Edición Impresa 17 de Junio del 2022

Page 1

DELPAÍS Director: JIMMY TORRES C.

LIMA-PERU

www.delpais.com.pe

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Año: 18 N° 5,299

VIERNES 17, JUNIO DEL 2022

Precio: S/

1.00

PEDRO CASTILLO INTENTA DEFENDERSE ANTE PRUEBAS QUE LO HUNDEN

Podemos creer en la palabra del mandatario quien afirma que acudirá hoy a dar su declaración

IRÁ A LA FISCALÍA CUIDADO ANTE UNA JUGADA PALACIEGA, DE SALIR FAVORABLE LA TUTELA DE DERECHO EL MANDATARIO SE LAVARÍA LAS MANOS Y ENTORNILLADO EN EL PODER


2 política

diariodelpaís

Viernes 17, junio del 2022

PICADITOS

Jorge Montoya: “Hubo fraude en las elecciones al permitir que Castillo y Boluarte postulen”

El vocero de la bancada de Renovación Popular, Jorge Montoya, defendió el informe final -que fue archivado ayer por el Pleno del Parlamento- de la comisión que investigó las supuestas irregularidades en las elecciones generales del 2021, la cual presidió. Montoya afirmó que el documento concluye que se cometió un fraude al permitir que Pedro Castillo y Dina Boluarte postulen en una fórmula presidencial. “Lo más saltante del informe es que se efectuó un fraude con las leyes electorales para poder validar la presencia del presidente y la vicepresidencia en el proceso electoral, incumpliendo los requisitos que la ley manda. (…) El fraude se ha dado con el nombramiento y admisión de la plancha presidencial y eso lo entiende cualquiera que haya leído el informe”, expresó el portavoz celeste en conversación con ‘Milagros Leiva Entrevista’. “Cuando la verdad duele, tratan de esconder la verdad, en el informe hemos presentado la verdad de lo que ocurrió en el proceso”, agregó. En cuanto al archivamento del informe de la comisión que lideró, Jorge Montoya aseveró que ha quedado demostrado que Alianza para el Progreso y Acción Popular son parte del Gobierno.

Ministros acudirán a Palacio de Gobierno este viernes 17 en la tarde

El Gabinete Ministerial fue convocado a Palacio de Gobierno para este viernes 17 de junio a las 4 de la tarde. Canal N precisó que se llevará a cabo una reunión ordinaria y tendrá como objetivo que los ministros expliquen los avances obtenidos en los Consejos de Ministros Descentralizados. Recordemos que el Gabinete no llegó al Consejo de Ministros Descentralizado en Yauyos, que tuvo lugar el último martes. Por tal motivo, la sesión fue encabezada por el presidente de la República, Pedro Castillo, y los equipos técnicos de las carteras.

Alejandro Salas aseveró que las “sorpresas” que anunció Pedro Castillo serán para lograr concertar con el Congreso

El ministro de Cultura, Alejandro Salas, señaló que las “sorpresas” que el presidente de la República, Pedro Castillo, anunció para su mensaje a la nación del próximo 28 de julio tienen que ver con lograr una concertación con el Congreso. Salas aseveró que desde el Gobierno seguirán insistiendo en tener una postura de diálogo con el Legislativo, a fin de trabajar en conjunto a favor de la ciudadanía. “Justamente (son) sorpresas vinculadas a la concertación, a seguir insistiendo con el tema de concertar y seguir avanzando con ánimo de diálogo con el Poder Legislativo”, declaró el titular del Mincul a la prensa. El último martes, durante la clausura del Consejo de Ministros Descentralizado en Yauyos, Castillo dijo que su mensaje a la nación del próximo 28 de julio ante el Congreso por Fiestas Patrias “va a traer más de una sorpresa”.

Dina Boluarte: se archiva moción de interpelación contra titular de Midis

El Congreso de la República archivó la moción de interpelación contra la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte. La presidenta del Legislativo, María del Carmen Alva, indicó que la medida carecía de respaldo, debido a que 11 parlamentarios quitaron sus firmas.

“No alcanza el número de firmas requerido para su trámite. En consecuencia, pasa al archivo”, dijo la titular del Parlamento. Entre los congresistas que sacaron sus firmas se encuentran seis integrantes de Avanza País: Adriana Tudela, Diana Gonzales, Rosselli Amuruz, Diego Bazán, José Williams y Juan Burgos. Su argumento fue que la denuncia constitucional presentada contra Boluarte ya se encontraba en trámite en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Cabe recordar que la moción tenía como objetivo que la titular del Midis responda a los cuestionamientos sobre la presunta infracción a la Constitución por firmar documentos como representante del Club Departamental Apurímac

Augusto Cáceres: “Pedro Castillo está acorralado por sus propias contradicciones y delitos”

El alcalde de la Municipalidad de San Isidro, Augusto Cáceres, señaló que las amenazas contra la presidenta del Congreso, Maricarmen Alva, y Rosangella Barbarán (Fuerza Popular) demuestra la debilidad del Gobierno de Pedro Castillo. “Este Gobierno está más débil que nunca, precisamente por esta oposición que no logra consolidar un liderazgo. Precisamente por esta oposición que aún no tiene la capacidad para poderse enfrentar a este Gobierno corrupta de manera firme”, expresó en ‘Milagros Leiva, Entrevista’. Bajo esa línea, el burgomaestre sostuvo que a la oposición le falta “liderazgo” para lograr que temas importantes se consensuen. “Tenemos que ir construyendo liderazgo y más oposición”, expresó. “Tenemos que demostrar a la ciudadanía que este presidente está acorralado por sus propias contradicciones y por sus propios delitos. (…) Los peruanos deben estar en contra de aquellos deshonestos que están en Palacio de Gobierno”, puntualizó.

Álvaro Paz de la Barra no podrá postular a la alcaldía de Lima

Álvaro Paz de la Barra no podrá postular a la alcaldía de Lima debido a la disposición del Jurado Electoral Especial (JEE) que declaró improcedente las inscripciones de los postulantes del partido Fe en el Perú. La organización política no podrá participar en las elecciones regionales y municipales porque ha sido suspendida hasta después del 2 de octubre del 2022. “Efectuada la consulta en el registro de organizaciones políticas del Jurado Nacional de Elecciones, se tiene que a la fecha límite para presentación de solicitudes de inscripción de candidaturas, Fe en el Perú se encuentra en vía de inscripción y habría adquirido la personería jurídica para participar en el presente proceso”, se lee en la resolución. El aún alcalde de La Molina emitió un comunicado donde confirma que no formará parte de los comicios de octubre. “La inscripción definitiva de Fe en el Perú ha sido suspendida hasta después de las elecciones regionales y municipales del 2 de octubre. Vale decir, ya es legalmente una organización política nacional, pero está imposibilitada de participar de estas próximas elecciones”, indicó.

Alejandro Cavero: “Yo sí apoyaría el día de hoy una vacancia”

El congresista de Avanza País Alejandro Cavero se mostró a favor de la vacancia presidencial contra Pedro Castillo como salida de la crisis que afronta el país. “Yo sí apoyaría el día de hoy una vacancia y te diría que la vengo apoyando y siempre que me han preguntado he respondido que estoy a favor de la vacancia, no de ahora, de diciembre del año pasado cuando fue mi bancada la primera en presentarla”, indicó en ‘Beto A Saber’. El legislador manifestó que han ido sumando razones para llevar a cabo esta medida y consideró que el “Gobierno se cae a pedazos y se desmorona en partes”. “Se le escapan los delincuentes al ministro del Interior y no pasa

absolutamente nada, yo sí creo que el ministro del Interior a raíz de esta invitación tienen que ser censurados”, precisó Cavero en relación a la fuga del exsecretario Bruno Pacheco, y el exministro de Transportes Juan Silva.

Elvia Barrios sobre fuga de Juan Silva: “La Policía debe responder”

La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, comentó sobre la fuga del exministro de Transportes y Comunicaciones Juan Silva y sostuvo que quien debe responder por ello es la Policía Nacional del Perú (PNP). Barrios afirmó que hay un mandato judicial que tiene que cumplirse, por lo que dijo confiar en que la PNP detendrá al prófugo extitular del MTC. “Hay que dejar en claro lo siguiente: a menudo se confunde el sistema de justicia y todo lo que sucede dentro del sistema se atribuye al Poder Judicial. Aquí tenemos que delimitar: una cosa es la función de la Policía Nacional, otra que le compete al Ministerio Público y otra al Poder Judicial. Esto está en el ámbito de la PNP, en todo caso quien debe responder por esta circunstancia es la Policía. Es lo que corresponde”, expresó. “No sé cuáles son las opciones que haya podido realizar la Policía, pero confiemos que pueda llevar a cabo la detención porque hay un mandato judicial que tiene que cumplirse”, añadió. Asimismo, Elvia Barrios refirió que a es la PNP a quien le correspondía llevar a cabo las operaciones de vigilancia y de seguimiento a Silva, dado que se trataba de una persona que ha tenido un cargo importante dentro del Estado.

Jaime Quito: El desempeño de Dina Boluarte “no ha sido lo adecuado en el Midis”

El congresista de Perú Libre, Jaime Quito, manifestó que el desempeño de la ministra de Desarrollo e Inclusión Socia, Dina Boluarte, “no ha sido lo adecuado”. “Considero que haciendo una evaluación, la señora Boluarte no ha sido lo adecuado en el Midis habiendo tantas necesidades, indicó en El Comercio. Quito aseveró que no es pertinente señalar si está de acuerdo o no con la salida de Boluarte del Gabinete, hasta que se tome una posición como organización política. “No es pertinente decir si estoy de acuerdo o no con su salida del Gabinete o que dé un paso al costado hasta que tomemos una posición como partido”, dijo. El legislador oficialista también comentó que tienen “altos cuestionamientos” contra la titular del Midis. Sin embargo, expresó que no se dejarán llevar “de las orejas por lo que diga la derecha”.

Gladys Echaíz no descarta renunciar a la bancada de APP: “El tiempo lo dirá”

La congresista Gladys Echaíz no descartó que vaya a presentar su renuncia a la bancada Alianza para el Progreso (APP), que tiene como líder a César Acuña. “No estoy presionada, gozo de la independencia para dar mi opinión de lo mas conveniente para el país”, señaló. “[¿Ha pensado en alejarse de la bancada?] El tiempo lo dirá, no se sabe”, dijo este jueves a la prensa. Asimismo, la parlamentaria dijo que le parece saludable que el liderazgo de la Mesa Directiva -actualmente presidida por Maricarmen Alva– cambie periódicamente. “Mire yo he sido elegida como congresista y sé trabajar como soldado, coronel y general, estoy donde soy necesaria y donde esté seguiré trabajando. La elección de la Mesa es un trabajo de las bancadas, cada bancada elige a su mejor cuadro, eso hará APP que es la que le tocaría por los acuerdos. Como ustedes saben yo soy una invitada, no conozco los acuerdo internos solo sé que debemos elegir al presidente de la Mesa Directiva”, puntualizó.


diariodelpaís

Viernes 17, junio del 2022

politica 3

El Presidente piensa que la tutela de derecho le será favorable y así evitaría dar su manifestación

CASTILLO ASEGURA QUE ACUDIRÁ A LA FISCALÍA DE LA NACIÓN A DAR SU TESTIMONIO POR LAS ACUSACIONES QUE TIENE EN SU CONTRA Podemos creer en la palabra empeñada del presidente de la República, Pedro Castillo, quien ahora asegura que acudirá este viernes 17 de junio a la citación que le realizó Fiscalía como parte de la investigación preliminar en su contra por el caso ‘Provías descentralizado-Puente Tarata’. Castillo habría coordinado con su equipo de seguridad y del ministerio público porque se estima que acudirá a la sede del Ministerio Público a las 10 de la mañana a la diligencia de declaración indagatoria para la cual fue citado por el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez. Lo que puede suceder es que, en el transcurso de esas horas, salgo la resolución sobre la tutela de derechos y que le sería favorable a Pedro Castillo. Esa medida tan ansiada lo usaría el jefe de estado como un caballito de batalla y solo respondería que tenía intenciones de declarar, pero a la vez es respetuoso de las decisiones judiciales y se tendría que regresar a palacio en medio de vivas porque su portátil estará activoEsa es una posibilidad que se viene manejando en Palacio. Pero, cuidado que el tiro le puede salir por la culata y la resolución le sea adversa a Castillo allí sí tendría serios problemas el mandatario, ya que las pruebas que tiene el Fiscal Pablo Sánchez son contundentes. Recordemos que la diligencia forma parte de la investigación preliminar en la que también están incluidos el exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, y a un grupo de congresistas de Acción Popular, denominado ‘Los niños’, quienes integrarían una presunta organización criminal, la cual estaría liderada por el mandatario. Ahora, el día de ayer en una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno el presidente Pedro Castillo aseguró que asistirá a las citaciones del Ministerio Público “para dar la cara” ante las imputaciones en su contra, esto pese a que su defensa sustentó en vísperas un requerimiento para dejar sin efecto la investigación fiscal. “Estoy sometido a una serie de investigaciones, estoy sometido a una serie de algunas investigaciones y acusaciones también. Asistiré a todas, iré a todas, porque de eso se trata, dar la cara donde nos tienen que llamar”, sostuvo. Además, se conoció que el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, convocó para este viernes 17 a las 9 de la mañana a una

sesión reservada de la Junta de Fiscales Supremos Titulares también en la sede del Ministerio Público. Participarán de la Junta, Pablo Sánchez, la fiscal suprema titular Zoraida Ávalos y los nuevos fiscales supremos titulares, Patricia Benavides y Juan Carlos Villena, quienes recientemente fueron nombrados en estos cargos por la Junta Nacional de Justicia. Después de esa reunión se realizará el interrogatorio a Pedro Castillo. Y no será el único. La Comisión de Fiscalización del Congreso ya citó al presidente de la República, Pedro Castillo, para que declare el próximo martes 21 de junio a las 9:00 a.m. en calidad de investigado, en el marco de las investigaciones de las reuniones extraoficiales que mantuvo en la casa del pasaje Sarratea, en Breña. A través de una moción de orden del día remitida al jefe de Estado, el presidente de este grupo de trabajo parlamentario, Héctor Ventura (Fuerza Popular), manifestó que esta citación se realiza con el propósito de esclarecer preguntas sobre los presuntos delitos que habrían cometido personas de su entorno y exfuncionarios de su Gobierno. En ese sentido, detalló que Castillo Terrones tendrá que declarar sobre las vinculaciones que tendría con las presuntas irregularidades acontecidas en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Además de ello, el presidente tendrá que responder sobre las posibles injerencias en los ascensos irregulares en la

Fuerzas Armadas y las acciones que se tomaron, luego de que se hallaron $20 mil en la oficina del exsecretario de Palacio de Gobierno Bruno Pacheco. Asimismo, Pedro Castillo será consultado por la supuesta participación de sus sobrinos prófugos, Fray Vásquez Castillo y Gianmarco Castillo, en la presunta comisión de delitos contra la administración pública. Para responder todas estas interrogantes, la Comisión de Fiscalización decidió citar al presidente de la República, dándole la opción de escoger si prefiere declarar en las instalaciones del Congreso o, si lo requiere, que los miembros de este grupo de trabajo parlamentario se acerquen a tomar su declaración en Palacio de Gobierno. Como se recuerda, el último miércoles el congresista Ventura anunció que la comisión decidió variar la calidad del máximo mandatario de testigo a investigado en relación al caso que investigan por las reuniones en Sarratea. Pero, Castillo no es el único interrogado, otro que está en salmuera y próximo a ser censurado es el ministro del Interior, Dimitri Senmache, quien estuvo respondiendo anoche ante el Congreso de la República por la fuga del extitular de Transportes y Comunicaciones Juan Silva, el exsecretario general de la Presidencia Bruno Pacheco y Fray Vásquez, sobrino del presidente Pedro Castillo. El funcionario también respondió por las medidas que tomó su sector por las

14 muertes registradas entre los días 1, 2 y 3 de junio en los enfrentamientos entre mineros en Caravelí, región Arequipa. Como se recuerda, el extitular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones es investigado por ser parte de una presunta red criminal que operaba en su gestión, la cual sería encabezada por Castillo Terrones. Dimitri Senmache, afirmó que la policía no hizo un seguimiento a Silva Villegas porque no era parte del proceso de videovigilancia solicitado por la fiscalía. Asimismo, el jefe de la Dirección contra la Corrupción de la PNP, el general Freddy López Mendoza, afirmó el 12 de este mes que no hubo “ninguna descoordinación entre el Ministerio Público y el órgano de inteligencia”, sino que, desde el 27 de mayo, día que se emitió la disposición fiscal de la videovigilancia, la coordinación “ha sido fluida para dar cumplimiento a la medida”. Sin embargo, en un oficio policial solo se reportaron acciones de verificación de inmuebles con fotos del 3 y 4 de junio, a pesar de que la videovigilancia se estableció el 27 de mayo. Al respecto, el fiscal adjunto supremo Samuel Rojas Chávez, coordinador del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales de la Fiscalía de la Nación, resaltó una mención de dicho documento: “no se ha advertido la presencia física del investigado”. Senmache, aseguró que en la disposición del Ministerio Público que solicitaba la

videovigilancia al prófugo extitular de Transportes y Comunicaciones Juan Silva no se hacía un señalamiento expreso a la medida de seguimiento.Durante su exposición ante el Pleno del Congreso de la República, el titular del Mininter recordó que en un posterior informe la Policía Nacional (PNP) dio cuenta de que no se advirtió la presencia física del exfuncionario del Gobierno de Pedro Castillo en los inmuebles a su nombre. “Yo leo la disposición fiscal y sus disposiciones, y en ningún momento encuentro que se haga señalamiento expreso de la medida de seguimiento. No es que uno quiera ser totalmente purista o legalista, pero existe durante todo el año 2021 y 2022 distintas disposiciones que realiza el Ministerio Público que son expresas”, remarcó. Senmache señaló que, hasta el momento, la Policía ha allanado nueve domicilios en la búsqueda de Silva Villegas, siete por información de inteligencia y dos por información generada por el Programa de Recompensas del Ministerio del Interior. Por su parte la congresista Patricia Chirinos (Avanza País) presentó una denuncia constitucional contra el ministro del Interior, Dimitri Senmache, por la fuga del extitular de Transportes y Comunicaciones Juan Silva y los enfrentamientos entre mineros artesanales en Arequipa, que dejaron 14 muertos. Según el documento, al titular del Mininter se le acusa de presunta infracción de los artículos 39, 44 y 119 de la Constitución Política, y se solicita su destitución e inhabilitación de la función pública por 10 años. Asimismo, se considera a Senmache Artola como “responsable político de la negligencia y posible coautor del delito de encubrimiento de los oficiales policiales que colaboraron” con la fuga del exministro de Transportes. Recordó que la Policía Nacional solo reportó acciones de verificación de inmuebles con fotos del 3 y 4 de junio, a pesar de que la videovigilancia se estableció el 27 de mayo, lo que pone en evidencia que, al menos durante una semana, “se desatendió la orden de vigilar al ex ministro Silva a pesar del inminente riesgo de fuga”. También refiere que hubo “desidia” en el cumplimiento de los mandatos del Ministerio Público frente a Silva Villegas por parte de ciertas dependencias de la Policía, lo que evidencia, al menos, “una voluntad de permitir ventajas” a un prófugo de la justicia que es bastante cercano al presidente Pedro Castillo.


diariodelpaís

4 politica

TRIBUNA LIBRE Escribe: CESAR GUTIERREZ

Vigilemos la gestión del petróleo diésel EL MERCADO MUNDIAL NOS DA SEÑALES DE ESCASEZ Y PRECIOS ALTOS Los hechos nos demuestran la orfandad de análisis que tienen los ministerios de Economía y Finanzas (MEF) y Energía y Minas (Minem) sobre el mercado de combustibles; una consecuencia de ello son las decisiones erráticas. Un caso que amerita ser observado con mucho detenimiento, y hacer las advertencias oportunas a las autoridades, es el caso del petróleo diésel (D2), que es expendido en mezcla volumétrica al 5% con biodiésel (DB5), cuya demanda representa, al cierre de abril de este año, el 60% del total de los combustibles líquidos de uso automotor (excluido el GLP). La comparación de uso de diésel (D2) con gasolinas (G) es importante para las decisiones a tomar en el futuro inmediato. En Estados Unidos (EE. UU.) el ratio D2/G es de 0.49; en Asia-Pacífico, 1.1; en Sudamérica y Centroamérica, 1.61; en Perú (DB5/gasoholes), 2.6; y en Europa, 3.2. Es decir, a excepción de EE.UU., el resto de los continentes son grandes demandantes de D2, y nuestro país en particular registra alto consumo. El conflicto entre Rusia y Ucrania ha generado la expectativa de que en cualquier momento podría decidirse la interrupción de suministro de hidrocarburos desde Rusia hacia la Unión Europea (UE). Una interrupción que viene siendo exigida por la administración Biden, aún sin resultados, por la gran dependencia de la UE del crudo y de los combustibles rusos, que representan el 24.9% y 32.4% respectivamente de sus importaciones de estos productos.

TRIBUNA LIBRE Escribe: MANUEL GAGO

El comunismo destruye la minería nacional EN SU LUGAR IMPONER MINERÍA ESTATAL Y ARTESANAL

Para Walter Aduviri la extracción del litio en Macusani, Puno, debía hacerla el pueblo de manera artesanal, con pico, lampa y carretilla. El encarcelado ex gobernador de Puno fue parte del eje comunista junto a Vladimir Cerrón, Gregorio Santos y Verónika Mendoza, antes de que los dos primeros también fueran sentenciados por el Poder Judicial. Fue entonces cuando surgió la candidatura presidencial de Pedro Castillo. Influenciado por Evo Morales, Aduviri le puso el ojo al litio. El plan era entorpecer la exploración minera, de la misma manera como se hizo con el proyecto de plata Santa Ana, cancelado después del aymarazo en 2011. Las protestas violentas e incendios de locales públicos en Puno, con un saldo de cinco muertos, tenían ese objetivo. El yacimiento explorado debía ser abandonado por el concesionario. En su lugar, los mineros artesanales se harían cargo de su aprovechamiento. Por esos años, mientras la mayoría de peruanos sentía ser parte de la nueva clase media, una estrategia antiperuana avanzaba a paso firme. Diversos proyectos mineros –como Conga, en Cajamarca, y Tía María, en Arequipa– fueron detenidos. El lema “Agua sí, oro no” se extendió como reguero de pólvora. El proyecto de fosfatos –mineral base para la fabricación de fertilizantes– en las alturas del valle del Mantaro también fue paralizado por personas extrañas del lugar. Para crear percepciones adversas a la minería, la izquierda y el marxismo inventan conflictos ambientales y desentendimientos entre los trabajadores, pobladores y empresas mineras. El comunismo busca espantar a la minería formal,

Viernes 17, junio del 2022

Es muy poco probable que se recurra a la suspensión de las compras, dado que no será posible obtener un sustituto inmediato, pero las expectativas están dadas y las señales que se emiten al mercado internacional son escasez y altos precios. Sobre lo primero tenemos el caso de Argentina, donde se ha limitado el despacho a 5.3 galones por vehículo, una minucia. En cuanto al precio, una buena referencia es compararlo con el insumo (crudo WTI) en un mercado relevante; para nosotros la Costa del Golfo, en el lado de EE.UU. Históricamente el cociente de cotizaciones de D2/WTI llegó a 1.35, hoy está en el orden de 1.54 Hasta esta semana el precio de lista de Petroperú del DB5 es S/ 3.25 por galón: por debajo de la referencia de Osinergmin, lo que significa un atraso de 19.4%, que está siendo anotado como una cuenta por pagar a refinadores e importadores. En mayo pasado solo el subsidio de este producto le ha significado al fisco una anotación en cuentas pendientes de pago por S/ 565 millones, en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC) Desde el 2015 se ha venido registrando en Perú una insuficiencia de almacenamiento de los combustibles líquidos, con lo que los stocks no llegan a cubrir horizontes largos. Esto nos hace muy vulnerables al desabastecimiento, que al final también se traduce en encarecimiento local, más allá de los precios internacionales. Sería muy grave caer en una situación de esta naturaleza dado que el transporte de carga y de pasajeros interprovincial utiliza mayoritariamente el DB5; lo que se reflejaría en la inflación, que ya tiene un acumulado de 8.78% en los últimos 12 meses. Aunque el Presidente del Banco Central de Reserva, tiene la expectativa que descienda a partir de agosto. Una alternativa que debe plantearse desde el binomio MEF-Minem es coordinar con los agentes del mercado –Petroperú, Refinería La Pampilla, Valero Energía Perú SA, Exxon Mobil Perú SA y Pluspetrol Perú Corporation SA– para disponer de un almacenamiento flotante para stocks de 60 días. Como esto tiene un costo a cubrir, el MEF podría hacerles una devolución de parte del precio compensado por el FEPC. Hay que llamar la atención a las autoridades para que reaccionen. de talla mundial, innovadora y respetuosa del medio ambiente y de las costumbres locales. Como en Chile, una nueva Constitución plantea cambiar el modelo económico para crear una minería estatal, controlada por la cúpula comunista, dueña de toda actividad extractiva, sea artesanal o grande. Así como Santos y Castillo crearon rondas campesinas de norte a sur y con fines políticos –fuerza de choque del comunismo–, asimismo se organizan federaciones de mineros artesanales en las comunidades de influencia minera. En Cusco, la mina Constancia es atacada ferozmente y sus terrenos concesionados invadidos. Personas extrañas reclaman “su derecho a trabajar en el territorio de sus ancestros”. En 2011, los mineros informales le dieron su voto a Ollanta Humala. En 2013, Daniel Urresti, siendo jefe del Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental, dinamitó la maquinaria de mineros informales e ilegales. La destrucción de los activos no detuvo su avance. Y como en el narcotráfico, se crearon círculos de criminalidad. Las oenegés ideológicas, que controlan el sector Ambiente, inventan normas imposibles de cumplir, dando pie a ese incremento de la informalidad. En la costa de Ica y Arequipa numerosas concentradoras clandestinas procesan minerales. El negocio abre el apetito a cualquiera con conocimientos metalúrgicos y químicos. No es solo extracción, sino también procesamiento. La muerte de 14 personas en Atico sucedería tarde o temprano, allí o en otro lugar. Los denuncios mineros antes de ser cancelados por la ausencia de actividad productiva son entregados o invadidos por mineros artesanales o subconcesionarios que tienen conocimientos, recursos, mercado y tecnología, aunque sea incipiente. Como en el tráfico de terrenos –donde son estafados y extorsionados los más pobres–, los balazos deciden quién se adueña de los terrenos, al margen del Estado de derecho. La estrategia comunista es clara. Crear caos y zonas liberadas de la autoridad. Establecer actividades “artesanales” para el “pueblo organizado” y hostilizar a la actividad formal, obligándola a abandonar sus concesiones. La “tregua” de 30 días otorgada por los “comuneros” para reiniciar operaciones en Las Bambas (Apurímac) indica quién manda allí.


diariodelpaís

Viernes 17, junio del 2022

JEE han declarado inadmisibles 282 listas de candidatos hasta este jueves 16 Los 93 Jurados Electorales Especiales (JEE) habilitados para las Elecciones Regionales y Municipales 2022 vienen calificando con celeridad, imparcialidad y arreglo a ley las solicitudes de inscripción de listas de postulantes y fórmulas regionales presentadas por las organizaciones políticas para participar en estos comicios. De acuerdo a los datos registrados por estos órganos electorales en la Plataforma Electoral del JNE, hasta las 15:43 horas de hoy se han admitido 91 listas de postulantes, las cuales fueron conformadas en el sistema Declara y presentadas mediante la Mesa de Partes del Sistema Integrado Jurisdiccional de Expedientes (SIJE) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), por lo que en breve serán publicadas y así dar inicio al periodo de tachas. Al estado del trámite en referencia se llega luego de que los JEE han verificado el cumplimiento integral de las exigencias legales establecidas o de haber subsanado, dentro del plazo otorgado, las omisiones advertidas. Entre los requisitos a cumplir para poder candidatear se encuentran el acta de elección interna, el plan de gobierno, las hojas de vida de los postulantes, las cuotas electorales y la paridad y alternancia en las listas, entre otros. Otros estados de las listas de postulantes Asimismo, los JEE declararon inadmisibles 282 listas de candidatos, dado el incumplimiento de las exigencias señaladas anteriormente. Ante ello, cabe la posibilidad de subsanar, gestión que debe

TRIBUNA LIBRE Escribe: MANUEL GAGO

El comunismo destruye la minería nacional EN SU LUGAR IMPONER MINERÍA ESTATAL Y ARTESANAL

realizarse en el plazo de dos días calendario, a partir de recibida la notificación correspondiente. En tanto, 6 listas de postulantes se encuentran en calidad de improcedentes, es decir, que no han efectuado la subsanación a las observaciones planteadas por los JEE o las listas presentadas están incompletas o no cumplen requisitos obligatorios no subsanables previstos en la ley y reglamentos respectivos. Cuando ocurre ello, la nómina no se inscribe. Otras 2 se encuentran en periodo de tachas, etapa del trámite de inscripción que se inicia luego de que la lista es admitida y se procede a su publicación en el portal electrónico del JNE, el panel del JEE correspondiente y en la sede de la muni-

cipalidad a la cual postulan los candidatos. La última publicación que se haga da comienzo a la posibilidad de interposición de estos recursos, por espacio de tres días calendario. Vencido el plazo para formular tachas, sin que se hayan efectuado o si fueran desestimadas mediante resolución firme, el JEE correspondiente inscribe las listas de postulantes y dispone su publicación en su respectivo panel y en el portal electrónico del JNE. Se anota que los JEE se pronuncian en primera instancia respecto al procedimiento de inscripción de listas y fórmulas regionales, mientras que al Pleno del JNE le corresponde hacerlo de manera definitiva, de mediar recurso de apelación.

César Nakazaki: Tres colaboradores eficaces y varios testigos dan cuenta de las presiones de Silva o Villaverde en el MTC El abogado de la empresaria, lobista y colaboradora eficaz Karelim López, César Nakazaki, manifestó que hay tres colaboradores eficaces y varios testigos que dan cuenta de las presiones que habrìan ejercido Juan Silva y Zamir Villaverde en el interior del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Asimismo, advirtió que el presidente Pedro Castillo podría favorecerse de que la Fiscalía utilice de manera simultánea tanto los testimonios de López como del detenido Zamir Villaverde. “En el caso del Puente Tarata, a lo dicho por Karelim López de que Villaverde en contubernio con el ministro ponían funcionarios, ya ha salido un funcionario del MTC, que se acogió a colaboración. Ha dicho que Villaverde, por encargo del ministro, venía a hacer exigencias. Por lo menos, he detectado que hay tres cola-

locales 5

boradores eficaces y varios testigos que dan cuenta de las presiones que había o por el ministro Silva o por Villaverde por beneficiar”, dijo Nakazaki. Asimismo, el abogado advirtió que el presidente Pedro Castillo podría verse beneficiado con el tipo de prueba que utiliza la Fiscalía en su contra. “Si al mismo tiempo se utiliza el testimonio de López y al mismo tiempo de Villaverde, eso debilita el caso, eso no ayuda”, dijo Nakazaki. Manifestó también que la fiscal Zecenarro, a cargo de la investigación Puente Tarata, está siendo prudente con el testimonio brindado por Zamir Villaverde, aspirante a colaborador eficaz en ese caso. “Ha sido prudente no darle libertad hasta que no alcance un nivel de corroboración. Definitivamente le hacen el jeugo, si golpean el testimonio

Karelim López que es la base de todo el caso que se ha construido, se cae la torre, evidentemente se cae el caso”, manifestó. A consideración de Nakazaki, Villaverde debe tener dificultades para corroborar lo que dice, debido a que aún no sale de prisión. “Basta que te acojes al procedimiento para que el fiscal pueda variar la prisión preventiva por comparecencia con restricciones”, dijo. La Fiscalía solicitó este al Poder Judicial investigar al presidente Pedro Castillo como “líder de una organización criminal” enquistada en el Estado para obtener “beneficios ilegales” de los contratos que suscribió el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. El juez supremo Juan Checkley Soria culminó la audiencia anunciando que el caso se resolverá en el plazo establecido.

Para Walter Aduviri la extracción del litio en Macusani, Puno, debía hacerla el pueblo de manera artesanal, con pico, lampa y carretilla. El encarcelado ex gobernador de Puno fue parte del eje comunista junto a Vladimir Cerrón, Gregorio Santos y Verónika Mendoza, antes de que los dos primeros también fueran sentenciados por el Poder Judicial. Fue entonces cuando surgió la candidatura presidencial de Pedro Castillo. Influenciado por Evo Morales, Aduviri le puso el ojo al litio. El plan era entorpecer la exploración minera, de la misma manera como se hizo con el proyecto de plata Santa Ana, cancelado después del aymarazo en 2011. Las protestas violentas e incendios de locales públicos en Puno, con un saldo de cinco muertos, tenían ese objetivo. El yacimiento explorado debía ser abandonado por el concesionario. En su lugar, los mineros artesanales se harían cargo de su aprovechamiento. Por esos años, mientras la mayoría de peruanos sentía ser parte de la nueva clase media, una estrategia antiperuana avanzaba a paso firme. Diversos proyectos mineros –como Conga, en Cajamarca, y Tía María, en Arequipa– fueron detenidos. El lema “Agua sí, oro no” se extendió como reguero de pólvora. El proyecto de fosfatos –mineral base para la fabricación de fertilizantes– en las alturas del valle del Mantaro también fue paralizado por personas extrañas del lugar. Para crear percepciones adversas a la minería, la izquierda y el marxismo inventan conflictos ambientales y desentendimientos entre los trabajadores, pobladores y empresas mineras. El comunismo busca espantar a la minería formal, de talla mundial, innovadora y respetuosa del medio ambiente y de las costumbres locales. Como en Chile, una nueva Constitución plantea cambiar el modelo económico para crear una minería estatal, controlada por la cúpula comunista, dueña de toda actividad extractiva, sea artesanal o grande. Así como Santos y Castillo crearon rondas campesinas de norte a sur y con fines políticos –fuerza de choque del comunismo–, asimismo se organizan federaciones de mineros artesanales en las comunidades de influencia minera. En Cusco, la mina Constancia es atacada ferozmente y sus terrenos concesionados invadidos. Personas extrañas reclaman “su derecho a trabajar en el territorio de sus ancestros”. En 2011, los mineros informales le dieron su voto a Ollanta Humala. En 2013, Daniel Urresti, siendo jefe del Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental, dinamitó la maquinaria de mineros informales e ilegales. La destrucción de los activos no detuvo su avance. Y como en el narcotráfico, se crearon círculos de criminalidad. Las oenegés ideológicas, que controlan el sector Ambiente, inventan normas imposibles de cumplir, dando pie a ese incremento de la informalidad. En la costa de Ica y Arequipa numerosas concentradoras clandestinas procesan minerales. El negocio abre el apetito a cualquiera con conocimientos metalúrgicos y químicos. No es solo extracción, sino también procesamiento. La muerte de 14 personas en Atico sucedería tarde o temprano, allí o en otro lugar. Los denuncios mineros antes de ser cancelados por la ausencia de actividad productiva son entregados o invadidos por mineros artesanales o subconcesionarios que tienen conocimientos, recursos, mercado y tecnología, aunque sea incipiente. Como en el tráfico de terrenos –donde son estafados y extorsionados los más pobres–, los balazos deciden quién se adueña de los terrenos, al margen del Estado de derecho. La estrategia comunista es clara. Crear caos y zonas liberadas de la autoridad. Establecer actividades “artesanales” para el “pueblo organizado” y hostilizar a la actividad formal, obligándola a abandonar sus concesiones. La “tregua” de 30 días otorgada por los “comuneros” para reiniciar operaciones en Las Bambas (Apurímac) indica quién manda allí.


6 locales

diariodelpaís

Viernes 17, junio del 2022

Motorplaza presenta espacio totalmente rediseñado y ampliado en Mallplaza Arequipa En línea con la mejora de sus operaciones, Motorplaza reportó un incremento en 103% en sus unidades vendidas (comparando los resultados que alcanzó en el 2021 versus el 2020), y este punto, junto con el ingreso de nuevas marcas, son factores que sustentan sus planes de reubicación y ampliación de espacios. Las ubicaciones de Motorplaza en Mallplaza Arequipa (en Cayma) y Mallplaza Comas serán trasladados y ampliados, para poder recibir la creciente demanda de los interesados en agenciarse de un nuevo vehículo. Estas transformaciones implican crecimientos que permiten ampliar su oferta con el ingreso de nuevas marcas de autos “El 2021 significó un año de recuperación para la industria automotriz peruana. Ello se tradujo en una mejora en nuestros resultados, a niveles similares a los que teníamos antes de la pandemia. Estamos seguros de que en el 2022 continuaremos por el mismo camino, lo que nos permitirá seguir cumpliendo con nuestros planes de expansión en el Perú, fruto de ellos son las reubicaciones y ampliaciones de los Motorplaza Arequipa y Mallplaza Comas”, indicó Martín Romero, Gerente de División

4 TECNOLOGÍAS QUE LIDERAN LA TRANSFORMACIÓN COMERCIAL DE LOS NEGOCIOS ¿Cómo saber si la estrategia comercial implementada está funcionando? ¿Cuál es la tasa de conversión de las compras? ¿Cuáles son las “zonas calientes” de la tienda? ¿Representan realmente los productos más vendidos? Estas son las preguntas que continuamente se realizan los negocios minoristas entorno a sus resultados y a la vez, se convierte en un desafío para encontrar una respuesta, frente a una robusta competencia del comercio electrónico. Jorge Muñoz, Desarrollador de Negocios de Hikvision Perú, precisó que, a lo largo del tiempo la tecnología de video vigilancia se ha asociado a ciertos comportamientos que, a nivel de data, ha permitido a los gestores obtener información en relación a los comportamientos de los usuarios, identificar tendencias y preferencias, analizar los resultados alcanzados versus a los objetivos planteados, entre otros, permitiendo cambiar el panorama de la toma de decisiones comerciales. De este modo, el especialista, menciona cuatro tecnologías que vienen liderando la transformación comercial de los negocios y su aporte en la gestión. • Optimización de exhibición de mercancías: Los dueños de las tiendas pueden usar la tecnología de mapeo de calor para comprender los tipos de productos más populares en las tiendas y dónde están los puntos calientes para aumentar la probabilidad de compra y, por lo tanto, aumentar los ingresos. • Análisis de la actividad promocional: La innovación anteriormente mencionada, también revela la popularidad de los productos en el área de promoción, midiendo si los bienes o actividades promocionales atraen con éxito a los clientes para generar un comportamiento de compra. • Pequeñas ganancias, pero rápida rotación: En comparación con el comercio electrónico, las tiendas minoristas tradicionales fuera de línea carecen de las capacidades para calcular con precisión el flujo de clientes. La cámara de conteo de personas de doble lente proporciona un conteo preciso de clientes y genera tendencias de flujo de clientes para evaluar el desempeño y las iniciativas estratégicas.

de Mallplaza en Perú. En el ranking de las marcas que más impulsaron el crecimiento en los resultados de Motorplaza se cuenta a Chevrolet, seguida de DFSK Toyota, Hyundai y Kia, entre otros importantes actores claves del rubro automotriz. Los planes de expansión y reubicación de estas sedes se concretarían en los próximos meses. Para el caso de Mallplaza Arequipa, la reubicación permitirá entregar un mayor acceso a los clientes con la finalidad de seguir incrementando los números para alcanzar niveles prepandemia. Lo mismo se verá en Mallplaza Comas con una ampliación de la oferta vehicular que dispondrá de las mejores marcas en un solo espacio. Sobre Motorplaza Motorplaza, el concepto de exhibición y venta automotriz perteneciente a la cadena Mallplaza, cuenta con cinco (5) sucursales a lo largo del país y reúne a los principales concesionarios y las mejores marcas, todo en un sólo lugar. Se caracteriza por tener espacios modernos, cómodos, seguros, con las mejores alternativas de financiamiento, accesorios, servicios y amplios estacionamientos.

Celebra el Día del Padre junto a Mall Aventura De la mano con las distintas actividades organizadas para vivir la pasión del fútbol, Mall Aventura Santa Anita organiza una cena para Yoshimar Yotún y 10 afortunados visitantes. Para participar los usuarios deberán seguir a Mall Aventura en TikTok y realizar el Pocoyo Challenge para obtener el doble de oportunidades. El evento se realizará el próximo viernes 17 de junio desde las 5:00 p.m. en Mall Aventura Santa Anita. Yoshimar Yotún compartirá una cena excepcional con los 10 hinchas ganadores, en la que habrá sorpresas y demás premios. El concurso se encuentra abierto hasta el 16 de junio del 2022 hasta las 12:00 p.m. Los ganadores serán anunciados a través de TikTok a las 4:00 p.m. el mismo 16 del presente mes. Asimismo, se realizará una comunicación inmediata vía inbox con los respectivos seleccionados, los cuales tendrán 4 horas para poder responder y confirmar su asistencia al evento. Mall Aventura Santa Anita invita a leer los términos y condiciones en su página web o siguiendo el enlace https://mallaventura.pe/santaanita/ termino/meetgreet-yoshimar-yotun Los demás visitantes podrán solicitar una pulsera para participar en la toma de fotografías con el 19 de nuestra blanquirroja. Por compras mayores de S/ 50

soles en las tiendas menores o módulos o S/150 soles en tiendas por departamento (mejoramiento del hogar y supermercados) de Mall Aventura Santa Anita. El punto de canje se encuentra en la Zona Oasis en el horario 11 a.m. a 4 p.m. y/o hasta agotar stock. Los participantes sólo podrán realizar el canje de las pulseras presentando su voucher a las promotoras del módulo habilitado para la dinámica. Mall Aventura Santa Anita invita los interesados a leer los términos y condiciones en su página web. Sorteo de viaje a Qatar La dinámica del concurso requiere que los participantes realicen compras por monto iguales o mayores a S/ 100.00 soles en cualquier tienda del mall o S/ 150.00 soles o más en tiendas por departamento o

supermercados. Estas deberán ser de manera presencial y en una sola transacción. Asimismo, no es válido el pago de tarjetas de crédito o servicios. Los usuarios podrán acercarse a los módulos designados para inscribirse al sorteo del paquete a Qatar. Se podrá registrar hasta un máximo de dos tickets de compra por día, sólo son válidos tickets de compras realizadas en el día del registro. Adicionalmente, para contar con una oportunidad más por ticket de compra, los participantes deberán seguir a Mall Aventura en Instagram. El sorteo se hará el jueves 30 de junio a las 3:00 p.m. y se contará con la presencia de un notario público. Se publicará al ganador por redes sociales, en un máximo de 72 horas después de realizado el sorteo. Actividades para los más pequeños Los pequeños podrán sorprender a papá con las más creativas manualidades a desarrollar en el Taller: Manualidades para Papá. Este sábado 18 de junio en la ampliación del primer nivel del Mall Aventura Santa Anita. Como la diversión no termina, el domingo 19, los niños y niñas podrán vivir la magia en vivo y en directo a partir de las 6:00 p.m. hasta las 7:00 p.m. en la Zona Oasis nivel 3.


Viernes 17, junio del 2022

diariodelpaís

economía 7

¿Cuál es la situación del mercado laboral peruano? El INEI publicó sus nuevos informes de empleo, el cual revela que aún no alcanzamos el mercado laboral que se tenía antes de la pandemia.

Más de 18 millones de peruanos se encontraban laborando en el Perú durante el primer trimestre del año, superando en 4.6% el nivel prepandemia, según recientes datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Solo en el área urbana se registraban unos 13 millones 519 mil empleados, de los cuales solo 3 millones 969 personas con empleo formal en el área urbana y más de 9 millones 500 mil los trabajadores se encontraban en la informalidad. Pero, esta recuperación del mercado laboral no sería la más adecuada pues a nivel nacional aún se evidencia que casi ocho de cada 10 peruanos trabajan en la informalidad, mientras que en Lima cuatro de cada nueve personas están subempleadas. La economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), Mónica Muñoz Nájar, explicó que esto demuestra la precariedad de la situación laboral en el país. “La informalidad en Perú es que uno está empleado ya sea en una empresa que no tributa a la Sunat, una empresa informal, o no tiene acceso a un seguro de salud. el subempleo es una condición aparte porque uno puede estar empleado en una empresa formal, pero la persona está trabajando más de 35 horas a la semana, pero gana menos del sueldo mínimo” Este año las mujeres siguen siendo las más afectadas con la informalidad y el subempleo, llegando a tener un sueldo promedio que representa solo el 71% de lo que ganan los hombres. “Las mujeres como son quienes se tienen que hacer cargo del cuidado de todas las personas dependientes, tienen más dificultades para insertarse en un empleo formal porque necesitan un trabajo que les permita trabajar por horas, o que si tienen que llegar más tarde se lo faciliten”, precisó María José Gómez, directora de la Fundación Forge. En la capital también se ha visto impactado el empleo juvenil, que presenta el menor nivel de empleo adecuado y cuyo salario promedio bordea la nueva remuneración mínima de S/ 1,025 pues su sueldo es de S/ 1,058. “En el tema de los jóvenes es porque acaban de estudiar y no tienen mucha experiencia ni mucha formación, y esa falta de experiencia hace que no tengan oportunidades”, sostiene. Hasta mayo el INEI estimaba que aún había 397 mil 400 personas buscando activamente un empleo en Lima, mientras que a nivel nacional la tasa de desempleo aún era 0.8% mayor de lo registrado antes de la pandemia. Por ahora los datos del Banco Central de Reserva

(BCR) muestran que las expectativas de contratación son pesimistas, pero ¿cuál es el mayor problema que tiene el país para la generación de empleo formal? “El problema que tenemos es que el sector informal no ve beneficios para pasarse a la formalización y una traba principal que tenemos es que el régimen tributario no se adapta a sus consideraciones. Tenemos tres regímenes para la pequeña y microempresa”, comentó Antonio Castillo, gerente del Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) . El representante de la SNI agregó que también preocupa al sector empresarial que no se está viendo impulso en la inversión. “No estamos viendo medidas que podrían reactivar el empleo, sino hacemos algo con la inversión pública, si mantenemos proyectos todavía paralizados eso es menos actividad en el sector de construcción que es ampliamente generador de empleo”, señaló. Por su parte, Muñoz Nájar señala que no hay buenas perspectivas si es que se mantiene con la incertidumbre por parte del Gobierno. Teniendo en cuenta que para el BCR la inversión privada tendrá un crecimiento de 0%, la especialista de REDES advierte que es probable que el empleo formal aún no se recupere este año. Hasta el primer trimestre del año, el INEI indica que cerca de medio millón de peruanos aún no han recuperando sus empleos formales, refugiándose en puestos de trabajo sin beneficios sociales ni ingresos adecuados que les permitan afrontar la complicada situación económica que enfrenta el país.

INEI: POBLACIÓN OCUPADA CRECE 7.3% Y

Un 7.3% se incrementó la población ocupada del país en el primer trimestre de este año; es decir, entre enero a marzo alcanzó los 17 millones 481 mil 300 personas, que representan 1 millón 185 mil 100 más que el mismo trimestre del año pasado, según el Informe Técnico de Empleo Nacional del INEI. En el mismo informe se observa que en el área urbana hubo un crecimiento de 10.4% con 1 millón 279 mil 100. Por el contrario, en el área rural, en el trimestre de análisis en comparación con similar trimestre del año 2021, disminuyó en 2,3% (-94 mil 100); no obstante, al compararlo con igual trimestre de los años 2020 y 2019, aumentó en 1,5% y 0,6%, respectivamente. Del total de la población, el 10.2% tiene 45 años a más, el 6.1% tiene entre 14 a 24 años, y los de 25 a 44 años son el 5.6%. El INEI informó que la costa concentra el 12.8% de población ocupada, que en total son 1 millón 74 mil 300, quienes se distribuyen en el centro con el 17.5%, en el sur con 6.5% y en el norte con 2%. También en la Sierra, aumentó la población ocupada en 1,7% (98 mil 100), por el dinamismo observado en la Sierra Centro con 5,9% (114 mil 600), seguido de la Sierra Sur en 1,7% (46 mil 600); mientras que en la Sierra Norte disminuyó en 6,7% (-63 mil 100). En la Selva, la población ocupada creció en 0,6% (12 mil 600). En el trimestre de análisis, la población ocupada femenina aumentó en 8,9% (630 mil 500) y la masculina en 6,0% (554 mil 600), en comparación con

similar trimestre del año 2021. Al comparar con similar trimestre del año 2020 la población ocupada masculina se incrementó en 6,1% (558 mil) y la femenina en 5,1% (374 mil 800). Respecto a similar trimestre del año 2019, la población ocupada femenina se incrementó en 3,9% (288 mil 300) y la masculina en 3,7% (348 mil). Aunque en el año móvil abril 2021-marzo 2022, el ingreso promedio mensual por trabajo del área urbana del país se ubicó en 1505,0 soles, aumentando en 13,2% (175,2 soles) en comparación con similar año móvil anterior, el desempleo afectó al 6,0% de la Población Económicamente Activa del país, respecto a similar trimestre del año 2021 disminuyó en 2,2 puntos porcentuales. En este trimestre móvil, 1 millón 106 mil 200 personas buscaron empleo en el país. El INEI informó que en el primer trimestre del 2022, hubo un incremento en la población ocupada con educación superior: quienes tienen tienen educación superior universitaria en 13,3% (397 mil 900), seguido de la población con educación superior no universitaria en 13,2% (338 mil 100), los que tienen educación secundaria creció en 5,7% (397 mil 700) y los que cuentan con primaria o menor nivel educativo en 1,4% (52 mil 200). En el sector minería, a pesar de la conflictividad, INEI informó que hubo un aumento en 38.2%, seguido de Servicios en 13,5%, Manufactura 12,5%, Comercio 11,6% y Construcción 9,0%; mientras que disminuyó en Pesca 29,2% y Agricultura 5,9%. Respecto a similar trimestre móvil de los años 2020 y 2019, la población ocupada disminuyó en el sector Pesca en 13,3% (-10 mil) y en 6,4% (-4 mil 500), respectivamente.


diariodelpaís

8 especial

Viernes 17, junio del 2022

Banco de Comercio: cinco recomendaciones para evitar fraudes bancarios De acuerdo a la investigación basada en la encuesta “Una triple amenaza en las Américas” de KPMG realizada en el 2022, los niveles de riesgos de fraude se están incrementando, el 49 % de los empresarios encuestados de América Latina tiene más del doble de probabilidades de sufrir fraudes internos u externos. Para que se puedan evitar los riesgos de fraudes bancarios los expertos del Banco de Comercio recomiendan tener en cuenta lo siguiente: Con relación a la seguridad de las transacciones; 1.- Protege tus ahorros de los emails sospechosos y ahorra en entidades sólidas: Ten cuidado de abrir correos electrónicos de dudosa procedencia ya sea para el bloqueo de tarjeta, notificaciones de verificación, actualización de datos o promociones de redes sociales que te redirigen a una página web falsa, desconfía de estos mails ya que los ciberdelincuentes pueden realizar transacciones con el ingreso de tus datos personales. 2.- No aceptes ayuda de extraños cuando retires dinero de cajeros automáticos: Cuando realices el pago de compras en establecimientos físicos no pierdas de vista tu tarjeta y no solicites ayuda de personas extrañas, siempre solicita el POS. Antes de usar del ATM, verifica que no tenga elementos extraños instalados. Si el ATM retiene tu tarjeta, bloquea tu tarjeta de forma inmediata. Otro aspecto para considerar es cambiar tu clave con frecuencia y evita que sean fáciles o altamente predecibles

como por ejemplo las fechas de cumpleaños, además siempre cubre tu clave secreta al momento de digitarla en el POS. Estamos en un escenario de incremento de modalidades delictivas, es por ello debes ser muy cauto con tu información, desconfía de terceros desconocidos que te contacten para solicitarte información personal y financiera (nombres, número

de DNI, cuentas, claves etc.), por medio de mensajes de texto, redes sociales, correos electrónicos, llamadas de voz, etc. 3.- Mantente atento de prevenir la clonación de tu tarjeta bancaria: Una de las modalidades de fraude bancario es la clonación de tarjetas, que consiste en la captura de información de la banda magnética de tu tarjeta, para lo cual el defraudador

coloca un dispositivo llamado “skimmer” en el lector de tarjeta de cajeros automáticos o POS de establecimientos comerciales. Para prevenirlo recomendamos que cubras tu clave secreta al momento de digitarla, ya sea en cajeros automáticos o establecimientos comerciales. Asegúrate que los establecimientos comerciales pasen tu tarjeta por chip.

4.- Verifica que la conexión de tu web sea segura para las compras por internet: Se recomienda a los usuarios que comprueben que la conexión de su página web sea segura, para identificar ello se debe visualizar el símbolo de un candado de seguridad, además considera si hay ausencia de protocolos de comunicación seguro (http) y si intentan descargas de archivos sin solicitarte autorización. 5.- Aprende como habilitar y deshabilitar tus compras digitales: Se aconseja a los usuarios que eviten el registro de datos de la tarjeta en las opciones de compra por internet y aprendan a habilitar o deshabilitar sus compras digitales en caso de no usarlos. Por ejemplo, en el caso de la App del Banco de Comercio, debes eligir el botón de encendido o apagado de la opción que desees. Finalmente, el Banco de Comercio, buscando el bienestar de sus clientes, considera importante fortalecer sus medidas de seguridad y protocolos de respuesta; para ello continúa potenciando sus soluciones de seguridad e implementando la transformación digital de la organización incluyendo recursos seguros en sus plataformas transaccionales para reducir las probabilidades de riesgos y fraudes financieros. Los usuarios pueden obtener más información de la entidad financiera en el Call Center (01) 513-6001 o a la línea gratuita 0 800 00 222 o en la web https:// www.bancomercio.com/elbanco o pueden acercarse o cualquiera de sus oficinas.

TELEVISORES QNED MINI LED 2022: CONOCE SUS NUEVAS FUNCIONES PARA DISFRUTAR TUS VIDEOJUEGOS Y DEPORTES FAVORITOS LG Perú y La Curacao lanzaron las nuevas series QNED80 y QNED85 de los televisores LG QNED Mini LED 2022, que ya se encuentran disponibles en estas tiendas a nivel nacional. En la presentación, que se realizó en la sede La Curacao de Miraflores, se destacó la tecnología QNED que fusiona las tecnologías de color Quantum Dot y NanoCell para lograr una imagen de alta calidad con fondos más oscuros y colores más vibrantes y que mejora la experiencia de visualización. Ambas series traen como novedad su procesador alfa 7 de 5ta generación, el llamado “cerebro” del televisor, que analiza y optimiza el contenido automáticamente según lo que está viendo el usuario para tener una mejor imagen. Además, cuentan con el sistema webOS 22, una plataforma interactiva que administra las funciones y

opciones inteligentes del equipo y cuya novedad es que ahora permite crear hasta diez perfiles de usuarios, al igual que los de Netflix, para un contenido más personalizado. Y entre las nuevas funciones especialmente desarrolladas para los amantes de los juegos de consola y los deportes de estos modelos destacan: Optimizador de videojuegos El sistema webOS 22 de las series QNED80 y QNED85 cuenta con un optimizador de videojuegos que garantiza que todos los juegos sean claros y suaves, con menos retraso, segmentación y fragmentación. Este ofrece ajustes optimizados para varios géneros de juegos, y alterna las tecnologías VRR y AMD FreeSync™ para sincronizar la imagen y evitar cortes o el efecto llamado “tearing”.

El usuario puede acceder a todo en un solo lugar, para tener un mayor control sobre los ajustes de imagen y sonido. Además, mientras el panel está abierto, el usuario puede volver al optimizador para acceder a más ajustes o cambiar el color de la pantalla según el juego. Este 2022, se suman las funciones “Modo habitación oscura” que reduce la fatiga visual en juegos largos o en entornos oscuros, y “Reducción de input lag” que mejora la velocidad de juego. Modo deportes El “Modo Deportes” activa una configuración adecuada de imagen y sonido especial para este tipo de contenidos, logrando colores más vívidos y realzando los detalles de movimiento. Para activarlo el usuario debe acceder

a la configuración del televisor, presionando el botón con el ícono de tuerca en el magic control y seleccionando la opción Modo Deportes en Modo de Imagen. También lo puede hacer presionando el botón de micrófono del control remoto y diciendo: “activa el modo deportes”. Además, estos televisores cuentan con Alertas de deportes que mantienen al usuario informado con las últimas noticias y los cronogramas de encuentros de sus equipos favoritos. Trumotion Esta es una avanzada tecnología de control del movimiento que reduce el desenfoque del mismo para ofrecer una acción más fluida y una experiencia visual más clara, incluso durante las

prácticas de deportes rápidos. Lo que hace es duplicar la cantidad de imágenes por segundo, haciendo más nítidos los movimientos rápidos como una pelota rodando a gran velocidad, un jugador corriendo, etc. Se trata de una opción que permite captar hasta los giros y jugadas más sutiles, y hasta ver las jugadas polémicas con una nitidez única. Bluetooth surround ready La función Bluetooth surround ready permite realizar una conexión inalámbrica entre el televisor y hasta dos equipos de audio LG para sumarse al audio del mismo amplificando la cantidad de canales de sonido distribuidos en toda la sala para una sensación de sonido omnidireccional, y una experiencia mucho más inmersiva.


diariodelpaís

Viernes 17, junio del 2022

especial 9

Movistar reduce en 92% sus emisiones y recibió certificaciones internacionales I-REC y AENOR por operar con el 100% de energías renovables ● Por segundo año consecutivo, Movistar recibió las certificaciones internacionales I-REC y AENOR por operar con el 100% de energías renovables en sus instalaciones propias de todo el país. ● En el 2019, fue reconocida como la primera compañía de telecomunicaciones del Perú en lograr una certificación de uso de energía renovable, operando de forma sostenible y cumpliendo los estándares medioambientales. Movistar Perú recibió las certificaciones internacionales de I-REC y AENOR que aseguran el origen renovable del 100% de uso de energía eléctrica proveniente de las centrales de generación hidroeléctrica de Statkraft Perú, utilizada en todas sus operaciones en el país. En ese sentido, confirmó que disminuyó en un 92% su huella de carbono al 2021 (emisiones de CO2) respecto al año base 2015, conforme a su Plan de Energía Renovable (cuyo objetivo es ser 100% renovables al 2030) y con el propósito de contribuir a aminorar los efectos del cambio climático. “Nos comprometemos a seguir impulsando el consumo de energía limpia para contribuir al cuidado del medio ambiente y el bienestar de nuestra sociedad. Al 2021 hemos reducido en un 92% las emisiones de CO2 respecto al año base 2015, tenemos el firme compromiso de seguir mejorando nuestra competitividad y sostenibilidad, continuaremos garantizando el uso eficiente de energías renovables que reducen las emisiones de CO2 y la huella ambiental de nuestras actividades”, indicó César Mino, Gerente de Mantenimiento de Redes de Movistar Perú. Además, cabe destacar que, a la fecha, la compañía cuenta con 96 estaciones de autogeneración en todo el Perú, que utilizan soluciones de energías renovables

no convencionales con redes smart grid (red eléctrica inteligente), paneles solares y energía eólica. Asimismo, la empresa cuenta con el Programa de Eficiencia Energética para reducir las emisiones de CO2 de forma eficiente y segura. Durante el 2021 se realizaron iniciativas que permitieron un ahorro de 20,070 MWh, además desde el 2015 al 2021 se redujo en un 88.7% el consumo total de Energía (MWh) por unidad de tráfico, es decir a pesar del incremento de casi 10 veces del tráfico, la energía solo se incrementó en un 11%. Entre estas iniciativas destacan: 1) la activación de la función de ahorro de energía en los controladores de las estaciones base celulares en los departamentos de La Libertad, Piura, Arequipa, Cajamarca y Junín, 2) el Plan Tukuy 2021 con el que se realizó el apagado de equipos legados de acceso fijo, móvil, core de voz, core móvil, core IP, transporte y plataformas. Asimismo, se impulsaron iniciativas de eficiencias en climatización, mediante la identificación y apagado de equipos de refrigeración en algunos ambientes de estaciones de la red fija y configuración eficiente de temperatura de trabajo en equipos de refrigeración en las unidades remotas, 4) se promovieron proyectos de eficiencia energética en edificios, rene-

gociación del contrato por la compra de energía en el mercado libre, gestión de facturas más eficiente con la independización de instalaciones eléctricas técnicas y comerciales, de locales alquilados, regularización de potencia contratada en suministros BT6, identificación y baja de suministros eléctricos no usados. En los últimos seis años, el consumo de energía de Telefónica a nivel mundial se ha reducido en un 7.2%, mientras que el tráfico se ha multiplicado hasta por 6.7 veces. Durante el año pasado, Telefónica del Perú disminuyó su consumo total de energía en 2.24% respecto al 2020, lo que implica el consumo de combustible en vehículos, operaciones y consumo de

electricidad en el mercado libre, regulado y la autogeneración. Liderando la construcción de un futuro más verde, eficiente y sostenible Además, Movistar Perú, destaca en el mercado de telecomunicaciones ofreciendo soluciones de tecnología y desarrollando proyectos ambientales que permiten a las empresas y ciudadanos reducir su consumo de energía, y, por lo tanto, su huella de carbono. En ese sentido, la empresa ha implementado el nuevo sello “Eco Rating”, una metodología de etiquetado que promueve el consumo responsable de dispositivos móviles ofreciendo información precisa a los consumidores sobre

el impacto ambiental de los equipos. A la fecha, en nuestro país, se dispone de más de 65 modelos de dispositivos móviles que cuentan con el sello. Para más información, ingresar aquí: https://www.movistar.com. pe/ecorating De esta forma Movistar contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) gracias a la modernización y digitalización de infraestructuras e industrias, promoviendo el consumo responsable y sensibilizando a la sociedad en la utilización de nuevas tecnologías y energías renovables, fundamentales para la preservación del medio ambiente y la mitigación de los efectos del cambio climático.

MUBI anuncia su llegada a la plataforma Roku en Latinoamérica incluyendo Brasil Roku, Inc. (NASDAQ: ROKU) anunció la integración de MUBI para toda Latinoamérica a partir del día de hoy. Gracias a esto, los usuarios en la región podrán disfrutar de lo mejor del séptimo arte a través de una cuidada selección que incluye desde nuevos directores hasta ganadores de los reconocimientos más importantes de la industria. Para celebrar la llegada de MUBI, te traemos una cuidada selección, lite-

ralmente hecha a mano con imperdibles recomendaciones para disfrutar del fascinante mundo del cine a través de tu Roku. DRIVE MY CAR Ganadora del Oscar, el BAFTA y el Globo de Oro a la Mejor Película Internacional, la adaptación de Haruki Murakami por Ryusuke Hamaguchi es una película de placeres fascinantes. Al detallar los efectos del pasado, presente, la memoria

y la imaginación en la creación de arte, Drive My Car emociona. SHIVA BABY Un debut inolvidable. Shiva Baby encuentra el punto ideal entre la angustia y la comedia. Encabezada por la imponente actuación de Rachel Sennott, la gran construcción formal de la película habla de la familia y los sugar daddies con una visión oscura, positiva hacia el sexo y cómica.

PLEASURE Pleasure de Ninja Thyberg estará disponible en exclusiva en MUBI a partir del 17 de junio del 2022. Bella llega a Los Ángeles desde Suecia con el sueño de ser la siguiente superestrella del porno. Pero cuando su ambición despiadada la lleva a un territorio cada vez más peligroso, Bella lucha por reconciliar sus sueños de empoderamiento con las realidades del

lado más oscuro de su industria. TITANE (ya disponible en MUBI) Julia Ducournau y su película ganadora de la Palma de Oro estallan en MUBI como una hélice retorcida de cromo, carne y un estilo gótico digno de Cronenberg que nos deja con la boca abierta. Audaz y despreocupada, Titane es un coctel molotov de política de género, compasión familiar y deseo femenino.


diariodelpaís

10 opinión

Viernes 17, junio del 2022

Cuál es el riesgo real de guerra entre China y EE.UU. ante la escalada de tensión por Taiwán Tessa Wong BBC News

Semanas después de que el presidente de Estados Unidos advirtiera a China sobre Taiwán, Pekín publicó su refutación más severa hasta el momento, diciendo que “aplastaría resueltamente cualquier intento” de independencia de Taiwán. El domingo, el ministro de Defensa de China, el general Wei Fenghe, acusó a Estados Unidos de apoyar la independencia de la isla y dijo que estaba “violando su promesa sobre Taiwán” e “interfiriendo” en los asuntos de China. “Permítanme dejar esto claro: si alguien se atreve a separar Taiwán de China, no dudaremos en luchar. Lucharemos a toda costa y lucharemos hasta el final. Esta es la única opción para China”, dijo en el Diálogo de Shangri-La, una cumbre de seguridad asiática celebrada en Singapur. Estos comentarios ocurrieron después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, dijera recientemente que China estaba “coqueteando con el peligro” al volar sus aviones de combate cerca de Taiwán. Además, prometió proteger militarmente la isla si era atacada. Taiwán, que se considera a sí misma una nación soberana, es reclamada por China desde hace mucho tiempo. Y cuenta con Estados Unidos como su mayor aliado. Washington tiene una ley que le obliga a ayudar a la isla a defenderse. La escalada en la retórica se produce cuando China envía cada vez más aviones de combate a la zona de defensa aérea de Taiwán, y tras realizar su mayor incursión del año el mes pasado, mientras que Estados Unidos ha enviado barcos de guerra a través de las aguas de Taiwán. ¿Están Estados Unidos y China avanzando hacia un conflicto militar? Calibrar los riesgos Uno de los principales temores es que se desencadene una guerra si China invade Taiwán. Pekín dijo en el pasado que podría reclamar la isla por la fuerza si fuera necesario. Pero la mayoría de los analistas dicen que esto no es probable, por ahora. Ha habido un debate sobre si China tiene la capacidad militar para tener éxito en una invasión, y Taiwán ha aumentado considerablemente sus defensas aéreas y marítimas. Pero muchos están de acuerdo en que Pekín reconoce que tal medida sería demasiado costosa y desastrosa, no sólo para China, sino también para el mundo. “Hay mucha retórica, pero los chinos deben calibrar los riesgos con mucho cuidado si quieren lanzar una invasión de Taiwán, especialmente tan cerca de la crisis de Ucrania. La economía china está mucho más interconectada con la economía global que la de Rusia”, dice William Choong, investigador principal del Instituto de Estudios del Sudeste Asiático. La posición constante de China ha sido buscar la “reunificación pacífica” con Taiwán, algo que el general Wei reiteró el domingo, y que solo actuaría si se enfrenta a una provocación.

Un desencadenante sería que Taiwán declarara formalmente su independencia. Pero esto es algo que su presidenta, Tsai Ing-wen, ha evitado enérgicamente, incluso cuando insiste en que ya es un Estado soberano. La mayoría de los taiwaneses apoyan esta posición, que se conoce como “mantener el statuquo”, aunque cada vez más un pequeño número dice que quiere avanzar hacia la independencia. Del mismo modo, Estados Unidos sería reacio a verse envuelto en un costoso conflicto militar en Asia, y ha señalado repetidamente que no quiere la guerra. El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, quien también asistió al Diálogo de Shangri-La, dijo en su discurso que su país no apoya la independencia de Taiwán ni quiere “una nueva Guerra Fría”. “Ambas partes se mantienen firmes en Taiwán. Necesitan parecer duros, no quieren dar la impresión de que retroceden o dan un paso atrás”, dijo Collin Koh, investigador de la Escuela de Estudios Internacionales S. Rajaratnam.

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

“Pero al mismo tiempo, les preocupa entrar en un conflicto absoluto. Están mirando la retórica del otro con los ojos bien abiertos, y ambas partes están tratando de moderar el riesgo”. El hecho de que tanto el general Wei como Austin se reunieran al margen del Diálogo de Shangri-La fue una señal positiva, ya que significaba que ambas partes querían demostrar que “todavía están dispuestas a sentarse a hablar y a llegar a un consenso, a estar de acuerdo para no estarlo”, indicó Koh. Esto probablemente conduciría a más discusiones operativas entre las dos fuerzas armadas, que reducirían la posibilidad de errores de cálculo en el terreno que podrían conducir a un conflicto, y a un “reforzamiento del diálogo” general que faltaba durante la administración de Donald Trump, añadió. Guerra en la zona gris Se espera que tanto China como Estados Unidos continúen con su retórica en el futuro previsible. China puede incluso intensificar su “guerra en la zona gris”, diseñada para agotar las fuerzas militares y

la paciencia de Taiwán. Eso implicaría enviar más aviones de combate y hacer campañas de desinformación, dijo Ian Chong, experto en China de la Universidad Nacional de Singapur. Taiwán acusó previamente a China de emprender campañas de desinformación antes de las elecciones de la isla, y a finales de este año se celebrarán unos comicios locales importantes. Al menos para Estados Unidos y China, “no hay voluntad política para cambiar sus posiciones” por ahora, particularmente con eventos significativos en el horizonte: las elecciones intermedias de Estados Unidos en noviembre y el XX Congreso del Partido Comunista de China en la segunda mitad del año en que se espera que el presidente Xi Jinping se consolide en el poder. “El lado positivo es que ninguna de las partes está dispuesta a escalar”, afirmó Chong. “Pero la no escalada no significa que llegaremos a una mejor posición. Así que todos estamos atrapados en esta posición por un tiempo”

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe Gerente General: Eduardo Torres Carrasco deportes@delpais.com.pe Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza espectaculos@delpais.com.pe Corrección: Alfonso Lainez redaccion1@delpais.com.pe Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares redaccion2@delpais.com.pe

Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe

Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473


diariodelpaís

Viernes 17, junio del 2022

especial 11

MIGUEL TENDERO TRIUNFADOR EN PULLO, ROCA REY DOS OREJAS Y PUERTA GRANDE EN GRANADA Por: Henrry Almeyda Geldres E-mail: henrryalmeyda@hotmail.com

La feria taurina del distrito de Pullo, provincia Parinacochas y región Ayacucho en honor a su santo patrón “San Antonio de Padua”, culminó con gran éxito. Lleno en los tendidos inaugurados el martes 14 de junio en la plaza de toros “Martha Guzmán Montoya” de Pullo, ingresando por la puerta principal al lado izquierdo consta de seis filas, al lado derecho doce filas y de frente de nueve a diez filas, con un aforo aproximado de 4,000 espectadores logrado por sus coterráneos a través de la minka, antes del inicio de la presente temporada taurina su construcción era de piedra, barro y en algunos casos los palcos eran de cemento, según su propietario. 14 Jun. Primera Corrida de toros de feria. Lleno en los tendidos dentro del aforo permitido. Toros de las ganaderías “San Antonio de Padua”, “Iván Rodríguez” y “Sagrado Corazón de Jesús” de variada presentación y juego para Miguel Tendero (España), silencio y dos orejas; Moreno Muñoz (Colombia), silencio y vuelta al ruedo; Anderson Rodríguez “EL Shilico” (Perú), silencio en el único que mató. Incidencias: Miguel Tendero abandonó la plaza de toros en volandas. 15 Jun. Segunda Corrida de toros de feria. Lleno en los tendidos dentro del aforo permitido. Toros de las ganaderías “Sieerra Brava”, “Iván Rodríguez”, “Hnos. Navarrete”, “Ibarra” y “Villegas” de variada presentación y juego para Miguel Tendero, palmas tras aviso y silencio tras dos avisos; Moreno Muñoz, palmas atrás aviso y vuelta al ruedo; Anderson Rodríguez “EL Shilico”, palmas y oreja. Incidencias: Un toro saltó al callejón y le propinó un puntazo en el pie izquierdo a Manolo Muñoz y cogió al aficionado Francisco Osorio. Ambas tardes cuadra de caballos de pica y arrastre “Virgen de Chapi”. Miguel Tendero declarado triunfador de la feria. La ganadería “Sierra Brava”, declarada mejor ganadería. Felicitaciones a los Capitanes de Plaza: Walter Alvarado Valencia, familia e hijos en memoria de Juana K. Alvarado Valencia (Q.E.P.D.), quienes se han prodigado en atenciones ¡Enhorabuena! PATRICK HERRERA Y LUIS HERENCIA TRIUNFADORES DE LA FINAL “SE BUSCA UN TORERO” (PERÚ) 12 JUN.- La plaza de toros “La Esperanza” en Lurín, sede del certamen “Se Busca un Torero”. Cuarto y último tentadero público, en homenaje a Don Enrique “Quique” Sifuentes. Nueve vaquillas de la ganadería “Hermanos Navarrete”

toros peruano Pablo Salas Gonzáles, al conmemorar su trigésimo aniversario de recibir la alternativa de matador de toros el 6 de diciembre de 1992, padrino de ceremonia Víctor Méndez y testigo Vicente Ruíz “El Soro”, toro de la ceremonia “Burlón” de la ganadería peruana de “San Fernando” y ser declarado ganador “Escapulario de Oro Señor de los Milagros 1992”, ¡Allí nos encontramos, no faltes!. PRÓXIMAS ACTUACIONES DEL DIESTRO NACIONAL ÁNGEL JIMÉNEZ (PÉRU). 17 JUN.- El matador de toros peruano Ángel Jiménez, se presentará: 19 Jun. Sicaya, Huancayo, Junín; 24, 25 Y 26 Jun. CC.PP. Calconga, Sucre, Celendín, Cajamarca; 29 Jun. CC.CC. San Pedro de Pirca, Atavillos Alto, Huaral, Lima. ¡Enhorabuena!

Miguel Tendero, puerta grande el 14 de junio y triunfador de la feria de Pullo 2022 (Foto: Juan Medrano).

que gerencia Dante Navarrete, tres para los aspirantes a novilleros, tres para los aficionados prácticos, tres para José Ignacio Bullard, los matadores de toros colombianos Franco Salcedo y Cristóbal Pardo de variada ´presentación desde erales hasta cinqueñas, para los aspirantes a novilleros Patrick Herrera (Pachacámac), Jesús Rojas (Paiján); Alejandro Chavarri (Lima) y los aficionados prácticos Marcial Bustamante, Enrique Sifuentes y Lucho Herencia. Declarados triunfadores el aspirante a novillero Patrick Herrera y el aficionado práctico Luis Herencia, todos los actuantes estuvieron a la altura de la tienta. El matador de toros Emilio Serna (España), director de lidia. Un toro de muerte de la ganadería “Colorado” que gerencia Javier Taboada de 580 kilos, para el matador de toros Emilio Sena (España), desde esta página mis felicitaciones en la persona de José Ignacio Bullard a todos aquellos que han hecho posible estos cuatro tentaderos públicos, a los ganaderos por su amplia participación en beneficio de la fiesta brava, a los directores de lidia, aspirantes a novilleros y aficionados prácticos, que lástima que constantemente reclamemos oportunidades para los nuevos valores y somos los mismos que nos ausentamos en este tipo de evento, lejos de apoyar rotundamente con nuestra presencia, tenemos que cambiar de actitud. ¡Enhorabuena!

ACTUACIÓN DE ANDRÉS ROCA REY EN BILBAO TRANSMITIRÁ TOROS TV (ESPAÑA). 15 JUN.- Canal Toros TV en el Perú Canal 518 Movistar, este domingo 19 de junio a las 11:00 horas transmitirá la corrida de toros mixta extraordinaria de reinauguración de la Plaza de Toros de Vista Alegre en Bilbao. Un toro de “San Pelayo”, para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza. Toros de “Jandilla” y “Vegahermosa”, para José María Manzanares, Alejandro Talavante y el peruano Andrés Roca Rey. También podrá apreciarlas a través de internet paga Plazatorostv. CONVOCATORIA FOTOGRÁFICA “LA AFICIÓN TAURINA DEL PERÚ PROFUNDO” (PERÚ). 15 JUN.- La Asociación Cultural Taurina del Perú (ACTP), con la finalidad de editar un libro que demuestre a las autoridades la importante y multitudinaria afición existente en el Perú, realiza la convocatoria fotográfica cuya temática es “La Afición Taurina del Perú Profundo” que culmina el 31 de julio. Requisitos: Foto en alta calidad mínimo 1,200 pixeles, nombre y apellidos completos, imágenes de los aficionados en los tendidos, breve descripción de la ciudad y plaza de toros, remitir al e-mail: asociación. cultural.taurina.peru@gmail.com consultas: 954 128 730.

MILTÓN CAMARENA ANUNCIADO EN SAN MATEO DE HUANCHOR – LIMA (PERÚ). 16 JUN.- Plaza de toros del barrio de San Mateo, distrito de San Mateo de Huanchor, provincia de Huarochiri, región Lima, a una elevación de 3,149 m.s.n.m. Domingo 19 de junio a las 15:00 horas. Astados de la ganadería “El Parral”, para los novilleros Milton Camarena, Elver Tacza “El Taco” y Jhonatan Camarena “El Canillita” quien debuta. Organiza: Cooperativa San Antonio. ANDRÉS ROCA REY DOS OREJAS Y PUERTA GRANDE EN GRANADA (ESPAÑA). 16 JUN.- Plaza de toros Monumental de Frascuelo de Granada. Primera de feria del Corpus Christi. Dos tercios de entrada. Toros de “Daniel Ruiz” y “Vegahermosa” (4º Bis) de buena presentación y juego, para David Fandila “El Fandi”, oreja y ora tras aviso; José María Manzanares, oreja y oreja con fuerte petición de la segunda; el peruano Andrés Roca Rey, ovación y dos orejas. PABLO SALAS SERÁ HOMENAJEADO POR EL CENTRO TAURINO DE LIMA (PERÚ) 1 JUN.- Mañana sábado18 de junio a las 18:00 horas en la Casa Iturry,el Centro Taurino de Lima presidida por Rafael Oliart Velarde, rendirá un homenaje al matador de

ANTONIO ROJAS RECIBIRÁ LA BORLA DE MATADOR DE TOROS EL DOMINGO EN JESÚS – CAJAMARCA (PERÚ). 17 JUN.- El aún novillero Antonio Rojas, verá hecho realidad el anhelo de ser matador de toros, luego que iniciara este largo período de preparación desde niño y escogió como coso de su alternativa a La plaza de toros “Abraham Guevara Martínez” del distrito de Jesús, provincia y región Cajamarca a una elevación de 2,564 m.s.n.m., el domingo 19 de junio a partir de las 15:30 horas, en la que fungirá de padrino de ceremonia Cristóbal Pardo (Colombia) y testigo Miguel Giménez (España), toros de las ganaderías “Huacraruco”, “Salagual” y “El Manantial”. Auspicia Municipalidad Distrital de Jesús. PEDRO GUTIÉRREZ MOYA “EL NIÑO DE LA CAPEA” NUEVAMENTE SE VESTIRÁ DE LUCES (ESPAÑA). 17 JUN.- El diestro salmantino Pedro Gutiérrez Moya “El Niño de la Capea”, ganador del preciado trofeo limeño “Escapulario de Oro Señor de los Milagros” años 1975 y 1987, volverá a enfundarse el traje de luces desde el año 1988 el próximo 19 de junio en una corrida de toros extraordinaria en la plaza salmantina de Guijuelo, partiendo plaza con su yerno Miguel Ángel Perera (Escapulario de Oro Señor de los Milagros 2004) y su hijo Pedro Gutiérrez “El Capea” y astados de la familia Capea. Volverá hacer el paseíllo de luces al celebrar sus Bodas de Oro de alternativa que tomara un 19 de junio de 1972 en la plaza de toros de Bilbao, siendo padrino Paco Camino y testigo Francisco Rivera “Paquirri”.


12 especial

diariodelpaís

Martes 28, marVVvVViernes 17, junio del 2022

Beyoncé anuncia su próximo álbum de estudio después de seis años: “Renaissance” Beyoncé anunció el lanzamiento de su sétimo álbum de estudio, “Renaissance”, que estará disponible en formato físico y digital desde el 29 de julio. A guardar la fecha. El 29 de julio Beyoncé estrenará su nuevo álbum, titulado “Renaissance”, “Renacimiento" en español. Este anuncio se da el mismo día en que la cantante hace su aparición en la portada de Vogue UK, donde también se mencionó el álbum. Según se puede ver en la página web de la cantante, el disco lleva como subtítulo “Act i”, “Acto i”, por lo que se espera que forme parte de un proyecto musical bastante más grande. En esta página web, se puede guardar la fecha de estreno para que los usuarios de plataformas musicales como Spotify o Apple Music recuerden la fecha. “Reinassance” será el sétimo álbum de estudio de Beyoncé, que en el 2016 lanzó “Lemonade” un disco que salió sin previo anuncio, y que alcanzó el número uno en el ranking Billboard y otros charts. Por ahora, se sabe que el nuevo disco, al igual que los tres últimos, saldrá con la disquera de la cantante, “Parkwood”, en asociación con Columbia Records. El servicio de streaming de música TIDAL, propiedad de Jay-Z, esposo de la cantante, también ha anunciado el disco, dejando entrever que tendrá 16 canciones.

Quien también ha escuchado el nuevo disco de Beyoncé es Edward Enninful, editor jefe de la edición de la revista Vogue en el Reino Unido, que ha escrito el artículo que acompaña la última sesión fotográfica de la intérprete de “Single Ladies”. “Se viene nueva música, una emocionante abundancia de ella... En lo que podría ser su proyecto musical más ambicioso hasta la fecha”, escribió Enninful, quien planeo junto a Beyoncé la sesión de fotos inspirada en la cultura “dance” del último cuarto del siglo XX. “Una visión de brillante retro-futurismo”, dijo el escritor sobre el trabajo fotográfico.. Edward Enninful también contó cómo fue su experiencia al escuchar el nuevo disco de Beyoncé, titulado “Renaissance”. “Instantáneamente, una pared de sonido me golpea. Voces altísimas y ritmos feroces se combinan, y en una fracción de segundo soy transportado de regreso a los clubes de mi juventud. Quiero levantarme y empezar a lanzar movimientos. Es música que amo hasta la médula. Música que te eleva, que vuelve tu mente hacia culturas y subculturas, hacia nuestra gente pasada y presente, música que unirá a tantos en la pista de baile, música que te toca el alma”, escribe un inspirado Enninful, haciéndonos pensar que la sesión de fotos de British Vogue y el nuevo disco de Beyoncé deben tener una conexión.

Filme sobre Marilyn con Ana de Armas "House of the Dragon": todo lo que debes saber sobre la precuela ambientada más de 150 años antes de "Game of Thrones" llegará en septiembre a Netflix Netflix estrenará el próximo 23 de septiembre "Blonde", la película biográfica de Marilyn Monroe (1926-1962), que protagonizará la actriz hispanocubana Ana de Armas, basada en la novela de Joyce Carol Oates, anunció este jueves la plataforma audiovisual en las redes sociales. También difundió un primer tráiler del filme y fotografías de la protagonista caracterizada como la leyenda rubia de Hollywood para esta cinta, que dirige Andrew Dominik. "Blonde" es un retrato ficticio de la vida de la actriz y cantante estadounidense, que narra cómo Norma Jeane Baker, hija de madre soltera y víctima de abusos, se convirtió en la celebridad más perseguida del mundo. También imagina lo que pudo ocurrir más allá de los focos, indagando en sus traumas y en la división entre su imagen pública y la esfera privada. "La película se centra en la relación consigo misma y con esa otra persona, Marilyn, que es a la vez su armadura y su mayor amenaza", avanza el director en las notas de producción del filme, en las que también describe el compromiso absoluto de Ana de Armas con el personaje. "Pasó entre dos horas y media y tres horas peinándose y maquillándose cada mañana de los 47 días de rodaje antes de llegar al set para trabajar en una serie de escenas emocionalmente desgarradoras", asegura. Al igual que la novela, la película recreará momentos icónicos de la vida y carrera de Monroe, como su actuación en el musical de Howard Hawks de 1953 "Los caballeros las prefieren rubias", pero también se tomará "licencias dramáticas" con su vida y los personajes de su entorno. Forman parte del reparto los actores norteamericanos Adrien Brody, Bobby Cannavale y Julianne Nicholson.

El final de "Game of Thrones" dejó a varios seguidores de la obra de George R.R. Martin con un mal sabor de boca. Tiempo después, HBO anunció la realización de una precuela llamada "House of the Dragon", que tocará los sucesos ocurridos 167 años antes de lo que vimos en la exitosa serie fantástica que emitió el canal entre 2011 y 2019. Sin embargo, a pesar de estar cerca a su estreno (en agosto próximo), pocos conocen la historia en la que está basada esta precuela de "Game of Thrones". De hecho, al igual que pasó con su antecesora, pocos conocen la historia en la que está inspirada "House of the Dragon": la guerra civil que enfrentó a la familia Targaryen, los antepasados de Daenerys, a quien vimos conocimos siendo interpretada por Emilia Clarke. Si no estás enterado de la historia que cuenta el libro en el que se inspira "House of the Dragon", en el más reciente episodio del podcast "Entendí esa Referencia", Diego Pajares Herrada conversa con

David Honores, fanático de las historias de George R.R. Martin, quien nos pinta el panorama de lo que veremos en la serie y cómo se adaptaría el libro del cual proviene. Qué familias históricas veremos en acción, quién es quién en cada bando de

la familia Targaryen, te lo explicamos todo como para que llegues preparado al estreno de "House of the Dragon". Te dejamos el episodio a continuación. “Entendí esa referencia” se estrenó en el 2019, la primera y segunda temporada está conformada por episodios en los que se discutió temas relacionados a títulos exitosos y cautivadores como “Game of Thrones”, “Avengers: Endgame” y “Joker”, entre otras producciones cinematográficas y televisivas. En 2021, en su tercera temporada, los conductores de "Entendí esa referencia" hablaron sobre las nuevas series de Marvel (“The Falcon and The Winter Soldier” y “Loki”), los premios Oscar, lo nuevo del cineasta Zack Snyder, la última película que vimos en el cine antes de la pandemia y el apogeo de las plataformas streaming. La cuarta temporada, estrenada este año, incluye episodios dedicados a Better Call Saul, The Batman, Dr. Strange en el multiverso de la locura, entre otras producciones.


diariodelpaís

Viernes 17, junio de 2022

especial 13

“Me trataron como un mono de feria”: la traumática infancia de un niño superdotado

Almudena de Cabo BBC News Mundo JAVIER GONZÁLEZ RECUENCO

Javier González Recuenco se dio cuenta bastante rápido de que no era como el resto de los niños de su escuela. Esa diferencia lo convirtió durante años en la víctima de sus compañeros de clase y tornó su infancia en un infierno. Sin apoyo familiar ni educativo, consiguió salir adelante y aprender a vivir con superdotación por sus propios medios. Ahora, con 51 años, casado y padre de tres hijas, ayuda a otros como él desde su cargo como presidente en España de Mensa, la asociación internacional de superdotados, y participando en proyectos como el documental “Las cebras”, de José Reguera, que abrió recientemente todo un debate en el país europeo sobre cómo mejorar la vida de los niños superdotados y de altas capacidades. BBC Mundo habló con Javier González Recuenco sobre su vida y aquí te contamos su historia en primera persona. Es terrible vivir con un cerebro en continuo funcionamiento. Yo tengo una anécdota muy curiosa. Mis compañeros, mis socios y la gente con la que trabajamos, ya no se preocupan cuando estamos dentro de una reunión y yo estoy haciendo cualquier otra cosa con el móvil. Saben perfectamente que estoy metido en el asunto. Es como si tuvieras un exceso constante de energía o de espacio en el disco duro y es terrible. Es como una especie de musaraña que está constantemente dando vueltas en una rueda. Y que no se para. Poner la mente en blanco es muy complicado. Es como si tuvieras una jaula de grillos que es caótica y que es imposible de mantener tapada por decir de alguna manera. Eso es todos los días, todo el tiempo. Cuando te duermes, lo que sucede es que tu cuerpo colapsa físicamente. Pero no es que hayas logrado una paz mental. No hay truco alguno para gestionarlo. Pero tampoco puedo decir que sea un infierno. Te acostumbras y ya está. Eso sí, tienes que rodearte de gente comprensiva. Tienen que entender que tú haces esas cosas de manera inconsciente. La gente se sorprende cuando ve que parece que estás distraído o haciendo otra cosa. Normalmente tienes que tener cuidado de tener unos básicos de cortesía humana, porque a la gente le gusta que le mires a los ojos, tener la sensación de que tiene toda tu atención. La línea entre las altas capacidades y el asperger, el autismo es bastante fina. Infancia De niño no era consciente de ser

superdotado, aunque empecé a ver signos raros. Me retiraron de donde estaba haciendo parvulitos [infantil, de 3 a 5 años] y me pusieron a leer con los de segundo de EGB (7-8 años). Me sabía todos los nombres y apellidos de mis compañeros de clase. Hay una serie de cosas que cuando tienes esa edad no le das importancia, ni tienes conciencia de ello. Con este nivel de repollez mi infancia fue bastante terrorífica. Hago mucho trabajo pro bono para padres de hijos con altas capacidades, porque a mí me hubiera gustado mucho que alguien lo hubiera hecho con mis padres. Yo nací como una especie de alienígena. Mis padres son dos personas, de dos pequeños pueblos de Cuenca (centro-este de España). A todos los efectos hubiera dado exactamente igual si hubiera bajado de un platillo volante. Después de dos años en Madrid, estuve tres años en el pueblo de mis abuelos, Valera de Abajo, en Cuenca. Un pueblo de 2.000 habitantes. Allí, de alguna manera lo pasé bien, a pesar de que ya empezaba a tener problemas, porque evidentemente ya había una especie de cosas raras como sacar todo sobresalientes o como organizar la biblioteca del colegio. Salí de allí sin ningún tipo de formación física y aterricé con 12 años, en 1982, en un colegio de Madrid con una fortísima jerarquía basada en la educación física, el colegio Valdeluz. Yo comento siempre que hay dos momentos críticos en las infancias de los niños superdotados. Uno es cuando aprenden a montar en bicicleta. Aprenden a montar en bicicleta tarde porque están acostumbrados a que cualquier cosa que hacen la hacen

bien inmediatamente. Sin embargo, la bicicleta es la primera cosa a la que tienes acceso cuando eres pequeño y que implica una serie de cosas como coordinación, equilibrio... que no tienen que ver con tu capacidad mental. La inmensa mayoría de ellos, lo prueban una vez, se caen, lo prueban otra vez, se caen y a la segunda caída dicen que no les gusta montar en bicicleta, porque lo que no les gusta es sentirse incompetentes, porque no están acostumbrados. El otro momento crítico es cuando empiezan a aparecer los trabajos en grupo. Hay un momento dado en el que se empiezan a encargar trabajos en grupo y este tipo de chicos ven el trabajo de sus compañeros y no se lo pueden creer. Piensan que es una especie de broma o algo por el estilo. No es muy complicado entender que esto degenera en que no te terminas de convertir en la persona más popular de la clase. Luego, si además tienes un poco de mala suerte o no eres particularmente atlético o no tienes de alguna manera una serie de cosas que compensen, tu infancia puede convertirse en algo muy complicado. Ese fue mi caso. Acoso en el colegio No tuve la sensación de ser diferente hasta que no llegué a Madrid en esta segunda etapa. En ella me di cuenta de que era diferente por las malas. Es cuando empieza el bullying salvaje, cuando empiezan los insultos, las agresiones. Fue bastante duro. En esos momentos te sientes muy mal. Tienes la sensación de que tus padres no se enteran de nada. Le daba las notas a mis padres, me daban un beso en la frente encantados y yo lo

único que pensaba era en tirarme debajo del siguiente autobús. Cuando tienes esa edad el colegio es toda tu vida y si el colegio es un infierno, toda tu vida es un infierno. A lo largo del tiempo mejoré desde el punto de vista físico. Con 14 años no destacaba, pero no era el saco de patatas que era cuando llegué. El problema es que hablaba de una manera muy afectada. Tenía una voz de pito. Era un repollo. Te pillan por cualquier cosa, porque te huelen diferente. A pesar de todo, soy muy contrario a estas narrativas victimizadoras de la superdotación, porque hay un mucha gente a la que le va fenomenal, o tiene la suerte necesaria para integrarse bien. La vida de la superdotación no tiene por qué ser un mar de dolor. Pero yo lo pasé muy mal, porque el resto de los niños veía que yo era diferente. Cuando llegué a los 15 años, crecí 15 centímetros en un año y de pronto me di cuenta de que la violencia funcionaba. Es triste, pero es así. Descubrí que si he sido el mejor, ahora voy a ser el peor. Decidí que la violencia era un buen criterio y la gente se dedicó a buscar otras piezas más fáciles. De sufrir un bullying salvaje me convertí en una especie de líder de un grupo de gente bastante complicada. ,CORTESÍA DE JAVIER GONZÁLEZ RECUENCO No soy el único con esta experiencia terrorífica. A mi amigo íntimo Pepe Beltrán, que está conmigo en la junta directiva de Mensa, le salvó la vida un profesor cuando entró en medio de clase cuando el resto de compañeros le estaban colgando con el cordel de la persiana.

Digamos que para algunos de nosotros, la adolescencia es un sitio lleno de malos recuerdos, porque la gente rápidamente identifica al diferente. Al menos eso sucede con los chicos, no tengo muy claro cuál es la dinámica, por ejemplo, con las chicas. Afrontar la superdotación solo Cuando me estaban haciendo bullying nunca busqué el apoyo de los profesores o de mis padres. Con el tiempo lo he entendido. Tenía la sensación de que no hubieran entendido absolutamente nada por lo que estaba pasando. Lo mismo con los profesores. No sé por qué fue así. Creo que tenía muy interiorizado que no iba a obtener ningún tipo de ayuda de ninguno de ellos. O sencillamente no me atrevía o me daba vergüenza reconocer que estaban abusando de mí. No lo sé, es un conjunto de cosas. Tampoco llegué a hablar nunca con nadie de mi intención de tirarme debajo de un autobús. ¿Podría haber acabado debajo de las ruedas de un autobús? Sí, sin duda. JAVIER GONZÁLEZ RECUENCO A pesar de todo, mis padres sí se daban cuenta de que era diferente, pero yo era para ellos como una especie de mono de feria. Era de estos niños que hablaban muy bien, muy articulado. Era capaz de recitar muchas cosas de memoria. Mis padres estaban encantados. Era muy buen estudiante, no daba problemas. Tampoco les conté nada de lo que pasaba en el colegio, si somos justos. Nunca he tenido una conversación abierta con ellos al respecto, porque durante mucho tiempo fue algo que me dolió mucho y no era capaz de procesarlo. Ahora que ya soy capaz de procesarlo, no sé... Con mi hermano tampoco hablé nunca de lo que estaba pasando en la escuela. Sé que puede sonar raro. Pero este fue un proceso que hice solo. Yo era dos años y medio mayor que él. Cuando ya pudimos hablar de este tipo de cosas ya teníamos 20 y 17 años respectivamente. Ya lo había dejado todo atrás. Hablé con él cuando ya lo había procesado todo. Mi padre es una persona que no lee nada, pero tiene una afición muy curiosa a comprar libros. Una de las cosas a las que estuvo suscrito durante mucho tiempo fue a unos libritos pequeños que traían extractos de otros artículos que venían en otras grandes publicaciones. En uno de ellos había un artículo sobre Mensa y yo lo leí con 12 años, pero en ese momento no hice la conexión mental. No hice clic con todo lo que me estaba pasando hasta que no llegué a la universidad. Porque mi bachillerato, si bien pasé sin problemas año tras año, lo hice muy mediocremente porque estaba muy ocupado siendo una especie de malote de calle.


diariodelpaís

14 deportes

Viernes 17, junio del 2022

César Cueto y su zurda prodigiosa cumplen hoy 70 años

Copa del Mundo estuvo en la gira por los tres continentes, donde dio cátedra. Todos recuerdan que fue la manija de la escuadra que ganó 1-0 a la Francia de Michel Platini en el mismo Parque de los Príncipes. La prensa mundial se rendía ante el juego de esa selección y de su cerebral jugador, quien tuvo como socio a Julio César Uribe.

César Cueto cumple 70 años y el pueblo peruano todavía recuerda esa magia que brotaban de su pierna izquierda, que lo llevó a ser bautizado como “El Poeta de la Zurda” porque su juego fue poesía gracias a la habilidad, gran visión de juego plasmado en la selección peruana, Alianza Lima y clubes colombianos, donde es ídolo. Cueto nació en el distro del Rímac el 16 de junio de 1952. Se formó en las divisiones menores de Alianza Lima y con tan sólo 16 años hizo su debut como puntero izquierdo con la camiseta blanquiazul ante Municipal en 1969. En ese tiempo compartía camarín con los mejores delantero de la época, Julio Baylón, Víctor “Pitín” Zegarra, Pedro Pablo “Perico” León, Teófilo Cubillas y Luis “Babalú” Martínez En 1971, Alianza Lima obtiene el subcampeonato y Cueto, con sólo 19 años, se destacó nítidamente como la principal pieza de recambio del equipo. Un año después, y ante la falta de espacio en el equipo titular “íntimo”, Cueto emigró al José Gálvez de Chimbote, donde se desarrolló como mediocampista teniendo sobresalientes actuaciones junto a Luis la Fuente y Ottorino Sartor. A la siguiente temporada, firmó por el Deportivo Municipal, equipo en que duró un cortísimo tiempo para luego pegar la vuelta al equipo de sus amores: Alianza Lima.

ÍDOLO FUERA DE CASA

el campeonato y fue llamado a la selección peruana dirigido por Marcos Calderón. En 1977, Cueto confirmó a lado de Hugo Sotil, Teófilo Cubillas y José Velásquez, uno de los mejores equipos de la historia aliancista y volvió a sumar otro título en la Liga peruana. En 1978 Alianza Lima mostrando la misma calidad obtuvo el bicampeonato, aunque con un poco más de dificultad. DESPEGUE TOTAL Con el paso del tiempo es reconocido César Cueto concretó su vuelta al como uno de los grandes ídolos del club, conjunto aliancista en 1974, pero en 1975 ocupando un lugar privilegiado al lado de marcó su despegue definitivo porque ade- otros grandes como Cubillas o Alejandro más de convertirse en el conductor, ganó Villanueva.

PINCELES EN LA SELECCIÓN

Hizo su debut en la selección peruana en 1972. Fue parte del equipo que ganó la Copa América en 1975. En la primera fase de ese torneo anotó un tanto en el triunfo (3-1) ante Bolivia. Una fuerte lesión le impidió seguir jugando la competición. A pesar de no jugar la eliminatoria para el Mundial Argentina 1978, Cueto sí fue considerado para disputar ese certamen máximo y lo hizo de gran forma. Fue artífice en el triunfo (3-1) de Perú frente al favorito Escocia. Hasta hoy se recuerda esa magistral pared que hizo con Cubillas, previo a su gol que marcó el empate transitorio.

También participó del juego ante Holanda (empate a cero) e Irán (triunfo de 4-1). En estos tres partidos Cueto estuvo brillante en el centro del campo junto a Teófilo Cubillas y José Velásquez. La crítica deportiva internacional calificó el mediocampo de Perú como el mejor de la primera fase del mundial. La importancia del “Maestro” se hizo más notoria en las eliminatorias de España 1982. Demostró una imaginación para crear, cuantas veces quiso, las mejores jugadas de peligro de la Blanquirroja. Bajo la dirección técnico de Tim, clasificó al Mundial. Antes del inicio de esa

Cueto es idolatrado por los aficionados del club Atlético Nacional de Medellín y el América de Cali, quienes lo consideran uno de los mejores jugadores de su historia. En 1979 se incorporó al Atlético Nacional de Medellín y brilló con la camiseta verdolaga. Se consagró campeón en 1981, fue capitán, máximo anotador del certamen cafetero (17 goles) y marcó una época en el fútbol colombiano, como lo señala Carlos ‘El Pibe’ Valderrama. En 1984 pasó a las filas del América de Cali y obtuvo el título de ese año, poniendo en evidencia toda su categoría y dejando en la retina de todos los fanáticos colombianos todo su talento, habilidad y ‘habilitaciones mortales’. Deportivo Pereira en 1986 y el Cúcuta Deportivo en 1987, también tuvieron el privilegio de tenerlo y gozar de su calidad para jugar al fútbol, pero sin tanta gloria como la obtenida en la ‘Máquina Verde’ y en los ‘Diablos Rojos’. El Poeta de la Zurda, quien ya había anunciado su retiro de las canchas, se volvió a vestir de corto en 1987 tras la tragedia aérea del Fokker y defendió al ‘Equipo del Pueblo’ hasta agosto de 1988 en que reforzó al Sporting Cristal.

Ricardo Gareca se reunió con presidente de la FPF: así fue el encuentro sobre posible renovación en Selección Peruana Luego de la no clasificación al Mundial de Qatar 2022, el tema más importante sobre la Selección Peruana es la posible renovación de Ricardo Gareca, quien este jueves se reunió con el presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano, en un conocido hotel de la capital. Lozano mostró su interés para que Gareca continúe en la dirección técnica de la bicolor, aunque no se ha presentado una oferta formal, ni se mencionó detalles del futuro contrato. Eso sí, se habló de un análisis sobre las nuevas metas que la Selección Peruana tendrá en los próximos años. Gareca, de momento, se ha mostrado

cauto. No dijo que no ni sí para negociar su continuidad, aunque pidió un tiempo corto para dar su última palabra en la primera reunión con el mandamás del fútbol peruano. El entrenador de 64 años tiene previsto viajar con su familia al interior del país, mientras evalúa quedarse en la Selección Peruana de cara a las Eliminatorias rumbo al Mundial del 2026. La FPF maneja presentarle un proyecto a Gareca con una serie de reformas para el fútbol peruano que implicaría una nueva sede de entrenamiento. El ‘Tigre’ Gareca también también tendrá un encuentro con su mano derecha,

Juan Carlos Oblitas (director deportivo de la FPF). Ambos vienen trabajando desde el 2015. “No hemos tenido oportunidad de conversar con Ricardo. Fuimos muy respetuosos con su contrato para concentrarnos en el partido del repechaje y posteriormente hablar de su continuidad o no. Ahora que ya conocemos todos los resultados, ha llegado el momento de conversar con él. Vamos a ver qué es lo que viene. Nosotros quisiéramos (que siga), no sé si él querrá continuar o no”, dijo Agustín Lozano, presidente de la FPF, a la prensa durante su arribo a nuestra capital procedente de Doha.


Viernes 17, junio del 2022

diariodelpaís

deportes 15

Liga 1: Torneo Apertura vuelve desde el sábado 18 de junio con su jornada 17 Tras someterse a una para por la preparación de la selección peruana con miras al repechaje, vuelve, desde el sábado 18 de junio, el Torneo Apertura de la Liga 1 en su jornada 17 en el que FBC Melgar se mantiene como líder en solitario. La fecha 17 se inicia el sábado 18 de junio, a las 13:15 horas, con el partido entre Deportivo Municipal frente al Carlos Stein, que se jugará en el Estadio Iván Elías Moreno de Villa El Salvador. Dos horas después, a las 15:30 horas, se disputa el Cienciano frente al Cantolao en el estadio Inca Garcilaso de la Vega del Cusco. El último encuentro del día sabatino lo juegan César Vallejo y la Universidad San Martín, a las 19:30 horas, en e el Mansiche de Trujillo. El domingo 19, el líder del certamen, el FBC Melgar, que tiene 34 unidades, visitará, a las 11:00 horas, al Sport Boys del Callao. Los “rojinegros” buscarán afianzarse y ya asegurar el título del primer certamen cuando faltan pocas jornadas para culminar: mientras que los “rosados” están necesitados de la victoria para salir a flote. El mismo domingo, Sporting Cristal visita al Atlético Grau (13:00 horas) con la consigna de ganar porque otro resultado lo dejaría fuera de la pelea por la primera corona del año; misma suerte suerte del Alianza Atlético que ante Carlos A. Manuccci, en Sullana, desde las 13:10 horas, que está urgido de la victoria para seguir en carrera. Alianza Lima tendrá una dura prueba desde las 15:20 horas cuando enfrente al Binacional en Juliaca. A los “íntimos” solo les vale ganar para seguir aspirando a darle caza al líder. Otro resultado lo dejaría sin

ninguna chance. El lunes 20 de junio culmina la fecha con el cotejo entre Ayacucho FC y Sport Huancayo, que se juega a las 15:00 horas en Ciudad de Cumaná. Los huancaínos se ubican a solo un punto del líder por lo que toda la responsabilidad la tendrán ellos para sumar una nueva victoria. Jornada 17 Sábado 18 de junio Estadio Iván Elías Moreno 13:15 horas: Municipal-Carlos Stein Estadio Garcilaso de la Vega 15:30 horas: Cienciano vs Cantolao Estadio Mansiche 19:30 horas: César Vallejo-San Martín Domingo 19 de junio Estadio Miguel Grau 11:00 horas: Sport Boys -Melgar Estadio Municipal de Bernal 13:00 horas: Atlético Grau-Sporting Cristal Estadio Melanio Coloma 13:10 horas: Alianza Atlético-Mannucci Estadio IPD de Huancayo 15:00 horas: ADT-UTC Estadio Guillermo Briceño 15:20 horas: Binacional-Alianza Lima Lunes 20 de junio Estadio Ciudad de Cumaná 15:00 horas: Ayacucho FC-Sport Huancayo Descansa: Universitario

Universitario anuncia nuevo comando ‘Ñol’ Solano respondió si acompañaría o no a técnico y se vocea a Carlos Compagnucci Ricardo Gareca en caso dirija en Argentina El club Universitario de Deportes anunció que desde el próximo lunes 20 de junio contará con su nuevo comando técnico por lo que Jorge Araujo dejará el cargo de entrenador interino. Todo hace indicar que el argentino Carlos Compagnucci, quien regresaría al conjunto cremas luego de 17 años. El conjunto crema el anunció tras aprovechar que en la jornada 17 le toca descansar y eso permite agilizar la llegada del nuevo comando técnico, el primero bajo la batuta de Manuel Barreto como gerente deportivo de la escuadra merengue. “El lunes 20 de junio, en conferencia de prensa, será presentado el nuevo comando técnico que dirigirá el plantel profesional del club en la presente temporada”, señala el comunicado de Universitario. Además, la institución merengue, sostuvo que “como institución queremos extender nuestro agradecimiento a Jorge Araujo, quien asumió de manera interina la Dirección Técnica del primer equipo en un momento difícil y de transición demostrando profesionalismo, temple y compromiso por el club. El profesor Araujo volverá a dirigir al equipo de Reserva para continuar con la formación y promoción de nuevos talentos”. Recordemos que Araujo dirigió seis encuentros, con un saldo de dos victorias, tres empates y una derrota. Todo hace indicar que Carlos Compagnucci fue el elegido por la directiva crema para tomar las riendas del club tal como lo hizo en la temporada 2005.

El actual asistente técnico de Ricardo Gareca fue consultado sobre si le seguiría los pasos en caso asuma un nuevo reto. Sin duda la duda principal que gira alrededor del fútbol peruano es si Ricardo Gareca extenderá o no su vínculo como entrenador de la Selección Peruana considerando que su vínculo como entrenador de la ‘blanquirroja’ ya culminó luego del partido tras la derrota en tanda de penales ante Australia por el repechaje. Por su parte, Nolberto ‘Ñol’ Solano, actual asistente técnico del ‘Tigre’ fue consultado sobre esta dura derrota: “Esto siempre deja enseñanzas pero sin duda nos deja la tranquilidad de que

siempre se dio todo al 100%. Ricardo es la cabeza de todo esto, estuvo a punto de estar en un segundo Mundial y eso habla muchísimo del gran trabajo que hizo en los últimos años. Esto es fútbol, tiene estas situaciones donde quizá un día, en un partido, pareciera que hace cuatro años no hiciste nada. Pero estamos tranquilos”, sostuvo Solano en ESPN Argentina. Asimismo, en tanto a su futuro en caso Ricardo Gareca no continúe como entrenador de la ‘blanquirroja’, agregó: “Ahora toca esperar la decisión de Ricardo que es la cabeza de todos nosotros”. Por último, Solano fue consultado sobre si seguiría al ‘Tigre’ en caso se le presente la oportunidad de dirigir en

Argentina: “Sin duda, ¿cómo no? Ya hay una confianza y una manera de trabajar. Uno siempre quiere crecer y yo estoy muy agradecido con Argentina. Gracias a haber llegado a uno de los clubes más grandes a nivel mundial (Boca Juniors) se me dio la oportunidad de continuar mi carrera en Europa”. En la misma línea, Solano agregó: “Eso yo ambiciono como técnico, quizá un día tomar la decisión y mandarme a la dura tarea que es ser técnico. Es duro ser técnico. Para mí sería un orgullo ir a Argentina a trabajar, uno conoce muy bien el fútbol argentino, seria algo muy importante, pero vamos a ver. Va a ser dificil, acá en Perú hay un cariño muy grande con Ricardo”.


NO SE SABE AÚN SI RICARDO GARECA RENOVARÁ SU CONTRATO PARA DIRIGIR LA SELECCIÓN PERUANA

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

INCERTIDUMBRE

La Federación Peruana de Fútbol sin poderes inscritos y con denuncia de haber llevado a muchos invitados al partido del repechaje no son los más idóneos para negociar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.