Edición Impresa 16 de Enero del 2023

Page 1

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 20 N° 5,479 LUNES 16, ENERO DEL 2023 • EL PRELADO AFIRMÓ QUE LA SANGRE DERRAMADA DE NUESTROS HERMANOS NO CLAMA VENGANZA, SINO MISERICORDIA Y PAZ • NO VAMOS NI A LA DERECHA, NI A LA IZQUIERDA, NI AL CENTRO, VAMOS AL FONDO Y ESA ES NUESTRA MISIÓN Y QUE NO SE LIQUIDE EL ESTADO MONSEÑOR CARLOS CASTILLO LLAMA A LA PAZ HAY QUE TERMINAR CON LA VIOLENCIA “Existen modos pacíficos para resolver las grandes demandas de cada región pobre del Perú”

PICADITOS

Otárola reitera que presidenta Dina Boluarte no va a renunciar por llegarían la anarquía

En medio del complicado panorama que atraviesa el Gobierno y ante los 47 fallecidos que han dejado las protestas, un sector pide la renuncia de la presidente Dina Boluarte. Sin embargo, para el primer ministro Alberto Otárola esa no es una opción.

“No va a renunciar por dos razones. Uno por sentido de alta responsabilidad histórica, su renuncia significaría abrir las puertas a la anarquía que es lo que quieren este pequeño grupo de violentistas. En segundo lugar, sería una irresponsabilidad de la señora Boluarte el irse cuando el país está pasando por estas circunstancias”, enfatizó Otárola en Punto Final. Otárola reveló que el Gobierno trabaja en un acercamiento con las regiones a fin de entablar una medida de diálogo definitiva que permita acabar con la situación de crisis.

Por otro lado, el presidente del Consejo de Ministros descartó que se aplique una inmovilización social obligatoria, más conocida como toque de queda, en las zonas donde se ha decretado estado de emergencia ante las protestas y enfrentamientos que se desarrollan en el Perú durante las últimas semanas.

Aclaró que está permitido el libre tránsito en Lima, Callao, Cusco y Puno, así como las provincias de Andahuaylas (Apurímac), Tambopata y Tahuamanu (Madre de Dios), y el distrito de Torata (Moquegua).

Premier pide celeridad al Congreso para aprobar adelanto de elecciones

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, hizo un llamado a que el Congreso de la República acelere su agenda parlamentaria y vote con prontitud —por segunda vez, al tratarse de una reforma constitucional— el proyecto de adelanto de elecciones, fijadas para el 24 de abril del 2024. Recordó que desde el Ejecutivo existe voluntad para que la población pueda acudir nuevamente a las urnas para elegir a su jefe de Estado la más pronto posible, ya que apuntó que al Gobierno de Dina Boluarte es uno de transición, como también ella misma lo ha denominado. “El primer acto de la presidenta Boluarte fue presentar un proyecto con carácter de urgencia para el adelanto de elecciones, el cual fue el que finalmente se aprobó en primera votación y tiene que aprobarse en segunda votación. Tiene que hacerse con sentido de urgencia, ellos tienen una agenda que tiene que apresurar y sacar rápidamente esta reforma”, dijo Otárola Peñaranda

Ministro del Interior ratifica su apoyo a los policías heridos durante movilizaciones

El ministro del Interior Vicente Romero Fernández ratificó su apoyo, así como el de todo el sector que lidera, a los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) que resultaron heridos durante las movilizaciones ocurridas en los dos últimos meses en las regiones de Junín, Puno, Apurímac y Cusco. El personal policial en mención fue trasladado desde diversas provincias al Hospital Nacional PNP “ Luis N. Sáenz”, en el distrito limeño de Jesús María, para recibir una atención especializada por parte de profesionales de diversos campos de la salud. Gracias a ello, los suboficiales se encuentran recuperándose progresivamente, y con pronósticos favorables para retomar sus funciones al servicio del país.

Durante su visita, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) verificó la atención física y sicológica que vienen recibiendo los efectivos, en compañía de una delegación de funcionarios responsables de la salud y del bienestar del personal policial.

Dicha delegación está integrada por el viceministro de Orden Interno y presidente del directorio del Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú (SaludPol), Néstor Rogers Zegarra Silva; el director general de la Defensoría del Policía, Víctor Manuel Villacrez Mendoza; y el director del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz”, Gral. S. PNP Moisés Salvador Rojas Arcos. De acuerdo con

la Defensoría del Policía, a la fecha un total de 25 suboficiales heridos al tratar de restablecer el orden interno han sido trasladados a Lima para ser atendidos en el citado nosocomio. De ellos, 19 suboficiales continúan internados, mientras que otros seis han sido dados de alta.

Proponen condonar multas por omisión al voto en dos últimas elecciones

Condonar las multas electorales derivadas de la omisión al voto en los comicios generales de 2021 y las elecciones regionales y municipales de 2022, es el objetivo de un proyecto de ley presentado en el Congreso.

La iniciativa legislativa, planteada desde la bancada de Fuerza Popular, señala que esta situación debe darse en razón del estado de emergencia nacional que se mantuvo vigente durante la realización de dichos procesos electorales, a causa de la pandemia de la covid-19.

En tal sentido, se encarga a los organismos integrantes del sistema electoral a proceder a hacer efectiva la condonación de las multas de carácter eleccionario. El congresista autor de la iniciativa, Víctor Flores, señala en la sección argumentativa de esta que, debido a diversas razones, el ausentismo en las últimas elecciones regionales y municipales llegó a un nivel histórico de 23.2%. Entre ellas, el parlamentario señala que “los organismos electorales y el gobierno no tomaron medidas acertadas en el contexto de la pandemia”.

La aplicación de las multas por no votar y no desempeñarse como miembro de mesa –que oscilan entre 23 y 230 soles- afectan económicamente a ciudadanos que ya se encuentran perjudicados por la crisis financiera, y les impide desarrollar diversos trámites, tales como obtener un pasaporte, inscribirse en programas sociales o realizar contratos, señala el autor de la iniciativa legislativa. “La carga a la que se somete al ciudadano por medio de las multas electorales, solo genera perjuicios a los mismos, quienes por motivos relacionados a la salud o también económicos no pudieron cumplir con su deber cívico”, se indica en el proyecto de ley

Este viernes vence plazo para que organizaciones políticas

convoquen a elecciones internas

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma de elecciones internas mediante las cuales los afiliados de las organizaciones políticas elegirán a los candidatos que participarán en las Elecciones Municipales Complementarias 2023 (EMC) a realizarse el 2 de julio.

Así desde el 16 hasta el 20 de enero cada organización política debe realizar la convocatoria de elecciones internas, que se llevarán a cabo en dos jornadas (26 de febrero y 5 de marzo), de acuerdo con las modalidades de elección de candidatos que se empleen (afiliados o delegados).

De acuerdo a la Resolución 0003-2023-JNE, publicada este 13 de enero en El Peruano, se establece que el lunes 16 de enero se entregarán los padrones de electores afiliados a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

La norma también establece el 21 de enero como plazo máximo para que las organizaciones políticas reporten a la ONPE su convocatoria a elecciones internas; además del 27 de enero como plazo máximo para que se comunique al referido organismo electoral los candidatos a delegados.

En tanto, el 31 de enero será la fecha límite para presentar precandidaturas a través del sistema Declara Internas del JNE; el 1 de febrero la entrega de las precandidaturas a la ONPE por parte del JNE; y el 6 de febrero la fecha límite para que las organizaciones políticas presenten a la ONPE la relación de sus miembros de mesa.

Al tratarse de elecciones internas que se desarrollarán en el contexto de las elecciones complementarias a las elecciones regionales y municipales 2022, los padrones de electores afiliados que se utilizarán el 16 de enero son aquellos que fueron aprobados para dichos comicios en los 12 distritos en los que este año se llevará la elección complementaria.

De este modo, el 26 de febrero los que figuren como afiliados de las organizaciones políticas en dichos padrones de electores, votarán para elegir a los candidatos que los representarán en las EMC 2023.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) estableció como fecha límite el 16 de enero de 2023 para que los partidos políticos presenten su rendición de cuentas por los gastos ejecutados correspondientes al periodo de julio a diciembre 2022.

Mediante la Resolución Jefatural N° 002273-2022-JN/ONPE, publicada en el diario oficial El Peruano, la ONPE aprobó la transferencia financiera y entrega mensual de la subvención del financiamiento público directo de julio a diciembre del año 2022, por un total de S/ 7’798,001.64, a favor de diez organizaciones políticas beneficiarias.

Las organizaciones políticas beneficiarias fueron las siguientes:

Partido Político Nacional Perú Libre (S/ 1,075,639.61)

Fuerza Popular (S/ 957,530.59)

Renovación Popular (S/ 843,268.72)

Acción Popular (S/ 825,571.61)

Alianza para el Progreso (S/ 741,414.23)

Avanza País - Partido de Integración Social (S/ 741,130.77)

Juntos por el Perú (S/ 687,321.48)

Partido Democrático Somos Perú (S/ 661,153.18)

Podemos Perú (S/ 644,211.68) y el Partido Morado (S/ 620,759.78).

La norma indica que según el artículo 29 de la Ley de Organizaciones Políticas (Ley N.° 28094), los partidos políticos que obtienen representación en el Congreso reciben financiamiento público directo por parte del Estado, cuyo monto resulta de multiplicar el número total de votos emitidos para elegir representantes al Parlamento por el 0.1% de la unidad impositiva tributaria.

El financiamiento público directo es el otorgamiento de fondos, con cargo al Presupuesto General de la República, a los partidos políticos y alianzas electorales con representación en el Congreso de la República, para ser utilizados durante el quinquenio posterior a las elecciones generales en las que fueron electos, de acuerdo con la Ley de Organizaciones Políticas y bajo la reglamentación de la ONPE.

Para los casos en que hayan optado por la segunda modalidad (delegados), en esta misma fecha también se elegirán a los delegados, quienes sufragarán el 5 de marzo.

Los resultados del proceso interno, de acuerdo con lo establecido en el cronograma del JNE, deberán ser publicados como máximo hasta el 10 de marzo por parte de la ONPE.

Las elecciones complementarias se efectuarán en Canis (Bolognesi) y Aco (Corongo) en Ancash; Recta (Bongará) en Amazonas; Lari (Caylloma) en Arequipa; Chimban (Chota), Pion (Chota) y Ninabamba (Santa Cruz) en Cajamarca; Manitea (La Convención) en Cusco; Chinchihuasi (Churcampa) y Salcabamba (Tayacaja) en Huancavelica; Aparicio Pomares (Yarowilca) en Huánuco y Huamantanga (Canta) en Lima.

El vicepresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Stuardo Ralón, señaló que su grupo de trabajo mantuvo un total de 60 reuniones durante la estadía en el Perú. Anunció que en 30 días se emitirá un informe de la actual situación política del Perú.

“Estamos a la espera de información que nos tienen que entregar y que hemos requerido en terreno, y estamos por solicitar por escrito alguna información complementaria para tener mayor precisiones, datos y cifras. En 30 días podremos publicar la información sobre la situación en Perú”, señaló en conferencia de prensa.

La CIDH se reunió con congresistas, representantes del Ejecutivo, Fiscalía y Poder Judicial. Se determinó que hasta el 14 de enero, las cifras registradas dan cuenta de 47 fallecidos y al menos 650 heridos (290 son integrantes de las fuerzas del orden).

2 política diariodelpaís Lunes 16, enero del 2023
Hoy vence plazo para que partidos rindan cuentas de financiamiento público directo
CIDH emitirá informe dentro de 30 días: “Se debe identificar si existen grupo violentistas”

Existen modos pacíficos para resolver los reclamos

ARZOBISPO DE LIMA A PROTESTANTES EN SU HOMILÍA SEÑALA QUE NO SE NECESITA LIQUIDAR AL ESTADO PARA RESOLVER LAS DEMANDAS

• Los más de 40 fallecidos invita a los peruanos a abandonar el camino violento, a proceder con inteligencia, verdad y a detectar a los que dan órdenes o consignas equivocadas.

Demasiada preocupación en el país de cómo será nuestro futuro. Y salieron a la luz encuestas nada alentadoras y con un tufillo desestabilizador muy tirado al achote y picante.

Si, se avanzara con lo que señalan las encuestas en poco tiempo entraría a gobernar los totalitarios, eso es lo que buscan. No saben estas encuestadoras que ellas serán las primeras en desparecer, salvo que con tiempo tengan acaparados un buen lote de rodilleras.

La prensa en si no se salvara y así todas nuestras libertades estarían destruidas. Hay demasiada ponzoña en pobladores que viven ajenos a la realidad.

Se respeta a quienes tienen una idea distinta y lanzan sus protestas sanas, sin hacer daño. Pero estas marchas se desdibujan porque reina las amenazas, el chantaje y el cobarde ataque y destrucción.

Y cuando se sabe que muchos terroristas, algunos purgaron condena y están libres, se encuentran al frente de esas movidas violentistas.

Y de eso se aprovechan una masa que tiene un chip equivocado en sus mentes y ellos creen que pueden imponer lo que quieren a la fuerza y mediante la dinamita.

Cuidado que esa gente tiene para esta semana venir a Lima. Quieren cerca la capital, tal como lo propuso Sendero Luminoso, del campo a la ciudad y quería el cerco e impuso el terror con coches bombas, aniquilamiento selectivo, derribamiento de torres y cortando la energía y colocando un pueblo modelo con sus autoridades, los llamados “comisarios” y esto a poca distancia de la capital en Raucana.

Ahora usan otros métodos. Sendero ha realizado un intenso trabajo político, sobre todo en el sur del país. Todos esos cuadros han sido preparados para fomentar la violencia y han logrado penetrar en diversas organizaciones populares.

Se ve, una reacción de la población. Los que quieren trabajar. los que quieren

hacer crecer la economía. Los que quieren que su ciudad no sea destruida y desean un futuro para sus hijos en violencia.

El gobierno tiene que usar sus herramientas legales. Fortalecer a estos ciudadanos con la creación de comité de preservar su ciudad con la paz.

Se ha podido apreciar que estos ciudadanos han logrado atrapar a numerosos atacantes y los entrega a la policía y urge una campaña de comunicación sobre estos logros. Así, se va despertar a la población y le tienen que perder el miedo a los atacantes.

A ello se necesita instalar un programa de recompensa para que la población denuncie a los terroristas, atacantes, vándalos, colabore con videos o fotos e información.

Quieran o no de seguir la violencia, estamos al borde de una guerra civil que incluso preocupa a la Iglesia.

Es por eso que e l arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo, afirmó que existen modos pacíficos de resolver las principales demandas de la población que se han hecho presentes en las manifestaciones del sur, sin necesidad de liquidar al Estado.

El arzobispo de Lima, quien presidió la misa por los más de 40 fallecidos durante las protestas sociales en el país, consideró que la tragedia ocurrida en las últimas semanas invita a los peruanos a abandonar el camino violento, a proceder con inteligencia, verdad y a detectar a los que dan órdenes o consignas equivocadas.

“Hay modos pacíficos de organizarnos para resolver las grandes demandas de cada región pobre del Perú. No necesitamos liquidar el Estado que tanto ha costado construir y al que actualmente se opusieron los intereses mezquinos y egoístas.

El Estado peruano se formó a pulso con mártires fundadores de cada una de las instituciones y por eso están bien cimentadas”, mencionó.

En la homilía que pronunció en la

Catedral de Lima, señaló que el pueblo clama por paz y rectificación de actos, para terminar con la violencia que se ha desatado en diversas regiones del país.

El sacerdote exhortó a perfeccionar “lo que hemos construido” y corregir “lo que se construyó mal” con tranquilidad, conciencia y reflexión. Indicó además que más allá de las investigaciones y las interpretaciones, a la Iglesia Católica le corresponde una reflexión fundamental, espiritual.

“Las investigaciones, las interpretaciones políticas, económicas, sociales, corresponden a otros ámbitos. Nosotros no vamos ni a la derecha, ni a la izquierda, ni al centro, vamos al fondo y esa es nuestra misión. Pero desde el fondo podemos hacer, renacer, resucitar todas las condiciones sociales, políticas, económicas, derechas, centros e izquierdas. Todo puede perfeccionarse si se va al fondo de las cosas”, señaló.

Desde el Altar, rodeado con las fotografías de nuestros compatriotas muertos, el prelado ha hecho eco de las palabras del Papa Francisco en su paso por el Perú: «No se dejen robar la esperanza», y afirmó que la «sangre derramada» de nuestros hermanos «no clama venganza, sino misericordia y paz, rectificación de comportamientos y conversión, para que termine esta tenebrosa y oscura espiral de violencia absurda e inaudita», expresó en su homilía dominical.

El arzobispo de Lima ha manifestado su consternación y dolor por la injusticia

cometida contra los muertos y heridos que vienen dejando los conflictos sociales en el Perú. «A la Iglesia nos corresponde una reflexión fundamental, espiritual», enfatizó el monseñor, precisando que «las investigaciones, las interpretaciones políticas, económicas y sociales, corresponden a otros ámbitos; nosotros no vamos ni a derecha ni a izquierda, ni a centro, vamos al fondo. ¡Y esa es nuestra misión!… todo puede perfeccionarse si se va al fondo de las cosas».

El obispo de Lima fue enfático al señalar que estas 49 muertes también han sido intentos de «matar al Señor Jesús, porque Jesús está en el rostro de cada víctima, y cada víctima representa también el rostro del Dios de los humillados, de los aniquilados, que en sus rostros dormidos pronuncian su palabra: ¡Paz!». Carlos Castillo denunció la actitud egoísta y ambiciosa de quienes «juegan con nuestra identidad, generosidad, sencillez e inocencia, y también pretenden burlarse para usarla por algún juego de interés y de poder».

Comentando el Evangelio Juan (1, 29-34) – leído en quechua y en español –Monseñor Carlos explicó que el testimonio de Juan el Bautista, que distingue al Señor como Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, debe inspirarnos para encontrar un camino de esperanza en medio de las situaciones urgentes: «Juan puso toda su fuerza y su iniciativa para ayudar a encontrar una salvación, y por eso, introdujo el

bautismo de agua. Juan quiso colaborar con Jesús poniéndose a su servicio y, aunque no lo conocía, aceptó la novedad, la sorpresa de que, en una persona pobre y sencilla de Israel, Dios se iba manifestar», reflexionó.

«El Papa Francisco ha dicho que Juan no manipulaba a sus discípulos, él invitaba a que fueran por su camino, reconocieran dónde tendrían que ir. Este el camino de la libertad, el camino de una educación que no se impone, sino que se suscita, que intenta comprender al alumno e intenta ponerse en su situación», puntualizó.

El Primado del Perú reiteró su llamado a no caer en la desesperación y comprender las cosas con hondura, a «mirar más ampliamente en medio de la adversidad y la dificultad» para conseguir la paz, el amor y la solidaridad universal».

Monseñor Carlos ha indicado que la actitud de espera y paciencia de Juan el Bautista debe ayudarnos a comprender que nuestra espera no puede ser violenta ni ajena al sufrimiento de los demás. Y agregó estas preguntas a su meditación:

¿Estamos esperando todos a Jesús, que está viniendo en los que vienen, viven y mueren? ¿Leemos su mensaje en la muerte de nuestros hermanos? ¿Cómo, nosotros, respetamos la presencia del Señor y escuchamos su voz en los que han sido silenciados? ¿Reconocemos la presencia en nuestra historia de la inmensidad de siervos sufrientes, que nos llaman, nos interpelan en cada acontecimiento, en cada muerte? ¿Consideramos realmente que todos los muertos son nuestros y que nadie nos libera de esta hermandad? ¿Estamos convencidos de que no hay muerto ajeno?

En otro momento, el prelado aseguró que, en medio de la tragedia peruana que nos ha tocado vivir, Jesús está presente porque, a pesar de todos los males, el Señor nos muestra «que viene en todos los muertos por los que realizamos esta misa hoy día, porque ellos son similares al cordero degollado, ensangrentado, abaleado y calcinado. Y esos corderos hablan, nos interpelan, nos invitan a abandonar el camino violento, a proceder con inteligencia y verdad, a detectar a los que dan órdenes o consignas equivocadas propagadoras de la muerte, y a quienes han tomado decisiones equivocadas y están obligados a corregirlas».

Lunes 16, enero del 2023 diariodelpaís politica 3

diariodelpaís

Lunes 16, enero del 2023

TRIBUNA LIBRE

Dina Boluarte o el gobierno a la deriva

RECONSTRUIR EL GABINETE CON MINISTROS QUE SÍ SEAN REPRESENTATIVOS Y DE ANCHA BASE

Recoger datos, buscar elementos comunes, construir información a través del análisis son los elementos básicos para la decisión de inteligencia, núcleo de la decisión política. No hay inteligencia si no se toma en cuenta la información. Hay inteligencia cuando, como consecuencia de la información brindada, se toman decisiones.

La presidenta Dina Boluarte no solo no ejerce ningún tipo de liderazgo, en su gobierno tampoco hay inteligencia. Como señaló ella misma en la difundida entrevista a Enrique Patriau, decidió despedir a Juan Carlos Liendo porque le dio información incómoda respecto a los movimientos en el sur del país. Al mejor estilo medieval, no le gustó lo que le decía el mensajero y ordenó que le cortaran la cabeza. Los resultados saltan a la vista. El desorden violento a nivel nacional es la medida de su error.

Pero no es el único error. Descuidar el diálogo anticipado con las regiones que protestan es otro. Preferir enviar en el Año Nuevo a su presidente del Consejo de Ministros a una inútil visita a Brasil es otro. Si algún viaje

TRIBUNA LIBRE

Violencia en el sur peruano

¿QUÉ HARÍAN LOS SEGUIDORES DE JESÚS?

En definitiva, las cosas en el sur peruano se están saliendo de control. Tal y como lo advertí desde mis primeras columnas en este portal, este es el precio a pagar cuando se insiste en establecer una política polarizadora y polarizante. Y no importa si se polariza desde la derecha o desde la izquierda, la cuenta siempre será la misma, y lastimosamente la pagaremos todos.

Uno de los principales problemas de la polarización es que reduce la realidad a antagonismos y simplifica temerariamente fenómenos complejos buscando que la realidad se ajuste al relato y no al revés (como debería ser).

En efecto, en las protestas hay remanentes senderistas, qué duda cabe, sin embargo, no todos los que protestan lo son. Hay activistas quienes ven una oportunidad para dividir y colectivizar, capitalizando políticamente el descontento (p.ej. por medio de fábulas como la de los “pueblos originarios” y el Runasur). Y también hay quienes buscan aprovecharse de la coyuntura para continuar impunemente con sus actividades ilícitas (mineros informales, narcotraficantes, depredadores forestales, tratantes de personas, contrabandistas), y, sin embargo, no todos lo son. Y frente a ellos, autoridades deslegitimadas por corrupción, incompetencia y/o demagogia, y que, sin embargo, no todos lo son. Y en medio, el pueblo. El pueblo que depende indirecta o directamente de dichas actividades ilícitas. El pueblo que se gana el pan honradamente y sólo quiere seguir trabajando. Y el pueblo desposeído que, con poca capacidad de pensamiento crítico y el estómago vacío, se compra el discurso polarizador de los violentistas que requieren carne de cañón y muertos para utilizarlos políticamente.

¿Qué haría en este escenario un seguidor de Jesús, sea poblador, protestante o autoridad?

“Sed, pues, astutos como serpientes y mansos como palomas” (Mateo 10:16). Astucia, para darle todo el apoyo necesario a los servicios de inteligencia (en una carrera contra el reloj), para identificar y capturar rápidamente a los principales violentistas y exponerlos. Luego, al separar la paja del trigo, establecer mesas de diálogo en medio de una tregua con los líderes de la sociedad civil dispuestos a sacar a su región y al país de este entrampamiento. Finalmente, consolidar y difundir un proyecto nacional en el corto y mediano plazo que integre los pedidos legítimos de la población que no quiere la violencia. El camino es la paz y su nombre es Jesús.

tenía que hacer Otárola en ese momento era a Puno y Cusco, no a Brasil. Asimismo permanece con el discurso ambiguo de no precisar la fecha del adelanto de elecciones, haciéndole el juego a parlamentarios absolutamente irresponsables que insisten en quedarse hasta el 2026, con un discurso que a estas alturas es provocador.

Por otro lado, continúa la ineptitud política. De ello doy solo dos evidencias. La primera, coger las banderas de una derecha desprestigiada y convertirla en aliada, con lo cual cae en el juego de la polarización de la izquierda radical, que por estrategia necesita de un enemigo. La segunda, insistir en responder a las exigencias de renuncia con un “no renunciaré a la presidencia”, lo cual no es ningún acto heroico sino desafiante. En el primer caso hay que convertirse en el presidente de todos los peruanos. En el segundo, simplemente no contestar.

En este drama también tiene gran responsabilidad el Congreso. No tiene ninguna representatividad ni legitimidad. Como conversaba con periodistas puneños el pasado lunes, ni uno solo de los 130 parlamentarios sería aceptado en un proceso de negociación, diálogo, intermediación en la región Puno. Lo mismo sucede en Cusco, Andahuaylas, Arequipa. La función de representación no existe con el actual Congreso.

Lo mismo pasa con el Ejecutivo. Ministros intrascendentes en lo político envían a los viceministros a dialogar. Como es obvio, resultan ninguneados. Nadie los acepta, en las regiones en conflicto, como interlocutores válidos. Así es muy difícil llegar a algún tipo de consenso. Es la quiebra total de las instituciones.

¿Se puede hacer algo? Sí. Reconstruir el gabinete, conformándolo con ministros que sí sean representativos y de ancha base. Convocar a las iglesias, empezando por la Católica y Evangelista que sí tienen predicamento en las regiones convulsionadas. Asimismo, a las nuevas autoridades, regionales y municipales. Elaborar un tejido, magro, que sirva para buscar el diálogo. Es

Jesús es manso y pacífico de corazón, porque deposita toda su vida y sus circunstancias en Dios, quien “hace salir el sol sobre buenos y malos” (Mateo 5:45). De allí que los seguidores de Jesús buscan “ser perfectos (es decir, misericordiosos), como el Padre celestial lo es” (Mateo 5:48). El seguimiento de Jesús, implica la llegada del Reino de Dios actuando ya en nuestra historia, por encima de toda ideología o de toda acción gubernamental. Sin embargo, en nombre de Dios, también los seguidores de Jesús pueden caer en la tentación de querer destruir a los violentistas (de cualquier lado en tensión), con la fuerza bruta, sea con un arma hechiza, una honda o una pistola. Por lo tanto, un seguidor de Jesús comprende que no se puede vencer a los violentistas con la misma violencia que estos emplean santificando dicha violencia como “buena”, por más legítima (dentro de un marco legal) y “necesaria” que parezca. Aquí se devela el objeto de deseo de quienes pretenden justificar dicha violencia: la apropiación y detentación del poder terreno.

Para un seguidor de Jesús dicha consecución no es lo primero ya que el Reino de Dios se hace presente cuando imitamos al “príncipe de paz” (Isaías 9:6) y no al “príncipe de este mundo” (Juan 12:31). De este modo, ya no esperamos que las fuerza del orden o las turbas organizadas sean las que nos conduzcan a la paz porque esta llega cuando actúan los seguidores de Jesús: quiénes renuncian a la violencia aunque tengan que lidiar con un juez injusto (Lucas 18, 1:5), quienes renuncian a la violencia aunque tengan que entregar hasta el manto a su acreedor (Lucas 6:29), quienes renuncian a la violencia aunque reciban una bofetada en una mejilla (Mateo 5, 39:40), quienes renuncian a la violencia caminando una milla más de lo que nos exigen (Mateo 5:41).

¿Y cómo se logra tal cosa? Amando no sólo a los que nos aman sino amando hasta a nuestros “enemigos” quienes nos violentan (Mateo 5:44) Solo este tipo de actitud asume la violencia sin devolverla, desestabilizando dicho sistema violentista, por resistencia a esta al no prolongarla superponiéndola con un nuevo tipo de violencia más poderosa. Cuando un seguidor de Jesús renuncia a la violencia frente a un juez injusto, cuando ofrece la otra mejilla luego de ser abofeteado, cuando le entrega a su acreedor hasta la ropa que tiene puesta o cuando camina una milla más de lo que se le exige, hace más nítido el mal y el error de los violentistas. De este modo, el mal queda develado y ya no pasa desapercibido en el entramado del sistema. Poco a poco, el hedor del mal que nos asfixia ya ubica su procedencia.

Pero, a su vez, el bien resplandece con toda su magnificencia, de tal modo, que se convierte en ocasión de ser deseada por todos, incluyendo a los violentistas, quienes verán en ello una oportunidad de redimirse frente a tal resplandor (Veritatis splendor). Por ello, no se trata de un pacifismo estilo zen, sino de una apuesta decidida por ahogar el mal en abundancia del bien (San Josemaría. Surco, Punto 864) y de operar concretamente el amor por nuestros “enemigos”. Si recaigo en la lucha violenta, no solo dejo a un violentista sobre esta tierra, sino que habré ganado a uno más (yo mismo) y habré endurecido al primero. El Reino de Dios no llega cuando un polo en disputa doblega al otro, sino en la disolución de ambos y su hermandad.

De allí que los seguidores de Jesús en Espíritu y Verdad, no solamente construyen comunión, sino también, verdadera peruanidad.

4 politica
Escribe: ALDO LLANOS

ALBERTO OTÁROLA SEÑALA QUE EL NARCOTRÁFICO Y LA MINERÍA ILEGAL FINANCIA LAS MARCHAS VIOLENTISTAS

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, se refirió a los recientes cambios en las carteras de Interior, Trabajo y Promoción del Empleo, y de la Mujer, afirmando que el Gabinete se encuentra “sólido, firme y unido” pese a la crisis que enfrenta el país.

“Absolutamente, hoy puedo asegurar que el Gabinete está sólido, firme y unido. En este momento los ministros están por todo el país haciendo su trabajo, creo que vamos a tener la oportunidad de demostrar al país que el Gabinete está conformado por personas decentes, honestas y que están haciendo un trabajo de limpieza en cada ministerio”, señaló Otárola en declaraciones al dominical Punto Final.

Otárola añadió que en cada ministerio se han hecho cambios rápidos, sin embargo, confesó que aún faltan hacer más. “Casi estamos poniendo una sala anticorrupción en algunos sectores (...) queremos que este sea el gobierno de la meritocracia que es un mensaje muy claro”, indicó.

Consultado sobre si el actual Gobierno ha sido ‘secuestrado’ por la derecha, Otárola enfatizó que no. “Si ven la votación en la cuestión de confianza, es transversal y

de varias bancadas. Lo que pasa es que hay algunas personas que creen que uno se va a amedrentar con amenazas, que las tengo, directamente con el narcotráfico”, comentó el primer ministro.

Sobre las protestas violentas, el titular de la PCM lamentó que haya un grupo “pequeño y organizado” que es financiado por la minería ilegal y el narcotráfico para realizar desmanes durante las manifestaciones.

La República sometida a la prueba más dura y violenta

Desde el fallido golpe de Pedro Castillo, que desencadenó una reacción de las instituciones civiles, militares y sociales, sin precedentes en América Latina, en defensa de la Constitución y el Estado de derecho, el experimento republicano –que pese a yerros y problemas, acumula más de dos décadas de continuidad institucional– enfrenta un cruento proceso insurreccional. Se trata de una estrategia de poder que pretende quebrar el sistema constitucional y organizar un modelo soviético, a través de la instalación de una asamblea constituyente.

Observando las cosas a la distancia, un observador del futuro se preguntaría, ¿por qué tendría que ser de otra manera? Si al Gobierno del Perú había llegado un gobierno comunista –una coalición diversa de corrientes colectivistas vinculadas al eje bolivariano– que había puesto el Estado y todos sus recursos al servicio de la estrategia de construcción de ese poder alternativo al Estado de derecho, ¿por qué se sorprenden los peruanos? Si Pedro Castillo durante la campaña electoral había anunciado este escenario y todo estaba escrito en el programa de Perú Libre y el Movimiento por la Amnistía de Derechos

Fundamentales (Movadef)?

Únicamente el negacionismo progresista, uno de los principales responsables de la debacle nacional, puede intentar ocultar que los relatos que ellos construyeron en las últimas tres décadas (por ejemplo, el informe de la CVR) llevaron a los peruanos elegir al peor candidato de la historia, el menos preparado y, sobre todo, con un claro programa comunista y soviético. En el Gobierno de Castillo, hubo corrupción es innegable, pero lo determinante en la naturaleza del régimen fue la estrategia de poder contra el Estado de derecho. De allí que el progresismo pretenda “sociologizar” el proceso insurreccional, con el análisis “políticamente correcto”, que nos dice que la violencia insurreccional que bloquea vías para desabastecer a las ciudades y los actos de guerra convencional expresados en ataques y destrucción de aeropuertos, representan la expresión de “la exclusión de los pobres”.

De allí también que el progresismo también pretenda señalar que las trágicas y lamentables muertes de 44 peruanos son responsabilidad del Ejecutivo y de las fuerzas del orden, y no de las vanguardias comunistas que impulsan la insurrección

contra la Constitución y el Estado de derecho.

Sin embargo, al lado de la extraña e inexplicable posición de las corrientes progresistas, comienza a quedar absolutamente claro que los países del eje bolivariano están respaldando activamente el proceso insurreccional. A medida que se conocen los hechos de violencia, si bien queda claro que las economías ilegales (minería ilegal, narcotráfico y contrabando) tienen mucho que ver con el financiamiento del proceso insurreccional es imposible que estos sectores puedan sostener una logística enorme. En Puno, alrededor de 10,000 ciudadanos de Ilave y otros 5,000 de Azángaro fueron alimentados con menús de alrededor de 20 soles. Algo parecido ha sucedido con el Cusco con más de 5,000 ciudadanos de las zonas altas. Se trata de sumas que pretenden organizar verdaderos ejércitos civiles.

Al respecto, todos los analistas serios en las regiones comienzan a señalar que es imposible que solo las economías ilegales puedan sostener una confrontación tan directa y frontal con el Estado a sabiendas de que el resultado será la derrota.

TRIBUNA LIBRE

No es huelga, es violencia y terrorismo

Las asonadas provocadas por los secuaces de Pedro Castillo y Evo Morales son ilegales e ilegítimas y deben ser tratadas como tales. Los terroristas y delincuentes que las azuzan, y sus aliados caviares, tergiversan adrede los conceptos y las palabras para justificar los desmanes.

Una huelga se define como una “interrupción colectiva de la actividad laboral con el fin de reivindicar ciertas condiciones o manifestar una protesta.” (Drae). Como es obvio, las algaradas que buscan reponer al delincuente alojado en Barbadillo en el gobierno no son huelgas.

No es que dejen de trabajar o producir y, eventualmente, se manifiesten pacíficamente. En ningún caso ha ocurrido eso. Siempre se trata de movilizaciones que tienen como propósito atacar con violencia, incendiar, destruir, bloquear, saquear y provocar la inevitable reacción de las fuerzas del orden para que se produzcan muertos y heridos, que a su vez incentiven nuevas revueltas violentas en una espiral de destrucción y muerte.

No hay una sola de las acciones provocadas por terroristas y delincuentes que pueda caracterizarse como una huelga, es decir, un conjunto de personas que voluntariamente dejan de trabajar o producir para demandar alguna reivindicación.

Ellos saben que si declaran una auténtica huelga fracasarían rotundamente. Muy pocos, una minoría insignificante de obreros o empleados o comerciantes acatarían una medida de esa naturaleza. Pasaría desapercibida.

Por eso desde el primer momento han actuado con violencia extrema, asaltando e incendiando comisarías e instalaciones públicas, bloqueando caminos y carreteras y agrediendo a los viajantes, apedreando ambulancias, saqueando comercios grandes y pequeños, atacando hoteles en el Cusco (para destruir su principal industria, el turismo), invadiendo y destruyendo aeropuertos, ocupando e incendiando operaciones mineras. Y, por supuesto, arremetiendo con armas hechizas, explosivos –granadas de guerra como en Andahuaylas- y objetos contundentes a las fuerzas del orden.

En suma, no se ha producido en ningún momento algo que pueda denominarse huelga o paro. Siempre se ha tratado de acciones violentas conducidas por minorías organizadas que buscan imponerse por el terror.

Todas las exigencias de los terroristas y delincuentes son absoluta y completamente inaceptables. Liberar al malhechor recluido por orden judicial en Barbadillo es inadmisible, y reponerlo en el gobierno para que siga robando, absurdo.

Convocar a una constituyente para imponer una dictadura chavista, del socialismo del siglo XXI en el Perú, es un delirio que acarician inútilmente los seguidores de la gavilla de facinerosos que fueron desalojados del poder.

Cerrar ilegalmente el Congreso es algo que intentaron en el golpe de diciembre y fracasaron, y ahora pretenden imponerlo con salvajismo y barbarie.

En síntesis, todas sus pretensiones son completamente inaceptables e inviables, y los métodos que utilizan para obtenerlas son ilegales, delincuenciales y terroristas.

Aunque comunistas y caviares chillen, si no hay nada que negociar, y si los que promueven las asonadas usan la violencia extrema y el terrorismo, solo queda restaurar la tranquilidad y el orden para la mayoría de peruanos que quieren trabajar y salir adelante, usando los mecanismos que la Constitución y la ley autorizan.

Lunes 16, enero del 2023 diariodelpaís locales 5

AL CUMPLIRSE UN AÑO DEL DESASTRE AMBIENTAL

Alcalde Jhovinson Vásquez pide nuevo estudio para comprobar si playas siguen contaminadas

A un año del derrame de 11,900 barriles de petróleo que causaron un daño ambiental terrible en las playas de Ventanilla, el alcalde Jhovinson Vasquez ha sostenido una serie de reunión con representantes de las instituciones que velan por el bienestar del medio ambiente, para pedir nuevos estudios y determinar con certeza si esta parte del litoral aún está contaminado.

Tras su proclamación como alcalde electo, por el JNE, el año pasado, Jhovin-

son Vasquez puso manos a la obra y buscó a todas las partes involucradas para que nuestros vecinos puedan disfrutar este verano de las playas, sin embargo, una serie de indefiniciones de los órganos competentes como el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y la Dirección General de Salud (DIGESA) o el propio REPSOL no han permitido abrir nuestras costas con normalidad.

“Como municipio hemos cumplido con avisar a nuestros bañistas, a través de car-

teles, comunicado y entrevistas en medios de comunicación la información otorgada por OEFA sobre la contaminación, pero pedimos que se realicen nuevos estudios de inmediato para determinar con certeza si esta parte aún está contaminada”, señaló el alcalde Vasquez.

La última semana nuestra máxima autoridad distrital conversó nuevamente con los representantes de OEFA, Repsol e incluso la viceministra de Gestión Ambiental, Giuliana Becerra, quien se comprometió a tener listo en el menor tiempo posible un nuevo resultado de análisis del agua y si es necesario exigir a la empresa REPSOL que realice, en el corto plazo, una limpieza completa de hidrocarburos.

Por lo pronto, tanto Costa Azul como Bahía Blanca son escenarios de permanentes operativos de limpieza, se ha colocado equipos de salvavidas y atención

de paramédicos, personal de serenazgo, tachos para residuos sólidos y baños por que estamos atentos a la necesidad de nuestra población.

Por su parte la Defensoría del Pueblo pide al Estado una acción articulada y continua, que también incorpore medidas en el mediano y largo plazo, por parte de las entidades competentes para atender los impactos ambientales y sociales dejados por el derrame de petróleo en Ventanilla, sin perjuicio de las obligaciones de la empresa Refinería La Pampilla S. A. A.

La Defensoría del Pueblo señala que esta petición la realiza a un año del derrame de cerca de 12,000 barriles de petróleo en el terminal multiboyas Nº 2 de la refinería La Pampilla, que afectó más de 11,000 hectáreas y a más de 10,000 familias.

Precisó que esta solicitud se hace

tras advertir que, en octubre último, se produjo el vencimiento de la declaratoria de emergencia ambiental, sin que a la fecha se cuente con un plan de manejo de mediano y largo plazo que permita dar continuidad a las labores en forma planificada y articulada entre las distintas entidades, considerando que en dicho mes el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) determinó que 71 de los 97 sitios impactados por el derrame continuaban afectados por hidrocarburos.

“Se requieren realizar monitoreos y estudios permanentes a las zonas afectadas, lo cual permitirá adoptar medidas inmediatas para proteger el ambiente y la salud, más aún cuando estamos en temporada de verano y de oleajes anómalos”, señaló Lissette Vásquez, adjunta para el Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo.

Luz del Sur S.A.A.

Surquillo, lunes 16 de enero de 2023 Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.

LUGAR : Cieneguilla

ZONA AFECTADA: Avenidas: Bolívar, Bolognesi, San Martin.

Calles: Los Eucaliptos, Virgen de la Merced, Los Tulipanes Asentamientos Humanos: Los Ficus, de Cieneguilla, Magda Portal

ALIMENTADOR: MA03

CIRCUITO AFECTADO: Recloser 6922 a PDS.6923

DÍA : Sábado 14 de enero de 2023

HORA INICIO : 09:46 H

HORA FINAL : 19:58 H

La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado.

Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del circuito afectado.

LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.

Sepa cómo identificar y responder ante los “golpes de calor” en adultos mayores y niños

Los adultos mayores y los niños son las personas más propensas a sufrir los “golpes de calor” en esta época de verano, pues es el cerebro, específicamente la zona del hipotálamo, donde se encuentra el centro termo regulador y, en dicha población, está demasiado gastada o poco desarrollada, respectivamente. Así informó Jorge Solari Yokota, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati de EsSalud.

“Los primeros síntomas son identificables. Hablamos de dolor de cabeza,

sensación de vértigo, náuseas, confusión, diarrea, sequedad en la boca, respiración rápida, pulso débil, piel enrojecida, fiebre y hasta pérdida de la conciencia”, dijo el especialista.

Señaló que el “golpe de calor” ocurre cuando el clima y la humedad ambiental se incrementan bruscamente sin dar tiempo al organismo de regular la temperatura, ocasionando que el cuerpo se deshidrate severamente y no pueda regular el exceso de calor, generando un colapso.

Las personas que visten trajes de dun-

lopillo (esponja utilizada en la confección de disfraces y muñecos) y están expuestas a altas temperaturas, pueden presentar este cuadro, pues la temperatura dentro de estos atuendos puede incrementarse entre 2 y 3 °C más que la temperatura ambiental.

Otro de los ambientes comunes son los vehículos, más aún cuando no se cuenta con aire acondicionado, pues el calor que genera el motor, adicional a la sensación térmica generada de la temperatura del ambiente, puede desencadenar un “golpe de calor”.

6 locales diariodelpaís Lunes
del 2023
16, enero

¡Tu seguridad depende de ti!

EVITA EL CORTE DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN TU DOMICILIO POR INFRINGIR LAS DISTANCIAS DE SEGURIDAD A LA RED ELÉCTRICA

Está prohibido construir fuera del límite de propiedad a través de voladizos y aleros de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones.

No realices instalaciones que se acerquen a las redes eléctricas e incumplan las distancias de seguridad.

RECUERDA CUMPLIR LAS CONDICIONES DE TU CONTRATO DE SUMINISTRO Y ANEXOS

Lunes 16, enero del 2023 diariodelpaís aviso 7
SI CUMPLIMOS CON LA REGLAMENTACIÓN VIGENTE, EVITAREMOS CUALQUIER ACCIDENTE. L A S I NS TA L A C I ONES ELÉ C T RI CAS D E LU Z D EL SU R S O N C O N S T R U I D AS D E A CUE RDO AL C ÓDI GO N A C IO N AL D E ELE C T RI C I D A D Y CU MP LEN CON L AS M E DI D A S D E SEGU RI D A D.
(2)
(1)

Sociedad y hechos

José

8 especial diariodelpaís Lunes 16, enero del 2023
Escribe: Richard Villanueva M Gabriela Pachas, Diego Uceda y Anita Altamirano en ceremonia de juramentación del alcalde de la Molina. Majo Gamarra Torres y Camila Gamarra Torres vienen preparando nueva producción musical para este 2023. Nicole Uceda deslumbró con su talento musical, en juramentación de su padre Diego Uceda como Alcalde de La Molina. de la Cruz y el alcalde del Rímac Néstor De La Rosa preparan nuevos proyectos a favor de la comuna Rímense. Gobernador Regional de Arequipa Rohel Sánchez fue elegido presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos regionales periodo 2023.

Cuatro tips para resguardar tu seguridad digital este 2023

El 2023 marca el inicio de nuevas tendencias y perspectivas para el mundo digital. Los usuarios tienen cada vez más acceso a servicios que les facilitan acciones y les brindan beneficios. Sin embargo, no todo siempre es de color rosa, pues muchas veces no se percatan que están frente a una amenaza.

Uno de los riesgos más recurrentes en contra de nuestra información digital, tanto personal como financiera, son los diversos tipos de malwares que varían en su crecimiento, por cada mes, alrededor de muchos países.

¿Cuáles fueron las amenazas más comunes en el último periodo del 2022?

Según el último informe de amenazas de Bitdefender, los Ransomware as a Service (RaaS) y el phishing homógrafo fueron los más comunes.

Alrededor de 205 tipos de ransomware tuvieron un 40% de aparición en el continente americano, los cuales se hacían pasar por apps que uno ya tenía en su móvil para filtrar información personal.

Mientras que, un ejemplo común de ataque homógrafo es recibir un correo de una empresa, supuestamente legítima, que incita a interactuar con un enlace que lo direcciona a un formulario donde debe llenar sus datos para ‘ganar’ beneficios. Estas modalidades vulneran personal y financieramente al usuario si no toma precauciones.

Cuatro pasos para evitar caer en estas amenazas Ante esta problemática, muchos

usuarios se han propuesto a mejorar en la adquisición de buenas prácticas a la hora de navegar. El experto en ciberseguridad de Bitdefender, Julio Seminario,

Xiaomi será el auspiciador oficial del Perú Comic Con 2023

El gigante tecnológico será parte de uno de los eventos más importantes del año. Se trata del Perú Comic Con, la Convención Internacional de Cómics, un espacio de entretenimiento y cómics desarrollada anualmente en la ciudad de San Diego, California, Estados Unidos, y que cuenta con varias ediciones alrededor del mundo. Justamente, en la Comic Con de Perú, Xiaomi participará a través de su serie Redmi Note. La gran comunidad de Xiaomi Fans está a la expectativa de los últimos lanzamientos y este es el mejor momento para presentar esta mítica serie.

“Redmi Note es nuestra serie más popular y con mayor demanda actualmente. Por eso, la Comic Con, un evento con tanta acogida entre nuestros Xiaomi Fans, es el escenario ideal para acercarnos aún más a nuestra comunidad, con el fin de ofrecerles toda la potencia de estos smartphones, que marcan un hito en la industria”, afirma Luis Alejandro López, gerente de la división de smartphones de Xiaomi Perú.

Los Xiaomi Fans podrán conocer más detalles de esta serie, así como tener acceso a celulares modernos, innovadores e inteligentes, en el Perú Comic Con, que se realizará del 27 de abril hasta el 01 de mayo, en el Arena 1 del distrito de San Miguel. Este mes, además, se anunciará los actores que llegarán para esta nueva edición.

ofrece cuatro consejos para protegerse mejor digitalmente este 2023:

1. Deja de utilizar las mismas contraseñas para cuentas personales y comer -

ciales: Las contraseñas únicas y difíciles son la primera línea de protección ante la ciberdelincuencia, y con tantas cuentas uno puede olvidarlas. Puedes gestionar -

las con un administrador digital externo, que también te ayudará a identificar si ya repetiste alguna.

2. Prioriza tu ‘yo digital’ monitoreando tu huella en línea y mantente al tanto de las infracciones en plataformas: Algunas páginas solicitan autenticar tu identidad mediante las huellas, pero por seguridad debemos limitar la cantidad con la que la compartimos. Entre ellos también adquirir una solución de ciberseguridad que le avise cuando alguien intente amenazar su reputación online.

3. Comprométete a proteger tus dispositivos contra ciberataques: El 2022 trajo varias lecciones no solo para los usuarios comunes sino también para grandes organizaciones que se vieron afectadas, así que, tener una solución de ciberseguridad confiable, suele ser lo ideal contra el phishing, spywares y troyanos.

4. Mejora tu privacidad en línea con una VPN rápida y confiable: Una red privada virtual o VPN es una herramienta indispensable cuando se trata de proteger la identidad y privacidad del usuario, haciéndolo anónimo cada vez que se conecta. Este instrumento encriptará tus acciones y lo enrutará a un servidor lejos de intrusos cibernéticos.

Considera estos consejos e inicia tu 2023 protegiendo tu información para no caer en manos de ciberdelincuentes. Para más información acerca de ciberseguridad visita: https://www. bitdefenderperu.com/blog/

DFSK continúa en el top 10 de las marcas más representativas del sector automotriz y sigue firme en el top 3 de las marcas chinas

DFSK Glory, marca representada en Perú por Inchcape Latam, ha alcanzado un notable crecimiento a nivel nacional. Actualmente, se encuentra en el puesto 2 dentro de las marcas de origen chino más vendidas en el Perú, logrando colocar un total de 6493 unidades entre enero y noviembre del presente año, y obteniendo un share de 17.14% en el mismo periodo. Asimismo, según datos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), DFSK registra un total de 633 unidades vendidas en el mes de noviembre.

Cabe señalar que, DFSK continúa ubicándose en el top 10 de las marcas más reconocidas del sector automotriz, alcanzando una participación de mercado de 4.39% entre enero y noviembre del

2022, logrando ubicarse en el puesto 7 del ranking.

Del mismo modo, la firma automotriz, sigue siendo líder en ventas en el segmento de MSUV y MSUV 4x2, logrando 3443 colocaciones en ambas categorías, entre enero y noviembre del presente año. Además, en el mes de noviembre, la marca logró colocar un total de 331 unidades tanto en MSUV como MSUV 4x2, logrando un share de 11.44% y 13.12% respectivamente.

Hoy en día, los modelos de la línea Glory de DFSK se han convertido en los favoritos del público, como son la SUV Glory 580 en versiones MT, Turbo y CVT, la cual cerró el año 2021 como la SUV más vendida, logrando 1943 colocaciones

con un market share de 3.5%. A ella, se le suman la Glory 560 PRO, que cerró el año como una de las SUV chinas de 3 filas de asientos más solicitadas por el público, y la Glory IX5, primera sport SUV china, disponible en las versiones Sport y Luxury.

Por su parte, la línea comercial y cargo incluyen los minibuses K07S, Megavan C37 y la MPV Glory 330, el vehículo multipropósito chino más vendido del 2021. Todas las unidades mantienen los pilares de la marca, centrados en la innovación, tecnología y seguridad.

Actualmente, la marca cuenta con la Glory 500, una nueva Small SUV, que tiene diversos atributos, en lo que destacan el gran espacio y comodidad a un precio accesible.

Lunes 16, enero del 2023 diariodelpaís especial 9

Pobladores de Puerto Maldonado y Arequipa, adoptaron la profecía de Heine, “allí donde está el peligro, crece también lo que lo salva”.

La democracia se desarrolla en un mundo complejo, sostiene una teoría social y económica de retos profundos: respeto a los derechos humanos y su desarrollo. Los actores en la interpretación y práctica, la degeneran, la vuelven caótica, sumergiéndola en la mentira y la manipulación. Los vínculos del populismo, la formación, la cultura, la corrupción, están divorciados de la ética. Los conocimientos y la cultura, colisionan, ambos lidian por la economía versus la ecología; el derecho versus las políticas de convivencia. Los discursos son retórica, prosa, victimización e incitación, imponiendo intenciones y caprichos, en beneficios de intereses personales, muchos de ellos oscuros. Los países son pobres o ricos, son libres o sometidos a dictaduras, por el accionar de quienes representan a la ciudadanía, en votos “conseguidos” democráticamente. Ese horizonte se vive en todos los países, donde el diálogo y la tiranía, son formas con las que nos acostumbramos a convivir.

Los países latinoamericanos, llamados democráticos están estremecidos por la corriente ideológica izquierdista radical, que defienden intereses ocultos, que van más allá de las verdaderas necesidades del pueblo.

Dina Boluarte, presidenta de la República, su premier Alberto Otárola, con su ministros, tienen un digno desafío mantenerse firmes, decididos y unidos, para enfrentar la violencia, el caos, el vandalismo y la destrucción; sin ceder al chantaje de enardecidos violentistas, que no plantean un programa social, obedecen a un plan desestabilizador, irracional, inviable e inconstitucional.

En el sur del país, siguen con odio demencial; incendian oficinas públicas, domicilios de congresistas, vehículos en un campo minero, toman instalaciones que proveen agua, amenazan a comerciantes, saquean, etc. etc.

VALENTIA

Por el Perú, dio su vida el SubOficial PNP José Luis Soncco Quispe, quien fue masacrado, baleado y quemado vivo por una jauría de bárbaros manifestantes de Juliaca.

La población, empieza a reaccionar en Puerto Maldonado, Arequipa, Cusco, se enfrentan a los violentistas, los botan; quiere trabajar.

La presidenta Dina Boluarte, en mensaje a la nación, el viernes 13, pidió perdón por los sucesos sangrientos de la asonada violentista. Les dijo a los radicales que no renunciará, seguirá firme e invitó a dialogar por el bien del país. Se allana a las investigaciones de la Fiscalía, por las muertes sucedidas,

COMPLEJIDAD DEMOCRÁTICA

de quedarse callado ante la injerencia de Evo Morales en países vecinos.”

DOBLE MORAL, ANTECEDENTES

El gran y poderoso imperio incaico Tahuantinsuyo, cuyo centro era el Perú; sufrió resquebrajamiento, por ambición del poder, enfrentándose los hermanos Huáscar y Atahualpa; terminando en final y cuestionado capítulo: Conquista española (16 noviembre 1536), cuya ambición de apoderase de la riqueza incaica (oro, plata y otros), habían comenzado en 1524, con sus viajes, desde Panamá.

En noviembre de 1780, comenzó la Primera gran revolución en el Virreinato del Perú, encabezada por “José Gabriel Condorcanqui, usando el nombre de Túpac Amaru para enfatizar sus raíces incas, era un curaca del sur del Cusco y arriero”, que defendía sus intereses, “significó un precedente para las guerras de independencia que emergerían en América a inicios del siglo XIX”. En Julio 1821, el Perú Jura su Independencia Republicana, con inicios controversiales entre los Libertadores José de San Martin y Simón Bolívar; marcando la era democrática populista e imperfecta, por intereses oscuros, que la politiquería, tiene como agenda del destino peruano y países latinoamericanos.

muertes producidas con balas, al parecer serían del extranjero (Bolivia).

La Fiscalía de Puno, abrió investigación contra Vladimir Cerrón (Perú Libre), Evo Morales (expresidente Boliviano) y German Apaza (exgobernador regional) por presuntos delitos contra la seguridad nacional y traición a la patria.

El Congreso, reaccionó e inhabilitó por 10 años de ejercer función pública al congresista exAPP Freddy Díaz, para quien la Fiscalía, ha pedido 9 meses de prisión preventiva, por presunto delito de violación. Díaz, dejaría su curul a la accesitaria Nelcy Heindinger.

Por azuzar movilizaciones en Ayacucho, detuvieron a Rocío Landero, Camarada “Cusi”, junto a seis personas; y, en allanamientos de sus domicilios, encontraron material de Sendero Luminoso.

CARETAS INMORALES

Verónika Mendoza (Juntos por el Perú) y Gustavo Gorriti (IDL), resultaron plañideras por los sucesos de violencia, se desgarran las vestiduras, manipulan el lenguaje, acomodando sus intereses.

Los exministros de Castillo: Iber Maraví (Trabajo), negaba su vínculo terrorista, ahora en Ayacucho, promueve protestas; Hernando Cevallos (Salud), plantea adelanto de elecciones, referéndum para convocar a una Asamblea Constituyente y redactar nueva Constitución Política. Como él hay varios exministros.

La lista de plañideras, promotores e ideólogos violentistas es larga, tanto en el extranjero, en el Perú y en el Congreso de la República.

DIVIDE Y REINARÁS

El propósito es formar la Nación Aymara. Imá-

genes televisivas muestran al mundo la zozobra, el dolor en las ciudad de Juliaca, Puno y otras ciudades del sur, generadas por turbas violentista inyectada de odio, manchada de sangre, so pretexto de justas reivindicaciones, subordinan su protesta exigiendo liberar al golpista-corrupto expresidente Pedro Castillo; renuncia de la Presidenta Constitucional Dina Boluarte e inmediatas elecciones generales, considerando la Asamblea Constituyente para una nueva Constitución. Esta caótica situación, planificada y organizada, desde años, es impulsada por el ambicioso y nefasto cocalero boliviano expresidente de la República Evo Morales, quiere fraccionar Puno del Perú; de Puno, emergería, con parte de Bolivia, formar la Nación Aymara, que se beneficiaría con incalculables recursos naturales de Puno, Moquegua y Arequipa.

Diputados de Bolivia, denunciaron la intromisión e infiltración de Morales, generar violencia y muertes. Canal N, colgó video y redacción: “El diputado boliviano Erwin Bazán denunció públicamente que el grupo los “Ponchos Rojos” ligado al partido “MAS” de Evo Morales fue sorprendido transportando ilegalmente balas tipo “dum dum” a Perú (126,000). Estas municiones que vendrían de la minería ilegal y del narcotráfico serían utilizadas por civiles en los actos violentos. El legislador calificó las presuntas acciones de Evo Morales en el Perú como injerencia en asuntos internos del país que no tiene otro objetivo que genera escenarios de enfrentamientos para forzar un sistema política separatista.

Mientras tanto en Chile, otra diputada (Chiara Barchiesi) alertó el plan de Evo Morales en Perú. Señaló al expresidente boliviano y al plurinacionalismo de ser los responsables de las protestas en nuestro país. Además, llamó la atención al oficialismo chileno

Fidel Castro, el 1 enero 1959, con su movimiento 26 de julio, llegó al poder encabezando la Revolución cubana, derrotó la dictadura de Fulgencio Batista, por corrupto y abusivo; al debilitarse su salud (fallece el 25 noviembre 2016) su hermano Raúl Castro asumió el poder interinamente el 31 julio 2006, al renuncia Fidel, es nombrado el 24 febrero 2008 hasta el 18 abril 2018; el actual presidente cubano Miguel Díaz-Canel, fue nombrado por la Asamblea Nacional de Cuba, el 10 octubre 2019; la situación represiva ya se conoce.

Daniel Ortega, integrando el FSLN el 18 julio 1979, entró en Managua, Nicaragua, derrotando al presidente Anastasio Somoza Debayle, acusado de dictador y abusivo, había dejado el país el día anterior. Ortega, sigue atrincherado en el gobierno “marcado por el nepotismo y una deriva autoritaria que oprime y castiga a la disidencia.”

Hugo Chávez Frías, democráticamente asumió el poder el 02 febrero 1999; visitaba frecuentemente Cuba, juró “sobre esta moribunda constitución”, se hizo de una Asamblea Constituyente, declaró en emergencia el Poder Judicial y otras instituciones e inició su perpetuidad en el poder; produjo severa crisis económica; antes de viajar a Cuba, en 2012 (falleció 5 marzo 2013) pidió elegir como presidente a su Vicepresidente Nicolás Maduro, quien se mantiene en el gobierno con autoritarismo y el control militar; la fragilidad económica y política es causal, que millones de venezolanos han emigrados a otros países.

“El terrorismo nace del odio, se basa en el desprecio de la vida del hombre y es un auténtico crimen contra la humanidad.”

Juan Pablo II.

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

10 opinión diariodelpaís Lunes 16, enero del 2023
Editora
Gerente General:
Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza Corrección: Alfonso Lainez Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares DEL
EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal .
DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473
Eduardo Torres Carrasco
PAÍS
Escribe: José Casiano Collazos

ANDRÉS ROCA REY EN FERIA DE FALLAS EN VALENCIA Y ACTUARÍA EN EL INTERIOR DEL PAÍS

El Centro Cultural La Beneficencia de Valencia, fue la locación elegida para que la noche del jueves 12 de enero la empresa Espacios Nautalia 360, gestora de la Plaza de Toros de Valencia, que representa Rafael Garrido, presente la Feria de Fallas 2023 y que consta de seis corridas de toros, una de rejones, tres novilladas y una novillada a realizarse el 6 de mayo con ocasión del centenario de la coronación de la Virgen de los Desamparados. El acto de presentación a cargo de la periodista Maribel Vilaplana. Aquí, las combinaciones: 11 Mar. Novillada sin picadores. Novillos de “Jandilla” y “Vegahermosa”, para Fabien Castellani, El Quitos, Ignacio Boné, Samuel Navalón, Alberto Donaire y Javier Aparicio. 12 Mar. Toros de “Montalvo”, para Cayetano, Román y Ginés Marín. 13 Mar. Novillada con picadores. Novillos de “Fuente Ymbro”, para “Niño de las Monjas”, Álvaro Alarcón y Lalo de María. 14 Mar. Novillada con picadores. Novillos de “El Freixo”, para Víctor Hernández, Álvaro Burdiel y Nek Romero. 15 Mar. Toros de Juan Pedro Domeq, para Paco Ureña, Ángel Téllez y Francisco de Manuel. 16 Mar. Toros de “Domingo Hernández”, “Garcigrande” y “Puerto de San Lorenzo”, para Sebastián Castella, José María Manzanares y Alejandro Talavante. 17 Mar. Toros de “Victoriano del Río” y “Toros de Cortés”, para Emilio de Justo, el peruano Andrés Roca Rey y Pablo Aguado. 18 Mar. Toros de “Jandilla” y “Vegahermosa”, para Julián López “El Juli”, José María Manzanares y Tomás Rufo. 19 Mar. Corrida de rejones. Toros de “Fermín Bohórquez”, para Pablo Hermoso de Mendoza, Léa Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza. 19 Mar. Toros de “Victorino Martín”, para Paco Ureña y Daniel Luque, mano a mano. Novillada Virgen de los Desamparados. Novillada con picadores. 6 May. Novillos de “Guadaira”, para Sergio Rodríguez, Manuel Caballero y un triunfador valenciano. Así mismo, se adicionan dos festejos populares. Un concurso de recortadores a celebrar el sábado 18 de marzo a las 11:00 horas con toros de “Jandilla” y el Especial Machancoses de la M y vacas falleras la noche del viernes 17 de marzo a las 22:00 horas.

ROBERTO DOMÍNGUEZ “ANDRÉS ROCA REY IRÁ A LOS PUEBLOS DEL PERÚ”

(COLOMBIA) 8 NOV.- El matador de toros vallisoletano Roberto Domínguez, apoderado del diestro peruano Andrés Roca Rey, al término de la última de Feria del Café en Manizales ofreció declaraciones en una entrevista televisiva realizada en el callejón de la plaza:

E. También es responsabilidad de las

figuras del torero, en este caso de Roca, que este año ha echado el paso al frente, incluso va a torear en Venezuela, en todos los países taurinos, es importante el apoyo a esas aficiones.

R.D. Sí, y lo ha hecho de motu proprio, ha querido el estar presente, incluso quiere ahora interrumpir algunos momentos la campaña española para ir a Perú, él tiene grabado la imagen de aquella afición de Lima que cuajo la plaza en la última actuación y que había muchos pueblos que decían “No tenemos para pagar la entrada” y me dijo: “Si no pueden venir a verme, yo voy a ir a verlos”, él va ir a los pueblos. El deseo de Andrés, figura mundial de la torería, muestra la grandeza de su amor al Perú y demuestra el arquetipo de persona que es y necesita como verbigracia la tauromaquia en general.

ANDRÉS ROCA REY ANUNCIADO PARA LA CORRIDA DE LOS CLAVELES EN CEHEGUÍN (ESPAÑA). 12 ENE.- El Diestro peruano Andrés Roca Rey, ganador del Escapulario de Oro los años 2015, 2016, 2017 y 2022, anunciado en la segunda Corrida de Los Claveles hoy en el Club Taurino de Ceheguín que organiza la empresa Tauromagia, completan la terna José María Manzanares y Antonio Puerta, quienes matarán una corrida de “Domingo Hernández”. Al acto de presentación acudieron el empresario, el torero Antonio Puerta y el alcalde de Cehegín, Jerónimo Moya.

ÁLVARO DE LA CALLE ANUNCIADO

EN LA FERIA DE CERET (FRANCIA). 13 ENE.- La Comisión organizadora de la Feria de Ceret, hizo público los carteles de su feria, que se celebrarán los días 15 y 16 de julio. Aquí las combinaciones: 15 Jul. Toros de “Saltillo” para Javier Sánchez Vara, Damián Castaño y Maxime Solera. 16 Jul. 11:00 horas. Novillada con picadores. Novillos de “Paloma Sánchez

Rico”, para, Diego Peseiro, José Rojo y “El Niño de las Monjas. 16 Jul. 18.00 horas, Toros de “José Escolar”, para Álvaro de la Calle, Fernando Robleño y Gómez del Pilar. Nota.- Álvaro de la Calle, reaalizó temporada taurina en ruedos peruanos, padrino de alternativa en Lima del matador de toros peruano Santiago Bartra Mujica “El Sargento”. Así mismo, en la plaza de

toros Las Ventas de Madrid se hizo cargo de cinco de los seis toros de la encerrona de Emilio de Justo que quedó frustrada por un grave percance en el primer toro el pasado Domingo de Ramos.

ANDRÉS ROCA REY ANUNCIADO

EN PLAZA ARTESANAL “LA PETATERA” (MÉXICO). 13 ENE.- La peculiar plaza artesanal “La Petatera” de Villa de Álvarez, localidad conurbada de Colima que gestiona la empresa MundoToreros, a través de Heriberto Murrieta anunció los carteles oficiales de los dos festejos charros taurinos de la centésima sexagésima sexta tradicionales fiestas en honor a San Felipe de Jesús. Aquí, las combinaciones: 14. Feb. Toros de “San Pablo”, para José Mauricio, el peruano Andrés Roca Rey y Diego San Román. 21 Feb. Toros de “Marrón” y “Boquilla del Carmen” para el rejoneador Diego Ventura, Leo Valadez y Arturo Gilio.

BECERRISTA DAVID RIOJA “EL DAVI” EN XIX ANIVERSARIO DE ENCANTOS DEL PERÚ (PERÚ). 15 ENE.David Rioja “El Davi”, iniciará su segunda temporada como becerrista en la plaza de toros portátil “Joselito Rioja” ante una brava becerra este domingo 22 de enero en el Complejo Angaraes, carretera central, Ate, en el XIX Aniversario del programa televisivo “Encantos del Perú” que conduce la carismática comunicadora social Lesly Cabello por Panamericana Televisión. “El Davi”, de once años de edad en su primera temporada 2022 como becerrista, obtuvo sendos triunfos en: Fundo “Doña Teo”, Ayacucho; “El Taurino”, Abancay; “Yawar Plaza”, “Cusipampa” y “Joselito Rioja” en Lima. Su saber andar dentro del ruedo y entender a sus oponentes le auguran buen futuro. Además, participación de la cuadrilla cómica de los Enanos Toreros de Colombia y Venezuela, quienes serán la cereza de la torta del espectáculo taurino, parte de nuestra cultura viva inmaterial. Así mismo, una constelación de artistas en dos modernos escenarios, gastronomía variada de todas las regiones del país, todo esto y mucho más a partir de las 10:00 horas. ¡No faltes, que no te lo cuenten!

PEDRO LUIS RETORNA A ESPAÑA

Becerrista “El Davi”, vuelta al ruedo en la plaza de toros “Joselito Rioja”.

PARA UNA ILUSIONANTE TEMPORADA 2023 (PERÚ). 15 ENE.- El novillero peruano Pedro Luis, quien realizó buena y auspiciosa temporada española el año 2022 el: 25 Ago. Mijares, Ávila, dos orejas trenzando el paseíllo con “El Cid” y “Morenito de Aranda”. 21 Sep. Villaminaya, Toledo, dos orejas en clase práctica. 30 Sep. Ayllón, Segovia, ovación en clase práctica. 1 Oct. Lagartera, Toledo, dos orejas y rabo; retorna a España el 24 de enero, a preparase en un invierno fuerte de cara a esta temporada muy prometedora con el favor Dios. ¡Enhorabuena Pedro Luis!

Lunes 16, enero del 2023 diariodelpaís especial 11
Andrés Roca Rey, puerta grande en Valencia Julio 2022. Retorna el 17 de marzo a su plaza talismán.

Sylvester Stallone ya piensa en retirarse tras protagonizar la serie 'Tulsa King'

'Puede que este sea mi canto del cisne', dijo el actor Sylvester Stallone sobre la producción de Paramount+, con la que pondría punto final a una carrera actoral de casi 50 años.

Con una carrera que conoció el estrellato gracias a la icónica Rocky, el actor Sylvester Stallone ya tiene en mente colgar las guantes. Después de protagonizar Tulsa King, una serie que se transmite en la plataforma Paramount+, el popular 'Sly' consideró que su retiro ya está próximo.

Pero solo de la actuación.

"Puede que este sea mi canto de cisne", afirmó en una entrevista con el portal IndieWire, donde además se refirió al personaje que interpreta, Dwight Manfredi, un mafioso que después de pasar 25 años en prisión, debe marcharse de Nueva York y empieza a gestar un nuevo imperio fuera de la ley en Tulsa (Oklahoma, Estados Unidos).

Creada por Taylor Sheridan, en Tulsa King, Sylvester Stallone también se des-

empeña como productor. Un rol en el que espera meterse de lleno una vez que se haya despedido de la interpretación. Según dijo, tiene preparados varios proyectos -como una biopic de Edgar Allan Poe y una serie a desarrollar con Stephen Kay-, pero "quizás no actúe en ellos".

Asimismo, en la serie de Paramount+, Stallone colaboró en el guion. Un trabajo que le ayudó a crear el que tal vez sea el último personaje que encarne. "La idea es: ellos tienen una idea, un concepto, pero si eres escritor, sabes cómo adaptar las cosas para destar tus fortalezas y evitar tus debilidades", afirmó.

Sylvester Stallone y Arnold Schwarzenegger sostienen una buena amistad en la actualidad y, con frecuencia, la presumen a traves de sus redes sociales; sin embargo, este vínculo no siempre fue

así. En la década de 1980, cuando ambos eran las estrellas más destacadas del cine de acción, una fuerte rivalidad hizo que se "detesten inmensamente".

En una entrevista para la revista Forbes, publicada en noviembre de 2022, el protagonista de Rocky dijo que su relación con el famoso 'Terminator' no era precisamente la mejor, incluso no podían verse.

"Nos detestábamos inmensamente, no nos caíamos bien. Esto puede sonar un poco vanidoso, pero creo que éramos pioneros en un tipo de género en ese momento y realmente no se ha visto desde entonces. No podíamos soportar estar juntos, en la misma galaxia... realmente nos odiábamos", señaló.

Como se sabe, Sylvester Stallone protagonizó algunas de las sagas cinematográficas de acción más exitosas de

los últimos tiempos como Rambo y Rocky. Lo mismo ocurrió con el exgobernador de California que protagonizó cintas taquilleras como Conan el bárbaro, Comando, entre otras. Una situación que los llevó a una "feroz competencia", así lo denomina Stallone.

"Entonces, vino la competencia, porque es su naturaleza. Él es muy competitivo y yo también, y pensé que en realidad ayudó, pero fuera de la pantalla aún éramos más competitivos y eso no era algo saludable en absoluto", agregó.

Con el paso del tiempo, tanto el uno como el otro decidieron resolver sus diferencias. "Nos hemos vuelto realmente buenos amigos", afirma Sylvester. Hace poco, las icónicas estrellas de Hollywood protagonizaron una divertida imagen como antesala a la celebración por Halloween.

Luz del Sur S.A.A.

Surquillo, lunes 16 de enero de 2023 Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.

LUGAR : Villa El Salvador, San Juan Miraflores

ZONA AFECTADA: Avenidas: Panamericana Sur, 1 de Mayo, Pastor Sevilla, Los Algarrobos, Mateo Pumacahua, El Sol Asociaciones de Viviendas: Tablada De Lurín, Virgen de Cocharcas, Vivienda Villa Jesús, Virgen De La Familia, Cruz De Motupe, San Ramón, Inmaculada Concepción, Unicachi

ALIMENTADOR: SJ01

CIRCUITO AFECTADO: Subestación 1087 a PDS.6957

DÍA : Sábado 14 de enero de 2023

HORA INICIO : 05:26 H

HORA FINAL : 09:34 H

La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado.

Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del circuito afectado.

LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.

Ladislao landa presenta “Los caminos de la música”

El antropólogo coracoreño (Pari nacochas, Ayacucho) Ladislao Landa Vásquez, presenta su libro “Los Caminos de la Música”, géneros populares andi nos de la segunda mitad del siglo XX, el jueves 17 de enero a las 18:00 horas en las instalaciones del Club Coracora Unifi cado, sito en el jirón Emilio Fernández Nº 662, Santa Beatriz, Lima. Este trabajo de investigación muestra procesos impor tantes en la historia de la música andina correspondientes a la segunda mitad del siglo XX, época en el cual se define el carácter urbano de varios géneros musicales, compitiendo en un mercado muy disputado y desigual condición. El

wayno, género más representativo del Perú y protagonista de este estudio, es discutido su proceso de modificación que implica transformaciones en su estructura melódica. Estas nuevas melodías en el ámbito urbano son atribuidas al producto de influencias de géneros que confluyen en ciudades como Lima.

El autor, licenciado en antropología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; docente en antropología andina por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO - sede Ecuador); doctor en antropología por la Universidad de Brasilia (Brasil), entre otros logros académicos.

12 especial diariodelpaís
Martes 28, marVVvVLunes 16, enero del 2023

Qué es el enigmático cuadrado de Sator, un rompecabezas sin resolver desde hace 150 años

Quizás no era más que un acertijo divertido ideado por un romano en pos de diversión, que jamás imaginó que dos milenios más tarde seguiría siendo un rompecabezas para los eruditos.

Al fin y al cabo, “la composición de palíndromos era un pasatiempo de la nobleza romana”, señala Duncan Fishwick, una autoridad mundial en historia romana.

A menudo los grababan en las paredes; uno de los ejemplos más antiguos conocido fue encontrado en Pompeya, en medio de más de 70 piezas de grafiti.

Pero esa es apenas una de numerosas teorías sobre el cautivador cuadrado de Sator.

Y no es de extrañar que haya tantas, si se tiene en cuenta que fue replicado durante 19 siglos en papiros, tablillas de arcilla y libros, tornado en amuleto y recetado como medicina; plasmado en huesos, madera, pan y tejas, puertas y muros de monumentos de diferentes estilos y propósitos, tanto en Europa como en Asia, África y América.

Algo lo hacía especial pero su significado original se perdió y los estudiosos llevan 150 años tratando de encontrarlo, sin llegar a una conclusión universalmente aceptada.

Eso no le resta atractivo, así que empecemos maravillándonos con su ingeniosidad.

25 en 5x5

Con sus 25 letras ordenadas en una cuadrícula de 5x5, el cuadrado de Sator no es un palíndromo ordinario.

Los palíndromos son palabras o frases que se pueden leer igual en cualquier dirección pero éste es mucho más sofisticado que el clásico “Dábale arroz a la zorra el abad”.

Se compone de cinco palabras en latín que interactúan entre sí -SATOR, AREPO, TENET, OPERA y ROTAS- organizadas así:

Fíjate que puedes leer las palabras en cuatro direcciones:

• Horizontalmente, comenzando en la esquina superior izquierda...

• ...o de la inferior derecha

• Verticalmente, comenzando en la esquina superior izquierda...

• ...o de la inferior derecha

A eso se le llama un palíndromo cuádruple.

Además, las palabras en la 1ª y 5ª líneas son las mismas, así como las de la 2ª y 4ª, simplemente invertidas.

Por si fuera poco, la palabra en la tercera línea y la central -TENET- es en sí misma un palíndromo.

También es un acróstico múltiple pues cualquier letra de una palabra en el cuadrado exterior es la primera letra de otra palabra que se extiende en ángulo recto con respecto a ella.

Y si dibujas una línea desde la S superior izquierda hasta la S inferior derecha, todas las letras a cada lado de la línea se reflejan entre sí en perfecta simetría. Lo mismo pasa con una línea que trazada entre las erres de arriba a la derecha a abajo a la izquierda.

Brillante pero ¿dicen algo?

Aquí es donde empiezan los líos.

Desglosemos las palabras individuales:

En latín, ‘Sator’ significa sembrador, agricultor, fundador, autor, progenitor (generalmente divino).

‘Tenet’ significa mantener, sostener, conservar, comprender, poseer, dominar.

‘Opera’ puede ser ‘con cuidado’ o ‘trabajo’; pero también ayuda, servicio, esfuerzo / problema u obras y hechos.

Mientras que se cree que ‘Rotas’ se refiere a ‘ruedas’ o, como verbo, hacer girar.

Sí, nos faltó una: Arepo.

Es la más elusiva.

No aparece en ninguna parte del mundo latino, por lo que la mayoría de los expertos coinciden en que se trata de un nombre propio, a pesar de que ni siquiera como nombre figura en ningún otro lugar.

¿Entonces?

Pues, a ver: si lo leemos de arriba a abajo empezando con ‘Sator’, se puede construir una oración que nos cuenta que “el granjero Arepo domina sus ruedas con dificultad”.

O, con un énfasis distinto en las palabras, “El sembrador Arepo guía con destreza las ruedas”.

Por supuesto que no es lo mismo pero, en todo caso, ¿será posible que el cuadrado de Sator haya sobrevivido tanto tiempo, a través de fronteras geográficas y culturales, sólo para contar tan breve historia sobre un labrador?

Quizás, pero los estudios y debates continúan ofreciendo hipótesis e interpretaciones alternativas.

Esas traducciones simples, por ejemplo, han sido reformuladas resultando en la más metafórica “El Creador de las tierras domina las ruedas celestiales”.

¿Demasiada licencia poética?

La puedes justificar si tienes en cuenta que la imagen de un agricultor todopoderoso estaba presente en la obra de los escritores latinos, y que Sator, con la imagen de ‘padre’ en el sentido de ‘creador’, se usaba a finales del siglo I para referirse tanto al dios de la agricultura romano Saturno como a Júpiter, padre de todos los dioses y humanos.

Otros académicos creen que el cuadrado debe leerse en estilo bustrofedon, una forma de escribir empleada en la Grecia Antigua que se lee en direcciones alternas.

Tal lectura, que podría indicar orígenes estoicos greco-romanos y/o pitagóricos, da frases como SATOR OPERA

TENET - TENET OPERA SATOR, que, vagamente, significa: “lo que siembres, recogerás”.

Sin embargo, persiste la molesta cuestión de la desconocida palabra ‘arepo’, y por ende los intentos de decodificarla.

Uno de ellos supone que es una contracción de Areópago (Corte Suprema), de manera que SATOR OPERA TENET AREPO ROTAS, podría traducirse como: “El sembrador decide sus labores diarias, pero sólo la Corte Suprema decide sobre su destino”, en otras palabras, los mortales eligen sus caminos pero los dioses, sus destinos.

Y mientras unos seguían concentrados en las palabras, otros rompieron los límites del cuadrado y empezaron a jugar con las letras.

Dios y el diablo

Una de las formas que tomó fue SAT ORARE POTEN ET OPERA ROTAS, cuyo significado más comunmente adoptado es “Suficiente poder para orar y para trabajar a diario” o, abreviado, el lema Ora et labora (ora y trabaja).

Otros encontraron vínculos con el diablo.

En 1883, el historiador alemán Gustav Fritsch reformó las letras para descubrir una invocación a Satanás, mientras que el historiador francés Guillaume de Jerphanion (1877-1948) encontró con esas mismas letras ejemplos de fórmulas conocidas para exorcismos, como:

RETRO SATANA, TOTO OPERE ASPER (Aléjate de Satanás, cruel en todas tus obras).

Pero quizás la reorganización de letras más impactante fue la que formó la palabra “PATERNOSTER” (“Padre nuestro”), dos veces, intersecándose en la N para formar una cruz.

Esa es una de las razones que han convencido a muchos de quienes han intentado develar el misteriode que el cuadrado de Sator era un símbolo originalmente cristiano.

Incluso suele decirse que las dos aes y dos oes sobrantes representan Alfa y Omega, la primera y la última letra del alfabeto griego que el apóstol cristiano Juan atribuyó a Jesús cuando escribió el libro de Apocalipsis:

“Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último” (22:13).

Además, se resalta el hecho de que en el cuadrado la palabra TENET forma una cruz.

Y no hay duda de que el cuadrado de Sator fue significativo en el cristianismo, como atestigua su presencia en iglesias y en contextos y contenidos que incluyen páginas de la Biblia.

En distintas épocas y lugares, ha estado ligado con esa tradición de las maneras más variadas: un texto bizantino aseguraba que contenía los nombres de bautizo de Tres Reyes Magos, los cuales no aparecen en la Biblia (Ator, Sator y Peratoras), mientras que el “Libro etíope de los Muertos” les da nombres similares a las palabras del cuadrado a los clavos de la cruz de Cristo (Sador, Alador, Danet, Adera, Rodas).

Una hipótesis es que fue diseñado para ayudar a los fieles en la contemplación, proporcionando un recordatorio de la presencia de Dios.

Otra muy difundida es que los primeros cristianos lo usaron para comunicarse secretamente cuando eran perseguidos por las autoridades del Imperio romano, como lo hicieron con el símbolo del pez, el Ichthus.

Pero aunque es obvio que los cristianos lo adoptaron, es poco posible que el enigmático símbolo haya sido creado por los fieles de esa religión.

Origen desconocido

Los ejemplos más antiguos conocidos del cuadrado fueron encontrados bajo las cenizas que dejó la erupción del volcán Vesubio en 79 d.C., y existe un consenso académico general de que la presencia del cristianismo en esa ciudad en ese entonces es improbable.

Además...

• el griego y no el latín fue el idioma común del cristianismo durante este período;

• el concepto de Dios como el alfa y el omega no se popularizó hasta más tarde entre los cristianos;

• El Paternostro era una expresión que ya usaban otros credos (El nombre del romano Júpiter, por ejemplo, una contracción de Iou o dios del cielo y pater o padre, así que Júpiter era su Padre que estaba en los Cielos);

• La cruz no se convirtió en un motivo popular de Cristo hasta bien entrado el siglo II d.C.;

• Los símbolos cristianos crípticos están más estrechamente relacionados con los períodos de persecución generalizada, especialmente a partir del siglo III.

Lunes 16, enero del 2023 diariodelpaís especial 13

Sporting Cristal festejó en su Tarde Celeste al vencer 2-1 a Deportes Tolima

Sporting Cristal derrotó 2-1 a Deportes Tolima en partido amistoso disputado en el estadio Alberto Gallardo, que cerró las actividades de la Tarde Celeste. Con esta victoria, el conjunto rimense quedó expedito para jugar la Liga 1 2023, que se iniciará el próximo sábado 21 de enero con la primera jornada del Torneo Apertura.

Sporting Cristal vivió una verdadera fiesta en el estadio Alberto Gallardo, donde los hinchas disfrutaron de diversos shows artísticos, que sirvieron como preámbulo para la presentación del plantel de jugadores versión 2023.

Los jugadores “celestes” recibieron los sonoros aplausos de sus parciales, que

ovacionaron sus nombres cuando las figuras se desplazaban por el campo de juego.

En la actividad estelar de la Tarde Celeste, que empezó al mediodía, que fue el partido amistoso entre los “bajopontinos” y Deportes Tolima resaltó la presencia de Jesús Castillo, quien fue el artífice del triunfo. Anotó los dos tantos( a los 21 y 75 minutos) que le valió a la escuadra del brasileño Tiago Nunes sumar su segunda victoria del años ante un rival internacional.

El descuento los puso Facundo Boné, quien anotó el empate parcial para los colombianos. Celestes terminaron con 10 jugadores por expulsión de Pretell a los 24 minutos.

Barcelona ganó 3-1 a Real Madrid y es campeón de la Supercopa de España

El Barcelona ganó la Supercopa de España este domingo al imponerse 3-1 al Real Madrid en la final disputada en el estadio King Fahd de Riad Los goles de Gavi (33), Robert Lewandowski (45) y Pedri (69), apenas empañados por el Karim Benzema (90+3), dieron al Barça su decimocuarta Supercopa, la primera desde que este trofeo empezó a jugarse en forma de torneo a cuatro hace tres años.

El Barça, que volvió a levantar un trofeo por primera vez desde que en 2021 ganara la Copa del Rey, acabó imponiendo su dominio del balón frente a un Real Madrid que no encontró soluciones.

Los merengues mejoraron en la segunda parte, pero de manera insuficiente para dar la vuelta a un partido en el se vio completamente superado por los catalanes.

“Era una oportunidad que teníamos que coger. Esto nos va a reforzar para mantener la idea y seguir compitiendo y ganar más titulos o competir por ellos”, dijo tras el partido a Movistar+, el capitán azulgrana, Sergio Busquets.

El Kun Agüero vuelve al fútbol en la King’s League de Piqué

El exfutbolista Sergio ‘Kun’ Agüero volvió a calzarse las botas este domingo para jugar un partido de la King’s League con el Kunisport, el equipo que tiene en este nuevo torneo de ‘streamers’ organizado por Gerard Piqué.

El Kun, de 34 años, había anunciado el sábado que en el partido de su equipo contra el Porcinos FC tendría en sus filas a un famoso jugador vestido de payaso dando diversas pistas como que era latinoamericano y que había ganado una de las grandes ligas.

La expectación suscitada se levantó este domingo cuando el misterioso jugador desveló su identidad siendo... el propio exfutbolista argentino, que volvió de esta manera a jugar al fútbol.

El Kun se había retirado del fútbol en diciembre de 2021 por sus problemas cardíacos, iniciando desde entonces una nueva vida como ‘streamer’.

En diciembre pasado, Agüero ya había avanzado que contaba con la autorización médica para jugar en este

torneo llegado el caso.

El jugador es el presidente de uno de los equipos de esta King’s League, un nuevo torneo de fútbol 7, pero con un reglamento propio, que cuenta con doce equipos que son presididos por ‘streamers’ como

Ibai Llanos o antiguos jugadores como el propio Kun o Iker Casillas.

El torneo fue creado por Kosmos, la compañía de Gerard Piqué, retirado recientemente del fútbol profesional, que lanzó esta iniciativa junto con Ibai Llanos.

14 deportes diariodelpaís Lunes 16, enero del 2023

Alianza Lima fue goleado 3-0 ante el Atlético Nacional en Colombia

Alianza Lima no pudo en Colombia y fue goleado 3-0 ante Atlético Nacional de Medellín en partido amistoso jugado en el estadio Atanasio Girardot y que fue parte de la Noche Verdolaga del conjunto “cafetero” que se inició el sábado por la noche, pero que se suspendió debido a la fuerte lluvia que cayó en esa ciudad.

Alianza Lima mostró una discreta actuación ante el Atlético Nacional, que sin mostrar todo su poderío se hizo del control de las acciones de manera rápida.

El técnico Guillermo Salas mandó al campo de juego a Aldair Rodríguez como delantero titular dejando a Hernán Barcos en el banquillo. Esto hizo que los “íntimos” no estuvieran a la altura en el ataque.

El triunfo de los colombianos se comenzó a gestar desde los 44 minutos cuando Óscar Perea aprovechó un error de Yordy Vilchez para quitarle la pelota y anotar así el 1-0.

En el segundo tiempo, el Atlético Nacional, dirigido por Paulo Autuori, sufrió algunas modificaciones que le permitieron mejorar su rendimiento y es así que Juan Torres, a los 54 minutos anotó el 2-0.

El conjunto “cafetero” volvió a golear en el minuto 65. Samuel Velásquez convirtió el 3-0. En este gol, el arquero Ángelo Campos tuvo algo de culpa por no poder interceder un balón que no llevaba mucha potencia.

Alianza mejoró un poco en la recta final del partido, en especial con los ingresos de Andrés Andrade y Barcos pero no iba a ser suficiente para descontar en el marcador.

Los “íntimos” no mostraron el juego dinámico que ofrecieron en la Tarde Blanquiazul cuando derrotaron 2-1 al Junior de Barranquilla. Sin duda, tendrán que mejorar ostensiblemente si desean lograr el objetivo de hacer una buena campaña en la Copa Libertadores, que es una deuda pendiente.

Premier League: Lloris entierra al Tottenham y hace más líder al Arsenal

Un grosero error del portero del Tottenham Hugo Lloris al comienzo del partido enterró las opciones del Tottenham en el derbi del norte de Londres que hizo más líder a un Arsenal que se acabó imponiendo por 2-0.

Un autogol del portero campeón del mundo en 2018 (14) y otro del mediapunta noruego Martin Odegaard (36) decidieron el duelo a favor de los hombres que entrena el español Mikel Arteta, que parece más cerca que nunca de devolver a los ‘Gunners’ un título que les resiste desde 2004.

Con esta victoria, el Arsenal alcanza los 47 puntos, por los 39 del City, que en el otro derbi de la jornada, el de Mánchester, perdió 2-1 ante el United (4º) el sábado.

Cuando no se había llegado aún al cuarto de hora de juego, una jugada por la derecha de Bukayo Saka acabó con el centro-chut del extremo internacional y Lloris, que esta misma semana anunció su retirada de los ‘Bleus’ a los 36 años, metió la pelota en su propia portería después de que ésta le pegase en el pecho (14).

El Arsenal se mostró muy superior en la primera parte y cerca estuvo de ampliar diferencias con un tremendo disparo del ghanés Thomas Partey que se estrelló en la madera.

El gol llegó a 10 minutos del descanso, con un disparo raso y ajustado del noruego Martin Odegaard ante el que nada pudo hacer Lloris (36).

Abierto de Australia: Nadal y Djokovic persiguen agrandar su leyenda

Rafa Nadal, el hombre con más Grand Slams de la historia, y Novak Djokovic, nueve veces campeón en Melbourne, persiguen agrandar su leyenda en el Abierto de Australia, aunque deberán sofocar la incipiente revolución de los jóvenes talentos del circuito.

Aunque el príncipe de esta nueva camada de talentos, el número uno del mundo español Carlos Alcaraz, será baja por lesión, son numerosos los aspirantes a acabar con la tiranía del conocido como “Big Three”: Nadal, Djokovic y el ya jubilado Roger Federer.

Puede ser el momento del noruego Casper Ruud, número 2 del mundo y finalista en Roland Garros y Nueva York, pero también están al acecho el danés Holger Rune, el canadiense Felix Auger-Aliassime o el italiano Jack Sinner.

Pero desde 2006, solo el suizo Stan Wawrinka en 2014 pudo cuestionar en Australia el dominio de Federer, Nadal y especialmente Djokovic, que vuelve a su torneo favorito tras la dramática deportación de 2022 por no estar vacunado contra el covid.

“Si hablamos de favoritos, el sábado antes de empezar el torneo sin ninguna duda que Djokovic es el máximo favorito a ganar el título. Pero los torneos no se ganan el sábado antes”, dijo el mismo Nadal.

El manacorí de 36 años no solo defiende el título ganado épicamente el año anterior, sino el récord de 22 Grand Slams, que Djokovic igualaría en caso de victoria en Australia. Sin embargo, el español admitió sentirse “vulnerable”, con una racha negativa de solo una victoria en los últimos siete partidos.

“He estado perdiendo más de lo habitual. Necesito volver a construir mi momento, necesito volver a construir esta confianza conmigo a través de victorias”, reconoció.

Además, en primera ronda le tocó uno de los cruces más complicados para los cabezas de serie, el joven y pujante británico Jack Draper.

“Si soy capaz de ganar el primer partido, voy a tener mis opciones”, auguró Nadal, que no se encontraría con Djokovic hasta una hipotética final.

Lunes 16, enero del 2023 diariodelpaís deportes 15
Venció 2-1 al Deportes Tolima en su presentación oficial CRISTAL GANÓ EN LA TARDE CELESTE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.