resultar físicamente dañada o que pretendan desacreditar su testimonio. “Luego que testimonio de KL (Karelim López) llevó a prision preventiva a Zamir Villaverde y a otros integrantes de la organización criminal, esperamos que por venganza se le pretenda dañar físicamente o tratar de desacreditar testimonio inventando hechos que nunca se podrán comprobar”, escribió.

Periodista que entrevistó a Pedro Castillo se reunió antes con los ministros Aníbal Torres y Alejandro Salas

El periodista Julio Navarro, gerente de prensa del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), quien entrevistó este domingo al presidente Pedro Castillo, tuvo reuniones con los ministros de Cultura, Alejandro Salas, y el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, días antes de la conversación televisada con el mandatario. Según el registro de visitas del portal de Transparencia del Estado, Navarro participó anoche, sábado 11 de junio, en una reunión de trabajo con el ministro Torres entre las 20:10 y 20:40 horas. Mientras que con Salas se reunieron en el despacho del Ministerio del Cultura en la tarde del martes 31 de mayo, entre las 16:49 y las 17:41 horas. La reunión entre Salas y Navarro se llevó a cabo seis días antes de que el ministro de Cultura anunciara que “en cualquier momento” se iba a ver “al presidente Castillo frente a un periodista”. El lunes 6 de junio, el ministro Salas se pronunciaba sobre el silencio del presidente ante los periodistas, a quienes no daba declaraciones desde hace más de 100 días. “El respeto a la prensa por parte de él está siempre puesto y expuesto para con ustedes, lo ha manifestado”, dijo y comentó que el presidente Castillo “se comunica directamente con los ciudadanos”. “De cuando él se siente hablar con ustedes o desarrollar la política de comunicación con ustedes es algo que lo van a poder ver en los próximos días”, agregó. Navarro también registra una reunión con Rodolfo Jaime Idrogo Mejia, director de Comunicación Estratégica e Imagen Institucional de la Presidencia de la República, realizada el 4 de mayo. Según el registro de visitas del Despacho Presidencial se trató de una cita de trabajo realizada entre las 17:23 y las 18:40 horas.

Escándalo en compra de urea: empresa brasilera ganó licitación, a pesar de que había una mejor oferta

‘Contracorriente’ reveló que, Agro Rural, que dirige el “dinámico” Rogelio Huamaní, anunció que la empresa brasilera MF Fertilizantes ganó la licitación pública internacional para la compra de 73 mil toneladas de urea, con una oferta de 760 dólares por tonelada. Lo escandaloso es que Agro Rural no analizó siquiera la propuesta enviada por los agricultores agremiados de la región Junín, quienes habían conseguido la oferta de una empresa estadounidense que estaba dispuesta a vender cada tonelada de urea puesta en el Callao a 487 dólares: 273 dólares menos que la compañía a la que hicieron ganar. En esta licitación internacional de Agro Rural hubo, además, una propuesta más barata a la ganadora y con ofreci-

miento de entregar en 35 días las 73 mil toneladas de urea y no como la ganadora que solo ha ofrecido entregar 40 mil toneladas en ese lapso. Global Investments Group envió su propuesta a Agro Rural antes de la media noche del viernes, fecha en que se vencía el plazo para la presentación de propuestas, ofertando cada tonelada de urea, con las mismas especificaciones técnicas solicitadas, a 650 dólares. Es decir, 110 dólares menos por cada tonelada que la empresa brasilera. “¿Ustedes saben cuánto dinero extra vamos a pagar todos los peruanos por esta sospechosa licitación realizada por el dinámico señor Huamaní? 8 millones 30 mil dólares de corrupción. (…) Esto es escandaloso”, expresó el conductor del programa, Augusto Thorndike.

Juan Silva declaró a Fiscalía antes de fugar: “No conozco a Zamir Villaverde”

¡En exclusiva! ‘Contracorriente’ reveló que una semana antes de que el exministro de Transportes y Comunicaciones Juan Silva se convierta en prófugo de la justicia, declaró ante la Fiscalía. En este testimonio, del 27 de mayo de este año, el extitular del MTC respondió sobre revelaciones desconocidas de las declaraciones reservadas de colaboradores eficaces. Al ser preguntado por Beder Camacho, subsecretario de Palacio y designado por Bruno Pacheco, y que además es investigado por la Fiscalía como presunto integrante del gabinete en las sombras, Silva contestó que “sí, lo conozco”. Según el hoy prófugo exministro, Camacho era el hombre con quien se coordinaba para tener contacto con el presidente Pedro Castillo. En la pregunta número 9 de este interrogatorio, en la que se le consulta a Juan Silva por Zamir Villaverde, la respuesta fue “no lo conozco”. Incluso, en la pregunta 31, el exintegrante del gabinete aseguró que “que el señor Villaverde es una persona desconocida en el ministerio”. Ello, a pesar de la transcripción de un audio entre ambos en el que se evidencia que Villaverde le entregó “cien grandes” a Silva a cambio de la adjudicación del puente Tarata. Sobre Elvis Vergara, legislador denominado como uno de ‘Los Niños’ de Acción Popular, el prófugo exministro afirmó: “Sí, lo conozco como congresista, visitó el ministerio para ver el tema de un proyecto y arbitrajes de la carretera en Pucallpa”.

Gerente general de la Fiscalía podría terminar preso por actos de corrupción

‘Contracorriente’, en exclusiva, reveló los ‘anticuchos’ de Mariano Augusto Cucho Espinoza, gerente general del Ministerio Público, quien podría terminar en la cárcel por cometer, según la investigación de la Fiscalía Provincial Especializada en Corrupción de Funcionarios, presuntos actos de corrupción. El dominical obtuvo la disposición fiscal que ordena abrir investigación preliminar en contra de Cucho Espinoza, quien fue elegido como el hombre de máxima confianza de la entonces fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, para administrar el presupuesto del Ministerio Público, pese a que tenía como antecedente una denuncia por malversar fondos del Estado cuando fue gerente general del Poder Judicial.Según el informe pericial contable número 70-2022 del Ministerio Público, se determina la existencia de un perjuicio económico para el Estado por la suma de 13 millones 115 mil 325.77 soles. “Aquí el delito es colusión, colusión agravada y la pericia lo demuestra. ¿Cuántos años de pena podría recibir? Hasta los 15 años de pena privativa, mantenerlo como negociación incompatible sería como querer ayudarlo a disminuir su responsabilidad penal, que en este caso es muy grave”, dijo la exprocuradora Katherine Ampuero. El gerente general, que fue designado en un cargo de confianza en octubre del 2021 por Ávalos, fue ratificado en su puesto, en el 2022, por el actual fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, pese a que, desde el 2020, Cucho Espinoza tiene una investigación abierta.

Lourdes Alcorta: “Margarita Díaz Picasso tuvo una actitud miserable con los jugadores de la selección”

A propósito del partido que disputará este lunes 13 de junio la selección peruana de fútbol donde definirá su pase al Mundial de Qatar 2022 frente a Australia, la excongresista Lourdes Alcorta sostuvo que no se

puede olvidar la “actitud miserable” de Margarita María Díaz Picasso, exgerente de la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE, quien les envió cartas a los jugadores que se manifestaron en contra del comunismo exigiéndoles que informen si alguien les había pagado. “No quiero dejar de resaltar la actitud miserable (de Díaz Picasso) que le mandó (oficios) a los jugadores, el día que Perú jugó contra Colombia, que dieron su opinión libre”, expresó Alcorta en el programa ‘Políticas’. “Hay cosas que no se pueden olvidar”, agregó. Como se recuerda, el director deportivo de la Federación Peruana de Fútbol, Juan Carlos Oblitas, narró que este acoso “perturbó al grupo”.

Migraciones anuncia que sí atenderá lunes 13 de junio

La superintendencia Nacional de Migraciones anunció que este lunes 13 de junio sí atenderá a nivel nacional a quienes tengan cita previa. En un comunicado difundido en las redes sociales, informó que también brindarán pasaporte de urgencia dentro de las 48 horas antes del vuelo internacional. Cabe resaltar que el organismo había indicado que no iba a tener atención por el el partido de Perú contra Australia por el repechaje rumbo al Mundial Qatar 2022

Ministro Senmache confirma que Interpol busca en 194 países a Juan Silva El ministro del Interior, Dimitri Senmache, manifestó que están detrás de los pasos del extitular de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, quien es investigado por los delitos de colusión y organización criminal en agravio del Estado y confirmó además la orden de Interpol en 194 países. En entrevista con Punto Final, manifestó que es probable que Silva se encuentre en el territorio nacional, por lo que se vienen realizando las acciones de búsqueda correspondientes. “Hemos estado detrás de esta orden de Interpol para que 194 países puedan tener presente que esta persona está siendo buscada a nivel mundial”, declaró el titular de la cartera del Interior. Según el ministro Senmache, la ficha de búsqueda internacional contra el exministro de Transportes salió el 11 de junio del 2022. Precisamente, sobre el extitular del MTC también pesa una orden de impedimento de salida del país ya que habría cometido actos irregulares durante su gestión frente al referido sector. Asimismo, el Ministerio del Interior (Mininter) ofreció una recompensa de S/ 50,000 por información que facilite la captura de Juan Silva. De otro lado, el ministro del Interior manifestó que mañana, durante el encuentro entre la selección de Perú y Australia, estarán cinco mil policías resguardando la ciudad de Lima y otros dos mil efectivos harán lo propio en el Callao, para resguardar la seguridad y la tranquilidad de la población

Denuncian que Vladimir Cerrón pretende construir aeródromo Wanka en tierras de la familia Quispe Palomino

El aeródromo Wanka, sueño frustrado de Vladimir Cerrón desde el 2012, busca implementar una pista de aterrizaje en las tierras ligadas a la familia Quispe Palomino. Sin embargo, los pobladores de Huancayo denuncian que los empresarios investigados por corrupción serían testaferros del líder de Perú Libre. “La mamá de Tito Quispe Palomino (Dina) es la testaferro de Vladimir Cerrón”, declaró una lugareña a Contracorriente. La mujer acusó que la señora Dina estafó a los habitantes del lugar porque compró los metros cuadrados a un monto bajo: entre 25 y 30 soles, para construir “el aeropuerto”. El proyecto valorizado en 374 millones de soles ha sido descartado por no tener sustento técnico, legal ni la conformidad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Tampoco tiene la aprobación de los moradores que se preguntan “¿dónde vivimos nosotros?” si se llega a materializar la obra.


diariodelpaís

Lunes 13, junio del 2022

politica 3

Cuidado que se viene la “ley mordaza” para que no se revelen investigaciones sobre Pedro Castillo

NUEVO TESTIMONIO EN PODER DE LA FISCALÍA REVELA QUE EL PRESIDENTE RECIBIÓ DINERO EN PALACIO DE GOBIERNO Y EN LA CASA DEL PASAJE SARRATEA El presidente de la República, Pedro Castillo, salió muy orondo declarando a sus anchas en el canal del estado. Una vez más demuestra desesperación y mucha preocupación por su futuro político. Como era de esperar, en una entrevista complaciente negó las acusaciones que hay en su contra, mientras su equipo de abogados intenta blindar al Jefe de Estado con el proceso de la tutela de derechos tienen fijadas sus esperanzas de salir airosos y así pasar por alta todo lo que se investiga contra su persona. Pero, quizás lo más grave es el proyecto de mordaza al mejor estilo dictatorial que quiere el gobierno para tener a su merced a periodistas, policías, fiscales y jueces. No desean que se publiquen las revelaciones que hay en torno a los casos donde está involucrado Pedro Castillo. Más allá de la euforia deportiva donde nuestro país se juega la clasificación para el mundial de Catar, hecho que el gobierno lo ha tomado en serio por eso ha decretado el día de hoy lunes feriado. Sin embargo, lo que debe tomar en serio el gobierno es que Pedro Castillo asista este viernes 17 de junio a rendir su declaración indagatoria como parte de la investigación preliminar que se le sigue en la Fiscalía de la Nación, junto al exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, y a un grupo de congresistas de Acción Popular, denominado ‘Los niños’, por el caso Provías Descentralizado-Puente Tarata. El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, dispuso que el interrogatorio del Jefe de Estado se lleve a cabo desde las 10:00 a.m. en la sede principal del Ministerio Público, ubicada en el Centro de Lima. El titular del Ministerio Público acogió así el pedido que hizo el mandatario, a través de su defensa legal, para que se reprograme esta diligencia fiscal que estaba inicialmente fijada para este lunes 13 de junio. “Esta nueva fecha ocurrirá después de la audiencia de tutela de derechos que será el miércoles 15. Sí ese día estimaran nuestro pedido y nos dieran la razón, entonces la investigación quedaría censurada para el presidente y, por tanto, todas las diligencias en relación a este no tendrían validez o sentido”, afirmó el abogado del mandatario Pedro Castillo, Benji Espinoza. Como se recuerda, en este pedido se argumentó que el mandatario no podía concurrir a la citación hecha para este lunes

13 de junio, debido a que su defensa legal no había terminado de revisar la capeta fiscal del caso y porque están a la espera de que el Poder Judicial resuelva la tutela de derechos que presentaron para anular la disposición donde el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, decidió incluirlo en esta investigación fiscal. El mandatario Pedro Castillo es investigado en la Fiscalía de la Nación por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias agravado y colusión agravada en agravio del Estado. Precisamente sobre estos hechos Pedro Castillo, deslindó cualquier acto de corrupción o irregular en su gobierno y aseguró que colaborará con las investigaciones que realiza el Ministerio Público y otras instancias. «No me van a ver involucrado en actos de corrupción, estoy dispuesto a dar todo mi esfuerzo para cambiar el país. Estoy seguro que, a partir de este gobierno, no habrá gobernante que termine tras las rejas, este gobierno va ser la excepción», indicó. «En el marco de las investigaciones se dirán muchas cosas, pero sobre mi jamás encontrarán un dato concreto como se viene haciendo creer al país. No me he reunido con nadie, ni he llevado el despacho presidencial a ninguna parte», refirió sobre el caso Sarratea. Castillo Terrones dijo que la actuación de lobistas y los actos de corrupción son un

mal que afecta al país desde hace muchos años a nivel del gobierno nacional, regional y locales, frente a lo cual se requiere ser drásticos. «Estamos dispuestos a colaborar con la justicia, lo haremos cuántas veces sea necesario, lo haremos sin descuidar la agenda Perú que tenemos para resolver, los temas urgentes que hay en el país», apuntó. Negó también, categóricamente, que en su gobierno haya existido un ‘gabinete en la sombra’. «No existe, no ha existido ni habrá. Lamento que personas a quienes les dimos la confianza digan lo contrario y no hayan tenido la valentía de conversar así cuando estaban en el gobierno», afirmó. Sin embargo el presidente Pedro Castillo recibió hasta tres exorbitantes sumas de dinero de la actual colaboradora eficaz Karelim López, según la versión de Zamir Villaverde, quien cumple prisión preventiva en Piedras Gordas, desde donde da cuenta de la presunta red de corrupción que se había enquistado en el gobierno de turno. Las declaraciones transcritas, que fueron reveladas por Contracorriente, El Dominical corresponden al acta número 3 que está en poder del despacho de la fiscal Karla Zecenarro Monge y son las primeras en mostrar una mención directa al presidente Pedro Castillo sobre la recepción clandestina de dinero. “(López) le entregaba al presidente sumas de dinero de manera directa, hacién-

dole llegar sumas de dinero en efectivo, ya sea en Palacio de Gobierno o en la casa de Sarratea, sumas por los montos de 100 mil soles, 50 mil soles y 5 mil soles, en algunas fechas en que lo ha visitado y podía conversar con el presidente, en Palacio de Gobierno», se lee en la transcripción. Y agregó que estos encuentros en la casa de Pizarro fueron «tanto a nombre del presidente de la República como visitas a otros funcionarios del Despacho Presidencial, como es el caso de Bruno Pacheco u otros, siendo que en algunas de dichas ocasiones ella ingresaba con Bruno Pacheco a reunirse con el presidente de la República”. En el testimonio, Zamir Villaverde también cuenta que el exsecretario del presidente y actual fugitivo Bruno Pacheco le daba algunos regalos al mandatario Pedro Castillo como «dinero, ropa, licores, comidas, entre otras cosas». Para Benji Espinoza, abogado del presidente Pedro Castillo, confirmo la decisión de la Fiscalía de la Nación de reprogramar la citación al mandatario para que brinde su declaración testimonial por el caso Provías Descentralizado-Puente Tarata para el próximo viernes 17 de junio. El letrado indicó que la reprogramación fijada por el titular del Ministerio Público, Pablo Sánchez, es dos días después de la audiencia en la que el Poder Judicial evaluará su pedido para anular la disposición

fiscal que busca incluirlo en la investigación del caso por el que se le busca interrogar. Al respecto, el abogado manifestó que, si el Poder Judicial declara fundado su requerimiento, la disposición fiscal para incluir al mandatario en la investigación por dicho caso no se ejecutaría, por lo que las diligencias vinculadas quedarían sin efecto. “Esta nueva fecha en realidad se sucede o es después de la audiencia de tutela de derechos, que es miércoles 15. Si ese día estimaran nuestro pedido y nos dieran la razón, entonces la investigación quedaría censurada para el presidente y, por tanto, todas las diligencias en relación a él no tendrían validez ni sentido”, dijo. Y lo más grave es lo revelado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, quien anunció que el Gobierno del presidente Pedro Castillo alista un proyecto de ley para sancionar, con hasta tres años de cárcel suspendida, a fiscales o jueces que filtren información reservada sobre investigaciones o procesos a terceros. El ministro explicó que estas filtraciones afectan el debido proceso, pero precisó que esto no afecta a la libertad de expresión, pues los periodistas siguen teniendo el derecho a no revelar sus fuentes de información. “Hemos identificado dos situaciones que tienen que ser reguladas por norma, una es el tema que el código procesal penal que dice que la investigación es reservada. Es decir, solo pueden tener acceso las partes del proceso, no estamos hablando de los medios, ellos tienen sus propias fuentes, hay libertad de expresión y hay respeto absoluto”, aseveró. “Pero si el fiscal, el juez o la PNP, teniendo información reservada, dolosamente, la da a terceros, eso será un delito”, remarcó. “El sistema de justicia tiene que procurar que sus funcionarios reserven la información para que no se desnaturalice, los periodistas tienen sus propios medios, pero cuando se hace para obstruir la investigación, se tiene que establecer un mecanismo punitivo cuando esta información llega a manos de terceros”, dijo. “La propuesta es de una pena suspendida, la propuesta es dos a tres años de pena suspendida. Porque si la investigación es reservada y se filtra, esto se altera todo el proceso de investigación y se afectan derechos fundamentales porque así se rotula a una persona como si fuera un delincuente y se viola la reserva”, manifestó.


diariodelpaís

4 politica

TRIBUNA LIBRE Escribe: HERBERTH CUBA

La falacia de gestión exitosa de los medicamentos LA RECERTIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA DIGEMID

El 9 de junio de 2022, según Nota de Prensa publicada en El Peruano, “la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Minsa, recibió por quinta vez consecutiva la recertificación ISO 9001-2015 de su Sistema de Gestión de la Calidad para el periodo 2023-2025, de parte de la empresa Icontec Internacional de Colombia”. La Nota de Prensa, resalta que la recertificación “incluye a los procesos de inscripción y reinscripción de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios; autorización de importación y exportación de drogas controladas; control y vigilancia de los anuncios publicitarios y atención de consultas y gestión de recursos bibliográficos del Centro Nacional de Documentación e Información de Medicamentos (Cenadim)”. En ese sentido, el viceministro de Salud Pública, según la Nota de Prensa, resaltó que “esta recertificación es consecuencia del esfuerzo realizado de manera cotidiana por los servidores de la institución”. La directora general de Digemid señaló que “esta recertificación se inició con dos procesos en el año 2007 por un periodo de vigencia de tres años”. Esta es la quinta recertificación, “haciendo los servicios más eficientes, accesibles y rápidos”. Como se puede apreciar, los aspectos incluidos en la auditoría de gestión de la calidad son esenciales para el abastecimiento y acceso de los medicamentos de la población, por tanto, la recertificación obtenida, hasta el 2025, debería ser recibida con entusiasmo. Sin embargo, eso no es así, debido a las quejas u observaciones que existen, sobre todo de los actores involucrados en el proceso de gestión de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios. El primer aspecto de la recertificación referido en la Nota de Prensa, es la inclusión de “los procesos de inscripción y reinscripción de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios”. No obstante, según el Reporte de Indecopi aprobado el 12 de agosto del 2021, sobre las “mejoras del procedimiento de registro sanitario de medicamentos” señala una serie de limitaciones en proceso de otorgamiento de registro sanitario, (permiso de comercialización) de los fármacos, así como el incumplimiento de los plazos. El Reporte señala que, hasta julio del 2021, existían, 18505 registros sanitarios vigentes. Sin embargo, existen preocupaciones en los plazos de trámite de la certi-

TRIBUNA LIBRE Escribe: IVÁN ARENAS

El gobierno de las treguas LOS CONFLICTOS EN TORNO A LA MINERÍA SE HAN VUELTO UN ESCENARIO DE GUERRA

Después de casi 60 días de paralización, producto de una permanente invasión de sus propiedades por parte de algunos dirigentes y comuneros, Las Bambas reiniciará sus operaciones. En Pumamarca, comunidad de Challhuahuacho, dirigentes de seis comunidades y sus asesores abogados han otorgado una “tregua” al Estado. Ojo, solo una tregua. La administración Castillo, cuyo ministro de Justicia lideró las reuniones, ha aceptado la “tregua”. Se impone la autoridad comunal, bajo la sombra de los asesores. Como si los conflictos alrededor de la minería se tratasen como un escenario de guerra, hoy las soluciones no son completas, integrales, sino treguas ligeras. Vale decir que estas treguas pueden ser rotas e incumplidas (como en la guerra) en cualquier momento. ¿Cuál es la garantía para que Las Bambas pueda continuar con sus operaciones en eso llamado “paz social”? ¿Un acta? ¿La palabra de los dirigentes de estas seis comunidades? ¿Sus firmas? No, nada de eso ya sirve. En las zonas mineras ya no hay garantías

Lunes 13, junio del 2022

ficación de las buenas prácticas de manufactura de fabricantes extranjeros que no provienen de países de alta vigilancia sanitaria, también, en la falta de laboratorios nacionales autorizados para los estudios de equivalencia terapéutica “in vitro”, así como, la demora en el otorgamiento de registro sanitario. Como es obvio, estas demoras, implican una menor variedad en la oferta de medicamentos, disminución de los precios, y por tanto, más caros. El segundo aspecto es la autorización de importación y exportación de drogas controladas. Es decir, de aquellos medicamentos que pueden generar adicciones, como los opiáceos, algún tipo de anestésicos, entre otros. La importación de estos fármacos requiere que los trámites ante Digemid se realicen con un año de anticipación; y que el importador precise su futura demanda, sin tomar en cuenta las contingencias sanitarias ni del mercado. Esa estimación del volumen a importar, puede tener como consecuencias que se importe muy poco o que importa demasiado; sin embargo, en ambos casos genera pérdidas. Esa manera de estimar el consumo es ineficiente, que paga el paciente o el Estado a través de los impuestos. En ese sentido, el procedimiento debería ser flexible en el tiempo y continuo, sin dejar de ser riguroso. El tercer aspecto es el control y vigilancia de los anuncios publicitarios. Como se sabe, Digemid controla y vigila los anuncios publicitarios; pero si encuentra alguna anomalía legal realiza la “denuncia” ante Indecopi. Digemid no tiene capacidad sancionadora en este aspecto, por tanto remite comunicaciones, oficios o cartas a “los titulares del registro”; es decir, a los laboratorios o droguerías, como medidas de advertencia y para que corrijan. Si eso no ocurre, formalizan la denuncia ante Indecopi. Sin embargo, Digemid está en la obligación de documentar y precisar con rigurosidad sus denuncias, para evitar que estas sean “sin sentido” o que generen arbitrariedad e incertidumbre. La relación entre las denuncias de Digemid y las sanciones de Indecopi, deben ser razonablemente equivalentes. Es necesario que haya predictibilidad del procedimiento administrativo y seguridad jurídica. El cuarto aspecto, es el funcionamiento del Centro Nacional de Documentación e Información de Medicamentos (Cenadim), que ha sido creado como asesor técnico-científico de la Dirección General de Digemid, con la finalidad de suministrar, procesar y evaluar, en forma sistematizada, objetiva y oportuna de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, incluso con la publicación de un boletín para los profesionales de la salud. Por ejemplo, el último boletín de enero del 2022 consta de 10 páginas, disponible en el Portal Cenadim y aborda las vacunas autorizadas contra la Covid-19 en el Perú. Sin embargo, la información no es libre ni accesible para los profesionales de la salud ni para la población general, salvo mediante consultas puntuales. La nota de Prensa, para evitar “entusiasmo” debería haber aclarado, aunque sea sumariamente, el objeto del proceso de recertificación ISO 9001-2015 de su Sistema de Gestión de la Calidad para el periodo 2023-2025, pero eso no ha ocurrido. Entonces, al enfocarse solo en la verificación de los documentos de los procesos y las responsabilidades de cada funcionario, al margen de la realidad y de la satisfacción de las necesidades y deseos de la población, ofrece una visión sesgada de la gestión sanitaria. Se necesitan precisiones. ¡Cuidado con los mensajes equivocados! de nada. Salvo del dinero, de la renta que los comuneros dicen que deben recibir a perpetuidad (por parte de las mineras) porque esa es su tierra. Lo exigen. El problema ya no es el antiminero; es decir, el comunero que se opone al desarrollo de la inversión minera allí en la puna. El problema (en Challhuahuacho, ojo) es que algunos de estos comuneros utilizan esta característica (la de comunero) para victimizarse y sobre todo para chantajear. Se asociaron con organizaciones no gubernamentales, con abogados de pacotilla y con dirigentes políticos. Las mineras modernas sobreviven en un escenario de baja institucionalidad. Las mineras de clase mundial operan en un escenario donde el pacto social apenas se sostiene. Las zonas mineras están convulsas hoy. No hay Estado de derecho, no hay orden; una parte de la autoridad la rige el Estado, de manera precaria, y la otra las mafias de la minería ilegal. En todo el sur minero, o en todo el Perú, hay una fiebre minera, de mineros artesanales e ilegales. Vale hacer la distinción entre ilegales y artesanales. No son lo mismo. Les decía, ¿cuánto tiempo pasará para que las Las Bambas, Cuajone u otra mina vuelva a arder? ¿Cuánto? ¿Un mes, dos meses, tres meses? No se sabe. Lo único que se sabe es que este gobierno solo da treguas. El conflicto ya giró hacia otro lado. Ahora es una abierta competencia entre el capitalismo informal (o ilegal en algunos casos) y el capitalismo formal, de clase mundial. En la alianza contra la minería moderna están ahora todo tipo de intereses; ahora se suman los artesanales informales por un lado, y los ilegales por otro. En Huancuire, una de las comunidades que invadió la propiedad de Las Bambas, algunos de los comuneros hacen minería informal. El detallito es que no se sabe qué viene. Qué más viene adelante. El gobierno prometió nacionalizaciones y estatizaciones. Y si no lo cumple vendrá otro que las vuelva a prometer. Y así sucesivamente.


diariodelpaís

Lunes 13, junio del 2022

Denuncian contratación de personas cercanas a congresista palaciego, Elvis Vergara en Produce y el Congreso El dominical Cuarto Poder dio cuenta de que personas del entorno del vocero de Acción Popular obtuvieron altos cargos en la cartera de Producción. El programa Cuarto Poder denunció este domingo que el vocero de la bancada de Acción Popular, Elvis Vergara, recomendó la contratación de personas de su entorno en el Ministerio de la Producción (Produce) y el Parlamento. Según el dominical, hay dos contratos en el mencionado sector que involucran a personas cercanas al entorno del congresista Elvis Vergara. Se trata de Benjamín Mercado Cortegana, asesor II del viceministro de Pesca desde enero pasado, y Julia Orozco Flores, nombrada en marzo presidenta del Consejo de Apelación de Sanciones del ministerio. PUBLICIDAD El programa mostró una serie de conversaciones en las que el ministro Jorge Luis Prado le decía a su entonces secretario general que necesitaba “una lista de las solicitudes realizadas por los muchachos y el status”. Como recomendado número 8 aparece Benjamín Mercado para “Asesor Vice Pesca”. Luego de esto, se dio el nombramiento de Mercado como Asesor II del Despacho Viceministerial de Pesca. De Niño En cuanto al caso de la exmagistrada Julia Orozco Flores, fue nombrada el 7 de marzo pasado presidenta en el Consejo de Apelación de Sanciones del Ministerio de la Producción. En diálogo con el dominical, dijo que no conoce personalmente a Vergara. “Para empezar, no sé quién le ha dado esa información porque con el señor Vergara, no tengo ningún tipo de comunicación”. Cuarto Poder también informó que,

esta semana, después de solicitar los descargos del Ministerio de la Producción, Julia Orozco fue cesada en el cargo. En el caso de Mercado, el programa presentó una foto suya junto al abogado y junto al asesor principal del congresista Vergara. Con relación a este asunto, Vergara aseveró que es una “mala coincidencia”. “Pueden sindicar muchas, cosas, mañana van a sacar que me escapaba del colegio o me robaba las propinas, de ahí que haya una prueba, no lo va a haber, porque no es cierto”. El programa dominical informó también de la contratación de un joven estudiante de Comunicación y ganador de un concurso de belleza, Cristofher Suárez, quien fue contratado oficialmente como Auxiliar en noviembre del 2021 con un sueldo superior a los 2,500 soles

mensuales. En febrero de este año, logró el ascenso a Técnico y gana más de 6 mil soles al mes. Esto, luego de haber sostenido reuniones en el despacho del parlamentario de Vergara. Sobre este tema, el legislador dijo que Suárez trabajó en la campaña electoral en la región Ucayali. “El señor Suarez ha sido parte del equipo campaña de Acción Popular en Ucayali, y como parte del equipo campaña ha demostrado tener bastante eficiencia dentro de las labores y yo necesito, como vuelvo decir, personas tengan experiencia en lo que van a hacer y sean confiables”. “Ocasionalmente apoyaba al despacho haciendo algún tipo apoyo externo de repente ahí videos, flyers [¿ad honorem?] Claro, como muchos”, precisó con relación a las labores de Suárez antes de que fuera contratado.

locales 5

TRIBUNA LIBRE Escribe: Juan Sheput*

Un ministro mentiroso

Apesar de ser el primer encuentro con un medio local, luego de su visita a Estados Unidos, por lo intrascendente y mediocre no vale la pena comentar la cómoda entrevista que Pedro Castillo ha brindado a TVPerú. No se abordó con agudeza ni profundidad ni un solo tema importante. Por tanto, Pedro Castillo sigue sin enfrentar a una prensa crítica e independiente. Cumple así 110 días en que sus temores le impiden dar cara a una rueda de prensa donde rinda cuentas a la Nación. Por otro lado, la Fiscalía desmiente al ministro del interior Dimitri Senmache. Señala que con oportunidad se advirtió de la necesidad de vigilar al fugado Juan Silva, corrupto individuo que hizo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones un organismo para la coima. Senmache mintió al Congreso de la República en su presentación ante la Comisión de Fiscalización, demostrando con ello un extraño comportamiento que habría desembocado, como mínimo por negligencia, otros dicen que por complicidad, en la fuga de un individuo que sabe mucho y cuyas declaraciones podrían comprometer al propio Pedro Castillo. Desde que dio sus primeros pasos al frente del ministerio del interior, Senmache tuvo una actuación cuestionable. Desarticuló el comando que venía investigando a los sobrinos del presidente Castillo, que había puesto contra las cuerdas a Bruno Pacheco y que tenía, además, experiencia en inteligencia. Me refiero a la destitución, por órdenes de Pedro Castillo, del General PNP Vicente Tiburcio lo que se hizo un día después de la juramentación de Senmache. Por ello es razonable pensar que un individuo que se presta a esas destituciones también cederá fácilmente a presiones políticas para así facilitar la huida de un corrupto consumado como Juan Silva. “Al presidente Castillo hay que blindarlo” dirían algunos. Por eso se hace imprescindible que el ministro del Interior sea censurado. Luego de su presentación ante la Comisión de Fiscalización del Congreso los parlamentarios quedan facultados para iniciar el proceso de censura. En paralelo considero que Senmache debe ser investigado a fondo por parte de la Fiscalía de la Nación. Su accionar es cuestionable y ha hecho mucho daño a la lucha contra la corrupción. Un individuo como él es un pasivo en un ministerio clave en combatir los delitos y crímenes de gobierno. Esperemos que la moción de censura empiece a recolectar firmas a la brevedad. *Analista Político

Municipio de La Molina adjudicó irregularmente buena pro a consorcio sin experiencia La Contraloría General de la República determinó que la Municipalidad Distrital de La Molina adjudicó la buena pro a un postor que, además de no acreditar experiencia en la especialidad, ofreció la mayor oferta económica, favoreciéndole con un contrato por casi 24 millones de soles para el servicio de mantenimiento de áreas verdes. Así se desprende del Informe de Control Específico N°003-2022-2-2178SCE correspondiente al procedimiento de selección para la contratación del servicio de mantenimiento de áreas ver-

des de uso público por S/ 24 840 000.00, donde se abarcó las etapas de admisión, evaluación, calificación y otorgamiento de buena pro, efectuadas entre el 3 al 17 de mayo del 2021. De acuerdo al informe, el comité de selección municipal le exigió de manera irregular a uno de los tres postores que se presentaron el cumplimiento de un requisito no establecido en las bases ni en la normativa respecto al equipamiento (dos camiones de 4.0 TN de carga útil como mínimo, un minibús de 28 pasajeros como mínimo y una camioneta pick

up, doble cabina para supervisión en todo el distrito), ello a pesar que dicha empresa adjuntó tres cartas de compromiso para el alquiler de los vehículos. Indica que el comité de selección solicitó la subsanación, acordando otorgar un día hábil para que las cartas de compromiso de alquiler de equipamiento estén acompañadas de documentos que demuestren que las empresas que suscriben cuenten con dicho equipamiento. Al respecto, la Contraloría identificó que el comité de selección inobservó las bases administrativas integradas del

procedimiento de selección, concordante a Ley de Contrataciones, al requerir al postor que adjunte dicha documentación, a pesar de no estar establecido. No obstante a ello, el postor cumplió con dicho requisito específico, y se le otorgó el puntaje más alto por su oferta económica de S/ 23 381 932.40; sin embargo, en una segunda etapa de evaluación fue repentinamente descalificado por considerar que dentro de la subsanación se había variado el contenido esencial de la oferta y se había alterado su alcance y desnaturalizado

lo ofrecido, lo cual generaba duda y no garantizaba que pueda llevar a cabo la correcta prestación del servicio. Por ello, el comité de selección decidió otorgarle la buena pro a la empresa que quedó segunda en puntaje, y a pesar que su oferta económica de S/ 23 904 000,00 era mayor en S/ 522 067.60. El informe de control evidencia que la decisión de descalificar al primer postor y adjudicar la buena pro “carece de objetividad”, ya que no se había variado el contenido de la oferta ni el alcance ofrecido por el anterior ganador.


diariodelpaís

6 locales

Lunes 13, junio del 2022

Covid-19: ¿Estaré más protegido si se combinan las marcas de vacunas? Desde el inicio de la vacunación contra el covid-19, en febrero del 2021, la población en el Perú ha recibido a la fecha hasta cuatro dosis del antígeno y con igual número de marcas que han sido aprobadas por el Ministerio de Salud (Minsa) por su efectividad y seguridad. Se comenzó con el personal de salud, primero con dos dosis de la vacuna Sinopharm, y la tercera dosis -de refuerzocon la vacuna de Pfizer. De ahí se continuó con la población adulta mayor y hoy se está vacunando a la población desde los 5 años de edad, incluyéndose en el esquema de vacunación contra el covid-19 a las marcas AstraZeneca y Moderna. Sin embargo, mucho se ha dicho y especulado sobre la seguridad y eficacia que confiere aplicarse la vacuna contra el coronavirus de la misma marca (vacunación homóloga) o combinándolas (vacunación heteróloga). A continuación, te explicamos qué dice la evidencia científica al respecto. De acuerdo con un estudio desarrollado por el Instituto Nacional de Salud (INS), el personal de salud que recibió una combinación de marcas de vacunas contra el covid-19 elevó sus anticuerpos en mayor proporción que los que habían recibido un solo tipo de vacuna. Natalia Vargas, infectóloga del INS, explica a la agencia Andina que dicho estudio, próximo a ser publicado, se elaboró en base a la toma de muestras de 300 participantes, los cuales fueron divididos en dos grupos. El primer grupo estuvo conformado por adultos mayores de 60 años que recibieron sus tres dosis del laboratorio Pfizer, es decir un esquema de vacunación homó-

sobre no escoger el tipo de vacuna que nos van a poner, sino ir y vacunarnos, y además hacerlo en el tiempo correcto”, insistió. En tal sentido, invocó a la población a completar el esquema de vacunación porque se ha visto que la vacunación de por sí protege no solo contra muerte sino contra hospitalizaciones y contra la infección. “No tengan temor, vacúnense, combinando vacunas, hemos observado que la respuesta inmune es incluso mejor y es seguro”, aseveró

MODERNA

loga. El segundo grupo estuvo integrado por personal de salud que había recibido la vacuna del laboratorio Sinopharm, en la primera y segunda dosis, y Pfizer en la tercera. Ellos habían recibido un esquema heterólogo. “Lo que nosotros observamos es que el personal de salud que recibió una combinación de vacunas elevó sus anticuerpos en mayor proporción que los que había recibido un solo tipo de vacuna”, anotó Vargas.

SINOPHARM

La especialista del INS señala que el estudio concluye que la vacuna Sinopharm, al ser combinada con otra vacuna de diferente mecanismo de acción, induce de una manera muy potente el sistema inmune, superando incluso la respuesta inmune debido a un solo tipo de vacuna. “Este estudio con 300 participantes actualmente ha demostrado eso, que el que se vacuna con tres dosis está protegido, pero evidentemente con la combinación

de vacunas la respuesta inmune va a ser mayor, y más aún si es que ha tenido una infección previa (del covid-19)”, manifestó.

HOMÓLOGA VS HETERÓLOGA

Vargas manifestó que, desde el punto de vista inmunológico, la vacunación heteróloga es más inmunogénica, es decir, induce más el sistema inmune que la homóloga. “Esto nos tiene que llevar a reflexionar

Sobre la vacuna del laboratorio Moderna, Vargas explicó que tiene un nivel de efectividad contra el covid-19 muy alto, debido a que tiene un porcentaje de ARN Mensajero mayor que la vacuna Pfizer. Explicó, sin embargo, que su alto nivel de efectividad la convierte a su vez en una vacuna bastante reactogénica, es decir, que produce mayores molestias tras su aplicación. “Eso no significa que cause daño. Reactogénica no significa daño, sino que es una reacción del sistema inmunológico. La Moderna es una vacuna muy efectiva y que no deberíamos tener miedo de recibirla”, enfatizó la infectóloga. Añadió que hasta el momento no se han observado reacciones graves que hayan requerido hospitalización tras recibir la vacuna Moderna. “Por lo general las personas que se han vacunado con Moderna ha tenido reacción leve y se han resuelto completamente, y esto lo he visto y lo estoy viendo en este estudio de inmunogenicidad”, subrayó.

Indecopi presenta marca de ropa para mujeres futboleras previo a Qatar A pocas horas de definirse la clasificación del Perú al Mundial de Qatar 2022, el Indecopi dio a conocer la historia de Carla Paredes, emprendedora peruana que se atreve a desterrar estereotipos de género, quien registró su marca de ropa para mujeres futboleras Prágol. De esta manera, el Indecopi en su rol de promover la propiedad intelectual, orienta a las emprendedoras y emprendedores de todos los ámbitos para que realicen el registro de sus marcas, a fin de protegerlas por ser el activo más valioso que tienen sus negocios y empresas. En esa misma línea vinculada al deporte, recientemente la entidad entregó al inventor peruano Hernán Garrido-Lecca la patente para una camiseta de fútbol de alta competencia que incorpora compartimentos internos con almohadillas de espuma

viscoelástica, la cual ayuda a los jugadores a “matar el rebote” y recibir correctamente el balón con el pecho durante pases largos. Aporte de la propiedad intelectual al deporte El presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, destacó que “la protección y la gestión adecuada de las herramientas de propiedad intelectual, tales como patentes, marcas, diseños industriales y derechos de autor y conexos, crean oportunidades y potencian la industria del deporte en general”. De acuerdo a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), las marcas son fundamentales a la hora de crear valor comercial y el ámbito de los deportes no es una excepción al respecto. Una marca sólida genera clientela y permite exigir precios más elevados,

y constituyen así valiosos activos que fomentan el aumento de los ingresos y la expansión de las empresas. Los emprendedores y empresarios que deseen registrar su marca podrán hacerlo desde la comodidad de su casa u oficina, realizando 4 simples pasos, a través de la Plataforma de Asesoría Virtual de Marcas del Indecopi: https://bit. ly/3x0v7CM. Registro de marcas crece Según datos del Indecopi, en el 2021 los emprendedores y empresarios presentaron más de 42,600 solicitudes de registro, otorgándose 36,547 registros de marcas, que constituye un incremento de 32.21% respecto al 2020, cuando se registraron 27,644 marcas, lo cual revela que los negocios se vienen reactivando exitosamente tras la pandemia.


diariodelpaís

Lunes 13, junio del 2022

aviso 7

¡Tu seguridad depende de ti! EVITA EL CORTE DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN TU DOMICILIO POR INFRINGIR LAS DISTANCIAS DE SEGURIDAD A LA RED ELÉCTRICA

(2)

(1)

Está prohibido construir fuera del límite de propiedad a través de voladizos y aleros de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones.

(2)

No realices instalaciones que se acerquen a las redes eléctricas e incumplan las distancias de seguridad.

(1)

RECUERDA CUMPLIR LAS CONDICIONES DE TU CONTRATO DE SUMINISTRO Y ANEXOS

LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE LUZ DEL SUR SON CONSTRUIDAS DE ACUERDO AL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD Y CUMPLEN CON LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD. SI CUMPLIMOS CON LA REGLAMENTACIÓN VIGENTE, EVITAREMOS CUALQUIER ACCIDENTE.

App Luz del Sur

Chat

Descarga gratis nuestra aplicación móvil de forma fácil y segura. Disponible en App Store, App Gallery y Google Play.

Disponible de Lunes a sábado de 8 am a 8 pm en nuestra página web.

E-mail fonoluz@luzdelsur.com.pe

www.luzdelsur.com.pe

Fonoluz

617-5000 Disponible las 24 hrs del día


diariodelpaís

8 especial

Lunes 13, junio del 2022

Escribe: Richard Villanueva M

Sociedad y hechos

Carmen Amelia Ampuero junto a Katty Cáceres en evento benéfico realizado para albergue “Esplendor De Los Olivos”.

Lucho Molina estuvo presente en los 126 aniversario de la Sociedad Nacional de Industrias

Sonia Cunliffe presentó muestra fotográfica “Todos Los Nombres” en el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería.

Roxana Rivero Castañeda Artista y Diseñadora Tecnológica, participo en evento benéfico organizado por Carmen Amelia Ampuero.

La Dra. Vera Cabrera Dekovic realizó convenio entre “Standing Asesoría Empresarial” y Casona Orbegoso en Trujillo.


diariodelpaís

Lunes 13, junio del 2022

especial 9

Perú - Australia: Checklist de una pantalla de televisor para vivir el repechaje a lo grande “Xiaomi cuenta con televisores muy atractivos para disfrutar de Qatar 2022 como se debe y con una gran relación calidad-precio. Además del Modo Deporte que muestra colores más llamativos y un sonido más ambiental como si estuviera en las tribunas, estos artefactos inteligentes cuentan con pantalla IPS, que permite ver el contenido desde cualquier ángulo de la habitación, ideal para grupos grandes que se reúnen a ver el partido en casa”, afirma Zamir Huamán, Senior product marketing manager de Xiaomi Perú. 1. Tamaño Cuando se trata de invertir en un electrodoméstico grande, el tamaño sí importa. Por eso, antes de comprar un televisor, debemos preguntarnos dónde la vamos a colocar: ¿sala principal, dormitorio, sala de estar? La distancia entre nuestros ojos y el televisor es clave: no debe estar demasiado cerca, ni demasiado lejos. La distancia recomendada varía según la resolución de la pantalla por lo que tendremos que elegir una de acuerdo a la distancia de visionado y a la diagonal que resulte más aconsejable. Podemos usar la siguiente tabla para hacernos una idea del tamaño ideal de nuestra próxima inversión. Cabe señalar que el número de pulgadas se obtiene midiendo la diagonal del televisor, de extremo a extremo. 2.Resolución

La resolución de una pantalla hace referencia a la cantidad de píxeles que contiene dicha pantalla. Cuando mayor sea el valor, se podrá apreciar con mejor detalle fotos, videos y cualquier tipo de contenido. Además, la resolución se mide con dos valores: largo y ancho. Por ejemplo, la llamada Full HD (FHD), es representada en números

de la siguiente forma: 1920 x 1080. Este número realmente representa una multiplicación dado que el resultado es la cantidad de píxeles que hay en la pantalla. 3.Brillo y color El brillo, factor vital para una buena experiencia de visualización, es determinado por el número de nits en una pantalla.

¿Qué es un nit? El término nit proviene del verbo en latín nitere, que significa ‘brillar’ y también es conocido como candela por metro cuadrado. En suma, es el indicador de intensidad luminosa. Esta unidad se calcula a partir de dos variables, la candela y el metro cuadrado, o hablando en términos actuales: la intensidad lumínica y el área

de la pantalla, respectivamente. 4. Tecnología de pantalla En el recuerdo quedaron aquellas pantallas Plasma o LCD, lo que domina actualmente el mercado son las pantallas LED, pero hay que tener en cuenta que esta tecnología presenta variaciones con grandes beneficios para los espectadores. Uno de ellos, entre los más populares, es el QLED, que viene de las siglas en inglés «Quantum Dot LED», y mantiene una matriz de iluminación LED por detrás que da una gran ventaja con respecto a la intensidad de la luz que pueden emitir. 5.Tasa de Refresco La tasa de refresco hace referencia a la cantidad de imágenes que puede mostrar el dispositivo por segundo. Se mide en hercios (Hz), que es la frecuencia de actualización. Por ejemplo, si una pantalla tiene 60Hz quiere decir que se enciende y apaga 60 veces para cambiar de una imagen a otra. 6. Manos Libres Como no podía ser de otra forma, un televisor moderno tiene que tener conectividad y ofrecer un asistente de voz, mediante el cual le podrás dar órdenes solo pronunciando sencillos comandos. En el caso de los televisores Xiaomi, puedes disfrutar de Google Assistant con los micrófonos diseñados para actuar hasta 3 metros de distancia de tu TV.

Lanzan Consejo de Diversidad, Equidad CLM apoya la inversión de MasterCard en tecnología para simulación & Inclusión para promover un liderazgo de ataques cibernéticos e infracciones en Latinoamérica representativo de la comunidad LGTBIQ+ MasterCard ha invertido estratégicatración de datos, inyectar código malicioso, De acuerdo con la Encuesta Latinoamericana sobre Diversidad Sexual, el 51.7% de la comunidad LGTBIQ+ en la región Latinoamericana reconoce haber experimentado acoso, violencia y discriminación por prejuicio en su lugar de trabajo . En el marco del Mes del Orgullo LGTBIQ+, Sanofi lanza el movimiento global #LivingOUTLoud, entendiendo que ser auténticos permite liberar lo mejor de las personas sin temor de mostrar quiénes son, y de esta forma da a conocer el propósito de este movimiento de la comunidad LGBITQ+ en la empresa. #LivingOUTLoud prevé múltiples iniciativas a largo plazo: • Diseño y aplicación de políticas de diversidad, equidad e inclusión (DE&I), con las cuales aspira a convertirse en una de las 10 empresas más inclusivas del mundo. • Reforzamiento cultural para que los empleados de la comunidad LGBTQ+ se sientan valorados, escuchados e incluidos. • Celebrar los derechos de la comunidad en el Mes del orgullo. • Educar y sensibilizar a los aliados de la comunidad tanto interna como externamente. Harold Gracia, gerente general de Medicina de Alta Especialidad de Sanofi para la región COPAC (Centroamérica y Caribe, Pacífico, Colombia y Perú) comenta que “para aprovechar diversas perspectivas y estar completamente conectados con las necesidades de nuestros pacientes y clientes, debemos crear liderazgo y equipos internos que reflejen la diversidad de nuestras comunidades”. Refuerza Harold que la empresa ha creado un ambiente de trabajo para que sus colaboradores puedan dar lo mejor de ellos mismos, “se instaló un Consejo de Diversidad que brinda tanto apoyo local y global. Además, recientemente presentó su Junta de DE&I, la primera en la industria farmacéutica, que tiene por objetivo desarrollar un liderazgo representativo, crear un entorno de trabajo en el que las personas puedan ser plenas y comprometerse con las diversas comunidades de la empresa”.

mente Picus Security, un pionero en la tecnología de simulación de violación y ataque (BAS - Simulación de incumplimiento y ataque), que ha crecido un 400% desde 2019, con compañías como CLM, referente en la distribución de soluciones de seguridad de la información que actúa en los Estados Unidos, Perú y Colombia. El monto de la contribución, de $24 millones, se reflejará en el desarrollo continuo de productos y acelerar la expansión de la compañía de pagos mundial. Gabriel Camargo, director de productos de CLM, dice que la decisión de Mastercard de invertir en Picus muestra la necesidad de que las empresas se anticipen a la evolución constante de las amenazas que se presentan desde el uso de productos financieros digitales. “Las normas PCI creadas por la industria de tarjetas de crédito han funcionado bien hasta ahora, reduciendo la cantidad de fraudes y otras formas de delitos, pero hay que tener en cuenta que los delincuentes

evolucionan y sus capacidades técnicas generan otros tipos de ataques a los que nos debemos anteponer”, explica. Con el aumento de ataques en Perú, es prioritario que las compañías estén preparadas y que cualquier intento de ataque que tenga como objetivo hacer exfil-

ejecución de ransomware, explotación de vulnerabilidades y/o ataques dirigidos a aplicaciones web, puedan ser detectados y mitigados desde los controles de seguridad (NGFW, IPS, WAF, URL Filtering, Email, EDR, entre otros). Las soluciones de simulación de ataques impulsada por inteligencia de amenazas buscan ayudar a los socios a responder rápidamente a las demandas de seguridad de la información de sus clientes. “CLM siempre está dispuesto a ayudar a los países de Latinoamérica a mantener la seguridad cibernética. La iniciativa de MasterCard certifica este compromiso y contribuye con el trabajo de nuestra compañía”, agrega Pineda. El presidente de datos y servicios del MasterCard, Raj Seshadri, dijo en un comunicado de Picus que las organizaciones de hoy necesitan no solo defensas sólidas, sino que deben probar, aprender y adaptarse para mantenerse resistentes en el futuro.


diariodelpaís

10 opinión

Lunes 13, junio del 2022

“ÉL QUE CALLA OTORGA” ¡¡CASTILLO SERÍA CULPABLE!! MUERTES ¡¡HARTAZGO!!

Escribe: José Casiano Collazos “Si esta situación continua, el gobierno se volverá insostenible” Eliana Revollar Añaños, Defensora del Pueblo (e) El país está a la deriva. El 67% considera que el presidente Castillo está involucrado en corrupción; 77% respalda la investigación. Las evidencias asquean, estresan, preocupan. La vice presidenta y ministra de Desarrollo e Inclusión Social Dina Boluarte, ejerciendo funciones públicas y paralelamente privadas: Club Apurímac, manipulando acciones incorrectas, gestionaba licencia municipal, testimonio del exalcalde de Lima Jorge Muñoz. Empezaron a blindarla ¡Sinvergüencería gana! Bruno Pacheco, exsecretario de palacio; Juan Silva, exministro de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Fray Vásquez Castillo, sobrino del presidente Castillo, todos con fugas cantadas para no enfrentar a la justicia. “Nos gobierna una organización criminal”, si caen, tumbarían a Castillo. El presidente Castillo guarda silencio sepulcral, no aclara, ni despeja dudas por actos delictivos que le imputan; ningunea a todo el mundo: La Comisión de Fiscalización del Congreso -4 meses no la recibió-; a la Fiscal de Lavado de Activos Luz Taquire, no la recibió, respondió por escrito: evasivo, desmemoriado e impreciso; el Fiscal de la Nación Pablo Sánchez, lo incluyó en la investigación por corrupción: Puente Tarata III. Hoy lunes 13, debería declarar; no irá, solicitó reprogramar la audiencia, gana tiempo. Desesperado, utiliza artimañas legales, recurrió al Poder Judicial, éste miércoles 15, verán en audiencia la Tutela de Derechos, solicitando anulen la investigación; el Ministerio Público la rechazó. Castillo, ofreció luchar contra la corrupción; en enero pedía se le investigue de inmediato, levanten su inmunidad, colaboraría con la justicia, caiga quien caiga; ahora calla, se corre de la justicia, se corre de la prensa, se seguirá corriendo; más temprano que tarde la justicia lo alcanzará. ¡Castillo, terminará en la cárcel! Murió el “campesino humilde”, el falso rondero, demagogo y destructivo dirigente sindical del magisterio (en 2017, perjudicó a millones de niños escolares). Vive Castillo, el facineroso, coimero, peor presidente de la República, que destruye al Perú. ¡Ladrón!, lo llama Phillip Butters.

CÓMPLICES

Las ataduras de fuerza que tiene de brazos cruzados, reflexión obstruida a la mayoría de congresistas, son sus trampas misteriosas; hacen mediocre control político, hay parsimonia, se hacen de la vista gorda, permiten que el ejecutivo con osadía atrevida, ignorancia y mediocridad, avance destruyendo al país, entregando el poder al Movadef, brazo político de Sendero Luminoso, organización demencial que causó 30 o 60 mil muertes; nombra prefectos, subprefectos

y funcionarios sin formación ni experiencia en las funciones que asumen, con homogénea ideología de comunistas radicales y operadores adiestrados a destruir la economía y la paz social del país. Esta pandemia ideológica que infecta democracias del mundo; en el Perú, se la debemos en mayor parte al nefasto expresidente transitorio de la República, Martin Vizcarra (corrupto Gobernador Regional de Moquegua, Ministro de TC y en desastrosa gestión del Covid-19, según carpetas fiscales); siguió el expresidente Ollanta Humala; promoviendo Verónika Mendoza, izquierdista, activa y oportunista; finalmente el 3er expresidente transitorio de la República 20202021, Francisco Sagasti (traicionó a la congresista Rocío Santisteban, logró la presidencia del congreso), permitió el presunto fraude electoral en favor de Castillo, negándose a la auditoria internacional de la OEA y adecuó los requisitos para que Bruno Pacheco, fuera el Secretario del despacho presidencial. La destrucción de la economía nacional, es permanente. La agenda política la hacen las delaciones sobre la organización criminal –corrupción- implicando al alto nivel del gobierno, que recibe GRANDES COIMAS. El congreso encubriéndolo con su lentitud, se amilana, no pone fuerza a la vacancia o acusación constitucional, teniendo abundantes evidencias de la corrupción; congresistas prefieren sus semanas de representación, poco les interesa el país y sus futuras generaciones. Alianza Para el Progreso, Acción Popular y Podemos ¡Indignidad nacional!. Delatores pugnan por lograr beneficios: Audacias y burradas juegan ajedrez político-judicial; demoledores videos y audios aun no revelados definirán el fin de este gobierno, que emulando al cuento infantil, el tesoro (miles de grandes”) esconden en molinos, chacras y cuevas; ¿Alí Babá y sus ladrones, alcanzará a tiempo decir ¡Sésamo: ábrete!?

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

ECOS Y REFLEJOS

Dina Boluarte, vice presidenta, titular del MIDIS, según la Contraloría General de la República, habría cometido 14 omisiones en su Declaración Jurada; lo grave ejerció paralelamente como funcionaria pública y presidenta de la Asociación privada Club Apurímac, prohibiéndolo nuestra Constitución, siendo causal de inhabilitación a seguir ejerciendo función pública. Tiene 3 denuncias; el Congreso, empezó a blindarla. Boluarte, postuló en la plancha presidencial siendo funcionaria en Reniec, prohibido constitucionalmente. Darle impunidad es inmoral. Su abogado defensor Alberto Otárola, exministro de Humala, afirma que sus funciones en la actividad privada, no son gestión ¿?. Juan Carlos Checkley, titular del Juzgado Supremo de Investigación preparatoria, resolvió para el exministro TC Juan Silva, impedimento de salida del país por 36 meses, luego prisión preliminar. Este sinvergüenza pidió al MTC, 350 mil soles para honorarios de su defensa; la norma asigna este beneficio en casos por ejercer y cumplir sus funciones; en este caso Silva es procesado por integrar una organización criminal. El juez Checkley, debería rechazar la Tutela de Derechos solicitada por Castillo, señalado líder de esa organización criminal. Los audios son auténticos, según el Ministerio Público, revelando la podredumbre del gobierno, comprometiendo a 5 congresistas de Acción Popular (“Los niños”), dos de ellos tienen medidas restrictivas. La podredumbre se extendió en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; asimismo en el Ministerio de Energía y Minas, cuyo ministro Carlos Palacios, allegado a Vladimir Cerrón, retuvo a Hugo Chávez, gerente general de Petroperú, denunciado por corrupción e irregularidades a su alrededor (Diario el Comercio), que también involucran al presidente Castillo.

En Caravelí, Arequipa, el conflicto minero, es una masacre –Beto a Sabber-, matanza al estilo senderista: 15 muertos, más de 20 heridos, 12 desaparecidos. Mirtha Vásquez, entonces primer ministro de Castillo, justificaba la violencia antiminera y subliminalmente la alentaba, para destruir la minería. Todo esto es caldo de cultivo para justificar la Asamblea Constituyente y cambiar nuestra Constitución. Este gobierno corrupto, incapaz, tiene las manos manchadas de sangre: más de 20 muertos en apenas 10 meses de gobierno. El sábado 4 en Lima, fue multitudinaria la marcha de la ciudadanía, pedían ¡¡Fuera Castillo, Fuera!!, desde provincias vinieron a expresar su rechazo a Castillo; similares manifestaciones hubieron en Cusco, Arequipa y otras. El sistema de salud pública, está abandonado y colapsa, hasta la fecha; EsSalud, ha reactivado solo el 36% de citas presenciales y Minsa, no llega ni al 50% de cirugías que en similar periodo se hizo en 2019. El gobierno prometió la reforma del Sistema de Salud Pública, no ha cumplido. El transporte público está quebrando; transportistas la pasan muy mal, los precios del combustible, siguen subiendo. Se viene hambruna ¿Hay políticas de contención?

LOBOS DISFRAZADOS

Marisol Espinoza, excongresista, exvice presidenta de Ollanta Humala, en agosto 2012, azuzó el conflicto violento en Yanacocha –declaró inexistente masacre-; ahora siendo gerente general de Alianza Para el Progreso, reclama la presidencia del Congreso para APP, según lo pactado en elección de María del Carmen Alva; el candidato –por ser militante- sería Eduardo Salhuana, congresista con 18 denuncias y otros requerimientos; haciendo a un lado a prestigiosos y solventes invitados APP como Gladys Echaiz y Roberto Chiabra, frente a los cuales Salhuana, tiene pobrísima talla. César Acuña, dueño de APP, tendría un pacto con Castillo, lo apoya en el Congreso, valida su plagiada tesis de magister. Acuña, es nefasto político del Perú. Podredumbre como cancha. La bancada de Perú Libre, del sentenciado Vladimir Cerrón (el juez de Junín rechazó su detención), según fiscalía, cabecilla de la red criminal “Los Dinámicos del Centro” y “Los Tiranos del Centro, de 47 congresistas, ahora tiene 16. ¿Volvería vulnerable a Castillo? ¿Hacia dónde apuntan?. Fugas de Bruno Pacheco, Fray Vásquez y Juan Silva, estarían “protegidas al más alto nivel” Héctor Ventura, Pte. Comisión de Fiscalización

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe Gerente General: Eduardo Torres Carrasco deportes@delpais.com.pe Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza espectaculos@delpais.com.pe Corrección: Alfonso Lainez redaccion1@delpais.com.pe Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares redaccion2@delpais.com.pe

Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe

Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473


diariodelpaís

Lunes 13, junio del 2022

especial 11

PLAZA DE TOROS MÉXICO INDEFINIDAMENETE SIN TOROS Y JOSÉ TOMÁS DOS OREJAS EN JAÉN Por: Henrry Almeyda Geldres E-mail: henrryalmeyda@hotmail.com

La queja promovida por la Asociación Civil Justicia Justa, encontró eco y respaldo en un tribunal federal ha confirmado la suspensión provisional de eventos taurinos en la Plaza de Toros México. En ese sentido, en los próximos días se tomará la decisión final que prohíba o permita la continuación del calendario programado en el recinto. El Vigésimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa confirmó la decisión. Dos de los tres magistrados presentes en la sesión votaron en contra del proyecto que contemplaba la revocación de la suspensión dictada por Jonathan Bass Herrera, juez Primero de Distrito en Materia Administrativa, el pasado 27 de mayo, presentada por Iliana Noriega Pérez. Los empresarios de la plaza de toros más grande del mundo y las autoridades taurinas mexicanas deberán agotar todas las instancias legales en defensa de sus costumbres y tradiciones. La tauromaquia, al igual que sucedió en La Monumental de Barcelona vuelve a estar de luto y es el juzgado Primero de Distrito en materia administrativa de la Ciudad de México ordenó esta suspensión definitiva de las corridas y novilladas. Desde el Perú se solidarizan el Centro Taurino de Lima, La Asociación Cultural Taurina del Perú y otros en contra anticonstitucional fallo. ¡Fuerza México! JESÚS ROJAS Y ENRIQUQE SIFUENTES CLASIFICADOS A LA FINAL “SE BUSCA UN TORERO” (PERÚ) 5 JUN.- La plaza de toros “La Esperanza” en Lurín, sede del certamen “Se Busca un Torero”. Segundo tentadero público, en homenaje a “La Peña del Olvido”. Seis vaquillas de la ganadería “Puerto de San Luis” de Paiján – La Libertad, titularidad de Henry Caballero, tres buenos y tres con dificultades, además, una vaca de “El Rosario” para los aspirantes a novilleros Luis Castro (Huancayo); Jesús Rojas (Paiján); Antony (Ayaviri); David Neyra (Asunción) y los aficionados prácticos Raúl Aramburú, Enrique Sifuentes y Giancarlo Caico Quispe. Clasifican el aspirante a novillero Jesús Rojas y el aficionado práctico Enrique Sifuentes, todos los actuantes estuvieron a la altura de la tienta. El matador de toros Franco Salcedo (Colombia), director de lidia, quien mató un astado de la ganadería “Colorado”. ¡Enhorabuena! ROMÁN MARTÍNEZ DOS OREJAS Y PUERTA GRANDE EN CAHUACHO

JOSÉ TOMÁS PROHÍBE DIFUNDIR IMÁGENES EN VIDEOS DE SU ACTUACIÓN EN JAÉN (ESPAÑA) 12 JUN.- El entorno de José Tomás prohíbe a la empresa Tauroemoción enviar resumen de imágenes de vídeo a los portales taurinos. Esta negativa viene precedida de la orden del torero de Galápagar de no permitir grabar a la mayoría de los medios, sobre todo a los portales taurinos, a cambio de editar ellos mismos un vídeo resumen de tres minutos. Al término de la corrida, cuando un portal preguntó a la jefatura de prensa de Tauroemoción por la distribución de este material videográfico, la respuesta de la empresa fue que José Tomás literalmente: “No nos ha autorizado a mandar el vídeo a portales taurinos”.

José Tomás, un natural ayer en Jaén, en su reaparición en los ruedos

– AREQUIPA (PERÚ). 8 JUN.- Plaza de toros “San Andrés” de Cahuacho, distrito de la provincia de Caravelí, región Arequipa y a una elevación de 1,412 m.s.n.m. Corrida de toros en honor a la “Santísima Virgen de Copacabana”. Plaza llena. Toros de las ganaderías “Colorado”, “Real Sevilla” y “Dos Amadas” de variada presentación y juego, para Kuntur Alfaro (Perú), palmas y palmas; Román Martínez (México), vuelta al ruedo y dos orejas; Óscar Miguel Huaytán, vuelta al ruedo en el único que mató. APLAZAN CORRIDA DE TOROS EN “SOL Y SOMBRA” PARA EL MES DE JULIO (PERÚ). 10 JUN.- La administración de la plaza de toros “Sol Y Sombra”, comunica que la “Corrida de toros de la peruanidad” inicialmente programada para el 19 de junio, quedó reprogramada

para el 3 de julio en sus instalaciones del distrito de Carabayllo, según decisión unánime de la administración y gerencia, que obedece al mejoramiento de sus instalaciones y solicitudes de aficionados que demandaban el cambio de fecha por tratarse un día festivo, “Día del Padre”. ALEJANDRO CHAVARRI Y LUIS HERENCIA CLASIFICADOS A LA FINAL “SE BUSCA UN TORERO” (PERÚ) 11 JUN.- La plaza de toros “La Esperanza” en Lurín, sede del certamen “Se Busca un Torero”. Cuarto tentadero público, en homenaje a Don Humberto Caro Castillo. Nueve vaquillas de la ganadería “Santa Isidora” de Tiabaya – Arequipa, de buena nota, para los aspirantes a novilleros Gonzalo Castillo, niño aspirante (Lima), José Antonio Tapia (Áncash); Jhonatan Mendoza (Huallanca); Ricardo Gutiérrez

(Paruro); Alejandro Chavarri (Lima) y los aficionados prácticos Lucho Herencia, Rodrigo Monasterio, Juan Andrés Mantilla y Paulo César Herrera. Clasifican el aspirante a novillero Alejandro Chavarri y el aficionado práctico Luis Herencia, todos los actuantes estuvieron a la altura de la tienta. El matador de toros Cristóbal Pardo (Colombia), director de lidia. ¡Enhorabuena! JOSÉ TOMÁS REGRESÖ A LOS RUEDOS CON CORTE DE DOS OREJAS EN JAÉN (ESPAÑA). 12 JUN.- Plaza de toros de Jaén. Lleno de “No hay billetes” en los tendidos. Toros de “Victoriano del Río” (1° y 3°), “Álvaro Núñez” (2°) y “Juan Pedro Domecq” (4°), de variada presentación y de juego, para José Tomás (En solitario) palmas, silencio y pitos al toro, oreja entre protestas que decidió no pasear, y oreja.

JOAQUÍN GALDÓS INTENSA CAMPAÑA EN RUEDOS ESPAÑOLES Y NACIONALES (ESPAÑA). 12 JUN.- El peruano Joaquín Galdós, actuará en las siguientes plazas: 20 Jun. Ledesma (España)- Toros de Ignacio López Chaves y El Capea, para Domingo López Chavez, “El Capea” y Joaquín Galdós. 25 Jun. Chota (Perú). Toros de Santa Rosa de Lima, Paiján, San Simón y San Pedro, para “Finito de Córdoba”, Diego Urdiales, Joaquín Galdós y Manuel Perera. 26 Jun. Chota. Toros de San Simón, San Pedro y Santa Rosa de Lima, para Joaquín Galdós, Luis David Adame y Manuel Perera. 27 Jun. Chota. Toros de Santa Rosa de Lima, Paiján, San Simón y San Pedro, para “Finito de Córdoba”, López Simón, Joaquín Galdós y Manuel Perera. 28 Jun. Cutervo (Perú). Toros de Santa Rosa de Lima, para Daniel Luque, López Simón y Joaquín Galdós. 30 Jun. Cutervo. Toros de Montalvo (España), para Curo Díaz, Daniel Luque y Joaquín Galdós. 31 Jul. Azpeitia (España). Toros de Murteira Grave, para Antonio Ferrera, Juan Leal y Joaquín Galdós. 4 Ago. Sicaya (Perú). Toros de Santa Rosa de Lima, para Juan Carlos Cubas, Román y Joaquín Galdós. 6 Nov. Lima (Perú). Toros de La Viña y El Olivar, para Antonio Ferrera, Emilio de Justo y Joaquín Galdós. EMILIO SERNA ANUNCIADO EN SAN JUAN DE VISCAS – LIMA (PERÚ). 12 JUN.- El matador de toros murciano Emilio Serna, afincado en el Perú varios años anunciado en la plaza de toros de la Comunidad Campesina San Juan de Viscas Bellavista, anexo del distrito Lachaqui, provincia Canta, Región Lima y a una elevación de 3,820 m.s.n.m., este 26 de junio a las 15:00 horas, en la que trenzará el paseíllo con Sebastián Vela (Perú). Cuatro toros de la ganadería “Camponuevo” propiedad de Don Rafael Puga Castro.


12 especial

diariodelpaís

Martes 28, marVVvVLunes 13, junio del 2022

¿Qué es el síndrome de Ramsay Hunt?, el causante de la parálisis de Justin Bieber "Como pueden ver, este ojo no está parpadeando. No puedo sonreír en este lado de mi cara, así que tengo una parálisis completa en este lado de mi cara", dijo al mostrar a sus 240 millones de seguidores en Instagram cómo el lado derecho de su rostro no se movía. "Es por este virus que ataca el nervio de mi oído y mis nervios faciales y ha causado que mi cara tenga parálisis", dijo el cantante en el video de tres minutos. El síndrome de Ramsay Hunt "ocurre cuando un brote de culebrilla afecta el nervio facial cerca de los oídos", explica el portal especializado en atención médica Mayo Clinic. Es causado por el mismo virus que la varicela. "Además de la erupción dolorosa de la culebrilla, el síndrome de Ramsay Hunt puede provocar parálisis facial y pérdida auditiva en el oído afectado", añade el portal. "Después de que la varicela desaparece, el virus aún vive en los nervios. Años después, puede reactivarse", agrega. Los principales síntomas son un sarpullido rojo doloroso con ampollas llenas de líquido dentro y alrededor del oído, y debilidad o parálisis facial en el mismo lado del oído afectado, detalla el Mayo Clinic. El paciente puede tener dolor de oído, pérdida de la audición o zumbido en los oídos (tinnitus), dificultad para cerrar un ojo, vértigo, cambios en la percepción del

gusto o pérdida del gusto, y la boca y los ojos secos. Los síntomas suelen ser temporales en la mayoría de los casos, pero pueden volverse permanentes. La incapacidad de los pacientes para cerrar un párpado también puede causar dolor en los ojos y visión borrosa, dice la organización, y agrega que es más común en personas mayores de 60 años. La enfermedad se trata con medicamentos antivirales, corticoesteroides y analgésicos. A principios de esta semana, el equipo del cantante anunció que pospondría tres espectáculos de la gira mundial Justice, que comenzó en febrero. Pidió a sus fanáticos que fueran pacientes y aseguró que físicamente no es capaz de hacer sus próximos shows."Esto es bastante serio, como pueden ver. Ojalá no fuera así, pero, obviamente, mi cuerpo me dice que tengo que bajar la velocidad", añadió. "Espero que entiendan. Usaré este tiempo para descansar y relajarme y volver al cien por ciento para poder hacer aquello para lo que nací". Bieber agregó que ha estado haciendo ejercicios faciales para "volver a la normalidad", pero que no sabe cuánto tardará en recuperarse. Debía tocar en Washington y Toronto a principios de esta semana, con conciertos también planeados en Nueva York y Los Ángeles en los próximos días.

'Thor: Love and Thunder': ¿cuánto Maluma publica su nuevo álbum 'The Love & Sex Tape': "Me estaba haciendo falta esa conexión con la calle" durará la película de Marvel? Dirigida por Waititi y producida por Kevin Feige y Brad Winderbaum, "Thor: Love and Thunder" estrena en salas de cine disponibles el 7 de julio de 2022. En esta cinta, dos veteranos actores se integrarán al Universo Cinematográfico Marvel: Christian Bale y Russell Crowe, quienes interpretarán a Gorr el Carnicero de los Dioses, y Zeus, respectivamente. La película "Thor: Love and Thunder" tendrá una duración de 1 hora con 59 minutos. El famoso actor Chris Hemsworth volverá a su protagónico como el Dios del trueno, y a él se sumarán otras estrellas del cine como Tessa Thompson, Chris Pratt, Russell Crowe y Natalie Portman, esta última tendrá su gran regreso como la Thor femenina tras dar vida a Jane Foster en las dos primeras entregas. El tráiler también nos muestra el nuevo contexto en el que se desarrollará “Thor: Love and Thunder”. Ahora son las Valkirias quienes dominan sobre Nuevo Asgard, que luce como una ciudad construida en los cielos, con carrozas voladores. Tessa Thompson, la líder, aparece brevemente con un traje ejecutivo. Vemos también a Thor recorrer el mundo, primero en un barco que parece pirata y luego en un lugar gélido. Otra locación que llama la atención es un mundo donde prima el dorado y se ve a un dios sosteniendo un trueno. Por lo que sabemos, se trata de Zeus, que será interpretado por Russell Crowe, cuyo rostro aún no se ve bien. Pero el momento estelar del avance es la reaparición del Mjolnir, el martillo de Thor reunificado (aunque agrietado), que vuela hacia la mano de su nueva dueña: Jane Foster. Así es, el personaje interpretado por Natalie Portman en las dos primeras películas de Thor retorna, pero aparentemente como la nueva Diosa del Trueno. Aún no se han mostrado imágenes del villano de “Thor: Love and Thunder”: Gorr the God Butcher, que será interpretado por Christian Bale. Como bien indica su nombre (“El asesino de dioses”), él buscará eliminar a los dioses.

Con la intención de conectarse con sus orígenes musicales y retomar su conexión con ese reguetón de la calle que lo enamoró al inicio de su adolescencia, Maluma lanzó 'The Love & Sex Tape', su sexto álbum de estudio y el más explícito de su carrera. "Me estaba haciendo falta esa conexión con la calle, con aquel Maluma que sacó 'Pretty Boy, Dirty Boy', con mi esencia", dijo a Efe el artista colombiano, en referencia a su segundo disco con el que fue conocido fuera de su país. Aquella producción de 2015 contenía "Borró casette", su primer éxito fuera de Colombia y considerado arriesgado por su contenido sexual. Luego vino la canción más escandalosa de Maluma "Cuatro Babies". Pero ahora con "The Love & Sex Tape" ha superado ambos temas en lo que se refiere a las letras de contenido sexual. Tras pasar los últimos años con el mercado general en la mira, Maluma decidió que "había llegado la hora de volver a hacer música para la gente que me puso aquí. Y no solo por ellos, a mí me hacía mucha falta".

"The Love & Sex Tape" tiene el sonido del movimiento urbano paisa que revolucionó a la música urbana en español en el que nacieron artistas como J Balvin, Karol G y el propio Maluma, entre muchos otros. "The Love & Sex Tape" contiene ocho temas, de los cuales seis tienen la etiqueta de "explícito", para avisar que las letras no son aptas para menores de 18 años. "En la vida se habla de sexo, de marihuana, de alcohol. Yo no creo que haya que ocultar nada. Es más, lo que se cohíbe es lo que uno más quiere hacer. Quiero que se vuelva cotidiano hablar de estas cosas y que haya toda la información posible, así los jóvenes podrán tomar sus propias decisiones con conocimiento", indicó al comentar sobre el contenido de la mayoría de las letras del disco. Lo mejor que se puede hacer "por la juventud es dar ejemplo de vida", afirmó. Con eso se siente satisfecho, pues se considera un hombre "muy trabajador" y muy enfocado en el trabajo social, que desarrolla con su fundación "El Arte de

los Sueños". De las ocho canciones de "The Love & Sex Tape", cuatro son colaboraciones. Además del tema con Feid, están "Sexo sin título", con Jhay Wheeler y Lenny Tavares, "Nos comemos vivos", con Chencho Corleone, "Tsunami" con Arcangel y De La Ghetto. "Uno tiene que ser agradecido con los que comenzaron todo esto o que comenzaron con uno", indicó al explicar porqué decidió invitar a estos artistas a trabajar en la producción. "La vida es bella", "Mal de amores" y "Happy Birthday" completan el disco y representan la parte de Love (amor) del disco, aunque en realidad reflejan los efectos del fin del amor. Son estos tres temas los que contienen composiciones musicales y arreglos más sutiles, aunque en toda la producción Maluma se esforzó por llevar los beats y la melodía a un lugar sofisticado. "Lo hicimos con mucho cuidado", dijo en relación a su equipo tanto en Colombia como en Miami, donde se realizó la producción.


diariodelpaís

Lunes 13, junio de 2022

especial 13

El cruel experimento científico que mostró que la esperanza no es lo último que se pierde, sino lo primero Dalia Ventura BBC News Mundo

A menudo la ciencia nos desconcierta, y a veces por razones más allá de las obvias. Piensa, por ejemplo, en esa afirmación de que si metes una rana en agua hirviendo, inmediatamente saltará, pero si la pones en agua tibia y vas aumentando la temperatura, no percibirá el peligro y se cocerá hasta la muerte. Evoca algo tan poderoso que políticos y gurús lo usan frecuentemente para instar a la acción. Pero al oírla, algunos nos preguntamos: ¿a qué científico se le ocurrió ponerse a tirar ranas en agua hirviendo? Resulta que a ninguno. A pesar de que suena como el resultado de un experimento, nunca lo fue. (De hecho, según expertos, apenas la temperatura le resultara incómoda, la rana en agua tibia saltaría, mientras que la otra, no, pues, como cualquier otra criatura que cayera en agua hirviendo, moriría). Pero en el caso de otro famoso estudio igualmente perturbador, en el que metieron ratas en cilindros de agua y las observaron mientras se ahogaban, la situación es diferente. Éste sí fue realizado, por el eminente biólogo, psicobiólogo y genetista Curt Richter. Y para los que al oír sobre el experimento y de inmediato nos preguntamos “por qué lo hizo” sin poder prestarle atención al resultado, su artículo publicado en la revista Psychosomatic Medicine en 1957, empieza respondiendo a esa inquietud: “Estábamos estudiando diferencias en la respuesta al estrés de ratas salvajes y domesticadas”. Muerte súbita Richter publicó su artículo porque había encontrado en las ratas un fenómeno similar al estudiado por Walter Cannon, uno de los fisiólogos más destacados del siglo XX. En un artículo titulado “Muerte vudú”, publicado en 1942, Cannon había mencionado varios casos de muertes misteriosas, súbitas y aparentemente psicógenas, en varias partes del mundo, que ocurrían durante las 24 horas después de que un individuo violaba alguna regla social o religiosa. “Un indio brasileño condenado y sentenciado por un supuesto hechicero, indefenso frente a su propia respuesta emocional a este pronunciamiento, falleció en cuestión de horas (...) Una maorí en Nueva Zelanda que se comió una fruta y más tarde se enteró que provenía de un lugar tabú. Al mediodía del día siguiente, murió”.

Tras una minuciosa revisión de la evidencia, Cannon quedó convencido de la realidad de este fenómeno y se preguntó: “¿Cómo puede un estado de miedo siniestro y persistente acabar con la vida del ser humano?”. Según explicó Richter, Cannon llegó a la conclusión de que la muerte se producía como consecuencia del estado de shock producido por la continua liberación de adrenalina. Y resaltó que, de ser así, se esperaría que en esas circumstancias los individuos tuvieran, entre otras cosas, la respiración agitada y su corazón latiría cada vez más rápido, “lo que gradualmente lo conducía a un estado de contracción constante y, en última instancia, a la muerte en sístole”. Pero resulta que el estudio de Richter con ratas mostraba todo lo contrario. Nadar o ahogarse En su laboratorio en la Universidad John Hopkins, en Baltimore, EE.UU., Richter había metido ratas domesticadas -aquellas que nacen, crecen y mueren en laboratorios- en cubetas de vidrio de las que no podían escapar, para observar cuánto tiempo sobrevivían nadando en agua a diferentes temperaturas antes de ahogarse. Pero había un problema: “a todas las temperaturas, un pequeño número de ratas murió entre 5-10 minutos después de la inmersión, mientras que en algunos casos otras aparentemente no más saludables, nadaron hasta 81 horas”. Las variaciones eran demasiado grandes para que los resultados fueran

significativos. “La solución vino de una inesperada fuente: el hallazgo del fenómeno de la muerte súbita”. ¿Sería que estaba ocurriendo lo que había estudiado Cannon años atrás? Ratas desesperadas Richter modificó el experimento. No sólo empezó a recortarle los bigotes de las ratas, “destruyendo posiblemente su medio más importante de contacto con el mundo exterior”, sino que introdujo, además de las ratas domesticadas, unas híbridas y otras recién atrapadas en las calles. IMAGES Mientras la gran mayoría de ratas domesticadas nadaron de 40 a 60 horas antes de morir, las híbridas (cruces de domesticadas y salvajes) “murieron en un tiempo muy breve”. Pero lo más sorprendente fue que las salvajes, que suelen ser fuertes y excelentes nadadoras, se ahogaron “1-15 minutos después de la inmersión en los frascos”. Ahora, ¿recuerdas que se suponía que las muertes súbitas sucedían luego de que la gran cantidad de adrenalina liberada por el estrés aceleraba los latidos del corazón y la respiración? Pues resulta que los datos recogidos mostraron que “los animales morían con una desaceleración del ritmo cardíaco en lugar de una aceleración”. La respiración se ralentizaba y la temperatura del cuerpo disminuía hasta que el corazón dejaba de latir. Pero, por valiosa que fuera esa observación, no fue por ella que el experimento

se hizo tan famoso. Ratas desesperanzadas Había algo más que no se podía ignorar. “¿Qué mata a estas ratas?”, se preguntó. “¿Por qué todas las ratas salvajes, feroces y agresivas mueren rápidamente, mientras que eso sólo le ocurre a pocas de las ratas domesticadas mansas tratadas de manera similar?”. De hecho, subrayó, algunas de las salvajes morían incluso antes de que las metieran en el agua, cuando los investigadores las tenían en las manos. Richter identificó dos factores importantes para que ocurriera: • la restricción involucrada en retener a las ratas salvajes, aboliendo así repentina y finalmente toda esperanza de escape; • el confinamiento en el frasco de vidrio, eliminando aún más toda oportunidad de escape y al mismo tiempo amenazándolos con ahogamiento inmediato En vez de disparar la reacción de lucha o huida, lo que Richter veía era desesperanza. “Ya sea que estén sujetas en la mano o confinadas en el recipiente para nadar, las ratas se encuentran en una situación contra la cual no tienen defensa. Esta reacción de desesperanza la muestran algunas ratas salvajes muy poco tiempo después de haber sido agarradas con la mano e impedidas de moverse; parece que literalmente ‘se rinden’”. Por otro lado, si el instinto de supervi-

vencia debía haberse disparado en todos los casos, ¿por qué las ratas domesticadas parecían convencidas de que si continuaban nadando al final podrían salvarse? Y a todas estas, ¿podían las ratas tener “convicciones” distintas... y hasta esperanzas? Un respiro Richter volvió a modificar el experimento: tomaba ratas similares y las ponía en el frasco. Pero, justo antes de que murieran, las sacaba, las sostenía un rato, las soltaba por un momento y luego las volvía a meter al agua. “Así”, escribió, “las ratas aprenden rápidamente que la situación en realidad no es desesperada; a partir de entonces, vuelven a ser agresivas, intentan escapar y no dan señales de darse por vencidas”. . Ese pequeño interludio marcaba una gran diferencia. Las ratas que experimentaban un breve respiro nadaban mucho más: al saber que no estaban condenadas, que la situación no estaba perdida, que era posible que una mano amiga las salvara, luchaban por vivir. “Tras eliminar la desesperanza”, escribió Richter, “las ratas no mueren”. Muerte por convicción La intención de Richter era contribuir a la investigación de la llamada muerte vudú, que, resaltó, no sucedía sólo en “culturas primitivas”, como señaló Cannon. “Durante la guerra se informó de un número considerable de muertes inexplicables entre los soldados de las fuerzas armadas de este país (EE.UU.). Estos hombres murieron cuando aparentemente gozaban de buena salud. En la autopsia no se pudo observar patología. “Aquí también es interesante que, según el Dr. R. S. Fisher, médico forense de la ciudad de Baltimore, un número de personas mueren cada año después de tomar pequeñas dosis de veneno, definitivamente subletales, o después de infligirse pequeñas heridas no letales; aparentemente fallecen como resultado de la convicción en su muerte”. Su experimento se repitió miles de veces en laboratorios farmacéuticos para probar componentes antidepresivos luego de que en 1977 el investigador Roger Porsolt descubriera que las ratas a las que se les suministraban batallaban por más tiempo. Como colofón, gracias a las acciones de la organización protectora de los derechos de los animales PETA, la práctica de hacer nadar a las ratas en laboratorios se ha reducido considerablemente.


14 deportes

diariodelpaís

Lunes 13, junio del 2022

Gareca pide “concentración” a sus jugadores en repechaje ante Australia El seleccionador nacional de Perú, Ricardo Gareca, aseguró este domingo que el equipo va a necesitar de “mucha determinación y mucha concentración” en el partido de repesca por la penúltima plaza para el Mundial de Catar 2022 que se disputará el lunes en Doha contra una selección australiana muy ofensiva. “Es un equipo que ataca mucho y ataca con mucha gente. Tanto en el ataque como en la defensa, los bloques que tengamos que hacer vamos a tener que estar con mucha determinación y mucha concentración”, afirmó en una conferencia de prensa en la capital catarí. El técnico argentino destacó de su rival que “es un equipo muy bien trabajado”, que sabe lo que quiere dentro del campo”, con jugadores “técnicamente muy buenos” y una selección físicamente “fuerte”, pero que estas virtudes también las tienen los peruanos por lo que están “en condiciones de neutralizar” a los australianos. “Somos una selección que estamos muy convencidos de lo que tenemos. Lo que buscamos es vivir esto, para esto nos preparamos, esto es lo que queremos y esto es lo que tenemos para resolver este partido”, añadió. También advirtió que en este tipo de

eliminatoria, a un solo partido, no hay ningún margen de error, por lo que “hay que estar muy atentos”. Pero aseguró: “Todos estamos preparados para este tipo de partidos”. Sobre la condición de sus jugadores, aseveró que Luis Advíncula y Renato Tapia “están totalmente recuperados” de sus molestias y que en el caso del volante Yoshimar Yotún habrá que esperar al último momento. Por su parte el portero titular de la selección, Pedro Gallese, que también compareció en la rueda de prensa, reconoció que tanto para él como para el resto de sus compañeros este es “el partido de sus vidas”. “Nos somos los mismos que hace cuatro años atrás. El equipo ha madurado mucho”, dijo respecto a la repesca de la clasificación para el Mundial de Rusia 2018 que ganaron contra Nueva Zelanda y que supuso el regreso de Perú a un Mundial después de 36 años sin conseguirlo. “Nos ha costado bastante llegar a este momento y no lo vamos a dejar ir”, sostuvo. Galles anticipó un partido “duro” y “cerrado”. “Me veo celebrando porque sé el grupo que tenemos, sé lo que hemos sacrificado y sé a lo que jugamos”, agregó.

Roberto Baggio: “A la selección Selección peruana cerró su preparación italiana le hace falta un Lapadula” para el repechaje con la moral al tope El exdelantero de Italia Roberto Baggio resaltó las cualidades de Gianluca Lapadula y dijo que a la selección italiana le falta un jugador de características del “Bambino”, también deseó suerte a la Blanquirroja en lucha por clasificar al Mundial Catar 2022. Roberto Baggio, quien jugó tres mundiales con la selección italiana, no evitó hablar de Gianluca Lapadula y dijo que a la selección italiana se falta un delantero como el italo-peruano. “A la selección italiana le hace falta un Lapadula. Un delantero luchador que no se rinde, un ‘9’ azzurro”, indicó Baggio en diálogo con el periodista Julio Vílchez de Eurolatinos. Cuando le consultó por la selección peruana, el exvolante de de Italia señaló que “Perú es un equipo fuerte que está jugando su clasificación al Mundial, le deseo lo mejor y ojalá pueda clasificar a la Copa del Mundo”. Roberto Biaggio es considerado uno de los más notables futbolistas italianos de la historia, con la Squadra Azzurra obtuvo el tercer lugar en el mundial Italia 1990 y el subcampeonato en el mundial Estados Unidos 1994. En el año 1993 fue designado como el mejor futbolista del mundo.

Con los ánimos en lo más alto, la selección peruana culminó sus entrenamientos con miras al repechaje que jugará el lunes 13 de junio (13:00 horas) ante Australia por un cupo al Mundial Catar 2022. Sonrisas, abrazos y un ambiente de camaradería fueron el común denominador tras la práctica en el Sadd Stadium. donde los 28 jugadores culminaron sus entrenamientos para afrontar mañana el repechaje intercontinental. Cabe señalar que la única baja de la práctica fue la que sufrió Yoshimar Yotún, quien no completó los trabajos por molestias musculares y sería baja para el encuentro. El mediocampista peruano no pudo participar por tercer día consecutivo y en esta ocasión no pudo hacer ni el calentamiento previo. Todo apunta a que Christofer Gonzáles sea el principal candidato a tomar su lugar. p r e c i s a m e n t e p a r a n o p r e s e n t a r en el cuerpo técnico se mostraron El exjugador de Cruz Azul lleva i n c o n v e n i e n t e s p a r a l a r e p e s c a optimistas, su evolución no fue tan varios días trabajando diferenciado mundialista. Sin embargo, aunque sencilla como lo esperaban.


diariodelpaís

Lunes 13, junio del 2022

deportes 15

Perú y Australia: una duelo de vida o muerte con sabor a revancha Perú y Australia se verán las caras hoy en Doha en el partido de repesca por el penúltimo cupo para el Mundial de Catar 2022, un duelo crucial en el que la Bicolor sueña con repetir los logros de Rusia 2018, cuando regresó a una cita mundialista tras una sequía de 36 años. El partido supone la repetición del tercer partido de la fase de grupos de Rusia 2018, cuando Perú derrotó a Australia y obtuvo los tres puntos del encuentro. En el Estadio Ahmed bin Ali, en Rayán, los peruanos deberán driblar las altas temperaturas de la capital catarí, donde llegan tras terminar en quinta posición de la tabla de las eliminatorias sudamericanas y con el anhelo de jugar su segundo mundial consecutivo. En 2018, también tuvieron que acudir al repechaje. En esa ocasión fue a partido de ida y vuelta frente a Nueva Zelanda. Pese a la ausencia de los veteranos Jefferson Farfán y Paolo Guerrero, máximo goleador de la selección incaica, la Blanquirroja saltará a la cancha con la moral bien

alta, tras vencer 1-0 a Nueva Zelanda en un amistoso que jugó en Barcelona y recuperar a dos titulares fijos como son Luis Advíncula y Renato Tapia, quienes se recuperaron de sus molestias físicas. Quien tampoco faltará en el cuadro bicolor será el guardián Pedro Gallese y, frente a la portería rival, los atacantes André Carrillo, Christian Cueva y Gianluca Lapadula, emblema del equipo que dirige el argentino Ricardo Gareca. Sobre “el Tigre”, quien se encargó de revolucionar a una selección marcada por décadas de frustraciones deportivas, la hinchada peruana -definida en 2018 como la mejor del mundo- vuelca todas sus esperanzas, incluido el Gobierno, que declaró festivo nacional para el día del trascendental compromiso. De lograr el boleto a la clasificación, Gareca se convertirá en el primer entrenador en llevar a Perú a dos Mundiales seguidos, pues la Blanquirroja lo logró en 1978 y 1982, pero con diferentes comandos técnicos.

Selección peruana: así fue el banderazo previo al partido del repechaje Entrenador de Australia: Los peruanos se van a sorprender de nuestra mejoría Cientos de hinchas nacionales brindaron un caluroso aliento a la selección peruana en las afueras del Hyatt Regency Oryx iniciando el tradicional ‘banderazo’, que sirve para darle a la Blnquirroja el apoyo a un día del trascendental encuentro ante Australia por un cupo al Mundial Catar 2022. Cientos de hinchas cantaron sin parar y recibieron a los jugadores de la selección que volvía de última práctica y sin dudarlo bajaron del bus, retribuyeron el cariño de los hinchas. Cabe señalar que uno del momento más emocionante fue ver a Gianluca Lapadula celebrar los cánticos de las barras organizadas. Asimismo, jugadores como Christian Cueva, André Carrillo, entre otros, no dudaron en realizar enlaces en vivo y acercarse a los hinchas para agradecer el gesto. De clasificar al Mundial Catar 2022, la selección peruana marcará un récord por ningún equipo de Sudamérica accedió a una Copa del Mundo luego de sumar un solo punto en sus tres primeros partidos de eliminatoria.

En un duelo de vida o muerte, las selecciones de fútbol de Perú y Australia se enfrentan este lunes en Doha por un codiciado boleto al Mundial de Catar-2022. El técnico de Perú, el argentino Ricardo Gareca, alineará con toda su artillería para conseguir el boleto al Mundial frente al combinado australiano, dirigido por Graham Arnold, que buscará aprovechar su potencia física para neutralizar al rival. Arnold, por su parte, declaró que “el fútbol sudamericano en general es técnicamente bueno e impredecible, por lo que debes estar listo para todo”, pero “los peruanos se van a sorprender de la mejoría que ha tenido el fútbol australiano”. La selección peruana, 22ª de la clasificación FIFA y quinta en la eliminatoria sudamericana, aspira a ir su sexto Mundial, mientras que Australia, 42º del ranking FIFA, busca también el pase a su sexta Copa del Mundo. Gareca alineará con el tridente ofensivo liderado por el artillero ítalo-peruano Gianluca Lapadula, el mediocampista Cristhian Cueva y el delantero André

Carrillo para superar a los ‘aussies’, que destacan en el juego aéreo. El ganador de este pulso pasará a formar parte del grupo D del Mundial, junto a la defensora del título Francia, Dinamarca y Túnez. Los ‘Socceroos’ ganaron su derecho al repechaje tras eliminar (2-1) a Emiratos

Árabes Unidos en las eliminatorias de Asia, el pasado martes. Graham alineará con el defensa Bailey Wirght, el centrocampista Ajdin Hrustic y el delantero Mathew Leckie. “Estoy un 50% contento con el equipo. Creo que todavía hay mucho por mejorar”, afirmó Arnold tras el partido con Emiratos. Tras los entrenamientos, ambos cuadros analizan videos de la selección rival. Perú y Australia sólo han jugado una vez entre ellos, en la primera ronda del Mundial de Rusia-2018, partido que terminó con victoria 2-0 de los sudamericanos. El capitán de Australia, el portero Mathew Ryan, de la Real Sociedad de España, tuiteó que sus compañeros “están ansiosos” por lograr la clasificación al Mundial. El partido se jugará hoy lunes a las 18h00 GMT (13h00 en Lima) en el estadio Ahmad Bin Ali de Al Rayyan, al oeste de Doha. El duelo será arbitrado por el esloveno Slavko Vincic, acompañado de sus compatriotas Tomaz Klancnik y Andraz Kovacic.


Perú enfrentará a Australia a la 1:00 p.m. en el estadio Ahmed bin Ali de Doha

El Perú está con ustedes

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.