DELPAÍS Director: JIMMY TORRES C.
www.delpais.com.pe
LIMA-PERU
EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
Año: 19 N° 5,322
JUEVES 14, JULIO DEL 2022
Precio: S/
1.00
Escandalosa intervención policial contra el empresario Zamir Villaverde
Personal de inteligencia en autos de placa EPB-950 y EPB930, del Ministerio del Interior están tras los audios y videos que comprometen al mandatario
LO QUIEREN SILENCIAR ES EL PRINCIPAL TESTIGO QUE APORTÓ PRUEBAS Y QUE LE PUEDE COSTAR LA PRESIDENCIA A PEDRO CASTILLO
2 política
diariodelpaís
Jueves 14, julio del 2022
PICADITOS
Rafael López Aliaga: La excarcelación de Zamir Villaverde es el “comienzo del fin” de Pedro Castillo
El líder del partido Renovación Popular, Rafael López Aliaga, sostuvo este miércoles que “toda la familia” del presidente Pedro Castillo “está involucrada en corrupción”. “Toda la familia está involucrada en corrupción, no se escapa ni uno. (…) Es lamentable que en menos de 9 meses toda una familia esté involucrada de corrupción y no de poca monta“, manifestó López Aliaga en el programa‘ Milagros Leiva, Entrevista’. Asimismo, el candidato a la Alcaldía de Lima por RP dijo no creer en la versión de la defensa de la cuñada de Castillo, Yenifer Paredes, acerca de que ella no se ha fugado. “Fue la misma estrategia para todo el resto, siempre nos dijeron que Bruno Pacheco, Juan Silva y Fray Vásquez estaban en Perú”, refirió. En otro momento, el excandidato presidencial consideró que la excarcelación de Zamir Villaverde “es el comienzo del fin” del jefe de Estado. “El que Zamir Villaverde esté en su casa es el comienzo del fin de Castillo, yo no creo que llegue a 28 de julio. (…) El país está en las manos de Villaverde”, opinó.
Patricia Chirinos pide a Migraciones el registro migratorio de Yenifer Paredes en los últimos 30 días
La congresista de Avanza País, Patricia Chirinos, solicitó al Superintendente Nacional de Migraciones, Jorge Armando Martín Fernandez, información sobre el registro migratorio de los últimos 30 días de Hugo Espino Lucana y Yenifer Paredes Navarro, quienes se encuentran no habidos. “Solicito se me informe el registro migratorio de los últimos 30 días del señor Hugo Espino Lucana y de la señora Yenifer Paredes Navarro”, señaló en el oficio N° 561-2021-2022. “Cabe resaltar que el presente pedido lo realizo en mi calidad de Congresista de la República, amparada en el artículo 96 de la Constitución Política del Perú, y en concordancia con los Art. 22 inc. b), y 87 del Reglamento del Congreso de la República”, añadió en el documento. Espino y Paredes, hermana de la primera dama, son investigados por la Fiscalía de la Nación por presunta comisión del delito de tráfico de influencias tras una actividad en la comunidad de La Succha (Cajamarca) en donde ofrecían obras de saneamiento sin ser funcionarios públicos. En esa línea, la parlamentaria explicó que el oficio mandado al Superintendente Nacional de Migraciones es porque Yenifer Paredesno fue a la citación en el Ministerio Público el pasado 12 de julio. “De igual manera, y en el mismo contexto, también fueron citados para el día de hoy, 13 de julio de 2022, a la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República a las 9:00 horas, a la cual tampoco se apersonaron”, señaló el oficio.
Yenifer Paredes no acudió a la citación de la Fiscalía
Días atrás, Yenifer Paredes, hermana de la primera dama Lilia Paredes, no acudió a la citación de la Fiscalía Anticorrupción de Funcionarios de Lima en el marco de la investigación por el presunto tráfico de influencias tras la difusión de un video. El caso, que involucra a la cuñada del presidente Pedro Castillo, está a cargo del fiscal Jony Peña, de la Primera Fiscalia Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima. A través de su cuenta de Twitter, el Ministerio Público indicó que “ante la inconcurrencia de Yenifer Paredes” se “dejó constancia de este hecho en presencia de la Procuraduría Anticorrupción”. Como se sabe, el dominical Cuarto Poder dio a conocer un video, grabado en septiembre de 2021, donde se ve a Yenifer Paredes junto a Jhony Espino Lucana, gerente de la empresa JJM Espino Ingenieria & Construcción, en una reunión con pobladores de la comunidad de La Succha en Cajamarca, pidiendo detalles para construir una obra de saneamiento.
Abogado señala que Paredes sigue en el país pero no precisa donde
José Dionicio Quesnay, abogado de Yenifer Paredes, afirmó que su defendida sí declarará ante el Ministerio Público en el marco de la investigación que se le sigue por presunto tráfico de influencias. “Quien habla se ha comprometido a prestar la mayor diligencia y lo mejor de nuestros esfuerzos para que nosotros podamos colaborar con las investigaciones. Claro que sí, eso es lo que la defensa le está orientando”, señaló al ser consultado sobre si está garantizada la declaración de su defendida en todas las instancias correspondientes. “Está en el país por el cuidado del caso. Hoy en día, en el contexto en el que se está realizando estos hechos, es bien sensible. Para tranquilidad de todos mi clienta se encuentra en el país. Lo único que estoy poniendo es un poco al cuidado de mi patrocinada porque el tema está muy mediatizado”, aseguró el abogado.
Congresista Isabel Cortez presentó informe a la Comisión de Ética para que no se investigue a ‘Los Niños’
La congresista Isabel Cortez, de la bancada Cambio Democrático - Nuevo Perú, presentó un informe a la Comisión de Ética para que no se investigue a los legisladores de la bancada de Acción Popular conocidos como ‘Los Niños’. En el escrito, la legisladora sostuvo que “no es posible determinar que hayan cometido conductas anti éticas”. En el polémico informe, la legisladora sostiene que “no existen” argumentos para que se inicie una investigación dentro de la Comisión de Ética a los seis congresistas. En su opinión, se ha “transgredido” el principio de legalidad por no cumplir los plazos establecidos en el reglamento y los acuerdos de este grupo parlamentario. La legisladora también acusó a la Comisión de Ética de no haber realizado una valoración objetiva de los medios probatorios, por lo que acusó de “inducir al error” al resto de sus integrantes. Por estas razones, consideró que “existen serios cuestionamientos en la labor de la secretaría técnica” de esta comisión parlamentaria. “No es posible determinar que los congresistas en mención han cometido acciones antiéticas porque han limitado su trabajo y teniendo un marco legal para que estos puedan haber tomado todas las acciones para la realización de su trabajo, como está establecido en el artículo 26 del reglamento de ética parlamentaria”, indicó. Cortez también aclaró que la Comisión de Ética “no sanciona supuestos o supuestas inconductas, sino hechos en forma objetiva”. Por esto, señaló que la declaración de la congresista Karol Paredes, presidenta de la comisión muestra una supuesta subjetividad al momento de determinar una sanción a un congresista. “En aras del correcto manejo de los procedimientos instruidos por la secretaría técnica a cargo de la presidenta de la Comisión de Ética, la congresista Karol Paredes, me permito solicitar que la Comisión de ÉticaParlamentaria sea presidida por otro miembro de la comisión por no actuar conforme a sus atribuciones y que someta a votación”, señaló.
presunto tráfico de influencias. “Quiero decirles que por recomendación de mi abogado defensor me abstengo totalmente de declarar”, dijo la esposa del presidente Pedro Castillo al inicio de su intervención para luego precisar a los miembros de la comisión parlamentaria que ya había respondido ante la Fiscalía el último viernes 8 de julio. En la víspera, el Ministerio Público informó la apertura de una investigación preliminar contra Yenifer Paredes Navarro, cuñada del presidente Pedro Castillo, por la presunta comisión de delito contra la administración pública en la modalidad de tráfico de influencias.
Martha Moyano: “Me apena que Lilia Paredes crea que guardando silencio va a proteger a su familia”
La congresista de la bancada de Fuerza Popular, Martha Moyano, manifestó que, cuando las personas somos públicas, estamos obligados a hablar. Ello, en relación al silencio que brindó la primera dama Lilia Paredes durante el interrogatorio en la Comisión de Fiscalización. “Con mucha pena he visto una persona que es pública que ha sobrepuesto un derecho que, efectivamente tiene de guardar silencio, ante un principio de la transparencia. El principio de la transparencia se impone sobre un derecho personal en este caso de guardar silencio cuando los hechos tiene que ver con temas públicos”, expresó en ‘Beto a Saber’. Bajo esa línea, la parlamentaria fujimorista señaló que le “apena” que la esposa del presidente Pedro Castillo crea que “guardando silencio va a proteger a su familia”. “Su familia ha sido expuesta por ellos mismos. Me da pena que esto haya ocurrido de esa manera. (…) Finalmente, la historia es la que va a determinar qué es lo que pasó”, sentenció Moyano.
APP presenta proyecto para anular decreto del Ejecutivo que modifica estatuto de Derrama Magisterial
La bancada de Alianza para el Progreso (APP) presentó un proyecto de ley para dejar sin efecto el decreto supremo del Ejecutivo, el cual establece la modificación del estatuto de la Derrama Magisterial (DM). La iniciativa legislativa tiene como objetivo proteger y garantizar la plena autonomía de la DM, según el documento ingresado hoy a mesa de partes del Congreso. En la exposición de motivos se detalla que el estatuto de la Derrama Magisterial, vigente desde 1988, define a la institución como una “persona jurídica de derecho privado con autonomía administrativa y económicofinanciera”. Por tanto, se argumenta que la DM, como cualquier empresa o entidad particular, no ejerce función púbica alguna ni puede ser considerada para de la Administración Pública. Como se recuerda, Luis Espinoza, presidente de la institución, alertó que “esta modificatoria que plantea al Gobierno tiene una finalidad política y gremial para destruir la Derrama Magisterial”.
Yenifer Paredes, cuñada de Pedro Castillo, pidió reprogramar su citación a Vilcatoma sobre acción de amparo para anular elecciones: “Lista de Perú Libre la Comisión de Fiscalización Yenifer Paredes, cuñada del presidente Pedro Castillo, pidió reprogramar fue admitida con ayuda del JNE” su citación a la Comisión de Fiscalización, prevista para la mañana de este miércoles 13 de julio, en la que debía responder por la difusión de un video en el que estaría ofreciendo obras públicas. La Comisión de Fiscalización del Congresodecidió citar a Yenifer Paredes Navarro y a su hermana, la primera dama Lilia Paredes, tras la difusión de un video en el que estaría ofreciendo obras públicas. También se convocó al empresario Hugo Espino, quien aparece en el mencionado material audiovisual. Precisamente, esta mañana, la primera dama Lilia Paredes apeló al derecho constitucional a guardar silencio durante la sesión de la Comisiòn de Fiscalización del Congreso a la que asistió para un interrogatorio sobre el caso de su hermana Yenifer Paredes, quien es investigada en la Fiscalía por
La abogada Yeni Vilcatoma dio detalles sobre la demanda de amparo presentada por el ciudadano Luis Hidalgo en contra de las elecciones que dieron por ganador al presidente Pedro Castillo. “La demanda plantea declarar la nulidad de la inscripción de la lista presidencial de Perú Libre, la cual se dio inobservando lo que la Constitución Política establece, que es que una lista debe estar entregada con dos candidatos a la Vicepresidencia”, explicó la exlegisladora de Fuerza Popular. Vilcatoma consideró que dicha lista fue admitida con ayuda de “una mano negra en el Jurado Nacional de Elecciones”, liderado por Jorge Luis Salas Arenas, “que ha generado que Perú Libre reciba un trato desigual en su beneficio, vulnerándose el derecho fundamental de igualdad ante la ley”.
diariodelpaís
Jueves 14, julio del 2022
politica 3
Entregó tres audios “que tienen una enorme importancia” para el futuro del país
QUIEREN SILENCIAR A ZAMIR VILLAVERDE EL PRINCIPAL TESTIGO CUYO TESTIMONIO LE PUEDE COSTAR LA PRESIDENCIA A PEDRO CASTILLO • Intervino a un carro de inteligencia del Ministerio del Interior que vigilaba casa del empresario • Villaverde fue detenido en la Comisaria de La Molina y se teme por su vida El plan de silenciar a los testigos que acusan al Presidente Pedro Castillo, está en marcha. El gobierno sabe que las pruebas presentadas ante la fiscalía por el empresario Zamir Villaverde, son letales y por más argucias legales que han realizado no han podido frenar no solo la versión de Villaverde sino de otros testigos que han dado versiones y pruebas de cómo es la corrupción gubernamental. Villaverde había descubierto con su personal de seguridad el reglaje que le realizaba personal de inteligencia del Ministerio del Interior. El presentador de Combutters, Phillip Butters denunció que el empresario Zamir Villaverde, quien salió en libertad tras colaborar con la Fiscalía, viene siendo amenazado desde anoche por el Gobierno de Pedro Castillo, a través de dos vehículos del Ministerio del Inferior. Los autos de placas EPB-950 y EPB930, que son del Ministerio del Interior y uno de ellos era conducido por el agente de inteligencia Celso Castañeda “Ya comenzaron desde ayer amenazar el cuerpo, la vida y la salud de Zamir Villaverde. Ni bien llegó a su casa ya lo han estado haciendo reglaje a Zamir Villaverde. Se ve claramente cómo vehículos del Ministerio del Interior han sido captados por la seguridad de Zamir Villaverde”, expresó en ‘Combutters’. El programa de Butters, en exclusiva, mostró un video donde un auto de color blanco con dos tripulantes estuvo por su casa y yéndose a la fuga cuando fueron grabados. “Esto ha pasado hace 2 horas. Se ha hecho una denuncia policial responsabilizando a Pedro Castillo y al ministro del Interior, Mariano Gonzáles. Han sido ampayados infraganti cuando le hacían seguimiento y hostigamiento a Zamir Villaverde”. Julio Rodríguez, abogado de Zamir Villaverde, denunció que su patrocinado ha sido detenido en la Comisaría de La Molina, a donde llegó a denunciar reglaje y acoso de sujetos sospechosos que llegaron a su casa en carros del Ministerio del Interior.
Más temprano el abogado Julio Rodríguez, defensor legal del investigado empresario Zamir Villaverde, destacó la contundencia de las pruebas que viene aportando en la investigación del caso Puente Tarata, lo cual le valió que sea excarcelado tras una orden judicial y pase a tener comparecencia restringida. La decisión del juez Manuel Chuyo se tomó luego de que el abogado de Villaverde, Julio Gutiérrez, solicitara directamente al juzgado esta petición tras conocerse que el proceso de colaboración eficaz al que se había acogido tiene más avances con la entrega de información y su corroboración. “Se trata de una información que ha significado para el Ministerio Público un fuerte sustento para las imputaciones que venía teniendo. La fiscal comenzó con una tesis incriminatoria basada en algunos indicios y con el aporte de Zamir Villaverde esta tesis se sustenta de manera tan contundente que permite incorporar al presidente como investigado y dar una orden de detención preliminar a un exministro”, dijo. “El significado de esto es transcendental porque de la mano de ello el señor Villaverde entrega de un conjunto de audios que son también de mucha importancia y que van a ser remitidos en su oportunidad a la Fiscalía de la Nación para que le den el procedimiento correspondiente porque se trata de involucramientos de altos dignatarios de este país”, agregó. El abogado reveló que, momentos antes de abandonar el penal Ancón I, Zamir Villaverde entregó a la fiscal Karla Zecenarro tres audios “que tienen una enorme importancia”. Uno de estos, comentó, “tiene información clara respecto a todo el contexto denominado el fraude electoral”. “Ese es el primero de esos audios, no es el único. Los demás se van a ir entregando conforme comience a realizar el señor Villaverde el proceso de obtención de los mismos porque se encontraba en una situación de difícil acceso desde el penal. Tiene temas personales que resolver, se tomará unos días y de ahí estará abocado a cumplir con su acuerdo, que es colaborar
con la justicia”, indicó. En otro momento, Julio Rodríguez aseguró que parte del material entregado por Zamir Villaverde ha sido corroborado por la Fiscalía. Recordó, además, que la fiscal del caso, la doctora Karla Zecenarro, ha hecho una “corroboración escrupulosa” antes de remitir los informes al fiscal de la Nación y continuar con la investigación del caso. “Hay información a la que no puede acceder estando preso. Necesita estar libre para acceder a esa información que es importantísima, que ha sido ofrecida para poder colaborar en las investigaciones. Más audios que no pueden ser obtenidos si no está presente y, por lo tanto, es importantísimo, para asegurar estos medios de prueba, que esté en libertad”, indicó. Y hubo otro golpe contundente por parte de la a fiscal de la Nación, Patricia Benavides, quien retomó la investigación preliminar al presidente Pedro Castillo por el presunto delito de tráfico de Influencias, luego de que anunciara que la disposición que suspendía esta investigación preliminar al jefe de Estado quedó sin efecto. El Ministerio Público informó que el presunto delito de tráfico de influencias se da en el caso de los ascensos de las Fuerzas Armadas. Por este caso, se procedió a citar al jefe de Estado para que declare el próximo 4 de agosto, a Karelim López (18 de julio), Zamir Villaverde (19 de julio),
Bruno Pacheco (3 de agosto) y seis oficiales del Ejército. Este caso se suma a la ampliación de la investigación preliminar contra el presidente Pedro Castillo -dispuesta a finales de mayo por el entonces fiscal de la Nación Pablo Sánchez- por “la presunta comisión de los delitos de organización criminal, tráfico de influencias agravado y colusión agravada, sin perjuicio de otros delitos”. En un comunicado, el Ministerio Público explicó que la investigación, inicialmente abierta contra el exministro de Transportes Juan Silva -actualmente prófugo- y 6 congresistas, “fue ampliada luego de un análisis técnico jurídico, ante la seriedad y gravedad de las imputaciones”. A inicios de noviembre de 2021, el general José Vizcarra Álvarez sostuvo que el secretario presidencial Bruno Pacheco y el ministro de Defensa Walter Ayala, así como el mismo jefe de Estado Pedro Castillo, le pidieron el ascenso irregular de dos coroneles. “Yo sí recibí algunos pedidos, que me hicieron conocer antes del proceso. A través del secretario Bruno Pacheco y el ministro de Defensa y los mensajes de a través del Edecán del ministro de Defensa. Eran varios los recomendados y en diversos grados”, manifestó. Prosiguiendo con las investigaciones, la primera dama Lilia Paredes apeló al derecho constitucional a guardar silencio
durante la sesión de la Comisión de Fiscalización del Congreso a la que asistió la mañana de este miércoles para un interrogatorio sobre el caso de su hermana Yenifer Paredes, quien es investigada en la Fiscalía por presunto tráfico de influencias. “Quiero decirles que por recomendación de mi abogado defensor me abstengo totalmente en declarar”, dijo la esposa del presidente Pedro Castillo al inicio de su intervención. Paredes, quien fue acompañada por su abogado Beni Espinoza, indicó que no respondería a las preguntas de los miembros de la comisión parlamentaria porque ya lo hizo ante la fiscalía el último viernes 8 de julio. Ante la negativa de Lilia Paredes a dar declaraciones, el presidente de la comisión, el congresista Héctor Ventura (Fuerza Popular), dijo que de todos modos se procedería con las preguntas y si a la primera dama le parecía conveniente podía “hacer uso de su derecho constitucional a guardar silencio”. No obstante, Ventura advirtió minutos más tarde que “guardar silencio en un juicio puede ser útil, pero guardar silencio en política puede ser letal”. El bloque de preguntas lo inició el presidente de la comisión, quien pidió a la primera responder si conocía el paradero de su hermana Yenifer Paredes, quien no se presentó a una cita fiscal el último lunes y también sobre las razones de su reunión de más de cinco horas con el empresario Hugo Espino Lucana el 8 de agosto de 2021 en Palacio de Gobierno, entre otras interrogantes. Yenifer Paredes, quien fue criada como una hija por el presidente Pedro Castillo, es investigada por presuntamente ofrecer una obra de saneamiento en el distrito de Chadín, provincia de Chota, Cajamarca, luego de la difusión de un video en la que aparece junto al empresario Hugo Espino, representante de la empresa JJM Espino Ingeniería & Construcción S.A.C, explicando a residentes de un centro poblado los pasos a seguir para sacar adelante la obra. Por su parte la defensa legal del Presidente de la República, Pedro Castillo, solicitó a la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, que anule su disposición de iniciar una investigación preliminar al mandatario por una presunta injerencia de su gobierno en el proceso de ascensos de oficiales del Ejército y la Fuerza Aérea del Perú.
diariodelpaís
4 politica
TRIBUNA LIBRE Escribe: MANUEL GAGO
Esto es poco. Aquí viene más
LAS RONDAS DOMINARÁN NUESTRAS VIDAS
El plan antiperuano orquestado por el extremismo socialista no es reciente, lleva años de preparación. Después de su derrota social y militar, Sendero Luminoso se atrincheró en los bosques y estableció zonas liberadas. Allí controla el narcotráfico, la tala ilegal, el contrabando de madera, el tráfico de terrenos y el sicariato. Quien ose enfrentarlo es callado a balazos. Diversas instituciones señalan que en los últimos años, cerca de 90 dirigentes comunales fueron asesinados. Por temor a las represalias los crímenes son denunciados tímidamente. Ese mismo esquema de terror impuesto en la selva, se pretende extender a lo largo y ancho del país. Recordemos: Después de la huelga de profesores de 2017, Pedro Castillo, dirigente del magisterio, y Gregorio Santos –ex presidente regional de Cajamarca, encarcelado por aceptar coimas y culpable de la pobreza generalizada en su región– organizaron rondas campesinas con propósitos políticos, y no comités de autodefensa dedicados a la seguridad y paz social dentro de su ámbito territorial, sometidas a las leyes nacionales y Constitución. Originalmente luchadores contra los abigeos y la delincuencia, las rondas fueron la principal fuerza pacificadora durante la época del terrorismo. Hoy dirigidos por el extremismo marxista, son primera línea de ataque y defensa del Gobierno de Castillo y la fuerza de choque del comunismo. Se les vio intentando someter a los comerciantes de Gamarra, en la Plaza San Martín “afilando” sus machetes en el pavimento y
TRIBUNA LIBRE Escribe: DARÍO ENRÍQUEZ
¿Qué debe pasar para que reconozcas que la fregaste, pulpín? PARA TI, QUE NO ACEPTAS LA CONTUNDENCIA DE LOS HECHOS
Te equivocaste, pulpín. Una vez más en tu corta vida. No hay nada más que puedas usar como pobre justificación. Ni eso. Te advertí en todos los tonos. Te aconsejé en todas las formas. Te dije en todos los idiomas a tu alcance. Pero seguiste adelante con tus fobias y tu falsa rebeldía. Te crees capaz de cambiar el mundo y no puedes siquiera limpiar tu habitación ni tender tu cama. Insistes en ser la mala copia de un gringo hippie, como dice una de las tantas canciones que tarareas, pero nunca asimilas ¡Esas canciones se hicieron para ti, imberbe! ¡Solo para gente con espíritu corto y ego absurdo, como tú! ¿A quién le has empatado, muchachito del ayer, joven aún? Sabes que te encuentras en el grave dilema de continuar negando la realidad o de aceptar los hechos y decir: “¡La cagué!”. Pero puede más esa cosa rara que llamas autoestima, eso que el resto sabe que es terquedad. ¡No me digas nada, no me digas nada, es mentira, es mentira! Sigues leyendo esta carta que es para ti, con la esperanza de encontrar alguna alusión que te haga creer
TRIBUNA LIBRE Escribe: JORGE MORELLI
Democracia: el milagro del equilibrio EN EL PERÚ HEMOS REINVENTADO EL ABSOLUTISMO
En una callecita de Chorrillos, sobre una esquina, se yergue un homenaje a la democracia. Es un modesto juego mecánico, un péndulo en el que una barca de pasajeros parte a ras del suelo y se va elevando poco a poco balanceándose de un lado al otro, cada vez más alto. Hasta que alcanza ese punto en el que, completamente inmóvil, la barca se mantiene en perfecto equilibrio en el aire, con los pasajeros asombrados de hallarse de cabeza. Ese momento mágico, el instante del milagro del equilibrio, siempre breve, siempre amenazado, es la imagen misma de la democracia. A la democracia la amenaza el peligro de deslizarse imperceptiblemente hacia la demagogia. Del otro lado, le acecha el riesgo de recaer violentamente en el autoritarismo. Esto lo sabía bien Aristóteles, que llamó demagogia a la degeneración de la democracia y tiranía a lo que nosotros llamamos dictadura. Prefirió en La Política lo que llamó el “gobierno mixto”, una forma de democracia con una garantía incorporada de equilibrio. Este, y no la democracia ateniense como tal, fue el modelo que inspiró, 20 siglos después, a los llamados
Jueves 14, julio del 2022
en la avenida Abancay, con látigos en mano, acallando a los opositores del Gobierno. No obstante, por estrategia –por la resistencia de la población–, se replegaron. Dieron el paso atrás para tomar impulso. Sobre el secuestro de los periodistas de Cuarto Poder, Fernando Chiquilín, presidente de las rondas campesinas de Cajamarca, dijo sin rubor que “esto es poco, aquí viene más”, desvelando el plan siniestro anunciado tantas veces en este espacio. Ronderos o seudo ronderos ahora con ley propia. Serán armados y asalariados en los lugares donde sus candidatos ganen en las próximas elecciones locales y regionales. ¿Cómo así las rondas –puntal de la lucha antiterrorista– han caído en las manos de los maoístas? La respuesta no sería otra sino el perpetuo miedo, el mismo de los pobladores amazónicos por la falta de protección, que debería ser responsabilidad del Estado. Desde el 2011, con el grito de “agua sí, oro no”, la convulsión crece en el interior, hasta lograr zonas liberadas en las comunidades mineras. En 2015, vecinos arequipeños denunciaron que los violentos manifestantes contra el proyecto de cobre Tía María no eran del lugar. Caras extrañas azuzaban y amenazaban. Son asesores y autonombrados dirigentes comunales que desarrollan estrategias de destrucción de la economía, para después de las cenizas, tomar el control con un gobierno –según ellos– impulsado desde el interior. La “pluriculturalidad” es un plan cubano. No es algo gratuito, sino traición y entreguismo. El maquiavélico “divide y reinarás” considera organizar pequeños reinos controlados por dirigencias ronderiles capturadas, al margen de la autoridad de la policía, jueces y fiscales. Desunión en lugar de unidad, y pulverización de la estructura nacional. Una versión actualizada de la lucha de clases que le entregará poder ilimitado a “las autoridades ancestrales de los pueblos originarios, respetando sus territorios, costumbres y tradiciones”. Agregan que el machete es símbolo y no arma. Y los relatos mentirosos conmoverán a la población despistada. Se manipulan los temas relacionados con los pobres, nativos, campesinos, cholos; victimizándolos sin sustento real, sin considerar sus emprendimientos. Por ejemplo, el 80% de las agroexportadoras están conformadas por pequeñas empresas, la mayoría lideradas por mujeres. En un Perú de pobladores confundidos, además de asustados –duele decirlo–, la mentira y traición se esparcen con facilidad asombrosa. Las rondas, otrora símbolo de la resistencia andina, ¿ahora son el sostén del maoísmo y acaso también del narcotráfico? que todo esto es con otro y no contigo. Así de ingenuo fuiste, eres y seguirás siendo. Ya pronto serás como esos otros pulpines cincuentones y sesentones, de los que tú eres calco y copia. ¡Eres como un tronco seco, que aunque lo rieguen no brota! A estas alturas ya sabes que todas las evidencias te señalan. Peor aún, tu propia conciencia viene diciéndotelo día y noche, desde el día que votaste y hasta festejaste ¡Pulpín, en qué momento jodiste a nuestro Perú! Tenías todo para que tu vida fuese mejor. La anterior generación se sacrificó para que tú recibieras un mundo de oportunidades. Las graves carencias materiales se habían superado en gran parte y solo debías continuar el camino trazado. Te ganó el instinto de autodestrucción ¡Qué pena me da mirarte cuando te miro! ¡Pulpín marchito del ensueño! Ya te quedaste sin nadie a quien echarle la culpa de tus malas decisiones, de tu falsa moral y de tu discurso de odio. Sí, de verdadero odio, no ese otro que inventan tus amigachos posmos (léase CaViaRes) para quienes tú siempre serás un vil y vulgar jurel, aunque te tragues enterito el cuentazo del igualitarismo ¡Dicen que las despedidas son muy tristes! Me voy despidiendo, pulpín. Eres un caso perdido. Acaso tengas alguna oportunidad de dejar por fin la cita falsa, el orgullo vacío y la pose vana. Tendrás que volver a la vida dejando atrás toda esa cochinada que metieron en tu mente de joven iletrado y ágrafo que pretende ser altruista. El progreso no es la obsesión por la novedad ni el estilo de vida gringo que asumes para ti, aunque al mismo tiempo digas que lo odias ¡Dicen que por las noches no más se te iba en puro llorar! ¡Qué más puedo decirte, muchachito del ayer, joven aún! ¡Mírame cara a cara y sin temores! Rescátate a ti mismo de ese remolino de antivalores en los que has caído. Rechaza esas ideas que te alejan del mundo de la libertad y te someten a esos que juegan contigo como una marioneta desechable. Vuelve a tu familia. Regresa a tus verdaderos amigos, que son la familia elegida. Nadie lo hará por ti y solo tú eres responsable de tus decisiones. Busca ayuda con acercamiento sincero. Recupera el sentido común ¡Regresa aunque sea para despedirte! “padres fundadores” de Estados Unidos de América. Esa garantía de equilibrio estuvo inicialmente representada por el debate imperecedero entre John Adams, el austero abogado y granjero admirador de las instituciones políticas británicas, y su rival, Thomas Jefferson, el entusiasta de la Revolución Francesa. Jefferson fue el redactor de la Declaración de la Independencia, según la cual “todos los hombres son creados iguales”; y dueño, al mismo tiempo, de una plantación con 600 esclavos en Virginia. El equilibrio entre ambos quedó plasmado en la Constitución americana en el principio de los “checks and balances”, el equilibrio entre los tres poderes del Estado. Misteriosamente, ambos contendores –se enfrentaron a lo largo de medio siglo– murieron uno en Massachusetts y el otro en Virginia el mismo día del mismo año, un 4 de julio de 1826, en el 50° aniversario de la Independencia de Estados Unidos. Nunca bastó la sola separación de poderes para garantizar el equilibrio de la democracia. Es el balance entre los poderes su garantía, en el que cada uno dispone de las atribuciones sobre los otros dos para restaurar una y otra vez, milimétricamente, el balance que prolonga ese momento mágico que es el milagro de una democracia en equilibrio. El equilibrio nace de la combinación correcta de dos principios: el de la representación popular y el de la gobernabilidad democrática. Un sinnúmero de combinaciones son teóricamente posibles entre ambos, pero solo algunos en el centro de la curva son realmente viables. La falla en nuestra democracia de baja gobernabilidad es que se ve impedida porque, en nuestro ordenamiento constitucional sin equilibrio de poderes, cuando el Congreso prevalece sobre el Ejecutivo lleva a la democracia hacia la demagogia. Y alternativamente, cuando el Ejecutivo se impone sobre el Congreso instala la dictadura. Peor aún, en las últimas décadas una solución fallida ha judicializado la política, al hacer del Poder Judicial un mal árbitro del conflicto entre los poderes políticos. Y sin saberlo, sin sospecharlo siquiera, en pleno siglo XXI hemos reinventado en el Perú el absolutismo contra el que nació la democracia moderna.
diariodelpaís
Jueves 14, julio del 2022
Jorge Montoya afirma que aún no se tienen los votos suficientes para el retorno a la bicameralidad El vocero de la bancada de Renovación Popular, Jorge Montoya, se pronunció respecto al dictamen que propone el retorno a la bicameralidad en el Congreso y señaló que es posible que no se lleguen a los 87 votos necesarios para su aprobación. El parlamentario también mencionó a la bancadas que se han mostrado a favor de que se apruebe la iniciativa que propone modificar más de 50 artículos de la Constitución y dijo que tendrían aproximadamente 70 votos a favor, “Los que están a favor son Fuerza Popular, Renovación Popular, Avanza País, Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, alguien de Acción Popular y Somos Perú. Está en contra el resto. Calculamos en que debemos andar los 70 votos, no tenemos la seguridad de poder tenerlos todos. Eso lo vamos a ver en el momento de la votación, siempre a último momento se dan sorpresas”, dijo en diálogo con Canal N. Montoya Manrique recordó que en la víspera se pasó este debate a un cuarto intermedio, con el propósito de que legisladores de diversas bancadas dieran sus sugerencias para cambiar puntos del dictamen. “Se ha hecho modificaciones, hubo un cuarto intermedio ayer para recoger
TRIBUNA LIBRE Escribe: José Luis Gil (*)
Cuenta regresiva El frágil gobierno de Pedro Castillo no ha tenido mejor idea para intentar frenar su caída libre en la aprobación ciudadana, que salir a atacar en bloque a la prensa, pretendiendo desviar la atención de todos y culpando a los medios de comunicación de poner en pantallas, una a una cada tropelía que emerge del fango en el que se ha convertido Palacio de Gobierno. Es odioso tener que recordar a Bruno Pacheco y Juan Silva mintiéndole al país mientras se embolsicaban cientos de miles de soles de todos los peruanos, avalados por el falso maestro, campesino y rondero. Querer “matar al mensajero” (prensa) es una mala estrategia cuando es el propio gobierno quien envía como mensajes excremento envuelto en fajines ministeriales. Pero no imaginamos el efecto de los nervios que debe estar causando la súbita decisión de un juez de liberar a Zamir Villaverde, quien ha obtenido su libertad a punta de delaciones comprobadas preliminarmente, y amenaza con su incontinencia verbal (fundamentada, dice, en videos y audios miserables de corrupción), arrasar la indecencia gubernamental, que a ese paso, desembocara inexorablemente en los fríos calabozos del Palacio de Justicia. Eso esperamos.
las sugerencias dadas por muchos congresistas. Ya no es la propuesta original la que estamos viendo, es una propuesta con modificaciones que estamos viendo producto del debate”, puntualizó “Estamos llanos a aceptar sugerencias cuando estas son razonables. Creo que lo que se va a votar mañana va a ser diferente a los que se tiene actualmente”, agregó. Asimismo, coincidió con el plantea-
miento de la presidenta de la Comisión de Constitución, Patricia Juárez (Fuerza Popular), quien dijo que en caso no se llegue a los votos necesarios, se puede llevar la propuesta de bicameralidad a un referéndum. “Yo pienso que se podría llegar a hacer el referéndum, creo que sería una buena prueba para ver si estamos en sintonía con la población o no”, manifestó.
Congreso: pleno aprueba por insistencia ley que modifica consejo directivo de SUNEDU El pleno del Congreso de la República aprobó por insistencia la ley que propone restablecer la autonomía y la institucionalidad de las universidades peruanas, mediante la modificación del consejo directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Fueron 72 votos a favor de la iniciativa legislativa, 39 en contra 4 abstenciones. Por tratarse de una insistencia, la norma no requiere segunda votación. El presidente de la República, Pedro Castillo, había observado la autógrafa de dicha ley al considerar que es inconstitucional y afecta la imparcialidad y autonomía de la Sunedu. Con la decisión de la representación nacional, el consejo directivo de la Sunedu ahora pasará de tener cinco a siete integrantes, compuesta por un representante del Ministerio de Educación, otro del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).
locales 5
Asimismo, un representante del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), del Consejo Nacional de Colegios Profesionales, dos de las universidades públicas, y uno de las casas de estudios privadas. El presidente de la Comisión de Educación, Esdras Medina Minaya (Renovación Popular), quien sustentó la propuesta, dijo que la observación del Poder Ejecutivo resulta totalmente infundada. Asimismo, aseguró que sí se escuchó la posición de jóvenes de diferentes universidades y se ha llevado mesas de trabajo para la elaboración de la propuesta legislativa. Por otro lado el pleno del Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que propone cambios en la prestación del servicio de transporte regular y especial de personas para Lima y Callao. La iniciativa legislativa, aprobada por
116 votos a favor, cero votos en contra y dos abstenciones, se sustenta en los proyectos de ley N° 607, 2016 y 2158. Fue exonerada de segunda votación. El presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, Alejandro Soto Reyes (APP), sostuvo que esta propuesta busca evitar consecuencias negativas como el desabastecimiento del servicio de transporte público urbano, la informalidad y aquellas que se podrían producir como resultado de las afectaciones producidas por la covid-19. El dictamen plantea la modificación de la Ley 30900, Ley que crea la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) con lo cual se tipifican infracciones y sanciones administrativas en el ámbito de su competencia. Aprueba, además, “su régimen de beneficios y ejecutoriedad, los cuales serán los establecidos en su marco normativo, sin perjuicio de la aplicación supletoria del régimen general”.
Las atrocidades cometidas para generar “condiciones políticas, económicas y sociales” en preparación de su macabro sistema “socialista”, azuzando a la población, gestionando mal y socavando las instituciones del país, solo están generando que la miseria, el hambre, la inseguridad golpeen gravemente a los ciudadanos más pobres del país, a la llamada clase media y, en general, a todo el sistema económico y productivo del país. Preocupa por eso que muchos no se den cuenta que la lucha por recuperar la democracia no es una cuestión de partidos políticos o de colectivos solamente. Recuperar la democracia debe significar restablecer el principio de autoridad, y, para empezar, dar un mensaje claro que los recursos que guardan las entrañas del Perú, son de todos los peruanos, y no solo de un grupo de comuneros que han desarrollado un extraño espíritu extorsivo que hoy se disemina en la mayoría de los emporios mineros del Perú. El día que el peruano de cualquier rincón del país sienta que esos minerales también le pertenecen así como los cientos de millones de dólares que han robado los corruptos de izquierda y derecha, dejará de apoyar a esos grupos que hoy azuza el gobierno corrupto de Castillo. Espero que los ciudadanos de bien, los patriotas y demócratas que están siendo golpeados por la desenfrenada corrupción, entiendan que el gobierno de turno ha entrado aceleradamente en descomposición y en cuenta regresiva por sus propios errores, (y por las delaciones de Zamir Villaverde y otros que se van incorporando a la colaboración eficaz) y no necesariamente por las acciones de la oposición. Tenemos que apoyar esta caída generando espacios de unidad para tener una mejor visión del futuro, y recuperar al país de las garras de los conspiradores social comunistas esparcidos en Sudamérica y el Perú. (*)Analista político
6 locales
diariodelpaís
Jueves 14, julio del 2022
Presidente de EsSalud se compromete a atender con mayor agilidad y eficiencia a asegurados Al iniciar su nueva gestión, el presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Dávila Herrera, reafirmó su compromiso de atender con mayor agilidad y eficiencia a los más de 11 millones de asegurados de todo el país. “Soy fiel representante de los trabajadores de EsSalud y mi compromiso es el buen trato a los asegurados que son nuestra razón de ser. La situación que atravesamos amerita ser mucho más ágiles y responder con más eficiencia a las demandas de nuestros asegurados”, señaló tras asumir por segunda vez el cargo en una ceremonia realizada en la sede central de la institución. Anteriormente, ocupó la presidencia ejecutiva del 12 de enero al 14 de marzo del presente año. Dávila Herrera, que fue designado por Ejecutivo como nuevo presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud mediante Resolución Suprema N° 017-2022-TR en reemplazo del doctor Alegre Fonseca Espinoza, tiene 65 años, es natural de Arequipa y tiene 37 años de experiencia profesional. El nuevo presidente ejecutivo de EsSalud tiene una amplia trayectoria en la seguridad social donde ha desarrollado una importante labor profesional, ejer-
ciendo cargos de gerencia y otros de alta responsabilidad en la institución. Antes de su nombramiento, realizaba funciones como profesional en la Gerencia Central de Prestaciones de Salud. También ocupó importantes cargos como gerente central de Operaciones y gerente de Operaciones Territoriales en EsSalud. Además, fue subgerente de Seguridad y Salud en la Empresa y en la Gerencia Central de Prestaciones de Salud de EsSalud. Previamente, se desempeñó como gerente de la Red Asistencial Lambayeque. Asimismo, fue gerente de la Red Desconcentrada III en la Gerencia de Red Desconcentrada Rebagliati, jefe de la Oficina de Administración en la Red Asistencial Rebagliati, gerente general del Hospital Edgardo RebaglIati, gerente departamental de Cusco, Arequipa y Madre de Dios, entre otras funciones. Gino Dávila cuenta con una maestría en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, de la Universidad de Salamanca de España. También es docente de la maestría en salud pública con mención en Administración Hospitalaria y Servicios de Salud; así como, miembro fundador de la Sociedad Peruana de Administración de Salud.
CORTE DE CUSCO DISPONE QUE Sunat facilitará y agilizará emisión de guía JUECES Y JUEZAS REGISTREN de remisión electrónica para transportistas ASISTENCIA A TRAVÉS DE La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria DISPOSITIVO BIOMÉTRICO DACTILAR (SUNAT) informó que, desde hoy, se podrá La Corte Superior de Cusco dispuso que los magistrados/as de todos los niveles y especialidades de esta jurisdicción registren su asistencia (ingreso y salida) bajo responsabilidad, a través de dispositivos biométricos dactilares, instalados en sus correspondientes sedes. Así lo estableció la Corte cusqueña en mérito a la Resolución Administrativa Nº00235-2022-CE-PJ, expedida por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la cual resolvió prorrogar hasta el 31 de julio de 2022, la vigencia del Protocolo denominado “Medidas de reactivación de los órganos jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial (…)”. Esta norma precisa que “los jueces y juezas realicen trabajo presencial diario en jornada completa, debiendo las Presidencias de las Cortes Superiores de Justicia adoptar las medidas necesarias para el registro de asistencia”. La medida busca a través del trabajo presencial de los magistrados/as, servidores/as jurisdiccionales y administrativos incrementar la productividad en el servicio judicial. De ese modo, la Resolución Administrativa N° 001220-2022-P-CSJCU-PJ, firmada por la presidenta de la Corte de Cusco, Yenny Delgado Aybar, exhorta a todos los magistrados/as de este distrito judicial, cumplir con el registro de asistencia diaria (ingreso y salida) en cumplimiento de sus labores correspondientes. Además, establece que la Coordinación de Recursos Humanos y la Coordinación de Informática de la Corte de Cusco ejecuten las acciones técnicas destinadas a dar cumplimiento a lo dispuesto en la presente resolución, conforme a sus competencias. La normativa precisa que los magistrados/as que realicen labor remota deben registrar su asistencia e informar sus actividades debidamente acreditadas.
emitir la Guía de Remisión Electrónica (remitente y transportista) a través de SUNAT Operaciones en Línea, el aplicativo APP Emprender desde celulares o utilizando los Sistemas de Emisión Electrónica que tiene el contribuyente. Con este nuevo servicio, se reducirá de manera significativa el tiempo de emisión de estos documentos, beneficiando a más de 400 mil contribuyentes, entre empresas usuarias y transportistas. Así lo establece la Resolución de Superintendencia N° 000123-2022/SUNAT que valida el nuevo medio de emisión para la Guía de Remisión Electrónica Transportista y la optimización de la emisión de la Guía de Remisión Electrónica Remitente. Con estas opciones se evitarán errores en el llenado de la información, ello debido a que el contribuyente contará con datos procesados de sus operaciones comerciales asociadas al traslado de los bienes, como el Comprobante de Pago Electrónico (CPE) y la Declaración Aduanera de Mercancías (DAM), reduciendo el
tiempo de su emisión porque solo deberá mostrar el código QR para acreditar la operación. Al tratarse de una emisión electrónica el servicio estará disponible las 24 horas del día los 7 días de la semana (24x7), teniendo la posibilidad de comunicar en línea la ocurrencia de eventos fortuitos durante el trayecto. Asimismo, permitirá al destinatario o transportista conocer en tiempo real si está siendo relacionado con una Guía de Remisión Electrónica (GRE), teniendo habilitada la opción de rechazar el documento de no encontrarse conforme.
Durante el periodo de emisión voluntaria, el contribuyente podrá seguir emitiendo la Guía de Remisión en formato físico. En caso emita la GRE Remitente y/o Transportista y se detecte el incumplimiento de los requisitos establecidos para su emisión, se levantarán únicamente Actas Preventivas. La digitalización de estos y otros procesos forman parte de la estrategia de transformación digital de la SUNAT, con el objetivo de facilitar y reducir los costos de cumplimiento tributario y aduanero de los contribuyentes y usuarios de comercio exterior.
diariodelpaís
Miércoles 13, julio del 2022
economía 7
Dólar: ¿A qué se debe la reciente alza del tipo de cambio? El dólar cerró este cotizando a S/ 3.96 a nivel interbancario, alcanzando su precio más alto en seis meses en el Perú. Ahora el tipo de cambio presenta una de sus mayores cifras en lo que va del año, pero ¿a qué se debe esto? Por qué sube el dólar Según Elí Casaverde, jefe de la mesa de dinero de Rextie, los factores que están impulsando al alza el precio del dólar se dan a nivel global. En primer lugar, Casaverde señala que estamos teniendo esta fuerte recuperación de la cotización del dólar debido a la incertidumbre que genera la posibilidad de una recesión mundial. “La mayoría de economías están próximas a proyectar un poco el tema de sus crecimientos y se prevé que en el cuarto trimestre de este año podríamos estar presentando una crisis de recesión económica en las principales economías, lo cual estaría provocando que el dólar sea demandado por la mayoría de inversionistas”, precisó. Como se recuerda, la divisa estadounidense es considerada por los inversores como un activo de refugio, es decir, se usa cuando hay temor ante ciertos riesgos económicos que puedan generarse a nivel global pues es una moneda menos expuesta a la volatilidad de los mercados. “A la par estamos viendo la incertidumbre que viene provocando el hecho de que el dólar se vaya fortaleciendo contra monedas que de cierta manera hacían ser más estables o más fuertes en escenarios como el que hemos vivido o seguimos viviendo en temas de inflación, como el euro o el yen, los cuales se han desplazado
bastante estas últimas semanas”, comentó Casaverde. El representante de Rextie indica que en las próximas semanas se continuaría viendo está presión al alza del dólar, pues hay expectativa por los siguientes reportes de inflación de Estados Unidos y Europa. “¿Por qué el dato de inflación es crucial en las próximas semanas? Si la inflación sigue siendo incontrolable, sigue siendo al alza en la mayoría de países lo
Ipsos: medicamentos en Perú son 66% más baratos que otros siete países Un estudio de Ipsos reveló que el precio de los medicamentos en el Perú son 66% más baratos que otros seis países de Latinoamérica como Chile, Argentina, Brasil, México, Ecuador y Colombia. El seguimiento se hizo comparando el valor de 75 insumos. Según el estudio, las medicinas más baratas son de tipo genérico; es decir aquellas que llevan el nombre del principio activo, las cuales llegan a ser 84% más baratas y en el caso de los innovadores o de laboratoriocomo los conocemos alcanzan a ser 57% más baratos que el promedio en que se venden en Latinoamérica. ¿Qué medicamentos son más baratos? Este año 2022, el estudio revela que en Perú los precios de los medicamentos se ubican 66% por debajo del promedio de la región. En los años 2020 y 2021, la diferencia fue de -48% y -57% respectivamente. Es decir, cada año la diferencia se incrementa a favor de los consumidores peruanos. Alfredo Torres, director de IPSOS Perú, comentó que el estudio aporta información valiosa para el mercado peruano de medicamentos y para los responsables de la política, pues evidencia que este es competitivo. Por su parte, Elizabeth Cavero de la Asociación Nacional de Cadenas de Boticas (Anacab) que representa al 17% de boticas y farmacias que operan en el país, refirió que las cadenas están buscando ser más eficientes en sus ventas.
que van a tener que hacer los bancos centrales es seguir aumentando las tasas de interés de referencia para producir que el endeudamiento con los créditos sea cada vez más caro, y evitar que las personas sigan consumiendo o demandando, que es el principal motor por el cual la inflación está en aumento”, sostuvo. En caso la economía de Estados Unidos continúe presentando una elevada inflación, la Reserva Federal estadouni-
dense (Fed) podría aumentar aún más su apuesta en el alza de tasas. “Esto podría hacer que en su próxima reunión del 25 de este mes la Reserva Federal suba ya no solo 75 puntos, sino que podría subir en un punto básico (la tasa de interés) y con esto se volvería cada vez más caro el tema de los créditos”, señaló. ¿Cómo afectará a los peruanos? Ahora Rextie estima que el dólar podría subir hasta un techo de S/ 4.10
en el mercado interbancario, lo cual tiene diversos efectos en los bolsillos de los peruanos. En primer lugar, la posibilidad de una recesión mundial podría provocar que los precios de las materias primas se reduzcan, impactando en las monedas de América Latina. “La mayoría de países que nos compran van a dejar de hacerlo en las cantidades que tenemos, se va un poco a paralizar la demanda de materias primas, vamos a poder perder un poquito en la proyección en lo que estamos queriendo crecer y nuestras monedas de la región de va debilitar, mientras que el dólar va a seguir teniendo esa fortaleza por la cobertura ante el riesgo”, refirió. Casaverde sostiene que con el fortalecimiento del dólar es posible que la inflación siga preocupando a los peruanos pues un dólar más caro implica un encarecimiento de los productos que impliquen importaciones. “Ya lo estamos viviendo ya hace varios meses atrás con el tema de la inflación, que sigue siendo un factor de preocupación para el consumo de la canasta básica, porque se proyectan el costo de la mayoría de productos que nosotros importamos desde el exterior. Cada vez es más caro traer productos al Perú, específicamente en Lima que concentra casi el 70% del consumo nacional”, comentó. Agregó que no solo se verían impactados los alimentos importados, sino también se vería un mayor costo de la energía, pues actualmente somos importadores de petróleo, es decir, prevé un aumento de precios de los combustibles.
¿Cuánto cuesta preparar un pollo a la brasa casero? Este domingo, el Perú entero celebrará el Día del Pollo a la Brasa, pero como la inflación alcanzó el 9.32% en junio y solo el mes pasado 3 de cada 10 peruanos llegaban “a las justas” a fin de mes, te enseñamos cómo preparar uno sin que tengas que ir a un restaurante y probablemente gastar el doble por este plato de consumo masivo, ¡toma nota! Para empezar, necesitas el ingrediente principal: un pollo eviscerado que hoy estuvo a S/6.77 en precio al por mayor según datos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, pero en el mercado lo encuentras hasta S/9.50 el kilo (un pollo pesa alrededor de 2.5K) Los condimentos también son importantes y quizás los más
baratos. Necesitas S/0.50 de romero seco, S/0.50 de pimienta y comino, además una pequeña botella de sillao de S/1.30, S/0.50 de ajos, S/0.30 de ají panca y S/0.50 de orégano. También necesitas una taza de cerveza negra, el six pack está a S/20, pero solo necesitas una lata de aproximadamente S/4, no olvides la sal. Preparación del pollo Primero sumerge el pollo en una olla llena de agua con sal y guárdalo en la refrigeradora por al menos 8 horas, al día siguiente mezcla todos los condimentos, rectifica la sal y marina el ave por ocho horas más, no olvides hacer cortes al pollo para que los jugos penetren en la piel. Cuando el tiempo se haya cum-
plido, mete el pollo al horno a 270 C° por 90 minutos aproximadamente, voltéalo y vuelve a ingresarlo, repite este procedimiento al menos 3 veces hasta que esté totalmente cocinado. No olvides acompañarlo con una buena porción de papas, para ello puedes comprar la canchán amarilla, el kilo está a S/1.5; además de una porción de ensalada: una lechuga americana a S/1, tomate, el 1/4 a S/0.50 y un pepinillo de S/1 más la vinagreta que puedes hacera con un par de limones (S/0.50) y un poco de mayonesa a S/1.80. El ají pollero es básico y para ello solo necesitas 1/2 kilo de escabeche a 0.70 céntimos, el cual debes mezclar con S/0.30 de huacatay, 1/2 taza de leche (el tarro está a S/3.70) y aceite.
diariodelpaís
8 especial
Jueves 14, julio del 2022
Aumenta la demanda de taxis en un 30% debido a Fiestas Patrias Directo sugiere a las personas que quieran garantizar servicios de taxi para el 27 y 28 de julio, reservar con anticipación ya que la demanda va en ascenso. Debido a la proximidad de feriados por la celebración de las Fiestas Patrias, muchos peruanos planean realizar un viaje. Los módulos de atención y aplicativos de taxis ya están notando el aumento de la demanda por sus servicios para estas fechas. Directo prevé durante este mes un aumento en la demanda de taxis en un 30%, mostrando un mayor incremento de los servicios tomados desde y hacia el aeropuerto, así como en centros comerciales. Las categorías de taxis más pedidas durante esta temporada son Lite (50%), XL (25%) y VAN (25%). “Durante los feriados de Fiestas Patrias muchos viajeros, familias o grupos de amigos entre 4 y 8 integrantes, realizan viajes turísticos, ya sea a nivel nacional o internacional. Debido a esto, la demanda de nuestro servicio VAN aumentaría en un 20% en comparación a días regulares”,
afirma Juan Francisco Echeandía, gerente comercial de Directo. Los servicios que se toman desde el módulo de atención ubicado dentro del aeropuerto son, en su mayoría, de personas provenientes de viajes nacionales (65%) a diferencia de los internacionales (35%). Esto nos permite identificar que los viajeros peruanos prefieren destinos nacionales y así contar con una flota mayor para cumplir con el total de servicios requeridos. La empresa se alista para cumplir con la demanda con una flota operativa al 100% durante Fiestas Patrias. “A pesar de contar con toda nuestra flota operativa, sugerimos a las personas que se movilicen durante estos días, que reserven sus servicios con la debida anticipación. En especial los servicios hacia el aeropuerto.”, sostiene Echeandía. Durante el mes de julio también se percibe un aumento en la demanda de servicios de taxi hacia y desde centros comerciales. Durante estas fechas se registra un incremento de 40% en comparación con otros meses.
Aprovecha los Cyber Days y no pierdas la oportunidad de conocer Machu Picchu hasta con 50% de descuento
Entre el 18 y 20 de julio, PeruRail se suma a los Cyber Days con tarifas desde $26 USD en nuestros trenes PeruRail Expedition y desde $55 USD en el servicio PeruRail Vistadome para visitar uno de los destinos más impresionantes del mundo: Machu Picchu. Durante esta edición de los Cyber Days los descuentos serán de hasta el 50% en diversos horarios, los cuales estarán disponibles en nuestra web www.perurail.com. Entre las opciones de viaje se puede partir desde las estaciones de Poroy, San Pedro y Wanchaq (con servicio bimodal) en Cusco, o desde la estación Ollantaytambo en el Valle Sagrado; brindando las facilidades para preparar el mejor itinerario para tu llegada a Machu Picchu No dejes de recorrer lo maravilloso y conoce o repite la experiencia de visitar Machu Picchu con estas increíbles promociones. Disfruta de un excelente servicio con los mejores protocolos de bioseguridad y el mejor sistema de purificación de aire para viajar sin preocupaciones; para que puedas conectarte con la energía y belleza que ofrecen los paisajes hacia uno de los destinos turísticos más hermosos del Perú. Esta promoción aplica para viajar desde el 01 de agosto hasta el 30 de septiembre de 2022 y debe ser adquirida desde el 18 hasta el 20 de julio del 2022. Para mayor información pueden visitar las redes sociales oficiales: Facebook PeruRail e Instagram PeruRail, la página web www.perurail.com o contactarse al ++51 (1) 625 4848
Cinco consejos para proteger la información de tu Smartphone OPPO ¿Qué tan seguro te sientes con toda la información que almacena tu celular? Según un estudio de Ipsos (2021), el principal uso del smartphone en el Perú son el uso de WhatsApp (99%), redes sociales (84%), llamadas (76%), tomarse fotos (71%) y comprar productos (64%), siendo este último una acción más común entre los peruanos, además de realizar operaciones bancarias. A pesar de que las marcas se impliquen en este aspecto, si no cuidas la privacidad de tu smartphone -como descargando aplicaciones de sitios no oficiales, usando wifis desconocidas, entre otros- se abren las puertas a posibles vulnerabilidades. Las modalidades delictivas se van sofisticando y por ello es importante que protejas tu información. Frente a ello, OPPO, la marca líder de dispositivos inteligentes te deja 5 recomendaciones para mantener su smartphone Android seguro.
1. Solo descarga las aplicaciones desde Google Play. Instalar una app en Android desde plataformas no oficiales es muy sencillo, y por lo tanto, peligroso: puede ser que estén infectadas y no lo notes. Descargar solo desde Google Play reducirá en gran medida las probabilidades de que se meta un virus en tu celular. Si una app te llama la atención, siempre recurre antes a esta plataforma. 2. Activa el verificador de aplicaciones Si quieres asegurarte de que todas tus apps son seguras de usar, simplemente entra a los Ajustes de Google, y conduce a “Seguridad”. Ya estando ahí, activa la opción “Buscar amenazas de seguridad en el dispositivo” y luego aprieta “Mejorar la detección de aplicaciones dañinas”. Así, ya habrás pasado a un nivel más seguro. 3. Haz que tu dispositivo inactivo se bloquee de inmediato Un tip esencial es que tu pantalla se suspenda después de
30 segundos a 1 minuto de actividad. ¿Por qué esto? de esta manera nadie tendrá el tiempo de hackearte. Para lograr esto solo dirígete a “Ajustes” luego hazle click en “Pantalla”. Ahí aparecerá “Suspender después de…”. Es ahí donde debes seleccionar “30 segundos”. 4. Usa contraseñas complejas y cámbialas constantemente La mejor opción es que tenga al menos 8 caracteres, mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Además, cambia tu contraseña cada cierto tiempo para reducir las probabilidades de que accedan a tu celular. 5. Desinstala apps que no uses Esta acción, además de liberar espacio en tu celular, aumentará su seguridad: así sean aplicaciones que no utilizas hace mucho, estas siguen recolectando tu información personal. Para desinstalar las apps, tan solo entra a Configuración> aplicaciones, y seleccionando la aplicación podrás desinstalarla.
diariodelpaís
Jueves 14, julio del 2022
especial 9
6 consejos para aprovechar al máximo la “grati” Julio es uno de los meses más esperados por los trabajadores del sector privado que se encuentran en planilla debido al pago de la gratificación. Este año, las empresas tienen hasta el viernes 15 de julio para realizar el abono correspondiente a sus colaboradores, y cuando se tiene un ingreso extra, es fundamental tratar de sacarle el máximo provecho. En ese sentido, el ABC del BCP (www.viabcp.com/abcdelbcp) comparte algunas recomendaciones para administrarlo responsablemente: 1. Ponte al día en tus deudas: aprovecha este dinero extra para ponerte al corriente en tus pagos. Cancela aquellos vencidos o a punto de vencer; y si no los tienes, prepaga tus deudas y así te ahorras intereses futuros. 2. Haz una revisión: ¿hay algo urgente que necesites refaccionar, renovar o adquirir? Enlista los gastos que tenías en cola y prioriza los más importantes. 3. Ahorra: cuando tenemos un ingreso extraordinario es grande el impulso de querer gastarlo de inmediato. Tómate un tiempo para pensar en tus metas a mediano o largo plazo y aprovecha en separar una parte de tu gratificación para lograrla (juntar la inicial de un auto, una
nueva laptop, etc.). 4. No olvides tu fondo de emergencia: los imprevistos ocurren en cualquier momento y los fondos de emergencia nos ayudan a hacerles frente. Si no cuentas con uno, inícialo, y si ya lo tienes, increméntalo. Lo ideal es que equivalga a tres veces tu sueldo para que pueda servirte de “colchón” ante un posible momento complicado. 5. Invierte: la manera la decides tú. Puedes optar por emprender, capacitarte en alguna materia, iniciar la adquisición de alguna propiedad o invertir en productos financieros. Esto te permitirá gozar de una retribución a futuro. 6. Date un gusto: es totalmente viable hacerlo de manera inteligente. Para asegurar que esto no signifique un desbalance en tu economía, realiza un presupuesto, tómate el tiempo para buscar la opción que más te convenga y evita dejarte llevar por los impulsos. Ten en cuenta estos consejos para administrar tu gratificación de la mejor manera posible. Para más recomendaciones sobre cómo manejar tus finanzas personales, visita la web del ABC del BCP (www.viabcp.com/abcdelbcp).
Los Andes impulsa la educación de la niñez puneña, mediante la alianza con la asociación Luz Verde La Dirección Regional de Educación de Puno dio a conocer resultados inquietantes respecto al acceso a la educación en tiempos de pandemia. Según el estudio, el 10.7% de estudiantes en la región, equivalente a más de 20 mil menores de edad, abandonaron las clases virtuales a raíz de la falta de recursos económicos de las familias para adquirir equipos tecnológicos, así como el no poder costear acceso a Internet. Ante las alarmantes cifras, Los Andes, entidad financiera con más de 25 años y que apunta a convertirse en el banco rural líder del Perú, reforzó su compromiso con la educación de los niños más perjudicados en estos tiempos de crisis. En alianza con Luz Verde, institución promotora del desarrollo humano, la entidad financiera Los Andes presentó la iniciativa “Pequeños Escritores de Cartón”, con el objetivo de asistir a la comunidad a través del incremento de la lectura, el acceso a los libros y el desarrollo académico de los niños en edad escolar fortaleciendo sus hábitos de lectura y escritura. “Estamos sumamente contentos por el trabajo educativo que estamos logrando junto a Luz Verde como parte de nuestra estrategia de sostenibilidad. Desde Los Andes, reafirmamos nuestro compromiso por seguir impactando positivamente en nuestra sociedad, no solo a través del fomento de la inclusión financiera, sino también a través de acciones que impulsen el bienestar de las ciudades donde operamos”, menciona Milagros Villalobos, Subgerente de Marketing de Los Andes. Son más de 50 los “pequeños escritores” que han participado directamente de un total de 12 sesiones. El programa estima ampliar su alcance a más de 200 niños en la región de Puno. Ello con el único propósito de mejorar la calidad de vida y aportar con la educación de las comunidades a lo largo de la región, como parte del propósito de Los Andes de acompañar a las comunidades en su desarrollo y crecimiento.
Desde coberturas hasta sanciones: todo lo que peatones y pasajeros deben saber del SOAT Hace 20 años surgió el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) para asegurar la atención médica de las víctimas e indemnizaciones por los fallecidos en un choque u otro evento vehicular. El ABC del Seguro brinda datos clave del SOAT que todos necesitamos saber ya que es importante que además de los conductores, los peatones y pasajeros, de transporte particular o público, conozcan sus coberturas. “En el Perú, según APESEG, solo 7 de cada 10 vehículos cuentan con SOAT y esto es muy riesgoso para aquellos afectados en un choque. Incluso siendo peatones, lamentablemente, también estamos expuestos a sufrir un accidente vehicular. Por ello, antes de abordar un transporte debemos asegurarnos que tenga el SOAT vigente y si tienes auto, verificar que lo tienes activo”, explica Renzo Zapata, gerente de Negocios Vehiculares de Pacífico Seguros. Si eres pasajero de un vehículo, ten en cuenta: ¿Cómo saber si el auto donde viajo tiene SOAT o ya venció? La vigencia del SOAT es de un año, por lo que antes de abordarlo tienes varias opciones para revisar su estado: • Envía un SMS al 90900 con el número
de placa y te informará si este cuenta con SOAT. • Revisa la placa por la web de APESEG: https://www.apeseg.org.pe/consultas-soat/ • Puedes instalarte la app Consulta SOAT. • Si el conductor adquirió un SOAT para su auto en Pacífico Seguros, puede mostrártelo en la app de Mi Espacio Pacífico o en la web: https://miespacio.pacifico.com.pe/ ¿Cómo y cuándo se activa el SOAT? Se activa de manera inmediata al tener un accidente de tránsito. Si resultaste herido en un choque, debes ser trasladado al centro de salud más cercano, público o privado, e indicar que la atención será cubierta por el SOAT. Es importante que el SOAT esté vigente para que pueda cubrir estas atenciones. Si la cobertura que brinda el SOAT para asistencias médicas se consume y aún quedan gastos por cubrir, puedes usar la cobertura de daños a terceros de tu seguro vehicular particular, en caso cuentes con él. Para informar de tu accidente, si tienes un producto Pacífico, debes llamar a la Central de Emergencias y Asistencias: (01) 415 1515. ¿Cuáles son las coberturas? Hasta S/
23,000 por gastos médicos (5 UIT), hasta S/ 4,600 por incapacidad temporal (1UIT), hasta S/ 18,400 por invalidez permanente (4 UIT), S/ 18,400 por muerte (4 UIT) y hasta S/ 4,600 por gastos de sepelio (1 UIT). Y si tienes un auto: ¿Cómo adquiero el SOAT? Puedes comprar el SOAT digital de manera inmediata, solo brindando algunos datos (número de serie, placa, modelo y año del vehículo) y te llegará por mail o, dependiendo de tu aseguradora, puedes acceder y descargarlo desde su app. En el caso de Pacífico, este seguro cuesta desde S/. 47 y tienes beneficios adicionales. ¿Cuáles son las sanciones por no tener el SOAT vigente? El conductor deberá pagar una multa de S/. 552 (12% de una UIT) y se retendrá su vehículo. ¿Puedo incrementar las coberturas? El SOAT está destinado a proteger a las personas, pero si también quieres proteger tu vehículo, o el de un tercero si se diera el caso, puedes sumar un seguro vehicular particular que lo asuma y que también te proteja frente a otras eventualidades, como robos o daños por sismos.
10 opinión
diariodelpaís
Jueves 14, julio del 2022
Por qué la guerra en Ucrania ha puesto en duda el futuro de los tanques en el campo de batalla Frank Gardner Corresponsal de seguridad de la BBC
Las fotografías de los tanques rusos destruidos -el casco destrozado, la torreta rota, el cañón ennegrecido y quemado, apuntando inútilmente al cielo- han sido una imagen icónica de la guerra en Ucrania. Esto ha llevado a algunos a preguntarse si las modernas armas antitanques han hecho que los tanques sean inútiles en el campo de batalla. “Esta es una historia que se repite cada vez que un tanque es derribado”, dice David Willey, conservador e instructor del Museo de Tanques de Bovington, en Dorset, Reino Unido, que cuenta con la mayor colección de tanques del mundo. “Como el tanque es un símbolo de poder, cuando es derrotado la gente llega a la conclusión de que es el fin del tanque”, apunta. Estamos viendo cómo un carro de combate T-72 de diseño soviético acelera su motor y se dirige con estrépito hacia el punto de reabastecimiento antes de ensayar para una demostración. Se trata básicamente del mismo modelo de tanque que los cientos que cruzaron la frontera con Ucrania en febrero y que fueron destruidos por pequeños y ágiles grupos de infantería ucraniana bien entrenados que usaban drones y armas ligeras antitanque de nueva generación (NLAW, por sus siglas en inglés). “Es importante no sacar lecciones equivocadas de lo que hemos presenciado en los últimos meses”, dice el teniente general retirado del ejército estadounidense Ben Hodges, quien hasta hace poco comandaba las fuerzas terrestres estadounidenses en Europa. “Los tanques rusos en cuestión estaban típicamente mal empleados, sin el apoyo de infantería desmontada y sin el beneficio de un fuerte cuerpo de suboficiales, como el que hay en el ejército de Estados Unidos o el ejército Británico. Por lo tanto, todos fueron objetivos fáciles para las fuerzas ucranianas defensoras”, señala. Su opinión es compartida por el brigadier retirado del ejército británico Ben Barry, actual responsable de la guerra terrestre en el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, un centro de estudios con sede en Londres. “La derrota del ataque ruso a Kiyv* muestra lo que ocurre cuando los tanques son desplegados de forma inexperta por una fuerza que no sabe hacer guerra de armas combinadas (combinando tanques con infantería, artillería y aviación) y que tiene una logística débil. “Un grupo de combate competente de la OTAN expulsaría a la infantería para evitar que los tanques sean emboscados”, agregó. Un arma icónica El tanque -uno de los símbolos icónicos de la guerra moderna- tiene tanto críticos como defensores. En la guerra de Nagorno-Karabaj de 2020, los tanques de Armenia fueron diezmados por los drones de fabricación turca de Azerbaiyán. En Libia, estos mismos drones, los TB2 Bayraktar, infligieron graves pérdidas a las fuerzas del general Haftar, mientras que en Siria, los tanques gubernamentales también fueron presa de los drones turcos. En la primera fase de la guerra de Ucrania, los modernos misiles guiados antitanque, suministrados por Reino Unido, EE.UU. y otras naciones, demostraron ser un factor fundamental para hacer retroceder a las columnas blindadas rusasdel norte de la capital, Kiyv.
Mientras tanto, en la segunda fase, en el Donbás, el uso masivo de la artillería ha sido la que ha cambiado el juego, utilizando su potencia de fuego destructiva para abrirse paso lentamente. Golpeando el lado débil del blindaje En lo que va de año, se calcula que Rusia ha perdido más de 700 tanques, algunos destruidos y otros abandonados. Estos tanques suelen estar cubiertos por un blindaje reactivo, que parece una gran caja rectangular. Está diseñado para provocar una pequeña explosión cuando el misil impacta, reduciendo su efecto. Pero los drones y los misiles antitanque suministrados por Occidente le han dado la vuelta a esta situación, principalmente atacando el tanque desde arriba en la torreta, donde el blindaje es más delgado. “Esta guerra ha sido la del dron”, dice el brigadier Barry. “Nos enseña que necesitas drones para defenderte y mantener a los drones enemigos a raya. Necesitas una defensa aérea clásica de baja altura que incluya láseres e interferencias electrónicas”. Algo que puede prolongar el futuro del tanque es el Sistema de Protección Activa (APS, por sus siglas en inglés). Se trata de una forma de evitar lo que ataca a un tanque antes de que lo haga. “Hay dos tipos de APS: los programas de evasión destructiva y no destructiva”, explica David Willey, de Bovington. El experto hace una pausa mientras el tanque T72 cercano -un regalo del Ejército polaco- emite gases de
DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
escape azules y gira su enorme cañón de 125 mm en nuestra dirección. “La no destructiva implica pulsos electrónicos que pueden interrumpir el misil entrante. La destructiva significa disparar algo cinético contra él, como una oleada de balas”, explica. Como suele ocurrir, los militares israelíes han investigado exhaustivamente en este campo, especialmente desde 2006, cuando sus tanques recibieron una paliza de los artefactos explosivos improvisados de Hezbolá y de los misiles antitanque hábilmente desplegados en el sur del Líbano. Israel desarrolló un sistema de protección activa llamado Trophy. Funciona utilizando un radar para rastrear la amenaza entrante -misil o dron- y luego un lanzador giratorio en la torreta dispara una oleada de proyectiles explosivos, neutralizándola antes de que pueda alcanzar el tanque. Es probable que el Trophy, o una variante del mismo, se convierta en estándar en muchos de los últimos tanques occidentales. “Los avances en las medidas para contrarrestar a los drones reducirán la eficacia de éstos, que ahora parecen vagar por el campo de batalla en busca de objetivos fáciles”, afirma el general Hodges. Entonces, ¿tiene futuro el tanque? ¿O está, como algunos predicen, condenado al desguace? “Siempre será necesario un poder de fuego móvil protegido”, afirma el general Hodges. Predice un futuro, no muy lejano, en el que los
tanques no tripulados y teledirigidos -esencialmente drones blindados- se desplazarán por el campo de batalla en tándem con los tanques tripulados, aumentando su potencia de fuego y reduciendo el riesgo de muerte. “Yo fui soldado de Infantería y nunca querría estar en ningún combate en ningún terreno sin el beneficio de un poder de fuego protegido y móvil”, dice. Justin Crump, antiguo comandante de tanques del ejército británico y actual director general de la empresa de inteligencia de defensa Sibylline, coincide con esta visión. “Los tanques tienen una potencia de fuego, una movilidad y una resistencia que la infantería no tiene. Es una plataforma flexible que puede operar de día y de noche, llegar al objetivo y dar un golpe al enemigo”. Ucrania no estaría reconstruyendo sus fuerzas de tanques si éstos no fueran vitales. Han pedido más del doble de los tanques que posee Reino Unido”. David Willey ha estado instruyendo al ejército británico y, más recientemente, visitando a soldados ucranianos. “Lo que cuenta no es el mejor tanque, sino la mejor tripulación”, dice. “El equipo más caro del mundo no significa necesariamente que vayas a ganar. Creer en tu causa es vital y los ucranianos creen en su causa”, asegura. *BBC Mundo ha decidido adoptar Kyiv cuando se nombra a la capital de Ucrania para reflejar de manera más exacta la forma de su escritura original en ucraniano
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe Gerente General: Eduardo Torres Carrasco deportes@delpais.com.pe Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza espectaculos@delpais.com.pe Corrección: Alfonso Lainez redaccion1@delpais.com.pe Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares redaccion2@delpais.com.pe
Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe
Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473
diariodelpaís
Jueves 14, julio del 2022
especial 11
4 aplicaciones para viajar en Fiestas Patrias Este 28 y 29 de Julio es la celebración de Fiestas Patrias en nuestro país, por lo que para muchos peruanos es la oportunidad perfecta de programar un viaje y disfrutar de esos días libres, ya sea en la playa, campo o ciudad, cual sea el destino elegido, se puede empezar a planificar días antes. Más aún si hoy en día, se tiene como gran aliado el Smartphone, ya que permite que con diferentes aplicaciones se pueda reservar un hospedaje, comprar pasajes de bus, conocer en tiempo real el estado de la carretera, ver mapas, etc. Por ello, equipos como el ZTE V30, que cuenta con 4 GB de RAM para que tengas tus aplicaciones funcionando en simultáneo sin afectar el desempeño, una memoria interna de 128 GB ROM con la que podrás guardar mayor cantidad de apps, fotos, videos y archivos favoritos, cámara principal de 64 MPX para tomar fotografías como un profesional y además un procesador de 8 núcleos para que tus aplicaciones fluyan de forma más rápida, es una de las mejores opciones de Smartphones para ser tu mejor guía en este feriado largo. En ese sentido, Italo Zolezzi, Marketing Manager de ZTE Perú, brinda 4 apps que ayudarán para estas Fiestas Patrias.
Red bus
Si para este feriado largo, tienes pensado viajar al interior del país en bus y aprovechar en tomar fotografías de los paisajes o realizar videos, que mejor que realizar la compra de tu pasaje a un
aplicación está disponible en Play Store.
Perú Travel
Si vas a visitar el interior del país, la primera aplicación que tienes que descargar es Perú Travel. Con esta app elaborada por Promperú, podrás tener al alcance de tu mano una pequeña guía para conocer las principales destinos de nuestro país, la gastronomía, galería de fotos, entre otros. Cabe señalar que, este aplicativo tiene la información turística dividida por regiones lo que le permite al usuario escoger qué hacer y a dónde ir, según sus preferencias. Asimismo, si no tienes un destino fijo, te brinda distintas opciones en base a gustos y pasatiempos.
Facilito
precio justo por Redbus. Esta plataforma reúne a un gran número de empresas de transporte que ofrecen una experiencia de compra rápida, práctica y segura, permitiendo elegir el destino, seleccionar los asientos y comprar los pasajes de bus con pocos clics. Cabe mencionar que, está respaldada por más de 900 rutas por todo el Perú y lo mejor de esta aplicación es que es
Fiestas Patrias: bares, discotecas y restaurantes atenderían con normalidad Los bares, discotecas y restaurantes funcionarán de manera normal durante los días de Fiestas Patrias, informó hoy el asesor del Despacho Ministerial del Ministerio de Salud (Minsa), Eduardo Ortega, quien precisó que esta será la postura que dicho portafolio llevará a la sesión del Consejo de Ministros de hoy miércoles 13 de julio. “La postura que se va a llevar al Consejo de Ministros como institución (Minsa) va a ser la de mantener por el momento la vigencia del Decreto Supremo N° 041-2022-PCM. Es simple, se mantienen las mismas normas de convivencia que se han mantenido hasta ahora”, subrayó. En tal sentido, dijo que todavía no se ha planteando un cierre de los locales como discotecas, bares o restaurantes. Aclaró, sin embargo, que, si las hospitalizaciones aumentan o los contagios se disparan, se tomarán otras decisiones en base a los índices epidemiológicos. En esa línea, Ortega invocó a la responsabilidad de los propietarios como al público que asiste a estos lugares para que mantengan las medidas de bioseguridad como el uso de mascarillas en espacios cerrados, la distancia de un metro, la ventilación y completar la vacunación contra el covid-19.
bastante intuitiva y de fácil manejo por lo que los usuarios no tendrán dificultades al momento de utilizarla La aplicación está disponible para Android, siendo de descarga gratuita.
By hours.
Reservar un hotel en Fiestas Patrias puede ser una de las tareas más dificiles para cualquier viajero que siempre está en
búsqueda de aventura, conocer nuevos paisajes y más si es por un período corto. Por suerte existe By Hours, una aplicación móvil que permite a los usuarios reservar hoteles de 3, 6 o 12 horas. Gracias a esto, el turista solo podrá pagar lo correspondiente al tiempo de estadía sin restricción horaria para hacer check in o check out. Sin lugar a dudas, es una excelente opción para un hospedaje económico. La
Tener la opción de encontrar una estación de gasolina que brinde los precios exactos en todo el Perú ya no es un problema porque existe Facilito. Este aplicativo creado por Osinergmin, permite encontrar grifos y estaciones de servicios. Asimismo, los usuarios podrán consultar los precios, ubicación geográfica y rutas de los establecimientos y grifos de venta de gasolina, diesel, GNV, GLP vehicular y balones de gas más baratos. La aplicación está disponible en Play Store. En este feriado patriótico no hay excusa para no conocer el país y sobre todo relajarnos ya sea con amigos o familiares ya que la tecnología siempre será de gran ayuda para estar preparados al cien por ciento.
Sepa qué trabajadores recibirán el Bono S/550 y desde cuándo Trabajadores estatales recibirán un aumento de sueldo desde el 2023, gracias a que el Gobierno y los empleados del sector público llegaron a un acuerdo mediante negociación colectiva. Los servidores estatales reciban un bono de S/ 550 gracias a un acuerdo entre el Gobierno y los empleados del sector Público. Ambas partes firmaron el acuerdo el pasado 30 de junio, este también detalla un aumento en sus remuneraciones. Se trata de un pacto histórico en el que, por primera vez, una negociación colectiva logra mejoras de carácter económico. 565.000 trabajadores serán beneficiados con este acuerdo, que tendría un costo fiscal de S/ 830 millones. El Estado dispondrá de S/ 514 millones todos los años, ya que tiene naturaleza permanente. ¿Quiénes recibirán el bono? Los servidores públicos de los regímenes 276, 728, Servicio Civil y carreras especiales penitenciaria y diplomática serán beneficiados con el aumento de
salario. Se debe tomar en cuenta que las carreras especiales de salud y educación negociarán a nivel sectorial. Los trabajadores del régimen 276 obtendrán un aumento mensual promedio de S/ 222,7. El resto de servidores públicos recibirá un incremento promedio de S/ 840 al año. La subida mensual será de entre S/ 51 y S/ 64, de acuerdo con la modalidad de contrato. ¿Cuándo se podrá cobra?
El bono de S/ 550 se entregará en diciembre de 2022. Se destinarán S/ 316 millones de los recursos nacionales, lo cual cuenta con aval del Ministerio de Economía y Finanzas(MEF). El siguiente paso en el proceso es negociar de manera descentralizada mediante los sindicatos de cada institución. Para ello no se puede repetir alguna materia ya consensuada a nivel centralizado, como buscar un aumento de sueldo extra.
diariodelpaís
12 especial
Martes 28, marVVvVJueves 14, julio del 2022
Ricky Martin: Todo sobre la denuncia por acoso y violencia doméstica en su contra Lima, jueves 14 de julio de 2022. Con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico que brindamos a nuestros clientes, efectuaremos trabajos de expansión en nuestras redes, en tal sentido se ha programado el corte temporal del suministro, de acuerdo a los siguientes detalles: Código de corte :: P190493729. Distritos
::
CHORRILLOS.
Zonas Afectadas:: Suministros ubicados entre: Av. Alameda Ballestas, Av. Alameda Los Horizontes, Av. Alameda Marqués de la Bula, Av. Alameda de los Serenos, Av. Alameda de las Palmas, Av. Alameda San Marcos, Av. Alameda Sur, Ca. San Pedro de Lucanas. Fecha y hora 1 :: Fecha y hora 2 :: Fecha y hora 3 :: Fecha y hora 4 ::
Domingo 17 de Julio del 2022 desde las 04:30 a 04:45 y Lunes 18 de julio desde las 00:45 a 01:00 horas (horario aproximado).
Alimentador
CH11/CH-13.
::
Domingo 17 de Julio del 2022 desde las 05:30 a 05:45 y desde las 18:00 a 18:15 horas (horario aproximado). Domingo 17 de Julio del 2022 desde las 05:30 a 18:15 horas (horario aproximado). Domingo 17 de Julio del 2022 desde las 05:30 a 18:45 horas (horario aproximado).
Para validar si tu suministro se encuentra afectado por este corte temporal de servicio ingresa a la web www.luzdelsur. com.pe opción “Corte por mantenimiento” Para recibir las notificaciones de cortes programados en su correo electrónico, puede afiliarse a la oficina virtual de Luz del Sur desde www.luzdelsur.com.pe activando la opción recibir información de interrupciones programadas en "Configuración de Usuarios" o descargando el APP de Luz del Sur y activando las notificaciones por interrupciones programadas en la opción "Mi cuenta". LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, cualquier consulta puede comunicarse a nuestra central FONOLUZ al 617 5000.
Los fanáticos de Ricky Martin siguen indagando sobre la denuncia que enfrenta el cantante boricua, quien deberá comparecer ante la justicia el 21 de julio. Ricky Martin enfrenta una denuncia por violencia doméstica y presuntos actos de acoso. Aunque el nombre del demandante se mantenía en reserva, Eric Martin, hermano del artista, dijo que se trataba de su sobrino Dennis Sánchez Martin. Después de que se emitiera una orden de protección en su contra, el equipo legal del boricua aseguró que dichas alegaciones de violencia doméstica son "completamente falsas". "Las alegaciones contra Ricky Martin, que conducen a una orden de protección, son completamente falsas", según el comunicado de su equipo legal difundido por Perfect Partners, la firma de relaciones públicas del cantante en Puerto Rico. "Estamos seguros de que cuando los verdaderos hechos salgan a la luz en este asunto, nuestro cliente Ricky Martin será plenamente reivindicado", agregó la escueta nota. De acuerdo con medios de Puerto Rico, el próximo 21 de julio el astro de la música latina deberá comparecer en el Tribunal de San Juan, para responder ante esta denuncia.
DEFIENDE A SU HERMANO
Cabe mencionar que el propio Eric Martin compartió un video en sus redes sociales defendiendo la inocencia del intérprete de "Livin' la vida loca"; asimismo, argumentó que el familiar implicado en las acusaciones está alejado de su entorno y padece de "problemas mentales". El hermano del cantante se expresó en duros términos contra los medios de comunicación que especularon sobre la identidad del denunciante, pues varios rumores señalaron que el demandante era
una expareja de Ricky Martin. Eric Martin también alzó su voz contra el gobierno de Puerto Rico y exigió a las autoridades reforzar sus programas de salud mental y rehabilitación: "Si alguien ha cometido un fallo aquí, debe ser penalizado, pero más importante, debe ser rehabilitado. No porque sea mi hermano... La sociedad está extremadamente dañada". Por otro lado, Eric también aprovechó la oportunidad para dirigirse a su sobrino: "Papito, tú sabes cómo nosotros te hemos querido. Tú sabes cómo te has alejado de nosotros. Tú sabes los problemas mentales que tienes. Ahora mismo, yo te estoy llamando por tu teléfono y ya no tienes ese teléfono. Estoy bloqueado por Facebook. No te encuentro por Facebook hace tiempo". LOS ANTECEDENTES DEL SOBRINO DE RICKY MARTIN Desde Puerto Rico, el periodista Fernán Vélez informó, a través del programa mexicano Ventaneando, que Dennis Sánchez Martin tiene antecedentes por acoso dentro del entorno laboral. Según documentos presentados por el comunicador, el joven, de 21 años, tuvo acercamientos inapropiados con una compañera que interpuso la denuncia. "El año pasado, según el documento, él estuvo acechando a esta dama en su lugar de trabajo. Según el documento, él le hacía acercamientos repetidos no deseados, supuestamente la amenazaba con destruirla, se le aparecía por el lugar de trabajo y esta muchacha temía por seguridad", comentó Vélez. Por este hecho, Dennis cuenta con una orden de protección en su contra, la cual intentó anular sin éxito. El periodista también reveló documentos en los que se hace mención de los supuestos maltratos que el joven sufrió durante la infancia y de los problemas que tendría con su madre.
"Alrededor del 2015 este muchacho, según un documento oficial del Departamento de la Familia en Puerto Rico, cuando era menor de edad, él fue removido en un par de ocasiones de su casa donde vivía con su madre, Vanessa Martin. Este muchacho, según el documento, era víctima de maltrato por parte de su madre, problemas de conducta, problemas de salud mental, tanto él como su madre", agregó. RICKY MARTIN NIEGA LAS ACUSACIONES A inicios de julio, a través de sus redes sociales, Ricky Martin emitió un comunicado para negar las acusaciones en su contra. Señaló que enfrentará el proceso con la responsabilidad que le caracteriza, aunque la orden de restricción presentada en su contra "se basa en alegaciones totalmente falsas". "Por ser un asunto legal en curso, no puedo hacer expresiones particulares. Agradezco las innumerables muestras de solidaridad y las recibo con todo mi corazón", escribió el artista. Basándose en la legislación de Puerto Rico, varios medios del país señalan que, en caso de comprobarse las acusaciones en su contra, Ricky Martinhabría cometido el delito de incesto, el cual se penaliza hasta con 50 años de cárcel. RICKY MARTIN ENFRENTA MILLONARIA DEMANDA DE SU EXMÁNAGER Cabe recordar que esta denuncia por violencia doméstica no es el único problema legal que afronta el cantante, a fines de junio se dio a conocer que su exmanager, Rebecca Druker, demandó a Ricky Martin por falta de pago de honorarios. Según la representante, el artista le debe actualmente unos 3 millones de dólares, razón por la cual se presentó ante el Tribunal del Distrito Central de Los Ángeles e hizo una petición judicial para iniciar un procedimiento
diariodelpaís
Jueves 14, julio de 2022
especial 13
Periodontitis: el problema en las encías que puede afectar seriamente tu salud mucho más allá de tu boca Martha Henriques BBC Future
Amontonados, desalineados y plagados de caries y encías inflamadas, nuestros dientes son tristemente célebres por sus defectos. El ser humano moderno es único en el sentido de la intervención minuciosa y diaria que necesitamos para asegurarnos de que nuestros dientes y encías no se enfermen. Lejos de limitarse al dolor de muelas y encías, nuestra salud bucal afecta todo, desde nuestra dieta hasta nuestro bienestar general y riesgo de muerte por cualquier causa en un año determinado. Esto es porque las enfermedades de la boca no siempre se quedan en la boca. Se está empezando a ver que hay un estrecho vínculo entre la salud bucal y algunas de las enfermedades más apremiantes del mundo, incluidas las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el alzheimer, lo que subraya el papel de la boca como espejo de la salud y la enfermedad, y como centinela de nuestro bienestar general. Desafortunadamente, quizás la característica más reveladora de la salud oral es la que se ignora con mayor frecuencia. Enfermedad extendida La periodontitis o enfermedad de las encías, es la segunda enfermedad oral más extendida después de las caries, y afecta a más del 47% de los adultos mayores de 30 años. A partir de los 65 años, el 64% tiene periodontitis moderada o grave. A nivel mundial, es la undécima enfermedad más común en el mundo. La periodontitis es una infección que no se encuentra en la superficie de las encías que se pueden ver cuando sonríes, sino que se encuentra muy por debajo de la superficie. Después de una fase inicial de inflamación superficial en la parte visible de la encía (gingivitis), las bacterias descienden por debajo de la línea de las encías hacia bolsas cerca de la raíz del diente donde erosionan las estructuras que mantienen al diente en su lugar. Debido a la naturaleza oculta de la periodontitis, muchas personas que la padecen no saben que está ahí hasta sus etapas muy avanzadas. La enfermedad tiene un componente genético, y también está influenciada por la higiene bucal. Para la mayoría, la enfermedad no se nota hasta los 40 o 50 años, dice Sim K. Singhrao, investigador principal de la escuela de odontología de la Universidad de Central Lancashire, en Reino Unido.
En ese momento, es posible que el daño severo ya haya socavado la arquitectura del diente, con el riesgo de perderlo. Mientras tanto, la infección ha enviado un goteo constante de bacterias, como Treponema denticola y Porphyromonas gingivalis, por el torrente sanguíneo durante décadas. Bacterias en la sangre Es esta presencia a largo plazo de bacterias que causan enfermedades en las encías y el torrente sanguíneo lo que da forma a nuestra salud mucho más allá de la boca. “Si imaginas el torrente sanguíneo como un autobús, llevará pasajeros, cosas como bacterias en la boca, e irá por todas partes del cuerpo”, dice Singhrao. “Algunos se bajaránen el cerebro, otros en las arterias, otros en el páncreas o el hígado”. Donde hay vulnerabilidades en estos órganos, o cuando los microbios no se eliminan de manera efectiva, causan inflamación y comienzan o exacerban otras enfermedades inflamatorias. De hecho, la periodontitis está vinculada a una lista de algunas de las enfermedades no transmisibles más extendidas en el mundo: enfermedades cardiovasculares, diabetes, alzheimer, obesidad, una variedad de cánceres, artritis reumatoide, parkinson, neumonía y complicaciones en el embarazo. Relación bidireccional Para muchas de estas condiciones,
es una relación bidireccional. Por ejemplo, la periodontitis puede empeorar condiciones como la aterosclerosis, el endurecimiento de las paredes de las arterias y la presencia de aterosclerosis también predispone a los pacientes a la periodontitis. No ha habido ensayos controlados aleatorios (RCT), considerados el estándar de oro de la investigación médica, que profundicen en esta relación (estos serían difíciles de llevar a cabo éticamente, negando a un grupo el tratamiento de su periodontitis durante un período prolongado para ver cómo afectó su aterosclerosis). Sin embargo, las bacterias que causan la periodontitis que generalmente se encuentran solo en la boca se han descubierto incrustadas en las placas ateroscleróticas. De todas estas condiciones de salud crónicas, la diabetes tiene el vínculo bidireccional más fuerte con la periodontitis. Las personas con diabetes tipo 2 tienen un riesgo tres veces mayor de desarrollar periodontitis que las personas que no la padecen. Para las personas que tienen diabetes tipo 2 y periodontitis, la infección empeora la capacidad del cuerpo para controlar los niveles de azúcar en la sangre. Pero, ¿qué hay detrás de este vínculo? De las encías al torrente sanguíneo Tiene que ver con el flujo constante de bacterias desde los bolsillos profundos de las encías hacia el torrente sanguíneo.
Cuando el sistema inmunitario detecta bacterias u otros patógenos, las células inmunitarias liberan un aluvión de moléculas mensajeras celulares conocidas como marcadores inflamatorios. Estos marcadores inflamatorios ayudan al sistema inmunitario a atacar y matar a los patógenos invasores. La hinchazón y el enrojecimiento que aparecen en momentos alrededor de una herida son el resultado de esta eficiente respuesta inflamatoria. A corto plazo, los marcadores inflamatorios actúan como excelentes guías para que el sistema inmunitario identifique el sitio de probable infección. Pero cuando estos centinelas permanecen en el cuerpo, causan una serie de problemas. La mayoría de las condiciones relacionadas con la periodontitis tienen un elemento inflamatorio bien establecido. Por ejemplo, hace casi 30 años, se reveló que un marcador inflamatorio llamado factor de necrosis tumoral alfa aumenta la resistencia a la insulina en los diabéticos. A esto le siguió poco después el descubrimiento de una ola de otros marcadores inflamatorios que exacerban tanto la obesidad como la diabetes tipo 2. Esta densa red de marcadores inflamatorios ha dado lugar a investigaciones destinadas a tratar la diabetes mediante la reducción de la inflamación crónica. Pero el goteo constante de bacterias de una infección escondida en las encías hace precisamente lo contrario.
“Todas las enfermedades inflamatorias están conectadas, se influyen mutuamente”, dice Palle Holmstrup, profesor emérito del departamento de odontología de la Universidad de Copenhague. “La periodontitis es una de las enfermedades inflamatorias más comunes, si no la más común, del cuerpo humano”. “Son los mismos mediadores inflamatorios que están activos en varios tipos de enfermedades inflamatorias: artritis reumatoide, enfermedades cardíacas, diabetes, etc. Si tienes periodontitis, tendrás un mayor nivel de inflamación sistémica de bajo grado”. Experimentos en ratas En humanos, es difícil investigar directamente cómo el tratamiento de la periodontitis podría aliviar condiciones como la diabetes, por las mismas razones éticas que con la aterosclerosis: no se puede negar a un paciente el tratamiento de su enfermedad, particularmente si sospecha que podría empeorar sus otras condiciones. Eso hace que el estudio de este complejo nudo de enfermedades inflamatorias conectadas sea especialmente difícil, y que las relaciones causales sean difíciles de precisar. Sin embargo, el grupo de Holmstrup ha medido el efecto de la periodontitis sobre la diabetes en ratas. Su grupo investigó la diferencia en la respuesta del azúcar en la sangre en ratas diabéticas que recibieron una condición similar a la periodontitis y en ratas diabéticas sin ella. La periodontitis condujo a un aumento del 30% en el nivel de azúcar en la sangre después de una comida. El efecto en la salud de la pérdida de dientes La conclusión final de la periodontitis, si es agresiva y no se trata, es la pérdida de dientes. Además de décadas de inflamación crónica, la pérdida de dientes conlleva un nuevo conjunto de riesgos para la salud, incluido el deterioro cognitivo y la demencia. Bei Wu, profesora decana en salud global en la Facultad de Enfermería Rory Meyers de la Universidad de Nueva York, descubrió una relación dependiente de la cantidad: cuantos más dientes se pierden, mayor es el riesgo de deterioro cognitivo y demencia. En el estudio más grande de su tipo, Wu estudió los datos de salud de 34 000 pacientes en EE.UU. y descubrió que por cada diente que alguien pierde, tienen un aumento del 1,4 % en el riesgo de deterioro cognitivo y un 1,1% de aumento en el riesgo de demencia.
diariodelpaís
14 deportes
Jueves 14, julio del 2022
Clausura: Así se jugará la segunda fecha que tiene al Alianza-Boys como plato fuerte Los cotejos Municipal-Cienciano, San Martín-Universitario y FBC Melgar-Cristal también animarán la jornada La segunda jornada del Torneo Clausura de la Liga 1 2022, que se juega del viernes 15 al lunes 18 de julio, traerá partidos interesante como los que jugarán Deportivo Municipal ante Cienciano, Alianza Lima frente a Sport Boys, FBC Melgar contra Cristal y San Martín ante Universitario de Deportes. El partido que abrirá el telón de la esta segunda jornada será el que jugará Deportivo Municipal frente a Cienciano, el viernes 15 de julio (15:30 horas), en el estadio Elías Moreno de Villa El Salvador. Los cusqueños vienen de ganar en su casa al César Vallejo y los Ediles de igualar fuera de casa (1-1) frente a Ayacucho FC Un día después, el sábado 16 de julio se disputarán tres compromisos. César Vallejo buscará, desde las 13:00 horas, enderezar el camino cuando reciba al ADT de Tarma, en el Mansiche. Universitario de Deportes tiene la obligación de resarcirse del magro empate en casa ante Cantolao cuando enfrente a la Universidad San Martín, que será local en el Monumental de Ate. El partido se juega desde las 15:30 horas. Más tarde, a las 18:00 horas, Sport Huancayo buscará hacerse fuerte en su casa cuando reciba al Atlético Grau de Piura. El domingo 17 de julio se disputará los partidos más fuertes de esta fecha como es el que sostendrá Alianza Lima frente al Sport Boys del Callao, a las 13:15 horas, en el estadio Alejandro Villanueva. Ambos equipo vienen de ganar su primera partido del Clausura por lo que se avizora un encuentro de poder a poder.
Este cotejo se jugará solo con la hinchada local. Horas más tarde, a las 15:30 horas, será el turno del ganador del Apertura, el FBC Melgar que recibirá, en el Monumental de la UNSA, a Sporting Cristal. Sin duda, será un compromiso de alta intensidad con dos equipos que vienen de ganar y que luchan por posicionarse en los más alto de la tabla acumulada. Fecha 2 Viernes 15 de julio Estadio Iván Elías Moreno 15:30 horas: Deportivo Municipal-Cienciano Sábado 16 de julio Estadio Mansiche 13:00 horas: César Vallejo-ADT Estadio Monumental 15:30 horas:San Martín-Universitario Estadio Huancayo 18:00 horas: Sport Huancayo-Atlético Grau Domingo 17 de julio Estadio Miguel Grau 11:00 horas- Cantolao-Binacional Estadio Víctor Montoya Segura 13:00 horas- Carlos Stein-Ayacucho FC Estadio Alejandro Villanueva 13:15 horas:Alianza Lima-Sport Boys Estadio Monumental UNSA 15:30 horas: FBC Melgar-Sporting Cristal Lunes 18 de julio Estadio Héroes de San Ramón 15:30 horas: UTC- Alianza Atlético
Paolo Hurtado sobre su adaptación en Alianza Lima: “Los chicos se han portado 10 puntos” Alianza Lima publicó un video sobre el primer día de entrenamientos de Paolo Hurtado, quien destacó el apoyo de sus compañeros. La vuelta de Paolo Hurtado no ha pasado desapercibida en la afición blanquiazul y entre sus compañeros. El popular ‘Caballito’ se mostró emocionado en su primer día de entrenamiento en Alianza Lima de cara a su debut en el Torneo Clausura de la Liga 1 Betsson 2022. “Conozco al club y he estado mcuhco tiempo, pero esta es una nueva etapa y hay que disfrutarlo”, fue lo primero que Hurtado dijo en una entrevista con Alianza Lima TV. “Los chicos se han portado 10 puntos y
eso es importante para la adaptación y las cosas sean más fáciles”, agregó el futbolista peruano de 31 años, que estuvo cerca de campeonar con Alianza Lima en 2011. Hurtado trabaja a la par con sus compañeros con miras a su estreno que podría dare en el choque ante Sport Boys. Alianza debutó con el pie derecho en el Clausura al vencer 2-1 a Atlético Grau en Piura. “Siento mucha emoción volver a casa. El 2011 fue un buen año para mí, pero no se pudo lograr el título, por ello me quedé con esa espina y espero que esta vez pueda conseguir ese sueño que tengo de muy niño de salir campeón”, indicó Hurtado a GOL Perú.
En relación a su retorno al fútbol peruano, Hurtado añadió: “Pienso que era momento de volver y lo hablé bien con mi familia. Tengo a mi hijo muy pequeño y el mayor está jugando en Alianza, entonces ya no quería estar lejos de ellos”. Por su parte el delantero argentino Hernán Barcos dio a conocer su nueva marca de ropa a través de sus redes sociales. El ‘Pírata’ de Alianza Lima lo anunció a través de una publicación y, a pocas horas de haber lanzado su nueva línea, ya cuenta con algunos productos agotados. “¡La espera ha terminado! Les presento mi nueva línea de ropa con el diseño de mi clásica celebración. Visiten la web de
Teleticket Store y compren sus prenda favoritas; encontrarán gorras, poleras y polos. ¡Gracias a todos por su cariño y muestras de afecto!”, se lee en la publicación hecha por Barcos. Según explica el jugador, en esta primera fase su línea de ropa contará con polos, poleras y gorras, hechas 100% con algodón y manos peruanas, y serán comercializadas a través de la tienda virtual de Teleticket. ‘HB’, nombre de la marca, cuenta con prendas para hombres y mujeres. Como se puede ver en el catálogo de la tienda virtual, las atacantes de Alianza Lima femenino, Adriana Lúcar y Myriam Tristán participaron en la sesión de fotos junto a Hernán Barcos.
De esta forma, el pirata se convirtió en el segundo jugador del fútbol peruano en lanzar su propia marca de ropa hecha en nuestro país, después de que hace más de una década lo hiciera el ex arquero blanquiazul George Forsyth. Asimismo, el goleador íntimo anunció que las primeras 100 personas que realicen compras de su marca por más de S/140 soles podrán acceder a una firma de autógrafos exclusiva con él, que se realizará en el mes de agosto. El siguiente duelo de Alianza Lima será ante Sport Boys este domingo 17 de julio a partir de la 1:15 pm en el estadio Alejandro Villanueva por la fecha 2 del Torneo Clausura.
Jueves 14, julio del 2022
diariodelpaís
deportes 15
Gareca: ¿Cuál es el tema que le impide decidirse por renovar con la selección? El presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Agustín Lozano, se encuentra en Argentina para convencer a Ricardo Gareca renueve con la selección peruana, pero ello parece estar lejano debido a que las conversaciones están entrampadas por el tema económico, ya que lo ofrecido por la FPF se encuentra distante de lo que pide el Tigre en su nuevo contrato. Agustín Lozano puso como fecha el jueves 14 de mayo para tener una respuesta definitiva de Gareca si sigue o no al mando de la Blanquirroja, pero ello parece que no sucederá todavía porque hay temas que deberán resolver para sentarse a hablar de la renovación. La primera propuesta económica lanzada por la FPF hacia Gareca no es negociable. Es una oferta que contempla una reducción bastante baja (de salario). Dentro del área deportiva de la FPF hay preocupación por ello. Asimismo, se informa que el técnico Gareca tiene toda la intención de mantenerse en la selección peruana; sin embargo, no encuentra un punto medio en la negociación de sus nuevos salarios porque lo ofrecido no es negociable ni va acorde a lo que ha sido su trabajo desde que firmó por el equipo. Además, se tiene previsto que el director deportivo de la selección peruana,
Juan Carlos Oblitas, converse con Ricardo Gareca para tratar de convencerlo. Desde el entorno del entrenador ven que es difícil que todo se solucione esta semana. Las conversaciones continuarán en los próximos días. Asimismo, se conoce que el también exdirector técnico de Universitario de Deportes, Palmeiras y Vélez Sarsfield quiere continuar en la bicolor, pero por ahora ello está lejano. El DT tiene la predisposición de seguir, pero el estratega considera (desde su entorno) que lo que se ofrece no es negociable ni va acorde a lo que ha sido su trabajo desde que firmó por el equipo. El mandamás de la FPF manifestó que espera una respuesta clara del técnico para el jueves. Incluso, desde el entorno del entrenador ven que es difícil que todo se solucione esta semana. Las conversaciones continuarán en los próximos días. “Sí, por supuesto. Si Dios quiere vamos a regresar por acá, tengo un montón de cosas acá en Lima”, fue lo que dijo Gareca a su marcha de la capital peruana en el aeropuerto internacional Jorge Chávez. Añadió que “yo tengo una gran relación Perú”. En Argentina han descartado que Boca Juniors lo tenga en sus planes.
Renato Tapia es tentado por el Gustavo Dulanto recibió emotivos mensajes Valladolid de Ronaldo Nazario de despedida de hinchas del Sheriff Hace un mes el Celta de Vigo hizo publica su decisión de transferir al peruano Renato Tapia y ante ello surge la posibilidad de que el volante sea traspasado al Valladolid, que tiene como presidente al brasileño Ronaldo Nazario; mientras eso sucede el jugador nacional es parte de la pretemporada que los Celestes realizan en México. Renato Tapia se encuentra en la ciudad de México con el total del plantel del Celta de Vigo para jugar una serie de partidos amistosos, pero no es ajeno a los rumores que se deslizan en España sobre su futuro deportivo. Según informó el periodista Matteo Moretto, existe un interés concreto del Valladolid, equipo que viene de ascender a la primera división de España y el que es presidido por el exastro del fútbol mundial Ronaldo Nazario. Como se sabe hace un poco más de un mes, el Celta de Vigo declaró a Renato Tapia como elemento transferible, ya que buscan recuperar la inversión que hicieron por el mediocampista de la selección peruana. El Capitán del Futuro no es habitual titular en el equipo que dirige el argentino Eduardo Coudet debido a que algunas lesiones le hicieron perder su puesto en la oncena. El pase de Renato Tapia se encuentra valorizada en 10 millones de euros, según el portal especializado transfermarkt. Antes de recalar en España, el jugador de la selección peruana militó en los clubes Feyenoord y Twente, ambos de los Países Bajos.
El defensa peruano Gustavo Dulanto ya no seguirá en el Sheriff Tiraspol de Moldavia y eso lo dejaron saber los hinchas de ese club, quienes le enviaron mensajes de agradecimiento por su entrega durante el tiempo que permaneció en la escuadra y le desearon suerte en su futuro deportivo. Gustavo Dulanto, en las próximas horas, fichará con el Riga FC de Letonia por las próximas tres temporadas. Su partida de Moldavia tuvo mucho que ver el conflicto bélico existente en Ucrania, país cercano a donde él vive. Conocedores de la actualidad de el defensa peruano, los hinchas del Sheriff Tiraspol le brindaron mensajes de despedida. “Estamos muy tristes, pero respetamos su decisión. Fue un gran honor para nosotros ver tu juego en vivo. Viniste a nosotros cuando todos ya te habían descartado, pero les demostraste lo profesional que puedes ser, todo el mundo se enteró de ti”, se pudo leer en la cuenta de los aficionado del club ‘amarillo-negro’. Cabe recordar que Gustavo Dulanto
logró dos títulos de la Liga de Moldavia, además, hizo historia al formar parte del equipo que le ganó al Real Madrid en el Santiago Bernabéu por la Champions League. Por otro lado el defensa peruano Alexander Callens fue elegido este miércoles como el “jugador del mes” del New York City de la Major League Soccer debido a su buen nivel mostrado en la Liga de Estados Unidos. Este no es la única distinción que
obtiene el jugador nacional, ya que también fue convocado para el partido de All Star de la MLS ante los de la Liga MX. El New York City, en sus redes sociales, destaca la presencia de Alexander Callens en su alineación y resalta las característica del jugador, quien vuelve ser considerado el mejor. “Su combinación de juego defensivo y disposición para sacar el balón desde atrás lo convierte en uno de los defensores más completos de la liga, y ese hecho no ha pasado desapercibido entre los seguidores, ya que recibe el premio por tercera vez esta temporada”, apuntó el New York City. Callens es una pieza clave en el juego de la escuadra ciudadana y eso se reflejó en la temporada anterior cuando se consagró en uno de los pilares en la consecución del título de campeón de la MLS. Asimismo, el futbolista nacional está concentrado para lo que será el enfrentamiento entre el All Star de la MLS contra los de la Liga MX, que se jugará el 10 de agosto en el Allianz Field de St. Paul.
RICARDO GARECA SE ALEJA DE SER EL ENTRENADOR DE LA SELECCIÓN DE PERÚ
DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
NO HAY LUZ VERDE
Primera reunión fue en vano por la pésima gestión del presidente de la FPF, Agustín Lozano que si tiene dinero para invitar a sus amigos y no pagar a un exitoso DT