11 minute read

LA ACTUAL MINISTRA DE SALUD FUE GERENTE SECTORIAL DE LA AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS Y QUE OBRAS REALIZO

Tiene aun mucho que explicar sobre su viaje a los Estados Unidos y las asesorías que hay en el Minsa

Hay sectores del país que hacen agua. Uno de ellos es el ministerio de Salud que se maneja a control remoto y todo por los celos y la inseguridad de la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, quien tiene mucho que explicar sobre su viaje a los Estados Unidos y la pregunta es que si se quedó solo en la ciudad donde fue invitada o a que otra ciudad viajo y si se encontró con una ex funcionario del Minsa.

Advertisement

Son preguntas que están flotando y ella tiene que responder porque es una figura pública. Y viajo en momentos difíciles para el país y cuando su sector tiene un papel importante en la emergencia por el ciclón Yaku que ha hecho estragos en varias regiones del país.

Y precisamente a raíz de esta emergencia el Ejecutivo vapuleo a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios. Prácticamente se indicó que quienes estuvieron al frente de esa entidad, no hicieron nada. En la práctica había funcionarios inútiles.

Y por eso que la mandataria anuncia la creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura. Con lo cual sueña hacer obras y así pasar a la inmortalidad.

Curiosamente quien fue funcionaria de la ARCC, fue nada menos que la viajera ministra Rosa Gutiérrez, ella era la gerente sectorial de salud y que hizo. Cuales fueron las obras en la que se involucró. Y ahora no puede ser tan caradura que se olvida del tema y cree que, porque va a zonas devastadas y tomarse una foto con frazadas o alimentos y los damnificados, esta haciendo mucho por nuestro país.

Ser ministro (a) es servir al país. No servirse del estado. No es formar cupulas de poder con ex compañeros como los de promoción o de trabajos anteriores. Cuantos funcionarios hay de la ARCC, por mencionar solo uno: Ángel Irribari Poicón, quien es el actual Jefe de Gabinete de Asesores del MINSA y ya la Contraloría detecto las consultorías que a su vez da al Minsa.

Pero lo que cuestionan en el sector Salud es la falta de lealtad de Gutiérrez. Ella sabe como el viceministro Henry Rebaza a quien lo renunciaron y todo mediante un plan planificado era una piedra en el zapato para quienes quieren manejar ese organismo como su chacra.

La ministra Rosa Gutiérrez criticó el accionar del viceministro de Salud Henry Rebaza, quién supuestamente se encontraba bebiendo licor en una restaurante de Ayacucho, hecho que provocó la indignación de los comensales y de algunos pobladores, quienes fuera del establecimiento, le gritaban «asesino» y le lanzaban huevos.

«Con relación al viceministro ese tema está zanjado, creo que la persona tiene que ser coherente en que todos los funcionarios asumimos una responsabilidad política y técnica. En una circunstancia tan difícil no puedes estar cerca de una botella», dijo ante la prensa.

Si esa medida, se da sin ninguna investigación, que les paso a los otros médicos que estaban con Rebaza. A ninguno se les ha despedido. Y Gutiérrez uso este tema para dejar de lado que no le pregunten por su viaje a los Estados Unidos, un viaje que va traer cola y que está en investigación.

La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, explicó que su viaje a los Estados Unidos tuvo como objetivo activar el Fondo de Emergencia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que contempla una donación al Perú por más de 2 millones de dólares.

“Hemos iniciado con una primera etapa de la donación, que es 1 millón 200,000 dólares. Y eso va ir avanzando conforme vamos ejecutando ese presupuesto”, manifestó desde Cieneguilla.

Gutiérrez anunció que, tras la reunión con el director de la OPS, el Perú ha logrado ejecutar la compra internacional de medicamentos para los pacientes con cáncer. Veamos a futuro sobre ese convenio, quien lo gestiono y quien dio las ideas.

Y lo que llamó la atención fue cuando el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, fue cuestionado por el viaje de la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, a Washington D.C. en compañía de su mejor hijo de 11 años, el titular de la PCM aseguró que “la salud está bien atendida”.

“Ella fue por un viaje en representación del Perú. Está regresando el día de hoy por respuesta de emergencia. Efectivamente, toda la noche hemos estado reunidos con todo el aparato de salud y están desplegados en todo el país. La salud de los peruanos está bien atendida en este momento”, dijo a la prensa.

Lo lógico es que si la salud esta bien atendida es porque el viceministro Henry Rebaza estaba a cargo del sector en forma operativa. Otárola no firma el cese de Rebaza.

Recordemos que el exviceministro de Salud, Henry Rebaza, señaló que no consumió alcohol en un restaurante tras una actividad oficial en la región de Ayacucho. Esto luego que dieron por concluida su designación en el cargo de Prestaciones y Aseguramiento.

Henry Rebaza realizó sus descargos tras un video donde se ve cómo un grupo de personas lo expulsa junto a sus acompañantes de un restaurante de Ayacucho tras supuestamente haberlos encontrado tomando licor en horas de trabajo.

“Yo no bebí alcohol, la botella la sirvieron los funcionarios del Gobierno Regional (de Ayacucho), fueron funcionarios del Gobierno Regional quienes en camino al aeropuerto y con la seguridad se desviaron para almorzar, fue la hora del almuerzo, ahí está en el documento a qué hora ha sido. No ha sido en horario de trabajo, ha sido en un horario en el que todos almuerzas en el país”, manifestó.

Henry Rebaza afirmó que no se pueden tomar decisiones como su destitución “en base a imágenes o Twitter”, por lo que recomendó acudir a los órganos jurisdiccionales para una investigación sobre el caso.

“Llega esta turba violenta que me ha hecho seguimiento desde el día domingo a las 4 de la tarde que llegué al aeropuerto de Ayacucho. Ese día llegué y me hospedé en el hotel de Ayacucho, hice un trabajo en el Hospital Regional hasta las 10 de la noche. En la madrugada, 4 de la mañana, seguridad del Estado me llamó y me alertó y me cambiaron de hotel porque sabían que una turba estaba llegando al hotel. He estado resguardado hasta las 8 de la mañana donde me comunican que sí podía ir a cumplir esta tarea de hacer el lanzamiento oficial del Año Escolar en Ayacucho, en la institución educativa Mariano Cáceres (...) he estado hasta las 9.30 de la mañana y cuando recorríamos los stand me sacaron apresuradamente del colegio diciéndome que los manifestantes acudían al colegio”, relató.

En relación a video donde se observa una botella de vino debajo de su mesa en el restaurante ayacuchano, Henry Rebaza explicó que esto se debe a que los funcionarios del Gobierno Regional de Ayacucho pidieron hacer un brindis en medio del almuerzo.

“Solo hice un brindis como un gesto de cortesía a ellos porque finalmente, cómo es la vida, ¿no? me pidieron hacer un brindis por la ministra que es ayacuchana porque finalmente decían ‘vamos a brindar por nuestra ministra que es ayacuchana y porque están haciendo una buena gestión y no les iba a decir no”, manifestó.

Henry Rebaza aclaró que interpuso su denuncia en la comisaría de Alfonso Ugarte en el Cercado de Lima y pasó por un peritaje médico legal. Además, el exfuncionario admitió que ocho horas después se sometió a un dosaje etílico, que salió negativo, en la sede policial de Aramburú.

“Solo he trabajado, solo he cumplido tareas, y eso es lo lamentable que en nuestro país solo se estén fijando en estos hechos que son de cordialidad en una hora que todos almuerzan y no vean el otro lado, el otro lado de la violencia, donde me han agredido (...) me han censurado, he presentado todas mis pruebas, considero que esto es injusto para mi trayectoria y para mi compromiso”, expresó.

Y sobre su viaje también recordemos lo que dijo. Rosa Gutiérrez, pidió disculpas y explicó por qué viajó con su hijo a Washington (Estados Unidos) para participar en una reunión regional convocada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en un contexto de emergencia nacional por las lluvias y desbordes de ríos ocasionados por la presencia del ciclón Yaku.

Gutiérrez explicó que, en su condición de “mamá y papá”, viajó a EE.UU. al lado de su hijo, recalcando que siempre ha “viajado con él y se puede corroborar”.

“Siempre he manifestado que soy mamá y papá, y mi rol de madre se va a anteponer ante cualquier situación. La seguridad de mi hijo siempre va a estar primero”, declaró Gutiérrez.

“No solamente soy funcionaria, soy mamá y siempre lo voy a manifestar. Muchas mujeres, como yo, asumimos este rol [de mamá y papá] y vamos al trabajo con nuestros hijos, y no por eso se deja de trabajar como corresponde”, añadió. Es decir, se victimiza.

Viernes 17, marzo del 2023

Tribuna Libre

Escribe: CESAR GUTIERREZ

Avance geopolítico chino y repliegue occidental

¿TIENEN ALTERNATIVAS LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS?

En un momento que el país afronta desprotegido –por enésima vez– los efectos de las lluvias, inundaciones y huaicos, toda la atención está centrada en la inútil exhibición mediática de las autoridades, las críticas opositoras por la inacción previa y el desordenado apoyo a los afectados. Tratar otros temas que no sean de esta coyuntura suena a elusión de la realidad. No es así, lo que ocurre en el mundo tiene su correlato local y un gobierno serio tiene que estar preparado para todo en simultáneo. No éste, improvisado y de incapacidad manifiesta, sino el que asuma la responsabilidad en el relevo.

Hay varios temas trascendentales que han ocurrido recientemente a nivel internacional: la caída de los bancos estadounidenses Silicon Valley Bank y Signature Bank, el angustioso pedido de apoyo gubernamental del Credit Suisse, y –el menos tratado, pero de suma relevancia– la inusual reelección presidencial por cinco años más, de Xi Jinping en China, que ha liderado en los últimos 10 años una estrategia de expansionismo internacional muy intensa.

Es importante ver cómo China, previamente al ingreso de Jinping ya estaba en una escalada internacional. Durante el mandato de Hu Jintao (2003-2013), en el 2005, por intermedio de su empresa CNOOC (China National Offshore Oil Company) lanzó una OPA (Oferta Pública de Adquisición) para hacerse de la petrolera estadounidense UNOCAL (Union Oil Company of California).

El ofrecimiento de CNOOC para la adquisición fue de 18,500 millones de dólares (MMUS$), que excedió en 1,000 MMUS$ al que había hecho la segunda en capitalización bursátil en los Estados Unidos (EE UU.), Chevron Corporation. Solo la intervención de Washington impidió que se cerrase la

Tribuna Libre

Escribe: EDUARDO ZAPATA

Culpismo

ALENTADO POR INTERESES IDEOLÓGICOS Y GEOPOLÍTICOS INNEGABLES

Pocos días atrás. Estaba con Chema Salcedo en su programa. Amigo de siempre y conversando como siempre. Libro rojo y la impronta inmediata e invasiva de un tuit. Evangelios por tierra. Inteligencia artificial y sus productos. TikTok. Nuestros tiempos vividos y viviendo. Conversando.

Y hablamos de la subversión en el Perú y de la reacción internacional ante ella. Y tuve la suerte de proponerle hablar sobre el ´culpismo´. Una huella –acaso no suficientemente analizada– de los efectos de la caída del Muro de Berlín. Metáfora física pero sobre todo visual de la caída de todo un imperio. Como no quisimos admitir nada del lado malo del muro Y es que esta caída solo se ha visto privilegiando lo que ella significaba para un lado del muro: los ´malos´ y lo ´malo´. Pero poco hemos pensado en los efectos negativos de esta caída para los ´buenos´. Efectos que no son pocos porque consciente o inconscientemente muchos ideales o incluso práctica de aquellos llamados malos fluyeron hacia el otro lado del muro.

Y aquí entra el concepto de culpismo. Cómoda práctica social vinculada al terrible y estudiado sentimiento de culpa. Pero cómoda práctica social que no constituye siquiera una negación de la culpa sino es una coartada verbal que tiene poco de culpa real y más bien la evanesce para culpar con facilidad a otros.

Con prescindencia de los claros intereses políticos que hay detrás de los sucesos subversivos en el Perú, es fácil advertir cómo estos intereses se operación a favor de la estatal china. Tremenda clarinada de alerta mundial que dejó un mensaje en la cuna del capitalismo: “no había recursos económicos que los superasen en competencia”. aprovechan del culpismo. Nacional e internacional. Muchos de los llamados líderes de opinión nacionales quieren apropiarse de dolores seculares que no comparten, pero que les sirven de pretexto para la construcción de sus famosas ´narrativas´ que saben poco de respetar la historia y más de la marketera venta de solidaridades

Es evidente que esa incursión era bastante audaz; no solo era un tema de negocios, sino también un posicionamiento geopolítico, en ubicación geográfica. Y en un tema muy sensible, el petróleo, que tiene su propia especialidad en el sector de las relaciones internacionales: “la diplomacia petrolera”, de la cual Hugo Chávez hizo uso y abuso de ella desde el 2005. Creó la alianza denominada Petrocaribe, que involucró a 14 países caribeños, siéndole muy fácil obtener otras cuatro adhesiones adicionales y tener la mayoría de los votos en la OEA.

En la década de Jinping, la penetración china se ha dado en los cinco continentes. Por su parte, los europeos fueron retrocediendo en su influencia en África, principalmente, y se debilitaron en las inversiones que habían hecho en Latinoamérica durante la década de los noventa, con sus empresas de telecomunicaciones y energía: TIM, Movistar, Repsol, Endesa, Enel, GDF Suez, Electricité de France.

Por el lado de los norteamericanos, han tenido idas y vueltas en la región, principalmente en el sector petróleo y gas, a través de su buque insignia Chevron, que aún opera en Venezuela, en el estado de Zulia, y en Argentina, en el yacimiento de Vaca Muerta. El sesgo marcadamente de izquierda de los gobiernos de esos países los tiene sin cuidado, solo responde al concepto “business son business”. De geopolítica norteamericana no queda nada, terminó por desaparecer en los años noventa, luego de una larga hegemonía.

En este contexto y en la gran necesidad de infraestructura de todo tipo, de debilitamiento de las empresas occidentales en Latinoamericana, la continuación de la inversión proveniente de China tiene terreno fértil en estas latitudes, no hay antagonista que permita un equilibrio geopolítico. Hasta el momento, en el terreno político no han incursionado como activistas en los países donde se encuentran, han sido indiferentes del discurrir de la coyuntura.

La ilusión de un retorno de los americanos por nuestros predios, queda solo en eso. No hay ni siquiera un atisbo, ni con demócratas ni con republicanos; no estamos en sus prioridades.

A nivel internacional, la sociedad del espectáculo y la proliferación de imágenes donde se contraponen personas de rasgos andinos a uniformes –sin raza– de la represión alimentan corrientes de opinión. Más aún si estas también son nutridas por artículos y notas de prensa codificados desde algunos legítimos sentimientos de culpa pero las más de las veces por un culpismo vendedor.

Y este culpismo y la alimentación de estas corrientes de opinión resultan útiles para la posición asumida por muchos países cuyos intereses son más de índole política que social. Poco importaron ayer las lacerantes heridas de los pueblos. De pronto y en un aparente rapto de solidaridad, todos parecen preocupados por ese dolor, pero preocupados sobre todo de condenar al gobierno del Perú y de culpar a una élite de ascendencia extranjera. Como si la historia de la conquista del Perú por parte de España no nos hablase más bien de matrimonios y alianzas entre conquistadores y conquistados.

Intereses ideológicos y geopolíticos innegables. Verdaderos sentimientos de culpa en algunos. Pero sobre todo mucho culpismo que también en algunos casos raya en la hipocresía y el cinismo.

Quien esto escribe no está de acuerdo con las políticas llevadas a la práctica respecto a la subversión por el gobierno del Perú. Pero si de verdad queremos alentar soluciones no debemos hacerlo falsificando la realidad, entorpeciendo el análisis sereno y menos –lo hemos dicho aquí– abdicando de la soberanía nacional y de nuestra soberanía individual y ciudadana. Aquella que nos obliga justamente a pensar y decidir por nosotros mismos y no como simples altavoces de pensamientos ajenos.

This article is from: