PICADITOS
Fiscalía estima pena de 19 años de cárcel para prófugo Alejandro Sánchez
La Fiscalía estimó una pena de 19 de cárcel en contra del prófugo Alejandro Sánchez, dueño de la famosa casa de Sarratea.
A Sánchez se le imputa ser financista de la supuesta organización criminal que encabezaría el presidente Pedro Castillo.
El fiscal Luis Martínez continuó este lunes sustentando su pedido de 36 meses de prisión preventiva para el empresario ante el juez Víctor Zúñiga.
El representante del Ministerio Público explicó durante la audiencia que se proyectó esa condena al sumar las penas por los delitos que se le atribuyen a Alejandro Sánchez: organización criminal, colusión agravada y tráfico de influencias.
La defensa legal de Sánchez, por su parte, negó que su patroci nado haya cometido alguno de los delitos que se le atribuyen.
Lourdes Flores Nano: “La declaración de
un presidente tiene efectos
jurídicos”
La abogada Lourdes Flores Nano se refirió a la acusación de traición a la patria en contra del presidente Pedro Castillo por deslizar que sometería a consulta popular la posibilidad de otorgarle salida al mar a Bolivia.
“Un gobernante tiene el deber de respetar nuestro territorio, de honrar a la nación y de impedir cualquier cosa que la perturbe. Un gobernante tiene un máximo empeño en ese sentido”, dijo en el programa ‘Milagros Leiva, Entrevista’.
Flores Nano remarcó que, cuando un jefe de Estado dice algo, eso tiene una serie de connotaciones.
“Cuando un presidente de la República habla, la Constitución dice que personifica a la Nación. (…) La Corte Internacional de Justicia dice que la declaración de un presidente tiene efectos jurídicos”, puntualizó.
Pedro Cateriano anuncia inscripción como partido político ante el JNE de “Libertad Popular”
La agrupación “Libertad Popular” ha solicitado su inscripción como partido político ante el JNE, según informó uno de sus integrantes, el exministro Pedro Cateriano.
“Hoy Libertad Popular ha solicitado al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) su inscripción como partido político. Conforme a ley, hemos pre sentado un padrón con 32,464 afiliados y 76 comités en las 25 regiones de nuestro país. ¡Gracias a todos por su cívico apoyo a esta causa democrática por la libertad!”, escribió en sus redes sociales. Cabe indicar que Cateriano Bellido fue presidente del Consejo de Ministros durante los gobiernos de Martín Vizcarra desde el 15 de julio hasta el 6 de agosto de 2020 y de Ollanta Humala desde el 4 de abril de 2015 al 28 de julio de 2016. Es importante destacar que en las elecciones generales de 1990, fue elegido Diputado por el FREDEMO, única agrupación política en la que se había inscrito hasta el momento, luego se desempeñó como inde pendiente, liderado por Mario Vargas Llosa y formó parte del Congreso de 1990-1992, que fue disuelto por el presidente Alberto Fujimori.
Comisión de Inteligencia visita oficina de la DINI en Palacio de
Gobierno
Miembros de la Comisión de Inteligencia del Congreso realizaron una visita a la oficina de la Dirección Nacional de Inteligencia que se ubica en Palacio de Gobierno, para recabar información sobre sus funciones.
En diálogo con la prensa, luego de terminada la visita, la legisladora de Acción Popular, María del Carmen Alva, quien integra el grupo de trabajo, dio algunos detalles sobre los motivos de la reunión.
“Hemos ido a la DINI, el almirante Cueto nos convocó para hacer una visita a la DINI, hemos estado con los directores, esto ha sido reservado, hemos hecho preguntas sobre su trabajo, como desde cuando están ahí, ellos están desde febrero, nos explicaron que siempre ha habido esa ofici na pero dicen que no estaba habilitada y dicen que tienen esa oficina para dar información al presidente sobre diferentes temas”, afirmó a los medios.
Poder Judicial condenó a cuatro años de prisión suspendida a Raúl Doroteo congresista de Acción Popular
El congresista Raúl Felipe Doroteo Carbajo (Acción Popular) fue condenado por el Juzgado Unipersonal de Corte de Ica, que le impuso cuatro años de pena privativa de libertad suspendida por el delito de falsa declaración en procedimiento administrativo y falsedad genérica.
Según la sentencia, Doroteo Carbajo consignó ante el Jurado Nacional de Elecciones que era egresado en la carrera de Sistemas e Informática de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL); sin embargo, dicha institución señaló que el sentenciado no tiene la condición de egresado, sino de matriculado.
En la audiencia, el Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Pisco condenó al parlamentario de Acción Popular como autor y responsable del delito contra la Administración de Justicia en la modalidad de falsa declaración en procedimiento administrativo y contra la Fe Pública – falsedad genérica en agravio del Estado, por lo cual se le puso la pena de cuatro años de pena privativa de la libertad suspendida en su ejecución por el periodo de prueba de 2 años.
Así lo determino el Juzgado Penal Unipersonal, al señalar entre sus considerandos que el delito fue cometido cuando el sentenciado Doroteo Carbajo, en la declaración jurada que presentó en el año 2013 ante el JNE, consignó que era egresado en la carrera de «Sistemas e informática» en la USIL; sin embargo, dicha institución, mediante carta de fecha 14 de julio del 2014, señala que no tiene la condición de egresado, sino de matriculado.
Al verificarse que la información contenida en la Declaración Jurada de Vida de Candidato -suscrita por el propio postulante- es falsa, ya que este no tiene la condición de egresado, sino la de matri culado habiendo solamente cursado dos ciclos, al año 1995, además que estos estudios no tienen la calidad de “Universitarios”, los que han debido de consignarse en el rubro correspondiente a “Estudios Técnicos” el cual contaba la Declaración Jurada.
Un total de 9 mil 946 millones 238 mil 074.16 soles suma el total de pedidos de demandas adicionales solicitaron minis terios, instituciones y entes autónomos y gobiernos regionales para incluirse en el Presupuesto General de la República del Año Fiscal 2023.
Ello, se desprende de las presentaciones de los titulares de pliegos, hasta la fecha, ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso que están siendo procesadas por los parlamentarios.
Ante la comisión presidida por el congresista José Luna Gálvez, los ministros, presidentes y jefes de instituciones, así como los go bernadores regionales se presentaron para sustentar el presupuesto a ejecutar el año 2023.
Su participación fue motivo para sustentar sus requerimientos adicionales.
Así, el Ministerio de Salud presentó una demanda adicional de 2,827 millones de soles, mientras el Ministerio de Defensa planteó 445 mil 350 soles.
El titular de la Comisión de Presupuesto, José Luna Gálvez, anunció que las demandas adicionales serán remitidas al Ministerio de Economía y Finanzas para que emitan opinión al respecto y poder tomar una decisión.
“Es necesario que el presupuesto del 2023 sea evaluado y deba tido a nivel técnico, pues el objetivo es que este documento sea una herramienta fundamental para la reactivación económica, generación de puestos de trabajo y atienda las necesidades de la mayoría de los peruanos”, recalcó.
Colectivo “Coalición Ciudadana” plantea reformas del sistema político y el adelanto de elecciones generales
El colectivo “Coalición Ciudadana”, integrado por diferentes asocia ciones civiles, presentó este lunes su propuesta de reforma del sistema político y adelanto de elecciones generales para poner fin a la actual crisis política. Durante el evento, desarrollado en el distrito de Jesús María, el vocero del colectivo, Álvaro Henzler, explicó las propuestas desarrolladas por las instituciones miembro, las cuales apuntan a mejorar la represen tatividad así como a elevar el nivel de los políticos.
Entre las más de 200 instituciones que forman parte de este colectivo están la Asociación Civil Transparencia, Proética y SUTEP.
La primera reforma que se plantea es que, para las elecciones presidenciales de 2da vuelta, participen los candidatos que obtengan las votaciones más altas hasta que la suma supere el 55% de los votos, pudiendo ser hasta 4 candidatos.
Además, se plantea que la mitad del periodo gubernamental de 5 años, volver a elegir y renovar el 50% del total de miembros del Congreso y sus partidos políticos. También se incluye la reelección inmediata de los congresistas por un periodo.
De igual forma se propone que incorporar al menos una circunscrip ción para pueblos indígenas u originarios y que no puedan postular a cargos públicos ni financiar campañas políticas quienes tengan sentencias por delitos graves, por más que hayan cumplido su condena.
Otra reforma importante que se propone está relacionada a la po sibilidad de ejercer control político sobre el presidente de la República. Se señala que se debe poder acusar y destituir a un presidente de la República en ejercicio por delitos muy graves como corrupción, crimen organizado o por infracción a los deberes primordiales del Estado previstos en el artículo 44 de la Constitución.
El veredicto también establece que el sentenciado, durante el periodo de prueba, deberá cumplir reglas de conducta impuestas, bajo apercibimiento de revocársele la condicionalidad de la pena en caso de incumplimiento, conforme a lo dispuesto por el artículo 59 del Código Penal. Asimismo, el juzgado dispuso el pago de mil soles por concepto de Reparación Civil, el mismo que deberá de ser cancelado en el término de dos meses.
El Poder Judicial suspendió la audiencia en donde se decidirá si se concede el pedido de la Fiscalía de 36 meses de prisión preventiva en contra del secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón.
Tras poco más de una hora de iniciada, el juez John Pillaca, del Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, determinó que la sesión se retomará el miércoles 16 de noviembre a las 3.00 p. m.
Asimismo, mencionó que la audiencia continuará el jueves 17y el viernes 18 en el mismo horario. En este último día la defensa de Cerrón Rojas realizará sus descargos.
Según la tesis de la fiscalía, al dueño de Perú Libre se le acusa de liderar una presunta organización criminal instalada dentro de su partido. Durante su intervención, el fiscal Richard Rojas precisó que Perú Libre solventó su campaña presidencial, en la que resultó ganador Castillo, con ganancias ilícitas. “El líder creo está organización con la finalidad de obtener un partido político nacional y a través de ganancias ilícitas, solventar una campaña política y la adquisición de bienes inmuebles y muebles (...). El esquema va de le regional a lo racional (...). El líder de la organización criminal, debo indicarle, tiene más de 160 investiga ciones por delitos de corrupción de funcionarios”, dijo en la audiencia.
Presupuesto 2023: plantean más de S/ 9 mil millones en demandas adicionales
PJ suspendió audiencia de evaluación a pedido de prisión preventiva de Vladimir Cerrón hasta el miércoles 16
PEDRO CASTILLO Y BETSSY CHÁVEZ, DIOS LOS CRÍAS Y ELLOS SE JUNTAN, AHORA SON INVESTIGADOS POR LA FISCALÍA
Una de las principales escuderas del presidente Pedro Castillo, es sin duda, la ministra de Cultura, Betssy Chávez, la misma que ya fue censurada cuando ocupaba la cartera de Trabajo y la verdad de acuerdo a diversos testimonio se creía la “cleopatra” del régimen.
Se cree todo poderosa, porque tiene chofer, seguridad y comodidades que no lo tienen millones de peruanos quienes con fiaron es este gobierno, le dieron sus votos y ahora se sienten olvidados y defraudados.
Ahora, esta en serios problemas. Pero ella minimiza las denuncias y actúa tan igual que su jefe, Pedro Castillo con quien se reunía hasta altas horas de la noche y hay imágenes de como Betssy esta en pijama en el lobby del edificio nada menos que con el mandatario.
Fue la propia Chávez fiel a su estilo mordaz, incisiva y arrolladora, cree que ata cando va ganar. Obvio que es otra, está más producida y así fue como que se pronunció en contra de la investigación preliminar que abrió la Fiscalía en su contra por la presunta comisión de los delitos de negociación incompatible o aprovechamiento del cargo y tráfico de influencias agravado.
Mediante un comunicado, Chávez Chi no aseguró que en la denuncia hecha por el programa Cuarto Poder no se menciona ningún elemento objetivo que la vincule con una intervención en algún concurso público o en un interferencia en un proceso administrativo, por lo que consideró que las diligencias del Ministerio Público carecerían de sustento jurídico.
“...ni siquiera menciona algún elemento objetivo que acredite que yo me haya intere sado en algún concurso, licitación o similar (requisito para negociación incompatible) o que haya interferido de alguna forma en un proceso judicial/administrativo (requisito para contemplar tráfico de influencias), por lo que, sin tener la ’investigación’ sustento jurídico alguno, espero que tenga el destino que le corresponde”, se lee en el pronun ciamiento.
En ese sentido, la titular del Ministe
rio de Cultura (Mincul) afirmó que no ha ayudado a beneficiar con contrataciones en el Estado a algún familiar suyo cercano o lejano.
“De igual manera, todas las con trataciones efectuadas en mi despacho congresal han sido debidamente filtradas por las oficinas de recursos humanos del Congreso de la República y se enmarcaron en la ley”, agregó.
Asimismo, aseveró que en su calidad de ministra y congresista no puede res ponsabilizarse de los presuntos actos u omisiones de funcionarios, muchos menos de los que no corresponden a su sector.
Como se recuerda el último domingo, 13 de noviembre, el programa Cuarto Poder denunció que Betssy Chávez facilitó la contratación de dos familiares de Abel Sotelo Villa, un comerciante con quien se le vincula sentimentalmente.
El dominical detalló que uno de los contratados fue el padre de Abel Sotelo, Antonio Sotelo Calderón, quien fue nombra do representante del Ministerio de Trabajo ante el Consejo Nacional del Senati el 12 de enero pasado por Chávez, cuando ella era titular de este sector.
Posteriormente, Sotelo Calderón fue contratado en Cofopri Tacna, una entidad que se encuentra adscrita al Ministerio de Vivienda.
Asimismo, el hermano de Abel Sotelo fue contratado como asistente del despacho parlamentario de Chávez Chino en octubre del 2021. La sección de transparencia del Congreso indica que Marco Antonio Sotelo trabajó allí hasta marzo pasado.
Recordemos que el pasado jueves 10, la ministra de Cultura, Betssy Chávez, igualó a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, con la extitular del Ministerio Público durante la dictadura fujimorista, Blanca Nélida Colán.
“Señora Patricia Benavides, usted me recuerda a Blanca Nélida Colán, sirviendo a intereses de algunos pocos, pero con grandes billeteras. Hoy sale el pueblo a las calles y vuestra acción es amedrentar. ¿Por
qué no hizo lo propio con La Resistencia?”, afirmó la titular de Cultura en un tuit.
Y ante esta denuncia es que el Minis terio Público abrió una investigación preli minar en contra de la ministra de Cultura, Betssy Chávez, por la presunta comisión de los delitos de negociación incompatible o aprovechamiento del cargo y tráfico de influencias agravado.
En ese sentido, la Fiscalía dispuso el esclarecimiento de los hechos que son materia de investigación, relacionado a la presunta contratación de allegados en cargos en el Estado.
La disposición fiscal se realizó luego de que el último domingo 13 de noviembre el programa Cuarto Poder denunciará que Chávez Chino facilitó la contratación de dos familiares de Abel Sotelo Villa, un comerciante con quien se le vincula sen timentalmente.
Sobre el tema El presidente de la Comisión de Fiscalización, Héctor Ventura, adelantó que solicitarán formalmente la presencia de la ministra de Cultura, Betssy Chávez, para que brinde sus descargos frente a la denuncia periodística por el presunto favorecimiento de dos familiares de Abel Sotelo, un empresario vinculado a la también parlamentaria de Perú De mocrático.
“Hasta el momento, la ministra Betssy Chávez no da explicaciones sobre presunto favorecimiento en cargos públicos a fami liares de persona cercana a ella. Por tanto, hoy desde la Comisión de Fiscalización las
pediremos formalmente”, escribió en su cuenta de Twitter.
Y los legisladores de oposición como Martha Moyano, de Fuerza Popular, y Jorge Montoya, vocero de Renovación Popular, cuestionaron a la ministra de Cultura Betssy Chávez luego de que el programa Cuarto Poder denunciará que habría favorecido a Antonio Sotelo en contrataciones.
“Ella debe dar explicaciones al pue blo, ella debe explicar concretamente. Sus relaciones sentimentales son temas personales, pero si usa vehículos del Estado que la esperan hasta altas horas sin ejercer la función pública, ahí tenemos un problema”, afirmó Moyano a la prensa este lunes.
“Ella tiene que dar explicaciones, tenemos que tener claras las cosas, pero si eso hace que beneficie a alguien, debe dar explicaciones, yo no puedo adelantar opinión porque pertenezco a una bancada y tenemos que discutirlo en la bancada”, añadió.
Por su parte, el vocero de Renovación Popular fue tajante en pedir la renuncia de Chávez, quien en este Gobierno ya ocupó la cartera de Trabajo.
“Lo que debe hacer la ministra es renunciar, es lo más correcto que puede hacer, esperemos que lo haga el día de hoy. Dependiendo de lo que suceda vamos a tomar acciones, si renuncia ahí queda el caso y se verá si hay delito, sino vamos a analizar la bancada qué acciones tomar”, expresó.
La legisladora expresó que la titular de Cultura usa el poder político para bene ficiarse así misma y a sus allegados y por ello debe ser interpelada por el Parlamento Nacional.
«Usan el poder político para beneficiar a sus allegados. Creo que el caso de la mi nistra Bettsy Chávez, es una muestra más de este problema. Tiene que ser interpelada por el Congreso», aseveró la parlamentaria de Avanza País.
Por otro lado, Tudela Gutiérrez recordó que Chávez Chino ya fue censurada por el Legislativo cuando se desempañaba como ministra de Trabajo y Promoción del Empleo. Esto a raíz de las protestas de los controladores aéreos durante la semana santa, perjudicando así al turismo nacional.
«La ministra Chávez ya fue censurada cuando estaba al mando del MTPE», mencionó.
Sin duda Dios los cría y ellos se juntan. Actúan en forma similar, favorecen a sus amigos y allegados y ambos atacan a la fiscalía de la Nación. Creen que el poder será eterno. Creen que siempre estarán en el cargo, tarde o temprano terminaran mal.
Las pruebas que se acumulan son cada vez mayores y Castillo y Chávez no se libraran del peso de la justicia.
diariodelpaís
Martes 15, noviembre del 2022TRIBUNA LIBRE
Escribe: CECILIA BÁKULACuando no se quiere ver la realidad
MARCHAS Y CONTRAMARCHAS POLÍTICAS
Esta semana hemos vivido, con claridad, algunas situaciones que a la luz de la inteligencia, dejan en evidencia eso que otros llaman “el gobierno de la ignorancia”:
Uno. La marcha del 5 de noviembre fue un éxito de quienes desean manifestar no solo su repudio a un régimen incapaz de atender las mínimas necesidades de un pueblo con hambre, desesperanza, carente de atención médica eficiente, sin educación de calidad y sin cumplimiento de necesidades básicas. Y de un país que ha caído en manos de una estructura de gobierno que, a decir de las denuncias y las carpetas fiscales, está enlodado en graves actos de corrupción que lo alejan de la dignidad de gobernar.
Dos. Una vez más, el intento de replicar esa exitosa marcha, como si fuera una actividad cualquiera, fue un fracaso. Ya no se trataba de copiar o suplantar grotesca e impunemente el contenido de una tesis, sino de replicar el esfuerzo de una movilización humana que, en resumidas cuentas, fracasó cuando se intentó convocar a personas, utilizándolas a cambio de un desayuno, un triste alimento para que caminaran unas cuadras. ¡Qué vergüenza maltratar así a personas a las que se dice respetar! ¡Qué manera de humillar a quienes merecen vivir de un trabajo honrado, permanente y no de migajas por parte de un gobierno que se atreve a convocar a personas necesitadas de ese alimento! A veces me pregunto si esas personas que aceptan por condiciones de emergencia vital, no merecerían un reclamo ante quienes ostentan con grandilocuencia la defensa de los derechos humanos? O es que a ellos no les corresponde, porque son usados por el régimen de turno...
Tres. Fue evidente que el socio estratégico, quien de alguna manera también sabe usar a los llamados “reservistas”, se “quitó” de esta pantomima de apoyo. Y seguramente no lo hizo por convicción ética ni por rechazo a estos dieciséis meses de caos y desgobierno, sino porque debió calcular que, unirse al casi náufrago gobierno, no le redituaría ningún beneficio
Cuatro. No queda duda que los días de este régimen se cuentan como los minutos adicionales de un nefasto partido de fútbol, en donde solo ha habido autogoles y en el que la moral de los que integran el equipo no puede estar más deteriorada. Así lo demuestra el deplorable nivel de declaraciones de quienes se consideran voceros del régimen que recurren a explicaciones y argumentos tan poco lógicos y creíbles como decir que, el 5 de noviembre, fue la población que marchaba la que agredió a la policía o denostar a una periodista, no solo de manera impune, agresiva e insolente, amparados en el transitorio poder que
ostenta, sino con el agravante de que el medio en donde ella trabaja, sigue dando pantalla a ese personaje que bien debería ser querellado.
Cinco. Aún con una mínima y ajustada mayoría, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó la denuncia mediante la cual se le imputa a Pedro Castillo el haber cometido el presunto delito de traición a la patria, como atentado a la integridad nacional, delito que está tipificado claramente en el artículo 325 del Código Penal. No deja de sorprender el resultado de la votación y como, a estas alturas, se van moviendo las voluntades al interior del Parlamento. Si bien este es solo un paso y no garantiza nada respecto a que este proceso pueda culminar en etapas superiores en el Congreso, sí que es un escalón ya dado pues, además, está en curso la denuncia, solvente y contundente que ha presentado la Fiscal de la Nación respecto a las seis carpetas fiscales que contienen información documentada vinculadas a los temas en los que estaría severamente comprometido, quien ahora está en palacio de Gobierno.
Seis. No deja de sorprender la recurrencia del premier al intentar que su deseada “cuestión de con fianza” sea aceptada aún cuando ya el Tribunal Constitucional ha emitido opinión definitiva y ha señalado tajantemente los casos en los que el Ejecutivo puede presentar una cuestión de confianza y en relación a políticas generales de Gobierno y en ningún caso a reformas constitucionales, tal como lo ha hecho saber claramente el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, José Williams. Pero una vez más, no hay nada peor que la negación de la realidad que se tiene delante.
Siete. La inminente y por cierto innecesaria visita de la Comisión de alto nivel de personalidades de signadas por la OEA, llega en el peor de los momentos para el gobierno pues su respaldo popular se ha demostrado es muy bajo. La realidad de su situación jurídica es complicada y las dificultades que enfrenta, más allá de la imposibilidad de mostrar un solo éxito en estos meses de ejercicio en el cargo, hablarán y darán testimonio fehaciente. Casi no debería requerir nada más que hacer a este organismo, tan solo le quedará indicar a sus emisarios que retornen, ya que la realidad que encontrarán será muy distinta a aquella de victimización que motivó el invocar la Carta Democrática. Quienes propiciaron u orientaron hacia esta acción cometieron un grave error.
En el Perú no hay una condición de golpe, ni una voluntad de atentar contra la democracia; lo que hay es una situación de desgobierno, caos, incompetencia, incapacidad, inmoralidad, amiguismo hasta el extremo, una total voluntad de impunidad y de copar todas las esferas públicas para favorecer a una camarilla, con olvido total de los más necesitados y a quienes se posterga cada día más. No en vano es muy larga la lista de ministros que han ido asumiendo con menos y menos éxito, por no decir con más y más fracaso, las carteras de mayor importancia, llevando al país a una situación de severa precariedad en aspectos estratégicos.
La realidad es evidente y es indispensable mostrarla en su crudeza porque la solución solo vendrá conociéndola y asumiéndola con valentía y realismo. Esto meses de crisis y desgobierno nos enfrentan a un duro y severo futuro. Dieciséis meses de inacción, sin obras ni inversión, de retroceso, de paralización, de quiebre de la institucionalidad serán duros de recuperar. Pero ello se logrará cuando se tenga a la cabeza del gobierno a personas probas dispuestas a la entrega noble, desinteresada y con capacidad de dar y servir porque sienten que el amor al Perú es una fuerza que corre por sus venas.
No debemos dejar de señalar la presencia de simpatizantes de Juntos por el Perú, grupo que, cogobernando clandestinamente, se mantiene en la conducción real de todos los ministerios, siendo por tanto responsable directo del caos reinante en el país. Ellos en el extremo de la desvergüenza portaban una pancarta que decía ¡Solo el pueblo salva al pueblo!
Reacciona Perú, o toman el país
LAS MOVILIZACIONES DESARROLLADAS EN LA CAPITAL DEL PAÍS
No cabe duda de que nos encontramos en una situación de inestabilidad genera lizada, no cabe la menor duda. Tampoco de que el responsable directo de ello sea el gobernante de turno, que se mantiene en el poder gracias al apoyo “clandestino” de algunas organizaciones o colectivos que se dicen representar a la izquierda, de la que poco conocen de sus fundamentos ideológicos. O si lo saben, hace buen tiempo se alejaron de la problemática e interés nacional, poniendo por delante su disposición a sobrevivir, orientados por la máxima del “buen vivir y en familia”
Los acompaña también un grupo de congresistas cuya disposición se guía no tanto por afirmaciones ideológicas, sino por las ventajas y favoritismo que ofrece la cercanía al Poder Ejecutivo. En pocas palabras la delincuencia parece haber tomado por asalto el poder en el país con el aval de los responsables de muchas instituciones que fueran creadas en el marco de la democracia para protegerla, del silencio político de partidos democráticos y ciertamente de la pasividad de muchos peruanos.
En ese contexto hemos sido testigos de dos manifestaciones o movilizaciones desa rrolladas en la capital del país: la primera, bajo la denominación “Reacciona, Perú” reali zada el sábado 5, en la cual miles de manifestantes portaron letreros con las consignas “Vacancia ya”, “Castillo corrupto”, “Fuera Castillo”, exigiendo la renuncia del presidente Pedro Castillo, quien cuenta en su aval seis investigaciones por presunta corrupción.
La segunda se realizó el jueves 10 y su intención se reflejaba en su consigna: “La toma de Lima”. Fue convocada (al parecer) por el propio Ejecutivo, bajo la fachada de organiza ciones sociales, sindicales y políticas que dicen rechazar la “oposición política” al presidente, mostrando –en cuanto a cantidad y justificación– pobreza organizativa y ciertamente política. Muchos de los entrevistados se quejaban de la falta de carreteras, escuelas y hospitales, de la ausencia de ministros en sus zonas, culpando de ello al Congreso.
Evitar las sanciones legales al accionar antiético de Castillo resulta cada vez más difícil para sus defensores. La carta a la OEA, las acciones amenazantes a las res ponsables de Fiscalía, Poder Judicial, Defensoría y otros; el intento reiterado del pre sidente del Consejo de Ministros de presentar cuestión de confianza al Congreso, va chocando con sus propias intenciones al auto infligirse dardos cuyo contenido ético va minando posiciones y conciencias. A ello se suman los problemas al interior del grupo mencionado, pues junto a las denuncias de los colaboradores eficaces y la ruptura de Perú Libre con el alejamiento o renuncia anunciado por Guido Bellido (ex presidente del Consejo de Ministros).
La noche se les viene encima a varios miembros del Partido gobernante, que preten dían utilizar la marcha para mostrar el apoyo popular a sus inmorales acciones. Ocurre que la Fiscalía Provincial de Lavado de Activos ha solicitado 36 meses de prisión para Vladimir Cerrón, relacionándolo con el financiamiento ilegal del partido (amén de su liderazgo y participación en los “dinámicos del centro”). Y en el Congreso, la Subco misión de Acusaciones Constitucionales, aprobó el informe que recomienda acusar al presidente Castillo por traición a la patria.
A quienes quieren consumar la desgracia del país, y según afirman son guiados por el pensamiento Mao Tse Tung, vale recordarles su farsa ideológica citando lo que él afirmaba en Nuestra política económica (1934): “Es necesario hacer comprender a todo el personal de los organismos gubernamentales que la corrupción y el despilfarro son crímenes gravísimos…”. También lo anotado en Gobierno de coalición (1945): “Servir de todo corazón al pueblo, sin apartarnos de las masas ni por un instante; partir en cada caso de los intereses del pueblo y no de los intereses de ningún individuo o pequeño grupo, e identificar nuestra responsabilidad ante el pueblo…”.
Los peruanos comprometidos con la democracia jamás deben olvidar que mientras se lo permitamos persistirán en la dogmática idea de capturar el país para construir su socialismo corporativo (que encandila a muchos caviares). Y asumiendo lo señalado por Benjamín Franklin –“los que pueden renunciar a la libertad para obtener una pequeña seguridad temporal, no merecen ni libertad ni seguridad”–, oponernos a la continuidad del actual gobierno sabiendo hacia dónde se dirige. ¡Reacciona, Perú!
Yeni Vilcatoma: “Hay elementos que demuestran cómo se pedía dinero para financiar la campaña de Pedro Castillo”
La exprocuradora anticorrupción Yeni Vilcatoma se refirió al presidente Pedro Castillo y la manera en cómo estaría rela cionado a la investigación que se le sigue al líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, para quien la Fiscalía ha solicitado 36 meses de prisión preventiva. Según Vilcatoma, sí existirían suficientes elementos de convic ción para demostrar que se pedía sumas de dinero a empresarios a fin de que sea posible el financiamiento de la campaña del jefe de Estado.
“Si Perú Libre se beneficia con el dinero, ¿cómo se beneficia el candidato presidencial por Perú Libre que llegó al Gobierno? Hay una investigación en Junín que estamos pidiendo se anexe a la inves tigación del doctor Rojas. A una persona concreta se le pide dinero para la campaña de Pedro Castillo. Luego esta persona es extorsionada y tiene que desembolsar el dinero. Solo así le hacen el pago de su valoración. Esa información ya existe. Hay elementos de convicción objetivos sometidos a pericias que demuestran cómo se le pedía dinero a los empresarios para financiar la campaña de Pedro Castillo, concretamente en su llegada a Junín”, dijo en Ampliación de Noticias de RPP.
Además, Vilcatoma explicó los porme nores de la investigación contra Cerrón y resaltó el trabajo del fiscal de lavado de activos Richard Rojas.
“Vladimir Cerrón tiene varias investi gaciones a nivel nacional. En Junín tiene una por organización criminal en relación a las obras. Pero esta investigación en concreto del doctor Richard Rojas redunda
en cómo se usó la cosa pública en Junín tanto en el área de transporte como de obras para generar todo el dinero que él tiene registrado en muchas cuentas que al principio no había una justificación objetiva y coherente”, precisó.
“En el desarrollo de la investigación, (el doctor Rojas) no ha permitido que las líneas de investigación de lavado de activos se confundan con la de corrupción de funcionarios. Netamente se ha centrado en lo que significa todos los movimientos económicos que tiene en diferentes institu ciones bancarias millonarias que no tienen justificación y coherencia con sus ingresos. Ello lo ha englobado en la investigación de Los Dinámicos del Centro, pero en lo que significa cómo se ha transformado ese di nero y ha ido a parar a Perú Libre”, agregó.
Yeni Vilcatoma detalló los elementos de convicción que maneja la Fiscalía en dos líneas de investigación diferencias: una por la captación de personas para ofrecerles brevetes y otra por las obras en la región Junín.
“(Dentro de los elementos de con vicción está) el mecanismo en cómo se captaba a las personas, cómo estas tenían que desembolsar dinero para obtener el brevete y luego cómo era tramitado en la institución y cómo ese dinero se direc cionaba luego para beneficiar a quien era realmente el líder del partido Perú Libre. En cuanto a las obras, se ha visto cómo a los empresarios se les captaba y se les exigía montos de dinero fuera de todo lo que tendría que significar un acto de la institución para favorecerlos”, finalizó.
Rafael Vela sobre Vladimir Cerrón: Estamos convencidos que la prisión preventiva debe declararse fundada
El fiscal Rafael Vela, coordinador del equipo Lava Jato, se manifestó respecto a la solicitud de 36 meses de prisión pre ventiva contra el secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, que es evaluada por el Poder Judicial.
Tras la suspensión de la audiencia donde se ve este pedido, Vela Barba se mostró confiado en que la prisión pre ventiva contra Cerrón Rojas se declarará fundada, pues aseguró que existen ele mentos solidos que ha logrado recolectar la Fiscalía.
“Estamos en un primer momento con todos los elementos sólidos de convic ción que ha logrado acopiar la Fiscalía. Entonces vamos a esperar que se desarrolle todo el debate y el Ministerio
Público está en la plena convicción de que la prisión preventiva debe declararse fundada en su oportunidad”, declaró para la prensa.
El fiscal también detalló que existen 300 elementos que serán discutidos du rante las audiencias, pues la que se realizó este lunes fue suspendida y continuará el miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de noviembre.
“Hay casi 300 elementos que se van a discutir dentro del desarrollo de las audiencias y, por tanto, demanda una cantidad de tiempo que ha sobrepasado los límites que el juez tenía para establecer la racionalidad de la entrega de información. Entonces se va a dividir en tres sesiones más adicionales”, informó.
Asimismo, Rafael Vela indicó que con una posible influencia de Vladimir Cerrón en el poder, por la cercanía al gobierno del presidente Pedro Castillo, esta investiga ción puede ser afectada
“En la medida que el señor Cerrón siga desplegando sus actividades y su posible influencia dentro del poder, evidentemente la investigación puede verse gravemente perjudicada y puede existir también un peligro de fuga”, subrayó.
Cerrón Rojas es investigado por el presunto delito de organización criminal, pues según la tesis fiscal, el partido Perú Libre fue utilizado como una fachada para el presunto lavado de dinero proveniente de casos como Los Dinámicos del Centro o La Gran Familia.
TRIBUNA LIBRE
Escribe: Fernando RospigliosiLa venganza de Sendero
En el último número de la revista española Defensa, su corresponsal en el Perú, Alejo Marchessini, publica un artículo, “Operación ´Patriota´. Aplastando a Sendero Luminoso en el Vraem”, donde hace un documentado análisis de la ofensiva de las FFAA y la PNP contra los remanentes terroristas en esa zona (N° 535, noviembre 2022).
Dice Marchessini que la inteligencia de las FFAA y la PNP ubicó varios cam pamentos del cabecilla de SL Víctor Quispe Palomino, en el distrito de Canayre, en la provincia de Huanta, Ayacucho, en un área de unos 25 km2 entre los ríos Vizcatán y Mantaro, considerado como un bastión inexpugnable e impenetrable de los terroristas.
“En todos los objetivos se ubicaban una serie de posiciones semienterradas, trincheras, túneles y cuevas, depósitos de armas, pertrechos y alimentos y zonas de descanso, rodeadas de trampas explosivas.” La orden la dio el general Manuel Gómez de la Torre, jefe del Comando Conjunto de las FFAA y el planeamiento y ejecución de la misma se puso a cargo del Comando de Inteligencia y Ope raciones Especiales Conjuntas del Comando Conjunto (CIOEC), al mando del general de división Julio Castañeda Zegarra, en coordinación con el Comando Especial del VRAEM (CE-VRAEM) al mando del general de división Miguel Angel Gonzales Bojorquez.
Y “en lo que a inteligencia se refiere, destaca la labor del G2 del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y de entes especializados de la Policía Nacio nal, como las direcciones Nacional Contra el Terrorismo (Dircote) y Antidrogas (Dirandro).” Marchessini subraya que se puso especial énfasis en el aspecto de seguridad para evitar filtraciones que alerten a los subversivos. Como se supo después, los cófrades de los terroristas que están en el gobierno no se enteraron hasta que empezó la operación.
Aunque la operación fue cuestionada “por parte de supuestos especialistas de tendencia izquierdista, fue en términos prácticos un éxito”, señala el artículo de Defensa, porque se desarticuló por completo su sistema de mando, control y comunicaciones, neutralizando la capacidad de los cabecillas terroristas para comunicarse con sus mandos políticos y militares, y el de abastecimiento.
Y agrega que se capturó abundante armamento, munición y explosivos, así como equipos de comunicación, computadoras, discos duros y USB y documen tación, incluidos los códigos de comunicación radial. Añade que las bajas entre los subversivos, sobre todo de la columna principal, se estiman en no menos de 25 muertos, con un alto número de desaparecidos y heridos. Aunque no se ha logrado capturar al jefe, “José”, se sabe “por información de inteligencia y moni torización de comunicaciones que se encuentra gravemente herido y en fuga.”
Varios conocedores del tema sostuvieron que una semana o dos después de la Operación Patriota -11 a 16 de agosto- se producirían represalias de los terroristas contra las FFAA y PNP (ataques a bases, emboscadas), como ha sucedido en anteriores ocasiones. Pero eso no ha ocurrido hasta ahora, demostrando que, en efecto, la evaluación que hace Marchessini es cierta. Los terroristas han quedado muy golpeados y desarticulados. En realidad, como suele ocurrir en estos casos, solo después de un tiempo se puede hacer una evaluación más precisa de la contundencia del golpe que se les asestó.
Los colegas de los narcos terroristas del Vraem que ocupan el gobierno quedaron afligidos y adoloridos, y han tomado algunas represalias, las que pueden adoptar ahora cuando no controlan el poder absolutamente. Por ejemplo, han pasado a retiro al general de división EP Miguel Gonzales Bojorquez, jefe del Comando Especial Vraem, directamente involucrado en la ejecución de la Ope ración Patriota (RS N° 117-2022 DE). También al general de brigada EP Rubén Castañeda Layseca (RS N° 124-2022 DE), jefe de Inteligencia del Comando Conjunto (G2) que jugó un papel clave en la operación.
Así, dos militares con amplia experiencia en la lucha contra el narco terrorismo en el Vraem, dejan el servicio activo tempranamente, perjudicando a su institución que pierde el concurso de estos oficiales que podrían haber seguido prestando valiosos servicios. También intentaron desplazar a otro de los participantes, el general PNP Óscar Arriola, jefe de Dircote, pero ante el escándalo, retrocedieron y lo ratificaron. Aunque como es obvio, una espada de Damocles pende sobre la cabeza de Arriola que dejarán caer apenas tengan la oportunidad. Sistemáticamente la corrupta camarilla comunista en el gobierno va avanzando. La mayoría, incluso los supuestamente más informados, parecen no darse cuenta. O no quieren mirar la realidad. Solo una solución radical puede impedir que se salgan con la suya.
Migraciones: pasaportes electrónicos emitidos no presentarán inconveniente en controles
Los pasaportes electrónicos emitidos no presentarán ningún inconveniente a los usuarios cuando pasen los controles migratorios en los distintos aeropuertos del mundo, informó Superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones).
Mediante su cuenta de Twitter, la ins titución indicó que garantiza la seguridad, validez y vigencia del documento, así como su emisión, para todos los peruanos que lo requieran.
“Ningún peruano dejará de viajar al exterior por falta de este documento, que se viene emitiendo con normalidad”, precisa en un comunicado.
A la fecha, Migraciones continúa entregando este pasaporte a los usua
rios que tienen vuelos internacionales programados en las próximas 48 horas, en todas las sedes. También dispuso el incremento de hasta 10,000 citas adicio nales semanales, a fin de responder la demanda ciudadana.
La actual gestión viene realizando ac ciones de coordinación y mantiene puentes de comunicación con el proveedor del ser vicio, para la mejora continua del sistema de emisión de pasaporte y la prevención de cualquier tipo de inconvenientes.
Migraciones cuenta con la asesoría de la Organización de Aviación Civil Interna cional (OACI) de Naciones Unidas en las gestiones que se vienen realizando con el proveedor para la mejora del servicio.
Defensoría del Cliente Inmobiliario participa de Feria Nexo
Durante el desarrollo de la Feria Nexo, evento en el que participan las inmobiliarias más reconocidas del sector, se mostrarán más de 20.000 opciones de departamentos, oficinas y lotes a nivel nacional a todos los asistentes.
El evento, que se desarrollará del 10 al 13 de noviembre, contará con más de 120 inmobiliarias, las cuales ofrecerán información detallada sobre los precios, ofertas y descuentos exclusivos para el público presente. En esta edición del evento, la Defensoría del Cliente Inmobiliario (DCI), organización cuyo fin es lograr que la relación entre clientes y empresas del rubro se desarrollen dentro de un marco de confianza, proactividad y eficiencia, participará brindando asesorías.
Según la DCI, del total de reclamos procedentes desde que inició sus operaciones, el 90% fue resuelto de manera satisfactoria en Acuerdo Privado Autocompositivo. Mientras que, de enero a septiembre 2022, se presentaron 90 casos, los cuales vienen siendo atendidos para encontrar una solución entre la inmobiliaria y el propietario. Las tipologías de reclamos más recibidas en los últimos meses son referentes a temas de tramitología, aspectos técnicos en el departamento y otros relacionados a cambios en la fecha de entrega.
“Muchas personas sueñan con la casa propia, pero algunas veces esta emoción hace pasar por alto detalles importantes que se deben tomar en cuenta antes de adquirir un inmueble para evitar que el gran sueño se convierta en una pesadilla. Estamos muy contentos de poder participar en este evento para ayudar a que los asistentes opten por la mejor opción y eviten inconvenientes en el futuro”, comenta Carola Pacheco, Gerenta General de la DCI.
La DCI contará con un stand donde atenderán las dudas, así como también brindarán importantes recomendaciones y dará a conocer los tipos de reclamos más comunes como los contractuales, por tramitología, por detalles técnicos y por cambio de fecha de entrega del proyecto final. La Feria Nexo se realizará de manera presencial en el Parque de la Exposición, las personas que deseen asistir pueden ingresar a www. ferianexoinmobiliario.pe
Dispositivos inteligentes: ¿cuáles son los preferidos para el hogar?
La llegada de los asistentes de voz hace más de seis años, generó un nuevo interés en los usuarios: la interconectividad en el hogar. En el año 2021, se vendieron más de 895 millones de dispositivos a nivel mundial, y a pesar de una ligera baja tras la pandemia, se prevé un crecimiento en el mercado desde 2023.
“Los peruanos están cada vez más familiarizados con estos dispositivos. La implementación de la inteligencia artificial en electrodomésticos y televisores, hará que poco a poco los usuarios interconecten su hogar sin necesidad de gastar de más”, comenta Brenda Alzamora, Subgerente de Marketing de LG Perú.
A continuación, los expertos de LG cuentan cuáles son los más preferidos por los peruanos:
1. Focos LED: además de ahorrar energía, permiten un mayor control por parte del usuario. La facilidad de encendido y apagado a través de un smartphone o asistentes de voz, generan practicidad para el consumidor, además de brindar diversos tonos de luz según sus preferencias. Asi mismo, tienen una duración aproximada de hasta 24 mil horas.
2. Parlantes inteligentes: uno de los mayores soportes integrados para el hogar. Sus diversas marcas, como Alexa o Google Assistant, son compatibles con los dispositivos de otras compañías. Ade más, facilitan las acciones o búsqueda de información, por ejemplo, el usuario puede solicitar una receta, dirección o el cambio de una canción
3. Televisores: si bien más del 90% de los hogares peruanos cuenta con este dis positivo y actualmente la mayoría de ellos cuenta con inteligencia artificial y asistente de voz. Los televisores reconocen patrones según el uso y preferencias del usuario,
sus nuevas tecnologías se adaptan a la luz del entorno y al igual que un parlante, el usuario puede hacerle preguntas.
4. Electrodomésticos: las lavadoras y refrigeradoras son capaces de adaptarse para facilitar las labores diarias en el hogar. Estas son preferidas ya que, las refrige radoras pueden adecuar su temperatura según patrones de uso. En el caso de las lavadoras, estas pueden identificar el tipo de textura de la ropa para un lavado más preciso, controlar el consumo de energía, brindar recomendaciones o generar aler tas en el smartphone en caso no se esté realizando una acción adecuadamente.
Si bien estos cuatro dispositivos son los que cuentan con mayor presencia en el Perú, las cámaras de seguridad inte ligentes y robot aspirador han tenido un crecimiento en los últimos años. Según International Data Corporation (IDC), la categoría de iluminación inteligente es una de las que más va a crecer a nivel mundial, sin embargo, los electrodomésticos, como lavadoras, aire acondicionado o refrige radoras, han tenido una participación de mercado del 35% en el 2021, cifra que aumentará en los próximos años.
Perú: producción de gas natural se incrementó más de 19% en octubre
La producción peruana de gas natural en octubre de este año ascendió a 1,492 MCFD (miles de pies cúbicos diarios), cantidad superior en 19.07% respecto al mes anterior (1,253 MCFD), señaló hoy la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH).
La cifra de octubre 2022 es ligeramen te mayor en relación al mismo mes del año anterior (1,367 MCFD), refirió.
Los lotes que reportaron mayor creci miento de producción fueron: lote 88 con 899,820 (MCFD) seguido del lote 56 con 352,675 (MCFD), indicó.
En tanto la producción de petróleo se ubicó en 33,379 barriles por día (BPD) en octubre pasado, mostrando una disminu ción de 14.85% en relación al mes previo (39,200 BPD), indicó.
Asimismo, la cifra registrada en octu bre es menor en 25% a la obtenida en el mismo mes del año pasado, precisó.
Entre los lotes con mayor producción de este total figuraron: lote X ubicado en Piura con 11,154 barriles, lote 95 con 6,695
barriles, seguido del lote Z-2B con 5,090 barriles, anotó.
Los lotes que no registraron produc ción fueron: 192, Z-1, Z-6, lote III, lote IV y lote 8, añadió la Sociedad Peruana de Hidrocarburos.
En cuanto a la producción de los hi drocarburos líquidos, se observó un ligero aumento en octubre del 2022, al ubicarse en 108,762 miles de barriles por día (MBPD), en comparación al mes anterior, cuando se llegó a 101,700 MBPD.
Respecto al mismo mes del año pa sado se observa una ligera caída, destacó la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH).
En relación a la producción de líquidos de gas natural, se notó un aumento en el mes de análisis, al pasar de 62,458 (MBPD) en setiembre de 2022 a 75,683 (MBPD) en octubre pasado, mencionó.
Las empresas que reportaron mayor crecimiento de producción fueron: Pluspe trol con 62,972 (MBPD), seguida de Repsol con 11,790 (MBPD), concluyó.
Minería genera más de 170,000 empleos en Ayacucho, Huancavelica e Ica Ingepet 2022: reactivando sector hidrocarburos para cambio de matriz energética
En las regiones de Ayacucho, Huancavelica e Ica, la actividad minera genera actualmente más de 170,000 puestos de trabajo entre directos e indirectos, logrando un beneficio para más de 523,000 personas, entre trabajadores y sus familias, según el estudio “Impacto económico y social de la minería en el Perú - Perspectiva histórica y visión hacia el futuro”.
Dicho estudio fue desarrollado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Centro para la Competitividad y el Desarrollo (CCD).
En el caso de Ayacucho, de acuerdo al estudio, son más de 50,000 personas las que trabajan de manera directa e indirecta para este sector productivo. “Es decir, más de 200,000 personas (entre trabajadores y sus familias), cerca del 30% de la población, obtienen un beneficio de la industria”, según estudio.
En el caso de Huancavelica emplea a más de 20,000 trabajadores (directos e indirectos), beneficiando a 79,000 personas (22% de la población); y en el caso de Ica, son más de 61,000 trabajadores (directos e indirectos), beneficiando a unas 244,000 personas (24% de la población), de acuerdo al estudio.
“En definitiva, la minería es una actividad que ha jugado un rol importante en la eco nomía de estas regiones: en el crecimiento de su PBI (producto bruto interno), generación de empleo, recaudación de impuestos, desarrollo de proyectos de infraestructura, etc. Lo que debemos hacer es identificar mayores oportunidades para que este beneficio sea mayor a futuro”, señaló el presidente de Perumin 36, Miguel Cardozo.
El empleo (en el sector) se comienza a generar en la fase de exploración y se hace intensivo en la etapa de construcción y desarrollo, y luego en producción, refirió el director del CCD, Rudy Laguna.
Además, hay que destacar la demanda que genera la actividad minera en los pro veedores, y detrás de ellos también hay empleos e ingresos para los trabajadores que se encuentran en esta industria, anotó.
El estudio desarrollado por el IIMP y el CCD, presentado en el marco de actividades Rumbo a Perumin - Edición Centro, también destaca que las tres regiones han recibido recursos por canon, regalías y del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo por más de 4,095 millones de soles en los últimos 21 años (2000 - 2021).
De estas transferencias, el mayor beneficiado ha sido la región Ica, con transferencias acumuladas de más de 3,058 millones de soles, indica.
Con el objetivo de analizar el panora ma mundial de los hidrocarburos y el pro ceso de transición energética, se realizará del 16 al 18 de noviembre la décima edición del seminario internacional Ingepet 2022 “Reactivando el Sector de Hidrocarburos para un Cambio de la Matriz Energética”, informó Perupetro.
El encuentro congregará a expertos nacionales e internacionales en Lima. A través de sus diferentes ediciones se ha posicionado como uno de los eventos técnicos más importantes del sector en el Perú y la región.
Perupetro preside la comisión organi zadora desde hace 30 años. Impulsando el conocimiento, buenas prácticas y nuevas soluciones tecnológicas para el mejora miento del sector hidrocarburos en el Perú.
En esta nueva edición, se contará con diversas sesiones técnicas y foros donde se abordará temas prioritarios para el sector, entre ellos; el impulso a la actividad exploratoria en el país y la importancia de tener una hoja de ruta y estrategia para la reposición de reservas que acompañen el crecimiento del país durante la transición energética.
La masificación del gas natural es otro de los temas prioritarios que serán analiza dos durante el Ingepet, señaló Perupetro.
El gas natural constituye el vehículo
hacia la transición y descarbonización de la matriz energética en el Perú, en línea con los nuevos estándares internacionales para afrontar el cambio climático, agregó.
Sin embargo, precisó que para desa rrollar el mercado de gas en el Perú se re quiere la implementación de infraestructura y medios de transporte en general (GNC y GNL), que acompañen el proceso de masi ficación de forma eficiente para abastecer el mercado nacional y, además, visualizar el desarrollo de la petroquímica para darle un valor agregado al uso del gas natural.
A través de los años, Ingepet ha contado con 1,414 expositores, 9,572 participantes, más de 1,300 empresas
y representación de 177 países, convir tiéndose en el punto de encuentro de los principales actores de la industria de hidrocarburos.
Asimismo, detalló que la Conferencia de la Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el Caribe (Arpel), 2022, tendrá lugar del 14 al 16 de noviembre en Lima, bajo el lema “Impulsando la transformación del sector de petróleo y gas de la Región. Transiciones energéticas y nuevas diná micas de riesgo”.
De este modo, Arpel e Ingepet han celebrado una alianza estratégica que permitirá a ambas instituciones contribuir a la reactivación del sector hidrocarburos y a la transición energética en la región y en el Perú.
El programa de la Conferencia Arpel 2022 tendrá un panel dedicado a las Agen cias de Hidrocarburos, donde participará Perupetro, en el que se abordará la pro moción de la exploración de hidrocarburos en un contexto de transiciones energéticas en América Latina y el Caribe.
Perupetro es la Agencia Nacional de Hidrocarburos y actúa como una empresa estatal de derecho privado que tiene a su cargo la administración de los recursos de hidrocarburos para su aprovechamiento sostenible en beneficio del país.
Simposio Internacional de Avances en Nutrición analizará los avances científicos en alimentación
Evento virtual es de acceso gratuito y se llevará a cabo los días 15, 16 y 17 de noviembre. Las inscripciones aún están abiertas.
Desde hace 10 años, especialistas en materia de nutrición y salud se reúnen en el Simposio Internacional de Avances en Nutrición (SIAN) para conocer los avances en investigación científica en materia de alimentación. Esta iniciativa impulsada por Gloria tendrá una edición de manera virtual y gratuita este 15, 16 y 17 de no viembre y contará con la participación de más de dos mil especialistas nacionales e internacionales.
Con el SIAN 2022, se busca crear un espacio de difusión y debate científico. En esta oportunidad, se reunirán nutricionis tas, médicos, académicos y otros profe sionales de la salud de Perú, Brasil, Chile, Costa Rica, Dinamarca, España, México y Uruguay. Entre los temas a tratar estarán los probióticos, prebióticos, proteínas lác teas, tipos y beneficios nutricionales de las leches y las mezclas lácteas compuestas, evidencias científicas en el uso de nutrien tes, entre otros.
“Como lo venimos haciendo desde hace diez años, en Gloria seguiremos apostando por promover un diálogo permanente con la comunidad de nu
tricionistas y especialistas de la salud. Este encuentro nos permite pensar en el futuro de la alimentación, conociendo los últimos avances científicos y la nueva evidencia disponible para la mejora en la alimentación de las familias peruanas”, señaló la doctora Youmi Paz Olivas, líder del departamento de Nutrición de Leche Gloria S.A.
Los interesados en participar en este evento aún pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://gloriasian2022. stringnetlab.com/registro. El simposio también será transmitido en simultáneo a través del Facebook de “La Buena Nutri ción de Gloria”.
De esta manera, Gloria reafirma su compromiso de seguir combatiendo los
retos nutricionales en el Perú y el mundo promoviendo el rol de la ciencia en la alimentación.
Algunos temas que se discutirán durante el evento: Microbiota y probióticos ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?
Ponente: PhD. Adam Baker. Dinamarca. Probióticos y sistema Inmune L Casei
Ponente: MSc. Mariela Herrera. Costa Rica.
Evidencia actual de los prebióticos Ponente: PhD. Barbara Santarosa Emo Peters. Brasil.
Microbiota y su impacto en el envejeci miento
Ponente: Dra. Mónica de la Fuente del Rey. España.
Proteínas de los Lácteos: Beneficios para la salud más allá de su uso en nutrición deportiva
Ponente: PhD Moisés Torres González. México-EE.UU.
Rol de las proteínas en la absorción del hierro
Ponente: Prof. Fernando Pizarro Aguirre. Chile.
Beneficios de los aminoácidos en el deportista
Ponente: MSc. Rafael Cornes. Uruguay Tipos de leches y mezclas lácteas y sus beneficios nutricionales
Ponente: PhD Youmi Paz Olivas. Perú. Nutrientes claves para la salud cognitiva/ mental: II Consenso ABRAN-DHA Conclu siones y Recomendaciones
Ponente: Dr. Carlos Alberto Nogueira Almeida. Brasil.
Evidencia Científica de la leche en polvo Ponente: Dr. Andrés Bustamante. Chile. Tendencias de la leche y mezclas lácteas Ponente: MSc. Sara Abu-Sabbah. Perú. Evidencia científica del uso de edulcoran tes en niños
Ponente: PhD. Samuel Durán Agüero. Chile.
personal de miradas indiscretas
El centro comercial Mallplaza se prepara para recibir la Navidad con un increíble show gratuito para el disfrute de todos sus visitantes. Es así que, en sus dos sedes ubicadas en Comas y en Bellavista, ha preparado diferentes sorpresas para dar inicio a los festejos de fin de año.De esta manera, todas las personas que asistan a ambos centros comerciales este domingo 13 de noviembre desde las 6 p.m. podrán ser parte de este espectáculo.
Bellavista: El centro comercial disfrutará de un show liderado por el actor peruano Erick Elera, quien animará durante toda la celebración al público. Además, se presen tará un conjunto de músicos que cantará todos los villancicos más representativos de Navidad. Durante la celebración también se contará con la presencia de Papa Noel, uno de los personajes más relevantes de las fiestas quien será el encargado de realizar el encendido del árbol navideño.
Comas: Todos los asistentes del centro comercial ubicado en Lima Norte disfrutarán del show musical donde podrán entonar, entre otras canciones, los villancicos conocidos por todos. Además, serán parte del encendido del árbol navideño junto a Papa Noel.
Navidad en Mallplaza
Desde el sábado 12 de noviembre el centro comercial implementara diferentes iniciati vas para todos sus visitantes. Todas las personas que realicen consumos en cualquiera de los operadores de Mallplaza, podrán disfrutar de un espacio de entretenimiento en donde se podrá apreciar un show de sombras, además se tendrá una resbaladera y un saltarín.
Por otro lado, como parte del compromiso asumido con el ambiente, en los cuatro centros comerciales a nivel nacional los visitantes tendrán a disposición un espacio de envoltura de regalos gratuita con papel periódico reciclado. Todas las actividades estarán disponibles de lunes a domingo en el horario de 2 a 9 p.m.
Samsung presentó el lanzamiento global del Modo Mantenimiento, una nueva característica de privacidad que llegará a los dispositivos Samsung Galaxy selec cionados, luego de un exitoso programa piloto en Corea y un lanzamiento inicial en China. Este Modo, puede contribuir a reducir la preocupación que surge en el usuario al entregar su dispositivo personal a alguien para que lo repare, permitiendo a los usuarios bloquear el acceso a su in formación personal, como fotos, mensajes o contactos.
“Toda nuestra vida está en nuestros teléfonos, desde la información de la tarjeta de crédito hasta las fotos familiares. Con el Modo Mantenimiento, estamos brindando seguridad adicional para que los usuarios de Galaxy puedan mantener su privacidad, incluso si le entregan su teléfono a alguien más”, dijo Seungwon Shin, Vicepresiden te y Head del Equipo de Seguridad de Mobile eXperience Business, Samsung
Electronics. “Este es solo otro ejemplo de nuestros constantes esfuerzos al introducir nuevas formas para que las personas se sientan seguras y en control, en donde puedan explorar nuevas experiencias móviles con tranquilidad, sabiendo que las respaldamos”.
El Modo Mantenimiento, permite crear una cuenta de usuario paralela cuando se entrega el dispositivo para que lo reparen, de modo que puedan operar las funciones principales sin permitir el acceso a la in formación privada. Todo lo que el usuario debe hacer es seleccionar Modo Manteni miento en el menú “Cuidado de la batería y del dispositivo” dentro de “Configuración” y reiniciar su teléfono.
Los dispositivos Samsung Galaxy están protegidos por Knox, la plataforma de seguridad de grado de defensa de Samsung, que ofrece un enfoque de protección de varias capas. Gracias a la colaboración abierta con partners de
confianza del sector, se pueden iden tificar y neutralizar más rápidamente cualquier amenaza potencial. La segu ridad integrada de hardware y software protege todas las áreas del dispositivo, desde los chips en su interior hasta las aplicaciones que los usuarios descargan. La protección en tiempo real garantiza que la seguridad se aplica constante mente, día y noche.
Samsung evalúa e impulsa, de manera constante, nuevas formas de mantener la seguridad de los usuarios. En el 2021, Samsung presentó Knox Vault, que aísla la información más crítica del resto del dis positivo. Este mes, la compañía presentó Knox Matrix, su visión para el siguiente ni vel de seguridad en múltiples dispositivos. Al innovar continuamente para ofrecer las experiencias más seguras y privadas en las que los clientes puedan confiar, Samsung se compromete a liderar el sector de la seguridad móvil.
Mallplaza recibe Navidad con show gratuito de Erick Elera y encendido de árbol
Samsung lanza el Modo Mantenimiento, una nueva función para ocultar tu información
‘Internet para Todos’ conectó a más de medio millón de cusqueños de zonas rurales con internet 4G de alta velocidad
• Esto se logró a través de Internet para Todos, empresa creada por Telefónica del Perú, Meta (Facebook), BID Invest y CAF, para cerrar la brecha digital en localidades rurales del país.
• En tres años y medio de operaciones, Internet para Todos ya ha conectado más de 15 mil localidades rurales en todo el Perú, lo que significa que cerca de 3 millones de personas que viven en zonas alejadas tienen acceso a internet 4G.
• Anuncio se realizó desde el centro poblado de Huancalle, provincia de Calca, Cusco. Así como Huancalle, en Cusco ya son 2,148 centros poblados rurales que ya tienen acceso al 4G a través de Internet para Todos.
‘Internet para Todos’ (IPT), empresa creada hace más de tres años por Tele fónica del Perú, Meta (Facebook), BID Invest y CAF para cerrar la brecha digital en el país, ha logrado conectar a más de 500 mil personas que viven en 2,148 co munidades rurales de Cusco con internet 4G de alta velocidad a través de ‘Internet para Todos’ (IPT).
Esto se dio a conocer en una actividad presencial en centro educativo 50042, de la comunidad campesina de Huancalle, ubicada en la provincia de Calca, Cusco. En esta comunidad ubicada a 3462 m s. n. m. viven alrededor de 450 personas que ya pueden acceder a los beneficios que ofrece el mundo digital. Así como Huancalle, en Cusco ya son 2,148 centros poblados rurales que ya tienen acceso al 4G a través de Internet para Todos. La actividad congregó a los miembros de la comunidad, sus autoridades y directivos de Telefónica e Internet para Todos.
“Nuestro sueño es contribuir con cerrar la brecha digital del país acelerando la transformación digital con oportunidades para todos. En ese sentido, Internet para Todos es un vehículo que nos permite acercar a las personas que viven en lo
calidades alejadas al mundo digital. Esta visita a Huancalle es muy especial porque hemos podido conocer el gran impacto de la conectividad en la vida de las personas”, señaló Pedro Cortez, CEO de Telefónica del Perú.
Se trata de la cuarta vez desde 2019 en que el Presidente de Telefónica visita localidades del Cusco, tanto para realizar inauguraciones por la llegada de la conec tividad como para conocer el impacto que Internet para Todos ha generado. Antes de Huancalle, se realizaron actividades en las comunidades de Paruro, Chahuaytire y Ayaviri.
A nivel nacional, Internet Para Todos ha llevado acceso a internet 4G a más de 2.9 millones de personas y más de 15 mil localidades en todo el Perú.
Oportunidades para todos
En Huancalle se pudo apreciar de manera tangible los beneficios de la conec tividad en la educación de los niños de la comunidad así como en la economía local.
En el marco del evento y haciendo uso de la conectividad, los alumnos de la escuela primaria de Huancalle hicieron uso del “Oráculo Matemágico”, una herramien
ta para el aprendizaje de las matemáticas de manera lúdica. Maestros y alumnos pudieron interactuar por primera vez con la herramienta que, en los dos últimos años, cuenta con más de 120 mil usuarios en todo el país.
Esta clase se realizó en la recién inau gurada Aula Digital a cargo de Fundación Telefónica. Se trata de un espacio imple mentado con tablets que serán utilizadas por los niños de primaria para el uso de herramientas que potencien su educación. Además del equipamiento tecnológico, los Voluntarios Telefónica realizaron trabajos de mejoramiento de la infraestructura y el mobiliario de la escuela para la implemen tación del Aula Digital.
Asimismo, se conoció la historia del señor Sabino Mendoza, productor de flores de Huancalle, para quien el internet fue una herramienta clave durante la pandemia para continuar vendiendo sus flores e incluso comercializarlas fuera de Cusco.
Además, Sabino continúa sacando el máxi mo provecho a la conectividad, utilizando Google como herramienta de aprendizaje; de este modo aprendió también a sembrar cebolla china y actualmente, gracias a estos conocimientos, incursiona con éxito en la producción y comercialización de miel de abeja.
“Promover el cierre de la brecha digital es la tarea prioritaria que nos hemos traza do para acompañar el desarrollo del país. A través de Internet para Todos, venimos conectando, desde hace más de tres años, a las comunidades rurales más alejadas del país. Así como Huancalle, somos testigos del impacto que tiene la conectividad en la vida de más de 2.9 millones de personas que viven en las zonas rurales de nuestro país. Este es el verdadero propósito de la conectividad, lograr un Perú más inclusivo y con opor tunidades para todos”, comentó Pedro Cortez, CEO de Telefónica del Perú.
Internet Para Todos se ha constituido, desde su creación en 2019, como un Ope rador de Infraestructura Móvil Rural (OIMR) que instala infraestructura de telecomuni caciones en localidades donde el acceso a internet es inexistente o se encuentra muy limitado. Esta infraestructura es la que IPT pone a disposición de los operadores móviles como un mayorista para que así puedan ofrecer sus servicios 4G a quienes viven en estas localidades rurales.
Esto significa que cuando IPT llega a una comunidad la red puede ser utilizada por cualquier operadora que desee sumar se a la iniciativa para proporcionar servicios de comunicación en zonas rurales.
De este modo, Telefónica e ‘Internet para Todos’ continúan expandiendo el acceso al internet móvil de alta velocidad y generando un mayor desarrollo de em prendimientos rurales en el Perú.
Accvent anuncia acuerdo de licenciamiento con Disney
Accvent, empresa especializada en soluciones y productos de tecnología, selló un acuerdo de licenciamiento con The Walt Disney Company para comercializar productos de sus marcas Xtech y Primus con diseños inspirados en personajes de Disney, Pixar, Marvel y Star Wars™ en Latinoamérica, desde octubre de 2022.
Xtech lanzará colecciones de pro ductos y accesorios inspirados en Mickey Mouse, Minnie Mouse y las Princesas de Disney, y éxitos como FROZEN, TOY STORY, CARS y LOS AVENGERS;
mientras que Primus ofrecerá una línea de productos inspirados en los personajes de Star Wars™.
Estas nuevas colecciones incluyen mouses, teclados, chasises para compu tadora, alfombrillas para mouse, audífo nos, escritorios, micrófonos y sillas para videojuegos, aptos para toda la familia con diseños dinámicos y modernos que recrean personajes y universos que han cautivado a varias generaciones de admiradores.
“Estamos orgullosos de ofrecer al pú blico de América Latina productos con per
sonajes legendarios que, al mismo tiempo, satisfacen sus necesidades tecnológicas”, declaró Bruno García, vicepresidente de Marketing y Ventas de Accvent.
Las colecciones de Disney, Pixar, Mar vel y Star Wars™ están disponibles en las principales tiendas de productos y acceso rios de tecnología desde el 1 de octubre en Argentina, Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Perú, Uruguay y en varios países del Caribe.
Por qué en el Partido Republicano culpan a Trump de los malos resultados en las elecciones de mitad de periodo
Donald Trump construyó su carrera política en Estados Unidos proyectando un aura de ganador nato.
“Sigo quejándome hasta que gano”, dijo luego de anunciar su precandidatura presidencial por el Partido Republicano en 2015.
“Vamos a ganar tanto que te vas a hartar de ganar”, prometió en 2016, el año de su gran triunfo electoral que lo llevó a la Casa Blanca contra muchos pronósticos.
Y, pese a haber perdido su reelección en 2020, Trump procuró mantener una imagen de invencible ante sus seguidores: se niega hasta hoy a aceptar ese resultado e insiste de forma falsa que él ganó.
Pero las elecciones de mitad de período celebra das el martes en EE.UU. para decidir el control del Congreso y varios gobiernos estatales han arrojado nuevas dudas, quizás definitivas, sobre la capacidad triunfadora de Trump.
Si bien ninguna papeleta incluía su nombre, Trump respaldó a diferentes candidatos y se colocó a sí mismo como protagonista de los comicios, al sugerir que anunciaría su nueva postulación presidencial para 2024 una semana después de lo que anticipaba como una gran ola de victorias republicanas.
Sin embargo, esa “marea roja” nunca ocurrió: el Partido Demócrata del presidente Joe Biden mantuvo el control del Senado, es aún incierto quién controlará la Cámara de Representantes y algunos expertos creen que a Trump pudo haberle salido el tiro por la culata. “Esto debilita su posición e influencia dentro del Partido Republicano”, le dice a BBC Mundo Alan Abramowitz, un politólogo de la Universidad Emory que ha escrito varios libros sobre elecciones en EE.UU. Hay un par de razones para ello.
“Un punto de pivote”
Las elecciones de mitad de mandato en EE.UU. suelen traer derrotas dolorosas para el partido del presidente. Y la certeza de que esto volvería a ocurrir esta vez se basaba no sólo en la baja popularidad de Biden sino en la situación económica del país, con la mayor ola inflacionaria en décadas.
Sin embargo, hay varias señales de que estos comicios también fueron un referéndum sobre Trump y sus aliados en varios estados clave.
Si bien algunos republicanos respaldados por expresidente triunfaron, otros sufrieron duras derrotas.
Entre los primeros destaca J.D Vance, el escritor superventas otrora crítico de Trump que fue electo senador por Ohio tras el apoyo que recibió del expre sidente en un estado donde ganó con amplitud en las últimas dos elecciones.
Entre los perdedores está Mehmet Oz, un médico televisivo respaldado por Trump y derrotado en su carrera al Senado por el demócrata John Fetterman, quien logró arrebatar un valioso asiento republicano en la Cámara Alta por Pensilvania pese a haber sufrido un derrame cerebral durante la campaña.
En la carrera por la gobernación de ese estado, el demócrata Josh Shapiro derrotó a Doug Mastriano, un negacionista de los resultados electorales de 2020 que también fue apoyado por el expresidente.
Otro aliado de Trump que sostuvo falsamente que éste ganó las elecciones hace dos años, el inversionis ta Blake Masters perdió frente al senador demócrata Mark Kelly la batalla por su escaño en Arizona.
La confirmación de que el partido de Biden mantendrá el control de la Cámara Alta llegó el fin de semana desde Nevada al proyectarse el triunfo de la senadora demócrata Catherine Cortez Masto ante el republicano Adam Laxalt, un exfiscal que ayudó a los intentos de Trump de revertir su derrota de 2020 en ese estado.
Así quedó enterrada la esperanza del Partido Republicano de controlar totalmente el Congreso y aumentó el malestar de republicanos críticos del expresidente.
“Esta es la tercera elección seguida en que Trump nos cuesta el resultado”, dijo el gobernador republicano de Maryland, Larry Hogan, a la cadena CNN el domingo, al recordar que su partido también perdió el control de la Cámara de Representantes en las elecciones de mitad de mandato de 2018, cuando Trump era presidente.
“Él dijo que nos cansaríamos de ganar. Pues yo estoy cansado de perder”, agregó.
Las acusaciones contra Trump desde su propio partido comenzaron a surgir el miércoles, cuando Geoff Duncan, vicegobernador republicano de Georgia, le dijo a la misma cadena que “este es realmente un punto de pivote para el Partido Republicano”.
“Es un momento en el que Donald Trump está sin duda en el espejo retrovisor y es tiempo de avanzar con el partido”.
Duncan recordó las reservas expresadas antes de las elecciones por el líder de la minoría republicana
en el Senado, Mitch McConnell, sobre la “calidad” de los candidatos respaldados por Trump.
Pero Abramowitz señala que el hecho de que candidatos respaldados por Trump en estados clave perdieran o tuvieran peores resultados de los esperados “plantea preguntas sobre el efecto que su participación está teniendo en el partido”.
En cambio, Trump y algunos aliados suyos ata caron a McConnell.
“Es culpa de Mitch McConnell. Gastar dinero para derrotar grandes candidatos republicanos en lugar de respaldar a Blake Masters y otros fue un gran error”, señaló Trump el domingo en su plataforma Truth Social.
“¡Arruinó las (elecciones) de mitad de periodo!”, afirmó.
“Me echan la culpa”
El expresidente ya había admitido el miércoles que los comicios habían sido “algo decepcionantes”, aunque también los describió como “una victoria muy grande”.
El mismo día de la votación Trump pronosticó que los republicanos ganarían el Congreso, pero adelantó que lo culparían personalmente si pasaba algo diferente.
“Lo que suele ocurrir es que cuando les va bien no me dan ningún crédito, y si les va mal me echan la culpa de todo”, le dijo a la cadena conservadora NewsNation.
Claro que el rechazo a Trump y sus candidatos está lejos de ser el único tema que movilizó a los votantes demócratas, que también acudieron a las urnas por temas como el derecho al aborto.
Pero otro motivo por el cual los comicios pudieron
ser un revés para Trump es que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, se consolidó como estrella conservadora en ascenso al ser reelecto por amplio margen.
De hecho, este republicano de 44 años es consi derado uno de los grandes vencedores del martes, lo que refuerza su imagen como potencial presidenciable republicano en 2024.
“DeFUTURO”, tituló en su portada del miércoles el periódico conservador The New York Post, un juego de palabras con el apellido de DeSantis, quien aparecía en una foto celebrando con su familia.
A Trump parece gustarle poco la idea de que este gobernador compita por la candidatura republicana a la Casa Blanca.
“Si se presenta, podría lastimarse mucho”, declaró el expresidente a la cadena Fox News el martes. Y advirtió que podría revelar “cosas sobre él que no serán muy halagadoras”. Días después sacó un comunicado atacando duramente a DeSantis.
En diálogo con la BBC, el encuestador y estratega republicano Patrick Ruffini describe a Trump como un “animal herido”, al compararlo con el momento electoral que tuvo DeSantis.
Una pregunta clave es cuántos aliados del expre sidente dejarán de apoyarlo y respaldarán a DeSantis u otros potenciales candidatos para 2024, cuando la Casa Blanca da señales de que Biden podría buscar su reelección impulsado por los resultados de estos comicios.
Si los republicanos recuperan ahora el control de la Cámara de Representantes como parece que ocurrirá, aunque por un margen menor a lo previsto, podrían clamar una victoria parcial y terminar con la investigación sobre el ataque violento de los seguido res de Trump al Capitolio en enero de 2021.
Desde que dejó el poder, el expresidente ha sido sometido a otras investigaciones por distintos motivos, desde su manejo de documentos clasificados hasta prácticas empresariales.
Trump quizás señale esos casos como esfuerzos para detener su posible carrera hacia la Casa Blanca, que se espera que anuncie este martes. Y es probable que sus seguidores vuelvan a creerle.
El expresidente ya ha demostrado en otras oca siones que es un político difícil de vencer en las urnas. Con una base de seguidores movilizada como la suya, volvería a serlo para 2024.
Pero desde que se lanzó a la política, muchos vieron su relación con los republicanos como algo transaccional: el partido lo apoyó pese a todas sus controversias y él aportó los votos ganadores para impulsar la agenda conservadora.
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe
Día de la Diabetes: conoce los nuevos procedimientos que evitan amputación de piernas
La diabetes es una enfermedad cró nica que se caracteriza por el aumento de glucosa en la sangre y que, en caso de no seguir un adecuado tratamiento, puede conllevar a la ceguera, derrame cerebral y hasta la amputación de los miembros inferiores.
Al respecto, el doctor Edgard Coa Alcocer, jefe del servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular del hospital Ca yetano Heredia, precisó que las personas con diabetes, tanto del tipo 1 como tipo 2, no solamente experimentan problemas con la glucosa, sino que también se ve influenciado su patrón de lípidos (grasas) en la sangre.
En esa línea, explicó que al igual que las cañerías se llenan de sarro e impiden el traslado del agua, en las arterias de nuestro cuerpo ocurre algo similar cuando se elevan los niveles de azúcar.
“El control inadecuado de la glucemia aumenta la concentración de sustancias grasas en la sangre, lo que forma la aterosclerosis, esto quiere decir que hay calcio dentro de las arterias originado por el colesterol malo (LDL) que se adhiere a las paredes de nuestras cañerías, que serían las arterias, y las obstruyen”.
Asimismo, indicó que si la obstrucción arterial es muy severa, el paciente tiene mayor riesgo de desarrollar úlceras o infecciones en las piernas como conse cuencia de la mala circulación sanguínea hacia la piel.
Con mucha frecuencia, estas heri das cicatrizan muy despacio o de modo incompleto, por lo que pueden infectarse y provocar una gangrena, lo que puede terminar en la amputación del pie o parte de la pierna.
Ante esta situación, el equipo médico del hospital Cayetano Heredia brinda a
La neuropatía diabética: ¿Qué es y cómo se trata?
La diabetes es considerada una de las emergencias sanitarias mundiales de más rápido crecimiento del siglo. Al 2021, se estimó que 537 millones de personas en el mundo la padecen. De no controlarse adecuadamente, puede generar un tipo de dolor crónico que impacta significativamente la calidad de vida: la neuropatía diabética.1, 2 La Dra. Claudia Becerra, médico internista del Hospital de la Fuerza Aérea del Perú, explica que esta condición afecta los nervios de las extremidades, especialmente de los pies , provocando sensaciones dolorosas anormales, como hormigueo, quemazón o entu mecimiento , que deben controlarse debidamente para evitar complicaciones irreversibles.
“La neuropatía diabética se encuentra relacionada a una serie de alteraciones, como deformación del pie, disminución de la circulación y ulceración, de la afección que conocemos como pie diabético. Es común que, por falta de tratamiento oportuno, las infecciones o el daño en los vasos sanguíneos ocasionen la amputación de las extremidades inferiores”, advierte la especialista. Los problemas que conlleva la neuropatía diabética, la complicación más prevalente de la diabetes1, impactan negativamente en la calidad de vida de las personas que la padecen, quienes se ven afectadas a nivel emocional, económico y laboral.7 Por ello, la médico internista destaca la relevancia de la educación de los pacientes con diabetes para que conozcan y entiendan las dificultades que implica su enfermedad.8
los pacientes diabéticos una alternativa ambulatoria y no invasiva para evitar la amputación de extremidades inferiores.
Esta técnica, que demora menos de una hora y media, se llama angioplastia percutánea con balón, un procedimiento que consiste en abrir las arterias obstrui das que suministran sangre a las piernas, detalló Edgar Coa.
Para realizar este procedimiento el paciente tiene que pasar por una serie de exámenes previos, incluida una arte riografía. En primer lugar, se realiza un examen físico donde se evalúa los pulsos periféricos en las piernas y los pies.
Como último examen previo está la arteriografía, en la cual se emplea un tinte especial para observar el interior de las arterias y localizar la obstrucción. En la mayoría de los casos, el procedimiento dura de 30 a 60 minutos.
Una vez completadas todas las eva luaciones, y teniendo en cuenta el nivel de obstrucción, el paciente será llevado a una sala especializada para iniciar la angioplastia.
Primero se administra anestesia local, después se hace una infiltración con la aguja que incide en la arteria obstruida y luego se pasa una guías y catéteres especiales. “Una vez llegamos a la obs trucción, inflamos un balón especial, el cual va a dilatar la arteria permitiendo que la sangre pase distalmente para poder salvar la pierna”, detalló el médico de cirugía de tórax y cardiovascular.
Un equipo multidisciplinario de espe cialistas, formado por médicos cirujanos cardiovasculares, endocrinólogos, en fermeros y técnicos, realiza este tipo de procedimientos ambulatorios, donde el paciente retorna a su servicio de hospita lización el mismo día de la intervención.
DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES: ¿Cuál es la situación actual de la diabetes en el Perú?
En el Perú, cinco de cada cien per sonas mayores de 15 años conviven con diabetes, de acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del 2021. A ello se suma que, según el Ministerio de Salud, desde el inicio de la pandemia se diagnosticaron más de 32 mil casos y sólo en los primeros seis meses de este año se reportaron más de 9 mil casos.
Por ello, en el Día Mundial de la Dia betes, se busca promover el acceso a la educación sobre esta enfermedad, para una mejor calidad de vida de la población. Son necesarias las acciones coordinadas que per mitan afrontar esta problemática, mejorando su prevención, diagnóstico y tratamiento.
Existen diferentes tipos de diabetes, pero las más comunes son Diabetes de tipo 1 y 2. Si bien ambas son afecciones crónicas, en el caso del primer tipo, los pacientes tienen una falta completa de insulina; situación que difiere con el segun do tipo, en el que las personas diabéticas poseen escasa insulina o no la pueden utilizar eficazmente. Además, la primera suele presentar en niños y adolescentes, afectando a alrededor de 50 mil en el país.
Entre las señales de alerta que señala el Ministerio de Salud se encuentran el incremento de la sed, intención de orinar de manera frecuente, sed constante, fatiga, visión borrosa y hormigueo en las manos
y pies. En ese sentido, la endocrinóloga reconoce la importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno. Ángela Flores, Directora Ejecutiva de ALAFARPE señala “El autocuidado es crucial, es importante realizarse chequeos periódicos e identificar las señales de alerta. Para los pacientes diagnosticados es muy importante tener continuidad y monitoreo en sus tratamientos acompañados siempre de un especialista.”
El especialista recomienda los siguien tes cuidados a tener en cuenta:
1. Mantener una alimentación salu dable
2. Tener un peso adecuado
3.Evitar muchas situaciones de estrés
Dua Lipa se negó a formar parte de la inauguración de Qatar 2022: "No respetan los derechos humanos"
Dua Lipa se ha encargado de des mentir los rumores de que formará parte de la ceremonia de apertura del Mundial de Qatar 2022. Por medio de sus redes sociales, la intérprete de ‘Don’t start now’ escribió que no ha estado en negociacio nes para formar parte dé.
“Apoyaré a Inglaterra desde la dis tancia y estoy deseando visitar Qatar en cuanto hayan cumplido con los derechos humanos con que se comprometieron cuando se hicieron con el derecho a orga nizar la Copa del Mundial”, fue la tajante
respuesta.
Este mensaje fue un guiño a las autoridades de Qatar quienes no respe tan los derechos de las mujeres ni a los inmigrantes y que aún no ven con buenos ojos a la comunidad LGTBIQ, que tanto sigue a Dua Lipa.
Quienes sí formarán parte de la ceremonia de apertura de Qatar 2022 hasta el momento son BTS, Shakira y The Black Eyed Peas. Como se recuerda, en octubre de este año, los capitanes de ocho países europeos -Países Bajos,
Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Suiza, Gales e Inglaterra- anunciaron que jugarán con un brazalete en apoyo a la comunidad LGTBIQ.
En los últimos días, la idea que se ba raja es que se porte un brazalete en apoyo a todos los derechos humanos, dado el gran número de muertos que se han dado en condiciones laborales lamentables, para la construcción de estadios en Qatar.
La cantante Dua Lipa relanzó su disco "Future Nostalgia" que actualmente cuenta con remezclas y nuevas versiones que in cluyen colaboraciones de altura como la de Madonna. Además de una reinterpretación del tema "Levitating" que incluye también
la participación de la emblemática estrella del hip hop Missy Elliott.
Además de estas dos figuras de la música, Lipa contó en las nuevas versio nes de sus más recientes canciones con otros invitados de primer nivel, como el productor y compositor Mark Ronson y la cantante Gwen Stefani, ambos en una nueva entrega de "Physical", uno de los grandes éxitos de su álbum.
Esta nueva encarnación de su segun do disco de estudio incluye además las colaboraciones que Dua Lipa ha lanzado en los últimos meses: "Prisoner" con Miley Cyrus, "Fever" con Angéle, "Un día" con J Balvin y Bad Bunny; y la versión de "Levi
tating" con DaBaby.
Concebido como un homenaje a la música disco de los años 80 y producción de figuras como Jeff Bhasker, Ian Kirkpa trick, Stuart Price, la prensa se rindió ante este álbum que sumó varias nominaciones a los Grammy.
"Future Nostalgia" -disco que tomaba el relevo al ya exitoso "Dua Lipa" (2017)- ha sido además un éxito de público para Dua Lipa, con canciones que acumulan más de 6.000 millones de reproducciones hasta el momento, especialmente "Don't Start Now", "Physical" y "Break My Heart". El éxito fue motivo para que su gira lleve el mismo nombre.
Surquillo, martes 15 de noviembre del 2022. Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Con cesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.
LUGAR : Villa El Salvador.
ZONA AFECTADA: Avenida: María Elena Moyano, Mariano Pastor Sevilla, Talara, Separadora Agroindustrial, 200 Millas, José Olaya, José Carlos Mariátegui.
Asentamiento Humano: Arenas Vivas, Chavín de Huantar, Señor de los Milagros, Oasis de Villa, Villa el Salvador, La Unión, 1 de Mayo.
ALIMENTADOR: PA08.
CIRCUITO AFECTADO: SET. PA08 a PDS: 4422.
DÍA : Domingo, 13 de noviembre del 2022.
HORA INICIO : 09:17 h.
HORA FINAL : 10:29 h.
La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado.
Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del cir cuito afectado.
LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.
La primera temporada de 'Monstruo' contó la historia de Jeffrey Dahmer y las otras se centrarán en “otras figuras mons truosas que han impactado a la sociedad”.
La serie ‘Monstruo’, que cuenta la historia de Jeffrey Dahmer, se convirtió en una de las más vistas en Netflix donde mostraba el perfil psicológico y los críme nes que cometió el llamado ‘Caníbal de Milwaukee’, interpretado por Evan Peters.
La producción creada por Ryan Murphy -así como ‘El teléfono del señor Harrigan' y 'Vigilante'- cautivó al público en su primera temporada ya que se centró en el punto de vista de las víctimas, no del asesino.
Gracias a ‘Monstruo’ se comparó la similitud entre los personajes y los prota gonistas, además de algunas curiosidades. Por su éxito, Netflix confirmó que la serie
tendrá dos temporadas más.
“El equipo creativo de Ryan Murphy e Ian Brennan en 'Monstruo' junto con Eric Newman en 'Vigilante' son narradores ma gistrales que cautivaron al público de todo el mundo. La fuerza consecutiva de estas dos series se debe a la distintiva voz original de Ryan que creó sensaciones culturales y estamos encantados de seguir contando sus historias”, dijo la directora Bela Bajaria.
Cabe resaltar que las dos temporadas que vienen de ‘Monstruo’ se centrarán en “otras figuras monstruosas que han impactado a la sociedad”. Hasta el mo mento no se ha confirmado quiénes serán los protagonistas de la serie. Un total de 17 víctimas dejó a su paso el asesino es tadounidense Jeffrey Dahmer, entre 1978 y 1991. Su historia ha sido recientemente
recogida por Netflix en una serie titulada "Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer", que protagoniza el actor Evan Peters.
Su intepretación, elogiada por varios espectadores en redes sociales, no ha estado exenta de críticas, ya que el drama se centra en un homicida antes que exclusi vamente en sus víctimas. Pero encarnar a un monstruo exigió del actor cierta investigación. En un video publicado por el gigante del 'streaming', reveló algunos detalles sobre cómo se preparó para este papel.
Según Evan Peters, todo empezó con un repaso del material audiovisual en el que Jeffrey Dahmer se pronunciaba desde prisión. Una entrevista al asesino que data de 1994, por ejemplo, le ayudó a conocer a este personaje más allá de las imágenes que habían de su arresto.
Netflix confirma dos temporadas más de la serie 'Monstruo' que cuenta la historia de asesinos seriales
3 patrones de alimentación saludable que te pueden ayudar a regular el nivel de azúcar en la sangre
Analía Llorente BBC News MundoLa glucosa es el combustible más im portante que tenemos para nuestro cuerpo.
Porque de ella extraemos la energía que necesitamos para movernos, pensar o que el corazón lata. Es fundamental para nuestras funciones vitales.
Pero si ese nivel de glucosa (o azúcar) en la sangre no es el adecuado, esto puede traernos serios problemas de salud.
La diabetes es una enfermedad me tabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre, que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.
Se estima que 62 millones de personas en todo el continente americano viven con diabetes tipo 2, señala la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Este número se triplicó en la región desde 1980 y se estima que alcanzará la marca de 109 millones para 2040, según el Diabetes Atlas.
La prevalencia de la enfermedad aumentó más rápidamente en los países de ingresos bajos y medianos que en los países de ingresos altos.
Este 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes, preguntamos: ¿cuáles son los alimentos que debemos consumir -y cuáles no- para ayudar a mantener regulado el nivel de azúcar en sangre?
Para conocer la respuesta, habla mos con Clara Eugenia Pérez Gualdrón, vicepresidenta de la Asociación Latinoa mericana de Diabetes (ALAD) y profesora asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.
¿Por que hay que mantener los niveles de azúcar en la sangre regulados?
Uno pensaría que si comes azúcar, la glucosa en sangre sube, aunque esto no es así.
Tenemos un complejo enzimático desregulador hormonal que hace que la glucosa se mantenga en los niveles ideales durante las 24 horas del día.
Pero es importante mantenerla regula da. Es decir, que ni suba mucho ni que baje en exceso. Ese es el problema que suelen tener los pacientes con diabetes.
Si uno tiene la glucosa muy alta en períodos largos, esta produce tóxicos en el cuerpo que con en el tiempo dañan el organismo. Por ejemplo, los pequeños y grandes vasos sanguíneos.
Un paciente con diabetes con hiperglu cemias crónicas puede llegar a perder, por ejemplo, la función de los ojos y los riñones, y podría incluso llegar a ser amputado. Son las complicaciones crónicas de la diabetes.
Y si el nivel de azúcar en sangre es muy bajo, eso puede llevar a la muerte del paciente en cuestión de segundos.
Entonces no es bueno ni tenerla muy alta ni tenerla muy baja.
En la diabetes contamos con los puntos de corte para conocer los niveles saludables de glucosa.
Por ejemplo, se sabe que en un ayuno - durante un periodo de seis a ocho horasdebemos tener la glucosa en alrededor de 100 o menos.
Y después de comer, no debe superar los 140. Si pasa esas marca, hay algún problema.
¿Existen alimentos que ayudan a regular el nivel de azúcar en la sangre?
Existe un patrón de alimentación salu dable. Hay alimentos que ayudan a que la glucosa esté regulada y otros que, por el contrario, evitan que se regule.
El patrón de comida saludable tiene tres componentes fundamentales:
1. Consumir frutas y verduras.
2. Suprimir los alimentos concentrados en azúcar.
3. Disminuir los alimentos que contie nen mucha grasa saturada y reemplazarlos con los que contienen grasas monoinsa turadas.
Los alimentos que podemos consumir que regulan muy bien la glucosa son los ricos en fibra, como el salvado de trigo. Además, hay que consumir mucho líquido.
Esta es la hoja de ruta.
¿Cuáles son esas las frutas y verduras y cuánto deberíamos comer?
Come cuánta verdura puedas. No sotros nunca abusamos de las verduras.
Sin embargo, de la fruta sí abusamos. Y esto ocurre especialmente en América Latina porque la región es rica en árboles frutales.
La fruta hay que comerla en porciones.
La recomendación al paciente es la fórmula 3-2: dos porciones de fruta al día y tres porciones de verdura. O al revés: tres de fruta y dos de verdura.
Generalmente, como está construida nuestra alimentación en América Latina, en el desayuno incluimos fruta. A media mañana, comemos fruta. Y a media tarde, volvemos a comer fruta.
Mientras que las verduras estarían ubicadas en el almuerzo y la cena.
El secreto está en comer verduras de tres colores diferentes en la porción porque así se está nutriendo al cuerpo de un complejo de vitaminas, minerales o microelementos que traen esos alimentos.
Uno a veces es monotemático y se pone a comer banano (o banana), banano y banano. Es la fruta más elegida por el latino. Pero el banano justamente tiene una cantidad de azúcar mayor que las demás frutas.
La mayor parte de las frutas son al 10% de glucosa. Es decir, que en 100 gramos de una fruta, 10% de ella es glucosa. Hay otras que son al 20%, como el banano. Y hay otras que son al 5% como la mandarina.
Si uno come cuatro mandarinas es como si se comiera un banano en propor ción de azúcar.
¿Cuáles son los alimentos que concen tran mucho azúcar?
En muchas partes se desayuna café con leche y se le agrega azúcar. Hay que eliminar ese azúcar que sumamos.
Cuando el paciente te dice: “¡Ah! Pero el café es tan amargo”, entonces recomien do un reemplazo: el edulcorante.
Ese edulcorante puede ser calórico o no calórico. Usar un edulcorante calórico implica que la glucosa se le va a subir. Por lo tanto, se recomienda un edulcorante no calórico.
Sin embargo, la evidencia muestra que
los edulcorantes no calóricos deterioran la flora gastrointestinal. Y esto tiene tres impactos importantes en el cuerpo.
La flora intestinal sirve para la inmu nidad del cuerpo, para regular el peso corporal y para favorecer la producción de neurotransmisores que están asociados a la felicidad, para que uno se sienta bien.
Como les digo a mis estudiantes, muchos permanecen gordos, tristes y con gripa. ¿Por qué? Porque no tienen bacte rias, porque las eliminan con el edulcorante no calórico.
Muchas de las gaseosas son endul zadas con edulcorantes no calóricos que destrozan nuestra flora gastrointestinal.
También está el alto consumo de líqui dos azucarados, como los jugos.
Hay un ejemplo clásico para esto: ¿qué es más dulce: una fresa o una papa? Todos responden una fresa.
Pero ¿cuál de las dos tiene más azúcar? 100 gramos de fresa tienen 5% de azúcar. Y 100 gramos de papas, o una papa grande, tienen un 20% azúcar.
Si uno hace un jugo, hace que el azú car de la fresa sea soluble, por lo que uno lo absorbe con mayor rapidez. Entonces, a la fresa es mejor comerla entera.
Mientras que si uno se come la papa cocida completa se va a demorar un tiempo para digerirla, por lo que el azúcar de la sangre no va a subir tan rápidamente.
Existe lo que yo llamo higiene de los hábitos de la alimentación. Esto es comer acompañado, a sus horas, sentado y con la cantidad de masticación que se necesita. Si yo mastico la papa, a los 15 minutos llegan señales de saciedad al cerebro.
¿Y cuáles son las grasas saturadas?
Hay que disminuir la grasa saturadas y aumentar la grasa monoinsaturadas.
Para esto hay que utilizar aceite oliva.
En los países del cono sur se consume
mucho, pero en otras regiones de América Latina no.
En vez de estar consumiendo aceite de oliva, están usando el tejido celular subcutáneo del cerdo o del pollo. Es decir, derretir su piel. En muchas regiones se le llama manteca (no hay que confundir con la mantequilla).
Eso es grasa saturada. Toda grasa que es sólida a temperatura ambiente tiene mu cho componente de ácido graso saturado.
Y esto en mucha concentración en nuestra sangre hace que la insulina no funcione bien.
Si la insulina no funciona bien, se aumenta el nivel de azúcar en la sangre automáticamente.
Por el contrario, alrededor de 20 milili tros de aceite de oliva al día es un consumo de grasa ideal. Esa grasa hace que tu vida funciona mejor. Y por lo tanto, el nivel de glucosa se reduce.
¿Qué debería comer y qué no un diabético?
Debería comer más frutas y verduras, y menos alimentos concentrados en azúcar, evitar los líquidos azucarados y consumir grasa positiva como la que está en el aceite de oliva.
También esa grasa está en los frutos secos y en los pescados de aguas marinas frías y profundas.
Pero, además de la alimentación, es fundamental caminar, caminar y caminar.
Si haces ejercicio, montas bicicleta, patines, nadas, está muy bien. Pero por lo menos camina más de 7.000 pasos al día.
Hay que abandonar las horas de estar sentado. Lo que lo mata a uno es la silla. Es un enemigo silencioso.
Si pasas 8 horas del día sentado, em pieza a reducir eso a la mitad o a la tercera parte. Puedes empezar a trabajar parado o caminando y tratar de moverte. Eso es algo que uno puede implementar.
Todo este complejo plan nutricional tie ne que ir acompañado de la actividad física y eso hará que te sientas muchísimo mejor.
¿Y la copa de vino es mala para el nivel de glucosa en la sangre?
Tomar moderadamente impacta posi tivamente en el sistema cardiovascular. Si uno toma una copa de vino al día no hace daño. Al contrario, hace bien.
El vino tiene una gran cantidad de quí micos que alteran la salud positivamente.
El problema está en que la mayor parte de los latinoamericanos no consumimos el vino como en el sur de América Latina, donde se toma una o dos copas al día con las comidas.
Lo malo es el acumulado. Por ejemplo, si el sábado uno se toma todas las copas de vino de la semana juntas. Entonces no se recomienda tomar alcohol.
¿Jefferson Farfán y Paolo Guerrero juntos en Alianza Lima en 2023?
La Gerencia Deportiva de Alianza Lima continúa trabajando, como dijo José Bellina en Fútbol Como Cancha de RPP Noticias: “La celebración dura un día y después tenemos que seguir”. Por el momento, la prioridad del club íntimo es cerrar el acuerdo con el ‘Chicho’ Salas y así poder armar el plantel de la siguiente temporada. Hay futbolistas que a pesar que tienen contrato hasta este año, aún serán evalua dos por el club. Uno de ellos es Jefferson Farfán. Por otro lado, se estudia la llegada de Paolo Guerrero al cuadro de La Victoria. Hasta el momento, no hay nada concreto con ningún futbolista.
Aunque no se ha confirmado la reno vación, Bellina no descarta que la ‘Foquita’ siga vistiendo la ‘blanquiazul’. El gerente deportivo declaró que para Alianza Lima,
Farfán es una figura institucional y espera que esté ligado al club durante mucho tiempo, sea o no como futbolista.
“Jefferson tiene contrato hasta este año y vamos a conversar con él. Queremos escucharlo y saber cuál es su sentir y saber cómo está como jugador y persona para tomar una decisión en conjunto”, manifestó Bellina en Fútbol como Cancha.
Bellina afirmó que mantiene comuni cación con el ‘Depredador’, sin embargo, desde la última vez que le ofreciaron una oferta ya no se ha vuelto a tocar el tema de su llegada. Pero es un nombre que tienen en carpeta para los próximos días “La útima comunicación que tuvimos con Paolo fue a mitad de año. En los próximos días es un nombre que seguro evaluaremos”, añadió.
¿Llegan a Alianza Lima? Directiva blanquiazul se pronunció sobre interés en Gabriel Costa y Bryan Reyna
Alianza Lima no descansa. Tras la obtención del título en la Liga1 Betsson, los íntimos ya piensan en la siguiente temporada, con el objetivo de conseguir el tricampeonato y tener una buena actuación en Copa Libertadores, por lo que piensan en reforzar todas sus líneas en el año 2023.
José Bellina, gerente deportivo del club blanquiazul, habló en RPP Noticias y se refirió a dos futbolistas que están en el radar de tienda íntima: Gabriel Costa y Bryan Reyna. Sin embargo, dejó en claro que, hoy por hoy, la prioridad es renovar con el DT Guillermo Salas, para luego tomar decisiones en conjunto.
“¿Quién no quisiera tenerlos? Hemos hablado con sus entornos, pero también sabe mos que tienen conversaciones con otros clubes. Son jugadores con tremenda calidad y nos gustan bastante”, dijo Bellina en diálogo con Fútbol Como Cancha, en mención a Gabriel Costa y Bryan Reyna, futbolistas de Colo Colo y Cantolao, respectivamente.
El directivo de Alianza Lima también indicó que, en las próximas semanas, habrá noticias concretas en cuanto a fichajes. Eso sí, aseguró que la intención es continuar con la mayoría de integrantes del plantel bicampeón. “Nosotros creemos en la continuidad y en los procesos. Mantnr la parte principal del plantel es importante y buscaremos reforzar en todas las líneas”, mencionó.
José Bellina se siente muy orgulloso por todo lo conseguido por el club Alianza Lima en la temporada y agradecido por el reconocimiento que le hicieron los integrantes del equipo masculino.
“Es muy bonito recibir el reconocimiento de los jugadores, me hace sentir muy orgu lloso. Ellos son los protagonistas y esto es de ellos. Nosotros tratamos de darle el mejor contexto para que puedan desarrollarse de la mejor manera”, añadió.
Pablo Míguez fue uno de los líderes de Alianza Lima en la temporada 2022. El uruguayo terminó siendo líder y titular en la defensa campeona de Guillermo Salas. En total, disputó 28 partidos en la Liga1 Betsson 2022, de los cuales estuvo desde el arranque en 23.
En ese sentido, la ‘Cotorra’ es voz autorizada para referirse a lo que fue el elenco blanquiazul tanto al mando de Carlos Bustos como de Guillermo Salas. “Carlos también fue partícipe e importante porque dejó una buena cantidad de puntos y no quedamos tan lejos de la pelea del título. Cuando ‘Chicho’ lo agarra, el equipo necesitaba un cambio. Conociendo el club y habiendo ganado muchos títulos, cono ciendo a muchos chicos, y habiendo estado el año pasado con nosotros, fue clave. De ahí para adelante, fue un camino de cambio de actitud y energías”, dijo en diálogo con RPP Noticias.
Asimimo, en la conversación con Fút bol Como Cancha, el zaguero blanquiazul mencionó el que, considera, fue un punto clave en la lucha por el título del torneo peruano. “Esas victorias (ante Ayacucho y Cienciano), fueron sumamente importantes para pensar que teníamos que esperar un traspié de los de arriba, que, gracias a
Dios, se dio y pudimos terminar el último partido ganando en casa e ir a una final directa”, aseguró. “Jugar la final en Matute y conseguir el título en casa es algo muy lindo. El no haber arrancado el año de la mejor manera, pero terminarlo muy bien, con la gente acompañando siempre a cada lugar que nos tocó, es un premio para ellos”, añadió Pablo Míguez.
Pablo Míguez regresó a Alianza Lima en enero de 2021, tras pasar por FBC Melgar y Cusco FC (en ese entonces, Real Garcilaso) y, tras salir campeón, extendió su vínculo con la institución blanquiazul. ¿Se guirá el mismo camino en esta ocasión?
“Yo tengo contrato hasta el 31 de diciembre, pero aún no se ha tocado el tema. Esperábamos terminar y la próxima semana ver cómo era la situación, si seguía en el club o no. La primera opción la tiene Alianza y la decisión la van a tomar ellos”.
Pese a que sus intenciones de per manecer en el cuadro íntimo son claras, el mediocampista y defensa admitió que, de no continuar en La Victoria, no descarta quedarse en Perú. “Esperaremos ver qué pasa. Obviamente, hay otras cosas, pero quiero quedarme aquí, en el fútbol peruano. A no ser que haya algo importante afuera, yo quiero quedarme aquí”, finalizó.
¿Se queda o se va? Pablo Míguez se refirió a su continuidad en Alianza Lima
Brasileño Roberto Carlos vaticina que Catar 2022 será un mundial “increíble”
“El fútbol es lo más grande, y el fútbol traerá felicidad a todos los continentes y en particular a Catar. Será muy bonito. Espero que la gente disfrute de este Mundial, porque va a ser increíble”, aseguró en una entrevista con la FIFA en la que recalcó que “el fútbol va a seguir uniendo países y mostrando al mundo que todo el mundo puede ser feliz, y el fútbol puede dar esa emoción”, por lo que consideró que puede ser una de las “mejores” ediciones “de la historia” con “partidos entretenidos y estupendos”.
Roberto Carlos, cuestionado por su experiencia mundialista, reconoció que el Mundial de Francia le hizo “crecer mucho como jugador en la selección brasileña” que perdió la final ante Francia porque Zinedine Zidane “estaba muy inspirado ese día”.
“Y luego, fuimos campeones contra Alemania en 2002, que fue la mayor experiencia de mi carrera deportiva. En 2006, con un gran equipo, perdimos contra Francia, pero para un futbolista no hay nada como el Mundial”, apuntó el exlateral, quien agregó: “Lo que hicimos en 1998, lo hicimos también en 2002. La única diferen cia fue levantar el trofeo en 2002, mientras que en 1998 sólo ganamos las medallas (de subcampeón)”.
“Creo que en 1998, el día de la final, no estábamos allí (mentalmente). Estábamos preocupados por lo que le había pasado a Ronnie (Ronaldo Nazário de Lima) y
desde las 2 de la tarde no estábamos” en París, señaló. “Pero en 2002, estábamos en Yoko hama porque cuidábamos del equipo, es tábamos mejor preparados. Muchas veces, las cosas buenas vienen de una derrota, y vuelves a ganar; y tuvimos la suerte de poder jugar cada semana -o cada tres díaspara jugar y recuperarnos de una derrota,
para intentar volver a ganar”, explicó. No quiso comparar a Ronaldo con jugadores como Cristiano Ronaldo o Leo Messi: “Ronnie fue el mejor en su época, y tanto Leo como Cristiano también han sido los mejores en su época, han sido números uno del mundo. No me gusta comparar. Es lo mismo si comparamos a Zizou con (Die go) Maradona, o comparamos a Roberto
(Carlos) con Branco. No hay comparación. Cada uno ha sido grande en su época”.
A su juicio, el fútbol en Brasil ha cam biado desde los Mundiales de 1998 ó 2002 porque se ha “optado por una dinámica más física, por encima de la técnica”. “Así es como hemos perdido. Hemos perdido nuestra esencia: O jogo bonito. Antes ata cábamos como equipo, pero defendíamos
mucho mejor (que ahora)”, consideró.
“Solíamos tener confianza en cuanto a nuestro posicionamiento. Hoy nos pre ocupamos por atacar. Pero, ¿qué pasa si perdemos el balón? Entonces, cada uno de nosotros sabía exactamente lo que tenía que hacer”, aseguró.
En cuanto a la actual Canarinha, Ro berto Carlos opinó que “son un equipo muy bueno”, pero que hay distancia respecto a la de su generación y señaló que le gustaría que se centrara “en ganar, en prepararse para este Mundial de Qatar”.
“Deberían entender que es la única manera de mantener a la gente contenta, disfrutando de un gran Mundial, divirtiéndo se y dando una gran alegría a este país. Brasil, un país de fútbol. Hace mucho tiempo que no lo ganamos, ahora es el momento de ganar el trofeo. Es un momen to muy especial para el fútbol”, comentó.
“Quiero que esta selección actual sea como nosotros. Tenemos al menos 18 jugadores que están considerados entre los mejores del mundo. Si Brasil gana este Mundial, debería tener al menos seis o siete jugadores considerados entre los mejores del mundo. Hoy sólo tenemos a Neymar, que está entre los cinco mejores, deberíamos tener más jugadores como Vinícius (Júnior), Rodrygo, (Éder) Militão, Marquinhos, Alisson... Debería haber más jugadores para que podamos luchar también por los premios individuales”, manifestó.
El crack argentino reflexionó sobre las posibilidad de Argentina en Qatar 2022. También se refirió a Francia, Brasil y España.
El delantero argentino Lionel Messi ha afirmado, con vistas al Mundial de Qatar 2022, que “no hay que caer en el error de la locura de la gente y creer” que los alibicelestes son “los favoritos”, y que “hay que ser realistas e ir paso a paso”.
En una entrevista en el espacio ‘Uni verso Valdano’ de Movistar+, Messi consi dera que “cualquier selección es complica da, sea cual sea el nombre”. “Son difíciles de ganar. No tuvimos muchos choques contra equipos europeos tampoco. Creo que llegamos en un buen momento, pero no hay que caer en el error de la locura de la gente y creer que somos los favoritos y vamos a salir campeones”, explica el delantero del PSG.
“Hay que ser realistas e ir paso a paso. Creo que Francia, aunque tuvo jugadores lesionados, tiene un potencial terrible, tiene muchísimos jugadores y tiene un entrenador que lleva muchísimo tiempo
con un mismo grupo. Ya ganó pasó por un Mundial y lo ganó”, agrega.
Messi considera que “Brasil tiene un bloque de jugadores de mucha calidad y muchos jugadores de desequilibrio, de uno contra uno, por las dos bandas, tiene a Ney...”
“Creo que nosotros tambièn tenemos un grupo muy bueno de jugadores que están pasandfo por un buen momento. Tuvimos la mala suerte de la lesión de Gio, que es muy importante. Vamos a pelear. Vamos con esa idea”, señala.
Para el argentino lo que su selección debe hacer es “empezar ganando el primer partido” porque “no es lo mismo ir al segun do con la obligación de ganar a México que ya con tres puntos en el bolsillo”.
Sobre la selección de España, Messi cree que “tiene muy claro a lo que juega”. “Te hace correr, saca la pelota y tiene jugadores de mucha calidad. España la tiene mucho y que sale a jugar igual todos los partidos sea cual sea el rival. Es una selección joven pero tiene la idea muy clara”, precisa.
Lionel Messi: “No hay que caer en la locura de la gente y creer que somos favoritos”
Club íntimo estudia tenerlos para el próximo campeonato y seria la despedida de los compadres
Paolo y Farfán juntos en AL
Si, se dan las negociaciones los delanteros estarían jugando en la Copa Libertadores