Edición Impresa 17 de Octubre del 2022

Page 1

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 20 N° 5,4 03 LUNES 17, OCTUBRE DEL 2022 Nadie quiere un gobierno corrupto, es hora de la protesta popular SE CALIENTAN LAS CALLES PARA QUE PEDRO CASTILLO DEJE EL GOBIERNO MARCHAS Y CACEROLAZOS • VIDEOS DELATORES DEMUESTRAN COMO EL PRESIDENTE BUSCABA ASILO • CONGRESISTAS DE AP, APP, JUNTOS POR EL PERÚ Y PODEMOS PERÚ FUERON CAPTADOS POR EL EJECUTIVO

PICADITOS

Beder Camacho denuncia amenazas de muerte

Beder Camacho, exsubsecretario general del Despacho Presiden cial, reveló en el programa ‘Contracorriente’ que ha recibido amenazas de muerte tras los allanamientos y detenciones al círculo del presidente Pedro Castillo, sindicado como líder de una organización criminal.

“Sí, han llegado algunas amenazas. O sea, amenazas contra mi persona. (…) Siempre va a haber amenazas, siempre va a haber todo. Va a llegar el momento en que voy a contar toda la verdad”, dijo Camacho, a la vez que mencionó que no sabía de dónde podrían venir tales amenazas. El presunto integrante del ‘gabinete en la sombra’ de Castillo dijo, además, que en los siguientes días se reunirá con el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder para decir toda la verdad. “Mi única lealtad es con mi familia y el país”, destacó.

Por su parte, Carlos Jaico, exsecretario general de Palacio de Gobierno, narró que varios ministros de Estado visitaban a Beder Camacho en su despacho. “Yo veía que tenía relación estrecha con ministros, que, en lugar de subir a la Secretaría General, subían a su despacho”, contó Jaico.

Pedro Castillo: estos son los 19 congresistas de 4 bancadas que habría captado el presidente

El presidente de la República, Pedro Castillo, habría captó a congresistas de cuatro bancadas para bloquear intentos de vacancia en su contra.

De acuerdo a la Fiscalía de la Nación, testimonios de colabora dores eficaces y registros de visitas implican a varios legisladores de Acción Popular, Alianza para el Progreso, Podemos Perú y Juntos por el Perú.

“[El presidente] les ordena a los ministros para que [los parla mentarios] accedan a todo, designando a [su asesor] Auner Vásquez para que maneje los tratos políticos, y que coordine con ministros y viceministros para que acepten el apoyo a los congresistas aliados”, se lee en la declaración del colaborador CE-03-2022-Eficcop.

A continuación, conozca a los parlamentarios que aceptaron respaldar a Pedro Castillo:

Acción Popular

Raúl Doroteo, Darwin Espinoza, Elvis Vergara, Ilich López, Juan Carlos Mori, José Luis López, Hilda Portocarrero, Wilson Soto, José Arriola, Edwin Martínez, Carlos Enrique Alva y Carlos Zeballos; conforman la lista.

Alianza para el Progreso

Luis Picón, Elva Julón, Eduardo Salhuana y Rosío Torres. También se captó a Enrique Wong, de Podemos Perú.

Juntos por el Perú

Sigrid Bazán y Roberto Sánchez. El ministro de Comercio Exterior y Turismo, según un colaborador eficaz, habría comprometido a entre gar S/ 8,000 mensuales a la esposa de Bruno Pacheco, a cambio de que este se rehúse a declarar ante el Ministerio Público.

Como se recuerda, el presidente Pedro Castillo tiene abiertas seis carpetas fiscales por diversas investigaciones que lo colocan como jefe de una organización criminal.

Esta semana, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presentó una denuncia constitucional ante el Congreso contra el jefe de Estado.

Susel Paredes: “Yo voy a votar por la vacancia”

La congresista de la bancada de Integridad y Desarrollo, Susel Paredes, afirmó este domingo que votará a favor de la moción de vacancia en contra de Pedro Castillo. “Yo voy a votar por la vacancia”, adelantó la legisladora en una entrevista en Panorama.

Bajo esa línea, Susel Paredes recordó que su agrupación presentó un proyecto para que el artículo 117 incluya delitos de corrupción para poder acusar al presidente. “Eso fue en abril, si se hubiese aprobado

y en agosto se hubiese modificado la Constitución y no estaríamos en este problema”, explicó. Al respecto, la parlamentaria Patricia Juárez (Fuerza Popular) saludó la decisión de Susel Paredes. “Luego de blindar a Castillo, al no votar por la vacancia. ¡Es una buena noticia!”, respondió la legisladora fujimorista. Luego de blindar a Castillo, al no votar por la vacancia.¡ Es una buena noticia!

Pedro Castillo: alias “El Español” no era de España, tiene identidad venezolana

El 27 de setiembre del 2022, Harvey Colchado, jefe de la Oficina Especial de Investigación asignada a la Oficina de Fiscales para casos de corrupción, es alertado. “Harvey ten cuidado dicen que hay orden de que te maten. Tienes que ser más cauto. Es una banda de año nuevo. Chapa del jefe : jorobado. Dicen que los Cajachos les han ofrecido 300 mil por ti . Ese jorobado está bien amarrado a la policía y fiscalía. Dicen que es maldito. Ellos dicen que uno de tu gente de la policía te pone”, advirtió el colaborador. El 06 de octubre, el Ministerio Público dispone el inicio de actos preliminares de investigación que da cuenta de la presunta existencia de un grupo criminal financiado por el gobierno, a través del conocido como “El Español”, para asesinar al coronel Harvey Colchado, la fiscal Marita Barreto, otros miembros del Equipo Especial, líderes políticos de opinión y periodistas. La disposición se encuentra, además, mencionada en la página 31 y 32 de la denuncia de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, en contra del presidente Pedro Castillo Terrones, citada como presuntos actos de sicariato. La semana pasada, ‘Contracorriente’ logró, en exclusiva, conseguir videos que pondrían en evidencia al llamado español. La Inmobiliaria Agrícola Lima, cuyo apode rado y gerente general son dos ciudadanos españoles Sergio Castellanos y Rafael Calvo, respectivamente. Se pueden observar altos mandos de la policía compartiendo con “El Español” y su sobrino en la ceremonia de inauguración de la oficina número 15 de Inspectoría del Callao.

Esta semana, un testigo clave afirmó al Equipo Especial que alias “El Español” o “el sobrino”, presionaba a generales y coroneles y hablaba en nombre de “El Alto”, refiriéndose supuestamente al presidente Pedro Castillo. ¿Cómo podría ser que un ciudadano extranjero tuviera tanta cercanía con el presidente? ¿Cómo operaba el apodado “sobrino”, “El Español” o “El gringo” y para que presionaba a altos mandos policiales? ¿Dónde se reunía y con quiénes? ¿Cuál es su verdadera identidad?

Dina Páucar le canta a Pedro Castillo: “El pueblo se siente traicionado por ti”

La cantante folclórica Dina Páucar mostró su molestia contra el presidente de la República, Pedro Castillo, por no cumplir su promesa con el pueblo que lo eligió en las urnas.

A través de un video publicado en la plataforma de TikTok, se ve a Dina Páucar, acompañado de sus músicos y varias personas en su alre dedor, dedicando algunas palabras al ocupante de Palacio de Gobierno.

“Esta es la pena, solo cumple su promesa. Este es la pena de todo un pueblo que se siente traicionado. Presidente, escucha, este pueblo te eligió y creyó en ti. Yo no voté por ti”, se oye decir a la artista durantesu visita a la región de Áncash. Como se recuerda, el presidente Pedro Castillo tiene abiertas seis carpetas fiscales por diversas investigaciones que lo colocan como jefe de una organización criminal. Esta semana, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presentó una denuncia constitu cional ante el Congreso contra el jefe de Estado. La acusación es por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión. La imputación alcanza, además, a los exministros Juan Silva Villegas (Transportes) y Geiner Alvarado López (Vivienda).

Este martes PJ verá si revoca detención preliminar contra Alejandro Sánchez y otros implicados en caso

La suerte del empresario Segundo Alejandro Sánchez Sánchez,

prófugo dueño de la vivienda del pasaje Sarratea (Breña), y de otras cuatro personas implicadas en el caso “Asesores en la sombras” quedó en manos de la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional, que este martes, 18 de octubre, definirá si revoca la orden de detención preliminar que se dictó en contra de ellos por el plazo de diez días.

En una audiencia presencial a realizarse desde las 10:00 a.m., el tribunal superior analizará las apelaciones presentadas por los abogados de Sánchez Sánchez; Eder Viton y Auner Vásquez, exasesores presidenciales; Salatiel Marrufo, exjefe de asesores del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y el empresario Jenin Cabrera Fernández.

Los abogados de Marrufo, Sánchez, Viton, Cabrera y Vásquez argumentan en sus apelaciones que la decisión el magistrado Zúñiga Urday adolece de “motivación aparente”, por lo que exigen la revoca toria de la medida preliminar.

La sala superior ha dispuesto que, por razones de seguridad, los investigados que se encuentran en calidad de detenidos participen en la audiencia de manera virtual desde la sede policial de la DIVIAC, en el Cercado de Lima, donde actualmente se encuentran recluidos.

Este jueves 20 se evaluará la tutela de derechos para contrainterrogar a Karelim López y Bruno Pacheco

El Poder Judicial evaluará el próximo jueves 20 de octubre la tutela de derechos presentada por el congresista de Acción Popular Ilich López, sindicado por la Fiscalía de la Nación como uno de Los Niños. El parlamentario busca que su defensa legal pueda participar en un contrainterrogatorio contra algunos investigados a fin de esclarecer su grado de cercanía con el presidente de la República, Pedro Castillo, y su presunta participación en ilícitos que vienen siendo materia de indagación fiscal.

“Ni la señora Karelim López ni Bruno Pacheco van a declarar. Por eso, he presentado la tutela de derechos para que el juez le diga a la fiscal que citen de grado fuerza a los que vayan a declarar. Mi abogado necesita hacerle un contrainterrogatorio. Es importante para demostrar que lo que dicen es cierto. Y, segundo, para poder ejercer el derecho a la defensa adecuadamente”, declaró hace algunos días en Exitosa.

Este recurso fue presentado por el integrante de Acción Popular el último jueves 13 de octubre con la finalidad de que la lobista Ka relim López, el exsecretario general de Palacio Bruno Pacheco y el empresario Zamir Villaverde sean citados de grados fuerza a declarar en un contrainterrogatorio en el que estaría presente el abogado del congresista. “(Se dispone) convocar audiencia de tutela de derechos para el día jueves 20 de octubre, a las 11:30 a.m, solicitado por Ilich Fredy López Ureña; a realizarse a través del aplicativo Google Meet; para lo cual se requiere la presencia virtual obligatoria del represen tante del Ministerio Público, del indagado y su defensa técnica”, se lee en el documento del PJ.

Katherine Ampuero sobre Betssy Chávez: “Ella se jacta de ser una constitucionalista”

La exprocuradora Katherine Ampuero manifestó que la ministra de Cultura y también congresista, Betssy Chávez, se jacta de ser constitucionalista.

“Hemos visto la denuncia que ha presentado contra la fiscal de la Nación y me sorprende. Ella se jacta de ser una constitucionalista”, señaló en el programa ‘Políticas’.

Bajo esa línea, Katherine Ampuero recordó que el artículo 117 dice que el presidente de la República en ejercicio no puede ser acusado. “En qué parte de la Constitución dice que la fiscal de la Nación no puede presentar una denuncia constitucional”, expresó.

En otro momento, señaló que el sueldo de ministro no es para que estén haciendo la abogado defensores del presidente Pedro Castillo. “Esa no es función de un ministro, pero es lo que ellos hacen, ser voceros de un gobierno”, anotó.

2 política diariodelpaís Lunes 17, octubre del 2022

SE CALIENTA LA CALLE CONTRA PEDRO CASTILLO PARA QUE DEJE EL GOBIERNO, PROTESTAS Y CACEROLAZOS ESTÁN A LA ORDEN DEL DÍA

Beder Camacho estuvo en las embajadas de Venezuela y México

En octubre si hay milagros. Y todo el país espera ese milagro de cambiar el rum bo político del país, con la dimisión del Jefe de Estado, Pedro Castillo, quien al verse acorralado por las numerosas pruebas de corrupción que existen y a pesar de entor nillarse en el poder y ser secundado por sus “escuderos” los actuales ministros que más parecen sus cómplices, nada podrán hacer.

Todo es cuestión de días semanas y quizás un par de meses. No más. Es que este gobierno es insostenible. Las pruebas hablas. La población ya despertó. Ya se ven las marchas. Primero fue el Apra que llego a la plaza de Armas, luego este sábado numerosos ciudadanos elevaron su voz de protesta.

A ello se suma los cacerolazos, los que marcaran un hito ya que quienes manejan la olla de cada hogar sienten como los productos han encarecido.

Ahora, los programas dominicales no van a mentir. Se ve un rosario de pruebas, videos, actas. Quien puede inventar y en contra del presidente. Que medio de co municación va mentir y colocar información falsa. Se equivoca el Jefe de Estado o lo engañas quienes aun se valen del poder y están haciendo de las suyas.

Estas pruebas han hecho reflexionar a muchos parlamentarios que ahora cambian de opinión y están por la vacancia, como Susel Paredes. Solo se espera ahora que después de ver las evidencias, Vladimir Cerrón y su grupo piensen el tema.

Ellos de seguir defendiendo a Castillo, se verán también como cómplices de la corrupción. Ya la población lo ha castigado con el voto popular. Y de seguir así, serán borrados del mapa electoral. Los días que vienen serán decisivos para el destino del país.

En efecto miles de ciudadanos que están en contra de la gestión del presidente Pedro Castillo, investigado por diversos casos de corrupción, marcharon el último sábado con el objetivo de llegar a Palacio de Gobierno, pero la Policía Nacional no se los permitió y cerró la Plaza de Armas en el Cercado de Lima.

La manifestación empezó alrededor de las 4 de la tarde por Paseo de los Héroes Navales, a la altura del Palacio de Justicia.

Luego, los protestantes se dirigieron a la avenida Tacna y después al jirón Camaná. Al momento, un grupo se encuentra en el jirón Conde Superunda, protestando contra el Gobierno tras los últimos actos de corrup ción que involucran al Ejecutivo.

Se reportaron enfrentamientos entre los manifestantes y un grupo que estaba a favor de Castillo, por lo que la PNP tuvo que intervenir usando bombas lacrimóge nas. El hecho ocurrió en la intersección de los jirones Ica y Camaná (Plazuela de San Agustín).

Otros ciudadanos se han dirigido a la sede el Ministerio Público para mostrar su respaldo a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, quien presentó la denuncia constitucional contra Pedro Castillo.

Un día antes fue el Apra que salió a las calles. Y luego vinos los cacerolazos. Y una de las pruebas más contundentes fueron los videos delatores. Por ejemplo la del ex subsecretario general del Despacho Presidencial, Beder Camacho, quien fue grabado visitando las embajadas de Vene zuela y México para, según un colaborador eficaz, buscar asilo político a favor de Bruno Pacheco en estos países.

Las imágenes difundidas detallan cómo el 18 de agosto del 2022, el entonces fun cionario de confianza del presidente Pedro Castillo fue captado a bordo de una camio neta roja saliendo del estacionamiento de Palacio de Gobierno.

Minutos después, se le vio llegar a la residencia del embajador venezolano en el distrito de San Isidro, donde permaneció desde las 8:10 a.m. hasta las 8:40 a.m., todo a bordo de la camioneta C3L-804 propiedad de Beder Camacho.

Al día siguiente, el entonces subsecre tario presidencial realizó una visita similar a la embajada de México en la avenida Basa dre. Esta vez, la visita fue a las 10:50 a.m. y duró una hora y cuarenta minutos después.

“Dichas reuniones se habrían ejecutado por disposición del presidente Pedro Castillo con el afán que los prófugos sean asilados en cualquiera de las embajadas sea la de Venezuela o México”, relató un colaborador eficaz ante los policías del equipo especial encabezado por Harvey Colchado.

Estas imágenes se suman al testimonio de los colaboradores eficaces que detallan

que Beder Camacho facilitó un contacto telefónico entre Pedro Castillo y Nicolás Maduro para conocer las posibilidades de que Venezuela proteja con asilo político a Bruno Pacheco.

Y los que van a caer pronto serán los congresistas de diferentes bancadas de oposición quienes gestionaron, a través de correos electrónicos, visitas al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento días antes de votaciones claves para admitir o rechazar interpelaciones contra funciona rios cuestionados como Juan Silva.

A través de información adquirida por transparencia, Punto Final reveló correos electrónicos que muestran a legisladores de sendas bancadas como Acción Popular, Alianza Para el Progreso (APP), Fuerza Popular y Somos Perú buscando reunio nes con el entonces ministro de Vivienda, Geiner Alvarado, para llevarle proyectos de sus respectivas regiones.

“El rol de estos congresistas era votar a favor de las cuestiones de confianza a favor del Ejecutivo, y votar en contra de las inter pelaciones, las censuras”, aseguró a este noticiero el fiscal supremo adjunto, Marcos Huamán. Los legisladores que enviaron estos correos son Edwin Martínez, Elvis Vergara, Marleny Montero, Silvia Monteza y Juan Carlos Mori, todos de Acción Popular y algunos de ellos implicados en el caso “Los Niños”.

Cuatro congresistas de otras bancadas también protagonizan estos correos. Cheryl Trigoso, de APP, así como Nilza Chacón y César Revilla de Fuerza Popular, además de José Jerí de Somos Perú.

El reportaje muestra que muchos de estos correos buscaron reuniones días antes de la votación en el pleno del 11 de noviembre del 2021 donde se rechazó in terpelar al entonces ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva. Los que gestionaron reuniones votaron en contra, se abstuvieron o no estuvieron presentes en la votación.

También ocurrió algo similar en el caso de Marleny Portero, quien buscó una reunión el 20 de diciembre para, un día después, votar en abstención en la interpelación contra el entonces ministro de Educación, Carlos Gallardo.

Los congresistas que brindaron sus descargos ante esta información negaron haber votado en abstención o en contra de las mencionadas interpelaciones por las reuniones ante el Ministerio de Vivienda.

“Yo creo que nunca me he reunido con (Geiner Alvarado). He ido al Ministerio de Vivienda, pero creo que nunca me he reunido con el ministro [...] El Gobierno no ha trasladado un solo sol a esas comuni dades (de Arequipa). Soy el único que le dice las cosas claras al Gobierno y a los ministros”, dijo Edwin Martínez, quien buscó trasladar carpetas de obras en sus visitas al ministerio.

“Sí, mi voto fue en abstención, pero proyectos yo no tengo. Hago fiscalización y soy una guerrera fiscalizando, pero nunca he hipotecado mi voto”, señaló, a su turno, Marleny Portero.

Nilza Chacón, de Fuerza Popular, recordó que se votó en abstención en la interpelación contra Juan Silva porque la

bancada acordó no respaldar la moción de Susel Paredes. “Se solicitó una reunión en el Ministerio de Vivienda, pero en ningún momento me he reunido con el ministro”, precisó.

Lo que queda como sospecha es como se fugó el amigo del presidente. Es casi seguro que lo alertaron. Ya que un reportaje difundido por Cuarto Poder reveló los últimos movimientos del dueño de la casa del pasaje Sarratea (Breña), Segundo Alejandro Sánchez Sánchez, quien se encuentra prófugo luego de que el Poder Judicial ordenara una detención preliminar en su contra al ser sindicado como miembro del denominado “gabinete en la sombra”.

Unas grabaciones a las que accedió el dominical muestran que el 10 de octubre, un día antes de que la Policía y la Fiscalía fueran tras él para detenerlo, se le vio temprano en el Centro de Lima con gorro, mascarilla y cuidándose la espalda. Allí entró a un estacionamiento con una maleta de herramientas.

Por la tarde se ve que Sánchez Sán chez acudió hasta un supermercado de Surco, acompañado de una pequeña niña y de su hijo adolescente. Posteriormente, se dirigió solo con su primogénito hacia el sur, específicamente a otro supermercado en el Boulevard de Asia. Tras ello, ambos llegaron hasta un grifo.

Estas son las últimas imágenes que los integrantes de la Policía Nacional del Perú (PNP) captaron antes de que el dueño de la casa de Sarratea se internara en la oscu ridad de las chacras de su casa de campo.

Como se recuerda, el 11 de octubre la Policía allanó la mencionada vivienda en Asia, pero para su sorpresa en el lugar solo estaba su menor hijo y la mamá de Alejan dro Sánchez, Vidalina Sánchez Saldaña. La fiscal a cargo del operativo de la detención le preguntó a la mujer dónde estaba su hijo, pero solo obtuvo reclamos.

Cuarto Poder señaló que fuentes de la PNP les revelaron que, horas antes de la diligencia, una llamada le advirtió a Alejan dro Sánchez que iban por él y huyó. Antes de ello, los agentes buscaron en todos los ambientes de la casa prefabricada, pero no hallaron al ahora prófugo.

Las investigaciones proseguirán. Y esta semana se vera la situación jurídica de los detenidos. Se estima que hay nuevos co laboradores eficaces los que habrían dado información valiosa de como operaba la mafia palaciega

Lunes 17, octubre del 2022 diariodelpaís politica 3 Videos y pruebas delatan como el presidente ordeno buscar asilo

TRIBUNA LIBRE

Los romanos inventaron muchas cosas, entre otras la república, instaurada hace más de dos mil quinien tos años luego del derrocamiento de la monarquía de los Tarquinos. En el 509 a.C. un nuevo sistema político, una república (res pública, la cosa pública), se instaló en Roma con algunas características innovadoras.

Primero, los cargos de los gobernantes eran electivos. Segundo, no eran perpetuos sino renovables periódicamente. Tercero, los gobernantes elegidos eran responsables ante los electores por sus acciones.

Los romanos eran gente muy práctica que no solo crearon instituciones que han perdurado durante milenios, sino que sabían adaptarlas y mejorarlas. Por eso, pocos años después de la iniciación de la república, establecieron la dictadura, que no era una mala palabra como ahora.

El motivo era muy obvio: cuando se producía una crisis, interna o externa, los mecanismos normales de la república no eran los adecuados para resolver esas dificultades y había que tomar medidas extraordi narias. De lo contrario, la república podía perecer o, peor aún, podía ser arrasada y desaparecer de la faz de la tierra, como de hecho ocurrió en el caso de muchos pueblos.

TRIBUNA LIBRE

El camino hacia la vacancia presidencial

Escribe: ALDO LLANOS UNA EXPLICACIÓN CLARA Y SENCILLA

La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, ha presentado ante el Congreso una denuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo.

¿Cuáles son los motivos?

Los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión. La fiscal ha dicho: “Hemos hallado muy graves y reveladores indicios de la existencia de una presunta organización criminal enquistada en el gobierno con la finalidad de copar controlar y direccionar los procesos de contrataciones en los diferentes estamentos del Estado para obtener ganancias ilícitas”

¿El presidente no tiene inmunidad ante esos temas?

Sí, pero la fiscal está invocando a la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, porque en el 2003 el Perú firmó la también llamada “Convención de Mérida” (México). Eso significa que por la adhesión al derecho internacional, los casos de corrupción de un presidente sí podrían ser juzgados.

¿Qué pasará ahora?

Lo más seguro es que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso (que ya acusó recibo), admita la denuncia de la fiscal. Luego, el presidente Castillo podría llevar el caso al Tribunal Constitucional. Pero sin el predominio “caviar” en este, lo más seguro es que pierda aquí también.

¿Por qué la fiscal presenta la denuncia ante el Congreso?

Porque la Fiscalía solo puede realizar investigaciones preliminares que, para ser continuadas hasta las últimas consecuencias (llevar a Castillo a prisión), necesitan que el Congreso le levante la inmunidad presidencial.

TRIBUNA LIBRE

Cuando no se aprende de los errores

EL VOLUNTARISMO PERVERSO

Hay una gran diferencia entre redactar una moción de vacancia presidencial y, por otro lado, establecer contactos con políticos de diversas bancadas para convencerlos de la necesidad de vacar al presidente de la república. Lo primero implica voluntarismo o afán de figuración; lo segundo, buscar el convencimiento.

Convencidos de esto, por la fuerza de los indicios, o mejor aún por la convicción política de que debe hacerse, se procede a redactar la moción de vacancia multipartidariamente, sabiendo de antemano con cuántos votos se cuenta y a cuántos parlamentarios se debe atraer. En este proceso de sumarse a la causa se hace una labor personal y también mediática, pues el apoyo de la opinión pública es fundamental.

Me entero por los diarios que un congresista ha empezado el proceso de recolección de firmas para

Entonces se nombraba un dictador, un gobernante con poderes extraordinarios para resolver la crisis. Todos los otros magistrados estaban subordinados al dictador, pero no desaparecían. Y, muy importante, el dictador mantenía su autoridad por un tiempo limitado, seis meses, o hasta que resolviera el problema que había originado su designación.

Ambas instituciones, la república y la dictadura, subsistieron en Roma poco menos de cinco siglos, hasta mediados del siglo I a.C., con el asesinato de Julio César y luego la instauración del imperio.

El sistema republicano fue adoptado a lo largo de la historia por ejemplo, por Venecia, que de ser una pequeña aldea sobre el agua se convirtió en una potencia mundial y subsistió por casi un milenio. O por Siena, desde el siglo XII, república tomada como ejemplo por autores como Daron Acemoglu y James Robinson (“El pasillo estrecho”) y Niall Ferguson (“La plaza y la torre”).

Y, por supuesto, la república fue el modelo que adoptaron los padres fundadores de la independencia norteamericana, que argumentaron a favor de la Constitución en “El Federalista”, en particular en el N° 10, redactado por James Madison. No es casualidad que los autores de “El Federalista” (Alexander Hamilton y John Jay, además de Madison) firmaran con el seudónimo “Publio”, en honor a Publio Valerio Publícola, uno de los fundadores y primeros cónsules de la república romana.

Más recientemente, cuando ya dictadura se ha convertido en una mala palabra, Ozan Varol ha precisado que existen diferentes tipos de dictaduras, incluyendo aquellas que se instalan para derrocar a un gobierno autoritario con el fin de recuperar la democracia. (“El golpe de Estado democrático”, Harvard International Law Journal, Vol. 53, No. 2, 2012).

No hace daño conocer la historia. Ni tampoco imaginar soluciones prácticas para resolver las crisis, como hicieron los romanos en los albores de la república.

¿Cómo se le levantaría la inmunidad al presidente?

Primer acto. Las investigaciones preliminares deben ser lo suficientemente sólidas (todo indica que es así), como para que en el Congreso se vote a favor del levantamiento de la inmunidad.

Segundo acto. Esto deja lista la opción de la vacancia por “incapacidad moral”, frente a la cual, pocos congresistas se animarían a “blindar” al presidente. Aquí la prensa debe exponer el “caso Castillo” mañana, tarde y noche para obtener los 87 votos ante la presión mediática. Aquí se juega casi todo.

¿Qué movidas intentaría el presidente Castillo?

Primera movida: disolver el Congreso. No puede. No cuenta con respaldo político y además el Congreso lo puede destituir por hacerlo (Art. 117)

Segunda movida: apretar a los Congresistas que aún le son fieles para que no voten contra él. Pero cada día que pasa esto se pondrá más difícil, ante la mediatización de nueva evidencia.

Tercera movida: apoyarse en activistas del interior del país que generen caos y desestabili zación para ganar tiempo y buscar apoyo internacional. No le será suficiente ante su apabullante descrédito.

¿Existe otro camino?

Sí. La vía judicial. Apelar al artículo 114 de la Constitución que establece las suspensiones por causa judicial si el presidente en ejercicio se convierte en un factor de interferencia de las investigaciones. O apelar al artículo 118, en ese mismo sentido. En ambos casos se llevaría a cabo mediante interpretaciones sistemáticas. Con el paso del tiempo, este camino parece el más sencillo.

¿Qué podemos aprender de todo esto?

1.- Que la clase política en el país está demasiado deteriorada, y será muy difícil regenerarla en el corto plazo.

2.- Que ante una eventual vacancia no hay muchas opciones a la vista (por ejemplo, que la vicepresidenta Dina Boluarte asuma el cargo sería lo mismo o peor que lo ocurrido con Vizcarra).

3.- Que ante una eventual destitución por vía judicial, se abre una caja de Pandora para todos los demás presidentes electos en el futuro.

4.- que con crisis de esta magnitud se está abonando el terreno para la llegada de un radical y de disturbios en el interior del país.

5.- Que mintieron todos aquellos que afirmaron que realizarían un voto “vigilante” y que al primer indicio de corrupción de este gobierno saldrían a las calles.

la presentación de una nueva moción de vacancia presidencial. Hasta donde se presenta la noticia, parece que esta no ha sido consensuada con nadie y es producto simplemente de la iniciativa del parlamentario, Edward Málaga. No dudo de su buena voluntad, pero lamentablemente deviene en voluntarismo cuando no ve las consecuencias de sus actos y se empeña en una moción que, al igual que las dos primeras, que tuvieron un origen similar, compartirá su destino, fracasando y fortaleciendo así a Pedro Castillo, tanto en el ámbito local como internacional.

La complejidad de la política en estos días de crisis, conlleva a hacer varios esfuerzos en paralelo en jornadas de dedicación permanente, olvidándose de la semana de representación o el cierre de la legislatura. Estos esfuerzos tienen que ver con el desafuero de los llamados “niños” de Acción Popular, la destitución de Dina Boluarte, convertir en ley el proyecto que impide que sentenciados por asesinato postulen a la presidencia de la república y las denuncias constitucionales contra Pedro Castillo y sus ministros.

En el caso de estas últimas, la presentada por la Fiscal de la Nación es indiscutiblemente la más rele vante. El Congreso de la República ha optado por el camino más largo y sinuoso, el jurídico procedimental que tiene que ver con el antejuicio político. Es aquí en donde, por la fuerza de los indicios, se debe hacer el máximo esfuerzo de convencimiento para optar por el camino del juicio político, el de la vacancia presidencial.

Librar al país de un sujeto cuyos actos continuos apuntan a que estaría liderando una organización criminal es imprescindible. Es, en definitiva, un acto patriótico en el que el Congreso, tal y como dice la Fiscal de la Nación Patricia Benavides, tiene una responsabilidad “exclusiva y excluyente”.

Esperemos que los congresistas entiendan el rol histórico que les ha tocado desempeñar y actúen en ese sentido, liberando al país de una gavilla delincuencial que le está haciendo mucho daño.

4 politica diariodelpaís Lunes 17, octubre del 2022
Escribe:

JNE: tras resolverse las actas observadas se proclamarán resultados de Lima Metropolitana

Una vez que se resuelvan la totalidad de actas observadas correspondientes a la provincia de Lima, y dichos pronunciamien tos adquieran firmeza, el Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE-LC) estará en condiciones de proceder a la procla mación de resultados de las autoridades electas de Lima Metropolitana para el periodo 2023-2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) indicó que, hasta el momento, nueve de los 10 Jurados Electorales Especiales (JEE) instalados en el distrito electoral provincial de Lima han resuelto el íntegro de las actas observadas de sus jurisdicciones y procedieron a remitirlas a las correspondientes Oficinas Descentra lizadas de Procesos Electorales (ODPE) para su ingreso al cómputo de resultados, sin que haya mediado recurso de apelación alguno.

En tanto, hasta el pasado viernes 14 se encontraban pendientes de resolución 27 actas observadas a cargo del JEE de Lima Este 1 (JEE-LE1). Una vez que este órgano electoral emita pronunciamiento, deberán transcurrir tres días hábiles en los cuales podrá impugnarse lo resuelto ante el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el cual zanjará el asunto en última y definitiva instancia.

Al ser resueltos estos documentos se rán devueltos a la ODPE correspondiente, a fin de que los votos contenidos en los mismos sean contabilizados, de acuerdo a lo determinado.

De esta forma, con la totalidad de actas resueltas, el JEE-LC solicitará a la secretaría general de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) el reporte del cómputo de resultados al 100 % de la provincia de Lima. Con este documento, el citado órgano electoral de primera instan

cia procederá a proclamar resultados de Lima Metropolitana, tal como señala la Ley Orgánica de Elecciones (LOE).

Para el efecto, deberá elaborar el “Acta de Proclamación de Resultados del Cómputo y de Autoridades Municipales Electas”, en la cual se designa como al calde al ciudadano de la lista que obtenga la votación más alta y, a esta nómina, se le aplica llevar la mayoría o la cifra repartidora para determinar la cantidad de regidores que le corresponde. Las demás regidurías de las otras agrupaciones se distribuyen mediante este mismo método.

El citado documento deberá leerse en acto público, de preferencia virtual como medida de prevención sanitaria, y serán

convocados los personeros legales de las organizaciones políticas participantes en la elección.

Entrega de credenciales

Luego de la lectura de la referida acta de proclamación, la misma podrá ser im pugnada en un plazo de tres días hábiles, solo por cuestiones numéricas. De ocurrir ello, el Pleno del JNE deberá pronunciarse en última instancia al respecto.

De no haberse producido apelación alguna o tras haber resuelto el JNE, el JEELC deberá entregar las credenciales a las autoridades electas para la Municipalidad de Lima Metropolitana en las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

ONPE al 99.886 % de actas contabilizadas: López Aliaga 26.349 %, Urresti 25.345 %

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó los resultados oficiales al 99.886 % de actas contabi lizadas para Lima Metropolitana, donde Rafael López Aliaga (Renovación Popular) obtiene un 26.349 %, mientras que Daniel Urresti (Podemos Perú) alcanza el 25.345 % de votos.

Hasta el momento, López Aliaga Cazorla obtiene 1 millón 401,694 votos, mientras que Urresti Elera alcanza 1 millón

348,283 votos.

Les siguen George Forsyth (Somos Perú), con 18.933 % y Elizabeth León (Frente de la Esperanza 2021), 10.917 %, de acuerdo al último resultado oficial del ente electoral para el municipio de Lima.

A continuación figuran los candidatos Omar Chehade (Alianza para el Progreso) con 7.108 % y Gonzalo Alegría (Juntos por el Perú) con 6.373 %.

Por último, se encuentran los postu

lantes María Elena Soto (Avanza País) con 3.502 % y Yuri Castro (Perú Libre) con 1.471 %.

De acuerdo con la ONPE, la última actualización para la elección en Lima Metropolitana se registró a las 17:15 horas del domingo 16 de octubre. El resultado es al 100 % de actas procesadas. Para conocer el avance de resultados de las Elecciones Regionales y Municipales 2022 puede ingresar al siguiente enlace.

TRIBUNA LIBRE

AL GARETE

Las raíces de la grave crisis política que vive el Perú tienen décadas de profundidad. La defenestración por suspensión, inhabilitación o vacancia del cabecilla de esa estructura criminal con chapucera cubierta que ha denunciado valientemente la Fiscal de la Nación, será solo un respiro fugaz para el ánimo si es que las personas de bien, dotadas de lo necesario, no empiezan a esforzarse racional y sostenidamente por comprender lo que viene ocurriendo en la región.

El magisterio, clero y academia, predominantemente en manos de socialistas de salón (y algunos pocos de fusil jubilado) se ha esforzado por décadas, con bastante éxito, en hacernos creer en el carácter espontáneo de las reacciones sociales (algo que jamas ha ocurrido realmente en la historia de la humanidad) y en machacar un sentimiento de culpa que debe ser redimida, incluso de modo hereditario.

Para ello han suprimido o alterado deliberadamente realidades debidamente documentadas. En paralelo han logrado que generaciones enteras de peruanos acepten que los actos y omisiones de las clases política y/o económicamente dominantes son las que han causado las reacciones “espontáneas” que llevaron a la elección de Humala, el golpe de Vizcarra, la aupada mañosa de Sagasti y la nebulosa encaramada de Pedro Castillo y su banda en el poder.

Todo agricultor sabe de la importancia de la calidad del terreno, pero tiene claro que, sin esfuerzo inteligente, deliberado y sostenido, la mejor tierra sólo dará vegetación económicamente improductiva. Lo mismo ocurre en política, las injusticias, las necesidades insatisfechas, la corrupción son terreno fértil para la manipulación de las masas, pero es la mano del manipulador la que la dirige hacia un objetivo.

El Perú, como toda la región, es blanco de una ofensiva estratégica, por lo tanto, no solo deliberada, sino con sus múltiples escenarios planteados profesionalmente de antemano y de modo continuo, a fin de adaptarse a los cambios, sin perder el rumbo. Por tanto, resulta ingenuo pretender derrotarlos con medidas meramente reactivas, que, incluso alcanzando su objetivo inmediato, resulta rán, con toda seguridad, insuficientes para enderezar el rumbo si es que no se asume la necesidad de enfrentarlas con niveles sostenidos de profesionalismo por lo menos equiparables a los de los estrategas de la ofensiva.

Es imprescindible entender la necesidad de comprometer de modo sostenible, los recursos necesarios dedicarlos profesionalmente, a tiempo completo, a realizar un diagnóstico integral continuo de la evolución de las amenazas nacionales, regionales y extra regionales, proponer objetivos y diseñar estrategias de corto, me diano y largo plazo.

Si esto no se entiende, seguiremos el camino que han seguido cubanos, venezolanos, sirios y nicaragüenses. La batalla, si se decide asumirla, será larga, a ellos les ha tomado cuatro décadas llegar a donde han llegado, pero es imprescindible entender que la única paz aceptable es la que sigue a la propia victoria.

Lunes 17, octubre del 2022 diariodelpaís locales 5

Advierten no consumir dos bebidas de marca “Punto D Oro” por su contenido de metanol

La Dirección General de Salud Am biental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) del Ministerio de Salud (Minsa) advierte a la ciudadanía a no adquirir o consumir dos bebidas alcohólicas de la marca “Punto D Oro” por contener metanol, lo que puede causar graves daños a la salud de las personas que las ingieren.

Mediante un comunicado, Digesa precisa que estas dos bebidas que con tienen metanol, según resultados de los ensayos efectuados por el Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público, son las siguientes:

- Producto - Bebida Alcohólica Gasifi cada, sabor vodka con maracuyá, marca

“Punto D Oro”, en botella PET x 2 L., con código de Registro Sanitario: P9080116N/ NACMPR, lote: 26092022-2 y fecha de vencimiento: 26/09/2025.

- Producto - Bebida Alcohólica Gasifi cada, sabor piña colada, marca “Punto D Oro”, en botella PET x 2 L., con código de Registro Sanitario: P9962320N/NACMPR, Lote: 27082022-3 y fecha de vencimiento: 27/08/2025.

Asimismo, la Digesa solicita a las Geresa, Diresa y Diris, o las que hagan sus veces, a fortalecer las acciones de vigilancia sanitaria con los gobiernos lo cales, a fin de verificar el retiro efectivo de los productos antes citados en los centros

de comercialización (licorerías, tiendas, supermercados, entre otros).

Igualmente, de ser el caso, disponer el retiro de estas bebidas alcohólicas, en cumplimiento de lo establecido en el li teral “d ” del artículo 42 del Reglamento de la Ley N° 29632 – Ley para Erradi car la Elaboración y Comercialización de Bebidas Alcohólicas Informales, Adulteradas o No Aptas para el Con sumo Humano, aprobado por Decreto

Supremo N° 005-2013-PRODUCE.

Digesa invoca a la población en general que, de encontrar los referidos productos en lugares de expendio, puedan reportar a las autoridades de su jurisdic ción, y al correo electrónico de la Digesa: digesaconsul@minsa.gob.pe.

También, se exhorta a los fabricantes, importadores y comercializadores de bebidas alcohólicas no utilizar en su ela boración alcohol metílico o metanol, a fin

de salvaguardar y garantizar el bienestar de la ciudadanía.

“El Minsa, a través de Digesa, viene coordinando permanentemente con las autoridades competentes a fin de que estos hechos no queden impunes y se sancione de manera severa a los que resulten responsables en este ilícito, por lo cual, continuaremos vigilantes y defendiendo la salud de todas y todos los peruanos”, finaliza el comunicado.

Luz del Sur S.A.A.

Surquillo, lunes 17 de octubre de 2022 Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Con cesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.

LUGAR : Jesús María

ZONA AFECTADA: Calles: Yoque Yupanqui, Pumacahua Jirón: Nazca Urbanización: Santa Beatriz

ALIMENTADOR: G21

CIRCUITO AFECTADO: Subestación 35091

DÍA : Sábado 15 de octubre de 2022

HORA INICIO : 06:41 H.

HORA FINAL : 08:35 H.

La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado.

Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del cir cuito afectado.

LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.

Día de la anestesiología: la lucha contra el dolor dentro y fuera del quirófano

Su trabajo en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de San Borja ha puesto a prueba su vocación y ha demos trado que los anestesiólogos pueden salvar vidas dentro y fuera del quirófano.

Desde la sala de cirugía hasta la cami lla de recuperación, los anestesistas se han convertido en los guardianes de pequeños pacientes con enfermedades complejas que día a día sufren de un inmenso dolor.

“No es solamente dormir al paciente, es acompañarlo en todo. No somos muy conocidos, pero somos los que estamos al pie del paciente durante todo el tiempo”, comentó la anestesióloga Valeria Desu lovich Madrid (35) después de cuidar y aliviar el dolor de Camilita, una niña de 12 años que padece leucemia y que entró al quirófano por una punción lumbar.

“Desde el ingreso la acompañamos

a sala de operaciones, la monitoreamos y tratamos de tranquilizarla, siempre con un trato humanizado para poder brindarle una experiencia que no sea difícil para ella. Primero empezamos con la monitorización, luego inducimos la anestesia y cuando ya está dormidita, los cirujanos pueden pro ceder”, relató a la Agencia Andina.

En sus cuatros años laborando en el INSN de San Borja, Desulovich ha tenido bajo su responsabilidad la vida de decenas de pequeños pacientes. Su función no se limita a dosificar los analgésicos, sino también a controlar paralelamente su res piración, su frecuencia cardiaca y presión arterial, valoraciones médicas importantes para que la operación sea exitosa.

Sin embargo, su trabajo como anes tesióloga pediatra no termina cuando sale del quirófano, todo lo contrario, una nueva

lucha contra el dolor inicia cuando llega a la Sala de Recuperación, donde debe brindar cuidados intensivos postoperatorios.

Según la especialista, los anestesió logos también están presentes durante procedimientos de resonancia magnética, tomografías, ecocardiografía, curaciones de quemados y en sala de angiografía. Siempre están al lado de los cirujanos y las enfermeras, pero casi nunca son reconocidos.

A pesar de todo, Desulovich considera que ser anestesióloga fue la mejor decisión de su vida, ya que puede incluso disminuir a cero el dolor de sus pequeños pacientes fuera del quirófano. “Formar parte del grupo de Terapia del Dolor y Cuidados Paliativos, me ha hecho ver que la anestesia va más allá que solo acompañar al paciente durante la cirugía mientras está dormido”, refirió.

6 locales diariodelpaís Lunes 17, octubre del 2022

CUMPLIMOS

seguridad depende de ti!

EVITA EL CORTE DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN TU DOMICILIO POR INFRINGIR LAS DISTANCIAS DE SEGURIDAD A LA RED ELÉCTRICA

Está prohibido construir fuera del límite de propiedad a través de voladizos y aleros de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones.

No realices instalaciones que se acerquen a las redes eléctricas e incumplan las distancias de seguridad.

RECUERDA CUMPLIR LAS CONDICIONES DE TU CONTRATO DE SUMINISTRO Y ANEXOS

ACCIDENTE.

Lunes 17, octubre del 2022 diariodelpaís aviso 7 ¡Tu
SI
CON LA REGLAMENTACIÓN VIGENTE, EVITAREMOS CUALQUIER
L A S I NS TA L A C I ONES ELÉ C T RI CAS D E LU Z D EL SU R S O N C O N S T R U I D AS D E A CUE RDO AL C ÓDI GO N A C IO N AL D E ELE C T RI C I D A D Y CU MP LEN CON L AS M E DI D A S D E SEGU RI D A D. (1) (2)

Sociedad y hechos

Jessica Yuta Villalta presidenta del Capitulo de Ingenieria Industrial, Sistemas y Transporte viene destacando con nuevas propuestas en su gestion.

8 especial diariodelpaís Lunes 17, octubre del 2022
Escribe: Richard Villanueva M
Los Chefs Flavio Solórzano, Aristóteles Breña y Telly Garcia en Festival Gastronómico “Perú To The World Expo” realizado en Nueva York. Natividad Martinez y Elizabeth Cortez de la bodega “La Rinconada” de Lunahua na vienen promoviendo el “Pisco Cortez”. La Maquilla dora Rosa Vergara Souza pre senta nuevos talleres de Maquillaje profesional en Lima. Giacomo Rizzo junto a Leyla Aboudayeh de Casa Fugaz en muestra artistica realizada en el Instituto Italiano de Cultura.

Consejos para preparar y conservar tus alimentos de manera segura

Mantener una buena alimentación es tan importante como propiciar los principios básicos de salubridad e higiene en los alimentos. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma que el 70 % de los casos de enfermedades esto macales se deben, principalmente, al con sumo de alimentos o agua contaminada.

Estos principios básicos de salubridad e higiene se deben cumplir obligatoria mente en todo el proceso que va desde el almacenamiento, transporte, manipulación y distribución, para que, de esta manera, los productos que lleguen al consumidor sean de buena calidad y garantizando la inocuidad alimentaria.

Arcos Dorados Perú, la franquicia que opera la marca McDonald’s en nuestro país desde hace 26 años, es reconocida por con tar con estrictos controles de calidad en sus cocinas y por cuidar la seguridad alimentaria en sus operaciones. Por eso, en el marco del Día Mundial de la Alimentación, los dueños de la cocina más icónica del mundo com parten sus buenas prácticas y nos brindan 5 claves para conservar y preparar de manera adecuada y segura los alimentos en casa:

1. Utilizar agua potable y alimentos seguros. Es necesario lavar las frutas y vegetales con agua hervida y/o purificada con cloro para eliminar restos contaminan tes y bacterias.

2. Mantener la limpieza en todo mo mento. Lavarse las manos antes de comer o preparar los alimentos y cada vez que se

requiera, así como limpiar y desinfectar correctamente las áreas en donde prepa raremos los alimentos es clave.

3. Separar carnes crudas del resto de alimentos. Evitar mezclar alimentos crudos

y cocidos en el refrigerador. Además, use utensilios diferentes para las frutas y verduras, y para las carnes crudas, ya que podría generar contaminación cruzada.

4. Verificar el tiempo de vida de los

One UI 5 se vuelve personal: trayendo a ti más formas de crear tus propias experiencias móviles

En el mundo de hoy, nuestros smartphones se han vuelto indispensables. Pueden ser pequeños, pero son capaces de mantener todo nuestro mundo dentro de ellos. Esta es la razón por la que Samsung Electronics desarrolló inicialmente One UI para conectar mejor el hardware innovador con un software intuitivo y fácil de usar el cual brinda a las personas un mayor control sobre sus dispositivos móviles.

En las próximas semanas, Samsung se complace en llevar su última oferta One UI, One UI 5, a los millones de usuarios de Galaxy en todo el mundo con nuevas funciones que ofrecen a todos la libertad de elegir su propia experiencia móvil.

Usa tu teléfono a tu manera

One UI 5 representa la experiencia móvil más personalizada de Samsung hasta el momento, diseñada para brindar a las personas mayores opciones para

adaptar sus dispositivos exactamente como les gustaría, y esto comienza con la comunicación. La nueva función Bixby Text Call permite a los usuarios comunicarse de la manera que sea más conveniente para ellos. Con Bixby Text Call, puedes res ponder llamadas telefónicas simplemente escribiendo un mensaje. La plataforma inteligente de Samsung, Bixby, convierte el texto en audio y lo comparte directamente con la persona que llamas en la línea en tu nombre, y te muestra lo que la persona que llama está diciendo al convertir su voz en texto.

Lo que necesitas de tu dispositivo puede cambiar a lo largo del día. Las características que utilizas para tu rutina matutina para levantarte y estar activo pueden no ser las mismas de las que te mantienen enfocado durante la jornada la boral. Con las Rutinas, puedes activar una

secuencia de acciones en tu dispositivo en función de tus actividades, y con los modos de One UI 5, puedes crear configuraciones personalizadas para diferentes partes de tu vida, desde dormir y relajarte hasta hacer ejercicio y conducir.

Por ejemplo, mientras haces ejercicio, tu prioridad podría ser silenciar las notifi caciones para permanecer en la zona y reproducir música. Alternativamente, cuando es hora de acostarse, apagar los sonidos y activar el modo oscuro puede ayudarte a relajar.

One UI 5 también ofrece una apa riencia limpia y nueva que hace que la experiencia del usuario sea más acogedora y fluida. Desde iconos de aplicaciones más audaces y simples hasta un esquema de color simplificado, Samsung ha prestado atención a los intrincados detalles para una experiencia móvil más atractiva.

productos. Debemos asegurarnos de que los productos perecibles como carnes, lác teos, frutas o vegetales no estén expuestos por mucho tiempo sin refrigeración, ya que tienen poca durabilidad en condiciones

ambientales normales.

5. Mantener los alimentos a tempera turas seguras. Es importante respetar la temperatura de almacenamiento y cocción de los alimentos. Por ejemplo, el pollo cru do debe almacenarse en refrigeración y al cocinarse debe alcanzar una temperatura de 80°C.

McDonald’s abre las puertas de sus cocinas

“En Arcos Dorados aplicamos escru pulosamente estas reglas y muchas más para mantener los más altos estándares en nuestros productos. Nos aseguramos de cuidar cada detalle para garantizar la máxima seguridad de los alimentos. Por eso, y con la transparencia que nos caracteriza, contamos con nuestro pro grama Puertas Abiertas, mediante el cual los clientes conocen de primera mano el trabajo que llevamos a cabo en nuestras cocinas para ofrecer productos de la más alta calidad”, comenta Carlos Silva, Jefe de Comunicaciones de Arcos Dorados Perú.

Desde el 2014, la empresa invita a todos sus clientes a realizar un recorrido de Puertas Abiertas. Un programa especial, único en su categoría, que permite conocer el proceso de elaboración, origen, frescura y calidad de los alimentos que utilizan para sus variados menús. A la fecha más de 15 millones de personas en América Latina y el Caribe, incluido el Perú, han visitado las cocinas de McDonald’s.

Las Bambas entrega moderno tractor agrícola a la comunidad de Carmen Alto de Challhuahuacho

La comunidad campesina de Carmen Alto, del distrito de Challhuahuacho, recibió en calidad de donación por parte de Minera Las Bambas, un moderno tractor de la marca MASSEY FERGUSON como parte de su compromiso vinculado al programa agropecuario promovido en dicha comunidad.

La entrega del moderno tractor per mitirá a los miembros de la comunidad de Carmen Alto, mejorar las condiciones de siembra, aumentar la cosecha de productos, acceder a mercados y contribuir con la se guridad alimentaria en la presente campaña agrícola, en beneficio de las familias de esta localidad.

La representante de Minera LasBambas, Dinora Álvarez, destacó la política de responsabilidad social de la minera, al contribuir con la inversión en las comunidades, fomentar el desarrollo de las capacidades con miras a lograr la autosostenibilidad y prosperidad económica de los comuneros. En su alocución, también mencionó que el tractor se suma a una entrega anterior consistente en 01 cosechadora de papas y 03 picadoras molino mixta.

“Necesitábamos esta máquina para producir nuestros campos, así trabajar el tema agropecuario. Gracias a la empresa Las Bambas, que sí está cumpliendo su compromiso con el tema social. Trabajaremos juntos entre empresa y comunidad”, mencionó a su turno el presidente de la comunidad Carmen Alto, Froilán Alarcón Huamaní.

Lunes 17, octubre del 2022 diariodelpaís especial 9
En el marco del Día Mundial de la Alimentación

“HUELE MUY FEO” Castillo sin valor de afrontar la denuncia fiscal

“Los fiscales no somos actores políticos, sino operadores de justicia. Investigamos a partir de hechos.”

Patricia Benavides Fiscal de la Nación

El título de este comentario, es la portada del Diario del País, del 14 octubre, con el subtítulo de “El conteo de la caída del mandatario está cerca y esta vez no se salva”. La exasperación, el enfurecimiento en el entorno presidencial no conoce límites, denuncian ile galmente a la fiscal de la nación, le quitan presupuesto para operar, activan mecanismos para obstaculizar en las investigaciones, encierran a periodistas afines para declarar solo lo que les conviene; llegan al extremo de registrar en la RENIEC, como “muertos” a compinches de sus actos ilícitos.

El pueblo indignado, empezó a movilizarse, protestan frente al Palacio de Gobierno, llaman delin cuente, ladrón a Castillo, piden que se vaya; algunos expresan su deseo que el presidente Castillo, el premier Torres, los “niños” (congresistas); sus cinco abogados defensores y el resto de su camarilla entre algunos congresistas de diversas bancadas que lo protegen y familiares cercanos, deben pudrirse en la cárcel.

La crónica del fin del presidente Castillo, empieza a escribirse con más solidez ante la valentía de la Fis cal de la Nación Patricia Benavides, quien con sustento contundente, magistral, con evidencias irrebatibles, solicitó al Congreso tramita la denuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo Terrones, por los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada. Se detuvieron a los miembros del “Gabinete en la sombra” Eder Vitón, Abel Cabrera, Auner Vásquez, Salatiel Marrufo y Biberto Castillo; Alejandro Sánchez, dueño de la casa de Sarratea, es no habido (está vivo, en Reniec figuraba “muerto”) desde la clandestinidad pregona ser inocente. Alla naron las oficinas (Edificio Fernando Belaunde, Jr. Huallaga, centro de Lima) y domicilios de legisladores de Acción Popular: “Los niños!”: Elvis Vergara, Ilich Fredy López, Darwin Espinoza, Jorge Flores Ancachi, Juan Carlos Mori y Raúl Doroteo. Otros congresistas cuyas identidades se determinarán, también estarían implicados. Habrá aluvión politiquero.

El poder Judicial, ordenó reponer a Daniel Soria, en su cargo de Procurador General de la República; Soria, denuncio a Castillo por patrocinio legal y tráfico de influencia, ocasionando su destitución por el enton ces ministro de Justicia, hoy premier Aníbal Torres. Revés para Castillo.

“MORAL A LOS PERROS”

Poco valió, que el presidente Castillo que ordenara a Beder Camacho, quemar libros de ocurrencias, de visitas y otros documentos, arrojar celulares -de

edecanes- al mar (en La Punta, Callao. No los arrojó, fueron entregados a la fiscalía, como preludio de acogerse a la colaboración eficaz, aunque se niegue), apagar cámara de palacio en sus reuniones delictivas; y, pedir asilo en Venezuela para el exministro MTC Juan Silva, Bruno Pacheco, exsecretario de Palacio, y a sus sobrinos Fredy Vásquez y Gian Marco Castillo.

Los cinco abogados defensores del presidente Castillo, ante la posible suspensión de la función o vacancia presidencial, que deberá decidir el Congre so, por tener pruebas que hunden a Castillo, quien es incapaz de tener el valor de afrontar su situación; estos abogados en su mediocridad y maquiavélico ejercicio profesional, alimentan a Castillo, el enojo e indignación, recurren a leguleyadas, presentan recurso de amparo contra el Congreso, para que este no lo investigue (fue denegada); con ese espíritu de dilatar y obstruir la justicia, sus indecentes abogados defen sores, ante la Junta Nacional de Justicia, denuncian (4) a la Fisca de la Nación Patricia Benavides. A ese cargamontón se une la engreída de Castillo -la visita en altas horas de la noche- la congresista de Perú Libre, exministra de trabajo y actual Ministra de Cultura, Betssy Chávez, denuncia a la Fiscal Benavides por denunciar a Castillo, infringiendo nuestra Constitu ción, por abuso de autoridad y prevaricato. Castillo, sigue victimizándose, sostiene que no pedirá asilo a Venezuela. Castillo, terminará como un pusilánime e irá a la cárcel.

El juez Raúl Justiniano, rechazó el impedimento de salida de Lilia Paredes. Este juez, en los casos que

VALENTIA, SUSTENTO SÓLIDO

El Ministerio Público, el miércoles 12, cerrando fila, los fiscales Superiores, mostraron unidad, “ante los cobardes ataques de Pedro Castillo” cuyo “objetivo es aniquilar a la Fiscal de la Nación Patricia Benavides”, quien con valentía informó al Perú, sobre la denuncia constitucional, puntualizando que “Los peruanos me recemos conocer la verdad”, que “investigan hechos y no personas”, que “la corrupción socaba el orden democrático y atenta contra los derechos humanos”. “Desde este momento es responsabilidad exclusiva y excluyente del Congreso de la República”.

La fiscal Maritza Barreto, que encabeza el Equipo Especial contra la corrupción en el Poder, denunció que hay demasiada presión de autoridades del gobierno que impiden continuar con la investiga ción contra la presunta organización encabezada por el presidente Castillo; afirma: “Todavía hay muchas aristas por investigar”, pero hay una “organización criminal estructurada”, “reforzada y “potenciada”.

El constitucionalista Aníbal Quiroga, opinó, que de aprobarse en el Congreso, implicaría “su inhabilitación, suspensión y procesamiento ante la Corte Suprema”. Romy Chang, abogada penalista, aseguró “Si el pre sidente Castillo sale del cargo, va a prisión”.

ESTAFA: ¡SEDAPAL CALLAO!

Elevo a INDECOPI y Contraloría General de la

República, a manera de denuncia contra SEDAPAL, Callao, que diariamente personas reclaman los exce sivos cobros u otros, consecuencia de su ineficiencia. El descaro de Sedapal, en trípticos y afiches institucio nales, esgrime el lema “Medida inexacta, pago injusto”, que facturan la diferencia del consumo, según lectura ¡FALSO!. En lo personal años he sufrido con cobros excesivos, cuando uno reclama recurren al retiro del medidor, para revisión y diagnóstico, que realiza una empresa subordinada a Sedapal; lógicamente no le dan razón al usuario.

En mi caso, el procedimiento de Sedapal Callao, es escandaloso. Bajo mi administración tenía una institución educativa (IEP) privada, en la Urb. Sesqui centenario, Callao, cuyo servicio de agua es el N°. de suministro 2069364. Desde marzo del 2020, ante la pandemia COVID 19, la IEP estuvo cerrada; únicamen te se abrió el local para prestarle a ONPE, desde el viernes 09 al lunes 12 de abril 2021, con motivo de la primera vuelta de elecciones generales (ONPE Región Callao, no pago ni un sol para el mantenimiento).

Los cobros de Sedapal, Callao, en 2020, fueron marzo: S/ 34.40; Abril: S/ 15.50; julio: S/ 9.90; y, desde agosto 2020 a abril 2021, fue S/ 0.00. Lo inaudito es: En 2021, facturan Marzo S/ 375.70; Abril S/ 429.50; Mayo S/ 429.50; Junio S/ 429.50 y Julio S/ 429.50. De mi cuenta de sueldo me descontaron el mes de mayo; presenté reclamo virtual, nunca respondieron; presencialmente me constituí en Av. Guardia Chalaca, cuadra 11, Callao, mi reclamo lo elevaron a instancia superior, tampoco tuve respuesta. Finalmente el 26 de setiembre del 2022, en el módulo 11, asumo como deuda los meses de Marzo, abril, Junio y Julio 2021 (reitero, estuvo el local cerrado) cobrándome como deuda S/ 1,664.30 más intereses 254.98, fraccionan do en 4 cuotas, condicionando que para reponer el servicio de agua, cancele S/ 500.00, los que abone de inmediato, se ofreció que al día siguiente restituirían el servicio. Desde entonces es un vía crucis, llame al teléfono 3178000 que siempre repite una computadora y no atienden; presencialmente he ido hasta 4 veces (modulo 3, 5, 8 y 8) reclamando la restitución del servicio de agua, siempre hay una excusa y promesa de restituir el servicio; en el último reclamo del viernes 14, me ofrecen que el próximo miércoles 19; estarían restituyendo el servicio, ¿Cumplirán?.

En resumen: asumo un cobro indebido de S/ 2,377.72; transcurrirán 24 días, y sigo con la incer tidumbre si Sedapal, Callao, cumplirá en restituir el servicio de agua. Esta empresa nunca pierde, siempre gana, tiene impunidad.

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

10 opinión diariodelpaís Lunes 17, octubre del 2022 Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473 Gerente General: Eduardo Torres Carrasco Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza Corrección: Alfonso Lainez Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín LinaresDEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
vinculan a la familia presidencial en su mayoría, los favorece. Tome nota OCMA.
“Estando en el poder, el presidente Castillo puede obstaculizar el desarrollo de las investigaciones Fiscales.”
Héctor Ventura Presidente Com. Fiscalización

PERUANOS LUIS LÓPEZ Y “ALFONSO DE LIMA” PUERTA GRANDE EN CAJABAMBA; SEMANA GRANDE EN LIMA

Estamos en la conocida “Semana Grande” para gozar del inicio este domingo de la Feria Taurina en Honor al Señor de los Milagros 2022, tras la salida de las andas del Cristo de Pachacamilla el sábado 8 de octubre en un verdadero mar humano y tras dos años de ausencia Lima está a la espera de su segundo y prolongado recorrido para mañana martes; a su vez en el fuero familiar se ponen de acuerdo el menú a elaborar cada domingo de festejo taurino, también luego de tras dos largos años de usencia en los tendidos de la tercera plaza de toros más antigua del mundo, quien viera su primer festejo en 1766. La Feria Taurina del Señor de los Milagros se inauguró el sábado 12 de octubre de 1,946, hicieron el despeje de caballo tres jinetes ataviados de campero andaluz, otro de charro mexicano y el tercero de chalán peruano, trenzaron el paseíllo Manuel Rodríguez Sánchez “Ma nolete” (España), Luis Procuna (México) y Alejandro Montani (Perú), ante astados del hierro “La Punta” (México), lleno de bandera en os tendidos y con la asistencia de Don José Luis Bustamante y Rivero, Presidente de la República. Esta “Feria del Reencuentro” cuenta con grandes atractivos, estar atentos a las indicaciones para la adquisición de localidades sueltas ¡Nos encontramos en Acho!

CARTELES DE LA FERIA DE LA LIBERTAD EN CALI 2022 (COLOMBIA).

13 OCT.- El Salón Tory Castro de la plaza de toros Cañaveralejo fue la locación elegida por la empresa Tauroemoción, a través de su máximo responsable Alberto García, para presentar la noche del jueves por videoconferencia desde España los carteles de la denominada Feria de la Libertad 2022. Aquí las combinaciones: 15 Dic. Novillos de Paispampa. Novillada con picadores por el futuro. Juan Dinastía, Anderson Sánchez y Felipe Miguel (debut con picadores). 26 Dic. Toros de Achury Viejo. Corrida de la Oportunidad. Ricardo Rivera, José Arcila, Luis Miguel Castrillón, Franco Salcedo, Rocío Morelli, Juan Se bastián Hernández y Cristian Restrepo. 27 Dic. Toros de Salento. Corrida de toros internacional y de rejoneo. Willy Rodríguez, Antonio Ferrera, Joselito Adame y Juan de Castilla. 28 Dic. Toros de Juan Bernardo Caicedo. Corrida de toros del Aniversario. Alejandro Talavante, Emilio de Justo y el peruano Andrés Roca Rey. 29 Dic. Astados Juan Bernardo Caicedo. Festival Señor de los Cristales. Gitanillo de América, Antonio Ferrera, Luis Bolívar, Joselito Adame, un

triunfador de la corrida Oportunidad y Marco Pérez. 30 Dic. Toros de Victorino Martín. Mano a mano. Luis Bolívar-Emilio de Justo. 29 Dic. Espectáculo cómico taurino “El Gran Tintín”.

LUIS LÓPEZ TRES OREJAS Y PUER

TA GRANDE EN CAJABAMBA – CAJA MARCA (PERÚ). 14 OCT.- Plaza de toros “Germán Contreras Jara” distrito y provin cia Cajabamba, Región Cajamarca y a una elevación de 2,654 m.s.n.m. Corrida de toros en homenaje a la “Virgen del Rosa rio”. Primera corrida de toros de feria. Tres cuartos de entrada en los tendidos. Toros de las ganaderías “Salamanca” (1°, 3° y 6°) y “San Pedro” (2°, 4° y 5°) de variada presentación y juego, para David Fandila “El Fandi” (España), silencio y oreja; Luis López (Perú), oreja y dos orejas; Leo Va ladez (México), silencio y silencio. Juez de plaza, Luis Rosel. Incidencias: Al término del festejo el matador de toros peruano Luis López, abandonó el coso en volandas.

LUIS LÓPEZ ESTRENÓ TRAJE EN CAJABAMBA CONFECCIONADO POR SASTRERÍA JAVE (PERÚ). 14 OCT.- El matador de toros peruano Luis López, hoy en la plaza de toros “German Contreras Jara” distrito y provincia Cajabamba, Cajamarca, estrenó un traje caña y oro, modelo de crucetas con piñas, hecho

a mano con materiales de lentejuelas bañadas en metal, mostacillas y canutillo de vidrios, confeccionado por el sastre de toreros peruano Jorge Luis Jave Azañero. Contacto: +51 992 522 180.

EMILIO DE JUSTO DOS OREJAS Y PUERTA GRANDE EN SEGUNDA DE JAÉN (ESPAÑA): 15 OCT.- Plaza de toros de Jaén. Segundo festejo de Feria de San Lucas. Tres cuartos de entrada. Toros por orden de salida de toriles: Francisco Galache (1°), Daniel Ruiz (2°), Pallarés (3°), Juan Pedro Domecq (4°), Victorino Martín (5°) y Garcigrande (6°), de variada presentación y juego, para José Antonio “Morante de la Puebla”, ovación y bronca;

Alejandro Talavante, fuerte ovación y silen cio; Emilio de Justo, silencio y dos orejas. Nota.- Emilio de Justo, el 6 de noviembre partirá plaza en Acho con Antonio Ferrera y el peruano Joaquín Galdós. Toros de “La Viña” y “El Olivar”.

EMILIO SERNA Y “ALFONSO DE LIMA” PUERTA GRANDE EN CAJABAM BA – CAJAMARCA (PERÚ). 14 OCT.Plaza de toros “Germán Contreras Jara” distrito y provincia Cajabamba, Región Cajamarca. Corrida de toros en homenaje a la “Virgen del Rosario”. Segunda corrida de toros de feria. Tres cuartos de entrada en los tendidos. Toros de la ganadería “Camponuevo” de variada presentación y

juego, para Emilio Serna (España), oreja y oreja; “Alfonso de Lima” (Perú), oreja y oreja; Héctor Gutiérrez (México), silencio y silencio. Juez de plaza, Luis Rosel. Incidencias: Al término del festejo Emilio Serna y “Alfonso de Lima”, abandonaron el coso en volandas.

JUAN CARLOS CUBAS ANUNCIADO EN PARIAMARCA – LIMA (PERÚ). 16

OCT.- El matador de toros peruano Juan Carlos Cubas, anunciado en la Plaza de Toros “La Maestranza” del Centro Poblado de Pariamarca, distrito y provincia Canta, región Lima, para el martes 18 de octubre a las 15:00 horas en homenaje a su patrona “La Virgen de la Cueva Santa”, en la que trenzará el paseíllo con los españoles Mi guel Tendero y Lama de Góngora, ante seis toros del hierro “San Pedro”. Mayordomos: Juan Reyna Huamán y familia.

CONVERSATORIO SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURO DE LA AFICIÓN TAU RINA EN EL PERÚ (PERÚ). 16 OCT.- El Centro Taurino de Lima, presente este pri mer conversatorio, en las instalaciones de Casa Yturri, el 22 de octubre a partir de las 18:30 horas. Panelistas: Juan Manuel Roca Rey, ganadero y empresario taurino Casa Toreros Consorcio Perú; Ena Moyano, cofundadora Peña Femenina “Ángel Teruel”; Jorge Manuel Gallastegui, Presidente Peña “El Puntillazo”; Rodrigo Monasterio, Presidente de la Asociación de Peñas y Peña “El Trincherazo”, Alejandro Castro, Presidente de la Peña “El Despeñadero”; Augusto “Tito” Fernández, Producciones “La Esperanza”; José Ignacio Bullard, Presidente de la Asociación de Toreros Afi cionados; Rocío Valle Asto, Vicepresidenta de la Peña “Santo Domingo de Guzmán de Sicaya”; Miguel Neyra, Presidente de la Peña “Arte y Casta”; Jorge Morales. Moderadores, Presidente de la Peña “Los Erales”. Moderadores: Magaly Zapata y Carlos Castillo.

Cortó dos orejas en segunda de Cajabamba

FERIA TAURINA EN HONOR A LA VIRGEN POCCORINA DE AYCARÁ – AYA CUCHO (PERÚ). 17 OCT.- Hoy y mañana feria taurina en homenaje a la Santísima “Virgen Poccorina”, en la plaza de toros del Anexo de Aycará, distrito de Coracora, provincia Parinacochas, región Ayacucho. Harán el paseíllo Manolo Muñoz (Vene zuela), Paco Cortés (Ecuador), los colom bianos Manolo Moreno, Gustavo Zúñiga yÓscar Quiñonez (Perú), ante 18 astados de las ganaderías: “Hnos. Navarrete”, “Sierra Brava”, “Ramos”, “San Isidro”, “Virgen del Rosario”, “Iván Rodríguez”, “Hnos. Cua dros”, “San Cristóbal del Monte”, “Agua Luna”. ¡Que Dios reparta suerte!

Lunes 17, octubre del 2022 diariodelpaís especial 11
Luis López, un lance a la verónica. Cortó tres orejas en primera de Cajabamba.
“Alfonso de Lima”, salida a hombros.

Leslie Shaw se confiesa: "Me apasiono más con mi música que con mis enamorados"

Recientemente comprometida con El Prefe, la peruana Leslie Shaw no pierde de vista que lo primero es la música. Porque desde niña la artista ha aspirado a convertirse en una cantante reconocida y sus colaboraciones, su proyección inter nacional y una evaluación sobre su carrera le indican que va por el camino correcto.

Por eso, no es gratuito que para la cantante de 33 años le produzca más placer estar entregada a su público que a una relación. "Me apasiono más con mi música que con mis enamorados", dijo en entrevista con el diario Trome. Y agregó: "Disfruto más en el escenario que haciendo el amor. Siento maripositas en el corazón,

pero cuando estoy en la tarima".

Según Leslie Shaw, todo con lo que soñó desde pequeña se ha cumplido hasta la fecha. "Cantar en el Festival de Viña del Mar, tener un video en MTV y una casa grande con jardín y palmeras", enumeró. Aunque mencionó que fue difícil avanzar en la industria musical. "Hay mucho ma chismo y prejuicio a nivel mundial", dijo ante el dominio de varones en la música urbana.

De allí procede su imagen de rebelde sin aparente causa. "Hago respetar mis letras, mi escenografía. No dejo que ningún hombre me asesore", manifestó. Lejos de sentirse encasillada como "la chica linda"

que "debería ser buena", Leslie Shaw defendió sus "temas de sexo" en sus canciones o su derecho a "asegurar que si quiero tener diez novios, los tendré".

Con una boda en camino, Leslie Shaw puso los puntos sobre las íes respecto a la maternidad: no la quiere. "No lo deseo", sostuvo al ser consultada si quiere ser mamá. Tiene más de una razón para ello: "Me encanta la libertad y no aferrarme a nada ni nadie. No sé si estaré preparada para asumir una responsabilidad tan gran de como es tener un hijo".

Es precisamente en su etapa profe sional donde la cantante de "Poderes" busca su realización. Ella, que empezó a cantar desde muy joven en casinos cuando no era ni mayor de edad, lanzó recientemente su tema "Castigo", junto al grupo uruguayo Marama. Una canción en clave de cumbia que se suma a la paleta de géneros que ha experimentado en toda su trayectoria.

"Es una cumbia, es alegre, pero a la misma vez habla de desamor, de despe cho, de drama que me encanta y siento que

las chicas se van a sentir identificadas y la van a gozar y bailar en todas las fiestas", dijo Leslie Shaw sobre esta colaboración en un comunicado de prensa.

Como se recuerda, desde hace años que Leslie Shaw viene buscando darle más espacio al empoderamiento y la liberación femenina en la música urbana. Como declaró a RPP Noticias en 2020: "Siempre voy a defender a mis seguidoras mujeres, siempre estoy pendiente de ellas, de aconsejarlas, ser inspiración para ellas. Siempre voy a recalcar eso en mis letras".

Luz del Sur S.A.A.

Surquillo, lunes 17 de octubre de 2022 Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Con cesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.

LUGAR : Pachacámac

ZONA AFECTADA: Centros Poblados: Casablanca, Santa Rosa de Mal Paso, El Cardal, Malpaso, Tambo Inga Fundo Tomina Camino Carrozable a Cieneguilla a Manchay

ALIMENTADOR: L01

CIRCUITO AFECTADO: Subestación 1856 a derivación 10915

DÍA : Sábado 15 de octubre de 2022

HORA INICIO : 10:47 H.

HORA FINAL : 13:41 H.

La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado.

Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del cir cuito afectado.

LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.

Premio

La escritora española Luz Gabás ganó este sábado el Premio Planeta de novela 2022, uno de los de mayor dotación del mundo literario, con su obra 'Lejos de Luisiana', en una edición de dominio femenino que distinguió como finalista a Cristina Campos. Gabás recibió el galardón recompensado con un millón de euros (unos 970 000 dólares) por esta novela histórica, ambientada en este territorio del sureste de Estados Unidos que perteneció brevemente a España en el siglo XVIII.

"Es una novela sobre el esfuerzo y la fortaleza necesaria para seguir adelante en tiempos de incertidumbre, de enfermedad y de guerra", afirmó la autora al recibir el pre mio al final de la tradicional cena literaria celebrada este año en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, en Barcelona.

El premio, muy popular entre los

lectores de España, le llega a Luz Gabás una década después del gran éxito que cosechó su primera novela "Palmeras en la nieve", publicada en 2012, que fue traducida a diferentes idiomas y adaptada después al cine.

Nacida en 1968 en Huesca, esta escritora y profesora universitaria sigue residiendo en un pequeño pueblo de esta zona montañosa del noreste español, a los pies de los Pirineos.

Desde allí escribió sus siguientes obras y la novela ganadora, esta última durante el periodo de la pandemia del nue vo coronavirus. "Realmente esta novela ha supuesto un reto para mí como escritora, pero me siento muy orgullosa", agregó Luz Gabás sobre tres años "difíciles".

En esta 71ª edición del premio, domi nado por voces femeninas, la obra finalista

fue 'Historias de mujeres casadas', de la barcelonesa Cristina Campos.

Su narración sobre la infidelidad le ha valido a la escritora y guionista el segundo gran premio de la noche, dotado con 200 000 euros.

"La intimidad de una mujer casada me sirve para hablar de la intimidad femenina, del deseo, de la incapacidad de un tipo de mujer, o de la mayoría de mujeres que conozco, de separar el sexo del sentimiento", explicó al recoger muy emocionada su premio.

Como es tradicional, el esperado veredicto fue el colofón de la concurrida cena literaria donde se desvela el palmarés de este galardón, que era ya el de mayor dotación económica de las letras hispanas antes de elevarla el año pasado hasta el millón de euros.

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVLunes 17, octubre del 2022
Planeta 2022: Luz Gabás ganó el galardón con su novela 'Lejos de Luisiana'

Ratas, huesos y barro: los alimentos del hambre que la gente desesperada come para sobrevivir

Hambruna, pobreza, guerra, enfer medad: hay muchos factores que pueden alterar drásticamente lo que comemos.

En circunstancias extremas, las per sonas desesperadas pueden recurrir a comer barro, frutas de cactus, flores, ratas, huesos desechados o pieles de animales para mantenerse con vida.

El hambre severa, la mala alimentación y la desnutrición son un desafío cotidiano en muchas partes del mundo y su escala es verdaderamente gigantesca.

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU afirma que “hasta 828 millones de personas se acuestan con hambre cada no che” y “345 millones enfrentan inseguridad alimentaria aguda”.

Ante el Día Mundial de la Alimentación que se celebra este 16 de octubre, la BBC habló con cuatro personas de diferentes partes del mundo que han experimentado hambre extrema y les preguntó cómo sobrevivieron.

“Mi familia depende de la piel y los huesos desechados”

Durante los últimos dos años, Lindinal va Maria da Silva Nascimento, una abuela jubilada de 63 años de São Paulo, Brasil, ha estado comiendo huesos y piel desechados por los carniceros locales.

Tiene un presupuesto diario de apenas US$4 para alimentarse ella, su esposo, un hijo y dos nietos. No puede comprar carne, así que va a diferentes carnicerías y compra carcasas y pieles de pollo. Incluso eso le cuesta alrededor de US$0,70 por kilo.

“Cocino huesos con trozos de carne que quedan en la piel. Agrego frijoles para darle gusto”, dijo.

La piel del pollo, agregó, se fríe en una sartén sin aceite y luego se recoge y alma cena la grasa que se acumula. Lindinalva la guarda en tarros vacíos de mayonesa o cuajada y luego la utiliza para freír otros alimentos.

“Ni siquiera pienso en comprar fruta, verdura o dulces. Antes tenía el congelador lleno de carne y verdura y en la nevera había col, tomate, cebolla... estaba llena”, contó. “Hoy está vacía y lo único que tengo es una cebolla en el frutero”.

Lindinalva perdió su trabajo durante la pandemia y su hijo también está des empleado.

“Dependo de las donaciones de ali mentos de personas que conozco y también de la ayuda de una iglesia católica local. Así es como sobrevivo”, narró.

Más de 33 millones de personas en Brasil viven con hambre, según un informe reciente de la Red Brasileña de Seguridad Alimentaria. El estudio, publicado en junio,

también encontró que más de la mitad de la población sufre de inseguridad alimentaria.

En América Latina y el Caribe había unas 60 millones de personas con desnu trición en 2020, último dato disponible de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés).

Esa cifra es un 30% superior a la registrada solo un año antes.

“Los carniceros suelen decirme que no tienen huesos”, se quejó Lindinalva. Por ello tiene que comer lo menos posible, para guardar alimento si no encuentra alternativas.

“Sobrevivo también por mi fe en que las cosas deben mejorar en algún momento”, señaló.

“La carne de rata es la única que puedo permitirme”

“He estado comiendo ratas desde la infancia y nunca he tenido ningún problema de salud. Alimento a mi nieta de dos años con ratas. Estamos acostumbrados”, dice Rani, del sur de India.

Esta mujer de 49 años vive cerca de Chennai y pertenece a una de las comu nidades más marginadas del país: dejó la escuela después del quinto año.

En la estructura social jerárquica ba sada en castas de la India, sus pares han sufrido años de discriminación. Rani trabaja para una ONG que rescata a personas de su comunidad, los irules, que están atra padas como trabajadores en condiciones de servidumbre.

“Siempre vivimos fuera de los pueblos

y aldeas. Nuestros padres y abuelos nos dijeron que a veces no tenían nada para comer, ni siquiera tubérculos. En esos tiem pos difíciles, las ratas nos proporcionaban el alimento que tanto necesitábamos”, dijo Rani a la BBC.

“Aprendí a atraparlas desde muy joven”, agregó.

Las habilidades de supervivencia que Rani adquirió cuando era niña ahora ayu dan a su propia familia a comer: cocinan ratas al menos dos veces por semana.

Los irules comen una especie de rata que se encuentra en los arrozales, no las que se encuentran típicamente en los hogares.

“Le quitamos la piel, asamos la carne a la parrilla y la comemos. A veces la cor tamos en trozos pequeños y la cocinamos con lentejas y salsa de tamarindo”, contó Rani.

Los granos que las ratas esconden en sus madrigueras también sirven de alimento a los irules.

“Solo puedo permitirme comer pollo o pescado una vez al mes. Las ratas están disponibles en abundancia y son gratis”, añadió.

“Bebí agua con barro y vi gente co miendo carne de cadáveres”

La ONU dice que Somalia enfrenta un hambre catastrófica y que la peor sequía del país en 40 años ya ha desplazado a más de un millón de personas.

Sharifo Hassan Ali, de cuarenta años y madre de siete hijos, es una de las desplazadas.

Tuvo que abandonar su aldea y viajó más de 200 kilómetros, en su mayoría a pie, desde la región de Shabeellaha Hoose hasta un asentamiento temporal en las afueras de la capital, Mogadiscio. Le tomó cinco días.

“Durante el viaje comíamos solo una vez al día. Cuando no había mucha comi da, les dábamos de comer a los niños y pasábamos hambre”, aseguró.

De camino a la capital presenció algu nas escenas impactantes.

“El río se ha secado por completo. Ha habido poca agua durante años, así que tuvimos que beber agua con barro”, contó Hassan Ali.

“Vi cientos de animales muertos en mi camino a Mogadiscio. La gente incluso se está comiendo los cadáveres y las pieles de los animales”.

Hassan Ali solía tener 25 vacas y 25 cabras. Todas murieron en la sequía.

“No llueve y no crece nada en mi granja”, dijo.

Ahora gana menos de US$2 al día lavando la ropa de otras personas, lo que no alcanza para pagar la comida.

“Apenas puedo comprar un kilo de arroz y verduras con ese dinero, y nunca es suficiente para todos. Esta sequía ha sido muy dura para nosotros”, explicó.

Recibe algo de ayuda de organizacio nes humanitarias, pero no le es suficiente.

“No tenemos nada”, dijo Hassan Ali.

“Mis hijos y yo sobrevivimos con frutos rojos de cactus”

“No llueve y no hay cosecha. No tene

mos nada que vender. No tenemos dinero. No puedo permitirme comer arroz”.

Fefiniaina es una madre de dos hijos de 25 años de la isla de Madagascar, en elocéano Índico.

Dos años de pocas precipitaciones han destruido los cultivos y diezmado el ganado. Eso está empujando a más de un millón de personas hacia la inanición, según la ONU.

Fefiniaina vive en la localidad de Am boasary, una de las zonas más afectadas por la sequía.

Con su esposo se ganan la vida ven diendo agua.

“Cuando gano dinero, compro arroz o yuca. Cuando no tengo nada, tengo que comer la fruta del cactus rojo o acostarme sin nada”, le dijo a la BBC a través de un traductor de Unicef.

“La mayoría de la gente aquí come fruta de cactus. Sabe un poco a tamarin do”, contó.

“Lo hemos estado comiendo durante los últimos cuatro meses y ahora mis dos hijos sufren de diarrea”.

El Programa Mundial de Alimentos informó el año pasado que en el sur de Ma dagascar “la gente comía arcilla blanca con jugo de tamarindo, hojas de cactus y raíces silvestres solo para calmar el hambre”.

La fruta puede ayudar a mantener con vida a la familia de Fefiniaina, pero no proporciona las vitaminas y minerales que necesitan. Su hijo de cuatro años se encuentra entre los muchos que reciben tratamiento por desnutrición.

“Incluso si llueve un poco, podemos obtener algo de cosecha. Podemos comer batatas, yuca y frutas”, indicó Fefiniaina.

“Y no necesitaremos comer frutos de cactus”.

El Programa Mundial de Alimentos dice que el mundo tiene más hambre que nunca.

Culpa de esta “crisis de hambre sísmica” a cuatro factores: conflicto, crisis climática, las consecuencias económicas de la pandemia de covid-19 y el aumento de los costos.

“Los costos operativos mensuales de Programa Mundial de Alimentos están US$73,6 millones por encima de su pro medio de 2019, un aumento asombroso del 44 %”, afirma el informe de 2022. “El dinero extra que ahora se gasta en costos operativos habría alimentado previamente a 4 millones de personas durante un mes”, sostiene.

Pero la organización dice que el di nero por sí solo no acabará con la crisis. A menos que haya una voluntad política para acabar con los conflictos y un com promiso para contener el calentamiento global, “los principales impulsores del hambre seguirán sin cesar”, concluye el informe.

Lunes 17, octubre de 2022 diariodelpaís especial 13

Alianza Lima derrotó 2-0 a Cienciano en Cusco y sigue luchando por el Clausura

Octubre ilusiona en La Victoria. Alianza Lima venció 0-2 a Cienciano este domingo en el estadio Inca Garcilaso de la Vega, en Cusco, por la decimosexta fecha del Torneo Clausura de la Liga 1 Betsson 2022, con lo que se colocó como escolta del líder Sporting Cristal con solo dos unidades de diferencia.

El partido buscaba definir sus primeras accione de ataque sobre el campo cuando se protagonizaron cánticos racistas desde una de las tribunas del recinto cusqueño. Este gesto se dio el mismo día que se le arrojó un plátano a Kevin Quevedo durante el Universitario vs. Melgar en el Estadio Monumental.

Teniendo el antecedente de no haber conseguido hasta aquí ninguna victoria en las plazas de altura, el plan de Guillermo Salas desde inicio fue conservador. Ubicó un equipo con dos líneas de cuatro, además de Jairo Concha y el punta Aldair Rodrí guez. Oswaldo Valenzuela fue el refuerzo en la medular para Josepmir Ballón, que destacó por su trajín. Vale apuntar que de los titulares, seis futbolistas tenían la parti cularidad de haber actuado anteriormente en elencos de altitud.

El partido tuvo como una jugada determinante la expulsión de Ayrthon Quin tana. En un cruce con Aldair Rodríguez, el lateral respondió y el árbitro Augusto Menéndez decidió expulsar al lateral del cuadro imperial.

El contexto se acomodaba para que Alianza Lima deje atrás el partido largo y de resistencia. Salas envió al campo a Her

nán Barcos por Arley Rodríguez. El ‘9’ fue importante para el volumen ofensivo, así como en la acción que movió el marcador.Ángelo Campos realizó un saque de meta hacia Barcos. Cienciano, desacomo dado en defensa, dejó solo al argentino en la disputa con Josué Estrada, donde el atacante logró librarse para dirigirse al área. Sin falta ni fuera de lugar, Barcos remató ante Patrick Zubczuk. El portero atajó, pero el rebote lo tomó el ‘9’, quien asistió a Jairo Concha para el primero (70’).

Alianza Lima pensaba administrar la diferencia, pero con el control del balón encontró más espacios para insistir en la ofensiva. Fue el lateral Gino Peruzzi quien decidió desdoblar asociándose con Pablo Lavandeira. Tras una pared, el marcador recibió el esférico y dentro del área remató entre las piernas del guardameta para sella la victoria visitante.

Primer triunfo en la altura de Alianza Lima en esta temporada, la que le per mite llegar a los 33 puntos y afirmarse como escolta de Sporting Cristal (35) en el Clausura. En la tabla acumulada, los victorianos llegan a las 68 unidades, teniendo solo delante a Melgar (71) y los rimenses (73). Por su lado, Cienciano se queda con 51 en la general y peligra el octavo lugar que le brinda el pase a Copa Sudamericana.

Nueve puntos siguen en juego y Alianza Lima, en el mes de octubre y con la camiseta morada, acaso como muestra de fe, sigue dando lucha en ambos frentes pensando en el bicampeonato.

Real Madrid ganó 3-1 a Barcelona y volvió al liderato

Real Madrid salió líder de LaLiga Santander este domingo tras imponerse 3-1 al Barcelona en el Bernabéu en el clá sico de la novena jornada del campeonato español, en el que Karim Benzema volvió a reencontrarse con el gol.

El artillero francés abrió el marcador (12’) y el uruguayo Federico Valverde hizo el 2-0 (35’), antes de que Ferran Torres acortara distancias (83’) y Rodrygo hiciera el 3-1 de penal (90+1), lo que deja al Real Madrid líder en solitario de la LaLiga.

Benzema, principal candidato del Ba lón de Oro el lunes, volvió a reencontrarse con el gol tras más de mes y medio sin marcar en un inicio de temporada en medio de lesiones.

El francés, que vio anulado un se gundo gol por fuera de juego (52’) acabó llevándose el duelo de artilleros ante Robert Lewandowski, que no pudo encontrar el ca

mino del gol en un encuentro que empezó dominando el Barza.

El equipo azulgrana presionaba arriba la salida de los merengues, que buscaban su oportunidad de correr a la espalda de los azulgranas y que fueron los primeros en golpear. Antes del cuarto de hora, Vinicius aprovechó un balón en profundidad para plantarse ante Ter Stegen, que le ganó el mano a mano al brasileño, pero el rechace lo recogió Benzema para hacer el 1-0 (12).

ALINEACIONES

Real Madrid inicia el clásico con: Lunin; Carvajal, Militao, Alaba, Mendy; Tchouamé ni, Kroos, Modric; Fede Valverde, Vinícius y Benzema.

Barcelona inicia el clásico con: Ter Ste gen; Sergi Roberto, Koundé, Eric García, Balde; Busquets, Pedri, De Jong; Dembélé, Raphinha y Lewandowski.

14 deportes diariodelpaís Lunes 17, octubre del 2022

Universitario se despide del Clausura: empató 1-1 con Melgar en el Monumental

Accidentado en el campo y lamentable en la tribuna. Universitario de Deportes empató 1-1 con FBC Melgar este domingo en el Estadio Monumental, en el partido correspondiente a la decimosexta fecha del Torneo Clausura de la Liga 1 Betsson. El cotejo contó con expulsados y también la acción de que se le arrojó un plátano al delantero Kevin Quevedo desde el sector de occidente.

Para luchar por el Clausura, ambos elencos estaban obligados a ganar y recor tar distancias con el líder Sporting Cristal. En el caso del ‘Dominó’, que también pugna por la cima del acumulado, necesitaba el triunfo para alcanzar a los celestes.

El vértigo de los primeros minutos no tardó en trasladarse al marcador. Sobre los 16’, Cristian Bordacahar envió un centro al área crema, donde Martín Pérez Guedes controló y giró ante la zaga rival, para convertir el primer tanto.

Melgar, que no contó de último mo mento con Bernardo Cuesta debido a un malestar estomacal, no pudo sostener esa diferencia. Solo un minuto después, Andy Polo presionó en salida y recuperó un balón. Envió este hacia el sector derecho, donde apareció Alberto Quintero para rematar de derecha y colocar el empate.

El ritmo bajó y se repartieron el control del juego. Poco antes del descanso, un cruce entre Horacio Orzán y Piero Quispe, amonestados ambos con amarilla, fue el anticipo de lo accidentado en el comple mento.

El tiro peruano arrasó con las medallas en los Juegos Sudamericanos en Asunción

El tiro nacional sigue demostrando por qué es el deporte que más medallas obtiene para el Perú, tras cerrar su participación en los Juegos Sudamericanos Asunción 2022 con seis medallas de oro, una de plata y dos de bronce. Con esta cosecha de medallas, la disciplina deportiva se posiciona además como la más medallista de la delegación peruana superando por amplio margen a vela, judo, taekwondo, atletismo, karate, entre otras.

“Estamos muy felices por el gran des empeño que han tenido nuestros deportis tas. Este resultado refleja que actualmente somos potencia en el tiro sudamericano. Agradezco a todos nuestros deportistas por dejarlo todo en la cancha. Hemos de mostrado que estamos para grandes cosas y estoy seguro que seguiremos por ese camino”, comentó Francisco Boza Dibos, Presidente de la Federación Deportiva

Nacional de Tiro Peruana (FDNTP).

“Ahora se viene un nuevo reto para nosotros. Desde el 4 al 14 de noviembre, el Perú será sede del Campeonato de Tiro de las Américas (CAT) – Lima 2022 para las modalidades de Rifle, Pistola y Escopeta.

Estamos seguros que conseguiremos más medallas y lograremos clasificar a Santiago 2023 con equipo completo. Venimos ha ciendo un trabajo arduo y disciplinado, y los frutos de ello empiezan a notarse. Vamos por buen camino”, agregó el directivo.

A los pocos instantes del segundo tiem po, el partido fue paralizado por el árbitro Jesús Cartagena ante la descompensación de una persona en la tribuna sur, siendo necesario que se le traslade en camilla para llevarlo hasta una ambulancia.

Mientras la incertidumbre estaba ins talada por la salud del aficionado, desde la tribuna occidente se arrojó un plátano hacia la posición del atacante Kevin Quevedo. El elenco de Melgar denunció ante el cuerpo arbitral el gesto de racismo. RPP pudo conocer que la intención de Universitario es identificar a la persona protagonista del lamentable hecho con las cámaras instala das en el Monumental. Incluso se colocará el caso en el informe de incidencias.

Horacio Orzán fue expulsado tras ver su segunda amarrilla. Carlos Compagnucci apostó por. elingreso de Hernán Novick para ganar volumen de ataque. La ‘U’ tuvo más el balón sin conseguir ser claro en ma teria ofensiva. Melgar tenía a Archimbaud en campo para reforzar su medular, pero este también fue echado después de una infracción sobre Piero Quispe. En los instan tes finales, un cabezazo de Federico Alonso impactó en el travesaño y los merengues no pudieron concretar la remontada.

En la próxima fecha, Universitario des cansará. A seis unidades de Sporting Cristal en el Clausura y con solo dos cotejos más por jugar, prácticamente se despidió de las opciones por el título. El empate también complica sus chances de llegar a la fase previa de la Copa Libertadores.

Caminos del Inca: La edición 50 del rally se vivirá con una fiesta a lo grande

El viernes 21 de octubre se comenzará a correr la edición 50 del rally Cami nos del Inca, el evento más importante del automovilismo peruano y para ello, el Automóvil Club Peruano (ACP) ha organizado un gran Raymi (fiesta en quechua) programado para el día de la partida simbólica en la Explanada de la Costa Verde en Magdalena del Mar.

La entrada para esta gran fiesta del viernes 21 de octubre será totalmente gratuita. La afición y público en general podrán ingresar, desde las 13:00 hasta las 22:00 horas , a esta celebración que simboliza el festejo por el regreso después de dos años del rally más emblemático del automovilismo nacional.

El evento que marcará el inicio oficial de Caminos del Inca comenzará con el desfile por la rampa de partida de los autos de carrera de las 140 tripulaciones inscritas, que estarán más que listas para demostrar toda su potencia y hacer rugir los motores para el deleite de los amantes de la velocidad.

Este gran Raymi garantiza un espectáculo deportivo de alto nivel para las familias asistentes, quienes podrán compartir con los pilotos, ver de cerca y tomarse fotos con los carros que han sido preparados y repotenciados especialmente para el desafío que afrontarán durante 11 días; hasta cruzar la línea de meta el 1 de noviembre en la Plaza de Armas de Cusco.

Además, habrá activaciones de las marcas auspiciadoras de CDI como Toyota, Liqui Moly, Volt; así como, una variada propuesta gastronómica a través de cinco food trucks, y también se contará con servicios sanitarios y amplias zonas habilitadas para estacionamiento.

Lunes 17, octubre del 2022 diariodelpaís deportes 15
Los goles fueron de Jairo Concha y Gino Peruzzi. Los íntimos se ponen a dos puntos del líder Cristal SE ACCERCA A LA CIMA ALIANZA LIMA LE GANÓ 2-0 AL CIENCIANO EN EL CUSCO DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.