Edición Impresa 15 de Febrero del 2023

Page 1

DELPAÍS

DINA CONVOCA A LÍDERES DE PARTIDOS POLÍTICOS PARA

Mandataria más que un salvavidas lo que necesita es gobernar y dar seguridad

PIDE APOYO

LA CRISIS

SE REUNIÓ CON EL ALCALDE DE LIMA RAFAEL LÓPEZ ALIAGA Y ACORDARON IMPULSAR OBRAS DE AGUA Y DESAGÜE

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 20 N° 5,50 5 MIÉRCOLES 15, FEBRERO DEL 2023
SOLUCIONAR

PICADITOS

Presidenta Boluarte y alcalde de Lima se reúnen para articular esfuerzos e impulsar obras

La presidenta Dina Boluarte se reunió con el alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, a quien expresó el compromiso del Gobierno de trabajar de manera articulada para la ejecución de proyectos de infraestructura, como el teleférico que necesita la capital, además de obras de agua y desagüe.

Durante el encuentro, la mandataria resaltó la voluntad del Ejecutivo de atender las necesidades de los sectores más vulnerables, a través del impulso de obras públicas y privadas, y coincidió con el alcalde en la importancia de brindar seguridad jurídica para las inversiones.

“No nos cansaremos de trabajar por el tema del agua y desagüe a nivel nacional”, enfatizó la jefa de Estado, quien aseguró que ello irá de la mano de la gestión en otros sectores de importancia como la educación, la salud o la agricultura.

Por su parte, el burgomaestre destacó la apertura del Gobierno para desarrollar una labor conjunta, al remarcar que en unidad se puede generar el desarrollo del país. Asimismo, subrayó que su gestión tiene entre sus prioridades la mejora del transporte para que los ciudadanos se movilicen sin demandar muchas horas y el agua para los sectores vulnerables, iniciativas con un claro componente social.

La reunión se realizó en la sede de Palacio de Gobierno con participación del jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola; la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, y funcionarios de la comuna de Lima.

Álvaro Vargas Llosa respalda a Dina Boluarte: “En el Perú hay un gobierno legítimo”

El periodista Álvaro Vargas Llosa reiteró que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte es “legítimo” y se mostró a favor de adelantar las elecciones generales para este 2023, en el marco de las violentas protestas que se viene registrando a nivel nacional.

“En el Perú hay un gobierno legítimo y la crisis tiene una solución: elecciones anticipadas. El Congreso debe atender ese reclamo general, poniéndose a la altura de su grave responsabilidad”, escribió el escritor en su cuenta de Twitter. Álvaro Vargas Llosa cuestionó a las personas que buscan la renuncia de la mandataria Dina Boluarte. “La salida es un adelanto electoral. Yo no estoy de acuerdo con el porcentaje alto de la opinión pública que pide la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, pero sí con el adelanto de elecciones. (...) Se tiene que buscar, dentro de los canales constitucionales, una salida política y, evidentemente, tiene que ser la electoral”, manifestó.

Por otro lado, el hijo del Nobel Mario Vargas Llosa consideró que, debido a la actual convulsión social y política, la imagen del país es “muy mala”. “La imagen que hay del país es muy mala, muy negativa, cuyas consecuencias económicas se están haciendo sentir ya. El deterioro de la imagen del Perú tampoco favorece al fortalecimiento de la propia democracia en la medida de que los actores internos utilizan ese deterioro para perseguir sus fines que no siempre son compatibles ni con la paz social ni con la estabilidad democrática”, puntualizó.

Comisión de Relaciones

Exteriores acuerda declarar persona no grata a Gustavo Petro

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso aprobó la moción para declarar persona no grata al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por comparar a la Policía Nacional del Perú (PNP) con el sanguinario régimen nazi. El grupo legislativo, presidido por Maricarmen Alva (Acción Popular), consideró que es una “grave ofensa” a la institución, así como una banalización al holocausto que dejó miles de muertos. Asimismo, constituye una injerencia en los asuntos internos del país.

El informe también recomienda que el pleno del Congreso inste al Gobierno, a través del Ministerio del Interior y la Cancillería, a realizar “las acciones necesarias para que el señor Gustavo Petro no ingrese al territorio nacional”. Adicionalmente, se solicita al “Ministerio de Relaciones Exteriores que eleve, a través de sus canales diplomáticos, la presente moción de orden del día al señor Eufracio Morales, ministro plenipotenciario de Colombia en Perú”.

Umberto Jara: “Tenemos que ser consciente que existe una violencia subversiva”

El periodista Umberto Jara manifestó que hay un “plan político” en las violentas protestas que se viene realizando a nivel nacional en contra del gobierno de Dina Boluarte y el cierre del Congreso de la República.

“Lo que existe acá es un plan político. Es decir, lo que hay es un botín, que es el botín del Estado”, dijo el hombre de prensa en el programa ‘Beto a Saber’.

El escritor resaltó que el “botín del Estado hoy en día no tiene un dueño fijo” y, además, enfatizó que hay una “cuestión de transición”.

“Están pidiendo que haya adelanto de elecciones cuanto antes, este año. Desde el Gobierno y explícitamente otros quieren que haya asamblea constituyente. ¿En medio de un incendio, cómo es que se van a tomar decisiones tan trascendentales como llamar a elecciones?”, cuestionó.

Finalmente, Umberto Jara indicó que habría que tener un poco de serenidad, calmar el país, reactivar la economía y poner el orden.

“Tenemos que ser consciente que está existiendo una tremenda responsabilidad. Lo que existe detrás es una violencia subversiva. Son los herederos del terrorismo los que están actuando”, expresó.

PCM trabaja con alcaldes de Cajamarca para impulsar proyectos en beneficio de la población

El viceministro de Gobernanza Territorial, Paúl Caiguaray, sostuvo una reunión con alcaldes provinciales y distritales de Cajamarca para diversos temas como las obras prioritarias para dicha región.

En el marco de la política de puertas abiertas del Ejecutivo, el viceministro de Gobernanza Territorial y autoridades de la región Cajamarca conversaron acerca de proyectos que requieren asistencia técnica para su formulación, así como aquellos que requieren financiamiento para su ejecución. De acuerdo con Caiguaray, el objetivo de esta dinámica fue articular las iniciativas de gobiernos locales y regionales de modo que se pueda gestionar la asistencia técnica necesaria y el seguimiento a la ejecución de proyectos.

“Por disposición expresa de la presidenta Dina Boluarte y del premier Alberto Otárola, estamos trabajando muy de cerca con ustedes, por la unión, la paz y la gobernabilidad que necesitamos”, manifestó el viceministro. Así, se discutieron proyectos de implementación de los servicios de agua, mejoramiento de los servicios de saneamiento, así como una mejor infraestructura vial, educativa y de salud como las principales necesidades de la región.

Titular del Midis pide al Congreso que evalúe adelanto de elecciones

El ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, pidió a los parlamentarios que evalúen la iniciativa que permita el adelanto de elecciones generales, propuesta que fue efectuada hasta en dos oportunidades por el Poder Ejecutivo.

Recordó que el Gobierno presentó hasta dos iniciativas legislativas, pero que la decisión final de que apruebe es de total competencia del Congreso de la República, donde se está discutiendo este tema.

“Le pedimos a lo congresistas a que estén de acuerdo a un clamor del pueblo, que lo evalúen (el adelanto de elecciones), pero también somos respetuosos de las competencias, ellos tienen tienen esa competencia de evaluar y analizar y decidir, nosotros por nuestra parte hemos hecho lo pertinente”, dijo a lo medios de comunicación.

Durante una visita al distrito del Rímac, indicó que el Poder Ejecutivo están a la espera del resultado de esta evaluación que deba tomar el Congreso. “Creo que cada institución sabe y conoce de sus responsabilidades y competencias, al margen de eso hay un pronunciamiento de la presidenta Dina Boluarte sobre el adelanto de elecciones, creo debemos dejar trabajar al Congreso”, agregó.

En cuanto al pronunciamiento de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), que pidieron a la mandataria que exija al Congreso que apruebe reformas para que se concrete el adelanto de elecciones, dijo que este acuerdo no fue tomado por la totalidad de sus integrantes y que los pedidos deben realizarse a través del diálogo.

“Acá las cosas no se pueden imponer, las cosas no deben partir de exigencias y presiones, sino del diálogo, del entendimiento de que todos los peruanos debemos acercarnos a partir de nuestras coincidencias”, refirió.

ONPE: universidades privadas elegirán este viernes 17 a representante ante JNE

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que 26 decanos de las facultades de derecho de las universidades privadas elegirán, el próximo viernes 17 de febrero, al representante titular y suplentes de las facultades de derecho de las universidades privadas ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

La elección será de manera presencial, directa y secreta y se desarrollará, a partir de las 9:00 horas, y estará a cargo de la Gerencia de Organización y Coordinación Regional (Goecor) de la ONPE.

Los candidatos son Aaron Oyarce Yuzzelli, Vicente Miguel Sánchez Villanueva y Francisco Javier Colina Seminario, todos ellos exdecanos de las facultades de derecho de universidades privadas.

Los miembros de mesa titulares para este proceso electoral son los decanos Luis Diez Canseco Nuñez - Universidad Tecnológica del Perú (presidente), Jorge Cortez Cumpa - Universidad ESAN (secretario) y Mario Romero Antola - Universidad Femenina del Sagrado Corazón (tercer miembro). Ellos fueron sorteados en acto público entre los decanos comprendidos en el respectivo padrón electoral.

Antes de iniciada la votación, el presidente de la mesa deberá firmar el reverso de cada una de las cédulas. La votación inicia con el voto del presidente, secretario y del vocal, en ese orden.

Posteriormente, cada uno de los decanos electores presentes deberá acercarse a la mesa a recabar su cédula en el orden en que sea llamado según se encuentre ubicado dentro del padrón, acudirá a la cámara secreta y luego depositará la cédula en el ánfora correspondiente. Finalmente deberá firmar el padrón de lectores.

Dircote señala a camarada ‘Carlos’ como autor de la matanza de siete policías

El jefe de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote), José Zavala, señaló al camarada “Carlos” como uno de los sospechosos de haber realizado la matanza de 7 policías, el último sábado,en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

“[Hemos identificado] no solo al que ha dirigido esta guerrilla, que es el camarada ‘Carlos’ o ‘Darío’. También participó en el atentado donde se mató a 16 personas en la zona del Vizcatán del Ene. Es el encargado del comité de este tipo de atentados”, dijo a Exitosa.

‘Carlos’ sería uno de los discípulos de Alejandro Borda, alias camarada ‘Alipio’, vinculado a la organización narcoterrorista Militarizado Partido Comunista del Perú (MPCP).

José Zavala informó que los victimarios utilizaron armas AKM y Galil para matar a los efectivos policiales. “También se ha podido encontrar ‘pepas’, que son unas granadas de cuarenta milímetros que se disparan con una escopeta especial”, añadió.

El jefe de la Dircote detalló que el atentado se llevó a cabo en una zona “muy cercana al poblado de Natividad” mientras los efectivos policiales realizaban sus labores cotidianas.

2 política diariodelpaís Miércoles 15, febrero del 2023

Para

abordar crisis política y búsqueda de soluciones

PRESIDENTA DINA BOLUARTE QUIERE APOYO, UN FRENTE DE DEFENSA Y CONVOCA A LÍDERES DE PARTIDOS POLÍTICOS

• Presidenta Boluarte y alcalde de Lima se reúnen para articular esfuerzos e impulsar obras

• Dina Boluarte, ministros y altos mandos PNP son denunciados penalmente por muertes en Apurímac

No se sabe cuántas denuncias tendrá la presidenta Dina Boluarte por graves violaciones a los derechos humanos, por ahora hay cuatro realizadas por diversos organismos y hay otro que inicio la Fiscalía de la Nación y no solo a ella, también a ministros y mandos militares. Sin duda lo que quieren es la cabeza de Boluarte y sacarla de Palacio de Gobierno.

Tarde o temprano Dina tendrá que responder a la justicia. No tiene partido político que la respalde. Y ante un problema a futuro no le quedo otro camino de dar respaldo total a las Fuerzas Armadas y a la Policía en su lucha contra el terrorismo

Y ahora convoca a los partidos políticos no solo para que la ayuden a gobernar. Lo hace para tener un respaldo político a futuro y trata de tender puentes con líderes políticos en reuniones que empieza el día de hoy.

Mas que un salvavidas, Dina tiene que gobernar. Tiene que reordenar el estado. Tiene que sacar a esos funcionarios castillistas que le están saboteando el gobierno. No le debe temblar la mano e imponer el estado de derecho y sacar a las Fuerzas Armadas y colocarlos en puntos clave de las carreteras del país para que fluya el tránsito.

Debe apoyar con seguridad a que los centros de producción minera tengan la garantía para que sigan operando. Fomentar las obras que están inconclusas y otras que por la burocracia estatal demoran en ejecutarse.

Si Dina, no hace las cosas correctas, su fin es casi descontado, porque como están los líos internos en el Parlamento ya que no se ponen de acuerdo para el adelanto de elecciones, todo indica que se quedaran hasta el 2026 pero será un periodo muy oscuro de conflictos.

Para evitar más enfrentamientos es que la presidenta de la República, Dina Boluarte, convocó a los líderes de los partidos políticos para abordar la crisis política y social que atraviesa el país.

Según informó la Presidencia de la República, también se verá la situación del

Perú en el contexto internacional, con la finalidad de propiciar un espacio de diálogo y consenso.

“En ese sentido, ha cursado la invitación respectiva a los representantes de las organizaciones políticas a fin de sostener los encuentros en la sede de Palacio de Gobierno”.

“Dicho encuentro se llevará a cabo a partir de hoy miércoles 15 de febrero del 2023”, recalca la publicación de la Presidencia de la República en redes sociales.

Y para empezar las reuniones la presidenta Dina Boluarte se reunió con el alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, a quien expresó el compromiso del Gobierno de trabajar de manera articulada para la ejecución de proyectos de infraestructura, como el teleférico que necesita la capital, además de obras de agua y desagüe.

Durante el encuentro, la mandataria resaltó la voluntad del Ejecutivo de atender las necesidades de los sectores más vulnerables, a través del impulso de obras públicas y privadas, y coincidió con el alcalde en la importancia de brindar seguridad jurídica para las inversiones.

“No nos cansaremos de trabajar por el tema del agua y desagüe a nivel nacional”, enfatizó la jefa de Estado, quien aseguró que ello irá de la mano de la gestión en otros sectores de importancia como la educación, la salud o la agricultura.

Por su parte, el burgomaestre destacó la apertura del Gobierno para desarrollar una labor conjunta, al remarcar que en unidad se puede generar el desarrollo del país.

Asimismo, subrayó que su gestión tiene entre sus prioridades la mejora del transporte para que los ciudadanos se movilicen sin demandar muchas horas y el agua para los sectores vulnerables, iniciativas con un claro componente social.

La reunión se realizó en la sede de Palacio de Gobierno con participación del jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola; la ministra de Transportes y Comunicaciones,

Sobre el tema el congresista Héctor Acuña consideró correcto que los líderes de los principales partidos políticos del país inicien una ronda de diálogos con la presidenta Dina Boluarte, pues así podrán atender las necesidades de la población respecto a temas como el adelanto de elecciones.

El legislador dijo que le parecía interesante la convocatoria realizada por el Gobierno para que los líderes de partidos políticos se reúnan con la mandataria desde este miércoles 15 de febrero en la sede del Ejecutivo.

Según explicó, es importante que los líderes de las organizaciones políticas se comprometan más con el trabajo que realizan sus bancadas en el Parlamento, por lo que indicó que estas reuniones servirán para articular proyectos en beneficio del país.

“Qué mejor que convoquen directamente (…) hay algunos proyectos de ley que estamos involucrando y estamos tratando que los líderes participen activamente en el Congreso. Que no dirijan directamente desde la playa o de su cama como muchos lo hacen. Qué mejor que los líderes estén frente a la ciudadanía, que hagan vida partidaria, pero activamente, porque de lo contrario están escondidos y pretenden dirigir los destinos del país y eso no es correcto”, dijo.

En cuanto al tema del adelanto de elecciones, Acuña sostuvo que ese era uno de los puntos para la ampliación de la

legislatura, por lo que consideró que debía ser tratado nuevamente en el próximo pleno que se dará antes del fin de semana.

Precisó que es necesario que el Parlamento llegue a un consenso en esta materia y que los legisladores sean coherentes en sus propuestas de cara al adelanto de los comicios. En esa línea, dijo estar a favor de que antes de los comicios el Parlamento logre avanzar en reformas políticas.

“Los acuerdos se dan porque tenemos congruencias, en este caso, cuando pedimos que nos vayamos mañana es algo imposible y hay que ser coherente, pedimos asamblea, también es como decir no quiero”, sostuvo.

“Pero si nosotros como inicialmente planteamos nos vamos, vamos legislando en algunas reformas, porque es necesario dejar por lo menos ordenado algo, que lo hemos podido hacer. Yo realmente no me siento bien, porque lo hemos podido hacer en estos dos años. Hemos tenido todas las oportunidades, pero no nos hemos comportado en el congreso como”, añadió.

Hay que señalar que la presidenta Dina Boluarte, los ministros de Estado y los altos mandos de la Policía Nacional del Perú (PNP) fueron denunciados penalmente por las muertes ocurridas en la región de Apurímac desde el 7 de diciembre del 2022. De acuerdo con una nota de prensa publicada por la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), la acusación fue ingresada el último lunes 13 de febrero ante el despacho de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

Asimismo, se informó que esta denuncia contiene “material audiovisual, documental y testimonios de víctimas que demuestran la comisión de ilícitos penales” por los cuales se debería investigar a Dina Boluarte, los integrantes del gabinete ministerial y los altos mandos de la PNP, y contra aquellos “que resulten responsables” de los hechos que acabaron con la vida de personas en Apurímac.

Esta acusación fue presentada por Aprodeh, el Instituto de Defensa Legal (IDL), Paz y Esperanza y el equipo legal voluntario de DD. HH., integrado por abogados independientes, quienes señalan graves violaciones de derechos humanos en delitos como homicidio, lesiones graves y leves, tortura y abuso de autoridad.

Según el oficio, fue a partir del 10 de diciembre que se perpetró “una masacre” en Apurímac, ya que en los primeros cinco días se contabilizaron hasta seis personas fallecidas en la región.

De igual manera, se registraron 83 ciudadanos heridos y decenas de detenidos, torturados y víctimas de abuso de autoridad, en el que cinco fueron agraviados de proyectil de armas de fuego.

“Dos de ellas eran adolescentes y la mayor tenía solo 19 años. Algunas de las personas heridas tendrán secuelas que los acompañarán toda su vida. En todos los casos, no solo sufre la víctima, sino sus familias y la comunidad”, expresa la denuncia.

Por otro lado, el documento enviado al Ministerio Público precisa que no solo los efectivos de la Policía serían responsables penalmente de las muertes en Apurímac, sino que también lo son “los autores mediatos, que forman parte de la cadena de mando”. “No es posible cometer una masacre sin el apoyo de las autoridades del nivel más alto”, enfatiza el documento.

Es así que la denuncia penal presenta como coautora de las muertes a Dina Boluarte; el exministro de Defensa y actual presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; el extitular del Interior César Cervantes; y al ex primer ministro Pedro Angulo.

También están incluidos el director general de la Policía Nacional, Raúl Alfaro Alvarado; el jefe del Frente Policial de Apurímac, general PNP Luis Flores Solís; y el jefe de la División Policial de Andahuaylas y Chincheros, coronel PNP Alexis Luján Ruiz.

Miércoles 15, febrero del 2023 diariodelpaís politica 3

TRIBUNA LIBRE

Escribe: CARLOS HAKANSSON

DEBEN TENER EN CUENTA TANTO LA HISTORIA

COMO EL FUTURO

Toda reforma constitucional cuenta con una técnica y un propósito. Con una técnica porque se requiere un procedimiento preestablecido por el constituyente para su futura modificación o enmienda. También contiene un propósito, pues sus disposiciones no se cambian por cambiar, debiendo atender a una razón válida para que produzca un efecto que corrija y mejore el sistema político. El procedimiento de reforma puede ser flexible o rígido, según la teoría constitucional. El primero no guarda diferencia con el cambio de una ley ordinaria por otra que la derogue o modifique; el segundo debe superar unas vallas que demandan mayor consenso parlamentario. Las constituciones rígidas son las más difundidas en el derecho comparado.

Que las reformas constitucionales requieran un propósito válido demanda reparar en la historia de la institución a modificar. No basta con el deseo de cambio mirando el presente, preparar un proyecto e iniciar un complejo procedimiento culpando a la institución de una crisis política. El ejercicio previo a realizar es un repaso a la razón de su presencia, finalidad y aplicación en el tiempo. La historia republicana debe brindar las primeras señales y necesidad de cambio, como también concluir que la crisis se debió a decisiones erradas o insensatas que nunca faltan en democracias frágiles.

En la actualidad se discute la necesidad de modificar los artículos 113 y 117 de la Constitución peruana. La necesidad de añadir el informe de una junta médica como paso previo para declarar la incapacidad mental del jefe de Estado; también se propone aumentar las causales de acusación presidencial para casos de narcotráfico, terrorismo y corrupción, entre otros delitos. Dos iniciativas de reforma que se explican por la historia

TRIBUNA LIBRE

Escribe: GUILLERMO DE VIVANCO

SON RESPONSABLES DE QUE HAYA MUERTOS Y CORRAN RÍOS DE SANGRE

Cuando apareció Sendero Luminoso en Ayacucho, empezando la década de los ochenta, tanto el ministro del interior, De La Jara, como el presidente Belaunde los llamaron abigeos. Les dimos a las huestes senderistas una ventaja de tres años antes de que las Fuerzas Armadas se involucraran en defensa de la patria. No reconocer al enemigo nos distrae y le da una gran ventaja; 65,000 muertes dan fe del tremendo error de no ver la realidad a tiempo. Seguir llamando protestas o actos vandálicos a los recientes sucesos nos encierra en un marco en el que lo más importante es el respeto a los derechos humanos de los atacantes. Pareciera que es adrede no combatir el ataque senderistas. Esto fue meticulosamente planeado durante todo el Gobierno de Castillo y ejecutado desde su destitución. Somos testigos que desde hace dos meses la policía es atacada a pedradas, huaracazos, hondas y dinamita, dejando a cientos de ellos heridos y muchos mutilados de por vida. El ataque internacional planeado por el Foro de São Paulo y ejecutado por la inteligencia cubana y operado por Evo MOrales y el MAS boliviano tiene entre sus principales voceros al ex guerrillero colombiano y ahora presidente Petro, quien en una declaración denigrante, comparara a la policía nacional con los métodos empleados por los nazis; o al decrépito y bobo López Obrador, que miente al afirmar que a Castillo se le ha dado un golpe de Estado y se le mantiene secuestrado. En Perú todos hemos escuchado durante meses el llamado a la violencia de Aníbal Torres y Pedro Castillo, la necesidad de muertos (se quisieron robar uno) y la amenaza de que correrán ríos de sangre si caía Castillo. El ataque al aeropuerto de Juliaca tuvo cuatro frentes simultáneos, fue una operación terrorista coordinada meticulosamente. ¿Pretende la izquierda que si una patrulla es atacada como acaba de suceder en el VRAEM no se defienda?

Miércoles 15, febrero del 2023

reciente, pero parecen no atender al origen, razón y contenido de ambas disposiciones constitucionales en nuestra vida republicana. No podemos detenernos en las primeras dos décadas del siglo XXI, sin observar su origen y propósito desde mediados del siglo XIX.

La declaratoria de vacancia por incapacidad física y moral permanente aparece con la Constitución de 1839, al final del fallido intento de Confederación peruano-boliviana. Una etapa histórica cargada de proyectos individualistas, traiciones, orden de fusilamiento a un jefe de Estado (Felipe Santiago Salaverry, 1835) y hasta el conflicto bélico con Chile por el control comercial del Pacífico sur. Una serie de hechos considerados por los constituyentes de 1839 para incorporar una causal de vacancia que aluda tanto al impedimento físico del presidente o una falta grave cometida durante su mandato. El proyecto de reforma presentado ignora que lo físico también comprende la salud mental, mientras que lo moral alude a una inconducta que mella la institución presidencial.

Las nuevas causales de acusación presidencial que pretende el proyecto de reforma rompen el blindaje previsto por el constituyente histórico, para proteger al jefe de Estado de la oposición y hacerlo responsable de sus actos y decisiones. El contenido del artículo 117 responde a su condición de irresponsable político, la cual recae en sus ministros a través del refrendo (artículo 120 CP). Por esa razón, aumentar las causales de acusación constitucional a los actos de corrupción, narcotráfico y terrorismo, entre otras, degrada la institución presidencial y de quien la ocupe en el futuro, cuando todos los delitos citados caben dentro de la vacancia por incapacidad moral permanente. Se trata de una causal que alberga toda inconducta cometida por quien personifica a la nación.

Las disposiciones de nuestra forma de gobierno se fueron gestando de modo progresivo con las constituciones de 1834, 1839, 1856, 1860 y la breve de 1867, cuando termina la pugna entre los textos liberales y conservadores, con la incorporación del Consejo de Ministros y la interpelación. Las constituciones que siguieron, hasta la actual, terminaron de configurar ese proceso añadiendo las restantes instituciones parlamentaristas que conocemos.

Las reformas constitucionales propuestas se detienen en la actual crisis política, pero sin reparar en la historia y sin la prudencia de realizar cambios de cara al futuro, para instituciones que datan del siglo XIX. La no reelección inmediata de congresistas y la pérdida de la inmunidad parlamentaria fueron dos antecedentes recientes del error que producen las reformas, cuya razón y propósito no repara en su origen histórico. Una práctica que busca atrofiar la forma de gobierno, culpar a la Constitución y justificar una asamblea constituyente.

¿Tiene preferencia los derechos humanos de los asesinos a los de los policías? ¿La opinión de AMLO, Petro, Ortega o Evo le importa más a la izquierda que la defensa de la patria? El mensaje de Boluarte es de impunidad ante el ataque y la destrucción. ¿Hasta cuándo vamos a someter a la policía al maltrato que estamos viendo, o ver sometidas a nuestras fuerzas armadas? Es un error llamar remanentes de sendero a las huestes violentistas; son senderistas, preparados, organizados y financiados que buscan tomar el poder por las armas.

El comunismo tiene como objetivo mantener la pobreza, destruir la institucionalidad y perpetuarse en el poder. Cuba, Venezuela, Nicaragua o Corea del Norte dan fe de ello. Sendero perdió la primera batalla cuando fue rechazado por el campesinado y encarado por las rondas campesinas, cuando el 12 de septiembre de 1992 fue capturada su dirigencia, cuando los terroristas fueron juzgados por jueces sin rostro que impidieron de esta manera ser amenazados. Treinta años después vuelven a ser visibles, mutados en Conare o Movadef, y con el sindicalista de presidente abogaron por su pretendida asamblea constituyente o poder absoluto.

Según dice la última encuesta de Datum, una amplia mayoría suscribe estas demandas. Lo que no preguntan las encuestadoras es el nivel de conocimiento de los encuestados; ¿saben lo que es una constitución? Y si saben, ¿qué es lo que quieren cambiar? Tenemos un nivel cultural paupérrimo, no solo de los estudiantes sino también de gran parte de la población, y un mensaje que explote el descontento o la envidia cala fuerte.

La crisis de representatividad política es un fenómeno universal. En Brasil solo un 9% de la población aprueba al Congreso; en Chile, un 18%; en Perú, un 12%; en Colombia, un 27%; mientras que en USA, un 18%; y en España, un 10%. Los congresos no son populares en ninguna parte del mundo, pero resultan importantísimos en el equilibrio del poder. El avance tecnológico permite convocatorias anónimas sin voceros ni responsables, por lo que un llamado al diálogo es de una ingenuidad lastimosa.

La muerte de siete jóvenes policías en el VRAEM debería de ser un punto de quiebre en nuestra defensa como nación, los ataques a los aeropuertos, a las comisarías, las mineras o las empresas privadas, así como el bloqueo de carreteras debe ser respondido con la fuerza necesaria, no proporcional sino contundente. El terrorismo, Sendero Luminoso, es el enemigo a vencer, y el único responsable de que haya muertos o corra sangre. Terminemos la monserga de llamar marchas de protesta a las vanguardias terroristas que desafían la autoridad. Sendero ha vuelto, no son solo remanentes.

4 politica
diariodelpaís
Las reformas constitucionales son técnica y propósito
No son remanentes del terrorismo

Fiscal de la Nación abre investigación preliminar contra jefe de Gabinete

La Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, abrió una investigación preliminar contra el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, y el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Adrianzén.

De acuerdo con lo informado por el Ministerio Público en sus redes sociales, ambos serán investigados por el presunto delito de colusión agravada, en calidad de instigador y autor, respectivamente.

La mencionada investigación también incluye a Carola Gisella Rodríguez Bringas como presunta cómplice de dicho delito, señaló la Fiscalía.

De acuerdo con información periodística, Rodríguez Bringas sería excuñada de Alberto Otárola.

La ciudadana fue nombrada por el ministro Alfonso Adrianzén como asesora II del Despacho Ministerial, según resolución del pasado 23 de enero.

Al respecto el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, indicó que colaborará con investigación preliminar abierta en su contra por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

A través de su cuenta de Twitter, descartó haber intervenido en la designación Carola Rodríguez Bringas como asesora del ministro de Trabajo, Alfonso Adrianzén.

Precisamente, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, abrió investigación preliminar contra Otárola y Adrianzén por el presunto delito de colusión agravada, en calidad de instigador y autor, respectivamente. “Hace varios años que no tengo contacto con la Dra. Carola Rodríguez, que por lo demás es una profesional destacada. Prestaré toda mi colaboración para que el asunto se aclare”, aseveró Alberto Otárola a través de Twitter.

Alfonso Adrianzén utilizó esa misma red social para señalar que no recibió recomendación o indicación alguna por parte del presidente del Consejo de Ministros para contratar a Rodríguez como su asesora.

El titular de Trabajo sostuvo además que su cartera ya explicó cómo se dio la contratación y que, si la Fiscalía considera relevante que dé mayores aclaraciones, así lo hará.

En Ampliación de Noticias, la congresista de Fuerza Popular dijo tener “esperanza” que de acá al fin de la legislatura se apruebe un proyecto de adelanto de elecciones.

La congresista Martha Moyano (Fuerza Popular) consideró que la renuncia de la presidenta Dina Boluarte; exigida por un sector político, así como los manifestantes antigubernamentales; generaría “mucho más caos”, debido a las implicancias que esto traería.

“El escenario de la renuncia de la señora Dina generaría mucho más caos, porque al final tendría que asumir el presidente del Congreso e historias como esas ya la hemos vivido”, refirió.

Para la fujimorista, los sectores antigubernamentales que hoy marchan contra Dina Boluarte también exigirían la renuncia del congresista que asuma las riendas del Ejecutivo.

“El otro escenario es las otras bancadas que estarían exigiendo que no sea José Williams (quien asuma la Presidencia), que sea otra persona y se generaría más crisis”, refirió Martha Moyano.

Pese a que no se ha logrado un consenso en el Pleno en reiteradas oportunidades, Martha Moyano dijo tener “esperanza” que de acá al fin de la legislatura -este viernes- se apruebe un proyecto de adelanto de elecciones.

“Todo esfuerzo que se puedan hacer por el bien del país está siempre dentro de un nivel de esperanza. Yo todavía no la pierdo, todavía hay días que podemos entrar. Invoco a esa reflexión e invoco a seguir pensando en lo que está ocurriendo en el país”, comentó.

La fujimorista señaló que, pese a las diferencias ideológicas, la lucha contra el terrorismo es algo que “une a todos los peruanos”; al recordar el asesinato de siete policías en una emboscada narcoterrorista el pasado fin de semana en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VREM).

“Si algo nos une a todos los peruanos es la lucha contra el terrorismo. Estoy convencida que si algo que nos une a los grupos políticos es la lucha contra el terrorismo. Y si hay algo que une a los medios de comunicación que tienen líneas diferentes, debe ser la lucha contra el terrorismo. Y si eso nos une, debemos hacer que todos, desde nuestro espacio, debemos contribuir a que esta lacra terrorista pueda de una vez acabar”, sentenció.

Zar antiterrorista

Escribe: José Luis Gil Analista político y ex GEIN

El repudiable atentado terrorista perpetrado el sábado 11 de febrero en el sector de Natividad Pichari en Cusco, costó la vida de 7 valerosos policías de Dinoes y la Comisaría Natividad, respectivamente. Esta situación obliga hacer un análisis serio y profesional para entender el por qué de lo sucedido, y no, como lo vienen haciendo radicales de izquierda y progresistas, quienes, con su enfermiza subjetividad, o su intención de tener la verdad única o ser dueños de la “moral”, se creen en derecho de deslizar extrañas y ponzoñosas teorías sobre las causas del ataque terrorista. Esperamos que la Procuraduría del Ministerio del Interior tome cartas en el asunto y haga las denuncias que corresponden, porque no se puede pisotear la dignidad de una de las más importantes instituciones que dan seguridad interna al país, la PNP, y que no pase nada.

Por casi 30 años de lucha contra

el terrorismo en el VRAEM, equipos especiales de Inteligencia y operaciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como la participación de las diversas agencias de Inteligencia del Estado, lograron arrebatarle a los Quispe Palomino, cabecillas de Sendero Luminoso en el Vraem, casi el 80% del “territorio” que le estaban robando al país a punto de bala y dinamita. La fuerza del Estado que arrincona a los sediciosos, dio un último y duro golpe en año pasado con la famosa operación PATRIOTA. Como se ha conocido, ni Pedro Castillo, ni su PCM y menos el ministro de Defensa de aquel entonces, estuvieron informados de la valiente operación para acabar con Sendero en la zona.

Por otro lado, no debemos olvidar que una de las principales “tareas” del encarcelado presidente, fue darle zarpazos al sistema de inteligencia, para dificultar las operaciones y las investigaciones en curso y sabotearlas para su beneficio. Hoy, ese manoseo

de la inteligencia nos pasa factura, y es titánica labor de reconstruirla, la de la gestión actual. El general PNP Óscar Arriola abrazó con todas sus fuerzas la información clasificada con la que contaba DIRCOTE PNP para evitar el pillaje político, logrando poner a salvo esa parte de la inteligencia contraterrorista del Perú. El Perú jamás olvidará lo que Óscar Arriola hizo y estuvo siempre dispuesto a hacer: defender a la patria con la vida.

Tampoco debemos soslayar la “omnipresencia” de congresistas como Guillermo Bermejo en la zona del Vraem, que bajo el pretexto de “luchar” por sus derechos, solo induce a la población a sembrar más coca, a ser mas dependientes de ella y a estar, de manera directa o indirecta, vinculados al narcotráfico. Indudablemente, quien trafica con drogas en el Vraem, debe pasar por la “aduana” senderista, que ya está envalentonada y dispuesta a “recuperar “ese territorio “perdido” por las operaciones de las fuerzas del orden.

Por eso que hoy es necesario que la presidente Boluarte designe una autoridad política con rango de ministro, un Zar Antiterrorista, para que dirija la lucha contra este flagelo.

Miércoles 15, febrero del 2023 diariodelpaís locales 5
Martha Moyano: “La renuncia de Dina Boluarte generaría mucho más caos”

Ministro Óscar Becerra solicitará declarar en emergencia al sector Educación

El ministro Oscar Becerra anunció que solicitará declarar en emergencia al sector educación para atender sus grandes necesidades, con el fin de ofrecer un servicio educativo de calidad, en una infraestructura adecuada y segura.

“Nuestros niños no pueden esperar. Entregar 3 o 5 colegios al año es una burla para el país, y es peor si solo se entrega uno, como ocurrió en el último año y medio”, dijo Becerra al exponer en la Comisión de Presupuesto del Congreso las acciones de su gestión en el marco de la ley 31638, Ley de Presupuesto para el año 2023.

El ministro informó que la brecha en infraestructura educativa asciende a S/ 152 mil millones y que 30,418 locales educativos requieren sustitución total, lo que demandaría una inversión de S/ 80 mil millones.

Anotó que este año se ha previsto concluir 24 obras ejecutadas por el Ministerio de Educación y que su gestión habilitará 1041 escuelas que están en riesgo inminente de colapso.

Becerra también anunció la construcción de 75 Escuelas Bicentenario en 9 regiones (Cajamarca, Callao, Cusco, La Libertad, Lambayeque, Junín, Ucayali, Puno y Lima región) y 21 distritos de Lima Metropolitana, que beneficiarán a 114 mil estudiantes con una inversión de 4250 millones de soles.

Aumento para docentes

Al referirse a las medidas adoptadas para el inicio del año escolar y mejorar

Covid-19: Minsa declara el fin de la quinta ola en el Perú

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), informa que la quinta ola del covid-19 llegó a su fin en el país.

Al respecto, el director general del CDC, César Munayco, informó que “desde la semana epidemiológica (SE) 42-2022 (inicio de la quinta ola) hasta la SE 06-2023, se han notificado 319,212 casos confirmados y 1,932 defunciones, con una letalidad de 0.61 defunciones por cada 100 casos confirmados, cifra menor a lo observado en las olas anteriores.

Asimismo, el Minsa agrega que se observa una tendencia al descenso desde la SE 48, con el 30.6 % menos de casos confirmados con respecto a la SE 47-2022.

Según el curso de vida, durante la quinta ola, el grupo más afectado se concentró en los adultos mayores con 1.52 casos por cada 100 habitantes, con una letalidad de 2.35 defunciones por cada 100 casos confirmados.

En esa línea, Munayco explica que la tendencia de casos confirmados, defunciones y hospitalizaciones por covid-19 se ha mantenido por debajo del periodo entre olas por más de 4 semanas, cumpliendo los criterios del CDC Perú para anunciar el término de una ola.

“La pandemia se encuentra en transición a una fase endémica, que significa que se podrían presentar ligeros incrementos de casos relacionados con la temporada de bajas temperaturas; así como con la aparición de nuevos sublinajes de la variante ómicron”, acotó Munayco.

El ministro Julio Demartini garantizó entrega de alimentos a beneficiarios a escala nacional

El ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, anunció hoy que el 24 de febrero se iniciará la distribución de alimentos a los municipios para su entrega a las ollas comunes a escala nacional, como parte del programa Punche Perú. Durante la primera etapa se entregará más de 9400 toneladas a 3567 ollas comunes y se beneficiará a 235,375 usuarios.

Refirió que el Gobierno trabaja en el reparto de alimentos para las poblaciones vulnerables. De esta forma, sostuvo que la dotación de productos está garantizada para comedores populares y ollas comunes y a partir de marzo para los centros educativos, como parte del programa Qali Warma, haciendo uso, incluso, a través de puentes aéreos.

las condiciones laborales del magisterio, indicó que la remuneración mensual de los docentes nombrados y contratados se incrementará en marzo y noviembre, de modo que a fin de año llegue a S/ 3100.

Asimismo, señaló que la remuneración mensual de los auxiliares de educación nombrados y contratados se incrementará a S/ 2230 desde marzo de este año.

Colegios deportivos

En su exposición ante la comisión parlamentaria, el ministro Becerra también informó que en marzo de este año entrarán en funcionamiento las tres primeras sedes de los colegios de alto rendimiento deportivo, en Lima, Piura e Ica.

Al respecto, explicó que no se trata de sedes escogidas al azar, sino que responde al criterio que se tuvo desde el principio, que estos colegios empiecen a funcionar en aquellas regiones que cuentan con infraestructura deportiva ya lista, y que sirvan de incentivo a otras regiones para empezar a construirla.

Concurso

de comprensión lectora

En otros temas, el ministro Becerra informó la convocatoria a un concurso nacional de comprensión lectora para todos los niveles de la educación básica regular, y que tendrá como premio S/ 100 000 para los ganadores.

Dijo esperar que este concurso “marque un antes y un después en el rendimiento de la educación peruana en las pruebas de evaluación de PISA”.

También manifestó que, de ser el caso, se utilizarán puentes aéreos para el reparto de ayuda social, alimentos y medicamentos, entre otros.

El ministro Demartini visitó la olla común “Sagrado Corazón de Jesús”, en el distrito limeño del Rímac. Aquí garantizó la entrega de alimentos en las 59 ollas comunes registradas, que atienden a 5375

personas en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad.

Por su parte, el alcalde del Rímac, Néstor de la Rosa, agradeció la visita del titular del Midis, quien añadió que el Gobierno trabaja con sentido de urgencia con los alcaldes para lograr importantes resultados a corto plazo para atender a las poblaciones vulnerables.

6 locales diariodelpaís Martes 14, febrero del 2023
Ollas comunes: Midis repartirá desde el 24 de febrero más de 9400 toneladas de alimentos

Osiptel: Movistar tiene el mayor porcentaje de usuarios insatisfechos con sus servicios

El estudio sobre el nivel de Satisfacción del Usuario de Telecomunicaciones 2022 reveló que Movistar es la empresa operadora con los mayores porcentajes de usuarios insatisfechos con el servicio móvil, internet fijo, televisión de paga y telefonía fija, informó hoy el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

De acuerdo con los resultados de este estudio, en el servicio público móvil, el 16% de usuarios de Movistar indicó estar insatisfecho con el servicio brindado por la empresa, tres puntos porcentuales más que el registrado en la medición del 2021, indicó.

Le siguieron Claro (9%), Entel (8%) y Bitel (7%), operadoras que también vieron incrementado el nivel de insatisfacción en el último año, añadió.

Usuarios satisfechos

En cuanto a la categoría de usuarios totalmente satisfechos, Bitel obtuvo 59%, a continuación, se ubicaron Entel (58%), Claro (48%) y Movistar (42%), reportó.

A nivel general, el servicio móvil mantuvo el mayor porcentaje de satisfacción de los usuarios (50%) en comparación con los otros servicios, resultado similar al 2021; en tanto, el nivel de insatisfacción se encontró en 10%, un punto porcentual mayor al del periodo previo medido, refirió.

“Realizamos este estudio a fin de conocer las expectativas, requerimientos y satisfacción de los usuarios con sus servicios. En una competencia que se amplía a la experiencia del usuario, resulta importante que las empresas operadoras mejoren de forma continua sus procesos

y el servicio para elevar la satisfacción de los usuarios de telecomunicaciones”, indicó el presidente ejecutivo del Osiptel, Rafael Muente.

Internet fijo

El estudio en mención reveló que el nivel de satisfacción con el servicio de internet fijo alcanzó solo el 34% de usuarios encuestados, a pesar de un incremento de cinco puntos porcentuales respecto a la medición del 2021, se mantiene en un nivel bajo, señaló Osiptel. “En tanto, el nivel de

A través del decreto supremo n. 003-2023-EM, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) dispuso medidas para evitar que las operaciones de refinación y procesamiento de hidrocarburos se paralicen. En el documento se dispone que los titulares al mando de las instalaciones, sea de refinación o procesamiento de hidrocarburos, se encuentran en proceso de puesta en marcha, pueden operar tales instalaciones hasta por un plazo máximo de 18 meses. Ello, contado desde la vigencia de la presente norma, mientras obtienen los títulos habilitantes, aprobación de informes, opiniones, obtención de registros, certificados y otros permisos necesarios para el uso de tales instalaciones.

Precisa que durante dicho plazo, continúan las operaciones integrales de las citadas instalaciones de manera ininterrumpida, quedando el ámbito de funciones del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), circunscrito al seguimiento en la obtención de los permisos y aprobación de informes requeridos para el uso de las instalaciones. El Decreto Supremo estableció que, para efectos de poder operar las instalaciones referidas, los titulares a cargo de los proyectos deben contar con lo siguiente:

a) Un Plan de Atención de Respuesta a Emergencias cuyo cumplimiento es obligatorio. El referido Plan es remitido para conocimiento de la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas y del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – Osinergmin.

insatisfacción se mantuvo en 17%”, dijo.

A nivel de empresas, Movistar (28%) y Claro (47%) mostraron un aumento en el nivel de satisfacción de cinco y seis puntos porcentuales respectivamente en relación al 2021, mencionó el regulador de las telecomunicaciones.

Sin embargo, el porcentaje de usuarios insatisfechos de Movistar creció a 21%, mientras que en el caso de Claro bajó a 9%, agregó.

Televisión de paga

El servicio de televisión de paga obtuvo un 48% de usuarios totalmente satisfechos, un incremento de cuatro puntos porcentuales, al 44%, registrado en el 2021, informó.

El porcentaje de usuarios insatisfechos con este servicio permaneció en 14%, indicó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones.

Los usuarios de Movistar fueron los que expresaron la menor satisfacción en el servicio de televisión de paga (42%), a pesar de crecer en cinco puntos porcen-

tuales respecto al 2021, precisó.

El mejor resultado lo logró Directv con el 62% de usuarios totalmente satisfechos con su servicio, seguido de Claro con 58%, mencionó.

Además, aunque el estudio reflejó una disminución del nivel de insatisfacción entre el 2021 y 2022, Movistar mantuvo los niveles más altos de insatisfacción con 17%, a diferencia de Claro y Directv que solo llegaron al 6 %, añadió.

Telefonía fija

En el servicio de telefonía fija, la proporción de usuarios totalmente satisfechos mostró una disminución de 44% en 2021 a 32% en el 2022, reportó.

En esa misma línea, la proporción de usuarios insatisfechos casi se duplicó entre ambos años, pasando de 16 a 30%, refirió.

A pesar de ello, Claro (12%) presentó una mejora en la proporción de usuarios insatisfechos en comparación con el 2021 (15%), mientras que Movistar aumentó su cantidad usuarios insatisfechos de 24 a 37%, anotó.

Para la medición del estudio, elaborado por la empresa consultora Arellano por encargo del Osiptel, se recopiló información del 7 de setiembre al 17 de diciembre del 2022, a través de encuestas telefónicas aplicadas a 26,454 usuarios de todas las regiones del país, de 18 a más años de edad, precisó.

El regulador compartirá los resultados del estudio de Satisfacción 2022 con cada una de las empresas operadoras a fin de establecer estrategias y acciones para mejorar en la información y orientación al usuario, indicó.

Exportaciones de chocolates alcanzaron los US$ 51.8 millones en el 2022

Los chocolates son uno de los regalos preferidos en todo el mundo en el Día de San Valentín y nuestro país los produce y exporta. En el 2022 los despachos de este producto sumaron 51 millones 809,000 dólares, experimentando un aumento de 63%, respecto al 2021, informó hoy la gerencia de agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (Adex).

El presidente del Comité de Café y Cacao del gremio empresarial, José Antonio Mejía, indicó que este resultado fue favorecido por la gran acogida que tuvieron en Estados Unidos y Canadá, a raíz de la participación de empresas peruanas en ferias realizadas en California, Baltimore y Nueva York.

Efectivamente, el principal destino de los envíos de chocolate fue Estados Unidos

al sumar 28.18 millones de dólares. Con ello, no solo presentó un alza de 95%, sino también una participación del 54% del total enviado.

Otros destinos importantes fueron Canadá, Bolivia, Ecuador, Chile, México, Panamá, Colombia, Japón y Costa Rica.

En el top ten se observaron incrementos de tres dígitos como el caso de Bolivia (242%) y Panamá (104%), pero también hubo algunos retrocesos como en el caso de Chile (-2%), México (-1%) y Colombia (-41%).

La oferta de chocolates incluye los convencionales y orgánicos; tabletas con quinua crunch y con relleno (frutos secos como almendras y pasas y frutas como la cereza). También otros con sal de Maras; y con diversos contenidos de cacao: al 40%, 52%, 55% y al 70%.

Asimismo, otros derivados como grajeas y bombones bañados de chocolate, con relleno de maracuyá y cerezas; y también arándanos deshidratados cubiertos en chocolate.

Las cifras de la gerencia de agroexportaciones detallan que las tres principales regiones exportadoras son Lima, Ica y Callao, seguidas de lejos por Huánuco, San Martín, Lambayeque, Arequipa, Piura, Tacna, Junín y Ucayali.

Mejía refirió que en vista que los chocolates peruanos llegan mayormente a países de la región, los empresarios buscan identificar otros mercados y por ese motivo participarán en la feria ISM Cologne 2023 la cual se desarrollará los días 23, 24 y 25 de abril en Alemania, gracias al trabajo conjunto entre Adex y la Oficina de Comercio Exterior de Hamburgo.

Miércoles 15, febrero del 2023 diariodelpaís economía 7
Minem: estas son las medidas para asegurar el procesamiento de hidrocarburos

Fondo de Inversión Arizona adquiere el 80% del Centro de Estudios de Aviación Profesional AVIA

El Fondo Arizona, Fondo de Inversión Privado administrado por BLANCO SAF, a través de su Ed Tech ESTUDIAPE, adquirió el 80% de capital del Centro de Estudios de Aviación Profesional AVIA, entidad con 30 años de experiencia formando personal, principalmente, para la industria del turismo y los viajes.

El Centro de Educación Técnico Productiva AVIA, autorizado a operar oficialmente por el Ministerio de Educación del Perú, se fundó en 1992 y cuenta con más de 12,000 egresados.

En la actualidad, AVIA cuenta con una moderna sede ubicada en Jesús María y las carreras ofrecidas responden a la demanda laboral, cubriendo los más altos estándares de exigencia académica, mallas curriculares en permanente actualización y plana docente con amplia experiencia en sus respectivos rubros y especializaciones, lo cual hace que la institución sea considerada como una de las líderes en su sector.

Como parte de su propuesta académica, AVIA incluye un simulador de cabina de pasajeros para entrenamiento práctico en procedimientos de emergencia, servicios

a bordo, primeros auxilios y seguridad de vuelo.

Fondo Arizona

El Fondo Privado de Inversión Arizona es un fondo administrado por BLANCO SAF que invierte exclusivamente en el sector educativo a través de su sociedad ESTUDIAPE.

Entre los activos del fondo se encuentran:

1.- La Universidad Privada Peruano Alemana - UPAL, Universidad licenciada por SUNEDU, única nativa digital que inició operaciones durante la pandemia y que cuenta con más de 350 estudiantes registrados en pregrado.

2.- NETZUN, la segunda ED TECH más grande del Perú, que ofrece programas de micro aprendizaje co-certificados con UPAL, a más de 600 mil suscriptores.

3.- La Escuela Internacional de Comunicación – EIC, Escuela de Negocios en Madrid, España, que reinició operaciones post pandemia en mayo del 2022 con su primer máster internacional y con programas internacionales preparando ejecutivos para asumir puestos de alta dirección.

En el marco del mes del amor y la amistad, Mobile Legends: Bang Bang (MLBB), el juego MOBA que goza de gran preferencia entre la comunidad de jóvenes universitarios del Perú; presenta este mes, una serie de eventos gratuitos, donde los usuarios podrán tener la posibilidad de llevarse increíbles premios.

“Invitamos a todos los estudiantes de educación superior a unirse a nuestra comunidad del Discord. Una plataforma que nos permite estar en constante comunicación con ellos y donde publicamos actividades exclusivas para universitarios. Para este mes hemos creado diferentes torneos de inscripción libre, donde los jóvenes tendrán la posibilidad de ganar atractivos pozos de premios, además de conocer nuevos amigos de otras facultades, que gozan de los mismos intereses”, comenta Sonia Jiang, Gerente de la Comunidad de Mobile Legends: Bang Bang para Latinoamérica.

El juego MLBB es muy popular entre los jóvenes, ya que se juega en línea, desde dispositivos móviles y en equipos de 5 versus 5. Una plataforma divertida donde los universitarios se conectan y tienen la posibilidad de ampliar su círculo social y red de contactos.

Para participar en los eventos gratuitos en línea, dirigidos a la comunidad universitaria, se deberá seguir 3 simples pasos:

1° Unirse al discord de UMLBB: bit.ly/MLBBUNIV

2° Verificar su identidad como estudiante universitario o de instituto.

3° Registrarse en los eventos gratuitos dentro del foro: bit.ly/FORUMUMLBB

Entre los eventos disponibles en el foro #UMLBB, donde se podrá ganar diamantes (tipo de moneda al interior del juego que permite la adquisición de héroes, apariencias, etc.), se encuentran:

 Torneo de Roles. Este 17 y 18 de febrero a las 6 p.m. se realizará una competencia con un pozo de premios de 1.000 diamantes. Cada enfrentamiento será de 1 versus 1 con eliminación directa. Cada partida tendrá una duración aproximada de 10 minutos y donde sólo se podrá utilizar héroes con rol de tirador. Si te encanta jugar con esta habilidad, no olvides registrarte.

Parque Arauco informó que tras conocerse los resultados 2022 del Sustainability Yearbook de S&P Global, la compañía integra por tercer año consecutivo el selecto listado que reconoce y distingue a nivel mundial, a las empresas con mejor desempeño Medioambiental, Social y de Gobernanza (ESG, “environmental, social and governance”).

7.800 compañías en total fueron consideradas elegibles para integrar la prestigiosa publicación que cada año destaca los mejores desempeños de sostenibilidad de cada industria en el mundo y que es desarrollada por S&P Global, tomando como base la calificación que las empresas obtienen para el Dow Jones Sustainability Index cada año. Finalmente, sólo 708 empresas en total fueron aptas para integrar la nueva versión del Sustainability Yearbook.

Para esta nueva versión, sólo 59 compañías de la industria de centros comercia-

les a nivel global lograron ser parte de la publicación, lo que exige que las empresas obtengan una puntuación dentro del 15% superior de su sector y una calificación de sostenibilidad global de S&P dentro del 30% del top de desempeño de su sector.

Parque Arauco fue la primera empresa chilena de centros comerciales en ser miembro de esta publicación en 2020, mismo año en el que fue reconocida en la categoría “Industry Mover”. Desde entonces, se ha mantenido como parte del Sustainability Yearbook de S&P Global, siendo distinguida por liderar su industria con prácticas sostenibles, a través una agenda que incluye, entre otros frentes, acciones en reducción de emisiones de carbono, uso de energías renovables, estrategia de relacionamiento con comunidades y programas de inversión social vinculadas a sus centros comerciales en Chile, Perú y Colombia.

Ximena Bedoya, Corporate Head of Sustainability de Parque Arauco, aseguró que “Estamos orgullosos de ser parte nuevamente de esta publicación que reconoce a las compañías con métricas y desempeños consistentes en materias ASG a nivel global, ubicándonos con liderazgo en nuestro sector. Esto, da cuenta del compromiso permanente que tenemos con la sostenibilidad, donde año a año renovamos el desafío para gestionar de manera responsable todos aquellos impactos que son relevantes para la compañía, la industria y nuestro entorno”.

La ejecutiva, añadió que estos resultados, “son una muestra del continuo trabajo que llevamos realizando desde hace varios años y que involucra el compromiso de más de 500 colaboradores en Chile, Perú y Colombia por avanzar en un modelo de gestión que integra la sostenibilidad en las decisiones transversales de la compañía””.

8 especial diariodelpaís Miércoles 15, febrero del 2023
En el mes de la amistad, Mobile
Legends: Bang Bang lanza dos torneos exclusivos para estudiantes de educación superior Parque Arauco integra por tercer año consecutivo el Sustainability Yearbook, una de las principales publicaciones globales de gestión ASG

La Universidad de Piura anuncia la VII edición de Lima Summer School of Economics 2023

Del 27 de febrero al 10 de marzo de 2023, se realizará la VII edición de la Lima Summer School of Economics, que ofrecerá cursos avanzados en microeconomía aplicada, presenciales y en línea.

Organizado por la Lima School of Economics del Departamento de Economía de la Universidad de Piura (UDEP), en colaboración con Vancouver School of Economics de la University of British Columbia, el evento se lleva a cabo anualmente. Desde su primera edición, en el 2016, más de 300 economistas del Perú, Latinoamérica, Estados Unidos y Europa han participado en el programa.

“Estamos muy contentos de poder brindarles a los jóvenes economistas de las mejores de universidades del Perú, Latinoamérica, y el resto del mundo, el enriquecedor ambiente académico ofrecido por nuestra Summer School”, dijo Marcos Agurto, director del Summer School y profesor de la UDEP.

Agregó: “Como en todos los años, ofreceremos a los participantes una experiencia académica de clase mundial, un ambiente colaborativo único con investigadores líderes internacionales, y la oportunidad de experimentar una de las más vibrantes y dinámicas ciudades en la costa pacífica de Sudamérica”.

Cursos que se dictarán

Entre los cursos que se dictarán está el Machine Learning para la Economía, el

Audi Perú viene arrancando el 2023 con pie derecho. Y es que la marca alemana se encuentra liderando las ventas en el mes de enero con más de 80 vehículos entregados. Asimismo, durante el 2022, el fabricante alemán destacó como una de las marcas premium con mayor crecimiento en market share, además lideró las ventas de vehículos 100% eléctricos en el segmento de lujo con su reciente modelo, el Audi e-tron.

El 2022 fue un año de grandes logros y resultados para Audi, alcanzando un mayor crecimiento de participación en el segmento de lujo y cerrando con un market share de alrededor del 21%, cifra que evidencia el aumento de 1.4 puntos porcentuales a comparación del 2021.

Asimismo, luego del lanzamiento del Audi e-tron, la marca de Ingolstadt evidenció una gran evolución y aceptación en el segmento de autos 100% eléctricos, con un índice de participación del 32%. “Logramos posicionarnos como la marca líder del segmento premium de autos 100% eléctricos, y estamos dando pasos concretos hacia una nueva era de electromovilidad mediante automóviles con soluciones innovadoras y sostenibles”, declaró Alexandra Bonnemaison, Gerente de la marca en el Perú, quien resalta que, hasta el cierre del 2022, superaron sus proyecciones de venta del Audi e-tron.

Por otro lado, en cuanto a las unidades más vendidas, se resaltan los modelos Audi Q3, Audi Q5, Audi A3, Audi A4 y Audi Q7. Finalmente, para este año, la marca apunta hacia nuevos lanzamientos de vehículos deportivos y unidades eléctricas en el país. “Nos mostramos ante un panorama positivo en este 2023, gracias al atractivo de nuestra gama de modelos para nuestros clientes”, sostuvo Bonnemaison.

Apostando por el crecimiento de la ciudad al sur de lima, Menorca Inversiones, empresa peruana dedicada a la habilitación urbana y desarrollo inmobiliario, presenta su nuevo proyecto “Villas Punta Mar” bajo la línea Menorca Collection, en el distrito de Punta Hermosa. Con una inversión estimada de más de US$30 millones de dólares, el proyecto inmobiliario contará con tres etapas de terrenos habilitados e independizados registralmente.

Este proyecto es el tercero bajo la categoría Menorca Collection, luego de Finca Entre Ríos y La Quebrada de Cieneguilla. Se encuentra ubicado a la altura del kilómetro 42 de la Panamericana Sur, a solo 30 minutos de Lima y a 5 minutos de Playa Blanca en Punta Hermosa. Además, está a solo 25 minutos de diversos colegios, como el Cambridge College, Aleph, Euroamerican College, entre otros.

Villas Punta Mar ofrece terrenos de 250 m2, donde podrás tener tu casa en

un entorno con más de 37,000m2 de áreas verdes y una laguna rodeada de un inigualable paisajismo inglés de más 4,000m2. Los precios de los terrenos van desde los US$69,900 y podrán ser financiados directamente con Menorca hasta en 84 meses.

Este nuevo proyecto trae propuestas exclusivas y diseñadas para vivir momentos inolvidables en familia, con amplios espacios y amenities para que las familias disfruten de un estilo de vida diferente y saludable. Por ello, cuenta con cinco parques, 2 parques para niños y jóvenes, un parque bosque para mascotas donde podrán correr, saltar y jugar, y un parque zen para estimular la concentración y creatividad generando un espacio de tranquilidad.

Para los que les gustan las actividades deportivas, el proyecto cuenta con una ciclovía y senderos peatonales de más de 2 kilómetros, ideales para practicar

cual se realizará de manera presencial y estará a cargo del doctor Vadim Marner, director de posgrado de Vancouver School of Economics. Se llevará a cabo del 28 de febrero al 3 de marzo.

El curso Diferencias en diferencias: fundamentos y nueva metodología se dictará del 6 al 9 de marzo, de forma presencial. Será impartido por Sebastian Tello–Trillo, profesor asistente de Políticas Públicas y Economía en el Escuela de Liderazgo y Políticas Públicas Frank Batten de la Universidad de Virginia.

Desafíos emergentes para el desarrollo inclusivo y sostenible se ofrecerá del 27 de febrero al 3 de marzo, de modo presencial. La responsable será Susana Carrillo, consultora global con más de 20 años de experiencia trabajando con organizaciones globales en desarrollo económico-social y gobernanza (ESG), además, es profesora adjunta en George Mason University.

El cuarto curso será Matemáticas avanzadas para economistas, que se realizará de forma virtual, del 10 al 17 de marzo. Estará a cargo del doctor Jorge Catepillán, miembro de Lima School of Economics.

Para mayor información, puede visitar la página web del programa limase.pe/ summer-school-2023/

Las inscripciones ya están abiertas y puede realizarse de manera virtual en el siguiente formulario.

deportes durante todo el año. Además, las dos canchas de tenis de arcilla roja, la cancha de fulbito y el skillpark para los apasionados de los deportes sobre ruedas.

Reforzando las áreas para compartir, el condominio ofrece una terraza con un restaurante integrado a la zona de piscina para niños y adultos, además al ingreso del condominio encontrarás minimarket exclusivo y un café.

“Desde Menorca Inversiones nos esforzamos en innovar con diseños y soluciones sostenibles, con un claro propósito de trascender como agentes de cambio para construir un mundo mejor. Y en Villas Punta Mar reforzamos el compromiso de crear ciudades sostenibles preservando más de 70 especies nativas de bajo recurso hídrico en más de 37,000 m2 de áreas verdes que contribuyen a mejorar la calidad de aire”, señaló Fernando Uehara, CEO de Menorca Inversiones,.

Miércoles 15, febrero del 2023 diariodelpaís especial 9
Menorca lanza novedoso y exclusivo proyecto de terrenos en Punta Hermosa
Excelente inicio de Audi en este 2023 como líder en el segmento premium

Las compañías que están empujando a los jóvenes al agotamiento extremo

Sarah* siempre había soñado con trabajar en la industria de la moda. A los 21 años, decidió seguir su sueño, mudarse a Londres y encontrar un trabajo que le apasionara en el cual pudiera desarrollar una carrera.

“Como muchos jóvenes, mi pasión era la moda”, dice. “Pero la realidad no fue tan glamurosa”.

Después de trabajar menos de un año en el sector minorista de la moda, Sarah consiguió un puesto de asistente de comercio electrónico en la sede central de una lujosa marca internacional.

En ambos trabajos estuvo rodeada de veinteañeros con ideas similares a la suya: triunfar en el mundo de la moda.

“Es como cualquier industria creativa: los jóvenes siempre la ven como un trabajo interesante”, señala. “Y las ventajas son estupendas, incluidas las rebajas y los artículos que conseguimos con grandes descuentos”.

Sin embargo, Sarah añade que siempre había mucha rotación de gente en la oficina, sobre todo entre el personal de bajo nivel.

“Una pasante de 18 años solo duró una semana tras darse cuenta de que su trabajo consistía básicamente en labores manuales no remuneradas y largas horas cargando y empaquetando la ropa que volvía de los rodajes y sesiones de fotos”, recuerda Sarah.

“Y aquellos que aguantaban algunos meses haciendo sus prácticas terminaban abandonando por agotamiento. Había un flujo constante de trabajadores jóvenes e impresionables y nunca se hacía nada al respecto; se convertía en una prueba para ver quién tenía más aguante”.

Mucha demanda

Aunque Sarah duró dos años en su puesto, la emoción de trabajar en la moda pronto dio paso a la frustración y el tedio por una gran cantidad de “tareas administrativas que requerían muchas horas y estaban mal pagadas”.

Y al sentir que sus jefes no le ofrecían una trayectoria profesional clara ni le transmitían una sensación de progreso, Sarah reconoció que su trabajo acabó por hundirla y lo dejó.

“Tanto los gerentes como los empleados sabían que era un lugar de trabajo competitivo, que siempre había mucha demanda. Si te ibas, te sustituían por otra persona joven que seguramente estaría muy entusiasmada por el simple hecho de estar allí”, reflexiona.

Los expertos afirman que hay muchas empresas que contratan específicamente a jóvenes que se acaban de graduar que quieren dedicarse a lo que les apasiona, a menudo en carreras muy competitivas y “glamurosas”.

Algo que en algunos casos puede ser positivo para quienes buscan una forma de entrar en un sector en el que creen conseguirán el trabajo de sus sueños.

En otros casos, sin embargo, se corre el riesgo de que los jóvenes recién empleados queden encasillados en funciones poco remuneradas y exigentes, ya que los empresarios saben que las vacantes siempre serán muy codiciadas.

Esta situación suele generar mucha presión y ansiedad en muchos jóvenes que inician una carrera con la esperanza de establecerse en un lugar y valerse por sí mismos, pero que terminan vulnerables

al agotamiento o la desilusión desde su primera experiencia laboral.

Derecho de piso

Muchos puestos de trabajo se crean con la expectativa de que los trabajadores más jóvenes crezcan en ellos.

A menudo hay vías claras de promoción y objetivos que alcanzar, con empresas que ofrecen incluso programas de orientación y desarrollo para guiar a los empleados que comienzan en los niveles más bajos a subir en el organigrama.

Aunque el ascenso pueda ser duro, muchas empresas quieren invertir en sus trabajadores para que permanezcan en la organización.

Sin embargo, según los expertos, hay otras empresas que adoptan un enfoque diferente: crean infraestructuras en las que contratan a empleados jóvenes que tienen pocas oportunidades, o ninguna, de ascender, y luego les ordenan tareas muy exigentes.

Un escenario en el que los empresarios esperan que sus trabajadores abandonen la organización en algún momento, ya sea porque se encuentran en un callejón sin salida o por un burnout en el puesto, término que se refiere a esa sensación de desmotivación y pérdida de energía progresiva hasta llegar al agotamiento.

Entonces, suelen ser sustituidos por otros trabajadores jóvenes, destinados a correr la misma suerte.

Está claro que a menudo se espera que los jóvenes se esfuercen en los primeros años de su carrera mostrando ambición, persistencia, esfuerzo y resistencia en el lugar de trabajo, o dicho de otra forma, “pagando el derecho de piso”.

Atractivo

Según Helen Hughes, profesora asociada de la Escuela de Negocios de la Universidad de Leeds, en Reino Unido, no todos los trabajadores jóvenes que carecen de una trayectoria de crecimiento explícita se

DEL PAÍS

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

encuentran en empresas que intencionalmente rotan su fuerza laboral.

Hughes menciona, por ejemplo, el caso de las relaciones públicas, donde los puestos más bajos, que suelen ser los peor pagados, “encajan en la trayectoria profesional de una persona: la expectativa es que, en las primeras etapas, tienes que aceptar puestos de menor categoría antes de poder progresar”.

Sin embargo, algunas compañías deciden establecer lo que Hughes denomina un “modelo a corto plazo”. Y hay muchas razones por las que las empresas optan por fomentar este modelo de rotación de trabajadores jóvenes, en lugar de invertir en ellos.

En primer lugar, están las implicaciones financieras. Los recién graduados empiezan en la parte baja de la escala salarial y no tienen la expectativa de ganar lo mismo que los empleados con más experiencia.

“Las empresas suelen contratar a los recién graduados porque pueden pagarles menos”, dice Dominik Raškaj, director de marketing de la web de empleo Posao.hr, con sede en Croacia. “Es efectivamente una fuente de mano de obra barata e infravalorada”.

Además, los trabajadores que son principiantes pueden ser más maleables y estar más dispuestos a aceptar ciertas condiciones laborales.

“Cuanto menos experiencia tiene el empleado, más abierto de mente es y, en general, está más dispuesto a aceptar las condiciones del entorno laboral que se encuentra”, dice Hughes.

“No están condicionados por la experiencia, lo que tiene ventajas para el empresario: son más fáciles de moldear”.

El riesgo

Sin embargo, esto puede dejar a los jóvenes trabajadores que buscan abrirse camino en una carrera susceptibles de que se les ofrezcan empleos equivocados o entornos de trabajo tóxicos.

“Los recién graduados pueden verse expuestos

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco

a la explotación si no han adquirido la experiencia necesaria para saber lo que está bien y lo que no”, afirma Hughes.

“Pueden tener la sensación de que se trata de un campo realmente competitivo, por lo que se sienten desesperados por aceptar un rol muy desafiante que puede que no tenga las mejores condiciones.

“Puede deformar la visión de alguien”, asegura. En estas situaciones, el riesgo a corto plazo es el burnout, el agotamiento extremo.

Los jóvenes pueden verse agobiados por largas jornadas laborales, enormes cargas de trabajo o tareas menores y, debido a su falta de antigüedad, son incapaces de defender sus intereses.

Esto puede dejar a los trabajadores frustrados o, en casos como el de Sarah, sometidos a mucho estrés.

Muchos, sin embargo, sienten que no tienen más remedio que aguantar, sobre todo si intentan abrirse camino en determinados sectores que suelen tener muchas barreras para poder entrar en ellos.

Una realidad que puede ser muy dañina para una persona joven desesperada por establecerse en una carrera competitiva que acepta ser sometida a largas jornadas y malas condiciones de trabajo.

“Algunos deciden quedarse y resistir al máximo porque están empezando”, dice Hughes.

“Pero sin experiencias anteriores que sirvan de referencia, el riesgo es que acepten que eso es lo que se requiere para poder estar en ese lugar, que las malas condiciones se normalicen y que esa persona acabe pensando que eso es todo lo que vale”.

Esto puede tener repercusiones a largo plazo para estos jóvenes, ya que puede crear falsas expectativas sobre lo que significa estar en el mercado laboral.

“Los trabajadores empiezan a retraerse, a no esforzarse y a mostrar comportamientos de abandono silencioso”, afirma Jim Harter, científico jefe de gestión y bienestar en el lugar de trabajo de la empresa estadounidense de análisis Gallup.

“Esto puede deformar la visión de lo que significa una carrera profesional y su relación con el trabajo”, comenta Harter.

“Los recién graduados pueden estar tan preocupados por conseguir un trabajo que piensan que cualquiera les vale”, añade Hughes.

Pero trabajar muchas horas, mal pagadas y sin una proyección a la vista tiene consecuencias a largo plazo. “Te adaptas a las normas que te rodean -malas normas- justo al principio de tu carrera”.

Hay alternativas

La buena noticia es que el actual mercado laboral, favorable a los empleados, puede dar opciones a los jóvenes trabajadores si descubren que están en un puesto en el que sienten que están siendo explotados, sin posibilidades de progresar, o que les está resultando demasiado difícil.

Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza

Corrección: Alfonso Lainez

Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe

Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473

10 opinión diariodelpaís
febrero
Miércoles 15,
del 2023

Desembalse quirúrgico avanza y ya van más de 4 mil cirugías en todas las regiones

La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, informó que el desembalse quirúrgico que busca su sector sigue avanzando a toda marcha y que ya se han practicado cuatro mil cirugías a pacientes que esperaron por mucho tiempo debido a las restricciones que impuso la pandemia del covid-19.

Gutiérrez recordó que el objetivo de su gestión es lograr el desembalse quirúrgico de más de 90 mil cirugías en todo el país. “Estamos impulsando ahorita el poder intervenir a los pacientes, desde hace tres años se ha dejado de operar”, dijo a su salida del Congreso de la República.

Por el momento, añadió, hemos avanzado más allá de las cuatro mil cirugías en todas las regiones en simultáneo. “Eso nos llena de alegría, en un solo día a los pacientes se le están haciendo su riesgo quirúrgico y luego se le programa para operarlos”.

Manifestó que el sector Salud tiene muchas aristas y, en ese marco, busca que tanto el Poder Legislativo y el Ejecutivo trabajen en conjunto para resolver problemas como la brecha de recursos humanos en los establecimientos de salud, la provisión de equipamiento y el mantenimiento de los equipos médicos.

Consultada sobre los más de 10 mil balones de oxígeno que adquirió el proyecto Legado y que fueron devueltos por los hospitales por, aparentemente,

incumplir normas técnicas, la ministra Gutiérrez recordó que dicha compra se hizo en una anterior gestión y señaló que ya se trabaja con la Contraloría en el marco de la transparencia.

“Nuestro sector ya tiene una posición técnica. Si estos balones de oxígeno lo tenemos que poner en uso, lo tenemos que hacer. Acá lo que interesa es resolver los problemas; el tema administrativo, legal o penal va por cuerda diferente que el resto. Para nosotros, lo importante es la salud de los pacientes”, afirmó.

Añadió que administrativamente todo se puede mejorar, pero, anotó, siempre dentro del marco jurídico y sin transgredir las normas. “Ya estamos con el trabajando con el contralor y muy pronto ustedes tendrán el informe técnico”.

Camino hacia la OCDE

Gutiérrez informó hoy los avances del sector en la Comisión Especial de Seguimiento de la Incorporación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (CESIP - OCDE) del Congreso de la República.

“La adhesión del Perú a la OCDE permitirá mejorar las políticas de salud pública, lograr una mayor confianza de inversión en el país y convertirnos en un referente a nivel internacional por las experiencias de superación frente a la pandemia y los fenómenos naturales”, expresó.

El Concejo Metropolitano acordó declarar intangible el Centro Histórico de Lima, quedando prohibidas aquellas concentraciones públicas que pongan en riesgo la seguridad o la salud pública.

La extensión de terreno declarado intangible es de 10.32 kilómetros cuadrados.

Los confines de la zona intangible comprenden la avenida Alfonso Ugarte, la vía de Evitamiento, los jirones El Águila y Cecilia del Risco, las avenidas Prolongación Tacna, Alcázar y Plácido Jiménez, la calle París, la avenida Nicolás Ayllón, la vía expresa Grau, el Paseo de la República, y las avenidas 28 de Julio, Guzmán Blanco, Brasil y Arica.

En esta zona se encuentran el Palacio de Gobierno, el Palacio Municipal, las plazas Mayor, San Martín, Bolívar, 2 de Mayo y Ramón Castilla; el Congreso de la República, la alameda de los Descalzos, el cuartel militar Barbones, los hospitales Almenara, María Auxiliadora y Arzobispo Loayza, y el Instituto Superior Tecnológico José Pardo, entre otros inmuebles. El cumplimiento de este acuerdo correrá a cargo de distintos organismos de la comuna. Para ello se coordinará con la Policía Nacional y el Ministerio de Cultura, y la Procuraduría Municipal impulsará acciones legales cuando se contravengan las disposiciones acordadas.

Sustento del acuerdo

Este acuerdo se sustenta en la condición que tiene el Centro Histórico de Lima de ser Patrimonio Cultural de la Nación y Patrimonio Cultural de la Humanidad, reconocido por la Unesco, informó el municipio capitalino.

El alcalde Rafael López Aliaga consideró que esta declaratoria constituye un paso trascendental a fin de convertir a esta parte de la capital en un centro de atracción turística.

El sistema eléctrico domiciliario es uno de los que registra mayores pérdidas de energía eléctrica en el Perú. En el marco del Día Mundial de la Energía Michel Villalba, Gerente de Ventas de Indeco by Nexans, comparte cinco recomendaciones para reducir al mínimo las pérdidas de este tipo:

1. Elige el material adecuado y asegúrate que se instale correctamente: la selección del material eléctrico idóneo reduce las pérdidas de energía eléctrica en más de 75%, de acuerdo con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía de España. Por ello, se debe optar por productos de calidad y que cumplan con las especificaciones adecuadas para su instalación, de modo que se garantice su durabilidad. Asimismo, es sumamente importante no adquirir productos falsificados y/o mala calidad ya que ponen en riesgo no solo la economía del hogar, sino también la vida.

2. Modifica tus hábitos de consumo

de energía eléctrica: apagar siempre las luces al salir de una habitación, aprovechar la luz natural en la medida de lo posible o desconectar los aparatos electrónicos son algunas costumbres que favorecerán el uso eficiente de energía eléctrica.

3. Revisa tus recibos al detalle: si el gasto en electricidad incrementa repentinamente de un mes a otro, sin haber realizado ninguna ampliación eléctrica, puede ser indicio de que exista un fallo o fuga eléctrica que deba ser revisado por

un experto.

4. Procura que inspeccionen de forma periódica el sistema de cableado eléctrico: se recomienda acudir a un especialista calificado como mínimo cada dos años para que revise el sistema eléctrico e identifique posibles fugas y actualice la carga eléctrica demandada, contribuyendo además con la seguridad de tu hogar.

5. Evita las sobrecargas de energía eléctrica: cuando se conectan demasiados equipos a un enchufe y funcionan en paralelo se incrementa el riesgo de cortocircuito producto de una sobrecarga eléctrica. Para ello, se requiere del uso conductores adecuados para la cantidad de corriente que se consumirá.

Como empresa líder e innovadora en el segmento de cables eléctricos, Indeco by Nexans tiene un compromiso por brindar soluciones que contribuyan con la electrificación sostenible en los mercados donde opera, promoviendo tanto el desarrollo como el cuidado del medio ambiente.

Miércoles 15, febrero del 2023 diariodelpaís especial 11
Centro de Lima: qué zonas están prohibidas para concentraciones tras declararse intangible
Día de la Energía: 5 recomendaciones para que tu sistema eléctrico no despilfarre energía eléctrica

¿Luis Miguel en Perú? El cantante mexicano anunció una gira para este 2023

Tras los rumores de que pronto daría un concierto, el cantante mexicano Luis Miguel confirmó que hará una gira este 2023. Sin dar mayores detalles de cuándo inicia y qué países visitará, el intérprete de ‘Cuando calienta el sol’ causó furor con su publicación.

Con solo una hora de comunicarlo, su foto cuenta con más de 300 mil ‘me gusta’ y un sinfín de comentarios pidieron más información. Como se recuerda, en enero de este año, el empresario Rafael Herrerías mencionó que ‘El Sol de México’ se encontraba ensayando par su tour.

“Sí, ya está ensayando. Tuvo un problemilla de un resfriado por el aire acondicionado, pero ya está bien y la gira va a ser espectacular”, dijo a los medios mexicanos. De igual manera, su colega Carlos Bremer, quien es amigo personal de Luis Miguel, aseguró que se prepara para unos 200 conciertos.

“Viene con todo para el 2023. Yo sí hablé con él, se está preparando mucho, y pues yo lo quiero mucho, lo adoro como amigo y ahí estoy para lo que se le ofrezca. En grande (regresará)”, dijo para el programa Ventaneando.

El 'Sol de México' volvió a pisar un escenario peruano en marzo de 2019, pero ¿valió la pena la espera? Luis Miguel regresó con su gira 'México por siempre' después de cinco años para brindar un

Francia criticó filme ‘Black Panther: Wakanda Forever’ por representación "falsa" de su Ejército

El ministro francés de Defensa denunció la representación "falsa" de militares galos en la segunda parte de la superproducción de Marvel Black Panther, donde aparecen como si fueran a saquear recursos al reino africano ficticio de Wakanda.

"Condeno firmemente esta representación falsa y engañosa de nuestras fuerzas armadas", tuiteó Sébastien Lecornu.

"Pienso y rindo homenaje a los 58 soldados franceses que murieron defendiendo Mali a su demanda frente a los grupos terroristas islamistas", añadió.

El filme Black Panther: Wakanda Forever, de Ryan Coogler, estrenado en Francia a finales de 2022, muestra a soldados franceses prisioneros de rodillas delante de la reina de Wakanda, un lugar ficticio, con uniformes parecidos a los utilizados por los militares galos desplegados en Mali. Una ministra francesa también debe responder de sus acciones ante la ONU.

El ministerio de Defensa admite la libertad de una "obra artística", que Francia no censura ni quiere retirar.

Pero en cambio, "no puede haber revisionismo sobre la acción reciente de Francia en Mali", apuntan fuentes del ministerio.

"Intervinimos a petición del país para luchar contra los grupos armados terroristas, lejos de la historia contada en el filme, es decir un ejército francés que llega para saquear sus recursos naturales", agregan.

Francia cuida especialmente su imagen en África del Oeste, después de que las juntas militares de Mali y Burkina Faso pidieran la retirada de las tropas francesas, desplegadas en la región del Sahel desde 2013 para luchar contra los yihadistas.

La reacción del ministro se enmarca en la voluntad de París de responder a las "narrativas de nuestros competidores" en África, reconocen en el ministerio.

concierto que fue tan esperado por sus incondicionales como criticado en las redes sociales. La última vez que el artista vino Lima fue en el 2013, mucho antes del boom de "Luis Miguel, la serie".

Las quejas comenzaron con la demora en salir al escenario del Jockey Club del Perú ─el show debía iniciar a las 9 p.m. y empezó alrededor de las 9:40 p.m.─, pero al verlo, los fans se olvidaron de la espera. Su ídolo arrancó la noche con los temas 'Si te vas', 'Tú solo tú' y 'Amor, amor, amor'. Así como en sus otras presentaciones en el continente, como en Argentina y Paraguay, el equipo de Luis Miguel pidió a la prensa que se retirara después de las primeras canciones. Según los comentarios en Twitter, el concierto del 'Sol de México' resultó decepcionante. Algo ya se había vislumbrado, el año pasado, en sus shows en México en el que se le acusaba de llegar tarde, olvidarse las letras y aparecer en aparente estado de ebriedad.

Hay varios mensajes en redes que señalan que el artista no estaba cantando como se debe durante el show. Otros se quejaron porque, en varias oportunidades, daba paso al público a corear la letra sin terminar él las canciones. Algunos señalaron que hubieran preferido que Diego Boneta (protagonista de "Luis Miguel, la serie") ofreciera el concierto en lugar del 'Sol de México'.

Bad Bunny es una de las celebridades mejor pagadas de 2022, según la revista Forbes

Bad Bunny debutó en la lista de la revista Forbes de los 10 artistas y creativos mejor pagados del mundo -y único latino-, que lidera el grupo de rock Génesis y que incluye además a Taylor Swift, Sting y el actor Brad Pitt, famosos que en conjunto ganaron más de 1 300 millones de dólares en 2022.

El puertorriqueño ocupa la posición número diez y de acuerdo con el magazine, 2022 significó para el intérprete de 'Me porto bonito' un ingreso de 88 millones de dólares, producto de sus dos giras: 'El último tour del mund' y su costosa 'The World's Hottest Tour', realizadas durante la primavera y el otoño del pasado año.

El icono del pop, Taylor Swift, única mujer, regresa a la lista en noveno lugar, con los 92 millones de dólares, la mayor parte proveniente de ganancias de la música que lanzó en años anteriores, pese al éxito de su álbum Midnights, que lanzó en octubre pasado, y de su gira 'Eras Tour', que continúa este año, señala Forbes.

Mientras que el primer puesto es para el grupo de rock progresivo Genesis,

con 230 millones de dólares. La banda comenzó el año con la venta de derechos musicales por 300 millones a Concord Music Group. El resto de sus ingresos en 2022 llegaron de las regalías de giras y música grabada.

Sting, ganador de 17 premios Grammy, ocupa el segundo lugar con ingresos por 210 millones de dólares. El cantante británico comenzó 2022 vendiendo toda su producción musical, tanto en solitario como cuando estuvo al frente de la banda The Police, por 300 millones.

La lista incluye también al actor, director y guionista Tyler Perry, con 175 millones de dólares, producto de su trabajo en el cine, sus programas BET TV y de lo que genera su estudio de producción.

El dúo de Trey Parker y Matt Stone ganó 160 millones de dólares como resultado del acuerdo heredado de HBO Max y su comedia musical Book of Mormon, señala además la revista que destaca que la mayoría de sus ingresos provienen de un acuerdo con Paramount, que garantiza

a la pareja 935 millones de dólares durante seis años. El quinto lugar es para los cocreadores de Los Simpson, James L. Brooks y Matt Groening, que ingresaron en 2022 105 millones de dólares. El popular actor Brad Pitt fue incluido en la lista por sus 100 millones de dólares en 2022. Según Forbes, la venta mayoritaria de su productora Plan B en diciembre le generaron unos 113 millones de dólares después de pagar honorarios, además de haber ganado unos 30 millones de dólares por las películas Bullet Train, Babylon y The Lost City.

Le siguen el icónico grupo Rolling Stones con 98 millones, en parte resultado de la gira en que ganaron 8,5 millones por noche y que los llevó a 15 ciudades en Europa.

El octavo lugar es para el director James Cameron, con 95 millones, debido a su éxito 'Avatar: The Way of Water', que además lo convirtió en el director de tres de las películas más taquilleras de todos los tiempos junto con la primera 'Avatar' (2009) y 'Titanic' (1997).

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVMiércoles 15, febrero del 2023

Dan Savage: “Hay momentos en los que la infidelidad es lo mejor para todos los involucrados en una relación”

No te engañes. Siempre pagas un precio para estar en una relación, siempre debes renunciar a algo.

Dan Savage, de 58 años, afirma que esta es una de sus mayores conclusiones luego de 30 años escribiendo sobre relaciones, amor y sexo en Estados Unidos, en donde se ha convertido en uno de los autores más leídos y respetados de estos temas.

No es sexólogo, tampoco psicólogo, pero desde 1991 escribe la columna Savage Love, que aunque comenzó publicándose en un semanario de Seattle, Washington, ahora aparece semanalmente en una docena de publicaciones de EE.UU., Canadá, Europa y Asia.

También ha publicado seis libros y tiene el exitoso podcast Savage Lovecast, en el que responde todo tipo de preguntas de su audiencia.

Y ese precisamente ha sido uno de sus secretos, atender directamente los problemas de la gente, en ocasiones ofreciéndoles consejos desde su propia experiencia como un hombre gay que cree en las relaciones abiertas.

La gente, sin amilanarse, le relata sus vivencias al interior de sus hogares. Matrimonios en los que una parte decide tener una experiencia bisexual, madres con preocupaciones sobre la vida sexual de sus hijos y lectores con diversas costumbres sexuales que se salen de lo normativo.

Él, con una enorme seguridad -que también mostró en esta entrevista con BBC Mundo-, tiene una respuesta para todos.

Por eso conversamos con él, y no solo nos cuenta qué ha aprendido en estas tres décadas de trabajo, sino también nos habla sobre infidelidad, relaciones abiertas y sobre cómo la “cultura gay” ha cambiado el mundo del dating para todos.

¿Es posible resumir lo que ha aprendido durante estos 30 años de escribir sobre relaciones, amor y sexo?

De las millones de cosas que he aprendido, una ha sido entender que es difícil hacer que las relaciones funcionen. Todas las relaciones que sobreviven a largo plazo implican que cada parte se acomode a la otra. Requieren compromiso de todos los involucrados.

También sé que las relaciones son desordenadas, que no hay ninguna igual a otra. Lo que podría ser un factor decisivo para alguien, no necesariamente lo es para la otra persona, incluso siendo parte de la misma relación.

Es imposible que no sean complicadas, pero son gratificantes.

Y lo más difícil de aprender, ¿sabes qué fue? Que tienes que estar dispuesto a pagar precios para estar con otra persona. Hay ciertos precios de “admisión” que no creo que nadie deba pagar. Por ejemplo, nadie debe tolerar el abuso o la violencia física o emocional. Pero siempre pagas un precio para estar en una relación. Hay algo a lo que tienes que renunciar.

Tienes que mirar a tu pareja y decidir si todo lo que lleva esa persona a la mesa, todo lo que lleva al cuarto, es suficiente para compensar las cosas que vas a dejar atrás.

Dice que debemos encontrar un terreno común para entonces construir algo juntos…

Tienes que llegar a un terreno común. Tienes que entender qué es lo que quieres versus lo que necesitas. No es asentarse por asentarse, porque no hay una persona perfecta para ti. Eso es algo que he machacado por 30 años. A todos se nos dice, mientras crecemos, que hay alguien para todos, que existe la persona indicada. Y que además es tu trabajo una vez comiences a salir y a navegar en las aplicaciones de citas encontrar a la persona indicada. Pero no existe una persona perfecta escondida en el mundo para ti.

Vas a encontrar a personas que son un 0,7 y un 0,8 y deberás redondearlo a un 1. Eso tomará mucho esfuerzo. También te están redondeando a ti, porque tú tampoco eres la persona perfecta para nadie.

Esto que comenta me recuerda a algo que le he escuchado decir antes y es que todas las relaciones son un mito.

Una relación es una historia que se cuentan dos personas. Es una historia que le cuentan dos personas a todos los que están a su alrededor sobre quiénes son el

uno para el otro. Esa historia la revisamos a lo largo de los años y cambia, evoluciona. Presentas al mundo una especie de versión idealizada de ti mismo como pareja.

Si la relación es sana, ambos están a la altura de esa versión. Si es tóxica, se resienten por no ser la pareja que dicen ser cuando se presentan al mundo.

Mi esposo me proyecta como una mejor persona de lo que en verdad soy. Y yo hago lo mismo con él. Luego hay una lucha no tanto por ser quiénes somos, sino por acomodarnos a la historia que contamos sobre nosotros mismos.

Suena como mucha presión… Es mucha presión, pero también es tremendamente gratificante para muchas personas.

De igual forma, hoy día hay menos personas obligadas a tener una relación. Ciertamente más personas eligen vivir solas y, a veces, cuando hablan de relaciones, hablan de cuánto esfuerzo requieren. Parecería que es un trabajo pesado.

Pero, como dije, también pueden ser tremendamente gratificantes. Hay algo en eso de conocer verdaderamente a alguien, a tu cónyuge o tu pareja… Y que esa persona te conozca a ti en tu peor momento y que te ame todavía. Y tú conocerle en su peor momento y aún amarle.

En eso hay alegría y libertad.

¿Cómo han cambiado las preguntas de tus lectores en estos 30 años?

Las preguntas son diferentes. Hace 30 años me preguntaban mucho: ‘¿Esto es normal?’.

Pero ahora creo que la gente ha entendido que cuando se trata de calcetines y de relaciones humanas, la variedad es la norma.

Cuanto más único seas, más nichos u oscuros sean tus intereses sexuales, o más atípica sea tu relación, paradójicamente más normal eres, porque lo variado es la norma. Por eso ya no recibo tanto esa pregunta. Pero eso era común entre personas heterosexuales.

Para ser gay o una persona queer, tenías que dejar ir eso de ser “normal”. En ese sentido, las personas gay no están obsesionadas con ser “normal”, sino con encontrar qué quieren realmente.

Creo que las personas homosexuales y queer han moldeado para las personas heterosexuales una nueva forma de vivir y moverse por la vida. Como priorizar lo que quieres en una relación por encima de lo que deberías querer. Creo que ese ha sido el mayor cambio en los últimos 30 años.

¿En qué otras cosas las personas homosexuales han sido un modelo para las personas heterosexuales?

Creo que ha desaparecido la llamada “crisis de la mediana edad”. Existía una especie de género literario sobre esto, películas, programas de televisión… Ya no escuchas mucho sobre eso. Porque las personas heterosexuales ahora están teniendo una vida antes de “establecerse”.

La gente solía casarse cuando tenían poco más de 20 años, justo después de la escuela secundaria o la universidad y tenían bebés de inmediato. Luego se despertaban a finales de los 20, 30 o 40 y sentían que no habían vivido.

Entonces esa vida que ahora están teniendo las personas heterosexuales era parte de lo que culturalmente se condenaba y se identificaba como hedonista. Desde hace 50 o 60 años es común ver que las personas homosexuales tienen relaciones

casuales, fugaces. Algo de una sola noche.

Ahora las personas heterosexuales también hacen todo eso. Se benefician de ello y, de hecho, muchos están más contentos y sus matrimonios son más estables. Han tomado todo lo que hacían las personas homosexuales y les han dado nombres “menos profanos”.

Los gays tenían fuck buddies, la gente heterosexual tiene “amigos con beneficios”.

La gente gay salía a hacer cruising en bares sórdidos, la gente heterosexual sale a la discoteca y “socializa”.

Todo esto demuestra que no existía tal cosa como un “estilo de vida gay”.

Escuchando sus respuestas, me da la sensación de que, al menos en este lado del mundo (EE.UU.), las relaciones son mucho más libres. ¿Cree también que son más complejas? Más allá de que las relaciones sean más complejas o no, creo que ahora puedes tomar más decisiones libremente. Algunas personas continuarán casándose a los 22 años y tendrán hijos de inmediato, un estilo de vida “tradicional”. Incluso personas homosexuales. Pero es una elección.

Recuerdo que cuando declaré mi homosexualidad, las parejas del mismo sexo que conocí hablaban de la monogamia como una elección. Pero las personas heterosexuales nunca hablaban si iban o no a ser monógamos en su relación. Eso era una configuración predeterminada Ahora ves más personas heterosexuales que tienen una conversación con sus parejas sobre si van a ser monógamas o no. La mayoría aún elige ser monógama. Creo que eso es maravilloso. Creo que las relaciones monógamas pueden ser excelentes relaciones, pero es una elección.

Una vez afirmó que cuando alguien es engañado por su pareja, piensa que esa persona nunca le amó y que no hubo compromiso de su parte.

En una relación monógama, el único estándar para el éxito es la perfección. Pero si queremos que las relaciones monógamas sobrevivan, debemos entender que son complicadas. Hay que entender que un compromiso monógamo no significa que no quieras tener sexo con otras personas.

Cuando crecíamos, nos dijeron la mentira de que si eras parte de una relación monógama no ibas a querer tener relaciones sexuales con otras personas. Si eso fuera cierto, no tendríamos ni siquiera que comprometernos a ser monógamos.

El problema para algunos es que cuando se enamoraron de alguien, al principio hicieron un compromiso monógamo sin ningún esfuerzo. De repente quieren tener sexo con otras personas y sus parejas entienden eso como si ya no estuviesen enamorados. Tenemos expectativas poco realistas en torno a la monogamia.

Miércoles 15, febrero del 2023 diariodelpaís especial 13

Sport Huancayo perdió 3-1 ante Nacional y fue eliminado de la Copa Libertadores 2023

En el minuto 90+8, Nacional marcó el gol que le dio la clasificación a la fase 2 de la Copa Libertadores. Sport Huancayo no pudo avanzar pese a ponerse primero arriba en el marcador.

Nacional de Paraguay se clasificó el martes para la segunda fase de la Copa Libertadores al vencer de atrás en Asunción al Sport Huancayo peruano por 3-1 y remontar la derrota (2-1) que había sufrido hace una semana en la ida.

David Fleitas con su gol al minuto 90+8 se convirtió en el héroe de la clasificación del elenco guaraní a segunda fase, donde

se cruzará con otro equipo peruano, el Sporting Cristal.

Donald Millán había abierto el marcador para el Huancayo a los 39 minutos en el estadio Defensores del Chaco, en Asunción, en partido que se jugó bajo una fuerte lluvia, que incluso hizo que el inicio del segundo tiempo se demorara por mas de un cuarto de hora.

Cristhian Ocampos igualó para Nacional a los 62 minutos, Mathías Martínez anotó el segundo a los 69 y Fleitas marcó el tanto de la clasificación al octavo minuto de adición.

Ricardo Gareca: ¿qué falta para que sea el DT de Ecuador?

La posibilidad de que Ricardo Gareca se convierta en técnico de la selección de Ecuador aumenta cada día, así lo dio a conocer el propio estratega argentino, quien señaló que se encuentran a un paso de cerrar el trato con la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

Ricardo Gareca no ocultó la realidad de su gran posibilidad de ponerse el buzo de entrenador de la selección ecuatoriana y eso depende de las próximas horas, ya que las conversaciones con la FEF están muy avanzadas.

“Estamos en tratativas. No puedo decir que está hecho, estamos a un paso de ponernos de acuerdo. Me comunico con el presidente, he hablado con Alfaro y ellos también tienen otras alternativas. Lo veo avanzado, pero no sabría decir si se cierra. Es el único ofrecimiento que tengo”, dijo Gareca.

De llegar a un acuerdo para convertirse en entrenador de la escuadra ecuatoriana, el Tigre sumaría su segunda experiencia con una selección nacional tras haber dirigido a la Blanquirroja durante siete años.

El estratega brindó una entrevista para ESPN, en la que habló sobre el defensor nacional Carlos Zambrano y su rendimiento por Boca Juniors.

“Jugar en Boca se requiere de una inteligencia. El jugador de Boca, aparte de condiciones tiene que ser inteligente porque no está en cualquier lugar. A veces más que las condiciones futbolísticas es la inteligencia. Se necesita tomar decisiones dentro del campo. El jugador de Boca debe evitar que se lo expulse”, indicó.

Además, el técnico señaló que el actual futbolista de Alianza Lima es muy temperamental y que le aconsejó bajar las revoluciones en algunas circunstancias de un encuentro.

“Si de pronto entra en un conflicto, debe saber en qué momento parar. Futbolísticamente debe tener una personalidad importante. Para ser jugador de ese nivel, tiene que tener una determinada inteligencia para ser jugador de Boca. Zambrano la tiene, no es que no la tenga, este es un tema que yo he hablado con él cuando era técnico de la selección peruana. Le he remarcado eso, porque él es muy temperamental. Toda la vida ha sido temperamental pero cuando había que frenar, había que frenar”, manifestó.

clásico U-Alianza Lima genera expectativa en la quinta fecha

La quinta jornada del torneo Apertura de la Liga 1, que se jugará el fin de semana, tiene al clásico peruano entre Universitario y Alianza Lima como el plato principal. Este encuentro se disputará el domingo 19 de febrero, a las 15:30 horas, en el estadio Monumental de Ate.

La jornada se iniciará el viernes 17 de febrero (16:00 horas) con el encuentro entre Sporting Cristal y FBC Melgar en el estadio Alberto Gallardo. Los celestes programaron su partido ese día debido a que luego iniciarán su andadura en la Copa Libertadores desde la fase 2.

Ese mismo día, pero a las 19:00 horas, la Universidad César Vallejo enfrentará a Unión Comercio, en el estadio Mansiche de Trujillo.

El sábado 18 de febrero habrá tres partidos: Sport Huancayo recibe, a las 13:00 horas, a Cienciano del Cusco; Sport Boys jugará, en el Alberto Gallardo, ante el Carlos A. Mannucci; y UTC, en el Héroes de San Ramón, enfrenta al Cantolao. Estos dos últimos encuentros se jugarán desde las 15:30 horas.

El domingo 19 de febrero se programaron tres partidos más. El líder Atlético Grau

enfrentará al ADT, desde las 13:00 horas, en el Municipal Bernal.

En el encuentro más atractivo de la fecha, Alianza Lima visitará, desde las 15:30 horas, a Universitario en el estadio Monumental de Ate. Los cremas buscarán resarcirse tras haber caído (1-0) en la jornada anterior ante Unión Comercio en Tarapoto.

La jornada dominical se cerrará con el partido entre Cusco FC y Alianza Atlético, en el estadio Garcilaso de la Vega.

Por último, el encuentro final de la fecha 5 lo protagonizarán Deportivo Municipal y Deportivo Binacional, desde las 15:30

horas, en el estadio Iván Elías Moreno. Universitario de Deportes recibirá en el estadio Monumental de Ate, el domingo 19 de febrero, a Alianza Lima en el primer clásico del fútbol peruano del 2023 y ello genera interés en la afición, que ya podrá adquirir los boletos del partido válido por la quinta jornada del Torneo Apertura de la Liga 1.

El club Universitario de Deportes utilizó sus redes sociales para dar a conocer el precio de las entradas del clásico, que se jugará el próximo domingo 19 de febrero (15:30 horas).

El valor de los boletos oscila entre los 40 soles para el acceso a las tribunas populares (norte y sur) hasta los 140 soles para el ingreso a la zona de occidente.

El precio es el siguiente: zona norte: 40 soles; oriente: 80; occidente: 140; sur (Familiar): 40; oriente (Conadis): 64; occidente (Conadis): 112; butaca negra: 300 y experiencia crema: 500.

El clásico se jugará solo con la hinchada de Universitario por ser el dueño de la localía.

El club crema solicitó un aforo para un total de 55,000 espectadores.

14 deportes diariodelpaís Miércoles 15, febrero del 2023
El

PSG perdió 1-0 con Bayern Munich en París por la ida de octavos de final de Champions League

Bayern Munich golpeó primero en una de las eliminatorias estrella de estos octavos de final de la Champions League 2022-2023 y tomó una buena ventaja para la vuelta en el Allianz Arena al batir por 0-1 al PSG, que pareció notar en exceso la inicial ausencia de Kylian Mbappé.

Como sucediera en la final de la Champions 2020, tuvo que ser un francés y canterano del campeón de la Ligue 1, Kingsley Coman, el que le volviese a ajusticiar con un gol que premió el mejor partido en líneas generales de los de Julian Nagelsmann, superiores y con las mejores ocasiones, salvo en el tramo final, cuando los de Christophe Galtier apretaron con Mbappé, pero que echaron de menos algo más de Leo Messi y Neymar Jr.

La primera parte en el Parque de los Príncipes, con sus mejores galas para el retorno del sueño por la Champions, no tuvo tanto brillo como se esperaba. Christophe Galtier no alineó de inicio a Kylian Mbappé y apostó por el jovencísimo Zaire-Emery (16 años), mientras que Julian Nagelsmann puso tres centrales y acertó en asfixiar a Neymar y, sobre todo, a Lionel Messi.

El delantero argentino estuvo casi siempre rodeado de muchos rivales y apenas pudo conectar con el brasileño.

El PSG cedió el dominio al hexacampeón de Europa, que no rehuyó el favor, pese al riesgo de dejar espacios atrás, pero que acusó el gris partido de sus talentos Musiala y Sané.

El conjunto parisino no se pudo asomar

Festejo italiano. AC Milan regresó este martes de la mejor manera posible a los octavos de la Champions League tumbando al Tottenham gracias al gol de Brahim Díaz en un partido en el que el ‘rossonero’ volvió a sentirse importante en un gran escenario, en el que recuperó la esencia que le llevó a lo más alto de Italia la pasada temporada y la confianza perdida en los últimos meses.

Recibió el Giuseppe Meazza el partido como el más grande de la temporada. Y es que en AC Milan escucharon el himno de la Champions League en unos octavos de final nueve años después de la última vez. La espera había sido demasiado larga como para no vivirla con esa intensidad que también pusieron los jugadores de ambos equipos sobre el verde.

Comenzó la primera parte con el agitamiento y nerviosismo habitual y propio de la fase de la competición. Faltas, interrupcio-

nes, duelos muy físicos y pequeñas imprecisiones que hicieron que ningún equipo se impusiera claramente sobre el otro, aunque con el tempranero tanto de Brahim (7’), que condicionó el partido y desató la locura por parte de la hinchada local.

Atacó el espacio Theo Hernández y se midió en un duelo aéreo con el Cuti Romero en las inmediaciones del área. Con más fuerza, determinación y convicción que el argentino, el francés se quedó con la posesión y encaró puerta sin ver que Saelemaekers estaba en boca de gol para empujarla. Decidió disparar, pero Foster la sacó con el pecho y dejó rechace en el punto de penalti, donde apareció desde segunda línea Brahim para, en dos tiempos y tras una espectacular mano del meta inglés, rematar con la testa a placer y abrir el marcador en el minuto siete.

Celebró Pioli en el banquillo con inten-

con demasiado peligro al área de Sommer, pero, con un buen Sergio Ramos, tampoco pasó excesivos apuros salvo en el tramo final hasta el descanso cuando su rival le metió una marcha más. Pese a ello, Donnarumma sólo tuvo que estar atento a un potente disparo ajustado al palo de Kimmich al filo de ir ambos equipos a vestuarios, mientras que Messi no aprovechó una buena falta al borde del área.

Galtier quiso retocar a su equipo y pasó a defensa de tres para la segunda mitad, pero continuó sin hacer demasiado daño pese a una peligrosa internada de Zaire-Emery. Entonces, el técnico decidió llamar a Mbappé y poco después el Bayern golpeó. Un gran centro de Davies, que había entrado tras el descanso por Cancelo, lo empaló Coman y Donnarumma no estuvo demasiado acertado para intentar evitar el 0-1.

El ‘7’ parisino entró al rescate de un equipo que quedó ‘tocado’ y por momentos a merced del conjunto bávaro que pudo sentenciar la eliminatoria con dos ocasiones de Choupo-Mouting, con la segunda encontrándose con Donnarumma y el palo, y un cabezazo de Pavard que también replicó el portero italiano.

El PSG, acuciado por el tiempo, aceleró en el tramo final, liderado por un Mbappé, cuya entrada puso en problemas a la hasta entonces sólida zaga visitante. El delantero tuvo una buena para empatar, pero no superó a Sommer, y el rechace posterior de Neymar se topó con un defensa.

Champions League

sidad, consciente de que el gol le acercaba al partido que a él le interesaba, liberándose de la tensión acumulada tras una etapa de crisis en la que encadenó siete partidos seguidos sin conocer la victoria y que puso en cuestión su puesto como líder del banquillo milanista.

No salieron a especular ni Conte ni Pioli en el duelo de técnicos italianos, pero el local se valió del tanto para ceder un poco más de posesión al conjunto inglés, que intentó sin éxito conectar con Son y Kane en la zona de tres cuartos.

Y es que en cuanto los ‘Spurs’ encadenaban dos pases en zona de peligro o Kane recibía de espaldas, aparecía la zaga milanista para cortar la jugada. Kjaer se emparejó con Kane y lo paró a base de faltas, mientras que Thiaw fue un muro inexpugnable en un partido que le consagró como central de garantías para Pioli.

Con la posesión, creció poco a poco un conjunto londinense, pero no consiguió generar peligro, maniatado por una línea de tres centrales que esta vez sí dio sus frutos a los de Pioli, y un Tonali omnipresente en el centro del campo. Leao, junto a Brahim, se encargó de sacar el máximo provecho a las contras y respondió a las recientes críticas sobre su nivel encarando con acierto por el perfil zurdo, recordando a su mejor versión, la que necesita el AC Milan en este tipo de partidos.

Reaccionó el Tottenham en la segunda mitad, aprovechando los metros cedidos por el Milan, acumulando hombres en el área y obligando a la zaga local a exigirse al máximo, aunque dejando espacio para la velocidad de Leao y Brahim, que acompañados de Giroud forzaron las amarillas del Cuti y de un Dier que se perderá el partido de vuelta.

Miércoles 15, febrero del 2023 diariodelpaís deportes 15
El ‘rossonero’ pega en primera: AC Milan derrotó 1-0 al Tottenham por la ida de octavos de la

Sport Huancayo eliminado

PERDIÓ ANTE NACIONAL DE PARAGUAY POR 3-1

Huancaínos empezaron ganando el partido en medio de una torrencial lluvia y en el ultimo minuto ante una desconcentración le anotaron el gol

DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
DEL PAÍS EL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.