DELPAÍS Director: JIMMY TORRES C.
www.delpais.com.pe
LIMA-PERU
EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
Año: 17
N° 5,297
MIÉRCOLES 15, JUNIO DEL 2022
Precio: S/
1.00
PEDRO CASTILLO PIENSA EN SU MENSAJE DE 28 DE JULIO Y ANUNCIA “SORPRESAS”
El aparato legal del mandatario quiere que no lo investiguen y gobierno prepara ley mordaza
¡QUÉ HORROR! QUIERE QUEDARSE
Y TIENE LAS DENUNCIAS DE CORRUPCIÓN COMO CABECILLA DE UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL QUE INVESTIGA EL FISCAL DE LA NACIÓN
2 política
diariodelpaís
Miércoles 15, junio del 2022
PICADITOS
Pleno del Congreso sesionará hoy miércoles y el jueves
Esta semana el pleno del Congreso de la República sesionará dos días: el miércoles 15 y el jueves 16 de junio. La Oficialía Mayor del Parlamento remitió a los miembros de este poder del Estado una citación estableciendo las fechas de estas reuniones. La primera de ellas se iniciará a las 17:00 horas y la del jueves 16, a las 10:00 horas. La citación lleva la firma del oficial mayor del Parlamento, Hugo Rovira. La agenda para ambas sesiones incluye la moción con la que se propone interpelar a la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte. También figura una modificación de la Ley de Aeronáutica Civil para establecer mecanismos de compensación a usuarios de servicios de transporte aéreo nacional e internacional.
Congreso confirma ampliación de la legislatura hasta el próximo 8 de julio
La titular del Congreso de la República, María del Carmen Alva, suscribió el Decreto de Presidencia que ampliará hasta el 8 de julio la segunda legislatura ordinaria del Periodo Anual de Sesiones 20212022. La ampliación de la presente legislatura tiene como finalidad que el pleno del Parlamento se reúna para tratar dictámenes y proyectos de ley o de resolución legislativa que se encuentren en la agenda del próximo 15 de junio. La ampliación de la convocatoria de las legislaturas ordinarias se da en el ejercicio de la facultad prevista en el último párrafo del artículo 49 del Reglamento del Congreso de la República. María del Carmen Alva ya había adelantado desde la semana pasada que se daría esta medida. La vocera de Cambio Democrático, Ruth Luque, fue la primera en criticar la ampliación. Al respecto, señaló que “hay una reforma de más de 50 artículos que pretende hacerse de espaldas al país”, en referencia al dictamen aprobado por la Comisión de Constitución sobre el retorno a la bicameralidad en el Parlamento. En ese sentido, la portavoz de Cambio Democrático sostuvo que dicha reforma requiere de un debate amplio y alcanzar consensos. Además, llamó a una reflexión a las demás bancadas frente a esta posibilidad.
Gabinete no asistió a Consejo de Ministros Descentralizado y dejan solo a Pedro Castillo con asesores
El Gabinete Ministerial no logró acudir al Consejo de Ministros Descentralizado que se realiza este martes en Yauyos, por lo que la sesión es liderada por el presidente de la República, Pedro Castillo, junto a los equipos técnicos de las diversas carteras. Desde el Poder Ejecutivo informaron que los ministros de Estado no pudieron aterrizar en este lugar debido a temas de clima. Al iniciar esta sesión, el jefe de Estado resaltó que Yauyos tiene un gran potencial en sus fuentes de agua, además de su potencial agrícola, por lo que dijo que hay bastante por hacer con la gente del campo. “Tenemos que ver las cosas que necesitamos y cómo encaminar el trabajo. Hermanos, no hay otro espacio que el espacio del pueblo y eso es venir aquí donde están sus necesidades”, dijo Castillo Terrones. Como se recuerda, el principal objetivo de esta sesión descentralizada del Consejo de Ministros es atender demandas de los ciudadanos y la autoridades para trabajar en conjunto en la elaboración de una agenda de desarrollo territorial que permita el cierre de brechas sociales en dicha región. Asimismo, los representantes de las diferentes organizaciones sociales brindan detalles del trabajo y las acciones que realizan a favor del desarrollo de la región Lima y sus habitantes.
Partidos políticos reportan problemas en el sistema informático del Jurado Nacional de Elecciones
Los partidos políticos Somos Perú, Renovación Popular, Partido Morado y Alianza para el Progreso (APP) reclamaron este martes que el sistema virtual del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no está permitiendo la inscripción de candidatos de manera correcta desde hace varios días. Estas agrupaciones políticas exhortaron a la autoridad electoral a que subsanen estos problemas para registrar a sus candidatos de cara al proceso electoral desde el pasado 7 de junio y que vence hasta hoy. También aseguran que se vulneran el derecho a la participación política de la ciudadanía Somos Perú señaló, mediante un comunicado, que solo se pueden subir los datos de las hojas de vida en el portal del JNE, pero que no se pueden descargar el anexo obligatorio para este proceso ni se puede ejecutar la firma digital. “Los problemas se agudizaron durante el día y la madrugada de hoy, el sistema no funcionaba a nivel nacional y no permitió el ingreso de datos de los candidatos desde las 11 de la mañana, incluso las incidencias reportadas no eran atendidas por los técnicos del JNE a la hora del partido de Perú vs. Australia”, se lee en el mensaje de Somos Perú. El Partido Morado señaló que desde la mañana de hoy el sistema del JNE aún no funcionaba en su totalidad. Por ello, su Personería Legal sigue trabajando para registrar a sus candidatos. Por su parte, Renovación Popular criticó al JNE por no brindar el apoyo técnico a los partidos políticos como debieron hacer antes de la inscripción. “Este incidente que pone en riesgo el esfuerzo que venimos haciendo a nivel nacional por un sobre exceso de legislación que lamentablemente no ha venido acompañado del apoyo técnico que debió corresponder (talleres mal dirigidos, falta de especialistas, entre otras situaciones)”, es lo que pone en su comunicado la agrupación que lidera Rafael López Aliaga.
Ollas Comunes: “Encargando a las municipalidades la distribución de alimentos se genera clientelismo político”, afirman dirigentas
A cuatro días de haberse publicado el reglamento de la ley de Ollas Comunes por parte del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), las dirigentas de estas organizaciones señalan que deben hacerse “observaciones y reajustes” a la norma pues no garantizan que los alimentos lleguen de manera efectiva a su destino. Fortunata Palomino e Irene Chávez, dos dirigentas de Ollas Comunes, plantearon estas críticas al reglamento. Ambas coincidieron en que delegar la logística alimentaria a las municipalidades representa un riesgo para sus organizaciones. Fortunata Palomino es presidenta de la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana, que agrupa a 2 447 de estas organizaciones. Ella señaló que su institución planteó algunas “experiencias” para ser tomadas en cuenta en el reglamento, pero que no fueron escuchadas. Estas experiencias tenían que ver con la distribución de alimentos por parte de las municipalidades. “Por una sencilla razón no estamos de acuerdo con que los municipios sean parte de la entrega de víveres, porque muchas veces desvían los recursos que deberían llegar directamente a las personas que necesitan [...] porque hacen clientelismo político o entregan a las personas que son sus afines o los dirigentes de las asociaciones que no están dentro del padrón de las Ollas Comunes”, sostuvo. Además, señaló que varias veces las municipalidades “condicionan mucho a las dirigentas” para que “vayan a sus marchas, a sus reuniones” de apoyo político a cambio de darles los alimentos para alimentar a “cientos de personas que lo necesitan”. “Por eso, nosotros vamos a presentar documentos al Midis para que ese reglamento sea modificado en algunas partes. Y también en la ley porque también permite que el municipio haga el manejo de la distribución a las ollas comunes”, refirió Palomino. En ese sentido, ella planteó que la distribución la realice una institución “imparcial y sin contacto político”, como el Ejército o la Iglesia.
“Creo que nosotros hemos sido claros: Midis puede hacer las compras, pero las entregas tienen que hacerlas una institución que sea imparcial y que sea también mediante el Ejército, algunas iglesias que siempre han estado apoyándonos, pero son personas neutrales que no tienen contacto político”, explicó. También propuso que las compras sean realizadas mediante “tarjetas alimentarias” o comprando directamente a los “pequeños agricultores” para que “también se beneficien” con los recursos destinados a sus organizaciones sociales. “Planteamos que sea mediante las tarjetas de compra o haciendo las compras directamente a productores agropecuarios de los pequeños agricultores, que también se beneficien con los recursos porque, muchas veces, son ellos los que han puesto el hombro, son nuestros hermanos comerciantes mayoristas, agricultores que nos han apoyado para sobrevivir más de dos años”, señaló.
Congreso: desde hoy 23 periodistas accederán a galería del hemiciclo de sesiones
El Congreso de la República informó que a partir de hoy miércoles 15 de junio se permitirá el acceso de la prensa acreditada a la galería del segundo piso del hemiciclo de sesiones, con un aforo de 23 personas, de acuerdo a las recomendaciones técnicas. Mediante un comunicado, el Parlamento invocó a respetar esta disposición. Asimismo, indicó, que entretanto se instalen los protectores en los palcos de la galería, se colocará una cinta para señalar el espacio de la cobertura. El Poder Legislativo refirió que, de acuerdo al compromiso anunciado por la presidencia del Congreso de la República, los periodistas acreditados tienen acceso al Hall de los Pasos Perdidos y a las remozadas salas de prensa y de conferencias Héroes Defensores de la Democracia.De igual modo, la prensa tiene entrada a las diferentes salas del Palacio Legislativo y de los edificios Víctor Raúl Haya de la Torre y Juan Santos Atahualpa, para el correcto cumplimiento de su labor informativa. El Congreso de la República reafirmó su pleno respeto al libre ejercicio de las libertades de prensa y de expresión y, por ende, de la labor informativa que cumplen los periodistas.
Tomas Gálvez denunciará a miembros de la JNJ que propiciaron su salida del Ministerio Público
El exfiscal supremo Tomás Aladino Gálvez anunció que denunciará a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que propiciaron su destitución del Ministerio Público, luego de la denuncia constitucional que se presentó en su contra por la presunta comisión de diversos delitos. “Ahora que el Congreso archivó la denuncia que me interpuso la Fiscalía de la Nación, de la cual se valió la JNJ para destituirme, denunciaré todos los delitos que cometieron sus integrantes con la finalidad de sacarme del Ministerio Público, cumpliendo así los designios que (Martín) Vizcarra y Odebrecht les encargaron”, escribió Gálvez en su cuenta de Twitter. El último 2 de junio, el Pleno del Congreso decidió desestimar esta acusación en contra de Gálvez Villegas con 48 votos a favor, 21 en contra y 18 abstenciones, con lo cual pasó al archivo. Como se recuerda, la subcomisión denuncia a Tomás Gálvez, en su condición de fiscal supremo, por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, patrocinio ilegal, cohecho activo específico y tráfico de influencias. Tras la postura tomada por la mayoría de parlamentarios, la legisladora Flor Pablo (no agrupada) presentó un pedido para reconsiderar el archivamiento de la denuncia contra el exfiscal. Sin embargo, 53 parlamentarios opusieron a reconsiderar el archivo. Los votos en contra llegaron de parte de representantes de Fuerza Popular, Avanza País, Renovación Popular y Acción Popular. Además, 20 se abstuvieron, entre ellos legisladores de Perú Libre y Alianza Para el Progreso.
diariodelpaís
Miércoles 15, junio del 2022
politica 3
Mandatario no atenderá a la justicia y minimiza las denuncias de corrupción
CASTILLO PIENSA QUEDARSE, POR ESO ES QUE YA PIENSA EN SU MENSAJE A LA NACIÓN POR 28 DE JULIO Y ANUNCIA “SORPRESAS” Aun cuando no se sabe cuál será el destino del Presidente de la Republica, Pedro Castillo, por las denuncias que tiene y que trata de que estas no sean procesadas, mediante argucias legales como la tutela de derechos, el mandatario se siente tan seguro que seguirá gobernando, por eso es que ya piensa en su mensaje a la nación por Fiestas Patrias. En efecto el presidente de la República, Pedro Castillo, aseguró que su mensaje a la Nación del próximo 28 de julio ante el Congreso por Fiestas Patrias “va a traer más de una sorpresa” al pueblo peruano. Dios, nos libre que sorpresas habrá, si es que llega, quizás la famosa ley mordaza que anuncian sus escuderos o alguna expropiación, veremos primero si es que llega a 28 de julio. Castillo estuvo en la clausura del Consejo de Ministros Descentralizado en Yauyos, donde se sentía muy solo. Si gabinete en pleno falto y no porque ya se cansaron del mandatario. El mal tiempo no permitió que el avión que llevaba a la comitiva especial pudo aterrizar. Castillo fue acompañado por funcionarios de los ministerios y allí reiteró que seguirá recorriendo el país en las próximas semanas, a fin de atender los proyectos presentados por los alcaldes. “Anuncio desde acá que durante estas semanas que vamos a recorrer el país, que estamos próximos al 28 de julio, donde en el Mensaje a la Nación vamos a dar este mensaje, valga la redundancia, que va a traer más de una sorpresa a este pueblo peruano porque hemos venido a trabajar por el Perú”, aseveró. Castillo Terrones reiteró que ha demostrado al país que lo que se decía durante la campaña electoral, como quitar la propiedad privada e implantar en el Perú un régimen comunista, es “totalmente falso”. “Estamos trabajando con transparencia, honradez, de cara al pueblo y visitando con estas formas de trabajo como estamos haciendo, llegando a los lugares más recónditos del país. Sé que a algunos les va a incomodar, pero a nosotros nos ha hecho este encargo el país para llegar a los pueblos más lejanos”, indicó. El mandatario también saludó que se esté poniendo fin a la especulación de precios de los alimentos que afectan a los agricultores y a la población en general. “Vamos a hacer todo lo posible para que esto (la especulación) nunca más se
vuelva a repetir en la historia del Perú”, mencionó. Por ello, pidió a los inversionistas y empresarios extranjeros que inviertan “con confianza” en el país Pero, cuidado en estos días la oposición vuelve a la carga. El congresista José Cueto, de Renovación Popular, señaló que hoy empezará a recolectar las firmas para censurar al ministro del Interior, Dimitri Senmache. “Anuncio que nosotros vamos a censurarlo, ya tenemos el documento listo. Hoy empezamos. (…) Lo vamos a censurar directamente. Hoy día está en la Comisión y está mintiendo abiertamente”, dijo en ‘Milagros Leiva, Entrevista’. Bajo esa línea, sostuvo que el titular del Ministerio del Interior (Mininter) está tratando de “zafar” del muerto. “Él es el responsable, no solamente político, porque ya está mintiendo con diferentes hechos”, expresó. “Quieren copar el Estado, copar las instituciones, empezando por la policía para no solamente humillarla. Quieren que la policía esté al servicio de una ideología, de un gobierno”, puntualizó. Pero, hay otro tema que preocupa al país, es la ley mordaza que se piensa dar para blindar al Presidente, Pedro Castillo. Sin embargo, cuidado que esta ley puede ser un boomerang letal para el mandata. Por eso es que Marisol Pérez Tello, excongresista y ministra de Justicia, criticó este la iniciativa del Ejecutivo de promover un proyecto de ley para sancionar a los jueces, fiscales y policías que filtren información a la prensa de sus aspirantes a colaboradores
cuando se trata de casos en reserva. En tal sentido, consideró la medida poco útil. “Es innecesario porque ya está tipificado en el código penal la omisión de funciones en el artículo 355. En una investigación reservada el custodio de la reserva de esta investigación, sea el fiscal o el juez, tienen a su cargo garantizar la reserva de esta investigación entonces no es necesario”. Marisol Pérez Tello sostuvo que existen mecanismos internos dentro de la Policía Nacional o la Fiscalía para establecer procedimientos sancionadores administrativos. Por ello, lamentó que haya un riesgo contra la libertad de expresión. “Se olvidan que los funcionarios públicos están sujetos a mayor escrutinio público, con lo cual lo que se debe fomentar no es ocultar información, sino transparentar. Yo creo que la decisión es jurídicamente innecesaria, políticamente peligrosa porque atenta contra la estabilidad del país que ya está en una situación bastante delicada”, manifestó. Por su parte la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) manifestó su preocupación por el anuncio del ministro Félix Chero y advirtió sobre los problemas que tendrá la investigación periodística en caso se concrete esta iniciativa. En tal sentido, consideró preocupante que haya una “sincronía” entre el Ejecutivo y el Legislativo en contra de la prensa. La ANP aseguró que estarán alertas para evitar que haya más iniciativas parecidas a las que ha presentado el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. “La institución se mantendrá vigilante
ante este tipo de propuestas atentatorias al trabajo periodístico y que pretenden criminalizar al mensajero. La historia reciente demuestra el rol esencial del periodismo independiente en la lucha contra la corrupción en el país”, agregó. Félix Chero anunció que su sector presentará al Legislativo un proyecto de ley que propone penalizar, con hasta 3 años de pena suspendida, a jueces, fiscales, policías y abogados que revelen información de procesos judiciales en curso. Y como muestra de cómo está trabajando la oposición, ahora la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó por mayoría el informe de calificación para dar inicio al proceso de denuncia constitucional contra la vicepresidenta y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte. Con nueve votos a favor, tres en contra y dos abstenciones, se aprobó el informe elaborado por el equipo técnico del citado grupo de trabajo, que concluyó que la alta funcionaria habría incurrido en la presunta infracción de artículos de la Constitución. Entre los congresistas que votaron a favor del informe están Martha Moyano (Fuerza Popular) y Alejandro Cavero (Avanza País). El oficialista Waldemar Cerrón (Perú Libre) no registró asistencia, pese a que se le llamó dos veces, informó nuestra reportera. Cabe mencionar que el parlamentario Rommel Padilla (Renovación Popular) fue el primero en presentar una denuncia contra Dina Boluarte. A esta iniciativa se sumaron las de Avanza País, con la congresista
Norma Yarrow, y la del ciudadano César Candela. Cabe recordar que el equipo técnico de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales elaboró un informe de calificación en el que recomienda declarar procedentes las denuncias constitucionales contra Dina Boluarte. De acuerdo con estas denuncias, la vicepresidenta habría incurrido en la presunta infracción de artículos de la Constitución. Además de la presunta comisión de los delitos de omisión, rehusamiento o demora en los actos funcionales y negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo. En su informe, el equipo técnico concluyó declarar procedente la denuncia constitucional presentada por el congresista Rommel Padilla contra Dina Boluarte ante una probable infracción del artículo 126 de la Carta Magna. De igual forma, declaró procedente la denuncia constitucional formulada por las legisladoras Norma Yarrow, Diana Gonzáles, Adriana Tudela y Patricia Chirinos, así como la ampliación de la misma denuncia constitucional que presentó la congresista Yarrow. Esta denuncia también es por una probable infracción de los artículos 38 y 126 de la Constitución Política del Perú y la presunta comisión de los delitos ya señalados, los cuales están tipificados en los artículos 377 y 399 del Código Penal. Estas denuncias están referidas a trámites que Dina Boluarte realizó en su condición de presidenta de un club departamental, cuando ya ejercía el cargo de ministra de Estado y también el de vicepresidenta. Así como por no haber consignado datos en su hoja de vida vinculada con parientes suyos que contrataron con el Estado. El informe de calificación iba a ser debatido el viernes, 10 de junio, pero la sesión tuvo que ser reprogramada debido a la ausencia injustificada de siete congresistas. La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales presentará su informe de calificación a la Presidencia de la Comisión Permanente. La Permanente, sobre la base del informe de calificación, podrá aprobar el plazo dentro del cual la Subcomisión realizará la investigación y, tras ello, presentará su informe final. Luego, el informe final se somete a consideración de la Comisión Permanente y, de ser aprobado, se eleva al Pleno del Congreso para su votación final.
diariodelpaís
4 politica
TRIBUNA LIBRE Escribe: CÉSAR FÉLIX SÁNCHEZ
Castillo y la crisis externa NO ESTAMOS PEOR PORQUE LA VIEJA ESTRUCTURA ECONÓMICA TODAVÍA RESISTE
Aníbal Torres, por nombrar a alguna de las pocas figuras que muestran señales de algún tipo de vida en el gobierno (quizá no inteligente, pero vida, al fin y al cabo), junto con las perpetuas acusaciones de conspiraciones todopoderosas de la «ultraderecha» (es decir, de casi todo el Perú a estas alturas) que hacen fracasar permanentemente al bienintencionado, altamente capacitado e inmaculado Pedro Castillo, ha esgrimido la excusa de la crisis externa. Algo semejante hacen los voceros de Biden, en Estados Unidos, mientras este país padece una de las peores crisis de su historia reciente; y aún el mismísimo Partido Demócrata, pródigo en toda clase de maniobras oscuras de manipulación de masas, se desploma en un abismo de impopularidad inédita. Y si bien es cierto que existía ya una tendencia global a la inflación luego del descalabro pandémico, y que la crisis se ha hecho aún más insidiosa con la guerra de Ucrania, basta revisar la historia del Perú, economía dependiente pero periférica, para saber que estas grandes crisis pueden no afectarnos tanto o incluso, a la larga, beneficiarnos. Cuando, claro está, estamos en mejores manos. Si uno revisa la historia económica reciente del Perú, se descubre que la mayor crisis económica atribuible en la mayor medida a factores internacionales fue la que siguió al crash de 1929. No cabe mencionar la catarata de crisis de 1982-1993, pues aunque intervinieron elementos exógenos –crisis de los deuda de 1982 y el fenómeno del Niño de 1983– la causa definitiva que hizo a este periodo tan catastrófico fue enteramente interna y política: el modelo estatista y la violencia terrorista y el chantaje sindical de las izquierdas legales y extralegales). Pero en 1929-1930, aunque la deuda pública había crecido enormemente durante el gobierno de Leguía, el aparato productivo se encontraba intacto y en funcionamiento. Hubo un par de años de gran incertidumbre y ciertas restricciones, pero para 1934 el país daba señales de una franca recuperación. Historiadores para nada simpatizantes del general Benavides (figura muy compleja, por lo demás) como Antonio Zapata reconocen que la gran diversificación exportadora de la economía peruana (¡tan lejos de la caricatura de «típica economía bananera» que algunos grandísimos ignorantes difunden en las redes sociales para referirse al Perú anterior a Velasco!) permitió una recuperación acelerada. Que fue mucho más rápida que la de otras naciones, incluso más desarrolladas.
TRIBUNA LIBRE Escribe: CARLOS HAKANSSON
En defensa del Senado DOS CÁMARAS QUE SE COMPLEMENTAN GRACIAS A PERSPECTIVAS DISTINTAS
El retorno del Senado suscita sentimientos a favor y en contra. Las principales críticas que circulan ante la vuelta al bicameralismo son las siguientes: (1) El Congreso obra como un poder constituyente. (2) Se tienen que modificar cincuenta artículos de la Constitución. (3) El Senado fue rechazado por referéndum. (4) El costo que tiene una segunda cámara. Veamos si tienen un debido fundamento. En primer lugar, la Constitución confía al Congreso su procedimiento de reforma para obrar como poder constituyente delegado. Por tanto, no usurpa funciones constituyentes, más bien ejerce sus competencias constitucionales. La reforma quedará firme si el pleno alcanza 87 votos conformes en dos legislaturas ordinarias sucesivas, o es aprobada por 66 votos y luego confirmada por referéndum (artículo 206 CP). Sobre el elevado número de artículos comprometidos para la reforma constitucional, la necesidad de dispersar el poder en dos cámaras demanda el cambio estructural
Miércoles 15, junio del 2022
Veamos la crisis más reciente, el colapso financiero global de 2008. El Perú venía de casi dos décadas de apertura económica y había conocido, desde la segunda guerra de Irak y la megaexpansión infraestructural china de la primera década del siglo, un gran auge en el precio de sus commodities. Ante la retracción de inversión extranjera, el gobierno de aquel entonces, encabezado por Alan García (figura muy compleja, por lo demás) hizo uso de medidas contracíclicas focalizadas que mitigaron grandemente el impacto externo. El país no dejó de crecer a tasas bastante altas y se comenzó el proceso, inédito en la historia del Perú, de la elevación rápida y masiva de amplios sectores de la población a la clase media. Luego, en 2011, vendría la gran desgracia de la elección (Vargas Llosa y compañía gratias) del comandante Ollanta Humala, que aumentó el gasto público y la burocracia estatal, sembrando el germen del deep state caviar de consultorías y amistades peligrosas con grandes conglomerados mediáticos y seudoacadémicos que se perpetuaría hasta ahora, reeditando el grito civilista de Antes los chilenos que Piérola con Antes el Movadef que Keiko y que, de taquito, nos hundiría en la peor gestión de la pandemia en el universo. Escribiré pronto un artículo al respecto. Sea lo que fuere, Humala mantuvo el aparato productivo y el modelo de apertura económica intactos, aunque ya había sembrado las bases ideológicas y políticas de su futura destrucción. ¿Qué tenían en común Benavides y el segundo García? En primer lugar, conocían el Perú y buscaban la estabilidad luego de momentos de agitación infinita (recuérdese el gobierno de Toledo y la proliferación de asonadas y conflictos sociales de toda índole); en segundo lugar, creían en una economía libre y evitaron hacer experimentos al respecto. Nada demasiado difícil, considerando que el Perú es un país minero y que, en el peor de los casos de inestabilidad mundial, el capital busca las commodities más clásicas como el oro y los otros minerales. Precisamente este año y el anterior el cobre alcanzó precios muy altos y, de haber estado el Perú en manos de un gobierno (de cualquier gobierno), que no estuviera compuesto por antiguos practicantes del viejo arte del chantaje disfrazado de «protesta social» que, como buenos demagogos izquierdistas, fomentan expectativas irresponsables e imposibles en algunos sectores ideologizados, los índices económicos serían bastante diferentes. Más aún, las inversiones regionales, ante la licuefacción del Chile de Boric ante la constituyente y otras amenazas vecinas, habrían preferido un mejor ambiente en nuestro país. Por último, la agroindustria hubiera afrontado los retos de una crisis alimentaria global que, bien aprovechada, habría podido significar un salto cualitativo y cuantitativo para las exportaciones nacionales. Pero el congreso nacido del Vizcarrazo del 30 de septiembre de 2019 y la inanidad del prócer Sagasti contribuyeron durante los primeros meses del 2021 a esclerotizarla. Ahora estamos como estamos. Y si no estamos peor es porque la estructura económica creada por la abominable derecha aprofujimorista todavía resiste. Pero nada es eterno y todo tiene su punto de quiebre. Gracias, queridos dignos. de su diseño unicameral. Se trata de un reparto de competencias, una tarea que se resume en cuáles son las atribuciones propias de cada cámara y cuáles se van a compartir como controles intra órgano. El contenido del proyecto de ley no difiere del Senado establecido bajo la Constitución peruana de 1979. Por otra parte, si por un referéndum se rechazó una segunda cámara (octubre 2018), la representación congresal electa en democracia (julio 2021) está legitimada para volver a discutir la conveniencia del bicameralismo. Finalmente, el costo económico de la reforma también es objeto de críticas, no obstante, debemos decir que la democracia cuesta; por eso, la pregunta no es cuánto cuesta hacerlo sino cuánto no hacerlo. A pesar de los argumentos anteriores, tengamos presente que el bicameralismo será favorable pero no resolverá nuestro déficit institucional. Su fortalecimiento demanda tres ingredientes que no se compran ni se copian para una democracia: paciencia, tolerancia y empeño, una receta más humana que cualquier iniciativa jurídico-política. Los resultados no serán inmediatos, el empeño para su funcionamiento demandará urgentes correcciones en la regionalización. Tengamos presente que las mejores reformas no se juzgan por la cantidad sino por su calidad; es decir, por los efectos favorables para el sistema político. Entre estos efectos están el dimensionamiento congresal en cuatro partidos y no más de diez bancadas, la visibilidad del líder de la oposición durante el mandato presidencial, así como el funcionamiento congresal con dos cámaras que se complementan gracias a perspectivas distintas, ciudadana (diputados) y territorial (Senado) para representar, legislar y fiscalizar.
Miércoles 15, junio del 2022
diariodelpaís
locales 5
María del Carmen Alva sobre orden judicial que suspende elección de defensor del Pueblo: “No se está respetando la separación de poderes” La presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva, insistió que la competencia de elegir al nuevo defensor del Pueblo la tiene el Parlamento, por lo que advirtió que “no se está respetando la separación de poderes. Esto en referencia a una orden de Poder Judicial que suspende el proceso. “Entiendo que es un juez supernumerario que ha dictado esta medida, eso seguramente es parte de lo que nos va a exponer el procurador y, definitivamente, sabemos que la competencia de elegir al defensor del Pueblo está en el Congreso. Creo que nunca ha habido un caso así, es extraño”, dijo en conferencia de prensa. María del Carmen Alva indicó que especialistas y constitucionalistas coinciden en una intromisión del Poder Judicial. “Entiendo que no se está respetando la separación de poderes”, agregó. Además, explicó que “no tiene ni voz ni voto” en las decisiones de la Comisión Especial de Selección de Candidatos Aptos para la Elección del Defensor del Pueblo y lo que hizo en vísperas fue convocar a la citada comisión. “Está clarísimo que yo solamente
estoy para convocar, no tengo ni voz ni voto. Alguien tiene que convocar y no es la primera vez que hay una comisión especial con un presidente del Congreso supernumerario y que está conformado por los portavoces, eso se ha hecho en el BCR, el año pasado, se ha hecho para el Tribunal Constitucional y para los demás defensores del pueblo, es totalmente transparente”, expresó. “No, gracias”, respondió también ante la consulta si el Congreso de la República desacata una orden judicial. El 9 de junio pasado, el Poder Judicial dispuso la suspensión, de manera provisional, del proceso de elección del nuevo defensor del Pueblo, llevado a cabo por el Congreso de la República. La resolución corresponde al Tercer Juzgado Especializado en lo Constitucional de Lima, que concedió la medida cautelar interpuesta por el Sindicato de Trabajadores de la Defensoría del Pueblo en contra de la presidenta del Parlamento, María del Carmen Alva, y la comisión especial encargada del proceso de selección. El proceso quedó suspendido hasta que culmine la tramitación del proceso de amparo el próximo 18 de julio.
Se creará nueva comisión para Contraloría advierte postergación en funcionamiento de la Etapa 1A de la Línea 2 del Metro de Lima elegir al defensor del Pueblo La Contraloría General alertó la 3707-2022-CG/APP-SCC señala que esta 1A, lo cual impide el inicio de las Pruebas La Comisión Especial para la selección del defensor del Pueblo del Congreso acordó este martes por unanimidad nombrar un nuevo grupo de trabajo para la elección del nuevo titular de la entidad. El grupo de trabajo discutió la propuesta de Hernando Guerra García y tomó esta decisión. Dicha comisión aprobó la iniciativa del vocero de Fuerza Popular con 8 votos a favor. La propuesta de Guerra García también plantea que los grupos parlamentarios pueden presentar a los mismos postulantes que están en la actual comisión. Por su parte, la vocera de Cambio Democrático, Ruth Luque, consideró que era mejor suspender el proceso. La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, anunció que se autorizará al procurador del Parlamento para denunciar por presunto prevaricato al juez supernumerario del Tercer Juzgado Especializado en lo Constitucional de Lima, John Paredes Salas. Dicho magistrado ordenó al Congreso que suspenda el proceso ya iniciado para elegir al sucesor de Walter Gutiérrez tras aceptar el pedido del Sindicato de Trabajadores de la Defensoría del Pueblo en contra de María del Carmen Alva y la comisión especial encargada del proceso de selección. La iniciativa de elegir a una nueva comisión será debatida y luego sometida a votación en el próximo pleno del Parlamento. La presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva, fue quien convocó para este martes a una sesión de la Comisión Especial de Selección de Candidatos Aptos para la Elección del Defensor del Pueblo, pese a la orden judicial que suspendía el proceso. El Sindicato de la Defensoría del Pueblo afirmó que esa actitud de Alva era un “abierto desacato y desobediencia” a la autoridad judicial.
postergación de la Puesta en Operación Comercial de la Etapa 1A del Proyecto “Línea 2 y Ramal Av- Faucett – Av. Gambetta de la Red Básica del Metro de Lima y Callao”, a consecuencia de la demora en el inicio de las Pruebas de Puesta en Marcha, debido a que aún continúan ejecutándose –entre otros- las Pruebas SAT de Integración de los Sistemas Ferroviarios y No Ferroviarios. Una comisión de control evidenció que el avance de estas pruebas SAT (pruebas de aceptación en campo) está siendo afectado por discrepancias entre el Concesionario, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC - Concedente) y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) en torno al desarrollo del Sistema de Recaudo y al suministro de las Tarjetas lnteroperables de Transporte (TIT) para la implementación del Sistema de Control de Pasajeros (SCP) del Proyecto. El Informe de Control Concurrente N°
diferencia de posiciones se ve reflejado en el 0% de avance de ejecución y certificación del SCP, situación que subsiste desde hace 10 meses aproximadamente, plazo durante el cual las partes se han cursado diversas comunicaciones sin solucionar dicha situación. De la información recabada, el Concesionario sostiene que no podrá implementar ni culminar el Sistema de Control de Pasajeros si el MTC no le proporciona el Sistema de Recaudo requerido; ante lo cual, el MTC y la ATU han señalado que no corresponde proporcionar la información solicitada por el Concesionario y que no constituye impedimento para que éste implemente el SCP. Asimismo, el MTC y la ATU sostienen que el Contrato de Concesión no establece que el Concedente deba suministrar las TIT al Concesionario. El informe indica que dicha situación impacta en la culminación y aceptación de las obras comprendidas en la Etapa
de Puesta de Marcha, cuyo plazo máximo para ejecutarlas venció el 23 de octubre de 2021. Ello, a su vez, posterga el inicio de la Puesta en Operación Comercial (funcionamiento) de la referida etapa de la Línea 2 del Metro de Lima, así como el aprovechamiento oportuno de la infraestructura por parte de los usuarios. Cabe precisar que el Sistema de Control de Pasajeros es el conjunto de equipos e instalaciones estructuradas para satisfacer las necesidades básicas que presentan las estaciones del Metro, como por ejemplo, el control de entrada y salida de usuarios, comprobar los pagos realizados, ayuda en la venta de pasajes, prevención de fraude y evasión, entre otros. El sistema está basado en el uso de tarjetas u otros medios con microprocesadores inteligentes, y sin contacto. La Etapa 1A del proyecto se extiende desde la Estación Mercado Santa Anita hasta la Estación Evitamiento; y comprende 5 estaciones.
diariodelpaís
6 locales
Miércoles 15, junio del 2022
Presidente de EsSalud anuncia construcción de hospitales en Yauyos, Cañete y Huacho El presidente ejecutivo de EsSalud, Raúl Fonseca Espinoza, adelantó que próximamente se construirán hospitales en las provincias de Yauyos, Cañete y Huacho, a fin de acercar la salud a la población y evitar extensos traslados de los pacientes hacia otras jurisdicciones. Durante el XV Consejo de Ministros Descentralizado que se desarrolla en Yauyos, sierra de Lima, con la presencia del presidente Pedro Castillo, Fonseca recordó que esta provincia tiene cerca de 4 mil asegu-
rados, quienes para atenderse deben viajar unas cinco horas hasta Cañete. “Hoy hemos tomado la decisión de construir un hospital en Yauyos, ya hablamos con la alcaldesa que nos donará un terreno de 6 mil metros cuadrados. Si es así, lo más pronto, en marzo, debemos inaugurar un hospital aquí”, refirió durante su intervención. El funcionario también dio a conocer a la mesa presidida por el presidente Castillo que EsSalud construirá dos hospitales, uno en Cañete (de
nivel II-2) y otro en Huacho. Dijo que en el primer caso estuvo coordinando con el gobernador regional, cuya dependencia dará en afectación de uso el terreno respectivo.
Fonseca reconoció que las anteriores gestiones “han descuidado” la atención del asegurado haciendo que, por un simple cólico o problema de salud, los afiliados de Yauyos
vayan hasta Cañete. Sin embargo, anotó, ahora los asegurados, maestros, personal de la fiscalía y otros trabajadores con EsSalud se beneficiarán con las nuevas obras.
Luz del Sur S.A.A. Surquillo, miércoles 15 de junio de 2022 Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico. LUGAR : La Victoria. ZONA AFECTADA: Avenida: Nicolás Arriola, Principal, José Gálvez, Canadá, Javier Prado Este, Aviación. Calles: Eolo, Carlos Villarán, Víctor Bazul, Carlos Portocarrero, Enrique Cipriani, Alejandro Ortiz, Honorio Delgado, Carlos Monge, Juvenal Denegri. Urbanizaciones: Santa Catalina, Túpac Amaru, La Libertad. ALIMENTADOR:
C07
CIRCUITO AFECTADO: Alimentador C07 a subestación 1022 DÍA : Lunes 13 de junio de 2022 HORA INICIO : 19:54 H HORA FINAL : 21:04 H La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado. Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del circuito afectado. LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.
¿Quieres donar sangre? Conoce cuáles son los requisitos para hacerlo Donar sangre es un acto de solidaridad que permite salvar la vida de miles de personas que requieren de este vital elemento, además, de que no genera ningún problema o alteración en la salud del donador, señaló el doctor Tomy Villanueva, gerente central de Prestaciones de Salud en EsSalud. “No tengan temor de donar 450 ml de sangre que es lo que, generalmente, se extrae. Tengan en cuenta que no van a tener ningún problema de salud, al contrario, van a poder salvar muchas vidas porque donar es dar vida”, subrayó. En el Día Mundial del Donante de Sangre, el médico refirió que actualmente solo el 1 % de los ciudadanos a nivel nacional dona sangre lo que representa que cerca 330 mil personas pasaron los filtros para ser donantes. Sin embargo, dijo, que deberíamos alcanzar un 2 % de la población, es decir, 644 mil donadores de sangre en todo el país para ayudar a más personas. “Nuestro banco de sangre tiene
muchas necesidades y progresivamente se van agotando las unidades por lo que tenemos que concientizar a la población para que done en forma permanente y no quedar desabastecidos. Deberíamos tener el 2 % de la población donadora de sangre”, precisó. Entre los requisitos para la donación de sangre, expresó, son el gozar de buena salud; tener entre 18 y 65 años y mantener un peso mayor a 50 kilos. En el caso del sexo masculino pueden donar hasta 4 veces al año y las mujeres solo 3 veces. Sobre las personas que tienen tatuajes o perforaciones, el especialista indicó que pueden donar sangre después de un año de habérselo realizado y en el caso de los que han tenido covid-19 también pueden ser donantes, pero cuando se encuentren completamente sanos sin ningún síntoma o haber transcurrido como máximo 28 días desde que se le diagnosticó la enfermedad. El donante de sangre también deberá responder a un cuestionario relacionado con su salud y someterse a un chequeo
médico general en el que se evaluará sus signos vitales y a un examen de hemoglobina y otro tipo de enfermedades. La cantidad de sangre que se extrae es de una unidad de sangre o 450 mililitros que permitirá ayudar a pacientes que hayan sufrido accidentes con pérdidas importantes de sangre, personas que serán operadas, que requieran trasplante de órganos, hemofílicos, quemados, mujeres o bebes por complicaciones durante el embarazo o parte, entre otros. “Tenemos pacientes con cáncer, enfermedades crónicas, terminales y muchas emergencias que necesitan contar con unidades de sangre y sus diferentes derivados porque requerimos plasma y plaquetas que es vital para poder salvar más vidas”, aseveró. Villanueva indicó que el día de hoy desde las 8 a.m. se está realizando una campaña de donación de sangre en la Estación Gamarra en el distrito de la Victoria, Estación de la Cultura en San Borja y la Estación Villa El Salvador.
diariodelpaís
Miércoles 15, junio del 2022
economía 7
Eliminación de Perú también se llevó los sueños de los empresarios La clasificatoria al Mundial Qatar 2022 era la esperanza de más de 3 millones 100 mil micro y pequeñas empresas en todo el país, pues no solo se reactivaba el rubro de confección de camisetas de la selección, sino que los propietarios de bares y restaurantes contrataron más personal y acondicionaron sus locales para atender a los aficionados durante el repechaje contra Australia. Rodolfo Ojeda, representante del gremio de la Pequeña Empresa (COPE) refiere que la clasificatoria prometía un crecimiento del 15 al 20% en todo el sector y hasta un 50% en el rubro textil; además, se calculaba la generación de un millón de empleos temporales “Estamos por lo menos a un 90% aproximadamente, no logra llegar al 100% por el tema inflacionario y bueno la idea del mundial era cubrir ese 100% o más, es una pena para el país porque hubiera sido un gran impulso económico inicial y después de eso que venga la estabilidad política de este gobierno”, refirió.
Solo las microempresas generan mil 800 millones de soles en impuestos. incluso, cada pequeño empresario en el país da trabajo a entre 3 a 4 personas, por lo que todo el sector en conjunto genera 12 millones de empleos. En dos años de pandemia, con olimpiadas y eventos deportivos, los 5 mil productores textiles del emporio Gamarra se vieron afectados, pero comenzaron a resurgir desde octubre del 2020, cuando Perú tuvo su primera participación en las eliminatorias. A la fecha el 30% de empresarios se recuperaron, pero la confección del millón de prendas y la generación de empleo se quedó paralizada con la derrota, refiere Susana Saldaña, presidenta del gremio empresarial. “Hay empresarios que tenían por supuesto puesta la esperanza en esto. Algunos han ido poco a poco, con cautela, produciendo estos días, hay algunos que por supuesto han invertido más y hay algunos que por supuesto que han producido más, que ya tenían cortadas las prendas
a la espera de por supuesto este triunfo y esto ya no va a poder darse y los 15 mil puestos de trabajos que pensamos o proyectamos podrían recuperarse con el triunfo del Perú ya no va a poder darse. Nos quedamos en situación en la que estábamos antes, a nivel de emporio comercial”, refirió. La satisfacción que les quedó a los empresarios es que sus prendas como el famoso “Turbante de Gamarra” llegaron hasta Doha en Qatar; por eso, no le reprochan nada a la selección, pero si le recuerdan al ejecutivo y al legislativo que dejen de esconderse tras la blanquirroja y definan los temas pendientes para impulsar el sector textil como aplicar las salvaguardias para protegerlos de la competencia que hace la ropa importada, y los créditos con bajo interés. Para el encuentro entre Perú y Australia, la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA) esperó ventas por encima del 50% a comparación de un lunes cualquiera; por ello, los propietarios
invirtieron en la compra de televisores y contratando personal, por cada local necesitaron al menos dos trabajadores que reciben un pago en promedio de S/70, el gasto no se recuperó, refiere la presidenta del gremio Blanca Chávez. “Restaurantes pequeños, medianos, que estamos en una situación todavía, podríamos decir crítica económicamente han hecho ese esfuerzo de comprar 2 o 3 televisores con una inversión de 6 o 7 mil soles. Como a la 1 fue el partido, empezaron bien y cuando perdió se fueron todos
amargos y no se quedaron a celebrar nada. Sí, se ha contratado más personal para que atienda como un día feriado, como un día domingo”, manifestó. Tras la cuarentena, en todo el país sobreviven 90 mil restaurantes que esperaban una ganancia total de 5, 720 millones de soles durante toda la temporada del mundial 2022. Confían en recuperarse en fechas festivas como el día del padre, fiestas patrias y las tradicionales de cada región como el mes de Arequipa en agosto.
Luz del Sur S.A.A. Surquillo, miércoles 15 de junio del 2022 Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico. LUGAR : Villa El Salvador ZONA AFECTADA: Sector: 2 Grupos: 1, 2, 6 Avenidas: Central Calle: Los Jazmines ALIMENTADOR:
Inflación podrían dejar a 14 millones de latinoamericanos en situación de inseguridad alimentaria Alrededor de 14 millones de latinoamericanos podrían quedar en situación de inseguridad alimentaria debido a la inflación global, señala el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA). El organismo advierte que la cantidad de personas que sufren de inseguridad alimentaria podría aumentar un 50%, pues actualmente hay unos 9,7 millones de personas en esa situación. La directora de la PMA en la región, Lola Castro, precisó que el aumento de
precios de los alimentos no es el único problema, pues a estos se suman los altos costes de transporte marítimo y aéreo. Según Castro, el costo del flete en la región se ha multiplicado por siete, afectando especialmente a las naciones insulares del Caribe. Entre los países con problemas para importar alimentos están Cuba, República Dominicana o Haití, donde la inflación de los alimentos ha alcanzado el 26%. “La región había sufrido una crisis múltiple por
el cambio climático y la pandemia que puso a 17,7 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria, a finales de 2021 la cifra había bajado a 8,3 millones pero con la crisis de Ucrania Latinoamérica vuelve a verse muy afectada”, comentó. La representante de la ONU agregó que, aunque Rusia y Ucrania no exportan grandes cantidades de cereales y otros alimentos a la región, el alza aunque Rusia y Ucrania no exportan grandes cantidades de cereales y otros alimentos a la región.
SA12
CIRCUITO AFECTADO: PDS.4825 a derivación 10946 DÍA : Lunes 13 de junio de 2022 HORA INICIO : 06:48 h HORA FINAL :
08:49 h
La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado. Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del circuito afectado. LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.
8 especial
diariodelpaís
Miércoles 15, junio del 2022
DISNEY+ AHORA ESTÁ DISPONIBLE LOS EN TELEVISORES LG COMPATIBLES EN MÁS PAÍSES La aplicación Disney+ ya está disponible en los televisores LG compatibles en más de cuarenta nuevos países y territorios de África, Europa y Oriente Medio. Más propietarios de televisores LG pueden ahora disfrutar en un solo lugar de las mejores películas y programas de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars, National Geographic y Star, siempre que su televisor funcione con webOS a partir de 2017. Para disfrutar de todo lo que ofrece el servicio Disney+, los clientes de LG sólo tienen que hacer clic en el icono Disney+ del Home Launcher de LG o pulsar el botón directo Disney+ del Magic Remote de LG, seleccionar su tipo de suscripción y empezar a ver sus programas favoritos. Integrada sin problemas en la plataforma webOS, la aplicación Disney+ en los televisores LG ofrece una experiencia perfecta y una gran cantidad de contenidos de primera calidad que se adaptan a todos los gustos e intereses. Una gran cantidad de magníficos contenidos a la carta te esperan en Disney+, el servicio de streaming que ofrece acceso a cientos de Disney+ Originals y miles de episodios de la vasta biblioteca de The Walt Disney Company, junto con una creciente línea de entretenimiento exclusivo y
Aumenta la demanda del servicio de envíos por el Día del Padre
El día del padre, que se realiza cada tercer domingo de junio, es una de las fechas más celebradas. Directo, empresa peruana de taxis y servicio de envíos, está preparada para atender la gran demanda de servicios adicionales que generará esta fecha. Según la empresa de taxis, el top tres de artículos más pedidos en sus servicios de envío está compuesto por: vinos y whisky (40%), prendas de ropa (30%) y los deliveries de comida (30%). “El día del padre es una fecha que genera mucha expectativa y es una oportunidad pa-ra la reunión familiar. Esto anima a que las personas busquen diver-sas opciones de obsequios; lo que ayuda a continuar con la reactivación de la economía.”, afirma Patricio Portaro, CEO de Directo. “La de-manda de pedidos de almuerzos tendrá un incremento estimado del 200% (con respecto a los días regulares), mientras que los envíos de vinos y whisky aumentarían su demanda en un 100%”, sostiene Por-taro. “Estimamos que el incremento llegue hasta 150% en los envíos regu-lares, con respecto a los otros días; un 20% más que el año pasado. El mayor número de pedidos suelen ser solicitados para la hora del al-muerzo. Por eso, nos hemos preparado, con un aumento en la canti-dad de móviles disponibles para ese turno. Así podremos satisfacer todos los pedidos que se generaron para ese día”, agrega.
original. Los largometrajes, los programas de televisión, los contenidos cortos y los documentales están convenientemente clasificados, se pueden buscar y están disponibles para ser transmitidos ahora mismo en la pantalla grande de casa. Con una serie de propiedades de Disney para elegir, incluyendo el Universo Cinematográfico de Marvel y Star Wars, los suscriptores no tienen escasez de opciones de visualización para explorar. Disney+ ofrece a los abonados una gran cantidad de opciones atractivas como ObiWan Kenobi, Ms. Marvel de Marvel Studios, Las Kardashians y mucho más. Los televisores LG con plataforma webOS permiten a los usuarios sumergirse en la nostalgia de las historias favoritas de siempre o en la emoción de la acción en directo. Para sacar el máximo detalle de cada escena, la tecnología OLED de LG ofrece la mejor calidad de imagen del sector gracias a una relación de contraste infinita y un nivel de negro absoluto que es posible gracias a la revolucionaria tecnología de píxeles autoluminiscentes de OLED, que no requiere retroiluminación. Compatibles con Dolby Vision y Dolby Atmos, los televisores LG ofrecen una experiencia visual excepcional para el hogar.
OPPO Renovators 2022: la última propuesta del arte y la tecno-logía OPPO, marca líder mundial de dispositivos inteligentes, anunció el lanzamiento global ofi-cial de la cuarta entrega de su proyecto de artistas emergentes OPPO Renovators, invitando a creativos profesionales, estudiantes y profesores de institutos de arte y diseño de todo el mundo, a presentar obras de arte interdisciplinarias que exploren la fusión de arte y tecno-logía. OPPO Renovators se basa en la última propuesta de marca de OPPO “Inspiration Ahead” y el espíritu de “Inspiración juvenil” encarnada en la serie Reno, para alentar a los creadores a expresar su creatividad uniendo la tecnología con el arte. Después de tres años consecutivos de organizar el evento, OPPO ha desarrollado asocia-ciones con los mejores colegios y universidades de arte y diseño en más de 230 ciudades y más de 40 países y regiones de todo el mundo. Hasta la fecha, cerca de diez mil artistas han participado en el programa y varios proyectos destacados se han desarrollado aún más con el apoyo de OPPO. William Liu, vicepresidente y presidente de Marketing Global de OPPO, e iniciador del programa Renovators, menciona:
“A través de OPPO Renovators, nuestro objetivo es construir una plataforma global para prácticas de arte y diseño orientadas al futuro. Queremos alentar a los jóvenes creadores a participar en el proceso creativo de integra-ción de la tecnología y el arte, contribuyendo a construir un mundo mejor a través del poder de la innovación”. Las categorías ‘Future Renovators’ y ‘Brand Renovators’ buscan obras de arte creati-vas en la intersección del arte y la tecnología Renovators 2022 continúa su enfoque en el concepto de “Arte + Tecnología” invitando a artistas de todo el mundo a enviar sus obras de arte en dos categorías de concurso: Future Renovators y Brand Renovators. Las obras de arte presentadas serán evaluadas por un panel de jueces expertos, que incluyen al iniciador del programa Renovators, Vicedecano de la Escuela de Arte Intermedia (SIMA) de la Academia de Arte de China, artista de re-nombre y curador, Dajuin Yao; el curador y productor de animación y arte contemporá-neo, Gerben Schermer; y el curador independiente, profesor visitante de la Universidad de las Artes de Kioto,
Takahiro Kaneshima. Al ofrecer un amplio espacio para la libertad creativa, la categoría Future Renovators alienta a los creadores a abordar temas sociales importantes como la vida inteligente, la sostenibilidad, los nuevos materiales, la reducción de emisiones de carbono, la seguridad y la privacidad, la innovación multimedia, la conectividad y más. La categoría Brand Renovators tiene como objetivo atraer presentaciones de obras de arte directamente relacionadas con la marca OPPO. Los creadores que ingresen a la categoría Brand Renovators podrán elegir entre una de dos direcciones: Reno Artwork y Ollie IP’s Application Design. Para la dirección de Reno Artwork, los participantes pueden enviar ideas relacionadas con el concepto, diseño o aplicación de los teléfonos inteligentes de la serie OPPO Reno; mientras que para el diseño de aplicaciones de Ollie IP, se les pide a los participantes que diseñen nuevas formas creativas de utilizar la mascota de OPPO, Ollie, o incluso redise-ñarla por completo.
diariodelpaís
Miércoles 15, junio del 2022
especial 9
Movistar Empresas lanza su Academia de Innovación para negocios en Hispanoamérica • La Academia de Innovación es una plataforma de e-learning para emprendedores y pymes de Hispanoamérica con una biblioteca de cursos libres y gratuitos que brindan conocimientos, herramientas y experiencias para gestionar y potenciar los negocios. • La iniciativa es apoyada y orientada por Wayra Hispam, el brazo de innovación y fondo de inversión corporativo de Telefónica Movistar. • El 46% de las pymes declararon que la formación para conocimiento digital era una necesidad prioritaria, según sondeo de Adopción Digital de 2021 realizado por Movistar Empresas Movistar Empresas anunció el lanzamiento de su ‘Academia de Innovación’ para los empresarios de pequeños y medianos negocios en Argentina, Colombia, Chile, Perú, México, Ecuador, Venezuela y Uruguay. La ‘Academia de Innovación’ ofrece una biblioteca de cursos libres y gratuitos que brindan conocimientos, herramientas y experiencias para gestionar, potenciar y expandir negocios, así como la posibilidad de inscribirse de forma gratuita durante este año a los cursos que se dictarán en vivo de “Canales de atención y venta” y “Pagos y logística”. “En Movistar Empresas estamos comprometidos en contribuir con la reactivación económica y la transformación digital de los negocios, especialmente de los pequeños y medianos negocios. En este nuevo mundo digital, la formación en capacidades y conocimientos digitales es fundamental. Así también lo consideran las pymes, pues un 46% de ellas señalaron que esta formación era prioritaria, según se pudo constatar con el sondeo de Adopción Digital realizado en 2021 entre las empresas clientes. Por ello ofrecemos
esta plataforma de e-learning, ya que queremos democratizar el conocimiento”, indicó Annie Fernández Palomino, Gerente de Marketing Pymes Movistar Empresas Hispam de Telefónica. Cada uno de los cursos está compuesto por tres clases, durante las cuales se podrán realizar consultas con los expertos en vivo. Una vez finalizada la malla curricular, los empresarios inscritos podrán obtener un certificado de asistencia para validar sus conocimientos. Esta iniciativa es apoyada y orientada por Wayra Hispam, el brazo de innovación y fondo de inversión corporativo de Telefónica Movistar. Wayra cuenta con una trayectoria de 11 años apoyando a startups tecnológicas a potenciar sus negocios, y tiene presencia en 9 países de Europa (Alemania, España e Inglaterra) y Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú). Wayra apoya a las startups a crecer a escala global y los conecta con las unidades de negocio de Telefónica Movistar y sus clientes y aliados para generar oportunidades conjuntas. En ese sentido, los cursos serán dictados
por líderes y especialistas de startups referentes en sus industrias, los cuales forman parte del portafolio de Wayra en Hispanoamérica. “Desde Wayra Hispam estamos convencidos que este tipo de iniciativas son fundamentales para impulsar un crecimiento en las pymes de la región. Acercar y poner a disposición el conocimiento relevante permitirá acelerar la transformación de empresas y emprendimientos de la mano de expertos, como lo son nuestras startups tecnológicas. En esta oportunidad, el ecosistema empresario podrá disponer de herramientas y tips para
digitalizar sus negocios en un 360 a través de Atlantia Search, Wise CX, Producteca, Retrypay, Moova y Simpliroute”, afirmó Agustin Rotondo, Regional Manager de Wayra Hispam. Cursos gratuitos Entre los cursos de la ‘Academia de Innovación’ de Movistar Empresas que se dictarán de forma gratuita y en vivo este 2022 figuran: • Atención al cliente y venta: Curso para entender el negocio y encontrar el mejor modelo de atención y venta acorde a las necesidades, detectando oportunida-
des para impulsar la demanda y principales problemáticas que exigen la atención. • Pagos y logística: Para comprender y aplicar las tendencias de pago y cobro que requieren el uso de aplicaciones electrónicas, con el fin de mantener e incluso incrementar las ventas del negocio, así como la logística y distribución para lograr una cadena de valor estratégica y eficiente en costos. De este modo, Movistar Empresas refuerza su compromiso con las empresas hispanoamericanas y su transformación digital. Ver más: www.mov.is/academiadeinnovacion
Las aplicaciones preinstaladas en Samsung Galaxy S22 y Watch4 ofrecen practicidad y bienestar Con el objetivo de facilitar el día a día de los usuarios, Samsung ofrece una serie de aplicaciones preinstaladas en los modelos Galaxy S22 y en el reloj Galaxy Watch4 que agilizan la transferencia de datos, monitorizan la salud, e incluso permiten controlar los electrodomésticos de casa en forma. Smart Switch La aplicación Smart Switch transfiere todo desde tu antiguo smartphone a tu nuevo dispositivo Samsung Galaxy S22 rápidamente y de manera práctica. La transferencia se puede realizar desde otro sistema operativo, o incluso desde otro dispositivo Android. Para usarla, simplemente basta conectar
el nuevo smartphone al anterior, usando un cable de datos o usando bluetooth. Una vez que los dispositivos están conectados, seleccionas los elementos que deseas transferir - fotos, videos, música, aplicaciones e incluso mensajes de WhatsApp - e inicias el proceso. Samsung Health Esta aplicación tiene muchos beneficios para la salud y ya viene preinstalada en los smartphones y smartwatchers de Samsung, como el Galaxy Watch4. A través de ella, es posible monitorear la condición física, la composición corporal, controlar los cambios de peso, masa de grasa, masa muscular y porcentaje de grasa corporal para que puedan guiar tus decisiones e impulsar mejores
resultados diariamente, con el fin de que te mantengas motivado. Otro beneficio de esta aplicación es monitorear el sueño, con informaciones valiosas como los niveles de oxígeno en sangre durante el sueño, detección de ronquidos y un informe, al final del ciclo, que señala un puntaje basado en la cantidad de horas de sueño, el tiempo de cada fase y hasta cuanto te mueves durante la noche. La herramienta también proporciona una comparación entre tu propio desempeño y el de otras personas de la misma edad y sexo. La aplicación Samsung Health, por otro lado, se convierte en el compañero perfecto para Watch4, ya que viene preinstalada en los dispositivos de la familia Galaxy S22.
La aplicación fomenta el ejercicio físico a través de videos con instructores expertos que enseñan programas de ejercicios, que incluyen estiramientos, pérdida de peso, entrenamiento de resistencia, etc. Además, la solución envía feedback en tiempo real a través del smartwatch durante el entrenamiento y permite controlar la frecuencia cardíaca y las calorías ingeridas. Durante una carrera, por ejemplo, la aplicación evalúa la postura para aumentar el rendimiento y controla medidas importantes como la asimetría, el tiempo de contacto, el tiempo de vuelo con el objetivo de analizar y desarrollar los hábitos para correr, además de prevenir lesiones. La aplicación también influye en la
creación de hábitos alimenticios saludables, al permitir el registro de las comidas diarias. La aplicación sugiere el consumo diario de vitaminas y nutrientes, para que puedas establecer una dieta más equilibrada. SmartThings Con esta aplicación, es posible optimizar los electrodomésticos para un estilo de vida inteligente, conectado y amigable a tus propias necesidades. Desde tu Galaxy S22, u otro smartphone compatible con la aplicación, podrás controlar el aire acondicionado para dejar la temperatura ambiente ideal para tu mascota que se quedó en casa, o para encontrarte con un ambiente agradable cuando regreses a casa.
10 opinión
diariodelpaís
Miércoles 15, junio del 2022
Cómo terminó la guerra de Malvinas / Falklands hace 40 años Gerardo Lissardy BBC News Mundo
El argentino Ruben Pablos recuerda lo “atroz” que fue la batalla final de la guerra de las Malvinas/ Falklands en la gélida noche del 13 al 14 de junio de 1982, hace ahora 40 años. “Entre las balas trazantes y las bengalas, el campo de batalla parecía de día”, relata Pablos, quien entonces tenía 19 años y fue enviado a esa guerra como soldado conscripto. “Y entre el olor a pólvora y a sangre, era bastante dantesco todo lo que se podía ver ahí”, le dice a BBC Mundo. Aquella escena transcurrió en Wireless Ridge, una de las colinas ubicadas a pocos kilómetros de Puerto Argentino o Stanley, la capital del archipiélago en disputa. Los militares argentinos habían llegado allí luego de desembarcar en las islas en reclamo de su soberanía el 2 de abril del mismo año, una acción que desencadenó la guerra con el Reino Unido. Cuando los británicos vencieron la batalla de Wireless Ridge 73 días más tarde y controlaron de esa colina, como habían hecho con otras posiciones estratégicas cerca de la capital, la guerra entró en sus horas finales. Al recibir la orden de replegarse, Pablos y los demás hombres de su sección, algunos heridos, se marcharon a la ciudad, donde cayeron prisioneros. Argentina capituló el mismo 14 de junio. . El comienzo del fin Cuando se desata una guerra, suele ser difícil anticipar cómo terminará, basta ver lo que sucede ahora mismo en Ucrania luego de la invasión rusa. En el conflicto de las Malvinas/Falklands tampoco estaba claro lo que ocurriría después que la junta militar que tenía el poder en Argentina ordenara a sus fuerzas conquistar las islas y el gobierno británico despachara una flota de combate al Atlántico sur para retomar control del archipiélago. Para el rumbo del conflicto fue clave el hundimiento del crucero argentino General Belgrano por parte del submarino británico Conqueror el 2 de mayo de 1982. En ese ataque con torpedos ocurrieron casi la mitad de las 649 bajas que Argentina tuvo en la guerra, en la que también murieron 255 militares británicos y tres isleños. A partir de entonces, la Armada argentina replegó a puerto su flota de superficie, el Reino Unido comenzó a establecer superioridad naval y los combates se intensificaron. Pero los expertos creen que el desenlace de la guerra se vislumbró una vez que la infantería británica desembarcó en la bahía de San Carlos y avanzó sobre posiciones argentinas, en luchas sangrientas que llegaron a ser de cuerpo a cuerpo. Con el apoyo de su fuego aéreo y naval, las tropas británicas, mejor preparadas y equipadas que sus enemigos, se impusieron en batallas como la de Pradera del Ganso (Goose Green) hasta controlar los alrededores de la capital donde se concentraban los soldados argentinos.
“Cuando estuvo claro que (los argentinos) iban a ser derrotados, no había mucho más que pudieran hacer”, señala Lawrence Freedman, profesor emérito de Estudios de Guerra en el King’s College de Londres. “Realmente no tenían otra opción que rendirse”, dice Lawrence a BBC Mundo. “Si estás en una isla, no puedes huir, ni dispersarte, ni retirarte a ningún lado”. La rendición El 14 de junio, grupos de combatientes argentinos como Pablos comenzaron a llegar bajo la nieve a las calles de Puerto Argentino/Stanley en busca de refugio y atención médica para los heridos. “Era algo muy extraño, porque ya había militares ingleses caminando con armamento y nosotros también”, dice Pablos. La negociación de un cese el fuego y rendición argentina evitó que los combates estallaran en la capital del archipiélago y siguiera derramándose sangre. Más tarde se supo que el general Mario Menéndez, quien había sido nombrado por Argentina gobernador de las islas durante la guerra, decidió capitular
DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
in situ pese a que sus superiores en el continente inicialmente eran contrarios a ello. “Cuando le dan la orden a Menéndez de resistir en el pueblo, es cuando él decide la rendición”, señala el historiador argentino Federico Lorenz, especializado en el conflicto por las islas. “Es paradójico, pero probablemente sea la única decisión militar sensata de Menéndez, si bien muchos se lo reprochan: no dar un combate en la población porque hubiera sido una matanza”, dice Lorenz a BBC Mundo. Los términos de la capitulación argentina fueron acordados por Menéndez con el comandante de las fuerzas terrestres británicas, el mayor general Jeremy Moore, el mismo 14 de junio. . Moore envió esa noche un telex a Londres para informar que las fuerzas argentinas habían depuesto las armas y se empezaban los preparativos para el “regreso a Argentina” de los hombres. “Las Islas Falklands están una vez más bajo el
gobierno deseado por sus habitantes”, escribió. El desenlace de la guerra catapultó la popularidad de la primera ministra británica, Margaret Thatcher, quien un año después obtuvo un holgado triunfo en las elecciones del Reino Unido. En cambio, la derrota bélica precipitó la caída del régimen militar en Argentina, que en 1983 cedió el poder a un gobierno democrático. El país ha seguido reclamando soberanía sobre las islas por vía diplomática. Pablos recuerda que permaneció un mes como prisionero de guerra antes de ser enviado de regreso al continente junto a cientos de otros excombatientes argentinos. Hoy director de Veteranos de Malvinas en la provincia de Río Negro, Pablos señala que el fin de la guerra le causó un “pensamiento ambiguo permanente”. “Por un lado, la alegría porque había terminado ese horror de la guerra y había sobrevivido”, explica. “Pero por otro lado, la tristeza por haber perdido y por tantos compañeros que no están”.
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe Gerente General: Eduardo Torres Carrasco deportes@delpais.com.pe Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza espectaculos@delpais.com.pe Corrección: Alfonso Lainez redaccion1@delpais.com.pe Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares redaccion2@delpais.com.pe
Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe
Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473
diariodelpaís
Miércoles 15, junio del 2022
especial 11
Rinitis alérgica: la alergia respiratoria que afecta entre el 20% y el 25% de peruanos Recientemente, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) ha alertado que este invierno, que comienza el 21 de junio, será más frío de lo normal. Con el descenso de la temperatura y a mayor humedad, suelen aumentar las enfermedades alérgicas respiratorias, como la rinitis alérgica (RA). Esta es una de las enfermedades más frecuentes en el mundo y se caracteriza por la congestión nasal, exceso de mucosidad, estornudo constante y picor en ojos o nariz. Actualmente, la rinitis alérgica afecta a aproximadamente el 25% de los niños y al 40% de los adultos. en todo el mundo. En Latinoamérica, la incidencia de esta patología es del 37.6%, mientras que, se presenta entre el 20% y el 25% de peruanos . La población más estudiada está entre los 6 y 7 años y entre los 13 y 14 años. La rinitis alérgica empeora la calidad de vida de los niños y adolescentes. Por ejemplo, en este grupo etario esta condición desencadena la alteración del sueño y somnolencia diurna, ausentismo escolar, irritabilidad e inquietud, falta de concentración, alteraciones en el estado
de ánimo y dificultades en las relaciones interpersonales. ¿Cuáles son las causas de la rinitis? Los desencadenantes son llamados “alérgenos”, unas sustancias a las que normalmente las personas no reaccionan. Las causas son varias y tienen que ver con la exposición, algunas pueden ser el contacto con la caspa de mascotas, el polen, el moho, el polvo y los ácaros. De hecho, existen varios estudios sobre la estrecha relación entre la contaminación y la rinitis alérgica. Uno de ellos demostró que los pacientes con rinitis alérgica expuestos al cambio climático y a la contaminación pueden experimentar más efectos¿Qué relación existe entre la rinitis alérgica y otras enfermedades? Una de las mayores complicaciones con relación a la rinitis alérgica es el subdiagnóstico. Esto quiere decir que muchas personas no saben que la tienen, lo cual puede conllevar a desarrollar otras enfermedades si la rinitis no es tratada a tiempo. Se estima que el 40% de los pacientes diagnosticados con esta enfermedad también tiene asma y, hasta el 94% de los pacientes con asma, padecen a su
vez de rinitis alérgica. “Es importante mencionar que existe una relación entre las enfermedades alérgicas de las vías respiratorias y el asma. Muchas veces, estas ocurren de forma conjunta. El correcto tratamiento de una rinitis alérgica puede disminuir el riesgo de visitas al cuarto de urgencias y hospitalizaciones por asma. Los padres de familia y cuidadores deben tener en sus mentes esta relación. Esto no con el fin de generar pánico, sino con el objetivo de actuar a tiempo y abordar de forma correcta la rinitis alérgica”, explica la Doctora Dania Lokee, Medical Manager de Sanofi Consumo para COPAC. ¿Cuándo ir al médico y cómo es el tratamiento? Cuando la rinitis alérgica afecta notablemente la calidad de vida de la persona (niño o adulto), es vital asistir al médico. Dependiendo de las comorbilidades y de la intensidad de esta, el caso es abordado por médico general, pediatra, otorrinolaringólogo, un alergólogo o un neumólogo. De acuerdo con la especialista, los antihistamínicos son ideales para manejar adecuadamente la rinitis alérgica en medio
de las ocupaciones diarias. “Varias personas experimentan somnolencia al acudir a estos fármacos, porque muchos son sedantes y generan sueño. Sin embargo, las personas se van a dormir y al despertarse se dan cuenta de que la calidad del sueño no fue óptima. Eso sucede con los antihistamínicos de primera generación, pero existen algunos antihistamínicos de segunda generación que no son sedantes”,
explica la especialista. La Dra. Lokee añade que los antihistamínicos de segunda generación suelen ser una buena opción para no afectar la calidad del sueño de la persona y no provocar somnolencia en su rutina diaria (tanto para niños como para adultos) y que además son usados para urticaria crónica idiopática (aparición persistente de ronchas en el cuerpo).
Luz del Sur S.A.A. Surquillo, miércoles 15 de junio del 2022 Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico. LUGAR : Lurigancho Chosica ZONA AFECTADA: Avenidas: Quinta Avenida, Las Torres, Huachipa Norte. Calles: Los Laureles, Los Claveles, Las Azucenas, Rio Amazonas, Las Gardenias, Los Tulipanes, Las Margaritas, Las Rosas. Urbanizaciones: La Capitana, Santa María de Huachipa, Alameda de Huachipa, El Club de Huachipa. Asociación de Viviendas: San José, Los Geranios, Viñedos de San Antonio, AMMEPPI. ALIMENTADOR: HP10 CIRCUITO AFECTADO: Alimentador HP10 a subestación 863. DÍA : Lunes 13 de junio del 2022 HORA INICIO : 05:46 H. HORA FINAL : 08:17 H. La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado. Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del circuito afectado. LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.
diariodelpaís
12 especial
Martes 28, marVVvVMiércoles 15, junio del 2022
BTS se toma una "pausa" por tiempo indefinido para seguir sus carreras en solitario Lima, miércoles 15 de junio de 2022. Con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico que brindamos a nuestros clientes, efectuaremos trabajos de mantenimiento en nuestras redes, en tal sentido se ha programado el corte temporal del suministro, de acuerdo a los siguientes detalles: Código de corte :: P190486143. Distritos afectados :: CHORRILLOS, SAN JUAN DE MIRAFLORES, SANTIAGO DE SURCO, VILLA EL SALVADOR, VILLA MARÍA DEL TRIUNFO. Zonas Afectadas 1:: Suministros ubicados entre: Av. Prolg. Pedro Miotta, Av. Los Álamos, Ca. Los Girasoles, Jr. Alcides Vigo Hurtado, Ca. Los Claveles, Av. Los Próceres, Ca. Los Lirios, A.H. Túpac Amaru, Ampl. Villa Solidaridad, A.H. Villa Primavera, A.H. Los Héroes de San Juan, A.H. Las Brisas de Villa, A.H. Defensores de Lima. Zonas Afectadas 2:: Suministros ubicados entre: Av. Alipio Ponce, Av. Guardia Civil, Av. Grau, A.H. Héroes de San Juan, Ca. José Morales, Jr. Los Faisanes, Jr. Talavera, Jr. Vista Alegre, Ca. Doña Nelly, Urb. La Libertad. Fecha y hora 1 :: Fecha y hora 2 :: Alimentador ::
Viernes 17 de junio del 2022 desde las 02:00 a 02:30 y Domingo 19 de junio del 2022 desde las 02:00 a 02:30 horas (horario aproximado). Sábado 18 de junio del 2022 desde la 01:30 a 12:45 horas (horario aproximado). SJ-01/SJ-03/SJ-05/SJ-06/SJ-09.
Para validar si tu suministro se encuentra afectado por este corte temporal de servicio ingresa a la web www.luzdelsur. com.pe opción “Corte por mantenimiento” Para recibir las notificaciones de cortes programados en su correo electrónico, puede afiliarse a la oficina virtual de Luz del Sur desde www.luzdelsur.com.pe activando la opción recibir información de interrupciones programadas en "Configuración de Usuarios" o descargando el APP de Luz del Sur y activando las notificaciones por interrupciones programadas en la opción "Mi cuenta". LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, cualquier consulta puede comunicarse a nuestra central FONOLUZ al 617 5000.
El grupo de pop coreano BTS anunció el martes que se tomará una "pausa" por tiempo indefinido para que sus miembros puedan centrarse en sus actividades en solitario. Los siete miembros del grupo de K-pop, que genera miles de millones de dólares para la economía surcoreana, lo anunciaron durante su cena anual llamada FESTA, transmitida por streaming. "Cada uno de nosotros nos tomaremos un tiempo para divertirnos y experimentar muchas cosas", dijo Jungkook. "Prometemos que algún día volveremos, incluso más maduros de lo que somos ahora", agregó. Por su lado RM, otro de los componentes, de 27 años, dijo que después de los últimos singles de BTS, nominados al Grammy, los miembros del grupo estaban "agotados". "El problema con el K-pop y todo el sistema de ídolos es que no te dan tiempo para madurar (...) Hay que seguir produciendo música y seguir haciendo algo", explicó, afirmando que necesita "algo de tiempo a solas". Jimin, de 26 años, dijo por su parte que todos "estamos empezando a pensar qué tipo de artistas queremos ser cada uno para ser recordados por nuestros fans." "Creo que por eso estamos pasando
una mala racha ahora, estamos intentando encontrar nuestra identidad y eso es un proceso agotador y largo", añadió. Al final de la cena, varios de los miembros se pusieron a llorar mientras daban gracias a sus seguidores, conoicidos como ARMY. (Con información de AFP) El pasado viernes, la banda surcoreana BTS publicó "Proof", su primera antología, compuesta por 48 cortes repartidos en tres discos que recorren la carrera del grupo, y que incluye además tres nuevos sencillos. En las pistas recopiladas se encuentran los principales singles de la banda lanzados desde 2013, algunos remasterizados o en versiones inéditas; más los nuevos temas "Yet to come (The most beautiful moment)", "Run BTS" y "For youth". El video de la primera de estas tres nuevas canciones fue estrenado a la par que el álbum y a las tres horas de su lanzamiento ya superaba las 2,5 millones de visitas en la plataforma YouTube. La canción, cuyo video ha sido rodado en el desierto, busca ser toda una declaración de intenciones y un mensaje dirigido a sus fans. Esta antología es el primer lanzamiento de BTS desde el sencillo "Butter", estrenado en julio de 2021, y busca celebrar el noveno aniversario desde
que la banda debutó, el cual se cumple el próximo 13 de junio. "Proof", que hace referencia a la traducción al inglés del nombre del grupo (Bulletproof boyscouts/Boyscouts a prueba de balas), también es el primer álbum que publica la banda desde "BE", que se lanzó en noviembre de 2020. El anuncio de la pausa de BTS coincide con ciertos hechos. En primer lugar, el anuncio de que J-Hope, como solista, será uno de los artistas de principales del festival Lollapalooza de Chicago, que se llevará a cabo el julio de este año. En segundo lugar, el domingo 12 de junio, Jungkook lanzó su single “My You”, previo al BTS FESTA, la reunión donde los artistas anunciaron que harán un hiato en su carrera. Mientras que, un mes atrás, Suga, otro de los integrantes de BTS, colaboró con el rapero PSY en la producción de su más reciente sencillo “That that”, donde también cantá; incluso sale en el video bailando. Otra pista que nos puede llevar a la anunciada "pausa" es su sexta producción recopilatoria, titulada “Proof”, que salió el 10 de junio y que reunió, en tres discos, los grandes éxitos de la agrupación. Sin duda, un álbum de ese tamaño es un síntoma de que BTS no planeaba presentar material nuevo por un tiempo.
Miércoles 15, junio de 2022
diariodelpaís
MARAVILLOSO PAPÁ
especial 13
triunfara. Don Tomás, cumplí.
INVOLVIDABLE SENTIMIENTO
Mi memoria mantiene incólume la noble aceptación y los consejos sabios de mi suegro don Julio Valdivieso Chanamé, curtido campesino, gran padre de mi esposa Baltazara, con quien el próximo 30 de este mes, cumplimos 50 años de casado; A don Julio, le caí bien, convenció a mi suegra Rosa Chunga, confiaron en mí, me extendieron su apoyo; don Julio, quería facilitarme la inicial para comprar un departamento, con respeto principista, no acepté. Venía a Lima, a ver a sus hijos, alojado en casa, bordoneaba la guitarra y cantaba sus yaravís, sin olvidar La Chongoyapana. Todo alegría y felicidad, donde Kenia y Erick, eran sus nietos engreídos.
Escribe: José Casiano Collazos
“¡Cuán grande riqueza es, aun entre los pobres, el ser hijo de buen padre!”. Juan Luis Vives ¡Que maravilloso es ver a todos mis hijos –decía mi padre, cuando desde Lima, llegaban mis hermanos a saludarlo-. Dios todavía me da la posibilidad de verlos, comentaba. La alegría, el regocijo era unánime. Sentados en la amplia mesa degustábamos las exquisitas comidas que mamá preparaba. Todos sentados, evocábamos, reíamos por las travesuras que hacíamos cuando niños, las mentiras cuando jóvenes y ahora anécdotas algunas difíciles superadas con las enseñanzas y consejos recibidos, de papá Manuel y mamá Juana. Era un día especial, convertido en hermoso recordatorio que estaba sellado de felicidad y fortaleza; reflexionábamos sobre nuestras equivocaciones y nuestros fracasos, que solucionábamos con esfuerzo y dignidad, elementos poderosos para una convivencia de plenitud. La plenitud familiar se complementaba con abuelos, tíos y primos que son las relaciones gozosas más profundas, se vuelven indispensablemente afectivas según la forma en que se convive. La paternidad son delicadas raíces del crecimiento familiar. Padre y madre construyen la descendencia que se cría, se cuida, se forma en valores y se educa en la adaptación cultural y social como plan de vida. Cuán importante son las huellas imborrables que dejan los padres con sus pasos por la vida; es doloroso y traumático cuando algunos papás quebrantan y empañan su experiencia existencial, infectan su vivencia, destruyen deberes y derechos y enferman su dignidad, abandonando el hogar o negando su paternidad. La filosofía de papá, decía: fue diferenciar las etapas de su rol existencial: La etapa juvenil, donde disfrutó del liberalismo; la del matrimonio con mamá asumiendo solemne compromiso de amor, fidelidad, unión; y, la del nacimiento de su primera hija Mercedes Elvira, produciendo la obligación y responsabilidad de velar por la integridad de la convivencia y con mamá establecieron la relación mutua para ser del hogar la gran prioridad de sus vidas.
HISTORIA Y ORIGEN
Lo escrito es el regalo es- de perfeccionarse y ofrecer un futuro piritual que como hijo-padre valoro prometedor al hogar que constituyan. Los padres somos el más grande el paternal amor, cariño y respeto. orgullo para los hijos; y, ellos igual son Homenaje a todos los papás. para nosotros los padres, llevan parte COMPLEJIDAD FAMILIAR de nosotros y por ellos tenemos la El marco afectivo familiar integral, digna designación de PAPÁ. no se produce –comentaba papá- cuando por causa de enfermedad u otra, el HUELLA IMBORRABLE padre se convierte en pérdida irrepaEmocionado, nostálgico, en la banrable, dejando aflicción, desconoce la ca del parque frente a la Iglesia Santa paternidad o abandona a sus hijos, Lucía, al costado de la estatua de La quebrando la convivencia por inquietud Primavera, evocaba, en que papá en banal, desviando su integridad moral; su carpintería sabiamente alentaba mis he ahí donde la madre sufriendo el inquietudes, para que mamá estuviera fuerte impacto, se impulsa a seguir ade- contenta de la educación que me daban lante, logrando que sus hijos, olviden en “Los Cocos”, compartía alabanzas, lo sufrido, lleguen a ser prósperos con también sermones reprendiendo lo que dignidad. Similar gráfico lo apreciamos estaba mal, jamás tuvo agresiones cuando la madre deja un vacío en el físicas; guardaba silencio prudente hogar partiendo a la perpetuidad o ante las represiones de mamá -es su por otra razón; ahí está el padre en el derecho, decía-, no interfería; ya a doble rol existencial de papá-mamá, solas conversaban por algún exceso, haciéndose líder, el más importante en me llamaban para darme su bendición, la relación de padre e hijo. devolverme la confianza, aclarando que Los padres –ahora que lo soy- era para mí bien; hoy sonrío. somos héroes de nuestros hijos, por Jamás olvidaré que con mi padre las incontables horas de lucha por la haciendo mil esfuerzos, se logró la vida, llena de preocupaciones; por las publicación de mi primer poemario exitosas jornadas logradas, solucionan- “Ecos Poéticos” el 20 de Junio de 1965, do problemas, superando obstáculos; cumpleaños de mamá. Mis padres, somos sus guías, sus referentes; las tesoro grande de mi genealogía famipalabras y el ejemplo ejercen gran liar, donde Don Casianito, dejó huella influencia para construir su vida, lle- imborrable de un maravilloso hogar. nos de esperanzas en ser mejores,
EVOCACIÓN BIENAVENTURADA
Don Tomás Caicedo Fienco, Notario Público y Registrador Electoral, desde enero de 1961, con doce años de edad cumplidos, se convierte en mi jefe-mentor laboral, inicié cumpliendo labores de limpieza, luego de conserjería y finalmente administrativas y supervisión; fui como un hijo para él (igual para doña Mechita Reaño, su esposa), así lo sentí y para mi pasó fue el padre adoptivo de afirmación en valores y orientaciones para ser futuro profesional eficiente. Hombre honesto, persistente y detallista, me guiaba para adaptarme en la sociedad con dignidad, sin trampas, sin groserías ni banalidades; me llevaba a las sesionesalmuerzos del Rotary Club de Ferreñafe, para que a un costado lo apoyara, escuchara las charlas, deliberaciones y acuerdos; en la oficina me hacía leer y leer novelas, poesías, de política, matriculándome en un curso de diseño –revista argentina que llegaba al correo postal-; todo, lo hacía para destacar en mis estudios de secundaria nocturna en el Instituto Comercial; me incorporó al Interact Club; y, en provincias ganábamos en presentaciones institucionales. Me emancipó a los 18 años, dándome mi libreta electoral. Abrazándome fuerte, apenado me alentó en mi partida a Lima (siguió apoyándome) y me encargó
El Día del Padre, todo el mundo lo celebraba, según el país, en fechas distintas. En Washington el 19 junio 1910, fue la primera celebración; y, en varias ciudades estadounidenses, oficiaron misas. En 1924, Calvin Coolidge, presidente de EE.UU, lo declaró celebración nacional. En 1966, Lyndon B. Johnson, presidente de EE.UU, decretó el tercer domingo de junio como fecha para la celebración del Día del Padre. La iniciativa de celebrar el Día del Padre, fue de Smart Dood, estadounidense, en 1910, para destacar su rol en la sociedad. Su padre William Dood, veterano de la guerra civil estadounidense, que al fallecer su esposa mientras daba a luz a su sexto hijo, tenía la tarea de cuidar y educar a sus hijos; asumió el rol de padre-madre, en la formación de sus hijos y lo logró. Smart Dood vio en su padre un hombre valeroso, cariñoso y desinteresado, que había realizado todo tipo de sacrificios para sacar adelante a su familia, por eso el día 5 de Junio, cumpleaños de su padre, quiso instituirlo en el Día del Padre, no encontrando apoyo. En 1915 el proyecto siguió firme. En 1972, en forma definitiva, se estableció internacionalmente el 3er. domingo de Junio: Día del Padre. La celebración se extendió y fue adoptada en Europa (Francia, Reino Unido), América Latina, Asia y África. En el Perú, desde 1966, se celebra el Día del Padre La tradición católica europea, tomando como ejemplo de hombre y vida a San José de Nazaret, padre adoptivo de Jesús, se conmemora el 19 de Marzo. Desde 1999, la ONU (UNESCO) estableció el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre. “Realmente es bendecido el hombre que escucha muchas voces que lo llaman Padre”. Lydia M. Child.
diariodelpaís
14 deportes
Miércoles 15, junio del 2022
Sergio Peña: “Volveremos y lo haremos más fuertes. Amo a mi país”
EMOTIVOS MENSAJES DE SELECCIONADOS QUE VUELVEN A SUS EQUIPOS Dolidos por haber dejado al Perú sin Mundial, los jugadores nacionales trataron de darse ánimos para brindar un mensaje de aliento a la afición nacional en este momento duro. Uno de los pocos en expresar su sentir fue Sergio Peña, quien dijo que se encuentran tristes y adoloridos, pero que “volverán más fuertes”. Sergio Peña trató de menguar el
momento triste que vive el grupo de 28 jugadores, que experimentaron, el último lunes, la derrota en penales (5-4) ante Australia quedándose sin opción de clasificar al Mundial Catar 2022. “Estamos tristes, adoloridos pero no avergonzados ni arrepentidos, volveremos y lo haremos más fuertes. Amo a mi país, amo a mis compañeros y sé
Luz del Sur S.A.A. Surquillo, miércoles 15 de junio de 2022 Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico. LUGAR : San Antonio de Chaclla, Santa Eulalia, Matucana ZONA AFECTADA: Avenida: Mariscal Castilla, San Martín, Guayabal. Calles: Los Pinos, Camino Real, Los Álamos. Centro Poblado: La Parca, Huerto Los Paltos, Cuspanca, San José de Palle, Palle Viejo, Palle Nuevo, Palle Bajo, Cuspanca, Santa Rosa, Huaynani. ALIMENTADOR:
SR03
CIRCUITO AFECTADO: Recloser 2799 a derivación 11109 DÍA : Lunes 13 de junio de 2022 HORA INICIO : 16:09 H HORA FINAL : 18:31 H La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado. Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del circuito afectado. LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.
que juntos nos levantaremos”, señaló el volante nacional, quien fue titular el último lunes frente a Australia, pero que tuvo que ser cambiado porque fue uno de los valores más bajos durante el partido. Sergio Peña aclaró que pese al resultado del repechaje mundialista, tanto él como sus compañeros se entregaron al máximo por la selección. “Estoy orgulloso de cada uno de mis compañeros, porque solo desde adentro podemos saber y sentir lo que es representar a todo un país”, indicó. Agregó: “Nos dieron por muertos hace mucho tiempo, pero supimos darle esperanzas y alegrías partido a partido a todo nuestro país, unimos familias, amigos, culturas y eso solo lo pudimos hacer nosotros dando la vida en cada jugada y nunca dándonos por vencidos”, sostuvo. Asimismo, Sergio Peña agradeció a todos, los que de una u otra manera, estuvieron junto la Blanquirroja. “A los que nos critican, gracias, a los que nos apoyan y están con nosotros en las buenas y en las malas, muchas gracias. Arriba Perú”, resaltó el jugador patrio. Edison Flores, volante del cuadro ‘blan-
quirrojo’, hizo una particular publicación en su cuenta de Instagram. El volante de DC United publicó una foto suya a través de historias de Instagram donde se lee la frase “gracias por todo” y la palabra “revancha”. Asimismo, lo que más generó polémica fue que el futbolista adjunt+o el extracto de una canción que dice: “Y esto duele. Me debo ir. No me quiero ir. Me tengo que ir. No quiero partir”. Como se recuerda, Edison Flores fue uno de los que acertó en la tanda de penales que tuvo Perú hacia el final del encuentro ante Australia. Mientras que quienes fallaron fueron Luis Advíncula y Álex Valera desde los doce pasos. Pedro Gallese usó sus redes sociales este martes para pronunciarse por el resultado obtenido para Perú. Vía Instagram, el también portero del Orlando City de la MLS envió un claro mensaje al hincha de la blanquirroja. “Ahora hay un gran dolor por no conseguir el objetivo. En la vida hay experiencias buenas, pero también uno tiene experiencias malas como estas que también enseñan y ayudan a seguir creciendo. Fue
muy duro lo que nos pasó. Va a ser difícil levantarse, pero lo vamos a hacer estoy orgulloso de todos mis compañeros y orgulloso de ser peruano”, dijo el guardameta en un primer momento. Además, el también exjugador de Alianza Lima y Tiburones de Veracruz dio cuenta que se repondrán de este duro mazazo en territorio qatarí. “Ya habrá tiempo para volver a juntarnos. Esto no acaba aquí. Agradecemos a todo el hincha que nos apoyó desde la fecha 1 creyendo en nosotros. Sin ustedes no hubiéramos llegado hasta donde lo hicimos. ¡Vamos, Perú!”, finalizó. Rápidamente, sus miles de seguidores le dieron claras muestras de apoyo e hicieron referencia a que fue uno de los mejores jugadores del equipo del ‘Tigre’ Gareca en el proceso eliminatorio. Estas palabras se suman a las que dijo Pedro Gallese tan solo minutos después de la derrota encajada frente a los ‘socceroos’. “Es un momento bastante duro, todos estábamos con la ilusión de volver a ver nuestra bandera otra vez en un Mundial”, apuntó.
diariodelpaís
Miércoles 15, junio del 2022
deportes 15
Ricardo Gareca terminó su contrato con la Selección Peruana: ¿Renovará tras no clasificar a Qatar 2022? La tanda de penales ante Australia acabó con la ilusión de la Selección Peruana de estar presente en Qatar 2022. La opción de un segundo mundial consecutivo no pudo ser concretada por la ‘bicolor’ y surge una interrogante inmediata: ¿qué pasará con Ricardo Gareca? El miércoles 8 de agosto del 2018, un mes y medio después de cerrar su participación con Perú en el Mundial de Rusia, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) anunciaba la renovación de contrato del entrenador argentino hasta el final de las Eliminatorias a Qatar 2022. “Tenemos muchos desafíos importantes en el Perú. Quizá una etapa más complicada que la anterior. La tarea no está terminada”, dijo Ricardo Gareca aquella vez en conferencia de prensa. Como en el acuerdo cerrado en marzo del 2015, el segundo ciclo de Gareca con la Selección Peruana contemplaba extenderse de manera automática hasta que la ‘bicolor’ siga en carrera hacia la Copa del Mundo. El camino a Qatar 2022 finalizó este lunes con la caída en el repechaje intercontinental ante Australia por la vía de los penales, por lo que el contrato del ‘Tigre’ llegó a su último día este 13 de junio. En su segundo periodo al mando de la Selección Peruana, Ricardo Gareca mantuvo el nivel competitivo de su elenco. Una final de Copa América alcanzada en 2019 y dos años después semifinalista. En las últimas Eliminatorias, a pesar del
complicado inicio del certamen consiguió recuperar terreno y se hizo de la quinta plaza en Sudamérica, lo que le dio el pase al repechaje. Se quedó a puertas de un nuevo Mundial. Los números de todo el paso de Ricardo Gareca por la ‘bicolor’ registra 96 partidos dirigidos (récord histórico) con 38 victorias, empató 23 veces y cayó en 35 presentaciones. Tras haberse cortado la estadía de Washington Tabárez en Uruguay, es el DT con más tiempo en una selección de Conmebol. Esto despertó el interés por su trabajo. En su momento se mencionó clubes como Boca Juniors, pero en los meses después del final de las Eliminatorias Colombia y Chile lo tuvieron en agenda para el proceso del 2026. Actualmente ambas selecciones ya tienen técnicos. “Respecto a la continuidad no es momento de hablar, esos momentos para mí son de frialdad, de estar tranquilo”, declaró este lunes tras despedirse de Qatar 2022. Antes del repechaje, la FPF también le acercó una propuesta a Ricardo Gareca para su renovación con miras al Mundial del 2026, pero el argentino contestó pidiendo finalizar el actual ciclo antes de decidir su futuro. “La tarea no está terminada”, dijo el ‘Tigre’ hace casi cuatro años cuando decidió brindarse una oportunidad más con la Selección Peruana. Su futuro en el banquillo incaico ahora es incierto.
¡Costa Rica clasificó a Qatar 2022! Venció 1-0 a Nueva Zelanda y consiguió el último cupo para el Mundial Con el gol de Joel Campbell, Costa Rica derrotó a Nueva Zelanda y clasificó para Qatar 2022. Los ‘ticos’ sacaron el último boleto al Mundial, donde debutará ante España. Costa Rica logró este martes el último boleto para el Mundial Qatar 2022 al derrotar 1-0 a Nueva Zelanda en el partido del repechaje intercontinental disputado en la ciudad catarí de Al Rayyan, al oeste de Doha. El único gol del partido, disputado en el estadio Ahmad Bin Ali, fue anotado por Joel Campbell apenas a los tres minutos. Nueva Zelanda jugó los últimos 20 minutos con un jugador menos por expulsión de Kosta Barbarouses. Los ‘ticos’ obtuvieron la victoria con un fútbol práctico, con pocas ocasiones y varias intervenciones de mérito de su arquero estrella, Keylor Navas. Con este triunfo Costa Rica queda encuadrada en el Grupo E del Mundial
Qatar 2022, junto a Alemania, España y Japón. Su debut en la competición será el miércoles 23 de noviembre a las 11:00 a.m. (hora peruana) ante la ‘Furia Roja’ en el estadio Al Thumama. Además, la selección tica logró su sexta clasificación a una Copa del Mundo y la tercera de forma consecutiva. La mejor de sus participaciones se dio en Brasil
2014, con Jorge Luis Pinto en el banquillo y con un Keylor Navas como gran figura, llevando a su elenco a caer por penales en cuartos de final. Su técnico, el colombiano Luis Fernando Suárez, también sumará un nuevo Mundial, tras participar con Ecuador en Alemania 2006 y con Honduras en Sudáfrica 2010.
Selección Peruana: ¿cuándo comenzarán las Eliminatorias de Conmebol para el Mundial 2026? El Mundial Qatar 2022 ya cuenta con todos sus participantes y entre ellos no está la Selección Peruana. La última opción de clasificación de la ‘bicolor’ fue mediante el repechaje intercontinental, pero cayó en la tanda de penales ante Australia después de igualar por 120’ sin goles. Perú buscaba competir por sexta vez en su historia en la Copa del Mundo y la segunda de forma consecutiva bajo la dirección de Ricardo Gareca. El estratega argentino llevó al seleccionado a luchar hasta la última opción por una plaza, como sucedió hacia Rusia 2018. Esta vez no se concretó y ahora mismo su continuidad en el cargo es incierta, dado que su contrato finalizó tras la desilusión frente a los ‘Canguros’. Para que la Selección Peruana intente estar nuevamente en un Mundial deberá aguardar, al menos, cuatro años más. La XXIII edición de la Copa del Mundo de la FIFA se realizará en el 2026 y tendrá como países anfitriones a Canadá, Estados Unidos y México. El Mundial Canadá/Estados Unidos/México 2026 marcará la historia de la competición, pues desde aquí ya no serán 32 los participantes. En Norteamérica competirán 48 selecciones y además cada confederación de la FIFA contará con más plazas de clasificación. En el caso de Conmebol, dispondrá de seis cupos directos, es decir, accederán sí o sí el 60% de sus selecciones. A esas plazas se le añadirá un medio cupo que avanzará al repechaje intercontinental. Así, 7 de los 10 países de Sudamérica podrán estar en el Mundial del 2026
DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
EMOTIVOS MENSAJES DE SELECCIONADOS QUE QUIEREN SACARSE EL CLAVO
Prometen volver y con más fuerza
• En estos días se verá el contrato con Ricardo Gareca • Selección peruana ya está en Lima y algunos jugadores se incorporaron a sus equipos donde juegan