Edición Impresa 15 de Julio del 2022

Page 1

DELPAÍS Director: JIMMY TORRES C.

www.delpais.com.pe

LIMA-PERU

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Año: 19 N° 5,323

VIERNES 15, JULIO DEL 2022

Precio: S/

1.00

ZAMIR VILLAVERDE ENTREGA PRUEBAS A LA FISCALÍA DE LA NACIÓN “Sacaron a Rafael López Aliaga en primera vuelta y garantizaron el triunfo en segunda vuelta”

HUBO FRAUDE EN ELECCIONES

• VILLAVERDE NARRÓ QUE MEZA TENÍA LA AMISTAD CON EL PRESIDENTE DEL JNE SALAS ARENAS • “FRAY VÁSQUEZ ME CONFIRMÓ QUE PEDRO CASTILLO RECIBIÓ LOS 30 MIL SOLES QUE LE ENTREGUÉ A JUAN SILVA”


2 política

diariodelpaís

Viernes 15, julio del 2022

PICADITOS

Encuesta Datum: desaprobación del Presidente aumenta 4 puntos en un mes y se ubica en 75%

En solo un mes, la desaprobación del Presidente de la República aumentó en 4 puntos porcentuales y se ubicó en 75%, según la última encuesta de Datum Internacional. La desaprobación del jefe de Estado se ubicaba el mes de junio en 71%, según la referida encuestadora. Además, el promedio del total de encuestados, en un intervalo de 0 a 20, calificó con nota de 07 al Gobierno. Lima dio una calificación de 05 y provincias de 08. Asimismo, el premier Aníbal Torres obtuvo una desaprobación de 62%del total de encuestados. Dicho nivel se mantiene igual al de junio y abril, según cifras de Datum. Por otro lado, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, obtuvo un porcentaje de desaprobación de 70%, la cual ha subido 3 puntos desde el último mayo en que se ubicaba en 67%. Según Datum, el 38% de sus encuestados estaría a favor de un adelanto de elecciones generales; es decir, que se vuelva a elegir al Ejecutivo y a los miembros del Congreso de la República. Esta opción ha aumento sus simpatías en 5 puntos dado que, en junio, se ubicaba en 33%. Además, el 35% vería con aprobación que se vaque al jefe de Estado y solo el 23% considera que debería terminar su mandato en 2026. La encuesta se realizó entre el 8 y el 12 de julio entre hombres y mujeres entre 18 y 70 años de edad, pertenecientes a todos los niveles socioeconómicos. El tamaño de la muestra fue de 1’202 encuestas efectivas.

Perú Libre apoyaría vacancia si se comprueban audios de Zamir Villaverde que comprometan a Pedro Castillo

Perú Libre apoyaría la vacancia presidencial contra Pedro Castillo si se comprueban los audios de Zamir Villaverde que lo comprometen directamente, según indicó la congresista Silva Robles. La legisladora del partido creado por el exgobernador regional de Junín Vladimir Cerrón indicó que Perú Libre no avalará actos de corrupción. “Desde ningún punto de vista Perú Libre va a avalar actos de corrupción. De ser comprobados estos audios que tiene o que ha podido brindar el señor Villaverde, donde se comprometa directamente al presidente, nosotros sí estaríamos actuando dentro de nuestros principios y estaríamos apoyando una vacancia presidencial. Eso debe ser corroborado y de ser evidente el acto de corrupción por lo que se le vaya a estar investigando”, señaló en Canal N. Robles comentó sobre las declaraciones realizadas por el investigado empresario a la Fiscalía, donde afirmó que el mandatario obtuvo 50 mil de los 100 mil soles que presuntamente le habría entregado al exministro de Transportes Juan Silva. “Dentro del contenido se puede oír por una tercera persona que habría recibido, pero en ningún momento se corrobora que el presidente haya recibido tal suma. Lo que dice un colaborador eficaz se tiene que comprobar. Se tiene que comprobar que efectivamente esa escena se haya dado”, sostuvo.

cabo este jueves 14 de julio. El Partido Aprista se había adherido como litisconsorte. Luego de escuchar a las partes implicadas, la jueza Lucía La Rosa Guillén dio por concluida la audiencia y anunció que la causa quedó al voto, la cual una vez resuelta será notificada a las respectivas casillas electrónicas. En los argumentos presentados se exigía “la nulidad de pleno derecho para todo efecto de los actos verificados en el proceso electoral del año 2021″. Asimismo, exigía a la Presidencia del Congreso que aplique el Decreto Supremo N° 112-2020-PCM señalando nueva fecha para los comicios presidenciales. También proponía disponer que el máximo organismo electoral “se abstenga de tramitar procedimientos relativos a la elección de la plancha presidencial, y en particular proclamar una plancha presidencial como ganadora”. Sin embargo, la solicitud fue rechazada por el Noveno Juzgado Constitucional de Lima, razón por la cual Luis Hidalgo presentó un recurso de apelación.

Héctor Ventura: La Comisión de Fiscalización determinó que Pedro Castillo lidera una organización criminal

El presidente de la Comisión de Fiscalización, Héctor Ventura (Fuerza Popular), señaló que el informe final de su grupo de trabajo sobre el caso Sarratea ha determinado que el mandatario Pedro Castillo lidera una organización criminal. “Hemos encontrado evidencias e indicios razonables que nos han permitido llegar a la conclusión de que estaríamos frente a una organización criminal, que tiene, lamentablemente, como cabecilla al presidente de la República“, expresó Ventura en el programa ‘Beto A Saber’. Agregó que el sobrino de Castillo, Fray Vásquez, sería uno de los “brazos articuladores” de esta banda delincuencial, además del prófugo exministro de Transportes y Comunicaciones Juan Silva, Bruno Pacheco, Zamir Villaverde y Karelim López. “Debajo tenemos a los empresarios que han ganado licitaciones de manera irregular en el caso Sarratea y Puente Tarata III”, anotó el legislador de FP.

Lady Camones dice que su eventual gestión como presidenta del Congreso “será de oposición”

La primera vicepresidenta del Parlamento, Lady Camones, quien es la favorita para representar a Alianza para el Progreso (APP) en la dirección de la Mesa Directiva, manifestó que una eventual gestión suya “será de oposición” al Gobierno del presidente Pedro Castillo. “Será de oposición, porque mi partido es de oposición al Poder Ejecutivo. Si han existido algunos congresistas que hayan votado en contra de la vacancia o apoyado al oficialismo, deben ser ellos los que tienen que responder”, señaló Camones. Agregó que su posible candidatura para liderar el Legislativo depende de su grupo parlamentario, así como de su partido, que tomará una decisión en los próximos días. Finalmente, Lady Camones subrayó que aceptaría el encargo de representar nuevamente a APP en la Mesa Directiva.

Poder Judicial deja al voto apelación Mariano González es permitir la de Yenifer Paredes” contra el JNE y la ONPE para anular fuga El candidato por Fuerza Popular a la Alcaldía de San Isidro, César elecciones del 2021 Combina, manifestó que el “encargo político” del ministro del Interior, La Primera Sala Constitucional de la Corte de Lima dejó al voto la apelación presentada contra el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para anular las elecciones generales del 2021, ganadas por Pedro Castillo. El recurso legal fue presentado por Luis Hidalgo, quien fue representado por la excongresista Yeni Vilcatoma en la audiencia llevada a

Mariano González, es permitir la fuga de la cuñada de Pedro Castillo, Yenifer Paredes. “El encargo político de Mariano González es permitir la fuga de la señora Yenifer Paredes, de la cuñada de Pedro Castillo. Esto va ocurrir en estos momentos y parte de la estrategia es tener a una Policía política”, expresó en ‘Milagros Leiva, Entrevista’.

Dijo, en tal sentido, que tener una “Policía política” es para que puedan avisar a Palacio de Gobierno los pasos del empresario Zamir Villaverde, quien en la víspera denunció acosa y reglaje por parte de la cartera del Mininter. Finalmente, sostuvo que han destruido la “institucionalidad” del Ministerio del Interior (Mininter). “Recordemos a [Luis] Barranzuela, recordemos a Avelino Guillén. Se han puesto personas políticas que tienen un encargo político. El encargo es blindas y permitir las fugas”, expresó.

Perú Libre expulsa a militantes que denunciaron falsificación de sus firmas para inscripción de lista

Noel Jaimes y Zaira Arias fueron expulsados por la Secretaría de Disciplina del Comité Ejecutivo de Lima de Perú Libre luego de denunciar la falsificación de sus firmas para inscribir la lista de candidatos del partido para Lima. En la resolución difundida en redes sociales, se observa que aplicaron la sanción disciplinaria por falta grave, la cual estuvo motivada en la“afectación y quebrantamiento de la unidad del partido”. “… la afectación y quebrantamiento de la unidad del Partido e ir en contra del estatuto, ideario y programa, el mismo que constituye falta grave, incumplimiento del estatuto y difamación y desprestigio de sus dirigentes y afiliados”, se lee en la misiva.

Congreso aprueba reducción de IGV a 8% para restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos

El congresista Hernando Guerra García, vocero de Fuerza Popular (FP), anunció la aprobación en el Pleno del Parlamento del dictamen que reduce el Impuesto General a las Ventas (IGV) para restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos con la finalidad de promover su reactivación económica. La iniciativa establece una tasa especial y temporal del IGV de 8% para las micro y pequeñas empresas de las actividades de restaurantes, hoteles, alojamientos turísticos, servicios de catering y concesionarios de alimentos. Guerra García anotó que la finalidad de la ley es apoyar la reactivación económica de este segmento económico empresarial, que ha sufrido un fuerte impacto como consecuencia de la pandemia de la covid-19, buscando “viabilizar la supervivencia y evitar el cierre de estas actividades”. Por último, el portavoz naranja recordó que, según cifras de la Asociación de Restauradores y Afines del Perú (ARMAP), más de 100 mil restaurantes han quebrado, perdiéndose aproximadamente un millón de empleos, a causa de la pandemia.

Gladys Echaíz sobre ser candidata a la Mesa Directiva: “No sé si tengo el respaldo de mi bancada”

La congresista de Alianza Para el Progreso Gladys Echaíz se pronunció sobre su posible candidatura a la Mesa Directiva y comentó que no sabe si tiene el respaldo de su bancada. Explicó que no la han invitado a “alguna reunión” para conversar de ello y afirmó que “dependerá de los demás” si es elegida. “(Sobre la reunión de bancada) no lo sé aún, no han convocado. Por los menos a mí no me han invitado a alguna reunión. Dependerá de los demás si me eligen. No sé si tengo el respaldo de mi bancada, repito, depende de los demás”, indicó. Echaíz también habló sobre su permanencia en el partido de César Acuña y manifestó que “no es una condición” irse si no es elegida representante a la Mesa Directiva. “No es una condición irme de APP si no me eligen representante a la Mesa Directiva; tendría que irme por otras causas, pero no por ser parte de la Mesa Directiva”, agregó.


diariodelpaís

Viernes 15, julio del 2022

politica 3

Sacaron de primera vuelta Rafael López Aliaga y aseguraron triunfo en segunda vuelta

ZAMIR VILLAVERDE REVELA QUE HUBO FRAUDE EN LAS ELECCIONES Y QUE EL PRESIDENTE DEL JNE ESTÁ COMPROMETIDO Y TIENE COMO PROBARLO “Fray Vásquez me confirmó que Pedro Castillo recibió los 30 mil soles que le entregué a Juan Silva” Más leña al fuego. Más datos incendiarios contra Pedro Castillo y allegados, lanza el empresario y colaborador eficaz Zamir Villaverde quien manifestó, en entrevista con el programa ‘Combutters’, que el sobrino del presidente Pedro Castillo, Fray Vásquez Castillo, le confirmó que su tío recibió el dinero que le entregó al prófugo exministro de Transportes y Comunicaciones. “El señor Fray Vásquez Castillo me confirma de la recepción (por parte del mandatario) de los 30 mil soles”, señaló Villaverde, y detalló que conoció a Silva a través del sobrino del jefe de Estado. Previamente, Zamir Villaverde narró que, en un primer momento, Juan Silva le pidió 30 mil soles para entregárselos a Castillo porque “recién habían entrado al Gobierno”. “Juan Silva me pide un dinero para poder dárselo al señor Pedro Castillo porque recién habían entrado al Gobierno”, relató. Agregó que, posteriormente, le dio 100 mil soles al extitular del MTC, a quien dijo conocer cuando ya era ministro. En relación a ambas entregas de dinero, Villaverde aseguró que tiene cómo probarlas. “Sí, no solamente los 30 mil soles, sino los 100 mil”, refirió, a la vez que destacó que “hay audio” sobre ello. Sobre el tema de las elecciones el empresario Zamir Villaverde revela que el presidente Pedro Castillo sabía del papel del Vladimir Meza, exalcalde de Huaraz, con su cercanía con el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Salas Arenas. “Bruno Pacheco me saca la reunión con Pedro Castillo como el amigo de Vladimir Meza. (…) Pedro sabía el papel que jugaba el señor Vladimir Meza, en cuanto al tema de la amistad o cercanía que tenía con el Jurado Nacional de Elecciones por el trabajo que ya realizó en la primera vuelta al poder descartar al señor Rafael López Aliaga“, manifestó en ‘Combutters’. Villaverde narró que en las reuniones Meza hablaba sobre “garantizar” la segunda vuelta electoral para Castillo Terrones. “Él tenía la amistad con el presidente Salas Arenas y lo probó”, expresó.

“En una reunión, él [Meza] mismo conversaba directamente con el candidato Pedro Castillo. Lo llamaba en mí delante. Soy testigo presencial de las llamadas que se hacía tanto el señor Meza con el señor Pedro Castillo justamente para que le dé la tranquilidad de que sí o sí gana la segunda vuelta”, señaló. Por otro lado el colaborador eficaz Zamir Villaverde reveló que participó en una “reunión muy importante” en el pasaje Sarratea, cuando el presidente Pedro Castillo ya se encontraba en el cargo. Al respecto, manifestó que dirá los nombres ante el Ministerio Público de quienes formaron parte de dicha reunión. “Participé en una reunión muy importante en Sarratea. Te comento Phillip. Eso todavía no lo he dicho ni al Ministerio Público ni a los medios de comunicación, pero lo voy a hacer a través del Ministerio Público, de tal forma que se sepa quiénes participaron en esa reunión ya siendo presidente Pedro Castillo“, confesó en ‘Combutters’. Sin embargo, afirmó que el mandatario no estuvo presente en el encuentro realizado en el distrito de Breña. “No estuvo Castillo. Quiero mantenerme en reserva por el bien del país, tiene que ser un trabajo como te digo estructurado. Estamos ante una organización criminal”, sostuvo. Zamir Villaverde aseguró que ninguna empresa del consorcio que ganó la adjudicación de la construcción del Puente Tarata le entregó dinero, pero, según la transcripción de un audio de una conversación del empresario con Juan Silva, este le manifestó al prófugo exministro de Transportes y Comunicaciones que “los amigos de Tapusa” le habían mandado “cien grandes (100 mil soles) para usted”. “Los amigos de Tapusa (integrante junto a Termirex y H.B. Estructuras Metálicas del Consorcio Puente Tarata III) han mandado acá, acá me han mandado un presente para usted, para usted (en ese momento se escucha el sonido de que se abre una maleta); cien grandes para usted,

para usted, este es un pequeño, aún no cobran nada, pero es un presente de una buena señal. No, es la primera que me han mandado de Tarata para que sepas me lo han mandado con todo y maleta, esta es la primera gestión que hemos logrado…”, le dice Villaverde a Silva de acuerdo a la transcripción que está en manos de la Fiscalía. No obstante, en entrevista con el programa ‘Combutters’, Zamir Villaverde expresó que “las empresas que ganaron” la licitación del Puente Tarata “no me han dado ningún dinero”. “En el caso Tarata, puntualmente, no habido ningún dinero del Estado hacia el consorcio, ni del consorcio. El dinero que yo le he dado al señor (Silva) es mío, un dinero privado, particular”, aseveró Villaverde. Por su parte el ministro del Interior, Mariano González, se presentó ante el Congreso de la República tras la denuncia de presunto seguimiento del empresario Zamir Villaverde, quien posteriormente fue detenido en la comisaría de La Molina, y descartó que haya habido algún reglaje. En su exposición, indicó que personal de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (Dirin) estaba haciendo una “apreciación de situaciones” en el caso de que haya riesgo en la seguridad de Villaverde o ante una posible fuga suya. “Lo que ha sucedido es lo siguiente: el personal de la Dirin venía haciendo una

apreciación de situaciones. ¿Qué significa esto? Que estaba haciendo un trabajo previo para ver el contexto en el que podría haber algún riesgo, sea por la seguridad del señor Villaverde o, sea también -cosa que no creemos- podría intentar fugar”, expresó. “Eso es un hecho objetivo, independientemente de cómo se dieron las cosas. No hay ningún reglaje, nadie ha ido a hacerle seguimiento”, añadió el titular del Mininter ante la representación nacional. Respecto a la detención de Villaverde en la comisaría de La Molina, González detalló que ese hecho no es responsabilidad de la Policía y menos del sector, sino a una demora en la notificación del Poder Judicial. “Lo que sucede concretamente es que no se había descargado oportunamente la orden de captura que pesaba sobre el señor. Es decir, el juzgado no había oficiado a la unidad de requisitorias y por eso seguía apareciendo una orden de captura”, acotó. “Hechas las coordinaciones en uno y otro lado, recién pasada la medianoche se produjo el envío, vía correo electrónico oficial del Poder Judicial, el levantamiento de la orden de captura. Inmediatamente el señor Villaverde salió y se dirigió a su domicilio”, agregó. En ese sentido, el titular del Mininter remarcó que se trata de hechos concretos y “no hay nada que esconder, no hay nada en absoluto que tapar”. También anunció

la remoción del jefe de la Dirin, hecho que se materializará en las próximas horas mediante una resolución suprema, y que Inspectoría ya investiga el caso. “Las medidas correctivas a estos hechos ya se tomaron, aun así debo precisar que independientemente de la ausencia o no de voluntad por parte de algún u otro efectivo, hay cosas sí o sí por corregir y eso es evidente. Lo que no puedo hacer, porque no es parte de mis formas pero tampoco del ejercicio de la política, es hacer una cacería de brujas o un circo. Corregiré hacia dentro, pero yo doy la cara”, subrayó. Finalmente, Mariano González enfatizó tácitamente que sigue trabajando para dar con el paradero del exsecretario del Despacho Presidencial Bruno Pacheco; Fray Vásquez Castillo, sobrino del mandatario Pedro Castillo; y del exministro de Transportes y Comunicaciones Juan Silva. “En el caso de todas las preocupaciones legítimas que hayan sobre cualquier persona, no solo por el señor Villaverde, también de la señora López, de cualquier testigo protegido, colaborador eficaz o requisitoriado, les debo decir que estamos trabajando, pero también todo el trabajo de inteligencia que se viene haciendo desde que asumí el cargo se está haciendo con responsabilidad respetando el protocolo y los derechos de las personas”, sentenció. Para resguardar su vida el investigado empresario Zamir Villaverde presentó una solicitud de garantías contra el presidente Pedro Castillo, a quien denunció por presuntamente ordenar un reglaje a su vivienda en el distrito de La Molina. Mediante un mensaje en su cuenta de Twitter, el empresario compartió una fotografía en la que se le ve sostener un documento. Señaló, además, que esta solicitud de garantías fue presentada ante la Subprefectura de La Molina. El último martes, Zamir Villaverde fue excarcelado del penal Ancón I, donde cumplía 24 meses de prisión preventiva en el marco de la investigación en su contra por la adjudicación irregular de la obra Puente Tarata III. El Poder Judicial varió la medida en su contra por comparecencia restringida de 36 meses. Y en el Congreso, el presidente de la Comisión de Fiscalización, Héctor Ventura (Fuerza Popular), señaló que el informe final de su grupo de trabajo sobre el caso Sarratea ha determinado que el mandatario Pedro Castillo lidera una organización criminal.


diariodelpaís

4 politica

TRIBUNA LIBRE Escribe: CESAR GUTIERREZ

Enésimo intento de reforma del sistema de pensiones CON LAS MIRADAS PUESTAS EN LOS RECURSOS ESTATALES

El sistema pensionario es un tema muy sensible en la opinión pública. Genera preocupaciones en diversos sectores de la sociedad: en los jubilados por las magras pensiones que perciben, tanto en el sistema privado como en el estatal; en los aportantes, por las caídas en la rentabilidad de sus fondos; en las administradoras de fondos de pensiones (AFP), por ser foco de iniciativas legislativas que no les favorecen; y en el Poder Ejecutivo por la exigencia permanente de los ciudadanos que ya han excedido la edad del retiro laboral. Si bien es cierto que no existe la intensidad de crítica que hubo en Chile, que devino en el actual gobierno de Boric, es un debate que no puede dejarse de lado. El gobierno, que gusta de las medidas efectistas, ha creado, mediante una norma legal (DS-081-2022PCM del 10.07.2022), la enésima comisión para supuestamente plantear una propuesta normativa, a fines de diciembre próximo, que mejore la situación actual, que tiene muchas aristas complejas, en un contexto en el que la informalidad laboral es del orden del 78%. Reformar significa encontrar equilibrio entre diversos frentes: gestión de las AFP, propuestas en el Congreso que afectan el Fondo Consolidado de Reservas (FCR), reserva actuarial deficitaria (fondos del sistema estatal insuficiente para atender a pensionistas en el largo plazo), y elevadas transferencias anuales

TRIBUNA LIBRE Escribe: EDUARDO ZAPATA

Blanqueando a la organización criminal EL GOBIERNO NECESITA UN CAMBIO DE ESTRATEGIA COMUNICATIVA

Al parecer nos habíamos acostumbrado tanto al lenguaje confrontacional del gobierno, al punto de que muchos –incluidos algunos analistas– están esperando un nuevo equipo ministerial igualmente confrontacional. Y es que efectivamente, y desde la campaña electoral, el Perú se dividía entre ricos y pobres, limeños y provincianos, corruptos e impolutos, humildes campesinos y servilistas de la gran minería, así como últimamente entre las inocentes rondas campesinas y las fuerzas represivas. Sin embargo, es indudable que las estrategias comunicativas cambian, así como cambian las situaciones políticas, sociales y económicas. Y sin que esto signifique negar peligrosos gérmenes ideológicos existentes, vale la pena detenerse a pensar en que es factible un cambio de estrategia comunicativa. Porque salvo el poder, todo es ilusión. Y ya ahora sabemos que no se trata solo de una organización política sino –sensu stricto– de una organi-

TRIBUNA LIBRE Escribe: MARTÍN TAYPE

Brechas laborales por razones de género en Latinoamérica SE HAN PROFUNDIZADO, SEGÚN UN INFORME DE CEPAL Y OIT

Uno de los temas más debatidos en los ámbitos académico, empresarial, de gremios sindicales y político en Latinoamérica es el del empleo. Las tasas de desempleo son todavía muy altas, así como las brechas en el empleo entre hombres y mujeres, pese a la recuperación del crecimiento económico de muchos de estos países en el 2021. Y no hay buenos augurios para este 2022, en el que se prevé una recesión en muchos países del mundo; como en la zona euro y EE.UU., que afronta la mayor inflación de los últimos 40 años. En un informe conjunto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) destacaron el retraso de la recuperación de los niveles de empleo anteriores a la pandemia, en comparación con la recuperación de la actividad económica. “A fines de 2021 varios de los países (de la región) habían recuperado su nivel de PIB anterior a la

Viernes 15, julio del 2022

desde el Presupuesto General de la República (1.8% del PBI) para el pago de pensiones y financiamiento de pensiones no contributivas (apoyo a los que no aportaron o lo hicieron insuficientemente). En la precariedad política que se vive es muy difícil que se obtenga un buen resultado. Desde el lado gubernamental no veo a ningún funcionario que tenga conocimientos y liderazgo, mientras que desde el frente privado veo iniciativas que se respaldan en el aporte estatal, como la propuesta hecha por la Asociación de AFP (AAFP); y en una redistribución de los aportes empresariales a EsSalud en dos ámbitos: salud y pensiones. Esta última propuesta ha sido planteada por David Tuesta, efímero titular de Economía y Finanzas (MEF) en la gestión de Martín Vizcarra. La AAFP propone que el Estado haga un aporte para que los trabajadores independientes y los que están en la informalidad tengan pensión. La interrogante es ¿cuál es el monto que se requerirá anualmente desde la caja fiscal? En el presente año se ha destinado S/ 13,632 millones para cumplir con los pensionistas. Para discutir sobre el particular, se necesita evaluar el impacto económico y la sostenibilidad de la medida en el largo plazo, teniendo en cuenta que el trabajo informal tiene características endémicas. Respecto al tema de la redistribución del 9% del ingreso bruto por trabajador, que aportan los empleadores a EsSalud, sería importante que el proponente explique con detalle su posición, teniendo en cuenta que de los S/ 13,000 millones estimados a recibir este año, el 47% estará destinado a pago de personal, según se indica en el presupuesto anual de la institución. Las carencias y la congestión abundan por doquier; esperamos que el flamante presidente ejecutivo explique el estado de situación que hereda. Finalmente, se esperan las opiniones del MEF sobre los proyectos de ley existentes en el Congreso y que afectan directamente al FCR (US$ 5,397 millones) cuya rentabilidad contribuye al pago de pensiones. Bajo el discurso de favorecer con mejores tarifas eléctricas a los consumidores, no se repara o se soslaya el impacto en el FCR, que es propietario del 85.71% de las acciones de Electroperú. Pero no solo eso, también se afecta al 14.21% de participación del Fondo de Financiamiento Empresarial del Estado (Fonafe). Lo menos que se espera es un amplio debate público, con gran despliegue mediático, para evitar despropósitos. Hay una alta complejidad técnica que puede ser explicada convenientemente para un público no especializado. zación criminal que está al frente del gobierno. Desde la grosera falsificación de la tesis, pasando por audios, videos y chats, por decir lo menos desagradables, nos enteramos día tras día de crímenes de creciente magnitud. Que parecen haber adormilado hasta a algunos analistas; que más pronto que tarde olvidaron a Maquiavelo, Gramsci y Goebbels. Y efectivamente la gente también puede estar adormilada. Pero también harta de una situación, particularmente económica, que se va tornando muy difícil. Sin entrar en detalles, las diferentes encuestas de opinión pública así lo ponen de manifiesto. En este contexto un cambio de estrategia comunicativa podría ser muy conveniente. Nuevos personajes y nuevos decires. A fin de cuentas, ya dijimos que salvo el poder todo es ilusión. Y sabemos que no estamos solo ante un asunto de poder político, sino abiertamente crematístico. Acabamos de tener un globo de ensayo. El serio y complaciente llamado Ministro del Amor, que acaba de pasear por diferentes sets de televisión y programas de radio con la complacencia de muchos de sus entrevistadores. Pocas preguntas incómodas, menos repreguntas y hasta mohines de asentimiento en los medios. Al parecer el amor tampoco cae mal. ¿Y qué pasaría si en vez de personajes y estrategias comunicativas confrontacionales se cambia el tono por uno más acorde con la situación que se vive y con los afanes mediatizadores de muchos? Podría ser hasta una ex ministra proba sacada de alguna universidad, algún o algunos ex ministros con buena acogida en los medios y hasta un personaje de renombre capaz de convocar ilusiones. Todos contentos, aplausos, aunque los nuevos servidores lo sean de una organización criminal. ¿Recuerdan esos comerciales de detergentes, jabones y enjuagues que hablan de la “blancura blanquísima”, de “blanqueadores ópticos” y hasta de prendas que “recuperan su color original” gracias a elíxires mágicos? Al no ser el asunto gubernamental un tema estrictamente político –como se temía al inicio– podrían utilizarse hasta las categorías subyacentes a estos términos para ´blanquear´ la situación existente. Total, el asunto nunca fue solo de corte político y menos racial. crisis, mientras que los niveles de empleo, en muchos casos, aún estaban por debajo”, señalan en el documento “Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe”. Los organismos también afirmaron que las brechas laborales entre hombres y mujeres se han profundizado en 2021 debido principalmente a la lenta recuperación de las actividades que concentran el empleo femenino y el mayor peso que recae sobre las mujeres en las tareas de cuidado. “La crisis generada por la pandemia afectó de manera más significativa el empleo femenino, registrándose un retroceso equivalente a más de 18 años en los niveles de la tasa de participación de las mujeres”, añade el documento. Estos resultados son preocupantes. Definitivamente el crecimiento económico no garantiza un crecimiento del empleo, dado que el crecimiento puede estar focalizado en sectores que generan ingresos, pero no necesariamente empleo. Por ello, el crecimiento económico no necesariamente implica desarrollo económico ni generación de empleo para la población de un país, y tampoco igualdad de oportunidades para hombres y mujeres. En tal sentido, ya para efectos de nuestro país, el gobierno tiene un gran reto para revertir, o al menos atenuar, la caída del empleo en general y reducir las brechas entre el empleo entre hombre y mujeres. Es necesario que se tomen medidas que generen confianza en los agentes económicos, a fin de que se promuevan las inversiones y se generen puestos de trabajo formales. Entre estas medidas propongo, respetar el marco constitucional vigente y no flexibilizar los protocolos de bioseguridad, así como una lucha frontal e implacable contra la corrupción, la inseguridad ciudadana, las trabas burocráticas. También mayor inversión en educación de la población, y realizar cambios estructurales en muchas de las entidades del Estado, con ajustes no solo en los procesos, sino también en el recurso humano a todo nivel, empezando por el directivo. Se debe dar oportunidades de ocupar cargos directivos a todos los trabajadores de las entidades, sobre la base de una transparente y objetiva meritocracia.


diariodelpaís

Viernes 15, julio del 2022

locales 5

Contraloría advierte pagos por alquiler “fantasma” de vehículos en Municipalidad Provincial del Callao La Contraloría General detectó que funcionarios de la Municipalidad Provincial del Callao otorgaron conformidad del servicio y dispusieron el pago por el alquiler de vehículos para actividades de control, fiscalización y ordenamiento del comercio ambulatorio, sin existir evidencias de que la empresa contratada cumplió con el servicio, lo cual ocasionó perjuicios por S/ 222 768,00 a la entidad edil. El informe de control específico N° 013-2022-2-0379-SCE, que expone los resultados del servicio de control realizado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Contraloría General, determinó que no hay evidencia de que el servicio se haya prestado, debido a que no existen informes o documentos que acrediten el cumplimiento del contrato. Y es que la empresa contratista no proporcionó, entre otros documentos, las tarjetas de propiedad, ni el número de placas ni certificados de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tráfico (SOAT) de los siete vehículos supuestamente alquilados. Se pudo comprobar que los funcionarios responsables tampoco exigieron la presentación de los mismos, a pesar que estos son requisitos indispensables en la contratación y validación del servicio. Asimismo, no existe un cronograma de actividades, número de personas trasladadas, rutas de transporte, horarios, información de los conductores, ni licencias de conducir, entre otros, que permitan evidenciar la prestación del servicio. Es más, no consta ningún tipo de evidencia que acredite y certifique haberse efectuado la supervisión por parte de la Gerencia

General de Desarrollo Económico Local y Comercialización que solicitó el servicio de alquiler de vehículos. Los hechos ocurrieron entre octubre del 2020 y febrero del 2021, cuando la Gerencia General de Desarrollo Económico Local y Comercialización del municipio solicitó el alquiler de dos camiones, cuatro camionetas 4x4 y un bus para el traslado de personas que se encarguen del control del comercio ambulatorio en distritos foca-

lizados de la provincia constitucional del Callao. Los fondos para este fin provinieron de los recursos transferidos durante la emergencia sanitaria, a través del Decreto de Urgencia N° 115-2020, por el monto de S/ 2 868 435,00. En razón de ello, el 29 de octubre de 2020, la municipalidad provincial del Callao, mediante resolución de alcaldía, aprobó la contratación directa por causal de emergencia, para la prestación del

servicio de alquiler de los vehículos, incluido conductor y abastecimiento de combustible durante 68 días, del 24 de octubre al 31 de diciembre de 2020, sin que se haya sustentado la necesidad de contratar este servicio. De acuerdo al informe de control, en los términos de referencia no se evidencia la justificación de contratar la cantidad de vehículos requeridos, ya que no se incluye el detalle del número de personal que será

trasladado, la cantidad viajes diarios, las rutas de transporte, horarios, ni frecuencias, que se requerían para cumplir con la finalidad pública, lo cual contraviene la Ley de Contrataciones. Tampoco se precisa el número de choferes necesarios para cada vehículo, los turnos ni la cantidad de combustible necesario para cubrir las rutas, considerando además que los centros de abastos y mercados no atendían hasta altas horas de la noche por la orden de inamovilidad debido a la pandemia. Pese a estas irregularidades, los funcionarios de la Municipalidad Provincial del Callao, comprendidos en el informe antes señalado, otorgaron conformidad, tramitaron y autorizaron el pago de S/ 222 768,00, sin haber acreditado la supervisión y el cumplimiento del servicio contratado. Para justificar su accionar ante la comisión de la Contraloría, la gerente general de Desarrollo Económico Local y Comercialización (quien ya no trabaja en la entidad) entregó fotografías de supuestos vehículos utilizados y trabajos de recuperación en espacios públicos, sin embargo, no se identifica a los conductores, fechas, placas, ubicación ni la relación del personal que fue trasladado. Por estos hechos, el informe de control fue derivado a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios para las acciones legales penales correspondientes contra dos funcionarios. También se notificó al alcalde provincial del Callao para que disponga las acciones administrativas contra los seis funcionarios involucrados en los hechos irregulares.

Contraloría: Hugo Chávez Arévalo usó vehículos oficiales PJ y Mininter articulan esfuerzos para implementar Unidad de Flagrancia en Lima Centro para ir al cumpleaños de hija de Bruno Pacheco La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, sostuvo una reunión con El órgano de control envió un oficio a la Procuraduría Anticorrupción para dar inicio a las acciones legales penales contra el exgerente general de la empresa estatal. La Contraloría General de la República determinó que el exgerente general de Petroperú Hugo Chávez Arévalo utilizó un vehículo oficial asignado a dicha entidad para asistir al cumpleaños de la hija de Bruno Pacheco. En el Informe de Control Específico N°3953-2022, la institución detalló que la camioneta de placa FGJ-327 llevó hasta Cieneguilla a Chávez Arévalo, donde se celebró el onomástico de Yazmín Pacheco Palomino, el 6 de noviembre del 2021. En ese sentido, detalló que el exfuncionario utilizó los vehículos de la empresa estatal para eventos no oficiales y fuera

del horario de trabajo, ocasionando un perjuicio económico. Así, la auditoría de control determinó que Chávez Arévalo ocasionó que Petroperú pague al menos S/ 14 mil 146 por concepto de horas extras a los conductoresentre octubre y febrero de este año. “(Hugo Chávez) usó vehículos y dis-

puso de los conductores de Petroperú S.A. para fines distintos a los que se encuentran legalmente previstos, beneficiándose indebidamente y ocasionando el pago de horas extras por concepto de sobretiempo en días no laborales, incluso en horarios de madrugada, no registradas en la agenda oficial”, dice el documento. Por ello, la Contraloría envió un oficio a la Procuraduría Anticorrupción para dar inicio a las acciones legales penales contra Chávez Arévalo. Cabe indicar que el pasado 20 de marzo Hugo Chávez Arévalo presentó su renuncia irrevocable al cargo de gerente general y como miembro del directorio de Petroperú, en medio de pugnas entre los ministerios de Economía y Energía y Minas para lograr un respaldo a su gestión.

el ministro del Interior, Mariano González Fernández, a fin de articular esfuerzos para implementar el proyecto de la Unidad de Flagrancia en Lima Centro. “Para el Poder Judicial es un compromiso crear el modelo de gestión de las unidades de flagrancia, no solo es un imperativo sino una necesidad para responder a la demanda ciudadana de combatir la inseguridad, ya lo hemos implementado en Trujillo, ahora toca aunar esfuerzos y hacerlo en Lima”, señaló Barrios Alvarado. En tal sentido, la autoridad judicial anunció que en los próximos días los equipos técnicos de ambas instituciones se reunirán para trabajar una hoja de ruta y poder viabilizar la implementación de la Unidad de Flagrancia en Lima Centro y posteriormente en Lima Sur. A su turno, el ministro del Interior manifestó su predisposición de apoyar y articular con diversas instituciones del Estado como el Ministerio de Economía y otros para comprometer esfuerzo de manera decidida, con la finalidad de concretar este proyecto que sirva para luchar contra el flagelo de la delincuencia. “Estamos llanos a apoyar y participar en este proyecto en bien de la sociedad y la administración de justicia, unamos esfuerzos cada una de las instituciones para concretar esta iniciativa”, expresó Gonzáles Fernández. Tanto la presidenta del Poder Judicial como el ministro del Interior coincidieron en la necesidad de trabajar de la mano para hacer juntos una lucha frontal contra la delincuencia común.


6 locales

diariodelpaís

Viernes 15, julio del 2022

Metropolitano: pasajes se elevarán desde este sábado 16 El Sistema de Corredores de Alta Capacidad Cosac I – Metropolitano anunció que a partir de este sábado 16 de julio se reajustarán las tarifas en su servicio de transporte de pasajeros. De acuerdo con el Consorcio Coordinador del Metropolitano, esta alza responde a los cambios producidos en el país en los últimos años, como el aumento de la inflación, la subida del costo de vida, la variación en el tipo de cambio, entre otros. Igualmente, otra de las razones son los efectos negativos provocados por la pandemia del covid-19, lo cual, indicó el consorcio, provocó que alrededor de 140 000 personas hayan dejado de usar el servicio diariamente. “El reajuste en el tarifario permitirá continuar con el funcionamiento de un sistema de transporte masivo de calidad, que moviliza a miles de ciudadanos a lo largo de 12 distritos, desde Comas hasta Villa El Salvador”, señaló el consorcio coordinador. La tarifa actualizada para cada servicio se dará de la siguiente manera: 1. Servicio Integrado (AlimentadorTroncal-Alimentador): S/3.50 (tres soles con cincuenta céntimos). 2. Servicio Alimentador (Rutas Ensenada, Puente Piedra, Trapiche, Villa El Salvador, Milagros de Jesús, Collique, Carabayllo, Tungasuca, Santo Domingo): S/1.50 (un sol con cincuenta céntimos). 3. Servicio Troncal: S/3.20 (tres soles

Viruela del mono: aumentan a 55 los casos confirmados en el país Aumentó a 55 el número de casos confirmados de viruela del mono en el Perú, los que están distribuidos en 25 distritos de Lima Metropolitana, y 3 en Lima provincias, Callao e Ica, informó el Ministerio de Salud (Minsa). A través de sus redes sociales, el Minsa precisó que las personas contagiadas se ubican en los distritos de San Juan de Lurigancho, Comas, El Agustino, Lince, Carabayllo, Puente Piedra, La Molina, Villa María del Triunfo, Ate, La Victoria, San Juan de Miraflores, y Chorrillos. Asimismo, de Surco, Jesús María, Pueblo Libre, Cercado de Lima, San Martín de Porres, Los Olivos, Santa Anita, San Miguel, Rímac, Surquillo, San Borja, San Isidro, Mi Perú, Paramonga y Paracas. Todos los pacientes ya recibieron asistencia médica y están siendo monitoreados por el Ministerio de Salud que también está realizando la identificación de sus contactos, ya que pueden ser posibles infectados. El Minsa exhortó a la población a mantener las medidas de prevención ya difundidas por las autoridades sanitarias para evitar el contagio, como reducir el contacto con personas sospechosas de tener la infección y lavarse las manos de forma frecuente. También recomiendó usar la mascarilla de forma correcta, guardar el distanciamiento social y aislarse en caso de presentar los síntomas característicos de esta enfermedad. ¿Qué es la viruela de mono? Es una enfermedad rara provocada por un virus transmitido de los animales a las personas, similar a la viruela pero se considera menos grave. La viruela del mono se transmite por las secreciones de la persona infectada, a través del contacto físico, por compartir objetos contaminados o por la salpicadura involuntaria de la saliva al toser o hablar. Entre los síntomas de alarma asociados a esta infección se mencionan erupciones o lesiones en la piel, fiebre, dolor de cabeza, espalda y muscular, inflamación de los ganglios y cansancio intenso.

con veinte céntimos). 4. Servicio Rutas Alimentadoras Cortas (Rutas: Alisos, Bertello, Izaguirre, Los Olivos, Mayolo, Payet, Tahuantinsuyo, Puno, Belaúnde, América, Cedros de Villa y Próceres): No hay variación. 5. Tarifa Preferencial para Escolares y Universitarios de Lunes a Domingo y Feriados: No hay variación.

ESCOLARES-UNIVERSITARIOS

La nueva estructura tarifaria no afecta la tarifa Alimentador y la tarifa Preferencial para Universitarios y Escolares, los cuales no tendrán variación hasta diciembre y se mantienen en S/. 1.25 para la Troncal e Integrada y en S/. 0.50 en el Alimentador. Asimismo, la tarifa de las Rutas Alimentadoras Cortas continuará siendo de S/ 1.00 hasta el 31 de diciembre de este año. “Desde el Sistema de Corredores de Alta Capacidad Cosac I – Metropolitano buscamos brindar un servicio de transporte de calidad, respetuoso de las normas y de la integridad personal de los pasajeros. Esta actualización permitirá que continuemos ofreciendo un servicio óptimo, en beneficio de los miles de usuarios, de forma segura, moderna y eficiente”, señalaron los miembros del consorcio coordinador. El reajuste tarifario se da luego de 12 años de funcionamiento del sistema y a 8 años desde la última actualización.

Covid-19: riesgo de fallecer es 87% menor si tienes las tres dosis de la vacuna La efectividad estimada de la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 para prevenir muerte a causa del virus, comparada con solo dos dosis, es de 87.2 % en personas con 18 años o más. Así lo reveló dos estudios realizados por el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) utilizando bases de datos nacionales para determinar la efectividad de la tercera dosis para prevenir muerte por covid-19 durante la ola ómicron en el Perú entre el período del 20 diciembre de 2021 y 20 de febrero de 2022. El primer estudio concluyó que la efectividad estimada de la tercera dosis para prevenir muerte por el covid-19 comparada con solo dos dosis, es de 87.2 % en personas con 18 años o más. Esto significa que la probabilidad de fallecer por covid-19 durante la ola ómicron fue casi 90 % menor en las personas vacunadas con tres dosis que aquellas vacunadas con solo dos dosis.

Un punto importante, es que la efectividad de la tercera dosis se mantuvo en 87.1 % en las personas con 60 años a más, quienes son justamente el grupo que tiene mayores tasas de mortalidad. Además, la efectividad no mostró variaciones significativas entre los diferentes esquemas de vacunación iniciales. El otro estudio evaluó las tasas de mortalidad a través del tiempo según los diferentes estados de vacunación. Se encontró que en el pico de la ola ómicron, las personas de 18 años a más que tenían dos dosis de vacunación redujeron su riesgo de fallecer en 2.3 veces comparadas con aquellas no vacunadas, y aquellas con tres dosis mostraron una mayor reducción en la mortalidad, siendo esta de 3.1 veces. En el caso de los mayores de 60 años, durante el pico ómicron, la población vacunada con dos dosis redujo su riesgo

de fallecer en 1.4 veces respecto a las personas no vacunadas. Mientras que en las personas que recibieron la tercera dosis, la reducción fue muy marcada, siendo la mortalidad 6.4 veces menor en este grupo. Estos resultados resaltan la importancia de la tercera dosis de vacunación contra el covid-19 para prevenir muertes por esta enfermedad, siendo la efectividad consistente en mayores de 60 años, el grupo más vulnerable a fallecer por esta infección. Por ello, se deben hacer todos los esfuerzos necesarios para completar los esquemas de vacunación según las indicaciones del Minsa, colocándose la tercera dosis en quienes no la hayan recibido aún. En caso de tenerla, recibir la cuarta dosis si es que son mayores de 40 años y ya pasaron 5 meses desde la aplicación de la tercera dosis.


diariodelpaís

Viernes 15, julio del 2022

economía 7

SBS: Estas páginas captan ilegalmente los ahorros de los peruanos

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) identificó un nuevo grupo de páginas que realizaban actividades financieras sin contar con la autorización para ello. En total son 14 los esquemas que captaban el dinero del público peruano incurriendo en una falta a la Ley N° 26702, que establece que toda persona o empresa que pretendan captar o recibir ahorros de terceros requieren de la autorización previa de la SBS. A continuación el listado de páginas que pretendían recibir ahorros de los peruanos de manera ilegal: Margarite Capital Inversión – Margarite S.A.C. h t t p s : / / w w w. f a cebook.com/Margarite-Capital-Inversion-109399441375902 Decentra Perú https://www.facebook.com/Decentraperu.com.pe China Culture Media Group - CMG https://www.facebook.com/China-CultureMedia-Group-111149928296589/ Genex International https:// www.genexlatam.com/inicio https://www.facebook.com/GenexInternational-389641654949024 https://www.facebook.com/Genex2022 Omega Pro https://omegapro. world/es/ https://www.facebook.com/OmegaPro-Huaraz-103549172399425/ BAINPE – Banco de Inversiones del Perú S.A.C. https://bainpe.com. pe/ https://www.facebook.com/bainpe La SBS también advierte que se han detectado supuestas empresas que ofrecen préstamos fraudulentos a través de Internet, Facebook y WhatsApp.

Según indican estas páginas ofrecen préstamos con la condición de los clientes realicen un depósito de dinero previo como pagos de pólizas, seguros de créditos, gastos o comisiones. Pero, finalmente los usuarios no reciben los préstamos ofrecidos y los estafadores se quedan con el pago previo. A continuación el listado emitido por la SBS, para evitar ser victima de estos delincuentes: Scotiacred https://www.facebook.com/Scotiacred-102356329117762 Financiera Cooperuanos Whats-

App 966 693 167 Financiera Finefectiva https:// finefectiva.com/ WhatsApp 966 692 186 Crediyan - Crediya https://www.facebook.com/Crediyan-Pr%C3%A9stamos-inmediatos-105457404756396 Financiera de Lima https:// www.financieradelima.com/ WhatsApp 937 309 985 Interandina Peru Corp https:// www.facebook.com/Interandinaperucorp Por otro lado se identificó que las

Peruanos redujeron a más de la mitad su consumo de pan por alza de precios Estudio de CPI reveló que 8.5 millones de peruanos solo pueden consumir hasta 5 panes por día. El alza de precios no solo obligó a los peruanos a reajustar su presupuesto, también a reducir su consumo de piezas de pan a casi la mitad, según un estudio de CPI. Antes del alza de precios, un hogar consumía un promedio de 12 panes, pero ahora son solo 7; esto corresponde a la cantidad diaria. La reducción del consumo medio también provocó que aumente la cantidad de personas que dejen de comprar pan. Antes

del alza de precios se calcula de 855,130 personas no ingerían este producto, pero ahora aumentó 1.8%; es decir, 384,833 más dejaron de adquirir pan, dando un total de 1,239.963. A través del estudio se calculó de antes del alza, un promedio de 3,925.725 de personas consumían entre 13 a 20 panes diarios, ahora solo 1,308.446 pueden tener un consumo alto. En el caso de aquellos que consumen de 6 a 12 piezas, también se redujo en casi 61%; es decir, antes del alza, al menos 14,315.233 personas registraban un consumo medio de 6 a 12 panes diarios dentro

de sus hogares, ahora solo son 9,922.383. Lo que aumentó sobremanera es la cantidad de personas que consumen un máximo de 5 panes diarios en sus hogares. Antes del alza de precios eran 1,444.849, ahora llega a 8,555.537. El estudio de CPI refirió que el 40.2% de los hogares de estas zonas del Perú consumen entre 6 a 12 panes diarios, antes del alza la misma cantidad de piezas podría ser consumida por el 68.8% de hogares. Lo que aumentó hasta en 38.8% son los hogares que consumen 5 panes. Antes solo era el 5.7% de familias, pero ahora llega al 44.5%.

siguientes empresas no cuentan con autorización de la SBS para realizar transferencias de fondos, sea a nivel nacional o internacional: Cambios Dorly Remesas https:// www.facebook.com/MARY-Cambiosdorly-106043804900927?_rdc=1&_rdr Cambios Ítalo https://app.cambiositalo.com/ https://www.facebook.com/cambiositalo En el caso de “Cambios Italo”, la empresa precisó que no realizan transferencias de fondos internacionales, tal y

como indicó la SBS. “Nosotros recibimos el dinero FIAT de nuestros clientes y lo convertimos en activos digitales. Cada cliente tiene una cuenta en nuestra página web, la cual tiene una billetera electrónica en donde los clientes pueden disponer de sus activos digitales. Cuando el cliente quiere convertir sus activos digitales en bolívares para su uso en Venezuela, esto se realiza mediante una transferencia local entre bancos venezolanos”, explicaron a través de un comunicado. La empresa asegura que su no procedimiento no puede ser clasificado como una transferencia de fondos debido a que no existe una transferencia de fondos electrónica (EFT) de banco a banco. “Nosotros trabajamos mediante activos digitales y billeteras electrónicas. Para operar bajo estos métodos no es posible obtener autorización de la SBS debido a que La Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros (Ley N° 26702 y sus modificatorias) no lo ha regulado”, agregaron. Ante estas prácticas ilegales, la SBS invoca a la población en general a informarse adecuadamente y tomar las previsiones del caso, cuando deba decidir dónde ahorrar o invertir su dinero. Ten en cuenta que el dinero depositado en entidades no autorizadas por la SBS no se encuentra cubierto por el Fondo de Seguro de Depósitos, que protege a los ciudadanos en caso la entidad quiebre. En caso requiera hacer una denuncia, puede llamar a la SBS comunicándose a los teléfonos 0-800-10840 (línea gratuita a nivel nacional) o 01-200-1930.


8 especial

diariodelpaís

Viernes 15, julio del 2022

Gratificación Julio: ¿Qué suelen comprar los peruanos? Muchos peruanos ya recibieron la gratificación de julio en estos días, y finalmente, tras meses de espera por una oportunidad de compra, podrán adquirir aquellos productos que están en su lista de deseos. Frente a ello, Linio comparte cuáles son los artículos con mayor demanda por Fiestas Patrias. Perfil del consumidor en esta temporada Según Linio, el marketplace de mayor recordación en Perú, los principales compradores en la gratificación vienen a ser los hombres y mujeres de 25 a 35 años, los cuales vienen a ser la generación millennial. De estos, Ipsos señaló que en el 2020, seis de cada diez están bancarizados, nueve de cada diez están interesados en probar nuevos productos y tres de cada cinco compran por internet para evitar colas Productos más comprados En línea con lo que comenta el marketplace, en este mes los usuarios buscan más productos personales como gaming,

celulares, pequeños electrodomésticos, moda y zapatillas. En cambio, para la gratificación de diciembre esto varía debido a la llegada de navidad y año nuevo. Linio señala que las compras que más se realizan en esa temporada son artículos para el hogar, televisores y cómputo. “Existen muchos productos que nuestros clientes siempre han deseado obtener y los cuales gracias a la gratificación y nuestros descuentos podrán finalmente comprarlos. Los productos más atractivos que tenemos en esta campaña son celulares, televisores y también categorías de tickets pequeños como audífonos, smartwatches y zapatillas y calzado urbano”, menciona Jason Huertas, director comercial de Linio. Linio, anunció su campaña “Grati Days” del 9 al 17 de julio. El ticket promedio gastado en la plataforma en la campaña de diciembre de 2021 fue de de S/203. Este año se proyecta incrementar en un 66%. Habrá hasta 50% de descuento en productos seleccionados, envíos en 24 horas y delivery gratis por compras desde S/79.

Taller gratuito para Feriado largo: 3 maneras de persuadir docentes sobre Robótica el ingreso de los ladrones en casa ¿Por qué la educación en el Perú necesita de docentes capacitados que promuevan el interés por la robótica? Microduino te trae el taller virtual “Articulación de proyectos STEAM con Robótica”, y se llevará a cabo desde Facebook Live el 16 de julio a las 10:00 a. m. La característica principal de todo docente es mantenerse en constante evolución en cuanto a técnicas y métodos de aprendizaje. Hablar de robótica y programación entre los profesores del sistema educativo peruano suele ser un tabú, puesto que se tiene la creencia de que es muy difícil y no daría resultados. Sin embargo, la implementación de la metodología STEAM (traducido al español como ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) da grandes resultados, en las que provee herramientas a las nuevas generaciones para su futuro. Este tipo de metodología permite a los alumnos el desarrollar y potenciar sus capacidades resolutivas y creativas ante problemas reales. Entre los aspectos más esenciales se tiene: Impulsar el pensamiento crítico e interés por la investigación, el aprendizaje divertido, desarrollo de la motricidad fina, incremento de la autoestima, la curiosidad, etc. Seremos capaces de despertar este desarrollo desde las escuelas, pero para ello necesitamos un protagonista clave: los docentes y directivos de las instituciones educativas. Es recomendable conversar sobre la decisión de incluir el uso de esta metodología para una enseñanza más experimental a favor de que los escolares vayan a la par de los avances tecnológicos y sociales del mundo académico y laboral. Lourdes Zeballos, gerenta general de Microduino Perú, señala que “es importante fortalecer la cotidianidad con los conceptos STEAM, además se debe impulsar su aprendizaje sobre el modelo tradicional, ya que carreras como robótica y la programación serán elementales en unos años”. Capacitación gratuita Esta problemática no puede esperar más, por lo que, Microduino Perú, empresa líder en tecnología para la educación que desarrolla soluciones para la enseñanza de robótica y programación, invita a todos aquellos docentes interesados por el desarrollo constante de sus metodologías a un taller virtual gratuito titulado: “Articulación de proyectos STEAM con Robótica”, y se llevará a cabo desde Facebook Live el 16 de julio a las 10:00 a. m.

El feriado largo de fiestas patrias se aproxima. Son 4 días que los ciudadanos podrán disponer para realizar diversas actividades, entre las principales y como parte de la reactivación económica, son los viajes. Según Despegar, entre los destinos más atractivos para los peruanos y que coinciden son los del 2021, se encuentran: Cusco, Piura, Arequipa, Trujillo, Piura, Chiclayo, entre otros. Mientras que a nivel internacional: Colombia, Brasil, Argentina, etc. Si bien estos días estarán dedicados para descansar y relajarse, manteniendo el debido cuidado y precauciones del caso, no hay que permitir que el retorno venga con sorpresas. Ocasionalmente estos escenarios se presentan como oportunidades para que los ladrones realicen sus fechorías ingresando en casas ajenas y apropiándose de las cosas de valor. Alex Huambachano, Gerente de Canales de Hikvision Perú, comenta que en estos tiempos ya no hay excusa para que los hogares se queden descuidados. La tecnología de video seguridad apuesta por brindar seguridad de manera preventiva y en tiempo real, sin importar el lugar o el clima a los que están expuestas las personas.

Para que el delincuente acceda a una vivienda, primero debe asegurarse que no haya nadie en su interior, por ello es importante hacérselo creer. Para estos casos, los videoporteros cumplen una función estratégica, dado que, al momento de tocar el timbre, cualquier miembro de la familia, podrá contestar desde su celular, responder y visualizar a la persona quien ha llegado. En caso sea necesario, hasta poder abrir la puerta. Otra de las innovaciones aliadas para este feriado son las cámaras con funciones adelantadas que producen vídeos con vivos colores, incluso en entornos

con poca luz y sin importar el clima. Con esta tecnología, como la ColorVu, ya no existirán barreras de reconocimiento de las imágenes. También las alarmas mantienen contacto magnético para puertas y ventanas. Su función permitirá ahuyentar a los intrusos. Hoy en día pueden llegar a distinguir cuando dicho intruso es una persona o, por ejemplo, cuando se trata de la mascota de casa. Finalmente, el especialista indica que no se requiere de inversiones elevadas para mantener protegidos los hogares. Para una edificación de 5 pisos y 10 departamentos en total, se requiere un total de 7 cámaras de seguridad con su grabador con tecnología análoga. Esto costearía una inversión promedio entre S/1,800.00 a S/2,000.00. En caso fuera IP (inalámbrico) full HD, ascendería a un costo de S/3,000.00. Para obtener más información sobre los temas aquí referidos, o conocer las ideas de Hikvision que las últimas tendencias de seguridad están ofreciendo, visite nuestro sitio del blog de Hikvision en https://www.hikvision.com/en/newsroom/blog/


Viernes 15, julio del 2022

Mi primer celular: cosas que debes saber antes de realizar esa esperada compra La lección más esencial de toda primera compra es no comprometer tu bolsillo y esto aplica, sobre todo, para tu primer smartphone. Lo ideal es que este dispositivo inteligente pueda cumplir con las distintas necesidades del usuario: buen rendimiento en su día a día, registrar recuerdos, almacenar trabajo y ver sus series favoritas. “Hoy más que nunca, analizamos muy bien nuestra inversión para cada una de nuestras compras, esto compromete la adquisición de nuestro primer celular, gadget que se ha vuelto en un aliado para el desarrollo de diversas labores. La buena noticia es que hoy en día, los celulares de gama de entrada cada vez cuentan con más y mejores características para que el usuario pueda realizar múltiples tareas sin mayor esfuerzo. Por eso, en Xiaomi estamos enfocados en brindar una gran experiencia de uso en este tipo de dispositivos que destacan por su rendimiento y resistencia. En suma, un smartphone todo terreno que busca acompañarte durante tus momentos de estudio, trabajo y ocio”, explica Luis Alejandro López, Manager de la División de Celulares en Xiaomi Perú. La serie Redmi 10, por ejemplo, es la línea de smartphones Xiaomi más avanzada en la gama de entrada, que brinda una experiencia completa, a precios muy accesibles, para los usuarios que siempre están buscando un poco más de lo necesario en su dispositivo móvil para llevar a cabo sus tareas diarias sin complicaciones. El especialista de Xiaomi comparte aspectos en los que debes fijarte antes de comprarte tu primer smartphone: 1. Rendimiento eficiente gracias al potente procesador ¿Por qué es importante el procesador? El procesador o chipset (SoC) es el cerebro de tu smartphone, por ende, uno de los componentes más importantes, que define qué tan rápido el dispositivo podrá analizar y realizar las tareas que le indiques: abrir cámara para tomar una foto, por ejemplo. El modelo más potente de la serie, el Redmi 10 2022, está diseñado desde cero para rendir gracias a su procesador octa-core MediaTek Helio G88 a 2,0 GHz, que utilizar una GPU ultrarrápida, haciendo que el rendimiento de tu celular llegue a un nivel completamente nuevo con un hardware potente. Mientras que el Redmi 10C ofrece un rendimiento eficiente y potente gracias al procesador Snapdragon® 680, construido en un eficiente proceso de 6nm. 2. Navegación todo el día gracias a su gran batería Una de las características más apreciadas en un celular es su autonomía, es decir, que esté en funcionamiento la mayor cantidad de horas posible, sin preocuparte por la batería. El Redmi 10 2022, por ejemplo, cuenta con la tecnología AdaptiveSync de ahorro de energía, que ajusta automáticamente la tasa de refresco de acuerdo a tu contenido, manteniendo tu batería viva durante más tiempo, ya que aumentará la tasa de refresco sólo en los momentos en que realmente lo necesites. Además, cuenta con una enorme batería de 5.000mAh, carga rápida de 18W y un cargador de 22,5W incluido, que te permitirá navegar por tus tareas sin preocupaciones.

diariodelpaís

especial 9


10 opinión

diariodelpaís

Viernes 15, julio del 2022

Shinzo Abe: la Iglesia de la Unificación, el polémico grupo religioso al que se vincula con el posible móvil del asesinato del ex primer ministro de Japón La polémica y el escándalo han perseguido durante décadas a la Iglesia de la Unificación, un grupo religioso vinculado a negocios millonarios al que ahora relacionan con el posible móvil del asesinato del ex primer ministro de Japón Shinzo Abe el pasado viernes 8 de julio. De acuerdo con la prensa japonesa, Tetsuya Yamagami, el asesino confeso de Abe, le dijo a la policía que actuó movido por el rencor contra una organización religiosa que había presionado a su madre para donar grandes cantidades de dinero, lo que causó la ruina de su familia. Él creía que Abe había favorecido a esa institución religiosa en Japón. Aunque la policía de ese país no ha revelado el nombre de la organización religiosa, la Family Federation for World Peace and Unification (Federación Familiar para la Unificación y la Paz Mundial, nombre usado en la actualidad por la Iglesia de la Unificación) confirmó que la madre de Yamagami era miembro de la misma. Tomihiro Tanaka, responsable de esa organización en Japón, confirmó que la mujer se había unido en 1998, que luego se marchó y que regresó este año. De acuerdo con la prensa japonesa, la madre de Yamagami vendió su casa y sus tierras hace más de dos décadas para hacer una donación por unos US$700.000. La Iglesia de la Unificación asegura que todas las donaciones son voluntarias. Aunque no están del todo claras las razones por las que Yamagami consideró que Abe favoreció a la Iglesia de la Unificación, sí se sabe que el fallecido exmandatario japonés llegó a participar como conferencista pagado en uno de los muchos eventos organizados por ese grupo. Por otra parte, en junio pasado, Akihiko Kurokawa, líder del partido NHK de Japón, calificó a la Iglesia de la Unificación como un “culto antijaponés” y culpó al abuelo materno de Abe, el ex primer ministro Nobusuke Kishi, de haber permitido la llegada de esa organización al país en 1958. Pero, ¿cuál es el origen de esta institución y por qué ha causado polémica? De Corea para el mundo La Iglesia de la Unificación fue creada en 1954 en Corea del Sur por Sun Myung Moon. Es una variación de la teología cristiana que se basa en la idea de que, al pecar, Adán y Eva le fallaron al plan divino y que el mundo necesita un nuevo mesías que vendría a ser el propio Moon. Según sus creencias, la pérdida de la gracia divina se debió a que Eva mantuvo relaciones sexuales ilícitas con el diablo en el plano espiritual, lo que llevó a la posterior caída de Adán y a que toda la humanidad terminara replicando el linaje de satán. La Iglesia de la Unificación considera la familia como la piedra fundacional de la sociedad y del desarrollo espiritual, por lo que otorga gran importancia al matrimonio y, de hecho, es conocida mundialmente por organizar grandes bodas multitudinarias. Desde Corea del Sur está institución pasó a Japón y, a finales de la década de 1950, comenzó a moverse a Occidente, donde durante décadas fue tachada como una “secta”.

Logró instaurarse en Estados Unidos, donde Moon se radicó en la década de 1970, y también desde la década de 1980 ha tenido presencia en varias países de América Latina, especialmente en Brasil. Moon visitó en varias ocasiones Argentina, donde se reunió con políticos destacados, incluyendo al expresidente Carlos Menem. Fe y negocios La Iglesia de la Unificación es conocida por su capacidad para captar recursos económicos, labor en la que ha tenido mucho éxito en Japón donde, según los expertos, se origina en torno al 70% de los fondos que ha manejado y que se estiman en centenares de millones de dólares. De hecho, un exmiembro de alto rango de esa institución llegó a decirle a The Washington Post que entre las décadas de 1970 y 1980, Moon llevó a Estados Unidos desde Japón unos US$800 millones. Parte de esos recursos han procedido de la venta de objetos religiosos con supuestos poderes espirituales fabricados por empresas pertenecientes a la familia Moon, pero sobre todo de las llamadas “ventas espirituales”. A través de este mecanismo les solicitan a las personas donaciones económicas para “ayudar a elevar el espíritu” de sus seres queridos fallecidos. Según han dicho personas que pertenecieron a esa organización, sus miembros en Japón revisan los obituarios y luego visitan las casas de los deudos para

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

decirles que la persona fallecida se había comunicado con la Iglesia y había pedido que su familia buscara dinero del banco para donarlo y así lograr su elevación espiritual. Estos mecanismos de recolección de fondos han derivado en varias demandas judiciales en Japón, en las cuales centenares de personas afectadas han sido recompensadas en los tribunales. Elgen Strait, un exmiembro de esa organización, comentó al diario británico The Telegraph sobre la presión que existe allí para hacer donaciones. “Hay un concepto presente en toda la organización según el cual tu posición espiritual se ve afectada directamente por la cantidad de dinero que das. En Estados Unidos se espera que des 10% de tus ingresos antes de impuestos cada mes. En Japón, es 30%. Pero eso es solamente para empezar”, apuntó. Moon, quien en 1982 fue encarcelado en EE.UU. por evasión fiscal, se convirtió también en un hombre de negocios que, según estimaciones, tenía una fortuna de unos US$900 millones cuando falleció en 2012 a la edad de 92 años. Entonces poseía inversiones en un equipo de fútbol, en una fábrica de autos, una fábrica de armas y en el diario The Washington Times, entre otros negocios. Poder que atrae Durante décadas, Moon y la Iglesia de la Unificación buscaron vincularse con políticos y figuras reconocidas a las que invitaban como conferencistas de pagoa los diversos eventos que organizaban.

Según los expertos, esto formaba parte de una estrategia para lograr mayor credibilidad al vincularse con figuras reconocidas. Así, por ejemplo, en la misma conferencia en 2021 en la que participó el ex primer ministro Abe llamada “Rally of Hope” también estuvieron presentes Donald Trump y el ex primer ministro de Canadá Stephen Harper. Exmandatarios estadounidenses como Gerald Ford y George H.W. Bushparticiparon en conferencias de esa organización a mediados de la década de 1990, así como el exmandatario soviético Mijaíl Gorbachov y el humorista Bill Cosby. Según le dijo a The Washington Post el investigador Larry Zilliox, quien ha dedicado años a investigar a Moon, el objetivo de estas contrataciones es claro. “Ellos le pagarán a cualquiera que les dé legitimidad. Los grandes nombres atraerán a los nombres más pequeños, que son la gente que les puede ayudar con sus iniciativas locales”, apuntó. Desde la muerte de Moon, su viuda, Hak Ja Han Moon, quedó al frente de la Iglesia de la Unificación, mientras que dos de sus hijos están a cargo de organizaciones más pequeñas. Aunque en 2012 la organización dijo que contaba con unos tres millones de fieles en todo el mundo, expertos creen que esa cifra es excesiva. Distintas estimaciones ubican el número real entre los 50.000 y los 600.000 miembros.

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe Gerente General: Eduardo Torres Carrasco deportes@delpais.com.pe Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza espectaculos@delpais.com.pe Corrección: Alfonso Lainez redaccion1@delpais.com.pe Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares redaccion2@delpais.com.pe

Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe

Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473


diariodelpaís

Viernes 15, julio del 2022

especial 11

“ALFONSO DE LIMA” PUERTA GRANDE EN LAJAS Y ROCA REY PUERTA GRANDE EN PAMPLONA esposa Delia Huamaní de Meza.

Por: Henrry Almeyda Geldres E-mail: henrryalmeyda@hotmail.com

El reciente jueves, se vislumbró lo que acontecerá en la ciudad manchega de Cuenca donde por agosto se vean las caras tres toreros de consumada categoría ante un encierro de la divisa gaditana de Rehuelga, se presentaron los carteles de la próxima feria taurina de Cuenca. Un año más su empresario Maximino Pérez ha cerrado unas combinaciones de auténtico lujo para la localidad manchega. Tres corridas de toros, una de ella mixta, otra de rejones y un festejo de recortadores para cinco días de toros. Un serial que cuanta con grandes alicantes en el que destaca la corrida de Rehuelga, una ganadería de encaste Santa Coloma que lleva haciendo las cosas muy bien en los últimos años. Para esa tarde están anunciados José Antonio Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Pablo Aguado. Tres toreros que ya saben lo que es ponerse delante de un animal de este encaste esta temporada.Morante de las Puebla lo hizo junto a Pablo Aguado con una corrida de La Quinta en Madrid, apuntándose a matar una del mismo hierro en Aranjuez. Por su parte Emilio de Justo lo hizo con un toro de Pallarés en la fatídica encerrona del pasado Domingo de Ramos en Madrid, fecha en el que el toro de origen Santa Coloma le dejó KO durante varios meses.Este es un encaste muy particular, una rama que comparten pocos hierros entre ellos los nombrados de La Quinta y Rehuelga, así como Flor de Jara, Pallarés, Buendía, la Machamona, Ana Romero o Felipe Bartolmé entre otros. Sin duda una apuesta que agradece el aficionado por ver a este tipo de toreros anunciarse con un encaste tan importante en el campo bravo. Emilio de Justo no es la única vez que ha matado toros de la casa, ya el pasado año cuajó y triunfó con un toro de Rehuelga premiado con la vuelta al ruedo en Illescas. Por tanto los tres toreros conocen las virtudes y defectos de un encaste que estando en tipo es de los más fiables del campo bravo. Por lo tanto el día 22 de agosto Morante «retará» a Emilio De Justo y a Pablo Aguado con una corrida santo y seña del campo bravo. Santa Coloma por tanto será la bandera de una feria con diversidad de encastes, un abono en el que las figuras apuestan por la calidad, esa que ya saborearon las figuras del torero con este tipo de encastes. Estepona, Aranjuez, Illescas, Arles, Santander, Gijón, Madrid…. toda una amalgama de plazas en las que este tipo de toro dio aquello que se esperaba de ellos. “ALFONSO DE LIMA” PUERTA GRANDE EN CUARTA DE FERIA EN LA-

MIGUEL ÁNGEL PERERA Y ANDRÉS ROCA REY PUERTA GRANDE EN NOVENA DE PAMPLONA. (ESPAÑA) 13 JUL.- Plaza de toros de Pamplona. Novena de la Feria del Toro. Toros de “Victoriano del Río” de buena presentación y dispar juego, para Miguel Ángel Perera, oreja y oreja; Paco Ureña, silencio y una oreja; el peruano Andrés Roca Rey, oreja y oreja. Incidencias: Al 3° toro, se le premió con vuelta al ruedo en el arrastre. ANTONIO FERRERA PUERTA GRANDE EN DÉCIMA DE PAMPLONA (ESPAÑA) 14 JUL.- Plaza de toros de Pamplona. Décima de Feria del Toro. Casi lleno. Toros de “Miura” de variada presentación y juego, para, Antonio Ferrera, en solitario silencio, oreja, silencio tras aviso, ovación, silencio y oreja. Incidencias: Al término del paseíllo, el público obligó a Antonio Ferrera recoger una ovación que compartió con todos los actuantes del festejo a los que obligó a salir al ruedo.

Andrés Roca Rey, un soberbio pase de pecho, el miércoles en Pamplona.

JAS – CAJAMARCA (PERÚ). 10 JUL.- Monumental plaza de toros de Lajas. Cuarta y última de Feria San Antonio de Padua. Lleno en los tendidos. Toros de “San José de del Monte”” (1°, 2° y 6°), “Salamanca” (3° y 4°) y “San Pedro” (5°) de variada presentación y escaso juego -excepto el 4° toro-, para “Alfonso de Lima” (Perú), pitos y dos orejas; Juan Pablo Sánchez (México), palmas y silencio; Luis Miguel Castrillón (Colombia), palmas y silencio tras aviso. Premios de la feria: Triunfador de la feria, Jesús Enrique Colombo; Mejor picador, Frank Díaz; Mejor banderillero, Edward Jorge Valdez “El Rata”; Mejor ganadería, “Salamanca”.

comparecerá la plaza de toros Chaviña, distrito de la provincia de Lucanas, región Ayacucho y una elevación de 3,3100 m.s.n.m., trenzará el paseíllo con el español Manuel Maestro y los colombianos

David Martínez y Rocío Morelli el 25 y 26 de julio en homenaje a “La Virgen del Carmen y San Antonio de Padua”. Toros de la Comunidad de Chaviña y la región. Capitán de plaza: Cirilo Meza Falcón y

OFICIALIZAN CARTELES DE PAUSA EN CONFERENCIA DE PRENSA (PERÚ). 15 JUL.- En conferencia de prensa a realizarse mañana sábado a las 12:00 horas, se hará de conocimiento a la opinión pública los carteles para la feria taurina en Pausa en honor a su santo patón Santiago Apóstol, a realizarse los días 26 y 27 de julio en la provincia de Páucar del Sara Sara, convoca el Capitán de Plaza Familia Mamani Checya.

JESÚS ENRIQUE COLOMBO SOLITARIA OREJA EN SÉPTIMA DE PAMPLONA (ESPAÑA). 11 JUL.- Plaza de toros de Pamplona. Séptima de la Feria del Toro. Lleno en los tendidos. Toros de “Cebada Gago” y “Salvador García Cebada” (3°) de buena presentación y juego dispar, para Juan Leal (Francia), ovación tras aviso y silencio; Román, ovación y vuelta al ruedo; Jesús Enrique Colombo (Venezuela), ovación y oreja. Nota. Román, hará el paseíllo los días 6 y 7 de Agosto en Coracora. ÓSCAR QUIÑONEZ ANUNCIADO EN CHAVIÑA – AYACUCHO (PERÚ). 11 JUL.- El diestro peruano Óscar Quiñonez,

SEBASTIÁN VELA COMPARECERÁ EN FERIA TAURINA DE CHUMPI – AYACUCHO (PERÚ). 15 JUL.- Los matadores de toros peruanos Sebastián Vela y Óscar Quiñonez, harán el paseíllo con los españoles Emilio Serna, Miguel Tendero y el colombiano David Martínez, en la plaza de toros “Virgen del Carmen” en Chumpi, Parinacochas, Ayacucho el 17 y 18 de julio, dieciséis astados de distintos hierros para las dos tardes. Organiza: La Comisión de Fiestas Patronales Virgen del Carmen de Chumpi 2022.

“Alfonso de Lima”, puerta grande la última de Lajas, el domingo.

II ANIVERSARIO “PEÑA TAURINA ARTE Y CASTA” (PERÚ). 15 JUL.- La plaza de toros “Joselito Rioja”, es el coso de elección para la celebración de este segundo aniversario institucional de la “Peña Taurina Arte y Casta” el sábado 16 de julio a las 13:00 horas. Ejemplares de la ganadería “Enzo Garay”, para los aficionados prácticos Miguel Neyra, Alejandro Castro, Luis Félix, Arturo Gamarra y Vincer Sánchez. ¡Feliz Aniversario y que celebren muchos más!


diariodelpaís

12 especial

Martes 28, marVVvVViernes 15, julio del 2022

Gianella Neyra inicia rodaje de "Soltera, casada, viuda y divorciada" La cinta “Soltera, casada, viuda, divorciada” protagonizada por Gianella Neyra, Katia Condos, Patricia Portocarrero y Milene Vázquez inició su rodaje en el norte del

país, bajo la dirección de Ani Alva Helfer. Esta comedia nacional también suma a su elenco a a Diego Bertie Rodrigo Sánchez Patiño, Rodrigo Palacios y Gio-

FE DE ERRATAS Lima, viernes 15 de julio de 2022. Con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico que brindamos a nuestros clientes, efectuaremos trabajos de mantenimiento en nuestras redes, en tal sentido se ha programado el corte temporal del suministro, de acuerdo a los siguientes detalles: Código de corte :: P190501479. Distritos ::

vanni Ciccia. La película cuenta la historia del reencuentro de cuatro amigas de la infancia que la vida y los años se encargó de separar. Una soltera, Lorena, (Milene Vázquez), una casada, Daniela, (Patricia Portocarrero), una viuda llamada Cecilia, (Gianella Neyra) y una divorciada (Katia Condos). La muerte del esposo de Cecilia las une en un inesperado viaje a Pacasmayo, pero el viaje se convierte en una disparatada odisea que pone a prueba su amistad. En el camino por ayudar a su amiga a cerrar su duelo deberán aprender a unirse para enfrentar los desafíos en sus vidas e intentarán darse una segunda oportunidad para sanar heridas, vencer miedos y aceptarse a sí mismas. “Nos motiva contar historias con personajes femeninos, fuertes, que decidan, que no solo sean protagónicos de

la historia sino también de sus vidas y esta cinta es un perfecto ejemplo de eso”, afirmó la directora Ani Alva Helfer sobre su nueva comedia “Soltera, casada, viuda, divorciada”, cuyo estreno nacional está previsto para febrero del 2023.

CONCIERTO DE NUEAOLEROS Por otro lado Rulli Rendo, Alfredo Correa (Ex Doltons), Homero del Perú, Tony Can, Claudio Fabbri, Roberto Milla y Gisella Catter, se unen alrededor de una propuesta musical que recorrerá los mejores éxitos de la época de la Nueva Ola, tras la buena recepción que obtuvieron la pasada celebración por el Día del Padre. Este movimiento musical y colorido marcó una época de oro en el Perú que surgió entre los años 60 y 70 bajo la influencia del rock norteamericano, que en ese entonces lideraba los rankings de

la música, con Elvis Presley y los Beatles; y es esa ola musical que llega a Chile, Argentina, Ecuador y también a nuestro país, generando toda una corriente que hizo bailar a la juventud. La animación para esta noche de música del recuerdo, estará a cargo de Koky Salgado, conductor del programa radial “La hora del lonchecito”, que es quien conoce muy bien a los artistas de la Nueva Ola y las canciones que interpretarán. Los artistas estarán acompañados de la banda musical Quinta Avenida, que ejecutará temas inolvidables como las parranditas “De toque a toque”, “Despeinada”, “Rosas Rojas”, “Contigo en la playa”, “Popotitos”, “Ciudad solitaria”, “Norma”, “Sabor a sal”, entre otros. La cita será el próximo miércoles 27 de julio en el centro de Convenciones Teatro Leguía, a partir de las 8 de la noche.

PACHACAMAC, VILLA EL SALVADOR, VILLA MARÍA DEL TRIUNFO.

Zonas Afectadas:: Suministros ubicados entre: Av. Universitaria, Av. Prolog. Mariano Pastor Sevilla, Av. Las Lomas, Av. Separadora Industrial, Av. Lima, Jr. Francisco Bolognesi, Av. Saenz Peña, Ca. Las Orquídeas, Ca. Los Geranios, Av. María Parado de Bellido, Av. Pachacútec. Dice: Fecha y hora :: Domingo 17 de Julio del 2022 desde las 03:30 a 10:30 horas (horario aproximado). Debe decir: Fecha y hora :: Domingo 17 de Julio del 2022 desde las 03:00 a 13:00 horas (horario aproximado). Alimentador

::

PA-04/PA-06.

Para validar si tu suministro se encuentra afectado por este corte temporal de servicio ingresa a la web www.luzdelsur. com.pe opción “Corte por mantenimiento” Para recibir las notificaciones de cortes programados en su correo electrónico, puede afiliarse a la oficina virtual de Luz del Sur desde www.luzdelsur.com.pe activando la opción recibir información de interrupciones programadas en "Configuración de Usuarios" o descargando el APP de Luz del Sur y activando las notificaciones por interrupciones programadas en la opción "Mi cuenta". LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, cualquier consulta puede comunicarse a nuestra central FONOLUZ al 617 5000.

Mickey Rourke afirmó no sentir respeto por Tom Cruise: "Lleva interpretando el mismo papel 35 años" El actor Mickey Rourke opinó que Tom Cruise le parece un intérprete 'irrelevante', al igual que el éxito en taquilla de la cinta 'Top Gun: Maverick'. No todo lo que brilla es oro para el actor Mickey Rourke. Con fama de complicado, el protagonista de la cinta "El luchador" decidió arremeter contra su colega Tom Cruise, quien hace poco sumó otro éxito en taquilla con la secuela de su cinta ochentera, "Top Gun: Maverick". Durante una entrevista con el programa británico "Piers Morgan Uncensored", Rourke opinó que el actor de cintas como "Misión imposible" le parece "irrelevante". Y sobre la exorbitante recaudación de la

segunda parte de "Top Gun", señaló: "No significa una m*** para mí". "[Tom Cruise] lleva haciendo el mismo papel durante 35 años. No le tengo ningún respeto. No me importa el dinero o el poder. Me importa... cuando veo trabajar a Al Pacino o Christopher Walken, o los primeros trabajos de De Niro y Richard Harris y Ray Winstone, ese es el tipo de actor que quiero ser", señaló. No es la primera vez que Mickey Rourke, quien ha participado en el Universo Cinematográfico de Marvel como el villano de "Iron Man 2", reparte algunas críticas contra sus compañeros de oficio. Hace dos

años, hizo lo propio contra Robert De Niro, a quien calificó de "llorica" y "cabronazo" desde su cuenta de Instagram. En "Top Gun: Maverick", la segunda parte de la cinta ochentera que protagonizó Tom Cruise, el actor Miles Teller dio vida al piloto Bradley Bradshaw. Y, al parecer, podría repetir el plato, según dio a entender recientemente durante un evento benéfico. El coprotagonista de la película dirigida por Joseph Kosinski manifestó que está "teniendo conversaciones" con el productor y estrella del filme, Tom Cruise, para rodar una tercera parte de "Top Gun", luego de que la segunda tuviera un éxito rotundo en taquilla.


diariodelpaís

Viernes 15, julio de 2022

especial 13

Viruela del mono: por qué no se ha logrado frenar la expansión de la enfermedad (y qué riesgos tiene que no se haya declarado una emergencia) Ronald Ávila-Claudio @ronaldavilapr BBC News Mundo

Es una enfermedad conocida y la humanidad ha luchado contra ella en el pasado, pero los contagios aumentan alrededor del mundo y los gobiernos no han logrado contenerlos. La viruela del mono, una condición de origen zoonótico endémica de las regiones de África occidental y central, ya tiene presencia en 65 países, un hecho sin precedentes. Los casos positivos del virus, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés),ascendían el miércoles 13 de julio a 11.068 a nivel mundial. Según dijo esta semana la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la tendencia es que los contagios continúen en aumento durante las próximas semanas. Pese a la rápida propagación, y en contra de lo que argumentan algunos investigadores independientes, la directora de la OPS, Carissa Ettiene, expresó que el riesgo que representa la viruela del mono “es moderado”, por la baja mortalidad en comparación con el número de casos reportados. Aun así, en una conferencia de prensa, Sylvain Alighieri, director de emergencias de salud de la OPS, dijo que la situación es “preocupante”. “En muchos países de la región de los que tenemos información bien caracterizada, la proporción de casos sin antecedentes de viaje está aumentando cada semana epidemiológica, lo que destaca nuestra preocupación en ver establecerse una transmisión más sostenida”, sostuvo Alighieri. Aunque la mayoría de las personas se recuperan del virus, que provoca brotes cutáneos y síntomas parecidos a la gripe, como fiebre y dolor de cabeza, existe el temor de que se convierta en una enfermedad endémica fuera de África. La viruela del mono se registró por primera vez en 1970. Hay antivirales aprobados, así como vacunas contra la enfermedad. También pruebas para detectarla y conocimiento suficiente sobre cómo se propaga. Entonces, ¿por qué los casos aumentan? Respuesta de la OMS Para la médico Kavita Patel, experta en política pública de la salud y exasesora

de la Casa Blanca durante la presidencia de Barack Obama, la Organización Mundial de la Salud (OMS) falló en no declarar la viruela del mono como una emergencia de salud internacional. Sin consenso entre sus miembros, el Comité de Emergencias de la entidad entendió en junio pasado que, precisamente por la baja mortalidad, la enfermedad no representaba un riesgo mayor, aunque sí debía ser vigilada de cerca. Patel sostiene que esta decisión afecta la cooperación global para atender el virus, como, por ejemplo, en la distribución equitativa de las vacunas existentes entre grupos de riesgo, que ayudaría a mantener al margen el aumento de casos. “La falta de una declaración de emergencia nos deja sin una coordinación global, sin que se establezcan el dinero y los recursos necesarios”, indicó. La acción de la OMS, que será reevaluada por el organismo la próxima semana, puede provocar que los ciudadanos no entiendan el riesgo que podría representar la enfermedad, dice, por su parte, Carlos Rodríguez Díaz, un profesor de salud pública de la George Washington University, en EE.UU. “Cuando se declara una emergencia de salud es un indicador de que se debe fortalecer la respuesta”, dijo. “No hay una buena distribución de información confiable y que esté disponible para las poblaciones que la necesitan más”, agregó.

La coincidencia del mes del Orgullo Los primeros casos de viruela del mono, enfermedad que se contagia de forma más efectiva a través del contacto físico, se detectaron hace unos meses fuera de África entre hombres que tienen sexo con hombres. Esto convirtió a los gays en un grupo de riesgo. Y, según Alighieri, de la OPS, los casos entre esta comunidad continúan creciendo ante la coincidencia de que durante junio y julio se celebra el Mes del Orgullo en diversos países, unos eventos que congregan a millones de personas. Kavita Patel, por su parte, recordó la importancia de destacar que la viruela del mono no es una enfermedad que solamente afecta a hombres homosexuales. Por el contrario, vincularla con la orientación sexual también podría provocar un aumento de casos, porque otros grupos ignorarían que también están en riesgo. “Esto me recuerda a los primeros días del VIH, cuando lo identificamos como una

enfermedad relacionada a las personas homosexuales… y todavía estamos manejando las consecuencias en el mundo”, afirmó. Problemas para detectar el virus A nivel global, continúa Patel, las pruebas para detectar el virus son poco accesibles para la población, concentrándose en algunos laboratorios y centros académicos, pero no en clínicas comunitarias y otras instalaciones de atención directa. “Esto nos deja expuestos a personas que, sin saberlo, tienen la viruela del mono y pueden contagiar a otras personas. Aun cuando tengan una erupción en la piel y algunos síntomas, podrían creer que es un resfriado, porque los síntomas a veces se confunden”, comentó. “En Centroamérica, por ejemplo, la gente se atiende con los trabajadores sanitarios de su vecindario. Y ahora mismo estos proveedores tienen prácticamente cero acceso a las pruebas”, detalló. De hecho, datos de la OPS señalan que, de los más de 1.400 casos positivos

que hay en el continente americano, en Centroamérica solo se registró uno. “Ni siquiera sabemos el conteo real de casos en el mundo”, afirma la experta. El problema de las vacunas En la actualidad hay dos vacunas que tienen efectividad contra la viruela del mono. Una, llamada Jynneos, es de elaboración reciente y está solo aprobada en EE.UU. y Canadá. La otra es la vacuna ACAM 2000, utilizada contra la viruela tradicional. Pero, de acuerdo con el profesor Carlos Rodríguez-Díaz, las reservas de ambas son limitadas, y en este momento las organizaciones internacionales de salud y los gobiernos no pueden realizar vacunaciones masivas, lo que deja a la población desprotegida. The New York Times reportó a principios de julio que la firma danesa que elabora Jynneos enviaría dos millones de dosis a los EE.UU., pero esto no ocurrirá hasta finales de 2022. Y solo tiene capacidad de elaborar menos de cinco millones de vacunas más para el resto del mundo. Mientras la vacuna ACAM 2000 tiene fuertes efectos secundarios que, según Patel, podría poner en riesgo la vida de personas inmunocomprometidas. ¿Tendremos una pandemia? Cuando comenzó el brote de viruela del mono, científicos argumentaron que era improbable que se convierta en una pandemia. Sobre todo porque la transmisión es más difícil que otras condiciones, como la covid-19, y porque es una enfermedad ya conocida. Sin embargo, expertos han afirmado recientemente que el brote podría transicionar a una emergencia mayor. En una columna publicada en The Washington Post, Patel, junto con el exprofesor de Harvard Eric Feigl-Ding y el fundador de la New England Complex Systems Institute, Yaneer Bar-Yam, argumentaron que la viruela del mono ya es una “pandemia”. Su postura es que la enfermedad no está contenida en un solo espacio geográfico. Además, existe el contagio comunitario entre personas que no han salido de sus países o comunidades. También porque algunos pacientes se han contagiado de forma “inusual”. “Hay personas contagiadas que no tienen historial de contacto sexual o de viajes. Esto para mí es grande. Tenemos que comenzar a hablar del tema”, concluyeron


diariodelpaís

14 deportes

Viernes 15, julio del 2022

Ricardo Gareca no renovará contrato con la selección peruana Ricardo Gareca dejó de ser técnico de la selección peruana luego que el propio estratega rechazó de manera firme la propuesta de la Federación Peruana de Fútbol que contemplaba la reducción de sueldo en un 40%. La parte legal del técnico Ricardo Gareca puso punto final a las negociaciones de renovación de contrato con la FPF luego que no se llegó a un acuerdo sobre lo que pide el Tigre y con lo que ofrece el máximo ente del fútbol peruano. En la primera conversación, la FPF planteó una renovación, pero con un descuento del 40% de su sueldo, además de la salida de una parte de su comando técnico. Esta propuesta fue rechazada por Gareca, quien tomó la decisión de dar por finalizado las conversaciones, según RPP. Como se sabe, el titular de la FPF, Agustín Lozano viajó hasta Buenos Aires para convencer a Ricardo Gareca, quien la semana pasada partió a su país natal para pasar unas vacaciones y analizar si renovaba o no su contrato que culminó en junio tras el partido del repechaje intercontinental que jugó la selección frente a Australia.

De está manera se cierra el ciclo de Gareca, uno de los más triunfadores en la selección peruana en su historia. En la campaña a Catar-2022 Gareca ganaba 3,7 millones de dólares por año, según informaciones de la prensa. La nueva propuesta es de 2,2 millones de dólares anuales. Uno de los máximos logros de Ricardo Gareca al mando del seleccionado de Perú fue llevarlo nuevamente a una Copa del Mundo FIFA después de 36 años, cuando sacó el pasaporte a Rusia 2018 tras ganar el repechaje intercontinental por 2-0 contra Nueva Zelanda (el combinado nacional no participaba desde España 1982 en una cita mundialista). A su vez, el experimentado DT consiguió asegurar la clasificación al repechaje clasificatorio a la Copa del Mundo FIFA Catar 2022, que disputó el 13 de junio ante Australia y en el que perdió la opción de ir al Mundial. En siete años, Gareca dirigió 96 partidos con Perú: obtuvo 40 triunfos, 21 empates y 35 derrotas.

Ricardo Gareca: Estos son los números que deja el técnico en la selección peruana A pesar de todos los intentos por concretar su permanencia en la selección peruana, el técnico Ricardo Gareca decidió este jueves no renovar su contrato por diferencias económicas con la Federación Peruana de Fútbol (FPF) dejando una desazón y tristeza en la afición nacional que tenían la esperanza de seguir viendo al DT argentino comandando a la escuadra Blanquirroja. Vea aquí la galería fotográfica El 2 de marzo de 2015 comenzó la exitosa era de Ricardo Gareca en la selección peruana. Su debut como entrenador de fue el 31 de marzo de 2015, con derrota 1-0 ante Venezuela en un amistoso internacional . Su primer triunfo al mando de la Blanquirroja llegó en su cuarto partido, contra Venezuela (1-0) con un gol de Claudio Pizarro, en la Copa América Chile 2015. El 20 de noviembre de 2018, en la caída 2-3 frente a Costa Rica en un amistoso internacional, logró convertirse en el DT con más partidos dirigidos en la selección peruana cuando superó a Marcos Calderón al acumular 52 encuentros. El director técnico argentino sumó 95 partidos dirigidos en sus 7 años al frente de la Bicolor, con un total de 38 encuentros ganados, 22 empatados, 35 perdidos, con 119 goles a favor y 108 en contra (48.2% de eficacia).

Es el seleccionador con partidos dirigidos entre las selecciones de la CONMEBOL en la actualidad, quien más tiempo estuvo en el cargo y que también cuentó con el ciclo más largo tras la salida de Óscar Washington Tabárez de la selección de Uruguay (en noviembre de 2021). Uno de los máximos logros de Ricardo Gareca al mando del seleccionado de Perú fue llevarlo nuevamente a una Copa del Mundo FIFA después de 36 años, cuando sacó el pasaporte a Rusia 2018 tras ganar el repechaje intercontinental por 2-0 contra Nueva Zelanda (el combinado nacional no participaba desde España 1982 en una cita mundialista). En Rusia 2018 el “Tigre” tuvo su revancha en un Mundial de la FIFA. Como futbolista, representó a la selección argentina entre 1981 y 1986; sin embargo, no fue incluido en la lista final por César Luis Menotti (España 1982) y Carlos Bilardo (México 1986), a pesar de haber sido clave con un gol agónico para la clasificación de Argentina a la cita mundialista en tierras aztecas. Con Gareca como DT, el combinado peruano llegó a tener un invicto de 15 partidos entre el 15 de noviembre del 2016 y el 15 de junio del 2018, lo que valió 577 días sin conocer la derrota (10PG-5PE). A su vez, el Tigre consiguió 5 victorias en

condición de visitante en las eliminatorias como seleccionador de la bicolor: Paraguay, Ecuador (2), Venezuela y Colombia, decisivos para clasificarse al Mundial FIFA Rusia 2018 y al Repechaje Intercontinental rumbo a Catar 2022. Fue histórico el triunfo 4-1 frente a Paraguay en Asunción por las clasificatorias sudamericanas el 10 de noviembre de 2016, el primer triunfo como visitante tras 12 años en el certamen. También consiguió derrotar a Ecuador por primera

vez en condición de visitante en un juego de Eliminatorias (1-2, el 5 de septiembre de 2017 en Quito). Con el triunfo 2-0 frente a Australia en la Copa Mundial FIFA Rusia 2018, Ricardo Gareca alcanzó al brasileño Tim en México 1970, como los únicos entrenadores extranjeros que condujeron a Perú a lograr una victoria en la máxima cita de selecciones. Además, aquella contra Australia, fue la primera victoria mundialista de Perú en 44 años.

Cumplió cuatro ediciones como entrenador de Perú en la Copa América: 2015, 2016, 2019 y 2021. Alcanzó los 23 partidos en el máximo torneo de Conmebol a nivel de selecciones. Gareca llevó al seleccionado bicolor a ser finalista de la Copa América después de 44 años (Subcampeón en Brasil 2019). Además, ocupó el 3° puesto en Chile 2015, el 4° en Brasil 2021 y el 5° en la Copa América Centenario EE.UU. 2016. Récord: 23 juegos 9PG-7PE-7PP (49.3% de eficacia). En las últimas 5 ediciones de Copa América, Gareca se transformó en el cuarto estratega argentino en llevar a una selección extranjera a la final de la competencia junto a Gerardo Martino -Paraguay (2011)-, Jorge Sampaoli -Chile (2015)- y Juan Antonio Pizzi -Chile (2016)-. Dirigió 38 partidos por eliminatorias Conmebol con un saldo de 15 victorias, 9 empates y 14 derrotas, para lograr una efectividad de 47.4% (incluido el repechaje intercontinental FIFA rumbo a Rusia 2018). Pedro Gallese y Christian Cueva son los jugadores con más partidos jugados en la era de Ricardo Gareca (85 presencias). En tanto, Paolo Guerrero (19), Edison Flores (16) y Christian Cueva (16) son los máximos anotadores con el seleccionador argentino al frente de Perú. Este último es también el máximo asistidor (15).


diariodelpaís

Viernes 15, julio del 2022

deportes 15

Lapadula superó el covid-19 y quedó apto para entrenar con el Benevento El delantero italo-peruno Gianluca Lapadula supo vencer al coronavirus luego que en la prueba al que fue sometido este jueves arrojó negativo para la enfermedad quedando apto para integrarse a los trabajos de pretemporada del Benevento de Italia. La información sobre su actual estado médico fue proporcionada por el propio jugador de la selección peruana, Gianluca Lapadula, en sus redes sociales. Tras estas pruebas el Bambino recibió el visto bueno para unirse a los entrenamientos de su equipo en la ciudad

Cascia. Gianluca Lapadula se había contagiado del coronavirus luego de sus viajes de vacaciones a Perú e Italia. Los resaltante es que el ariete nacional se recuperó de manera rápida y llevó la enfermedad sin síntomas. Mientras se integra a los entrenamientos del Benevento, Lapadula espera resolver su futuro deportivo ya que existe un interés firme de Cagliari de la Serie B italiana por contratarlo y estaría dispuesto a pagar los 2 millones que pide el club de “los brujos” para liberarlo

Marcos López anota un golazo en el triunfo de San Jose ante el LA Galaxy Sin el mexicano Javier ‘Chicharito’ Hernández por el protocolo del coronavirus, el LA Galaxy se hundió y fue derrotado por 2-3 ante los San Jose Earthquakes, que tuvo como figura principal al peruano Marcos López, quien anotó un golazo e hizo añicos a la defensa del rival. Este es el segundo partido seguido que pierde el Galaxy, los dos ante rivales californianos puesto que el viernes cayó 3-2 contra el LAFC de Carlos Vela en una nueva edición del derbi angelino conocido popularmente como ‘El tráfico’. La derrota contra los Earthquakes escuece especialmente a los angelinos no solo porque iban perdiendo 0-3 al descanso sino también porque el conjunto de San José, entrenado por el español Álex Covelo, llegó a este duelo como colista de la Conferencia Oeste empatado en la última posición con el Sporting Kansas City. El argentino Cristian Espinoza, Jeremy Ebobisse (que lleva 11 tantos en esta temporada) y el peruano Marcos López hicieron pedazos la defensa del Galaxy en la primera mitad. Con poca afluencia de público por ser un partido entre semana, los fans del Galaxy despidieron a su equipo en el descanso con abucheos. En la reanudación, los angelinos le echaron muchas ganas y coraje, recortaron pronto distancia con un tanto de Dejan Joveljic en el 48 y tuvieron ocasiones muy claras de Kévin Cabral, Douglas Costa y Efraín Álvarez. Pese a ello, el segundo gol del Galaxy no llegó hasta el 88, con un fantástico recorte y tiro a la escuadra de Joveljic, y ya no quedó tiempo para conseguir la hazaña del empate.

Chileno Arturo Vidal cumple su sueño de firmar con el Flamengo El volante Arturo Vidal jugará con el Flamengo de Rio de Janeiro, un sueño cumplido para el que muchos consideran el mejor jugador chileno de la historia en la recta final de su carrera. Vidal, de 35 años, llega en condición de agente libre tras finalizar anticipadamente su contrato con el Inter de Milán, adonde aterrizó en septiembre de 2020. Su relación con el ‘Fla’ va hasta diciembre de 2023, según medios brasileños. El vínculo con el Flamengo era un viejo deseo del mediocampista chileno, quien regresa a un elenco sudamericano luego de quince años jugando en Europa. Y fue un trago amargo para Boca Juniors, que también aspiraba a contratarlo, según la prensa argentina. “Hoy se hace realidad un sueño que tuve toda mi vida. Ahora soy Mengão”, escribió Vidal, quien usará la camisa 32, luego de que se oficializara su fichaje con el equipo que ha llamado “el mejor de Sudamérica”. La contratación del centrocampista era un secreto a voces desde hace semanas. El “Rey Arturo” puso sus ojos en los ‘rubronegros’ porque, según afirmó en marzo, le da posibilidades de ganar la Copa

Libertadores, el principal torneo de clubes de América. “Es como un sueño, porque es como la Champions League”, aseguró entonces al canal TNT Sports Brasil el hombre del mohicano y los tatuajes, quien debutó como profesional en el Colo Colo de Chile en mayo de 2005. En el club más popular de Brasil, dirigido por Dorival Júnior, coincidirá con estrellas como “Gabigol”, David Luiz, Filipe Luis, el uruguayo Giorgian de Arrascaeta y Everton ‘Cebolinha’, otro flamante fichaje. Subcampeón de la Libertadores y el Brasileirao en 2021, Flamengo ha tenido un primer semestre convulso aunque en las últimas semanas parece haber enderezado camino. En la liga marcha noveno, a nueve puntos del líder Palmeiras, y disputará los cuartos de final de la Libertadores, donde chocará con Corinthians de Sao Paulo en agosto tras eliminar 8-1 en el global al Deportes Tolima de Colombia. El miércoles, con Vidal en las gradas del Maracaná, eliminó al campeón Atlético Mineiro (global 3-2) en octavos de la Copa do Brasil. - Dar una mano -

Su aterrizaje seguramente dará una mano al mediocampo rojinegro, diezmado tras las recientes salidas de Andreas Pereira al Fulham inglés y de Willian Arão al Fenerbahçe turco. Aunque Vidal, mundialista con Chile en Sudáfrica-2010 y Brasil-2014, podrá debutar sólo a partir del 18 de julio, cuando se abre la ventana de inscripciones del fútbol brasileño. Por su edad, el ‘Fla’ podría ser el último gran club del corajudo y talentoso mediocampista, que en su periplo europeo defendió a los alemanes Bayer Leverkusen y Bayern Múnich, el español Barcelona y los italianos Juventus e Inter de Milán. Polémico y carismático, en el Viejo Continente ganó varias ligas y copas italianas, alemanas y españolas, pero las competiciones internacionales le fueron esquivas. Su palmarés, sin embargo, está embellecido por las dos Copas América (2015, 2016) que ganó al mando de la ‘generación dorada’ de La Roja. Aquel bicampeonato fue un bálsamo ante la imposibilidad de Chile de clasificarse a los mundiales de Rusia-2018 y Catar-2022.


DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

EL PERÚ AGRADECE AL TÉCNICO ARGENTINO POR LA ENSEÑANZA QUE DEJÓ

GRACIAS GARECA

• No hay derecho el maltrato a un técnico exitoso. • Dirigentes de la FPF deben irse a su casa, pésima gestión. • Se pudo pedir colaboración de entidades privadas para poder lograr permanencia del entrenador.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.