S/ 9,500 DE PREMIO A “SOBONES”
Un mal que se está propagando en todo el Estado con gerentes nombrados en régimen de Pedro Castillo
GREMIOS DE ESSALUD QUIEREN
TAMBIÉN EL BONO PARA SUS
AFILIADOS Y LA RENUNCIA DEL PRESIDENTE ARTURO ORELLANA QUIEN
ESTÁ DENUNCIADO EN LA FISCALÍA
PICADITOS
Presidenta a mamás del Perú: quiero abrazarte en reconocimiento por tu coraje y entrega
La presidenta de la República, Dina Boluarte, ofreció un mensaje a las madres del país en este segundo domingo de mayo en el que se celebra su día a nivel nacional, expresando su reconocimiento por el coraje, fuerza y entrega por sacar adelante a sus familias.
“Este segundo domingo de mayo quiero abrazarte a la distancia y que en ese abrazo vaya el reconocimiento por tu coraje, por tu fuerza y entrega, para sacar niñas y niños, valientes y fuertes, nuestros hijos”, expresó la mandataria.
Asimismo, precisó que siempre se dice que los 365 días del año son día de la mamá, pero que el segundo domingo de mayo “es un día especial para todas nosotras”.
“Porque sabemos que es el día que reconocemos la labor abnegada de una madre, siempre en esa lucha constante para que nuestros niños y niñas estudien, se labren un futuro, para que sean hombres y mujeres de bien y puedan servir a la Nación”, refirió.
En ese sentido, instó a las madres de país a ser las reinas en cada uno de sus hogares y que los hijos vayan a las casas a abrazar a cada una de sus mamás y para quienes ya no están presentes, “reciban ese homenaje con ese abrazo infinito al cielo”.
“Este segundo domingo de mayo, querida mamita del Perú, recibe mi abrazo sincero, ese cariño de mujer a mujer, de mamá a mamá, festejémonos hoy día con alegría y en algarabía con los nietos, hijos, el esposo, de los yernos, de toda la familia, mamita linda del Perú”, agregó.
Yeni Vilcatoma: “Domingo Pérez ha demostrado que no le interesa el Ministerio Público”
La excongresista Yeni Vilcatoma se pronunció sobre la eventual salida del fiscal José Domingo Pérez, quien integra el Equipo Especial Lava Jato que aún no ha conseguido ninguna condena.
En ese sentido, le recomendó a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, que revise los acuerdos de colaboración eficaz de Odebrecht y lo revoque en caso no se haya cumplido.
“Domingo Pérez se quiere ir al Poder Judicial, está en su sano derecho y la Junta decidirá si le da ese premio o no se lo da. Pero a mi criterio lo que debería hacer la fiscal de la Nación es poner a trabajar el Ministerio Público y revisar por los canales el acuerdo de colaboración eficaz”, dijo a ‘Políticas’.
Yeni Vilcatoma también manifestó que se debe pensar en el próximo fiscal, porque Domingo Pérez, según explicó, “ha demostrado que ya no es de su interés el Ministerio Público”.
“Si Domingo Pérez se va y este acuerdo no ha sido cumplido por los brasileños y lo único que ha hecho es perjudicar el país, debería revocarse. Lo que deberíamos pensar es en el próximo fiscal, quién va a ir a asumir ese cargo y si se tiene que revocar el acuerdo, este es el momento, porque Domingo Pérez ha demostrado que ya no es su interés el Ministerio Público”, añadió.
Segundo Montalvo: autor del proyecto que atenta contra la libertad de prensa tiene denuncias en el Ministerio Público
El Congreso de la República pretende aprobar un proyecto de ley que atenta con la libertad de expresión y poner en jaque la libertad de prensa. Tienen en sus manos el poder de crear y modificar leyes, pero hoy quieren cambiar el código penal para enviar a la cárcel a los periodistas, que los investigan.
Este proyecto de ley, impulsado por la bancada de izquierda Perú Libre, pretende modificar el código penal y aumentar de 2 a 4 años de pena privativa de libertad, para quienes cometan el delito de difamación
agravada por medio del libro, la prensa u otro medio de comunicación social. Además, de una reparación civil a la víctima.
El congresista Segundo Montalvo, autor de este proyecto legislativo que atenta contra la libertad de prensa, le cuenta una mentira al pueblo.
Lamentablemente, el autor del proyecto de ley fue denunciado hasta por maltrato psicológico. “[¿Tiene usted denuncias en el Ministerio Público?] No tengo, no tengo”, dijo Montalvo.
“[Hemos tenido acceso a sus denuncias en el Ministerio Público y tiene varias] Son denuncias, cualquiera nos puede denunciar. Son denuncias que cualquiera puede hacer, lo importante es la sentencia. A usted le pueden denunciar por robo y eso no quiere decir que es ratera”, añadió el parlamentario.
El congresista perulibrista Segundo Montalvo inicialmente solicitó que la condena por difamación se eleve de 2 a 5 años de prisión efectiva, para quienes difamen en la televisión, radio, prensa escrita, e incluso en las redes sociales.
Susana Villarán: Fiscalía ha detectado que sus aportantes del llamado grupo “amigos de Lima” eran bamba
Son 11 millones 293 mil 816 dólares. Ese es el monto que la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, recibió como soborno de las empresas brasileras, concesionarias de los peajes de Lima, según la acusación fiscal.
Se trata de dinero sucio detectado y comprobado por el equipo especial de fiscales, que descubre a Villarán como la mujer más corrupta del Perú, por lo menos de lo descubierto hasta ahora.
Según organigrama de la Fiscalía, Susana Villarán lidera este grupo delictivo. Los fiscales del equipo Lava Jato sostienen que ella no estuvo sola, tuvo que tener una red de cómplices tanto para recibir los millonarios sobornos como para gastar ese dinero ilícito en dos campañas electorales: su revocatoria y su pretendida reelección.
Su brazo derecho en esta empresa criminal fue Jorge Castro, pero él no fue el único. Hay una docena de funcionarios de la Municipalidad Metropolitana de Lima que tuvieron participación directa en la organización criminal “Las Chalinas Verdes”.
‘ContraCorriente’ detalló los 11 millones 293 mil soles, la ruta del lavado de dinero, los colaboradores que confesaron el delito y los amigos que la abandonaron en su hora más difícil.
César Combina sobre Susel Paredes: “Es la hipócrita más grande que tiene este Parlamento”
El excongresista César Combina se refirió al enfrentamiento que ha surgido entre la parlamentaria Susel Paredes y la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, sobre la tesis de esta última.
“La fiscal ha debido tomar una actitud más estoica porque si ves de dónde viene la acusación, es de la hipócrita más grande que tiene este Parlamento”, dijo en el programa ‘Políticas’.
Combina recordó que Paredes no se inmutó cuando se comprobó que la tesis del vacado expresidente Pedro Castillo era falsa. “Era una tesis bamba, no se inmutó para nada. No hablaba de la diferencia entre San Marcos y otras universidades”, anotó.
Gobierno de Pedro Castillo compró equipos de protección para policías de mala calidad
Una compra debió asegurar la protección de varios miles de policías ante la asonada violenta, que enfrentó el país en los últimos meses. Pero dos gobiernos, el de Pedro Castillo y de la presidenta Dina Boluarte, están comprometidos en serias irregularidades.
Durante la gestión de Castillo Terrones, se compró 8 mil 900 pares de canilleras antimotines contra impacto, por cerca de 2 millones de soles, para que sea usado por la PNP. El contrato se firmó en octubre del año pasado, sin embargo, las pruebas de laboratorio, que debían
determinar si los equipos servían o no, se hicieron en marzo de este año. El 18 de octubre, la empresa MOSANA DE ARANÍBAR
S.R.L. se adjudicó esta compra y el Estado le pagó un millón 780 mil soles. Esta empresa tenía 90 días para la entrega del producto.
El 15 de marzo de este año, en las instalaciones de un laboratorio, se hicieron las pruebas que establecía el contrato, y lo que pasó es que se habrían adulterado los resultados de la prueba de calidad a la compra hecha por el gobierno de Pedro Castillo.
Inacal no es más que Instituto Nacional de Calidad y es el único que entrega certificados a laboratorios para que estos puedan determinar si un producto es bueno o no. Según la Contraloría, el laboratorio elegido por este comité, no tenía dicho documento, pero aun así lo eligieron.
Este comité estuvo integrado por cuatro personas, dos representantes de la división de servicios especiales de la Policía, Francisco Sanchez Bolaños y Victor Leonardo Castillo, así como dos representantes del Departamento de Armamento de la PNP, Eder Najera Santivañez, y Jhody Choquevilca Asila.
PJ evaluará este jueves pedido de Gian Marco Castillo para ser excluido de caso ‘Asesores en la Sombra’
El Poder Judicial evaluará este jueves 18 de mayo el requerimiento planteado por la defensa de Gian Marco Castillo Gómez, sobrino del expresidente Pedro Castillo, a fin de que se le excluya de la investigación preparatoria que se le sigue por el caso ‘Asesores en la Sombra’.
El juez Víctor Zúñiga Urday será el encargado de analizar el recurso de excepción de improcedencia de acción presentado por Castillo Gómez para ser excluido de este caso.
De acuerdo con la postura de la defensa, los hechos atribuidos al sobrino del expresidente no constituyen delito. La audiencia se realizará desde las 5 de la tarde.
El magistrado no pudo evaluar este pedido el último viernes 12 de mayo, pues la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción no había sido notificado válidamente para participar de la audiencia virtual.
Comisión de Ética verá este lunes caso de congresista Heidy Juárez por recorte de sueldos
La Comisión de Ética del Congreso evaluará este lunes los expedientes contra la parlamentaria Heidy Juárez (Podemos Perú) por el presunto caso de recorte de sueldos a los trabajadores de su despacho. Este será el único punto en agenda del grupo, previa aprobación de un acta de la sesión pasada y una sumilla de documentos recibidos.
De acuerdo con el semanario Hildebrant en sus Trece la congresista habría realizado supuestos cobros ilegales y obligado a realizar donaciones extraordinarias a cuatro extrabajadores, quienes testimoniaron los hechos. Según el semanario, estas personas formaban parte de la Comisión Especial de Cambio Climático y señalaron que el dinero se daba a través el asesor de su despacho, Miguel Chafloque.
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar por este hecho a Heidy Juárez, al igual que a las legisladoras Katy Ugarte, María Acuña y María Cordero por denuncias similares.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) alcanzó a la Comisión Permanente el informe de calificación de la denuncia constitucional contra Juárez planteada por el ciudadano José Alvarado y asumida por la parlamentaria María del Carmen Alva (Acción Popular). En ella se indica que la legisladora habría incurrido en delito contra la administración pública, en la modalidad de concusión.
S/ 9,500 PARA LOS FUNCIONARIOS DE CONFIANZA EN ESSALUD, UN DESPILFARRO DE DINERO PARA GERENTES NOMBRADOS POR PEDRO CASTILLO LO CUAL HA ORIGINADO PROTESTAS
• Presidente de EsSalud designa a cinco personas para capacitarse en China sin transparencia en los criterios para la selección de los becarios.
• Ya termina la investigación de la fiscalía sobre el pago de 41 millones de soles y testimonio y pruebas hunden al ex ministro de trabajo y al presidente de Essalud. Porque la mandataria protege a presidente de Essalud quien fue nombrado por el corrupto Pedro Castillo
Muchos se preguntan cuál es el gancho que tiene Arturo Orellana actual presidente de Essalud para mantenerse en el cargo, será por el pago de los 41 millones de soles a un proveedor de esa entidad o será un encargo del gobierno corrupto pasado al que Orellana servía, debido a que fue nombrado por Pedro Castillo, socio de campaña de la mandataria Essalud hace agua. Nunca se aclaró si Orellana cumplía con el perfil para ostentar ese cargo. Lo cierto que en la actualidad Orellana es sinónimo de dinero. Está obsesionado en la compra de robóticas por un valor de los 2 millones de dólares, cuidado con esta compra, se sabe que desde Palacio hacen llamadas para que se reciba a Orellana y se “blanquee” ante las denuncias que tiene.
Y la cereza del pastel es que los llamados funcionarios de confianza muchos de ellos nombrados “a dedo” por recomendaciones de Pedro Castillo. Ahora están los amigotes de este régimen los conocidos de la plana mayor de Essalud y recomendados de autoridades entre ellos congresistas.
La mayoría de ellos no cumplen el perfil, pero son los típicos “sobones”. Los adulones que están al frente de la institución y a quienes se les otorgara la friolera suma de 9,500 soles y la pregunta es, porque se les da ese bono. Cual es el mérito, que aportan.
Este bono ha motivado la protesta interna de todos los gremios de Essalud ya que ellos señalan que también los trabajadores necesitan ese bono dada la coyuntura económica.
Se cuestiona el bono que se le va dar a los trabajadores del Congreso. Y al parecer el “bono” que es una repartija para los ayayeros no cabe duda que es un robo al estado. La gran masa trabajadora apenas tiene el sueldo mínimo y tiene que
hacer maravillas para que le alcance el dinero todo el mes.
Pero este tema del bono regalón, no es el único cuestionamiento que tiene Orellana, es estos momentos ante la designación de funcionarios para participar de un Seminario el secretario general del SINAMSSOP, Manuel Vásquez, mediante Carta N° 204-2023, dirigida al Presidente Ejecutivo de EsSalud, Aurelio Orellana, solicitó información sobre el criterio técnico-legal para la designación de funcionarios que participaran en el “Seminario de Fortalecimiento de capacidades de Gestión Hospitalaria del Perú”, desde el 30 de mayo hasta el 13 de junio en la República Popular China. Asimismo, conocer si los gastos de esta participación del personal serán asumidos por el Seguro Social y cumplen con las normas internas de capacitación.
Como se sabe, existe una serie de requisitos mínimos como la experiencia laboral específica, formación académica entre otros, para garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de su función. Por lo que, EsSalud tiene que realizar un previo proceso de selección para que esta se cumpla de acuerdo al marco legal de la materia, conforme lo exige la Ley N° 31419.
Sinamssop en contra de la corrupción y en defensa de los derechos de sus afiliados, exigió transparencia de los procesos de selección para cualquier tipo de capacitaciones, con la finalidad de que la institución no se vea manchada por actos irregulares.
En efecto el pasado 17 de abril, el presidente ejecutivo de EsSalud, Aurelio Orellana Vicuña, acreditó a cinco servidores de dicha entidad ante la Embajada de China, para un curso en Beijing con todos los gastos pagados. Tal decisión, sin embargo, es materia de protesta al
interior de la institución por el presunto favorecimiento a un grupo de personas, por el incumplimiento de normas internas y por la falta de transparencia.
Los cinco servidores seleccionados fueron: Carmen Kcomt Rivero (asesora de presidencia ejecutiva), Rosa Salazar Simoni (asesora de gerencia general), Aldo Balbín Sotomayor (gerente de políticas de normas de atención integral), Miguel Huertas Martínez (jefe de división de la subgerencia de administración de personal) y Manuel Farfán Barreto (gerente de operaciones especiales).
En los cinco casos, el Ministerio de Comercio de China cubrirá todos los gastos de pasajes ida y vuelta, alojamiento durante la permanencia en China, alimentación y movilidad local.
Milagros Castillo, secretaria general del Gremio de Profesionales Administrativos de EsSalud, cuestionó, por un lado, el perfil y cargos de las personas designadas, en tanto no guardarían directa relación con el tema del curso en Beijing.
Según la invitación de la Embajada de China, la actividad programada es el “Seminario de Fortalecimiento de Capacidades de Gestión Hospitalaria en el Perú”. Pero entre los seleccionados hay asesores de confianza y funcionarios en cargos más bien administrativos.
Mucho cuidado que entre las reglas para que un funcionario viaje es tener un mínimo de un año en la institución,
requisito que no cumplen cuatro de los seleccionados.
La dirigente Milagros Castillo cuestiona que no se aplique la directiva. “No estamos de acuerdo. Por algo tenemos una norma interna que se debe aplicar y la selección de las personas seleccionadas debe pasar por una validación”, comentó.
En tercer lugar, la gestión de Aurelio Orellana ha decidido actuar con secretismo. Milagros Castillo informa haber solicitado información, sin tener respuesta. Hace unos días hubo una conversación con funcionarios de la Gerencia de Gestión de las Personas y no les dieron información sobre los criterios para la selección de los becarios.
“Por un tema de transparencia, debieron haber publicado e informado por escrito cómo fueron los filtros para esta selección”, apunta.
Todo indica que Orellana actúa como un “dictador” y se burla de los controles que realiza la Contraloría General de la Republica-
Por ahora La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, inició investigación preliminar contra el ministro de Trabajo, Alfonso Adrianzén Ojeda, y el presidente de EsSalud, Aurelio Orellana Vicuña, por el presunto delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.
El inicio de diligencias preliminares también alcanza a la funcionaria Grika
Asayag O’Besso por el presunto delito de tráfico de influencias agravado. la investigación preliminar corresponde al presunto interés indebido en el pago de 41 millones 520 soles por parte de EsSalud a la empresa Aiona Technology Corporation SAC.
El caso se remonta a la buena pro que obtuvo dicha empresa en el año 2020, con la finalidad de adquirir un millón de pruebas rápidas para diagnosticar el covid-19. En esta investigación ya declaro la jefa de Estado quien respondió en calidad de testigo en la investigación.
Recordemos que EsSalud pagó S/ 41 000 520 a la empresa Aiona Technology Corporation SAC en enero pasado a pesar de que la Contraloría General de la República había alertado que la operación no se podía dar debido a que hubo un direccionamiento en la firma por 1,2 millones de pruebas rápidas en el 2020 cuando se requería por la pandemia del coronavirus.
En esta trama de aparente corrupción, Grika Asayag, quien por entonces estaba cerca de Boluarte Zegarra dentro del Gobierno, tuvo un rol clave de acuerdo a lo señalado por el medio de comunicación. “La información que le llegó a la presidenta es que Asayag habría actuado como intermediaria entre Orellana y del Castillo, amigo de Carlos Valdivia (propietario de Aiona) desde hace varios años”, se lee en el informe de investigación.
Hay que señalar que los involucrados en este caso también afrontan otras investigaciones fiscales. Alfonso Adrianzén, ministro de Trabajo.
En el caso del ministro Andrianzén también afronta una indagación por el presunto delito de colusión agravada debido a la contratación de la excuñada del premier Alberto Otárola llamada Carola Gisella Rodríguez Bringas. Ella también se encuentra comprendida en la investigación.
Este caso dará que hablar porque hay chats reveladores y manifestaciones que dejan mal parado al Ex ministro de Trabajo, Alfonso Adrianzén y al presidente de Essalud, Arturo Orellana.
Y pueden remecer Palacio de Gobierno que con el cuento de verificar o mandar investigar el tema, hay un manto de protección y como la mandataria mantiene en el puesto a Orellana quien esta en ese cargo desde noviembre del 2022.
Gremios de Essalud están indignados y reclama el bono regalón
TRIBUNA LIBRE
Escribe: MIGUEL
Lunes 15, mayo del 2023
una porción del territorio del Estado, tienen un jefe conocido, usan uniforme, distintivos y tienen apoyo de un sector del pueblo.
A.
RODRIGUEZ
MACKAY EN PERÚ JAMÁS HUBO UNA GUERRA CIVIL
Quisiera centrar mi comentario respecto del Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la Organización de Estados Americanos (OEA), esta vez únicamente en la denominación de “conflicto armado” que vuelve a utilizar, como en otros informes del pasado. Es algo que debemos rechazar frontalmente dado que en el Perú nunca hubo conflicto armado sino el ejercicio de la fuerza coercitiva y coactiva de nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional contra las acciones delincuenciales de los grupos terroristas Sendero Luminoso (SL) y Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).
En efecto, y para que no quede la menor duda sobre la premisa de mi breve análisis, transcribo íntegramente el numeral 221 del Informe que está dedicado a aquello que los comisionados denominan Estigmatización. De manera literal dice lo siguiente:
Como una manifestación de la discriminación estructural, la CIDH tuvo conocimiento de mensajes generales y estigmatizantes, como la utilización de términos que asociación a las personas que protestan con alegadas actividades terroristas, mediante el llamado “terruqueo”. Ello no sólo revive un pasado reciente de conflicto armado que no ha encontrado suficientes esfuerzos de reconciliación, sino que, además, deshumaniza a las personas manifestantes.
Veamos. Los sujetos del derecho internacional tienen derechos y deberes (Estados, organizaciones internacionales, movimientos de liberación nacional, grupos beligerantes, la persona humana, etc.), y además, cuentan con reconocimiento internacional. Es decir, tienen existencia para el derecho porque sus actuaciones producen consecuencias jurídicas y acatan las reglas convencionales (por ej. los tratados), distinguiéndose por eso de los guerrilleros o de los terroristas que no los tienen. Lo fueron los sandinistas de Nicaragua, reconocidos por el entonces Pacto Andino (1979). Los grupos beligerantes son los alzados en armas y dan forma por sus actos a un conflicto armado, enfrentándose al Estado; además, dominan
TRIBUNA LIBRE
Escribe: HERBERTH CUBA
La Constitución y la Ley de Residentado Médico
LEY NO RESPETA LA IGUALDAD ESTIPULADA EN EL ARTÍCULO 2.2 DE LA CONSTITUCIÓN
Las controversias que se han producido luego de la aprobación en el Pleno del Congreso de la República del Dictamen de la “Ley que regula y organiza el funcionamiento del Sistema Nacional de Residentado Médico” (Ley de Residentado Médico) han puesto en evidencia su inconveniencia para el desarrollo de las capacidades de respuesta sanitaria especializada del país (debido al retroceso en la formación de nuevos médicos especialistas) y también su colisión con la Constitución Política. La Comisión de Salud y Población del Congreso, como dictaminadora de la aludida ley, estaba en la obligación de realizar un estudio detallado de los derechos constitucionales que se podrían afectar o si existen las justificaciones necesarias para afectarlos.
En ese sentido, el Tribunal Constitucional usa una metodología conocida como Test de Proporcionalidad. Como recuerda el constitucionalista Marcial Rubio, “la formulación definitiva del Test de Proporcionalidad quedó establecida en la sentencia 0045-2004-PI-TC del 29 de octubre de 2005” Esta sentencia establece la “estructura del principio de proporcionalidad en el análisis de la infracción de la igualdad.” Asimismo, señala que “este principio ha de emplearse a través de sus tres subprincipios –de idoneidad, de necesidad y de proporcionalidad– en sentido estricto”. El dictamen aprobado de la Ley de Residentado Médico genera desigualdad que afecta a los médicos jóvenes o de los que recién han culminado el Servicio Rural Urbano Marginal de Salud (Serums) que, como es evidente, no pasa el Test de Proporcionalidad y que configuraría su inconstitucionalidad.
Cuatro aspectos alteran la igualdad estipulada en el artículo 2.2 de la Constitución Política, que exige “igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivos de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole”. Un primer aspecto, es que se retira la nota del Examen Nacional de Medicina (ENAM) como puntaje para la evaluación curricular. Es decir, se quiebra un principio meritocrático basado en que una mayor nota en el ENAM otorga una mejor posición en la evaluación curricular.
Un segundo aspecto es que aumenta en la ponderación de la evaluación curricular de 20% a 30% para la nota final en el concurso de admisión al Residentado, por tanto, se disminuye la ponderación de la prueba de conocimientos de 80% a 70%. Asimismo, se otorga hasta 11% por la experiencia laboral. En consecuencia, los médicos que recién han culminado el Serums y que son, en general, jóvenes no podrán acreditar experiencia
Por tanto, en el Perú nunca hubo grupos beligerantes porque además jamás hubo una guerra civil que es la base constitutiva del estado de beligerancia configurando técnicamente el conflicto armado. Pongamos las cosas en su lugar. En el Perú jamás tuvimos rebeldes o combatientes y cito para ello a Cristopher Piguet en “La guerra civil en derecho internacional, 1982. Los levantados en el Perú en los años ochenta y parte de los noventa fueron delincuentes que asaltaron comisarías y asesinaron sanguinariamente a policías, por ejemplo, o la montaña de acciones terroristas que en esta columna no vamos a referir por obvias razones. Dichos actos punitivos nunca fueron calificados de beligerantes, pues jamás hubo combate, propio del conflicto armado.
Es muy importante, entonces, que nuestros maestros –es lo que más me preocupa– que tienen relación privilegiadamente directa con nuestros niños, adolescentes y jóvenes, lo tengan muy claro, sin ningún atisbo de confusión. Nunca hubo grupos beligerantes porque jamás en nuestra patria hubo alzados en armas con esas características. Debemos insistir que los grupos beligerantes son sujetos del derecho internacional con derechos y deberes, que se enfrentaran al Estado peruano, promoviendo las condiciones de un conflicto armado no internacional, que es lo que ya hemos referido también como guerra civil.
Los guerrilleros de los años sesenta y los terroristas de los ochenta nunca crearon un estado de beligerancia, por lo que jamás fueron combatientes. Sus acciones armadas jamás configuraron actos de combate, propio de la referida beligerancia, si no, en cambio, actos punitivos, es decir, totalmente marginales a las leyes del Estado peruano. Lo anterior, explica por qué razón, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), liderado por Luis de la Puente Uceda (Grupo guerrillero), Sendero Luminoso, cuyo cabecilla fue Abimael Guzmán Reinoso (Grupo terrorista) y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), encabezado por Víctor Polay Campos (Grupo terrorista), nunca fueron ni serán reconocidos con el estatus de insurgentes, pues jamás han conocido de prisioneros de guerra y mucho menos han respetado ni les ha importado el derecho internacional humanitario que regula la denominada guerra convencional (Convenios de Ginebra de 1949). Los combatientes, o sea los rebeldes o beligerantes, tienen connotación jurídica y política en el derecho internacional, lo que es impensable en los guerrilleros o terroristas, que son delincuentes y tratados como tales por el derecho interno (derecho penal).
Esta es la razón jurídica por la que el Informe no debe referir a nuestro pasado sangriento por el terrorismo como uno de conflicto armado porque jamás lo tuvimos. El Gobierno del Perú, que tuvo en sus manos el Informe de la CIDH antes de que sea publicado, debió advertir a los comisionados de manera directa y frontal esta observación y debería explicar al país por qué el Informe lo ha mantenido como si fuera una acepción por el Perú.
laboral, entonces su puntaje en este rubro será cero. Un tercer aspecto es que se agrega puntaje a la experiencia laboral, cuando ya la propia ley vigente (Ley 30453) posee la modalidad de admisión para esa categoría de médicos con experiencia y nombrada en el sector público, denominada “vacante cautiva”. En ese sentido, el artículo 17.1 en su inciso c) define a la vacante cautiva como aquella destinada exclusivamente a médicos que pertenecen a la misma institución o entidad que ofrece la vacante, con excepción de los médicos de los gobiernos regionales quienes podrán acceder a una vacante cautiva del Ministerio de Salud y sus organismos públicos.” Ampliar a 30% la ponderación para la evaluación curricular y otorgar hasta 11% por experiencia laboral es “favorecer” a los postulantes que ya tienen cupos en las vacantes cautivas, e incluso, ahora tendrán mayores ventajas, al haberse rebajado la ponderación de la prueba de conocimiento de 80% a 70%, a fin de resolver que hasta la fecha quedan desiertas un promedio del 50% de las plazas ofertadas para la modalidad “vacante cautiva”, debido a que los postulantes no aprueban el examen de conocimientos. Solo el año 2022, han quedado casi mil vacantes sin ocupar, que mediante modificaciones a la Ley 30453, se deberían autorizar su transferencia para que sean aprovechadas por los jóvenes (modalidad de vacante libre), y no desperdiciar el presupuesto ya asignado.
Un cuarto aspecto, es que existe un número importante de médicos que laboran bajo la modalidad CAS del Decreto Legislativo 1057, que tienen experiencia laboral y que se benefician, aunque en detrimento de los más jóvenes; sin embargo, su cupo debería ser ocupado en la modalidad de “vacante cautiva”. Para tal fin se deberían afinar las normas para que los médicos bajo esa modalidad de contrato ejerzan ese derecho.
El Dictamen de la Ley de Residentado Médico contraviene, también, el artículo 18 de la Constitución Política que su cuarto párrafo señala “cada universidad es autónoma en su régimen normativo, de gobierno, académico, administrativo y económico. Las universidades se rigen por sus propios estatutos en el marco de la Constitución y de las leyes.” Asimismo, la sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente 0014-2014-PI-TC que en su fundamento 44, ítem b) señala que “la autonomía universitaria puede afectarse si al regularse otros aspectos relativos a su función, se amenaza o afecta desproporcionadamente la misión que la constitución ha otorgado a las universidades. Tales aspectos se manifiestan en cinco planos. En el tercero de los cinco planos, señala: “c) Régimen académico; Implica la potestad autodeterminativa para fijar el marco del proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de la institución universitaria. Ello comporta el señalamiento de los planes de estudios, programas de investigación, formas de ingreso y egreso de la institución, etc. Es formalmente dependiente del régimen normativo y es la expresión más acabada de la razón de ser de la actividad universitaria”.
Queda claro, que el examen de admisión (ingreso) es una manifestación inherente de la autonomía universitaria. En ese sentido, el Dictamen de la Ley de Residentado Médico aprobado por el Pleno del Congreso viola esta autonomía, al señalar en su artículo 17 que “el concurso de Residentado Médico es conducido por el Consejo de Nacional de Residentado Médico”, cuya presidencia, a perpetuidad, recae en el Ministerio de Salud (Minsa). Es grave esta usurpación de las funciones de las universidades, porque, además, incluye cobros por derecho de inscripción de los postulantes, que gestiona el Ministerio de Salud, bajo la personería jurídica, creada en el artículo 21 de la Ley 30453. En ese sentido, los incentivos, por parte del Minsa, para promulgar esta nueva Ley de Residentado Médico son cuantiosos. Dados los cuestionamientos constitucionales, es probable que las universidades o el Colegio Médico del Perú interpongan acción de inconstitucionalidad, ante la amenaza de afectación o la afectación si se promulgara la Ley de la autonomía universitaria y en defensa de los intereses difusos de los jóvenes médicos. ¡Alto al abuso!
CIDH insiste en el “conflicto armado” que nunca tuvimos
El jueves 18 de mayo, el Congreso realizaría la votación definitiva de la ‘Ley Mordaza’
Según anunció Zuliana Lainez, presidenta de la ANP, este lunes, 15 de mayo, gremios periodísticos se reunirán con diversas bancadas para explicar el “impacto lesivo” del dictamen para la actividad periodística
El pasado 4 de mayo, el Pleno del Congreso aprobó, en primera votación, el proyecto de ley que establece modificaciones a los códigos Penal y Civil para incrementar penas por los delitos de difamación y calumnia en medios de comunicación.
El dictamen fue aprobado sin debate, con 69 votos a favor, 28 en contra y 3 abstenciones; y se anunció la segunda votación en un lapso de 7 días calendario.
Al respecto, la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), Zuliana Lainez, anunció, a través de redes sociales, que el titular del Parlamento, José Williams, confirmó para el próximo jueves, 18 de mayo, la referida votación pendiente en la agenda del Pleno.
“(El) Presidente del Congreso confirmó a la ANP, Consejo de Prensa y al Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) que la 2da votación de PL que eleva penas por difamación será agendada para (el) jueves 18 de mayo”, indicó Lainez.
Asimismo, informó que diversos gremios periodísticos se reunirán con las diferentes bancadas del Parlamento este lunes, 15 de mayo, para explicar el “impacto lesivo en actividad periodística” del referido dictamen.
Prensa en peligro
TRIBUNA LIBRE
Escribe: JUAN SHEPUT
Abandonados a su suerte
La iniciativa legislativa fue presentada el 19 de agosto del año pasado por el parlamentario Segundo Montalvo Cubas, de Perú Libre, y fue aprobada por mayoría en la Comisión de Justicia del Congreso, el último 12 de abril.
La sustentación en el Pleno estuvo a cargo de Américo Gonza (Perú Libre), en su condición de presidente de la mentada comisión legislativa.
En su exposición, alegó que con la ley “se busca que se repare de manera integral cuando es mancillado el honor de una persona, pues el daño a veces es irreparable”.
El proyecto establece modificaciones al Código Penal para elevar entre 120 y 365 días-multa la sanción por el delito de calumnia, y pena privativa de la libertad “no mayor de cuatro años, con 90 a 120 días-multa” por el delito de difamación, además de “reparación civil en favor del querellante”.
También modifica el Código Civil para establecer indemnizaciones obligatorias para aquel que “atribuye a una persona, un delito, un hecho, una cualidad o una conducta que pueda perjudicar su honor”.
Al respecto, el Consejo de la Prensa Peruana exigió al Ejecutivo “observar” dicho proyecto de ley aprobado en primera votación.
“El Congreso, a contrapelo de la tendencia internacional que recomienda despenalizar este tipo de denuncias, optó por endurecer las sanciones para casos de
difamación”, señaló la entidad en Twitter.
“Como es de conocimiento público, han sido 150 los periodistas acusados de difamación en los últimos 5 años, una acción penal por la que optan quienes buscan silenciar una denuncia periodística o una investigación sobre temas de interés público”, agregó.
Asimismo, Zuliana Lainez, presidenta de la Asociación de Periodistas del Perú (ANP), en diálogo con RPP Noticias, indicó que, insistiendo con dicho proyecto, el Ejecutivo incumple lo establecido por la CIDH “que señala a los estados que deben proteger el honor en la esfera civil y no en la penal”.
“En Perú, desde hace muchos años, el tema de los delitos contra el honor no lo podemos ver como un tema solo orientado a proteger ese derecho, sino como un instrumento que utiliza una parte del poder político y empresarial, incluso religioso (…), desde hace mucho tiempo”, sostuvo.
Asimismo, el Colegio de Periodistas del Perú rechazó dicho proyecto de ley y señaló que “lejos de cautelar derechos, lesiona la libertad de expresión”.
“El Colegio de Periodistas del Perú deplora que el Congreso, en primera votación y sin debate, agrave penas y multas a periodistas y medios de comunicación (...). Nuestra orden exhorta al Congreso a reevaluar su postura (...) y analizar sus eventuales afectaciones a la libertad de expresión”, señaló la entidad en un comunicado.
LAS FUERZAS ARMADAS Y LA POLICÍA NACIONAL Transcurridos unos días desde que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentara su ya célebre informe, no sé qué podría haberme causado más indignación: las conclusiones de la CIDH respecto a la responsabilidad del gobierno en los resultados fatales de las revueltas o la actitud del propio gobierno, de Dina Boluarte y su premier Alberto Otárola, cada vez que han tenido que rendir cuentas ante terceros sobre su participación en dichos lamentables sucesos. Debido a las implicancias y efectos que tienen sobre la política peruana, creo que lo segundo.
No deberían haber sorprendido las declaraciones de la presidenta Dina Boluarte a El Comercio el último domingo. Y no deberían sorprender pues era la tercera vez que el Gobierno se lavaba las manos sobre los hechos investigados. Como recordarán, en sus declaraciones la presidenta señaló que, tácitamente, la responsabilidad sobre los hechos que culminaron con el fallecimiento de más de sesenta personas, era responsabilidad del Comando de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
Estas declaraciones corroboraban, comprobaban que, el trasladar la culpa a los altos mandos de militares y policías era una decisión política de Boluarte y Otárola pues días antes, el semanario Hildebrandt en sus Trece, había sacado a la luz la carta que remitió el propio gobierno peruano a la CIDH señalando este hecho. Si la posición del gobierno hubiera sido distinta (que, por ejemplo, libere de responsabilidad a las FF.AA. y PNP y la traslade a los revoltosos) esta habría salido en el Informe. Si no hay nada de ello en el documento es porque el Gobierno no quiso decirlo y más bien con su carta de respuesta convalidó la posición de los representantes de la comisión.
Pero estos dos hechos presentan otro antecedente: las declaraciones del propio Alberto Otárola ante la Fiscalía. En ellas, según denuncias periodísticas, el premier habría señalado lo mismo que dijo la presidenta, pero varios meses atrás. Siendo el premier el vocero oficial del Gobierno, según lo señala la Constitución, estas acciones declarativas nos muestran a una dupla temerosa, que prefiere la táctica de prevención judicial personal antes que defender una posición de Estado. Una actitud muy penosa, por cierto.
Lamentablemente para efectos prácticos no tenemos un Congreso que fiscalice este tipo de maniobras personales de prevención jurídica que perjudican al país. El Congreso se comporta con Otárola como antes se comportó con Aníbal Torres. Lo único que busca es su supervivencia.
El Informe de la CIDH merece críticas, por cierto. Pero que se tome en cuenta que sus conclusiones han sido avaladas por Dina Boluarte y Alberto Otárola, tal y como se demuestra en sus cartas y declaraciones. Las Fuerzas Armadas y PNP están abandonadas a su suerte. Deben tomar nota que no deben esperar respaldo político ni de la presidenta ni el premier y mucho menos de un ministro de defensa que, como Jorge Chávez Cresta, simplemente está pintado en la pared.
¿Cómo usar la inteligencia artificial para potenciar tu negocio?
El uso de la inteligencia artificial (IA) está creciendo de forma constante en diferentes ámbitos, sobre todo en los negocios, y los emprendedores pueden aplicarlo para mejorar su productividad.
Según un estudio realizado por IBM, en el 2022, el 28% de las empresas peruanas incorporó la inteligencia artificial a sus procesos y el 40% comentó estar evaluando la posibilidad de implementarla.
Michiko Oshiro, jefa académica de Negocios del instituto Certus, indica que la IA puede proporcionar importantes beneficios para los emprendimientos ayudándoles a crecer y tener éxito en un mercado cada vez más competitivo.
Prueba de ello es que el último reporte de la desarrolladora de soluciones tecnológicas Verizon Data Breach sostiene que las pequeñas empresas pueden beneficiarse de la IA en cuanto a temas de seguridad, optimización de métricas y una mejor interrelación con los clientes.
“La adopción de esta tecnología puede proporcionar beneficios a los emprendimientos, incluyendo la optimización de costos, la mejora de la experiencia del cliente y la innovación en el desarrollo de nuevos productos y servicios, basados en la recolección de datos y predicciones de consumo”, señala Oshiro.
“Por eso, es clave que los emprendimientos aprovechen las oportunidades que ofrece la digitalización para mejorar su competitividad en un entorno cada vez más tecnológico y cambiante”, agrega.
Además, la especialista destaca la importancia de fomentar el desarrollo de la IA en el Perú y Latinoamérica, pues no solo mejora la eficiencia y competitividad de los emprendimientos, también tiene un impacto positivo en la economía y en la calidad de vida de las personas. En línea con ello, comparte consejos sobre cómo utilizar la IA de manera efectiva para potenciar tu negocio:
1. Análisis de datos Puedes utilizar la IA para analizar grandes conjuntos de datos y extraer información útil para ayudar a identificar patrones, tendencias y oportunidades de negocio, ayudando a predecir la demanda futura de tu producto o servicio.
2. Automatización de procesos Esta herramienta es capaz de detectar un patrón constante en función a los datos
que se les otorga y crear una nueva base segmentando información relacionada. Gracias a esto, te puede procesar grandes cantidades de información para que tomes acciones ágiles al respecto.
3. Personalización de servicios
La IA puede personalizar tus servicios y productos según las necesidades y preferencias de cada cliente. Además, se pueden utilizar algoritmos de recomenda-
ción para sugerir productos relevantes a tus clientes según su historial de compras y comportamiento en línea para incrementar las ventas.
4. Mejora de la experiencia del cliente
Los chatbots, los cuales hacen uso de la inteligencia artificial, ayudan a mejorar la experiencia de tu cliente al proporcionar respuestas rápidas y precisas a sus preguntas o necesidades.
Otro de los beneficios es que se puede responder muchas preguntas de diferentes clientes al mismo tiempo, acortando así el tiempo de espera a una respuesta.
5. Predicción de riesgos
Puedes utilizar la inteligencia artificial para predecir riesgos en tu negocio, como el riesgo de fraude o de impago. Además, te ayuda a analizar el comportamiento de tus clientes y detectar patrones sospechosos que puedan indicar un fraude o robo de información de las bases de datos.
6. Optimización de la cadena de suministro
Esta herramienta te permite optimizar la cadena de suministro al predecir la demanda de productos en función al clima o eventos locales, y te ayuda a gestionar el inventario de forma más eficiente.
Finalmente, la experta de Certus reconoce que la inteligencia artificial ha dejado de ser cosa del futuro para convertirse en una realidad con la que convivimos y de la cual podemos sacar provecho; por ello, la utilización de esta herramienta de manera correcta es una ventaja que puede beneficiar a todos.
45% de trasplantes con donante vivo gracias a madres decididas a salvar a sus hijos
En el Día de la Madre, EsSalud destaca la decisión, amor y valentía de mujeres que donan sus órganos a sus hijos
El amor y entrega de una madre no tiene límites y esto también se ve reflejado en la donación de órganos. Actualmente, el 45 % de los trasplantes con donante vivo realizados por EsSalud corresponden a madres que decidieron donar uno de sus riñones, parte de su hígado o médula ósea para dar a sus hijos mayores probabilidades de vida.
Mary Díaz Gálvez, gerenta de Procura y Trasplante de EsSalud, informó que en lo que va del 2023 la institución ha realizado 93 trasplantes con donante vivo relacionado a nivel nacional, de los cuales 26 corresponden a riñón, 1 de hígado pediátrico y 66 a médula ósea. “El 45 % de estas intervenciones son posibles gracias a madres que son compatibles médicamente. El amor y la esperanza hace que ellas se preparen para este gesto tan
noble que es dar vida dos veces”, precisó. Los hospitales de EsSalud que realizan trasplante con donante vivo son el Hospital Nacional Guillermo Almenara Yrigoren y el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, en Lima; el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en Cusco; el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé en Junín; y el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en Lambayeque.
Dar la vida dos veces
“Cuando supe que era compatible con mi hijo no lo pensé y avanzamos. Yo tenía mucha fe en que todo iba a salir bien. Recuerdo que él preguntaba a todos: ¿pero mi mamá va a estar bien? Antes de la operación lo fui a ver para darle tranquilidad. Mi temor era no volver a verlo, pero estaba decidida a salvar su vida y yo podía ser esa persona», cuenta Nancy Chauca, quien donó parte de su hígado a su pequeño Mateo en el 2019.
La operación se realizó con éxito en el hospital Rebagliati, hace más de tres años y hoy él niño cursa quinto grado de primaria. Ambos se encuentran bien de salud.
“Sabía que esperar un donante podía tomar días o años. Cuando ves morir a tu hijo diariamente te das cuenta que tienes que hacer lo imposible para que eso no suceda. Tenía que actuar y lo hice. Lo tomé como una responsabilidad, el deber de hacer que mi niña viva y viva bien”, cuenta Ericka La Torre Albújar, quien donó uno de sus riñones a María Julia, su hija mayor, en mayo del 2016.
Han pasado siete años desde el trasplante de María Julia en el hospital Almenara y ella hoy es una joven de 18 años, muy unida a su mamá y con muchas ilusiones por conocer el mundo y vivir.
EsSalud, líder en trasplantes
En el 2022, EsSalud realizó 384 trasplantes de órganos y tejidos en sus 10
centros trasplantadores a nivel nacional. Se realizaron 118 trasplantes de riñón, 45 de córneas, 39 de hígado, 14 de corazón, 3 de pulmón, además de 164 trasplantes de médula ósea y 1 trasplante combinado: se implantó un hígado y un riñón a un mismo receptor.
En lo que va del 2023, se han realizado 12 operativos de donación de órganos y 117 trasplantes, de los cuales predominan el de riñones, hígado, además de médula ósea. El Perú tiene una de las tasas de donación más bajas de Latinoamérica: solo dos donantes por cada millón de habitantes. En la actualidad, más de 6000 pacientes están a la espera de un donante de órgano o tejido.
Además de decir sí a la donación de órganos en nuestro DNI, es importante asegurarnos de que nuestra familia sepa que tenemos el deseo de donar; y si algo sucede, ellos se encargarán de hacer cumplir nuestra voluntad.
¡Tu seguridad depende de ti!
EVITA EL CORTE DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN TU DOMICILIO POR INFRINGIR LAS DISTANCIAS DE SEGURIDAD A LA RED ELÉCTRICA
(1) Está prohibido construir fuera del límite de propiedad a través de voladizos y aleros de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones.
(2) No realices instalaciones que se acerquen a las redes eléctricas e incumplan las distancias de seguridad.
RECUERDA CUMPLIR LAS CONDICIONES DE TU CONTRATO DE SUMINISTRO Y ANEXOS
SI CUMPLIMOS CON LA REGLAMENTACIÓN VIGENTE, EVITAREMOS CUALQUIER ACCIDENTE.
LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE LUZ DEL SUR SON CONSTRUIDAS DE ACUERDO AL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD. luzdelsur.com.pe
Escribe: Richard Villanueva M
Sociedad y hechos
Lunes 15, mayo del 2023
Chef Rosa Pilar
Lara viene triunfando con la Gastronomía
Peruana en Ginebra - Suiza con su restaurante “Rosa Morena”.
Alcalde de San Miguel Eduardo
Bless junto a ministro del Interior
Vicente Romero en 103 Aniversario de creación del Distrito de San Miguel.
Canciller Del Perú Ana Cecilia Gervasi y Gaspar Frontini en ceremonia realizada en el MALI por el Dia de La Unión Europea.
Rectora de la UNMSM Jeri Ramón junto a Embajador de Chile Oscar Fuentes en Aniversario 472 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Semana de la Pyme: Movistar Empresas dictará taller gratuito “Digitaliza tu pyme”
● La actividad dirigida a empresarios de pequeñas y medianas empresas se realizará en el marco de la Semana de la Pyme, el próximo 18 de mayo a las 04:00 pm en el Centro de Convenciones de Lima.
● La Academia de Innovación de Movistar Empresas es un programa de capacitación con una plataforma de e-learning para emprendedores y pymes de Hispanoamérica. Ofrece una biblioteca de cursos libres y gratuitos para gestionar y potenciar los negocios.
● La Semana de la Pyme, evento organizado por la Asociación PYME Perú, Ministerio de la Producción del Perú, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y en alianza con CONFIEP; tiene como objetivo promover el fortalecimiento empresarial y la reactivación económica.
En línea con el compromiso de ser el socio clave de las empresas en su proceso de digitalización, Movistar Empresas dictará, el taller gratuito “Digitaliza tu Pyme” dirigido a empresarios de pequeñas y medianas empresas, el próximo 18 de mayo a las 04:00 pm en el Centro de Convenciones de Lima, como parte de las actividades en el marco de la Semana de la Pyme, evento organizado por la Asociación PYME Perú, Ministerio de la Producción del Perú, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y en alianza con CONFIEP; con el objetivo de promover el fortalecimiento empresarial y la reactivación económica, e impulsar la articulación productiva entre Pymes y grandes empresas.
“La adopción de soluciones digitales por parte de las Pymes peruanas ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, ya que muchas Pymes se vieron impulsadas a adoptar soluciones digitales debido a la pandemia y al aumento de la competencia en línea. Sin embargo, aún existe un gran número que no han implementado estrategias de transformación digital debido a la falta de conocimiento o
recursos, lo que limita su capacidad de adaptarse a las demandas del mercado y competir con otras empresas que ya han iniciado su digitalización” explica Annie Fernández, Gerente de Marketing Pymes de Movistar Empresas para Hispanoamérica.
En esa línea, la ejecutiva explica que Movistar Empresas está comprometido a ser el socio clave de las Pymes en su proceso de digitalización. Para ello, cuentan con un portafolio de servicios de conectividad que se adaptan a las diferentes necesidades de las Pymes. Además, cuentan con soluciones digitales con las que podrán mejorar sus procesos de negocio, aumentar su eficiencia y llegar a nuevos clientes de manera segura. Para complementar esto, ofrecen capacitación y asesoría en transformación digital para las pymes del Perú e Hispanoamérica a través del programa “Academia de Innovación”, con el objetivo de ayudarles a implementar estrategias digitales y mejorar sus habilidades en tecnología.
La Academia de Innovación de Movistar Empresas es un programa de capacitación que cuenta con una plata-
forma de e-learning para emprendedores y pymes de Hispanoamérica, que pone a disposición una biblioteca de cursos libres y gratuitos en temas como logística y postventa, marketing digital, digitalización de procesos de venta, hasta las últimas tendencias tecnológicas en big data, inteligencia artificial, entre otros. Esta iniciativa es apoyada por Wayra Hispam, brazo de
innovación y fondo de inversión corporativo de Telefónica, que también pone al alcance de los participantes el conocimiento y experiencia de líderes y especialistas de startups que forman parte de su portafolio.
El evento multisectorial realizado por la Semana de la Pyme, contará además con una feria Pyme para exhibición y venta de productos, conferencias especializadas,
ruedas de negocios, encuentros empresariales con el sector público, actividades de networking, entre otras sorpresas. Las personas interesadas en participar en el taller gratuito “Digitaliza tu Pyme” dictado por Movistar Empresas pueden realizar su inscripción en el siguiente enlace: https:// forms.office.com/e/KfTejr5SR0. Sujeto a disponibilidad de aforo.
HUAWEI vuelve a liderar la fotografía móvil con el lanzamiento del P60 Pro y anuncia su llegada al Perú
Huawei presentó para Latinoamérica, la esperada renovación de su smartphone insignia de la serie P, el Huawei P60 Pro, que llega a revolucionar por completo el campo de la fotografía móvil. Con una estética de lujo y grandes avances en sus prestaciones, especialmente en la calidad fotográfica, el nuevo smartphone de la serie P de Huawei reafirma el compromiso continuo de la compañía con la innovación en la tecnología de fotografía para smartphones. Prueba de ello, el Huawei P60 Pro, a pocas semanas de su presentación global, fue calificado como el mejor teléfono con cámara según la revisión de DXOMARK.
La presentación para la región fue realizada en la ciudad de México, en el museo Soumaya, el cual fue seleccionado por ser un ícono de la capital y uno de los edificios más sublimes, mismo que empalma con la filosofía de diseño e innovación del HUAWEI P60 Pro, el cual presenta un icónico diseño y una excelsa experiencia fotográfica nunca vista en un smartphone y que pronto estará disponible en el mercado peruano.
Rodeados de colecciones de arte y cientos de invitados, Huawei presentó el HUAWEI P60 Pro, dejando claro que el dispositivo es por sí mismo una obra de arte, pues es la primera vez en la industria
que se emplea un diseño de Textura Perlada, la cual utiliza polvo de perla mineral natural en el cuerpo del smartphone para crear un efecto colorido y brillante, consiguiendo una textura natural única como la del nácar. Esto significa que cada P60 Pro en color Perla Rococó muestra un patrón de diseño único, lo que significa que no hay 2 teléfonos iguales en todo el planeta.
Entre los asistentes se encontraron grandes exponentes de la fotografía en México quienes no solamente han sabido colocar el nombre de su país en alto con sus obras, sino que también tienen una fuerte relación con Huawei y con la serie
P, como Johanna Elías, la joven fotógrafa que después de presentar su primera exposición en solo, toma al legendario teléfono como su nueva herramienta para su proyecto “detrás de mi ventana”. Otro de los invitados fue Antonio Pastrana, gran amigo y orgulloso usuario de Huawei desde hace más de 6 años, Antonio lleva su pasión por la naturaleza a niveles nunca vistos en fotografía móvil.
Vanessa Drummond presentó “Mother of Pearl” su nueva colección de joyería inspirada en el P60 y su inigualable e irrepetible acabado de perla Rococó, Vanessa además de ser diseñadora de TANE, ha colaborado con marcas como BVLGARI
en Milán y en sus propias palabras, “las colaboraciones con Huawei rebosan de buen gusto y sofisticación” dando un nuevo sentido al lujo para a la mujer moderna. El museo Soumaya fue encuentro de personalidades de la moda, la tecnología y los negocios engalanándose para una velada inolvidable.
El HUAWEI P60 Pro también está disponible en el profundo y clásico color Negro, que utiliza el innovador Vidrio Pulido suave antihuellas dactilares mediante un proceso conocido como Feather-Sand, lo cual ofrece un tacto suave y delicado como una pluma, al mismo tiempo que lo hace lucir sobrio y elegante.
Lunes
HIPÓCRITAS Y CODICIOSOS Ideología endiosada, influyente, intocable
Legal (IDL-Reporteros). Tras el autogolpe de Estado de Fujimori (5 abril 1992), ante informaciones tendenciosas -según el gobierno- fue llevado a Seguridad del Estado, liberado a los 2 días; luego viajó a Panamá, siendo deportado en 1997 y declarado “Persona non grata” por el Sindicato de Periodistas de Panamá, por también informaciones tendenciosas. ¿Qué grupo protege a Gorriti?.
SACA RONCHAS
“No se puede ser y no ser algo al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto.”
Aristóteles
La incapacidad de quienes gobiernan sigue desnudándose, ponen de manifiesto mediocridad, carencia de ética, llegan al poder sin exigentes filtros partidarios (quizá sí, encubriéndolos) para servir al país, terminan siendo líderes de organizaciones criminales, saqueadores de los recursos del Estado, incrementan su patrimonio y usufructúan del poder, someten a contralores, jueces, fiscales, procuradores y miembros de nuestras fuerzas armadas y policiales. Hay muy pocas excepciones de servidores públicos dignos.
En predicas demagógicas, retoricas, politiqueros hicieron mil promesas, juraron lealtad, honestidad en la gestión púbica, combatir la corrupción, mejorar el bienestar de vida de quienes menos tienen, impulsar el desarrollo, trabajar unidos por un mejor futuro. El sistema político (politiquería) es poliartificio que actúa con deshonestidad y cinismo, pone de manifiesto lo peor, aprovecha debilidades y vacíos de nuestra legislación, genera inestabilidad institucional. Ejecutivo y Congreso, gobiernan con mañas, bajezas y torpezas, con sesgo, autoritarismo y falta de transparencia ¡Hacen despilfarro!.
La igualdad jamás va existir, eso no da derecho a desnaturalizar los conceptos y principios, manipular el sentimiento ciudadano, generar demolición de valores, destrucción de propiedades públicas y privadas y sembrar temor e inseguridad.
Presidentes de la Repúblicas corruptos, encarcelados, procesados; ministros de Estado, altos funcionarios públicos, Congresistas involucrados en actos de corrupción, violencia, lavado de activos y otros, acomodándose, rotando en gobiernos de turno; lamentablemente periodistas – también gremios periodísticos- sumisos al interés del medio de comunicación, a la politiquería e ideología -para no perder el apoyo- son caja de resonancia complices, sobrevaloran a nefastos dirigentes, minimizan sus delitos, desinforman e influyen en la ciudadanía favoreciéndolos en las elecciones, deshonran la Libertad de expresión.
SAQUEO LATINOAMERICANO
Servidores públicos oportunistas, deshonestos, mezquinos, no solo hay en el Perú, también en otras naciones: Bolivia, Evo Morales, cocalero disociador; Venezuela, inició el desastre Hugo Chávez, fallecido expresidente, continúa el dictador Nicolás Maduro; Nicaragua, Daniel Ortega, exguerrillero, dictador, reprime a opositores; México, Andrés Manuel López Obrador, lo peor; Colombia, en crisis por Gustavo Petro, exguerrillero; en esos países hay caos y violencia; cambiaron constituciones políticas, unos perpetuados en el poder y otros, destruyendo sus naciones con hambre, miseria
y delincuencia. Cuba, Brasil, Argentina, Chile (empieza a sacudirse) y otros, análisis de otra dimensión.
Pedro Castillo, el 28 de julio 2021, inició la destrucción del Perú; con su torpeza ideológica y corrupción, hizo el fallido golpe de Estado (7 diciembre 2022). Desde el penal de Barbadillo y en audiencias judiciales, sigue cínico, victimizándose, manipulando la agenda de la gobernabilidad, con infiltrados servidores y serviles congresistas.
El Congreso –la mayoría- no le interesa mejorar su imagen, cada día muestran incapacidad, despilfarro, complicidad a la caótica gestión pública, blindaje e impunidad entre ellos.
APLAUSOS Y LLANTOS
Censurable todo acto de hostigamiento y violencia; repudiable al direccionar contra personas –selectivamente-, agraviándolas, alterando su tranquilidad laboral, personal, familiar. Recientemente lo han experimentado Gustavo Gorriti, Director de IDL Reporteros y Rosa María Palacios, conductora del programa Sin Guion. La reacción natural de ambos es rechazar; hacen señalamientos indirectos contra colegas incómodos, dicen estarían amparados por el poder de la derecha, que los amedrentan; ellos se mantendrán firmes.
Cuando Willax Tv y los periodistas Beto Ortiz y Phillip Butters, fueron cobardemente atacados, hostilizados por varios días ¿Por qué no protestaron, quizá aplaudieron?. En Willax Tv, denunciaban la desastrosa gestión del expresidente Castillo, nombramientos de ministros y altos funcionarios muy cuestionados; evidenciaron actos de corrupción, hoy con firmeza investiga la Fiscal de la Nación Patricia Benavides, contra quien hay campaña mezquina, desesperada de demolición para destituirla del cargo, (lo hicieron contra el exfiscal de la Nación Pedro Chávarry, destituyéndolo; no tocaron a Zoraida Ávalos, exfiscal de la Nación, con falsos diplomas, vinculada a Martin Vizcarra y Pedro Castillo). ¿Quiénes estarán detrás?.
DEL PAÍS
EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
¿GENTUZA?
Gustavo Gorriti, entre otros adjetivos llamó “gentuza” a quienes protestaban un día, exigían transparencia en su “labor periodística”, de informaciones exclusivas -investigaciones fiscales- del caso Lava Jato y defender acérrimamente a los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, que en los casos de Alejandro Toledo, Susana Villarán, Martin Vizcarra, Grupo Graña y Montero y Odebrecht, haciendo amagos de investigar con firmeza y judicializar, se muestran benevolentes y parsimoniosos (¿blindaje, impunidad?, algunos delitos prescribirían; Elian Karp, fugó a Israel). Gorriti, olvida que promueve el odio contra Keiko Fujimori. Los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, sobrevalorándolos tienen entrevistas generosas ¿?. La Autoridad Nacional de Control de la Fiscalía, abrió investigación, por presunta “falta disciplinaria”. Vela y Pérez, quejosos alegan que “existiría trasfondo político”. ¿Qué hacen ellos?; según especialistas, son histriónicos, sensacionalistas, se creen semidioses, intocables, influentes, politizaron sus casos, con tufillo ideológico y dudosas negociaciones con Odebrecht.
Nicolás Lúcar (Exitosa), vehemente: no permitirá que separen a Vela y Pérez, del caso Lava Jato. Señor Lúcar José Domingo Pérez, postula a una plaza de Juez Superior en la Corte Especializada de Justicia. ¡Muy extraño!. Pérez quita cuerpo. Seis años en el caso Lava Jato, hasta ahora ningún logro efectivo. Según juristas, se caerán algunos casos (9 veces corrigió la denuncia a Keiko Fujimori), otros tendrán blindaje e impunidad por enredos ex profesos; presumen que la Junta Nacional de Justicia, los favorecerá.
Gorriti, -comentario a voces- eje principal de la cofradía caviar, influyente, poderoso, dedicado al periodismo de investigación, trayectoria controversial: Fue Codirector del diario La República; Director de noticieros en Latina Canal 2 Tv, Director adjunto de La Prensa de Panamá, Presidente del Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS: ¿”defiende las libertades informativas?”), dirige la ONG Instituto de Defensa
Gerente General: Eduardo Torres Carrasco
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNJ), Jorge Salas Arenas, se excusa asistir al Congreso para aclarar sobre la evidente disposición de permitir la inscripción de “Perú Primero”, partido fundado y presidido por el vacado e inhabilitado expresidente Martin Vizcarra, contraviniendo la Constitución, la decisión del Congreso y Resoluciones del Tribunal Constitucional. El periodista Beto Ortiz y destacados juristas, presentaron tacha a la posible inscripción ¿Qué alegará Arenas, negará la tacha?
La inconducta del presidente del JNE Jorge Salas, no es de extrañar. Defendió a terroristas; influyó para variar la votación del pleno del JNE, favoreciendo la inscripción de Vizcarra como vice presidente, lo mismo hizo favoreciendo a Dina Boluarte, ahora presidente de la República; hizo oídos sordos y de la vista gorda a denuncias con evidencias de falsificación de firmas y cambios de resultados en las actas electorales (se negó a verificarlas) favoreciendo la elección del golpista y corrupto expresidente Pedro Castillo.
IMITAN A CASTILLO
Docentes del Fenatep (sindicato de Castillo) en Puno, adoctrinan a niños, cantan en desfiles y exponen en clases, en favor del terrorismo, en contra de las Fuerzas Armadas y Policiales, cuestionando a la presidenta Dina Boluarte, con adjetivos lesivos. Ciertos periodistas y gremios periodísticos no dice nada.
La presidenta Dina Boluarte, juramenta a sus ministros no cometer actos de corrupción ¿Acaso ignora que algunos tienen cuestionamientos por eso?. El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, vinculado estrechamente al expresidente Castillo y otros; Ministro de Justicia Daniel Maurate, vinculado a Humala, como la CIDH, suscribe la violación de Derechos Humanos por el Estado Peruano; y, Ministra de Salud Rosa Gutiérrez, fundadora de “Perú Primero” partido de Vizcarra. Nombran funcionarios involucrados en investigaciones administrativas y de corrupción. El Congreso, al parecer generoso, a Josué Gutiérrez, Humalista y de Perú Libre, nombrarán Defensor del Pueblo. ¡Qué podredumbre!.
“El origen de todos los males es la codicia.”
André MauroisEditor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza
Corrección: Alfonso Lainez
Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe
Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe
Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473
ROCA REY PUERTA GRANDE EN JEREZ Y VALLADOLID, GÓMEZ DEL PILAR AYER OREJA EN LAS VENTAS
Por: Henrry Almeyda Geldres
E-mail: henrryalmeyda@hotmail.com
çAsí apreció Mundotoro la actuación del peruano en Jerez: “Roca Rey enloqueció a la plaza de toros de Jerez con dos obras cumbre premiadas con un total de cuatro orejas en la tercera de la Feria del Caballo. Una tarde de figura del peruano. Estrecho de sienes y de buenas hechuras el tercero, un toro un tanto informal pero manejable al que Roca Rey se impuso en una faena de mando que planteó en el centro del ruedo desafiando al viento para quitar la querencia a tablas del astado. Gran faena de figura, en la que se dio un arrimón en series templadas, de gran poder por ambas manos. Estoconazo en lo alto y dos orejas. Cumbre de Roca Rey en Jerez. Luego el peruano volvió a formar un verdadero lío en otro faenón al sexto, al que templó con poder y mando en otra labor de auténtica figura del toreo. Lo pasaportó de un estoconazo y fue premiado con otras dos orejas.”
DANIEL LUQUE OVACIONADO EN TERCERA DE FERIA SAN ISIDRO (ESPAÑA). 12 MAY.- Plaza de toros de Las Ventas (Madrid). Tercera de la feria de San Isidro. Tres cuartos de entrada en los tendidos. Toros de “La Quinta”, de buena presentación y variado juego, para Daniel Luque, ovación y palmas; Ángel Téllez, silencio tras aviso y silencio; Francisco de Manuel, silencio tras dos avisos y silencio tras aviso. Incidencias: Ángel Téllez cogido de fea manera cuando iba a realizar el quite al primer toro de la tarde. Quedó inmóvil en el ruedo y fue trasladado a la enfermería, atendido de un politraumatismo dorso lumbar y, bajo su responsabilidad decidió continuar la lidia. En el 6º toro tras parear Juan Navazo se destocó.
NOVILLADA DE PROMOCIÓN SIN CABALLOS EN LA ESPERANZA (PERÚ).
12 MAY.- Plaza de toros “La Esperanza” distrito de Lurín, abrirá sus puertas el domingo 21 de mayo a las 15:00 horas para una novillada de promoción sin caballos. Tres novillos de la ganadería “Roncalla Loayza” y tres de “Santa Rosa de Lima” titularidad de los hermanos Carhuaz Urquizo, para Jesús Vaez (San Luis), Juanillo Bohórquez (España), Jesús Rojas (Paiján), Jhonatan Mendoza “El Palomo” (Huallanca), Gabriel Silva (Chota) y Carlos Vilca “Panita” (Huallanca). Organiza Academia Taurina “La Nueva Sabia” con el auspicio de Plaza de Toros “La Esperanza”.
FERIA TAURINA INTERNACIONAL SAN ISIDRO LABRADOR EN SUCRE
2023 (PERÚ). 13 MAY.- Plaza de toros
del distrito de Sucre, provincia Celendín, región Cajamarca y una elevación de 2,612 m.s.n.m., abrirá sus puertas del 18 al 21 de mayo a las 15:30 para la realización de la feria taurina internacional “San Isidro Labrador”. Ocho toros de “San Simón”, seis toros de “San José del Monte” y cuatro novillos de “Sauco”, para los matadores de toros Luis Bolívar (Colombia), los peruanos “Alfonso de Lima”, Anderson Rodríguez y Carlo Cabello; los novilleros Jesús Rojas, Derek Chávez, Nicolás Vásquez, Joselito Ordóñez, Diego Gallardo y Rocío Moreno (España).
LUIS BOLÍVAR CUENTA CON PASE INTERSINDICAL OTORGADO POR EL SITOPE (PERÚ). 13 MAY.- El Sindicato de Toreros del Perú (SITOPE), a través de su Secretario General Alfonso Ricardo Simpson Arrasco, otorga el Pase Inter sindical al matador de toros colombiano Luis Bolívar Delgado Escobar, con fecha 10 de mayo del 2023, para que realice su presentación artística las fechas 19, 20 y 21 de mayo en la plaza de toros de Sucre, Provincia de Celendín, departamento de Cajamarca en cumplimiento de la Ley del Artista y Ejecutante D. Ley Nº 28131 y su Reglamento D.S. Nº 058-2004-PCM y la Ley de Extranjería D. Legislativo Nº 703 el cual es válido única y exclusivamente para
realizar trámite de obtención de la Visa de Artista en la Superintendencia Nacional de Migraciones.
DIEGO VENTURA Y GINÉS MARÍN OREJA POR COLETA EN CUARTA DE FERIA SAN ISIDRO (ESPAÑA). 13 MAY.Plaza de toros de Las Ventas (Madrid). Corrida mixta. Cuarta de la feria de San Isidro. Lleno en los tendidos. Toros de “María Guiomar Cortés de Moura” (1º y 4º), de buena presentación y juego; y “Montalvo” de buena presentación y deslucido juego en líneas generales, para Diego Ventura,
ovación y oreja; Paco Ureña, palmas y silencio; Ginés Marín, silencio y oreja tras aviso.
ANDRÉS ROCA REY CUATRO OREJAS Y PUERTA GRANDE EN JEREZ (ESPAÑA). 13 MAY.- El diestro peruano Andrés Roca Rey, conmemoró hoy su séptimo aniversario de abrir por primera vez la Puerta Grande como matador de toros en Las Ventas en Madrid y que inmejorable celebración al cortar hoy cuatro orejas en dos contundentes y apoteósicas faenas,
que llevó al público al paroxismo. Plaza de toros de Jerez de la Frontera, Cádiz. Tercera de la feria del Caballo. Lleno de “No hay billetes” que no ocurría en esta plaza desde el año 2016 con José Tomás. Toros de “Jandilla” de variada presentación y buen juego en líneas generales, para Julián López “El Juli”, trajeado de celeste y azabache, oreja y oreja; José María Manzanares, vestido de burdeos y azabache, palmas tras aviso y saludo desde los tercios; el peruano Andrés Roca Rey, trajeado de blanco y plata, dos orejas y dos orejas. Incidencias: Al término del festejo “El Juli” y Andrés Roca Rey, abandonaron el coso en volandas. Nota.- Esta terna ha trenzado el paseíllo en ocho oportunidades en España, la única vez que salieron los tres por la puerta grande fue en Castellón el 25 de junio del 2022 y la última vez que compartieron juntos cartel fue en Bilbao el 25 de agosto en aquella memorable histórica tarde de tres orejas para Andrés.
GÓMEZ DEL PILAR SOLITARIA OREJA EN QUINTA DE FERIA SAN ISIDRO (ESPAÑA). 14 MAY.- Plaza de toros de Las Ventas (Madrid). Quinta de la feria de San Isidro. Más de tres cuartos de entrada en los tendidos. Toros de “José Escolar”, con trapío, variada presentación y juego, para López Chaves, ovación tras aviso y palmas; Fernando Robleño, ovación tras aviso y ovación tras aviso; Gómez del Pilar, oreja tras aviso y silencio tras aviso. Incidencias: Al término del paseíllo, López Chaves ovacionado en el año de su despedida. En el 1er toro Ángel Rivas, destacó en varas.
Emilio de Justo y Andrés Roca Rey, ayer abandonando el coso vallisoletano en volandas.
ANDRÉS ROCA REY TRES OREJAS Y PUERTA GRANDE EN SEGUNDA DE VALLADOLID (ESPAÑA). 14 MAY.- Plaza de toros de Valladolid. Segunda de San Pedro de Regalado. Casi lleno en los tendidos. Toros de “Garcigrande” (3º, 4º, 5º y 6º) y “Domingo Hernández (1º y 2º) de variada presentación y buen juego en líneas generales, para Alejandro Talavante, silencio y silencio; Emilio de Justo, dos orejas y oreja; el peruano Andrés Roca Rey, dos orejas y oreja. Incidencias: En el 3º Andrés Roca Rey, prendido al entrar a matar. Al término del festejo Emilio de Justo y Andrés Roca Rey, abandonaron el coso en volandas. Nota.- El cartel de hoy es el primero en España, anteriormente sucedió en Cali a finales del año 2022.
El jueves 11 de mayo falleció el matador de toros peruano José Manay Catalan a consecuencia de un accidente domiciliario, desde esta página expresó mis condolencias a familiares y amigos del extinto “Joselito Catalán” (Q.E.P.D.)
"Me humilló": Dolph Lundgren revela que casi golpea a Sylvester Stallone en 'Los Indestructibles'
Dolph Lundgren contó la mala experiencia que vivió con Sylvester Stallone durante el rodaje de Los Indestructibles. Incluso, dijo que estuvo a punto de abandonar la película.
Dolph Lundgren reveló que estuvo a punto de golpear a Sylvester Stallone durante el rodaje de Los Indestructibles (The Expendables), la película de 2010 que reunió a algunos de los actores más destacados del cine de acción y que en septiembre contará con una cuarta entrega.
Era la segunda vez que Stallone dirigía a Lundgren en una película después de Rocky IV, pero el actor sueco se sitió agobiado con la dirección del protagonista de Rambo, quien tuvo un trato severo al momento de grabar una escena.
"Tuvimos buenos y malos momentos, como una especie de familia podría decirse", dijo Lundgren a Variety. "(Sylvester) fue muy duro conmigo en una escena en Los Indestructibles, donde me gritó frente a todo el equipo y me hizo hacer unas 20
tomas seguidas de una escena. Fue como, 'Mi abuela podría hacerlo mejor que eso. ¿Qué diablos, qué estás haciendo?' Ya sabes, básicamente, humillándome frente a todos. Y también había prensa allí ese día, prensa internacional", explicó Tras realizar varias tomas, el equipo tomó un descanso, pero la autoestima de Lundgren estaba afectada.
"Recuerdo que estaba llorando un poco, pues estaba realmente molesto. Llamé a mi esposa en ese momento y básicamente le dije: 'Si dice una palabra más, lo noquearé y me voy de aquí. Solo voy a golpearlo y marcharme'", relató.
Dolph quería confrontar a Sylvester: decidió regresar al set y, antes de lograr su cometido, el propio Stallone se le acercó para ofrecerle disculpas. "Me dieron un golpecito en la espalda y era Sly. Él estaba como: 'Lo siento por eso. Hagamos otra toma y sigamos adelante'", contó.
A pesar de estos cruces laborales, Lundgren y Stallone siguen manteniendo una gran amistad.
Dolph Lundgren lucha contra el cáncer
Dolph Lundgren también reveló que lleva luchando contra el cáncer desde el año 2015, cuando los médicos le encontraron un tumor maligno en el riñón.
El intérprete ha contado que padece esta enfermedad en una entrevista en el programa estadounidense In Depth With Graham Bensinger, dirigido por el periodista que le da nombre.
El actor, de 65 años, explicó que ha estado trabajando con profesionales médicos para tratar tumores cancerosos desde que le detectaron el primero de ellos.
En un momento de este proceso -relata durante la entrevista-, le dijeron que le quedaban dos o tres años de vida, pero buscó una segunda opinión y recibió un tratamiento que redujo sus numerosos tumores hasta en un 90 % el año pasado.
Surquillo, lunes 15 de mayo de 2023 Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.
LUGAR : Villa El Salvador, Villa Maria del Triunfo
ZONA AFECTADA: Avenidas: Pachacútec, Av. Separadora Industrial Asentamientos Humanos: Hoyada Alta, Ciudad de Gosen, Villa Santa Rosa Parque Industrial Del Cono Sur Cerro Las Conchitas
SET : PA07
CIRCUITO AFECTADO: Subestación 945 a derivación 11434
DÍA : Sábado 13 de mayo de 2023
HORA INICIO : 16:13 H (13/05/2023)
HORA FINAL : 03:18 H (14/05/2023)
La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado.
Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del circuito afectado.
LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.
Javier Bardem apoya la huelga de guionistas en Hollywood: "Lo que hacemos no existiría sin ellos"
Los guionistas exigen mejores condiciones de trabajo, un incremento en los incentivos que las plataformas de "streaming" les pagan por volver a emitir sus producciones, entre otras peticiones.
El actor español Javier Bardem expresó su apoyo a los guionistas de Hollywood, quienes actualmente atraviesan por una huelga contra los grandes estudios de cine y televisión. "Lo que hacemos no existiría sin escritores, ellos son el fundamento de nuestro trabajo. Yo respeto y admiro su labor", reflexionó el actor en una entrevista con EFE en el marco de la promoción de la cinta "La Sirenita".
Bardem aseguró que espera que el Sindicato de Guionistas (WGA) y la Alianza de Productores de Cine y Televi-
sión (AMPTP) logren llegar a un acuerdo "basado en el respeto y la consideración", ante una situación tan compleja como la que afrontan. Bardem forma parte de la versión humana de "La Sirenita" de Disney próxima a estrenar el 26 de mayo.
En la ficción, el actor de 54 años da vida a el Rey Tritón, el padre de la rebelde sirena adolescente Ariel, que es interpretada por la actriz afroamericana Halle Bailey.
En 2022, el ganador al Oscar por "No Country For Old Man" (2007) también formó parte de la película infantil "Lyle, Lyle, Cocodrile", y anterior a ello protagonizó junto a Nicole Kidman "Being the Ricardos" (2021), que le valió una nominación a los premios de la Academia de Hollywood como mejor actor.
El pasado 2 de mayo el WGA se declaró en huelga después de casi dos meses de negociaciones fallidas con la AMPTP para la renovación de su contrato.
Los guionistas exigen mejores condiciones de trabajo, un incremento en los incentivos que las plataformas de "streaming" les pagan por volver a emitir sus producciones, así como regulación de las creaciones fruto de la inteligencia artificial, entre otras peticiones.
Desde entonces, programas de entrevistas nocturnas como "The Late Show" o "Saturday Night Live" pararon la emisión de nuevos capítulos y series como "Stranger Things", "Abbott Elementary" o "Severance" frenaron su desarrollo a causa del parón.
Quién fue el primer cínico de la historia (y por qué lo llamaron así)
Alejandro Magno había oído hablar de él.
Platón, el maestro de su maestro Aristóteles, lo describió como un “Sócrates delirante”.
Abundaban historias sobre las excentricidades de ese filósofo que vivía como un vagabundo en las calles de las ciudades griegas, expresando sus pensamientos a menudo con bromas e ironía.
Aseguraba ser más feliz, justo y valiente que cualquier rey, y Alejandro, que ya era rey, lo buscó y lo encontró tumbado al sol.
Cuando le preguntó: “¿Hay algo que pueda concederte?”, el filósofo le respondió: “Puedes hacerte a un lado y dejar de bloquear la luz del sol”.
Según la versión de esta anécdota dada por Plutarco, “Alejandro quedó tan impresionado y admiró tanto la altivez y la grandeza del hombre que no sentía más que desdén por él, que le dijo a sus seguidores, quienes se reían del filósofo mientras se alejaban: ‘Si no fuera Alejandro, desearía ser Diógenes’”.
Quién fue Diógenes Diógenes de Sinope era un cínico. De hecho fue el primer cínico, aunque el fundador de la escuela cínica fue su maestro, el filósofo ateniense Antístenes, discípulo de Sócrates.
Pero fue Diógenes el que se ganó el apodo, a veces mentado como insulto, pero que él recibía como halago.
Eso sí: los cínicos ya no son como antes.
Hoy en día, la palabra describe a alguien que actúa con falsedad o desvergüenza descaradas, según la Real Academia de la Lengua.
Aunque también puede calificar a una persona impúdica y procaz, o desvergonzada y atrevida, lo que se acerca más al significado del término adoptado para nombrar ese movimiento filosófico de la Antigua Grecia.
El origen de ese adjetivo quizás te sorprenda: se deriva de kynes que significa “perro”. ¿Qué tiene que ver el cinismo con los perros?
Ahí es donde entra en juego el inusual comportamiento de Diógenes.
Había nacido a finales del siglo V a.C. y fue desterrado de su nativa Sinope, una colonia jonia del mar Negro, por un asunto algo oscuro que tenía que ver con la falsificación de monedas.
Despojado de todos sus bienes y hasta de su ciudadanía, se declaró cosmopolita y se fue a vagar por las ciudades griegas, viviendo de acuerdo a su creencia de que las convenciones sociales impedían la libertad personal y dificultaban el camino hacia la buena vida.
En un barril
Para él, la riqueza, el privilegio y el poder, convencionalmente signos de una vida exitosa, debían ser despreciados en lugar de admirados.
Una vida exitosa era una vida virtuosa, vivida de acuerdo con la naturaleza, y ese tipo de vida sólo requería las necesidades más básicas.
Así que, en vez de buscar fama y fortuna, o al menos una manera de ganarse la vida para costearse techo y comida, Diógenes hizo de las calles su hogar, durmiendo a la intemperie, a veces en un barril.
Se esforzaba constantemente por una mayor sencillez.
Cuando vio a un niño valiéndose de un trozo de pan para comer lentejas y sus manos para beber agua, dijo: “Este muchacho me ha enseñado que todavía tengo cosas superfluas” y se deshizo de su cuenco y cuchara, lo único que tenía fuera de su bastón y el manto con el que se cubría.
Comía lo que la naturaleza (o las buenas almas) le daba, y hacía todas sus necesidades en público sin un ápice de vergüenza.
Todas.
Cuando un día lo reprendieron por masturbarse en el Ágora, replicó: “¡Ojalá el hambre se aliviara tan fácilmente con sólo frotarse el vientre!”.
Fue por ese estilo de vida que lo empezaron a llamar Diógenes el Kynikós, que quiere decir “parecido a un perro” o “perruno”, y que en español es Diógenes el Cínico.
A él no le disgustó.
Los perros eran un buen símbolo de su filosofía: vivían felices con poco, comían cualquier cosa y dormían donde podían.
Como ellos, dijo, “le meneo la cola a los
que me dan algo, le ladro a los que no me dan nada y muerdo a los pícaros”. Además, “ladraba verdades”, sin temor ni favoritismo.
No se limitaba a vivir según sus convicciones en silencio para servir de ejemplo.
Al contrario, cuando no estaba pregonando, se la pasaba burlándose de transeúntes y poderosos, usando el humor para criticar a los que se adherían a lo que él creía que eran órdenes sociales antinaturales.
En contravía
Aunque dejó poco o nada escrito, convencido de que la virtud se revelaba a través de la acción más que de la teoría,
sus ideas filosóficas sobrevivieron gracias a lo reportado por autores que las recogieron después, en obras como “Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres” de Diógenes Laercio (siglo III d.C.).
Muchas se evidencian gracias a anécdotas, algunas quizás apócrifas, que muestran un estilo muy suyo.
Solía, por ejemplo, entrar al teatro, caminando contra el flujo de gente que salía. Cuando se le preguntó por qué, respondió: “Es el curso de acción que he seguido toda mi vida”.
A alguien que preguntó cuándo se debía almorzar, le dijo: “Si es rico, cuando quiera; si es pobre, cuando pueda”.
Para explicar por qué la gente les daba limosna a los mendigos pero no a los filósofos, señaló: “Porque la gente espera que se volverá coja o ciega, pero nunca que se convertirá en filósofa”.
Una de sus acciones más memorables fue cuestionar la definición dada por Platón de un ser humano: había dicho que era un animal, bípedo y sin plumas, y fue aplaudido.
Diógenes, quien era muy crítico de Platón, desplumó un ave y la llevó a la Academia y anunció: “Aquí está el ser humano de Platón”.
Platón, con humor, le contestó: “No te preocupes, le añadiré algo a la definición: es un bípedo sin plumas y con uñas anchas”.
Con esa misma actitud, exponía la falta de sentido de la vida civilizada tanto con la acción como con la palabra, rechazando desde ideas hasta prácticas, como traer delicias de otras tierras pues argumentaba que se debía consumir lo que se producía localmente, para evitar el gasto de recursos y el costo humano que acarreaba la importación.
Y, aunque vivía en la pobreza, insistía en que no todos debían vivir como él, sino que quería mostrar que la felicidad y la independencia eran posibles incluso en circunstancias reducidas.
Sus 4 pilares eran...
• la autosuficiencia, o la capacidad de poseer dentro de uno mismo todo lo que uno necesita para la felicidad;
• la desvergüenza, o el desprecio por aquellas convenciones que prohiben acciones inofensivas;
• la franqueza, o un celo intransigente por exponer el vicio y la presunción e incitar a los hombres a reformarse;
• y la excelencia moral, obtenida mediante un entrenamiento metódico o ascetismo.
Diógenes fue ganando seguidores que se conocían como los filósofos cínicos, o perrunos, y siguieron llamándose así durante unos 900 años después de su muerte.
Pero no todos fueron tan fieles a su doctrina.
Según el escritor Luciano de Samósata del siglo II, los cínicos de su época eran hipócritas sin principios y materialistas que sólo predicaban lo que Diógenes había practicado.
Siglos después, los renacentistas leyeron los textos de Luciano y empezaron a usar la palabra “cínico” para describir a personas que criticaban a otros sin tener nada valioso que aportar, explicó William Desmond, autor de varios libros sobre los cínicos en el programa The Forum de la BBC. Ese uso empezó a acercar la palabra al significado actual.
Universitario cayó 3-1 con Alianza Atlético y perdió el invicto en la era Fossati
En un partido trabado, donde hubo cinco expulsados, Universitario de Deportes cayó 3-1 ante Alianza Atlético, en el Estadio Campeones del 36, por la segunda fecha del Torneo Apertura de la Liga 1 2023. Los “cremas” se quedaron con 28 puntos y deberán esperar que Alianza Lima (33) pierda o empate ante Municipal para que no quede rezagado en la lucha por ganar el primer torneo del año.
La alta temperatura que cae en la ciudad de Sullana se contagio en el accionar de ambos equipos dentro del terreno de juego porque protagonizaron un duelo caliente, con juego brusco y trabado, que llevó al referí Augusto Menéndez sacar muchas tarjetas amarilla y expulsar a cinco jugadores.
Alianza Atlético fue el primero que sacó ventaja en el marcador, cuando Perleche desborda por el sector izquierdo y envía un centro bajo al área rival para que Guillermo Larios anote en el minuto 21.
Universitario se fue con todo en busca de la paridad. Manejó las acciones, pero careció de profundidad para hacer daño al arco defendido por Melián. Los “cremas” estaban con un hombre más tras la expulsión de Perleche, a los 23 minutos.
Los minutos pasaban y la U comenzó a desesperarse, situación que se notó cuando Nelson Cabanillas fue expulsado por “aplaudir” la decisión del juez de línea cuando cobró un mal saque lateral. Esto provocó que el árbitro Menéndez expulse
Jean Ferrari exigió que árbitros extranjeros dirijan los partidos de Universitario
El administrador de Universitario de Deportes, Jean Farrari, alzó su voz de protestas este domingo por el accionar del árbitro Augusto Menéndez tras expulsar a tres jugadores “cremas” en la derrota de 3-1 ante Alianza Atlético en Sullana, que lo hace trastabillar en su intento de ganar el Torneo Apertura
Ferrari, quien se encontraba en el Estadio Campeones del 36, “explotó” al ver la expulsión de sus jugadores Cabanillas, Corzo y Ureña y en el acto pidió que se programen árbitros extranjeros.
“A partir de ahora solicitaremos sólo terna extranjera, esperemos acepten por los plazos, ya es increíble ver cómo expulsan a un futbolista nuestro por aplaudir un mal cobro o reclamar por un golpe por detrás a uno de los nuestros, nos cansamos de cartas y comunicados”, escribió Jean Ferrari en su cuenta oficial de Twitter.
El tema arbitral se ha convertido en frecuente debido a las polémicas decisiones de los referís durante los partidos de la Liga
1, situación que ha llevado a los reclamos públicos de los jugadores, técnicos y dirigentes de varios equipos.
al jugador por “burlarse”.
Minutos más tarde, los limeños sufrieron otro golpe y fue la expulsión de Aldo Corzo, quien en su proceder violento envía un puñete a un rival cerca a los ojos del referí principal.
No obstante que tenía dos jugadores menos, los “cremas” acecharon a los sullanenses y es así que hallaron la igualdad tras un cabezazo de Horacio Calcaterra, a los 50 minutos.
La ‘U’ apelaba a la garra para buscar el segundo, pero Alianza Atlético también tenía lo suyo y si no que lo diga José Manzaneda, quien definió muy bien frente a Carvallo para poner el 2-1 cuando se cumplían los 56 minutos.
La alegría le duró muy poco a los cremas porque no solo sufrió con el segundo tanto de los norteños sino también se quedaría con ocho jugadores por expulsión del chileno Ureña a los 59’.
Todo se ponía cuesta arriba en Universitario, aunque el árbitro Menéndez le dio tiempo para mostrar una nueva tarjeta roja y esta vez para Pizzorno, zaguero de los locales.
Con este resultado, los dirigidos por Jorge Fossati se quedaron con 28 unidades y esperan que Municipal derrote el lunes a Alianza Lima para mantener los cinco puntos de ventaja. De ganar el equipo “íntimo”, se quedaría a ocho unidades del líder cuando faltan tres fecha para que culmine el Apertura.
Novak Djokovic sufre en el inicio del Masters 1000 de Roma, pero avanza a octavos
El serbio Novak Djokovic, vigente campeón y primer cabeza de serie del Masters 1000 de Roma, tuvo que fajarse duro para avanzar a octavos este domingo ante el búlgaro Grigor Dimitrov (33º); 6-3, 4-6 y 6-1.
En busca de sensaciones y de ritmo sobre tierra batida a dos semanas de Roland Garros (28 mayo-11 junio), el seis veces ganador en Roma se mostró sólido ante un adversario de prestigio, combativo, al que sin embargo había batido en once ocasiones de doce enfrentamientos.
‘Nole’, renqueante del codo derecho en las últimas semanas, jugará por una plaza en cuartos con el británico Cameron Norrie (13º) o el húngaro Marton Fucsovics (92º).
En su debut en Roma Djokovic había lamentado un inicio “lento” en segunda ronda ante el argentino Tomás Etcheverry (61º), 7-6 (7/5) y 6-2. No fue capaz de corregirse este domingo y empezó cediendo el saque, pero reaccionó rápido con dos roturas conseutivas para llevarse la primera manga.
El serbio, que perderá su plaza de número 1 mundial al final del torneo en beneficio de Carlos Alcaraz, siguió entonado al inicio de la segunda, con un nuevo ‘break’.
Pero entonces el búlgaro, conocido como ‘Mini Federer’ en sus inicios, recuperó su nivel ganando 12 puntos consecutivos para llevar el duelo al set decisivo ante un Djokovic al que le faltaba chispa en sus desplazamientos.
Su estado de gracia finalizó aquí y Djokovic selló una rotura de entrada en el tercero para galopar a octavos tras ganar dos partidos consecutivos en tierra por primera vez esta temporada.
“Creo que estuve sólido, pude ganar en dos sets, pero afortunadamente me recuperé con un ‘break’ crucial en el primer juego (del tercero)”, analizó el serbio de 35 años.
Barcelona golea 4-2 al Espanyol y se proclama campeón de la Liga e España
El Barcelona se proclamó campeón de Liga este domingo tras imponerse 4-2 al Espanyol (19º), con doblete de Robert Lewandowski, en la 34ª jornada del campeonato español, cuatro fechas antes del final de la competición.
El Barça levantó su 27º título de Liga gracias al doblete del artillero polaco (11, 40) y los tantos de Alejandro Balde (20) y Jules Koundé (53), que también dejaron al Espanyol hundido en la zona de descenso a Segunda División, sin que le sirviera los goles de Javier Puado (73) y Joselu (90+2).
El Barça se afianza de manera inalcanzable en cabeza de la clasificación con 85 puntos, a 14 puntos del Real Madrid, su más inmediato perseguidor, a falta de sólo doce puntos por disputarse cuando finalice la jornada.
El Barcelona necesitaba ganar y cumplió en un encuentro que dominó del
primer al último minuto ante un Espanyol, que apenas consiguió llegar a los dominios de Marc-André Ter Stegen.
El título liguero supone un espaldarazo para el proyecto de Xavi Hernández, que consigue su primer gran título con el conjunto azulgrana en su primera temporada completa a los mandos del club catalan.
Antes, el Atlético de Madrid (3º) perdió 1-0 en el campo del descendido Elche (20º), sin poder recuperar el segundo puesto del campeonato que le había arrebatado la víspera el Real Madrid.
Un gol de Fidel (42) dio una victoria intrascendente al Elche, que jugará la próxima temporada en Segunda División, pero que frena al Atlético en su pugna por el segundo puesto del campeonato.
En la cola de la clasificación, el Valencia (14º) ganó 2-1 en el campo del Celta (13º) tomando aire en su lucha por la permanencia.
Gianluca Lapadula vive un gran momento y el Cagliari se rinde a sus goles
El buen presente de Gianluca Lapadula en la Serie B de Italia no pasó desapercibido luego que el club Cagliari le brindó un homenaje delantero, que en la presente temporada lleva anotado 21 tanto con la camiseta en su primera temporada.
El Calcio Cagliari no paso la oportunidad de brindarle un mensaje de reconocimiento a Gianluca Lapadula, quien con sus tantos se ha convertido en la principal carta de gol, que le ha permitido al club seguir luchando por ascender a la Serie A de Italia.
“Siempre has preferido los hechos a las palabras, o más bien los goles: 20 en Liga, 21 esta temporada. Nunca nadie como tú en la Serie B con nuestra camiseta; nunca nadie como tú en tu primera temporada en rossoblù entre Serie A y Serie B”, escribió el Cagliari para el jugador italo-peruano.
Esta dedicatoria llega luego de que el ‘incaico’ anotó su gol número 20 en el campeonato de ascenso. Su aporte es clave pues primero tienen que asegurar su presencia en la siguiente instancia del torneo para luego ir paso a paso hacia la Primera. Cagliari se encuentra ubicado en el sexto puesto, con 57 puntos.
El Manchester City se acerca más al título de la Premier League
La exhibición protagonizada por el centrocampista alemán Ilkay Gundogan y el reencuentro con el gol del noruego Erling Haaland dieron al Manchester City la victoria en Goodison Park que acerca al conjunto del español Pep Guardiola a un nuevo título de la Premier, tres días antes de recibir al Real Madrid en la vuelta de las semifinales de la Liga de Campeones. Cumplió su objetivo el conjunto citizen que sacó adelante su compromiso de la competición inglesa, sin sobresaltos, ante un rival que se juega la salvación en cada uno de los compromisos de este tramo final de la temporada.
El City, líder, no dio síntomas de debilidad a pesar de los cambios establecidos por Guardiola. El preparador visitante tiró de rotaciones. Cuantificó esfuerzos y dejó en el banco, con la mente en el choque ante el Real Madrid, a hombres titulares como John Styones, Jack Grealish, Kevin De Bruyne o Bernardo Silva.
Le bastó al Manchester City para sumar su undécima victoria seguida en
la Premier y apuntalar el liderato hacia un título que tiene en la mano. Aventaja al Arsenal en cuatro puntos a falta de tres jornadas para el cierre del curso. Apunta al éxito el campeón, sin síntomas de fragilidad y que apuntaló su ánimo y su juego antes de recibir al Real Madrid.
Solventado el susto inicial al que le sometió el Everton a la media hora, con la ocasión marrada por Mason Holagate que tiró por encima del larguero, se adueñó del partido el conjunto de Guardiola que encontró a Gundogan su auténtico faro.
DEL PAÍS
GOLEARON A LA “U” EN SULLANA
El encuentro tuvo cinco expulsados, tres cremas y dos del norte; los goles fueron de Guillermo Larios, José Manzaneda y Roger Torres para Alianza Atlético, descontando para la U Horacio Calcaterra.