Edición Impresa 15 de Diciembre del 2022

Page 1

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 20 N° 5,453 JUEVES 15, DICIEMBRE DEL 2022 • FFAA DARÁN SEGURIDAD EN EL PAÍS APOYANDO A LA POLICÍA PARA FRENAR LA DEMENCIAL AMENAZA TERRORISTA • SE TIENE QUE JUZGAR Y CONDENAR A LOS QUE ESTÁN DETENIDOS Estado de Emergencia por 30 días en todo el país MANO DURA Hay que identificar a los cabecillas y financistas que están detrás de los terroristas

PICADITOS

Ministro del Interior:

“No

están prohibidas las reuniones, fiestas o conciertos”

El ministro del Interior, César Cervantes, precisó que no están prohibidas las reuniones, fiestas o conciertos en el país tras la declaratoria de Estado de Emergencia a nivel nacional ante las violentas protestas.

En ese sentido, el titular del Mininter aclaró que no se ha decretado toque de queda, debido a que ello está en evaluación.

“No están prohibidas (las reuniones, fiestas o conciertos) porque todavía se evalúa constantemente la inmovilización social”, detalló Cervantes en entrevista con Exitosa, a la vez que mencionó que “los ciudadanos sí pueden viajar”.

En otro momento, el miembro del Gabinete comunicó que han resultado heridos 216 policías en los ataques terroristas de los que hemos sido testigos en los últimos días.

Como se recuerda, el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte emitió esta tarde el Decreto Supremo que declara el Estado de Emergencia por 30 días en todo el país frente a las delincuenciales manifestaciones que se vienen registrando en diferentes regiones del país tras el fallido golpe del vacado exmandatario Pedro Castillo.

En este lapso, las Fuerzas Armadas apoyarán a la Policía Nacional a restablecer el orden

Reacciona Perú convoca a cruzada contra el terrorismo para este viernes

El colectivo Reacciona Perú ha convocado a una cruzada contra el terrorismo para este viernes 16 de diciembre a las 3 p.m.

La movilización busca demostrar que pueden existir manifestaciones pacíficas en nuestro país. Durante los últimos días hemos sido testigos de actos terroristas por parte de vándalos simpatizantes del golpista Pedro Castillo. Producto de ello, el Gobierno decretó Estado de Emergencia a nivel nacional para que las Fuerzas Armadas apoyen a la Policía Nacional en el restablecimiento del orden

Expresidentes de Colombia y Argentina piden a la CIDH no defender a Pedro Castillo

Los expresidentes de Colombia y Argentina, Andrés Pastrana y Mauricio Macri, respectivamente, le solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no defender a Pedro Castillo.

Ello, en relación a las medidas cautelares presentadas por el dignatario colombiano Gustavo Petro ante la CIDH, que solicitó restituir los derechos políticos al vacado exmandatario. “(Petro) Pretende utilizar esa comisión para proteger a quien violó el régimen constitucional de Perú e intentó dar un Golpe de Estado”, se lee en la carta de Andrés Pastrana y Mauricio Macri. Cabe precisar que Pedro Castillo se encuentra en detención preliminar por 7 días, la cual vencía este miércoles 14 de diciembre. Sin embargo, permanecerá en el Penal de Barbadillo hasta que mañana se dicte la sentencia de prisión preventiva por 18 meses en su contra.

José Cueto sobre protestas violentas: “Estos vándalos están haciendo actos de terrorismo”

José Cueto, congresista de Renovación Popular, calificó como “actos terroristas” a las acciones violentas de los vándalos simpatizantes del golpista Pedro Castillo, quienes reclaman su restitución y rechazan la asunción constitucional a la Presidencia de Dina Boluarte.

“Estos vándalos están haciendo actos de terrorismo, porque esto es lo que están haciendo”, manifestó el parlamentario celeste en el programa ‘Beto A Saber’.

En ese sentido, Cueto saludó la declaratoria del estado de emer-

gencia a nivel nacional para que las Fuerzas Armadas apoyen a la Policía Nacional en el restablecimiento del orden público.

El legislador de RP explicó que, con esta medida, las FFAA tomarán el control de “los activos críticos e infraestructura estratégica”, a fin de que los efectivos policiales puedan dedicarse a resguardar a la población.

Barbarán: “No podemos permitir que una minoría violentista siembre terror”

La congresista Rosangella Barbarán ( Fuerza Popular) saludó la decisión de establecer estado de emergencia a nivel nacional, debido a la ola de actos vandálicos que se vienen registrando en las movilizaciones de las diferentes regiones del país.

Mediante sus redes sociales, la parlamentaria destacó que la medida es para garantizar el orden y la seguridad de todos los peruanos.

“Saludo la decisión del gobierno de establecer el estado de emergencia en todo el país para garantizar el orden y la seguridad de todos los peruanos. No podemos permitir que una minoría violentista siembre el terror“, escribió Rosangella Barbarán en su cuenta de Twitter.

Como se recuerda, el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte emitió el Decreto Supremo que declara el Estado de Emergencia a nivel nacional por 30 días ante las violentas protestas tras el golpe fallido del vacado exmandatario Pedro Castillo. Saludo la decisión del gobierno de establecer el estado de emergencia en todo el país para garantizar el orden y la seguridad de todos los peruanos. No podemos permitir que una minoría violentista siembre el terror. #VamosPerú

desarrollando en nuestro país. En un comunicado, la entidad señaló que se ha tomado esta decisión para “salvaguardar la integridad de la comunidad educativa”.

Previamente, regiones como Ica y Cusco habían dispuesto suspender las clases presenciales a partir del lunes 12 de diciembre hasta nuevo aviso. Sobre esto, el Ministerio de Educación (Minedu) detalló que es competencia de los Gobiernos Regionales y de las Direcciones Regionales de Educación (DRE) decidir acerca de la suspensión de clases y determinar la recuperación de las mismas.

Adriana Tudela: “No podemos ceder al chantaje de la violencia para tomar decisiones

La congresista Adriana Tudela (Avanza País) señaló que el Gobierno de Dina Boluarte no debe ceder al chantaje de las protestas violentas para convocar a elecciones generales en diciembre de 2023 y ya no en abril de 2024 como se había anunciado.

En conversación con Exitosa, la parlamentaria indicó que así se cambie la fecha, el nuevo jefe de Estado asumirá el cargo en julio de 2024. “La señora Dina Boluarte ha dicho que ahora las elecciones se van a adelantar para diciembre del 2023. Yo creo que no podemos ceder al chantaje de la violencia para tomar decisiones. Sí tienen que haber nuevas elecciones, pero tiene que ser un proceso ordenado y responsable“, manifestó.

Adriana Tudela consideró importante que exista un plazo razonable para que los ciudadanos acudan nuevamente a las urnas.

“Si queremos un cambio real, tenemos que aprobar reformas políticas. Si nos vamos a un proceso electoral sin cambiar nada, tendremos un resultado igual o peor al de hoy”, sentenció la legisladora.

El congresista Alejandro Cavero (Avanza País) manifestó que el adelanto de elecciones anunciado en el Gobierno de la presidente Dina Boluarte tiene que ser fruto del consenso entre todas las fuerzas políticas.

“El adelanto de elecciones tiene que ser fruto del consenso entre todas las fuerzas políticas. Tiene que garantizar una serie de reformas básicas y fundamentales. (...) Necesitamos reformar el sistema político para mejor”, dijo en el programa ‘Milagros Leiva, Entrevista’.

Además, el parlamentario sostuvo que se debe garantizar la seguridad y estabilidad. “Tenemos ir a un proceso electoral en calma, en paz; no en medio de una situación donde la izquierda incendia, azuza, quema y destruye el país”, expresó. Cavero recordó que en Chile, Bolivia y Ecuador hubo estallido social. “Es un plan chavista bolivariano muy bien orquestado, es un libreto internacional clarísimo”, anotó.

Patricia Juárez: “No cederemos jamás a una Asamblea Constituyente”

La congresista Patricia Juárez (Fuerza Popular) señaló que el país “vencerá el caos” y las “acciones terroristas” que se viene registrando en las movilizaciones de las diferentes regiones del país.

A través de sus redes sociales, la legisladora indicó que los peruanos “no cederán a una Asamblea Constituyente”. “El Perú venció al terrorismo, vencerá al caos, vandalismo y acciones terroristas. Perú no es Chile, Bolivia ni Venezuela, no cederemos jamás a una Asamblea Constituyente que sólo permite que exista poder absoluto, corrupción y ausencia de libertades“, dijo Patricia Juárez. En los últimos días se viene registrando violentas protestas para pedir adelanto de elecciones generales, cierre del Congreso y la liberación del dictador Pedro Castillo, quien el pasado 7 de diciembre dio un fallido golpe de Estado.

Colegios de Lima Metropolitana y Callao suspenden clases presenciales de este jueves y viernes

La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) anunció que las clases escolares serán virtuales este 15 y 16 de diciembre en la capital y el Callao, debido a las violentas protestas que se están

Comisiones suspenden sesiones por estado de emergencia

Las comisiones de Producción y de Pueblos Andinos del Congreso suspendieron sus sesiones de este miércoles, 14 de diciembre, por el estado de emergencia que estableció el Gobierno ante la crisis social en el país. A través de un comunicado, el presidente de la Comisión de Producción, Esdras Medina (Somos Perú), emitió un comunicado en el que avisó a los miembros de este grupo que no iban a sesionar.

“El presidente de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, Esdras Ricardo Medina Minaya, comunica a los miembros titulares y accesitarios de nuestra comisión que el día de hoy, miércoles 14 de diciembre del presente, no se efectuará la novena sesión ordinaria programada para las 4 de la tarde”, se lee en el pronunciamiento. Por su parte, la titular de la Comisión de Pueblo Andinos, María Taype (Perú Libre), comunicó que se suspendió la sesión programada también para las 4:00 p.m., debido a los fallecidos en las protestas, al estado de emergencia y porque algunos de los parlamentarios que integran dicho grupo están atendiendo problemáticas en su región.

Organismos electorales evaluaron “criterios técnicos” de propuesta de adelanto de elecciones

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) participaron en una reunión en la que evaluaron el proyecto de adelanto de elecciones propuesto por el Gobierno de Dina Boluarte. A través de sus redes sociales, el JNE informó que este miércoles,14 de diciembre, se realizaron dos plenos con la participación de dichas entidades como respuesta al requerimiento hecho por el Congreso, en referencia a la iniciativa para adelantar los comicios.

“Hoy se realizaron dos plenos ampliados con la participación de las autoridades del JNE, ONPE y Reniec con el objetivo de consensuar criterios técnicos para dar respuesta al requerimiento del Congreso sobre los proyectos de ley referidos al adelanto de elecciones”, escribió el organismo electoral en su cuenta de Twitter.

2 política diariodelpaís Jueves 15, diciembre del 2022
Alejandro Cavero: “La izquierda incendia, azuza, quema y destruye el país”

LAS

EN EL PAÍS APOYANDO

PARA FRENAR LA

TERRORISTA

a nivel nacional”, remarcó.

Las medidas dadas por el gobierno dan algo de tranquilidad porque se tiene que instaurar el estado de derecho. Son duras las medidas, pero es lo mas sensato ante los actos vandálicos que se están desarrollando atacando instalaciones del estado y privados, aeropuertos y saqueando locales donde roban diversos productos y dinero.

Poblaciones de diversas ciudades están protestando en contra de los terroristas, de los atacantes a quienes se enfrentan y dan vivas a las fuerzas de seguridad y eso es lo que se tiene que hacer reaccionar ante estos miserables que solo quieren destruir el país.

Y es por eso que el gobierno ordeno que saliera las Fuerzas Armadas y se decrete estado de emergencia en todo el país. Una reacción algo tardía que la presidenta Dina Boluarte tuvo que hacer y tuvo que rectificarse al decir que son actos terroristas lo que vienen realizando en el país, luego de visitar a los policías heridos y escuchar los testimonios de los policías heridos que imploraban por que se apoye a sus colegas que están prácticamente a merced de los subversivos.

Es por eso que el ministro de Defensa, Alberto Otárola, anunció el estado de emergencia para todo el territorio nacional en respuesta a las manifestaciones que se han registrado en diversas regiones del país. Las protestas por el cierre del Congreso y el adelanto de elecciones generales se han tornado cada vez más violentas, por lo que Otárola precisó que la Policía Nacional del Perú (PNP), en conjunto con las Fuerzas Armadas, saldrán a las calles a resguardar el orden.

“Queremos comunicar el último acuerdo del Consejo de Ministros, que está en sesión permanente, que es el siguiente: se ha acordado declarar el estado de emergencia a todo el país. Eso, debido a los hechos vandálicos, violentos, a la toma de carreteras y de caminos, que ciertamente ya son actos que se están estabilizando y están siendo controlados por la Policía

Nacional y las Fuerzas Armadas y que requiere de una respuesta contundente y de autoridad de parte del Gobierno”, dijo.

“En unas horas va a salir una edición extraordinaria del diario El Peruano en la que se decreta declarar por el término de 30 días calendario el estado de emergencia a nivel nacional. La Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas. La declaratoria de estado de emergencia nacional significa la suspensión de los derechos de reunión, de inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito y libertad y seguridad personales. El ejercicio de estos derechos y los demás derechos fundamentales que están en la Constitución van a ser protegidos por el Gobierno para que la ciudadanía tenga la seguridad y certeza de que primero controlemos el orden interno y luego asegurar el libre tránsito y la seguridad para todos los peruanos”.

Antes de finalizar su pronunciamiento, declaró que no descarta la posibilidad de establecer el toque de queda. “Existe la posibilidad (de declarar un toque de queda) que vamos a definir el día de hoy”, culminó.

Y es así que el Gobierno hizo oficial, a través de un decreto supremo, la declaratoria del Estado de Emergencia por los próximos 30 días y empezará a regir mañana. El documento fue publicado en el diario El Peruano.

El decreto precisó que el estado de emergencia dispone la suspensión de los derechos de reunión, de inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito, y la libertad y seguridad personales. Sin embargo, en ninguna parte del documento se hace mención a un toque de queda como lo dejó entrever el ministro de Defensa, Alberto Otárola, horas antes en Palacio de Gobierno.

“La intervención de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas se efectúa conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1186, Decreto Legislativo que regula el uso de la fuerza por parte de

la PNP, y en el Decreto Legislativo N° 1095, Decreto Legislativo que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 003-2020-DE, respectivamente”, se lee en parte del decreto.

La presidenta Dina Boluarte, con el apoyo de sus ministros, había anunciado el estado de emergencia nacional debido a la crisis política que afronta el país por el golpe de Estado de Pedro Castillo y la asunción de ella como mandataria.

Heber Campos, abogado constitucionalista, expresó que bajo un Estado de Emergencia “no se suspende bajo ningún caso” el ejercicio de los recursos y garantías constitucionales como el habeas corpus o un proceso de amparo.

“Quien considere que sus derechos han sido vulnerados por un eventual ejercicio abusivo de estas competencias excepcionales siempre va a poder discutirlo y demandarlo, a través del habeas corpus, e incluso con proceso de amparo, si fuese el caso”, expresó el especialista.

Campos sostuvo el Gobierno que puede suspender derechos como la libertad de reunión, inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito, pero no está obligado a suspenderlos todos.

La presidenta Dina Boluarte anunció que se evalúa adelantar las elecciones generales para diciembre de 2023 e indicó que para ello se analiza la realización de reajustes a fin de calzar con la normativa

electoral vigente.

“Estas son las instituciones de quienes depende verificar todos los tiempos de este adelanto de elecciones que ya lo he planteado, legalmente los tiempos calzarían para abril del 2024, sin embargo, haciendo reajustes ayer conversando, estos se pueden adelantar a diciembre del 2023”, dijo Dina Boluarte.

Boluarte se pronunció sobre la potestad que tiene la Policía en medio de las protestas en diversas regiones del país debido a la crisis política que se afronta tras el frustrado golpe de Estado de Pedro Castillo.

“No se ha desautorizado [a la Policía] sino que, al inicio de estas marchas de protesta, porque cuando uno verifica la Constitución, las marchas son legítimas, pero cuando éstas ya salen de esta legitimidad obviamente que la Policía va a tener que hacer uso de las armas que legalmente están permitidas”, aclaró.

“Cuando yo di las instrucciones que se usaran las bombas lacrimógenas para poder disuadir y se evitara en lo posible usar los perdigones de goma que podrían lastimar, era en el entendido que, no se iban a llegar a estos actos de vandalismo, pero creo que, la Policía tiene que actuar en las medidas de las posibilidades y con las herramientas que están legalmente autorizadas. La Policía va a seguir actuando [...] Anoche nos hemos reunidos hasta casi la una de la mañana con los ministros. Ahora estamos iniciando un Consejo de Ministros donde vamos a anunciar nuevas medidas

El último martes, la jefa de Estado se refirió al uso de Policía respecto a los instrumentos letales, incluyendo perdigones de goma. “Ya he dado las instrucciones necesarias al ministro del Interior para individualizar a las personas que hayan hecho uso de estas armas que están dañando a nuestras hermanas y a nuestros hermanos. En cuanto se individualice, estará cayendo el peso de la ley que corresponda”, dijo. Las expresiones de la presidente se dieron luego que, el general PNP Víctor Zanabria Angulo, jefe de la Región Policial Lima, informó que, desde el 13 de diciembre, la PNP usaría estos proyectiles debido a los ataques violentos ocurridos en la capital el pasado lunes.

“El Perú no puede desbordarse en sangre”

En otro momento, Boluarte Zegarra expresó sus condolencias a las familias de las personas fallecidas en Apurímac y Arequipa, ante lo cual, dijo que no es posible que algunas personas se comporten de esa manera “poniendo en riesgo la vida de los compatriotas”.

“Desde acá llamo a las hermanas y hermanos, al Perú en general, a mantener la calma, este gobierno de Dina Boluarte desde el inicio ha dicho que será un gobierno dialogante y no podemos dialogar si hay violencia, hay que calmarnos”, señaló.

Heber Campos, abogado constitucionalista, precisó en el programa Rotativa del Aire que el Estado de Emergencia implica el reconocimiento de un estado de excepción, que está reconocido en el artículo 137 de la Constitución Política.

“Esto tiene dos efectos prácticos. El primero es que se pueden restringir o limitar el ejercicio de algunos derechos fundamentales, entre ellos, básicamente el derecho a la libertad y la seguridad personal, la inviolabilidad del domicilio, la libertad de reunión y de tránsito. Son los que en principio podrían suspenderse en su ejercicio una vez que se publique este Estado de Emergencia en el diario oficial El Peruano”, dijo.

“Otro efecto práctico que puede derivarse de este Estado de Emergencia es que el orden público podría eventualmente trasladarse de la Policía a las Fuerzas Armadas. Es decir, en la actualidad las Fuerzas Armadas no puede hacerse cargo del control del orden público y seguridad pública. Pero a partir del Estado de Emergencia eso puede variar”, explicó.

Jueves 15, diciembre del 2022 diariodelpaís politica 3
Estado de emergencia por 30 días en todo el país
DEMENCIAL AMENAZA
• Dina Boluarte sobre protestas: “La Policía tiene que actuar con herramientas que están legalmente autorizadas” • Se evalúa adelantar las elecciones generales para diciembre de 2023
FFAA DARÁN SEGURIDAD
A LA POLICÍA

diariodelpaís

TRIBUNA LIBRE

Al terrorismo se le derrota

LAS FUERZAS DEL ORDEN ESTÁN CAPACITADAS Y DISPUESTAS A PACIFICAR EL PAÍS

Lo que está sucediendo en el país es responsabilidad directa de las huestes terroristas que asolaron el Perú en los años ochenta. Ellos motivaron el asesinato de más de 70,000 personas humildes, civiles y uniformados. Estos últimos fueron quienes enfrentaron la subversión, arriesgando sus vidas, quedando entre sus filas a miles de huérfanos, viudas y mutilados. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú recibieron el encargo de la sociedad de acabar con el flagelo de la subversión, de la insania de masacrar poblados enteros, de atacar la propiedad pública y privada, tal como lo han hecho ayer al incendiar parte de la fábrica del Grupo Gloria.

¿Cuál es el resultado de esas acciones terroristas? Afectar la cadena productiva, perjudicando a los ganaderos y a las familias que consumen sus productos. ¿Por qué lo hacen? Porque el comunismo busca agudizar las contradicciones que existen en todas las sociedades, pero que se resuelven de manera civilizada y no empleando la violencia.

Las bandas criminales de izquierda nunca creyeron en el orden democrático ni el Estado de derecho;

TRIBUNA LIBRE

Escribe: DARÍO ENRÍQUEZ

Propuestas para salir de esta crisis política

ENFRENTAMOS LAS CONSECUENCIAS DE NUESTRAS MALAS DECISIONES

En las visitas guiadas que se hacen en los parlamentos de democracias avanzadas, al inicio del recorrido se suele hacer un alto en la sala donde se muestra una ambientación solemne y tres retratos que dominan el espacio en las paredes. El guía nos dice que el primer retrato es del primer presidente que tuvo el Parlamento y el segundo retrato corresponde al actual presidente del Parlamento. Casi siempre una pregunta emerge entre los visitantes antes que el guía termine: “¿y la tercera ?”. La respuesta sorprende a quienes tienen baja cultura política: “Es el actual congresista que acumula mayor tiempo como representante popular”. Así pues, las “malditas” reelecciones se aprecian en donde más democracia hay, porque la voluntad popular se tiene en alta estima. Y la gente asume las consecuencias de sus decisiones electorales.

Los parlamentos en el mundo nunca son populares, porque si bien reflejan la diversidad y variedad de tendencias políticas en el país como ningún otro poder del Estado democrático moderno, nunca podrán representar fielmente la visión particular de cada individuo. Dicho de otro modo, cada persona encontrará seguramente muchos indeseables que son investidos como parlamentarios y rechazará tal situación teniendo una opinión negativa de “todo” el Congreso, debido a esos indeseables. Nada más absurdo desde una visión racional, pero totalmente lógico desde la visión visceral que nos caracteriza como sociedad poco ilustrada.

Si tuviésemos el detalle del rechazo o aceptación al Congreso y sus 130 congresistas, si acaso tuviéramos 15 “razones” para dar una opinión positiva, habría como complemento 115 “razones” para una opinión negativa. No se puede evaluar el trabajo de un Congreso del mismo modo que se acepta o rechaza el desempeño individual de ministros o el presidente. En una sociedad con baja cultura política como el Perú, se hace imposible que se valore el rol que juega el Congreso, pues se desconoce cuáles son sus atribuciones y cuáles sus límites. En las democracias avanzadas se respeta la ley y la voluntad popular, algo muy lejos del elector peruano promedio.

En la coyuntura que vivimos, nuestro Congreso peruano tan odiado y vilipendiado, ha jugado un papel fundamental para que no caigamos en una dictadura que nos habría sumergido en una larga noche de miseria totalitaria, como la que ya vivimos entre 1968 y 1990. Con el agravante de que ahora habría llegado al poder un tipo como Pedro Castillo y su banda: golpistas, ladrones y asesinos. Quienes no vivieron esa época deberían buscar información de calidad y contrastar diversas visiones al respecto. Cuando no se asimila correctamente la historia, no hay aprendizaje social.

Lo que estamos viviendo no es espontáneo ni casual. Las izquierdas que llegaron al poder con Castillo en el 2021 tenían planes para someter el Perú a los designios tiránicos del Grupo de Puebla, pero no contaban a su favor con los mecanismos legales para hacerlo. Su magra votación en la primera vuelta no les permitió tener suficientes curules para plantear su proyecto de una asamblea constituyente ni aplicar reformas que conculcaban libertades a nombre de ese desgastado paraíso en la Tierra que ofrecen todas

ellos quieren el poder absoluto, sin equilibrio de poderes, por eso mienten, distorsionan los acontecimientos históricos. Para los agentes del terror las vidas de miles, cientos de miles o millones de personas no valen nada, son “el costo social de la revolución” que, como se ha constatado durante el Gobierno de Pedro Castillo, son el costo para ocultar la corrupción más desembozada en perjuicio del erario nacional.

Hoy, la presidente Dina Boluarte personifica a la nación y su principal responsabilidad es brindar protección y seguridad a todos los ciudadanos. Sin embargo, todos los ciudadanos es una gama que involucra tanto a los pacíficos y honestos –que contribuyen con el financiamiento del aparato estatal que le brinda seguridad–, como a los delincuentes comunes o a los terroristas. Entre estos, Boluarte tiene que definir a quién prioriza, si a los delincuentes o a los ciudadanos de bien, a quienes les asiste un mayor derecho por ser mayoría, rechazar los actos de violencia y reconocer la legitimidad de su mandato constitucional más allá de coincidencias o divergencias. Ahora ella es la responsable de recuperar el orden y la tranquilidad, así como de preservar el Estado de Derecho que los violentistas desean dinamitar

La presidente Boluarte sabe que las fuerzas del orden están capacitadas y dispuestas a pacificar el país, restablecer la seguridad y fomentar la cohesión social necesaria para reemprender el desarrollo económico que hace posible generar puestos de trabajo y reducir la pobreza, pero requieren estar proveídos de las herramientas legales para actuar como corresponde. Existen riesgos, ciertamente, pero no se asume una responsabilidad de la talla de una magistratura nacional si no se tiene el coraje necesario para actuar en favor del país.

Si la delincuencia terrorista hoy ha segado la vida de algunas personas, no se detendrá hasta tratar de lograr su objetivo de capturar el poder. El ataque a los aeropuertos por parte de la subversión tiene por objetivo impedir que las fuerzas del Estado de derecho pacifiquen el país. El bloqueo de las carreteras busca cercar las principales ciudades para que haya carestía, inflación e insatisfacción ciudadana para sumar más adeptos a sus demenciales acciones.

¿Requiere mayor explicación? Si está con el Perú, señora Presidenta ¡demuéstrelo ya!

las variantes colectivistas estatistas de la historia. Siempre terminan en estruendoso fracaso, pero siguen teniendo éxito en la captura de las mentes poco cultivadas y exacerbadas, que proponen impunemente el uso de la violencia como arma política. Por eso han precipitado la crisis en la que nos encontramos, en vez de trabajar para que haya un plan eficaz de reconstrucción y relanzamiento de nuestra economía al final de la terrible crisis sanitaria planetaria que hemos sufrido.

Cuando estas funestas ambiciones políticas liberticidas encuentran un caldo de cultivo en la insatisfacción y el resentimiento de ciertos sectores de nuestros ciudadanos, aunque se trate de poca gente, es suficiente para desatar una espiral de violencia. Las izquierdas no tienen ninguna reserva moral en estimular que corran “ríos de sangre”, y sus cabecillas dan directivas en ese sentido desde la comodidad de su privilegio en distritos exclusivos, hoteles de lujo y “exilios” dorados en Miami, Madrid, Londres o París. Así han sido, así son y así serán. Lanzan a ingenuos y desavisados como carne de cañón, mientras ellos se dan la dolce vita.

Para enfrentarlos y diluir tanto su discurso incendiario como sus acciones violentas se hace necesario tomar decisiones firmes, al mismo tiempo que ofrecer alternativas para sectores bien intencionados que están siendo utilizados aprovechando sus demandas poco o nada atendidas. Evidentemente tiene que haber una represión firme y eficaz, sin excesos que faciliten victimización a las huestes lumpenescas de Castillo y su banda de maleantes. Por otro lado, descartando caer en la “chilenización” de la solución, debe rechazarse de plano la malhadada asamblea constituyente por ser fuente de inútil gasto para alimentar clientelismo político. Ya los chilenos han decidido dejar atrás la pésima decisión que tomaron, aprendamos de la desgracia ajena. Lógicamente, invocando austeridad, el Congreso debería dar el ejemplo con medidas que muestren voluntad política. Por ejemplo, podrían renunciar a su “grati” de diciembre y a la de marzo, recibiendo solamente los magros S/ 500 que se entrega a la inmensa mayoría de funcionarios estatales. El principal reclamo es el evidente parasitismo de gran parte de los congresistas. En plena concordancia con sus abyectos propósitos, son los congresistas de Castillo y su banda los que mayor parasitismo evidencian. Estos gestos serían fundamentales.

Sabemos que Lima no es el Perú. Pero el resto del territorio tampoco es el Perú. Nuestro país somos todos los que estamos dispuestos a respetar las reglas de convivencia preestablecidas para que se imponga el respeto a la ley y la igualdad ante ella para todos los peruanos. Nadie es más o menos peruano que el otro. Busquemos una salida a la necesidad de reformas constitucionales. Debido a que asignar labores de este tipo siguiendo la medida demográfica hace aparecer sobrerrepresentada a Lima (aunque en verdad esté subrepresentada), es mejor que conformemos un grupo de 25 notables, uno por cada región, para que se unan a la Comisión de Constitución del Congreso y que cada región proponga los cambios que consideren para reformar la constitución. No vayan a nominar como notable a un analfabeto, ya será responsabilidad de cada región enviar a alguien elegido entre sus mejores profesionales.

Para evitar que estas nominaciones se conviertan en repartija, los miembros de esa comisión no recibirán remuneración alguna, su participación será ad honorem. No implicarán ni un solo centavo de gasto para el erario nacional. Que se privilegie sesiones virtuales con infraestructura ya existente en las regiones y que las pocas veces en que se realice reuniones presenciales, los gastos de transporte y viáticos sean asumidos por las correspondientes regiones, con cargo a rendir cuentas a sus ciudadanos. Nada de viajes en primera ni hoteles de cinco estrellas ni restaurantes gourmet con dinero de nuestros impuestos.

Sin aprendizaje social, estamos condenados a repetir nuestras desgracias. Hagamos frente a la amenaza totalitaria de las izquierdas violentistas. No puede tolerarse a ningún grupo que enarbole la violencia como arma política. Tampoco debe permitirse la injerencia del lumpen izquierdista internacional que siempre dan soporte a sus miserables cómplices como Ortega, Kirchner o Castillo. Ni olvido, ni perdón. Castigo ejemplar a los golpistas, a los ladrones y a los manifestantes violentos. Decisiones firmes y concesiones razonables. Hagamos contracultura con el término “negociar”, que deje de ser defecto y se convierta en virtud. Nos hace falta una cultura de la negociación, del intercambio voluntario y de la coexistencia pacífica.

4 politica

Pleno del Congreso debatirá sobre adelanto de elecciones este jueves 15

El presidente del Congreso, José Williams, convocó al pleno del Parlamento para debatir los proyectos de ley sobre adelanto de elecciones. La cita se llevará a cabo en el Hemiciclo de sesiones o de manera virtual este jueves 15 de diciembre a partir de las 10.00 a. m.

“Por disposición del señor presidente del Congreso de la República, cumplo con citar a la sesión del Pleno que se realizará el jueves 15 de diciembre de 2022 a las 10.00 a. m.”, se puede leer en el documento extendido a todos los legisladores.

Asimismo, se anunció la presencia del ministro de Justicia, José Tello, para ofrecer su valoración técnica respecto al dictamen de la Comisión de Constitución y los demás proyectos referidos al adelanto de elecciones.

“A la sesión vespertina concurrirá el ministro de Justicia y Derechos Humanos, quien dará su opinión sobre el dictamen de la Comisión de Constitución y de los proyectos de reforma constitucional referidos al adelanto de elecciones”, culmina.

La presidente de la República, Dina Boluarte, dijo esta mañana que se está evaluando el adelanto de elecciones generales para diciembre de 2023 y precisó que actualmente se realizan reajustes

a fin de poder encajar con la normativa electoral vigente.

Este fue uno de los temas que se desarrollaron durante el Consejo de Estado en el que participaron el presidente del Congreso, José Williams Zapata, y el jefe del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas Arenas.

“Estas son las instituciones de quienes depende verificar todos los tiempos de este adelanto de elecciones que ya lo he planteado, legalmente los tiempos calzarían para abril del 2024, sin embargo haciendo reajustes ayer conversando, estos se pueden adelantar a diciembre del 2023”, precisó la mandataria.

Poder Judicial suspendió audiencia de prisión preventiva contra Pedro Castillo para el jueves 15

El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria del Poder Judicial suspendió la audiencia de pedido de prisión preventiva contra el expresidente de la República Pedro Castillo y el exprimer ministro Aníbal Torres por los presuntos delitos de rebelión, conspiración, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública. La sesión se retomará el jueves 15 de diciembre a las 8.30 a. m.

A pocos minutos de la hora fijada para la audiencia de esta mañana, Ronald Atencio, abogado de Castillo Terrones, renunció a la defensa del exmandatario y argumentó “afectaciones al debido proceso”. Este hecho retrasó los plazos para llevar a cabo a la audiencia, debido a que el nuevo abogado defensor requería los informes sobre el caso y los elementos de convicción presentados por la Fiscalía.

Como se recuerda, la solicitud de esta medida cautelar fue presentada por el fiscal supremo Uriel Terán, luego de que la fiscal de la Nación, Patricia Benavides,

formalizara la investigación preliminar contra Castillo Terrones para continuar con la fase de investigación preparatoria.

En un principio, la detención preliminar contra el exmandatario culminaba este miércoles 14 de diciembre a la 1.42 p. m. No obstante, tras el pedido de prisión preventiva, el plazo de detención se extiende

por un plazo no mayor de 48 horas hasta que el juez resuelva el requerimiento.

Durante la tarde del último miércoles 13, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, presidida por el juez César San Martín, declaró infundado el pedido de la defensa de Pedro Castillo para anular la detención preliminar de siete días en su contra.

TRIBUNA LIBRE

Como alertábamos en nuestra última columna, el fallido golpe de Pedro Castillo parece haber sido la primera fase en un intento de precipitar una insurgencia revolucionaria. El expresidente ha sido una especie de fusible susceptible a ser quemado, primero, y luego rescatado como mito político. Un Castillo preso e incomunicado es, para los intereses de los extremistas, mucho más útil que un Castillo libre tomando un helado en Cancún o Playa del Carmen, o incluso que un Castillo gobernando constitucionalmente, circunstancia en que su naturaleza contradictoria y caótica, y su mismo ethos taciturno, desmovilizaban y desmoralizaban a sus seguidores. Claro está que de haber tenido éxito el golpe del 7 de diciembre no sería Castillo quien gobernase y, sin el contrapeso del congreso y de los demás poderes, la alucinada troika de Betsy Chávez, Aníbal Torres y Willy Huerta nos habría dado una breve pero intensa muestra de totalitarismo novoandino.

Las protestas iniciales en el sur –bloqueos de carreteras realizados por puñados de agitadores del Fenate y otros gremios de extrema izquierda, así como bases etnocaceristas– se alimentaron del vacío de poder durante las primeras horas del Gobierno de Dina Boluarte. Declaraciones torpes como las que realizó la nueva mandataria a la hora de juramentar –“asumo (…) hasta el 26 de julio (sic) del 2026”– y su misma precariedad política y personal fueron incrementando la hostilidad de sus viejos camaradas.

Y es en ese momento en que los planes insurgentes preestablecidos desde el 2021 (y que iban a ponerse en acto de haber perdido Castillo en la segunda vuelta con el pretexto de un “fraude fujimorista”) se pusieron en marcha. Ya en una columna publicada en El Montonero el 23 de agosto de 2021, alertábamos al respecto: “El sur, en este momento, es el último bastión de popularidad del presidente Castillo. Su vacancia quizás podría generar un alzamiento «molecular» semejante, al que derrocó a Merino luego de la vacancia de Vizcarra. Pero la clave en un alzamiento popular no se encuentra en las protestas regionales (recordemos que el Aymarazo de Puno en 2011 no provocó ni siquiera una crisis ministerial), sino en que las masas capitalinas se movilicen. Y para que esto ocurra es fundamental ganar primero para la insurrección al gran centro urbano del sur, Arequipa”. Y el plan parece seguir esta misma lógica: luego de los desmanes en Andahuaylas, esta mañana de lunes el aeropuerto Rodríguez Ballón de Arequipa fue tomado por manifestantes, que quemaron la caseta de ingreso y destruyeron la infraestructura de seguridad. Los bloqueos de carreteras se han ido estrechando y ahora ya no son solo a las afueras sino en los conos urbanos. La acción de la policía sigue siendo tímida.

¿Qué queda hacer? En primer lugar, comprender la índole de los manifestantes. Podemos encontrar tres narrativas o mentalidades en ellos: en primer lugar, el odio al Congreso, que supera a la extrema izquierda y que es la más atractiva entre cierto sector de la población; en segundo lugar, la simpatía por un Castillo “victimizado”, por “alguien como nosotros” que cae víctima de Poderes Misteriosos que “nos discriminan”; y finalmente la narrativa que coincide con los intereses de la variopinta coalición de izquierda extrema que dirige esta manifestación (paniaguados de Castillo en el aparato público, gremios radicales, operadores de todas las líneas del senderismo y de Pukallakta y bases etnocaceristas): la asamblea constituyente. Igual que con las protestas contra Merino, el lado pasional es la narrativa masificada (el sempiterno odio al Congreso) mientras que la vanguardia va siempre hacia la constituyente.

Urge, entonces, separar las narrativas. Lamentablemente el anuncio del adelanto de elecciones por parte de Boluarte llega tarde y mal: tiene un sabor inocultable a cesión a un chantaje extremista. Respecto a la victimización de Castillo poco puede hacerse ya. Curiosamente muchos que ya habían empezado a detestarlo como presidente han encontrado un nuevo amor por él como expresidente. Una de las pocas buenas noticias de estos días es bastante reveladora de este último fenómeno. Antauro Humala, antes de la caída de Castillo –aunque siempre acababa por defenderlo indirectamente– no escatimaba insultos hacia el maestro chotano que iban desde Paco Yunque hasta ladrón de gallinas o retardado mental. Y sus bases parecían saludar estos deslindes. Pero este pasado fin de semana ocurrió lo inesperado: Humala, en un discurso, se refirió a Castillo como expresidente y le llovieron insultos y hasta objetos. Las siguientes horas las redes sociales antisistema estallaban de ira contra el mayor retirado a quien acusaban de traidor. Y parece que sus bases lo están abandonando, por lo menos por ahora. Misterios de la psique política peruana. Ojalá que esto sea el primer signo de una fragmentación, caotización y mutua neutralización de las fuerzas antisistémicas en la próxima elección.

En estas horas lo que queda es defender el Estado de derecho y restaurar el principio de autoridad. Pero es más fácil decirlo que hacerlo. Especialmente después de la deconstrucción y desmoralización de las fuerzas policiales por la farsa de Inti y Bryan en 2020 y el golpe de Sagasti contra su liderazgo, luego del antirreglamentario retiro de 18 generales ese mismo año. Si el delito de bloquear carreteras sigue quedando impune y la Fiscalía –única verdadera fuerza organizada del Estado ahora– no empieza a desarticular y procesar a la vanguardia política de estos desmanes quizás, más temprano que tarde, entremos a una de las condiciones objetivas de la revolución, según Lenin: la descomposición del poder de las clases dominantes y sus aparatos institucionales.

No está de más recordar la moraleja de todo esto: nunca jamás se debe votar por extremistas y radicales vinculados a la subversión. Steven Levitsky decía que con Castillo había dudas pero con Keiko, pruebas. No había dudas: venir del Conare y postular por Perú Libre, así como recibir el endose en primera vuelta del etnocacerismo era suficiente prueba del riesgo de una dictadura. Y, luego, tener un gabinete presidido por un apologista de Sendero Luminoso, con un canciller que se alzó en armas contra un régimen constitucional, era una confirmación de ese grave riesgo. Pero quizás tenga alguna gracia presenciar los frutos de la acción de esos caviares y moderados que, por defender la “democracia”, pusieron a la institucionalidad democrática en su mayor riesgo en los últimos treinta años.

Jueves 15, diciembre del 2022 diariodelpaís locales 5
Se ha puesto en marcha el gran plan del radicalismo de izquierda
Escribe: CÉSAR FÉLIX SÁNCHEZ

Samsung anuncia nuevas e interesantes maneras de experimentar el streaming de juegos

Samsung anunció nuevas e interesantes maneras para que los jugadores experimenten al máximo los juegos a través del streaming con la incorporación de nuevos partners y su inclusión en los modelos de TV Samsung 2021 y juegos 4K, logrando con esto cumplir su promesa de llevar el futuro de los juegos a todos

Antstream Arcade, es el servicio de juegos en la nube más grande del mundo y brinda a los jugadores acceso a más de 1500 juegos icónicos, además de presentar, de manera semanal, nuevos desafíos y torneos multi jugador. Los propietarios de algunos modelos de televisores Samsung pronto podrán retar a sus amigos y la comunidad global en los mejores juegos de los años 80, 90 y 00, desde Pac-Man hasta Mortal Kombat y Metal Slug.

“Antstream Arcade considera que combinar juegos clásicos con los actualmente existentes, impulsará la industria hacia la próxima era de los videojuegos”, dijo Steve Cottam, CEO de Antstream Arcade. “¿Qué puede cumplir mejor esa oferta que los juegos de arcade retro que se juegan en los Smart TVs más avanzados de Samsung? El streaming de juegos brinda a los usuarios más oportunidades de disfrutar de los juegos que aman o los clásicos que se perdieron”.

“Blacknut ahora trae el catálogo más grande de Cloud Gaming incluido en una suscripción a Samsung, convirtiéndose en el destino de juegos de streaming número uno”, dijo Nabil Laredj, Vicepresidente de Desarrollo Comercial y Licencias de

Blacknut. “Diseñamos Blacknut como una plataforma de juego familiar que incluye cinco perfiles de usuarios que pueden jugar simultáneamente. Llevar nuestro servicio a los distintos dispositivos Samsung permitirá que más jugadores experimenten el futuro de los juegos”.

El streaming de juegos Antstream y Blacknut, será lanzado en el 2023 y estará disponible para los propietarios de una selección de televisores Samsung de los años 2021, 2022 y 2023.

Cloud Games llegará a millones de propietarios de Smart TVs Samsung del 2021

Con una implementación hasta el fin de año, Samsung brindará acceso al streaming de juegos a más jugadores a través de algunos modelos de Smart TVs Samsung del año 2021. Asimismo, Samsung pondra disposición de los usuarios aplicaciones individuales de sus partners de streaming de juegos como Xbox, NVIDIA GeForce NOW, Utomik, Blacknut y Antstream Arcade que llegarán en el 2023. Al expandir la experiencia de transmisión de juegos, que incluirán los modelos de Smart TVs Samsung del 2021, los actuales clientes de Samsung tendrán acceso instantáneo a los mismos juegos disponibles a través de Samsung Gaming Hub en Smart TVs y monitores inteligentes del año 2022.

Una vez disponibles, las aplicaciones de juegos individuales se podrán descargar desde el Samsung App Store a través de Media Hub directamente en el televisor.

OPPO celebró su evento tecnológico anual, OPPO INNO DAY 2022, transmitido en línea en un formato digital. Con el tema “Empowering a Better Future”, el evento mostró la determinación de OPPO de enriquecer sus cuatro Iniciativas Inteligentes en entretenimiento inteligente, productividad inteligente, salud inteligente y aprendizaje inteligente para ofrecer más innovación que ayuda al bienestar y construir un futuro más inclusivo y positivo.

Disfruta de una vida más inteligente con OHealth H1, MariSilicon Y y Air Glass 2 Como parte de sus cuatro Iniciativas Inteligentes, OPPO ha invertido una cantidad significativa de recursos en el desarrollo de su tecnología de salud inteligente. OPPO no solo estableció el OPPO Health Lab en 2021 para desarrollar enfoques proactivos con la finalidad de ayudar a los usuarios a adoptar estilos de vida saludables, sino que este año OPPO también creó una nueva submarca de atención médica inteligente, OHealth.

Durante INNO DAY 2022, OPPO presentó el primer producto bajo su marca OHealth, el monitor de salud OHealth H1, que combina seis funciones de monitoreo de datos de salud destinadas para uso familiar en un solo dispositivo, incluida la medición de oxígeno en sangre, electrocardiogramas, auscultación cardíaca y pulmonar, frecuencia cardíaca, temperatura corporal y monitoreo del sueño. A través de sensores de alta precisión y algoritmos de salud líderes en la industria, OHealth H1 ayudará a los usuarios a cuidar mejor la salud de toda la familia. A diferencia de los diseños industriales de los equipos médicos tradicionales, OHealth H1 es un dispositivo superliviano que pesa solo 95 gramos, además, presenta bordes redondeados estéticos y un diseño ovalado concéntrico. Esto facilita que los usuarios lleven a OHealth H1 con ellos a cualquier parte, ayudándolos a integrar el monitoreo de su salud con mayor regularidad en sus rutinas diarias.

Cada vez más crece la preocupación por el cuidado del medio ambiente y más peruanos son los que creen que mediante pequeños actos y contribuciones individuales podemos salvar el planeta. Actualmente, muchas personas prefieren elegir un restaurante o negocio que respete la Ley N° 30884, la cual regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables.

Acatar las normas y ser ecológicamente responsable es un valor agregado a la hora de incrementar tu número de clientes. Ante esta situación, Enrique Sarco, director de Responsabilidad Social Empresarial en Pamolsa, destaca los beneficios de implementar productos ecoamigables en tu negocio.

• Transmites un mensaje de negocio ecológicamente responsable, dado que la preocupación por el medio ambiente es parte de la agenda pública, los negocios respetan la ley vigente y lo demuestran a través del uso de empaques reusables,

reciclables o biodegradables; son percibidos como empresas que contribuyen de forma positiva con la sociedad y el medioambiente.

• Promueve el consumo responsable, al estar asociado a la sostenibilidad, los empaques para alimentos, entre otros, transmiten con claridad la necesidad de cambiar los hábitos de consumo, incentivando la cultura del ahorro, el reciclaje y el respeto por el medio ambiente.

• Mejoran la reputación de tu negocio, si tu negocio utiliza envases ecoamigables, emite un mensaje de responsabilidad con el medio ambiente y un efecto positivo que se replica entre tus clientes. Esto te brindará un posicionamiento que atraerá a nuevos clientes tanto por las novedades que estás implementando como por tu preocupación por el planeta. Además, si comunicas estas acciones positivas a través de tus redes sociales, el efecto se multiplica.

• Mejora la distribución, al ser envases

ligeros y debido a su diseño, capacidades y facilidad para organizarlos; ahorran y optimizan los costos relacionados a su transporte y almacenamiento.

• Evita sanciones y multas, según el reglamento de la Ley que regula el plástico de un solo, las multas se clasifican desde leves hasta muy graves y van desde 1 UIT (S/ 4,200) hasta los 546,000 soles (130 UIT). Estas sanciones aplican a personas naturales, empresas e incluso instituciones públicas que incumplan con la norma.

¿Por qué es importante apostar por los envases ecoamigables?

La producción, elaboración de los envases BIOFORM de PAMOLSA utilizan la menor cantidad de energía posible y son elaborados a base de fuentes renovables como el bagazo de caña de azúcar. Pamolsa, hoy en día se toma muy en serio la sostenibilidad, desarrollando investigaciones para crear empaques especiales para cada tipo de alimento, manteniendo la calidad y seguridad en cada uno de sus productos.

6 locales diariodelpaís Jueves 15, diciembre del 2022
OPPO presenta nuevas tecnologías e innovación virtuosa bajo el tema “Empowering a Better Future” en OPPO INNO DAY 2022 Cinco ventajas de usar envases ecoamigables en tu negocio y emprendimiento

MEF: Regiones más afectadas por protestas representan el 25% del PBI

El ministro de Economía y Finanzas, Álex Contreras, sostiene que las pérdidas económicas por las protestas ascienden hasta a S/ 100 millones al día.

La economía peruana pierde entre S/ 60 y S/ 100 millones diarios debido a las protestas iniciadas en medio de la crisis política, estima el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En conversación con el diario Gestión, el titular del MEF, Alex Contreras, señaló que este impacto económico calculado sería solo el del Producto Bruto Interno (PBI).

“Este es solo el efecto del PBI. No incorpora los impactos por perdidas ocasionadas por la infraestructura dañada, que debe tener una evaluación. El estimado central es S/ 80 millones”, dijo al medio local.

Contreras sostiene que este monto incluye pérdidas sectoriales en transporte, comercio y turismo, así como los productos que se pierde porque no se pueden transportar.

“Detrás de eso hay salarios que no se pueden pagar, gratificaciones

que llegan tarde; pequeñas empresas o bodegas que no van a poder hacer frente a sus deudas. Esto pasa en todas parte. Aquí mismo, alrededor del MEF el movimiento comercial ha disminuido por las protestas”, precisó.

El ministro agregó que este impacto es mayor en las regiones donde hay un mayor escalamiento de las protestas, “estas regiones representan el 25% del PBI”.

Ante esta situación, la proyección de crecimiento de la economía del país podría ser ligeramente menor de lo que se esperaba.

“Nuestra estimación está entre 2.7% y 3%. La última cifra es de entre 2.8% y 2.9% para el 2022. Podría haber algún impacto (por las protestas), pero estamos trabajando con los ministerio de Interior y Defensa para que esto no escale más”, señaló.

Contreras agregó que para el 2023 el MEF espera que el país crezca entre 3.1% y 3.9%, cifra que se espera lograr con las medidas propuestas en el plan Impulso Perú.

El abastecimiento en el Mercado Mayorista n°2 de frutas presentó una fuerte caída esta mañana, según los datos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Este miércoles ingresaron 827 toneladas de frutas al mayorista, cantidad 57.1% más baja que el abastecimiento regular de las últimas semanas.

Además, el reporte del Midagri indica que la mayoría de las frutas ofrecidas presentan un leve aumento de precios.

Los precios de 22 de los 28 principales productos que se comercializan en este centro de abastos subieron sus precios hasta en 10.5% por kilo.

Según indican, la mayor alza de precios la registró la uva red globe, que pasó de costar S/ 2.38 a S/ 2.63 por kilo en los mayoristas.

Aunque hace una semana el precio era de S/ 2.42 por kilo, es decir, ha subido 22.7% en los últimos siete días.

También subió el precio de la uva italia, de S/ 2.63 a S/ 2.81; la papaya selva, de S/ 1.98 a S/ 2.10; la piña hawaiana, de S/ 2.03 a S/ 2.13; y el plátano bizcocho de S/ 1.54 a S/ 1.61 por kilo.

Asimismo, subieron en menor medida los precios de frutas como la mandarina malvacea, la granadilla selva, el plátano bellaco, plátano isla, plátano seda, entre otros.

Los únicos productos que presentaron rebajas en sus precios hoy fueron la palta fuerte, a S/ 6.83; la fresa San Andreas, a S/ 2.45; y el pepino rallado; a S/ 1.70. Mientras que frutas como la chirimoya, el melocotón y la naranja tangelo se mantuvieron sin variaciones.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) indica que los bloqueos también están afectando las operaciones mineras.

Los bloqueos de las carreteras impiden el transporte normal de combustibles, advierte la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Según indica el gremio en un comunicado, las protestas están impactando en el abastecimiento de combustibles como el gas natural, petróleo, gasolinas, GLP y GNV a distintas regiones.

Con esta situación se vienen ocasionado contratiempos a diferentes operaciones mineras que se han visto afectadas en los procesos de abastecimiento de insumos, alimentos, reemplazo de personal y traslado de producción.

“Esta ola de violencia que tiene por fin alterar el orden público y quebrar la gobernabilidad, sólo nos dejará más atraso y miseria, pues afecta a toda la inversión productiva del país, es decir, a la pequeña, mediana y gran empresa, así como a los ciudadanos de a pie, que buscan trabajar y llevar el sustento a sus familias”, indican.

En ese sentido, el gremio condenó la violencia que se viene ejerciendo en las protestas e invocan a la Policía Nacional y al Ministerio Público a detener esta escalada de vandalismo.

Para la campaña navideña del 2022, los microempresarios de Gamarra esperaban recuperar al menos el 40 % de lo facturado en prepandemia; sin embargo, las protestas en Perú ponen en riesgo estás ganancias.

“Si tenemos las carreteras bloqueadas, los clientes no pueden venir y nosotros tampoco podemos enviar mercadería. Además, los compradores locales no quieren llegar al emporio por temor a cruzarse con una marcha o no quieren soportar el tráfico”, explicó Susana Saldaña, presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú.

El 2019, el emporio de Gamarra tuvo una facturación anual de S/ 6 500 000, para este año esperaban conseguir al menos el 40 % del monto en campaña navideña.

“Este año esperábamos superar el 40 % de los niveles de venta con respecto a las ventas prepandemia esto no podrá ser porque la campaña mayorista se perdió. El 2021 no pudimos recuperarnos, tampoco en las dos campañas del 2022”, precisó.

Susana Saldaña también explicó que este año por diferentes factores provocaron el inicio tardío de la campaña mayorista, la cual inició luego de quincena y continuaba en los primeros días de diciembre, con las protestas estás ventas al por mayor se suspendieron.

Esta campaña navideña era una oportunidad para que los 20 000 microempresarios que todavía sobreviven luego de pandemia puedan recuperarse. Ahora están a la incertidumbre pues si no se levantan los bloqueos, sus clientes de provincias no pueden llegar y ellos son los que realizan el 60 % de las compras registradas.

Susana Saldaña refirió que el día del golpe de Pedro Castillo hubo mucha conmoción en el emporio, incluso temor a saqueos por ello “muchos microempresarios cerraron sus locales y aumentaron su seguridad. También convocamos a la policía y ahora hay 200 efectivos resguardando todo”, precisó.

Miércoles 14, diciembre del 2022 diariodelpaís economía 7
Mercados: Abastecimiento en mercado de frutas cayó más de 57%
Bloqueos impiden el normal abastecimiento de combustibles
Ventas en Gamarra podrían caer hasta en 40 % por protestas en Perú

Un 70% de las corporaciones en América Latina han sufrido algún ataque en la seguridad de su información

Los ataques a la seguridad de la información en la nube se han convertido en uno de los mayores riesgos que hoy en día deben enfrentar las grandes organizaciones tanto local como internacional. Por esa razón, reforzar las medidas de seguridad es fundamental ahora que, tanto las entidades públicas como privadas, hacen uso de las nuevas herramientas tecnológicas. Este fue el tema central del evento “Data: El activo más valioso para las organizaciones” organizado por IntegrIT junto a sus partners de negocios Dell Technologies y CSI Renting.

Sobre este tema, Enrique Giraldo Carballo, Unstructured Data Solutions Regional Territory Manager de Dell Technologies, comentó que entre el 60% y 70% de las corporaciones en América Latina han sufrido algún ataque que compromete la seguridad de su información.

“Como usuarios finales estamos siendo atacados constantemente bajo phishing, mensajes de texto y correos electrónicos maliciosos que suplantan la identidad; lamentablemente la falta de cultura impide que podamos reconocer cuáles son los mensajes verdaderos y cuáles son falsos”, dijo Giraldo Carballo.

Asimismo, el Perú es el tercer país de la región que más vulneraciones está sufriendo, el primer lugar lo ocupa Brasil, seguido de México. Según Giraldo Carballo

esto ocurre porque no se invierte ni estamos preparados para mitigar los ataques, por ello Dell Technologies acompaña a sus clientes proporcionando una protección eficiente, esto quiere decir que en el caso de producirse un incidente, el tiempo de respuesta es rápido y permite una pronta recuperación.

“Por ello, cuando hablamos de ransomware (secuestro de datos) siempre decimos que hay dos tipos de clientes, los que son atacados y los que faltan ser atacados. Basados en esa premisa, tuvimos que sufrir estos incidentes para darnos cuenta de que este peligro nos puede tocar, por ello debemos ser proac-

tivos y no reactivos, es decir no debemos esperar que las cosas pasen para recién tomar medidas”, afirma Giraldo Carballo.

Por su lado, Angélica Pulido, Data Protection Solutions Systems Engineer de Dell Technologies, sostiene que las estrategias de seguridad corporativa no siempre son 100% efectivas y eso se demuestra en la

cantidad de ataques diarios que sufren los clientes.

“Además, proveemos a nuestros clientes el valor de identificar que la copia efectivamente no ha sido comprometida y que, ante la ocurrencia de un desastre, ellos pueden obtener la información y recuperarse muy rápidamente”, asevera Angélica Pulido.

Según Carlos Caycho, Gerente General de IntegrIT, la empresa no solo provee infraestructura tecnológica (como plataforma de servidores, almacenamiento de laptops y PC), también viene integrando soluciones de respaldo y base de datos, así como hiperconvergencia. Además, son una empresa que trabaja de la mano con sus clientes, como un socio estratégico, en la implementación de soluciones que amplíen, aceleren o mejoren las funcionalidades de la TI de las organizaciones.

Finalmente, el ejecutivo destacó la importancia de la adecuación de las distintas soluciones tecnológicas a la realidad de cada una de las organizaciones, así como a sus respectivas prioridades. “Desarrollamos un análisis previo, así como pruebas de concepto e implementación de laboratorios. Luego de este proceso, si el cliente está convencido de la solución se procede con la adquisición y se aborda todo el proceso de implementación”, concluye Carlos Caycho.

Sector panadero: impulsa tu negocio en campaña navideña con novedosas recetas de panetón

En el Perú, el consumo de panetón es de 34 toneladas de panetón, incluso más que Italia. Además, existen más de 10 mil panaderías en el país y Lima concentra el 43% de ellas.

El panetón es un producto característico en las celebraciones navideñas de todo hogar, representando un momento de unión en familia, amigos y eres queridos. Según el estudio de tendencias de consumo Taste Tomorrow, elaborado por Puratos, el 80% de peruanos comienza a consumirlo desde el mes de octubre.

Incluso, se sabe que el Perú consume 34 toneladas de panetón, 5 toneladas más que en su país de origen, Italia. Frente a ello, esta es una gran oportunidad para aquellos emprendedores y panaderos que deseen innovar con recetas ricas y diferentes para sus consumidores. Por ello, el chef panadero de Puratos, David Vega, nos comparte la preparación de dos panetones de sabor naranja y limón, que sorprenderá a tu familia en las fiestas navideñas.

Panetón de Limón (receta para 48 panetones)

Ingredientes: - 10kg Tegral Panetón Puraslim - 100 gr. Levadura Okedo Instant - 4.8 kg. Agua - 1.2 kg. Yemas - 2.4 kg azúcar - 840 gr. manteca - 840 gr. margarina - 1.6 kg. limón confitado - 1.2 kg. almendras tostadas - 1.2 kg. arándanos confitados - 0.4 kg Esencia de vainilla

Procedimiento: - Mezclar en la amasadora el Tegral Panetón Puraslim y la levadura Okedo durante 1 minuto. Adicionar el agua y amasar hasta obtener un 50% del desarrollo de la masa. Cubrir la masa y reposar por 90 minutos aproximadamente, tener en cuenta que esta deberá incrementar 3 veces su volumen inicial.

- Colocar en la amasadora ye-

mas, azúcar y un 50% del agua. Disolver un poco el azúcar y agregar la preparación anterior en trozos y mezclar bien.

- Agregar el Tegral Panetón Puraslim e iniciar el amasado a velocidad lenta.

- A medida que el agua es absorbida, adicionar progresivamente el resto. Cuando toda el agua haya sido absorbida, agregar esencia, margarina y manteca.

- Inmediatamente después de incorporación de la grasa, adicionar el limón confitado, almendra y arándanos confitada. Dividir en 500 gramos, formar lo bollos y colocarlos en los pirotines. Dejar fermentar hasta que la cúpula llegue al borde del pilotín.

- Unos 15 minutos antes del horneado, dejar secar ligeramente la superficie de las masas y si desea puede realizar sobre este un corte suave.

- Hornear a 155 C – 160 C durante 45 minutos. Dejar enfriar el Panetón horneado entre 3 y 4 horas aproximadamente, y aplicarle preservante externo y embolsa

Panetón de choco-Naranja (receta para 48 panetones)

Ingredientes: -10kg Tegral Panetón Puraslim -100 gr. Levadura Okedo Instant -4.8 kg. Agua -1.2 kg. Yemas -2.4 kg azúcar -840 gr. manteca -840 gr. margarina -1.5 kg Belcolade Oscuro -105kg. Belcolade Leche -1.2 kg. arándanos confitados -1.2 kg. naranja confitada

Procedimiento:

- Mezclar en la amasadora el Tegral Panetón Puraslim y la levadura Okedo durante 1 minuto. Adicionar el agua y amasar hasta obtener un 50% del desarrollo de la masa. Cubrir la masa y reposar por 90 minutos aproximadamente, tener en cuenta que esta deberá incrementar 3 veces su volumen inicial.

- Colocar en la amasadora yemas, azúcar y un 50% del agua. Disolver

un poco el azúcar y agregar la preparación anterior en trozos y mezclar bien.

- Agregar el Tegral Panetón Puraslim e iniciar el amasado a velocidad lenta.

- A medida que el agua es absorbida, adicionar progresivamente el resto. Cuando toda el agua haya sido absorbida, agregar esencia, margarina y manteca.

- Inmediatamente después de incorporación de la grasa, adicionar Belcolade Cacao Trace Oscuro, Belcolade Cacao Trace Leche, naranja confitada, y revisar el punto óptimo de la masa.

- Dividir en 500 gramos, formar lo bollos y colocarlos en los pirotines y dejar fermentar hasta que la cúpula llegue al borde del pirotín.

- Unos 15 minutos antes del horneado, dejar secar ligeramente la superficie de las masas y si desea puede realizar sobre este un corte suave.

- Hornear a 155 C – 160 C durante 45 minutos y dejar enfriar el Panetón horneado entre 3 y 4 horas (según la temperatura del ambiente), aplicarle preservante externo y embolsar.

8 especial diariodelpaís Jueves 15, diciembre del 2022

89% de las pymes hispanoamericanas tiene planeado invertir en digitalizarse hacia el 2023

• La cifra se conoció en la tercera edición de la Encuesta de Adopción Digital realizada por Movistar Empresas en Hispanoamérica. El sondeo contó con la participación de más de 1,400 Pymes en ocho países de la región.

• La encuesta abordó temas sobre los niveles de adopción digital, las necesidades de los negocios y los servicios de marketing que utilizan.

• Dentro de los hallazgos se reveló que el 43% de las Pymes ya cuentan con herramientas digitales de colaboración y Cloud para su negocio.

El 89% de las Pymes de la región planean invertir más en su transformación digital, de acuerdo con la Encuesta de Adopción Digital realizada por Movistar Empresas. Este sondeo se realizó a 1,405 micro, pequeñas y medianas empresas de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela.

La encuesta abordó preguntas sobre los niveles de adopción digital de las empresas, sus necesidades para los negocios y los servicios de marketing digital que usan y necesitan. Entre otros hallazgos relevantes se encuentra que el 43% de las Pymes ya cuentan con herramientas digitales de colaboración para su negocio y que un 48% ratifica que la digitalización contribuye al aumento de sus ventas. Además, el 44% indica que la digitalización permite generar ahorros significativos en sus negocios.

“Uno de los principales objetivos para

el futuro es promover el progreso económico y social basado en la digitalización. Desde Movistar Empresas tenemos el propósito de ofrecer servicios y productos que promuevan la transformación digital para mejorar los modelos operativos de las empresas y su eficiencia. Esto contribuirá en garantizar una mayor productividad y reducción de los costos de producción”, indicó Juan Vicente Martín, director B2B Telefónica Hispam.

Prioridades digitales

Los resultados de la Encuesta de Adopción Digital también señalan que entre las prioridades de las Pymes se encuentra la ciberseguridad, una necesidad para los negocios sin importar su tamaño En ese sentido, el 38% de las Pymes encuestadas ya cuentan con soluciones de ciberseguridad para la red de su empresa, el 21% tiene planeado adoptarla a corto plazo y un 17% a mediano plazo.

Sobre la adopción de la nube, para el 43% de las Pymes es fundamental contar con herramientas de colaboración en la nube y ofimática. Asimismo, un 18% tiene planeado adoptar soluciones en la nube a corto plazo y sólo el 15% a mediano plazo.

Otro punto clave es la continua capacitación sobre las herramientas que ofrece el mundo digital. Un 33% de las encuestados

Llega por primera vez al Perú el nuevo smartphone V40 Smart con tecnología 5G

ZTE, fabricante global de smartphones y líder en tecnología de las telecomunicaciones, anunció la llegada de un nuevo equipo de la familia V40 a Perú. Se trata del ZTE V40 Smart, un equipo que cuenta con tecnología 5G con la cual podrás disfrutar de una excelente experiencia junto a una mayor velocidad de descarga.

Este nuevo dispositivo cuenta con una batería de larga duración de 4000 mAh, que brinda suficiente energía para que disfrutes navegando por horas sin preocupación alguna. Es ideal para aquellas personas que le dan un uso prolongado a su smartphone.

El V40 Smart 5G posee una pantalla amplia de 6.52” con resolución 720*1600 Full HD, que también cuenta con tecnología Water Drop que da una máxima visión envolvente. Además, presenta

una alta tasa de actualización de 90Hz para que el usuario pueda obtener una lectura fluida y una gran experiencia operativa al momento de visualizar o reproducir un video.

El V40 Smart 5G posee triple cámara, con una cámara principal de 48MP, lentes macro y lente de profundidad de 2MP cada uno. También podrás realizar selfies con mayor calidad gracias a su cámara frontal de 5MP. Además, debido a su inteligencia artificial, la cámara podrá ajustarse automáticamente para obtener una mejor combinación de colores y nitidez.

Este nuevo modelo, también cuenta con un sistema de seguridad muy optimo y confiable, ya que gracias a su sensor de huellas en la parte lateral podrás tener mayor seguridad y comodidad al momento de empezar a usarlo. Sumado a esto, incluye

la App Mi Bóveda lo cual brinda protección a todos tus archivos personales.

“El ZTE V40 Smart 5G es un smartphone con gran capacidad de funcionamiento que cumple con cada función de la manera más eficiente. Estamos orgullosos de presentar este nuevo modelo en el mercado peruano ya que cuenta con la tecnología 5G que brinda una mejor experiencia en velocidad para el exigente consumidor peruano”, indicó Italo Zolezzi, Marketing Manager de ZTE Perú.

Finalmente, este nuevo modelo cuenta con un elegante acabado que viene en presentación de color azul y negro, ideal para el estilo de cada consumidor. El equipo incluye un cover de silicona y audífonos. Estará a la venta en las principales tiendas de Claro Perú con un precio aproximado de S/.899. Para más información, visitar la página www.ZTE.pe

enfatizó la necesidad desplegar charlas motivacionales para sus empleados con miras a promover la adopción de los cambios que trae consigo la digitalización. Precisamente, ante esta necesidad recurrente de las empresas este 2022 se lanzó la Academia de Innovación Movistar, que ofrece una biblioteca de cursos libres y gratuitos que brindan conocimientos, he-

rramientas y experiencias para gestionar, potenciar y expandir negocios.

En el 2022, en línea a la aceleración digital que estamos teniendo, Movistar Empresas a la fecha creció fuertemente en el servicio de conectividad, que como sabemos que es la base para la digitación, teniendo un incremento del 44% interanual en las contrataciones.

DFSK marca representada por Inchcape Latam Perú, inaugura un nuevo local en Chimbote, esta vez lo hace de la mano de Normotors, concesionaria líder en el rubro automotriz con más de 18 años de experiencia.

El Showroom automotor está ubicado en Av. Enrique Meiggs N° 1073, en el que ofrece a sus clientes un servicio integral de venta de autos nuevos y servicio post venta. También cuenta con personal altamente calificado para asesorar y brindar las mejores opciones de financiamiento al público chimbotano. Al respecto, José Luis Vásquez, Gerente de Nuevos Negocios de Inchcape Latam Perú, comentó: “Estamos muy contentos de la apertura de un nuevo local en Chimbote, que nos permitirá ofrecer a todos los clientes la mejor relación calidad-precio en sus unidades, contando con altos estándares de seguridad y buen nivel de equipamiento, tanto interno, como externo”.

El portafolio de unidades que DFSK pone a disposición del mercado chimbotano, está conformado por la SUV Glory 580, que viene superando el récord de ventas, cerrando el año 2021 como la SUV más vendida, logrando 1943 colocaciones y un market share de 3.5%. A ella, se le suman la Glory 560 PRO, que cerró el año como una de las SUV chinas de 3 filas de asientos más solicitadas por el público, y la Glory IX5, primera sport SUV china, disponible en las versiones Sport y Luxury. Finalmente, cuentan con la nueva Glory 500, una Small SUV moderna y versátil, que tiene diversos atributos, en los que destacan el gran espacio y comodidad a un precio accesible.

De igual manera, la línea comercial y cargo incluyen los minibuses K07S, Megavan C37 y la MPV Glory 330, el vehículo multipropósito chino más vendido del 2021. Cabe mencionar que todas las unidades vienen con equipamiento full y mantienen los pilares de la marca centrados en la innovación, tecnología, espacio y seguridad.

Jueves 15, diciembre del 2022 diariodelpaís especial 9
DFSK Glory continúa su crecimiento y llega a Chimbote

Quién es Bernard Arnault, el hombre que destronó a Elon Musk como el más rico del mundo

Elon Musk ya no es el hombre más rico del mundo.

Ese puesto le corresponde ahora al francés Bernard Arnault, director ejecutivo del grupo de bienes de lujo LVMH.

Según la revista Forbes y la agencia Bloomberg, la fortuna de Musk sufrió por una fuerte caída en las acciones de su empresa de autos eléctricos Tesla, este año.

Además de ser director ejecutivo y principal accionista de Tesla, con una participación de casi 14%, Musk también invirtió en la compra de Twitter, por US$44.000 millones, en octubre.

Forbes estima que la fortuna actual de Musk es de US$178.000 millones.

Mientas que la fortuna de Bernard Arnault está valorada en US$188.000 millones.

El imperio de Bernard Arnault

El magnate francés Bernard Arnault es fundador, director ejecutivo y mayor accionista del grupo más grande de artículos de lujo LVMH, también conocido como Moët Hennessy Louis Vuitton, con su casa matriz en París.

LMVH tiene un total de 75 marcas de lujo, 163.000 empleados (datos en 2020) y una red de más de 4.590 tiendas en todo el mundo. Entre las muchas otras marcas del grupo se encuentran Bulgari, Kenzo, Tag Heuer, Dom Pérignon, Möet & Chandon, Hermès y Christian Dior.

A principios de 2021, tras un año de negociaciones complicadas por la pandemia, LVMH compró la legendaria joyería estadounidense Tiffany & Co, dándole a Arnault una mayor tajada de ese creciente sector de joyas exclusivas.

A partir de entonces, el conglomerado multinacional se ha propuesto incrementar su presencia en el mercado de ventas online y a elevar su perfil entre consumidores más jóvenes y clientes en China.

Fortuna, mecenazgo y controversia

La vida profesional de Bernard Arnault empezó en 1971 en la empresa de construcción y obras públicas de su padre, que reorientó hacia el mercado inmobiliario y luego asumió la dirección general de esta en 1978.

Después de una millonaria inversión en un grupo que incluye la división textil de Christian Dior, se convirtió en presidente ejecutivo de esa empresa en 1985 y posteriormente logra consolidar los perfumes con la alta costura en la compañía holding Christian Dior SA, que entre sus filiales tiene a LVMH.

En 1987, compra acciones de LVMH y en los años siguientes lanza un plan ambicioso para la expansión del grupo que lo convertirá en el número 1 en artículos de lujo.

En 2013, la revista Forbes calculó su fortuna en US$29.000 millones y en 2019 ya había llegado a los US$100.000, convirtiéndolo en el hombre más rico de Francia. Ahora, en 2022, la misma revista lo coloca en el primer puesto global en riqueza personal.

Arnault es un amante del arte y coleccionista, y posee obras de artistas como Basquiat, Hirst, Warhol y Picasso.

Ha realzado la imagen del grupo LVMH como agente del mecenazgo en Francia y creado un premio internacional de apoyo a jóvenes creadores. Por su

“generosidad deslumbrante” recibió el premio David Rockefeller otorgado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Pero LVMH no ha estado libre de polémica. La marca Christian Dior se vio forzada a despedir a su diseñador John Galliano por supuestas declaraciones antisemitas y el grupo también estuvo vinculado a un caso de discriminación y acoso de mujeres dentro de la marca Prada.

En diciembre de 2021, LMVH pagó una demanda de 10 millones de euros (US$12,2 millones al cambio de la época) tras denuncias de que un exjefe de inteligencia francesa contratado por la empresa había espiado a los competidores y a los productores de un documental sobre la vida de Arnault.

¿Qué pasó con Elon Musk?

El principal factor en la reducción de la fortuna de Elon Musk está en la caída del valor de su empresa bandera Tesla.

Musk estuvo involucrado en una ardua lucha legal para cerrar su compra de la red social Twitter, y algunos han señalado que esa distracción contribuyó a la caída de las acciones de Tesla.

Después de acumular acciones en Twitter a comienzos del año, Musk hizo su oferta de US$44.000 millones en abril, aunque los observadores la consideraron demasiada alta.

En julio, retiró la oferta, aludiendo a preocupaciones por la cantidad de cuentas falsas en la plataforma.

Finalmente, los ejecutivos de Twitter demandaron al magnate para que cumpliera con su promesa de compra.

Dan Ives, de la firma de inversión Wedbush Securities dijo que el “circo” que se formó en torno a la compra de Twitter le puso presión a las acciones de Tesla.

“Musk ha pasado de ser un superhéroe de las acciones de Tesla, al villano en los ojos de Wall Street,

a medida que la caída se acentúa con cada tuit”, comentó a la BBC.

“El show circense de Twitter ha dañado la marca Musk y es un gran lastre para los activos de Tesla. Musk es Tesla y Tesla es Musk”.

Musk vendió miles de millones en acciones de Tesla para poder financiar su compra de Twitter, lo que contribuyó a la reducción del valor de la empresa de autos eléctricos.

Los inversionistas también están cautelosos de una ralentización de la demanda de autos eléctricos de la compañía, a medida que la economía se debilita, el costo del crédito para compradores se incrementa y las otras compañías competidoras impulsan su propia gama vehículos eléctricos.

Tesla también se ha visto afectada por el retiro de autos del mercado debido a fallas, además de las investigaciones del gobierno de accidentes y problemas con el sistema de autopiloto de los vehículos.

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

10 opinión diariodelpaís Jueves 15, diciembre del 2022
– E-mail:
/ Unidad
Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr.
Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473 Gerente General: Eduardo Torres Carrasco Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza Corrección: Alfonso Lainez Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima
publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163
de
Humberto Abanto Verástegui-4622696

Hospital Guillermo Almenara brinda talleres virtuales para padres de niños con autismo

El hospital Guillermo Almenara de EsSalud atiende mensualmente más de 400 niños con trastornos del espectro autista (TEA), lo que contribuye a mejorar las dificultades de lenguaje, comunicación, interacción social y patrones de comportamiento que presentan a causa de la afección.

La doctora Paola Pichilingue Torres, médico de rehabilitación pediátrica del Servicio de Patología del Desarrollo del referido nosocomio, explicó que el trastorno del espectro autista es una condición del neurodesarrollo que se presenta desde edades tempranas y perdura hasta la adultez. Anotó que es más prevalente en varones, que mujeres. De cada 4 niños, hay 1 niña con autismo.

Refirió que a la fecha no existe evidencia de causa específica del TEA, pero que existen algunos signos tempranos que evidencian dicha condición. Mencionó, por ejemplo, que el niño no saluda, no responde al llamado, no habla, ni interactúa como un niño de su edad, así como, puede caminar en puntas o ser sensibles a ciertos ruidos comunes.

“El diagnóstico es clínico, no existen exámenes de sangre, ni de imágenes como tomografía o resonancias que confirmen el diagnostico, pero se pueden utilizar instrumentos o evaluaciones estandarizadas, como las que se aplican en la institución para hallar a los niños con riesgo de TEA”, precisó.

Los magistrados supremos que participan en el X Pleno Jurisdiccional Supremo en materia Laboral y Previsional acordaron debatir los temas de la reposición como consecuencia de un despido nulo, así como la nivelación de remuneraciones en el sector público.

Asimismo, tratarán la aplicación de la estabilidad laboral establecida en el Artículo 1 de la Ley n.° 24041, el otorgamiento de la pensión de viudez a favor del viudo, y la bonificación diferencial contemplada en el artículo 184 de la Ley n.° 25303.

De igual modo, abordarán el procedimiento disciplinario para sanciones distintas al despido, así como el pronunciamiento de nulidad en la calificación del recurso de casación.

Este Pleno se instaló el pasado 15 de noviembre con la participación de la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, y los jueces supremos de la Primera, Segunda, Tercera y Cuarta Salas de Derecho Constitucional y Social Transitorias de la Corte Suprema de Justicia.

La coordinación de esta actividad jurisdiccional está a cargo del presidente electo del Poder Judicial y presidente de la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, Javier Arévalo Vela.

Cabe destacar, que los plenos jurisdiccionales promueven la función integradora y predecible de la Corte Suprema, y coadyuvan a mejorar la calidad del servicio de impartición de justicia unificando la jurisprudencia nacional.

En los próximos días, se dará a conocer a la comunidad jurídica y ciudadanía los acuerdos de cada uno de los temas antes indicados.

Si te encuentras asegurada en EsSalud y estás embarazada o recientemente has dado a luz, tienes el derecho de cobrar un bono por lactancia. Conoce en esta nota los requisitos y cómo solicitar el pago sin salir de casa. Según información de EsSalud, el subsidio por lactancia es un beneficio económico otorgado a las madres de familia para contribuir al cuidado del menor recién nacido. Este pago es único y equivale a S/ 820 por lactante.

Si se trata de un parto múltiple, la subvención se otorga de manera individual. Por ejemplo, en el caso de un nacimiento de gemelos, corresponde un bono total de S/ 1,640.

Asimismo, para ser considerados en el subsidio por lactancia, el asegurado titular deberá estar acreditado y trabajando en la fecha de nacimiento del recién nacido.

Requisitos

A continuación conoce las condiciones

y los requisitos para acceder a este bono:

- El bebé debe ser hijo de un asegurado titular (varón o mujer) de EsSalud. Si eres esposa de un asegurado, tendrás que estar registrada como asegurada.

- Asegurados regulares: deberán contar con tres meses consecutivos de aportes o cuatro no consecutivos, dentro de los seis meses anteriores al mes del parto.

- Asegurados agrarios: deben contar con tres meses consecutivos de aportes o cuatro no consecutivos en los últimos doce meses anteriores al mes del parto.

- Contar con vínculo laboral al momento del nacimiento.

- El bebé lactante debe estar inscrito como derechohabiente del asegurado.

- Si el lactante fallece corresponde efectuar la inscripción póstuma.

Para solicitar el subsidio por lactancia, el asegurado tiene un plazo de 90 días posteriores a la fecha del nacimiento del

La especialista aseveró que un niño con esta condición requiere de varias atenciones por diversos profesionales de la salud (neuropediatra, psiquiatra, psicólogo, terapeuta de lenguaje, ocupacional, etc), que lo acompañarán a lo largo de todo el tratamiento.

Dijo que como parte de la intervención se realizan talleres virtuales denominados Escuela de Padres dirigidos a los padres de niños con o sospecha de autismo, a fin de complementar el tratamiento e identificar a tiempo los signos de alarma.

Precisó que tiene dichas sesiones tienen por objetivo informar sobre el autismo, explicar sobre el diagnóstico y la intervención, brindar pautas sobre su abordaje en casa, además los padres pueden interactuar entre ellos y resolver sus dudas en cada sesión, lo cual los ayuda mucho a comprender y apoyar a sus niños.

“Hasta la fecha son alrededor de 210 padres los que han participado de estos talleres, con hijos entre 2 a 4 años de edad con o sospecha de autismo, las sesiones son una vez a la semana, lo que permite reforzar la información de las consultas y terapias, además de orientación y consejos en bienestar de sus niños”, resaltó.

Finalmente, la doctora Pichilingue Torres recomendó a los padres que, si sospechan que su niño presenta algunos síntomas, deben acudir a centro de salud para un diagnóstico temprano e iniciar con prontitud las terapias.

niño más 6 meses adicionales. En caso de parto múltiple, se agregarán 30 días.

¿Cómo hacer el trámite?

Actualmente, cuando la madre gestante ha dado a luz en EsSalud, ya está incluida en el padrón para recibir el bono por lactancia sin necesidad de realizar trámites presenciales.

Para conocer si accede a la subvención, debe seguir los siguientes pasos:

- Ingresa a este enlace: http://ww7. essalud.gob.pe/SmartLactanciaWeb/

- Ingresa tu número de DNI y el código captcha

- Haz clic en “Consultar” y recibirás la confirmación del pago

Es importante precisar que el pago del subsidio por lactancia sin papeles solo procede en las clínicas que tengan el Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea del Reniec.

Jueves 15, diciembre del 2022 diariodelpaís especial 11
Juezas y jueces supremos debatirán sobre nivelación de remuneraciones y reposición en el sector público Subsidio por lactancia: conoce paso a paso cómo cobrar este bono de EsSalud

Zoe Saldaña sobre 'Avatar 2': "Si no coexistimos con la naturaleza, corremos el riesgo de ser una especie obsoleta"

'Avatar: El camino del agua' de James Cameron, llega a todos los cines este viernes 16 de diciembre. La secuela que aterriza trece años después del estreno de la película original en la que los protagonistas, Jake Sully y Neytiri, han tenido hijos y se ven obligados a huir de su hogar, ampliando los horizontes de Pandora. "No hemos querido hacer un copia-pega de la original", asegura Sam Worthington, el actor que encarna nuevamente a Jake.

"Queríamos expandir esta historia de amor. El progreso natural les ha dado hijos. Y luego hemos querido expandir Pandora, tener la oportunidad de hacerlo para el resto de la saga, con todo ese mundo, esa mitología y ese amor que guarda", explicó.

"James Cameron tomó mucha inspiración en la humanidad para crear esta especie, pero fue un paso más allá", añade Zoe Saldaña que retoma su papel de Neytiri.

"Como especie tenemos esa necesidad innata de conectar y encontrar grupos donde sintamos que nos ven, donde pertenecemos", comentó la intérprete. "¿Qué pasa con esta civilización, que parece ser mucho más primitiva y simple que los individuos occidentales?", se planteó la actriz que señala que los habitantes de Pandora "son la especie más evolucionada, y esa evolución los lleva a entender que, si no coexisten en armonía con el medio ambiente, corren el riesgo de convertirse en una especie obsoleta".

A su vez, Saldaña enumeró los temas centrales de 'Avatar: El camino del agua', para dar muestra de esa expansión con respecto a la primera película. "'Avatar' te va a hablar a muchos otros niveles. Habla

Un éxito de taquilla como 'Iron Man', la película de animación 'The Little Mermaid' (La Sirenita 1989), un clásico del cine de terror como 'Carrie' y comedias románticas como 'When Harry Met Sally' serán preservadas para la posteridad por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

Cada año desde 1988, la mayor biblioteca del mundo elige 25 filmes que son nominados por el público para que sus copias u originales -si se conservan- sean preservados para las futuras generaciones en el Registro Nacional de Cine.

Este año, los estadounidenses han nominado más de 6.800 títulos para ser incluidos en la lista, que busca preservar "la herencia fílmica nacional" a través de películas seleccionadas "por su importan-

cia cultural, histórica o estética", según el organismo. Entre las elegidas está 'Iron Man' (2008), la película que sentó las bases del Universo Cinematográfico de Marvel, además de cimentar el estatus como superestrella de su actor protagonista, Robert Downey Jr. "La Sirenita" (1989), por su parte, es una de las películas más conocidas de Disney, y "puso en marcha el renacimiento del cine animado musical" de la compañía, según la Biblioteca del Congreso.

En 2023 se estrenará una nueva versión de acción real del clásico, que contará con la cantante Halle Bailey como actriz protagonista en el papel de Ariel.

La Biblioteca del Congreso guardará también para la posteridad 'Carrie' (1976), un clásico del terror que adapta la novela

de la identidad, de la añoranza, de refugiados, de medio ambiente, de la familia... Todos estos temas que, dependiendo de la persona, tendrá que elegir lo que más resuene", argumentó.

Por el momento, 'Avatar 3' ya está casi terminada y se estrenará en 2024. Además, las siguientes dos entregas están programadas para 2026 y 2028. Pero, en una entrevista para The Hollywood Reporter, Cameron señaló que si el público lo demanda no le importaría desarrollar 'Avatar 6' y 'Avatar 7', además de una serie de televisión cuando la tecnología haya avanzado lo suficiente. "James Cameron solo está limitado por su imaginación", elogia Worthington.

A su vez, ambos actores confirman estar abiertos a los mencionados nuevos proyectos. "Estaría dispuesto a hacerlo. Cuando más viejos nos hacemos y más escenas de acción tenemos que hacer, más tenemos que forzar nuestros cuerpos. Pero sí, es genial trabajar con James Cameron, sería una gran oportunidad y un placer trabajar con mi amigo", confiesa el intérprete. Saldaña se une a su compañero señalando que "sería emocionante".

'Avatar: El camino del agua' también supondrá el regreso a la franquicia de Stephen Lang (coronel Quaritch) y Sigourney Weaver (Dra. Grace Augustine / Kiri). Junto a ellos estarán Kate Winslet (Ronal), Cliff Curtis (Tonowari), Britain Dalton (Lo'ak), Jack Champion (Spider) o Trinity Bliss (Tuktirey), entre otros. Al igual que la primera cinta, la secuela vuelve a estar escrita y dirigida por James Cameron y producida por Jon Landau

las

en Estados Unidos

homónima de Stephen King y que es una de las películas más celebradas de Brian De Palma, protagonizada por Sissy Spacek. De Palma ya cuenta con tres filmes en el Registro Nacional: 'Badlands' y 'Coal Miner's Daughter', además de 'Carrie'.

'When Harry Met Sally' (1989), por otro lado, es una de las comedias románticas más influyentes de la historia del cine, protagonizada por Billy Crystal en uno de los papeles más memorables de su carrera y por Meg Ryan, quien escenificó el orgasmo fingido más conocido en la gran pantalla.

Se incluyen además en esta selección varias películas que narran los comienzos del movimiento por los derechos de los homosexuales en Estados Unidos, como el corto dirigido por estudiantes 'Behind

Every Good Man' (1967), o el documental 'Word is Out: Stories of Some of Our Lives', también fueron incluidas en la lista.

Las 25 obras seleccionadas este año para su preservación por la Biblioteca del Congreso incluyen también un clásico del cine chicano, 'The Ballad of Gregorio Cortez' (1982), y otro del género "blaxploitation" -un género de películas surgido en los 70 que contaban con actores y equipos negros y estaban pensadas para audiencias afroamericanas-, 'Super Fly'.

'The Ballad of Gregorio Cortez' fue una de las 25 películas realizadas por latinos que los miembros del Caucus Hispano del Congreso estadounidense propusieron a comienzos del año pasado para su inclusión en el Registro Nacional.

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVJueves 15, diciembre del 2022
'Iron Man', 'Carrie' y 'La Sirenita', entre
películas elegidas para pasar a la posteridad

En qué consiste el moharebeh, el delito contra Dios por el que Irán está ejecutando a manifestantes

La justicia en Irán contempla un delito de suma gravedad, ya que por su definición dentro del contexto de la ley islámica, es prácticamente una sentencia de muerte: el delito de “odio contra Dios” o “moharebeh”.

Hasta la fecha, la República Islámica de Irán ha ejecutado cientos de personas bajo este delito.

Esta semana, ahorcó a dos manifestantes vinculados a las protestas que se han registrado en todo el país desde septiembre a raíz de la muerte en custodia de una joven que fue arrestada por la policía de la moral por llevar mal puesto el hijab o velo islámico.

Mohsen Shekari y Majidreza Rahnavard, ambos de 23 años, fueron ejecutados en el lapso de pocos días, tras ser condenados por el delito demoharebehpor un tribunal revolucionario.

Shekari fue encontrado culpable de haber atacado a un integrante de la paramilitar Fuerza de Resistencia Basij con un machete en Teherán, mientras que a Rahnavard se le sentenció por supuestamente haber matado a dos miembros del mismo grupo.

Organizaciones de Derechos Humanos denunciaron que los manifestantes fueron sentenciados a muerte en tribunales ilegítimos sin debido proceso y advierten del “riesgo serio de ejecuciones en masa de manifestantes”.

Señalan que los individuos acusados de moharebeh no tienen derecho a contratar un abogado independiente y que muchos de los casos se basan en confesiones forzadas.

Lo más desconcertante, desde un punto de vista del derecho tradicional, es que el delito está abierto a interpretación. “La acusación depende de que un juez crea que se está haciendo una guerra contra Dios”, explica Amir Azimi, editor en jefe del Servicio Persa de la BBC.

“Enemigos de Dios”

Después de la Revolución Iraní de 1979 la ley iraní empezó a cambiar de su base laica a la sharía (la ley islámica).

“La emergente República Islámica de Irán empezó a aplicar globalmente esta ley, pues es un código de conducta para los musulmanes”, señala Amir Azimi

Dentro de la sharía, el moharebeh es un término legal técnico que tiene varias traducciones que incluyen “hacerle la guerra a Dios”, “guerra contra el Estado y Dios” u “odio contra Dios”, de manera que los culpables son “enemigos de Dios”.

De acuerdo con el artículo 279 del

Código Penal Islámico, moharebeh puede significar desenvainar un arma con la intención de atentar contra la vida, la propiedad o el honor de las personas o para intimidarlas, de manera que provoque inseguridad en el entorno.

Esa es una de las acusaciones básicas, señala el editor en jefe del Servicio Persa. “Textualmente, si un individuo toma armas (pueden ser de fuego o blancas) y las usa para ‘aterrorizar’ a alguien, se considera que comete moharebeh. No es necesario causar la muerte de alguien. Con sólo amenazar a la víctima es suficiente”.

Según esa interpretación, el primer ejecutado de estas recientes protestas, Mohsen Shekari, tenía que ser condenado por herir a uno de los miembros de la paramilitar Bajib.

Aún si el acusado tuviese un argumento que lo exculpara, había otra acusación básica por la que lo condenaron: el bloqueo de vías.

“El bloqueo de vías también es considerado parte del delito, porque históricamente se remite a los asaltantes antiguos que bloqueaban las carreteras para robar a los transeúntes”, dice Azimi.

Entonces, aquí hay una interpretación literal de los hechos, pues el bloqueo de vías siempre sucede cuando hay manifestaciones, aún sean pacíficas, como la mayoría de las protestas actuales.

Acción personal

Parte crucial de la interpretación del delito también tiene que ver con si el ataque es personal o no.

Por ejemplo, alguien que mata a otra

persona por motivos personales no necesariamente es clasificado como culpable de moharebeh. “El asesino, si paga por su delito o la familia de la víctima lo perdona, no correría la suerte de ser ejecutado”, indica Azimi.

Pero en una protesta, los manifestantes no están dirigiendo su furia contra alguien en particular, así que sus acciones no son personales. En ese caso, sí están sujetos a ser acusados de moharebeh.

Eso permite que la ley se utilice políticamente cada vez más. Se equipara con “aterrorizar”, que es en sí un término muy vago.

“Desde el punto de vista del régimen de la República Islámica de Irán, que se considera la representación de Dios sobre la Tierra, si hay un movimiento, un grupo o un individuo que quiera cambiar ese régimen, de por sí están haciéndole la guerra a Dios

y por ende son automáticamente acusados de mohabereh”, explica el editor en jefe del Servicio Persa de la BBC.

Casi sin discusión alguna terminan ejecutados por este crimen capital. Muchos activistas políticos han sido acusados, detenidos, juzgados y condenados por lo mismo.

Arma política

Por su naturaleza política, el régimen lo utiliza contra las personas o agrupaciones opositoras o disidentes, cuyas luchas de reivindicación política podrían considerarse legítimas en otros contextos. Pero en Irán los colocan dentro de esta categoría contra la cual tienen muy poca defensa.

“Eso ha sucedido anteriormente contra los kurdos y otras comunidades minoritarias”, indica Amir Azimi.

La organización humanitaria Human Rights Iran, con sede en Noruega, denunció

la ejecución de los prisioneros políticos kurdos Loghman Moradi y Zanyar Moradi en septiembre de 2018, alegando que sus confesiones fueron forzadas y que no tuvieron representación legal adecuada.

Esas son algunas de las críticas más firmes contra la aplicación de este delito, pues los acusados no tienen acceso a una defensa independiente. El tribunal les asigna un abogado que básicamente repite el fallo del juez.

Si la persona acusada puede contratar un abogado privado, este no tiene permiso de entrar en contacto con él ni manera de presentar evidencia que lo exculpe. Tampoco puede apelar la sentencia.

Por su parte, el juez del tribunal revolucionario tiene entonces mucho margen para interpretar el delito y emitir su fallo.

Los líderes de Irán han tildado las protestas de “motines” instigados por enemigos extranjeros del país.

“Desde el punto de vista del gobierno, estas personas han sido engañadas por agentes extranjeros enemigos del régimen que las han hecho a actuar de esta forma”, comenta Azimi, “así que si dices que fuiste engañado o que no estabas en tus cabales, es posible que seas perdonado”.

Los activistas señalan que los medios estatales transmiten rutinariamente las confesiones falsas de detenidos.

En un video trasmitido por la televisión estatal después del arresto de Rahnavard, el acusado no niega haber atacado a los miembros de Basij, pero dice que no recordaba los detalles, porque no se encontraba en un estado mental adecuado. Aun así, fue ejecutado. En las últimas cuatro décadas Irán ha ejecutado a miles de personas. Después de China, es el país que más ejecuciones lleva a cabo anualmente.

Jueves 15, diciembre de 2022 diariodelpaís especial 13

¡Francia va por el bicampeonato! Derrotó 2-0 a Marruecos y compró su boleto a la final de Qatar

Celebran los galos. La Francia de Kylian Mbappé dio un gran paso en la búsqueda del segundo título mundial consecutivo al clasificar a la final de Qatar 2022 este miércoles al vencer a Marruecos (2-0), el combativo equipo revelación del torneo.

Los ‘bleus’ de Didier Deschamps en la Selección de Francia ahora se darán cita con la Argentina de Lionel Messi el domingo en el Lusail Iconic Stadium, en la que será su cuarta final de un Mundial, luego de las de Francia-1998, Alemania-2006 y Rusia-2018.

El lateral izquierdo Theo Hernández destrabó muy temprano, con un zurdazo en el minuto 5, un juego que se preveía cerrado entre uno de los ataques más prolíficos de la competición, Francia (12 goles), y la defensa menos vulnerada del certamen, Marruecos (2).

Y el atacante Randal Kolo Muani, en el 79’, coronó una gran jugada individual de Kylian Mbappé para acercar a los europeos a su tercer título mundial (1998, 2018).

Los ‘Leones del Atlas’, primer equipo africano en llegar a una semifinal mundialista, exigieron al máximo a los campeones defensores en el estadio Al Bayt en Al Khor, al norte de Doha, sorprendiendo incluso al adueñarse de la posesión de la pelota pese a las lesiones de varios de sus hombres, especialmente en la retaguardia.

Karim Benzema dejó el plantel de Francia tras lesionarse, pero no fue reemplazado en la lista. Pase lo que pase en la final de Qatar 2022, podrá recibir una medalla.

Una lesión en el cuádriceps izquierdo dejó a Karim Benzema fuera de Qatar 2022. Tras empezar a entrenar con Francia de cara a un nueva edición de la Copa del Mundo, el delantero de 34 años se vio obligado a abandonar la concentración y viajar a España para continuar con su recuperación.

Tres semanas después, el atacante del Real Madrid entrena sin inconvenientes. Y no solo eso, sino que, incluso, podría viajar a Qatar para presenciar el encuentro entre su selección y Argentina, por la final del Mundial.

Según informó Mundo Deportivo, el club merengue le dio autorización a Karim Benzemá para ser parte del plantel que llegará al Lusail Stadium para buscar su tercer título en el más importante certamen de fútbol.

Didier Deschamps no sustituyó al delantero de la selección de Francia en la lista de 26 jugadores inscritos en la lista, por lo que, de reunirse con sus compañeros, podría recibir la medalla de oro o plata, según el resultado del encuentro ante Argentina. Su presencia dependerá exclusivamente de él.

Argentina chocará ante Francia en la final de Qatar 2022, una chance para que Lionel Messi logre su primera victoria ante Kylian Mbappé.

Se viene la final de Qatar 2022. La Argentina de Lionel Messi chocará ante la Francia de Kylian Mbappé en el Lusail Iconic Stadium el domingo 18 de diciembre. Esta será la cuarta ocasión en la que Lionel Messi y Kylian Mbappé (compañeros en el PSG) se verán las caras tanto a nivel de selecciones como en clubes. En sus enfrentamientos, el ‘10’ de la Selección de Argentina nunca le pudo ganar a su par galo, por lo que en la gran final del Mundial Qatar 2022 buscará su revancha.

La primera vez fue en el Mundial de Rusia, hace más de cuatro años. Allí, la tienda europea se impuso en los octavos de final con un 4-3, incluido un doblete de Mbappé para eliminar a la albiceleste de dicha Copa del Mundo.

Luego, chocaron en la ronda de los 16 mejores equipos de la Champions League 2020-21. En la misma, Barcelona quedó emparejado con el PSG.

El exclub de ‘Leo’, en la ida, fue goleado 4-1 en el Camp Nou y el popular ‘Donatello’ brilló con un triplete. Fue el mejor del partido y encaminó a su elenco a la etapa de los cuartos.

Ya en la vuelta, Lionel Messi y Kylian Mbappé anotaron en el 1-1 que se jugó en Parque de los Príncipes. El gol no sirvió de mucho para el cuadro culé porque quedó eliminado de la Copa de Europa.

Por otra parte, en el seleccionado galo se pronunciaron sobre Lionel Messi a solo

Los marroquíes de Walid Regragui lucharán por el tercer puesto contra la Croacia de Luka Modric, el sábado en el estadio Khalifa de Doha.

En Francia abrieron rápido el cerrojo marroquí, que no sucumbió ante los ataques de Croacia, Bélgica, España y Portugal. Pero ni la tranquilidad de un gol de camerino hizo que el camino fuera fácil.

Hernández fue el autor del segundo tanto que los ‘Leones del Atlas’ encajaron en la Copa del Mundo al aprovechar que un disparo previo de Mbappé se desvió en un zaguero y la pelota le quedó servida para rematar entre Yassine Bounou y el palo derecho.

En la segunda parte, aunque igual de combativos, los marroquíes no tuvieron los mismos dientes que mostraron en el inicio de juego y Lloris no fue tan exigido.

Pese a que la acción estuvo por lo general lejos de su área de preferencia, Mbappé y Ousmane Dembelé, guiados por el cerebral y sacrificado Antoine Griezmann, fueron incisivos siempre que desplegaron su velocidad y desequilibrio.

De esa forma, sepultaron cualquier aspiración de remontada cuando Aurelien Tchouaméni robó en la salida marroquí y descolgó en el ‘10’, quien pese a estar rodeado de cuatro hombres se dio maneras de dejar a Kolo Muani con el arco vacío.

días de la final del Mundial de Qatar.

“Con él en el equipo rival siempre es diferente. Hemos visto todos los partidos de Argentina, es un equipo difícil, que está en plena forma y que también tiene mucha serenidad en su grupo, como nosotros”, dijo Antoine Griezmann.

Además, el popular ‘Principito’ aseguró que tras esta victoria contra Marruecos hay que “tener los pies en el suelo” y “concentrarse en la preparación de la final del domingo”.

14 deportes diariodelpaís Jueves 15, diciembre del 2022
El Madrid autorizó que Karim Benzema se una a Francia, según prensa española Lionel Messi, en la final de Qatar 2022, buscará brillar ante Mbappé: ‘Leo’ nunca pudo ganarle
al crack francés

Kylian Mbappé le dedicó emotivo mensaje a Achraf Hakimi: “No estés triste, has hecho historia”

Kylian Mbappé, finalista de Qatar 2022 con Francia, dedicó un sentido mensaje a Achraf Hakimi, marroquí con quien comparte equipo en PSG.

Francia ganó 2-0 a Marruecos por el Mundial Qatar 2022 y aseguró su lugar en la final, para definir ante Argentina al campeón de esta edición de la Copa del Mundo. Tras el encuentro, y luego de celebrar la clasificación, Kylian Mbappé envió un emotivo mensaje a Achraf Hakimi, lateral con el que compitió en la segunda semifinal.

Pese a ser rivales en la cancha este miércoles, en el PSG son compañeros. Además, fuera del campo, son muy buenos amigos. Por ello, la figura del seleccionado francés no dudó en homenajearlo en el ‘verde’, poniéndose su camiseta al final del partido, y luego en su propias redes sociales.

“No estés triste, hermano. Todos están orgullosos de lo que hiciste, has hecho historia”, fue el texto que, en inglés, publicó Kylian Mbappé tanto en Instagram como en Twitter, junto a una foto en la que se encuentran ambos abrazados.

Con recién 23 años, Kylian Mbappé disputará la segunda final de un Mundial. La primera, en Rusia 2018, la ganó tras superar a Croacia. Ahora, tendrá el duro reto de ganarle a Argentina, selección liderada por Lionel Messi, con quien también comparte equipo en el Paris Saint Germain.

Antoine Griezmann, elegido mejor jugador del partido de la semifinal de Qatar 2022 entre Francia y Marruecos, en el que su equipo se impuso, reconoció que la final

contra la Argentina de Lionel Messi “será diferente”.

“Con Lionel Messi en el equipo rival siempre es diferente. Hemos visto todos los partidos de Argentina, es un equipo difícil, que está en plena forma y que también tiene mucha serenidad en su grupo, como nosotros”, afirmó el jugador del Atlético de Madrid.

Además, Griezmann “agregó que “no será un partido fácil, vamos a tener que esforzarnos. A partir de mañana vamos a tratar de analizarlos y ver la mejor manera de afrontarlos”.

El popular ‘Principito’ aseguró que tras esta victoria contra Marruecos hay que “tener los pies en el suelo” y “concentrarse en la preparación de la final del domingo”.

Reconoció que su conjunto, vigente campeón de la Copa del Mundo, se vio sorprendido por su rival de turno de África.

“Los marroquíes me han impresionado por el trabajo colectivo ofensivo y defensivo. Tras el descanso nos han generado muchos. Menos mal que el entrenador se ha dado cuenta y ha puesto a Marcus Thuram para ayudar a Theo en la banda que le estaban creando muchos problemas”, analizó el delantero de Francia.

También, “mencionó que “hemos podido marcar rápidamente y eso nos ha abierto el partido, nos ha permitido jugar más tranquilos. Uno se da cuenta de que todos los partidos son complicados, se juegan a nada, en una acción, un golpeo, en poca cosa”.

Técnico de Marruecos quiere que Qatar 2022 sea de Kylian Mbappé: “Es el nuevo Pelé y me gustaría que lo ganara”

El último martes Argentina goleó por 3-0 a Croacia en la semifinal del Mundial Qatar 2022 y uno de los asistentes al encuentro fue Claudio Pizarro, exfutbolista peruano, quien conversó con RPP Noticias sobre sus impresiones de esta Copa del Mundo y su equipo candidato a llevársela.

“Acabo de llegar. Llegué ayer en la noche. Entre Marruecos o Francia, creo que cualquiera que llegue a la final está bien”, indicó Pizarro al ser consultado sobre el posible rival de Argentina en la final del Mundial.

En tanto a Lionel Messi, el ex Bayern Munich agregó: “Está jugando muy bien, es extraordinario. Argentina ha hecho un muy Mundial luego del primer partido que no le fue muy bien. Este es el primer partido al que asisto, el Mundial está lindo y dicen que el ambiente también”.

Por otro lado, Pizarro reveló cuál es su favorito para alzar la Copa: “Lo vengo diciendo hace muchos años: Francia debería ganar el Mundial. Desde el Mundial pasado hasta los cinco que vengan más adelante por el equipo y el recambio que tiene. Lo tiene todo. Pero Marruecos también tiene un equipo excelente, defienden y contragolpean muy bien. Aunque como cualidades individuales, Francia es superior a cuaquiera”.

En la misma línea, indicó que uno de los delanteros que más le viene sorprendiendo es Kylian Mbappé: “No es un ‘9’ pero como delantero está en su mejor momento”.

Al ser un referente en el fútbol alemán tanto en Werder Bremen como en Bayern Munich, el peruano fue consultado sobre la eliminación temprana de Alemania en fase de grupos: “Esperaba que avance un poco más, cuando pasa de la primera ronda siempre es un equipo que puede ser interesante”.

El entrenador Walid Regragui, además, se mostró orgullo de haber dejado en alto a la Selección de Marruecos en Qatar 2022.

A pesar de no haber clasificado a la final del Mundial Qatar 2022 al caer ante Francia, el técnico de Marruecos, Walid Regragui, se mostró orgulloso de su plantel al haber hecho historia tras ser la primera selección africana en llegar hasta las semifinales de una Copa del Mundo.

“Dimos todo y eso es lo más importante. Tuvimos lesionados y eso era demasiado para nosotros. En el segundo tiempo, apretamos y jugamos mejor. Pero esta derrota no borra lo que hemos logrado”, dijo Regragui. Además, manifestó su deseo en que Kylian Mbappé sea campeón con Francia en Qatar 2022. “Es el nuevo Pelé, va persiguiendo sus números y me gustaría que lo ganara. Espero que no tenga demasiada presión”, remarcó.

El entrenador marroquí enfatizó la importancia de hacer un buen torneo durante su participación y dejar el nombre del país en alto y demostrando que el fútbol del país africano existe.

“Lo más importante es haber dado una buena imagen. Haber mostrado al mundo que el fútbol marroquí existe, que tenemos una gran afición. Para alcanzar el nivel más alto, para optar a ganar un Mundial, habrá que seguir trabajando, pero no estamos muy lejos”, explicó el técnico.

La Selección de Marruecos no pudo con Francia, actual campeón, y cayó 2-0 por la semifinal del Mundial Qatar 2022. Los goles para los franceses los marcó Theo Hernández y Randal Kolo Muani.

Ahora, la tienda marroquí se medirá frente a Croacia por el tercer puesto el próximo sábado 17 de diciembre a las 10:00 a.m.

Jueves 15, diciembre del 2022 diariodelpaís deportes 15
Claudio Pizarro: “Francia debería ganar el Mundial”
DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS AMIGOS Y RIVALES Argentina ante Francia la final de Qatar 2022 este domingo 18 LIONEL MESSI ANTE KYLIAN MBAPPÉ DISPUTARÁN EL TÍTULO MUNDIAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.