6 minute read
PICADITOS
Poder Judicial rechazó recurso de casación presentado por Pedro Castillo
La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema del Poder Judicial declaró inadmisible el recurso de casación presentado por la defensa legal del expresidente Pedro Castillo. Mediante este mecanismo se buscaba anular la resolución que confirmó los 18 meses de prisión preventiva dictados contra el exmandatario por el presunto delito de rebelión. De acuerdo con el Poder Judicial, el “recurso planteado por Castillo Terrones invocó como motivos de casación inobservancia de precepto constitucional, infracción de precepto material y vulneración de la garantía de motivación”.
Advertisement
No obstante, el Tribunal Supremo indicó que “contra la resolución que pretende impugnarse no procede recurso alguno, tanto más si el órgano que la emitió es la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, máxima instancia jurisdiccional ordinaria del Poder Judicial”.
Como se recuerda, Castillo Terrones se encuentra actualmente en el penal de Barbadillo cumpliendo 18 meses de prisión preventiva, luego de que el pasado 7 de diciembre de 2022 intentara dar un golpe de Estado. En aquella ocasión procuró fallidamente cerrar el Congreso de la República y todo el sistema de justicia peruano.
Poder Judicial dicta 15 días de impedimento de salida del país para Betssy Chávez
El Poder Judicial dicto impedimento de salida del país por 15 días contra la congresista Betssy Chávez, investigada por su presunta participación en el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo en diciembre de 202 cuando era presidenta del Consejo de Ministros.
La resolución judicial firmada por el juez supremo Juan Carlos Checkley declaró fundado así el pedido del Congreso de la República que sigue un proceso de acusación constitucional contra Chávez en calidad de coautora “del presunto delito de rebelión y, alternativamente, conspiración en agravio del Estado.
Sobre el mismo pedido para el congresista Roberto Sánchez Palomino, el juez indicó que lo declaró infundado.
El último lunes, el Poder Judicial había resulto declarar inadmisible la solicitud de impedimento de salida del país formulada por el Congreso contra los parlamentarios Betssy Chávez y Roberto Sánchez, pero otorgó un plazo de tres días para que el Congreso subsane la solicitud “bajo apercibimiento de ser rechazada”.
El juez Checkley dispuso que se informe “a la división de la policía judicial y a la oficina general de administración y finanzas - trámite documentario de la Superintendencia Nacional de Migraciones, para el registro de la medida y conocimiento de las unidades policiales a nivel nacional.
Migraciones activó alerta de impedimento de salida contra Betssy Chavez
La Superintendencia Nacional de Migraciones activó una alerta migratoria restrictiva de impedimento de salida contra la congresista Betssy Chavez. Migraciones informó que dicha medida se efectúa a pedido de la Corte Suprema de Justicia, por un plazo de 15 días.
“La citada alerta ha sido comunicada a todos los puestos de control migratorio y fronterizo de Migraciones, a nivel nacional”, informó la entidad a través de Twitter.
El martes, la Comisión Permanente del Congreso aprobó el informe de la denuncia constitucional que recomienda acusar a Betssy Chavez por los delitos de rebelión y conspiración, en su calidad de expresidenta del Consejo de Ministros del gobierno de Pedro Castillo.
La acusación contra la legisladora y contra los exministros Willy Huerta y Roberto Sánchez -también congresista- se debatirá el miércoles 22 de marzo.
Fiscal de la Nación se reúne con su homólogo de Suiza
La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, sostuvo una reunión con el fiscal federal de Suiza, Stefan Blättler, en dicho país.
Durante la cita se destacó la cooperación judicial que en materia penal han mantenido ambos países.
Tanto Perú como Suiza mantienen compromisos activos en lo que respecta a la lucha contra la criminalidad internacional.
Estos esfuerzos conjuntos se han visto reflejados en acciones tendientes a repatriar bienes y fondos obtenidos mediante acciones irregulares.
En la mencionada reunión estuvo presente el jefe de cooperación internacional del Ministerio Público, Edgar Rebaza.
También participaron el fiscal supremo adjunto Marco Huamán, y el jefe de programas de recuperación de activos, Iker Lekuona.
Congreso implementa centro de operaciones para coordinar atención de damnificados
El Congreso de la República implementó un mecanismo que tiene el objetivo de facilitar una mejor comunicación para posibilitar la atención a la población afectada por las inundaciones.
Se trata de un centro de operaciones instalado en la sede del Parlamento Nacional.
A través de este se busca facilitar la comunicación entre los parlamentarios y las autoridades encargadas de atender la emergencia en la que actualmente están sumidas varias regiones del país.
El centro de operaciones permitirá, además, contar con información real y oportuna sobre lo que viene ocurriendo en ese contexto.
Esta iniciativa se suma a la establecida entre parlamentarios representantes de Lima con la Municipalidad Metropolitana capitalina días atrás.
Dicho grupo mantiene coordinaciones directas con la alcaldía limeña a fin de posibilitar una ayuda más rápida a situaciones de emergencia.
Autorizan viaje de Jorge Luis Salas Arenas a EE.UU. para reunirse con Luis Almagro
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, viajará a Estados Unidos el próximo lunes 20 de marzo para participar en reuniones con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
La resolución 23-2023-P/JNE, publicada este 16 de marzo en el boletín de normas legales de El Peruano, oficializa la autorización que recibió Salas Arenas por parte del pleno del JNE.
Así, el titular del JNE viajará a Washington D.C. para entrevistarse con Almagro y otros funcionarios competentes en temas electorales, democracia y derechos fundamentales entre los días 20 y 23 de marzo.
También el pleno del máximo ente electoral aprobó que acompañé a Jorge Salas Arenas el abogado Alejandro Arturo Silva Reina, especializado en materia de derechos humanos.
Norma Yarrow propone ley para declarar intangibles las zonas ribereñas de los ríos
La congresista Norma Yarrow (Avanza País) propuso desde Chosica, una ley para declarar intangibles las zonas ribereñas de los ríos.
“De tal manera que no exista la posibilidad de que puedan vivir en esas zonas de 50 metros a cada lado del pase del río”, dijo durante la visita que desarrolla en ese distrito.
La parlamentaria señaló también que es importante una ley que pueda regular el tema de los traficantes de terrenos.
“Hemos visto que muchas familias son víctimas de ese tráfico de terreno y la necesidad las hace ubicarse en zonas peligrososas”, indicó Norma Yarrow.
Dijo también que está el tema de la prevención que es un tema exclusivo de los gobiernos regionales y distritales. “Su función es prevención. Tener unas oficinas de Indeci bien abastecidas. Trabajar de la mano con el Ejecutivo y municipalidades de Lima”, anotó.
Próxima audiencia de prisión preventiva contra Lilia Paredes será el 22 de marzo
El pedido fiscal de prisión preventiva contra la asilada profesora Lilia Paredes Navarro, esposa del expresidente Pedro Castillo, será el próximo 22 de marzo de 2023, a las 10:00 a.m.
Lo dispuso ayer el juez Raúl Justiniano, titular del Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional.
Se trata de la cuarta reprogramación de la audiencia de prisión preventiva. El Ministerio Público espera que ésta sea la última.
El tribunal dispuso que esta audiencia sea presencial para los magistrados y las partes, y virtual para la señora Paredes Navarro. Ella es investiga por los presuntos delitos de tráfico de influencia y organización criminal en el caso Angía que involucra a su hermana Yenifer Paredes, y a otros dos hermanos.
Inicialmente, la audiencia había sido reprogramada para el 15 junio. A solicitud de la Fiscalía, esta fecha fue adelantada al 22 de marzo.
La diligencia del 22 de marzo será una singular. Una posible resolución de prisión preventiva contra Paredes no tendría efecto práctico, ha precisado el penalista Luis Lamas Puccio: “Si AMLO le ha dado el asilo no aceptará la extradición porque sería una contradicción”.
Las personas con asilo diplomático quedan exentas de cualquier procedimiento como la extradición, según normas internacionales.
Es decir, aún cuando Perú inicie gestiones ante la Oficina de Cooperación Judicial con México, no podrá extraditar a Paredes Navarro.
Congresistas de caso “Los Niños” presentan ley para que Comisión de Ética no investigue casos en Fiscalía
La bancada de Acción Popular, a iniciativa del congresista Jorge Flores Ancachi, presentó un proyecto de ley para que la Comisión de Ética no pueda admitir o sancionar casos que están siendo investigados en el Ministerio Público.
La iniciativa de nombre “Resolución Legislativa que modifica el Artículo 9° y 11° del código de ética parlamentaria del Congreso” fue presentada el miércoles 15 de marzo.
Cabe señalar que en el proyecto de ley figura el respaldo de otros parlamentarios como Raúl Doroteo, Darwin Espinoza, Edwin Martínez y Juan Carlos Mori Celis. Todos, incluido Flores Ancachi, involucrados en el caso “Los Niños”.
Este proyecto de ley busca modificar el artículo 9 de la Comisión de Ética Parlamentaria a fin de prohibir que el grupo de trabajo pueda investigar casos que están siendo investigados por el Ministerio Público. Se detalla lo siguiente:
“Los miembros de la Comisión de Ética se abstienen, bajo responsabilidad, de conocer e intervenir en aquellos casos en que tengan interés directo o indirecto en el resultado de la denuncia, así también no procederá a investigar hechos que están judicializados o están en investigación en el Ministerio Publico, salvo que exista la fragancia de delito o que exista la aceptación de una inconducta funcional por parte del parlamentario en sede Fiscal”, precisa el documento.
Sobre el artículo N° 11, la propuesta señala que “para proceder en la admisión de una denuncia, que contiene hechos judicializados o en investigación preliminar por el Ministerio Publico, se deberá de adjuntar el acta testimonial donde el congresista denunciado acepte una inconducta funcional”.
Caso contrario no procederá a la investigación para “evitar una intromisión en el fuero judicial y no transgredir el derecho constitucional de presunción de inocencia”.
Rosa Gutiérrez y su deslealtad sobre el viceministro Henry Rebaza